La tecnología de inteligencia de negocio evoluciona hacia el BI 2.0

Anuncio
Cuaderno Tecnológico
La tecnología de inteligencia de negocio
evoluciona hacia el BI 2.0
Gracias al BI de nueva generación los usuarios pueden dar respuesta a cuestiones cada vez más complejas
sobre sus datos en tiempo real
La información es un activo esencial para cualquier organización. Para extraer el máximo valor de ésta y poder mejorar la competitividad y
eficiencia y el servicio al cliente, en el caso de la
empresa privada, y al ciudadano, en el caso de
la Administración Pública, son esenciales las
tecnologías de Business Intelligence o inteligencia de negocio. Sólo gracias a éstas los usuarios
pueden dar respuesta a cuestiones cada vez más
complejas sobre sus datos en tiempo real. Sin
embargo, estas tecnologías deben evolucionar
si quieren colmar las expectativas de muchos
usuarios que, como pone de manifiesto un informe de Penteo, se sienten decepcionados con
el empleo de estas herramientas.
De hecho, según el citado informe, es clave
que las organizaciones realicen los pasos necesarios para desplegar soluciones de Business In-
telligence (BI) que sean accesibles, útiles, efectivas y fáciles de entender para toda la
organización. Es decir, una nueva generación
de soluciones de inteligencia empresarial que
promete eliminar los escollos que las soluciones tradicionales han creado, ofreciendo una
alternativa más eficaz y valiosa para una visualización y análisis efectivo de los datos.
BI 2.0
Esta nueva generación de tecnologías de inteligencia de negocio, que se engloba bajo la denominación Business Intelligence 2.0 (BI 2.0), está
creciendo exponencialmente en la industria. El
foco de estas soluciones, como en el caso de la
Web 2.0, está en las personas, dando herramientas a los usuarios para realizar más análisis
y de mayor profundidad, permitiéndoles compartir libremente la información y facilitando la comunicación y la colaboración.
Eso sí, el informe de la consultora
asevera que estos sistemas son todavía,
en general, difíciles de utilizar por parte de los usuarios de negocio para obtener su máximo potencial. Asimismo,
se trata de soluciones caras de implantar y mantener y con procesos de actualización de versión que a menudo
La nueva generación de
soluciones de inteligencia
empresarial promete eliminar
los escollos que las soluciones
tradicionales han creado,
ofreciendo una alternativa
más eficaz y valiosa para una
visualización y análisis efectivo
de los datos
Es clave que las organizaciones
desplieguen soluciones de BI
accesibles, útiles, efectivas y fáciles de
entender para toda la organización
son dolorosos. En suma, son herramientas que
ofrecen unas funcionalidades muy amplias,
pero por algún motivo parece que nunca resultan suficientes para resolver los problemas de
explotación de los datos. Aunque a pesar de
esto, e incluso dentro del contexto de un descenso generalizado de la inversión y gasto en
TIC durante 2009, la investigación de Penteo
muestra que un 48% de las compañías entrevistadas prevén invertir en BI este año.
Propuesta de DDWeb
En este nuevo panorama del mercado del BI 2.0
ha surgido la nueva plataforma de inteligencia
de negocio evolucionada que parece responder a
las necesidades de los usuarios en cuanto a funcionalidades, pero también en cuanto a facilidad
de uso y bajo coste de implantación y mantenimiento. Se trata de Dynamic Data Web, una
plataforma de análisis dinámico 100% web, desarrollada por la compañía Quiterian, empresa
experta en el análisis dinámico de datos y la explotación de la información. DDWeb, que permite analizar al instante lo no planificado, permite reducir la carga de trabajo de IT, da
autonomía a los usuarios, carga y analiza al instante grandes volúmenes de datos, reduce costes
operativos y de mantenimiento de BI y maximiza el valor de los datos corporativos para tomar
las decisiones más acertadas.
Esta plataforma de análisis dinámico utiliza
una Potente base de datos analítica que, gracias
a su tecnología CBAT basada en columnas,
permite analizar grandes volúmenes de datos
sin necesidad de cubos, agregados o metadatos.
Al ser totalmente segura, eficiente y muy fácil
de utilizar, esta plataforma se constituye en el
complemento ideal de los sistemas de Business
Intelligence tradicionales.
Cuaderno Tecnológico
Quiterian despliega todo el potencial
del Business Intelligence en la Red
La compañía organiza su primer evento de Dynamic Data Web para clientes y usuarios de la plataforma de BI 2.0
La plataforma permite compartir análisis ‘online’ y disponer de capacidades de BI en el móvil
atiende al mercado con una
marca distinta”, apuntó.
Arroyo destacó, además,
que el objetivo de esta jornada, que tendrá sus réplicas próximamente en Barcelona y Sevilla es “ponernos
a disposición de todos nuestros usuarios para que nos Josep Arroyo, CEO de Carles Bayés, director de Pablo Borondo, COO de
I+D de Quiterian.
Quiterian.
expresen sus necesidades, Quiterian.
sugerencias, que conozcan a
del nivel de seguridad, el principal avance ha
otras personas de la organización, las novedasido tecnológico.
des de los productos que estamos desarrollanLas razones que han motivado a la compañía
do pensando en ellos y que se conozcan entre
española a desarrollar Dynamic Data Web son,
ellos para poder intercambiar experiencias…
según Arroyo, las particularidades de nuestro
Este encuentro se constituirá en una jornada
país, como la restrictiva ley de protección de
anual para conocernos un poco mejor todos”.
datos o la diversidad lingüística, comentó
Por su parte, Borondo destacó la potencia de
Arroyo, quien indicó que su empresa ya ha inila solución acentuada por la movilidad que le
ciado una estrategia de expansión internaciootorga su desarrollo en web y la gran adaptabilinal que ha comenzado en América Latina.
dad que espera de ella dadas las actuales características del mercado, ya que para acceder al proCarles Bayés, por su parte, indicó que una de
grama sólo es necesario un dispositivo con
las ventajas de trabajar en web es la capacidad
conexión a Internet. En este sentido, Bayés asede compartir los análisis con otros usuarios de
guró que aunque ha habido una gran evolución
la plataforma y la facilidad de exportarlos a
otros formatos. Además, presentó la nueva capacidad de la plataforma para gestionar camEncuentros con clientes y usuarios
pañas. Otra de las novedades que ofrece DynaA través de la ormic Data Web es el nuevo formato para la
publicación y distribución de los datos, que
ganización de tres
ahora puedes verse también desde el móvil.
jornadas en España,
Asimismo, Quiterian también ha desarrollado
una ya celebrada en
funcionalidades para analizar el comportamienMadrid y otras dos
to de los usuarios en la web corporativa. Web
que se celebrarán en
Analytics permite a la empresa almacenar en el
breve en Barcelona y
servidor de la organización cómo los usuarios
Sevilla, Quiterian, emutilizan su web, y de ahí extrapolar esos comporpresa centrada en el
tamientos para obtener una visión más acertada
análisis dinámico de
de las preferencias y necesidades de los clientes.
datos y la explotación
Aunque Dynamic Data Web puede utilizarse
de la información,
con todos los navegadores existentes, a la espera
pretende dar a cono- Madrid acogió el 10 de junio el primer evento de Dynamic Data Web, organizado
de que Internet Explorer 9 traiga consigo nuevas
cer de primera mano por Quiterian.
capacidades y un motor más eficiente, Bayés rea sus clientes y usuacomienda utilizar cualquier otro, ya que con
rios cuáles van a ser las próximas mejoras y desarrollos de Dynamic Data Web, una plataforma de
Internet Explorer 6 la experiencia es más lenta,
análisis dinámico 100% web que utiliza una base de datos analítica que permite analizar grandes
especialmente a la hora de utilizar el dashboard.
volúmenes de datos y que complementa los sistemas de Business Intelligence tradicionales.
El pasado 10 de junio, Quiterian, división de
BI de Alterian, celebró en Madrid el primer
evento de presentación de su nueva solución de
análisis Dynamic Data Web, un foro donde los
usuarios y responsables de la compañía se reunieron para compartir experiencias, con el
objetivo de mejorar la plataforma que permite
ayudar a las organizaciones a acentuar el valor
del Business Intelligence (BI) en sus negocios
para capear en la medida de lo posible las consecuencias de la crisis económica.
Para presentar la nueva marca Quiterian y
las nuevas funciones de Dynamic Data Web, la
plataforma de BI basada en web de la compañía, el evento contó con la presencia de Josep
Arroyo, CEO de la organización, Carles Bayés,
director de I+D, y Pablo Borondo, COO de la
compañía.
Arroyo explicó a la audiencia el reciente
cambio de marca realizado por su compañía,
antes conocida como Alterian: “Hemos tenido
que diferenciar nuestra actividad, que se centra
en análisis y en BI 2.0 del mercado de nuestro
socio inglés Alterian, que se enfoca al engagement (marketing moderno). Ahora cada una
Cuaderno Tecnológico
JOSEP ARROYO, CEO de Quiterian
“Lo que sabemos hacer bien lo hacemos mejor que
nadie: analizar al instante preguntas clave de negocio”
El fundador de Ibérica Alterian y CEO de Quiterian explica las claves de la
nueva marca de la firma
creadora de la plataforma
de BI Dynamic Data Web
(DDWeb) y la estrategia
de su compañía: “Contribuir a la mejora de la eficiencia y agilidad de los
clientes a través de un mejor análisis de sus datos”.
- ¿Cómo surge Quiterian, división de BI de
Ibérica Alterian encargada de la internacionalización, comercialización y
desarrollo de DDWeb?
En 2003, al fundar Ibérica Alterian tenía claro
que nuestra misión debía
ser contribuir a la mejora
de la eficiencia y agilidad
de los clientes a través de
un mejor análisis de sus
datos. En estos años hemos ido aprendiendo a
cumplir mejor esa misión
y fruto de ello lanzamos en
2008 nuestro primer producto desarrollado en España, DDWeb. Con un
producto propio y un
mercado cada día más internacional hemos tenido
que diferenciar nuestra actividad, el análisis y el BI
2.0, de la de nuestro socio
inglés Alterian, que es el
engagement (marketing
moderno). Pensamos de
común acuerdo atender a
cada mercado con una
marca distinta.
- ¿Cuál es su estrategia de
negocio para el futuro?
Seguir con la internacionalización iniciada en
2010 manteniendo el cre-
Farmacia, Transporte público, Marketing, etc. Sectores que necesitan interactuar con total seguridad
y con grandes volúmenes
de datos, con autonomía
del usuario, hacer análisis
de comportamientos, por
los propios usuarios, con
autonomía del departamento de sistemas...
cimiento anual por encima del 30% de los años
anteriores. Crecemos internacionalmente
con
VAR, ISV que incluyen
DDWeb en modo OEM
y agencias de marketing.
En 2010, además de abrir
oficinas en México, inauguramos oficina en Valencia y Lisboa. También cerraremos acuerdos de
distribución en Canadá y
EEUU, donde abriremos
oficina de soporte. La expansión territorial de la
“Para evitar
confusiones
Quiterian se centra
en BI y Alterian en
‘engagement”
actividad comercial ya ha
dado los primeros frutos y,
además de clientes en Andalucía, Cataluña, Ma-
drid, Asturias, País Vasco
y Valencia, tenemos los
primeros clientes en Extremadura, Valencia y Baleares. El tercer pilar de la
estrategia es la innovación,
para seguir liderando las
herramientas de análisis
dinámico a nivel mundial.
Seguimos avanzando en el
desarrollo de DDWeb: es
más operacional, predictivo y móvil. En 2010 hemos liberado los módulos
Campaign
Workflow,
DDWeb Office y Web
Analytics y hemos empaquetado las soluciones
Ahorro del coste telefónico y Cuadro de Mando
Integral Hospitalario.
- ¿Cuáles son los sectores
con los que trabaja?
Nos enfocamos a clientes con grandes volúmenes
de datos, con miles de millones de registros en sus
BBDD y con altas exigencias de seguridad, como
Banca, Retail, Telco, Salud, Seguridad ciudadana,
- ¿Cuál es el valor diferencial de DDWeb?
Que analiza al instante.
El resto de herramientas
sólo exploran y publican
información. Todas necesitan crear modelos previos que tardan días o semanas en construir. ¿De
cuántas técnicas analíticas
disponen? Ninguna. Sólo
tienen técnicas explorativas, drill down, pivotación pero no técnicas
analíticas. Las otras herramientas de BI, siendo
muy buenas en exploración y visualización, no
saben responder, por
ejemplo, a ¿cómo son los
clientes más rentables? o
¿cómo son los médicos
que prescriben medicamentos más caros? Éstas
se responden arrastrando
el ratón, al instante. Ninguna otra herramienta de
BI es capaz de hacerlo
así.
- Grandes grupos como
SAP, Oracle o IBM han
hecho destacadas compras para reforzar su oferta en BI. ¿Cómo compite
con ellos Quiterian?
Somos un proveedor especializado. Lo que sabemos hacer bien lo hacemos
“DDWeb analiza al
instante. El resto de
herramientas sólo
exploran y publican
información”
mejor que nadie: analizar
(no sólo explorar) al instante preguntas clave de
negocio, sin preparación,
con grandes volúmenes de
datos. Seguimos invirtiendo para mantener esa ventaja competitiva. A pesar
de tener la herramienta
más potente en velocidad
de cálculo y análisis, la
más flexible y segura, sabemos que lo que hacemos
cada día tiene más demanda. Cuando todo el mundo puede pedir información en Google y obtiene
respuesta al instante, los
usuarios piden la misma
autonomía para sacarle el
máximo provecho a los
datos corporativos, con
total seguridad, respetando la LOPD. Eso, hoy por
hoy, no lo pueden hacer
Microsoft, IBM, SAP ni
Oracle, sólo nosotros. Casi
todos nuestros clientes ya
disponían de un sistema
de reporting, de cuadros de
mando, de herramientas
de visualización. Nosotros
somos complementarios.
No competimos con las
herramientas existentes.
Para lo planificado, el BI
tradicional. Para analizar
de verdad, para responder
al instante lo no planificado: DDWeb.
Cuaderno Tecnológico
Pentasoft añade valor a sus servicios
de marketing
La compañía implanta Dynamic Data Web por su potencia en el análisis dinámico de datos
Pentasoft es una empresa de servicios de consultoría, cloud computing, outsourcing y marketing
de precisión. A través de su plataforma colaborativa Pentasoft Cloud Platform brinda a sus clientes prestaciones de marketing de precisión, análisis de información y desarrollo de sistemas de
información de marketing. La compañía cuenta
con clientes que operan en áreas de negocio muy
diferentes como IKEA Ibérica, KIA Motors,
Cepsa, Deloitte, Fujitsu Siemens, entre otras,
pero que tienen una necesidad común de disponer de servicios tecnológicamente avanzados.
Así que con el fin de poder desarrollar y poner en producción proyectos innovadores que
aportan soluciones sencillas a los problemas
específicos de cada uno de ellos y ofrecerles servicios de valor añadido la compañía ha implantado la plataforma de BI 2.0 Dynamic
Data Web, desarrollada por Quiterian.
Con la integración de Dynamic Data Web
dentro de su portfolio de productos y servicios,
Pentasoft consigue, por un lado, la capacidad de
cargar, explorar y analizar grandes volúmenes de
datos a una velocidad 10 veces mayor que con
cualquier otra herramienta de Business Intelligence del mercado, aumentando la productividad de los consultores o analistas de negocio, y,
por otro, consigue ofrecer a sus clientes finales
herramientas para interactuar con los datos.
Según explica Antonio Tena, socio fundador
de Pentasoft, la compañía lleva más de 12 años
trabajando con grandes bases de datos de clientes. “Hasta la fecha habíamos utilizado Microsoft
Analysis Services, pero las actuales peticiones de
nuestros clientes requieren un tratamiento más
flexible y rápido –explica–. Nuestro objetivo
siempre ha sido evolucionar en el área de las nuevas tecnologías aplicadas al marketing de precisión. Por ello comenzamos a buscar herramientas
que permitiesen realizar análisis en tiempo real
de millones de registros, sin necesidad de recurrir
a estructuras de datos complejas como cubos,
agregados de datos, etc. Dynamic Data Web,
gracias a su tecnología CBAT basada en columnas, nos ha permitido conseguir los resultados
que buscábamos”.
Tena asegura que ha sido fácil implementar la
herramienta: “Tanto las fases de formación en el
uso de la herramienta como las de modelización
Beneficios de la implantación
La posibilidad de analizar en tiempo real grandes
volúmenes de información (transaccional, navegación web, gestor de campañas, etc.), desde cualquier lugar y a cualquier hora es la ventaja definitiva
de la plataforma, según Antonio Tena, socio director
de Pentasoft, “además de la capacidad de respuesta
en tiempo récord y con garantías de calidad y seguridad de la información procesada”.
En suma, en palabras de Tena “la herramienta ofrece a nuestros clientes una posibilidad muy interesante de acceder a cuadros de mando, análisis ad-hoc e
incluso de crear sus propios informes. En la actuali- Antonio Tena, socio fundador de Pentasoft.
dad, donde muchas de las decisiones se toman en
función de las acciones realizadas en el mismo día, es fundamental acceder de forma rápida, segura y fácil a la información (con independencia del volumen). Pentasoft, como consultora de cloud
computing, trata de implementar acciones de marketing de decisión, analizar en tiempo real el
desarrollo y resultado de las mismas (gracias a DDW), y realimenta el modelo en base a resultados.
Todo este proceso, realizado en el mínimo tiempo, es algo muy valorado en marketing. Es nuestro
valor añadido”.
e implantación han sido sencillas. Hemos contado con la ayuda de los consultores de Quiterian,
que han tutelado el trabajo desde el principio
–asevera–. Además, en Pentasoft tenemos implementado un sistema de gestión de calidad donde
protocolizamos todos los procesos (estamos certificados en la norma ISO 9001:2008). Ya estamos acostumbrados a implementar este tipo de
proyectos de IT en grandes clientes como Cepsa,
IKEA, Makro, etc.”.
Tena añade que en Pentasoft trabajan con herramientas que, o bien desarrollan ellos o sus
partners. “Hay que tener en cuenta que al estar
inmersos en un periodo de transición hacia cloud computing, uno de nuestros retos es facilitar
a nuestros clientes el uso de nuestras herramientas. Y esa es una de las ventajas de Dynamic Data
Web: la facilidad de uso por parte del usuario”,
apostilla el directivo.
Coste
En cuanto al coste de implantación de la herramienta, Tena especifica que “realmente no se
trata de un coste, sino más bien una inversión en
nuestros clientes que se podrán beneficiar de las
ventajas de DDW. Por ejemplo, IKEA va a ser
pionera a nivel internacional en la forma de gestionar los datos de su programa de fidelización
IKEA FAMILY, o los datos de procedencia de
sus clientes (millones de datos en España). Para
ello un equipo de cinco programadores ha trabajado codo con codo con el responsable de IKEA
FAMILY en España. Éste es el tipo de inversión
al que me refería”.
Además de DDWeb, antes de optar por esta
plataforma, la compañía estuvo analizando a numerosas empresas que habían desarrollado productos similares, como Business Objects (adquirida por SAP), Cognos (ahora de IBM), Vertica...
“Todas ellas cubrían algunos de nuestros requerimientos, pero no nos convencían del todo”, asevera Tena. Así que “aparte de algunas de las razones que ya hemos enumerado (tecnología,
rapidez, flexibilidad, facilidad de uso), para la
elección de DDWeb fue decisiva la cercanía de la
empresa. El hecho de poder hablar con alguien
que entiende tu negocio y el de nuestros clientes,
con una experiencia parecida a la de Pentasoft,
hace que la relación y los proyectos fluyan. La
parte personal también fue decisiva: las alianzas
estratégicas basadas en la confianza hacen que la
sinergia y el valor añadido sean aún mayores”.
Descargar