Diapositiva 1 - Museo de la Ciencia

Anuncio
Agateador común
(Certhia brachydactyla)
Pequeño pájaro pardusco de 11-13 cm de
longitud, con pico relativamente largo y
curvado. A menudo se le observa
trepando por los troncos de los árboles
desplazándose hacia arriba.
El canto es un "ti-ti-tí--teroi-ti-tít"
constituido por notas muy marcadas y
agudas, separadas por cortas pausas, con
una duración de 1,5 a 2 segundos.
Distribuido por toda la Península
Ibérica, siendo menos frecuente en la
zona oriental más mediterránea, así
como en los sectores más deforestados
de las submesetas norte y sur.
Ánade Real
(Anas platyrhynchos)
El Ánade Real es natural del hemisferio Norte. Su
distribución comprende América del Norte, Europa, Asia y
el norte de África. Hay poblaciones sedentarias en las islas
de Hawai y Laysan.
La nidada consiste de nueve a trece huevos grises verdosos.
La incubación toma de 27 a 28 días. Los pichones vuelan de
50 a 60 días.
De longitud alcanza de 50 a 65 cm. Los machos pesan de
.85 a 1.57 kg y las hembras entre .75 y 1.32 kg.
Al Ánade Real en inglés se le conoce por Mallard.
Carbonero Común
(parus major)
El carbonero común es un ave de pequeño
tamaño, con la cabeza es de color negro
brillante y se distingue por una característica
corbata de color negro que contrasta con el
color amarillo de su vientre. También es
característica de la especie una mancha de
color blanco en sus mejillas. El dorso es de
color verde y sus patas de color azul.
Su habitat es muy variado, se le puede ver
en zonas arboladas, bosques e incluso
jardines. Zonas con árboles frutales y
bosques de hoja caduca también son
habitad frecuentados por los carboneros.
Cernícalo Vulgar
(Falco tinnunculus)
Ave de tamaño mediano (57-79 cm de
envergadura y 27-35 cm de longitud). Como el
resto de los halcones, presenta en vuelo alas y
cola puntiagudas. El macho adulto es de color
castaño con moteados negros, contrastando
con la cabeza y cola de color gris que termina
en una franja subterminal negra. La parte
inferior es ocrácea con motas negras. La
hembra adulta, mayor y más moteada que el
macho, es castaña incluyendo cabeza y cola.
En España está ampliamente distribuido,
aunque sólo con nidificación segura en la
mitad de la superficie española.
Chochín
(Troglodytes troglodytes)
Cría en terrenos arbolados con sotobosque
denso, claros con mucha maleza y zonas de
matorral; también en zonas relativamente
abiertas, rocosas y a menudo húmedas, y
cultivos y jardines.
El chochín es un pequeño pájaro de la familia
Troglodytidae, el único de este grupo presente
en el Viejo Mundo. El chochín se distribuye
por Europa, ocupa la mayor parte de de la
Península Ibérica, Ceuta y las islas de Ibiza y
Mallorca. Insectívoro que se suele ver
fácilmente en los márgenes de las acequias de
riego y en los riachuelos de montaña.
Cigüeña Blanca
(Ciconia ciconia)
Es un ave muy grande; una cigüeña adulta
puede alcanzar una altura de 100-125
centímetros, con una envergadura alar que
puede alcanzar los 2 metros. Posee un
plumaje blanco, excepto en las puntas de
las alas, donde es de color negro.
Tiene un pico puntiagudo, alargado y de
color rojo que emplea para rebuscar en
lodazales, capturar peces, insectos o
incluso pequeños reptiles.
Cría en buena parte de la Europa
templada noroeste de África, y
suroeste de Asia.
Habita en zonas pantanosas e
inundables y áreas de cultivo
abiertas.
Colirrojo Tizón
(Phoenicurus ochruros)
Procedente originalmente de las montañas,
el Colirrojo Tizón descendió hace ya mucho
tiempo a la llanura donde los hombres
elevaban edificios de piedra, fuertes castillos,
catedrales o construcciones que le recordaron
lo suficiente sus roquedos natales.
El Colirrojo Tizón es muy individualista, e
incluso en sus terrenos invernales manifiesta
mucha intolerancia hacia sus congéneres, a
los que aleja de sus dominios. En primavera el
apareamiento está precedido de danzas.
Sus reclamos son un corto «tsip» y un «tacctacc» de alarma. Parece que cantan para
defender su territorio, incluso cuando no se
reproducen.
Cormorán Grande
(Phalacrocorax carbo)
Ave acuática de tamaño grande y color negro; con
cuello y pico relativamente largos. Pico algo
ganchudo en la punta. Garganta y mejillas
blancas.
Se alimenta de peces. Pescan con una rápida
inmersión , buceando hasta 20 metros.
Ave que no suele alejarse mucho de las costas,
pasa mucho tiempo posada en tierra firma o
algún posadero que sobresale del agua.
Algunos pescadores orientales llevan
utilizando a este ave para pescar desde hace
siglos.
Curruca Capirotada
(Sylvia atricapilla)
Cría en terrenos arbolados umbríos con
denso sotobosque, y en parques y jardines
con abundante maleza. En la península
Ibérica prefiere los robledales, fresnedas y
otras formaciones de planifolios, evitando
zonas muy secas; en invierno puede
encontrarse casi en cualquier lugar con
arbustos o árboles. Común y a veces muy
común en gran parte del centro y sur de
Europa. Anida en arbustos a escasa altura.
Curruca Mosquitera
(Sylvia borin)
Esta pequeña ave presenta una longitud de 14 cm,
una envergadura de 22 cm y un peso de unos 16 o
20 g. El diámetro del iris, de color castaño, ronda
los 3,5 mm.
En cuanto al plumaje, se describe de un color
apagado y en conjunto nada vistoso. Tanto macho
como hembra presentan tonos pardos grisáceos en
las partes superiores, y más blancuzcos en las
inferiores. Pecho y flancos de un color levemente
amarillento.
Pueden localizarse en plantaciones frutales, incluso
en jardines, y con gran frecuencia en cañaverales.
Cualquier espacio arbolado con abundante
vegetación arbustiva, es óptimo para esta curruca.
Estornino negro
(Sturnus unicolor)
Es un pájaro paseriforme en la familia de los
estorninos-Sturnidae. Es relacionado mucho
con el estornino común, pero tiene una
distribución mucho más limitado.
Este estornino es residente de la península
Ibérica, del noroeste de África, de Sicilia, de
Cerdeña, y de Córcega. No es migratorio.
Este estornino se puede encontrar en cualquier
lugar abierto, incluso cerca de habitación
humana.
Esta especie es omnívora y se alimenta de
invertebrados, bayas, etc.
Esta especie anida en agujeros, los cuales
pueden ser un hueco en un árbol o una
hendedura en un edificio. Normalmente, pone
cuatro huevos.
Focha comun
(Fulica atra)
Son un tipo de aves con plumajes oscuros, pico
fuerte con escudete frontal ambos de color
blanco. El cuerpo mide entre 36 y 42 cm de largo.
Patas largas con dedos lobulados. Palustres,
nadan bien pero tienen un vuelo débil. Pueden
alcanzar facilmente los diez-doce años, y
excepcionalmente se han comprobado edades
muy superiores.
Vive en libertad en zonas húmedas como ríos,
marjales, lagos, etc., de Europa, Asia, Oceanía y
norte de Africa.
Garza Real
(Ardea cinerea)
Es un ave grande, parada mide 90 a 100 cm de
altura, con una envergadura de alas de 1,70 a 2
m y un peso de 1 a 2 kg. Su plumaje es
mayormente gris arriba, y algo blanco debajo.
Tiene un pico fuerte rosa-amarillento,
brillante cuando adultos. Tiene un vuelo
lento, con su largo cuello retraído. Cuando
extiende su cuello, el pico semeja una
cuchara
Es residente en el medio sur y el oeste, pero
muchos migran en invierno del hielo de
regiones más frías.
Gaviota Reidora
(Larus ridibundus)
La gaviota reidora es un ave de pequeño
tamaño.
Según la época del año, la gaviota reidora
tiene la cabeza de distinta coloración.
Así por ejemplo, la cabeza de este ave es muy
oscura en verano porque está manchada de
un color marrón oscuro. Mientras que
cuando llega el invierno, la gran mancha que
tiene en la cabeza le desaparece
prácticamente, sin embargo todavía conserva
una pequeña mancha oscura detrás del ojo.
Cría en Europa, Asia y Norteamérica.
Hiberna en África, Asia y Estados Unidos.
Herrerillo Común
(Parus caeruleus)
El herrerillo común es uno de los pájaros
de mayor colorido de Europa. Su librea
azul, verde, amarilla y blanquinegra es
inconfundible. Ave ampliamente
distribuida por el continente europeo,
norte de África y Oriente Medio, se
conocen varias subespecies.
El herrerillo común se alimenta
fundamentalmente de insectos,
arañas y semillas. Esta ave
contribuye a la destrucción de
plagas de orugas que pueden ser
dañinas para el bosque, como la
procesionaria.
Jilguero
(Carduelis carduelis)
El jilguero (Carduelis carduelis, Linnaeus 1758) es un ave paseriforme perteneciente a la
familia de los fringílidos, común en el paleártico
occidental.
Lindes de bosques, sotos, campiñas, zonas
agrícolas, parques, jardines, huertos, frutaledas
y, en general cualquier zona herbácea, en
especial si existe abundancia de cardos
(alimento predilecto de la especie); la clave es
presencia mínima de arbolado. Cría sin
dificultades en pueblos y ciudades.
Lavandera Blanca
(Motacilla alba)
En este pájaro dominan los colores grises, negros y
blancos, variando la proporción entre éstos según
la edad, el sexo, la raza y la época del año. Destaca
en su figura la larga e inhiesta cola que balancea al
caminar o agita nerviosamente de arriba abajo
cuando está excitada.
Se distribuye por toda Europa, hasta Asia. Ocupa
toda la Península Ibérica, y en Murcia podemos
observarla en todo su territorio, desde la costa
hasta el interior, y en cualquier época del año,
pues se reproduce cada vez en mayor numero en
nuestras latitudes.
Lavandera Cascadeña
(Motacilla cinerea)
Es un ave de unos 19 cm de
longitud, de coloración gris
verdosa en el dorso, y amarilla en
obispillo y partes inferiores. La
cola está siempre en movimiento,
y al volar muestra una barra
blanca en el ala. Los machos se
diferencian de las hembras en la
presencia en ellos de una mancha
negra en la garganta durante el
periodo de reproducción.
Ocupa el norte de África y gran parte de Europa, y se extiende por Asia hasta Japón. La
población española nidifica en las zonas montañosas, mientras que acude de
invernada a las llanuras cerealistas y campiñas, procedente del centro y norte de
Europa, y pasa en la península unos seis meses, llegando de agosto a noviembre, y
retornando a sus áreas de procedencia entre febrero y abril.[
Martín Pescador
(Alcedo atthis)
El dorso del cuerpo, cabeza y alas es azulturquesa con destellos verdoso-metálicos. El
vientre y un par de zonas bajo los ojos son de
color naranja, mientras que las zonas de la
garganta, orejas y orificios nasales son blancas.
A pesar de éstas generalidades, es complicado
dar un patrón exacto del color de su plumaje,
ya que éste varía según la incidencia de la luz.
En cualquier caso, es un ave inconfundible.
Vive a lo largo de los lagos y ríos de Europa,
África y Asia.
Milano Real
(Milvus milvus)
El milano real (Milvus milvus) es una de las
rapaces más frecuentes en Europa; similar en
aspecto al milano negro, es inconfundible su
cabeza de color gris plateado y su silueta.
Los ejemplares que anidan en el norte de
Europa se desplazan al sur para invernar;
algunos de ellos atravesarán el estrecho de
Gibraltar hasta llegar al norte de África. Su
distribución llega hasta Canarias y las islas de
Cabo Verde.
Caza aves y pequeños mamíferos, como liebres
o ratas, también se alimenta de pájaros e
invertebrados; incluso puede devorar carroña.
Mirlo Común
(Turdus merula)
El mirlo común, o más comúnmente
mirlo (nombre científico: Turdus
merula) es una especie de ave paseriforme
de la familia Turdidae. El mirlo se
distribuye por Europa, Asia y África del
Norte, y fue introducido en Australia y
Nueva Zelanda. Existen varias subespecies
de mirlos en su amplia área de expansión,
entre ellas algunas subespecies de Asia son
consideradas por algunos autores como
especies de pleno derecho. Según la
latitud, el mirlo puede ser residente o
migratorio, parcial o totalmente.
Mosquitero Común
(Phylloscopus collybita)
El mosquitero común (Phylloscopus
collybita) es una especie de ave
insectívora del orden Passeriformes y de
la familia Phylloscopidae. En inglés es
conocido como chiffchaff por ser la
onomatopeya de su característico canto,
posible de distinguir en bosques abiertos
a lo largo de las regiones templadas del
norte de Europa y Asia. Acostumbra un
modo de vida solitario y se alimenta
capturando insectos y arañas del follaje,
en vuelo.
Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el
norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría.
Paloma Torcaz
(Columba palumbus)
La paloma torcaz o simplemente
torcaz (Columba palumbus) es una
especie de ave columbiforme de la
familia Columbidae muy extendida
en la Europa templada, el norte de
África y Oriente Medio.
La mayor de las palomas presentes en la Península Ibérica, robusta y con una cabeza
muy pequeña con relación al cuerpo, presentando unas inconfundibles manchas
blancas a ambos lados del cuello (de ahí torcaz, que proviene del latín torques, collar y
torquatus, adornado con collar) y una franja blanca en la parte superior de cada ala,
muy visible cuando el ave vuela de las alas.
Papamoscas Cerrojillo
(Ficedula hypoleuca)
El papamoscas cerrojillo, (Ficedula
hypoleuca), es una especie de ave
paseriforme de la familia de los papamoscas
(Muscicapidae), extendido por la mayor
parte del Viejo Mundo. No está amenazada y
su población europea se estima entre
24.000.000 y 39.000.000 ejemplares.
Cría por la mayor parte de Europa y del oeste de Asia. En invierno migra al oeste
de África.
Son aves forestales, sobre todo de bosques de frondosas, también en parques con
árboles maduros
Macho
Hembra
Pardillo Común
(Carduelis cannabina )
El pardillo común (Carduelis
cannabina) es un pequeño
pájaro paserino de la familia de
los Fringillidae.
El ave procrea en Europa, oeste
de Asia, norte de África. Es
parcialmente residente, pero
muchos pájaros del este y del
norte migran más al sur o se
mudan a las costas.
Las partes externas son pardas, el cogote es algo blancuzco y el pico es gris. El
macho en verano tiene la nuca gris, parches rojos en cabeza y pecho rojo.
Las hembras y los jóvenes no tienen el rojo y debajo tienen blanco, con el pecho
muy lustroso. El canto tiene trinos rápidos y píos.
Petirrojo
(Erithacus rubecula)
El petirrojo, conocido fuera de
Europa como petirrojo europeo,
(Erithacus rubecula) es un pájaro
que está distribuido por toda Europa,
principalmente en la región
meridional y occidental del
continente, donde habita todo el año,
y en la zona occidental de norte
América.
Se alimenta, mayoritariamente, de
invertebrados pequeños que viven en
el suelo (insectos, sanguijuelas o
gusanos). En otoño y en la primavera
se alimenta también de bayas y frutos
pequeños.
Pico Picapinos
(Dendrocopos major)
Este es un pájaro típico de toda clase de
bosque, encontrándosele desde los hayedos y
robledales cantábricos hasta el encinar y
alcornocal de la Iberia seca, pasando por los
extensos pinares de las laderas montañosas,
ascendiendo hasta el mismo pinar de alta
montaña y los hayedos .
Aunque en el resto de Europa suele frecuentar
parques y jardines, en Iberia es escaso en estos
hábitats y su población tiene una muy pobre
densidad en la franja costera de toda la
Península. En el norte es difícil que se aleje del
bosque de montaña media y alta y las
observaciones cada vez más frecuentes en
zonas bajas se refieren sobre todo al otoño e
invierno.
Pinzon Vulgar
(Fringilla coelebs)
El pinzón vulgar (Fringilla coelebs) es uno de los
Passeriformes más comunes de Europa. También
presente en Oriente Medio, África del norte,
Madeira y Canarias (Gran Canaria y Tenerife)
donde convive con su pariente el pinzón azul.
Vive en un gran ámbito de lugares, pero prefiere las
zonas boscosas, aunque también se lo encuentra en
jardines y granjas. Hace nidos en los árboles y
decora el exterior con musgo y liquenes (como
medio de ocultamiento). Pone de promedio 6
huevos.
Pito Real
(Picus viridis)
El Pito real es un ave de colores muy vistosos que
la hacen bien diferente de otras especies. Su
cabeza está marcada por un píleo de color rojo,
característico en los pájaros carpinteros. Su dorso
es de color verde oliva y la diferencia principal
entre machos y hembras reside en el color de la
bigotera que es roja en los primeros y negra en las
segundas. El pico es largo y fuerte, en él alberga
una lengua de unos 10 centímetros de longitud y
su cola es corta y de plumaje robusto para
apoyarse en ella mientras se posa en las paredes
de los troncos.
Su habitad preferido es el bosque mixto, las
lindes de los bosques y también habita en zonas
adehesadas e incluso con muy poca arboleda.
Polla de Agua
(Gallinula chloropus)
Ave de la familia de las Rallidae que
habita en regiones húmedas de casi todo
el globo con la excepción de Oceanía y la
Antártida.
Habita y se reproduce en ambientes de
marisma, y en lagos con abundante
vegetación. Generalmente es reservado,
pero puede domesticarse. Las
poblaciones en areas donde el agua se
congela, como la parte sur de Canadá,
parte norte de Estados Unidos, y el este
de Europa, migran hacia climas más
templados.
Ruiseñor Bastardo
(Cettia cetti)
Se trata de un pequeño pajarillo que mide entre
13 y 14 cm de longitud y 15 y 19 cm de
envergadura. No presenta dimorfismo sexual,
por lo que tanto el macho como la hembra son
iguales en cuanto a colorido y aspecto,
mostrando ambos un discreto plumaje pardo. La
diferenciación entre sexos está en el tamaño de
las alas y cola, dado que mientras que el macho
no presenta registros menores de 60 mm para la
longitud alar, el tamaño de las alas de la hembra
no sobrepasa los 55 mm.
Se extiende con latitud norte, entre los 30º y 53º, desde la Península ibérica hasta
Palestina
Tórtola Turca
(Streptopelia decaocto)
La tórtola turca (Streptopelia decaocto) es
una especie de ave columbiforme de la familia
Columbidae natural de Asia pero ha ido
avanzando por toda Europa, llegando a la
península Ibérica en el año 1960.
Mide entre 28 y 33 cm, tiene un plumaje sin manchas, los adultos son de un
gris claro y se camuflan fácilmente en los edificios de las grandes ciudades.
Tienen un característico collar negro ribeteado de blanco en el cuello. Cabeza
gris y algo rosada, pecho gris rosado claro, cola grisácea por encima, con punta
y bordes blancos por debajo, ancha banda terminal blanca. Pico negro y patas
rojizas.
Urraca
(Garrulus glandarius)
Su habitad es muy variado, pudiendo ser
localizada preferentemente en zonas
arboladas, aunque también es común verla
en zonas de vegetación baja. Es posible
contemplarla en zonas cercanas al hombre,
como parques, jardines, carreteras y
cortijadas. Durante el día se la puede ver
posada en ramas de árboles y picoteando el
suelo en busca de alimento
La urraca es un córvido de tamaño
parecido al arrendajo (Garrulus
glandarius), pero con la cola más larga.
De hecho la longitud de su cola y el
contraste del color negro y blanco de su
plumaje la hacen difícil de confundir
con otras especies. Destacan en su
plumaje irisaciones de color verde y
azulado que según la incidencia de la
luz producen un colorido muy atractivo
en el ave.
Verdecillo
(Serinus serinus)
Es el más pequeño de los fringílidos, mide
unos 11-12 cm. Es un pariente cercano al
canario. El manto y la cabeza son de colores
parduscos mientras que el vientre es de un
fuerte color amarillo, en especial en el
macho (la especie presenta dimorfismo
sexual)
El verdecillo reside en la mayor parte de Europa, siendo una especie residente en la
cuenca Mediterránea, mientras que en el norte habita únicamente en época de cría.
Hembra
Macho
Verderón Común
(Carduelis chloris)
Es una especie común en la
Península Ibérica.
Mide de 13 a 15 cm de largo. El
macho es de color verde
amarillento, con llamativas
manchas amarillas en las alas y
cola. La hembra es de color más
apagado y tienen tonos marrón
castaño en la parte posterior, y las
manchas de sus alas y cola son de
color amarillo pálido. Es un ave
que se adapta fácilmente en
cautividad.
Macho
Hembra
Descargar