Maderas laminadas

Anuncio
INSTITUTO DUOC UC SEDE VALPARAISO
INGENIERIA EN EJEC. CONSTRUCCION
INTRODUCCION
• La madera laminada es un producto industrial que se ha utilizado en el mundo desde hace muchos
años, pero en las ultimas 4 décadas su utilización ha incrementado notoriamente.
Este producto tiene una alta aplicación en la vida cotidiana de las sociedades desarrolladas, desde la
construcción de edificaciones hasta reemplazar productos altamente posecionados en el mercado, por lo que
ha adquirido un alto valor industrial y social estético.
Desarrollo Histórico
El arquitecto Francés Philibert Delorme quien construyó el Palacio de las Tullerias en el siglo XVI, tuvo por
primera vez la idea de utilizar madera laminada para dar acabados curvos. Posteriormente, durante la primera
guerra mundial, se mejoró la tecnología de los adhesivos, entre ellos la resina y se incrementó la fabricación
de laminados de madera en la industria de la aviación y la madera estructural para la construcción.
Durante la segunda guerra mundial, se desarrollaron adhesivos sintéticos, los cuales permitieron dar un nuevo
impulso a la madera laminada y su aplicación se extendió a la fabricación de puentes y construcciones
marinas, en donde las condiciones de uso exigen alto grado de resistencia a condiciones ambientales muy
difíciles. pero actualmente, se lamina madera para uso estructural, especialmente para grandes construcciones.
Iglesias, gimnasios, hangares, fábricas, bodegas, coliseos cubiertos, puentes, edificios, son entre otras, las
obras más comunes.
Los elementos laminados estructurales se diseñan para cubrir grandes luces y soportar grandes cargas, por eso
su forma puede ser curva o rectilínea y su sección transversal usualmente tiene forma rectangular.
Madera laminada es un producto de uso estructural y estético, fabricado bajo condiciones técnicamente
controladas, con piezas de madera de diferentes largos y secciones transversales iguales, encoladas entre sí y
altamente resistentes a las condiciones climáticas adversas.
Su composición se logra mediante la unión de láminas delgadas, que pueden ser curvadas previamente,
permitiendo así la construcción de estructuras complejas de gran belleza y de excelentes características
estructurales.
Los ensambles longitudinales se hacen por el sistema de finger joint(figura 1).
Definidas las características de las vigas, tanto en su forma como en lo largo, ancho y espesor se procede a
preparar las láminas a ensamblar. Las superficies, tanto de los cantos como de las caras de las tablas, deben
ser lisas y uniformes para permitir una buena adherencia entre ellas.
Al mismo tiempo, se prepara el pegamento o adhesivo según las recomendaciones del fabricante y el tipo de
uso de la estructura, es decir, bajo techo o a la intemperie. Los adhesivos mas utilizados para condiciones bajo
techo son aquellos con base en urea formaldehído. Sin embargo, la cola mas utilizada es el Resorcino Fenol −
Formaldehido para Uso estructural
1
Incluye una mano de Sellador de Madera , porque es neutra a agentes químicos, resistente al fuego e
insensible a la humedad después del encolado. Exige madera con un contenido de humedad inferior al 15 por
ciento y superficies muy uniformes.
La aplicación de la cola, aunque antes se hacia manualmente, se aconseja hacerla por medios mecánicos para
asegurar una distribución uniforme y homogénea sobre cantos y caras de cada lámina. El prensado se hace con
prensas manuales, hidráulicas o neumáticas. Para favorecer el fraguado de la cola, la formación y prensado de
la viga se hace en cuartos climatizados entre 20 y 40 grados centígrados. La duración del prensado depende
del tipo de pegamento utilizado, de las dimensiones de la viga y la temperatura y humedad del medio
ambiente. Se debe procurar un prensado uniforme y una presión constante durante el tiempo de fraguado de la
cola.
MAQUINA PRENSADORA MECANICA
El acabado de la viga consiste en un pulido de las superficies para retirar los residuos de la cola y dar
uniformidad. En muchos casos se aplican óleo solubles, los cuales tienen además, un efecto de
impermeabilización. Finalmente se aplican productos de acabado como barnices y lacas.
Las ventajas de la madera laminada
La madera laminada ha permitido ampliar la gama de usos de la madera en donde se resaltan sus cualidades
estéticas, físico − mecánicas y de durabilidad. Por otra parte, ha permitido la producción de elementos
estructurales de forma, tamaño, funcionalidad y creatividad no logrados con la simple madera maciza, e
incluso, con materiales tradicionales.
CARACTERÍSTICAS :
Las construcciones de madera laminada, dadas sus características naturales y diseños adecuados, ofrecen
grande ventajas con respecto al acero u hormigón, tales como:
• LIVIANDAD
Su modelado peso permite edificar estructuras de reducida inercia, importantísisima ventaja en países de
naturaleza sísmica.
• FLEXIBILIDAD
Permite diseñar elementos de diversas formas y cubre grandes luces sin apoyos intermedios.
• AISLAMIENTO TÉRMICO
Su conductividad o transferencia térmica es muy inferior a la de otros materiales, otorgando excelentes
condiciones aislantes.
• RESISTENCIA QUÍMICA
No reacciona con agentes oxidantes , generando gran resistencia en ambientes ácidos ó alcalinos.
• RESISTENCIA AL FUEGO
En caso de eventual incendio, la Madera Laminada se comporta sorprendentemente bien, resistiendo a la
2
acción del fuego.
• BELLEZA
El carácter noble y cálido de la madera, resalta considerablemente en las estructuras de Madera Laminada.
DESVENTAJAS DE MADERA LAMINADA
• Muy a menudo son muy pesadas respecto al uso que se les da
• Son mas costosas, especialmente en vigas rectas ;en vigas curvas no hay comparación . el factor
económico comprende tres rubros: adhesivos , mano de obra y madera . lo mas caro es el adhesivo,
sobre todo cuando es para vigas exterior ; luego la mano de obra y por ultimo la madera.
• El factor de perdida es bastante elevado tanto de adhesivo como madera 33% a 50%
• No siempre se pueden producir en obra, lo cual implica costo adicional por transporte
• Elementos de gran longitud y gran curvatura son muy difícil de manipular, lo que incide en el costo
final del elemento de madera laminada.
FABRICACIÓN
La madera laminada es fabricada con Pino Radiata, calidad estructural G−2 o superior, especificada en Nch
1198. Seca en cámara, con un contenido de humedad inferior al 15%. Las láminas utilizadas en el proceso de
fabricación, se clasifican en elementos A y B, según Nch 2150 y se compaginan de acuerdo a la determinación
del cálculo estructural
Actualmente, este producto, se fabrica en forma artesanal con los métodos que dos expertos FAO introdujeron
en 1964, usando Pino radiata. El proyecto pretende investigar y desarrollar las siguientes alternativas:
• Extender la laminación a una especie autóctona lo cual permitirá obtener mayores resistencias que las
entregadas por el Pino radiata.
• Mejorar el método de dimensionamiento estructural (cálculo) aplicando, a las maderas elegidas, el
procedimiento que se usa actualmente en la comunidad europea con lo que se espera acercar la
estimación teórica de la resistencia a la realidad experimental, lo cual actualmente no sucede con el
Pino radiata.
• Identificar métodos y maquinarias modernas que permitan incrementar la actual producción promedio
en las Industrias Asociadas ( 4 M3/ turno de 8 horas ), y además disminuir costos.
• Proceder con la transferencia tecnológica de los objetivos alcanzados, a las Industrias Asociadas
incluidas en el presente proyecto, realizando un seguimiento, hasta comprobar que cada Industria
haya adoptado la modernización transferida.
Aplicaciones de la madera laminada
• VIGAS : La viga recta de sección constante de madera laminada es la mas barata de producir. Con
vigas de sección constante es posible llegar hasta mas de 30m de luz
• ARCOS : La gran ventaja que ofrece el encolado para este tipo de estructuras, estas no tienen
competencia en cuanto esbeltez, belleza y luz . estos se hacen en arcos biarticulados 3 o 4 partes ,
3
estas partes se han mediante conectores metálicos los mas usados son los conectores Simpson.
En Estados Unidos se han construido edificios con arcos de madera laminada mas de 100 metros de luz
• MARCOS : Los mas frecuentes son los marcos triangulares, constituido una aplicación de la madera
laminada muy atractiva, desde el punto de vista arquitectónico . este tipo es mas usado en la
construcción de iglesias. También llamado marco tudor
Con este tipo de estructura es posible alcanzar los 60 metros de luz
ESQUEMAS DE VIGAS , ARCOS Y MARCOS
FOTOS DE VIGAS DEL DUOC VALPARAISO
FOTOS DE PASARELA BELLAVISTA
FOTOS DE STAND 2° REÑACA VIÑADELMAR
Conclusión
En el presente trabajo sobre madera laminada, busca mostrar los diferentes pasos a efectuarse en proceso de
fabricación del producto. Esta mayor utilización de los productos provenientes de la madera, ha propiciado el
aumento de la investigación tecnológica para buscar ampliar su rango de ampliación industrial dentro de estas
formas de utilización presenta unas buenas perspectivas la madera laminada.
Con los conocimientos adquiridos por la investigación de este trabajo, se busca conocer mas de su método de
construcción con respecto a sus ventajas, costos implicados y sus características físico − mecánicas, su belleza
y durabilidad.
Así como futuros constructores podremos utilizar este sistema de construcción y ampliar nuestra visión de
mente a métodos revolucionarios.
Bibliografía
• Empresa Moldulam Ltda. Eyzaguierre 1951 Pte. Alto Santiago Fono : 56 − 2 − 8721012
• Maestranza JOMA Ltda. Lago Panguipulli 0525, San Bernardo Santiago
Fono: 056 − 2 − 8542165 Fax: 056 − 2 − 8543319
• Construcción en madera instituto forestal tomo 9
• Norma chilena NCH 1198 y 2150
• Laboratorio de productos forestales del dpto. Agricultura US.
• Conectores Simpsons
Algunos conectores simpsons
4
Descargar