Kino Nuevo - sinat

Anuncio
Capítulo I
DATOS GENERALES
I-1
I-2
I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL
RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL
I.1. Datos generales del proyecto
1. Clave del proyecto
2. Nombre del proyecto
Kino Nuevo
3. Datos del sector y tipo de proyecto
Tomando como referencia al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte del
2002 (INEGI, 2002) el proyecto incluye dentro de sus elementos más importantes que
confieren en la evaluación de impacto ambiental los siguientes.
23 Construcción
236 Edificación
2361 Edificación residencial
23611 Edificación residencial
2362 Edificación no residencial
23622 Edificación de inmuebles comerciales y de servicios
237 Construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada
2371 Construcción de obras para el abastecimiento de agua, gas,
electricidad y telecomunicaciones
23711 Construcción de obras para el tratamiento, distribución y
suministro de agua, drenaje y riego
23713 Construcción de obras de generación y conducción de energía
eléctrica y telecomunicaciones
2372 División de terrenos y construcción de obras de urbanización
23721 División de terrenos y construcción de obras de urbanización
2373 Construcción de vías de comunicación
23731 Construcción de vías de comunicación
I-3
2379 Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada
23799 Otras construcciones de ingeniería civil u obra pesada
71 Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos
713 Servicios de entretenimiento en instalaciones recreativas y otros servicios
recreativos
7139 Otros servicios recreativos
71391 Campo de Golf
71392 Pista de esquiar
72 Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas
721 Servicios de alojamiento temporal
7211 Hoteles y similares
722 Servicios de preparación de alimentos y bebidas
4. Estudio de riesgo y su modalidad
Evaluación de impacto ambiental en modalidad
regional
5. Ubicación del proyecto (Figura )
5.1. Calle y número
Mar de Cortés, SN
5.2. Colonia
Bahía de Kino
5.3. Entidad federativa
Sonora
5.4. Municipio
Hermosillo
5.5. Localidad
Kino Nuevo
5.6. Coordenadas UTM extremas
3 192 030 y 3 190 850 latitud N; y
404 433 y 406 000 longitud W
en UTM 12N y datum WGS84
I-4
Estado de Sonora
Municipio de Hermosillo
Predio (Kino Nuevo)
Figura I.1. Localización del predio en estudio
I-5
6. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes:
De acuerdo con las escrituras del predio el proyecto se distribuye en una superficie
aproximada de 210.10 ha en las cuales se pretenden incorporar ocho proyectos puntuales
(Tabla I.1)
Tabla I.1. Proyectos puntuales al interior del predio
Usos de suelo
ha
Habitacional
27.40
Condominal
24.14
Hotelero
6.72
Comercial
8.95
Servicios
1.60
Pista de esquí náutico y campamento
4.41
Campo de Golf
84.37
Casa club
0.29
Lagos y cuerpos de agua
12.59
Vialidades
22.36
Equipamiento
3.35
Plazas y áreas de amortiguamiento
2.74
Áreas de donación
7.57
Áreas verdes
3.61
TOTAL 210.10
%
13.00
11.45
3.19
4.24
0.76
2.09
40.00
0.13
5.97
10.60
1.59
1.30
3.60
1.72
100.00
I.2. Datos generales del promovente
1. Nombre o razón social
Fondo Nacional de Fomento al Turismo
(FONATUR)
2. Registro Federal de Causantes (RFC)
Protección de datos
personales LFTAIPG"
3. Nombre del representante legal
Protección de datos personales
LFTAIPG"
4. Cargo del representante legal
Protección de datos personales
LFTAIPG"
5. RFC del representante legal
Protección de datos
personales LFTAIPG"
I-6
6. Clave Única de Registro de Población (CURP) del representante legal
Protección de datos personales
LFTAIPG"
7. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones
Protección de datos personales LFTAIPG"
I.3 Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental
1. Nombre o razón social
Procesos y Sistemas de Información
en Geomática, S.A. de C.V.
2. RFC
Protección de datos
personales LFTAIPG"
3. Nombre del responsable técnico
Protección de datos personales
LFTAIPG"
de la elaboración del estudio
I-7
ez
Protección de datos
personales LFTAIPG"
4. RFC del responsable técnico
de la elaboración del estudio
Protección de datos personales
LFTAIPG"
5. CURP del responsable técnico
de la elaboración del estudio
6. Cédula profesional del responsable técnico
de la elaboración del estudio
Protección de
datos personales
(Anexo I.1)
LFTAIPG"
7. Personal empleado para la realización de este estudio fue:
Protección de datos personales LFTAIPG"
I-8
8. Dirección del responsable del estudio
Protección de datos personales LFTAIPG"
I.4 Justificación del Proyecto Kino Nuevo
El turismo es un sector de gran importancia en la actualidad, a nivel internacional los
primeros datos del 2008 muestran una demanda turística firme, por ejemplo, los resultados
del barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), de junio del presente año,
indican que el turismo internacional creció en torno al 5% en los cuatro primeros meses del
año. Las perspectivas del turismo internacional siguen siendo positivas, aunque la
coyuntura económica general se haya deteriorado desde el último trimestre del 2007,
reduciendo la confianza de los consumidores, ejerciendo presión sobre el gasto familiar.
I-9
El turismo ha sido una importante fuente de ingresos para cualquier economía,
convirtiéndose durante los últimos decenios en una actividad prioritaria, no sólo dentro del
esquema económico, sino también del social, político e incluso ambiental tanto en naciones
industrializadas como en vías de desarrollo. En nuestro país el turismo ha tenido metas y
resultados favorables, como son: a) la compensación de los desequilibrios existentes en la
cuenta corriente de la balanza de pagos a través del incremento de la capacitación de las
divisas, b) el impulso en la generación de empleos directos e indirectos, c) la redistribución
de los recursos de zonas de mayor nivel a zonas menos favorecidas, d) la contribución a la
descentralización planificada de la actividad económica, social y administrativa, e) la
promoción y el fortalecimiento de actividades productivas, complementarias (García, 1989;
García, 1992).
Al respecto comentó el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo
Torres, en la inauguración de la Convención Nacional de Turismo 2008, que el turismo es
una fuente generadora de desarrollo y de empleos, con 2.4 millones de personas trabajando
en aspectos relacionados a la actividad turística; siendo este sector de gran importancia,
colaborando con el 8% del PIB y con una participación porcentual del 5.4% de la
población; por lo que debe exhortarse a las autoridades federales, estatales y empresarios a
continuar apoyando al turismo como herramienta para combatir la pobreza. Existen
ejemplos recientes tanto nacionales como internacionales en los que se muestra que un
turismo planeado desde sus inicios hasta su culminación han promovido la conservación del
bosque y reducción de la presión sobre el medio biótico (Van Eetvelde y Antrop, 2004;
Gellrich et al., 2007; Gellrich y Zimmermann, 2007; Corona, 2008). Ahora bien, se deben
destacar algunos puntos importantes concernientes al turismo: 1) aunque los datos del
turismo a nivel nacional parecieran ser alentadores, falta mucho trabajo por hacer, porque
aunque México ocupa el 8avo lugar dentro de los países más visitados, no se encuentra
dentro de los primeros diez lugares con mayores ingresos por el turismo, por ello es
necesario impulsar y promover proyectos que permitan el impulso económico regional y
como un motor social que promueva el bienestar en la comunidad; 2) las actividades
turísticas conllevan impactos en el ambiente, por lo que se cree necesario el desarrollo de
las actividades turísticas dentro de un esquema sustentable, que permita contribuir a la
I-10
preservación del ambiente como una prioridad (Derecho ambiental y ecología año 4, 21
oct- nov 2007 pp1) para ello, es necesario la planeación no sólo con tecnologías amigables,
ahorro de energía, tratamiento de residuos, etc., lo que permitirá que los proyectos desde
sus primeras etapas hasta la culminación y permanencia de éstos sean amigables al
ambiente. FONATUR conciente de los beneficios que puede generar un desarrollo turístico
responsable, pone en marcha un nuevo desarrollo turístico en el municipio de Hermosillo,
Sonora, específicamente en Kino Nuevo. De esta manera este proyecto es considerado
como un proyecto turístico integral que por su magnitud, pretende enriquecer la oferta
turística nacional con atractivos de la más alta calidad que captarán segmentos de mercado
de mayor gasto y estadía como el ecoturismo, buceo, deportes acuáticos y golf, estos
últimos considerados como un elemento ancla dentro del proyecto, con el cual se pretende
estimular el desarrollo regional mediante la actividad turística, obteniendo como
consecuencia un crecimiento económico, beneficio social y una protección permanente de
la calidad del sitio donde se asentará dicho proyecto. De esta manera Kino Nuevo se vería
favorecido ya que se le dotará de infraestructura, la cual actualmente no es presente.
Además, actualmente Bahía de Kino cuenta con un desarrollo turístico incipiente de baja
inversión económica y de infraestructura, donde la actividad principal es la pesca artesanal.
Por lo que la generación del Proyecto Kino Nuevo que propone FONATUR sería un
detonador de la región para diversificar la economía y reducir la presión sobre el medio
ambiente.
I-11
Capítulo II
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O
ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE
LOS PROGRAMAS O PLANES
PARCIALES DE DESARROLLO
II.1
II.2
II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE
LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO
II.1. Generalidades del proyecto
Según, el Programa de Desarrollo Urbano y Turístico del centro de población de Bahía
de Kino, esta localidad al igual que Miguel Alemán hasta hace muy poco, tenían la
categoría de delegaciones. Sin embargo, como la respuesta a la demanda de los
habitantes de dichas localidades, argumentando principalmente el abandono de
la
administración municipal hacia ellas como resultado de la lejanía con la cabecera
municipal, fueron elevadas a categoría de Comisarías, confiriéndole de este modo,
cierto nivel de independencia para el manejo de sus recursos financieros principalmente,
mediante decreto de ley publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado el 3 de
julio de 1997.
La zona urbana de la Comisaría de Bahía de Kino se encuentra dividida en tres grandes
zonas: Kino Viejo, el cual corresponde a los primeros asentamientos humanos en esa
porción del territorio sonorense y se desarrollaron en los terrenos ubicados a los
costados de la calle Francisco E. Kino, evadiendo en lo posible las amplias zonas de
inundación. Mientras que en el caso de Kino Nuevo surgió como resultado de la
demanda de espacios de recreación y descanso de los habitantes de Hermosillo
emplazándose desde un principio a lo largo y de manera paralela a la Avenida Mar de
Cortés, indistintamente de si son terrenos inundables o no, quedando en manos de los
propietarios de los terrenos el desarrollo urbano de este sector. Y la última zona
corresponde a Punta Santa Cruz, la cual se encuentra estructurada principalmente por
dos desarrollos turísticos: Fraccionamiento Las Fuentes y Predio Villas Mexicanas.
El predio en el que se ubica el Proyecto Kino Nuevo se localiza en el sector que le ha
dado su nombre, en la porción centro-poniente del área definida como Centro de
población, entre Kino Viejo y Bahía Estela, dentro las áreas geoestadísticas básicas 3206 y 321-0. El acceso principal actual al predio es mediante la Av. Mar de Cortés en el
costado sur mientras que al norte es a través de una calle pavimentada, la cual, según el
Programa de Desarrollo Urbano y Turístico del Centro de Población Bahía de Kino se
pretende consolidar como una vialidad primaria que se denominará Avenida Miramar.
II.3
En términos generales, el predio es de forma irregular y esta conformado por cuatro
predios que en conjunto ocupan una superficie total de 210.9 hectáreas. En él se
pretende desarrollar una serie de equipamiento e infraestructura turística e inmobiliaria
que busca enriquecer la oferta regional con elementos tales como un campo de golf de
18 hoyos, deportes acuáticos, hoteles, centros comerciales, condominios y áreas verdes.
II.1.1 Naturaleza del proyecto.
El proyecto Kino Nuevo se caracteriza por presentar dos componentes principales: el
turístico y el inmobiliario. En el caso del primero busca captar segmentos de mercado
turístico de mayor gasto y estadía mediante la oferta de actividades e infraestructura
para la práctica de ecoturismo, deportes acuáticos y golf, éstos últimos considerados
como un elemento ancla dentro del proyecto (Tabla II.1). El segundo componente y de
mayores dimensiones responde a una demanda de los visitantes nacionales,
principalmente del mismo estado de Sonora y estados aledaños tales como Chihuahua,
Baja California, Sinaloa y Durango, por viviendas de descanso. Esta oferta inmobiliaria
también pretende capturar cierto segmento de turismo extranjero que busca no sólo un
destino de sol y playa, sino eventualmente el de
adquirir un bien inmueble para
descanso.
Tabla II.1. Elementos que constituyen al proyecto Kino Nuevo.
Usos de suelo
ha
Habitacional
27.40
Condominal
24.14
Hotelero
6.72
Comercial
8.95
Servicios
1.60
Pista de esquí náutico y campamento
4.41
Campo de Golf
84.37
Casa club
0.29
Lagos y cuerpos de agua
12.59
Vialidades
22.36
Equipamiento
3.35
Plazas y áreas de amortiguamiento
2.74
Áreas de donación
7.57
Áreas verdes
3.61
TOTAL 210.10
%
13.00
11.45
3.19
4.24
0.76
2.09
40.00
0.13
5.97
10.60
1.59
1.30
3.60
1.72
100.00
FUENTE: FONATUR, 2006, Plan maestro y de negocios Kino Nuevo, documento
interno, 30 pp.
II.4
El proyecto contempla la ejecución de un Plan Maestro en tres etapas, con un tiempo de
duración total de aproximadamente 12 años, que iniciarán a partir de su autorización y
que se concibieron de tal modo, para evitar que la oferta de productos inmobiliarios se
mantenga lejos de la saturación y por otro lado permita consolidar la infraestructura
turística que servirá como principal atractivo del turismo inmobiliario que se pretende
capturar.
Es importante señalar, que el proyecto por sus características se encuentra más
orientado hacia la oferta inmobiliaria como parte de la vocación de la costa del Mar de
Cortés. Así, los productos inmobiliarios están enfocados hacia dos segmentos de
demanda diferentes: uno, al mercado local o regional y el otro al mercado internacional,
principalmente de ciudadanos del suroeste de Estados Unidos de Norteamérica. Razón,
por la cual se proponen un amplio abanico de posibilidades en este rubro,
distinguiéndose tres tipos de lotes habitacionales: A, B y C y cuyas diferencias más
importantes radican en su cercanía y vistas hacia el campo de golf, los lagos; su
organización en cerradas o a lo largo de las vialidades del conjunto siendo el
habitacional A (lotes A), los que cuentan con las mejores ubicaciones en todos los
aspectos.
Etapa 1. Se plantea finalizar antes del 2010 y se ofertarán 382 lotes habitacionales (Tipo
B y C) para captar el mercado regional, de tal manera, que estas viviendas resulten
accesibles para los ingresos de este tipo de mercado. Asimismo también se ofrecerán
seis lotes condominales con un total de 136 unidades de 120 m2.
En esta misma etapa se ofrecerán lotes hoteleros con un total de 138 habitaciones así
como los lotes comerciales, todos ellos ubicados en la glorieta y en la avenida principal
del proyecto. De este modo, se pretende que con los ingresos generados a partir de estas
áreas se financiará la construcción del campo de golf y de los cuerpos de agua, los
cuales en conjunto le otorgarán mayor plusvalía a los lotes habitacionales Clase A. Cabe
mencionar que estos servicios turísticos irán incrementando su volumen de oferta en las
diferentes etapas, en la medida en que se vaya incrementando su demanda.
II.5
Etapa 2. Su término se tiene diseñado para el año 2015 y su gran particularidad es que
en esta fase se pretende capturar al mercado internacional mediante la oferta de 117
lotes habitacionales clase A así como 139 condominios, los cuales se ubican al interior
del campo de golf y con vistas a los cuerpos de agua. En esta etapa también se ofrecerán
los lotes hoteleros con un total de 276 habitaciones junto con los locales comerciales
ubicados en esa misma zona para así conformar la plaza cívica y comercial, las cuales
tiene comunicación con el club de playa. En lo que se refiere al club de esquí se
incorporará en esta etapa ya que requiere la adecuación del terreno para la construcción
de los cuerpos de aguas.
Etapa 3. Se finalizará antes del 2020 y en esta se ofrecerán los últimos lotes
condominales que se encuentran dentro del campo de golf así como los lotes
habitacionales, hoteleros y comerciales; en el caso de los primeros dos se sumarían un
total de 700 inmuebles habitacionales; mientras que para la zona hotelera se alcanzará
una oferta de 258 habitaciones.
La razón de porque postergar la oferta más cara y atractiva para esta última etapa es
esperar que se forme una demanda potencial más grande, como consecuencia de la
culminación de las grandes obras de infraestructura turística proyectada para el conjunto
como son el campo de golf, club de esquí y el campamento.
Entre los aspectos más importantes que distinguen a este proyecto se pueden mencionar:
ƒ
Uso óptimo del agua, que incluye reciclaje y reuso de aguas residuales para el
riego de áreas verdes y del campo de golf.
ƒ
Planteamiento del proyecto arquitectónico respetando las áreas donde se
desarrolla la vegetación con mayor grado de conservación dentro del predio.
ƒ
Integración del proyecto con la belleza escénica por medio de diseños
novedosos y adaptados para el tipo de ecosistema.
II.6
II.1.2. Justificación y objetivos
II.1.2.1 Justificación general.
En el marco del desarrollo del Proyecto Mar de Cortés, el centro norte de la costa de
Sonora es una de las regiones a nivel nacional que presenta buenas perspectivas de
crecimiento a futuro en el sector turístico, puesto que su proyección no se limita al
mercado nacional sino también al internacional, especialmente del Suroeste de los
Estados Unidos de Norteamérica.
El Proyecto Mar de Cortés se concibió bajo un esquema de largo plazo con un horizonte
de 25 años donde el punto de partida es la identificación de esta región con el potencial
más alto a nivel nacional para desarrollar turismo náutico debido a su elevada
biodiversidad, a la riqueza de la pesca deportiva, al valor escénico del litoral así como a
las condiciones favorables para la navegación. Este proyecto contempla parte de los
estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa y tiene como
propósito brindar una oferta integral de infraestructura y servicios de apoyo náutico,
carretero y aéreo para facilitar la internación de turistas y equipos náuticos así como el
desarrollo de proyectos náuticos turísticos.
El proyecto consisten de un Plan Maestro, del cual se desprenden tres programas:
Regiones Turísticas Integrales, Escalas Naúticas SINGLAR y Localidades de la Costa y
dentro de los cuales Bahía de Kino es una de las localidades donde se pretenden
desarrollar diversas acciones para consolidarlo como un destino turístico dentro de los
circuitos propuestos de accesibilidad marítima como terrestre.
Debido a la presencia de extensas playas de arena blanca y tranquilo oleaje, Bahía de
Kino ha sido sitio de descanso, principalmente, de los habitantes de la ciudad de
Hermosillo, capital del estado de Sonora desde hace por lo menos 50 años, siendo el
factor distancia una de sus mayores ventajas ya que se ubica a 100 kilómetros y un
recorrido de una hora. Aún cuando los destinos turísticos más importantes del estado se
encuentran en Puerto Peñasco, San Carlos y la misma ciudad de Hermosillo, Bahía de
Kino recibe una afluencia anual aproximada de 56,000 al año; de los cuales el 79.2%
provienen del mismo estado, el 13.2% del resto del país, principalmente de los estados
aledaños y el 7.5% son turistas extranjeros.
II.7
II.1.2.2 Objetivos del Proyecto
•
Crear una fisonomía urbano-arquitectónica novedosa a partir de los
conceptos del nuevo urbanismo y en armonía con las condiciones
bioclimáticas del lugar.
•
Enriquecer y diversificar la oferta de productos turísticos, comerciales,
condominales y residenciales del desarrollo incentivando la captación
de inversiones para el lugar.
•
Establecer la estrategia de desarrollo urbano y turístico para la creación
de nuevos productos y actividades turísticas.
•
Contar con un Plan Maestro respetuoso del entorno, cuyos productos,
emplazamientos, calidad técnica resolutiva, volumetrías y concepto
estético y plástico sean lo suficientemente poderosas como para
detonar el desarrollo de la micro región y elevar la competitividad del
destino.
II.1.3. Inversión requerida.
La inversión total para el diseño y la ejecución del proyecto Kino Nuevo es de
US$41,002,091 (cuarenta y un millones dos mil noventa y un dólares) cuya inversión
está programada para los cinco primeros años del proyecto, en la Tabla II.2 de indica
cómo se distribuyen los montos.
Tabla II.2. Distribución de los montos de inversión en dólares.
RUBROS
AÑO 1
GESTIÓN
ESTUDIOS Y
PROYECTOS
PROYECTOS
EJECUTIVOS
OBRAS DE
CABEZA
URBANIZACIÓN
INTEGRAL
CAMPO DE GOLF
PISTA DE ESQUÍ
TOTAL
$ 275,148
$ 550,297
$ 733,729
$ 1,559,174
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
TOTAL
$ 275,148
$ 550,297
$
366,864
$ 1,100,593
$ 2,017,754
$ 2,017,754
$ 2,017,754
$ 2,774,412
$ 4,310,656
$ 3,897,934
$ 6,060,606
$ 772,727
$ 11,992,364
$ 6,060,606
$
636,364
$ 13,025,380
$ 6,060,606
$
500,000
$ 12,476,294
$ 6,053,262
$ 1,948,967
$ 12,931,969
$ 1,948,967
$ 18,181,818
$ 1,909,091
$ 41,002,091
Cabe aclarar que el proyecto sólo incluye la inversión en infraestructura, una vez
vendidos los terrenos desarrollados, la superestructura correrá a cargo de terceros
(propietarios).
II.8
Las inversiones más fuertes se realizarán durante los tres años intermedios y dichos
recursos serán aplicados a las obras de urbanización integral (lotificación, drenaje, luz,
áreas verdes, etc.), las obras de cabeza (obras de captación, conducción y distribución
del agua potable) y el campo de golf. Los recursos provendrán de FONATUR, el
Gobierno del estado de Sonora, la contratación de una línea de crédito por un monto
equivalente al 50% total del costo del proyecto y su ejecución, y de las ventas que se
realicen de los lotes habitacionales. De este modo, los recursos de FONATUR se
aplicarán en el rubro de gestión, el gobierno del estado de Sonora y se aplicará en la
adquisición de los terrenos. La línea de crédito y los ingresos por la venta de los
distintos tipos de lotes financiarán el resto de los rubros: estudios y proyectos; proyectos
ejecutivos; obras de cabezal; urbanización integral; campo de golf y pista de esquí.
Dentro de estos rubros ya se encuentran las inversiones relativas a la construcción y
operación de la planta de tratamiento de aguas residuales.
II.2. Características particulares del proyecto
II.2.1. Descripción de las obras y actividades
El proyecto contempla la construcción de un desarrollo turístico inmobiliario que
integra los siguientes elementos:
•
449 lotes residenciales de tres tipos distintos definidos por su ubicación en
torno al campo de golf y los lagos.
•
27 lotes para Condominios, también distribuidos en cuatro zonas con un
número total de 1,247 unidades de 120m2.
•
5 lotes para Hoteles con un total de 672 habitaciones.
•
120 lotes para locales comerciales ubicados a lo largo de la vialidad que
atraviesa el conjunto de manera longitudinal dando lugar a 977 locales.
•
Un campo de golf.
•
Una casa club del campo de golf, la cual incluye tiro de práctica, vestidores,
alberca, restaurante, gimnasio, salón de baile y conferencias, oficinas
administrativas, áreas de mantenimiento.
•
3 lagos: uno de ellos para el riego del campo de golf y las áreas verdes del
conjunto; el segundo para la práctica del esquí acuático y el tercero sólo es con
fines de ornato.
II.9
•
Pista de esquí náutico y campamento; en el caso de la primera incluye una
zona de arribo y zona de resguardo de lanchas, zona de mantenimiento de
pista y de equipos en renta, oficinas de administración. En el caso del
campamento incluye cabañas, un local comercial, área de asadores, zona de
servicios para empleados así como un área de estacionamiento.
•
Lotes para la construcción de equipamiento para alojar servicios cívicos tales
como iglesia, centros comunitarios, casa de artesanías.
A continuación se describen de manera genérica las obras contempladas en el Proyecto
Nuevo con base en los usos del suelo propuestos para el proyecto.
Uso Habitacional
El área para uso habitacional es de 27.40 ha equivalente al 13.04% de la superficie total
del predio, los lotes se clasifican en tres tipos: A, B y C. Los lotes tipo A ocupan una
superficie de 6.49 has y se encuentra organizados en forma de cerradas distribuidas
alrededor del campo de golf así como a las orillas de los lagos, de tal modo, que éstos
elementos se constituyen como las principales vistas de estos lotes. El Habitacional B
presenta dos patrones de organización espacial: el primero en forma de cerradas, al igual
que el habitacional A cercanos al campo de golf pero sin vistas hacia los lagos y un
segundo de manera alineada con la Calle Caail aapa en la porción noreste del conjunto.
En total ocupa una superficie de 14.37 has. Por último el Habitacional C o lotes tipo C,
los cuales se ubican sobre las avenidas principales del conjunto al este del predio y
cuentan con vistas al campo de golf y cubren un área de 6.54 has.
El Coeficiente de Utilización del Suelo (CUS) es de 1.2% y el Coeficiente de
Ocupación del Suelo (COS) es de 0.6% para los tres tipos de lotes habitacionales, el
número máximo de niveles que se permite es de dos. Todos los predios de tipo
habitacional cuentan con una restricción de 5 m al frente del lote.
II.10
Uso Condominal
El área de condominios se encuentra distribuida básicamente en cuatro zonas: el primer
grupo se encuentra en la porción norte del predio sobre la Calle Caail aapa frente a un
bloque de lotes Tipo B, con un COS de 0.4% y un CUS de 1.2%, lo que da como
resultado un máximo de tres niveles en su edificación. El segundo grupo se subdivide en
dos pequeños conjuntos que se localizan al interior del campo de golf, uno de ellos en la
porción sur del predio franqueando el acceso a una cerrada de lotes tipo A mientras que
el segundo se localiza sobre la calle Quebec que atraviesa de manera transversal a todo
el fraccionamiento. El tercer grupo se desarrolla a lo largo de la calle Caiinim, paralela a
la Avenida Mar de Cortés y por lo tanto a la costa, y colinda con los asentamientos ya
existentes. Estos dos grupos de condominios cuentan con un COS de 0.4% y un CUS de
2%, teniendo así un máximo de cinco niveles en su construcción, logrando así obtener
una mejor visual sobre el Mar de Cortés, las islas, hacia el campo de golf, los lagos y las
montañas. El último grupo de condominios se encuentra justo en el costado noreste del
predio y funciona como remate visual de la vialidad previamente citada y presenta el
mismo COS que el primer grupo de 0.4% y un CUS de 1.2% con un máximo de tres
niveles. Los condominios se consideran de un tamaño estándar de 120 m2 dando un total
de 1,247 unidades en total y ocupando una superficie de desplante de 24.14 ha.
Uso Hotelero
Ocupa un área total de 6.71 ha y se localiza de manera contigua a las calles comerciales
de acceso al terreno y que comunican la Av. Mar de Cortés con la calle Caiinim y que
de norte a sur son: Los Ángeles, San Francisco, Hamburgo, Davenport y Québec. El
COS de la zona hotelera es de 0.4% y el CUS de 2%, con un máximo de cinco niveles.
De tal manera que se tienen en total 672 habitaciones de 80 m2 en promedio cada una.
Asimismo, presenta una restricción a la construcción de 5 m con respecto al frente de
calle.
Uso Comercial
La zona destinada para uso comercial se ubica sobre la calle Caiinim y junto con estas
áreas, se encuentran hoteles y condominios, creando con esto un importante corredor
turístico que se aparta de la zona habitacional residencial para darle mayor privacidad.
Los lotes comerciales cuentan con un COS de 0.8% y un CUS de 1.6% con lo que
podrán tener un máximo de 2 niveles en sus edificaciones, así como también deberá
II.11
contar con una restricción de 5 m al frente de calle. De este modo se tienen 977 locales
comerciales distribuidos en un área de 8.95 Has.
Campo de Golf
El campo de golf es el elemento ancla al ser el atractivo turístico más grande que se
ofrece en el Proyecto Kino Nuevo ya que cuenta con un total de 18 hoyos PAR 72 de
6,745 yardas, ubicando según la USGA (por sus siglas en ingles, Asociación de Golf de
Estados Unidos) como un campo turístico – ejecutivo. Debido a sus dimensiones y
características, los hoyos se encuentran dispuestos de tal manera que abarcan
prácticamente todo el terreno, por lo que es el elemento sobre el cual gira el diseño de
todo el conjunto. La avenida Québec atraviesa al conjunto en el sentido transversal y
funciona como calle de acceso principal a la zona habitacional, por lo que el campo de
golf se desempeña también como un elemento urbano que proporciona identidad al
conjunto ya que desde cualquier punto del predio se puede estar en contacto con él,
creando además visuales agradables desde todas las construcciones que se encuentran
alrededor y dentro de esta zona.
La superficie total del campo de golf es de 84.37 ha lo que representa el 40.16% del
total del predio. De esta superficie se desmontará el 23.84% de la cubierta vegetal
existente para la siembra del pasto paspalum (Paspalum vaginatum) en los fairways por
ser una especie resistente a suelos con alto grado de salinidad y tolerante al agua
salobre. En el caso de los greens el pasto propuesto es Lolium perenne conocido como
pasto inglés que entre sus características principales se pueden nombrar su rápido
crecimiento, alta resistencia al pisoteo, tolerancia a la salinidad aunque requiere riego
frecuente porque no se adapta bien a la sequía.
Un aspecto importante del empleo del pasto Paspalum radica en sus necesidades
mínimas del uso de fertilizantes, lo que hace ser un pasto ideal para usar en sitios
ambientalmente sensibles. Esto es debido a:
•
Requerimiento bajo de fertilizantes, lo que minimiza el riesgo potencial de
contaminación en la aplicación de ellos;
•
Alto aprovechamiento de los nutrientes, lo que minimiza el desborde de
fertilizantes y nutrientes fuera del campo evitando la posible contaminación
de aguas superficiales y subterráneas; y
II.12
•
Excelente amortiguador de fertilizantes entre áreas que se necesitan fertilizar
y otras que no lo requieren.
Sistema de drenaje
El sistema de drenaje de los greens, se ha diseñado conforme a las especificaciones
establecidas por la Asociación de Golf de Estados Unidos, (USGA por sus siglas en
inglés; Figura II.1).
Figura II.1. Sistema de drenaje con especificaciones de la USGA.
El sistema colectará el agua percolada a través del green y posteriormente se descargará
a zonas empastadas adyacentes a estas áreas. El agua colectada en los greens se enviará
a la planta de tratamiento de aguas residuales para su posterior reuso al interior del
conjunto o su descarga al mar una vez que se verifique el cumplimiento de las normas
aplicables para este recurso.
Área de amortiguamiento
También se establecerá una zona de aproximadamente con un ancho variable entre 0.6 y
9 metros, que servirá como zona de amortiguamiento entre la vegetación natural y las
instalaciones de los campos de golf. Al igual que los campos de golf, esta zona estará
cubierta de pasto, sin embargo la altura que este alcance será considerablemente mayor
a la que se mantenga en los greens o tees.
Con el establecimiento de esta zona de amortiguamiento se promoverá la infiltracion del
agua pluvial y se prevendrán fenómenos de erosión y sedimentación, ya que servirá para
detener sedimentos acarreados por efectos de la lluvia. Además de evitar el transporte
de plaguicidas y fertilizantes hacia las áreas naturales y contribuir a la degradación
biológica de estos.
II.13
Uso de fertilizantes
Para el control de las diferentes plagas que puedan ocasionar daños a los campos de
golf, se considera el uso de fungicidas, herbicidas, insecticidas y sustancias contra
nemátodos y algas. Asimismo, se aplicaran fertilizantes en caso de ser necesario. Dicha
aplicación se realizará para asegurar el sano crecimiento de los pastos, de tal manera
que sean resistentes y tolerantes a enfermedades. El volumen y el tiempo de irrigación
adecuados serán considerados previamente a la aplicación de cualquier fertilizante o
plaguicida para evitar cualquier daño asociado a estos productos. El encargado del área
de mantenimiento de los campos de golf determinará la necesidad o frecuencia en la
aplicación de fertilizantes, a través de pruebas de fertilidad del suelo, inspecciones
visuales, entre otros; pero siempre manteniendo una frecuencia tal que no implique
mayores afectaciones al subsuelo. El uso de fertilizantes en las instalaciones del campo
de golf, se guiará por los siguientes criterios:
Greens y Tees
Los greens pueden ser fertilizados en porciones no mayores a 2.44 gr de nitrógeno
soluble por 1 m2 (0.5 lbs/1,000 ft2) Una dosis mayor a 4.88 gr/m2 (1 lb/1,000 ft2), de
nitrógeno natural o sintético de lenta liberación puede ser aplicado en substitución de
una dosis de nitrógeno soluble. Los greens serán fertilizados frecuentemente para
asegurar de manera constante el crecimiento del pasto en una estación particular del
año. Después de que los pastos estén bien establecidos y comiencen su crecimiento, no
se aplicarán concentraciones mayores de aproximadamente 34.18 gr/m2 (7 lbs/1,000 ft2)
de nitrógeno por año.
Con base en el análisis de suelo y las inspecciones que realicen el o los encargados del
mantenimiento de los campos de golf, también pueden adicionarse fósforo, potasio y
elementos traza, por un periodo a través de la estación de crecimiento. La concentración
máxima que puede aplicarse anualmente de potasio no excederá concentraciones
aproximadas de 58.59 gr/m2 (12 lbs/1,000 ft2) y en cuanto al fósforo las concentraciones
anuales no excederán los 39.06 gr/m2 (8 lbs/1,000 ft2).
II.14
Fairways
Los fairways serán fertilizados con una concentración máxima de 2.44 gr/m2 (0.5
lbs/1,000 ft2) de nitrógeno soluble, por aplicación, con fósforo, potasio y una ración de
elementos menores, determinados por los análisis de suelo y/o inspecciones realizadas.
Cualquier fracción superior a 4.88 gr/m2 (1 lb/1,000 ft2) de nitrógeno natural o sintético
de lenta liberación puede ser adicionado para sustituir una dosis de nitrógeno soluble.
Después del establecimiento del pasto no se utilizarán dosis mayores a 24.41 gr/m2 (5
lbs/1,000 sq ft2) de nitrógeno por año.
Roughs
Los roughs se fertilizarán con 2.44 gr/m2 (0.5 lbs/1,000 ft2) de nitrógeno soluble por
aplicación, adicionado con fósforo, potasio y elementos menores determinados por los
análisis de suelo y/o inspecciones realizadas. Cualquier fracción superior a 7.32 gr/m2
(1.5 lb/1,000 ft2) de nitrógeno natural o sintético de lenta liberación puede ser
adicionado para sustituir una dosis de nitrógeno soluble. La dosis máxima anual
aproximada, no excederá 19.53 gr/m2 (4 lbs/1,000 ft2).
Las restricciones en el uso de plaguicidas y fertilizantes, para evitar afectaciones
ambientales son las que a continuación se citan:
Greens y Tees
•
No más de 34.18 gr/m2 por año de nitrógeno y potasio;
y 19.53 gr/m2 por año de fósforo (P).
Fairways
•
No más de 24.41 gr/m2 por año de nitrógeno y potasio.
Roughs
•
No más de 9.8 gr/m2 por año de nitrógeno y 19.53 gr/m2
por año de potasio; y
•
No se aplicarán fertilizantes o plaguicidas a menos de
1.5 metros del límite con la vegetación nativa.
Áreas de prácticas
•
No se utilizarán aspersores giratorios;
•
No se aplicarán fertilizantes o plaguicidas si existe
pronóstico de lluvias dentro de 12 horas;
•
No se aplicarán fertilizantes o plaguicidas a menos de 8
m de cuerpos de agua;
•
Se colocará una protección contra el viento durante la
II.15
aplicación de plaguicidas o fertilizantes, para evitar su
dispersión hacia las áreas cubiertas con vegetación
nativa; y
•
No se aplicarán plaguicidas de alta o muy alta toxicidad
acuática.
Por otra parte, los objetivos de la irrigación de un campo de golf, son maximizar la
salud del pasto a través de la aplicación de agua, con lo cual se incrementará la longitud
de las raíces y se minimizará la irrigación de agua corriente. Un sistema radicular fuerte,
permitirá a la planta crecer saludable y vigorosamente. Un césped en buenas
condiciones provee condiciones adecuadas para el juego e incrementa su resistencia a
enfermedades, en comparación con pastos con sistema radicular débil.
Para el riego de los campos de Golf, se utilizará el agua de la planta de tratamiento de
aguas residuales. En general, el campo de golf, será irrigado lo menos frecuente como
sea posible, con el fin de asegurar la infiltración del agua irrigada y evitar la creación de
escurrimientos. Minimizar la irrigación con agua corriente es benéfico porque con ello
decrecen las posibilidades de erosión y se incrementa la conservación del agua.
Uno de los aspectos ambientales que se observarán en el proceso de construcción del
campo de golf, será la protección al máximo posible de las especies tanto vegetales
como animales de la zona, respetando la reglamentación y normatividad vigente
aplicable. Para lo cual, previo a la realización de los despalmes, se implementarán los
programas de rescate y reubicación de flora, para garantizar el cumplimiento de las
medidas de mitigación descritas para el proyecto, sobretodo en el sector sureste del
predio identificado como una de las dos áreas de mayor diversidad.
Así, los desmontes necesarios para los campos de golf se harán selectivamente y
estrictamente en las áreas que serán ocupadas por las instalaciones de los campos de
golf, como: hoyos, trampas de arena y andadores, seleccionando las especies que serán
objeto de rescate por medio de marcas con cintas de colores y que se reubicarán en las
zonas aledañas así como dentro del resto de las áreas verdes de todo el conjunto. La
superficie a desmontar en cada hoyo corresponde al área del tee (salida), el green (llegada) así
como del fairway. En el caso de los dos primeros, la superficie promedio es de 973.27 m2,
II.16
mientras que para el fairway es variable dependiendo del trazo y diseño del hoyo. Así, se
desmontarán 20.12 has en las que se incluye el trazo y construcción de vialidades interiores para
el desplazamiento de los carritos dentro del campo.
Cuando el rescate y reubicación de las especies de flora no sea factible, éstas serán
despalmadas y aprovechadas como mejorador de suelo en las áreas asignadas para
reforestar o para jardines.
Para las acciones de forestación y reforestación tanto de las áreas verdes del campo de
golf como de todo el conjunto así como en los espacios que lo requieran se dará
preferencia al empleo de especies vegetales nativas, las cuales por sus características
presenta mayor adaptabilidad a las condiciones de clima y suelo del sitio. En segundo
lugar y para alcanzar los objetivos de confort y manejo paisajístico se utilizarán algunas
especies introducidas por sus características de forma y floración, que en la mayoría de
los casos resultan ser especies de los mismos géneros de las plantas existentes en el
predio y sistema ambiental regional, y en otros casos son especies ampliamente usadas
en proyectos turísticos. La empresa se asegurará que las especies vegetales se
introduzcan provengan de viveros que estén registrados y que cumplan con la
normatividad ambiental vigente en la materia correspondiente.
Entre las especies que se han seleccionado para su utilización en el predio para el
proyecto de arquitectura de paisaje en áreas verdes se encuentran en la Tabla II.3 y II.4.
Tabla II.3. Listado de especies vegetales reportadas para la región que se utilizarán en
el proyecto Kino Nuevo
Nombre de la especie
Nombre común
ÁRBOLES
Cercidium dipua
Bursera microphylla
Prosopis glandulosa
Fouquieria diguetti
Acacia farnesiana
Pithecellobium dulce
Bursera hindsiana
Ficus palmeri
Ficus petiolaris
Hibiscus
Palo verde
Toro blanco
Mezquite
Palo de Adán
Huizache
Guamuchil
Torote
Amate
Amate
Majahua
II.17
Tecoma stans
Bauhinia variegata
purperea
PALMAS
Cocos nucifera
Phoenix dactylifera
Washingtonia robusta
OTROS
Fouquieria splandens
Pachycereus pringlei
Carnegiea gigantea
Lluvia de oro
Bauhinia rosa
Cocotera
Datilera
Washingtonia
Ocotillo
Cardones
Saguaro
Tabla II.4. Listado de especies vegetales introducidas que se utilizarán en el proyecto
Kino Nuevo
Nombre de la especie
ÁRBOLES
Pachycormus discolor
Bursera epinnata
Plumeria acutifolia
Delonix regia
Bauhinia monandra
Cybistax donnell smithii
PALMAS
Nolina beldingii
OTROS
Yucca valida
Agave deserti
Ferocactus diguetii
ARBUSTOS
Beloperone justicia
californica
Penstemon
centranthifolius
Mimulus longiflorus
CUBRESUELOS
Potentilla candicans
Rhoeo discolor
II.18
Nombre común
Toro rojo
Copal
Flor de mayo
Tabachin
Bauhinia blanca
Primavera
Palma sotol
Yuca
Agave
Biznaga gigante
Chuparosa
Romerillo
Mimulus amarilla
Potentilla
Maguey morado
Casa club del Campo de Golf
La casa club es el lugar de acceso al campo de golf y en ella se dará apoyo a todas las
actividades recreativas y sociales relacionadas con el campo. La casa se ha diseñado
tomando como punto de partida una capacidad máxima de 250 personas entre usuarios y
personal y consta de los siguientes espacios: plaza de acceso, motor lobby, oficinas
administrativas, pantry, restaurante-bar, snack-bar hoyo 19, alberca, tienda pro-shop,
vestidores, casa de bombas, garaje para carritos de golf, taller mecánico y
estacionamiento que en total ocupan una superficie de 2,972.68m2.
Lagos
El proyecto Kino Nuevo tiene contemplado la construcción de tres lagos para el
mejoramiento del paisaje y diseño del conjunto; los tres juegan un papel muy
importante en la configuración de visuales. Tal y como se ha mencionado previamente,
el lago que se ubica al norte del predio es de uso ornamental, es decir, sólo como
elemento visual; el segundo lago ubicado en la porción central del conjunto es el que
albergará la pista de esquí, de ahí su diseño tan regular; el tercer lago con una superficie
de 29,286m2 se localiza al noreste del predio muy cercano a la planta de tratamiento de
aguas y se utilizará como reservorio del agua proveniente de dicha planta para el riego
del campo de golf y áreas verdes.
Pista de esquí náutico y campamento
La pista de esquí y el campamento componen el segundo proyecto de alto impacto del
proyecto con el que se busca responder a una demanda del turista nacional que asiste a
Bahía de Kino en busca de actividades recreativas de alto esfuerzo (turismo de
aventura). El conjunto de la pista de esquí y el campamento en total ocupan una
superficie de 4.41 has. La pista en sí es el atractivo principal de este complejo y todas
las actividades se realizarán en torno a ella. Este espacio está destinado a la práctica de
deportes acuáticos para lo cual uno de los lagos dentro del conjunto está diseñado para
tal fin con las especificaciones técnicas para la realización de dichas actividades
deportivas y cuenta con una extensión de 7.64 has. La pista de esquí requiere de una
serie de instalaciones de apoyo para que opere adecuadamente: una plaza de acceso;
caseta de control; estacionamiento; zona de arribo y resguardo de lanchas; zona de
II.19
mantenimiento de la pista y de equipos de renta; oficinas de administración así como
servicios sanitarios.
Para darle un valor agregado a esta oferta recreativa se ha decidido crear junto a la pista
una zona de campamento la cual está destinada para los visitantes con una estadía de
corto y mediano plazo que buscan una experiencia distinta de la vida al aire libre.
Este segundo conjunto de cabañas con una superficie de 33.90m2, consta de una sala de
estar, un dormitorio, zona de ducha y un porche. Para su construcción se emplearán
materiales de la región. Además cuenta con un estacionamiento, un módulo para la renta
de equipo de esquí, locales comerciales, un área de asadores así como un área de
servicios para los empleados. Entre otras de las actividades ofrecidas dentro del
campamento se encuentran una pared para escalada y una pista de patinaje.
Equipamiento
Los lotes asignados para el desarrollo del equipamiento se localiza sobre la calle
Caiinim repartidos en dos grupos: en el cruce con la calle Quebec, la cual cruza a todo
el conjunto de manera transversal; y un segundo grupo en el cruce con la calle San
Francisco al norte del predio. El área total destinada para este uso de suelo es de 33,518
m2, tiene un COS de 0.8% y un CUS de 2.4%, las edificaciones podrán tener hasta 3
niveles como máximo.
Áreas de Donación y Áreas Verdes
Las áreas de donación se ubican en el límite noreste del predio entre la calle Caail Aapa
y la vialidad con derecho de vía de 40m. y cuentan con una superficie de 75,700 m2
equivalente al 11% del área vendible cumpliendo con lo establecido en la Ley de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora para
fraccionamiento de baja densidad.
En lo que se refiere a las áreas verdes, éstas se localizan distribuidas en todo el conjunto
asociadas principalmente a las zonas comerciales y hoteleras y como amortiguamiento
entre la zona de servicios y el resto del conjunto. En total, las distintas áreas suman un
36,100 m2, los cuales corresponden al 4.95% del total del área vendible por encima del
3% solicitado en la Ley previamente citada.
II.20
Infraestructura
En materia de infraestructura se contemplan vialidades, energía eléctrica, agua, drenaje,
comunicaciones y telecomunicaciones, servicios con los que actualmente no cuenta el
predio donde se pretende desarrollar el proyecto.
El sistema general de vialidades constituye el elemento ordenador para el correcto
funcionamiento del proyecto que permita comunicar todas las áreas a través de ejes
rectores o vialidades principales, las que giran en torno al campo de golf, elemento
central del Proyecto. El concepto general de diseño del sistema general de vialidades es
la apertura de ventanas (áreas libres de construcción) que permiten al usuario una serie
de vistas hacia el campo de golf y los lagos así como la creación de nodos viales y
empleo de motivos Seris en el diseño de pavimentos con el fin de reforzar el sentido de
identidad del proyecto.
Los distintos tipos de vialidades en conjunto ocuparán una superficie de 22.36 hectáreas
(10.5% del total del predio) y se clasifican de acuerdo al nivel de servicio que otorgan al
fraccionamiento.
Vialidades primarias:
•
Vialidad de 40m, Se encuentra ubicada en el límite noreste del predio y sirve
de acceso a todos los lotes de donación ubicados en esa misma porción del
predio. Esta vialidad se propone con 3 carriles de 3.00 m y una ciclovía de
1.50 m en cada sentido (Figura II.2); un área de banqueta de 4.00 m en los que
se comprende 2.00 m de arríate y 2.00 m de banqueta; así mismo, se
contempla un canal colector para las aportaciones pluviales al centro de la
vialidad con un ancho de 11.00 m y una profundidad de 1.20 m como mínimo.
II.21
Figura II.2. Sección de vialidad con derecho de vía de 40m.
FUENTE: FONATUR, 2006, Plan Maestro de Diseño Urbano, Plan Maestro y de
Negocios Kino Nuevo, 30pp.
Esta avenida forma parte del sistema vial propuesto dentro del Programa de Desarrollo
Urbano y Turístico del Centro de Población de Bahía de Kino como parte de las
vialidades primarias, razón por la cual presenta un derecho de vía de amplias
dimensiones.
•
Vialidades de 17 m. Se consideran como las vialidades principales y ejes
rectores del proyecto, siendo así, la calle Québec es la vialidad de acceso
principal al predio y tiene una orientación suroeste-noreste, de la misma
manera se encuentran las calles Caiinim y Caail Aapa, las cuales se encuentran
orientadas en sentido noroeste-sureste. La sección es de 17m para albergar por
dos carriles de sentidos opuestos de 3.50 m cada uno, un carril para
estacionamiento de 2.50 m y un carril para bicicleta de 1.50 m, así mismo, se
componen con un arríate de 1.00 m (incluyendo 15 cm. de guarnición) y
banqueta de 2.00 m por cada lado de la vialidad (Figura II.3).
II.22
Límite de restricción
Límite de lote condominal
Límite de lote comercial
Límite de restricción
E
5.00
2.00 1.00
2.50
3.50
3.50
1.50 1.00 2.00
5.00
17.00
Figura II.3. Sección de vialidad con derecho de vía de 17m.
FUENTE: FONATUR, 2006, Plan Maestro de Diseño Urbano, Plan Maestro y de
Negocios Kino Nuevo, 30pp.
Vialidades secundarias
•
Vialidades 12 m. Son los cuatro accesos secundarios al proyecto, de tal manera
que dos de ellos (las calles Davenport y Hamburgo) tienen como función no
sólo la de acceso al conjunto, sino la de comunicar el Club de Playa con el
predio, como ya se mencionó anteriormente. Así mismo, las otras dos
vialidades llamadas Los Ángeles y San Francisco cumplen con la función de
crear accesos secundarios, además de que esta última proporciona una entrada
directa hacia el club de esquí. Estas vialidades se distribuyen las zonas
habitacionales del proyecto, de tal manera que estas se componen de dos
carriles de sentidos opuestos de 3.50 m cada uno, no tiene carriles de
estacionamiento ni de bicicletas. Las banquetas son de 1.50 m, con arríate de
0.85 m y guarnición de 0.15 m a ambos lados de la vialidad (Figura II.4).
II.23
5.00
1.50 1.00
Límite de restricción
Límite de lote comercial
Límite de lote comercial
Límite de restricción
E
E
3.50
3.50
1.00 1.50
5.00
12.00
Figura II.4.. Sección de vialidad con derecho de vía de 12m.
FUENTE: FONATUR, 2006, Plan Maestro de Diseño Urbano, Plan Maestro y de
Negocios Kino Nuevo, 30pp.
El Proyecto Turístico Integral Kino Nuevo contará con una ciclovía que corre por todo
el perímetro del conjunto de manera paralela a las vialidades primarias con una sección
de 1.50 m, ya que sólo será de un sólo sentido a manera de circuito.
También existen vialidades internas, ubicadas en el campo de golf serán de 1.6 metros
de ancho para un carril, los cuales se aprovecharán como andadores peatonales.
Adicionalmente, se tendrán andadores o senderos en todo el proyecto, que se utilizarán
como pistas para caminatas y cuyo ancho se estima que no rebase los 2 m de ancho.
El sistema vial incluirá la colocación de ductos paralelos al camino en ambos lados del
derecho de vía, en una o varias zanjas, para la conducción de las redes de agua potable,
riego, electricidad, alumbrado y telefonía. El drenaje irá en zanjas separadas para evitar
cualquier tipo de contaminación. Estas obras se desarrollarán de acuerdo al crecimiento
propuesto en el calendario de trabajo.
II.24
Para la construcción de vialidades, se contemplan los siguientes aspectos:
•
Las vialidades seguirán un diseño y trazo ordenado, donde la mayoría de los
trazos se realizarán sobre los ya existentes.
•
Para el desplante de vialidades, se hará el despalme apropiado pero mínimo
necesario;
•
Aprovechamiento del material despalmado;
•
Rescate de flora y fauna previo a las actividades de preparación del sitio y
construcción;
•
Reubicación de especies previa selección de sitios a reforestar; y
•
Uso reglamentado y señalización en las calles interiores.
El proyecto Kino Nuevo cuenta con un área donde concentra la infraestructura que
proporciona servicio a todo el conjunto en la que se ubican áreas verdes, una planta
tratadora de aguas para riego del campo de golf y las áreas verdes del conjunto que por
sus características así lo requieran, una subestación para abastecer de energía eléctrica a
todo el conjunto así como un lote para las instalaciones de mantenimiento del club.
Todas estas instalaciones en su conjunto ocupan una superficie total de 16,041 m2 y se
localizan en los lotes ubicados al noreste del predio separado del resto del conjunto por
la calle Caail Aapa.
II.2.2. Descripción de las obras y actividades provisionales y asociadas.
Las obras provisionales que se requieren para el proyecto son, entre otras:
•
Casetas de vigilancia y de seguridad,
•
Caminos de acceso generales,
•
Estacionamiento para proveedores y contratistas,
•
Oficinas para subcontratistas,
•
Bodegas de materiales, y
•
Alumbrado provisional.
II.25
Los caminos de acceso se ubicarán en los accesos al conjunto y seguirán el trazo de los
que posteriormente se constituirán como las vialidades del fraccionamiento de tal modo
que permitan las labores de forestación y reforestación de las distintas áreas verdes así
como la construcción de plazas. Con esta acción se busca que una vez finalizada la
primera etapa, la cual incluye la urbanización del predio se tenga una imagen acabada
del conjunto con sus secuencias y remates visuales.
Se planea la instalación de casetas de vigilancia y seguridad así como oficinas móviles
para el resguardo de los materiales y la obra misma y por otro lado, para las labores de
los directores y supervisores de obra.
Los servicios de apoyo que se requieren en este tipo de actividades son entre otros,
agua, electricidad, servicio telefónico, oficina, recolección de desechos, equipo de
radiocomunicación y sanitarios portátiles. El servicio de agua en la primera etapa será
suministrado a través del órgano municipal operador denominado Agua de Hermosillo
mediante pipas.
Entre las obras asociadas al proyecto se tiene contemplado un sistema de tratamiento de
agua residual. La planta de tratamiento de aguas residuales estará instalada en el área de
servicios junto con la subestación eléctrica. Una de las razones por las cuales se plantea
la construcción de esta planta de tratamiento es que no existe red de alcantarillado en
ninguna de las áreas urbanas de Bahía de Kino, por lo que la eliminación de residuos
fecales se realiza en letrinas, fosas sépticas y un 25.5% realiza fecalismo al aire libre,
prácticas que han influido en la contaminación del suelo y del mar de la región. De este
modo, la construcción de la planta de tratamiento resuelve por un lado la disposición de
este tipo de residuos y libera agua potable para su uso en el riego del campo de golf. La
configuración final de esta planta dependerá de las fases de crecimiento y la velocidad a
la que estas se desarrollen.
Debido a que existirán fluctuaciones en la cantidad de agua tratada dependiendo del
avance de la construcción y ocupación de las áreas, la planta estará diseñada por
módulos que operen de forma simultánea o individualmente. En términos generales, la
planta contará con dos sistemas de aereación y cloración, cuarto para insumos y sistema
de drenaje.
II.26
El agua residual generada, en todas las instalaciones del proyecto, será conducida por
gravedad o auxiliada por bombas directamente a la planta de tratamiento cuando sea
posible o a una serie de estaciones de transportación a través del sistema de tuberías
cuyo diámetro oscilará de 10 para las tuberías para conducción por gravedad y 30.5 cm
para las tuberías de bombeo.
Posteriormente, de las estaciones de transportación, el agua residual será enviada a la
planta de tratamiento. La planta de tratamiento en sí misma tendrá la suficiente
capacidad para cubrir las necesidades del proyecto. La cantidad de sólidos que se
producirán como consecuencia del proceso de tratamiento, podrán ser secados y
utilizados en el campo de golf o serán desechados en el relleno sanitario, una vez que se
compruebe que no tienen características de peligrosidad, de acuerdo con la NOM-052SEMARNAT-2005. Es importante mencionar que por ningún motivo se descargarán
aguas residuales. El agua tratada en el riego de los campos de golf y áreas jardinadas
cumplirá con la calidad requerida en la NOM-001-SEMARNAT-1996.
En lo que se refiere a los materiales, se recomienda para la construcción de la
superestructura cemento, el cual debe cubrir los requisitos para superar la composición
del agua residual que desgasta las instalaciones. El propósito del presente apartado no es
profundizar en las obras de ingeniería, el proyecto de la superestructura implica evaluar
las condiciones que puedan influir directamente sobre la planta. Es decir, se debe
proyectar de conformidad con la composición del agua residual (Tabla II.5).
Tabla II.5. Recomendaciones de materiales a emplearse en la construcción de la planta
de tratamiento
Material
Fibrocemento
Fierro fundido
Concreto armado
Concreto
pretensado
Características
Puede ser susceptible a la corrosión por ácidos y al ataque del
sulfuro de hidrógeno, si es de buena calidad el material se puede
implementar en suelos con altos contenidos de sulfato.
Son sensibles a la corrosión por ácidos y al ataque del sulfuro de
hidrógeno, por consecuencia, no deben emplearse en suelos
salobres.
Susceptible a la corrosión interna si la atmósfera por encima del
agua residual contiene sulfuro de hidrógeno, o a la corrosión
externa si el suelo es ácido o con alto contenido de sulfatos.
Adecuada cuando se requiera buena estanqueidad. Susceptible a la
corrosión.
II.27
Gres
Cloruro de
polivinilo PVC
Polietilen de alta
densidad HDP
Resistente a la corrosión por ácidos y bases. El sulfuro de
hidrógeno no ataca su superficie. Presenta fragilidad.
Ligera y resistente a la corrosión.
Resistente a la corrosión.
De acuerdo con Villa Orozco (2000) el cemento que frecuentemente se utiliza es el
cemento Portland, material finamente pulverizado formado de la mezcla de clinker con
yeso. Cuando el cemento Portland se mezcla con agua, se produce una reacción química
que provoca el endurecimiento del conjunto hasta formar una masa pétrea que se conoce
como pasta de cemento endurecida. En la actualidad existen diferentes tipos de
cementos y cada uno de ellos tiene propiedades que permiten su uso para condiciones
específicas de trabajo o fraguado (Tabla II.6)
Tabla II.6. Recomendaciones del tipo de cemento a emplearse para la planta de
tratamiento de aguas residuales.
TIPO DE
CEMENTO
Tipo I
Tipo II
Tipo III
Tipo IV
Tipo V
CARACTERÍSTICAS
PROPIEDADES Y RECOMENDACIONES
Normal
Es un cemento de uso general bajo condiciones
normales de construcción y operación, es decir
cuando el concreto no está expuesto a climas
extremosos durante su colocación ni a la
acción de agentes corrosivos durante la vida
útil de la estructura.
Modificado
Se utiliza en construcciones que estarán
expuestas a la acción moderada de sulfatos
(como en las estructuras de drenaje) o cuando
se requiere un calor de hidratación moderado
(por ejemplo: colados en climas cálidos o
colado de grandes estructuras).
De
resistencia Para elaboración de concretos en los que se
rápida
requiera una resistencia alta a temprana edad
(cuando se requieren retirar los moldes de las
cimbras rápidamente) o para colado en tiempo
de frío.
De bajo calor
Este tipo de cemento tiene una composición
diseñada para que durante su solidificación, la
cantidad de calor generada por las reacciones
químicas sea mínima.
Contra sulfatos
Cuando las estructuras estarán expuestas
permanentemente a sustancias alcalinas
altamente concentradas.
II.28
II.2.3. Ubicación del Proyecto
El proyecto en estudio, se ubica en el estado de Sonora, en el municipio de Hermosillo
en la comisaría de Bahía de Kino. Las coordenadas extremas del polígono que
comprende 210.9 hectáreas son: 3 192 030 y 3 190 850 latitud N y 404 433 y 406 000
longitud W en UTM 12N y datum WGS84.
Estado de Sonora
Municipio de Hermosillo
Predio (Kino Nuevo)
El predio presenta una morfología predominantemente plana con altitudes que varian de
-1 msnm a los 10 msnm con pendientes muy ligeras, las cuales se incrementan para
configurar un talud en el límite noroeste así como en la porción sureste de dicho predio.
En el primer caso, alcanza una altura de 5 metros mientras que en la porción sureste el
talud forma una duna que alcanza una altura máxima de 3m, en ambos casos dando
lugar a otras planicies también de pendiente muy ligera. En la parte central del predio
hacia el límite noreste se presenta un desnivel de 0.75m., siendo este el sitio que
generalmente se inunda en época de lluvias.
II.29
El predio se encuentra delimitado al norte con terrenos propiedad del Gobierno de
Sonora; al poniente y oriente con propiedad particular, en el primer caso son predios ya
urbanizados mientras que en el segundo se encuentran sin urbanizar; al sureste el predio
colinda con un área de comodatos.
Superficie total requerida y de construcción
La superficie total destinada para la urbanización son de 210.10 has, de las cuales la
superficie real de aprovechamiento (COS, coeficiente de ocupación) es de 174.54-has,
equivalente al 83.07% del total del predio y la superficie de utilización del suelo (CUS),
es decir, la superficie de construcción será de 106.09 has., tal como se aprecia en la Tabla
II.7.
Tabla II.7. Usos del suelo dentro del proyecto Kino Nuevo
%
Área de
Desplante Construcción Áreas libres
(COS) ha (CUS) ha
(ha)
Área para desarrollo inmobiliario
Habitacional
27.4
13.04
16.44
32.88
10.96
Condominal
24.14
11.49
9.65
37.41
14.49
Hotelero
6.72
3.2
2.68
13.44
4.04
Comercial
8.95
4.26
7.16
14.32
1.79
Servicios
1.6
0.76
1.6
Casa club
0.29
0.14
0.29
2.1
4.41
8.04
0.67
USOS DEL SUELO
Ha
Pista de esquí naútico y 4.41
campamento
SUBTOTAL
73.51
Área urbanizable
Campo de Golf
40.16
84.37
Lagos y cuerpos de agua 12.59
6
12.59
Vialidades
22.36
10.64
22.36
Equipamiento
3.35
1.59
2.68
de 2.74
1.3
2.74
Áreas de donación
7.57
3.6
7.57
Áreas verdes
3.61
1.72
Plazas y áreas
amortiguamiento
84.37
34.99
SUBTOTAL
136.59
65.01
TOTAL
210.1
100
3.61
174.54
II.30
106.09
35.56
NOTA: Los cálculos para el desplante y construcción, consideran los lineamientos
propuestos en el Programa de Desarrollo Urbano del centro de Población Bahía de Kino y
en el cual se señala que para el uso habitacional se permitirá un Coeficiente de Ocupación
del Suelo (COS) del 0.6% y un Coeficiente de utilización del suelo de 1.2%. Para el resto
de los usos sólo define que son compatibles pero no define coeficientes de ocupación ni
de utilización.
El área de desplante es la que físicamente ocupará cada elemento; sin embargo, en el caso
del campo de golf sólo se desmontarán y modelarán las superficies correspondientes al
tee, green, fairway así como los caminos para los carritos de golf y para los hoyos 12, 13
y 14 ubicados dentro de la zona de preservación sólo se desmontarán las áreas de tee y
green manteniendo de esta manera la mayor cantidad posible de la vegetación natural y el
funcionamiento ecosistémico. En las zonas aledañas se pretende conservar la morfología
del terreno aunque forestando con especies nativas para crear visuales y distintos
ambientes a lo largo del campo de golf, así, de las 84.37 ha sólo se modificarán 20.12 ha
y el resto de la cubierta natural se integrará como elementos del campo de golf (64.25
ha).
Superficie a desmontar y su porcentaje con respecto al área arbolada.
El análisis de la fotografía aérea y el reconocimiento de campo permitieron la
identificación de dos áreas con mayor riqueza biológica que por sus características se
recomendó su conservación y por lo tanto un menor grado de intervención e intensidad de
actividades dentro del plan maestro. De este modo, ambas áreas se redefinieron dentro
del proyecto como zonas de preservación dentro del campo de golf y en las cuales no se
realizará la edificación de ningún tipo de construcción permanente por lo que se
reubicaron los lotes habitacionales que se tenían contemplados en dichas zonas a otras
áreas del predio (a zonas de vegetación no forestal, Tamarix).
La superficie real de ocupación se despalmará de manera gradual en cada una de las
etapas a lo largo de la ejecución total del proyecto. Los valores de desmonte se refiere a
la pérdida de la cubierta vegetal sin importar si es forestal o no, arbórea o rastrera.
II.31
Descripción de servicios requeridos
El proyecto requerirá en sus diferentes etapas los servicios básicos como energía
eléctrica, agua, servicios telefónicos, internet, entre otros.
Electricidad
El predio actualmente no cuenta con servicio de electricidad por lo que deberá tramitar
ante la Comisión Federal de Electricidad los contratos necesarios para que les dote de
dicho servicio, el cual y como resultado del tamaño del proyecto requerirá la construcción
de una subestación eléctrica cuyas especificaciones se deberán definir con esta
dependencia conforme a los requerimientos del proyecto.
Agua
El abastecimiento de agua a los centros urbanos de Kino Viejo y Nuevo se realiza a
través del órgano operador denominado Agua de Kino, el cual depende del órgano
municipal Agua de Hermosillo. El vital líquido se extrae de un pozo ubicado al sur de
Kino Nuevo con un gasto de 60 lps. La línea de abastecimiento que da servicio a Kino
Nuevo será la que proporcione el servicio al proyecto Kino Nuevo.
El cálculo de demanda de agua para todo el proyecto se realizó a partir de los parámetros
establecidos en el reglamento de construcción del Distrito Federal, al ser de los pocos
instrumentos que definen los requerimientos mínimos de agua potable para los diferentes
usos del suelo en el país. Así y con base al número de habitantes, huéspedes y usuarios
que se estiman ocuparán y visitarán el conjunto, se tiene los siguientes valores: uso
habitacional y condominios 150 litros/habitante/día y una densidad promedio de 3
hab/unidad; 300 litros/huésped/día con una ocupación de 2.5 huéspedes; locales
comerciales 6 litros/m2; instalaciones para la práctica de deportes al aire libre150
litros/asistente al día con una afluencia a la casa club y club de esquí náutico y
campamento de 450 personas en temporada alta.
De este modo la demanda de agua del conjunto una vez que opere en su totalidad es de
1,764.1 m3 diarios más un promedio de 1,500m3 para el riego de las áreas con pasto del
campo de golf, lo que representa un total de 3,264.1 m3 diarios. Cabe señalar que al
II.32
menos el 75% de la demanda de agua para riego del campo de golf provendrá de la planta
de tratamiento con lo que el volumen necesario para el funcionamiento del conjunto y
que se solicitarán al órgano operador es de 2,139.1 m3 diarios.
Servicio Telefónico y de Internet
De igual manera se planea realizar contrataciones de líneas telefónicas provisionales para
su suso en las oficinas de construcción, servicio que permanecerá durante la etapa de
operación y ofertará alguna de las empresas dedicadas al ramo.
II.2.4 DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS Y ACTIVIDADES
II.2.4.1. Programa general de trabajo.
El proyecto contempla la realización de obras de tipo inmobiliario, y de infraestructura.
La realización del proyecto está planeado para en un periodo total de 12 años. Las obras
relativas a la infraestructura, urbanización, campo de golf y club de esquí se llevaran a
cabo en un período de 5 años, en los cuales se incluyen los proyectos ejecutivos que
dirigirán su construcción. Una vez vendidos los lotes residenciales, comerciales,
hoteleros, etc., la edificación correrá a cargo de los propietarios o inversionistas con
tiempos que cada uno establecerá según sus intereses y disponibilidad de recursos. Cabe
mencionar que los tiempos especificados en el programa de trabajo se pueden traslapar,
considerando que la construcción de las obras e infraestructura urbana se van a construir
de manera desfasadas por lo que las actividades de preparación del sitio y construcción
se pueden desarrollar durante la etapa de operación.
Así, el programa general contempla 4 etapas:
1. Preparación del sitio.
2. Construcción
3. Preoperación y mantenimiento
4. Operación.
II.33
Etapa
Preparación del
Sitio
Construcción
Concepto a desarrollar
Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5
Gestión
Estudios y proyectos ejecutivos
Desmonte
Despalme
Trazo y nivelación
Movimientos de tierra
OBRAS DE CABECERA
Subestación Eléctrica y Líneas
de Transmisión
Agua Potable
Planta de Tratamiento de
Aguas Residuales
URBANIZACIÓN INTEGRAL
Redes de Energía Eléctrica y
Telefonía
Red de Agua Potable y
Alcantarillado
Andadores, Plazas y Jardines
Vialidades
CAMPO DE GOLF
Construcción del campo 18
hoyos
Casa Club y Equipo de
Operación
CLUB DE ESQUI
Club de esquí
Lago de Esquí
Cabañas
Etapa preoperativa.
Etapa operativa
Operación
Mantenimiento
Sustitución de infraestructura o
desmantelamiento
En la etapa de preparación del sitio se elaborarán los estudios específicos y proyectos
ejecutivos que permitirán la tramitación de permisos y licencias. Una vez obtenidos
todos los documentos necesarios se iniciarán las labores de desmonte de la vegetación
existente y posteriormente se retirará la capa de suelo para dar paso a la etapa de
construcción.
En la etapa de construcción, la cual se inicia en el segundo año de ejercicio de la
inversión se realizarán las labores de trazo, nivelación y movimiento de tierras para todo
el predio para obtener los valores de nivel de piso para los distintos elementos del plan
maestro: plataformas para el desplante de los distintos edificios, trazo, nivelación y
pavimentación de vialidades, construcción de la infraestructura hidráulica, sanitaria,
eléctrica, etc. En esta etapa se prepara el terreno para la posterior construcción del
II.34
Año 6
campo de golf y club de esquí náutico. Las primeras obras se realizarán en los lotes que
se empezarán a ofertar en la primera etapa del desarrollo (Lotes habitacionales tipo B y
C, lotes comerciales y hoteleros ubicados a lo largo de la avenida principal del
conjunto).
La etapa de operación se inicia cuando se ha finalizado la primera etapa de venta de los
primeros lotes tanto habitacionales, comerciales y hoteleros propuestos. Los
propietarios podrán fincar desde el cuarto y quinto año para poder habitarlos de manera
inmediata.
Cabe mencionar que los tiempos especificados en el programa de trabajo se pueden
traslapar, considerando que la construcción del campo de golf y club de esquí náutico
así como los lagos se van a construir de manera desfasadas por lo que las actividades de
preparación del sitio y construcción se pueden desarrollar durante la etapa de operación.
II.35
II.2.4.2. Selección del sitio y sitios alternativos
La ubicación del proyecto Bahía de Kino es resultado del potencial inmobiliario y
turístico que representa dentro del marco del Proyecto Mar de Cortés, la afluencia de
visitantes, un paisaje ya urbanizado, de gran belleza paisajística y una región marginada
sin ofertas de trabajo distintas a la primarias, hacen a este sitio adecuado para el
desarrollo planteado por lo que no hubo una evaluación de alternativas.
En resumen, el predio presenta las ventajas que a continuación se presentan:
Disponibilidad de terreno que cumple con las necesidades del proyecto,
Las estadísticas registradas indican una tendencia hacia un incremento del turismo
regional, nacional y extranjero,
•
Accesibilidad al sitio a partir de la Av. Mar de Cortés así como del aeropuerto
internacional de Hermosillo localizado a menos de 100 km.
•
Cercanía a las playas
•
Estudios de campo (social, económico y de viabilidad ambiental)
Como parte de la evaluación del estudio de impacto ambiental, se realizaron los
siguientes estudios:
•
Estudio de flora y fauna, el cual incluyó recorridos e inspecciones visuales
diurnas y nocturnas. La información recabada mediante el estudio de campo
realizado del 2 al 8 y del 25 al 30 de junio para análisis de flora, del 10 al 22
de junio para análisis de fauna y se complementó con estudios previos
realizados en la región en el mes de abril.
•
Estudio técnico justificativo para la solicitud del cambio de uso de suelo,
elaborado por el Ing. Forestal JOSÉ LUIS GARCÍA MARTÍNEZ con
acreditación vigente ante la SEMARNAT para la realización de este tipo de
estudios. Se encuentra registrado en el Registro Forestal Nacional en el
LIBRO MÉXICO, TIPO UI, PERSONAS FÍSICAS PRESTADORAS DE
SERVICIOS TÉCNICOS FORESTALES – INSCRIPCIONES, VOLUMEN
2, NUMERO 29, expedido mediante oficio No. SEMARNAT/1197/2005. El
estudio se realizó en junio-septiembre de 2008.
II.36
•
Informe geotécnico preliminar elaborado por el Ing. Julio Luna Rodríguez
•
Presupuesto de Inversión del Plan Maestro y de Negocio Kino Nuevo,
elaborado por FONATUR en octubre del 2006.
Dadas las características descritas, como el tamaño del predio, la accesibilidad al sitio,
infraestructura existente, etc.; no se evaluaron otras alternativas para la implementación
del proyecto.
Situación legal del proyecto
El predio en el que se pretende ubicar el proyecto, está conformado por cuatro
polígonos, los cuales son propiedad de FONATUR. Los polígonos 2 y 4 son resultado
de una donación con carácter de ad mensuram que el gobierno del Estado de Sonora
realiza a favor de FONATUR el 12 de abril de 2007. Mientras que los polígonos 1 y 3
son producto de un convenio de reconocimiento de adeudo y dación en pago del
gobierno de Sonora a FONATUR por la elaboración del proyecto “El soldado de
Cortés”, también resultado de un convenio firmado el 1º de febrero de 1990 y que el
gobierno de Sonora incumplió al no realizar el pago por las cantidades invertidas en este
proyecto dentro de un período de 45 días hábiles después de entregado dicho proyecto.
Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y colindancias
Actualmente el predio es un terreno rústico, sin ningún tipo de construcción u ocupación
regular y esta considerada como zona suburbana. Dentro de las actividades irregulares
que se realizan son carreras de coches, juego de golf, y se ocupa como tiradero de basura.
II.2.4.3. Preparación del sitio y construcción
Las actividades de preparación del sitio y construcción incluirán entre otras las
siguientes actividades:
•
Lotificación y/o delimitación de áreas: Estas actividades consisten en ubicar
físicamente en el terreno, mediante estacas o banderas visibles, los sitios
donde se construirán las instalaciones o las áreas de recreo proyectadas.
II.37
•
Desmonte y nivelación del terreno: Esta actividad consiste en eliminar la
cubierta vegetal de los sitios donde se realizaran las construcciones que
posteriormente serán nivelados hasta alcanzar las condiciones idóneas para la
construcción. Los sitios donde se realizará la construcción de espacios para el
campo de golf, serán igualmente desmontados para tratar después el terreno e
iniciar la siembra de pastos y especies para la reforestación.
Previo al desmonte, se revisará la superficie del lote por desmontar y se removerán las
plantas que se han de rescatar poniendo especial interés en las especies arbóreas de
mayor talla y cactáceas, que estando o no en la norma Oficial Mexicana NOM-059SEMARNAT-2001, serán transplantadas a sitios donde se asegure su desarrollo y
conservación, pudiendo ser estos sitios las áreas de restauración y protección a los
márgenes del área que será desmontada, así como las zonas designadas de preservación.
Previo al despalme y desmonte, se seleccionarán los ejemplares arbóreos que se tendrán
que remover para el desplante de las edificaciones, el cual permitirá definir el área de
desplante. Este trabajo estará a cargo de personal con la experiencia en el manejo de
este tipo de vegetación. Se realizará el marcado de especies y se propondrán tanto
alternativas de rescate como de reubicación de la vegetación. Se talará o desmontará la
vegetación que se encuentre dentro de las áreas delimitadas con excepción de las
especies a ser rescatadas.
En todas las fases se realizará la adecuación previa de las áreas destinadas al resguardo
temporal de las especies rescatadas, a fin de evitar su maltrato o pérdida antes de su
envío a las zonas destinadas para reforestación (áreas verdes).
Para la apertura de las vialidades se contemplarán los siguientes aspectos:
o Realizar los cortes o rellenos que sean estrictamente necesarios,
o Afectación de la vegetación que sea necesaria, retirando únicamente
la existente en la franja de rodamiento.
o Reubicación de vegetación que fue retirada de la franja de
rodamiento a áreas colindantes a los caminos, camellones, jardineras
y en áreas verdes,
II.38
De acuerdo con el Estudio Técnico Justificativo realizado para el proyecto Kino Nuevo,
de la remoción de la vegetación existente no se obtendrán productos forestales
comerciales, ya que se trata de especimenes arbóreos de dimensiones reducidas por lo
que la madera que pudieran proporcionar no tiene valor comercial de importancia. No
obstante podría ser utilizarlo como leña.
Los ejemplares que se conservarán, serán protegidos con unas barreras adaptadas de
acuerdo a las necesidades, éstas se aprobarán y colocarán antes de que comiencen las
operaciones de construcción; otros se sacarán desde la raíz para ser reubicados fuera de
las áreas de construcción. Todo esto se realizará bajo estricta supervisión del encargado
de la obra, teniendo cuidado de no afectar especies que no estén consideradas en los
planes.
En las áreas que se excavarán para la tubería de riego y conductos de servicios
(telefonía, drenaje, etc), se removerá todo material existente hasta alcanzar
aproximadamente 120 cm de profundidad. El material que resulte del desmonte se
triturará y dejará sobre el suelo del mismo sitio para reducir la erosión de origen eólico.
En el caso que durante el trazo de la vialidad se cruce con algún árbol de talla grande se
transplantará con las medidas de manejo adecuadas.
En la etapa de construcción, se contempla:
•
Iniciar la forestación de los predios, trasplantando las especies afectadas por
la apertura de vialidades, así como de la limpieza, trazo y nivelación de todo
el conjunto.
•
Construcción del equipamiento.
•
Construcción de obras de cabeza: planta de tratamiento de aguas residuales y
red de agua potable
•
Obras de urbanización integral: tendido subterráneo de redes de energía
eléctrica y telefonía; construcción de red de alcantarillado; vialidades.
•
Habilitación de las áreas verdes, plazas y zonas de amortiguamiento.
•
Construcción de lagos.
•
Construcción del campo de golf y pista de esquí náutico y campamento.
II.39
Descripción de las obras y actividades provisionales
Se utilizará la infraestructura existente en las áreas desarrolladas tales como
electrificación, suministro de agua, vialidades, recolección de basura, administración y
vigilancia, como parte de la infraestructura de apoyo para realizar las actividades de
preparación del sitio y construcción en cada una de las etapas contempladas en el
programa de trabajo. Además de esto, se incrementará el abasto de estos servicios,
dadas las necesidades del proyecto.
Para los servicios del personal de construcción se edificará una oficina con servicio
sanitario para el apoyo del personal que labore en la obra. Una vez que se termine la
obra se desmantelará y el material se reutilizará en la siguiente etapa del desarrollo o se
retirará del sitio.
La empresa constructora contará con oficinas provisionales para las obras de
infraestructura y equipamiento, mismas que se retirarán al término de la obra. Esta
actividad estará bajo responsabilidad de la empresa constructora y la empresa
mantendrá una estricta supervisión de su cumplimiento.
Los servicios que se requerirán durante la construcción serán energía eléctrica,
suministro de agua y de combustibles; estos últimos servicios se abastecerán de Kino
Nuevo. En la primera etapa, la energía eléctrica también se obtendrá de fuentes de poder
portátiles o por las extensiones de la red actual previa autorización de la CFE, mientras
que en las etapas subsecuentes, una vez construida la subestación que dará servicio al
conjunto proporcionará la energía tanto para los lotes ya vendidos así como para la
construcción del resto de los elementos arquitectónicos, urbanísticos y paisajísticos
propuestos en el plan maestro.
La mayoría de las instalaciones provisionales al término de la construcción, tendrán que
ser retiradas de manera progresiva y de acuerdo a los avances de la obra. En su mayoría
son elementos prefabricados que se desmontan de manera manual para ser utilizadas en
otras obras. A medida que éstas se vayan desocupando se retirarán, al completar
totalmente el desalojo en el último mes.
II.40
En el último mes se limpiarán todas las obras para entregarlas a la operación del
desarrollo, se retirarán todos los sobrantes tanto de materiales como de desperdicios de
la construcción. Las bases de concreto donde se desplantan las casetas prefabricadas
(oficinas, almacenes, comedores, etc.) así como las tarquinas donde se almacenan los
materiales pétreos y las piletas donde se almacena el agua usada de la obra, serán
demolidas al término de la obra y el material resultante será llevado al lugar destinado
por las autoridades para su disposición y confinamiento final.
En cuanto a la restitución del sitio, como estas instalaciones serán colocadas en lugares
destinados para las construcciones definitivas, como es el caso de caminos o edificios,
en estos sitios no se llevará ningún tipo de restitución de flora o suelos. Se tienen
contempladas medidas de prevención y mitigación de daños para el caso de derrame de
sustancias contaminantes que pongan en riesgo la integridad del lugar (derrame de
combustibles o aceites).
II.2.4.4. Operación y mantenimiento
Programa de Operación
Concluidas las fases de preparación del sitio y construcción de cada una de las etapas
del proyecto conforme al programa de trabajo presentado, se iniciará la
comercialización de los predios de cada etapa, y simultáneamente la operación y
mantenimiento de las obras construidas.
El programa de operación comprende una forma escalonada, conforme se terminen las
construcciones de acuerdo al programa de trabajo general, por lo que se estima un
horizonte de 12 años, contados a partir de la situación actual descrita correspondiente a
2008. El proyecto contempla cuatro fases para su ejecución a corto, mediano y largo
plazo, que comprenden del 2008 al año de 2020.
En lo que se refiere a la operación del proyecto, la construcción de los lotes
residenciales se llevará a cabo en función de la adquisición así como las posibilidades,
de cada propietario; por lo que el proyecto se irá desarrollando paulatinamente hasta su
total ocupación.
II.41
El mantenimiento de los campos de golf consiste principalmente en la recolección de
basura de los contenedores instalados, la limpieza de caminos y zonas asociadas y las
actividades para el mantenimiento del césped para mantenerlo en óptimas condiciones
como el riego y la poda constante. Se dará prioridad al uso de abonos orgánicos y
plaguicidas biodegradables o de baja toxicidad, para minimizar el impacto a la biota
dentro y fuera de los campos.
Los requerimientos de agua para riego del campo de golf, serán cubiertos mediante el
tratamiento de aguas de aguas residuales.
Programa de mantenimiento preventivo
Dado que se trata de un proyecto inmobiliario enfocado hacia el giro turístico, orientado
a brindar un servicio de estancia temporal o permanente principalmente a la población
proveniente de la ciudad de Hermosillo, así como de los distintos estados vecinos, las
actividades de mantenimiento a todas las instalaciones, infraestructura y edificaciones,
serán de carácter preventivo y con la periodicidad que se requiera.
La maquinaria y equipo a utilizar en las diferentes etapas del proyecto, serán contratadas
con prestadores de servicio de la localidad, mismos que serán los responsables del buen
estado físico y mecánico de éstas. Todos los equipos serán sometidos al mantenimiento
preventivo, en sus sitios de emplazamiento, excepto cuando por seguridad o facilidad,
sea necesario trasladarlos al taller. El programa de mantenimiento incluirá reparaciones
menores, mientras que las reparaciones mayores se realizarán en un taller especializado
fuera del predio.
Se utilizará entre otros, el siguiente equipo para la realización de actividades menores:
•
Tractor con podadora de pasto
•
Equipo y materiales de jardinería
•
Limpiador de líneas de drenaje (Equipo aquatec)
•
Camión grúa con canastilla telescópica
•
Camión recolector de basura
•
Equipo y materiales de limpieza
II.42
2.3.5. Abandono del sitio
Estimación de vida útil
Considerando el monto de la inversión de la obra y el nivel de importancia turística del
proyecto en la zona, se estima que la vida útil del proyecto será de más de 50 años; sin
embargo, ésta dependerá de los programas de mantenimiento que se implementarán por
parte de la empresa ya que los trabajos de mantenimiento irán encaminados a prolongar
la vida del desarrollo, de modo que se pretende continuar con el aprovechamiento del
lugar de manera permanente, efectuando las reparaciones y remodelaciones necesarias
en el mediano y largo plazo. Lo anterior, por supuesto dependerá de las eventuales
afectaciones que se puedan presentar por fenómenos naturales extraordinarios en la
zona.
Cronograma de abandono y desmantelamiento de la infraestructura
Teniendo en cuenta que la duración del proyecto se considera indefinida, no se
contempla la posibilidad de llegar a una etapa de abandono, por lo que se aplicará
permanentemente el programa de mantenimiento y, en su caso, se realizarán las obras
de reparación y remodelación cuando lleguen a ser necesarias.
II.2.5. Requerimiento de personal e insumos
II.2.5.1. Personal
Para el desarrollo del presente proyecto, la mano de obra que se requiera para realizar
las obras de preparación del sitio y construcción provendrá principalmente de la
comisaría de Bahía de Kino así como de poblados aledaños.
Entre el personal a contratar se tiene:
•
Personal técnico y administrativo
•
Supervisores
•
Técnicos
de
•
Ayudantes
generales
especializados
campo
para
la
supervisión de la obra
II.43
•
Jefes de frente
•
Topográfos y cuadrilla
•
Oficial de albañil
y
•
Ayudantes de albañil
•
Pintor, pastero y yesero
•
Carpintero de obra negra
•
Personal
•
Operadores
de
maquinaria
y
de
mantenimiento
(plomero, electricista, técnicos de
equipo (de tractor, cargador, pipas,
teléfono, etc)
camiones de volteo,
•
Carpinteros
•
Chofer general
•
Mecánicos
•
Tablarroquero
•
Jardineros
En el campo de golf se requerirá entre otro, el siguiente personal:
•
Superintendente
•
Jardineros
•
Secretaria
•
Intendentes
•
Jefe operativo
•
Seguridad
•
Obreros
•
Control de plagas
•
Operadores
•
Mecánicos
de
maquinas,
vehículos y equipo
En la contratación se dará preferencia a los habitantes del municipio de Hermosillo y en
caso de que localmente no se encuentren las personas que cumplan con todos los
requisitos, las ofertas de empleo se publicarán en periódicos locales u otras fuentes.
El personal especializado que se requiera para ciertas actividades específicas será
mínimo. Sin embargo la oferta laboral necesaria para cubrir estos puestos, será necesaria
la contratación de personal foráneo.
II.2.5.2. Insumos
El proyecto actualmente se encuentra a nivel de anteproyecto, por lo que al momento de
elaboración de este estudio sólo se cuenta con un listado aproximado de los materiales a
utilizar durante la fase de preparación del sitio y construcción, misma que se indica a
continuación:
•
Alambre recocido
•
Varilla de 3/8 9.5mm
•
Adaptador bridado de PVC de
200mm
•
II.44
Bote Pegamento siler
•
Limpiador Soler 500ml
•
Tabicón ligero
•
Varilla de 3/4
•
Alambrón 1/4".
•
Malla Electrosoldada
•
Alambre Rec.# 16
•
Aceite
•
Agua
Mantenimiento
•
Hilo Cáñamo
•
Arena Construcción
•
Tubo De Concreto Simple De 45
•
Aro y Tapa fofo 86-b
•
Taquete Expansivo
•
Azulejo de diferentes tipos
•
Tornillo galvanizado
•
Madera
•
Corredera de fierro galvanizado
•
Teja de barro
•
Mensula cs 25
•
Duela De Pino
•
Block de Concreto
•
Grava cribada de 3/4"
•
Calhidra
•
Piso de cerámica 15x15
•
Cemento blanco y gris
•
Piso de Cantera rosa 40x40 Cm.
•
Conexión Soldable en “T” de
•
Tornillo Galvanizado 5/8"X7"
cobre
•
Tubo PVC. Sanitario
•
Cinta de Aislar Plástica
•
Alambre Recocido
•
Clavos de 2” a 4”
•
Tubo
•
Sellador Vinilico
•
Conexión Soldable de cobre
•
Tubo Galv P Delgada
•
Cable de cobre
•
Cople Galv P Delgada
•
Diesel
•
Tubo Sanitario
•
Adoquín
Construcción
y
Cm.
conduit
101
mm
de
diámetro.
Los materiales como es la grava, arena, serán adquiridos en bancos regionales del
municipio de Hermosillo así como de tiendas de materiales. El traslado para ambos
materiales se realizará mediante camiones de carga con capacidad de 8 y 14 m3. Se
verificará que los bancos de material de los cuales se obtenga el material cuenten con
los permisos que de acuerdo a la normatividad ambiental se requieren.
II.2.5.3. Sustancias y explosivos
Dada la naturaleza del sitio en el que se ubica el proyecto, no se contempla el uso de
ningún explosivo en ninguna etapa del desarrollo del presente proyecto.
II.45
Para el caso específico de los campos de golf, durante la fase de operación y como parte
de su mantenimiento, se utilizarán diferentes sustancias como fertilizantes y
plaguicidas; sin embargo, éstos serán de tipo orgánico y biodegradable en su mayoría.
Los fertilizantes se almacenarán en el área de mantenimiento sobre plataformas,
mientras que los plaguicidas se colocarán en un área cerrada. Los materiales se
comprarán conforme a las necesidades de uso, para mantener una cantidad mínima en
almacenamiento y disminuir la posibilidad de mezclas y derrames.
II.2.5.4. Energía y combustibles
Durante la etapa de preparación del sitio y construcción se requerirá del uso de
combustibles como diesel y gasolina; los cuales podrán ser almacenados en tanques en
el área de mantenimiento o bien, la maquinaria que se utilice se abastecerá de diesel y
gasolina de las estaciones de servicio más cercanas al predio.
Durante las actividades de preparación del sitio y construcción, la empresa requerirá de
energía eléctrica para la operación de maquinaria y equipo especifico, para lo cual
utilizará aprovechará el suministro local o de equipo portátil.
II.2.5.5. Maquinaria y equipo
El proyecto Kino Nuevo actualmente se encuentra a nivel de anteproyecto, por lo que al
momento de elaboración de este estudio sólo existe un listado aproximado de la
maquinaria a utilizar durante la fase de preparación del sitio y construcción, misma que
se indica a continuación:
•
Camiones de volteo de diferentes
•
Camionetas 3 ½ toneladas
capacidades
•
Camionetas de servicios
•
Excavadoras
•
Motoconformadoras
•
Revolvedoras
•
Equipo de carpintería,
•
Retroexcavadoras
•
Herramientas
•
Rodillo compactador
•
Rodillo vibratorio
•
Brochas, taladros,
•
Tractor agrícola
•
Equipo para mantenimiento de
•
Tractor s/oruga
de
diferentes
medidas,
jardines
II.46
•
Tractores
•
•
Tractor con podadora de pasto
•
Equipo y materiales de jardinería
•
Camión recolector de basura
•
Limpiador de líneas de drenaje
•
Equipo y materiales de limpieza
Camión
grúa
con
canastilla
telescópica
La maquinaria y equipo a utilizarse en las diferentes etapas del proyecto, serán
contratadas a prestadores de servicio en el municipio, mismos que serán los
responsables del buen estado físico y mecánico de éstas. Todos los equipos serán
sometidos al mantenimiento preventivo, en sus sitios de emplazamiento, excepto
cuando por seguridad o facilidad, sea necesario trasladarlos al taller. El programa de
mantenimiento incluirá reparaciones menores, mientras que las reparaciones mayores se
realizarán en un taller especializado fuera del predio.
II.2.6. Generación, manejo y disposición final de residuos sólidos, líquidos y
emisiones a la atmósfera
II.2.6.1. Residuos sólidos
Actualmente la población de Kino Nuevo deposita su basura en contenedores provistos
por el municipio y posteriormente son recolectados para su disposición final de acuerdo
a las disposiciones del municipio. Como parte del proyecto la empresa implementará un
programa de manejo de residuos sólidos, que incluirá la segregación de basura en
residuos orgánicos e inorgánicos, instalará contenedores especiales para la segregación
de los residuos y les colocarán las leyendas respectivas del tipo de residuos.
Estimación de generación de residuos sólidos municipales en la etapa de operación.
Considerando una densidad de 3 habitantes por vivienda residencial y en la zona de
condominios de 2.5 huéspedes en la zona hotelera, 1.5 habitantes en la zona de locales
comerciales y 450 usuarios de la casa club y club de esquí náutico se estima una
población de 8,684 habitantes de alcanzarse el 100% de ocupación una vez que entren
en operación las 3 fases que componen el proyecto. Por lo que considerando la
generación per cápita de residuos sólidos estimada para el Municipio de Hermosillo por
el INE en 1998, de 0.891 Kg/hab/día, se considera un promedio de generación máximo
de 7.73 toneladas de basura por día de residuos sólidos. La generación de residuos
II.47
variará dependiendo del desarrolle del proyecto, de tal forma que durante la primera
fase de crecimiento tan solo se espera la generación de 0.77 ton/día de residuos sólidos e
irá incrementando hasta alcanzar los estimados máximos de generación.
Durante la etapa de preparación del sitio y construcción de las obras de equipamiento se
generarán material vegetativo producto del desmonte y/o desyerbe del sitio, residuos de
escombro (desechos de material de la construcción, residuos de empaque, etc) cuya
magnitud de generación oscilará dependiendo del material entre el 1 y 10% del total del
material utilizado. Entre los principales residuos que se espera generar, se encuentran:
papel, cartón, envolturas de empaques, residuos orgánicos, envases de cartón, loza y
cerámica, madera, material ferroso, material no ferroso, plásticos, residuos de jardinería,
trapo y vidrio; principalmente. Este tipo de residuos sólidos serán almacenados,
transportados y dispuestos, de conformidad con lo que establezca para el efecto la
autoridad municipal. Los residuos adicionales que se generen por los trabajadores en las
diferentes actividades de preparación del sitio y construcción, derivados del consumo de
alimentos principalmente, se concentrarán en un área destinada para este fin en cada
frente de trabajo, para su recolección y traslado al relleno sanitario municipal, por parte
del personal de limpia y mantenimiento de la sección del proyecto en operación.
En lo que respecta a la generación de residuos sólidos peligrosos no se estima
generarlos durante la operación de este tipo de proyecto, ya que el mantenimiento de la
maquinaria y equipo, se realizará por un proveedor externo de la ciudad de Hermosillo.
Debido a que el desarrollo del proyecto será paulatino, la generación de residuos irá
incrementando conforme aumente la ocupación. Por lo que una vez que se encuentre
operando de manera íntegra el proyecto, se espera una generación total de 7.73 ton/día.
II.2.6.2. Desgloses de los volúmenes de agua residual a generar
Durante la etapa de preparación del sitio y construcción, el tipo de descarga de aguas
residuales consistirá principalmente de aguas sanitarias, mismas que se conducirán al
sistema de drenaje que se construirá dentro del predio.
II.48
Durante la etapa de operación el agua residual que se generará en el desarrollo será de
origen doméstico, y provendrá de cada una de las viviendas, zona comercial, áreas
recreativas y hoteles, mismas que se captarán y se limpiarán en la planta de tratamiento.
Tradicionalmente, los caudales de aguas residuales se estiman en función de los
caudales de abastecimiento de agua. La relación agua residual / agua se denomina
coeficiente de retorno “C”. Este coeficiente indica la relación entre el volumen de las
aguas residuales recibidas en la red de alcantarillado y el volumen de agua
efectivamente proporcionado a la población. De modo general, el coeficiente de retorno
está en el rango de 0.5 a 0.9, dependiendo de las condiciones locales. El valor
comúnmente utilizado en los diseños de las plantas de tratamiento es de 0.8. De este
modo, si se considera que la demanda de agua potable para el conjunto es de 1,764.1 m3
diarios, la producción de aguas residuales asciende a 1,411.28 m3. Es importante
destacar que la construcción de la planta de tratamiento se realizará acorde al
crecimiento del proyecto, por lo que en cada una de las fases se contará con la
infraestructura necesaria para el tratamiento de las aguas residuales generadas. Las
aguas residuales tratadas serán utilizadas en el riego de los campos de golf, y la
disposición final de los lodos se apegará en todo momento a lo establecido en la
normatividad aplicable.
Es importante mencionar que durante las etapas de preparación del sitio y construcción
se instalarán WC portátiles a razón de 1 por cada 20 trabajadores de obra. Se contratará
a una empresa especializada para su mantenimiento con base en la periodicidad
requerida, misma que se encargará de dar disposición final adecuada a los lodos
generados.
II.2.6.3. Emisiones a la atmósfera
Durante la etapa de preparación y construcción, las principales emisiones a la atmósfera
provendrán de la combustión de los motores de los vehículos y de la maquinaria pesada.
Dichas emisiones dependerán del tipo y tamaño del motor. Las emisiones consistirán
de: partículas sólidas (producto de combustión de motores a diesel), SOx, CO, NOx y
trazas de hidrocarburos (HC).Actualmente, las emisiones a la atmósfera provienen
básicamente de los vehículos de los visitantes al desarrollo, y de los residentes del
mismo y del gas LP de los hoteles y residentes.
II.49
Dada la naturaleza del proyecto no se generarán emisiones a la atmósfera que impliquen
malos olores y que por dicha causa se afecte alguna población cercana. En el caso de las
emisiones por combustión, producidas por vehículos automotores, estás serán mínimas
por lo que solamente los vehículos empleados para el traslado de diversos materiales
generarán contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, si se considera el poco tiempo
que se emplearán dichos medios de transporte, el impacto que generarán a la atmósfera
será reducido y rápidamente dispersado. Para controlar estas emisiones, existen medidas
de mitigación. En el caso de los carritos de golf, estos serán eléctricos por lo que no
realizarán ningún proceso de combustión.
La producción de polvo se aminorará tanto en caminos de acceso y vialidades así como
los producidos por la construcción de las instalaciones, rociando mediante mangueras
agua a los caminos y en las zonas donde pudieran levantarse tolvaneras. Además se
programa el avance de obra para que sea el menor tiempo posible el que permanezcan
las áreas desmontadas y provocando el levantamiento de polvos.
Durante las primeras etapas de construcción, se utilizarán contenedores móviles, cuyo
contenido será vaciado será trasladado por vehículos particulares contratados para tal fin
hasta el sitio de disposición final del municipio (relleno sanitario), por lo que el
desarrollo no adquirirá ningún equipo para tal fin. Durante la fase 1, se planea la compra
de una trituradora, para reducir el tamaño de los residuos orgánicos y posteriormente
utilizarlos como fertilizante en las áreas verdes del desarrollo.
II.2.7. Contaminación por vibraciones y ruido
El equipo a emplear en las actividades de preparación del sitio y construcción, generará
niveles promedio de ruido cercanos a 85 dB (A), con máximos instantáneos que pueden
rebasar los niveles de 100 dB (A); lo anterior tomando como referencia la información
reportada en bibliografía. De acuerdo con lo reportado bibliográficamente los niveles de
ruido emitidos por algunos equipos utilizados para la construcción son los siguientes:
II.50
EQUIPO DECIBELES [DB (A)]
•
Bulldozer a 15 metros: 94
•
Tractor 75
•
Motoescrepa y camión pesado a
•
Camiones de carga 8m3 60
15 metros: 93
•
Finisher 75
Camión de volteo y vibrador de
•
Petrolizadora 75
concreto a 15 metros 76
•
Pipas 60
Mezcladora de concreto a 15
•
Camionetas doble rodada 60
metros 64
•
Pick Ups 60
•
Retroexcavadora 83
•
Camiones de personal 60
•
Excavadora 89
•
Grúa 75
•
Cargadora 90
•
Revolvedoras de concreto 75
•
Rodillos Compactores 75
•
Compactadoras neumáticas 75
•
Compactadora 75
•
Montacargas 50
•
Motoconformadora 75
•
Cargador sobre ruedas 75
•
•
Durante la etapa de operación, no se generarán niveles de ruido por encima de los que
generan la operación de la maquinaria mencionada anteriormente.
2.7. Medidas de Seguridad
2.7.1. Señalización y medidas preventivas
En caso de abandono del sitio, por una contingencia meteorológica o desastre natural
(e.g. un ciclón), que ponga en riesgo las actividades y el buen funcionamiento del
desarrollo, o que deje inservibles las instalaciones, se procederá a realizar el desalojo
del lugar. Para lo cual se establecerá primeramente un Programa de Protección Civil
para la prevención de desastres y en caso de ser necesario se aplicará un Programa de
Restauración del sitio.
Dentro del plan de protección civil que se desarrollará, se tendrá contacto con la
Dirección Estatal de Prevención de Desastres y de Protección Civil, para que sean
II.51
aplicados los procedimientos necesarios para salvaguardar la seguridad de los
empleados y trabajadores del proyecto.
En todas las instalaciones se contará con carteles de protección civil sobre las acciones a
realizar en caso de huracanes, inundaciones, incendios y sismos; directorios telefónicos
de interés público, grupos de auxilio y hospitales en Hermosillo.
Las medidas de seguridad básicas que se tomarán en estas etapas consiste en:
•
Platicas de inducción de seguridad.
•
Platicas de manejo de equipo de seguridad.
•
Platicas de utilización de equipo de protección personal.
•
Señalamientos de seguridad.
•
Revisión de los equipos de operación y construcción.
•
Verificación y auditorias de seguridad.
Se diseñará una cartografía informativa para todo el personal que labore en las etapas de
preparación del sitio y de construcción. La cartografía tendrá el fin de identificar las
zonas donde pueden moverse libremente de aquellas en las que se debe seguir el trazo
vial. Además, las zonas de cubierta vegetal que se integrarán al proyecto y se
conservarán (matorral sarcocaule y de matorral xerófilo con la especie Maytenus
phyllantoides como dominante) serán delimitadas por medio de banderolas o algún otro
elemento que sea visible para los trabajadores que andan a pie y a los que se mueven en
vehículos automotores con el fin de evitar el daño a dichos parches de vegetación.
II.52
Capítulo III
VINCULACIÓN CON LOS
INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS
APLICABLES
III.1 III.2 III. VINCULACIÓN CON LOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y
ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES
III.1. Información Sectorial.
El turismo es un sector de gran importancia en la actualidad en las economías de los países
de todo el mundo. Así, a nivel internacional los primeros datos del 2008, según la
Organización Mundial del Turismo, indican que el turismo internacional creció los
primeros cuatro meses en torno al 5%. De tal modo, que las perspectivas siguen siendo
positivas, aún cuando la coyuntura económica general mostró signos de recesión para el
último trimestre del 2007, al presentarse una reducción en la confianza de los consumidores
y como consecuencia ejercer presión sobre el gasto familiar.
La actividad turística es una fuente importante de ingresos convirtiéndose en una de
carácter prioritario tanto en el esquema económico, social, político e incluso ambiental
tanto en las naciones industrializadas como en vías de desarrollo. En el caso de México, el
turismo ha tenido gran impacto en el ámbito económico ya que (1) el incremento en la
captación de divisas ha permitido la compensación de los desequilibrios existentes en la
cuenta corriente de la balanza de pagos; la demanda de servicios ha promovido (2) el
impulso y generación de empleos directos e indirectos; (3) la redistribución de los recursos
de zonas de mayor nivel a zonas menos favorecidas; (4) la contribución a la
descentralización planificada de la actividad económica, social y administrativa; así como
(5) la promoción y el fortalecimiento de actividades productivas , complementarias.
Al respecto, el Secretario de Turismo del Gobierno Federal, Rodolfo Elizondo Torres
comentó durante la Convención Nacional de Turismo 2008, que la actividad turística
contribuye con el 8% del PIB y genera 2.4 millones de empleos directos e indirectos. Sin
embargo, México tan solo ocupa el 8º lugar dentro de los países más visitados y no se
encuentra dentro de los 10 primeros lugares con mayores ingresos por el turismo, razón por
la cual se debe impulsar y promover proyectos, los cuales por un lado, fomenten el
III.3 desarrollo regional y funcionen como motor social que promuevan el bienestar en la
comunidad. Y por otro lado, permitan generar una mayor derrama económica al país
mediante la captura de un mayor número de visitantes y una diversificación de la oferta
turística.
Uno de los aspectos que no se debe soslayar es que la actividad turística conlleva impactos
en el ambiente, por lo que se ha reconocido a nivel internacional la importancia y necesidad
de desarrollar esta actividad dentro de un esquema sustentable, el cual permita
compatibilizar ambos temas y al mismo tiempo contribuir a la preservación del ambiente,
proceso al cual no ha sido ajeno nuestro país. De tal modo, que la variable ambiental debe
incorporarse desde y durante todo el proceso de elección del sitio, el emplazamiento del
proyecto mismo, así como el diseño y ejecución de éste y en los cuales juegan un papel
estratégico el empleo de tecnologías tanto tradicionales como innovaciones en el manejo de
recursos tales como el agua, la energía así como en los temas referentes a la disposición de
residuos sólidos y líquidos entre los más conocidos.
Debido a la trascendencia del sector turismo para México, los planes de desarrollo de los
últimos cinco periodos presidenciales han definido políticas puntuales para el impulso de
dicho sector. Asimismo, se ha buscado la articulación con el resto de los sectores, una vez
que se ha reconocido su efecto y su potencial como detonador de desarrollo.
En el caso del Proyecto Turístico Integral Kino Nuevo (PTIKIN, por sus siglas;
denominado para este estudio como Kino Nuevo) fue concebido dentro del Plan de
Desarrollo 2001-2006, como parte de una cartera de proyectos más amplia cuyo objetivo
final era impulsar y promover el desarrollo de esta región del país. Y que según, este mismo
plan lo conforman los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa,
Chihuahua y Durango.
El citado Plan de Desarrollo se realizó bajo el esquema de la planeación estratégica y la
regionalización del territorio nacional tenía como fin superar las desigualdades entre las
distintas regiones identificadas al reconocer en cada una de ellas las oportunidades y
III.4 restricciones que ofrecían para su desarrollo de acuerdo a la presencia de recursos naturales
así como a las características económicas, políticas, sociales y culturales de la población
que en ellas habitan. Y a partir de ellas diseñar las políticas, estrategias y proyectos que
permitiesen en conjunto mejorar la calidad de vida de la población y ofreciese mejores
oportunidades de crecimiento.
Así fue como el país se dividió en cinco mesorregiones, siendo la noroeste donde se ubica
el proyecto Kino Nuevo dentro del marco del Proyecto Mar de Córtes. El objetivo de dicho
proyecto es reordenar, regular e impulsar al turismo como eje central para la reconversión
de las actividades económicas, para ofrecer nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo
para la población de las comunidades y pueblos indígenas y conservar el ecosistema de la
región, mediante la generación de sinergias y efectos multiplicadores de la inversión.
Para su ejecución, el proyecto se concibió a largo plazo (25 años) y su desarrollo se ha
diseñado por etapas: la primera comprende de 2004-2006 y corresponde al arranque del
proyecto e inicio de operaciones; la segunda abarca del año 2007-2012 cuando se concluye
la mayor parte de las inversiones; y la tercera del 2013 al 2025 corresponde a la
consolidación del proyecto y su operación permanente. El proyecto Mar de Cortes se
estructuró bajo un Plan Maestro y tres programas: (1) Regiones Turísticas Integrales, (2)
Escalas Náuticas SINGLAR y (3) Localidades de la Costa, y en los cuales Bahía de Kino es
una de las localidades que se pretende desarrollar. El primer programa tiene como finalidad
poner en valor e integrar rutas y circuitos ecoturísticos de mar y tierra; el segundo implica
la construcción, complementación, mejoramiento y modernización de diferentes obras de
infraestructura náutica, puertos de abrigo ya existentes, aeroportuaria y carretera. Y el
último programa consiste en el reordenamiento urbano turístico y puesta en valor de los
poblados bajo el modelo de desarrollo urbano sustentable, y se centra en localidades rurales
con menos de 15,000 habitantes.
En lo que se refiere al Programa de Regiones Turísticas, FONATUR reportó que para
finales del 2006 en el cierre de la administración federal 2000-2006 se cumplieron las
metas establecidas en cuanto a la planeación turística de rutas y circuitos para todo el Mar
III.5 de Cortes al definirse tres regiones turísticas integrales: (1) Alto Golfo de California, (2) El
Vizcaino – Loreto – Barrancas del Cobre; y (3) Los Cabos – Mazatlán – Vallarta y en los
cuales se desarrollaran 14 rutas turísticas integradas por 30 circuitos distribuidos en los
cinco estados de la región; se logró la señalización de 12 circuitos que integran 5 de las 14
rutas turísticas propuestas, quedando pendiente 14 de ellos para el periodo comprendido
entre 2007 y 2015. Asimismo se realizó la promoción del financiamiento a las micro,
pequeñas y medianas empresas turísticas.
En el Programa Escalas Náuticas, el 29 de abril de 2006 se ingresó a la Dirección General
de Riesgo e Impacto Ambiental el proyecto denominado “Plan Maestro de las Escalas
Naúticas Singlar” con la clave 02BC2003T0007 para su evaluación en materia ambiental.
Su resolución fue emitida el 6 de noviembre del mismo año y obtuvo la autorización de 30
años para el desarrollo, sólo de la actividad náutica, definiendo que para el resto de los
proyectos derivados y subsecuentes, especialmente aquellos relacionados con el desarrollo
de infraestructura turística –hoteles, campos de golf, etc. deberán de cumplir con una serie
de criterios relacionados principalmente con su ubicación y que también deberán someterse
al mismo proceso de evaluación en dicha materia.
Los avances en el Programa de Mejoramiento Integral de las Localidades de la Costa para
el año 2006 se registran para las cinco localidades rurales definidas como prioritarias en
una primera y segunda etapa: Santa Rosalita, Coronado, Santa Rosalía, Topolobampo y San
Blas, en las cuales se desarrollaron obras de mejoramiento urbano tanto de imagen como de
servicios así como la urbanización de la primera etapa de las reservas territoriales. En una
tercera etapa se desarrollaran los proyectos en el resto de las 16 localidades seleccionadas,
grupo en el cual se incluye Bahía de Kino. Cabe señalar que para ese mismo año (2006) el
gobierno municipal de Hermosillo elaboró el Programa de Desarrollo Urbano Turístico de
Bahía de Kino, el cual se encuentra en la fase de consulta pública en espera de su posterior
aprobación por el cabildo y su publicación en el Periódico Oficial del Estado. Sin embargo,
como resultado de la puesta en vigor de la Ley de Ordenamiento Territorial y desarrollo
urbano del Estado de Sonora, la cual deroga a la Ley de Desarrollo Urbano, todos los
programas de desarrollo urbano se encuentran en un proceso de transición jurídico
III.6 administrativo para que dicha ley y su reglamento sean su marco de referencia para su
observación.
Para el periodo sexenal 2006-2012 en materia de Turismo se elaboró y publicó en el Diario
Oficial de la Federación el Programa Sectorial de Turismo 2007-2012 en el cual las
propuestas planteadas en dicho documento derivan de los procesos de consulta al sector, los
diagnósticos y estudios puntuales, así como de la valoración de los logros alcanzados con el
Programa Nacional de Turismo 2001-2006, por lo que ciertas acciones y estrategias que se
pusieron en marcha durante ese período se mantienen vigentes con el fin de que haya
continuidad y un ritmo sostenido de desarrollo en este sector.
De este modo, el Proyecto Mar de Cortes y sus tres programas permanecen como parte de
las estrategias y acciones del sector turismo bajo el objetivo 4 denominado “De oferta
competitiva”, el cual busca consolidar la oferta existente y los proyectos en proceso, así
como la captación de nueva inversión y desarrollos turísticos, apoyando con planes de
financiamiento, asesoría técnica y planificación para regiones, estados, municipios y
destinos.
Bahía de Kino es un destino turístico para el mercado nacional, predominantemente local,
es decir, que los turistas provienen del mismo estado de Sonora y más de la mitad proviene
de la ciudad de Hermosillo. El desarrollo de Bahía de Kino como destino de playa data de
hace al menos 50 años. El turismo regional ocupa el segundo lugar y se desplaza desde de
los estados de Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Durango. Según el estudio de mercado
realizado por CEDUV-Suma para FONATUR en 2006, la afluencia turística anual a Bahía
de Kino es de 72,000 visitantes, los cuales encuentran una oferta limitada de servicios.
El Proyecto Turístico Integral de Kino Nuevo se desarrolla sobre dos ejes principales: el
turístico y el inmobiliario. Así, por un lado se busca enriquecer la oferta turística nacional
con la oferta de servicios y atractivos que pretenden captar segmentos de mercado de mayor
gasto y estadía mediante actividades y servicios ancla. Y por otro, busca satisfacer una
demanda de un mercado regional inmobiliario de segunda vivienda o vivienda de descanso,
III.7 y el cual se considera como el componente medular del proyecto Kino Nuevo. De este
modo, el proyecto contempla estos dos aspectos y los concibe como complementarios. Más
aún la oferta de servicios turísticos pretende atraer y retener a cierto segmento de turistas
extranjeros, básicamente familias de matrimonios jóvenes con o sin hijos que buscan algo
más que un destino de playa y posteriormente se mantenga una mayor permanencia
mediante la adquisición de una propiedad en la zona.
Entre los servicios turísticos de mayor impacto el Proyecto Kino Nuevo propone un campo
de golf de 18 hoyos y un campamento de esquí acuático y verano; el primero dirigido a los
turistas extranjeros provenientes principalmente de Texas y California mientras que el
segundo es resultado de un estudio de mercado, realizado la empresa Centro de Estudios
para el Desarrollo Urbano y vivienda SUMA para FONATUR, entre los turistas nacionales,
los cuales muestran interés por este tipo de infraestructura. En el caso del campo de golf, el
mercado es de 26,700 jugadores, los cuales realizan 2 viajes al año con duración promedio
de tres días para jugar golf en México, teniendo preferencia por los ubicados en los destinos
de playa, según el estudio elaborado por SECTUR denominado Comportamiento y
Tendencias del Golf en México (http://www.sectur.gob.mx). Y para el campamento de
esquí se registró como la actividad más importante dentro del turismo de aventura después
del turismo náutico.
III.2. Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo de la
región.
III.2.1. Planes de desarrollo a nivel federal
El Proyecto Kino Nuevo fue concebido dentro de los objetivos del Programa Nacional de
Turismo 2001-2006 bajo el Plan Nacional de Desarrollo de ese mismo periodo. De igual
modo, el proyecto también incorporó elementos así como objetivos planteados en el resto
de los programas sectoriales con el fin de dar respuesta a los retos y problemas que en ese
momento se plantearon como prioritarios. Además, estos mismos instrumentos de
planeación fueron el marco de referencia bajo el cual se elaboraron las propuestas en
III.8 materia de desarrollo del estado de Sonora que actualmente se encuentran vigentes. De tal
modo, el Proyecto Kino Nuevo forma parte de una serie de proyectos enfocados
principalmente al sector turismo, los cuales ante el paradigma del desarrollo sustentable
planteado como parte de las políticas en los diferentes niveles de gobierno, especialmente
por la administración federal del periodo 2000-2006, buscan conciliar sus objetivos con los
otros aspectos que involucran el desarrollo de una región y del país en general.
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 definió 7 objetivos rectores: (1) conducir
responsablemente la marcha económica del país; (2) acrecentar la equidad y la igualdad de
oportunidades; (3) contribuir a que las relaciones políticas ocurran en el marco de una
nueva gobernabilidad democrática; (4) promover el desarrollo económico regional
equilibrado; (5) lograr un desarrollo social y humano en armonía con la naturaleza; (6)
ampliar la capacidad de respuesta gubernamental para fomentar la confianza ciudadana en
las instituciones; (7) garantizar la seguridad pública para la tranquilidad ciudadana.
A partir de estos objetivos rectores se diseñaron las estrategias que a su vez definieron las
líneas de actuación de los distintos sectores gubernamentales y de los cuales se
desprendieron el resto de los instrumentos de planeación.
Así, las estrategias que proporcionan el marco general de referencia para el Proyecto Kino
Nuevo son parte del objetivo rector 4 denominado Desarrollo económico regional
equilibrado y se enlistan a continuación:
Estrategia b) Apoyar el respeto a los planes de desarrollo urbano y ordenamiento
territorial de cada localidad.
Estrategia c) Garantizar la sustentabilidad ecológica del desarrollo económico en todas las
regiones del país.
Estrategia d) Apoyar el desarrollo turístico municipal, estatal y regional. Se fortalecerán
las capacidades de los actores locales y regionales para enfrentar los retos
del desarrollo turístico en las entidades y municipios, creando sinergias
regionales que favorezcan la integración y el aumento de la competitividad.
III.9 Específicamente, dentro del Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales
2001-2006 en el Pilar 3, denominado La Nueva Gestión Ambiental, apartado 4.3.6. Planes
y Programas regionales se reconoce que el país está dividido en dos grandes regiones: norte
y sur, cuya características ambientales y sociales son distintas entre sí. Sin embargo, ambas
presentan problemas de marginación y pobreza en su población. De este modo, se ha
identificado la necesidad de atender la
problemática socioeconómica de regiones
específicas y con ello se ha propuesto la integración y puesta en marcha de planes y
programas regionales para la promoción del crecimiento económico y la generación de
oportunidades de empleo y bienestar social. Los proyectos propuestos son:
ƒ
Plan Puebla-Panamá.
ƒ
La Escalera Náutica.
ƒ
Frontera Norte.
ƒ
Corredor Biológico Mesoamericano,
siendo en el Proyecto Escalera Náutica, donde Bahía de Kino es una de las localidades a
desarrollar.
El Proyecto Escalera Náutica del Mar de Cortés se diseñó como un proyecto regional de
largo plazo que pretende impulsar el desarrollo sustentable del Mar de Cortés a partir del
crecimiento sostenido del turismo náutico. Por un lado, busca aprovechar la infraestructura
existente y por otro, realizar inversiones de desarrollo que permitan brindar una oferta
integral de infraestructura y de servicios de apoyo náutico, carretero y aéreo. El proyecto se
ubica en los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa e involucra a
13 municipios costeros de dichas entidades. Su objetivo es detonar la actividad náutica de
destinos con un elevado potencial turístico mediante la construcción de una red de 22
escalas náuticas, incorporando e incrementando las instalaciones ya existentes en 12 de
éstas y construyendo 10 nuevos paradores náuticos.
Debido al papel estratégico del agua para el desarrollo de toda actividad humana, desde
hace varios sexenios se han elaborado programas sectoriales para el manejo de este recurso.
En el caso de los proyectos turísticos, el agua se convierte en un factor determinante para la
factibilidad de su ejecución. Así, el Programa Nacional Hídrico 2001-2006 puso especial
III.10 énfasis en el tratamiento de aguas residuales, en el impulso del intercambio de agua tratada
por agua de primer uso (Línea estratégica 2) así como en un uso eficiente del agua
recuperando las pérdidas físicas y re-usando volúmenes (Línea estratégica 3). Dentro del
Programa Nacional de Turismo 2001-2006, el Proyecto Escalera Náutica se concibe como
parte de los destinos sustentables (Eje 3). Así, bajo el Objetivo Sectorial 10, Estrategia 1, la
cual define la creación de nuevos productos y la diversificación de los ya existentes.
Tal y como se mencionó en apartados anteriores, la actividad turística sigue siendo
reconocida como uno de los pilares de la economía del México, razón por la cual, la
continuidad de las políticas, estrategias y proyectos es un factor clave para el éxito de las
líneas propuestas en esta materia. Así, en la revisión del Plan de Desarrollo 2007-2012 y el
Programa Sectorial de Turismo permiten corroborar la importancia del sector turismo y su
articulación con otros sectores como el económico, ambiental y social. Más aún, el plan
reconoce la importancia de la continuidad, de tal manera que ha definido como principio
rector el establecimiento de una visión de país a largo plazo.
El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece como objetivo final lograr un
desarrollo humano sustentable, para esto se generaron cinco ejes rectores bajo un esquema
integral, esos ejes son:
1. Estado de derecho y seguridad pública
2. Economía competitiva y generadora de empleos
3. Igualdad de oportunidades
4. Desarrollo sustentable
5. Democracia efectiva y política exterior responsable
En el eje dos, economía competitiva y generadora de empleos, el plan señala en las
estrategias 12.1 y 12.2 al sector turismo como una prioridad nacional dada su importancia
como factor de desarrollo y motor de crecimiento. Más aún se menciona la importancia de
desarrollar una amplia gama de servicios turísticos y mejorar la competitividad de los
mismos garantizando un desarrollo sustentable y el ordenamiento territorial integral.
III.11 En materia ambiental, el Plan pone un especial énfasis en el ordenamiento ecológico del
territorio ya que este permite identificar y aprovechar la vocación y el potencial productivo
del territorio nacional y de manera paralela permite la maximización del consenso social y
la minimización de los conflictos ambientales. Asimismo, el Plan de Desarrollo Nacional
señala que la pieza clave para lograr un aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales es la coordinación entre los tres niveles de gobierno.
Una de las áreas prioritarias de aplicación del ordenamiento ecológico son las zonas
costeras, ya que presentan un gran potencial de desarrollo pero al mismo tiempo presentan
un alto valor ambiental y de fragilidad ante las actuaciones humanas. Razón por la cual, se
diseñó una estrategia puntual para estas zonas con el fin de generar un esquema de
planeación integral de las actividades sociales y productivas tales como la petrolera,
turística y pesquera.
En lo que se refiere a Programas Sectoriales específicos, el Programa Sectorial Hídrico
menciona la importancia de articular los planes de ordenamiento territorial con la
disponibilidad de agua para garantizar el abasto a los centros urbanos y en el desarrollo de
las distintas actividades productivas y el papel estratégico que juegan los municipios en esta
tarea. De igual modo, el programa apunta la importancia de las aguas residuales y su uso en
sustitución del agua de primer uso en procesos o actividades que no requieran o puedan
tolerar otra calidad de agua y que contribuyan al mejoramiento de la calidad de la misma en
ríos y lagos del territorio.
En el sector Turismo, el Programa Sectorial en dicha materia se orienta en ocho objetivos
rectores: de concurrencia (1) de políticas públicas; (2) de desarrollo regional; (3) de
concurrencia legal y normativa; (4) de oferta competitiva; (5) de empleo de calidad; (6) de
fomento productivo; (7) de promoción y comercialización integrada; y (8) de demanda
turística doméstica e internacional.
III.12 El objetivo 4 denominado Oferta Competitiva señala que se debe consolidar la oferta
existente y los proyectos en proceso, así como inversión en proyectos y desarrollos
turísticos, apoyados con planes de financiamiento, asesoría técnica y planificación para
regiones, estados, municipios y destinos. De este modo, el Proyecto Mar de Cortes y sus
tres programas permanecen como parte de las estrategias y acciones del sector turismo bajo
este objetivo debido a la trascendencia e impacto de éstos en la economía local, regional y
nacional, así como detonador del desarrollo.
III.2.1.1 Compatibilidad del Proyecto Kino Nuevo y los planes de desarrollo a
nivel federal.
En este apartado no sólo se revisaron los planes de desarrollo sino que también se revisaron
los principales programas sectoriales cuyos ámbitos de actuación se ven involucrados
dentro del Proyecto Kino Nuevo. El objetivo de revisar los instrumentos de planeación de
la administración pública federal anterior es para comprender como se concibió el
desarrollo turístico de la localidad de Bahía de Kino, el nivel de integración y la
congruencia con el resto de los programas sectoriales. Finalmente, se genera una conclusión
como resultado de la evaluación de los instrumentos aplicables
(Plan de Desarrollo
vigente, 2007-2012) y su compatibilidad con las actividades propuestas; la conclusión fue:
El Proyecto Mar de Cortés - Barrancas del Cobre es un proyecto de gran magnitud para el
sector turístico nacional que busca impulsar el desarrollo regional que se planteó en un
esquema de mediano y largo plazo con el fin de consolidar su oferta de servicios e
infraestructura. De tal modo, que para el periodo comprendido entre el 2007-2012 es
cuando se deben realizan las inversiones más importantes en materia de infraestructura
dentro de los tres programas que componen el Plan Maestro, específicamente en Programa
Escalas Náuticas y Mejoramiento Integral de Localidades.
Tal y como se mencionó, en ambos programas la localidad de Bahía de Kino forma parte de
los sitios donde se pretende desarrollar una escala náutica así como el mejoramiento urbano
ya que cuenta con un gran potencial para la recreación activa y pasiva como resultado de
los atractivos naturales y culturales que existen en esta. Sin embargo, no cuenta con
III.13 suficiente infraestructura ni en cantidad ni en calidad para los usuarios actuales y
potenciales.
De este modo, el Proyecto Kino Nuevo pretende contribuir a la conformación de la nueva
infraestructura turística tanto en materia de hospedaje así como en la oferta de actividades
recreativas que se plantearon en una primera instancia dentro del Plan de Desarrollo 20012006 así como el programa sectorial específico en esa materia y que se ratifican en la
administración actual dentro del PLANADE y el Programa Sectorial de Turismo 20072012 bajo los argumentos previamente señalados.
Como se ha mencionado de manera reiterada, el proyecto tiene un fuerte componente
inmobiliario enfocado al mercado nacional regional lo que eventualmente repercutirá tanto
en la demanda de servicios urbanos pero también en la generación de empleos de carácter
permanente para la provisión de servicios. Por lo que, en los temas específicos del agua,
(planes de desarrollo y programas sectoriales específicos), la inclusión de una planta de
tratamiento de aguas residuales dentro del conjunto responde a la importante escasez de
agua en la región y a la preocupación del gobierno federal por optimizar el uso de este
recurso y aprovechar las aguas residuales en otros usos liberando, de este modo, volúmenes
para el consumo humano de primera necesidad.
Así, se puede señalar que el proyecto Kino Nuevo es compatible con el Plan Nacional de
Desarrollo (PLANADE) 2007-2012 así como con el Programa sectorial de Turismo debido
a la política de continuidad que se trazó en materia específicamente en el Proyecto Mar de
Cortés - Barrancas del Cobre, el cual se encuentra en proceso de ejecución en lo referente al
Programa Escalas Náuticas al aprobarse en el 2006 el Plan Maestro por parte de las
autoridades ambientales correspondientes en el ámbito federal.
III.14 III.2.2. Planes de desarrollo regional
III.2.2.1 Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009.
El Plan Estatal de Desarrollo plantea seis ejes principales sobre los cuales pretende
encaminar los esfuerzos y acciones del gobierno para el período 2004-2009 con una visión
a largo plazo y bajo el esquema de planeación estratégica y democrática. Estos ejes son:
legalidad; empleo y crecimiento económico sustentable; igualdad de oportunidades,
corresponsabilidad; nueva cultura política; gobierno eficiente y recursos crecientes para
gasto social e inversión.
Así, bajo el eje rector denominado empleo y crecimiento económico sustentable se definen
los objetivos, estrategias y líneas de acción en materia de desarrollo económico para el
estado. Cabe señalar que el plan considera al ambiente como un factor estratégico para que
el desarrollo económico se presente de manera sostenida, de modo tal, que en la estructura
de los objetivos de este eje rector se presenta un vínculo con el componente ambiental
como conjunto o sobre alguno de los recursos, específicamente del agua, ya sea para su
conservación y aprovechamiento.
El apartado referente al desarrollo económico sustentable e infraestructura competitiva
define cinco estrategias, de las cuales tres de ellas se relacionan y definen un marco de
referencia para el proyecto Kino Nuevo:
ƒ
Promover una política ambiental que garantice la sustentabilidad de las
actividades productivas.
ƒ
Desarrollar una política integral para el aprovechamiento eficiente y sustentable
del agua.
ƒ
Ampliar y modernizar la infraestructura y equipamiento de los servicios de agua
potable, alcantarillado y saneamiento
Y en cuyas líneas de acción se propone el fomento de la inversión privada en el desarrollo
de infraestructura destinada al reaprovechamiento del agua; y el impulso a la construcción
de plantas de tratamiento de aguas residuales. De este modo, define dos grandes vertientes:
III.15 la primera, en el diseño e implementación de una cultura del agua, es decir, de tipo
preventivo en todos los niveles y sectores de la población que estimulen el uso sustentable
de este recurso. Mientras que la segunda se refiere a la optimización del uso del agua
potable y se incentive el reuso de las aguas residuales.
Otro de los siete pilares para el desarrollo económico del estado según el Plan de desarrollo
estatal es el desarrollo regional y las oportunidades que cada una de las regiones pueden
ofrecer para todo el estado. Así, uno de las estrategias prioritarias es:
ƒ
Aprovechar la fuerza de las regiones, modernizar y diversificar la producción
local.
ƒ
Aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece la actividad turística
De este modo, el plan reconoce que el estado se conforma de distintas regiones con
potencial diferenciado para el desarrollo de actividades productivas que deben ser
potencializadas y aprovechadas sin menoscabo de los recursos naturales, siendo el turismo
una de las actividades que ofrece amplias oportunidades. Entre las líneas de acción que
propone el plan y que tiene incidencia en el proyecto Kino Nuevo son:
•
Fomentar el desarrollo turístico en regiones de alto potencial con la construcción de
la carretera costera Puerto Peñasco – Guaymas.
•
Fortalecer los programas de ecoturismo y de desarrollo turístico rural y regional.
En materia de desarrollo social, el PDE ha diseñado el eje rector 3 denominado Igualdad de
oportunidades, corresponsabilidad y cohesión social y en el cual se expresan las estrategias
y líneas de acción referentes a las zonas urbanas. Así, se pretende que el desarrollo en las
ciudades sea ordenado y que se tenga acceso a una vivienda digna considerando las
potencialidades y restricciones que el ambiente, por sus características propias, define en el
territorio. De igual modo, el plan también propone como parte de las estrategias, las
adecuaciones al marco legal que fomenten, garanticen y permitan instrumentar las políticas
de ordenación del territorio y del desarrollo urbano de manera compatible con el entorno.
III.16 Entre las líneas de acción cabe destacar la que señala la importancia de consolidar el
sistema de ciudades de la entidad desde su posición en el contexto regional, nacional e
internacional.
La localidad de Bahía de Kino se ubica en el rango 8 en el sistema urbano nacional; a nivel
regional pertenece al sistema que encabeza la Ciudad Miguel Alemán (rango 7); la cual a
nivel estatal depende directamente de la ciudad de Hermosillo, y la cual a su vez pertenece
al rango 2, ubicada por debajo de las denominadas ciudades grandes. Así, Bahía de Kino
está posicionada dentro de los últimos tres niveles de jerarquía de ciudades; sin embargo, su
ubicación en la costa del Mar de Cortés representa una ventaja competitiva por su
accesibilidad y por sus recursos desde la perspectiva de aprovechamiento turístico.
III.2.2.2 Programas Sectoriales Estatales
Debido a las características y alcances del proyecto Kino Nuevo, éste involucra varios
aspectos:
1. Urbano, debido a su emplazamiento dentro de una localidad que está en proceso
de cambio de rural a urbano como resultado de su cercanía con la ciudad de
Hermosillo.
2. Habitacional, por su propuesta de fraccionamiento dirigido tanto al público
nacional como extranjero.
3. Turístico, por la oferta hotelera y de productos turísticos (campo de golf y club de
esquí).
4. Ambiental, por las implicaciones que un proyecto de esta magnitud y tipo
representa en su entorno así como por la demanda de ciertos recursos naturales
(agua, principalmente).
III.17 Razón por la cual, se ha realizado el análisis de los programas sectoriales estatales que
involucran a dichos aspectos:
•
Programa de Desarrollo económico sustentable y empleo.
•
Programa de Aprovechamiento Sustentable del agua.
•
Programa de Desarrollo de la Industria Turística.
•
Programa de Desarrollo Urbano Sustentable.
III.2.2.2.1 Programa de Desarrollo económico sustentable y empleo
A partir de un análisis FODA en el aspecto económico del estado, por un lado el programa
identifica el gran potencial turístico del estado como resultado de su diversidad en recursos
naturales pero también reconoce que se encuentra distribuido en puntos polarizados. Por
otro lado, y como parte de las oportunidades, el programa señala a las pequeñas empresas
como motores potenciales de desarrollo local. De ahí, que en el rubro de comercios y
servicios se proponga la siguiente línea de acción así como los mecanismos para su
implementación en busca de la generación de empleos y oportunidades de desarrollo:
Línea de Acción. Aprovechar la diversidad de flora y fauna para promover y
apoyar el ecoturismo turismo ecológico, para que este a su vez
genere proveedores directos.
Mecanismos. Promover y difundir a inversionistas locales el ecoturismo
como motor del desarrollo en entidades cercanas a la sierra y
costas.
Promover y difundir a empresarios la oportunidad de invertir en
el turismo ecológico que ofrecen los recursos naturales del
estado.
III.2.2.2.2 Programa de Aprovechamiento sustentable del agua
El agua, en el estado de Sonora tiene el carácter de recurso estratégico y básico para el
bienestar de la población, razón por la cual el gobierno está decidido a promover el uso
racional del este recurso mediante la construcción de infraestructura y el apoyo a la
III.18 utilización de tecnología moderna que permita mejorar su aprovechamiento así como la
realización de campañas para la concientización y promoción para su reutilización.
En el diagnóstico, se identificaron dos grandes problemas: la intrusión del agua de mar
hacia la costa contaminando los acuíferos de dichas zonas como resultado de la creciente
extracción del agua proveniente de los mantos freáticos. La baja calidad del agua por un
lado por causas naturales (altos contenidos de sales) y por otro, como resultado de
problemas de contaminación por el uso urbano, actividades agrícolas e industriales ya sea
por la baja cobertura del alcantarillado y el escaso o nulo tratamiento de aguas residuales
que se vierten directamente a ríos.
La zona costera sur, área donde se localiza el área de estudio, es clasificada con una
limitada disponibilidad de agua para el desarrollo de las actividades productivas y de
servicios; como amenaza la contaminación en bahías por descargas de aguas residuales
agrícola, doméstica e industrial; un deficiente drenaje pluvial en las comunidades rurales y
urbanas. Pero como oportunidades se registra la factibilidad de usar fuentes no
convencionales para el aprovechamiento del recurso hídrico.
Entre las estrategias más relevantes se encuentra:
•
Impulsar al menos el tratamiento primario de las aguas residuales, evitando las
descargas de aguas crudas en cuerpos y corrientes de agua.
•
Impulsar la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales.
III.2.2.2.3 Programa de Desarrollo de la Industria Turística 2004-2009.
El programa tiene como punto de partida que en el estado la actividad turística representa
una importante actividad económica dado que el territorio sonorense cuenta con un gran
potencial turístico cuyo aprovechamiento adecuado puede repercutir favorablemente en la
economía regional. Sin embargo, señala que esta industria está siendo subutilizada y por lo
tanto no aporta todo el potencial que posee para generar empleo y riqueza. Por lo que la
introducción del proyecto Kino Nuevo atenderá este rubro.
III.19 El programa define 7 grandes objetivos entre los que destaca mencionar:
Objetivo 3. Incrementar la afluencia turística. Esto es, facilitar la internación del turista
tanto a nivel peatonal, vehicular vía terrestre, marítima y aérea. De este se
desprenden las siguientes estrategias:
ƒ Fortalecimiento de las rutas y circuitos turísticos existentes.
ƒ Impulsar acciones de apoyo al proyecto Escalera Naútica, promoviendo alianzas
estratégicas entre propietarios de marinas y otros prestadores de servicios;
complementar infraestructura e impulsar esquemas nuevos de financiamiento para
las marinas participantes.
ƒ Desarrollar nuevas propuestas de rutas, corredores y circuitos turísticos en torno
al proyecto de construcción de la carretera Puerto Peñasco – Bahía de Kino.
Objetivo 6. Estimular el fortalecimiento y desarrollo sustentable de la oferta turística. Con
lo que se pretende impulsar la generación y consolidación de clusters
orientados a resaltar las ventajas competitivas regionales y locales dentro de
un marco de armonía entre el equilibrio ecológico, sectorial y territorial.
ƒ Promover el equilibrio sectorial y ordenamiento territorial de la oferta turística
mediante el apoyo y aplicación de planes de ordenamiento territorial y ecológico.
ƒ Apoyar propuestas de desarrollo local/regional que incluyen la explotación de la
actividad turística.
ƒ Incrementar y eficientar la infraestructura de apoyo al turismo.
Objetivo 7. Potenciar y desarrollar empresas turísticas e impulsar nuevos productos
turísticos, de manera sustentable, que contribuyan a desestacionalizar la
demanda actual. La diversificación de la oferta
para atender segmentos
específicos tales como: turismo de negocios, de salud, náutico, rural, entre
otros. Asimismo señala que los programas prioritarios que se requiere
impulsarse encuentran los de corte Eco-turístico y de Turismo Rural.
III.20 III.2.2.2.4 Programa Sectorial de Desarrollo Urbano Sustentable
En materia de desarrollo urbano, el programa sectorial nuevamente resalta el papel
estratégico del agua para el desarrollo de los asentamientos humanos, la actividad
productiva y el mantenimiento mismo de los ecosistemas. Así mismo, el plan señala los
problemas tanto de contaminación por intrusión salina, resultado del uso intensivo de las
aguas subterráneas y el bajo porcentaje de reciclaje del agua para otros usos. Pero también
reconoce el alto potencial de las costas para el desarrollo urbano y turístico ya que a pesar
de los problemas ya señalados, siguen siendo las zonas más aptas para vivir dentro del
territorio estatal. De tal modo, el programa pone especial énfasis en el ordenamiento
territorial para tratar de compaginar las distintas actividades con las limitaciones y
potencialidades del entorno.
III.2.2.3 Compatibilidad del proyecto Kino Nuevo con el PDE y Programas
estatales sectoriales
De acuerdo con el análisis realizado del PED y sus programas sectoriales así como la
información presentada en el Capítulo II se considera que el proyecto contribuirá a
fomentar el desarrollo y la inversión turística de la región a través del proyecto planteado,
el cual incluye un desarrollo turístico residencial de baja densidad que incluye casas,
hoteles, locales comerciales y de servicios, un campo de golf y un campamento de esquí
acuático. Uno de los aspectos relevantes del proyecto Kino Nuevo es su construcción por
fases, lo que propiciará una derrama económica constante con la generación de empleos
directos e indirectos durante las distintas etapas, es decir, durante la construcción y
posteriormente en la operación de las distintas instalaciones y servicios que se ofertarán.
Estas mismas características permiten la incorporación directa e indirecta tanto de grandes
inversionistas como de pequeñas empresas para cubrir los distintos servicios que se
requieren para su construcción y posterior puesta en funcionamiento.
Si bien es cierto, que esta zona al igual que el resto del estado sufre una escasez de agua,
también es cierto, que una adecuada gestión de dicho recurso tanto en sus formas naturales
(superficial y subterránea) así como dentro de los procesos urbanos,
III.21 industriales y
agrícolas, especialmente en estos tres últimos puede ser optimizado e incluso reciclado. De
este modo, el agua es considerada como un recurso estratégico y determinante para la
factibilidad y desarrollo de las actividades productivas. Razón por la cual y a partir de esta
condición, el proyecto Kino Nuevo propone la construcción de una planta de tratamiento de
aguas residuales dentro del conjunto para su posterior uso en el riego del campo de golf así
como de las áreas verdes y con ello busca optimizar el agua dentro del proyecto.
El proyecto Kino Nuevo en materia de turismo cumple con las expectativas que se
pretendían en términos de una oferta diversificada de productos turísticos ya que el
proyecto contempla tanto el uso habitacional de descanso, condominios principalmente
para el turismo nacional en una primera fase; posteriormente esta oferta se ampliará al
turismo internacional y en una última etapa se ofrecerá la infraestructura hotelera que
pretende capturar de ambos mercados. Asimismo, la propuesta de un campo de golf de 18
hoyos (nivel internacional) y un campo de esquí así como una amplia variedad de rubros
comerciales reforzarán esta oferta turística. Con estas estrategias en conjunto se pretende
consolidar la oferta hotelera en Bahía de Kino como parte del proyecto de impacto nacional
e internacional denominado Escalera Náutica, y con ello responden en gran medida a los
objetivos definidos en el programa de desarrollo de la industria turística en lo referente a la
diversificación y desestacionalización de la demanda, ya que la presencia de lotes
habitacionales garantiza una presencia y ocupación constante y con ello también una
derrama económica y generación de empleos constante.
En cuanto al desarrollo urbano, el planteamiento a nivel estatal menciona la importancia de
incorporar la variable ambiental en la toma de decisiones relacionadas al crecimiento y
consolidación de las zonas urbanas, que se reflejarían a nivel municipio conforme a las
características de cada uno de ellos. Así, en el proyecto Kino Nuevo se reevalúo la
propuesta arquitectónica paisajística inicial con base a un análisis ambiental del predio, el
cual arrojó que una superficie aproximada de 15.5 ha es donde se localiza más del 50% de
las especies vegetales existentes en el área tanto de mayor talla como en mejor estado de
conservación y del 80% de la fauna local. En el planteamiento espacial final del conjunto,
III.22 esta área se conserva como parte de las áreas verdes para lo cual se realizarán las labores
pertinentes para su adecuada protección durante las obras de construcción.
Tal y como se podrá observar en planes y programas subsecuentes tanto locales como
nacionales, el proyecto Kino Nuevo se ha concebido a partir de los lineamientos
establecidos en dichos instrumentos.
III.2.3. Programas sectoriales
III.2.3.1 Proyecto Mar de Cortés – Barrancas del Cobre
Este fue uno de los programas y proyectos más relevantes del Gobierno Federal durante el
período 2000-2006. El proyecto Mar de Cortés es un circuito conformado por algunas
localidades de los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Sonora y tiene como
propósito brindar una oferta integral de infraestructura y servicios de apoyo náutico,
carretero, y aéreo mediante la integración por etapas de una red de 20 puertos de abrigo, el
desarrollo de un puente terrestre para el traslado de embarcaciones del Océano Pacífico al
Mar de Cortés, el mejoramiento de cinco rutas de acceso desde la zona fronteriza para
embarcaciones remolcables, la integración de una red aeroportuaria de apoyo y de un
sistema de abastecimiento de combustibles, así como acciones para facilitar la internación
de turistas y equipos naúticos y el desarrollo de Proyectos náuticos turísticos.
El objetivo del proyecto es reordenar, regular e impulsar al turismo como eje central para la
reconversión de las actividades económicas, para ofrecer nuevas oportunidades de trabajo y
desarrollo para la población de las comunidades y pueblos indígenas, y conservar el
ecosistema de la región, mediante la generación de sinergias y efectos multiplicadores de la
inversión.
El proyecto es de largo plazo (25 años) y su ejecución se ha diseñado por etapas. La
primera comprende de 2004-2006 y corresponde al arranque del proyecto e inicio de
operaciones; la segunda abarca del año 2007-2012 cuando se concluye la mayor parte de las
III.23 inversiones; y la tercera del 2013 al 2025 corresponde a la consolidación del proyecto y su
operación permanente conforme a un Plan Maestro y mediante tres programas: Regiones
Turísticas Integrales, Escalas Naúticas SINGLAR y Localidades de la Costa.
Dentro de la Regiones Turísticas Integrales, se pretende el desarrollo de 14 rutas turísticas
integradas por 30 circuitos distribuidos en los cinco estados de la región. Así, dentro del
estado de Sonora se mencionan dos circuitos que pasan por la localidad de Bahía de Kino:
Hermosillo-Guaymas-Bahía de Kino y Bahía de Kino, los cuales quedan pendientes por
ejecutarse en una segunda etapa.
En lo que se refiere al proyecto regional Escalera Náutica, el 21 de febrero del año 2001
con la participación de distintas dependencias de la administración pública federal, así
como con los gobiernos de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora y
Sinaloa, así como del Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V., el Consejo
Nacional Empresarial Turístico y la Asociación Mexicana de Marinas Turísticas, A.C., se
suscribió un convenio por virtud del cual se establecieron los compromisos de las
dependencias y organismos firmantes para apoyar el desarrollo del proyecto turístico La
Escalera Náutica. El objetivo del proyecto es detonar el crecimiento acelerado del turismo
náutico coadyuvando a elevar la afluencia turística y al desarrollo regional del Mar de
Cortés. Este proyecto pretende, por un lado, aprovechar la infraestructura existente y por
otro, realizar inversiones mínimas de desarrollo que permitirán brindar una oferta integral
de infraestructura y servicios de apoyo náutico, carretero y aéreo, la cual a su vez generará
sinergias y efectos multiplicadores de dichas inversiones.
La escalera náutica consiste en escalas Náuticas se consideran 22 puertos de abrigo que se
integran del siguiente modo: 5 puertos existentes; la complementación de 7 puertos de
abrigo; y la construcción de 10 paradores turísticos entre los que se ubica Bahía de Kino,
Sonora, cuya operación estaría a cargo de FONATUR. Razón por la cual, esta localidad
también está considerada dentro del programa de Mejoramiento Integral de Localidades de
la Costa, cuyo objetivo es el reordenamiento y puesta en valor de los poblados y consiste en
la ejecución de Proyectos Integrales basados en un modelo de desarrollo urbano
III.24 sustentable. El programa incluye, entre otros aspectos, el reordenamiento urbano turístico y
la adquisición y urbanización de reservas territoriales.
III.2.3.2 Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico del Territorio en
Mares y Costas.
Este instrumento se diseñó a partir de la integración de la Política Ambiental Nacional para
el desarrollo sustentable de Océanos y Costas (PANDSOC) y los objetivos propuestos en el
ordenamiento ecológico del territorio. Tiene como finalidad que los mares y costas del país
cuenten con programas de planeación que determinen las zonas con aptitud para el
desarrollo industrial, turístico, agropecuario, acuícola, pesquero y demás actividades
productivas.
La política ambiental nacional para el desarrollo sustentable de océanos y costas
(PANDSOC) define entre sus objetivos generales:
ƒ
Instrumentar una política coordinada y consensuada, para el uso y aprovechamiento
de los recursos oceánicos y costeros.
ƒ
Conducir un desarrollo sustentable de estas regiones, que se exprese en la salud de
sus ecosistemas, y en el desarrollo económico y social de las poblaciones que la
habitan (para el mejoramiento de su calidad de vida y la prevención de riesgos
ambientales).
ƒ
Alinear los procesos jurídicos y administrativos federales, estatales y municipales
que conducen el desarrollo económico y social de las zonas costeras.
Los principios rectores de esta política ambiental son: una visión integrada política,
administrativa, social, científica y tecnológica; la coordinación intra- e interinstitucional;
capacidad de adaptación; la transparencia, participación e información pública; y un
enfoque multidisciplinario.
Entre las líneas del marco estratégico, la PANDSOC plantea:
•
Delimitar la zona costera de México, basada en criterios ambientales que
permitan establecer la base territorial de su instrumentación.
III.25 •
Integrar los ámbitos terrestre y marítimo del espacio costero y de las aguas
oceánicas donde el país ejerce su soberanía, mediante la realización de los
procesos de Ordenamiento Ecológico Marino y Regional, como los
instrumentos de planeación de primer nivel para el desarrollo y operación de
otros instrumentos de la política ambiental.
•
Establecer una estructura de planeación regional costera, integrada por cuatro
Unidades Regional de Gestión Ambiental: (1) Pacífico Norte, (2) Golfo de
California, (3) Pacífico Sur y (4) Golfo de México y Mar Caribe, con su
respectivo consejo regional de manejo.
•
Asegurar la protección, conservación y el uso sustentable de los océanos y de las
costas del país, con base en las características estructurales y funcionales de los
ecosistemas y considerando las necesidades y expectativas de los grupos
sociales vinculados a ellos.
•
Promover el aprovechamiento sustentable de los océanos y costas, con base en
el conocimiento de los recursos naturales, buscando revertir el deterioro de los
ecosistemas costeros y oceánicos, a través de la incorporación de criterios
ecológicos, la visión de ecosistemas, la mejor evidencia científica y el principio
precautorio en el manejo de los recursos marinos y costeros, y en la planeación
del desarrollo de cada sector productivo.
•
Controlar y prevenir los impactos ambientales naturales, los antropogénicos
derivados del desarrollo de las actividades productivas y el asentamiento de
centros urbanos y rurales en esta zona, así como la atención de sus efectos sobre
la población, a través de un modelo de planeación regional.
En lo que se refiere al ordenamiento ecológico, esta estrategia nacional reconoce la
importancia de este instrumento como un factor básico y estratégico para la gobernabilidad
de la zona costera y marina pues permite establecer una plataforma de planeación que dará
certidumbre a largo plazo en la solución de conflictos ambientales y en las inversiones de
capital y de infraestructura, tanto para la protección de los recursos naturales como la
promoción de proyectos de desarrollo que conlleven al bienestar social.
III.26 El 21 de febrero de 2007, el presidente de la República presentó la Estrategia Nacional de
ordenamiento ecológico de mares y costas, la cual consta de un componente de acción por
instrumentos de alcance federal, estatal y municipal así como un componente de acción por
zonas de la siguiente manera:
1. Golfo de California.
2. Golfo de México y Mar Caribe.
3. Pacífico Norte
4. Pacífico Sur
5. Estados y municipios con alto potencial o desarrollo turístico, industrial, agrícola,
acuícola y pesquero.
El proyecto Kino Nuevo se ubica dentro de la región denominada como Golfo de
California, en la cual se han realizado trabajos relativos al ordenamiento ecológico que
datan desde 1997 pero que sólo hasta el año 2004 los gobiernos de los estados de Baja
California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora y el gobierno federal establecen
los procesos de planeación regional: el Convenio de Coordinación entre la SEMARNAT, la
SAGARPA, la SCT, la SEGOB, la SECTUR, la SEMAR y los gobiernos de Baja
California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora para iniciar el proceso de
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y el Acuerdo de Cooperación para
el Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre en la región del Golfo de California entre los
Estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa con la SEMARNAT, la
SECTUR y la SAGARPA.
En ese mismo año, se instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de
California con lo que se dio inicio a la elaboración de dicho programa. El 29 de noviembre
del 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se aprueba el
Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y el 15 de diciembre
del mismo año se publicó el acuerdo por el que se expide el Programa de Ordenamiento
Ecológico Marino del Golfo de California. En este último se establece que cada entidad
federativa expedirá su ordenamiento ecológico, a partir de los cuales se formulará una
propuesta regional.
III.27 Las estrategias propuestas para la zona del Golfo de California toman como punto de
partida la gran riqueza ambiental, paisajística y productiva, pero que al mismo tiempo
presenta una alta fragilidad sobretodo en materia de recursos naturales, así como procesos
de degradación. De tal modo, los esquemas de desarrollo a proponer deben ser compatibles
con el cuidado del medio ambiente.
A partir de 2007 se dio inicio a la fase de ejecución del Programa de Ordenamiento
Ecológico del Golfo de California y cuyo seguimiento y evaluación se realiza mediante la
bitácora ambiental. En ese mismo año se otorgó el apoyo a los gobiernos de Baja
California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora para que concluyan la
formulación y decreto de los programas de ordenamiento territorial regional para estar en
posibilidad de iniciar la integración de un programa regional que sea decretado a finales de
2008. Asimismo, se establece que el trabajo en la zona costera deberá ser congruente con
los avances del ordenamiento ecológico marino.
Para el año en curso (2008) una de las metas importantes es la formulación de la Estrategia
Nacional para la protección de la biodiversidad Costera y Marina, y la Estrategia para el
fomento al Desarrollo Sustentable en los mares y costas (turismo, industria, pesca y
acuacultura, entre otras). Así, entre los alcances para el resto del período sexenal replantean
el impulso a los decretos de los Ordenamientos Ecológicos Regionales en el 100% de los
estados y en el 50% de los municipios considerados como de alto potencial o desarrollo
turístico, industrial, agrícola, acuícola y pesquero.
Ante la carencia de esquemas de planeación territorial a nivel estatal, la presente estrategia
pretende abordar este espacio geopolítico con acciones puntuales. La aproximación estatal
permitirá abordar problemas que competen tanto al gobierno federal como al estatal, en un
esquema coherente con las atribuciones de cada orden de gobierno y en una lógica
congruente con la espacialidad de los problemas ambientales. En particular, el Manejo
Costero Integral, el Manejo Integral de Cuencas y el combate a la contaminación del medio
marino por fuentes terrestres, serán abordados por este eje de acción.
III.28 El Ordenamiento Ecológico Local es la única modalidad de ordenamiento que puede
imponer a los particulares, restricciones en el uso del territorio. Es también a esta escala, de
alta resolución y fuerza regulatoria, donde el Gobierno Federal puede participar de manera
directa en el establecimiento de las bases para la sustentabilidad de la zona costera. La
vinculación de los Programas de Desarrollo Urbano Municipal con los Programas de
Ordenamiento Ecológico Local es una condición irrenunciable para la concreción de la
planeación local y específica que permite generar compromisos vinculantes para los tres
órdenes de gobierno, en materia de desarrollo sustentable, actividades productivas, planes
de manejo y la eficiente implementación de buenas prácticas en la costa mexicana. El
desarrollo de capacidades técnicas y operativas en los estados y municipios, aunado al
desarrollo de sistemas de información y al fomento de la investigación y el desarrollo
tecnológico, serán los compromisos del Gobierno Federal para coadyuvar a la adecuada
implementación de esta Estrategia Nacional.
III.2.3.3 Compatibilidad del proyecto Kino Nuevo con los programas
sectoriales
En lo que se refiere al Proyecto Mar de Cortés, el proyecto Kino Nuevo forma parte de las
estrategias para consolidar por un lado Bahía de Kino como destino turístico nacional e
internacional al integrarlo dentro del circuito de la Escalera Náutica. Así, la oferta
inmobiliaria y turística está planteada por etapas de manera paralela al Proyecto Mar de
Cortés con el fin de garantizar el mercado al que está dirigido así como el nivel y capacidad
de la infraestructura necesaria para su buen funcionamiento.
Con respecto a la Estrategia Nacional de Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y
Costas, ésta ha sido el marco de referencia para la elaboración del Programa de
Ordenamiento Ecológico del Golfo de California así como para los Ordenamientos
Ecológicos regionales, como es el caso del Programa de Ordenamiento Ecológico
Territorial de la Costa del Estado de Sonora, el cual se encuentra en la etapa de Consulta
pública. En este marco, el proyecto Kino Nuevo se ha concebido tomando en cuenta que
III.29 durante dicho proceso se están elaborado distintos instrumentos de planeación, los cuales
tendrán un nivel de incidencia sobre los espacios y actividades que en él se proponen, de
esta manera las restricciones que implican los cambios de escalas de las políticas y
programas aplicables. Con estos elementos se buscó incorporar criterios en el diseño para
compatibilizar el potencial turístico con las características ambientales de esta región
costera, específicamente de la densidad de población y de construcción propuestas dentro
del proyecto, el manejo del agua dentro del proyecto y el empleo de vegetación nativa.
III.2.4. Regiones Prioritarias propuestas por la CONABIO
III.2.4.1 Regiones Terrestres Prioritarias (RTP)
De acuerdo con la regionalización realizada por la CONABIO en 1987 la RTP se localiza
en las coordenadas extremas de latitud 28° 51' 00'’ a 29° 50' 24'’N y de longitud 111° 58'
48'’ a 112° 39' 00'’W, con una superficie aproximada de 190,000 ha y se caracteriza por
presentar varios biomas representativos del desierto sonorense como matorrales, vegetación
costera y ambientes marinos asociados así como varias especies endémicas del Golfo de
California tanto de flora como de fauna, siendo el cirio, Fouquieria columnaris y el borrego
cimarrón, Ovis canadensis los especímenes más representativos. La importancia de esta
región también radica en que es portadora de germoplasma a las islas cercanas,
particularmente a la isla Tiburón.
Actualmente en la porción sur de la RTP-17 se encuentra el asentamiento urbano Kino
Nuevo. La porción noroeste del área de proyecto se introduce hasta 200 m dentro de la
RTP-17, con un área aproximada de cinco hectáreas lo que no significa perturbación alguna
dada las características actuales de la región y por la extensión del proyecto.
III.2.4.2 Regiones Hidrológicas prioritarias (RHP)
En lo que se refiere a las regiones hidrológicas prioritarias, el predio en cuestión se ubica
dentro de la denominada Isla de Tiburón – Río Bacoachi, la cual se encuentra ubicada en
las coordenadas extremas de latitud 30º06´00” a 24º85´00” N y de longitud 112 34 48 a
III.30 111º06´00” W con una extensión de 10,027.41 km2. Los recursos lénticos principales son la
Presa Abelardo Rodríguez y la Laguna Playa Noriega mientras que los recursos lóticos
principales son los ríos Bacoachi, el Zanjón, San Miguel de Horcasitas y Sonora así como
algunos arroyos temporales y manantiales.
CONABIO define que la importancia biológica de esta región se basa en la presencia y
representatividad de distintos tipos de vegetación, tales como manglares, marismas, selva
baja caducifolia, matorral sarcocaule, mezquital, matorral desértico microfilo y halófitas.
En cuanto a fauna, existe un número considerable de especies de moluscos tanto de litoral
rocoso como de línea de marea, de zona de marea baja y de rocas en fango; también de los
crustáceos se presentan numerosas especies de cangrejos y camarones; de reptiles y
anfibios entre los que se pueden mencionar la víbora de cascabel Crotalus colossus, la
tortuga del desierto Gopherus agassizi, la coralillo Micruroides euryanthus, la iguana de
San Estebán Sauromalus variusel mientras que de aves se pueden enunciar el colibrí
peninsular, Hylocharis xantusii, Branta canadensis, Falco peregrinus, Phaethon aethereus;
los mamíferos más representativos son el coyote, Canis latrans, la rata nopalera Neotoma
albigula seri, el venado bura Odocoileus hemionus. En el caso de la fauna acuática se puede
mencionar las siguientes especies de peces Agosia chysogaster, Campostoma ornatum,
Catostomus bernardini. El área presenta zonas de ocurrencia de especies marinas, alta
diversidad de invertebrados acuáticos, áreas de anidación y zonas de alta productividad
biológica. En la isla existe una población establecida de borrego cimarrón Ovis canadensis
constituida a partir de algunos ejemplares introducidos de Sonora.
Actualmente todo el predio se encuentra dentro de la RHP; sin embargo, la superficie que
representa el proyecto ante la RHP es tan bajo que nos sugiere que no se presentará
perturbación alguna. Además, la delimitación de esta RHP se basó en la diversidad que
representa esta zona, que como se verá en el capítulo IV, V y VII no se presentará
perturbación alguna que ponga en peligro tanto a las poblaciones de flora y fauna locales
como regionales.
III.31 III.2.4.3 Regiones Marinas Prioritarias (RMP)
Debido a su cercanía con la zona costera se revisó la existencia de regiones marinas
prioritarias, dando como resultado que el área de proyecto queda comprendida dentro de la
región denominada Complejo Insular de Baja California (Canal del Infiernillo), el cual se
localiza en las coordenadas extremas de latitud de 29°57´36” a 28°31´36” y de longitud
114°31´48” a 112°12´36”.
El Complejo Insular de Baja California está representado por acantilados, playas, dunas
costeras, lagunas, costas, bahías, zona oceánica, islas. Incluye las zonas de mayor
productividad primaria del Golfo de California, con un enriquecimiento basado en la
mezcla por las corrientes de marea con una temperatura superficial promedio anual menor
que el resto del Golfo. El ambiente pelágico, litoral e infralitoral tienen alta integridad
ecológica. El oleaje es medio y presenta fenómenos de marea roja. La biodiversidad está
representada por moluscos, poliquetos, equinodermos, crustáceos, reptiles, peces, aves
residentes, migratorias (algunas que anidan y solo se reproducen en esta zona), mamíferos
marinos y terrestres, halófitas; asimismo, se registran endemismos de peces de arrecifes
rocosos y moluscos y cactáceas. Se presenta una gran diversidad de cangrejos y de
camarones, por lo que es considerada una importante zona de reproducción y crecimiento
no sólo de camarones sino también de sardina y del lobo marino, y es considerada como
zona de importancia para la alimentación de ballenas como la Edeni (Balaenoptera edeni),
la ballena de aleta y ballena azul, así como delfines comunes (Delphinus capensis,
endémico del Golfo y sur de Baja California) y del lobo marino de California que concentra
el 80% de toda su población en el Golfo.
La delimitación de la CONABIO se basó por la biodiversidad que presenta esta región; sin
embargo, la CONABIO reconoce que no existen amenazas que pudieran poner en riesgo
dicha RMP.
III.32 III.2.4.5 Áreas de Importancia para la Conservación de las aves (AICAS)
El área de importancia para la conservación de las aves más cercana al predio se localiza a
24 km al noroeste del predio y corresponde a la AICA No.92 denominada Isla Tiburón –
Canal Infiernillo – Estero Santa Cruz. Esta región es importante por la presencia de
manglares así como por la diversidad de aves entre las que se puede mencionar: el
cacomixtle Bassariscus astutus, Branta bernicla, pato canadiense B. canadensis, el
carpintero amarillo Colapses auratus, el saltaparedes de los cactus Campylorhynchus
brunneicapillus, la tortolita Columbina passerina, Fregata magnificens, el pato buzo Gavia
arcaica, el pelicano pardo Pelecanus occidentalis, el ave del trópico Phaeton aethereus, la
viejita Pipilo fuscus, la golondrina marina Sterna antilllarum, los bobos patas cafés Sula
leucogaster y azules S. nebouxii, el pato nocturno de Craveri synthliboramphus craveri,
Campylorhynchus brunneicapillus seri, el colibrí peninsular Hylocharis xantusii y
Toxostoma curvirostre insularum, Branta canadensis, Falco peregrinus, Hylocharis
xantussi, Phaethon aethereus, Sula nebouxii.
III.2.4.6 Compatibilidad del proyecto Kino Nuevo con las Regiones Prioritarias
El área de estudio se localiza en la zona costera sureste del Mar de Cortes, el cual se
caracteriza por presentar una gran riqueza ambiental, paisajística y productiva pero al
mismo tiempo también una alta fragilidad. Razón por la cual, se han identificado y
clasificado un número importante de zonas donde se concentra la biodiversidad aunque
cabe señalar que no cuentan con un decreto oficial como parte del sistema nacional de áreas
naturales protegidas.
En el caso del predio donde se pretende desarrollar el proyecto Kino Nuevo convergen tres
tipos de regiones definidas por la CONABIO y que responden a la complejidad e
importancia que representa el Golfo de Cortés, así se presentan en los tres ambientes:
terrestre, hidrológica y marina.
En la Región Prioritaria Terrestre 17 denominada Sierra Seri, una superficie aproximada de
5 ha del área de proyecto se localiza al interior de ésta. Este traslape ocurre en el límite
III.33 suroriente de dicha región con una penetración máxima de 200 metros. La presencia y
desarrollo de las zonas urbanas de Kino Nuevo y Kino Viejo en esta porción de la costa han
modificado en gran medida las condiciones originales así como los procesos que se
presentan en dicha zona. De tal modo, que el predio al ubicarse dentro de la zona urbana ha
provocado el desplazamiento de la fauna mayor, y en lo que se refiere a la vegetación. La
ha sido paulatinamente desmontada para la urbanización dando como resultado que ambas
vegetación está sometidas a una presión constante, por lo que el proyecto Kino Nuevo no
afectará a la RTP-17 ni a las poblaciones que en ella se concentran.
En el caso de la Región Hidrológica y la Región Marina Prioritaria el predio en su totalidad
se encuentra dentro de ambas regionalizaciones, sin embargo, cabe
señalar que su
localización es muy cercana a los límites de las mismas. En lo que concierne a la Región
Marina Prioritaria, el área donde se pretende desarrollar el proyecto Kino Nuevo no cuenta
con un frente directo al mar, ya que la playa más cercana se encuentra a 150 metros en línea
recta y con un asentamiento urbano entre la playa y el predio, razón por la cual no
contempla ningún tipo de instalación marítima que altere o modifique el entorno marítimo
y mucho menos en la zona de playa.
Por último, aún cuando el área de proyecto se localiza fuera del AICA mencionada, el
predio conservará una superficie de 15 ha de vegetación natural y que corresponde a la
zona donde la mayoría de especies de aves identificadas en la región se distribuyen.
Asimismo, se crearan tres cuerpos de agua (lagos), los cuales por su naturaleza misma
atraerán a las distintas especies de aves y de este modo funcionarán como hábitats. Así, la
conservación de una pequeña isla de vegetación de cactáceas, la plantación de especies
vegetales nativas con fines de ornato y los cuerpos de agua en conjunto conformarán una
serie de refugios, zonas de anidación y áreas de alimentación para la fauna, contribuyendo
de este modo a la conservación de la totalidad de las especies de fauna local.
III.34 III.2.5 Plan Municipal de desarrollo 2007-2009. Hermosillo.
El Plan Municipal de Desarrollo se estructura en 9 capítulos dedicados: a (1) agua potable,
alcantarillado y saneamiento; (2) desarrollo urbano; (3) servicios públicos; (4) seguridad
pública; (5) desarrollo social; (6) desarrollo económico; (7) desarrollo rural; (8)
administración municipal; y (9) desarrollo tecnológico. La base sobre la que sustenta el
plan es la planeación democrática y plural de la sociedad sonorense con una visión de largo
plazo que abarca del 2004 al 2030.
En materia de desarrollo urbano, se definieron 5 objetivos generales de los cuales cabe
destacar dos de ellos:
•
Ordenar el territorio y el desarrollo urbano del municipio de acuerdo a la nueva
legislación estatal.
•
Satisfacer las necesidades de suelo urbano para vivienda y los sectores productivos
del municipio.
La entrada en vigor de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado
de Sonora rige la planeación urbana y plantea la actualización y creación de nuevos
instrumentos y criterios que se deben considerar e incorporar al sistema de planeación
municipal, como son: contar con un Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y
participar con el estado en la formulación y aplicación de los programas regionales de
ordenamiento territorial, entre otros.
Así, en materia de planeación urbana, se ha puesto especial énfasis en la formulación y
aplicación de los programas municipales de desarrollo urbano, específicamente de dos
centros de población: Bahía de Kino y Miguel Alemán así como en el programa municipal
de ordenamiento territorial y el plan municipal de desarrollo urbano para el período 20072009
En lo que se refiere a vivienda (rubro 2.11), el Plan Municipal define entre sus objetivos
específicos, la promoción de la construcción de viviendas asegurando que los nuevos
III.35 fraccionamientos cuenten con las obras de infraestructura requeridas según la Ley de
Desarrollo Urbano para el bienestar de sus residentes. Entre las metas propuestas se
encuentra la promoción con los desarrolladores de vivienda, la urbanización de 1,250
hectáreas para vivienda de varios tipos. De igual modo, el plan define objetivos muy
puntuales en lo que concierne a la construcción de obras de infraestructura para el
desarrollo habitacional, y entre las que se pueden mencionar:
¾ Objetivo Específico 2.11.2. Procurar que las viviendas que se generen como
resultado del desarrollo de nuevos fraccionamientos, cuenten con las obras de
infraestructura requeridas según la Ley de Desarrollo Urbano, así como brindar
fluidez al tránsito vehicular de las nuevas zonas urbanizadas con otros puntos de la
ciudad. Cabe señalar que la citada Ley de Desarrollo Urbano ha sido abrogada por
la expedición de la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, razón por
la cual, los fraccionamientos deberán cumplir con lo establecido en dicha materia
por esta nueva ley.
En el aspecto ambiental, el plan también hace señalamientos puntuales referentes a la
observación y cumplimiento del marco normativo ambiental para evitar que se generen
impactos ambientales daños al medio y la población. Por lo que en su ámbito compete, el
municipio y las autoridades correspondientes tienen la tarea de verificar que los proyectos
autorizados en materia de impacto ambiental, por este nivel de gobierno, cumplan con lo
establecido en el resolutivo de impacto ambiental y manifestación o informe preventivo
según sea el caso.
Otro de los aspectos que es importante destacar, es la preocupación del municipio por la
imagen urbana de la demarcación, especialmente de Bahía de Kino como resultado del
atractivo e interés turístico que genera dicho centro de población. Así, y con la
participación del gobierno federal a través de FONATUR, se pretende mejorar la calidad de
la imagen urbana de las localidades del municipio de Hermosillo que cuentan con un alto
potencial turístico, siendo Bahía de Kino una de las localidades objetivo y donde se plantea
la ejecución de dos proyectos para el 2007.
III.36 Dentro del plan municipal de desarrollo, en el apartado dedicado al desarrollo económico
del municipio, se identifica al turismo como un sector con un gran potencial de crecimiento
como resultado del incremento de afluencia de turistas a la zona pero no de la oferta
hotelera y de servicios. De este modo, se definen los siguientes objetivos específicos en
materia de turismo:
ƒ Impulsar el crecimiento sostenido de la afluencia de visitantes al municipio
enfatizando el incremento del turismo extranjero.
ƒ Desarrollar los destinos, productos y servicios turísticos acorde a una nueva cultura
de excelencia y a la competitividad del sector.
Entre los objetivos específicos para el sector turismo, el plan define como estratégico el
papel del municipio para atraer a los inversionistas, por lo que debe fortalecer la prestación
de servicios municipales en los destinos turísticos mediante la realización de obras de
mejoramiento y creación de infraestructura para el desarrollo de dicha actividad.
El plan identifica a las localidades de Miguel Alemán y Bahía de Kino como de atención
prioritaria, y en el caso de la segunda, donde se localiza el área de estudio, el diagnóstico
que se realiza para dicha localidad, enfatiza en el tema del agua bajo dos vertientes:
primero, la cobertura del servicio en cuanto a la demanda de los habitantes es buena, con
excepción de ciertos días de verano y en semana santa. Y el segundo sobre la calidad del
agua ya que no cumple con la Norma Oficial Mexicana por exceso de cloruros. Asimismo,
señala que ya se cuenta con un programa de Desarrollo Urbano y Turístico para esta
localidad, sin embargo, este aún no se encuentra vigente ya que, por un lado, se requiere
concluir el proceso que se establece en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano para el Estado de Sonora para este tipo de instrumentos, y por otro, se está
realizando un proceso de transición jurídico administrativo entre la citada ley y la ley de
desarrollo urbano. Desafortunadamente, de manera previa y durante este proceso se ha
carecido de sistemas de control y supervisión del desarrollo urbano y de las edificaciones,
lo que constituye un problema para el desarrollo ordenado de dicha localidad con sus
consecuentes efectos.
III.37 El plan municipal de desarrollo reconoce que el turismo es uno de los pilares para elevar el
desarrollo de Bahía de Kino como centro de población; sin embargo, también señala que
los esfuerzos de promoción y de infraestructura existente son insuficientes para lograrse la
consolidación como destino turístico importante en el estado. Así, los objetivos específicos
para esta localidad son:
ƒ Satisfacer la demanda actual en todo el año y la que se genere por el crecimiento
demográfico y por los nuevos proyectos turísticos.
ƒ Lograr la calidad de agua que establece la Norma Oficial Mexicana.
ƒ Mejorar la imagen urbana y conservar los valores naturales y paisajísticos de Bahía
de Kino.
ƒ Ofrecer servicios de salud y garantizar la existencia de medicamentos para los
pobladores de la localidad y para atender las urgencias que se generan cuando hay
afluencia de turistas.
ƒ Promover el turismo como actividad estratégica para el desarrollo económico de
Bahía de Kino.
Las líneas de acción relativas al agua son básicamente dos:
•
Tratar la totalidad de las aguas residuales que se generen.
•
Construir una planta de tratamiento de aguas residuales.
En materia de desarrollo urbano
•
Aprobar e implementar el Programa de Desarrollo Urbano y Turístico de Bahía
de Kino.
•
Mejorar los sistemas de control y supervisión de construcciones y de desarrollo
urbano.
En el ámbito del desarrollo económico destacan cinco líneas de acción;
•
Atraer complejos hoteleros que cumplan con las demandas para este sector.
•
Crear un centro turístico donde la atracción principal sea la venta de artesanías
hechas en la comisaría, incluyendo la comunidad Seri.
III.38 •
Promover el turismo náutico, incluyendo el establecimiento de una escala
náutica y una marina.
•
Coordinarse con las autoridades estatales y federales para el desarrollo turístico
de Bahía de Kino, en el marco del proyecto Mar de Cortés.
•
Aprovechar el potencial turístico de Bahía de Kino.
III.2.6 Compatibilidad del proyecto Kino Nuevo con el Plan de Desarrollo
Municipal
A nivel municipal, el único instrumento vigente al cual se debe sujetar el proyecto Kino
Nuevo es el Plan de Desarrollo Municipal y que, conforme a la magnitud del proyecto así
como a los recursos involucrados, responde y cubre con los objetivos y estrategias
planteadas en los distintos apartados. Así, el proyecto en cuestión ha desarrollado una serie
de espacios y usos que dan respuesta por un lado al potencial turístico de la localidad con
una oferta diversificada. Mientras que en el caso de la propuesta de construir una zona
habitacional tipo fraccionamiento deberá dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora en lo referente a la
construcción y mantenimiento de fraccionamientos. Asimismo, la oferta inmobiliaria
permitirá retener un mayor tiempo a los turistas, los cuales eventualmente adquirirán las
propiedades y utilizarán como casas de descanso.
El tema recurrente del agua es abordado por el proyecto, tal y como se mencionó mediante
la instalación de una planta de tratamiento de aguas residuales, las cuales se pretenden que
se empleen para el riego del campo de golf así como las áreas verde.
Es importante señalar que a nivel local en el 2006 el gobierno del Estado de Sonora con la
colaboración del gobierno municipal de Hermosillo elaboró el Programa de Desarrollo
Urbano y Turístico de Bahía de Kino, el cual no ha entrado en vigor, la razón es por la
derogación de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sonora y la expedición de la Ley
de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Ahora bien, se está llevando a cabo un
proceso de transición jurídico administrativo para que exista congruencia entre el marco
III.39 jurídico y los instrumentos de planeación y permitan definir claramente el ámbito de
actuación de las instancias que deben observar el cumplimiento de dichos ordenamientos
legales. Asimismo, se establece que una vez formulado el programa, para la integración de
los proyectos definitivos de los programas municipales, se recabará de la Secretaría de
Desarrollo Urbano del Estado el dictamen de congruencia de los mismos con las políticas,
estrategias y acciones del Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico y Desarrollo en
Urbano y las del Programa Regional de Ordenamiento Territorial aplicable - en este caso, el
de la Costa del Estado de Sonora-. No obstante, en el caso del primero no está decretado y
el segundo se encuentra en elaboración. De modo tal, que dicho proceso no se puede
realizar hasta que alguno de los dos entre en vigor y se pueda evaluar el nivel de
compatibilidad y congruencia de usos e intensidades de usos. Sin embargo, el Proyecto
Kino Nuevo se elaboró tomando como punto de partida los lineamientos definidos en dicho
documento y que a continuación se enuncian:
En materia de medio ambiente e imagen urbana, el capitulo 2 “Normatividad” se hacen los
siguientes señalamientos:
1. Medio Ambiente.
•
Para la obtención de la Licencia de Uso de suelo es requisito indispensable
la presentación del resolutivo favorable de impacto ambiental emitido por la
autoridad correspondiente en dicha materia
•
Todos los conjuntos habitacionales con el concepto de “cerradas” deberán
destinar áreas para la ubicación de contenedores de basura, sin perjuicio de
las áreas verdes y de equipamiento propias del desarrollo; deberán ubicarse
por fuera del desarrollo, hacia una calle colectora o primaria, a fin de
facilitar su recolección. También las edificaciones que generen residuos
sólidos deben contar con un espacio destinado al depósito de éstos. Los
depósitos de basura no deberán generar malos olores, mal aspecto, ni
propiciar la presencia de fauna nociva, para evitar los impactos sobre el
medio ambiente y la imagen urbana.
III.40 2. Imagen Urbana, los criterios se refieren básicamente al tipo, dimensiones y
ubicación de anuncios, definiendo dos grandes grupos: los anuncios espectaculares
y los de cartelera de piso o publivallas.
•
Para todo anuncio independiente o tipo espectacular independiente o tipo
espectacular deberá contar con licencia de construcción autorizado por la
Autoridad Municipal. La dimensión máxima de cartelera permitida en
anuncios espectaculares es de 24 metros cuadrados. No se permitirá más de
una cartelera por estructura. La altura máxima permitida para anuncios
independientes o espectaculares es de 15 metros contados desde el nivel
medio del terreno a la parte superior de lo cartelera. No podrán instalarse
anuncios espectaculares a una distancia menor de 250 metros de otro
existente. No se permiten la colocación de anuncios espectaculares, pantallas
o similares en azoteas de edificios, permitiéndose solamente los anuncios
que sean autoportantes o adosados a la fachada de los edificios, siempre y
cuando no sobresalga de ésta, sino que guarde proporción con el edificio y
no deforme o altere la fachadas del mismo. Cada anuncio espectacular
deberá renovar su permiso ante la Dirección General de Desarrollo Urbano y
Obras Públicas cada año.
•
Los anuncios tipo cartelera de piso o publi-vallas deben cumplir con los
requerimientos técnicos y normativos que para anuncios establece el
reglamento
de
Construcción
y
deberán
considerar
los
siguientes
lineamientos normativos: Por razones de seguridad y pluvial estén separados
del suelo a una distancia de 30 centímetros. La altura total del anuncio no
debe exceder los 2.10 metros. Ninguna parte de estos anuncios, su estructura
o accesorios deberá invadir la vía pública, ni en forma terrestre ni aérea. Con
el fin de evitar conflictos con los predios colindantes se recomienda que se
considere una separación entre el anuncio y la colindancia de un metro como
mínimo. Considerando que estos anuncios representan una actividad de
servicio publicitario, se deberá limitar su autorización solamente a zonas
III.41 mixtas, comerciales y de servicio y corredores urbanos. No se permitirá su
instalación en la vialidad costera y las franjas de lotes contiguas a estas
vialidades.
Se deberá limitar la autorización de carteleras de piso a predios baldíos, construcciones
suspendidas o edificios abandonados. Este tipo de anuncios no deberán colocarse en sitios
que oculten vistas del paisaje natural, edificaciones de relevancia, elementos orográficos o
vegetales importantes u otros similares. Se deberá hacer hincapié en la autorización de que
este tipo de anuncios no deberán simular o entrar en conflicto con señalamientos de
vialidad, debiendo evitarse causar confusión o poner en riesgo a transeúntes, ciclistas o
automovilistas. En los predios en esquina se deberá evitar que este tipo de anuncios sean
colocados en forma tal que dificulten la visibilidad de los automovilistas, ciclistas o
peatones o que puedan se elementos de riesgo o causar algún conflicto vial.
En materia de planes maestros de urbanización se deberá incluir los documentos y planos
requeridos por la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de
Sonora, a fin de que sea realizado un convenio autorización de fraccionamiento.
En la definición de Usos de Suelo, en la Estrategia del PMDUyT queda establecida tanto la
zonificación, como la descripción y compatibilidad de usos de suelo específicos dentro de
las distintas zonificaciones propuestas. Así, para el predio donde se pretende desarrollar el
Proyecto Kino Nuevo se presentan dos tipos de zonificaciones: Reservas Habitacionales
(RH1) y Zona de preservación (ZP; Figura III.1).
III.42 Figura III.1. Plano de usos del suelo Programa de desarrollo urbano y turístico del centro
de población de Bahía de Kino.
El PMDUyT de Bahía de Kino define a las zonificaciones existentes de la siguiente forma:
•
Reserva Habitacional (RH) se refiere a las zonas en las que se permite el desarrollo
de nuevas colonias y fraccionamientos de uso habitacional, que deberán incluir
vialidades, equipamientos, zonas comerciales y otros usos complementarios que se
requieran para el buen funcionamiento de tales desarrollos. Se clasifican en cuatro
tipos, de los cuáles sólo la uno (1) se presentan en el predio: Residencial
Habitacional de Baja Densidad (RH1). La zonificación Reserva Habitacional de
Baja Densidad (RH1) se refiere a la zona de reservas para crecimiento de uso
habitacional y en la cual se admiten fraccionamientos Residenciales y medios.
III.43 •
La Zona de Preservación (ZP) se define como la zona que circunda el área urbana
actual y las reservas de crecimiento a corto y mediano plazo; se mantendrán las
características predominantes de las áreas rústicas agrícolas o pecuarias al interior
del límite del centro de Población. En estas zonas se permitirá uso habitacional bajo
la modalidad de campestres y vivienda aislada (unifamiliar). El resto de los distintos
tipos de uso habitacional están sujetos a una modificación del Programa de
Desarrollo Urbano o se elabore algún Programa Parcial de Crecimiento, que con
justificación le asigne una nueva zonificación a alguna porción de esta área. (Figura
III.1)
En la Tabla de Compatibilidad de Usos del Suelo se señala que en las zonas de
preservación (ZP) está permitido de manera condicionada la construcción de vivienda
unifamiliar residencial (HU 5); de Hoteles y moteles (TU 1); incluso también se puede
construir Equipamiento de salud, excepto Hospital Regional y de Especialidades (ES 1 al
ES 5); en el rubro de recreación se permite la construcción y operación de estadios, albercas
(RD.1), centros y clubes deportivos (RD.3); en el equipamiento de áreas verdes y
deportivas se permite la construcción de parques (EV.4), y jardines botánicos (EV.10);
asimismo se permite pero de manera condicionada la construcción de canchas (EV.5) y
albercas (EV.7) deportivas. Entre los usos que están permitidos sin algún tipo de condición
y que forman parte de la infraestructura del proyecto Kino Nuevo se encuentran: la
hidráulica, plantas pequeñas de tratamiento de aguas residuales (FS.1); eléctrica:
subestaciones eléctricas (FS.2). Otros de los criterios aplicables dentro de los usos
habitacionales son los que se refieren al coeficiente de ocupación y al coeficiente de
utilización del suelo (Tabla III.1)
Tabla III.1. Restricciones al COS y CUS por tipo de zonificación presentes en el predio
del proyecto Kino Nuevo (PMDUyT).
ZONIFICACIÓN
/CRITERIOS
COS
CUS
Lote mínimo
(m2)
Frente mínimo (m2)
Altura máx.
en niveles
Altura máx.
en metros
HR
ZP
0.6
0.2
1.2
0.4
240
1000
10
25
2
2
8.0
6.5
III.44 Destaca que en HR sólo pueden construirse hasta 2 niveles de altura, con un máximo de 8
metros. El lote mínimo no es muy restrictivo, puesto que es de 240 m2. No obstante, en
zonificación ZP la restricción es más severa puesto que el lote mínimo es de 1,000 m2 y la
altura máxima es de 6.5 mts, también en 2 niveles. Los coeficientes de ocupación del suelo
(COS) son bastante restrictivos, ya que obligan a tener un área libre de 40% en zonificación
HR y de 80% en zonificación ZP. No obstante, el coeficiente de utilización del suelo (CUS)
supera la unidad, ya que se permiten 2 niveles.
Así, dentro del proyecto el uso habitacional, el cual se localiza dentro de la zonificación
habitacional (HR) se divide en tres grandes grupos según su ubicación con respecto al
campo de golf: Habitacional A, B y C (Tabla III.2):
En lo que se refiere a la zona de condominios el coeficiente propuesto de ocupación es de
0.4% y un CUS de 1.2% siguiendo los lineamientos planteados en el Programa de
Desarrollo Urbano y Turístico de Bahía de Kino (PDUyT). Para la construcción de hoteles,
los valores propuestos son COS 0.4% y un CUS de 2%, mientras que para los locales
comerciales el COS es de 0.8% y el CUS de 1.6%, para los cuales no existen parámetros
definidos en el PDUyT; sin embargo, al estar permitidos estos usos del suelo de manera
condicionada, el gobierno municipal deberá evaluar la densidad propuesta en el proyecto.
En la Zona de preservación se construirán la planta de tratamiento y la subestación
eléctrica, la laguna para el riego de áreas verdes, nueve de los dieciocho hoyos de golf
asimismo en esta zonificación
se ubican las zonas de donación, todos ellos usos
permitidos, con respecto a las viviendas, éstas se desarrollan en lotes de 1000 m2.
III.45 Tabla III.2. Distribución de las manzanas por tipo habitacional, COS y CUS.
No. DE LOTES (VIVIENDAS UNIFAMILIARES
MANZANA
TIPO A
TIPO B
COS
CUS
0.6%
1.2%
25
0.6%
1.2%
3
53
0.6%
1.2%
4
38
0.6%
1.2%
5
28
0.6%
1.2%
1
32
2
10
TIPO C
6
3
32
0.6%
1.2%
7
4
6
0.6%
1.2%
8
11
12
0.6%
1.2%
9
16
0.6%
1.2%
10
26
0.6%
1.2%
11
22
0.6%
1.2%
12
3
18
0.6%
1.2%
13
12
22
0.6%
1.2%
14
16
0.6%
1.2%
15
18
0.6%
1.2%
16
11
12
0.6%
1.2%
17
9
11
0.6%
1.2%
18
30
19
0.6%
1.2%
117
SUBTOTAL
TOTAL DE
VIVIENDAS
238
USO HABITACIONAL
499
274,007.50
III.3 Ordenamientos Ecológicos Regionales
III.3.1 Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California
El proyecto Kino Nuevo se ubica dentro de la región denominada Golfo de California, en la
cual se han realizado trabajos relativos al ordenamiento ecológico que datan desde 1997
pero que sólo hasta el año 2004 los gobiernos de los estados de Baja California, Baja
III.46 California Sur, Nayarit, Sinaloa, Sonora y el gobierno federal establecen por separado dos
procesos de planeación regional: el Convenio de Coordinación entre la SEMARNAT, la
SAGARPA, la SCT, la SEGOB, la SECTUR, la SEMAR y los gobiernos de Baja
California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora para iniciar el proceso de
Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y el Acuerdo de Cooperación para
el Ordenamiento Ecológico Costero Terrestre en la región del Golfo de California entre los
Estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Sinaloa con la SEMARNAT, la
SECTUR y la SAGARPA.
En ese mismo año se instaló el Comité de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de
California con lo que se dio inicio a la elaboración de dicho programa. El 29 de noviembre
del 2006 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el cual se aprueba el
Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California y el 15 de diciembre
del mismo año se publico el acuerdo por el que se expide el Programa de Ordenamiento
Ecológico Marino del Golfo de California. En este último se establece que cada entidad
federativa expedirá su ordenamiento ecológico, a partir de los cuales se formulará una
propuesta regional.
A partir de 2007 se dio inicio a la fase de ejecución del Programa de Ordenamiento
Ecológico del Golfo de California y cuyo seguimiento y evaluación se realiza mediante la
bitácora ambiental, la cual se encuentra disponible en línea dentro del portal de Internet de
la SEMARNAT. En ese mismo año se otorgó el apoyo a los gobiernos de Baja California,
Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora para que concluyan la formulación y decreto
de los programas de ordenamiento territorial regional para estar en la posibilidad de iniciar
la integración de un programa regional que sea decretado a finales de 2008. Asimismo, se
establece que el trabajo en la zona costera deberá ser congruente con los avances del
ordenamiento ecológico marino.
En 2007 como parte de la política ambiental nacional se diseñó la Estrategia Nacional de
Ordenamiento Ecológico del Territorio en Mares y Costas cuya finalidad es que mares y
costas del país cuenten con programas de planeación que determinen las zonas con aptitud
III.47 para el desarrollo industrial, turístico, agropecuario, acuícola, pesquero y demás actividades
productivas. Con esta acción se afianzan los esfuerzos que se están llevando a cabo en la
zona del Mar de Cortes al pertenecer a la denominada unidad regional Golfo de California.
El objetivo general del programa es establecer un proceso de planeación regional dirigido a
lograr un balance entre las actividades productivas y la protección de los recursos naturales
del Golfo de California. Este proceso contempla laceración de una plataforma de
coordinación entre los tres órdenes de gobierno y la sociedad, a través de la cual se podrán
generar de manera consensuada las políticas públicas que aseguren el aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales, el mantenimiento de los bienes y de los servicios
ambientales, y la conservación de la biodiversidad.
Entre los objetivos particulares se deben señalar los siguientes:
•
A partir de un análisis de aptitud se ubicar las zonas donde se presentan
conflictos ambientales generados por la coincidencia espacial de actividades
incompatibles.
•
Definir el modelo de ordenamiento ecológico, así como las estrategias
ecológicas que establezcan las acciones dirigidas para atender conflictos
ambientales.
•
Alinear y coordinar pos-programas y acciones de gobierno a escala regional
que llevan en el Golfo de California, con el objeto de articular las
actividades productivas y de conservación en la región.
•
Identificar áreas de atención prioritaria, que por su vulnerabilidad a nivel
regional requieren atención inmediata y que nos indican la necesidad de
realizar estudios o programas de planeación a mayor detalle.
El predio donde se pretende desarrollar el proyecto Kino Nuevo se localiza dentro de la
unidad de Gestión Ambiental Costera UGC9, particularmente en la porción 2.3.3.17.2.8,
denominada Canal del Infiernillo – La Colorada cuyo principal centro de población es
Bahía de Kino. Esta unidad se caracteriza por presentar una aptitud alta para el desarrollo
III.48 de la pesca ribereña de camarón, escama y calamar; también aptitud alta para la pesca
industrial de camarón y corvina. El turismo es otra de las aptitudes con valor alto debido
principalmente a la excepcionalidad de sus recursos faunísticos, escénicos y la presencia de
áreas naturales protegidas.
Las interacciones predominantes que pueden generar algún tipo de conflicto son las que se
presentan entre la pesca industrial y ribereña; pesca industrial y conservación y pesca
ribereña y conservación.
El lineamiento ecológico definido para esta unidad de gestión es el mantenimiento de los
atributos naturales que determinan las aptitudes sectoriales particularmente los relativos a la
pesca ribereña, industrial y la conservación.
Clave de la Unidad
de Gestión
Ambiental Costera:
Nombre:
Ubicación:
(ver detalles
anexo 4)
UGC9
Canal del Infiernillo –
La Colorada
Limita con el litoral del
en estado Sonora que va
del norte de Isla
Tiburón
hasta
40
kilómetros al norte de
Guaymas
Superficie total:
Principal centro de
población:
Presencia de
pueblos indígenas
2
4,067 km
Bahía Kino
En
la
zona
de
influencia terrestre se
encuentran
comunidades
del
pueblo
indígena
Comca’ac Seri, que se
localizan en la franja
costera de 91,000 ha
que se les dotó en ejido por decreto presidencial. De la misma forma, el
Canal del Infiernillo le fue otorgado al pueblo Comca’ac Seri como
zona de pesca exclusiva y la Isla Tiburón como posesión comunal, la
cual a su vez forma parte del Área de Protección de Flora y Fauna de las
Islas de Golfo de California.
III.49 FUENTE: SEMARNAT, 2006, Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de
California, http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental
/ordenamientoecologico/Documents/documentos_golfo/17_anexo6_fichas_ugas.pdf
III.3.1.1 Compatibilidad del Proyecto Kino Nuevo con los ordenamientos
ecológicos regionales.
El Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California señala el alto
potencial de la Unidad de Gestión No. 9 para el desarrollo turístico, en la cual se localiza el
predio donde se pretende desarrollar el proyecto Kino Nuevo. En lo que se refiere a los
posibles conflictos que se pudiesen encontrar, el programa sólo señala que éstos se
presentarían entre la pesca tanto industrial como doméstica con las políticas y estrategias en
materia de conservación, y con respecto al turismo no hace señalamiento alguno. Por lo que
se podría considerar que el desarrollo de actividades turísticas es factible en dicha unidad
de gestión aunque no se han elaborado los programas a detalle para definir los usos
puntuales en cada zona.
El Proyecto de Ordenamiento Ecológico para todo el estado de Sonora se elaboró entre
1996 y 1998, y en 2001 donde se realizó una actualización del diagnóstico de los
subsistemas natural, socioeconómico y productivo no ha sido decretado, por lo que no es un
instrumento con carácter vinculatorio. Sin embargo, los elementos que se han derivado de
este Proyecto de Ordenamiento Ecológico del estado de Sonora han sido considerados e
ingresados como lineamientos en el proyecto Kino Nuevo.
El proyecto de Ordenamiento Ecológico en el apartado 5.2 definió las políticas ambientales
que se deberían aplicar en todo el territorio del estado; sin embargo, en el documento
disponible aún cuando se elaboró una regionalización ecológica a nivel de sistema terrestre,
las estrategias y acciones derivadas de cada política no se especificaron a nivel de unidad
de gestión. De tal modo, que se plantearon los distintos programas de manera general. Así,
para el área donde se localiza el proyecto motivo este estudio se identificó que pertenece a
la Provincia ecológica Sierras y Llanuras Sonorenses (08), subprovincia Abánicos aluviales
III.50 y Llanuras (8.4) y subprovincia Playa (8.5) y el programa que se pretende aplicar a estos
sistemas terrestres es el de Aprovechamiento. Este programa está enfocado a siete recursos
en particular: agua (cantidad y calidad); aire; suelos (en lo que se refiere a generación de
residuos peligrosos y no peligrosos); fauna y flora de interés comercial; paisaje y cultura.
En el caso del agua, los objetivos son: Optimizar el uso del agua y Utilizarla sin deterioro
de dicho recurso; en materia de aire es: la utilización del recurso sin deteriorarlo, y se
refiere básicamente a la calidad del aire por emisiones de contaminantes; en lo que se
refiere al suelo, el objetivo está encaminado a la protección de éste en la construcción y
operación de rellenos sanitarios así como en el confinamiento de residuos peligrosos y no
peligrosos; en flora y fauna, el objetivo es la utilización del recurso sin deterioro,
planteando para ello la elaboración de inventarios que permitan mantener y monitorear la
riqueza biológica y su aprovechamiento; con respecto a la cultura y el paisaje, el objetivo es
mantener el patrimonio mediante la creación de infraestructura de apoyo para su uso
turístico, recreativo y de difusión así como con reglamentos específicos para espacios
puntuales. En todos los rubros se menciona como acción preventiva la aplicación de
estudios de impacto ambiental como herramienta para evitar el deterioro de dichos
recursos.
Los usos específicos propuestos para el área donde se establecer el proyecto Kino Nuevo
(Figura III.2) son turístico y asentamientos humanos (TUR/HAH); y para la zona de
influencia es de aprovechamiento cinegético, turismo, uso pecuario (CIN/TUR/PEC). La
actualización del proyecto de Ordenamiento Ecológico puso especial énfasis en la
disponibilidad y calidad el agua superficial y subterráneas; en la identificación de riesgos y
vulnerabilidad del territorio a eventos naturales; en las áreas que deben estar sujetas a
conservación o manejo especial por presencia de especies de flora y fauna; y en el
subsistema económico, el interés se enfocó a la identificación de fuentes puntuales y
aereales de contaminación en agua, suelo y aire, así como en la actualización de los usos de
suelo.
III.51 III.3.2 Programa de Ordenamiento Ecológico de la Costa de Sonora
El Programa de Ordenamiento Ecológico de la Costa de Sonora inició con la firma del
convenio de concertación por los ejecutivos del gobierno federal y de los gobiernos
estatales de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora en el año 2003
en el marco de la conformación del Programa de Ordenamiento Ecológico Marino del
Golfo de California. El 15 de Agosto del 2007 se oficializó la conformación del Comité de
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Sonora en un acto presidido por el
Gobernador del Estado, Ing. Eduardo Bours Castelo, y el Subsecretario de Planeación y
Política Ambiental de la SEMARNAT, Dr. Fernando Tudela Abad. El Comité de
Ordenamiento Ecológico está compuesto por dos órganos: el Órgano Ejecutivo y el Órgano
Técnico y está conformado por representantes de los sectores económicos de la región, de
los tres niveles de gobierno y del sector académico cuyo funcionamiento se rige por un
reglamento.
III.52 Figura III.2. Plano de zonificación de aprovechamiento del estado de Sonora (IMADES,
1998)
III.53 El día 28 de Agosto del 2007, se iniciaron los trabajos del Órgano Técnico con la
autorización del Programa de Trabajo. El 11 de Enero del 2008 se autorizó el cambio
metodológico del análisis de conflicto, usando una sobreposición de mapas de las
actividades que no eran compatibles en lugar de emplear las técnicas multicriterio y
multiatributo recomendadas en el Manual del Proceso Ecológico; asimismo, se autorizó la
conducción de los Segundos Talleres Sectoriales para (i) la validación de los Mapas de
Aptitud y los Mapas de Interacciones (conflictos), (ii) la obtención de las Unidades de
Gestión Ambiental con sus políticas y (iii) diseñar los lineamientos y estrategias ecológicas
generales. Según la minuta de la tercera reunión del órgano ejecutivo el día 12 de junio de
2008 se aprobó el informe final y se anunció el inicio del procedimiento de decreto al poner
dicho documento a disposición para su consulta pública. Una vez que se reciban y se
revisen todos los comentarios, dudas y aclaraciones se concluirá dicho proceso y se
publicará en el órgano correspondiente para su entrada en vigor. Las unidades de gestión
ambiental se obtuvieron a través de un proceso de regionalización, usando la metodología
propuesta por Quiñones para el Levantamiento Fisiográfico, hasta el nivel de sistema de
topoformas.
Las políticas ambientales aplicables a las distintas unidades de gestión son las siguientes:
•
Aprovechamiento Sustentable. Esta se asigna a aquellas áreas que por sus
características son aptas para un uso o actividad económica, en forma tal que resulte
eficiente, socialmente útil y no impacte negativamente el ambiente. Incluye las
áreas con uso del suelo actual.
•
Protección (o preservación). Corresponde a aquellas áreas naturales susceptibles de
integrarse al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SINAP) o a los
sistemas equivalentes en el ámbito estatal y municipal. Se busca el mantenimiento
de los ambientes naturales con características relevantes, con el fin de asegurar el
equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos. Esta política
implica un uso con fines recreativos, científicos o ecológicos. Quedan prohibidas
actividades productivas o asentamientos humanos no controlados.
III.54 •
Conservación. Está dirigida a aquellas áreas o elementos naturales cuyos usos
actuales o propuestos no interfieran con su función ecológica relevante y su
inclusión en los sistemas de áreas naturales en el ámbito estatal y municipal es
opcional. Esta política tiene como objetivo mantener la continuidad de las
estructuras, los procesos y los servicios ambientales, relacionados con la protección
de elementos ecológicos y de usos productivos estratégicos.
•
Restauración. Aplica en áreas con procesos de deterioro ambiental en las cuales es
necesaria la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la
evolución y la continuidad de los procesos naturales.
Así, el proyecto Kino Nuevo se localiza dentro de la Provincia Llanuras sonorenses,
Subprovincia Sierras y Llanuras sonorenses, el sistema Playas/Barras en la unidad Bahía de
Kino (SL-02-02). Esta unidad se caracteriza por tener arena gruesa en la parte norte de la
subprovincia; en la zona sur (a partir del Estero El Sargento), la arena es más fina, una
condición altamente deseable. La zona de playas se considera de aprovechamiento de Sol y
Playa, siguiendo los lineamientos y la normatividad ambiental vigente; sobre todo en
cuanto al manejo de residuos sólidos (basura) y líquidos (solventes, aceite y lubricantes) de
acuerdo a las disposiciones municipales ((Figura III.3 y Figura III.4).
El programa identificó que dentro del sector turismo los dos subsectores con mayor
potencial para el desarrollo económico regional son el turismo de sol y playa, y el turismo
inmobiliario; sin embargo, es necesario un desarrollo turístico compatible con la protección
ambiental. Esto requerirá la aplicación de normas de construcción, tanto para los
desarrollos como la infraestructura asociada; esto es, el tendido del cableado eléctrico, la
instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, el mejoramiento de la red
carretera, etc.
III.55 Figura III.3. Mapa de las UGAS definidas para la costa de Sonora (CEDES, 2008)
Figura III.4. Mapa de las UGAS definidas para el área de Bahía de Kino (CEDES, 2008)
III.56 El lineamiento ecológico definido para esta unidad es el LE-11-TU, el cual se enuncia a
continuación: Mejoramiento de la infraestructura turística consistente con la protección del
ambiente y los recursos naturales en los sitios aptos para turismo tradicional e inmobiliario
para el 2009. En lo que se refiere al turismo tradicional (sol y playa) su optimización
requiere ordenar dicho subsector a través de la parte de construcción, que es una fuente de
conflicto, tanto intra- como intersectorial. Por un lado, el acceso público a las playas, y por
otro lado, los impactos de la construcción en la dinámica costera que pueden degradar los
atractivos naturales porque afectan la dinámica natural de los ecosistemas. La zona costera
tiene una dinámica de erosión y sedimentación que es fácilmente alterada con la
construcción. Contradictoriamente, la construcción se hace por el atractivo, pero también la
construcción puede disminuir la calidad del atractivo. Esto requiere el establecimiento de
estándares de construcción en la zona costera con la finalidad de hacer una actividad
sustentable.
La estrategia está enfocada a los reglamentos de construcción y su difusión.
TU-01. Elaboración de estándares para el turismo tradicional. Expedición de un reglamento
de construcción en las playas de Sonora para el 2009.
Estas son dos de las grandes cuestiones en materia de construcción en sitios turísticos de sol
y playa.
1. Distribución del espacio. Una recomendación fue disponer una franja de 2 km desde
la línea de máxima pleamar hacia el interior del territorio de la siguiente manera: los
primeros 500 m desde la máxima pleamar libre de construcción para uso recreativo,
los siguientes 500 m como derecho de vía para la construcción de infraestructura
vial y de acceso a playas a partir de los cuales se podrán construir cualquier tipo de
infraestructura turística hotelera, condominial o residencial en el área restante.
2. Acceso público a las playas. Es deseable normar el acceso a las playas, como
aspecto público, y las normas de comportamiento de los visitantes a estos espacios
de esparcimiento. Igual que en el turismo inmobiliario es deseable, a través de
reglamentos de construcción municipales, lineamientos específicos en materia de
construcción e imagen urbana como:
III.57 1) Altura máxima de edificaciones
2) Restricciones de construcción en linderos y muros de contención
3) Coeficiente de ocupación de suelo (COS)
4) Coeficiente de utilización de suelo (CUS)
5) Superficies, proporción y frente mínimo de lotes
6) Requerimientos de estacionamiento
7) Tipo de cubiertas y pavimentos
8) Uso de materiales, acabados y paleta de colores en fachadas
9) Conservación de vegetación sobresaliente y jardinería
Asimismo, es importante establecer normas para la dotación de servicios de infraestructura
adecuadas a las características particulares de cada sitio en materia de dotación de agua
potable, tratamiento y reuso de aguas residuales, recolección y disposición final de
desechos sólidos y suministro de energía eléctrica de acuerdo a la capacidad real de
abastecimiento y las condiciones climáticas de cada sitio.
Todos estos elementos limitativos han sido considerados e ingresados al plan maestro del
proyecto Kino Nuevo para poder satisfacer los elementos jurídicos, pese a que éstos no son
vinculativos por no estar decretado hasta la fecha (Octubre del 2008).
III.3.3 Análisis de los instrumentos normativos
Desde el punto de vista de cumplimiento ambiental, a continuación se presentan los
principales aspectos de la legislación ambiental a la que debe apegarse el proyecto durante
el desarrollo de las obras, así como en cada una de las etapas del mismo (preparación,
construcción y funcionamiento).
Leyes:
• Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
• Ley del Equilibrio Ecológico y la de Protección al Ambiente para el Estado de
Sonora.
III.58 • Ley de Aguas Nacionales.
• Ley Federal de Turismo.
• Ley General de Asentamientos Humanos.
• Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Sonora.
• Ley General de Bienes Nacionales.
• Ley General para la Prevención y Gestión de los Residuos.
Reglamentos
• Reglamento de la LGEEPA en materia de Ordenamiento Ecológico.
• Reglamento de la LGEEPA en materia de Prevención y Control de la Contaminación
de la Atmósfera.
• Reglamento de la LGEEPA en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
• Reglamento de la LGEEPA en materia de Residuos Peligrosos.
• Reglamento para la Protección del Ambiente contra la Contaminación Originada por
la Emisión de Ruido.
• Reglamento de la Ley Federal de Turismo
• Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales.
• Reglamento de Construcción del Municipio de Hermosillo.
III.3.3.1 Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de
Sonora.
Artículo 1. Esta ley es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el
ordenamiento territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo urbano,
organizar el sistema e los centros de población en la Entidad y asegurar la
dotación suficiente de infraestructura y equipamiento, así como la coordinación
de acciones entre el Estado y los ayuntamientos en materia de planeación,
administración y operación del desarrollo urbano.
Artículo 2. Las disposiciones de esta ley tienen como finalidad mejorar la calidad de vida
de la población en la entidad, mediante:
III.59 Fracción III. El impulso a un desarrollo urbano sustentable que armonice la
relación
entre
las
áreas
urbanas
y
las
rurales,
distribuya
equitativamente los beneficios y cargas del proceso de urbanización y
proteja los recursos naturales y culturales;
Fracción IV. La distribución equilibrada y el desarrollo sustentable de los
centros de población y las actividades económicas en la entidad, en
correspondencia con la habitabilidad y potencialidad del territorio;
Artículo 4. Para los efectos de esta ley se entiende por:
Fracción XX. Fraccionamiento: La división de un predio en manzanas y lotes
y/o supermanzanas que requiere del trazo y construcción de una o más
vías públicas, así como la ejecución de obras de urbanización que le
permitan la dotación de infraestructura, equipamiento y servicios
urbanos, debiendo tener todos los lotes acceso a la vía pública;
Título Segundo Capítulo Único. De la concurrencia y coordinación
Artículo 6. Las autoridades estatales y municipales realizarán de manera coordinada y
concurrente, en el ámbito de su competencia, las acciones de planeación,
regulación, control, fomento y vigilancia relativas al ordenamiento territorial y
el desarrollo urbano.
Artículo 9. Los ayuntamientos tendrán las atribuciones siguientes:
Fracción I. Formular, aprobar, ejecutar y modificar los programas municipales
de ordenamiento territorial, los programas de desarrollo urbano de los
centros de población ubicados en su jurisdicción, los parciales y
sectoriales específicos que deriven de ellos, asegurando la congruencia
de los mismos, así como evaluar y vigilar su cumplimiento;
Fracción IX. Regular, administrar y vigilar la zonificación prevista en los
programas municipales de ordenamiento territorial y desarrollo urbano,
de los centros de población y en los que de éstos se deriven, así como
la utilización del suelo para reservas, usos y destinos de áreas y predio
previstos en ellos;
Fracción X. Autorizar acciones de urbanización en los centros de población,
tales
como
fusiones,
III.60 subdivisiones,
fraccionamientos
y
relotificaciones, observando las disposiciones establecidas en la
presente ley;
Fracción XIII. Expedir constancias de zonificación, licencias de uso de suelo y
de construcción de conformidad con los programas vigentes y las
disposiciones de esta ley y sus reglamentos respectivos;
Fracción XXII. Supervisar las obras de urbanización y equipamiento municipal
realizadas por los fraccionadores hasta su conclusión y entregarecepción;
Título Octavo. Del Aprovechamiento urbano del suelo
Capítulo I. De las acciones de urbanización
Artículo 88. Las autorizaciones de fraccionamientos, fusiones, subdivisiones y
relotificaciones de terrenos, se otorgarán por los ayuntamientos de
conformidad con lo dispuesto en esta ley, sus reglamentos y los
programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano vigentes y
siempre que no se afecten:
Fracción I. Zonas arboladas;
Fracción II. Zonas de valores naturales y urbanos;
Fracción III. Zonas de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos;
Fracción V. El equilibrio de la densidad de población; y
Fracción VI. La capacidad de los servicios públicos existentes en la zona;
Artículo 89. Las autorizaciones para fusionar, subdividir, relotificar y fraccionar terrenos,
tomarán en cuenta y contendrán los siguientes aspectos:
Fracción I. La zona en que se permitan;
Fracción II. La clase de fraccionamiento, de acuerdo a lo previsto en el artículo
97 de la presente ley;
Fracción III. Los índices aproximados de densidad de población;
Fracción IV. La organización de la estructura vial y del sistema de transporte;
Fracción V. La proporción y aplicación de las inversiones en sus diversas
etapas;
Fracción VI. Las proporciones relativas a las áreas y servicios sanitarios y el
equipamiento de infraestructura urbana;
III.61 Fracción VII. Las especificaciones relativas a las características y dimensiones
de los lotes, a la densidad de construcción en los mismos, considerados
individualmente, así como a las densidades totales;
Fracción VIII. Las normas de urbanización y las áreas que quedarán a cargo del
Ayuntamiento respectivo; y
Fracción IX. Las normas técnicas y los demás derechos y obligaciones que
establezca la presente ley.
Capítulo II. De los Fraccionamientos
Artículo 94. Las personas físicas o morales interesadas en realizar un fraccionamiento,
estarán sujetas a lo dispuesto en esta ley, los reglamentos que deriven de la
misma y los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano vigentes,
en lo que respecta a la ubicación y tipo, su zonificación interna, destino de áreas
disponibles, soluciones viales, anchura de avenidas y calles, dimensiones
mínimas y máximas de lotes, espacios libres y su utilización, densidad de
construcción y las demás características técnicas aplicables a las mismas.
Artículo 95. Los fraccionamientos se clasifican como:
Fracción I. Fraccionamientos unifamiliares con rango de uno a veinte lotes por
hectárea;
Fracción II. Fraccionamientos unifamiliares con rango de veintiún a cuarenta
lotes por hectárea;
Fracción III. Fraccionamientos unifamiliares con rango de cuarenta y uno a
cincuenta lotes por hectárea;
Fracción IV. Fraccionamientos plurifamiliares con rango de más de cincuenta y
un lotes o unidades departamentales por hectárea; y
Fracción V. Fraccionamientos industriales.
Artículo 96. Las personas que realicen cualquier tipo de fraccionamiento, deberán dotarlos
de la siguiente infraestructura básica:
Fracción I. Red de agua potable, tomas domiciliarias e hidrantes contra
incendio;
Fracción II. Sistema de drenaje sanitario y descarga domiciliaria;
Fracción III. Red de electrificación y acometida domiciliaria;
III.62 Fracción IV. Red de alumbrado público;
Fracción V. Nomenclatura y señalamiento de tránsito;
Fracción VI. Guarniciones;
Fracción VII. Banquetas;
Fracción VIII. Rampas de acceso en las esquinas para personas con
discapacidad;
Fracción IX. Pavimento;
Fracción X. Arbolado y equipamiento en parques y jardines públicos;
Fracción XI. Calles colectoras; y
Fracción XII. Calles locales.
Cuando los municipios realicen acciones de urbanización de acuerdo a los
programas sociales de suelo y vivienda, se estará a lo dispuesto en el
Reglamento Municipal que para tal efecto se expida.
Artículo 99. La autorización de un fraccionamiento por parte del Ayuntamiento
correspondiente, se llevará a cabo en las etapas siguientes:
Fracción I. Primera Etapa: Convenio-Autorización del fraccionamiento; y
Fracción II. Segunda Etapa: Licencia de urbanización.
Los fraccionamientos autorizados deberán ser registrados en el Sistema Estatal de
Información para el Ordenamiento Territorial.
Artículo 102. El fraccionador tendrá las obligaciones siguientes:
Fracción I.- Ceder al Municipio, a título gratuito, superficies de terreno para vías
públicas y áreas de donación destinadas a garantizar el área necesaria
de equipamiento urbano y otros espacios de carácter público, así como
aquellas que contribuyan a fortalecer las acciones de reserva territorial,
de conformidad con las disposiciones previstas en los reglamentos de
esta ley.
En el caso de que por las características propias del fraccionamiento no
sea posible donar la superficie de terreno necesaria para equipamiento
urbano, sin incluir parques y jardines, el fraccionador podrá hacer una
aportación en efectivo equivalente al valor comercial de la superficie a
donar, la cual se integrará a un Fondo que se constituirá por la
III.63 autoridad competente para la adquisición de reservas territoriales
destinadas a equipamiento.
Fracción III. Participar en la supervisión de las obras de infraestructura y
urbanización que, en ejercicio de sus facultades, lleven a cabo las
autoridades estatales y municipales; Fracción IV. Inscribir en el
Registro Público de la Propiedad del distrito judicial correspondiente y
publicar en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado, el texto íntegro
del Convenio-Autorización y remitir constancia de lo anterior al
Ayuntamiento respectivo, así como a la Secretaría para efecto del
registro en el Sistema Estatal de Información para el Ordenamiento
Territorial;
Fracción V. Solicitar a la autoridad correspondiente cualquier modificación que
se pretenda realizar al proyecto originalmente autorizado o cambio en
el régimen de propiedad a fin de que se expida la autorización
complementaria;
Artículo 103. Las áreas de donación destinadas a garantizar el área necesaria de
equipamiento urbano y otros espacios de carácter público, así como aquellas que
contribuyan a fortalecer las acciones de reserva territorial se determinarán de la
siguiente manera:
Fracción I. En los fraccionamientos unifamiliares con densidad baja, se donará
el catorce por ciento de la superficie total vendible, de la cual el tres
por ciento deberá ser en parques y jardines;
Artículo 105. Los fraccionamientos cuyo suministro de agua potable y desalojo de aguas
negras se resuelvan mediante un sistema independiente al sistema de la ciudad,
serán autorizados por el Ayuntamiento siempre y cuando el fraccionador o la
asociación de vecinos que se integre para tal efecto se responsabilicen de su
operación y mantenimiento y a la vez cumplan con la normatividad establecida
en el articulo 96 de la presente ley.
Capítulo V. De la Licencia de uso del suelo y de la constancia de zonificación.
III.64 Artículo 122. La licencia de uso de suelo tendrá por objeto autorizar, de conformidad con
los programas de ordenamiento territorial y desarrollo urbano vigentes y su
zonificación:
Fracción I. El uso del suelo;
Fracción II. La densidad de construcción;
Fracción III. La intensidad de ocupación del suelo;
Fracción IV. La altura máxima de edificación; y
Fracción V. El alineamiento y número oficial.
En su caso, incluirá el señalamiento de las restricciones federales,
estatales y municipales y dejará constancia de los dictámenes en
materia de impacto ambiental, protección civil, conservación del
patrimonio histórico y cultural, entre otros.
La licencia de uso de suelo emitida para fraccionamientos y proyectos
territoriales de inversión, incluidos los regímenes de condominio, será
válida para cada uno de los lotes que integren las acciones de
urbanización anteriormente referidas.
Artículo 124. Las constancias de zonificación serán expedidas por los respectivos
ayuntamientos y tendrán por objeto precisar usos del suelo, densidades e
intensidades de su aprovechamiento u ocupación, así como restricciones
aplicables a un determinado predio de conformidad con los programas
municipales y de centros de población o parciales vigentes.
Artículo 126. Todo aprovechamiento del suelo urbano, ya sea por la acción de urbanización
o edificación, ubicado en la entidad, requerirá de licencia de uso de suelo o
constancia de zonificación del ayuntamiento correspondiente.
TRANSITORIOS
Artículo Segundo. Se abroga la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Sonora
publicada en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado con fecha 18 de febrero de 1985 y
las demás disposiciones legales que se opongan a lo dispuesto por esta ley.
III.65 III.3.3.2 Reglamento de Construcción del Municipio de Hermosillo.
Artículo 1. Todas las obras de construcción, modificación, ampliación, así como de
instalación de servicios en la vía pública, que se realicen dentro del Municipio
de Hermosillo deberán cumplir con las disposiciones contenidas en el presente
Reglamento y en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado. En este caso la ley a
la que se debe hacer referencia es a la Ley de Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano del Estado de Sonora.
Capítulo IX Edificios para Habitación
Artículo 129. Piezas Habitables y no habitables. Para los efectos de este Reglamento, se
considerarán piezas habitables los locales que se destinen a salas, estancias,
comedores, dormitorios, alcobas, despachos y oficinas, y no habitables las
destinadas a cocinas, cuartos de baños, lavaderos, cuartos de plancha y otros
similares.
En los planos deberá indicarse con precisión el destino de cada local, el que deberá ser
congruente con su ubicación, funcionamiento y dimensiones.
Artículo 130. Dimensiones Mínimas. Las piezas habitables tendrán cuando menos una
superficie útil de seis metros cuadrados, y la dimensión mínima de uno de sus
lados será, de dos metros libre, sin embargo, en cada casa, vivienda o
departamento, deberá existir por lo menos una recámara con dimensión libre
mínima de dos metros sesenta centímetros por lado. La altura libre interior como
mínimo será de 2.40 M.
Artículo 131. Vivienda Mínima. Podrá otorgarse licencia de construcción a las viviendas
que tengan, como mínimo una pieza habitable con sus servicios completos de
cocina y baño.
Artículo 132. Escaleras. Las escaleras de edificios multifamiliares deberán cumplir los
requisitos del Artículo 83 de este Reglamento y su número se calculará de modo
que cada una dé servicio a veinte viviendas como máximo en cada piso.
Artículo 133. Servicios Sanitarios en viviendas. Cada vivienda de un edificio deberá contar
con sus propios servicios sanitarios, que constarán por lo menos de tina o
regadera, lavabo, excusado, lavadero de ropa y fregadero.
III.66 En las viviendas destinadas al servicio de huéspedes, deberán de existir por cada
cinco habitaciones que no tengan en ese piso sus servicios privados completos,
dos locales de servicio sanitario por piso, uno destinado al servicio de hombre y
otro al de mujeres. El local para hombres tendrá un excusado, un lavabo y una
regadera con agua caliente y fría y un mingitorio; el local de mujeres contará
con dos excusados, un lavabo y una regadera con agua caliente y fría.
Capítulo X. Edificios para comercios y oficinas.
Artículo 135. Cristales y espejos. En comercios y oficinas los cristales y espejos de gran
magnitud, cuyo extremo inferior quede a menos de 0.50 m., del nivel del piso,
colocado en los lugares en que tenga acceso el público, deberán señalarse o
protegerse adecuadamente para evitar accidentes. No deberán existir espejos que
por sus dimensiones o ubicación puedan causar confusión en cuanto a la forma o
al tamaño del local.
Artículo 136. Servicios sanitarios. Los edificios para comercios de más de 1000 M2. y los
edificios para oficinas, deberán tener servicios sanitarios para empleados y para
el público, debiendo estar separados los destinados a hombres y los destinados a
mujeres, y ubicados de tal forma que no sea necesario subir o bajar más de un
nivel para tener acceso a cualquiera de ellos.
Por los primeros cuatrocientos metros cuadrados de la superficie construida, se
instalarán un excusado, un mingitorio y un lavabo para hombres, y por los
trescientos metros cuadrados, un excusado y un lavabo para mujeres. Por cada
mil metros cuadrados excedentes de esta superficie, se instalarán dos
mingitorios, un excusado y un lavabo para hombres y dos excusados y un
lavabo para mujeres. Así mismo se deberá contar con una instalación especial
para minusválidos en cada uno de ellos. En las áreas de oficina cuya función sea
dar servicio al público, se deberá disponer del doble del número de muebles que
se señala en el párrafo anterior.
Artículo 137. Circulaciones horizontales en comercios. Las circulaciones para uso del
público entre mostradores o entre muebles para la exhibición y venta de
artículos en locales comerciales o en edificios destinados a comercios, tendrá un
mínimo de 1.20 M. de ancho y se mantendrán libres de obstrucciones.
III.67 Artículo 138. Servicios médicos de emergencia en comercios. Todo comercio con área de
ventas de más de 1000 M2, y todo centro comercial deberán tener un local
destinado a servicio médico de emergencia, dotado del equipo e instrumental
necesario.
Capítulo XX. Estacionamientos.
Artículo 185. Generalidades. Estacionamiento es el lugar público o privado destinado para
guardar vehículos.
En las zonas destinadas para uso habitacional, comercial, industrial, turístico,
recreativo o cualquier otro tipo de instalación que así lo demanda, deberán de
contar con un área de estacionamiento, cuya dimensión mínima de cajón sea de
2.50 M x 5.50 M. y de acuerdo con la siguiente relación:
1. Por cada vivienda unifamiliar: Un cajón de estacionamiento como
mínimo.
2. Multifamiliar, condominios, etc.: Deberá proveerse un espacio para todas
y cada una de las primeras 36 viviendas. Si el número de viviendas está
comprendido entre 36 y 72 además de los primeros 36 espacios, se deberá
proveer de 3/4 de espacio por el excedente de 36.
Si el número de viviendas es mayor de 72 deberá proveerse además de los
espacios anteriormente señalados, 1/2 espacio por cada vivienda en exceso
de las primeras 72.
En todos los casos deberá considerarse para uso de invitados o huéspedes,
un espacio adicional por cada 6 unidades. Este espacio deberá estar
claramente señalado.
4. Centros comerciales, supermercados y tiendas diversas: Un cajón de
estacionamiento por cada 40 M2 del área del piso.
9. Hoteles: Un cajón de estacionamiento por cada 4 camas.
10. Moteles: Un cajón de estacionamiento por cada cuarto.
11. Restaurantes, bares, cantinas: Un cajón de estacionamiento por cada 4
asientos.
15. Iglesias: Un cajón de estacionamiento por cada 8 asientos.
III.68 Todo estacionamiento destinado al servicio público deberá estar pavimentado y
drenado adecuadamente, y bardeado en sus colindancias.
III.4 Normatividad
Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
Son ordenamientos jurídicos de cumplimiento obligatorio que establecen ya sean
condiciones de trabajo o límites máximos permisibles de contaminantes que se pueden
generar en diferentes tipos de obras o actividades. Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM)
que son contempladas durante las diferentes etapas de desarrollo del proyecto de interés son
las siguientes:
NORMA
NOM-001-SEMARNAT-1996,
que establece los límites
máximos
permisibles
de
contaminantes en las descargas
de aguas residuales en aguas y
bienes nacionales
NOM-003-SEMARNAT-1996,
Que establece los límites
máximos
permisibles
de
contaminantes para las aguas
residuales tratadas que se re
usen en servicios al público
NOM-003-SEMARNAT-1997
Especificación 4.2
ETAPA DEL
PROYECTO EN LA
QUE SE APLICARÁ
Operación.
Operación
Operación y
mantenimiento
APLICACIÓN AL PROYECTO
Para determinar la contaminación por parásitos se
tomará como indicador los huevos de helminto. El
límite máximo permisible para las descargas vertidas a
suelo (uso en riego agrícola), es de un huevo de
helminto por litro para riego no restringido, y de cinco
huevos por litro para riego restringido, lo cual se llevará
a cabo de acuerdo a la técnica establecida de esta
Norma.
Se determinarán y cuantificarán huevos de helminto en
lodos, afluentes y efluentes tratados en la planta, con
base en la técnica especificada de esta norma.
La tabla I a que se refiere las normas define dos
modalidades de reuso:
-Servicios al público con contacto directo
Servicios al público con contacto indirecto u ocasional
-Con base en los límite máximos permisibles
establecidos para los promedios mensuales de:
Coliformes fecales (NMP/100 ml)
Huevos de helminto (h/l)
Grasas y aceites (mg/l)
DBO5 (mg/l)
SST (mg/l)
Para los análisis de las aguas tratadas se contratarán los
servicios de un laboratorio de prueba certificado para la
realización de estas
pruebas. Realizando
periódicamente su mantenimiento y análisis de las
aguas.
La materia flotante debe estar ausente en el agua
residual tratada, de acuerdo al método de prueba
III.69 NOM-003-SEMARNAT-1997
Especificación 4.3
Operación y
mantenimiento
NOM-004-SEMARNAT-2002
(15 agosto 2003)
Protección ambiental- lodos y
biosólidos-especificaciones y
límites máximos permisibles de
contaminantes
para
su
aprovechamiento y disposición
final
NOM-022-SEMARNAT-2003,
que
establece
las
especificaciones
para
la
preservación,
conservación,
aprovechamiento sustentable y
restauración de los humedales
costeros en zonas de manglar.
NOM-041-SEMARNAT-1999,
que establece los límites
máximos
permisibles
de
emisión
de
gases
contaminantes provenientes del
escape de los vehículos
automotores en circulación que
usan
gasolina
como
combustible.
NOM-048-SEMARNAT-1993,
que establece los niveles
máximos
permisibles
de
emisión de hidrocarburos,
monóxido de carbono y humo,
provenientes del escape de las
motocicletas en circulación que
utilizan gasolina o mezcla de
gasolina-aceite
como
combustible.
Operación y
mantenimiento
NOM-045-SEMARNAT-1996,
que establece los niveles
establecido en la Norma Mexicana NMX-AA-006,
Los sistemas de tratamiento de aguas residuales que
plantea el proyecto, asegurará el cumplimiento de esta
especificación, sus características y la calidad del agua
tratada
El agua residual tratada reusada en servicios al público
no deberá contener concentraciones de metales pesados
y cianuros mayores a los límites máximos permisibles
establecidos en la columna que corresponde a embalses
naturales y artificiales con uso en riego agrícola de la
Tabla 3 de la Norma Oficial Mexicana NOM-001ECOL-1996, referida en el punto 2 de esta Norma.
Para el manejo y disposición de las aguas residuales
generadas en el desarrollo, el proyecto contempla la
instalación de una planta de tratamiento de aguas
residuales, cuyo proceso generará agua tratada que
cumplirá con los máximos permisibles establecidos por
la norma.
El proyecto cumplirá con las especificaciones para la
disposición final de los lodos, en los lugares que
determine el municipio.
NA
El proyecto no se encuentra cercano a alguna zona que
contenga este tipo de vegetación. Por lo que no aplica
esta normatividad para más información ver el capítulo
IV.
Preparación del sitio,
construcción, operación
y mantenimiento
Los vehículos automotores empleados para el
desarrollo de cualquier fase del proyecto deberán
cumplir con esta norma.
Preparación del sitio,
construcción, operación
y mantenimiento
Los vehículos empleados para el desarrollo de cualquier
fase del proyecto deberán cumplir con esta norma.
Preparación del sitio,
construcción, operación
Los vehículos empleados para el desarrollo de cualquier
fase del proyecto deberán cumplir con esta norma.
III.70 máximos
permisibles
de
opacidad del humo proveniente
del escape de vehículos
automotores en circulación que
usan diesel ó mezclas que
incluyan
diesel
como
combustible.
NOM-059-SEMARNAT-2001,
Lista de especies en riesgo.
Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y
fauna silvestres-Categorías de
riesgo y especificaciones para
su inclusión, exclusión o
cambioNOM-076-SEMARNAT-1995
(26 dic. 1995).
Atmósfera
Emisiones de fuentes móviles
Que establece los niveles
máximos
permisibles
de
emisión de hidrocarburos no
quemados,
monóxido
de
carbono y óxidos de nitrógeno
provenientes del escape, así
como
de
hidrocarburos
evaporativos provenientes del
sistema de combustible, que
usan gasolina, gas licuado de
petróleo, gas natural y otros
combustibles alternos y que se
utilizarán para la propulsión de
vehículos automotores con
peso bruto vehicular mayor de
3,857 kilogramos nuevos en
planta.
NOM-080-SEMARNAT-1994,
que establece los límites
máximos
permisibles
de
emisión de ruido proveniente
del escape de los vehículos
automotores, motocicletas y
triciclos
motorizados
en
circulación y su método de
medición.
NOM-081-SEMARNAT-1994.
(13 enero 1995).
Contaminación por ruido que
establece los límites máximos
permisibles de emisión de
ruido de las fuentes fijas y su
método de medición
NOM-113-SEMARNAT-1998.
Impacto Ambiental
Que
establece
las
y mantenimiento
Preparación del sitio,
construcción, operación
y mantenimiento
En el presente documento, en el capítulo IV: Medio
biótico se especifican las plantas, mamíferos, aves y
reptiles que se encuentran incluidos en esta norma y
especificando el riesgo y posibles alternativas para su
rescate, protección y mitigación.
Preparación del sitio, y
construcción
Aplica en lo referente a la generación, manejo y control
de emisiones a la atmósfera, para cada una de las etapas
del proyecto.
Mantendrán los niveles permisibles, realizarán el
mantenimiento de sus vehículos y solicitarán a las
empresas que se subcontratarán que realicen el
mantenimiento periódico de sus vehículos. La
dispersión de contaminantes a la atmósfera en el área es
fácil debido a los vientos sin embargo se tomarán
medidas para reducirlos.
Preparación del sitio,
construcción, operación
y mantenimiento
Los vehículos empleados para el desarrollo de cualquier
fase del proyecto deberán cumplir con esta norma.
Construcción
Las fuentes fijas empleadas para el desarrollo de
cualquier fase del proyecto deberán cumplir con esta
norma.
Construcción
Aplica al proyecto durante la instalación de la
subestación. Para cumplir con esta norma el proyecto se
coordinara con la CFE.
III.71 especificaciones de protección
ambiental para la planeación,
diseño, construcción, operación
y
mantenimiento
de
subestaciones eléctricas de
potencia o de distribución que
se pretendan ubicar en áreas
urbanas, suburbanas, rurales,
agropecuarias, industriales, de
equipamiento urbano o de
servicios y turísticas.
NOM-114-SEMARNAT-1998.
Impacto Ambiental
Que
establece
las
especificaciones de protección
ambiental para la planeación,
diseño, construcción, operación
y mantenimiento de líneas de
transmisión
y
de
subtransmisión eléctrica que se
pretendan ubicar en áreas
urbanas, suburbanas, rurales,
agropecuarias, industriales, de
equipamiento urbano o de
servicios y turísticas.
NOM-07-TUR-2002, de los
elementos normativos del
seguro de responsabilidad civil
que
deben
contar
los
prestadores
de
servicios
turísticos de hospedaje para la
protección y seguridad de los
turistas o usuarios.
Construcción
Aplica durante la instalación de la Línea de
Subtransmisión y la Línea de transmisión en media
tensión (subterránea). Estas instalaciones también se
realizarán con la CFE, cumpliendo con las
especificaciones en la planeación, diseño, construcción,
operación y mantenimiento de las líneas.
Operación y
mantenimiento
III.72 Capítulo IV
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
AMBIENTAL REGIONAL Y
SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS
DEL DESARROLLO Y DETERIORO
DE LA REGIÓN
IV-1
IV-2
IV.
DESCRIPCIÓN
DEL
SISTEMA
AMBIENTAL
REGIONAL
Y
SEÑALAMIENTO DE TENDENCIAS DEL DESARROLLO Y DETERIORO DE
LA REGIÓN
IV.1 Delimitación del área de estudio
En las últimas décadas se ha investigado la relación entre el turismo en un ambiente
geográfico y sus impactos en una esfera ambiental (Safari, 1989; Warnken y Buckley,
1998; Buttler, 2000). De esta manera diversos investigadores han señalado la compleja
red de interacciones dinámicas que surgen de dicha relación, por lo que los impactos y
los cambios en los aspectos ambientales son factores que tienen que ser investigados
como los principales elementos que son desencadenados por el turismo (Pigram, 1980;
Pigram y Jenkins, 1999).
El impacto de las actividades turísticas sobre el paisaje no tiene fronter física ni
biológica. Por lo que un análisis de los impactos por medio de la generación de
unidades morfopedológicas tiene la capacidad de incluir los elementos del paisaje más
significativos (Wondzell et al. 1996; Chen et al., 1997; Bocco et al., 2005; Stallins,
2006). El análisis morfopedológico, es un método de interpretación de imágenes de la
superficie terrestre basado en la relación fisiografía-suelo. Con este tipo de análisis y
con un buen diseño de muestreo, los factores ambientales más significativos son
incluidos (Warnken y Buckley, 1998) al igual que sus impactos, incluyendo los directos
como los indirectos que sufre la flora (donde normalmente su impacto es a nivel local),
la fauna (donde los elementos que pueden mostrar un mayor impacto son los mamíferos
terrestres de talla grande, dado a sus ámbitos hogareños), la sociedad (que se moviliza a
grandes distancias por la generación de empleo) y la economía de la región (que
normalmente tiene un impacto desde un nivel local, municipal, estatal y algunas veces
nacional pero difícil de trazar límites en su impacto; Neto, 2003).
IV-3
Para la generación del Sistema Ambiental Regional (SAR) fue necesario realizar una
regionalización ambiental por medio del cruce de mapas biofísicos empleando la mejor
escala disponible (1:250,000 y en el caso de las geoformas se realizó un ajuste manual
de las capas de información por medio del empleo de la carta topográfica 1:50,000 y de
las observaciones realizadas en campo). De la sobreposición de planos resultaron
diferentes unidades ambientales donde los atributos empleados para su generación
fueron
los
siguientes:
Fisiografía,
Geoformas,
Geología,
Edafología,
Clima
(Temperatura máxima y mínima), y límites de la cuenca y sub-cuenca.
Pese a que no existe un ordenamiento ecológico decretado, la Comisión de Ecología y
Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (CEDES, 2008) proporcionó el Mapa de
Unidades de Gestión Ambiental (UGA) para la Región de Bahía de Kino desarrollado
como parte de sus avances del ordenamiento ecológico. Dicha información fue
considerada e ingresada para la generación de la delimitación del área de estudio. La
UGA donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo corresponde a Sol y Playa y
de importancia para aves residentes (Figura IV.1), similar resultado obtenido por el
IMADES en 1998 donde sugiere que el potencial de la zona donde se pretende
establecer el proyecto Kino Nuevo es el Turístico.
Criterios de definición (Lugo, 1989).
a) Provincias fisiográficas: corresponden a las unidades complejas más extensas. Éstas
se diferencian dada la regionalización de su geomorfología (forma y composición
geológica) y clima, principalmente. Se empleó el sistema fisiográfico del INEGI a Nivel
I, correspondiente a provincias fisiográficas, escala 1:250,000 en formato digital (Figura
IV.2).
c) Geología: corresponde a las unidades definidas por la composición, estructura e
historia de la corteza terrestre y sus capas más profundas. Se empleó la cartografía del
INEGI escala 1:250,000 en formato digital (Figura IV.3).
d) Edafología: corresponde a las unidades definidas por el producto de la
transformación de la roca madre por la acción combinada del clima, vegetación y
relieve. Se empleó la cartografía del INEGI con la clasificación FAO/UNESCO de 1970
escala 1:250,000 en formato digital (Figura IV.4).
c) Clima: corresponde a grandes unidades que se generan a partir de las precipitaciones
pluviales y temperaturas del aire (Figura IV.5). Dado que estas regiones son de gran
IV-4
extensión, para la clasificación de las unidades ambientales son más útiles los mapas de
temperatura máxima (Figura IV.6) y mínima (Figura IV.7). Se empleó la cartografía del
INEGI escala 1:250,000 en formato digital.
d) Cuenca: corresponde a la región que está delimitada por divisorias desde las cuales
escurren aguas superficiales. Dada la gran extensión que las cuencas en Sonora
representan, se emplearon las sub-cuencas que corresponden a sub-divisiones de las
cuencas. Se empleó la cartografía del INEGI escala 1:250,000 en formato digital (Figura
IV.8).
b) Geoformas: corresponde a unidades fisiográficas definidas básicamente por la
Geomorfología o la forma del relieve donde las regiones se definen como sistemas de
topoformas homogéneas con un mismo patrón geomorfológico (relieve, evolución y
génesis propia). Esta categoría está constituida por los siguientes elementos: sierras, y
planicies, digitalizados manualmente a partir del mapa topográfico del INEGI a escala
1:50,000 (Figura IV.9).
IV-5
Figura IV.1. Mapa de Unidades de Gestión Ambiental del área de Bahía de Kino, Sonora. Mapa proporcionado por el CEDES.
IV-6
Bahía de Kino
Figura IV.2. Regiones Fisiográficas de Sonora.
Bahía de Kino
Figura IV.3. Geología
IV-7
Bahía de Kino
Figura IV.4. Edafología
Bahía de Kino
Figura IV.5. Clima, según la clasificación de Köppen modificado por García
IV-8
Bahía de Kino
Figura IV.6. Temperatura máxima
Bahía de Kino
Figura IV.7. Temperatura mínima
IV-9
Bahía de Kino
Figura IV.8. Cuencas y sub-cuencas
A partir del cruce de toda la información mencionada anteriormente, se generaron más
de 3000 unidades ambientales, las cuales fueron simplificadas y agrupadas. Se separó la
unidad ambiental donde se encuentra el predio y se pretende desarrollar el proyecto de
Kino Nuevo, generando así el SAR. Para el análisis de flora se eliminó las zonas de
playa y de los asentamientos humanos. Sin embargo, para el caso particular del estudio
del manglar, se analizará sin importar si esta o no dentro del SAR dada su importancia
biológica. Para el estudio de fauna sólo se eliminaron los asentamientos humanos y se
dejaron las playas para hacer la identificación de zonas de anidamiento de las tortugas.
El SAR (Figura IV.10) resultante tiene una superficie total 4,852 ha que corresponde a
23 veces la superficie del predio donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo.
La superficie está comprendida de la siguiente manera: 379 ha corresponden al uso de
suelo urbano, 59 ha a playa y 4,414 ha de cobertura vegetal natural con diferentes
grados de conservación. El SAR se localiza en el estado de Sonora, municipio de
Hermosillo, en la región fisiográfica de sierras y llanuras sonorenses, en la geoforma de
planicie, su geología es aluviol, con suelo regosol eutrico, con clima BWh(x’), con una
IV-10
temperatura máxima de 38-40°C y mínima de 2-4°C, localizada en la cuenca del Río
Bacoachi (RH9) y en la micro-cuenca RH9e. De acuerdo a los avances del
ordenamiento territorial de la costa de Sonora, el predio se localiza en la UGA con fines
turísticos (sol y playa) y de aves residentes (IMADES, 1998, CEDES, 2008).
Bahía de Kino
Figura IV.9. Geoformas
IV-11
Bahía de Kino
Figura IV.10. Sistema Ambiental Regional (SAR) en estudio
IV-12
IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental regional
La caracterización del medio físico, biótico (flora y fauna), social y económico se
realizó con la cartografía digital, impresa en papel con la mejor escala disposible, así
también con literatura técnica y científica que se han reportado para la región. Para el
análisis biótico se realizó un trampeo y liberación de las especies de fauna. La captura
se realizó por medio del empleo de trampas especializadas. Para la flora, se realizó
colecta de las especies observadas y fueron cotejadas en el Herbario Nacional (MEXU).
Para el análisis social y económico se realizaron entrevistas en campo, se emplearon
reportes oficiales y científicos con una retrospectiva de al menos 20 años, siempre y
cuando existiera la información.
IV.2.1 CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
IV.2.1.1 Fisiografía, litología y edafología
Se ubica en la región natural No. 18 dentro de la provincia fisiográfica conocida como
sierras y llanuras sonorenses y en la subregión fisiográfica llamada llanura deltáica
salina, que es el final del abanico deltáico de Hermosillo y que correspondía a la
desembocadura del Río Sonora. Bahía de Kino tiene un sistema de topoformas de
bajada con lomeríos y cercana a la topoforma de sierra compleja en la parte noroeste del
predio (Figura IV.9). Sin embargo, no presenta grandes cambios topográficos. Dicha
región está localizada en una zona con fallas geológicas y fracturas, a pesar de esto es
considerada como una zona asísmica, esto se debe principalmente a que los temblores
en su mayoría presentan una magnitud menor a 4, esto es que son imperceptibles (ver
capítulo IV.2.1.3.1). El SAR presenta tanto formas destructivas como constructivas,
moldeadas principalmente por los procesos de intemperismo y de erosión; el
intemperismo provoca que los materiales sean movidos y depositados en áreas de menor
altitud (Abbot, 2001). Asimismo, la parte oeste del predio tiene una franja de dunas
(donde actualmente hay construcciones urbanas) las cuales son comunes en la costa de
toda esta región (Figura IV.10).
IV-13
Las principales rocas que se localizan en la región son las ígneas, seguidas de las
sedimentarias y finalmente las metamórficas; existen afloramientos de rocas ígneas de
tipo andesita y riolita (caracterizadas por presentar un color rojizo). Estas rocas ígneas
son producto de erupciones volcánicas, las últimas realizadas hace 4 millones de años,
las cuales formaron una planicie de acumulación, donde se encuentra Bahía de Kino.
Abott (2001) indica que se muestran otros afloramientos de granitos y granodioritas
pertenecientes a las rocas ígneas plutónicas del Mesozoico que surgieron como producto
de la subducción en la costa occidental de Norteamérica. Durante el Cenozoico la
subducción continuó, depositando extensivamente andesitas, riolitas y vulcanoclastos
dispersados como aluviól en el Cuaternario (Figura IV.13). Los granitos y las
granodioritas del sitio datan de 65 a 90 millones de años lo que indica la larga duración
de la actividad de subducción en la zona. Las rocas sedimentarias, las más antiguas del
área de Kino (245-540 millones de años) pertenecientes a la era Paleozoica, son calizas
(con residuos calcáreos de conchas marinas) y lutitas sin laminación (mudstone),
compuestas por partículas del tamaño de la arcilla y del limo; esto se ve reflejado en la
degradación de la región que es de dos tipos: (1) degradación mecánica de nivel medio
y (2) degradación química por salinidad de nivel alto (Abbot, 2001).
El tipo de suelo dominante en Kino es el regosol eutrico (Figura IV.14), con influencia
por los escurrimientos de xerosol haplico + regosol eutrico + solonchak ortico, de
textura media con un 15 a un 40% de saturación de sodio intercambiable (sistema de
clasificación FAO-UNESCO, 1976 modificado DGGTNAL). Además, en campo pudo
distinguirse en el predio una costra superficial de un precipitado de carbonato de calcio
generando un horizonte cementado débil, llamado caliche, producto del intemperismo
de las conchas marinas, reacción identificada en laboratorio con ácido clorhídrico. El
caliche es relacionado con la presencia de salinidad en el suelo, esto se comprobó con
un análisis de conductividad eléctrica. Este análisis permite determinar la salinidad de
los suelos; por ejemplo, la FAO (1988) sugiere que una conductividad eléctrica de 0.81.6 ms/m indica una fase salina, lo que provoca que estos suelos se encuentren
moderadamente afectados por la salinidad, haciendo difícil el crecimiento de las plantas,
mientras que con una conductividad mayor a 1.6 ms/m el suelo posee propiedades
sódicas, es decir, que los suelos están fuertemente afectados por la salinidad
permitiendo el crecimiento de plantas halófilas únicamente. La conductividad eléctrica
IV-14
de los suelos del predio osciló entre 1.01-4.47 (Tabla IV.1 y Figura IV.11), lo que
sugiere dificultad en el establecimiento de comunidades vegetales. El valor del pH de
los suelos del predio está en el rango de muy ligeramente alcalino a ligeramente
alcalino. La relación entre el pH y la conductividad eléctrica se relaciona con la
estructura débil y a una baja conductividad hidráulica del suelo (Tabla IV.1 y Figura
IV.11). Considerando que el manto freático se encuentra a una profundidad de entre 3 y
4 m se sugiere que existe un ascenso capilar del agua de entre 2.5 a 5.0 mm/día. La
humedad del suelo en época de secas se considera entre los rangos de muy seca (en la
capa superficial) a seca (en capas más profundas).
La agregación del suelo es subangular que rompe en bloques finos con partículas de
tamaño de 5-10 mm con estructura débil; asimismo, la presencia de aluminio activo
corrobora la formación de estos suelos a partir de materiales volcánicos (Tabla IV.1 y
Figura IV.1). Con respecto a la acumulación de materia orgánica en el suelo puede
decirse que es muy baja por lo que la traslocación de substancias orgánicas juega un
papel poco importante para la clasificación de estos suelos.
Tabla IV.1. Análisis físicas y químicas de tres muestras de suelo del predio
Muestra
Textura
Composición
pH
Sales (CE)
(ms/cm)
CaCo3
(%)
Agregación
Densidad
aparente
(g/cm3)
Aluminio
activo
1
Arcillo
arenosa
(RA)
Limo. 10%
7.0
1.01
25 a
50%
Subangular
en bloque,
fina y débil.
1.4
+
7.0
3.92
10 a
25%
Subangular
en bloque,
fina y débil.
1.4
-
7.5
4.47
25 a
50%
Subangular
en bloque,
fina y débil.
1.4
-
Arena. 50%
Arcilla. 40%
2
Arcillo
arenosa
(RA)
Limo. 10%
Arena. 50%
Arcilla. 40%
3
Franco
arcillosa
(CR)
Limo. 30%
Arena. 30%
Arcilla. 40%
IV-15
Actualmente se reconoce que el grado de erosión es de medio a alto del tipo laminar
aunque existe evidencia de erosión con formación de canales. El origen de la erosión es
eólico y fluvial, la cual toma importancia a pesar de presentarse en muy escasos eventos
al año. El grado de erosión se relaciona además por la baja de cobertura vegetal y un
suelo poco profundo.
403500
404000
404500
405000
405500
406000
406500
3192500
3192500
ÌMuestra 1
3192000
3192000
Ì Muestra 2
Ì Muestra 3
3191500
3191500
Predio
Ì
Muestreo de suelos
3191000
3191000
N
3190500
3190500
403500
1
404000
404500
0
405000
405500
1
406000
406500
2
Figura IV.11. Localización de la toma de muestra de los suelos
IV-16
3 Kilómetros
Figura IV.12. Cobertura vegetal dentro del SAR
Figura IV.13. Geología dentro del SAR
IV-17
Figura IV.14. Edafología dentro del SAR
Figura 4.15. UGA’s generadas por el CEDES (2008) pertenecientes al SAR
IV-18
IV.2.1.2 Hidrología
El SAR pertenece a la región hidrológica administrativa del alto nororeste
(Clasificación CNA) y a la Región Hidrológica 9 (RH9, Río Bacoachi, subcuenca 6). La
Región Hidrológica 9 es la más grande en el estado, ocupa el 64.5% de la superficie del
estado, y la más importante en términos de aprovechamientos superficiales pues colecta
el 98.61% de ellos. Incluye las Cuencas de los Ríos Mayo, Río Yaqui, Mátape, Sonora y
Bacoachi. La Cuenca del Río Bacoachi (Figura 4.8) tiene una superficie de 1,207,505 ha
(6.6%), contribuyendo con 87.5 hm3 anuales promedio (1.3%), es una cuenca
endorreica, cuyas principales subcuencas son: Río Bacoachi donde se encuentra el
Distrito de Riego Costa de Hermosillo; Arroyo La Manga que nace al oeste de
Hermosillo; y la Laguna Playa Noriega donde desaparece la corriente y que forma parte
también del Distrito de Riego Costa de Hermosillo, con problemas también de salinidad
por intrusión salina del acuífero (IMADES, 1998). Esta cuenca se extiende a más de 11
km de la costa y a 6 km de ancho sobre ésta, presentando influencia de los
escurrimientos del suelo con fase salina.
Los elementos hidrológicos más importantes de la cuenca (E) son: la Presa Abelardo
Rodríguez y la laguna llamada Playa Noriega, esta última es la más cercana y se localiza
a una distancia de 20 km del proyecto. La Playa Noriega es un vaso natural que captura
el agua de los escurrimientos. La Presa Abelardo Rodríguez es un cuerpo de agua de
origen antrópico localizados a las cercanías de Hermosillo (a más de 100 km del predio;
y pertenecientes a otra cuenca, Cuenca Río Sonora). Tiene una capacidad de 253.5 hm3,
una superficie de 4,063 ha y es empleada para riego e hidroeléctrica (IMADES, 1998).
Su hidrología superficial presenta escurrimientos menores a los 10 mm, caracterizando
al suelo salino de la región y de acuerdo a su permeabilidad es considerado como
material no consolidado con posibilidades altas (INEGI, 2003). El coeficiente de
escurrimiento es de 0.5% con un promedio anual de 0-100 mm, lo que provoca que no
existan corrientes superficiales importantes. La Zona Geohidrológica Río Bacoachi,
donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo, tiene un aprovechamiento de 162
hm3, 8 hm3 de extracción media anual, 11 hm3 de recarga media anual. De esta manera
se considera que la condición de la región hidrológica esta sub-explotada (IMADES,
1998).
IV-19
De la cuenca llamada “E” se analizaron 86,400 ha y se dividió en 6 sub-regiones (Figura
IV.16), dependiendo de la importancia y de la relación que tiene sobre la micro-cuenca
donde se localiza el predio (superficie aproximada de 800 hectáreas). A pesar de la baja
incidencia de trayectorias ciclónicas y la baja precipitación pluvial la micro-cuenca
presenta encharcamiento del agua de lluvia, ya que una buena parte de la precipitación
no presenta infiltración, generando escurrimientos que se acumulan. Por tanto, la
erosión que ahí se desarrolla es principalmente laminar aunque existe evidencia de
erosión con formación de canales. Se sugiere que la micro-cuenca donde se pretende
establecer el Proyecto Kino Nuevo es del tipo de deflación, lo que indica que el viento
es el principal elemento que remueve la arena; este tipo de cuenca se relaciona con las
condiciones del nivel de las aguas freáticas (salinas) que por medio de capilaridad
asciende y genera una capa salina que por acción del viento es removida y provoca la
profundización. Con la disminución de los mantos freáticos la capilaridad se ve
disminuida y con esto surge el takyr con una costra compacta de sedimentos
carbonatados salinos (elemento confirmado en campo), impidiendo el crecimiento de la
vegetación y promoviendo la remoción del suelo (Lugo, 1989); a esto se asocian dos
procesos importantes en la micro-cuenca que son: la erosión eólica y la erosión pluvial,
con una remoción de suelo 0.1-2 ton/ha (IMADES, 1998).
Los escurrimientos más importantes de la subcuenca se determinaron y digitalizaron
con el uso de una imagen LandSat ETM+7 (2000). En la Figura IV.16 y Figura IV.17 se
muestran los escurrimientos más importantes (líneas azules), así como su dirección
(flecha verdes), también se registró la importancia de las sub-regiones (colores
sobrepuestos en la imagen satelital) y las zonas susceptibles a inundación (punteado
color verde ocre). La sub-región área uno (roja) es la que tiene el mayor impacto sobre
la micro-cuenca, porción que se origina en la Laguna Playa Noriega donde existen
escurrimientos temporales. Las sub-regiones dos y tres (naranja y amarilla,
respectivamente) surgen de la Sierra Seri; la principal diferencia entre éstas es que la
sub-región dos tiene un efecto más directo sobre la micro-cuenca, mientras que la subregión tres tiene mayor efecto sobre la uno. La sub-región cuatro (rosa) tiene bajo
impacto sobre el funcionamiento de la micro-cuenca, principalmente porque es una
planicie muy extensa y de baja pendiente. Las sub-regiones cinco y seis (aqua y azul,
respectivamente) no tienen relación con la micro-cuenca, y por tanto con la zona donde
se pretende instaurar el proyecto Kino Nuevo; los escurrimientos de la sub-región cinco
IV-20
se dirigen al Estero Santa Cruz mientras que los escurrimientos del área seis se
mantienen en el continente y se dirigen al estero. En el mismo sentido, no se determinó
la existencia de alguna relación entre el predio y el Estero Santa Cruz por medio de las
corrientes superficiales. Los escurrimientos superficiales no se modificarán y por tanto
no se impactará al Estero, pero aunque este fenómeno puediera presentarse como un
elemento extraordinario, el poblado de Kino Viejo servirá como barrera de los impactos
por la modificación de las corrientes superficiales. En el caso de las corrientes
subterráneas, son generadas como producto de la intrusión marina, por lo que este
fenómeno se traduce como el ingreso del agua marina a tierra continental (Márquez et
al., 1998; CNA, 2002; y Medina et al., 2004). Fenómeno independiente en origen y en
impacto al proyecto Kino Nuevo. De esta manera no se distingue una conexión
geohidrológica terrestre-marina.
Dirección de las
escorrentías
Figura IV.16. Delimitación de las sub-regiones y escurrimientos que determinan el
funcionamiento de la sub-cuenca
IV-21
Figura IV.17. Funcionamiento de la micro-cuenca
IV-22
El efecto sobre la micro-cuenca se debe a dos elementos topográficos que se conjugan (altitud y
pendiente). Por medio de la generación de un modelo digital de elevación (recuadro en tonos verdes en
la parte superior derecha de la Figura IV.18) y con la generación de un transecto altitudinal (línea negra
con fondo blanco) de 6.4 km en línea recta (línea de color blanco) se puede observar el efecto que tiene
la Sierra Seri (sub-región dos de la cuenca) sobre la micro-cuenca (círculo blanco y recuadro rojo).
Figura IV.18. Transecto altitudinal de la sub-región dos de la cuenca
La extracción del agua subterránea de la región (fuera del SAR y de la subcuenca Río Bacoachi,
subcuenca donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo) inició en 1945 con la construcción de
15 pozos empleados principalmente para la irrigación de cultivos en el Distrito de Riego de Hermosillo
(situados entre Kino y Hermosillo, a más de 15 km del proyecto) y para el 2000 la cifra era muy
superior, alcanzando el número de 550 pozos. La extracción excesiva de agua ha favorecido la
percolación del agua de lluvia. Ahora bien, es importante mencionar que muchos pozos han sido
abandonados debido a la contaminación con agua salada, ya que se reconoce actualmente que ésta ha
penetrado el continente subterráneamente hasta 30 km.
IV.2.1.3 Clima
El análisis del clima se realizó por medio del empleo de la información generada por el INEGI, el
análisis histórico (1971-2000) del Servicio Meteorológico Nacional con los datos de la estación
00026179 de Bahía de Kino, y reportes científicos realizados para la región de Bahía de Kino. De
acuerdo con el INEGI el tipo de clima en Kino es muy seco y del subtipo muy seco semicálido con la
IV-23
clasificación de Köppen modificada por García, considerado como BWh(x’), esto es, semicálido
muy árido, por ser una región que tiene una muy baja precipitación y altas temperaturas en verano. La
temperatura media anual es de 20.4°C siendo los meses más calientes julio y agosto (media de 28.5°C
en estos meses; (Gráfica 4.1)). La temperatura mínima media anual es de 13.8°C y la temperatura
máxima media anual es de 27°C. Las temperaturas mínimas y máximas anuales oscilan entre 0-6°C y
42-48°C, respectivamente. La isoterma de temperatura media máxima de noviembre a abril es de
22.3°C y de mayo a octubre de 31.5°C (Gráfica IV.1).
40
35
25
Tmax (°C)
Tmin (°C)
20
Tmedia (°C)
15
10
5
ie
m
br
e
br
e
Di
c
No
vie
m
O
ct
ub
re
br
e
Se
pt
ie
m
Ag
os
to
Ju
l io
Ju
ni
o
ay
o
M
Ab
ril
ar
zo
M
Fe
br
er
o
0
En
er
o
Temperatura (°C)
30
Mes
Gráfica IV.1. Temperatura máxima y mínima promedio por mes en el periodo 1971-2000
Esta región presenta una sequía fuerte con valores de 0.375 de acuerdo con el índice de severidad de la
sequía generado por el Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAT, bajo la Dirección de Ordenamiento
Ecológico General del Territorio. Por otra parte, el porcentaje de los eventos en que ocurrió sequía basados en el
criterio de FONDEN fue de 55-57% (IMADES, 2001). La evaporación en Kino registra valores entre 3.1
mm/día en diciembre hasta 8.2 mm/día en julio, con un promedio anual de 5.9 mm/día. En total la
evaporación anual promedio es de 2,159.5 mm. Si consideramos que existe una precipitación de 139.6
mm al año se obtiene un déficit de 2,019.9 mm al año. El ciclo anual dominante de vientos en la zona
presenta fuertes corrientes del sureste durante el verano (junio-agosto) que soplan tanto en la noche
como en el día con velocidades máximas 27 a 35 km/hora, y fuertes vientos del noroeste en invierno
IV-24
(diciembre-febrero) que por lo regular soplan solo durante el día con duración de 2-5 días. Durante
marzo y abril se presenta una calma relativa; además existen otros tipos de vientos, los llamados
localmente westes que provienen del oeste y que son comunes de octubre a febrero. Así también existen
otros llamados los toritos que vienen del este y que se presentan en verano, al igual que los chubascos
que transportan humedad y en ocasiones provocan fuertes lluvias. La naturaleza de los vientos en esta
región es principalmente de tipo monzón, esto es que son vientos cargados de humedad que pasan
sobre Kino sin descargarla. La lluvia cae solamente en las sierras al ascender el viento por las laderas
de las montañas tierra adentro y enfriarse; esto provoca que tenga una precipitación anual acumulada
de 139.6 mm (Gráfica IV.2), por lo que se considera como una región árida (<250 mm), concentrando
el 46% de la precipitación en agosto y septiembre con una media pluvial en los días lluviosos de 13
mm (Gráfica IV.3). El promedio de lluvia mensual es de 11.6 mm (Gráfica IV.2); sin embargo, existen
otros máximos de lluvias que se encuentran relacionados con tormentas tropicales y huracanes, por
ejemplo, se han registrado precipitaciones de 70 mm y de 140 mm en un solo día (observado en agosto
de 1992 con el huracán Lester y en septiembre del 2001 con el huracán Julieta). El huracán Henriette
del año 2007 permitió ver el impacto que el aumento de la precipitación puede tener sobre las
inundaciones en Bahía de Kino (ver los capítulos IV.2.1.3.2 y IV.2.1.3.3). La nubosidad en Bahía de
Kino es generalmente escasa pero en los meses de julio, agosto, diciembre y enero presentan un
incremento en los días nublados con un promedio mensual de 6 a 8 días nublados, mientras que la
insolación media anual (número de horas que el sol brilla durante el día) es de 10 a 14 horas por día.
D i st r i b uc i ó n d e l l u v i a a nu a l ( %)
Precipitación media mensual (mm)
45
Febrer o
Ener o
6%
Mar zo
9%
2%
Diciembr e
40
15%
Noviembr e
35
1%
Mayo
3%
30
Abril
0%
Junio
Oct ubr e
Julio
6%
25
2%
11%
Sept iembre
20
Agost o
16%
29%
15
10
5
br
e
e
ic
ie
m
D
ov
ie
m
br
N
ct
ub
re
O
Se
pt
ie
m
br
e
Ag
os
to
Ju
li o
Ju
ni
o
M
ay
o
Ab
ri l
o
M
ar
z
Fe
br
er
o
En
er
o
0
Mes
Gráfica IV.2. Precipitación promedio por mes y distribución de lluvia anual en el periodo 1971-2000
IV-25
16
12
10
8
6
4
2
Di
c
ie
m
br
e
br
e
No
vie
m
O
ct
ub
re
br
e
Se
pt
ie
m
Ag
os
to
Ju
l io
Ju
ni
o
ay
o
M
Ab
ril
ar
zo
M
Fe
br
er
o
0
En
er
o
Media pluvial de dias lluviosos (mm)
14
Mes
Gráfica IV.3. Precipitación diaria promedio de lluvia por mes en el periodo 1971-2000
IV.2.1.3 Análisis de Riesgo
IV.2.1.3.1 Riesgo Sísmico
El golfo de California es una zona limítrofe entre las placas del Pacífico y Norteamericana. Lomnitz et
al. (1970) propusieron un marco tectónico idealizado de fallas con movimiento lateral y orientaciones
noroeste – sureste separadas por regiones de apertura. A su vez Tajima y Tralla (1992) describen un
escalonamiento en el carácter tectónico del golfo de California y reconocen los siguientes elementos:
sistemas de fallas transformantes en la corteza oceánica en la parte sur del golfo; una zona de transición
entre corteza oceánica y continental en el sur y centro del golfo, y una zona de transición entre
extensión y movimientos transcurrentes en el norte del golfo que se convierte, posteriormente, en el
sistema de San Andrés en el sur de California. También infirieron que los cocientes de deslizamiento
sísmico son bajos y se incrementan paulatinamente de sur a norte.
IV.2.1.3.1.1 Sismicidad.
A causa de las condiciones tectónicas descritas anteriormente, la totalidad del golfo de California
presenta una abundante actividad sísmica (Figura IV.19, circulos rojos). Esta sismicidad es
rutinariamente registrada y localizada por RESNOM (Red Sismológica del Noroeste de México) que
IV-26
pertenece al CICESE (Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada)
en el norte del golfo. Por esta causa y por no existir una red local al sur, la sismicidad en esta área esta
localizada con menos confiabilidad (Rebollar et al., 2001). Múltiples estudios (Lomnitz et al., (1970),
Thatcher y Brune (1971), Reichle y Reid (1977)) han mostrado que la actividad sísmica se presenta
principalmente en forma de enjambres en la zona centro – norte del golfo; los hipocentros no se
encuentran a profundidades mayores a los 7 km y los mecanismos focales analizados para un sismo de
5.4 en esta zona, es consistente con fallamiento normal (Figura IV.19, pelotas de playa). Goff et al.,
(1987) determinaron en su estudio parámetros de fuente y determinaron que sismos localizados en las
zonas de extensión mostraban fallamiento de tipo normal y sismos ubicados en zonas transformantes se
caracterizaban por fallamiento de corrimiento de rumbo.
Figura IV.19. Mapa del Golfo de California que muestra parte de la sismicidad acaecida entre 1976 y
2002 registrada por la red RESNOM y las estaciones del SSN (círculos rojos). Se muestran las
posiciones epicentrales en relación con la configuración tectónica de la zona (línea gris quebrada en el
IV-27
centro del golfo). También se han graficado sobre el mapa losmecanismos focales para tres sismos
(moderados a fuertes) obtenidos por diversos investigadores e instituciones.
La base RESNOM del CICESE tiene en su catálogo, que puede ser consultado en la red
(http://sismologia.cicese.mx/resnom/catalogo/datain.php), con más de once mil sismos acaecidos entre
1976 y 2002. Estos sismos tienen diferente física de fuente y por lo general se presentan con baja
magnitud (M = 2 a 3) como se muestra en el histograma de la Gráfica IV.4. Sin embargo, en la región
suelen presentarse también sismos moderados (M > 5) a fuertes (M > 6) con un total de 8 con una muy
baja frecuencia. Ejemplo de estos sismos son como los acaecidos el 26 de noviembre de 1997 de
magnitud Mw = 5.5 en la cuenca del Delfín (Rebollar et al., 2001), el sismo del 8 de diciembre de 2001
(USGS) de magnitud Mw = 5.8 y el de La Paz el 1 de septiembre de 2007 (SSN) de magnitud Mw =
6.3). Si bien es cierto que la sismicidad del Golfo se da mayormente en la entrada de éste cerca de la
ciudad de La Paz y en el norte, cerca de la ciudad de Mexicalli; BC y San Luis Río Colorado, Sonora.
No hay que descartar la posibilidad de sismos moderados en la región central como el registrado en la
cuenca del Delfín el 26 de noviembre de 1997.
7000
No. de Sismos
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0 - 0.9
1 - 1.9
2 - 2.9
3 - 3.9
4 - 4.9
5 - 5.9
Magnitud
Gráfica IV.4. Histograma de la sismicidad del golfo de California obtenida de la base RESNOM para
el periodo comprendido entre 1976 y 2002.
IV.2.1.3.1.2 Cinemática y Orientaciones de las Fuentes.
Un mecanismo focal es un parámetro de la fuente sísmica que se caracteriza mediante tres ángulos, la
orientación del plano de falla (donde se da el fracturamiento) y la cinemática presente en esa falla. La
IV-28
representación gráfica de este parámetro se hace mediante una red estereográfica y tiene el aspecto
de una pelota de playa, como las tres mostradas en la Figura IV.19. Los primeros dos ángulos
involucrados, que son el acimut (Φ) y buzamiento (δ), definen la orientación del plano de falla respecto
al ángulo que forma en relación al norte y a la superficie respectivamente. El tercero, el ángulo de
deslizamiento (λ), caracteriza la cinemática indicando en que dirección se dio la dislocación de un
bloque relativo al otro (Figura IV.20) medido respecto al rumbo de la falla. Las direcciones puras de
dislocación se ilustran en las Figuras IV.21 y IV.22.
Figura IV.20. Geometría del plano de falla y su relación con los ángulos Φ, δ y λ.
Figura IV.21. Mecanismo de corrimiento de rumbo.
Figura IV.22. Mecanismo de componente normal.
IV-29
En el mapa de la Figura IV.19, se han graficado tres mecanismos típicos de la sismicidad de la zona del
golfo de California. Estos muestran ser de dos tipos: de movimiento lateral o de corrimiento de rumbo,
como el del sismo del día 26 de noviembre de 1997 (Figura IV.19, mecanismo verde) que es de
componente lateral derecha (Figura IV.21). Y el segundo tipo que es de componente normal o
extensiva como el del día 8 de diciembre de 2001 (Figura IV.19, mecanismo azul) que es consistente
con la tectónica regional dado que se dio en una zona de apertura (Figura IV.22). El sismo de La Paz de
2007 (Figura IV.19, mecanismo rosa), tiene una cinemática de corrimiento de rumbo debido a que la
ruptura se dio en una zona transformante de movimiento lateral derecho.
Según datos del United States Geological Survey (USGS, 2008) cabe esperarse, para sismos moderados
acaecidos dentro del Golfo de California, aceleraciones pico en el terreno de entre 1.5 a 2.4 m/s2 ± 10%
en 50 años (Figura IV.23). Sin embargo, si llegase a dar el caso de un sismo como el del día 26 de
noviembre de 1997 (Figura IV.19) pero de una magnitud 6.5 en una de las fallas transformantes que
existen en la zona, pudiera llegarse a registrar aceleraciones de hasta de 3.2 m/s2 o superiores
dependiendo de los efectos de sitio del lugar. Es importante decir que este tipo de magnitudes no se han
llegado a registrar en la zona central del Golfo, al menos entre 1976 y 2008, donde se ve la presencia de
sismicidad de magnitud pequeña (Figura IV.23), excepto en la entrada del golfo, al sur, y en la costa
norte en la zona de desembocadura del río Colorado. Estos datos nos sugieren un muy bajo riesgo que
pudiera afectar la región de Bahía de Kino y en particular al proyecto en cuestión.
IV.2.1.3.2 Riesgo Metereológico (Ciclones)
Un ciclón tropical es un remolino que cubre un área muy extensa y tiene lugar, principalmente, sobre
los espacios oceánicos tropicales. Cuando las condiciones oceánicas y atmosféricas favorecen que se
generen estos sistemas, su evolución y desarrollo pueden llegarlos a convertir en huracán.
IV-30
Figura IV.23. Mapa de México para aceleraciones del terreno pico (m/s2) con ±10% de probabilidad
de error en cincuenta años. La escala de colores describe las distintas magnitudes esperadas.
Los ciclones se forman en los océanos y sucede al conjuntarse una zona baja presión en la atmósfera
hacia la que convergen vientos en todas direcciones y una temperatura de la capa superficial de agua
que supera los 26.5° C (Magaña, 2004). Los vientos que rodean al sistema fluyen y el ascenso de aire
caliente y húmedo libera vapor de agua. El calor ganado por la condensación del vapor de agua, es la
fuente que energiza al ciclón. Una vez que se inicia el movimiento del aire hacia arriba, a través de la
columna central, se incrementa la entrada de aire en la parte baja, y vuelve a salir por la parte superior.
Al no ser la Tierra un sistema de referencia inercial, debido a su rotación, y por ser los ciclones
sistemas de gran tamaño, el aire que converge hacia la zona de baja presión, gira y comienza a moverse
en espiral, en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el Hemisferio Norte (SMN).
IV-31
IV.2.1.3.2.1 Etapas de Evolución
En lo general la evolución de un ciclón tropical se desarrolla en cuatro etapas.
1) Perturbación Tropical: Es una zona de baja presión que propicia la generación de vientos incipientes
convergentes cuya organización provoca el desarrollo de una depresión tropical.
2) Depresión Tropical: Los vientos aumentan su velocidad en la superficie, como consecuencia de la
existencia de la zona de baja presión. Estos vientos llegan a alcanzar una velocidad sostenida menor o
igual a 62 kilómetros por hora.
3) Tormenta Tropical: El incremento de la velocidad de los vientos hace que éstos alcancen
velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. En este punto, las nubes ya se distribuyen en forma
espiral. Cuando el ciclón llega a esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la
Organización Meteorológica Mundial. Y por último,
4) Huracán: Es la última fase, de mayor energía, de un ciclón tropical en el que los vientos máximos
sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900
km de diámetro, produciendo lluvias intensas. Existe un ojo que llega a desarrollar un diámetro entre
los 24 y 40 km; sin embargo, puede llegar a alcanzar hasta los 100 km. En esta etapa, al ciclón se
asigna una categoría por medio de la escala Saffir-Simpson, que se muestra a continuación (Tabla
IV.2).
IV.2.1.3.2.2 Historia y actividad ciclónica en el golfo de California.
El golfo de California sufre de una intensa actividad ciclónica año con año, según se puede apreciar en
los registros del Servicio Meteorológico Nacional. Esta actividad forma parte del intenso de desarrollo
de sistemas ciclónicos durante los meses de mayo a octubre en el océano pacífico, y el golfo de
California no se excluye de estar afectado. Aunque es claro que estos sistemas no se forman en su
interior, la naturaleza aleatoria de las trayectorias de las tormentas tropicales y huracanes suelen
llevarlos a sus aguas. La Tabla IV.3, resume algunos de los huracanes y tormentas tropicales que han
afectado en más de treinta años sus aguas.
IV-32
Tabla IV.2. Escala Saffir-Simpson.
Categoría
Vientos Máximos
(Km/h)
Ola de
Tormenta
(m)
Características de daños.
Uno
118.1 a 154
1.2 a 1.5
Dos
154.1 a 178
1.8 a 2.5
Tres
178.1 a 210
2.5 a 4.0
Cuatro
210.1 a 250
4.0 a 5.5
Cinco
> 250
> 5.5
Árboles pequeños caídos; algunas inundaciones en carreteras
costeras en sus zonas más bajas.
Tejados, puertas y ventanas dañados; desprendimiento de
árboles.
Grietas en pequeñas construcciones; inundaciones en terrenos
bajos y planos.
Desprendimiento de techos en viviendas; erosiones
importantes en playas y cauces de ríos y arroyos. Daños
inminentes en los servicios de agua potable y saneamiento.
Daño muy severo y extenso en ventanas y puertas. Falla total
de techos en muchas residencias y edificios industriales.
Tabla IV.3. Resumen de Huracanes y Tormentas tropicales que han afectado a Sonora entre los
años 1970 – 2007 (SMN). Nota: *Huracanes que han influido indirectamente sobre la precipitación de Bahía de
Kino y **Huracanes que han influido directamente sobre Bahía de Kino.
Año
Nombre
Categoría Entrada Tierra
Estados
Periodo
Día
Impacto
Vientos
Max
2007
2006
Henriette**
Paul
John*
DT16E
Javier*
Nora
Marty*
Ignacio
Juliete*
Greg
Isis*
Nora
Fausto
Ismael
Henriette
Hilary**
Lester*
Rachel
Raymond**
Newton
Liza
Joanne*
H1
DT
H2
DT
DT
DT
H2
H2
H1
H1
H1
H1
H1
H1
H1
DT
TT
TT
TT
H1
H4
DT
BCS, SON
SIN, BCS
BCS
SIN
BCS, SON
SIN
BCS, SON, BC
BCS
BCS, SON, BC
SIN, BCS, SON
BCS, SIN, SON
BCS, BC, SON
BCS, SIN, SON
SIN, SON
BCS, SIN, SON
BCS, SON
BCS, SON
BCS, SIN
BCS, SON
SON
BCS, SIN, SON
BC, SON
30 ago- 6sep
21-26 oct
28 ago -4 sep
25-26 oct
10-19 sep
1 - 9 oct
18-24 sep
22 - 27 ago
21 sep- 2 oct
5-9 sep
1-3 sep
16-26 sep
10-14 sep
12-15 sep
1-8 sep
17-27 ago
20-24 ago
30 sep - 2 oct
26 sep -5 oct
18 - 23 sep
25 sep - 2 oct
30 sep - 7 oct
06-sep
25-oct
01-sep
26-oct
19-sep
08-oct
22-sep
25-ago
29-sep
08-sep
02-sep
24-sep
13-sep
14-sep
04-sep
26-ago
23-ago
02-oct
05-oct
23-sep
02-oct
06-oct
75
45
175
55
55
45
160
165
120
120
120
130
130
120
158
55
85
93
65
120
215
45
2004
2003
2001
1999
1998
1997
1996
1995
1993
1992
1990
1989
1986
1976
1972
Bahía Kino, Son
Pta Lucenilla, Sin
El Saucito, BCS
Mocorito, Sin
Pta Abejorros, Sin
Cruz Elota, Sin
Sn José, BCS
Cd. Constitución, BCS
La paz, BCS
Sn José, BCS
Sn José, BCS
B. Tortugas, BCS
Todos Santos, BCS
Topolobampo, Sin
Sn José, BCS
Bahia Kino, Son
B. Sargento, Son
Los Mochis, Sin
Bahía Kino, Son
Yavaros, Son
Topolobampo, Sin
Pto. Peñasco, Son
DT: Depresión Tropical (viento medio máximo en superficie de 62 km/hr o inferior)
TT: Tormenta Tropical (viento medio máximo en superficie de 63 a 117 km/hr inclusive)
H: Huracán (viento medio máximo en superficie de 118 km/hr o superior)
H1: 119 - 153 km/hr; H2: 154 - 177 km/hr; H3: 178 - 209 km/hr; H4: 210 - 250 km/hr; H5: superior a 250 km/hr
Un rasgo importante que vale la pena de ser mencionado, recae en el confinamiento que posee el
golfo al estar rodeado por una masa continental al oriente y norte, la península de Baja California al
IV-33
oeste y únicamente conectado al océano pacífico por el sur. Esto hace que todos los sistemas
ciclónicos se debiliten al entrar en sus aguas. Sin embargo, existen algunos huracanes como Ismael
y Liza (Tabla IV.3) que entraron por el sur y afectaron la zona con ráfagas de vientos muy intensos,
lo que no descarta que la zona de interés pueda ser afectada por vientos intensos de sistemas más
importantes.
18
16
Número de Ciclones
14
12
10
8
6
4
2
0
DT
TT
H1
H2
H3
H4
H5
Categoría
Figura IV.24. Ciclones tropicales que afectaron al Golfo de California (1970 a 2006) por
categorización según su magnitud.
El histograma de la Figura IV.24 muestra una categorización de sesenta tipos distintos de sistemas
ciclónicos que han afectado la totalidad del golfo de California desde 1970 a 2006 según se puede
consultar en la página de internet de SMN (2008). Es importante subrayar que la distribución de los
sistemas no es homogénea, resultando principalmente impactadas las costas de Nayarit, Sinaloa y Baja
California Sur por sistemas ciclónicos moderados e intensos (Figura IV.25 y Figura IV.26).
IV-34
a)
b)
Figura IV.25. Sistemas ciclónicos intensos (a) y moderados (b) que han afectado la región del Golfo
de California según registros del SMN.
IV-35
Figura IV.26. Trayectoria del huracán Henriette que impactó a Bahía Kino el 6 de septiembre del 2007 (tomado
de http://weather.unisys.com/hurricane/e_pacific/2007/HENRIETTE/track.gif).
En el caso de huracanes de mayor intensidad que pudieran formarse al oeste en el océano pacífico y
que atravesaran la península, en general tenderán a debilitarse considerablemente al entrar en aguas del
golfo. En el caso de los sistemas de mayor intensidad que penetran por el sur y que pueden llegar a
afectan la zona centro - norte del golfo los registros son escasos. Para la zona norte del golfo pueden
esperarse principalmente sistemas de baja presión ciclónicos muy poco intensos como pudieran ser
depresiones tropicales y tormentas tropicales. En todos los casos sus lluvias y vientos son de riesgo por
las inundaciones y derribamiento de estructuras livianas en la región de Bahía Kino. A pesar de esto, el
riego por ciclones es bajo dado su baja incidencia directa sobre la región de Kino. Por ejemplo, los
huracanes Raymond de 1989, Hilary de 1993 (Figura IV.25) y Henriette del 2007 (Figura IV.26) son
los únicos que han impactado directamente sobre la región. En el caso del último huracán existe
información oficial (Protección Civil de Sonora) que muestra que los riesgos de inundación se
IV-36
generaron por la falta de infraestructura municipal que pudiera contener y encausar el agua y así
evitar su acumulación en zonas bajas principalmente de Kino Viejo.
IV.2.1.3.3 Riesgo de Inundación
Actualmente el INEGI (mapa topográfico 1:50,000) reconoce que el predio está localizado en una
región susceptible a ser inundada. Esta clasificación puede ser atribuida a que es un área que se
encuentra en su mayoría cercano al nivel del mar y en algunas partes incluso por debajo del nivel del
mar. De esta manera hay infiltración del agua marina a la parte continental, haciendo difícil el
escurrimiento al subsuelo de las aguas superficiales (generadas por las lluvias), produciendo
encharcamientos. El departamento de Protección Civil de Sonora reconoce que es un área de transición
ya que muestra una ligera pendiente con dirección a Kino Viejo. En la Figura IV.17 se puede observar
las zonas susceptibles a ser inundadas en Kino Nuevo cuando se presentan los eventos máximos de
lluvias, mientras que en la Figura IV.27 se observan las zonas susceptibles a inundación en Kino Viejo.
Figura IV.27. Imagen de las zonas que presentaron inundación en Kino Viejo tras el paso del Huracán
Henriette en el 2007. Imagen proporcionada por Protección Civil de Sonora.
Los eventos de inundación (Figura IV.17 y IV.27) normalmente están relacionados con las lluvias
extraordinarias (>30 mm/hr), que a su vez se relacionan con eventos de huracanes. Los fenómenos y
riesgos hidrometeorológicos por inundaciones son de nivel bajo, en promedio menos de una vez al año
IV-37
existen lluvias que pudieran favorecer la inundación presentándose entre los meses de agosto y
septiembre. Su hidrología superficial presenta escurrimientos menores a los 10 mm, caracterizando al
suelo salino de la región. El coeficiente de escurrimiento es de 0.5% con un promedio anual de 0-100
mm, lo que provoca que no existan corrientes superficiales importantes. De esta manera la construcción
de obras de protección que puedan redirigir los escurrimientos, producto de estas lluvias, reducirán aún
más el riego de inundación al que está sometido Kino Viejo y evitando la alteración al interior del
proyecto Kino Nuevo. Actualmente el Gobierno del Estado y FONATUR están en proceso de la
elaboración del proyecto correspondiente para dirigir dichos escurrimientos, y así reducir el riesgo de
inundación de Kino.
IV.2.1.3.4 Otros Riesgos
Riesgos por deslizamientos o derrumbes en el proyecto son nulos, esto se debe a que el proyecto en su
totalidad de superficie y de las áreas de influencia al predio no muestran altitudes superiores a 20 msnm
y pendientes mayores a los 32°, pendiente donde se rompe la estabilidad de los elementos presentes en
las laderas. En el caso de riesgos por actividad volcánica, ésta también es nula dado que no existe
actividad volcánica en la región.
IV.2.1.4. Calidad del aire
La calidad del aire está relacionada con la ausencia de la contaminación del aire y de las partículas
suspendidas. La contaminación del aire se define como la condición atmosférica en la cual ciertas
sustancias están presentes en concentraciones tales que producen efectos indeseables para el hombre y
al ambiente. No existen reportes que indiquen los niveles de contaminación del aire en el estado
(IMADES, 1998), por lo que fue necesario realizar estimaciones de manera indirecta con base en las
características sociales y climáticas del SAR.
La zona donde se localiza el proyecto, se encuentra en una región en donde no existen fuentes fijas
importantes. Por ejemplo, las actividades industriales y las actividades agropecuarias son escasas, y los
núcleos urbanos son de dimensiones muy reducidas en su mayoría. Se tienen ocho poblaciones que
tienen ingerencia sobre el SAR a pesar de no estar dentro del él. Cinco poblados son menores a 10
personas, dos poblados con una población aproximada de 50 personas cada una y la población más
grande (Bahía de Kino) con 4,904, dando un total de 5,028 personas (INEGI, 2000), por lo que
prácticamente no existen actividades humanas que provoquen modificaciones a la calidad del aire. De
esta manera la generación de los Gases Efecto Invernadero (GEI) son poco importantes en la región.
IV-38
Además, la región se caracteriza por estar frente a una franja litoral, por lo que el movimiento del
viento ayuda a la continua renovación de la calidad del aire. De las actividades humanas antes citadas,
la fuente móvil más importante es la combustión efectuada por los vehículos automotores (IMADES,
1998). La cantidad de vehículos que se desplaza en el SAR es mínima y por lo tanto también la
contaminación al aire. Sin embargo, en los periodos vacacionales la afluencia vehicular proveniente de
Hermosillo aumenta y con esto los GEI’s. Las partículas suspendidas en el aire son altas, esto se
relaciona con las partículas de suelo y arena que son elevadas por medio de la turbulencia que generan
los fuertes vientos que se presentan en el SAR.
IV.2.1.5. Hidrología costera y características oceanográficas
El Golfo de California, es un mar rodeado por la península de Baja California y la costa continental de
México, que incluye los estados de Sonora, Sinaloa y Nayarit. Se extiende en dirección noroeste en una
longitud de 1,500 km, con anchuras variables de 92 a 222 km, y contiene una línea de costa de más de
3,000 km. La superficie marina consiste en 247,000 km2 y alcanza profundidades extremas que superan
los 3,000 m. El límite sur del Golfo de California para el Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de
California (SEMARNAT, 2006) se define como una línea recta que va de Cabo San Lucas al límite sur
del estado de Nayarit. En su porción sur presenta una comunicación libre con el Océano Pacifico, que
determina en gran medida su clima y sus características oceanográficas. Sus latitudes extremas son los
20°30’ y los 31° Norte, y sus longitudes, los 107° y los 115º Oeste. Los puertos más importantes sobre
sus litorales son San Felipe en Baja California; Santa Rosalía, La Paz y San José del Cabo en Baja
California Sur; Puerto Peñasco, Guaymas y Yávaros en Sonora; Topolobampo, Altata y Mazatlán en
Sinaloa y San Blas en Nayarit (SEMARNAT, 2006).
IV.2.1.5.1 Geomorfología del Golfo de California
El ambiente geomorfológico en que está situado el Golfo es de una complicada estructura, que se
caracteriza por la conformación de cuencas submarinas producidas por una serie de fallas tectónicas.
Algunas de estas cuencas alcanzan una profundidad de más de 3,600 metros. Carece en su mayor parte
de plataforma continental, excepto en el norte y costa de Sonora y parte de Sinaloa, así como en las
cercanías del delta del río Colorado, donde hay una vasta área con profundidades menores a los 200 m
(SEMARNAT, 2006). En el Golfo de California se localizan aproximadamente 900 islas e islotes
(SEMARNAP, 2000), de las cuales sólo alrededor de 300 tienen nombre (Castrezana, 1998). El origen
de estas islas se atribuye a procesos ligados a actividades tectónicas y volcánicas. Entre las más
IV-39
importantes por su relevancia ecológica y económica se encuentran Isla Cerralvo, Espíritu Santo,
San José, San Diego, Santa Cruz, Santa Catalina, Monserrat, Del Carmen, San Marcos, San Lorenzo,
Ángel de la Guarda, Tiburón y San Esteban, entre otras.
IV.2.1.5.2 Oceanografía del Golfo de California
El Golfo de California ocupa una posición oceanográfica única, dentro de los mares marginales del
Océano Pacífico. Ubicado entre la árida Península de Baja California y los estados igualmente áridos
de Sonora y Sinaloa, el Golfo de California es una cuenca de evaporación, debido a la separación que le
ofrecen las sierras de la Península de Baja California, con el Océano Pacífico, bloqueando su influencia
y humedad. En su límite sureño se comunica con dicho océano. Una de las características principales
del golfo es el rango de temperatura anual de la superficie del mar. Al norte de Puerto Peñasco la
temperatura promedio anual es de 16 °C y al sur de Cabo San Lucas es de 9 °C (Case y Cody, 1983)
El Golfo de California es uno de los mares con mayor biodiversidad en el mundo, que se caracteriza
por la alta productividad de sus aguas, debida a dos periodos al año de afloramiento de nutrientes de
aguas profundas que suben a la superficie (llamados surgencias). Con ello se produce el desarrollo
explosivo de microalgas marinas que son la base de la cadena alimenticia y el sustento de importantes
poblaciones de especies marinas, como la sardina, que sirve de alimento para el pez espada, dorado,
aves y mamíferos marinos, entre otros. Otras características importantes son las zonas de reproducción,
anidación y crianza, que representan los ecosistemas costeros (manglares en 256 mil hectáreas, lagunas
costeras en 600 mil hectáreas, pantanos, arrecifes rocosos y coralinos) para estadios larvarios y
juveniles de crustáceos, moluscos, peces y aves (SEMARNAT, 2006).
IV.2.1.5.3 Análisis de las corrientes marinas
Lo que se pudo identificar es que la circulación general y su variabilidad estacional resulta de la
interacción de fuerzas del Océano Pacífico (Ripa, 1997; Marinote, 2003), la relación de los flujos de
aire por cambio en la presión atmosférica (Merifield y Winant, 1980; Ripa, 1990; Beier, 1997) y
relaciones no lineales con la configuración topográfica (Marinote, 2003). Además de estar
caracterizado por que se relaciona con diversas capas con diferentes tipos de circulación (Marinote,
2003). El flujo se introduce al golfo a través de la costa de Sinaloa y sale del golfo por el lado de Baja
California (Collins et al., 1997). El Golfo se caracteriza por tener variaciones importantes en la
frecuencia semianual, anual e interanual (Cervantes et al., Sin fecha) donde la corriente en la
plataforma de Sonora es dominante hacia la cabeza del Golfo con algunas inversiones de baja
IV-40
intensidad y sólo una muy intensa de forma de evento (Amador et al., sin fecha). La parte norte
del Golfo muestra una circulación superficial dominada por movimientos ciclónicos en verano y fuertes
corrientes en la costa, bordeando la Isla Tiburón con dirección al sur (Junio-Septiembre). En invierno
es anticiclónico donde la situación se revierte la circulación superficial (Noviembre-Abril; Lavin et al.,
1997; Carrillo et al., 2002). Las corrientes que cruzan por la región donde se pretende localizar el
proyecto no tienen dirección hacia el estero Santa Cruz (Figura IV.28). De esta manera por medio del
análisis de las corrientes marinas presentes en la región no se puede sugerir que pueda presentarse
algún efecto, directo o indirecto, sobre el estero.
Figura IV.28. Dirección e intensidad de las corrientes marinas promedio en un año a diferentes profundidades.
Las flechas indican la dirección de las corrientes marinas, el tamaño de la flecha indican la intensidad del flujo y
cada una de las imágenes corresponde a diferentes niveles de profundidad donde fue realizado el estudio.
Tomado de Marione, 2003.
IV-41
IV.2.1.5.4 Regionalización del Golfo de California
En el nivel de regionalización del subsistema se dividió el ambiente oceánico según sus características
hidrodinámicas. Se zonificó el Golfo de California en tres grandes regiones (alto golfo, golfo central y
bajo golfo; Figura IV.29 y Tabla IV.4). La región golfo central se conforma del talud continental con
pendientes mas pronunciadas que la región alto golfo. Las profundidades llegan típicamente a los 1,500
metros. Sin embargo se encuentran depresiones mas profundas con 1,898 m en la depresión de
Guaymas, al sur del puerto del mismo nombre, y de más de 2,500 m en la puntual depresión de Carmen
al Norte de Isla de Carmen. Su limite Sur, se extiende hasta la altura de Isla San José en Baja California
Sur, y Bahía Lechugillas al oeste de Los Mochis, Sinaloa, donde empieza la depresión o fosa oceánica
Farallón en la que ubican profundidades de mas de 3,000 m (SEMARNAT, 2006).
El Golfo Central se encuentra entre el limite sur de la región de las grandes islas hasta las bahías de
Topolobampo en el este y de La Paz al oeste. Sus cuencas marinas son profundas. La mayor depresión
en todo el golfo es la cuenca de Guaymas, con una longitud cercana a los 220 km y con profundidades
de hasta 2,000 m. La amplitud de mareas en el Golfo Central es menor que en la parte norteña del
golfo, con un promedio de 1.5 m en Guaymas. Las corrientes de marea son menos importantes que las
creadas por el efecto de los vientos. Esta región, donde se localiza el mayor número de islas, presenta
importantes zonas de surgencias estacionales en ambas costas relacionadas con la fuerte estacionalidad
de la temperatura superficial con valores de 16 °C de febrero a marzo, y de 31 °C en agosto, entre los 0
y los 150 m de profundidad (SEMARNAT, 2006).
IV-42
Figura IV.29. Regiones del Golfo de California.
Tabla IV.4. Estadísticas de las regiones del Golfo de California (Tomado de SEMARNAT, 2006)
Región del GC
Alto Golfo
Bajo Golfo
Golfo Central
Total
Porcentaje de área Número de UAM costeras Área (km2)
costera(%)
en cada sistema
11.2
63.9
24.8
100
5
6
14
25
17,523
99,839
38,764
156,126
El SAR tiene una interacción con la Unidad de Gestión Costera número nueve (UGC9) con nombre
Canal del Infiernillo – La Colorada que limita con el litoral del estado de Sonora que va del norte de
Isla Tiburón hasta 40 km al norte de Guaymas, con una superficie total de 4,067 km2. La UGC9 se
subdivide en nueve subregiones dependiendo de sus características biofísicas donde la porción que
muestra relación con el SAR de la porción terrestre es la subregión 2.3.3.17.2.8 (Figura IV.30;
SEMARNAT, 2006).
IV-43
Kino Nuevo
Figura IV.30. Subregiones de la UGC9 donde se resalta la subregión 2.3.3.17.2.8 y la localización de
Kino Nuevo.
La subregión UGC9 2.3.3.17.2.8 representa el 1.9% de toda al UGC9. Tiene una aptitud
predominantemente alta para la pesca ribereña (zona de pesca de camarón, de escama y de calamar),
pesca industrial (pesca de camarón, de covina, de pelágicos menores y de calamar) y de turismo (por su
riqueza de fauna marina, riqueza de aves, presencia de puertos naturales y de grandes islas).
IV.2.1.5.5 Productividad fotosintética
Una de las contribuciones de este estudio es mostrar las zonas de mayor interés marino. Sin embargo,
poca es la información pertinente en esta sección, con excepción de la descripción de la zona litoral.
Por medio del empleo de imágenes de satélite se pueden localizar las zonas de mayor productividad,
bajo el supuesto que la presencia de organismos fotosintéticos (fitoplancton) es la base de la
productividad del mar. Por lo anterior se identifica que las surgencias generalmente se presentan en el
lado este del golfo durante el invierno y en el oeste durante el verano (Maluf, 1983).
El promedio mensual de 10 años de las mediciones de la actividad fotosintética del Golfo de California
(Figura IV.31) muestra que la mayor productividad se asocia a las costas someras, especialmente en el
Alto Golfo de California, alrededor de la Isla Tiburón y en la zona de humedales costeros del Sur de
IV-44
Sonora. Comparando las cuatro imágenes de la Figura IV.31 se muestran diferencias importantes
que resaltan una estrecha correlación entre la presencia de pigmentos fotosintéticos con la temperatura
(IMADES, 1998). Santamaría-del-Ángel et al. (1994) calcularon una concentración de pigmento de
1.3-1.9 mg/m3 para la región de Bahía Kino. La concentración calculada para la Región de Bahía Kino
es baja, lo que se traduce como una baja actividad fotosintética, que a su vez indica que son regiones de
menor importancia como sitios de alimentación para especies marina. Sin embargo, es importante
resaltar que este tipo de información es derivada de escalas con una baja resolución espacial (16 km por
píxel), y por tanto las variaciones locales no son perceptibles. De esta manera se enmascara la riqueza
biológica del Estero Santa Cruz, pero se gana riqueza para identificar las regiones más importantes de
todo el Golfo de California como se puede ver con las diferentes tonalidades en cada uno de los meses
(Figura IV.31). De las tres regiones marcadas como de mayor potencial productivo, Alto Golfo, Isla de
Tiburón y Humedales del Sur de Sonora, probablemente las dos extremas, Alto Golfo y Humedales
costeros del Sur de Sonora, sean las más importantes precisamente por la presencia de humedales que
conforman un hábitat adecuado para la cría y protección de especies marinas, algunas de gran interés
comercial de la región como es el caso del camarón (IMADES, 1998).
IV-45
Figura IV.31. Concentraciones promedio mensuales de 10 años de actividad fotosintética tomada de
imágenes del satélite (Coastal Zone Color Scanner). Tomado de CEDES (1998)
IV-46
IV.2.1.5.6 Presiones al medio marino
IV.2.1.5.6.1 Presión actual al medio marino
Los principales responsables de los procesos de contaminación del agua marina son: el agua de cola (la
de mayor efecto contaminador), seguido de los productos de la industrialización (disposición de los
residuos sólidos y líquidos al tirar aceite, diesel y ql lavar las bodegas de los barcos). Los problemas de
contaminación en la porción costera están acentuados por las zonas urbanas, como resultado de la falta
de tratamiento de las aguas residuales domésticas antes de disponerlas a un cuerpo de agua. Por
ejemplo, de las 16 plantas municipales y de las 26 plantas industriales para el tratamiento de las aguas
residuales en Sonora, 4.7% operan adecuadamente, 4.7% no operan y 90.6% operan deficientemente
(IMADES, 1996).
La presión marina de origen terrestre es bajo a medio y esta relacionado básicamente al cultivo de
camarón en la porción del Estero Santa Cruz y a las actividades agrícolas (SEMARNAT, 2006), y no se
considera la presión urbana como un elemento de mayor importancia que genere impacto sobre la
porción costera. A pesar de ser un lugar donde la presión no es alta, su vulnerabilidad si lo es
(SEMARNAT, 2006), por lo que los efectos de la presión pueden verse incrementados. De esta manera
deben generarse elementos que puedan reducir la presión que genera la pesca ribereña, industrial y de
la porción terrestre.
IV.2.1.5.6.2 Presión que pudiera generarse al medio marino por el funcionamiento de la
planta de tratiento de aguas residuales.
En esta sección se analiza de manera particular los elementos relacionados con la planta de tratamiento
de aguas residuales, mostrando los elementos que pueden llegar a generar algún impacto adverso al
medio ambiente y por tanto poder analizar los impactos potenciales (Capítulos V y VI). Sin embargo,
en ningún momento tiene la finalidad de ser un estudio detallado para exentar la Manifestación de
Impacto Ambiental en su Modalidad Particular.
En los últimos años en diversas partes donde se presenta una marcada escasez de aguas, se utilizan las
aguas residuales tratadas con el fin de satisfacer las necesidades de los servicios municipales. La
IV-47
reutilización del agua se constituye como una alternativa de gran relevancia en los estados áridos y
semiáridos del país. Sin embargo, muchos de los cuerpos de agua superficiales del país reciben
descargas de aguas residuales sin tratamiento, tanto domésticas e industriales como agrícolas y
pecuarias, Kino no es la excepción. Esto ha ocasionado diversos grados de contaminación en los
cuerpos receptores que limitan el uso directo del agua y que pueden convertirse en una fuente de
propagación de enfermedades.
El aprovechamiento de las aguas residuales en forma ordenada y de conformidad con la legislación,
permite satisfacer requerimientos de agua en usos agrícolas (para el riego), industriales (torres de
enfriamiento), públicos (riego de áreas verdes y llenado de lagos recreativos) por mencionar algunos.
Así, el tratamiento de las aguas residuales tiene como objetivo la remoción de los contaminantes que
pongan en peligro el equilibrio natural del sitio de disposición o rebasen los límites establecidos para su
disposición o reuso. Esto implica estabilizar la materia orgánica biodegradable, eliminar los organismos
patógenos y separar la materia en suspensión y flotante, de forma que al ser descargada al cuerpo
receptor no interfieran con la función y empleo de éste.
IV.2.1.5.6.2.1 Características del agua residual
El agua residual proviene principalmente del agua suministrada a la población después de haber sido
utilizada. De acuerdo al origen del agua residual, ésta es portadora de residuos procedentes de
residencias, instituciones públicas y/o establecimientos comerciales e industriales y a las que
eventualmente se unen aguas superficiales, subterráneas y pluviales.
De acuerdo al sistema de alcantarillado empleado es posible clasificar entonces el agua residual en:
•
Doméstica: procedente de residencias, comercios y similares.
•
Industrial: procedente de los vertidos industriales
•
Pluvial: procedente de la lluvia que escurre sobre la superficie
•
Infiltraciones y conexiones no controladas: procedente del subsuelo y lluvia que penetra en
la red de alcantarillado de forma no controlada.
IV-48
Tebbutt (1990) sugiere que la composición esencial del agua residual municipal es de materia
orgánica y en menor medida de inorgánicos. En la Tabla IV.5 se indica que el agua residual se
conforma aproximadamente de 0.1% de sólidos, de los cuales el 70% pertenece a sólidos orgánicos. De
estos sólidos orgánicos, aproximadamente el 65% es de proteínas y el 10% de grasas. En la Tabla IV.6
se reporta la composición típica del agua residual doméstica (Metcalf y Eddy, 1996).
Tabla IV.5. Composición esencial del agua residual municipal
99.9%
Agua
Sólidos
0.1%
Orgánicos
70%
Proteínas
65%
Carbohidratos 25%
Grasas
10%
Inorgánicos (arenas, metales y grasas)
30%
Total
100% 100% 100%
Tabla IV.6. Composición típica del agua residual doméstica.
Parámetro
Concentración típica
Débil
Media
Unidades
Sólidos totales (ST)
Sólidos disueltos totales (SDT)
Sólidos suspendidos totales (SST)
Sólidos sedimentables
Demanda bioquímica de
oxígenoDBO, 20ºC
Carbono orgánico total (COT)
Demanda química de oxígeno
(DQO)
Nitrógeno Total
Fósforo Total
Alcalinidad (como CaCO3)
Grasas y aceites
Coliformes totales
Compuestos orgánicos volátiles
(COV’s)
Sulfatos
Cloruros
Fuerte
mg/litro
mg/litro
mg/litro
mg/litro
mg/litro
350
250
100
5
110
720
500
220
10
220
1200
850
350
20
400
mg/litro
mg/litro
80
250
160
500
290
1000
mg/litro
mg/litro
mg/litro
mg/litro
NMP/100ml
μg/litro
20
4
50
50
106 – 107
<100
40
8
100
100
107 - 108
100 - 400
85
15
200
150
108 - 109
>400
Su contenido debe aumentar en la medida en que el resto de los compuestos se
encuentren presentes en el agua.
IV-49
Debido a la gran diversidad de elementos y compuestos que pueden estar presentes en las aguas
residuales, no es factible dar a detalle los componentes presentes en una muestra de agua en particular;
sin embargo, se puede considerar que el agua residual presenta características que impactan
directamente en la selección de la tecnología para su tratamiento, es decir, seleccionar el método de
tratamiento, dimensionar las instalaciones para tal tarea y evaluar la eficiencia de los procesos de
tratamiento. Estas características son de tres tipos:
1. Físicas
•
Son fácilmente observables y básicamente se compone de los sólidos presentes en el
agua residual.
•
También es posible entender que a consecuencia del contenido de sólidos en el agua,
sus propiedades físicas también se verán afectadas: temperatura y turbiedad por
mencionar algunas.
2. Químicas
•
Es necesario realizar una serie de pruebas experimentales para determinar la
composición química del agua residual. Básicamente se distinguen residuos
orgánicos, inorgánicos y gases.
•
También es posible entender que a consecuencia del contenido químico del agua, sus
propiedades químicas también se verán afectadas: pH y dureza por mencionar
algunas.
3. Microbiológicas
•
Determina el tipo de microorganismos presentes en el agua residual.
Los principales procesos unitarios fisicoquímicos y microbiológicos aplicados al tratamiento de aguas
residuales, las operaciones involucradas en cada nivel de tratamiento, y el tipo de tratamiento aplicado
en la depuración del agua en función de los contaminantes presentes en ella, son bien conocidos y
descritos en la literatura (Leyva, 1998; Tebbutt y Hugh, 1990; Metcalf y Eddy, 1996; Metcalf y Eddy,
1996; Villa Orozco, 2000; Arellano 1992; y Kiely 1999).
IV-50
Aunque el nivel requerido para un proyecto específico dependerá de las características del agua
residual entrante y la calidad deseada del agua saliente, es la descripción de la composición y
propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua residual, los que nos ayudan a determinar la
importancia del tratamiento de la misma, el método para remover los contaminantes del agua residual,
las necesidades fisicoquímicas y microbiológicas en el diseño de una planta de tratamiento de aguas
residuales y posibles residuos finales de los cuales es necesario disponer adecuadamente (Tabla IV.7);
Metcalf y Eddy, 1996). Otros aspectos técnicos en el tratamiento de aguas residuales es el plan para la
disposición de los lodos generados por el tratamiento, y las necesidades químicas durante las diversas
operaciones involucradas en los niveles de tratamiento.
IV.2.1.5.6.2.2 Tratamiento de lodos
El agua, materia orgánica y la biomasa son los principales constituyentes de los lodos. La constitución
de los mismos está relacionada con la composición del agua residual tratada y el proceso utilizado para
su tratamiento. Más aún, los lodos están en un proceso continuo de descomposición que los convierte
en residuos indeseables por su olor, materia putrescible y compuestos potencialmente tóxicos. Por tales
motivos se requiere la estabilización de los lodos para eliminar o aminorar en su defecto, el impacto de
su disposición final. De acuerdo con Metcalf y Eddy (1996) los lodos generados durante el tratamiento
del agua residual de acuerdo a su origen se pueden clasificar en (Tabla IV.8):
Tabla IV.8. Características particulares de los lodos dependiendo de su origen.
Origen del lodo
Características Particulares
Residuos de rejas y
cribas
Generalmente es materia putrescible y desagradable de origen orgánico e inorgánico
respectivamente. Se puede eliminar por quema, entierro y molido con transferencia a un digestor de
lodo.
Constituye sólidos inorgánicos pesados que sedimentan. También puede contener materia orgánica.
Constituido por materiales flotantes recogidos en los tanques de sedimentación como son grasas,
aceites, papel, algodón o plásticos. Generalmente el agua ocupa el 90% del contenido.
Proveniente del tratamiento primario, es de color gris, de aspecto graso, putrescible y olor fuerte. El
contenido de humedad es de aproximadamente 93%.
Constituido de la biomasa del lodo activado y con 98% de humedad. Presenta apariencia floculante
de color marrón y está en proceso de descomposición. Mientras está fresco tiene olor a tierra pero
adquiere características sépticas con el paso del tiempo.
Generado durante la precipitación química hasta con un 95% de humedad y es de color oscuro, de
olor molesto y consistencia gelatinosa.
Desarenadores
Espumas y gases
Lodo primario
Lodo activado
Lodo de
precipitación
química
Lodo de filtro
percolador
Lodo digerido
Constituido por 93% de humedad y de color pardo, con apariencia floculante, inodoro y en proceso
de descomposición.
Constituido por 90% de humedad y de color obscuro y textura homogénea. Cuando se encuentra
húmedo presenta olor a alquitrán.
IV-51
De forma análoga, de acuerdo con Leyva Campos (1998) existen diversos niveles de tratamiento y
estabilización de lodos previos a su disposición final (Tabla IV.9):
Tabla IV.9. Métodos de tratamiento de lodos previo a su disposición final.
MÉTODO DE
TRATAMIENTO DE
LODOS PREVIO A SU
DISPOSICIÓN FINAL
Pretratamiento
Espesamiento
Estabilización
Acondicionado
Deshidratación
Secado
Reducción térmica
Desinfección
OPERACIÓN UNITARIA
™
™
™
™
™
™
™
™
Trituración
Mezclado
Almacenamiento
Desarenado
Flotación
Centrifugación
Espesamiento por
gravedad,
entre
otros.
™
™
™
™
™
Adición de cal
Tratamiento térmico
Digestión anaerobia
y aerobia
Composta
IMPORTANCIA
Para lograr la homogeneización de la calidad y cantidad
del lodo, a través de la reducción del tamaño de sólidos
y remoción de arenas.
™ Acondicionamiento
químico
™ Tratamiento térmico
™ Filtro al vacío
™ Filtro prensa
™ Centrifugación
™ Lechos de secado
™ Lagunas
™ Secado
por
pulverización
™ Secado por horno
giratorio
™ Evaporación
Para reducir el volumen del lodo por eliminación de su
contenido de humedad, sedimentación y compactación,
así como separación de sólidos floculados.
Para reducir la cantidad de microorganismos presentes
a través de la adición de cal, calentamiento, digestión
en condiciones anaerobias, degradación de materia
orgánica remanente por procesos aerobios, formación
de compostas; disminuir los olores y simplificar la
disposición final.
Para separar la fase líquida de la sólida y agregar
agentes coagulantes para eliminar la humedad del lodo.
Para eliminar la humedad del lodo a través de diversos
métodos físicos.
Para eliminar la humedad del lodo a través de diversos
métodos físicos y separar sólidos de los aceites.
Para la conversión del lodo en cenizas inertes,
oxidación de los sólidos orgánicos y reducción del
volumen del lodo mediante aplicación de calor y
presión.
™ Incineración
™ Oxidación
™ Pasteurización
™ Almacenamiento
prolongado
La disposición final que se da a los lodos es:
•
aplicación en suelo agrícola
•
aplicación en suelo forestal o marginal
•
disposición en relleno sanitario
•
disposición en lagunas
IV-52
Para eliminar microorganismos y simplificar la
disposición final.
IV.2.1.5.6.2.3 Necesidades químicas.
Las necesidades químicas son de especial importancia en el tratamiento de aguas residuales de una
población ya que es necesario determinar el tipo de productos químicos para el desarrollo de la planta,
los residuos que se generarían y su disposición final.
Las necesidades químicas dependen de los siguientes elementos:
1. Caudales esperados: cantidad de volumen de agua a tratar, dependiendo de ello, será la
proporción de sustancias de pretratamiento y tratamiento químico y biológico.
2. Las características del agua a tratar: a determinar el proceso químico más adecuado a utilizar.
3. Inhibidores como constituyentes del agua a tratar: todas aquellas sustancias que pueden ser
tóxicas a los procesos, especialmente los biológicos.
4. La temperatura a la cual se llevan a cabo los procesos.
5. La cinética de la reacción durante el proceso.
6. El tratamiento de lodos.
7. Condiciones ambientales: dada la presencia de vientos, la proximidad de una población puede
implicar restricciones en la aplicación de ciertos procesos.
8. Cuerpo receptor del agua tratada.
9. La capacitación del personal es importante dado la utilización de sustancias de manejo
delicado o peligrosas.
Estos factores permitirán estimar los tipos y cantidades de residuos que van a ser generados durante el
tratamiento del agua, y por supuesto, determinar su disposición. Así mismo, toda operación del
proceso debe ser eficiente para cumplir con las exigencias respecto del vertido de efluentes. A este
respecto, muy importante se vuelve entonces el cumplimiento con la legislación vigente.
IV-53
Tabla IV.7. Descripción de la composición y propiedades físicas, químicas y microbiológicas del agua residual; método para remover
los contaminantes del agua residual, las necesidades fisicoquímicas y microbiológicas en el diseño de una planta de tratamiento de aguas
residuales y posibles residuos finales.
Característica
Composición o
Propiedad
Descripción
Importancia
Necesidad
Disposición Residuos
Observaciones
Físicas
Sólidos Totales
(ST)
Es el contenido total de
sólidos en el agua en
mg/L. Se subdividen en:
Volátiles (SSV y SDV):
Sólidos orgánicos que
se oxidan y volatilizan a
aprox. 550 ºC y reflejan el
contenido orgánico de
sólidos disueltos y/o
sedimentables.
Fijos (SSF y SDF):
Residuos o cenizas
remanentes al calentar los
sólidos a aprox. 550 ºC y
reflejan el contenido
inorgánico de sólidos
disueltos y/o
sedimentables.
Es el contenido de sólidos
en el agua en mg/L y que
son retenidos en un filtro o
membrana.
Útil para detectar las sales
inorgánicas disueltas.
NA
Ver tratamiento de
lodos.
NA
Están sujetos a una rápida
degradación durante el
tratamiento.
NA
NA
Sólidos
disueltos (SD)
Es el contenido de sólidos
en el agua en mg/L que no
son retenidos por los poros
de un filtro o membrana.
Generalmente se trata de
sales, microorganismos y
coloides.
NA
Sólidos
Sedimentables
Es el contenido de sólidos
sedimentables en el agua
en mg/L y por tanto se
pueden remover por
NA
NA
Forman parte de los
desechos del agua
residual tratada. Se
dispone de las
membranas o filtros que
los retienen.
La fracción coloidal no
puede removerse por
sedimentación, sino por
reacciones biológicas o
coagulación seguida de
sedimentación.
Cantidad de lodo
obtenido de la
sedimentación primaria.
en un cono Imhoff.
Sólidos
Suspendidos
(SS)
IV-54
NA
NA
Olor
Temperatura
La temperatura en ºC del
agua residual es mayor que
la temperatura de la fuente
de generación y que la
temperatura del aire
(excepto en climas muy
cálidos).
Color
El agua residual fresca: va
de gris a café claro.
El agua residual séptica:
va de gris obscuro a negro.
En agua residual industrial
depende del tipo de
compuestos contenidos en
ella.
Cantidad de luz dispersada
por una muestra en
comparación la cantidad
de luz dispersada por una
suspensión de referencia.
Turbiedad
Químicas
Materia
orgánica
sedimentación.
Causado por gases
desprendidos de la
descomposición de materia
orgánica.
Demanda
Bioquímica de
Oxígeno (DBO)
Demanda
química de
Oxígeno (DQO)
Cantidad de oxígeno en
mg/L requerida por los
microorganismos para
oxidar bioquímicamente la
materia orgánica.
Cantidad de oxígeno que
se requiere para la
oxidación química de la
materia orgánica.
IV-55
Factor para el diseño,
ubicación y operación de la
planta de tratamiento) por
afectar directamente a la
población.
Parámetro fundamental por
su efecto en otras
propiedades como la
cinética de reacción
química y bioquímica,
reducción de solubilidad
de los gases,
intensificación de olores.
Determinante también en
el crecimiento y actividad
de los microorganismos.
Los consumidores
rechazan el agua por
razones estéticas cuando
está muy coloreada y
puede ser inaceptable para
ciertos usos industriales.
NA
Alejado de la población;
personal con equipo de
seguridad adecuado.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Parámetro que indica la
calidad de las aguas en
relación con la materia
coloidal y suspendida en
descarga de aguas
residuales o naturales.
NA
NA
NA
Útil para determinar la
cantidad de oxígeno
necesario para estabilizar
la materia orgánica del
agua residual.
Útil para medir la materia
orgánica presente en el
agua residual que contiene
compuestos tóxicos para la
NA
NA
NA
Se obtiene
rápidamente (en
promedio 3 horas)
y sirve para
NA
La DQO es mayor que
la DBO ya que existe
mayor cantidad de
materia que es oxidable
vida biológica.
Proteínas
Biomoléculas orgánicas
lábiles a la temperatura y
pH por lo que se
descomponen
rápidamente.
Carbohidratos
Son más estables que las
proteínas y pertenecen a
fibras vegetales en su
mayoría.
Ácidos grasos y glicerinas
principalmente. Las
grasas por su estado a
temperatura ambiente son
sólidas y los aceites son
líquidos.
Grasas y aceites
controlar el
funcionamiento de
la planta de
tratamiento.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
Interfieren en el desarrollo
de la actividad biológica y
causan problemas de
mantenimiento en las
plantas de tratamiento.
NA
Una vez que son
separados por métodos
físicos como filtración,
separación líquido –
líquido, se dispone de
ellos por incineración,
enterramiento o vertido
en fosa de desecho.
Su disposición debe
consistir de un
tratamiento que evite la
formación de espuma en
la superficie de los
cuerpos receptores.
Para evitar su difusión
en el medio debido a
que no siempre se
pueden transformar
disminuyendo su
toxicidad, se adoptan
medidas de limitación
de vertidos.
Ver tratamiento de
lodos.
Reducen el intercambio
de gases con la
atmósfera.
En grandes cantidades
provocan olores
desagradables por su
descomposición. Son
responsables en parte del
contenido de nitrógeno en
las aguas residuales.
La celulosa es el
carbohidrato más resistente
al tratamiento.
Tensoactivos y
sustancias
activas al azul
de metileno
(SAAM)
Formados por moléculas
orgánicas de gran tamaño
y ligeramente solubles en
agua, contenidas en
detergentes.
Provocan generación de
espuma en las plantas de
tratamiento.
NA
Contaminantes
prioritarios.
Son compuestos altamente
tóxicos relacionados con
carcinógenos y
mutaciones. Pueden ser de
origen orgánico o
inorgánico (benceno,
metales pesados, arsénico,
bario, etc.)
Se pueden eliminar,
transformar, generar o
transportar sin cambio
alguno en los sistemas de
alcantarillado o en las
plantas de tratamiento a
través de: volatilización,
degradación, absorción en
el fango, circulación y
mezcla de compuestos o
elementos formadores de
los contaminantes durante
NA
IV-56
químicamente que
biológicamente.
Generalmente se
concentran en la
interfase.
NA
Compuestos
orgánicos
volátiles
(COV).
Pesticidas y
agroquímicos
Materia
inorgánica
Son aquellos compuestos
cuyo punto de ebullición
está por debajo de los 100
ºC, y/o una presión de
vapor mayor que 1mm de
Hg a 25 ºC.
Compuestos químicos de
uso agrícola.
pH
Indicador de la acidez o
alcalinidad de una
muestra.
Alcalinidad
Medida de la capacidad
para neutralizar ácidos,
debido a la presencia de
carbonatos, bicarbonatos o
hidróxido. Se mide en mg
CaCO3/L
Nutrientes para el
crecimiento y desarrollo de
microorganismos.
Nitrógeno Total: orgánico
+ amoniaco (NH3) + nitrito
(NO2) + nitrato (NO3)
Fósforo Total: orgánico +
ortofosfato + pirofosfato.
Se miden en mg/L y
consiste en: niquel (Ni),
Nitrógeno y
fósforo
Metales pesados
IV-57
el proceso de tratamiento.
Provocan problemas de
salud en los operadores.
NA
Personal con equipo de
protección adecuado.
NA
Muchos de estos productos
están catalogados como
contaminantes prioritarios.
Pueden provocar la muerte
de los microorganismos
que intervienen en el
tratamiento.
NA
NA
Importante en el
tratamiento de tipo
biológico ya que los
microorganismos se
desarrollan con pH entre 6
y 8.
Importante en el
tratamiento químico y
control de procesos
biológicos.
Control sobre las
reacciones
químicas y
bioquímicas
durante el
tratamiento.
Ayuda a regular el
pH
NA
Difícilmente presentes
en aguas residuales
urbanas. Sin embargo si
la planta se encuentra
en una zona cuya
principal actividad es la
ganadería y agricultura,
se debe contar con un
programa adecuado
para su control y evitar
riesgos a la salud y al
medio.
NA
Disposición de
carbonatos e hidróxidos.
Disposición de sales por
la neutralización de
ácidos.
NA
El nitrógeno permite
evaluar la trazabilidad
biológica del agua residual.
El fósforo es esencial para
el crecimiento de algas y
otros organismos
biológicos.
NA
NA
NA
Aunque algunos son
necesarios para el
NA
Ver tratamiento de
lodos. Por otro lado,
NA
Dureza
Cloruros
Gases
Oxígeno
disuelto
Metano
Sulfuro de
hidrógeno (H2S)
manganeso (Mn), plomo
(Pb), cromo (Cr), cadmio
(Cd), zinc (Zn), cobre
(Cu), hierro (Fe) y
mercurio (Hg).
adecuado desarrollo de
microorganismos, su
elevada concentración es
tóxica.
Producto de la presencia
de iones metálicos
formadores de bases
(calcio y magnesio).
Derivados de cloro
contenidos en sales de
suelo y desechos
industriales y domésticos.
Evitan la formación de
espuma de los jabones y
produce incrustaciones en
las tuberías.
Indicador de la presencia
de orina en el agua.
En contacto con el aire, el
agua es capaz de disolver
cierta cantidad de oxígeno.
Su solubilidad depende de
la temperatura, contenido
de sal y presión
atmosférica.
Principal subproducto de
la descomposición
anaeróbica de los
compuestos orgánicos de
las aguas residuales.
Permite cubrir la DQO y
DBO.
Elemento
necesario para
evitar la formación
de olores
desagradables en
aguas residuales.
NA
NA
Se produce por la
descomposición de la
materia orgánica que
contiene azufre.
Produce un olor
desagradable.
NA
IV-58
NA
Evita la formación
de espumas y la
generación de
olores.
para disponer de ellos es
necesario otorgar un
tratamiento al agua
residual que los
contiene para
precipitarlos u
oxidarlos.
Posteriormente sus
productos de
precipitación u
oxidación son
dispuestos
adecuadamente como
residuos.
NA
NA
No son removibles con
métodos convencionales
de tratamiento.
También se encuentra
el cloro utilizado en los
procesos de
desinfección del agua
residual.
Se puede utilizar para
generar energía cuando
la producción del
mismo en una planta de
tratamiento de agua
residual es
suficientemente grande.
NA
Es un combustible.
Cuando se oxida se
vuelve corrosivo.
Microbiológicas
Eucariontes
Multicelulares
Helechos, musgos,
helmintos, parásitos en
general y algunos
patógenos.
Eucariontes
Unicelulares
Protozoarios, algas y
hongos. Patógenos en
general.
Eubacterias
Bacterias en general,
algunas patógenas.
Virus
Organismos parásitos o
virulentos.
SSV: Sólidos en suspensión volátiles
SDV: Sólidos disueltos volátiles
SSF: Sólidos en suspensión fijos
SDF: Sólidos disueltos fijos
DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno
DQO: Demanda Química de Oxígeno
SAAM: Sustancias activas al azul de metileno
COV: Compuestos orgánicos volátiles
IV-59
Sirven para determinar la
toxicidad o patogenicidad
de las descargas de agua
residual y determinar la
efectividad de los
tratamientos biológicos
para la eliminación de
contaminantes orgánicos
específicos.
Algas: organismos
fotosintéticos productores
de oxígeno.
Hongos: descomponen el
carbono orgánico, soportan
pH bajo y bajas
concentraciones de
nitrógeno.
Protozoarios: controlan el
equilibrio biológico entre
los microorganismos que
les sirven de alimento.
Intervienen en la
descomposición y
estabilización de la materia
orgánica.
Se requiere su eliminación
mediante desinfección.
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
NA
IV.2.1.5.6.2.4 Sistema de alcantarillado
El contacto directo con las aguas residuales provoca problemas de salud en la población
y de contaminación de las fuentes potenciales o existentes de abastecimiento. Además,
el incremento en los volúmenes de agua generados por las poblaciones ha provocado
que los antiguos métodos de disposición como la infiltración, resulten poco
satisfactorios en calidad, pues la capacidad de purificación natural se ha visto superada
y las medidas para mejorar la calidad de las descargas se han vuelto indispensables. En
este sentido tanto el desalojo de las aguas residuales como su tratamiento previo a la
disposición requieren una red de alcantarillado que cubra los requisitos para superar la
demanda pública y la composición del agua residual que desgasta las instalaciones
hidráulicas municipales o urbanas.
El objetivo de la red de alcantarillado, destinado a la recolección y transporte de las
aguas residuales y agua de lluvia, es resguardar la salud de la población al disminuir el
riesgo de enfermedades como disentería y cólera, evitar la contaminación del agua
subterránea y disminuir la fauna nociva.
Aunque el propósito del presente no es profundizar en las obras, accesorios, tamaños,
longitudes y funciones del sistema de alcantarillado, el proyecto de alcantarillado
implica evaluar las condiciones locales que puedan influir directamente sobre el
funcionamiento hidráulico de la red. Es decir, el material del alcantarillado se debe
proyectar de conformidad con la composición del agua residual. En la Tabla IV.9 se
citan las recomendaciones de Metcalf y Eddy (1996).
IV.2.1.5.6.2.5 Superestructura de la planta de tratamiento de agua residual
Se entiende por superestructura a la parte superior de la estructura, que recibe y
transmite las cargas hacia la subestructura. En el caso de la planta de tratamiento, el
objetivo es el almacenamiento de las aguas residuales en cada una de las instalaciones
de tratamiento durante el tiempo requerido para remover las sustancias contaminantes
de acuerdo con los objetivos del tratamiento; además de la protección de los equipos
mecánicos y electrónicos necesarios para su operación. En la construcción de la
superestructura se utilizará cemento, el cual debe cubrir los requisitos para superar la
IV-60
composición del agua residual que desgasta las instalaciones. El propósito del
presente apartado no es profundizar en las obras de ingeniería, el proyecto de la
superestructura implica evaluar las condiciones que puedan influir directamente sobre la
planta. Es decir, se debe proyectar de conformidad con la composición del agua
residual.
Tabla IV.9. Recomendaciones de materiales a emplearse
Material
Características
Fibrocemento
Puede ser susceptible a la corrosión por ácidos y al ataque del sulfuro de
hidrógeno, si es de buena calidad el material se puede implementar en suelos con
altos contenidos de sulfato.
Son sensibles a la corrosión por ácidos y al ataque del sulfuro de hidrógeno, por
consecuencia, no deben emplearse en suelos salobres.
Susceptible a la corrosión interna si la atmósfera por encima del agua residual
contiene sulfuro de hidrógeno, o a la corrosión externa si el suelo es ácido o con
alto contenido de sulfatos.
Adecuada cuando se requiera buena estanqueidad. Susceptible a la corrosión.
Resistente a la corrosión por ácidos y bases. El sulfuro de hidrógeno no ataca su
superficie. Presenta fragilidad.
Ligera y resistente a la corrosión.
Fierro fundido
Concreto armado
Concreto pretensado
Gres
Cloruro de polivinilo
PVC
Polietilen de alta
densidad HDP
Resistente a la corrosión.
De acuerdo con Villa Orozco (2000) el cemento que frecuentemente se utiliza es el
cemento Portland, material finamente pulverizado formado de la mezcla de clinker con
yeso. Cuando el cemento Portland se mezcla con agua, se produce una reacción química
que provoca el endurecimiento del conjunto hasta formar una masa pétrea que se conoce
como pasta de cemento endurecida. En la actualidad existen diferentes tipos de
cementos y cada uno de ellos tiene propiedades que permiten su uso para condiciones
específicas de trabajo o fraguado (Tabla IV.10):
IV-61
Tabla IV.10. Recomendaciones del tipo de cemento a emplearse para la planta
de tratamiento de aguas residuales
TIPO DE
CEMENTO
CARACTERÍSTICAS
Tipo I
Normal
Tipo II
Modificado
Tipo III
De resistencia rápida
Tipo IV
De bajo calor
Tipo V
Contra sulfatos
PROPIEDADES Y RECOMENDACIONES
Es un cemento de uso general bajo condiciones normales de
construcción y operación, es decir cuando el concreto no está
expuesto a climas extremosos durante su colocación ni a la
acción de agentes corrosivos durante la vida útil de la
estructura.
Se utiliza en construcciones que estarán expuestas a la acción
moderada de sulfatos (como en las estructuras de drenaje) o
cuando se requiere un calor de hidratación moderado (por
ejemplo: colados en climas cálidos o colado de grandes
estructuras).
Para elaboración de concretos en los que se requiera una
resistencia alta a temprana edad (cuando se requieren retirar
los moldes de las cimbras rápidamente) o para colado en
tiempo de frío.
Este tipo de cemento tiene una composición diseñada para
que durante su solidificación, la cantidad de calor generada
por las reacciones químicas sea mínima.
Cuando las estructuras estarán expuestas permanentemente a
sustancias alcalinas altamente concentradas.
IV.2.1.5.6.2.6 Legislación vigente aplicable.
De conformidad con el marco legal y regulatorio para el manejo, desarrollo y
saneamiento del recurso se tiene:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 27, párrafo V, el cual define los cuerpos de agua que son propiedad de
la Nación y aquellos que tienen un propietario distinto.
2. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente (LGEEPA)
D.O.F. 28 de enero de 1988 y última reforma publicada D.O.F. 5 de julio de
2007.
El título cuarto, dedica el capítulo III a la prevención y control de la
contaminación del agua y de los ecosistemas acuáticos, fijando los lineamientos a seguir
para mantener el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, entre ellos, señala que las
aguas residuales de origen urbano deben recibir tratamiento previo a su descarga en ríos,
IV-62
cuencas, vasos, aguas marinas y demás depósitos o corrientes de agua, incluyendo
las aguas del subsuelo.
Dentro de los aspectos más importantes de esta ley, se resalta el artículo 119 el cual
señala que la Secretaría expedirá las Normas Oficiales Mexicanas que se requieran
para prevenir y controlar la contaminación de las aguas nacionales, conforme a lo
dispuesto en ésta Ley, en la Ley de Aguas Nacionales, su Reglamento y las demás
disposiciones que resulten aplicables. Por su parte, el artículo 121 establece que no
podrán descargarse o infiltrarse en cualquier cuerpo o corriente de agua o en el suelo o
subsuelo, aguas residuales que contengan contaminantes, sin previo tratamiento y el
permiso o autorización de la autoridad federal, o de la autoridad local en los casos de
descargas en aguas de jurisdicción local o a los sistemas de drenaje y alcantarillado de
los centros de población.
También la LEGEEPA encarga de fijar las responsabilidades para el tratamiento de las
aguas residuales así como de la vigilancia del cumplimiento de las Normas Oficiales
Mexicanas.
A saber existen 3 Normas aplicables al tema tratado en este proyecto:
1. Norma Oficial Mexicana NOM-001-ECOL-1996
2. Norma Oficial Mexicana NOM-002-ECOL-1996
3. Norma Oficial Mexicana NOM-003-ECOL-1997
3. Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento
D.O.F. 01 de diciembre 1992, esta ley tiene como objetivo regular la
explotación, uso o aprovechamiento de las aguas, su distribución y control, así como la
preservación de su cantidad y calidad.
El Título Séptimo de la Ley de Aguas Nacionales “Prevención y control de la
contaminación de las aguas”, estipula un sistema obligatorio de permisos de descargas
para aquellos que las canalizan hacia los cuerpos de agua nacionales.
IV-63
Se cuenta con el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales (anteproyecto 1994).
También incorpora la figura de Consejos de Cuenca, los cuales son instrumentos de
coordinación y concertación que apoyan la administración del agua, el fomento a su uso
eficiente, la programación hidráulica regional y el saneamiento de las aguas
superficiales.
4. Ley Federal de Derechos para el Uso y Aprovechamiento del Agua y de los Cuerpos
Receptores.
D.O.F 24 de diciembre del 2007. Aprobada para la instrumentación de criterios
económicos en la administración de los usos del agua. En ella se establece el pago de
derechos en dos principios:
a) El agua posee un valor económico en función de su disponibilidad.
b) La sociedad adopta como principio fundamental: “el que contamina debe
pagar los costos de la descontaminación.”
5. Ley General de Salud
Artículo 122, que se ocupa de la calidad del agua, aunque desde una perspectiva
circunscrita a la salud humana, estableciendo que queda prohibida la descarga de aguas
residuales o de contaminantes, en cualquier cuerpo de agua superficial o subterráneo,
cuyas aguas se destinen para uso o consumo humano. También establece que los
usuarios que utilicen aguas que posteriormente serán utilizadas para uso o consumo de
la población, están obligadas a darles el tratamiento correspondiente a fin de evitar
riesgos para la salud humana.
Normas Oficiales Mexicanas en materia ambiental.
En el caso de las aguas residuales son de observancia obligatoria los lineamientos
establecidos por las Normas Oficiales Mexicanas, en materia de protección de
contaminación a los cuerpos de agua.
IV-64
NOM-001-ECOL-1996
D.O.F. 6 de enero de 1997, esta Norma Oficial Mexicana establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales vertidas en
aguas y bienes nacionales, en función del tipo y uso del cuerpo receptor, con el objeto
de proteger su calidad y posibilitar sus usos.
NOM-002-ECOL-1996
D.O.F. 3 de junio de 1998, esta Norma Oficial Mexicana establece los límites
máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales vertidas a
los sistemas de alcantarillado urbano o municipal con el fin de prevenir y controlar la
contaminación de las aguas y bienes nacionales, así como proteger la infraestructura de
dichos sistemas.
Esta norma no se aplica a la descarga de las aguas residuales
domésticas, pluviales, ni a las generadas por la industria, que sean distintas a las aguas
residuales de proceso y conducidas por drenaje separado.
NOM-003-ECOL-1997
D.O.F. 21 de septiembre de 1998, esta Norma Oficial Mexicana establece los
límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que se
reutilicen en servicios al público, con el objeto de proteger el ambiente y la salud de la
población, y es de observancia obligatoria para las entidades públicas responsables de
su tratamiento y reuso. En lo que corresponde a esta Norma Oficial Mexicana, sólo se
consideran los compuestos o parámetros que pueden ser removidos o estabilizados
mediante procesos convencionales, los cuales son: grasas y aceites, demanda
bioquímica de oxígeno y sólidos suspendidos totales; y en cuanto a contaminantes por
patógenos o parásitos, se consideran los coliformes fecales y los huevos de helminto.
IV-65
IV.2.2. Flora
IV.2.2.1 Flora Terrestre
Para hacer una clasificación robusta de la vegetación presente en la región se empleo la
cartografía del INEGI Serie II. La región es considerada como región forestal no
arbolada, predominando como tipo de vegetación la halófila, en las partes planas
ubicadas cerca del litoral, mientras que en las zonas con topografía accidentada se
presenta matorral sarcaule subinerme, con áreas de matorral sarco-crasicaule, matorral
crasicaule (plantas de tallo suculento y jugoso, por lo general de gran talla), así como
pequeñas áreas de vegetación de dunas costeras. Existen también áreas sin vegetación
que son generalmente las zonas con alto grado de salinidad o producto de la
perturbación humana (Figura 4.32).
398000 400000 402000 404000 406000 408000 410000 412000 414000 416000 418000 420000 422000 424000
3198000
3198000
3196000
3196000
3194000
3194000
3192000
3192000
3190000
3190000
3188000
3188000
3186000
3186000
3184000
3184000
3182000
3182000
Predio
Tipos de vegetación
Area sin vegetación
Cuerpo de agua
Manglar
Matorral crasicaule
Matorral desértico microfilo
Matorral sarcocaule
Matorral sarcocrasicaule
Mezquital (incluye huizachal)
No aplicable
Pastizal inducido
Vegetación halofila y gipsofila
Vegetación halofila y gipsofila
con vegetación secundaria
N
398000 400000 402000 404000 406000 408000 410000 412000 414000 416000 418000 420000 422000 424000
10
0
10
20 Kilómetros
Figura 4.32. Distribución de las diferentes usos/coberturas del suelo. Nota: No aplicable corresponde a
las coberturas de uso urbano.
Por medio del empleo de la cartografía del INEGI Serie II se identificó que las zonas de
manglar más cercanas al predio en estudio son: (1) el Estero Santa Cruz (a poco más de
4.3 km al sur del predio (Figura 4.13 y Figura 4.32); y (2) el Estero Santa Rosa
(aproximadamente a 25 km al norte del predio), ambos sitios representados con las
IV-66
especies de Rhizophora mangle (mangle rojo) y Avicennia germinans (mangle
negro). El manglar está rodeado por otro tipo de vegetación denominada halófila (planta
que tiene la capacidad de crecer en áreas afectadas por la salinidad) y que se extiende
hasta los linderos de Kino Nuevo, donde la vegetación se transforma en matorral
sarcocaule (plantas carnosas de tallo grueso) con vegetación halófila y gipsofila, que
colinda con matorral desértico micrófilo y subinerme que no llega hasta la costa (Figura
4.13 y Figura 4.32).
Para la identificación general de las especies presentes en el SAR se emplearon listados
florísticos del INEGI, trabajos científicos, literatura especializada (Felger et al., 2001;
Paredes et al., 2000; entre otros) y datos de la CONABIO reportados para la región. Se
realizó un recorrido general en el predio en abril del 2008 y uno sistemático en junio del
2008. El primer recorrido sirvió para identificar las especies presentes exclusivamente al
interior del predio (biodiversidad), sin importar su estatus poblacional, y para establecer
el diseño de muestreo para obtener una identificación sistemática al interior (zona
núcleo) y exterior del predio (zona de amortiguamiento) dentro del SAR. Para el
segundo recorrido se llevaron acabo transectos de 30 m de largo en los cuales se
establecieron cuadrantes de 10 x 10 m. Se realizaron censos y se identificaron todos los
individuos con literatura especializada, se corroboraron en el Herbario Nacional
(MEXU), y se determinó el porcentaje de dosel al interior de cada cuadrante. En el caso
de las regiones que mostraron gran homogeneidad en cantidad y diversidad de especies
se realizaron uno o dos cuadrantes. Los transectos se establecieron en aquellas
coberturas vegetales que mostraron una mayor diversidad y número de individuos. Se
calcularon los índices de diversidad alfa, gama, Simpson y Shannon (Halffner et al.,
2005). Además, se realizaron recorridos en el SAR, para realizar una caracterización de
la vegetación sin realizar censos. La metodología empleada fue diseñada considerando
lo que Gaston y Spicer (1998) sugieren. Ellos indican que el análisis de diversidad de
una muestra del paisaje (parcelas) es reflejo de la diversidad a escalas superiores, y por
tanto la información generada puede demostrar la riqueza con la que se cuenta en una
región, Por lo anterior, las conclusiones generadas a partir de un muestreo son lo
suficientemente robusto para poder describir todo un sistema regional.
El listado florístico del SAR presenta especies representadas con una densidad muy baja
(Olneya Tesota) o muchos individuos (Monanthochloe littoralis). Dado que la
IV-67
probabilidad de encontrar ciertas especies dentro de un transecto depende de la
población de la especie en cuestión, se presentaron especies que a pesar de haber sido
identificadas al interior del SAR no fueron censadas y no aparecen en los análisis
sistemáticos. El listado de las especies de plantas que presentan algún uso para la
comunidad Seri no incluyó a todas las especies identificadas, dado que no todas son
utilizadas por los seris. Además, se anexa un listado de plantas reportadas para la región
por estudios especializados con el fin de abarcar el mayor número de especies que
pueden distribuirse dentro del SAR. Finalmente, todas las especies identificadas en el
SAR (campo y bibliográfico) fueron cotejadas con las especies listadas en la NOM-059SEMARNAT-2001 y la lista de la CITES.
Con el análisis extensivo (identificación de las especies sin calcular su abundancia) se
pudieron identificar un total de 48 especies que se distribuyeron en el SAR (diversidad
alfa), de las cuales 45 especies se pudieron clasificar. Del total de especies 35 se
localizaron dentro del predio y 45 especies en la zona de amortiguamiento (Tabla
IV.11). Sólo dos especies se encontraron en la lista de la NOM-059-SEMARNAT-2001
y sólo las cactáceas se encontraron en el Anexo II de la CITES (Tabla IV.11). Las
especies identificadas dentro de la NOM-059 sujetas a protección especial fueron:
Lophocereus schottii que es una cactácea observada en todo el SAR y el palofierro
(Olneya tesota), especie que por la sobre explotación para uso como leña o como
materia prima de artesanias ha favorecido la erradicación de esta especie. Los
individuos de esta especie observadas son de pequeña talla.
Tabla IV.11. Lista de especies de flora identificadas dentro del SAR. Nota: las especies
con (*) fueron identificadas dentro de la zona núcleo, (**) fueron identificadas en la zona núcleo y de
amortiguamiento y sin asterisco fuero especies identificadas solamente en la zona de amortiguamiento.
NP. Información que no se puede definir dado que no se conoce la especie. Todas las fotos pertenecen a
los individuos observados en el SAR.
Familia
Género
Especie
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
1. Asclepiadaceae
Asclepias
Asclepias subulata
Decae*
--
--
2. Acanthaceae
Justicia
Justicia californica**
--
--
3. Boraginaceae
Heliotropium
Heliotropium
curasavium**
--
--
IV-68
4. Boraginaceae
Heliotropium
Heliotropium
limbaum**
--
--
5. Burseraceae
Bursera
Bursera microphylla A.
Gray**
--
--
6. Burseraceae
Bursera
Bursera hindsiana**
--
--
7. Cactaceae
Cylindropuntia
Cylindropuntia fulgida
(Engelm.) F.M.
Knuth**
--
Apéndice
Opuntia
8. Cactaceae
Opuntia
II
Opuntia cholla F.A.C.
Weber**
Opuntia bigevii
--
Apéndice
II
9. Cactaceae
10. Cactaceae
11. Cactaceae
Mammillaria
Pachycereus
Lophocereus
Mammillaria
microcarpa**
--
Apéndice
Pachycereus pringlei
(S. Watson) Britton &
Rose**
--
Lophocereus schottii
(Engelm.) Britton &
Rose
Sujeta a
protección
especial
Apéndice
Stenocereus thurberi
(Engelm.) Buxb**
--
Apéndice
II
Apéndice
II
II
Pachycereus schottii
(Engelm.) D.R. Hunt**
12. Cactaceae
Stenocereus
II
13. Capparidaceae
Atamisquea
Atamisquea emarginata
--
--
14. Celasttraceae
Maytenus
Maytenus
phyllanthoides
Benth**
--
--
15. Chenopodiaceae
Allenrolfea
Allenrolfea occidentalis
(S. Watson) Kuntze**
--
--
16. Chenopodiaceae
Atriplex
Atriplex barclayana**
--
--
17. Chenopodiaceae
Salicornia
Salicornia bigelovii**
--
--
18. Compositae
Bacharis
Bacharis sarothroides
**
--
--
19. Compositae
Encelia
Encelia farinosa A.
Gray ex Torr **
--
--
20. Euphorbiaceae
Jatrofa
Jatrofa cuneata
Wiggins & Rollins**
--
--
21. Euphorbiaceae
Jatrofa
Jatrofa cinerea**
--
--
22. Euphorbiaceae
Euphorbia
Euphorbia leucophylla
Benth**
--
--
IV-69
23. Euphorbiaceae
Croton
Croton californicus
Müll. Arg**
--
--
24. Fabaceae
Melilotus
Olneya tesota**
Sujeta a
protección
especial
--
--
25. Fouquieriaceae
Fouquieria
Fouquieria splendens
Benth **
26. Frankeniaceae
Frankenia
Frankenia palmeri S.
Watson**
--
--
27. Krameriaceae
Krameria
Krameria grayi Rose &
Painter**
--
--
28. Labiateae
Salvia
Salvia sp**
NP
NP
29. Leguminosae
Prosopis
Prosopis glandulosa
Torr.**
--
--
30. Leguminosae
Cercidium
Cercidium microphylum
(Torr.) Rose & I.M.
Johnst
--
--
--
Parkinsonia
microphyla**
31. Leguminoseae
Parkinsonia
Parkinsonia aculeata
--
--
32. Leguminoseae
Mimosa
Mimosa farnesiana L**
--
--
33. Malvaceae
Sphaeralcea
Sphaeralcea emoryi**
--
--
34. Nyctaginaceae
Abronia
Abronia maritima Nutt.
ex S. Watson**
--
--
35. Poaceae
Distichlis
Distichlis stricta**
--
--
36. Poaceae
Monanthochloe
Monanthochloe
littoralis**
--
--
37. Poaceae
Cynodon
Cynodon dactylon**
--
--
38. Sapindaceae
Cardiospermum
Cardiospermum
corindum
--
--
39. Simmondsiaceae
Simmondsia
Simmondsia chinensis
C.K. Schneid
--
--
40. Solanaceae
Lycium
Lycium andersonii A.
Gray
--
--
41. Sterculiaceae
Melochia
Melochia tormentosa**
--
--
42. Tamariaceae
Tamarix
Tamarix ramosissima
Ledeb**
--
--
43. Verbenaceae
Lippia
Lippia palmeri S.
Watson **
--
--
45. Zygophylleacea
Larea
Larea tridentata
Coville
--
--
IV-70
Figura IV.33. Fotografías de las plantas colectadas e identificadas
1.
2.
3
4
IV-71
5.
6.
7.
8.
IV-72
9.
10.
11.
12.
IV-73
13.
14.
15.
16.
IV-74
17
18
20.
21.
IV-75
24
25.
26.
27.
IV-76
29.
30.
31.
32.
IV-77
33.
35.
36.
37
IV-78
38
39.
40.
41.
IV-79
42.
44.
IV-80
En la Tabla IV.12 se enlista una serie de especies de plantas reportadas para la
región de Kino que no fueron observadas en campo. Esta lista sirvió para determinar si
alguna de las especies no observadas durante las visitas a campo pertenece a alguna
categoría de riesgo, y de ser el caso de presentarse en un estatus de riesgo se realizarán
búsquedas exhaustivas al interior del predio y de su zona de influencia para hacer el
rescate y retransplante. Sin embargo, no se encontró alguna especie bajo algún estatus
de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y todas las cactáceas se encuentran en el
Anexo II de la CITES.
Tabla IV.12. Lista de especies de flora reportadas por la literatura especializada para la
región de Bahía de Kino pero que no fueron observadas.
Familia
Género
Especie
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
Boraginaceae
Cordia
Cordia greggii Torr
--
--
Cactaceae
Lemaireocereus
Lemaireocereus thurberi
(Engelm.) Britton & Rose
--
Apéndice
II
Cactaceae
Machaerocereus
Machaerocereus
gummosus (Engelm. ex
Brandegee) Britton &
Rose
--
Apéndice
II
Gramineae
Arundo
Arundo dona x L
--
--
Leguminosae
Caesalpinia
Caesalpinia pumila
(Britton & Rose) F.J.
Herm
--
--
Leguminosae
Dalea
Dalea schottii Torr.
--
--
Loasaceae
Mentzelia
Mentzelia adhaerens
Benth
--
--
Rubiaceae
Randia
Randia obcordata S.
Watson
--
--
Solanaceae
Lycium
Lycium berlandieri Dunal
--
--
Solanaceae
Lycium
Lycium brevipes Benth
--
--
Solanaceae
Datura
Datura discolor Bernh
--
--
Zygophyllaceae
Viscainoa
Viscainoa geniculata
(Kellogg) Greene
--
--
El inventario sistemático se realizó con 30 transectos con un total de 69 muestreos por
cuadrantes (superficie total de 8,650 m2); dos de 30 x 30 m, uno de 10 x 25 m, y 66 de
10 x 10 m (la variación de la superficie de los cuadrantes se debió a la baja densidad de
IV-81
individuos que se muestrearon en cuadrantes de 10 x 10m, por lo que fue necesario
ampliar superficie en análisis).
Se identificó que la diversidad alfa en promedio es de 3.7 especies para cuadrantes de
100 m2 (4.1 especies para la zona núcleo y 3.3 especies para la zona de
amortiguamiento). En la zona núcleo los valores de la diversidad alfa oscilaron para
parcelas de 100 m2 de 2-10 especies, mientras que en la zona de amortiguamiento es de
1-7. Los índices de diversidad de Simpson y Shannon en el SAR para parcelas de 100
m2 son de 2.10 y 2.69 respectivamente. Estos resultados no indican que existe una
mayor diversidad en la zona núcleo que en la de amortiguamiento; sin embargo, hay que
tomar con cautela la información, ya que en la zona núcleo existen especies que
mostraron una gran distribución o dominancia (5 especies fueron localizadas en más de
diez cuadrantes) mientras que en la zona de amortiguamiento sólo hubo una especie que
tuvo una gran distribución (Tabla IV.14), lo que hace que exista una tendencia en
mostrar una mayor diversidad al interior del predio que en el resto del SAR. Además,
como se mostró en la Tabla IV.11 en la zona del predio sólo se distribuyen el 72.91%
del total identificadas en el SAR, mientras que en la zona de amortiguamiento fue del
100%.
En promedio el dosel de la cubierta vegetal del SAR tiene un porcentaje de 24.9%;
donde en la zona núcleo es de 25.2% y en la zona de amortiguamiento de 24.5%. En
general se puede considerar que la cubierta vegetal de ambas zonas en estudio muestran
los mismos valores. Sin embargo, al comparar los valores por parcela se identificó la
existencia de una gran heterogeneidad, con un dosel mínimo de 1.2% y máximo de
90.1%, siendo los valores más bajos los relacionados con el matorral y los valores más
altos con las zonas con vegetación de tipo monoespecífico (Tabla IV.13).
IV-82
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
3190669
406230
3190951
405953
3191170
405913
3191189
405302
3191115
405365
3191291
404751
3192209
404660
3192050
404170
3192140
404688
3191927
404843
3191537
405541
3191082
PROMEDIO
401305 3193007
4.1
3
4
4
2
3
2
2
3
4
2
2.3
1.30
1.32
1.26
1.41
2.58
1.09
1.69
2.67
1.54
1.24
3.2
1.43
1.83
1.74
0.98
2.83
0.75
1.17
2.93
2.14
0.86
25.2
18.8
42
45.4
9.3
6.1
23.4
17.7
5.1
8.8
10.8
401379
401570
3193058
3193148
402940
403392
3192700
3192305
IV-83
Promedio dosel (m2/100m2)
62.1
37.2
28.6
2.9
3.8
5.8
11
11.6
12.1
13.8
8.6
15.9
25.9
22.2
90.1
70.1
47.7
3.4
2.7
19.8
39.9
18.9
7.1
9.5
13.2
16.3
9.0
15.4
62.3
19.4
6.5
33.5
55.2
56.1
Promedio Shannon (10X10m)
4.62
1.62
2.13
1.02
4.09
3.04
2.57
2.30
1.87
1.96
2.30
2.76
2.44
2.05
1.59
0.80
2.07
2.31
2.26
2.55
2.57
3.03
3.34
3.27
2.91
7.14
3.04
5.84
5.90
6.28
5.28
4.90
3.52
5.18
Promedio Simpson (10X10m)
3.33
1.48
1.54
1.47
2.95
2.19
2.34
2.09
1.70
1.78
2.09
2.51
2.22
1.87
2.30
1.16
1.50
2.10
2.06
1.84
1.59
2.19
2.41
2.36
1.81
3.99
2.19
3.00
3.66
3.91
2.29
3.04
2.19
2.89
Y
406194
Promedio alfa (10X10m)
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
4
3
4
2
4
4
3
3
3
3
3
3
3
3
2
2
4
3
3
4
5
4
4
4
5
6
4
7
5
5
10
5
5
6
Alfa (10X10m)
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
Porciento de dosel en 100m2
4
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
N
Shannon (10X10m)
3
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
Simpson (10X10m)
2
Localización
1
Parcela
Transecto
X
Tabla IV.13. Cálculo de los índices de diversidad y del dosel de la flora
muestreada en el SAR.
3.7 2.12 2.79 42.6
3.0 2.21 2.56
3.4
3.3 2.21 2.64
9.5
3.0 1.86 2.04 11.5
3.0 2.20 2.41 21.3
2.0 1.73 1.20 80.1
3.3 1.89 2.22 17.9
4.3 1.87 2.72 26.2
4.3 2.19 3.17
9.9
5.7 3.06 5.34 13.6
6.7 3.29 5.82 29.4
5.3 2.71 4.53 48.3
3.7 1.29 1.67 35.4
2.0 1.41 0.98 9.3
2.3 1.79 1.59 15.7
3.0 2.67 2.93 5.1
3.0 1.46 1.59 10.7
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
A
403579
3192976
404856
405310
405329
405327
3193042
3192892
3192714
3192472
406260
3191100
406989
407510
3189778
3190005
410255
404634
3189428
3197688
405224
3198972
407188
406436
3196085
3193245
PROMEDIO
3
3
3
4
3
2
1
2
4
6
3
3
3
7
6
6
2
3
1
2
4
4
6
3
1
1.61
2.17
1.54
2.67
1.05
1.63
1.00
2.00
3.54
3.35
2.47
1.73
2.04
2.99
3.04
2.95
1.02
1.46
1.00
1.60
2.41
1.75
2.88
1.86
1.00
1.77
2.39
1.69
3.70
1.15
1.13
0.00
1.39
4.90
6.00
2.71
1.90
2.25
5.82
5.44
5.28
0.71
1.60
0.00
1.11
3.34
3.13
3.17
0.00
0.00
12.6
16.9
84.6
52.8
90.1
41.6
5.2
53.2
14.3
1.3
3.6
13.3
21.8
19.1
15.3
4.3
5.1
13.5
1.2
1.6
51.2
48.5
58.7
27.3
12.3
3.3
1.9
2.2
24.5
3.3 2.13 2.59 51.4
3.0
2.0
1.0
4.0
1.05
1.63
1.00
2.96
1.15 90.1
1.13 41.6
0.00 5.2
4.10 22.9
3.0 2.10 2.31
8.5
3.0 2.04 2.25 21.8
7.0 2.99 5.51 12.9
4.7
1.02 0.71
2.0 1.35 0.90
5.1
5.4
4.7 2.35 3.21 52.8
3.0 1.86 0.00 27.3
1.0 1.00 1.10 12.3
Nota: En localización (N) significa zona núcleo mientras que (A) es la zona de
amortiguamiento.
En la Tabla IV.14. se muestran las especies de flora que están comprendidas en cada
cuadrante analizado. Se identificaron un total de 30 especies dentro de los cuadrantes,
24 especies en la zona núcleo y 22 en la zona de amortiguamiento. En general existe en
promedio 12.9 individuos de flora por cuadrante de 10 x 10 m en la zona núcleo y de
18.5 individuos. Cuando se analiza el número de especies que tienen en promedio dos o
menos individuos por cuadrante se observa que existen cuatro especies en la zona de
amortiguamiento y once en la zona núcleo. Estos resultados nos muestran que existe
una baja densidad de elementos que se distribuyen en la zona núcleo. Con lo que
respectan a las cactáceas (especies enlistada en el Apéndice II de la CITES), se puede
decir que en la zona núcleo actualmente sólo hay elementos aislados, por lo mismo un
muy bajo número de individuos fueron censados. Por el contrario, en la zona de
amortiguamiento mostraron un mucho mayor número de parcelas con avistamientos de
éstos individuos, además de contener un alto número de dichas especies. La cactácea
más distribuida fue la Mammillaria microcarpa con un promedio de 20.8 individuos por
cada 100 m2. Las especies de cactáceas restantes tuvieron un promedio de menos de 5
IV-84
individuos por cada cuadrabte de 10 x 10 m y fueron: Pachycereus pringlei con 4.8
individuos, la Cylindropuntia fungida con 3.6 y finalmente Stenocereus thurberi con 1.6
individuos. Además de estos resultados, se observó que tres especies mostraron una
sobre dominancia de acuerdo con el número de individuos en parcelas de 10 x 10 m. En
la zona núcleo las especies son: Allenrolfea occidentales con 331 individuos, y
Monanthochloe littoralis con un total de 433 individuos. En la zona de amortiguamiento
fueron la Jatrofa cuneata con 328 individuos y Monanthochloe littoralis con un total de
100 individuos. Estas especies se caracterizan por ser de herbáceas que normalmente se
localizan agrupadas.
De esta manera pese a que el muestreo fue dirigido para la determinación del mayor
número de individuos y de especies por transecto, los resultados muestran que existe un
alto grado de perturbación en la zona núcleo, mientras que en la zona de
amortiguamiento existen zonas bien conservadas, de alto valor ecológico por la gran
diversidad y densidad de individuos. De esta manera se pone de manifiesto que el
ingresar del polígono de cactáceas de la parte central del predio como área verde y de
conservación mantendrá una gran proporción de las cactáceas que se distribuyen dentro
del predio y de esta manera existirá un lugar de percha, refugio y de alimentación para
diversas especies, con principal énfasis en las aves y murciélagos.
IV-85
Parcela
Localización
X
1
1
N
406194
33
8
2
N
42
2
8
3
N
76
3
9
4
N
5
N
6
N
7
N
8
N
9
N
10
N
2
3
4
5
6
7
11
N
12
N
13
N
14
N
15
N
16
N
17
N
18
N
19
N
406230
405953
405913
405302
405365
404751
3190669
3190951
3191291
3191170
3191189
3191115
2
IV-86
16
7
1
20
15
3
17
22
1
21
13
3
44
15
1
31
1
9
10
3
1
7
3
2
17
13
2
31
13
11
3192209
5
7
38
5
331
26
25
22
2
4
1
Tamarix ramosissima
Stenocereus thurberi
Sphaeralcea ambigua
Lycium andersonii
Salvia sp
Monanthochloe littoralis
Prosopis glandulosa
Pachycereus pringlei
Maytenus phykllanthoides
Mammillaria microcarpa
Lippia palmeri
Leguminosa rastrera**
Mimosa farnesiana
Larea tridentata
Jatrofa cuneata
Atriplex barclayana
Hojas aciculares**
Frankenia palmeri
Fouquieria splendens
Euphorbia laucophylla
Encelia farinosa
Cylindropuntia fungida
Cercidium microphylum
Bursera microphylla
Bursera hinsiana
Heliotropium curasavicum
Asclepias subulata
Arbusto verticilada**
Coton californicus
Allenrolfea occidentalis
Y
Transecto
Tabla IV.14. Diversidad de flora por parcela analizada del SAR. Nota: **No se pudo indetificar por lo que se nombró por sus características
fisionómicas
17
12
5
20
433
26
16
2
27
8
9
10
11
12
20
N
3
55
16
21
N
404660
4
50
2
7
22
N
1
42
21
6
N
123
26
1
N
64
26
1
19
25
N
35
14
3
170
N
N
28
N
29
N
30
N
31
N
32
N
33
N
34
N
404688
3191927
7
7
2
404843
18
11
5
3
2
405541
1
6
1
3191082
2
5
2
2
35
A
A
401305
37
A
14
38
A
401379
3193058
15
39
A
401570
3193148
40
A
41
A
16
42
A
402940
3192700
17
43
A
403392
3192305
44
45
46
A
47
A
2.0
9.0
2.0
3193007
13.4
1.0
2.0
2.0
27
3
32
3
1
32
2
1
5.8
8
3
10
4
A
20
32
A
14
17.1
46
A
19
404856
3193042
20
50
A
405310
3192892
21
51
A
405329
3192714
22
52
A
405327
3192472
1
7
45
1.0
1.0
25
1
1
2
4
15.6
42
4.5
2.0
96.0
5
1.5
9.4
29
1.0
1.0
17.8
1
1
1
3
3
6
3
3
3
1
2
6
3
1
1
3192976
A
1
3
31
49
4
1
14
4
48
1
11
8
2.0
18
84
10
5
403579
1
23
10.8
24
57
5
49.0
30
18
3
42.7
1
8
3
125
10
29
3191537
36
18
13
5
PROMEDIO
13
1
24
26
3192140
4
23
27
404170
3192050
11
9
1
15
3
1
9
8
2
1
328
1
7
5
14
18
4
IV-87
4
23
53
A
7
13
54
A
18
26
55
A
406260
3191100
56
A
24
57
A
406989
3189778
25
58
A
407510
3190005
59
A
6
2
60
A
26
61
A
410255
3189428
27
62
A
404634
3197688
63
A
64
A
65
A
66
A
67
A
29
68
A
407188
30
69
A
406436
28
5
1
39
8
17
14
3
12
1
74
17
3
7
2
4
3
35
17
7
6
11
2
50
35
5
9
14
1
61
26
7
1
100
1
1
9
1
6
2
405224
3198972
12
3196085
6
15
1
2
17
1
2
16
5
1
1
1
3
3
5
2
9
3193245
PROMEDIO
100
9.5
9.7
36.3
5.7
IV-88
10.8
1.8
3.6
5.3
1.4
19.0
39.0
35.0
87.3
4.8
1.0
20.8
4.6
4.8
58.5
6.3
1.6
40.3
Adaptando la clasificación de la vegetación del INEGI y Rzedowsky la clasificación de los
usos de suelo estuvo comprendida seis tipos de coberturas. Las coberturas fueron: zonas sin
vegetación, zonas de matorrales (sarcocaule donde principalmente se concentraron las
especies de cactáceas, xerófilo de dominancia de especies arbustivas principalmente secas,
y xerófilo con Maythenus phyllantoides como la especie dominante), pastizal halófilo y
vegetación no forestal. En 1994 y 2005 el matorral fue la cubierta vegetal más ampliamente
distribuida en todo el SAR con el 72% y 64%, respectivamente. Mostró una tasa de
deforestación de más de 30 ha/año. Los suelos sin vegetación mostraron una dinámica de
expansión pasando de presentar el 16.7% en 1994 a el 25% en el 2005 con una tasa de
creciomiento de 36.1 ha/año. La vegetación no forestal mostró una deforestación de 6.5
ha/año, en este tipo de cobertura se encuentran comprendidas diferentes asociaciones de
especies pero con una sobre dominancia de Tamarix ramosissima; finalmente se encuentra
el pastizal con el 1%, no mostró pérdidas (Tabla IV.15, Figura IV.34 y Figura IV.35).
Tabla IV.15. Superficie de las diferentes cubiertas vegetales en el SAR en 1994 y 2005 y
dentro del predio en el 2005.
Cobertura
Sin vegetación
Matorral sarcocaule
Matorral xerófilo
Pastizal
(Monanthochloe
littoralis)
Matorral xeófilo
(Maytenus
phyllathoides)
Vegetación no forestal
(Tamarix ramosissima)
Total
SAR (1994)
Superficie
(ha)
%
SAR (2005)
Superficie
(ha)
%
Predio (2005)
Superficie
(ha)
%
Cambio en el SAR entre
1994-2005
Superficie Tasa
(ha)
(ha/año)
778.7
1802.0
1288.7
16.7
38.6
27.6
1175.5
1745.0
1020.6
25.2
37.3
21.8
72.25
0.58
40.55
34.39
0.28
19.30
396.8 36.1
-57.0 -5.2
-268.1 -24.4
51.5
1.1
51.5
1.1
36.29
17.27
0.0 0.0
248.5
5.3
248.5
5.3
31.72
15.10
0.0 0.0
432.2
9.2
4673.4 100.0
28.71
210.10
13.66
100.0
-71.9 -6.5
504.1 10.8
4673.4 100.0
IV-89
Para el 2005 en el predio dominó la categoría de zona sin vegetación ni uso aparente
(34.5%), seguido de matorral xerófilo (34.4%), el pastizal (17.2%), vegetación no forestal
(12.6) y el matorral sarcocaule (0.3%). El suelo sin vegetación se relaciona con las zonas
que muestran una alta salinidad con formación de una costra de sal, lo que evita el
desarrollo de la flora (Tabla IV.15, Figura IV.34 y Figura IV.35).
402000
404000
406000
408000
410000
412000
404000
406000
408000
410000
412000
3194000
3194000
Predio
3196000
3196000
3198000
3198000
400000
Coberturas del SAR en 1994
Mat. xerof. (Maytenus phylantoides)
Pastizal (Monanthochloe littoralis)
Sin vegetación
3192000
Matorral xerófilo
3192000
Matorral sarcocaule
3188000
3188000
3190000
3190000
Vegetación no forestal (Tamarix)
400000
3
402000
0
3 Kilometers
Figura IV.34. Coberturas del suelo del SAR en el año 1994. La imagen en el fondo
corresponde a la ortofotodigital de 1994. El espacio en blanco del lado izquierdo se debe a
la falta de información.
IV-90
402000
404000
406000
408000
410000
412000
404000
406000
408000
410000
412000
3194000
3194000
Predio
3196000
3196000
3198000
3198000
400000
Coberturas del SAR en el 2005
Mat. xerof. (Maytenus phylantoides)
Pastizal (Monanthochloe littoralis)
Sin vegetación
3192000
Matorral xerófilo
3192000
Matorral sarcocaule
3188000
3188000
3190000
3190000
Vegetación no forestal (Tamarix)
400000
3
402000
0
3 Kilometers
Figura IV.35. Coberturas del suelo del SAR en el año 2005. La imagen en el fondo
corresponde al mosaico generado a partir de las imágenes en papel de 2005. El espacio en
negro del lado izquierdo se debe a la falta de información.
IV-91
IV.2.2.2 Especies vegetales con uso tradicional por la comunidad Seri.
Se identificaron recursos naturales de valor cultural y religioso para el grupo indígena Seri.
Por ejemplo, algunas plantas para usos medicinales, ornamentales, alimentarios y rituales.
Es importante considerar que las plantas mencionadas en este apartado fueron identificadas
por un miembro de dicho grupo (Tabla IV.16).
Tabla IV.16 Especies vegetales con uso tradicional para la comunidad Seri identificadas
dentro del SAR.
Nombre científico
Familia
Nombre
común o seri
Uso
Especificaciones
Heliotropium spp
Boraginaceae
Ta kuj ash
Medicinal
Golpes internos desinflamante
Atamisquea
emarginata
Frankenia palmeri
Capparidaceae
Tzetilla
Medicinal
Frankeniaceae
ya kut
Medicinal
Olneya tesota
Leguminoseae
Palo fierro
Medicinal
Sphaeralcea
ambigua
Larrea tridentata
Malvaceae
Ooro ekinda
Medicinal
Zygophyllaceae
Gobernadora
Medicinal
Simmondsia
chinensis
Cardiospermum
corindum
Salvia spp
Buxaceae
Jojoba
Cosmética
Para curar golpe interno o
desinflamar
Las hojas y flores se muelen con
agua y se lo toman para malestares
digestivos
Artesanias, es muy importante de la
vida de la comunidad, se consume
la semilla, cuando esta seca para
tener protección de la vida
Remedio para los niños que no
pueden caminar, se baña a los niños
Utilizado como analgésico dental y
para curar infecciones
Elaboración de shampoo
Sapindaceae
Aj ibuil
Ornamental
No especificado
Labiateae
Salvia
Parkinsonia
aculeata
Acacia spp
Leguminoseae
Palo verde
Ornamental
Ritual
Artesanal
Leguminoseae
Puaxcamosh
Artesanal
Sagrado, como collar, medicina en
caso de debilidad
La semilla sirve para elabora
collares
Semilla para elaborar collares
Cercidium
microphylum
Prosopis
glandulosa
Lycium brevipes
Leguminoseae
Palo verde
Forraje
Alimento para animales
Leguminoseae
Mezquite
Alimento
La vaina es comestible
Solanaceae
NE
Alimento
La semilla es comestible
IV-92
IV.2.2.3 Análisis de la integridad de los humedales costeros (Estero Santa Cruz)
A pesar de no identificar ninguna de las especies de manglar con algún estatus de
protección por la NOM-059-SEMARNAT-2001 al interior de sistema ambiental regional
donde se establecerá el proyecto Kino Nuevo, se realizó la identificación de los elementos
que pudieran generar algún efecto indirecto sobre el humedal presente en el estero Santa
Cruz.
El estero se encuentra localizado a 4.3 km de distancia a la porción más cercana del predio.
La unidad hidrológica donde se encuentra comprendido el manglar se concentra entre las
coordinas extremas 3,188,000 - 3,182,000 N, y 410,000 - 417,000 E. De esta manera a
pesar de no aplicar la NOM-022-SEMARNAT-2003 al proyecto, o algunos de sus
componentes ambientales en los que pudiera haber algún tipo de impacto, ya que no se
presenta dentro de su área de influencia, se consideró importante resaltar de la región de
manglar más próxima los elementos analizados y observados.
Las hipótesis con las que se partió para poder identificar los impactos negativos indirectos
sobre la zona del manglar se basaron en supuestos pesimistas al extremo atribuibles al
proyecto con el fin de facilitar la visualización de la problemática, y las tres hipótesis
fueron:
1. Contaminación marina que impacta en la calidad del agua y de ahí al manglar
Para analizar este supuesto, fue necesario realizar un análisis de las corrientes marinas, las
cuales serían las responsables de transferir la contaminación al Estero Santa Cruz. Lo que
se pudo identificar es que la circulación general y su variabilidad estacional resulta de la
interacción de fuerzas del Océano Pacífico (Ripa, 1997; Marinote, 2003), la relación de los
flujos de aire por cambio en la presión atmosférica (Merifield y Winant, 1980; Ripa, 1990;
Beier, 1997) y relaciones no lineales con la configuración topográfica (Marinote, 2003).
Además de estar caracterizado por que se relaciona con diversas capas a diferentes
profundidades con diferentes tipos de circulación (Marinote, 2003). El flujo se introduce al
golfo a través de la costa de Sinaloa y sale del golfo por el lado de Baja California (Collins
IV-93
et al., 1997). El Golfo se caracteriza por tener variaciones importantes en la frecuencia
semianual, anual e interanual (Cervantes et al., Sin fecha) donde la corriente en la
plataforma de Sonora es dominante hacia la cabeza del Golfo con algunas inversiones de
baja intensidad y sólo una muy intensa de forma de evento (Amador et al., sin fecha). La
parte norte del Golfo muestra una circulación superficial dominada por movimientos
ciclónicos en verano y fuertes corrientes en la costa bordeando Isla Tiburón con dirección
al sur (Junio-Septiembre) y en invierno es anticiclónicos donde la situación se revierte
(Noviembre-Abril; Lavin et al., 1997; Carrillo et al., 2002). Las corrientes que cruzan por
la región donde se pretende localizar el proyecto no tienen dirección hacia el estero Santa
Cruz (Figura IV.36). De esta manera por medio del análisis de las corrientes marinas
presentes en la región no se puede sugerir que pueda presentarse algún efecto indirecto
sobre el estero.
2. Crecimiento urbano y con esto, aumentar la presión sobre este ecosistema
Para poder llevar este análisis se realizó un estudio de las presiones humanas actuales,
donde se identificó que en la porción del estero Santa Cruz más cercana al mar, que
corresponde a una península, existe una carretera de doble carril que sigue a través de todo
el largo y en ambos lados. Se identificó que existen construcciones residenciales, hoteleras
y comerciales, algunas de ellas actualmente en proceso de construcción. La parte Este de
Kino Viejo, porción más próxima a la zona de manglar, presenta construcciones urbanas,
rurales y una terracería de doble carril. De esta manera se observa que en la porción
terrestre actualmente existe una baja disponibilidad de espacio para la construcción, se
sugiere que lo peor que podría suceder en esa región es la intensificación del uso de suelo
rural-urbano.
IV-94
Figura IV.36. Dirección e intensidad de las corrientes marinas promedio en un año a
diferentes profundidades. Las flechas indican la dirección de las corrientes marinas, el
tamaño de la flecha indican la intensidad del flujo y cada una de las imágenes corresponde
a diferentes niveles de profundidad donde fue realizado el estudio (Tomado de Marione,
2003).
Adentrado en el estero hay grandes extensiones de granjas camaronícolas las cuales son
otros elementos de perturbación al estero. Entrevistas en campo indicaron que han existido
eventos de contaminación en el estero atribuibles a dichas granjas. Sin embargo, no existen
reportes oficiales que puedan confirmar esos comentarios. Finalmente, se observaron
lanchas pesqueras dentro del estero y una nata de aceite sobre el agua, posiblemente
IV-95
proveniente de este tipo de transporte. Como consiguiente, consideramos que la
presión humana sobre dicho ecosistema no aumentará como consecuencia de la
construcción del proyecto Kino Nuevo, sino continuará la dinámica de la actual presión a la
que está sometida el estero por las acciones productivas (Riegner, 2001).
3. Alteración de la hidrología superficial y/o subterránea
Para realizar el análisis de la hidrología superficial se analizaron los elementos topográficos
que rigen el comportamiento de los escurrimientos. Dichos escurrimientos, como se
mostraron anteriormente, se observa que la porción donde se pretende establecer el
proyecto Kino Nuevo no muestra relación alguna con la porción del estero. Además,
partiendo del supuesto que el escurrimiento que genera la inundación en Kino Viejo alguna
vez fue importante como arrastre de nutrientes al estero, actualmente ha sido bloqueado por
el establecimiento del poblado Kino Viejo, el cual no permite dicha interacción. Aunado a
esto, cada vez que surge una inundación en Kino Viejo, existe un alto grado de
perturbación al estero por contaminación del agua de mar por medio de residuos orgánicos
e inorgánicos. De esta manera, el redireccionamiento de los escurrimientos en la porción de
Kino Nuevo, reducirá la presión al estero con origen por contaminación y además reducirá
el riesgo de inundación de kino Viejo
Con lo que respecta a la hidrología subterránea los reportes oficiales de la CNA (2002) y
científicos (Márquez et al., 1998; y Medina et al., 2004) indican que el flujo dominante en
la región de Bahía de Kino es del mar a la porción terrestre, por lo que al no haber flujos de
la porción terrestre a la marina no se modificará la hidrología subterránea que pudiera tener
efecto sobre el estero.
IV-96
IV.2.2.3.1 Análisis del Artículo 60 Ter de la Ley General de Vida Silvestre
El Artículo 60 TER, establece la prohibición de remover, rellenar, trasplantar, podar o
cualquier obra o actividad que:
Afecte la integralidad:
1. Afecte la integridad del flujo hidrológico del humedal costero.
-Los elementos que se afectarán durante la preparación, construcción y funcionamiento del
proyecto no tendrá influencia en el flujo hidrológico del estero, debido a que son dos
elementos que mantienen una dinámica individual ya que no sólo pertenecen a dos
microcuencas distintas, sino que los flujos superficiales no tienen interrelación proyectoestero, la explotación de los mantos freáticos para el proyecto no tiene injerencia con el
estero y las corrientes marinas no tienen la capacidad de transportar residuos contaminantes
al estero.
2. Afecte la integridad del ecosistema y su zona de influencia,
- El estero se localiza a más de 4 km entre la zona más próxima del estero y el predio.
Actualmente existe una franja urbano-rural que funge como barrera a posibles impactos que
se pudieran llevar como consecuencia del proyecto en cuestión. De esta manera, la
integridad del ecosistema ni su zona de influenza se verán afectadas por el proyecto.
3. Afecte la integridad de su productividad natural.
La productividad natural del ecosistema de manglar, entendida como la cantidad de materia
orgánica acumulada en un determinado tiempo y espacio; esta garantizada en el estero y el
área de manglar adyacente, en virtud de que no se ocuparán superficies inundadas o
inundables, ni la alteración de los escurrimientos superficiales que puedan poner en peligro
al manglar.
IV-97
IV.2.2.2 Fauna
El desierto Sonorense es uno de los ecosistemas mexicanos que presenta condiciones más
extremas por sus altas temperaturas durante el día y por su escasa o nula precipitación anual
(Rzedowski, 1978). Sin embargo, este ecosistema presenta una abundancia y diversidad
relativamente alta de fauna silvestre y su importancia en este ecosistema es vital para el
desempeño de las diversas funciones ecológicas como la polinización, la dispersión y
depredación de semillas, el herbívorismo y además forman parte de una gran cantidad de
cadenas tróficas, sin los cuáles la integridad y funcionalidad de esta comunidad natural se
verían seriamente afectadas (Phillips y Comus, 2000).
De acuerdo con la distribución posible de fauna silvestre reportada en bibliografía para la
región (Leopold, 1959; Hall, 1981; Flores-Villela, 1992; Howell y Webb, 1995; Russell y
Monson, 1998; López-Wilchis y López-Jardines, 1998; Flores-Villela y Canseco-Márquez,
2004; Kaufman, 2005; Ceballos y Oliva, 2005; Ramírez-Pulido et al., 2005; Reid, 2006;
Lemos-Espinal, 2006; www.conabio.gob.mx; www.manisnet.org), se han registrado
históricamente 458 especies de vertebrados terrestres para la región de Kino. De esta lista
bibliográfica 43 especies son endémicas de México y 116 especies (9% son mamíferos,
24% aves, 64% reptiles y 3% anfibios) están en alguna categoría de la NOM-059SEMARNAT-2001 y/o de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora (CITES; www.cites.org).
En esta sección se plasma la presencia de especies de vertebrados terrestres que se
distribuyen en el SAR a través de técnicas de monitoreo especificas para mamíferos, aves,
anfibio y reptiles. La confirmación de las especies que actualmente se encuentran
distribuidas en el área del proyecto es una necesidad. Esto es debido a que los reportes de
las listas de distribución especies pueden haber perdido su vigencia. Por ejemplo, existen
especies que fueron registradas hace más de 30 años, ejemplo de esto es el berrendo
(Antilocapra americana) el cual se distribuía en el área donde se planea realizar el
desarrollo (Leopold, 1959), pero actualmente se reporta que la población más cercana de
esta especie al sitio de interés se encuentra a más de 200 km al norte, en el desierto del
Vizcaíno (Valdés et al., 2006). Aunado a lo anterior, las distribuciones reportadas son
IV-98
generadas a partir de modelos de distribución potencial que fueron elaborados a partir
de la unión de un conjunto de puntos, donde cada punto representa una localidad de
distribución. Esto se hace sobre el supuesto que si los taxa estudiados se encuentran en
puntos extremos deberá aparecer también en los puntos intermedios. Sin embargo, la fauna,
en muchos de los casos, no se encuentra de manera continua en el mapa reportado en
literatura (Rapoport, 1982; Skov, 2000; Villaseñor y Téllez-Valdés, 2004). En el caso
particular de los anfibios se reportan grandes distribuciones (Bufo kelloggi, Bufo marinus,
Bufo cognatus, Rana magnocularis; Flores-Villela, 1992). Sin embargo, la mayoría de los
anfibios están asociados a microhábitat muy particulares y que en algunos casos sólo
podrían estar presentes durante la temporada de lluvias cuando se forman cuerpos de agua
de diferentes dimensiones o arroyos temporales con condiciones específicas (temperatura,
calidad de agua, profundidad de agua, etc.) lo cual hace que su presencia en las áreas
reportadas sean aún más restringidas de lo que se muestra en el mapa (Matoon, 2000).
El muestreo para la identificación de la fauna se realizó en dos zonas: la primera se ubicó
dentro del predio donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo; la segunda zona,
comprendió en la superficie restante del Sistema Ambiental Regional. Para esta sección se
consideró como zona núcleo a la superficie del SAR donde se pretende establecer el
proyecto Kino Nuevo, mientras que la zona de amortiguamiento se refiere a la superficie
restante del SAR. Los objetivos principales de este trabajo fueron la elaboración de un
listado faunístico, comparar su riqueza y abundancia (cuando sea posible) en comparación
entre la zona núcleo y la zona de amortiguamiento. Para cumplir con los objetivos antes
mencionados se contó con Biólogos con experiencia en los campos de la Mastozoología,
Herpetología y Ornitología quienes visitaron el área en periodo comprendido del 10 al 22
de junio del 2008. El muestreo para todos los grupos no fue intensivo (con repeticiones)
sino extensivo (muchos puntos de observación) por lo que los datos principalmente sirven
para identificar las especies presentes. El muestreo se basó en la identificación del mayor
número de especies de fauna que se distribuyen en el SAR por medio de métodos directos
(trampeo-liberación) y por métodos indirectos (huellas, excretas, cantos, madrigueras, etc).
Las técnicas empleadas fueron las que se han reportado como las más efectivas por la
literatura científica para este tipo de estudios (trampas Sherman, trampas Tomahawk, redes
IV-99
de niebla y el método de conteo de puntos fijos). El tratamiento de los datos obtenidos
no fue el mismo para cada grupo (aves, mamífero, reptiles y anfibios), esto debido a la
diversidad de los registros (directos e indirectos).
IV.2.2.2.1 Composición de las comunidades de fauna identificadas en campo
Se registraron 131 de especies de vertebrados terrestres los cuales incluyen mamíferos
terrestres y voladores, aves terrestres y acuáticas, anfibios y reptiles presentes en la zona
núcleo y en la de amortiguamiento.
En la zona núcleo se registraron 61 especies repartidas de la siguiente manera: Las aves
fueron el grupo que aportó el mayor número de especies (79%), seguida de mamíferos con
el 16% y el restante 5% corresponde a los reptiles. En la zona de amortiguamiento, se
registraron 129 especies de las 131 especies identificadas para la región. Además, por
medio del análisis estadístico de riqueza se distinguió que la zona de amortiguamiento tiene
una mayor riqueza que la zona núcleo (Figura IV.37). El grupo con el mayor número de
especies fueron las aves con el 72% de todas las especies, seguido por los mamíferos con el
14%, reptiles con el 13% y anfibios con el 1%. Es importante señalar que ninguna de las
131 especies registradas en el SAR es endémica para nuestro país.
En la Figura IV.37 se muestra la diferencia de diversidad de mamíferos existente entre las
zonas, siendo la de amortiguamiento la que tienen un mayor número de especies (n=18) y
la núcleo (n=10). Sin embargo, al comparar la riqueza de especies de mamíferos por medio
de chi cuadrada se identifica que no existen diferencias significativas entre las zonas (χ2 =
2.286; P= 0.131). La única especie que no se registró en la zona de amortiguamiento y si en
la núcleo fue el zorrillo (Mephitis mephitis). El mismo análisis realizado para los mamíferos
pequeños (roedores y quirópteros) mostró una diferencia significativa entre las zonas (t’=
3.032, P= 0.0289; Minitab, versión 14), donde la zona de amortiguamiento muestra una
mayor riqueza.
IV-100
100
90
Núcleo
Amortiguamiento
No. de especies
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Aves
Mamíferos
Reptiles
Anfibios
Grupo faunístico
Figura IV.37. Número de especies identificadas en campo por grupo faunístico y por
zona de estudio. Nota: la comparación de la riqueza de fauna (61 spp en la zona
núcleo vs. 131 spp en la zona de amortiguamiento) indica que hay diferencias
significativas. (χ2=24.337, P=0.0001). El mismo estudio de riqueza de mamíferos
indica que no existen diferencias significativas en el número de especies distribuidas
en las dos zonas (χ2 = 2.286; P= 0.131). El grupo de aves entre las zonas si muestra
diferencia significativa en el número de especies distribuidas (χ2 = 14.362 con una de
P= 0.0001), al igual que el grupo de reptiles (χ2 = 9.80 y con una P= 0.002), lo que
nos indica que hay una mayor riqueza en la zona de amortiguamiento.
IV.2.2.2.1.1 Avifauna
El esfuerzo de captura realizado fue de 288 horas/red con éxito de captura de 6.25% con
redes de niebla. Se obtuvieron 18 capturas de 9 especies diferentes, las cuales corresponden
a los Ordenes Passeriformes, Columbiformes y Apodiformes. Finalmente, la riqueza de las
aves registradas de la zona núcleo y de la zona de amortiguamiento fue de 48 y 93 especies
respectivamente. Se obtuvo una de χ2 = 14.362 con una de P= 0.0001 (Tabla IV.17 y
IV.18) registrándose diferencias significativas entre la riqueza de la zona núcleo y la zona
de amortiguamiento, esto significa que existe un mayor número de especies en la zona de
IV-101
amortiguamiento que en la núcleo (Tabla IV.17 y IV.18). Además, todas las especies
registradas en la zona núcleo también fueron registradas en la zona de amortiguamiento
(Figura IV.37).
Tabla IV.17. Especies de Aves identificados en la zona núcleo y técnica empleada
para su identificación.
AVES (ZONA NUCLEO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
Registros indirectos
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
1
0
0
0
0
0
Sula nebouxii
Bobo pata azul
Sula leucogaster
Bobo café
1
0
0
0
0
0
Pelecanus occidentalis
Pelícano pardo
37
0
0
0
0
0
Phalacrocorax auritus
Cormorán orejudo
1
0
0
0
0
0
Phalacrocorax brasilianus
Cormorán neoyropical
1
0
0
0
0
0
Phalacrocorax penicillatus
Cormorán de Brandt
0
0
0
0
0
0
Fregata magnificens
Fregata magnifica
1
0
0
0
0
0
Ardea herodias
Garza morena
1
0
0
0
0
0
Ardea alba
Garza blanca
0
0
0
0
0
0
Egretta thula
Garza pie dorado
1
0
0
0
0
0
Egretta caerulea
Garceta azul
0
0
0
0
0
0
Egretta tricolor
Garceta tricolor
0
0
0
0
0
0
Egretta rufescens
Garceta rojiza
0
0
0
0
0
0
Bubulcus ibis
Garza ganadera
1
0
0
0
0
0
Butorides virescens
Garceta verde
1
0
0
0
0
0
Nycticorax nycticorax
Pedrete corona negra
1
0
0
0
0
0
Nycticorax violaceus
Garza nocturna
0
0
0
0
0
0
Eudocimus albus
Ibis blanco
0
0
0
0
0
0
Ajaia ajaja
Espátula rosada
0
0
0
0
0
0
Dendrocygna autumnalis
Pijiji aliblanco
2
0
0
0
0
0
Coragyps atratus
Zopilote Común
0
0
0
0
0
0
Cathartes aura
Zopilote aura
1
0
0
0
0
0
Pandion haliaetus
Águila pescadora
1
0
0
0
0
0
Buteo jamaicensis
Aguililla cola roja
0
0
0
0
0
0
Falco sparverius
Cernícalo americano
0
0
0
0
0
0
Falco peregrinus
Halcón peregrino
0
0
0
0
0
0
Callipepla gambelii
Codorniz de gambeli
3
0
0
0
0
0
Charadrius wilsonia
Chorlo pico grueso
1
0
0
0
0
0
IV-102
Charadrius vociferus
Chorlo tildío
2
0
0
0
0
0
Haematopus palliatus
Ostrero americano
0
0
0
0
0
0
Numenius phaeopus
Zarapito trinador
0
0
0
0
0
0
Numenius americanus
Zarapito pico largo
0
0
0
0
0
0
Calidris bairdii
Playerito de Baird
0
0
0
0
0
0
Stercorarius parasiticus
Salteador parásito
0
0
0
0
0
0
Laurus atricilla
Gaviota reidora
1
0
0
0
0
0
Larus heermanni
Gaviota ploma
2
0
0
0
0
0
Larus delawarensis
Gaviota pico anillado
0
0
0
0
0
0
Larus californicus
Gaviota californiana
0
0
0
0
0
0
Larus livens
Gaviota pata amarilla
0
0
0
0
0
Sterna caspia
Charrán caspia
0
0
0
0
0
0
Sterna maxima
Charrán real
0
0
0
0
0
0
Sterna forsteri
Charrán de Foster
0
0
0
0
0
0
Gecoccyx californicus
Correcaminos norteño
0
0
0
0
0
0
Zenaida asiatica
Paloma de ala blanca
3
2
0
0
0
0
Zenaida macroura
Paloma huilota
1
0
0
0
0
0
Columbia inca
Tortola cola larga
1
0
0
0
0
0
Columbia passerina
1
2
0
0
0
0
Tyto alba
Tortola coquita
Lechuza de
campanario
0
0
0
0
0
0
Bubo virginianus
Búho cornudo
0
0
0
0
0
0
Chordeiles acutipennis
Chotacabras menor
2
0
0
0
0
0
Phalaenoptilus nuttallii
Tapacamino Tevíi
1
0
0
0
0
0
Cynanthus latirostris
Colibrí pico ancho
1
0
0
0
0
0
Calypte costae
Colibrí cabeza violeta
2
3
0
0
0
0
Melanerpes uropygialis
Carpintero del desierto
2
0
0
0
0
0
Picoides scalaris
1
0
0
0
0
0
Colaptes chrysoides
Carpintero mexicano
Carpintero collarejo
desértico
1
0
0
0
0
0
Myiarchu cinerascens
Papamoscas cenizo
0
0
0
0
0
0
Myiarchus tyrannulus
Papamoscas tirano
2
0
0
0
0
0
Tyrannus melancholicus
Tirano tropical
1
0
0
0
0
0
Tyrannus verticalis
Tirano pálido
1
0
0
0
0
0
Eremophila alpestris
Alondra cornuda
1
0
0
0
0
0
Progne subis
Golondrina azul-negra
0
0
0
0
0
0
Tachycineta thalassina
1
0
0
0
0
0
Stelgidopteryx serripennis
Golondrina verdemar
Golondrina ala
aserrada
0
0
0
0
0
0
Corvus corax
Cuervo común
0
0
0
0
0
0
Auriparus flaviceps
Campylorhynchus
brunneicapillus
Baloncillo
3
0
0
0
0
0
Matraca del desierto
0
0
0
0
0
0
IV-103
Salpinctes obsoletus
Chivirín Saltaroca
0
0
0
0
0
0
Catherpes mexicanus
Chivirín Barranqueño
1
0
0
0
0
0
Polioptila melanura
Perlita del desierto
1
0
0
0
0
0
Mimus polyglottos
Cenzontle norteño
1
0
0
0
0
0
Phainopepla nitens
Capulínero negro
0
0
0
0
0
0
Geothlypis trichas
Mascarita común
1
0
0
0
0
0
Cardinalis cardinalis
Cardenal rojo
0
0
0
0
0
0
Cardinalis sinuatus
Cardenal pardo
0
0
0
0
0
0
Pipilo fuscus
1
0
0
0
0
0
Amphispiza bilineata
Toquí pardo
Zacatónero garganta
negra
1
2
0
0
0
0
Passerculus sandwichensis
Gorrión sabanero
1
0
0
0
0
0
Quiscalus mexicanus
Zanate mexicana
0
0
0
0
0
0
Molothrus aeneus
Tordo ojo rojo
1
0
0
0
0
0
Molothrus ater
Tordo cabeza café
2
0
0
0
0
0
Icterus cucullatus
Bolsero Encapuchado
1
0
0
0
0
0
Carpodacus mexicanus
Pinzón mexicano
6
3
0
0
0
0
Columba livia
Paloma domestica
0
0
0
0
0
0
Aimophila carpalis
Zacatónero de ala rufa
0
0
0
0
0
0
Streptopelia risoria
Paloma de collar
0
0
0
0
0
0
Tachybaptus dominicus
Zambullidor menor
0
0
0
0
0
0
Empidonax traillii
Mosquero
0
1
0
0
0
0
Polioptila nigreceps
Perlita
1
0
0
0
0
0
Buteo brachyurus
Aguililla de cola corta
0
0
0
0
0
0
Passerina domesticus
Gorrión domestico
1
0
0
0
0
0
Streptopelia decaocto
Paloma de collar
Pedrete de corona
clara
1
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Nyctanassa violacea
Tabla IV.18. Especies de Aves identificados en la zona de amortiguamiento y técnica
empleada para su identificación.
AVES (ZONA AMORTIGUAMIENTO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
Registros indirectos
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
1
0
0
0
0
0
Sula nebouxii
Bobo pata azul
Sula leucogaster
Bobo café
1
0
0
0
0
0
Pelecanus occidentalis
Pelícano pardo
37
0
0
0
0
0
Phalacrocorax auritus
Cormorán orejudo
1
0
0
0
0
0
IV-104
Phalacrocorax brasilianus
Cormorán neoyropical
1
0
0
0
0
0
Phalacrocorax penicillatus
Cormorán de Brandt
1
0
0
0
0
0
Fregata magnificens
Fregata magnifica
10
0
0
0
0
0
Ardea herodias
Garza morena
1
0
0
0
0
0
Ardea alba
Garza blanca
1
0
0
0
0
0
Egretta thula
Garza pie dorado
1
0
0
0
0
0
Egretta caerulea
Garceta azul
1
0
0
0
0
0
Egretta tricolor
Garceta tricolor
2
0
0
0
0
0
Egretta rufescens
Garceta rojiza
1
0
0
0
0
0
Bubulcus ibis
Garza ganadera
1
0
0
0
0
0
Butorides virescens
Garceta verde
1
0
0
0
0
0
Nycticorax nycticorax
Pedrete corona negra
1
0
0
0
0
0
Nycticorax violaceus
Garza nocturna
1
0
0
0
0
0
Eudocimus albus
Ibis blanco
2
0
0
0
0
0
Ajaia ajaja
Espátula rosada
4
0
0
0
0
0
Dendrocygna autumnalis
Pijiji aliblanco
2
0
0
0
0
0
Coragyps atratus
Zopilote Común
2
0
0
0
0
0
Cathartes aura
Zopilote aura
1
0
0
0
0
Pandion haliaetus
Águila pescadora
3
0
0
0
0
0
3 nidos
inactivos
Buteo jamaicensis
Aguililla cola roja
2
0
0
0
0
0
Falco sparverius
Cernícalo americano
1
0
0
0
0
0
Falco peregrinus
Halcón peregrino
1
0
0
0
0
0
Callipepla gambelii
Codorniz de gambeli
2
0
0
0
0
0
Charadrius wilsonia
Chorlo pico grueso
1
0
0
0
0
0
Charadrius vociferus
Chorlo tildío
1
0
0
0
0
0
Haematopus palliatus
Ostrero americano
1
0
0
0
0
0
Numenius phaeopus
Zarapito trinador
1
0
0
0
0
0
Numenius americanus
Zarapito pico largo
1
0
0
0
0
0
Calidris bairdii
Playerito de Baird
1
0
0
0
0
0
Stercorarius parasiticus
Salteador parásito
1
0
0
0
0
0
Laurus atricilla
Gaviota reidora
1
0
0
0
0
0
Larus heermanni
Gaviota ploma
69
0
0
0
0
0
Larus delawarensis
Gaviota pico anillado
1
0
0
0
0
0
Larus californicus
Gaviota californiana
6
0
0
0
0
0
Larus livens
Gaviota pata amarilla
2
0
0
0
0
0
Sterna caspia
Charrán caspia
2
0
0
0
0
0
Sterna maxima
Charrán real
1
0
0
0
0
0
Sterna forsteri
Charrán de Foster
2
0
0
0
0
0
Gecoccyx californicus
Correcaminos norteño
1
0
0
0
0
0
Zenaida asiatica
Paloma de ala blanca
4
0
0
0
0
0
IV-105
Zenaida macroura
Paloma huilota
2
0
0
0
0
0
Columbia inca
Tortola cola larga
1
0
0
0
0
0
Columbia passerina
4
0
0
0
0
0
Tyto alba
Tortola coquita
Lechuza de
campanario
1
0
0
0
0
0
Bubo virginianus
Búho cornudo
1
0
0
0
0
0
Chordeiles acutipennis
Chotacabras menor
1
0
0
0
0
0
Phalaenoptilus nuttallii
Tapacamino Tevíi
1
0
0
0
0
0
Cynanthus latirostris
Colibrí pico ancho
2
0
0
0
0
0
Calypte costae
Colibrí cabeza violeta
2
0
0
0
0
0
Melanerpes uropygialis
Carpintero del desierto
5
0
0
0
0
0
Picoides scalaris
3
0
0
0
0
0
Colaptes chrysoides
Carpintero mexicano
Carpintero collarejo
desértico
2
0
0
0
0
0
Myiarchu cinerascens
Papamoscas cenizo
1
0
0
0
0
0
Myiarchus tyrannulus
Papamoscas tirano
6
0
0
0
0
0
Tyrannus melancholicus
Tirano tropical
1
0
0
0
0
0
Tyrannus verticalis
Tirano pálido
1
0
0
0
0
0
Eremophila alpestris
Alondra cornuda
1
0
0
0
0
0
Progne subis
Golondrina azul-negra
3
0
0
0
0
0
Tachycineta thalassina
1
0
0
0
0
0
Stelgidopteryx serripennis
Golondrina verdemar
Golondrina ala
aserrada
5
0
0
0
0
0
Corvus corax
Cuervo común
10
0
0
0
0
0
Auriparus flaviceps
Campylorhynchus
brunneicapillus
Baloncillo
3
0
0
0
0
0
Matraca del desierto
1
0
0
0
0
0
Salpinctes obsoletus
Chivirín Saltaroca
1
0
0
0
0
0
Catherpes mexicanus
Chivirín Barranqueño
1
0
0
0
0
0
Polioptila melanura
Perlita del desierto
1
0
0
0
0
0
Mimus polyglottos
Cenzontle norteño
1
0
0
0
0
0
Phainopepla nitens
Capulínero negro
2
0
0
0
0
0
Geothlypis trichas
Mascarita común
1
0
0
0
0
0
Cardinalis cardinalis
Cardenal rojo
2
0
0
0
0
0
Cardinalis sinuatus
Cardenal pardo
1
0
0
0
0
0
Pipilo fuscus
1
0
0
0
0
0
Amphispiza bilineata
Toquí pardo
Zacatónero garganta
negra
1
0
0
0
0
0
Passerculus sandwichensis
Gorrión sabanero
1
0
0
0
0
0
Quiscalus mexicanus
Zanate mexicana
9
0
0
0
0
0
Molothrus aeneus
Tordo ojo rojo
2
0
0
0
0
0
Molothrus ater
Tordo cabeza café
2
0
0
0
0
0
Icterus cucullatus
Bolsero Encapuchado
4
0
0
0
0
0
Carpodacus mexicanus
Pinzón mexicano
11
0
0
0
0
0
IV-106
Columba livia
Paloma domestica
1
0
0
0
0
0
Aimophila carpalis
Zacatónero de ala rufa
1
0
0
0
0
0
Streptopelia risoria
Paloma de collar
1
0
0
0
0
0
Tachybaptus dominicus
Zambullidor menor
3
0
0
0
0
0
Empidonax traillii
Mosquero
2
0
0
0
0
0
Polioptila nigreceps
Perlita
1
0
0
0
0
0
Buteo brachyurus
Aguililla de cola corta
2
0
0
0
0
0
Passerina domesticus
Gorrión domestico
1
0
0
0
0
0
Streptopelia decaocto
Paloma de collar
Pedrete de corona
clara
1
0
0
0
0
0
2
0
0
0
0
0
Nyctanassa violacea
402000
406000
408000
410000
412000
ð
3196000
ð
ð
ð
ðð
ððð
3194000
ðð
ðð
ð
ðð
ðð ðððð
ðð ð
ðð
ðð
ððð
ððð
ðð
ð
ð
ðð
ðð
ðð
ð ð
ðð
ð
3188000
3188000
3190000
3190000
3192000
3192000
ð
ð ðð
ð
3194000
ð
ð
ð
ðð
ðð
ð
ð
3196000
Sitios de observación de aves
ð Puntos de observación
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos rurales
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
404000
3198000
3198000
400000
ð
ð
400000
4
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
Figura IV. 37. Sitios donde las especies de aves fueron registradas.
IV-107
410000
412000
IV.2.2.2.1.2 Mastofauna
El esfuerzo de captura realizado fue de 412 noches-trampa (322 para trampas Sherman y 90
para Tomahawk) y 24 horas-red a lo largo de 10 noches de trampeo. Se obtuvo un éxito de
captura total de 6.42%, siendo las redes para murciélagos las más productivas (aunque el
esfuerzo no fue intensivo) y las trampas para mamíferos medianos fue la menos exitosa
(ninguna captura). Se obtuvieron 28 capturas de seis especies entre especies terrestres y
voladoras (roedores y quirópteros). En la Tabla IV.18 y Figura IV.38 se presentan las
noches-trampa/HR-Red, número de capturas y su éxito de captura de las trampas empleadas
y de las dos zonas analizadas, donde la zona núcleo presenta el menor éxito de captura lo
que nos sugiere una menor densidad de individuos.
Tabla IV.18. Noches-trampa y éxito de captura total por hábitat y por tipo de trampa
para la comunidad de pequeños mamíferos el SAR.
Trampa
Sherman
Tomahawk
Redes
Total
Zona
Núcleo
Amortiguamiento
Total
Noches-Trampa/HR-Red No. Capturas
322
90
24
436
Éxito de Captura
23
0
5
28
Noches-Trampa/HR-Red No. Capturas
224
212
436
7.14%
0.00%
20.83%
6.42%
Éxito de Captura
8
20
28
3.57%
9.43%
6.42%
Se capturaron 4 especies de roedores y 2 de quirópteros y el análisis de la abundancia
indicó que la especie dominante y presente en casi todos los transectos (9 de los 10
muestreados) fue Chaetodipus penicillatus (n=17), seguido por Dipodomys merriami (n=4),
Macrotus californicus (n=3), Leptonycteris yerbabuenae (n=2), Peromyscus eremicus
(n=1) y Neotoma albigula (n=1; Tabla IV.19, IV.20 y Figura IV.39).
IV-108
Tabla IV.19 Especies de Mamíferos identificados en la zona núcleo y técnica
empleada para su identificación.
MAMÍFEROS (ZONA NÚCLEO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
Capturas
Registros indirectos
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
Chaetodipus penicillatus
Ratón canguro
0
6
0
0
0
0
Dipodomys merriami
Rata conguro
0
0
0
0
0
0
Peromyscus eremicus
Ratón de cactus
0
0
0
0
0
0
Neotoma albigula
Rata mageyera
0
0
0
0
0
0
Ammospermophilus harrisii
Juancito
2
0
0
0
0
0
Spermophilus variegatus
Ardillón
0
0
0
0
0
0
Sylvilagus audubonii
Conejo del desierto
6
0
0
4
0
0
Lepus californicus
Liebre cola negra
1
0
0
0
0
0
Lepus alleni
Liebre antílope
0
0
0
0
0
0
Lepus sp
Liebre
1
0
0
0
0
0
Macrotus californicus
0
1
0
0
0
0
Leptonycteris yerbabuenae
Murciélago
Murciélago-hocicudo
de curazao
0
1
0
0
0
0
Odocoileus hemionus
Venado bura
0
0
0
0
0
0
Tayassu tajacu
Pecarí
0
0
0
0
0
0
Ovis canadensis
Borrego cimarrón
0
0
0
0
0
0
Mephitis mephitis
Zorrillo listado
0
0
0
0
1
0
Urocyon cinereoargenteus
Zorita gris
0
0
0
0
0
0
Canis latrans
Coyote
1
0
0
0
0
0
Lynx rufus
Gato montés
0
0
0
0
2
0
Puma concolor
Puma
0
0
0
0
0
0
IV-109
Tabla IV.20 Especies de Mamíferos identificados en la zona de amortiguamiento y
técnica empleada para su identificación.
MAMÍFEROS (ZONA AMORTIGUAMIENTO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
Capturas
Registros indirectos
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
Chaetodipus penicillatus
Ratón canguro
0
11
0
0
0
0
Dipodomys merriami
Rata conguro
0
4
0
0
0
0
Peromyscus eremicus
Ratón de cactus
0
1
0
0
0
0
Neotoma albigula
Rata mageyera
0
1
0
0
0
0
Ammospermophilus harrisii
Juancito
5
0
0
0
0
0
Spermophilus variegatus
Ardillón
1
0
0
0
0
0
Sylvilagus audubonii
Conejo del desierto
4
0
0
4
0
0
Lepus californicus
Liebre cola negra
1
0
0
0
0
0
Lepus alleni
Liebre antílope
4
0
0
0
0
0
Lepus sp
Liebre sp
1
0
2
5
0
0
Macrotus californicus
0
1
0
0
0
0
Leptonycteris yerbabuenae
Murciélago
Murciélago-hocicudo
de curazao
0
1
0
0
0
0
Odocoileus hemionus
Venado bura
0
0
0
1
0
0
Tayassu tajacu
Pecarí
0
0
1
0
0
0
Ovis canadensis
Borrego cimarrón
3
0
0
1
0
0
Mephitis mephitis
Zorrillo listado
0
0
0
0
0
0
Urocyon cinereoargenteus
Zorita gris
0
0
2
0
0
Canis latrans
Coyote
0
0
0
0
0
0
1
(vocalización)
Lynx rufus
Gato montés
0
0
0
4
0
0
Puma concolor
Puma
0
0
0
1
0
0
IV-110
402000
404000
#
# #
#
##
#
406000
408000
410000
412000
414000
412000
414000
#
#
3194000
#
#
#
#
#
#
3192000
3192000
##
## ##
#
#
#
##
#
# # # # ##
#
#
#
# #
### ###
#
3190000
#
#
#
#
#
3190000
#
3188000
3188000
#
#
##
##
##
##
#
3194000
Registro de mamíferos
captura
excreta
huellas
huesos
registro visual
vocalización
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
3196000
3196000
3198000
3198000
3200000
3200000
400000
400000
402000
4
404000
406000
0
408000
410000
4 Kilometers
Figura IV. 38. Tipo de registro de los mamíferos observados.
402000
404000
406000
408000
410000
412000
3198000
3198000
400000
##
#
#
# #
#
3196000
3196000
Especies de mamíferos identificadas
#
Ammospermophilus harrisii
#
Bos taurus
#
Canis latrans
#
Chaetodipus penicillatus
#
Dipodomys merriami
#
Leptonycteris yerbabuenae
#
Lepus alleni
#
Lepus californicus
#
Lepus sp
#
Lynx rufus
#
Macrous californicus
#
Neotoma albigula
#
Ovis canadensis
#
Peromyscus eremicus
#
Puma concolor
#
Spermophilus variegatus
#
Sylvilagus audubonii
#
Tayassu pecari
#
Urocyon cinereargenteus
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
3194000
3194000
#
#
##
##
#
##
#
#
#
#
#
3192000
#
##
#
3192000
# #
## #
#
#
#
###
##
#
#
#
## #
## ###
#
#
#
#
#
#
3188000
3188000
3190000
3190000
#
400000
4
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
Figura IV. 39. Localización de las especies de mamíferos identificadas
IV-111
410000
412000
IV.2.2.2.1.3 Herpetofauna
El esfuerzo de captura realizado fue de 54 horas/hombre de las cuales 20 horas/hombre se
enfocaron dentro de la zona núcleo, 25 horas/hombre en la zona de amortiguamiento y
además se utilizaron 9 horas/hombre para realizar los recorridos en búsqueda de Quelonios
marinos. Sólo fue posible identificar 3 especies de reptiles dentro de la zona de núcleo,
mientras que en la zona de amortiguamiento se registraron 17 especies de reptiles y 1
especie de anfibio y no se observó algún quelonio marino. Al comparar la riqueza de
especies entre la zona núcleo y la de amortiguamiento se determinó que existen diferencias
significativas en el número de especies distribuidas en las dos zonas (χ2 = 9.80 con una P=
0.002; Tabla IV.21, IV.22, IV.23, IV.24, y Figura IV.40 y IV.41).
9
D.merriami
8
L.yerbabuenae
No. de individuos
7
P. eremicus
6
N.albigula
5
M.calfornicus
4
C.penicillatus
3
2
1
0
M1
M2
M3
M4
M5
M6
M7
M8
M9
M10
Cueva
Localidad
Figura IV.40. Abundancia de pequeños mamíferos que fueron capturados en
diferentes localidades del SAR. M1 a M5 se localizan dentro de la zona núcleo
mientras que los puntos M6 a M10 y la cueva se localizan en la zona de
amortiguamiento.
IV-112
Tabla IV.21. Especies de Anfibios identificados en la zona núcleo y técnica
empleada para su identificación.
ANFIBIOS (ZONA NÚCLEO)
Especie
Nombre cientifco
Bufo alvarius
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
0
Sapo del desierto
Registros indirectos
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
0
0
0
0
0
Tabla IV.22 Especies de Anfibios identificados en la zona de amortiguamiento y
técnica empleada para su identificación.
ANFIBIOS (ZONA DE AMORTIGUAMIENTO)
Especie
Nombre cientifco
Bufo alvarius
Registros directos
Nombre común
Sapo del desierto
Observación
visual
1
Registros indirectos
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
0
0
0
0
0
Tabla IV.23 Especies de reptiles identificados en la zona núcleo y técnica empleada
para su identificación.
REPTILES (ZONA NUCLEO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Registros indirectos
Observación
visual
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
Sceloporus magister
Lagartija escamosa
0
0
0
0
0
0
Sceloporus clarkii
Lagartija Bejori
0
0
0
0
0
0
Holbrookia maculata
Perrilla
0
0
0
0
0
0
Phrynosoma solare
falso camaleón
0
0
0
0
0
0
Callisaurus draconoides
12
0
0
0
0
0
18
0
0
0
0
0
Crotaphytus collaris
Lagartija cachora
Lagartija costado
manchado
Lagartija de collar
común
0
0
0
0
0
0
Cnemidophorus burti
Huico
0
0
0
0
0
0
Cnemidophorus sonorae
Huico
0
0
0
0
0
0
Cnemidophorus tigris
Huico
0
0
0
0
0
0
Chionactis occipitalis
Culebra
0
0
0
0
0
0
Trimorphodon biscutatus
Culebra
0
0
0
0
0
Lampropeltis getula
culebra real común
0
2 (1
viva/1muerta)
0
0
0
0
0
Uta stansburiana
IV-113
Masticophis flagellum
Chirrionera
0
0
0
0
0
0
Pituophis melanoleucus
Maizera
0
0
0
0
0
0
Crotalus cerastes
Víbora de cascabel
0
0
0
0
0
0
Crotalus molossus
Víbora de cascabel
0
0
0
0
0
0
Crotalus scutulatus
Víbora de cascabel
0
0
0
0
0
0
Tabla IV.24. Especies de reptiles identificados en la zona de amortiguamiento y
técnica empleada para su identificación.
REPTILES (ZONA NUCLEO)
Especie
Nombre cientifco
Registros directos
Nombre común
Observación
visual
0
Registros indirectos
Capturas
Restos
oseos
Excretas
Huellas
Otro
1
0
0
0
0
Sceloporus magister
Lagartija escamosa
Sceloporus clarkii
Lagartija Bejori
3
0
0
0
0
0
Holbrookia maculata
Perrilla
1
0
0
0
0
0
Phrynosoma solare
falso camaleón
2
0
0
0
0
0
Callisaurus draconoides
15
0
0
0
0
0
29
0
0
0
0
0
Crotaphytus collaris
Lagartija cachora
Lagartija costado
manchado
Lagartija de collar
común
3
0
0
0
0
0
Cnemidophorus burti
Huico
3
0
0
0
0
0
Cnemidophorus sonorae
Huico
25
0
0
0
0
0
Cnemidophorus tigris
Huico
7
0
0
0
0
0
Chionactis occipitalis
Culebra
1 muerta
0
0
0
0
0
Trimorphodon biscutatus
Culebra
1 muerta
0
0
0
0
0
Lampropeltis getula
culebra real común
0
0
0
0
0
0
Masticophis flagellum
Chirrionera
0
1
0
0
0
0
Pituophis melanoleucus
Maizera
0
1
0
0
0
0
Crotalus cerastes
Víbora de cascabel
0
1
0
0
0
0
Crotalus molossus
Víbora de cascabel
1
0
0
0
0
0
Crotalus scutulatus
Víbora de cascabel
3
0
0
0
0
0
Uta stansburiana
IV-114
402000
404000
406000
408000
410000
412000
410000
412000
3198000
3198000
400000
3194000
dc
c
ð
c
ðcrd#dc
c#c
ð
c
dd
ð
ð c
dÑdrc
c
#
Ñ
dc
ð
ð
ddcc
3192000
3192000
c
3194000
c
ddd d
cd c
dc
dÑ
rc
3190000
3190000
##
dÑc
d
ð
3188000
3188000
ð
3196000
Especies de herpetología
identificadas
ð Bufo alvarius
c Callisaurus draconoid
ð Chionactis occipitali
r Cnemidophorus burti
c Cnemidophorus sonorae
Ñ Cnemidophorus tigris
ð Crotalus cerastes
c Crotalus molossus
ð Crotalus scutulatus
$ Crotaphitus collaris
ð Hoolbrokia maculata
#
Lampropeltis getula
Masticophis flagellum
#
Phrynosoma solare
ð Pituophis melanoleucu
#
Sceloporus clarkii
ð Sceloporus magister
ð Trimorphodon biscutat
d Uta stansburiana
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
3196000
$ð
#c
$
400000
4
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
Figura IV. 41. Localización de las especies de anfibios y reptiles identificadas
IV.2.2.2.2 Reportes en literatura especializada de la distribución de fauna
IV.2.2.2.2.1 Aves
Las aves son el grupo más abundante y diverso de vertebrados en el área con 256 especies,
esto es el 53% de los vertebrados; de estas especies 158 son migratorias y las 98 restantes
son consideradas como residentes (Tabla IV.25). Bahía de Kino se encuentra en los
márgenes de una de las más importantes regiones de anidación de aves marinas en
Norteamérica: el Cinturón Insular del Golfo de California. Aquí se reportan tres de las
cinco especies “quasi-endémicas” del Golfo de California: la gaviota ploma (Larus
heermanni), la gaviota de patas amarillas (Larus livens) y el gallito de mar elegante (Sterna
elegans), también el pájaro bobo de patas azules (Sula nebouxi), así como la fragata,
tijereta o rabihorcado (Fregata magnificens). La Norma Oficial Mexicana (NOM-059SEMARNAT-2001) tiene registradas a dos especies en peligro de extinción, la pardela
IV-115
mexicana
(Puffinus
opisthomelas)
y
el
águila
cabeza
blanca
(Haliaeetus
leucocephalus) ambas especies son migratorias. Se registran once especies como
amenazadas y diez bajo protección especial. Asimismo, la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) registra sólo al
Halcón peregrino (Falco peregrinus) en el Apéndice I y a todas las especies de rapaces en
el Apéndice II.
Un elemento importante a resaltar es que a pesar de reportarse especies migratorias en esta
zona, no se se considera que exista una ruta migratoria de aves. En la Figura IV.42 se
muestran las rutas migratorias más importantes de América.
Figura IV.42. Rutas migratorias más importantes de América
IV-116
Tabla 25. Listado de especies de aves de la región reportados en la literatura especilizada y
su estátus de conservación.
Nombre científico
Nombre común
NOM-059
SEMARNAT-2001
CITES
Gavia pacifica
Gavia immer
Podilymbus podiceps
Podiceps auritus
Podiceps nigricllis
Puffinus griseus
Puffinus opisthomelas
Oceanodroma melania
Oceanodroma microsoma
Phaethon aethereus
Pelecanus erythrorhynchos
Sula nebouxii
Sula leucogaster
Pelecanus occidentalis
Phalacrocorax auritus
Anhinga anhinga
Fregata magnificens
Botaurus lentiginosus
Ixobrychus exilis
Ardea herodias
Ardea alba
Egretta thula
Egretta caerulea
Egretta tricolor
Egretta rufescens
Bubulcus ibis
colimbo pacifico
colimbo mayor
zambullido pico grueso
zambullido cornudo
zambullido orejudo
Pardela gris
Pardela mexicana
Paiño negro
Paiño minimo
Robijunco piquirrojo
Pelícano blanco americano
Bobo pata azul
Bobo café
Pelícano pardo
Cormoran orejudo
Anhinga americana
Fragata magnifica
Avetoro americano
Avetoro mínimo
Garza morena
Garza blanca
Garza pie dorado
Garceta azul
Garceta tricolor
Garceta rojiza
Garza ganadera
------P
A
A
A
-------A
-Pr
----Pr
--
---------------------------
Butorides virescens
Nycticorax nycticorax
Nycticorax violaceus
Eudocimus albus
Plegades chihi
Ajaia ajaja
Branta bernicula
Branta canadensis
Dendrcygna autumnalis
Anser albifrons
Anser caerulescens
Anas crecca
Anas platyrhynchos
Anas acuta
Anas discors
Garceta verde
Pedrete corona negra
Garza nocturna
Ibis blanco
Ibis cara blanca
Espátula rosada
Ganso de collar
Gonso canadiense
Pijiji aliblanco
Ganso careto mayor
Ganso blanco
Cerceta ala verde
Pato de collar
Pato golondrino
Cerceta aliazul
------A
-----A
---
----------------
IV-117
Observaciones
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
residente
migratorio/invierno
residente
migratorio
residente
residente
residente
migratorio/invierno
residente
residente
residente
residente
residente
residente
migratorio
residente
residente
residente
residente
residente
residente
residente
residente
anidación
confirmada
residente
migratorio
residente
migratorio
residente
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
Anas cyanoptera
Anas clypeata
Anas americana
Aythya valisineria
Aythya americana
Aythya collaris
Aythya affinis
Histrionicus histrionicus
Melanitta perspicillata
Bucephala albeola
Bucephala clangula
Mergus serrator
Oxyura jamaisensis
Coragyps atratus
Cathartes aura
Cerceta canela
Pato cucharón norteño
Pato chalcuán
Pato cacoxtle
Pato cabeza roja
Pato pico anillado
Pato Boludo-menor
Pato arlequín
Negreta nuca blanca
Pato monja
Ojodorado común
Mergon Copeton
Pato tepalcate
Zopilote Común
Zopilote aura
----------------
----------------
Pandion pescador
Haliaeetus leucocephalus
Circus cyaneus
Accipiter striatus
Accipiter cooperii
Parabuteo unicinctus
Aguila pescadora
Aguila cabeza blanca
Gavilán rastrero
Gavilán pecho rufo
Gavilán de Cooper
Aguililla de Harris
-P
-Pr
Pr
Pr
II
II
II
II
II
II
Buteo jamaicensis
Aquila chrysaetos
Aguililla cola roja
Águila real
-A
II
II
Falco sparverius
Falco columbarius
Falco mexicanus
Cernícalo americano
Halcón esmerejón
Halcón mexicano
--A
II
II
II
Falco peregrinus
Halcón peregrino
Pr
I
Callipepla gambelii
Codorniz de gambeli
--
--
Rallus longirostris
Rallus limicola
Porzana carolina
Felica americana
Pluvialis squatarola
Charadrius alexandrinus
Rascon picudo
Rascón limicola
Polluela sora
Gallareta americana
Chorlo gris
Chorlo nevado
Pr
Pr
-----
-------
Charadrius wilsonia
Charadrius semipalmatus
Charadrius vociferus
Charadrius montanus
Chorlo pico grueso
Chorlo semipalmeado
Chorlo tildío
Chorlito llanero
---A
-----
Haematopus palliatus
Himantopus mexicanus
Recurvirostra americana
Tringa melanoleuca
Tringa flavipes
Ostrero americano
Candelero americano
Avoceta americana
Patamarilla mayor
Patamarilla menor
------
------
IV-118
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
residente
residente
residente
anidación
confirmada
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
residente
anidación no
confirmada
migratorio
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
anidación
confirmada
migratorio/invierno
residente
migratorio
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
Tringa solitaria
Catoptrophus
semipalmatus
Heteroscelus incanus
Actitis macularia
Numenius phaeopus
Numenius americanus
Limosa fedoa
Arenaria interpes
Arenaria melanocephala
Aphriza virgata
Calidris canatus
Calidris alba
Calidris mauri
Calidris bairdii
Calidris melanotus
Calidris minutilla
Calidris alpina
Limnodromus griseus
Limnodromus scolopaceus
Gallinago gallinago
Phalaropus tricolor
Phalaropus lobatus
Phaloropus fulicaria
Stercorarius pomarinus
Stercorarius parasiticus
Catharactas maccormicki
Laurus atricilla
Larus philadelphia
Larus heermanni
Larus delawarensis
Larus californicus
Larus argentatus
Larus livens
Laurus thayeri
Larus glaucescens
Sterna nilotica
Sterna caspia
Sterna maxima
Sterna elegans
Sterna hirundo
Sterna forsteri
Sterna antillarum
Chlidonias niger
Playero solitario
--
--
migratorio
Playero Pihuiuí
Playero vagabundo
Palyero alzacolita
Zarapito trinador
Zarapito pico largo
Pico pando canelo
Vuelvepiedras rojizo
Vuelvepiedras negro
Palyero roquero
Playero canuto
Palyero blanco
Playero ocidental
Playerito de Baird
Playero pectoral
Playero chichicuilote
Playero dorso roo
Costurero pico corto
costurero pico largo
Agachona común
falaropo pico largo
Falaropo cuellirojo
Faloropo picogrueso
Salteador pomarino
Salteador parásito
Págalo sureño
Gaviota reidora
Gaviota de Bonaparte
Gaviota paloma
Gaviota pico anillado
Gaviota californiana
Gaviota plateada
Gaviota pata amarilla
Gaviota de Thayer
Gaviota ala glauca
Charrán pico grueso
Charrán caspia
Charrán real
Charrán elegante
Charrán común
Charrán de Foster
Charrrán mínimo
Charrán negro
-------------------------------------Pr
Pr
----
-------------------------------------------
Synthliboramphus craveri
Mérgulo de craveri
A
--
Zenaida asiatica
Paloma de ala blanca
--
--
Zenaida macroura
Paloma huilota
--
--
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
residente
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
residente
migratorio
migratorio/invierno
residente
migratorio/invierno
migratorio/invierno
residente
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
anidación
confirmada
anidación
confirmada
anidación
confirmada
IV-119
Columbia inca
Tortala cola larga
--
--
Columbia passerina
Tortola coquita
--
--
Geoccyx californicus
Correcaminos norteño
--
--
Tyto alba
Lechuza de campanario
--
--
Otus kennicottii
Tecolote accidental
--
--
Bubo virginianus
Búho cornudo
--
--
Glaucidium brasilianum
Tecolote Bajeño
--
--
Micrathene whitneyi
Tecolote enano
--
--
Speotyto cunicularia
Tecolote llanero
--
--
Chordeiles acutipennis
Chotacabras menor
--
--
Phalaenoptilus nuttallii
Chaetura vauxi
Tapacamino Tevíi
Vencejo de Vauxi
---
---
Aeronautes saxatalis
Archilochus costae
Cynanthus latirostris
Vencejo pecho blanco
Colibrí de la costa
Colibrí pico ancho
----
----
Calypte costae
Stellula calliope
Selasphorus rufus
Selasphorus sasin
Ceryle alcyon
Chloroceryle americana
Centurus uropygialis
Colibrí cabeza violeta
Colibrí garganta rallada
Zumbador rufo
Zumbador de Allen
Martín pescador-norteño
Martín pescador-verde
Carpintero de guila
--------
--------
Melanerpes uropygialis
Phhryrapicus nuchalis
Carpintero del desierto
Chupasavia Nuquiroja
---
---
Picoides scalaris
Colaptes auratus
---
---
Colaptes chrysoides
Contopus sordidulus
Empidonax traillii
Empidonax hammondii
Empidonax wrightii
Sayornis nigricans
Sayornis saya
Carpintero mexicano
Carpintero de pechera
Carpintero collarejo
desértico
Pibí occidental
Mosquero Saucero
Mosquero de Hammond
Mosquero gris
Papamoscas negro
Papamoscas llanero
--------
--------
Myiarchu cinerascens
Papamoscas cenizo
--
--
Myiarchus nutting
Papamoscas de Nutting
--
--
IV-120
anidación
confirmada
anidación
confirmada
anidación
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación
confirmada
anidación no
confirmada
migratorio
anidación no
confirmada
residente
migratorio/invierno
anidación
confirmada
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
residente
residente
anidación
confirmada
migratorio
anidación
confirmada
migratorio/invierno
anidación
confirmada
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
Myiarchus tyrannulus
Papamoscas tirano
--
--
Tyrannus melancholicus
Tyrannus vociferans
Tyrannus verticalis
Eremophila alpestris
Tirano tropical
Tirano de Cassin
Tirano pálido
Alondra cornuda
-----
-----
Progne subis
Tachycineta bicolor
Golondrina Azulnegra
Golondrina bicolor
---
---
Tachycineta albilinea
Golondrina manglera
--
--
Tachycineta thalassina
Stelgidopteryx serripennis
Riparian riparian
Hirundo pyrrhonota
Hirundo rustica
Corvus cryptoleucus
Golondrina verdemar
Golondrina ala aserrada
Golondrina rivereña
Golondrina risquera
Golondrina tijera
Cuervo llanero
-------
-------
Corvus corax
Cuervo común
--
--
Auriparus flaviceps
Campylorhynchus
brunneicapilles
Salpinctes obsoletus
Baloncillo
--
--
Matraca del desierto
Chivirín Saltaroca
---
---
Catherpes mexicanus
Thryomanes bewickii
Troglodytes aedon
Cistothorus palustris
Regulus calendula
Polioptila caerulea
Chivirín Barranqueño
Chivirín cola oscura
Chivirín Saltapared
Chivirín pantanero
Reyezuelo de rojo
Perlita azulgris
-------
-------
Polioptila melanura
Catharus ustulatus
Catharus guttatus
Siala mexicana
Siala currucoides
Turdus migratorius
Ixoreus naevius
Perlita del desierto
Zorzal de Swainson
Zorzal cola rufa
Azulejo gorjiazul
Azulejo Pálido
Mirlo primavera
Mirlo pecho cinchado
--------
--------
Mimus polyglottos
Oreoscoptes montanus
Toxostoma bendirei
Cenzontle norteño
Cuitlacoche de Artemisa
Cuitlacoche pico corto
----
----
Toxostoma curvirostres
Toxostoma crissale
Txostoma lecontei
Anthus rubescens
Bombycilla cedrorum
Phainopepla nitens
Cuitlacoche pico curvo
Cuitlacoche cristal
Cuitlacoche pálido
Bisbita de agua
Ampeles chinito
Capulinero negro
-------
-------
IV-121
anidación
confirmada
anidación no
confirmada
migratorio
migratorio
residente
anidación
confirmada
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
anidación
confirmada
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
anidación
confirmada
anidación no
confirmada
residente
anidación
confirmada
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
anidación
confirmada
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
residente
anidación
confirmada
migratorio
migratorio
anidación
confirmada
residente
residente
migratorio/invierno
migratorio/invierno
residente
Lanius ludovicianus
Vireo bellii
Vireo vicinior
Vireo solitarius
Vireo gilvus
Vermivora celata
Vermivora luciae
Alcaudón verdugo
Vireo de Bell
Vireo gris
Vireo anteojillo
Vireo gorjeador
Chipe corona naranja
Chipe rabadilla rufa
--------
--------
Dendroica petechia
Dendroica coronata
Dendroica nigrescens
Seiurus noveboracensis
Oporornis tolmiei
Geothlypis trichas
Wilsonia pusilla
Icteria virens
Piranga ludoviciana
Chipe amarillo
Chipe coronado
Chipe Negrogris
Chipe charquero
Chipe de Tolmie
Mascarita común
Chipe corona negra
Buscabreña
Tángara capucha roja
----A
-----
----------
Cardinalis cardinalis
Cardinalis sinuatus
Pheucticus
melanocephalus
Cardenal rojo
Cardenal pardo
---
---
Picogordo tigrillo
--
--
Passerina versicolor
Spiza americana
Pipilo chlorurus
Colorín morado
Arrocero americano
Toquí cola verde
----
----
Pipilo fuscus
Aimophila botterii
Aimophila ruficeps
Spizella passerina
Spizella breweri
Spizella atrogularis
Pooecetes gramineus
Chondeste grammaacus
Toquí pardo
Zacatonero de Botteri
Zacatonera corona rufa
Gorrión ceja blanca
Gorrión de Brewer
Gorrión de barba negra
Gorrión cola blanca
Gorrión arlequin
---------
---------
Amphispiza bilineata
Amphispiza belli
Zacatonero garganta negra
Zacatonero de Artemisa
---
---
Amphispiza quinquestriata Zacatonero cinco rayas
Calamospiza melanocorys Garrión de ala blanca
---
---
Passerculus sandwichensis
Melospiza lincolnii
Zonotrichia leucophyrys
Agelaius phoeniceus
Sturnella manga
Sturnella neglecta
Gorrión sabanero
Gorrón de Lincoln
Gorrión corona blanca
Tordo sargento
Pradero Tortilla con chile
Pradero ocidental
-------
-------
Euphagus carolinus
Xanthocephalus
Tordo canadiense
Tordo cabeza amarilla
---
---
IV-122
residente
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
anidación
confirmada
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
migratorio
anidación
confirmada
residente
migratorio
anidación no
confirmada
residente
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
residente
migratorio
migratorio
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
anidación no
confirmada
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
migratorio/invierno
Migratorio
migratorio/invierno
xanthocephalus
Quiscalus mexicanus
Zanate mexicana
--
--
Molothrus aeneus
Tordo ojo rojo
--
--
Molothrus ater
Icterus cucullatus
Icterus bullockii
Icterus parisorum
Tordo cabeza café
Bolsero Encapuchado
Bolsero calandria
Bolsero tunero
-----
-----
Carpodacus mexicanus
Pinzón mexicano
--
--
Carduelis psaltria
Caurdelis lawrencei
Jilgero dominico
Dominico de Lawrence
---
---
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
migratorio
migratorio
migratorio
anidación no
confirmada
anidación no
confirmada
migratorio
IV.2.2.2.2.2 Reptiles
El segundo grupo más diverso reportado por la literatura para el área de estudio es el de los
reptiles con 125 especies, de las cuales 65 se encuentran enlistadas en la NOM-059SEMARNAT-2001, de éstas cinco están en Peligro de extinción y son básicamente las
tortugas marinas, ya que las cinco especies de tortugas marinas existentes en el Océano
Pacífico se encuentran presentes en la zona de estudio y son: la caguama perica (Caretta
caretta), la caguama prieta (Chelonia mydas) la tortuga siete filos (Dermochelis coriacea),
la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga golfina (Lepidochelys olivacea).
Asimismo, 32 especies están en la categoría de amenazadas y 38 en la categoría de
protección especial, mientras que en la lista de la CITES sólo se encuentran dos especies,
una en el Apéndice I (Dermochelys coriacea) y otra en el Apéndice II (Heloderma
suspectum; Tabla IV.26).
IV-123
Tabla IV.26. Listado de especies de reptiles de la región reportados en la literatura
especilizada y su estátus de conservación.
Nombre cientifico
Nombre común
Bipes biporus
Lagartija-topo 5 dedos
Lagarto-Escorpión de
Arizona
Lagarto-Escorpión del Sur
Lagartija sin patas
Lagartija sin patas
Lagartija de collar común
Lagartija leopardo
Cuija
Cuija occidental
Salamanquesa Sonorense
Lagarto de Gila
Iguana del desierto
Chuckwalla noerteña
Chuckwalla espinosa
Chuckwalla común
Lagartija cachora
Perrilla
Perrilla
Lagartija de piedra rayada
Lagartija cornuda
Lagartija cornuda
Falso camaleón
Falso camaleón
Falso camaleón
Lagartija escamosa
Lagartija Bejori
Lagartija escamosa de
Artemisa
Lagartija escamosa anciana
Lagartija escamosa de
Hunsaker
Roñosa
Lagartija escamosa
Lagartija escamosa
Lagartija escamosa
Lagartija escamosa del
desierto
Lagartija escamosa de
Salvini
Lagartija arbolera negra
Lagartija costado
manchado
Elgaria paucicarinata
Elgaria multicarinata
Anniella geronimensis
Anniella pulchra
Crotaphytus collaris
Gambelia wislizenii
Coleonyx switaki
Coleonyx variegatus
Phyllodactylus homolepidurus
Heloderma suspectum
Dipsosaurus dorsalis
Sauromalus ater
Sauromalus hispidus
Sauromalus obesus
Callisaurus draconoides
Holbrookia maculata
Holbrookia elegans
Petrosaurus mearnsi
Phrynosoma coronatum
Phrynosoma ditmarsi
Phrynosoma mcallii
Phyrynosoma platyrhinos
Phrynosoma solare
Sceloporus angustus
Sceloporus clarkii
Sceloporus graciosus
Sceloporus grandaevus
Sceloporus humsakeri
Sceloporus jarrovii
Sceloporus magister
Sceloporus nelsoni
Sceloporus orcutti
Sceloporus rufidorsum
Sceloporus salvini
Urosaurus nigricaudus
Uta concinna
IV-124
NOM-059
CITES
SEMARNAT2001
Observaciones
Pr
--
endémica
Pr
Pr
Pr
Pr
A
Pr
-Pr
Pr
A
-A
A
A
A
--Pr
A
A
A
--Pr
--
---------II
----------------
endémica
no endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
Pr
Pr
---
no endémica
endémica
Pr
-----
------
endémica
Pr
--
endémica
Pr
A
---
endémica
endémica
A
--
endémica
no endémica
endémica
no endémica
endémica
endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
endémica
no endémico
endémica
endémica
Uta mannophora
Uta nolascensis
Uta stansburiana
Eumeces gilberti
Eumeces skiltonianus
Cnemidophorus bacatus
Cnemidophorus burti
Cnemidophorus canus
Cnemidophorus cosiatus
Cnemidophorus hyperythrus
Cnemidophorus sonorae
Cnemidophorus tigris
Xantusia henshawi
Xantusia vigilis
Lichanura trivirgata
Arizona elegans
Chilomeniscus cinctus
Chilomeniscus punctatissimus
Chilomeniscus savagei
Chilomeniscus stramineus
Chionactis occipitalis
Chionactis palarostris
Diadophis punctatus
Dryadophis cliftoni
Drymarchon corais
Gyalopion quadrangulare
Hypsiglena torquata
Imantodes gemmnistratus
Lampropeltis pyromelana
Lampropeltis getula
Lampropeltis triangulum
Lompropeltis sonata
Leptophis diplotropis
Masticophis biliniatus
Masticophis flagellum
Masticophis lateralis
Masticophis mentovarius
Phyllorhynchus browni
Phyllorhynchus decurtatus
Pituophis melanoleucus
Pituophis deppei
Pseudoficimia frontalis
Rhinocheilus lecontei
Salvadora hexalepis
Salvadora deserticola
Senticolis triaspis
Lagartija costado adornado
Lagartija de Nolasco
Lagartija costado
manchado
Eslizon de Gilbert
Eslizon
Huico de Nolasco
Huico
Huico de salsipuedes
Huico
Huico
Huico
Huico
lagartija
lagartija
Boa solocuate
Serpiente
Culebra arenera bandada
Culebra arenera puntadea
Culebra arenera de
cerralvo
Culebra arenera manchada
Culebra
Culebra
Culebra
Culebra
Culebra
Culebra ganchuda del
desierto
Culebra ojo de gato
Culebra
Culebra real sonorense
Culebra real común
Culebra real coralillo
Culebra
culebra verde
Chirrionera
Chirrionera
Chirrionera
Chirrionera
Culebra nariz lanceolada
Culebra nariz lanceolada
Maizera
Culebra sorda mexicana
Culebra
Falso coralillo
Culebra parchada
Culebra parchada del
desierto
Culebra verde
IV-125
A
A
---
endémica
endémica
-Pr
-Pr
-A
------A
-Pr
Pr
-----------------
Pr
Pr
------
--------
endémica
endémica
Pr
Pr
-A
A
A
-A
-A
-A
Pr
--A
----
--------------------
endémica
no endémica
---
---
no endémica
endémica
endémica
endémica
no endémica
no endémica
endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
endémica
endémica
Sonora aemula
Sonora semmianulata
Sympholis lippiens
Tantilla hobartsmithi
Tantilla planiceps
Tantilla yaquia
Thamnophis cyrtopsis
Thamnophis digueti
Thamnophis elegans
Thamnophis hammondi
Thamnophis marcianus
Thamnophis validus
Trimorphodon biscutatus
Trimorphodon taú
Micruroides euryxanthus
Micrurus distans
Leptotyphlops humilis
Agkistrodon bilineatus
Cotralus atrox
Crotalus basiliscus
Crotalus cerastes
Crotalus enyo
Crotalus exsul
Crotalus mitchelii
Crotalus molossus
Crotalus ruber
Crotalus scutulatus
Crotalus tigris
Crotalus tortugensis
Crotalus viridis
Rhinoclemmys pulcherrima
Gopherus agassizi
Kinosternon alamosae
Trachemys scrita
Trachemys ornata
Trachemys nelsoni
Clemmys marmorata
Eretmochelys imbricata
Caretta carreta
Chelonia agassizi
Dermochelys coriacea
Eretmochelys imbricata
Falsa corallillo
Culebra
Culebra
Culebra cienpiés
Culebra cienpiés
Culebra cienpiés
Culebra de agua
Culebra listonada
Culebra listonada elegante
Culebra listonada de
Golman
Culebra listonada
manchada
Culebra de agua
Culebra negra
Culebra sorda
Coralillo
Corallilo
Serpiente
Cantil
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Víbora de cascabel
Tortuga de monte
Tortuga del desierto
Tortuga casquito
Tortuga gravada
Tortuga gravada
Tortuga gravada
Tortuga
Tortuga marina
Tortuga marina caguama
Tortuga marina verde
Tortuga marina Laud
Tortuga marina de carey
IV-126
Pr
-----A
A
A
----------
endémica
endémica
no endémica
A
--
no endémica
A
---A
Pr
--Pr
Pr
Pr
A
A
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
A
A
Pr
Pr
---P
P
P
P
P
------------------------------I
--
no endémica
endémica
endémica
endémica
no endémica
endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
no endémica
IV.2.2.2.2.3 Mamíferos
El tercer grupo en importancia de acuerdo con el número de especies reportadas por la
bibliografía es el de los mamíferos; grupo que cuenta con 80 especies, de las cuales 57 son
terrestres y 23 marinos (Tabla IV.27). De acuerdo con la NOM-059-SEMARNAT-2001
tres especies son consideradas como peligro de extinción, cinco amenazadas y 24 en
protección especial. Los mamífero listados en la CITES son 30, de los cuales once están en
el Apéndice I (7 marinos y 4 terrestres) y 19 en el Apéndice II (15 marinos y 4 terrestres).
Las tres especies que están en la categoría de peligro de extinción son: 1) el murciélago
pescador (Myotis vivesi) que tiene su mayor población ubicada en la Isla Partida a varios
kilómetros de Kino, 2) el berrendo (Antilocapra americana) y 3) el puerco espín del norte
(Erethizon dorsatum).
El Golfo de California es especialmente rico en mamíferos marinos, en estas aguas se han
registrado 30 especies que representan un 25% de las especies del mundo y un 75% de las
especies mexicanas. El área del Cinturón Insular incluyendo a Bahía de Kino es lugar de
reunión de muchas de estas especies, debido a su alta productividad primaria que les provee
de abundante alimento. La localización geográfica del Golfo y la alta disponibilidad de
nutrientes crean condiciones favorables para mamíferos marinos que son residentes
permanentes en la zona, a los que se les suma un flujo de especies migratorias de aguas
templadas que llegan en otoño e invierno, así como especies tropicales que arriban en
primavera y en verano. Para la región de Kino se han reportado avistamientos de diez
especies de cetáceos (seis de misticetos y cuatro de odontocetos) y una de pinípedos (lobos
marinos y focas); también ha sido vista en invierno, ocasionalmente, la ballena azul
(Balaenoptera musculus), así como otros avistamientos misticetos (ballenas con barbas) y
ballenas de aleta (Balaenoptera physalus) tanto en invierno como en verano. Otros registros
se tienen de la ballena de Bryde (Balaenoptera acutorostrata), la ballena de Sei
(Balaenoptera boreales), la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) y la ballena gris
(Eschrictius robustus) que son ocasionales en invierno y raras en verano. Otros tipos de
mamíferos marinos como los odontocetos (ballenas con dientes y delfines) han sido
observados dentro del área como la tonina (Tursiops truncatus) que está presente todo el
año, el delfín común (Delphinus delphis) ausente en invierno, y común en verano, la orca
IV-127
(Orcinus orca) con pocos avistamientos en algunos años dentro del área y el cachalote
(Physeter catodon) que es comúnmente observado y que al parecer mantiene una población
residente en la zona; de todos los mamíferos marinos, la especie más abundante es el lobo
marino (Zalophus californianus).
Tabla IV.27. Listado de especies de mamíferos de la región reportados en la literatura
especilizada y su estátus de conservación.
Nombre científico
Nombre común
Terrestres
Notiosorex crawfordi crawfordi
Mormoops megalophylla
Macrotus californicus
Choeronycteris mexicana
Leptonycteris curasoae
Natalus stramineus
Corynorhinus townsendii
Eptesicus fuscus
Lasiurus blossevillii
Lasiurus cinereus
Lasiurus xanthinus
Myotis californicus
Myotis vivesi
Pipistrellus hesperus
Rhogeessa parvula
Antrozous pallidus
Eumops perotis
Eumops underwoodi
Nyctinomops femorosaccus
Nyctinomops macrotis
Tadarida brasiliensis
Canis latrans
Urocyon cinereoargenteus
Vulpes macrotis
Lynx rufus
Puma concolor
Taxidea taxus
Conepatus mesoleucus
Mephitis macroura
Spilogale gracilis
Bassariscus astutus
Procyon lotor
Antilocapra americana
Ovis canadensis
Odocoileus virginianus
Odocoileus hemionus
NOM-059
CITES
SEMARNAT-2001
Musaraña-desértica norteña
Murciélago
Murciélago
Murciélago trompudo
Murciélago-hocicudo de curazao
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago pescador
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago
Murciélago de cola libre
Coyote
Zorra gris
Zorra norteña o desértica
Gato montés
Puma
Tlalcoyote
Zorrillo de espalda blanca
Zorillo listado
Zorillo manchado
Cacomixtle
Mapache
Berrendo
Borrego cimarrón
Venado cola blanca
Venado bura
IV-128
A
--A
A
-------P
----------A
--A
-----P
Pr
---
---I
I
-------------------II
II
------I
II
---
Tayassu tajacu
Ammospermophilus harrissii
Spermophilus tereticaudus
Spermophilus variegatus
Thomomys bottae
Dipodomys deserti
Dipodomys merriami
Chaetodipus baileyi
Chaetodipus intermedius
Chaetodipus penicillatus
Perognathus flavus
Perognathus longimembris
Neotoma albigula
Onychomys torridus
Peromyscus eremicus
Peromyscus merriami
Reithrodontomys burti
Sigmodon arizonae
Erethizon dorsatum
Lepus californicus
Sylvilagus audubonii
Pecarí
Chichimoco
Juancito
Ardillón
Tuza
Rata canguro
Rata canguro
Ratón de abazones
Ratón de abazones
Ratón de abazones
Ratón de abazones de Arizona
Ratón de abazones de Arizona
Rata magueyera
Ratón
Ratón de cactus
Ratón de cactus
Ratón cosechero
Rata algodonera
Puerco espin del norte
Liebre de cola negra
Conejo del desierto
Marinos
Nombre científico
Nombre común
Zalophus californianus
Balaenoptera acutorostrata
Balaenoptera borealis
Balaenoptera edeni
Balaenoptera musculus
Balaenoptera physalus
Megaptera novaeangliae
Eschrichtius robustus
Delphinus delphis
Delphinus capensis
Globicephala macrorhynchus
Grampus griseus
Orcinus orca
Pseudorca crassidens
Stenella attenuata
Stenella coeruleoalba
Steno bredanensis
Tursiops truncatus
Kogia breviceps
Kagia simus
Physeter macrocephalus
Mesoplodon densirostris
Ziphus cavirostris
Lobo marino californiano
Ballena menor
Ballena boreal
Ballena de bryde
Ballena azul
Ballena de aleta
Ballena jorobada
Ballena gris
Delfín común de rostro corto
Delfín común de rostro largo
Calderón de aletas cortas
Delfín chato
Orca
Calderón pigmeo
Delfín moteado
Delfín listado
Delfín de dientes rugosos
Delfín nariz de botella
Chacalote pigmeo
Chacalote enano
Chacalote
Mesoplodonte
Zífido
IV-129
------------------P
---
II
-----------------I
---
NOM-059
SEMARNAT-2001
CITES
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
Pr
-I
I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
II
IV.2.2.2.2.4 Anfibios
En el grupo de los anfibios se reportan para la región un total de 22 especies, de las cuales
sólo tres (Bufo retiformis, Gastrophryne olivacea, Rana boylii) se encuentran en la NOM059-SEMARNAT-2001 en la categoría de protección especial y ninguna de ellas en los
Apéndices de la CITES. Sin embargo, ninguna de estas tres especies es endémica de la
región. Por el contrario, las especies Bufo retiformi y Rana magnocularis son endémicas y
de amplia distribución pero no presentan ningún estatus de protección (Tabla IV.28).
Tabla IV.28. Listado de especies de anfibios de la región reportados en la literatura
especilizada y su estátus de conservación.
Nombre científico
Nombre común
NOM-059
SEMARNAT2001
Bufo alvarius
Bufo boreas
Bufo cognatus
Bufo compactilis
Bufo kelloggi
Bufo marinus
Bufo punctatus
Bufo retiformis
Bufo woodhousei
Pseudacris cadaverina
Pseudacris regilla
Pseudacris fodiens
Leptodactylus melanonotus
Gastrophryne olivacea
Hypopachus variolosus
Spea hammondi
Spea multiplicatus
Rana aurora
Rana boylii
Rana catesbeiana
Rana magnocularis
Eleutherodactylus augusti
Sapo del desierto
Sapo occidental
Sapo de las planicies
Sapo de Sonora
Sapo pequeño mexicano
Sapo marino
Sapo de manchas rojas
Sapo verde Sonorense
Sapo
Pseudacris
Pseudacris
Pseudacris
Sapo boca angosta
Sapo
Sapo
Rana
Rana pata amarilla
Rana
rana
Ranita ladradora
IV-130
-------Pr
-----Pr
----Pr
----
CITES Observaciones
-----------------------
endémica
no endémica
no endémica
no endémica
endémico
IV.2.2.2.2.5 Invertebrados Marinos y Peces
El área de Bahía de Kino cuenta con una gran riqueza de invertebrados marinos debido a la
gran variedad de ambientes, que incluyen aguas someras con fondo arenoso, áreas rocosas
de baja, mediana y relativamente alta profundidad (70 m en su límite suroeste) y a su alta
productividad primaria. Se tienen registradas siete especies de esponjas, además de 16
especies de cnidarios de las cuales nueve son de anémonas. Los anélidos están
representados por doce especies, mientras que el grupo de los moluscos es uno de los
grupos más diversos con 21 especies de bivalvos, de los cuales varios son de importancia
comercial, y 18 gasterópodos, además de calyptéridos, cromidoridos, poliplacóforos, así
como el grupo de los cefalópodos con cuatro especies. Los crustáceos son otro grupo
numeroso, con tres especies de balanos, tres de isópodos y nueve de camarón; de éstas
cuatros son explotadas comercialmente en la región el camarón café (Farfantepenaeus
californiensis), el azul (Penaeus stylirostris), el blanco (Litopenaeus vannamei) y el
camarón roca o cacahuate (Sicyonia penicillata). Se tiene el registro de 36 especies de
cangrejos entre las cuales está la jaiba verde (Callinectes bellicosus); los equinodermos
registrados están representados por 13 especies de estrellas de mar y seis de erizos, además
de ocho especies de pepino de mar, entre las cuales está el pepino de mar café (Isostichopus
fuscus) está protegido por la NOM-059-SEMARNAT-2001 con el status de Sujeto a
Protección Especial (Tomado de COBI, 2005). Los peces óseos están representados en
Bahía Kino por 50 familias que suman un total de 153 especies; ocho familias son de peces
cartilaginosos con 14 especies, entre las cuales dominan las rayas (Tomado de Moreno et
al., 2005). Lamentablemente ninguno de estos estudios reportan los listados de las especies
que comprenden a los grupos mencionados.
IV.2.2.2.3 Especies de fauna identificada en campo con nombre científico,
común y su categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2001
y/o CITES.
En la zona núcleo se identificaron siete especies de fauna que se encuentran enlistadas ya
sea en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o CITES. El 43% de estas especies corresponden
a las aves, 29% a los mamíferos y 29% a lo reptiles. Esto significa que el 11% de las
especies presentes en la zona núcleo se encuentran bajo algún estatus de riesgo. En la zona
IV-131
de amortiguamiento se identificaron 18 especies de fauna que se encuentran enlistadas
ya sea en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o CITES. Esto significa que el 14% de las
especies presentes en la zona núcleo se encuentran bajo algún estatus de riesgo. El 44% de
estas especies corresponden a las aves, 22% a los mamíferos y 33% a lo reptiles (Figura
IV.43).
9
Núcleo
8
Amortiguamiento
No. de especies
7
6
5
4
3
2
1
0
Aves
Mamíferos
Herpetofauna
Grupo faunístico
Figura IV.43 Especies por grupo faunístico y zona de análisis que se encuentran enlistadas
ya sea en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o CITES.
IV.2.2.2.3.1 Avifauna
De las 48 especies de aves registradas dentro de la zona núcleo 3 se encuentran en alguna
categoría de riesgo. Las especies fueron: (1) garza morena (Ardea herodias) y (2) Gaviota
ploma (Larus heermanni) bajo la categoría de sujeta a protección especial (Pr) de la NOM059-SEMARNAT-2001, y (3) el águila pescadora (Pandion haliaetus) que se encuentra
enlistada en el Apéndice II de la CITES (Tabla IV.29 y Figura IV.43).
De las 93 especies registradas en la zona de amortiguamiento 7 se encuentran en alguna
categoría de riesgo. Las especies fueron: (1) garza morena (Ardea herodias) y (2) Gaviota
ploma (Larus heermanni) bajo la categoría de sujeta a protección especial (Pr) de la NOM059-SEMARNAT-2001, (3) el águila pescadora (Pandion haliaetus) que se encuentra
IV-132
enlistada en el Apéndice II de la CITES, (4) garceta rojiza (Egretta rufescens) listada
como sujeta protección especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2001, (5) halcón
peregrino (Falco peregrinus) en Apéndice I de CITES y en la NOM-059-SEMARNAT2001 bajo la categoría de sujeta a protección especial (Pr), (6) cernícalo (Falco sparverius)
y (7) Aguililla cola roja (Buteo jamaicensis) que se encuentra en el Apéndice II de CITES
(Tabla IV.29 y Figura IV.44).
Tabla.IV.29 Especies de aves identificadas en el SAR con nombre científico y
común; categoría de riesgo y distribución en la zonas de estudio. El símbolo
representa a las especies presentes y el doble guión -- indica la ausencia de
especies.
AVES
Nombre científico
Nombre común
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
Núcleo
Sula nebouxii
Bobo pata azul
--
--
--
Sula leucogaster
Bobo café
--
--
--
Pelecanus occidentalis
Pelícano pardo
--
--
--
Phalacrocorax auritus
Phalacrocorax
brasilianus
Phalacrocorax
penicillatus
Cormorán orejudo
--
--
Cormorán neoyropical
--
--
Cormorán de Brandt
--
--
Fregata magnificens
Fregata magnifica
--
--
Ardea herodias
Garza morena
Pr
--
Ardea alba
Garza blanca
--
--
Egretta thula
Garza pie dorado
--
--
Egretta caerulea
Garceta azul
--
--
--
Egretta tricolor
Garceta tricolor
--
--
---
--
--
Egretta rufescens
Garceta rojiza
Pr
--
Bubulcus ibis
Garza ganadera
--
--
Butorides virescens
Garceta verde
--
--
Nycticorax nycticorax
Pedrete corona negra
--
--
Nycticorax violaceus
Garza nocturna
--
--
--
Eudocimus albus
Ibis blanco
--
--
--
Ajaia ajaja
Espátula rosada
--
--
--
Dendrocygna autumnalis
Pijiji aliblanco
--
--
Coragyps atratus
Zopilote Común
--
--
Cathartes aura
Zopilote aura
--
--
Pandion haliaetus
Águila pescadora
--
II
Buteo jamaicensis
Aguililla cola roja
--
II
--
Falco sparverius
Cernícalo americano
--
II
--
Falco peregrinus
Halcón peregrino
Pr
I
--
IV-133
--
Amortiguamiento
Callipepla gambelii
Codorniz de gambeli
--
--
Charadrius wilsonia
Chorlo pico grueso
--
--
Charadrius vociferus
Chorlo tildío
--
--
Haematopus palliatus
Ostrero americano
--
--
--
Numenius phaeopus
Zarapito trinador
--
--
--
Numenius americanus
Zarapito pico largo
--
--
--
Calidris bairdii
Playerito de Baird
--
--
--
Stercorarius parasiticus
Salteador parásito
--
--
--
Laurus atricilla
Gaviota reidora
--
--
Larus heermanni
Gaviota ploma
Pr
--
Larus delawarensis
Gaviota pico anillado
--
--
--
Larus californicus
Gaviota californiana
--
--
--
Larus livens
Gaviota pata amarilla
--
--
--
Sterna caspia
Charrán caspia
--
--
--
Sterna maxima
Charrán real
--
--
--
Sterna forsteri
Charrán de Foster
--
--
--
Gecoccyx californicus
Correcaminos norteño
--
--
--
Zenaida asiatica
Paloma de ala blanca
--
--
Zenaida macroura
Paloma huilota
--
--
Columbia inca
Tortola cola larga
--
--
Columbia passerina
--
--
Tyto alba
Tortola coquita
Lechuza de
campanario
--
--
--
Bubo virginianus
Búho cornudo
--
--
--
Chordeiles acutipennis
Chotacabras menor
--
--
Phalaenoptilus nuttallii
Tapacamino Tevíi
--
--
Cynanthus latirostris
Colibrí pico ancho
--
--
Calypte costae
Colibrí cabeza violeta
--
--
Melanerpes uropygialis
Carpintero del desierto
--
--
Picoides scalaris
--
--
Colaptes chrysoides
Carpintero mexicano
Carpintero collarejo
desértico
--
--
Myiarchu cinerascens
Papamoscas cenizo
--
--
Myiarchus tyrannulus
Papamoscas tirano
--
--
Tyrannus melancholicus
Tirano tropical
--
--
Tyrannus verticalis
Tirano pálido
--
--
Eremophila alpestris
Alondra cornuda
--
--
Progne subis
Golondrina azul-negra
--
--
Tachycineta thalassina
Stelgidopteryx
serripennis
Golondrina verdemar
Golondrina ala
aserrada
--
--
--
--
--
Corvus corax
Cuervo común
--
--
--
Auriparus flaviceps
Campylorhynchus
brunneicapillus
Baloncillo
--
--
Matraca del desierto
--
--
--
Salpinctes obsoletus
Chivirín Saltaroca
--
--
--
Catherpes mexicanus
Chivirín Barranqueño
--
--
Polioptila melanura
Perlita del desierto
--
--
Mimus polyglottos
Cenzontle norteño
--
--
Phainopepla nitens
Capulínero negro
--
--
IV-134
--
--
--
Geothlypis trichas
Mascarita común
--
--
Cardinalis cardinalis
Cardenal rojo
--
--
--
Cardinalis sinuatus
Cardenal pardo
--
--
--
Pipilo fuscus
Toquí pardo
Zacatónero garganta
negra
--
--
--
--
Gorrión sabanero
--
--
Quiscalus mexicanus
Zanate mexicana
--
--
Molothrus aeneus
Tordo ojo rojo
--
--
Molothrus ater
Tordo cabeza café
--
--
Icterus cucullatus
Bolsero Encapuchado
--
--
Carpodacus mexicanus
Pinzón mexicano
--
--
Columba livia
Paloma domestica
--
--
--
Aimophila carpalis
Zacatónero de ala rufa
--
--
--
Streptopelia risoria
Paloma de collar
--
--
--
Tachybaptus dominicus
Zambullidor menor
--
--
--
Empidonax traillii
Mosquero
--
--
Polioptila nigreceps
Perlita
--
--
Buteo brachyurus
Aguililla de cola corta
--
--
Passerina domesticus
Gorrión domestico
--
--
Streptopelia decaocto
Paloma de collar
Pedrete de corona
clara
--
--
--
--
--
4
4
48
Amphispiza bilineata
Passerculus
sandwichensis
Nyctanassa violacea
Total
--
--
93
70
Núcleo
No. de individuos
60
Amortiguamiento
50
40
30
20
10
ee
rm
an
ni
L.
h
ra
ch
yu
ru
s
F.
b
in
us
er
eg
r
F.
p
pa
rv
er
iu
s
F.
s
s
ja
m
ai
ce
ns
i
B.
P.
ha
l ia
et
us
s
ru
fe
sc
en
E.
A.
he
ro
di
as
0
Especies de aves bajo alguna categoría de riesgo
Figura. IV.44 Especies de aves que se encuentran bajo alguna categoría de riesgo por zona
de estudio.
IV-135
IV.2.2.2.3.2 Mastofauna
De las 9 especies registradas, de manera directa e indirecta en la zona núcleo, sólo
dos especies están en algún estatus de riesgo. Las especies registradas fueron (1) el
murciélago-hocicudo de Yerbabuena (Leptonycteris yerbabuenae) que se encuentra
en la categoría de Amenazada (A) de la NOM-059-SEMARNAT-2001 y en el
Apéndice I de CITES y (2) el gato montés (Lynx rufus) enlistado en el Apéndice II de
CITES. De las 18 especies registradas en la zona de amortiguamiento cuatro especies
están enlistadas en alguna categoría de riesgo y son: (1) borrego cimarrón (Ovis
canadensis) en la categoría de sujeta a protección especial (Pr) de la NOM-059SEMARNAT-2001 y en el Apéndice II de CITES, (2) puma (Puma concolor) que se
encuentran en Apéndice II de CITES, (3) murciélago-hocicudo de Yerbabuena (L.
yerbabuenae) que se encuentra en la categoría de Amenazada (A) de la NOM-059SEMARNAT-2001 y en el Apéndice I de CITES y (4) el gato montés (Lynx rufus)
enlistado en el Apéndice II de CITES (Tabla IV.29).
Tabla. IV.29. Especies de mamíferos identificadas en el SAR con nombre científico
y común; categoría de riesgo y distribución en la zonas de estudio. El símbolo
representa a las especies presentes y el doble guión -- indica la ausencia de
especies.
MAMÍFEROS
Nombre científico
Nombre común
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
Núcleo
Chaetodipus penicillatus
Ratón canguro
--
--
Dipodomys merriami
Rata canguro
--
--
--
Peromyscus eremicus
Ratón de cactus
--
--
--
Neotoma albigula
Ammospermophilus
harrisii
Rata mageyera
--
--
--
Juancito
--
--
Spermophilus variegatus
Ardillón
--
--
Sylvilagus audubonii
Conejo del desierto
--
--
Lepus californicus
Liebre cola negra
--
--
Lepus alleni
Liebre antílope
--
--
Macrotus californicus
Leptonycteris
yerbabuenae
Murciélago
Murciélago-hocicudo
de curazao
--
--
A
I
Odocoileus hemionus
Venado bura
--
--
--
Tayassu tajacu
Pecarí
--
--
--
IV-136
--
--
Amortiguamiento
Ovis canadensis
Borrego cimarrón
Pr
II
Mephitis mephitis
Urocyon
cinereoargenteus
Zorrillo listado
--
--
Zorita gris
--
--
Canis latrans
Coyote
--
--
Lynx rufus
Gato montés
--
II
Puma concolor
Puma
--
II
--
2
4
9
Total
----
18
IV.2.2.2.3.2.3 Herpetofauna
En la zona núcleo se registraron 2 especies bajo alguna categoría de riesgo (ambas
especies del grupo de reptiles). Las especies fueron: (1) lagartija cachora (Callisaurus
draconoides) y (2) serpiente real común (Lampropeltis getula) que se encuentran
enlistadas bajo la categoría de Amenazada (A), de acuerdo con la NOM-059SEMARNAT-2001. En la zona de amortiguamiento se registraron 6 especies bajo
alguna categoría de riesgo. Las especies fueron: (1) lagartija cachora (Callisaurus
draconoides), (2) lagartija de collar común (Crotaphytus collaris), (3) víbora
chirrionera (Masticophis flagellum) enlistadas en la categoría de Amenazadas (A),
víboras de cascabel (4) Crotalus cerastes, (5) Crotalus molossus y (6) Crotalus
scutulatus listadas en la categoría de sujetas a protección especial de la NOM-059SEMARNAT-2001 (Tabla IV.30).
IV-137
Tabla. IV.30. Especies de anfibios y reptiles identificadas en el SAR con nombre
científico y común; categoría de riesgo y distribución en la zonas de estudio. El
símbolo
representa a las especies presentes y el doble guión -- indica la ausencia de
especies.
ANFIBIOS
Nombre científico
Bufo alvarius
Nombre común
Sapo del desierto
Total
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
Núcleo
Amortiguamiento
--
--
--
0
0
0
1
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
Núcleo
Amortiguamiento
REPTILES
Nombre científico
Nombre común
Sceloporus magister
Lagartija escamosa
--
--
--
Sceloporus clarkii
Lagartija Bejori
--
--
--
Holbrookia maculata
Perrilla
--
--
--
Phrynosoma solare
falso camaleón
--
--
--
Callisaurus draconoides
A
--
Uta stansburiana
Lagartija cachora
Lagartija costado
manchado
--
--
Crotaphytus collaris
Lagartija de collar común
A
--
--
Cnemidophorus burti
Huico
--
--
--
Cnemidophorus sonorae
Huico
--
--
--
Cnemidophorus tigris
Huico
--
--
--
Chionactis occipitalis
Culebra
--
--
--
Trimorphodon biscutatus
Culebra
--
--
--
Lampropeltis getula
culebra real común
A
--
Masticophis flagellum
Chirrionera
A
--
--
Pituophis melanoleucus
Maizera
--
--
--
--
Crotalus cerastes
Víbora de cascabel
Pr
--
--
Crotalus molossus
Víbora de cascabel
Pr
--
--
Crotalus scutulatus
Víbora de cascabel
Pr
--
--
7
0
3
Total
IV-138
18
IV.2.2.2.4 Riquezas y Abundancias de las especies existentes en el SAR
IV.2.2.2.4.1 Avifauna:
Las especies de aves registradas en el SAR fueron agrupadas por número de individuos
(Figura IV.45) y fueron agrupados a nivel del orden (Figura IV.46) para identificar el orden
con el mayor número de especies. Esto nos ayuda a intepretar la distribución de la riqueza y
diversidad que muestra el grupo de avifauna.
40
No. de especies
35
30
25
20
15
10
5
0
0-1
1-2
2-5
5-10
>10
No. de individuos
Figura IV.45. Distribución de las abundancias por número de especies.
En la Figura IV.45 se observa como la mayoría de las especies registradas en el SAR se
concentran en un rango de 1 a 2 individuos, siendo que el 67.7% de todas las especies de
aves no superan una abundancia de dos individuos. El 28% de las especies tienen
abundancias de 2-10 individuos por especies, y sólo el 4.3% de las especies tienen más de
10 individuos. Esta última categoría está compuesta por cuatro especies que fueron: (1)
gaviota ploma (Larus heermanni) con 71 individuos, seguida del (2) gorrión mexicano
(Carpodacus mexicanus) con 20 individuos, (3) pelicano (Pelecanus occidentalis) con 37
individuos y (4) fregata magnifica (Fregata magnificens) con 11 individos.
IV-139
No. de especies
An
se
rif
or
Ap
m
C
es
ap odi
f
ra
or
m
m
ul
es
gi
C
f
ha
or
m
ra
es
dr
iif
or
C
m
ic
on
es
i if
C
or
ol
um me
s
bi
fo
C
uc rme
ul
s
if
Fa orm
lc
es
on
ifo
r
G
al me
l
i
f
Pa
o
ss rme
er
s
Pe
if
le orm
ca
es
ni
fo
rm
es
Po Pic
ifo
di
r
ci
pe me
s
di
fo
rm
St
es
rig
ifo
rm
es
35
30
25
20
15
10
5
0
Orden de avifauna
Figura IV.46. Distribución de la diveridad por orden de avifauna.
En la Figura IV.46 se observa la distribución de las 93 especies en el SAR donde se
concentra la diversidad en tres órdenes con el 64.5% de toda las especies. Los
Passeriformes son del orden que concentra el 33.3% del total de la diversidad, seguido de
Caradriformes con el 16.1% y de Ciconiiformes con el 15.1%. Todos los demás órdenes
mostraron una baja diversidad.
IV.2.2.2.4.2 Mastofauna
Las especies de mamíferos registradas en el SAR fueron separadas por Orden con el fin de
facilitar la interpretación de la riqueza y abundancia de las especies identificadas dentro del
área núcleo y de amortiguamiento (Figura IV.47).
Orden Rodentia: se registraron un total de seis especies en el SAR con un total de 31
individuos, donde el 29% de los individuos fueron identificados en la zona núcleo y el 71%
en la de amortiguamiento. El ratón canguro (Chaetodipus penicillatus) y el juancito
(Ammospermophilus harrisii) son especies que se identificaron tanto dentro y como fuera
de la zona núcleo. En el área de amortiguamiento se identificaron cuatro especies que no
fueron observadas en la zona núcleo y fueron (1) rata canguro (Dipodomys merriami), (2)
ratón de cactus (Peromyscus eremicus), (3) rata mageyera (Neotoma albigula) y (4) ardillón
(Spermophilus variegatus; Figura IV.47).
IV-140
12
Núcleo
Amortiguamiento
No. de individuos
10
8
6
4
2
0
C. penicillatus
D. merriami
P. eremicus
N. albigula
A. harrisii
S. variegatus
Especies del orden rodentia
Figura IV.47. Número de individuos por especies del orden rodentia en las zonas de
estudio.
Orden Lagomorpha y Orden Quiróptera: se registraron un total de seis especies en el SAR
con un total de 29 individuos, donde el 31% de los individuos fueron identificados en la
zona núcleo y el 69% en la de amortiguamiento (Figura IV.48). En la zona núcleo se
registraron cinco diferentes especies mismas que fueron identificadas en la zona de
amortiguamiento. Las especies identificadas fueron (1) conejo del desierto (Sylvilagus
audubonii), (2) la liebre cola negra (Lepus californicus), (3) liebres no identificadas (Lepus
sp.), y dos especies de murciélagos ((4) Leptonycteris yerbabuenae y (5) Macrotus
californicus). Además de las especies antes mencionadas, en el área de amortiguamiento se
registraron a la (6) liebre antílope (Lepus alleni).
IV-141
9
Núcleo
8
Amortiguamiento
No. de individuos
7
6
5
4
3
2
1
0
S. audubonii
L. californicus
L. alleni
Lepus sp
M. californicus L. yerbabuenae
Especies del orden Lagomorpha y orden Chiroptera
Figura IV.48. Número de individuos por especies del orden Lagomorpha y orden
Quiróptera en las zonas de estudio.
Orden Artiodactyla y del Orden Carnívora: se registraron un total de ocho especies en el
SAR con un total de 20 individuos, donde el 20% de los individuos fueron identificados en
la zona núcleo y el 80% en la de amortiguamiento (Figura IV.49). En el caso particular del
(1) zorrillo (Mephitis mephitis) sólo se identificó en la zona núcleo, pero con un solo
individuo. Otras dos especies fueron identificadas tanto dentro como fuera de la zona
núcleo y fueron (2) coyote (Canis latrans) y (3) lince (Lynx rufus). Cinco especies fueron
identificadas solamente en la zona de amortiguamiento y fueron: (4) venado bura
(Odocoileus Hemionus), (5) pecarí (Tayassu. tajacu), (6) borrego cimarrón (Ovis
canadensis), (7) zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) y (8) puma (Puma concolor).
IV-142
4
No. de individuos
Núcleo
Amortiguamiento
3
2
1
ol
or
P.
co
nc
uf
us
L.
r
at
ra
ns
C
.l
in
er
eo
ar
ge
nt
eu
s
U
.c
M
.m
ep
hi
tis
s
O
.c
an
ad
en
si
aj
ac
u
T.
t
O
.h
em
io
nu
s
0
Especies del orden Artiodactyla y orden Carnívora
Figura IV.49. Número de individuos por especies del orden Artiodactyla y del orden
Carnívora en las zonas de estudio.
IV.2.2.2.4.3 Herpetofauna
Las especies registradas en el SAR fueron separadas por Subordenes (Lacertilia y
Serpentes) ambos pertenecientes al Orden Squamata (Figura IV.50). Las lagartijas fueron
las más ampliamente distribuidas de la herpetofauna.
Suborden Lacertilia: se registraron un total de diez especies en el SAR con un total de 112
individuos, donde el 20% de los individuos fueron identificados en la zona núcleo y el 80%
en la de amortiguamiento. La lagartija cachora (Callisaurus draconoides) y la lagartija
costado manchado (Uta stansburiana) son especies que se identificaron tanto dentro y
como fuera de la zona núcleo, ambas especies con un menor número de individuos en la
zona núcleo vs. zona de amortiguamiento. Las especies con el mayor número de individuos
fueron lagartija cachora (Callisaurus Draconoides), lagartija costado manchado (Uta
stansburiana) y huico (Cnemidophorus Sonorae; Figura IV.51). En el área de
amortiguamiento se identificaron ocho especies que no fueron observadas en la zona núcleo
y fueron (1) lagartija escamosa (Scelophorus Magíster), (2) lagartija de Bejori (Scelophorus
IV-143
Clarkii), (3) perrilla (Holbrookia maculata), (4) falson camaleón (Phrynosoma solare),
(5) lagartija de collar común (Crotaphytus collares), (6) huico (Cnemidophorus Burti), (7)
huico (Cnemidophorus Sonorae), (8) huico (Cnemidophorus tigris).
C. scutulatus
C. molossus
C. cerastes
P. melanoleucus
Especies del orden Squamata
M. flagellum
L. getula
T. biscutatus
C. occipitalis
C. tigris
C. sonorae
C. burti
C. collaris
U. stansburiana
C. draconoides
P. solare
H. maculata
S. clarkii
S. magister
0
5
10
15
20
25
30
35
40
No. de individuos
Figura IV.50. Número de individuos por especies de herpetofauna en el SAR.
IV-144
45
30
Núcleo
Amortiguamiento
No. de individuos
25
20
15
10
5
C
.t
ig
ris
ra
e
C
.s
on
o
C
.b
ur
ti
C
.c
ol
la
ris
re
C
.d
ra
co
no
id
es
U
.s
ta
ns
bu
ria
na
P.
so
la
at
a
ar
ki
i
cl
S.
H
.m
ac
ul
S.
m
ag
is
te
r
0
Especies del Suborden Lacertilia
Figura IV.51. Número de individuos de las especies del Suborden Lacertilia dentro y fuera
de la zona núcleo.
Suborden Serpentes: se registraron un total de ocho especies en el SAR con un total de
once individuos, donde el 18% de los individuos fueron identificados en la zona núcleo y el
82% en la de amortiguamiento (Figura IV.52). Sólo una especie fue identificada dentro de
la zona núcleo y fue (1) la Lapropelthis getula. En la zona de amortiguamiento se
identificaron siete especies, mismas que exclusivamente se distribuyeron ahí. Las especies
identificadas fueron (2) culebra (Chionactis occipitalis), (3) Culebra (Trimorphodon
biscutatus),
(4)
Chirrionera
(Masticophis.
flagellum),
(5)
maizera
(Pitouphis
melanoleucus), (6) víbora de cascabel (Crotalus cerastes), (7) víbora de cascabel (Crotalus
molossus) y (8) víbora de cascabel (Crotalus scutulatus).
IV-145
4
Núcleo
Amortiguamiento
No. de individuos
3
2
1
0
C. occipitalis
T. biscutatus
L. getula
M. flagellum
P. melanoleucus
C. cerastes
C. molossus
C. scutulatus
Especies del Suborden Serpentes
Figura IV.52. Número de individuos de las especies del Suborden Serpentes dentro y
fuera de la zona núcleo.
No se observaron tortugas marinas o algún indicativo de su presencia (huellas o
madrigueras de puesta de huevos). Tadeo Pfiizer (2008, Prescott Collage plantel Kino) en
comunicado personal indica que han existido sólo algunos reportes aislados por parte de los
turistas de avistamientos de tortugas marinas, sin especificar su especie. Sin embargo, el
Instituto de Investigación Prescott Collage no ha confirmado su avistamiento.
IV. 2.2.2.4.4. Temporada de reproducción de las especies enlistadas en alguna de
las categorías de riesgo de los diferentes grupos de acuerdo a los reportes científicos.
En la Tabla IV.31 se enlista la temporada de reproducción de las especies de fauna
reportadas para la región y que muestran algún estatus de riesgo. La mayoría de las especies
mostradas previamente tienen periodos de reproducción entre marzo y junio, siempre
cuando existan las condiciones adecuadas para su reproducción. En el caso particular de los
mamíferos, estos tienen su pico de reproducción en los dos últimos y dos primeros meses
del año, aunque las mayoría de los nacimiento ocurren entre los meses de marzo y mayo.
Sin embargo, la mayoría de la información proviene de EUA ya que en nuestro país son
pocos o nulos los registros que se tienen. En el caso de los reptiles, los meses de
IV-146
reproducción y nacimiento involucran el comienzo y mediados de las temporadas de
mayor temperaturas del año. En las aves la época de reproducción y nacimiento se ajusta
los meses de marzo a mayo.
Tabla IV.31. Temporada de reproducción de las especies enlistadas en alguna de las
categorías de riesgo de los diferentes grupos de acuerdo a los reportes científicos.
Nombre científico
Nombre común
Núcleo
Amortiguamiento
Temporada de reproducción
MAMÍFEROS
Leptonycterys
yerbabuenae
Murciélago-hocicudo
de curazao
P
P
Ovis canadensis
Borrego cimarón
--
P
Lynx rufus
gato montés
P
P
Puma concolor
puma
--
P
La reproducción ocurre una vez al año y esta varia de
acuerdo a la distribución. La época de reproducción es
en los meses de diciembre y enero y tienen un periodo
de gestación de alrededor de 5 meses. La hembras
sólo tienen una cría por año, las crías nacen en los
meses de abril y mayo (Ceballos et al., 1997).
La reproducción ocurre regularmente en otoño, pero
esta ampliamente correlacionada con la altitud siendo
en las poblaciones sureñas al final del otoño
(Shackleton, 1985)
En los EUA se ha reportado que la reproducción
ocurre en cualquier época del año, aunque la mayor
tendencia ocurre de diciembre a julio (Lariviere y
Walton, 1997). En nuestro país en el Municipio de
Janos, Chihuahua se han observado crías en el mes de
marzo, mientras que en le Distrito Federal se han
visto crías en Octubre (obs. per. Horacio Barcenas)
La reproducción de este felino se puede llevar a cabo
en cualquier época del año, sin embargo en su
distribución norteña del continente, existe una
tendencia de reproducción en los meses de diciembre
a marzo (Dewey y Shivaraju, 2003).
REPTILES
Nombre científico
Nombre común
Nucleo
Amortiguamiento
Callisaurus
draconoides
lagartija cachora
P
P
Crotaphytus collaris
lagartija
común
P
P
Lampropeltis getula
culebra real común
P
--
Masticophis flagellum
chirrionera
--
P
Crotalus cerastes
cascabel
--
P
de
collar
IV-147
Temporada de reproducción
En Arizona, EUA los apareamientos comienzan en
mayo y alcanzan un máximo en agosto. Sus nidadas
aparecen en julio y a mediados de noviembre (Pianka,
et al., 1972)
En Nuevo Mexico se reporta que la reproducción de
esta lagartija comienza en primavera y hasta
principios del verano donde las hembras deposita una
nidada de 4 a 6 huevos (Bison, 1997)
No se sabe acerca de su epoca de apareamiento, sin
embargo, se sabe que las hembras depositan sus
huevos en los meses de mayo a agosto. Las nidadas
son de 2 a 24 huevos y eclosionan en un periodo de
47 a 81 días (Bartlet y Tennat, 2000).
Esta serpiente se reproduce solo una vez por año, la
época de reproducción es durante la primera y las
crías nacen en junio y julio sus nidadas son de 4 a 16
huevos (Stebbins, 1985).
La reproducción se inicia en el mes de abril y
concluye en mayo y a veces en otoño. No se
reproduce cada año ya que depende de la
disponibilidad de alimento. Esta serpiente no deposita
huevas ya que es vivípara (Ori, 2000).
Crotalus molossus
cascabel
--
P
Crotalus scutulatus
cascabel
--
P
Nucleo
Amortiguamiento
Regularmente esta especie se reproduce una vez por
año durante, sin embargo algunas hembras lo hacen
cada dos años durante la primavera. De febrero a
mayo se llevan a cabo las copulas. Esta serpiente es
ovovivípara (Ernest, 1992).
La época de reproducción de esta serpiente venenosa
se lleva acabo en temporada de primavera y verano y
tienen camadas de alrededor de 17 crías (Lowe et al.,
1986).
AVES
Nombre científico
Nombre común
Ardea herodias
garza morena
P
P
Eggreta rufescens
garceta rojiza
--
P
Larus heermanni
gaviota ploma
P
P
Pandion haliaetus
águila pesccadora
P
P
Buteo jamaicensis
halcón cola roja
--
P
Buteo brachyurus
aguililla cola corta
--
P
Falco sparverius
cernícalo
--
P
Falco peregrinus
halcón peregrino
--
P
IV-148
Temporada de reproducción
Estas garzas típicamente se reproducen de marzo a
mayo al norte de su distribución (Canadá y los EUA),
y de noviembre hasta abril al sur de su distribución, lo
que muy posiblemente se ajusta a su distribución en
México (Naumann, 2002)
Esta garza se reproduce de principios de marzo hasta
finales de Julio (Texas Park and Wildlife Department,
2008)
Esta gaviota se reproduce durante los meses de marzo
y abril en la Isla Rasa ubicada en el mar de Cortés
donde se estima que se reproduce más del 90% de los
individuos existentes (Valverde, 1989).
El águila pescadora anida una vez al año durante los
meses de invierno. El periodo de reproducción en
poblaciones no migratorias es de 2 a 4 meses
comenzando en diciembre y terminando en marzo
(Poole, 1989)
El halcón anida cada primavera y es un ave rapas
monogama, la puesta la realizan las primeras semanas
del mes de abril, lo polluelos nacen en un promedio
de 30 días (Preston y Beane, 1993).
La reproducción de esta aguillilla es durante los
meses de junio y julio y se cree que son monogamas.
Durante estos meses tienen un sola puesta de 2 huevos
los cuales se incuban en 34-39 días (Miller y Meyer,
2000).
La reproducción de los cernícalos a lo largo de su
distribución ocurre en diferentes épocas del año en la
región central de EUA. La reproducción es a
mediados de abril hasta principios de junio. Las
hembras son promiscuas y se aparean con dos o tres
machos (Anderson y Brown, 1968).
Regularmente los halcones anidan una sola vez al año,
aunque en raras circunstancias más de una nidada
puede ser intentada. Estos halcones se reproducen
entre marzo y mayo dependiendo de la latitud (White
et al., 2002).
IV.2.2.2.5. Áreas Naturales Protegidas o Áreas de importancia a las que
pertenece el predio en estudio de Kino Nuevo
El polígono del Proyecto Kino Nuevo se localiza fuera de cualquier ANP; sin embargo, se
ubica dentro de la poligonal del Área Marina Prioritaria del Complejo Insular de Baja
California, del Área Hidrológica Prioritaria llamada Isla Tiburón- Río Bacoachi y de la
Región Terrestre Prioritaria de la Sierra Seri (RTP-17). Además mantiene cercanía con el
Área de Importancia para la Conservación de las Aves AICA NO-92 denominada como Isla
Tiburón-Canal Infiernillo-Estero Santa Cruz (Figura IV.53).
IV.2.2.2.5.1. Región Marina Prioritaria (RMP; Figura IV.53a)
El Complejo Insular de Baja California comprende los estados de Sonora y Baja California;
este complejo posee una extensión de 15 992 km2 y está representado por acantilados,
playas, dunas costeras, lagunas, costas, bahías, zona oceánica e islas. Ahora bien, aunque
el predio no presenta ninguno de los elementos descritos anteriormente, sí se encuentra en
su totalidad dentro de esta RMP, además de tener 3,660 ha en el SAR, lo que sugiere que
pudiera afectarse hasta el 0.23% de toda la RMP.
Se reconoce a esta RMP por presentar una alta biodiversidad representada por moluscos,
poliquetos, equinodermos, crustáceos, reptiles, peces, aves residentes, migratorias (algunas
de las cuales sólo se reproducen y anidan en esta zona), mamíferos marinos y terrestres;
asimismo, se registran endemismos de peces de arrecifes rocosos y moluscos. Aunado a
esto se presenta una gran diversidad de cangrejos y de camarones, por lo que es considerada
una importante zona de reproducción y crecimiento, no sólo de camarones sino también de
sardina y del lobo marino, además de que esta zona es considerada de importancia para la
alimentación de ballenas como la Edeni (Balaenoptera edeni), la ballena de aleta y ballena
azul, así como los delfines comunes (Delphinus capensis, endémico del Golfo y sur de Baja
California) y del lobo marino de California que concentra el 80% de toda su población en el
Golfo. No obstante, es importante la mención de que con los muestreos realizados en
campo no se identificó ninguna especie endémica de la región.
IV-149
La CONABIO indica que la RMP es una zona de alta diversidad, la cual está
amenazada principalmente por de las diferentes actividades como son; 1) la introducción de
especies exóticas y 2) la sobreexplotación de los recursos marinos. Por lo que si se le da a
la población alternativas para la explotación de los recursos pesqueros, por medio de la
generación de nuevas fuentes de empleo, se estarían produciendo alternativas que
disminuirían la presión al ecosistema. Debido a lo anterior, se considera que según las
características del proyecto no se pondrán en peligro ni las trece especies que se encuentran
bajo algún estatus de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2001) ni la integridad de las
poblaciones que se distribuyen en la RMP a nivel local ni la regional.
IV.2.2.2.5.2. Región Hidrológica Prioritaria (RHP; Figura IV.53b)
La importancia biológica de El Área Hidrológica Prioritaria de la Isla Tiburón- Río
Bacoachi radica en la representación de tipos de vegetación de manglar, marismas, selva
baja caducifolia, matorral sarcocaule, mezquital, matorral desértico micrófilo y halófitas,
así como ciertos tipos de fauna. De los tipos de fauna mencionados en el SAR no se
identificaron moluscos, crustáceos, peces, tortugas marinas o del desierto. Además es
conveniente mencionar que ninguna de las especies que la CONABIO considera
amenazadas en la RHP se encontró en el SAR.
a) Las especies de aves que se identificaron y que menciona la CONABIO como los
elementos que conforman parte de la RHP son:
•
Las observadas que no están bajo ningún estatus de riesgo (NOM-059SEMARNAT-2001 y CITES)
Campylorhynchus brunneicapillus
Fregata magnificens
Pelecanus occidentalis
Pipilo fuscus
Sula leucogaster
Sula nebouxii
•
Las observadas que pertenecen bajo algún de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2001
o CITES)
Falco peregrinus (Protegida y anexo I de la CITES)
IV-150
b) Las especies de mamíferos que se identificaron en el SAR y que menciona la
CONABIO como los elementos que conforman parte de la RHP son:
•
Las observadas que no están bajo ningún estatus de riesgo (NOM-059SEMARNAT-2001 y CITES)
Canis latrans
Dipodomys merriami
Neotoma albigula
Peromyscus eremicus
Spermophilus variegatus
Urocyon cinereoargenteus
Chaetodipus penicillatus
Odocoileus hemionus
c) Las especies de reptiles que se identificaron en el SAR y mismas que la CONABIO
como los elementos que conforman parte de la RHP son:
•
Las observadas que no están bajo ningún estatus de riesgo (NOM-059SEMARNAT-2001 y CITES)
Crotalus molossus (Protegida)
A pesar que la CONABIO reporta que en el área se presentan zonas de: 1) ocurrencia de
especies endémicas y en peligro de extinción, 2) áreas de reproducción y crianza de
especies marinas, 3) alta diversidad de invertebrados acuáticos, 4) áreas de anidación y 5)
zonas de alta productividad biológica, en el SAR analizado no se encontró ninguna de éstas
características. Además, de las 16 especies identificadas en campo e incluidas por la
CONABIO como elementos de importancia del RHP sólo dos especies se encuentran bajo
el estatus de protección; ambas especies fueron visualizadas (1 vez) en la zona de
amortiguamiento, mientras que en la zona núcleo del predio no fueron avistadas. Esto
sugiere que la afectación a las especies protegidas será nula; no obstante, en el caso de la
especie Falco peregrinus, se cree que ésta podría verse favorecida con el establecimiento
del proyecto por la recuperación de las cadenas tróficas.
IV-151
IV.2.2.2.5.3. La Región Terrestre Prioritaria (Figura IV.53c)
La Región Terrestre Prioritaria de la Sierra Seri (RTP-17) está ubicada en colindancia con
la parte noroeste del predio (menos de 5 ha penetran hasta 200 m), mientras que en la parte
noroeste del SAR se traslapan 1,022 ha. La Sierra Seri pertenece a la provincia florística de
la planicie costera del noroeste que abarca las costas de los estados de Sonora, Sinaloa y
una fracción de Baja California. Esta área incluye varios biomas con representación muy
importante del desierto sonorense como matorrales, vegetación costera y ambientes
marinos asociados. Sin embargo, en el SAR sólo se distribuye el matorral. De la presencia
de especies endémicas del Golfo de California que se mencionan sólo Ovis canadensis se
encontró en la zona de influencia. Es conveniente mencionar también que sólo se observó
una especie migratoria de colibrí (Cynanthus latirostris) y no se encuentra bajo algún
estatus de riesgo. Además, se menciona que la RTP-17 es importante para la conservación
de especies endémicas; sin embargo, ninguna de las enlistadas se encuentra bajo algún
estatus de riesgo. En conclusión, aunque el estudio de la CONABIO asigna a esta región
un valor de integridad alto, actualmente no puede asignársele al SAR el mismo valor,
debido a que presenta un alto grado de fragmentación y de disturbio de la vegetación.
IV.2.2.2.5.4. Área de importancia para la Conservación de las Aves (AICAS;
Figura IV.53d)
La AICA denominada como Isla Tiburón-Canal Infiernillo-Estero Santa Cruz (AICA No92) está localizada a más de 24 km al noroeste del predio, por lo que ni el SAR , ni el
proyecto tienen alguna relación con ésta. Esto es, que no se pondrá en peligro la integridad
de las poblaciones de aves.
IV-152
a)
b)
c)
d)
Figura IV.53. Sobreposición de las diferentes áreas de importancia para la conservación de
la CONABIO con el predio y el SAR. a) Región Marina Prioritaria, b) Región Hidrológica
Prioritaria, c) Región Terrestre Prioritaria y d) Áreas de Importancia para la Conservación
de las Aves.
IV-153
IV.2.2.3 Aspectos socioeconómicos
IV.2.2.3.1 Contexto Regional
IV.2.2.3.1.1 Región económica
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), presenta el producto
“Regiones Socioeconómicas de México”, en el que se plasma un resumen comparativo de
las diferencias y similitudes observadas en las condiciones económicas y sociales de la
población, a lo largo y ancho del territorio nacional, bajo la óptica del XII Censo General
de Población y Vivienda 2000. Utiliza indicadores que abordan temas relacionados con el
bienestar como la educación, ocupación, salud, vivienda, y empleo. Los estratos se ordenan
de tal forma que en el estrato 7 se encuentran las Entidades Federativas (Municipios o
AGEBs según sea el caso) que, respecto al total de indicadores considerados, presentan en
promedio la situación relativa más favorable, por el contrario, el estrato 1 se compone de
las unidades que en promedio presentan la situación relativa menos favorable. El estado de
Sonora está constituído por 72 municipios, sólo nueve de ellos están clasificados con el
estrato siete, siendo el municipio de Hermosillo uno de ellos, esto significa que tiene una
situación favorable con respecto al resto de los municipios (Figura IV.54).
IV.2.2.3.1.2 Número y densidad de habitantes
El estado de Sonora cuenta con una población total de 2,394,861 habitantes (INEGI, 2005),
de los cuales el 49.96% es población femenina y el 50.03% es población masculina. El
municipio de Hermosillo posee una superficie de 14,880.2 km2 y una población total de
701,838 habitantes y muestra una densidad poblacional de 47 hab/km2. La población se
distribuye de la siguiente manera: 50.24% es población femenina y 49.75% restante es
población masculina. La localidad de Bahía de Kino presenta una población de 4,990
habitantes (INEGI, 2005), de los cuales 2,568 (51.4%) corresponde a población masculina
y 2,422 (48.5%) a población femenina. La población de cinco años y más hablante de
lengua indígena (PHLI) es de 73 personas, es decir sólo el 1.46% de la población.
IV-154
Nivel
% Pob.
Total
Municipios
7
66.89
9
6
21.29
25
5
7.81
5
4
2.21
29
3
1.8
4
2
0
0
1
0
0
de
Figura IV.54. Regiones socioeconómicas de Sonora. Fuente: INEGI, 2000.
IV.2.2.3.1.3 Índices sociodemográficos.
IV.2.2.3.1.3.1 Índice de marginación
El índice de marginación permite diferenciar entidades federativas y municipios según el
impacto global de las carencias que padece la población, como resultado de la falta de
acceso a la educación, la residencia en viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos
monetarios insuficientes y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. Mide
su intensidad espacial como porcentaje de la población que no participa del disfrute de
bienes y servicios esenciales para el desarrollo de sus capacidades básicas (CONAPO,
2000). El estado de Sonora presentó en el año 2000 un índice de marginación de -0.75590
(grado de marginación bajo), mientras que Hermosillo presentó un índice de -1.82000, es
decir, un grado de marginación muy bajo. Para el año 2005, de acuerdo con el CONAPO, el
municipio presentó un total de 373 localidades, de las cuales 39.14% de ellas presentaron
IV-155
un grado de marginación de alto a muy alto, 25.20% de medio y 35.66 de bajo a muy
bajo (Figura IV.55).
160
140
No. de localidades
120
100
80
60
40
20
0
Muy alto
Allto
Medio
Bajo
Muy bajo
Grado de marginación
Figura IV.55. Numero de localidades por grado de marginación para el municipio de
Hermosillo (CONAPO, 2000).
Específicamente podemos mencionar que los índices de marginación para las localidades
de Bahía Kino, Punta Chueca y Miguel Alemán son respectivamente de -1.1, -0.6 y -0.6 lo
cual significa que su grado de marginación correspondiente es bajo, y para los dos últimos
es alto (Anzaldo & Prado, 2007). Lo que significa que Kino muestra una marginación
similar a la presente a nivel estatal, pero mayor marginación que a la municipal y la de
menor grado de marginación con relación a las localidades cercanas (Figura IV.56).
IV-156
Indice de Marginación
0
-0.2
Sonora
Hermosillo
Bahía Kino
-0.4
-0.6
-0.8
-1
-1.2
-1.4
-1.6
-1.8
-2
Entidad Federativa
Figura IV.56. Índice de Marginación estatal, municipal y local para Kino (CONAPO,
2000).
IV.2.2.3.1.3.2 Índice de desarrollo humano (IDH)
Es una medida que indica la capacidad que los individuos disponen de una serie de
capacidades y oportunidades básicas (como gozar de una vida larga y saludable; adquirir
conocimientos, comunicarse y participar en la vida de la comunidad; y disponer de los
recursos suficientes para disfrutar de un nivel de vida digno). Es un indicador compuesto,
que combina: (1) la longevidad (medida mediante la esperanza de vida al nacer); (2) el
logro educacional (a través de la alfabetización de adultos y la matrícula combinada de
varios niveles educativos); y (3) el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado
(paridad del poder adquisitivo en dólares). Para construir este indicador, se establecen
valores mínimos y máximos en cada dimensión crítica del desarrollo humano, que al ser
normalizados, se transforman a una escala lineal que va de cero a uno. La diferencia entre
el valor máximo posible y el valor registrado indica el grado de insuficiencia en cada uno
de los indicadores. Cuanto más cercano esté un país o entidad con un IDH con valor igual a
1, menor será la distancia que le queda por recorrer para alcanzar la meta deseada
(www.conapo.gob.mx). En el año 2000, Sonora obtuvo un IDH de 0.818, es decir, un grado
de desarrollo humano Alto; Hermosillo presentó un IDH de 0.839 (Alto desarrollo
humano). Como se observa en la Figura IV.57, el IDH en el estado es superior al que
presenta la media nacional.
IV-157
0.85
Indice de Desarrollo Humano
0.84
0.83
0.82
0.81
0.8
0.79
0.78
0.77
0.76
República Mexicana
Sonora
Hermosillo
Entidad Federativa
Figura IV.57. Comparativo del IDH (CONAPO, 2000).
IV.2.2.3.1.3.3 Índice de Desarrollo Social (IDS)
Este índice permite identificar contrastes y desigualdades regionales; varía de 0 a 1, en
donde cero indica que ningún residente de la entidad federativa o municipio del sexo y
grupo de edad específico ha alcanzado los logros en materia de salud, educación, trabajo,
protección social, nivel de vida y calidad de la vivienda; mientras que el valor de 1 indica
que todos los habitantes de determinada entidad federativa o municipio gozan de todos esos
logros. En cuanto al IDS, en el año 2000, a nivel Nacional fue de 0.687 (IDS medio),
Sonora presentó un IDS de 0.737 (IDS medio) y Hermosillo presentó un índice de 0.766
(IDS alto) y el IDS para el sector femenino y masculino, fue para Hermosillo de 0.774
(alto) y de 0.760 (alto), para Sonora de 0.746 (medio) y 0.731 (medio) y la media nacional
de 0.692 y 0.684 respectivamente. Lo que nos indica que Hermosillo muestra un IDS
superior a la media estatal y nacional (Figura IV.58).
IV-158
0.8
Indice de Desarrollo Social
0.78
0.76
0.74
0.72
0.7
0.68
0.66
0.64
República Mexicana
Sonora
Hermosillo
Entidad Federativa
Figura IV.58. Comparativo del Índice de Desarrollo Social (CONAPO, 2000).
IV.2.2.3.1.3.4 Equipamiento
IV.2.2.3.1.3.4.1 Manejo de residuos sólidos
Bahía Kino actualmente cuenta con un relleno sanitario cuya ubicación se encuentra a
aproximadamente 26 km de la localidad con dirección a la ciudad de Hermosillo. En él se
depositan lo residuos sólidos de Kino Viejo, Kino Nuevo y la población de Miguel Alemán;
la cantidad de basura depositada por día es de 14 toneladas. El ayuntamiento tiene en
operación tres camiones recolectores que siguen diversas rutas para colectar la basura
depositada en los contenedores ubicados en las vías públicas. El servicio que se presta en
Kino Viejo generalmente es cada tercer día, mientras que el servicio para Kino Nuevo se
lleva a cabo diariamente por la mañana y comprende la zona habitacional y la zona de playa
(Figura IV.59). Aproximadamente cuatro personas de esta localidad se dedican a la
recolección y venta del material de reciclaje que incluye: chinchorros, botellas, cajas de
plástico, P.V.C., plásticos, aluminio, fierro y cobre; éstos suelen venderse a la recicladora
Morua.
IV-159
Figura IV.59. Contenedores municipales de basura.
IV.2.2.3.1.3.4.2 Fuentes de abastecimiento de agua
La fuente de abastecimiento de agua para la comunidad tanto de Kino Viejo como de Kino
Nuevo es un pozo que presenta un suministro de 60 litros por segundo el cuál es extraído a
través de un cárcamo de 125 HP. De acuerdo con las autoridades del ayuntamiento éste
suministro podría ser mayor, sin embargo, no se presenta debido a que las tuberías del
sistema son muy viejas. La ubicación del pozo se encuentra a ~17 km al norte de la
comunidad fuera del SAR. El líquido es rebombeado hacia tanques de almacenamiento, uno
localizado en Kino Viejo y otro en Kino Nuevo, ambos de 1,000 m3 de capacidad, por
medio de líneas de conducción de 10 pulgadas de diámetro. La bomba para Kino Viejo
trabaja sin interrupciones las 24 horas del día, mientras que la bomba para Kino Nuevo se
activa cada 40 minutos.
Actualmente la población ya cuenta con servicio de agua potable, pues anteriormente el
agua presentaba altos niveles de salinidad (CNA, 2002). La producción actual de agua
potable satisface la demanda de los habitantes de Bahía de Kino con excepción de ciertos
días de verano y durante Semana Santa debido al incremento de la demanda por los turistas.
De acuerdo con el organismo gestor “Agua de Kino”, filial de Agua de Hermosillo, en la
IV-160
localidad están registrados 2,491 usuarios de agua potable, de los cuales el 89.9%
(2,239) son usuarios domésticos, 8.3% (206 registros) corresponden a cuartos de hotel y
trailer park’s, y 1.8% (46 registros) corresponden a tomas comerciales. El mismo
organismo proporciona servicio de agua a través de pipas a los asentamientos irregulares en
áreas invadidas de Kino Viejo.
IV.2.2.3.1.3.4.3 Drenaje
Bahía Kino no cuenta con instalación de drenaje, la población cuenta con fosas sépticas y
letrinas dentro de sus terrenos habitacionales, lo cual propicia la generación de
enfermedades gastrointestinales. Tanto en Bahía Kino como en Punta Chueca se carece
totalmente de drenaje y por lo tanto tampoco existe saneamiento de las aguas residuales.
Las entrevistas en campo indicaron que los habitantes de Bahía Kino consideran que sería
benéfica la introducción del drenaje, pero sin verter los residuos al mar, ya que de no ser así
afectaría gravemente las playas, mismas que son el principal atractivo turístico del lugar y
de producción pesquera.
IV.2.2.3.1.3.4.4 Energía eléctrica
El Plan Municipal de Desarrollo (2007-2009) menciona que existe un déficit de alumbrado
público en Kino Viejo y que se requiere de la modernización de este servicio con el fin de
hacerlo más eficiente. Sin embargo, se considera que la localidad de Bahía de Kino cuenta
con infraestructura eléctrica suficiente para atender a la población residente y a los
visitantes (Tabla IV.32).
Tabla IV.32. Infraestructura eléctrica
Elemento
Descripción
Alta tensión
Línea de 115 Kv. que alimenta la subestación de Bahía de Kino.
Subestación
Reductora de 115 Kv a 13.8 Kv, con interruptores, equipos de
telecontrol y nuevos y en buen estado.
Red de Distribución
Red de media tensión con inspección y mantenimiento constante.
IV-161
El suministro de energía eléctrica llega a la localidad a través de la línea de alta
tensión ya descrita y corre paralela a la carretera estatal Hermosillo – Bahía de Kino. Al
llegar a la subestación eléctrica, se derivan líneas de distribución (13.8 kv) que se dirigen
hacia la punta Santa Cruz, el poblado de Kino Viejo y la zona de Kino Nuevo.
En términos generales puede afirmarse que el servicio de energía eléctrica es bueno casi la
totalidad de los pobladores cuenta con este servicio, con la salvedad en los asentamientos
irregulares. Según datos del INEGI (2000) el 87.6% de las viviendas contaba con este
servicio, proporción menor a la de 1995, lo cual se explica, en buena medida, por la
urbanización irregular de los últimos años. Además, cabe mencionar que el déficit se
localiza en el área de Kino Viejo, ya que en Kino Nuevo la totalidad de las viviendas
cuentan con servicio eléctrico. Entrevistas en campo indicaron que la falta de luz es
frecuente principalmente debido a la generación de cortos circuitos como producto del
aumento de la brisa del mar.
IV.2.2.3.1.3.4.5 Servicios
Además de lo ya mencionado, de acuerdo con la información recopilada en campo y del
Ayuntamiento de Hermosillo, Bahía Kino cuenta con los siguientes servicios: aeropuerto de
uso militar, una comisaría, la comisión para el desarrollo de Kino, correo, policía y servicio
de protección civil. En cuanto a la infraestructura hotelera y de turismo, Kino presenta
condominios, hoteles, posadas, trailer park y restaurantes. Además, la población local
cuenta con tiendas de abarrotes, farmacia, gasolinera, cajeros automáticos e Internet. Por
otra parte, la población local percibe que a la comunidad le hace falta un centro comercial
en el que puedan abastecerse de los productos que consumen, ya que muchas veces las
pequeñas tiendas no presentan suficiente abasto. La inclusión de este tipo de servicios
puede causar un impacto positivo para los consumidores al encontrar mayor número de
productos y a menor precio; sin embargo, para los pequeños comerciantes puede ser
negativo debido a la competencia directa que éste establecimiento representa y que
repercutiría en la disminución de los ingresos provenientes de esta actividad.
IV-162
IV.2.2.3.1.3.4.6 Recreación
La Comunidad de Bahía de Kino, en la actualidad no cuenta con ningún complejo
deportivo que satisfaga las necesidades de la población. Se ha planteado un proyecto para la
construcción de un complejo deportivo por parte del Gobierno del Estado que se encuentra
en proceso, pero aún no está consolidado (Plan Municipal de Desarrollo, 2007-2009) es
decir, no existe información acerca de su ubicación y en qué consistirá dicho proyecto
IV.2.2.3.1.3.5 Reservas territoriales para desarrollo urbano.
Tanto en el municipio de Hermosillo como en la localidad de Bahía Kino existe un déficit
de áreas verdes, por lo que el Plan Municipal de Desarrollo (2007-2009) considera la
recuperación de áreas para uso recreativo, verdes, de equipamiento y deportivo, así como a
la regularización de la propiedad sobre las áreas verdes y de equipamiento de todo el
padrón del municipio de Hermosillo. Además dentro de las áreas prioritarias se encuentra la
zona del muelle de Bahía Kino para la mejora de espacios urbanos. En el Plan ya
mencionado, el Presidente municipal Lic. Ernesto Gándara, informó que no se cuentan con
áreas nuevas a desarrollar; casi el cien por ciento de los espacios fragmentados entre las
colonias que están destinados a las áreas verdes están cubiertos y se requiere adquirir áreas
grandes y darles la categoría de parques distritales o bien crear un parque metropolitano de
Hermosillo (Plan Municipal de Desarrollo 2007-2009).
IV-163
IV.2.2.3.2. Aspectos sociales
IV.2.2.3.2.1 Demografía
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda por Localidad del INEGI (2000) indica que
hay 1,102 localidades en el municipio de Hermosillo con una población total de 609,756 y
una densidad de 38.9 personas/km2 (Figura IV.60). De las cuales 679 localidades tienen una
población menor a 10 personas, 306 localidades de 10-50 personas, 50 localidades de 50100 personas, 48 localidades de 100-1,000, seis de 1,000-10,000, una localidad mayor a
10,000-100,000 y una >100,000 donde la capital (Hermosillo) es la de mayor número de
habitantes con 545,928. Las localidades más cercanas (<10 km) al lugar donde se pretende
establecer el Proyecto Kino Nuevo son: El Carrizo (6 personas), El Basuron (1 personas),
Oasis de Kino (2 personas), Calle el paraíso (56 personas), Salicornia (Campito; 4
personas), Bahía de Kino, (4904 personas), Condominios Paraíso (43 personas) y Las
Jaibas (12 personas).
Figura IV.60. Distribución de las localidades en el Municipio de Hermosillo, Sonora.
IV-164
IV.2.2.3.2.1.1 Tasas de crecimiento poblacional
La tasa de crecimiento natural es la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una
población en un año determinado, debido a un superávit (o déficit) de nacimientos en
comparación con las muertes, expresada como un porcentaje de la población base. Esta tasa
no incluye los efectos de la inmigración ni la emigración. Mientras que la tasa de
crecimiento total es la tasa a la que está aumentando (o disminuyendo) una población
durante un año determinado a causa de aumentos naturales y la migración neta, que se
expresa como un porcentaje de la población base. El estado de Sonora presenta una
disminución de la tasa de crecimiento tanto natural como total. En 1985 se presentó por
única vez una tasa total superior a la natural con valores de 2.4% para la natural y 2.6%
para la total, lo que puede estar indicando que hubo un importante crecimiento poblacional
debido a la inmigración. El resto de los datos se muestran de manera inversa, es decir, la
tasa total fue similar o menor a la natural. Para el año 2006 ya presentó una tasa de
crecimiento natural de 1.4%, es decir, a lo largo del periodo considerado ha presentado una
disminución de su tasa de crecimiento de cerca del 50%, como se muestra en la Figura
IV.61. Para el caso del municipio de Hermosillo en el año 1970 habitaban 208,164
personas, con un crecimiento del 11.5% al año (Figura IV.62).
Tasas de crecimiento para Sonora, 1980-2006.
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
19
80
19
85
19
90
19
91
19
92
19
93
19
94
19
95
19
96
19
97
19
98
19
99
20
00
20
01
20
02
20
03
20
04
20
05
20
06
0.0
Natural
Total
Figura IV.61. Tasa de crecimiento poblacional natural y total para Sonora, 1980-2006
(CONAPO, 2006).
A partir de los datos generados por Partida (2008) se generó la Figura IV.63, la cual
muestra que la población de Miguel Alemán presentará una población total superior a la de
IV-165
Kino, sin embargo en ambas localidades la población proyectada para el año 2030 será
aproximadamente el 150% más de la presentada en el año 2005.
800000
700000
Población
600000
500000
400000
300000
200000
100000
0
1970
1980
1990
2000
Año
20
29
20
27
20
25
20
23
20
21
20
19
20
17
20
15
20
09
20
07
20
05
20
13
Proyección de la población para Bahía de Kino
60,000
40,000
20,000
0
20
11
Número de habitantes
Figura IV.62. Población total de Hermosillo, Sonora de 1970-2000 (INEGI).
Años proyectados
Kino
Miguel Alemán
Figura IV.63. Crecimiento poblacional proyectado (2005-2030) para Bahía de Kino y
Miguel Alemán (II Conteo de Población y Vivienda, 2005 y CONAPO)
IV-166
IV.2.2.3.2.1.2 Proceso migratorios
De acuerdo con la información del CONAPO (2000) e INEGI (2000), el municipio de
Hermosillo tienen una intensidad migratoria hacia los Estados Unidos de Norteamérica
muy baja. (Figura IV.64). Las entrevistas realizadas en Bahía Kino, nos confirman esta
información. Ninguno de los entrevistados reportó ser un hogar que presentara población
migrante hacia Estados Unidos de Norteamérica. Siendo que Bahía de Kino históricamente
ha funcionado como un atrayente de población, y de acuerdo con el INEGI (2000), el 25%
de la población es originaria de otras entidades, algunas de ellas fueron mencionadas en las
entrevistas y destacan estados como: Sinaloa, Guanajuato, Michoacán, Yucatán, Chihuahua
y Oaxaca. En este sentido, es importante destacar lo que presenta el índice de intensidad
Migratoria (IIM) realizado por el CONAPO. Dicho índice permite diferenciar a las
entidades federativas y municipios del país según la intensidad de las distintas modalidades
de la migración hacia Estados Unidos, así como la recepción de remesas. Hermosillo
presentó para el año 2000 un porcentaje de 0.65% de hogares con emigrantes en Estados
Unidos y un IIM de –0.66363, lo que representa un grado de intensidad migratoria muy
bajo. Es importante destacar que de los 71 municipios que conforman al estado de Sonora
únicamente ocho de ellos presentaron un grado de intensidad migratoria medio, el resto
presentaron un grado bajo o muy bajo. El estado de Sonora presentó sólo el 1.59% de
hogares con migrantes en Estados Unidos. Además, sólo el 3.6% del total de hogares en
Sonora recibe remesas; mientras que en Hermosillo el 2.41% de los hogares recibe remesas
de Estados Unidos. La baja intensidad migratoria que presentan tanto Sonora como su
capital pueden deberse a que la calidad de vida de los habitantes es buena. Por ejemplo,
Sonora presenta un IDH alto, lo que nos permite identificar que la mayor parte de la
población presenta satisfechas gran parte de sus necesidades como salud, educación e
ingresos, por lo que la necesidad de dejar su lugar de residencia no es apremiante como
sucede en otros estados y ciudades mexicanas para elevar la calidad de vida de las familias.
Dadas estas características, es muy probable que la realización del Proyecto sea un atractor
de población, provocando un proceso de inmigración. Si esto ocurriese el fenómeno de
competencia por los empleos que genere el proyecto puede ser importante.
IV-167
Figura IV.64. Intensidad migratoria a nivel municipal del estado de Sonora (CONAPO,
2000).
IV.2.2.3.2.1.3 Tipos de organizaciones sociales predominantes
Las organizaciones sociales más relevantes en Bahía Kino son las cooperativas pesqueras,
que son un tipo de organización social con un registro oficial que les permite obtener los
permisos de pesca en el lugar. En Bahía Kino existen aproximadamente 12 cooperativas
pesqueras y el número de miembros para cada una de ellas es variable. Otro tipo de
organización es la “Unión de Buzos y Trabajadores del Mar por la Conservación y
Prestadores de Servicios A.C.” Entre sus objetivos están: Afrontar el deterioro de las
pesquerías e iniciar el trabajo para realizar una pesca responsable, participar en proyectos
de investigación, análisis y foros de discusión, y obtener mayor representación frente a las
autoridades. Su área de influencia abarca el golfo de California y con algunos pescadores
de Bahía Kino que forman parte de esta organización.
IV-168
Por otra parte, el investigador Tadeo Pfister, gerente del Centro de Estudios Culturales
y Ecológicos de Prescott Collage expresó que existen algunas organizaciones que llevan a
cabo proyectos ambientalistas en Bahía Kino entre las que se encuentran la WWF,
Conservación y Biodiversidad, Comunidad y biodiversidad; también instituciones federales
como la CONANP y diversas ONG´s. Asimismo, mencionó la existencia de un consejo
ciudadano que incluye al sector pesquero, hotelero y restaurantero. Sin embargo, reconoció
que son pocos los resultados conseguidos y en su opinión se debe a la falta de cohesión
social y al abandono de la mayoría de proyectos que se han intentado afianzar en la
localidad. Es interesante observar que aunque existan organizaciones ambientalistas, en
general no se percibe la existencia de grupos sociales interesados en la conservación
ambiental.
El sector pesquero reconoce la problemática en torno a la sobreexplotación de las especies
marinas y a la violación de las vedas, lo que indudablemente ha conducido a la disminución
en la producción. Por otra parte solamente 60% del sector artesano entrevistado reconoció
algún tipo de problema ambiental; entre estos problemas se encuentran: la escasez de palo
fierro (Olneya tesota), la contaminación de las playas y del estero creada por los desechos
de pescado, la generación de basura y el arrasamiento de la población de cactáceas. Sólo
77% de la población dedicada al sector restaurantero identificó algún tipo de problema
ambiental. El 50% de ellos mencionó como problema ambiental la falta de drenaje y el mal
funcionamiento de las fosas sépticas. La generación de basura también fue considerada
como un problema ambiental. El 66% del sector hotelero hizo mención de la existencia de
contaminación y la problemática señalada tiene que ver con los problemas provocados por
los moscos y las granjas camaronícolas.
El mayor problema ambiental se refiere al cultivo de mariscos, ya que se cultivan ostiones,
almejas y jaibas en el Estero Santa Cruz, donde se desechan los residuos, siendo un
problema adicional el hecho de que las fosas sépticas cercanas al estero filtran heces
fecales. Un problema muy serio que dejó huella en la memoria histórica de Kino fue un
evento referido como “marea roja” que provocó una gran mortandad de callo de hacha; sin
embargo, la mayoría de la gente lo relaciona con la contaminación provocada por desechos
IV-169
de las granjas camaronícolas “La Barbulla” y “San Esteban”, ya que éstas tienen una
conexión directa a la parte sur de la bahía. Es importante destacar que cuando se presentó el
evento se llevaron a cabo reuniones de la población para discutir en torno a la problemática,
pero éstas no generaron acuerdos sociales de las acciones a tomar.
IV.2.2.3.2.1.4 Vivienda
De acuerdo con los datos del INEGI (2005), la mayoría de la población en Bahía Kino
(78.64 %) cuenta con todos los servicios básicos y sólo una mínima parte (0.32 %) no tiene
ninguno de estos servicios (Figura IV.65).
Disponibilidad de servicios básicos
100
80
%
60
40
20
0
Servicios
Agua potable
Dispone
Fosa séptica
Energia eléctrica
No dispone
Figura IV.65. Disponibilidad de servicios básicos (2005)
La mayor parte de la población (93.26%) cuenta con el servicio de agua entubada y
únicamente el 4.77% de los pobladores no disfrutan de este servicio. El 85% de los
ciudadanos de Bahía Kino disponen de fosa séptica y mientras que el 11% no dispone de tal
servicio. Respecto al servicio de energía eléctrica, el 94.44 % del la población, dispone de
él (INEGI, 2005). La percepción de un sector de la población de la comunidad es que no
existe un déficit de vivienda sino de servicios, y aunque los datos oficiales de INEGI (2005)
muestran lo contrario debe destacarse que la provisión de ellos es ineficiente debido a la
frecuente interrupción de los servicios. Por otra parte, existe la invasión de terrenos en
propiedad del ayuntamiento, algunos entrevistados comentaron que uno de los motivos por
los que se ha presentado este fenómeno es la falta de vivienda, y lo atribuyen a que muchos
IV-170
de quienes se han establecido en asentamientos irregulares a las afueras de la localidad
no cuentan con los recursos económicos para regresar a sus lugares de origen.
IV.2.2.3.2.1.5 Urbanización
IV.2.2.3.2.1.5.1 Vías de comunicación
El transporte terrestre (autobús) comunica a Hermosillo con Bahía Kino y la vía de
comunicación que llega hasta Kino Nuevo es la única carretera pavimentada de la región
(No. 200) por la cual se puede tener acceso a Bahía Kino. Una percepción generalizada
entre los entrevistados es que tanto las vías como los medios de comunicación presentarían
mejoras al aumentar el turismo.
IV.2.2.3.2.1.5.2 Disponibilidad de servicios básicos
Pese a que la información oficial muestra que existe una alta cobertura de los servicios
básicos (INEGI, 2005), la percepción de la comunidad es que su disponibilidad y eficiencia
es aún limitada debido a la constante interrupción de éstos, como fue mencionado
anteriormente.
IV.2.2.3.2.1.5.3 Agua
El agua es un recurso de alta demanda, de acuerdo con la información proporcionada por
las autoridades de la localidad, cuando escasea, el suministro a Kino Viejo es suspendido
para poder abastecer a Kino Nuevo. Los actores sociales consideran que en general el agua
actualmente es de buena calidad; sin embargo, repetidas veces se hizo mención que
anteriormente el agua que consumían era salobre y de mala calidad, lo cual ocasionaba la
compra de agua de garrafón para satisfacer sus necesidades de consumo, afectando con esto
su economía.
IV.2.2.3.2.1.5.4 Energía eléctrica
Debido a que las instalaciones de luz se encuentran de forma aérea (a través de postes de
luz), las condiciones ambientales como aumento de la humedad y los fuertes vientos
provocan cortos circuitos y afectaciones a las instalaciones, por lo que el servicio
IV-171
constantemente es suspendido. Dada esta situación, los habitantes perciben que este
servicio se presenta de manera ineficiente. En verano y primavera se presenta de manera
constante dicha problemática, afectando no sólo a los pobladores locales sino también al
sector turístico.
IV.2.2.3.2.1.5.5 Drenaje
El servicio mayormente requerido es el del drenaje; sin embargo, aunque todos los sectores
lo mencionaron como una de las deficiencias más urgentes todos coincidieron en que el
drenaje no debe desembocar al mar, sino que es necesaria la instalación de una planta
tratadora de agua o en su defecto que se deseche hacia el desierto. Con la información
obtenida en campo es posible sugerir que el cien por ciento de la gente entrevistada que
hizo mención del drenaje como servicio requerido también aclaró que no deseaba que
desembocara al mar. Es importante aclarar que para los pobladores “drenaje” significa el
entubamiento de las aguas negras a la red pública y con conexión a fosa séptica. Los datos
del INEGI (2005), consideran que el 85% de la población tiene servicio de drenaje, que en
el caso específico de Kino hace referencia a la existencia de fosas sépticas.
Una de las problemáticas más importantes ligadas a este servicio y que fue identificada
tanto por la población local como por los científicos que han llevado a cabo investigaciones
ambientales en la localidad, es que, debido a que la localidad de Kino Viejo se encuentra
asentada por debajo del nivel del mar, se presentan frecuentes inundaciones, provocando
problemas asociados como desagradables olores en la comunidad. Asimismo, y de mayor
importancia es el hecho de que a causa de la cercanía del poblado al mar, la existencia de
fosas sépticas ha provocado una importante existencia de coliformes en las playas visitadas
por los turistas y gente local, lo que favorece las infecciones gastrointestinales, de la piel y
óticas. Además, de la contaminación del mar con efecto directo sobre las especies de flora y
fauna que en él habitan.
IV-172
IV.2.2.3.2.1.5.6 Asentamiento humanos
La mayoría de la gente entrevistada identificó que los asentamientos irregulares se localizan
hacia el sur y sureste de Bahía Kino; es decir en Kino Viejo. Afirman que las viviendas ahí
existentes son producto de invasiones a terrenos del ayuntamiento (como se mencionó en el
punto referente a la vivienda). Por otra parte se puede considerar que, en general, la
construcción de casas a la orilla de la playa y el bloqueo de éstas como un asentamiento
irregular, ya que no se respetaron las normas con respecto al área libre que se debe dejar
como playa.
IV.2.2.3.2.1.6 Salud y seguridad social.
Bahía Kino cuenta con un total de 4,990 habitantes, 2,793 habitantes (55.9%) cuentan con
derecho por parte de alguna institución pública o privada para recibir servicios médicos
(Figura IV.66). Mientras que el 33.2% de la población, es decir 1,884 habitantes no cuentan
con derecho a recibir servicios médicos en ninguna institución pública o privada; el 10.9%
restante de la población no especificó su situación de derechohabiencia. Del total de
derechohabientes, el 29.5% (824) reciben servicios médicos en el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y 7% (198) en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, 1,661 personas, que corresponde al 59.4% de
la población derechohabiente cuentan con el seguro popular que otorga la Secretaría de
Salud; el 4.1% restante no especificó la institución que le proporciona el servicio (INEGI,
2005).
No. de individuos
2000
1500
1000
500
0
Imss
No derechohabientes
Issste
Seguro Popular
Derechohabientes
Figura IV.66. Situación de derechohabiencia en Bahía Kino, Sonora (INEGI, 2005)
IV-173
Dentro de la localidad, se cuenta con un Centro de salud de la SSA, y una unidad de la Cruz
Roja. Aunque Bahía Kino presenta una cobertura de poco más del 50% de su población con
derecho a atención médica, de acuerdo con la población entrevistada los servicios de salud
aún son insuficientes y el Centro de Salud, en el que laboran siete personas, carece de
materiales médicos básicos y de personal para dar un servicio más eficiente.
De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales del centro de
salud de Kino Viejo, en la localidad las enfermedades crónicas que se presentan con mayor
frecuencia son diabetes, hipertensión y colesterol. Aproximadamente el 25% de la
población local es atendida por alguna de estas enfermedades. Las principales causas de
mortalidad se encuentran directamente relacionadas con estas enfermedades crónicodegenerativas. Por otra parte, cerca del 50% de la población es atendida por enfermedades
agudas, las más frecuentemente padecidas en la localidad son infecciones respiratorias
agudas, sinusitis, otitis, gastroenteritis y gastritis.
IV.2.2.3.2.1.7 Educación
De acuerdo con el plan de Desarrollo Institucional 2005-2009, en el sector educativo estatal
se encontraban inscritos en el ciclo 2003-2004 un total de 721,077 alumnos, de los cuales el
72.4% se encontraba en el nivel de educación básica, el 12% en el nivel de medio superior,
el 9.7% en superior y el restante 5.9% en capacitación para el trabajo. En general, el estado
presenta mejores indicadores de educación que el promedio nacional. El nivel de educación
superior absorbe a más del 28% del grupo de edad de los 20 a 23 años. Por su parte, el
índice de analfabetismo es del 4% y el promedio la escolaridad de 8.5 años. De los 69,825
alumnos del nivel superior sólo el 10.1% se encuentra inscrito en instituciones particulares,
cifra que se encuentra en un nivel muy inferior al promedio nacional. Esto es explicado en
parte por la política estatal de la apertura de instituciones de educación superior en las
diversas localidades del estado para atender la demanda de ese nivel (Universidad de
Sonora, 2006).
IV-174
Hermosillo cuenta con los diferentes niveles de educación necesarios para atender a la
población demandante; la infraestructura esta compuesta por 204 escuelas de preescolar,
299 primarias, 55 de capacitación para el trabajo, 92 secundarias, 37 profesionales medio,
50 bachilleratos, 43 de educación superior y 44 de educación especial, que alcanzan a
cubrir el nivel educativo con un total de 179,495 alumnos y 9,229 maestros. Para el ciclo
escolar 2000-2001 las escuelas oficiales de educación básica atendieron al 84.9 % del total
de alumnos inscritos en los niveles educativos inicial, preescolar, primaria, secundaria y
especial (SEGOB, 2005). El índice del analfabetismo en el municipio es 3.6 % en la población
mayor de 15 años, este porcentaje es inferior al índice estatal que es del 4 % de acuerdo con la
Universidad
de
Sonora
(2006)
y
se
acuerdo
con
otras
fuentes
(http://www.dynatech.com.mx/poblacion.htm) es de 4.8 %. Las instituciones de educación superior
existentes en el municipio son: Instituto Tecnológico de Hermosillo, Universidad Pedagógica
Nacional, Centro de Estudios Superiores de Estado de Sonora, Escuela Normal de Educación Física,
Escuela Normal del Estado, Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Monterrey Unidad
Sonora Norte, Universidad del Noroeste, Universidad Kino, Centro de Investigaciones en Alimentos
y Desarrollo A. C., Colegio Sonora, Universidad Obrera, y Universidad de Hermosillo
(http://www.dynatech.com.mx/poblacion.htm). .
La población de Bahía Kino presentó en el año 2000, una población mayor de 15 años de
2,914, de los cuales 2,695 (92.58%) son alfabetas y 216 (7.41%) analfabetas, los restantes
(3) no presentaron dato (INEGI, 2000). La población que asistió a la escuela fue de 1,280
personas; la población de hasta 5 años que asistió a la escuela fue de 52, mientras que la
población de 6 a 14 años fue de 990 y la población de 15 a 24 que asiste a la escuela fue de
234 (INEGI, 2000). Para el caso de la población que no asistió a la escuela, de acuerdo a
los grupos de edad mencionados fueron de 52, 112 y 793, respectivamente (Figura IV.67).
IV-175
1200
No. de individuos
1000
800
600
400
200
0
0-5
6-14
15-24
Grupos de edad
Asiste a la escuela
No asiste a la escuela
Figura IV.67. Condición escolar por grupo de edad (INEGI, 2000)
En el año 2000, la población de Bahía Kino sin instrucción primaria fue de 301, mientras
que la población sin instrucción secundaria fue de 1,596. Por su parte la población que no
concluyó la primaria fue de 692 y la población con primaria completa fue de 605. Para el
caso de la educación secundaria, la población sin instrucción secundaria fue de 1,596, la
que no concluyó la secundaria fue de 338, y la que terminó la secundaria fue de 521 (Figura
IV.68; INEGI, 2000).
1800
1600
No. de Individuos
1400
1200
1000
800
600
400
200
0
Sin
instrucción
primaria
Sin primaria
Con primaria
Sin
instrucción
secundaria
Sin
secundaria
Con
secundaria
Figura IV.68. Población por condición de instrucción primaria y secundaria (INEGI, 2000)
IV-176
Se puede observar que la población que continúa sus estudios después de la educación
primaria es poca, y por lo tanto aquella que logra terminar la secundaria en muy reducida.
En este sentido, es importante destacar que el papel de las autoridades educativas a nivel
local debe hacer un esfuerzo para promover que la población cubra el nivel medio y medio
superior. De acuerdo con los datos del 2005, en la localidad de Bahía Kino, respecto al
ámbito educativo hallamos que únicamente 184 personas de 15 años y más son analfabetas,
lo que representa únicamente el 5.9% de la población de este sector (Figura IV.69). La
población de 6 a 14 años de edad es de 1,094, de los cuales el 94% asiste a la escuela, y
únicamente 65 no asisten (INEGI, 2005).
100
Porcentaje de alfabetismo
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
>15 años
6 a 14 años
Analfabetas
Alfabetas
Figura IV.69. Porcentaje de población según condición de alfabetismo por grupos de edad
(INEGI, 2005)
En Bahía Kino existen diversas demandas de la comunidad en materia de educación, ya que
se cuenta con una sola escuela primaria con dos turnos, con 400 alumnos aproximadamente
cada uno; una escuela secundaria técnica con 318 alumnos y una preparatoria por
cooperación con 115 alumnos (Plan Municipal de Desarrollo, 2007-2009). Debido a que el
mayor porcentaje (94%) de la población en edad escolar asiste a la escuela podemos
considerar que la capacidad instalada para proveer de educación a la población es
suficiente.
IV-177
IV.2.2.3.2.2 Aspectos culturales y estéticos
IV.2.2.3.2.2.1 Grupos étnicos
Entre los grupos indígenas que habitan el estado de Sonora se encuentran Mayos, Yaquis,
Pimas, Guarijíos, Seris, Pápago, Cucapá y Kikapoo (González, 2004). De acuerdo con la
Secretaría de Gobernación, la presencia indígena en Hermosillo no es de gran importancia,
dado que únicamente cuenta con 5,984 habitantes que hablan alguna lengua indígena, los
cuales representan el 1.11% del total de la población del estado (SEGOB, 2005). El
principal grupo étnico presente en la zona del proyecto es el grupo Seri ubicado
principalmente en las localidades de Bahía de Kino Viejo y Punta Chueca. Según datos del
INEGI (2005) del total de 5,288 hablantes de lengua indígena mayor de 5 años
pertenecientes a Hermosillo, 1,483 se concentran en el poblado Miguel Alemán, y 311 en la
comunidad Seri de Punta Chueca (Figura IV.70), localizados a 20 km y 30 km de la
localidad de Kino Viejo, respectivamente.
6000
No. de Individuos
5000
4000
3000
2000
1000
0
Hermosillo
Miguel Alemán
Punta Chueca
Entidad Federativa
Figura IV.70. Comparativo de población hablante de lengua indígena (INEGI, 2005).
IV.2.2.3.2.2.2 Grupos religiosos
Dentro de la comunidad existen alrededor de siete grupos religiosos, entre los que se
encuentran católicos, testigos de Jehová y bautistas sin existir conflictos entre estos grupos
religiosos. Cada uno de ellos cuentas con instalaciones para llevar a cabo sus ceremonias
religiosas. Además cuando lo solicitan, la Comisaría les presta las instalaciones públicas
para llevar a cabo actividades especiales.
IV-178
De acuerdo con los datos del INEGI (2000), la población católica fue de 2,976, lo que
representa el 60.7% de la población total (4,904), mientras que la población que profesa
una religión distinta a la católica fue de 650 (13.3%). La población sin religión fue de 1,078
(22%). Para resto de la población (4.1%) este dato no fue considerado por el INEGI (Figura
IV.71).
No. de Individuos
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
0
Católica
No católica
Sin religión
Tipo de religión
Figura IV.71. Población por grupo religioso (INEGI, 2000)
IV.2.2.3.2.2.3 Identificación y caracterización de recursos culturales y
religiosos
Entre los recursos naturales de valor cultural y religioso para los habitantes de la localidad,
fueron identificados algunos de ellos que se encuentran en área del proyecto y que son
utilizados por el grupo indígena Seri. Por ejemplo, algunas plantas para usos medicinales,
ornamentales, alimentarios y rituales. Es importante considerar que las plantas mencionadas
en este apartado fueron identificadas por un miembro de dicho grupo.
Entre las plantas medicinales se encontraron las siguientes: Heliotropium sp., Simmondsia
chinensis, Atamisquea emarginata, Frankenia palmeri, Olneya tesota, Spharaeralcea
ambigua, Larrea tridentata. Las plantas identificadas y usadas con fines ornamentales
fueron Waltherea sp., Cardiospermum corindum, Parquinsonia aculeata y Dalea sp. Sólo
un ejemplar botánico fue considerado como un elemento ritual: Salvia sp. Igualmente sólo
dos plantas de las colectas fue considerada como un elemento comestibles: Lycium brevipes
y Prosopis glandulosa. Los usos identificados se muestran en la Tabla IV.16.
IV-179
IV.2.2.3.2.2.3.1 Valor del paisaje
El paisaje es un recurso natural, cuyo valor económico está más relacionado con su
abundancia o escasez; está compuesto de vistas, sonidos, olores, usos y costumbres de la
población, tipología de las construcciones, gastronomía, etc. La valoración del paisaje que
realizamos está en función de cuáles son los elementos paisajísticos apreciados por los
sectores involucrados: pesquero, hotelero, restaurantero, artesano y turistico. Los resultados
nos indican que el principal atractivo de Kino es la playa ya que fue mencionado en 76% de
las entrevistas. En segundo lugar como elementos apreciados son: el muelle, la gastronomía
y el mar ya que fueron citados cada uno en un 20 % de las entrevistas. Otros componentes
apreciados que son referidos entre el 5 y 10% de las entrevistas son: aire, pesca, Isla
Tiburón, las artesanías y el clima.
IV.2.2.3.2.2.4 Aspectos Económicos
IV.2.2.3.2.2.4.1 Principales actividades productivas
IV.2.2.3.2.2.4.1.1 Agricultura
A nivel municipal la superficie agrícola existente es de 250,319 ha de las cuales 146,522 ha
son de riego; 37,792 ha son de temporal y 66,005 ha de medio riego.
La tendencia actual en este sector va encaminada hacia la sustitución de los cultivos
tradicionales por cultivos vinculados al mercado exterior y que ofrezcan mayor
rentabilidad, como vid y hortalizas. La actividad agrícola se desarrolla principalmente en la
Costa de Hermosillo, mediante el uso de riego por bombeo; sistema que actualmente
enfrenta limitantes para los cultivos que demandan un mayor volumen de agua,
particularmente el trigo, que ha sido el cultivo predominante. Los principales cultivos en el
municipio son el trigo, cártamo, garbanzo y maíz. Asimismo, en cultivos perennes los
principales son vid, cítricos, alfalfa y nogal, además de las hortalizas. La Costa de
Hermosillo ocupa el tercer lugar en volumen de producción en el Estado, después de los
valles del Yaqui y del Mayo (SEGOB, 2005).
IV-180
IV.2.2.3.2.2.4.1.2 Ganadería
La ganadería ha sido un sector tradicionalmente importante para la economía de
Hermosillo, practicándose de manera extensiva. La población ganadera está compuesta por
115,900 bovinos, 46,930 porcinos, 4,750 ovinos, 2,045 caprinos y 3,785 equinos. Además
son atendidas 3,354,240 aves y 8,263 colmenas. El municipio produce 15,066,000 litros de
leche anualmente en 14 establos en los cuales se cuenta con 3,348 vacas (SEGOB, 2005).
IV.2.2.3.2.2.4.1.3 Pesca
La pesca es practicada en 270 km de litoral de dos métodos diferentes; la pesca ribereña y
la industrial y la especie mas cotizada es el camarón. Esta actividad se desarrolla
principalmente en las comunidades de Bahía Kino, El Cardonal y Tastióta (SEGOB, 2005).
La mayor parte de las actividades económicas que se realizan en Bahía de Kino, ya sea por
extracción, explotación o uso directo, dependen de los recursos naturales marinos y
costeros. Siendo así la pesca la principal actividad económica llevada a cabo en la
localidad. En Sonora, existen un total de 911 unidades económicas dedicadas a la pesca, de
las cuales destacan 257 sociedades cooperativas y 11 uniones de pescadores (INEGI, 2005).
La región del Golfo de California es un destino internacional de pesca deportiva, famosa
por la existencia de especies objetivo para este tipo de actividad, así como por sus paisajes
que proporcionan un atractivo escenario al pescador. La pesca deportiva que se realiza a lo
largo del año en el Golfo de California es parte de una cadena productiva ligada a los
servicios secundarios que requiere el turista: alojamiento, alimentación, transporte
adecuado y servicios asociados como guías profesionales, entre otros. Las especies
representativas de esta actividad durante los meses cálidos son de varios tipos o especies de
marlin, pez vela, pez espada y dorado, mientras que otras como la cabrilla, la sierra y el
pargo se capturan preferentemente en los meses fríos (SAGARPA, 2004).
IV-181
IV.2.2.3.2.2.4.1.4 Industria
El sector industrial municipal ha sido en los últimos años el soporte de su dinámica
económica, principalmente la industria manufacturera, la cual repuntó al final de los
ochenta por las inversiones en la industria automotriz. Referente a la industria maquiladora
ésta ha experimentado un repunte en los últimos años existiendo 26 empresas y generando
8,292 empleos directos. Este sector absorbe el 28% de la población ocupada y aporta el
47.1% de los ingresos totales. En total cuenta con 1,660 establecimientos de los cuales 507
corresponden a la producción de alimentos y bebidas, 99 son de textiles, 347 pertenecen a
la industria de la madera, 143 a productos de papel, imprentas y editoriales, 43 a sustancias
químicas, derivados del petróleo y del carbón de hule y plástico, 36 productos minerales y
408 productos metálicos, maquinaria y equipo. El ramo con mayor personal es la industria
de productos metálicos, maquinaria y equipo con un 35% del sector, siguiéndole la
producción de alimentos y bebidas con 24.3%. En Hermosillo se localizan 12 parques
industriales que dan asiento a 111 empresas manufactureras, que ocupan a más de 23 mil
trabajadores. Se localizan también aquí 27 de las 50 principales empresas del Estado de
acuerdo al número de empleados registrados (SEGOB, 2005).
IV.2.2.3.2.2.4.1.5 Servicios
En este rubro existen 6,813 establecimientos en el municipio de Hermosillo, de los cuales
675 son comercios al mayoreo y 6,138 se dedican al menudeo; creando un promedio de
26,124 empleos directos. Presenta 4,419 establecimientos de servicios, de los cuales 721
son restaurantes y hoteles, 1,069 pertenecen a servicios profesionales y técnicos, 1,510
ofrecen servicios de mantenimiento, 893 proporcionan servicios educativos, de
investigación y asistencia social, 127 de esparcimiento, culturales, recreativos y deportivos
y 99 están relacionados con la agricultura, ganadería, construcción, transporte, financieros y
comercios. La actividad comercial capta el 13.5% de población ocupada y servicios el
39.4% lo que representa la actividad más importante en la economía del municipio. Los
principales ramos de comercio al menudeo son: abarrotes, zapaterías, expendios de cerveza,
IV-182
mueblerías, papelerías, boutiques y farmacias. Cabe mencionar que el desarrollo de la
infraestructura urbana se distingue por haber dado lugar al surgimiento de grandes áreas
para el desarrollo comercial y de servicios, que importantes empresas nacionales y
extranjeras ya están aprovechando. Ejemplo de esto es la instalación en Hermosillo de
grandes empresas como son: Price Club, Walt Mart, Sams Club, Carrefour, Cinemark y las
franquicias Mc’Donalds, BlockBuster Video, Domino’s Pizza, Pizza Hut, Jack in the Box,
Subway, Carl’s Junior, entre otros. Lo que ha permitido la diversificación de la actividad
comercial (SEGOB, 2005).
IV.2.2.3.2.2.4.1.6 Turismo
Actualmente para el desarrollo de esta actividad, la infraestructura existente en Hermosillo
es de 41 hoteles, en diversas categorías. Además se encuentran 265 restaurantes, 40 centros
nocturnos y bares, 33 agencias de viajes, 14 arrendadoras de autos y 10 campos para
remolques. Como atractivos turísticos de este municipio no pueden pasarse por alto los
balnearios de Bahía de Kino, de Kino Nuevo y de Punta Chueca; las pinturas rupestres de la
pintada y el parque recreativo de la Sauceda (SEGOB, 2005).
El turismo de Bahía de Kino es sin duda uno de los grandes potenciales presentes para
elevar el desarrollo regional; sin embargo, hasta ahora los esfuerzos de promoción y la
infraestructura turística existente son insuficientes para lograr su consolidación como un
destino turístico importante en el estado de Sonora. En Bahía Kino la actividad turística
ofrece varios atractivos entre los que destacan la playa, el muelle ubicado en el poblado de
Kino Viejo, la gastronomía del lugar, la biodiversidad de aves y animales presentes en la
Isla Tiburón y las artesanías. A pesar de contar con playas muy atractivas para el turismo
por su tranquilidad, la actividad turística ha sido poco impulsada en el lugar. Uno de los
principales motivos, identificados mediante el trabajo de campo, para que la actividad
turística sea la más importante del lugar es que ésta sería una alternativa a la actividad
pesquera. Por otra parte, los entrevistados que respondieron que no les gustaría que la
actividad turística fuera la más importante, fue debido a que la mayoría de la población de
Kino no cuenta con los recursos económicos para establecer su propio comercio. Se
IV-183
identificó que la población residente considera como los principales aspectos positivos
de la actividad turística en Kino la generación de fuentes de empleo y de ingresos
económicos. Mientras que los aspectos negativos fueron la exclusión de algunos grupos
sociales (por ejemplo los ancianos y los pobres). Asimismo, los daños ambientales que esta
actividad puede traer consigo, por ejemplo la sobreexplotación de los recursos marinos, la
contaminación del mar por residuos sólidos o por la introducción del drenaje que descargue
sus aguas a éste, el cierre de las playas y espacios públicos (que actualmente ya se percibe
por los pobladores locales presentado por parte de los habitantes estadounidenses en Kino
Nuevo) y el encarecimiento de los servicios y productos básicos.
Se calcula una afluencia turística a Bahía de Kino de 56,000 turistas al año que percnotan
en diferentes tipos de establecimientos para este fin. La afluencia turística se divide de la
siguiente manera:
Oferta hotelera: En el 2006 se limitó a sólo 3 hoteles, uno de los cuáles fue abierto a
principios de ese año. En conjunto, suman un total de 74 habitaciones, siendo el más grande
el hotel “Posada del Mar” (46 habitaciones). La capacidad hotelera máxima por noche es de
312 personas. La ocupación anual es de alrededor del 37%. Esta ocupación está
concentrada en semana santa y los fines de semana entre marzo y septiembre, en donde se
alcanzan ocupaciones cercanas al 100%, a diferencia de la época de frío y los días entre
semana, en que la ocupación es prácticamente nula. Considerando la capacidad total, la
ocupación anual y el aumento de la demanda en temporada alta, se calcula en 10,000 los
turistas anuales hospedados en hotel en Bahía de Kino.
Ofertadas por las casas, departamentos y cabañas (bungalows) en renta: Existen 11
establecimientos de este tipo, los cuales ofrecen un total de 94 unidades en renta. La
capacidad de cada una de estas unidades oscila entre 4 y 10 personas, aunque es
frecuentemente rebasada en temporada alta. La capacidad total es de 580 personas, superior
en 168 personas a la capacidad hotelera. Considerando la capacidad total, la ocupación
anual y la concentración de dicha ocupación en temporada alta, se calcula un total de
16,000 turistas hospedados anualmente en casas, departamentos y bungalows en renta.
IV-184
Oferta de Travel Parks (8): Suman un total de 407 espacios para casas rodantes. Se
estima una capacidad potencial de unas 2,000 personas, siete veces superior a la capacidad
hotelera, y casi 4 veces superior a la capacidad de departamentos, casas y cabañas. El
volumen anual de visitantes que se hospedan en travel park’s se calcula en 15,000 personas.
Segunda residencia para el descanso: Bahía Kino, como ya se ha indicado, es un destino
turístico local. Es la playa de la ciudad de Hermosillo, por lo que resulta comprensible que
conforme ha pasado el tiempo y aumentado el poder adquisitivo de los hermosillenses,
estos han optado por adquirir una segunda residencia para descanso los fines de semana.
Actualmente el frente de playa está ocupado en un 90 o 95%, pero no exclusivamente por
vivienda, la que debe representar un 75%. El resultado es de alrededor de 300 inmuebles
unifamiliares que pueden considerarse como residencia de descanso de habitantes de
Hermosillo y, en menor medida, de otras ciudades de Sonora y Arizona. De esta manera se
considera que hay un volumen total de 15,000 visitantes anuales que se hospedan en
inmuebles propios.
IV.2.2.3.2.2.4.1.7 Artesanías
Dentro de la población que se dedica a la elaboración de artesanías de palo fierro (Olneya
tesota) el número es muy reducido al interior del pueblo, de acuerdo con los datos
obtenidos en campo, actualmente en el poblado de Kino Viejo únicamente siete personas se
dedican a esta actividad.
IV.2.2.3.2.2.4.2 Población Económicamente Activa
El estado de Sonora presentó en el año 2005 una PEA de 1,037,398 lo que representa el
43.3% de la población total del estado. De acuerdo con las proyecciones realizadas por
Partida (2008), para el año 2030 la PEA será de 1,429,245, de los cuales 895,001 (62.6%)
son hombres y 534,244 (37.3%) son mujeres. Las proyecciones para los años intermedios
se presentan en la Figura IV.72.
IV-185
Proyección de PEA por sexo.
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
2005
2010
2015
Hombres
2020
2025
2030
Mujeres
Figura IV.72. Proyección de la PEA para Sonora (Partida, 2008)
La población económicamente activa (PEA) es definida como la población ocupada y
desocupada mayor de 12 años (INEGI, 2003). Por ello, para determinarla se considera
únicamente a la población con edad superior a la mencionada. Se considera población
desocupada a la que busca incorporarse a alguna actividad económica, es decir, aquella que
a pesar de no estar empleada está dispuesta a incorporarse de inmediato. La población
económicamente inactiva (PEI) es aquella que no participó de actividades económicas y no
forma parte de la población desocupada.
De acuerdo con los datos publicados por el INEGI (2000) Hermosillo reportó una
población mayor de 12 años de 446,041 y una PEA de 238,018; de los cuales 234,996
(53%) es PEA ocupada, 3,022 (1%) es desocupada y 206,237 (46%) es PEA inactiva. De la
población mayor de 12 años total de Hermosillo, el 53.4% corresponde a PEA. La PEA
ocupada del municipio de Hermosillo representa el 26.1 % de la PEA ocupada a nivel
estatal (SEGOB, 2005). Más de la mitad de la PEA se ocupa en el sector terciario, seguido
por el secundario y en menor cantidad en el sector primario y sus principales actividades
económicas son la industria, la agricultura, la ganadería, la pesca y el comercio (Tabla
IV.33). En Bahía Kino, la PEA corresponde a aproximadamente el 35.2 % de la población
total de la localidad. De acuerdo al sector de ocupación, la población se distribuye de la
siguiente manera. En el sector primario, el 20.5 % de la PEA, en el sector secundario se
concentra el 25% de la PEA; mientras que dentro del sector terciario se encuentra el 52.7%
IV-186
restante (Tabla IV.33). El 1.7% de la PEA considerada, no se encontró dentro de
ninguna de los sectores mencionados (INEGI, 2000).
Tabla IV.33. PEA total ocupada por sector en el municipio de Hermosillo y Kino (INEGI,
2000)
PEA ocupada
Sector Primario
Sector Secundario
Sector Terciario
No especificado
PEA TOTAL
Porciento que
representa en
Hermosillo
Número de
personas en
Hermosillo
8
28
60
4
100%
18,800
65,798
140,998
9,400
234,996
Porciento que
representa en
Kino
20.5
25
52.7
1.8
100%
Número de
personas en
Kino
355
432
912
31
1,730
IV.2.2.3.2.2.4.2.1 Ingreso per capita
Los datos del INEGI (2000) referentes al ingreso per capita de la PEA muestran que la
mayor parte de ella, se concentra en ingresos que van de 2 a 5 salarios mínimos, es decir, el
45.6 % de la población. El 37.1 % presenta ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, el
10.1% ingresos menores a un salarios mínimos, el 4.4% de 6 a 10 salarios mínimos, y
finalmente, sólo el 2.4% presentaron ingresos superiores a los 10 salarios mínimos (Figura
IV.73). La PEA que no recibe ingresos en Bahía de Kino tiene un porcentaje 3 veces mayor
que la de Hermosillo, mientras que el promedio estatal se ubica en un punto intermedio
entre el municipio y la localidad. Una situación análoga ocurre en el grupo que tiene
ingresos inferiores al salario mínimo: el porcentaje de la localidad duplica al del Municipio.
No obstante, la proporción del grupo que gana entre 1 y 2 salarios mínimos es más grande
en Bahía de Kino que en Hermosillo (Figura IV.74). Es importante destacar que, en
términos absolutos, en Bahía de Kino habitan sólo 39 personas que obtienen ingresos
superiores a los 10 salarios mínimos, por lo que la localidad por sí misma no representa
ningún mercado potencial para el producto inmobiliario - turístico que se piensa desarrollar
en dicho destino turístico. Por otra parte, este segmento de altos ingresos está constituido
por 42,247 individuos en todo el estado y por 12,634 tan sólo en el municipio de
Hermosillo. Lo anterior significa que, mientras Bahía de Kino representa sólo un 0.3% de
IV-187
la población de altos ingresos del Municipio, en Hermosillo se concentra el 37% de la
población de altos ingresos de todo el Estado de Sonora, lo cual es un indicador muy
importante dado que Hermosillo es el mercado inmediato de los productos y servicios
turísticos de Bahía de Kino.
Ingresos
800
700
Población
600
500
400
300
200
100
0
<1
1a2
2a5
6 a 10
>10
Salarios mínimos
Figura IV.73. Distribución de la población de acuerdo a los ingresos percibidos (INEGI,
2000)
100%
>10 s.m
Distribución de PEA
5-10 s.m
<5 s.m
95%
90%
85%
80%
sonora
Hermosillo
Bahía de Kino
Entidad Federativa
Figura IV.74. Distribución porcentual de salarios mínimos de la PEA por entidad
federativa (INEGI, 2000).
IV-188
IV.2.2.3.2.2.4.2.2 Competencia por el aprovechamiento de los recursos naturales.
En el año de 1930, los Seris se establecieron en tres poblados relativamente fijos: Kino
Viejo, Desemboque y Punta Chueca; sin embargo, actualmente esta población se concentra
sólo en el poblado de Punta Chueca. En 1975, el gobierno federal les otorgó Isla Tiburón
como propiedad comunal y les cedió derechos exclusivos de pesca sobre el canal
Infiernillo, creándose también una especie de reserva territorial que abarca desde las
inmediaciones de Punta Chueca hasta Desemboque (Maldonado, 1997). Dicha situación
actualmente causa cierta inconformidad entre algunos sectores como el pesquero de la
localidad de Kino Viejo, específicamente porque argumentan que los Seris no los dejan
trabajar y obtener recursos pesqueros de esa zona, misma que es reconocida como una de
las más ricas en diversidad de especies. Tal contexto provoca básicamente dos reacciones,
la primera es la aceptación de que ése es territorio del grupo Seri y por lo tanto no deben
acceder a él. Y por otra parte, hay quienes a pesar de conocer tal derecho, se introducen
argumentando que el mar y los recursos que en el hay son de todos, lo cual ha creado y
puede seguir creando conflicto entre la comunidad Seri y las localidades vecinas. Por otra
parte, la extracción de especies de cactáceas llevada a cabo por residentes estadounidenses
que habitan en Kino Nuevo para adornar sus jardines y extender estos a las zonas públicas
de acceso a las playas, fue identificado por los pobladores de Kino Viejo como irregular, ya
que no saben de dónde los obtienen y si cuentan con un permiso para ello. Esta situación
crea gran inconformidad para el grueso de la población de Kino Viejo. También se sabe que
una vez al año los Seris subastan a cazadores estadounidenses cuatro permisos para matar al
borrego cimarrón. Cada permiso cuesta 90 mil dólares, recursos que en parte se distribuyen
a cada uno de los pobladores, quienes reciben en promedio mil dólares al año por ese
ingreso (Jiménez, 2008).
IV-189
IV.2.2.3.2.2.5 Aspectos culturales
IV.2.2.3.2.2.5.1 Sitios históricos y culturales
En la localidad de Kino Nuevo se ubica el museo Seri, éste cuenta con una sala de
exhibición de 160 m2 donde se muestran abundantes fotografías que muestran
características sociales del grupo Seri. Algunas fotografías son muy antiguas, de principios
de siglo, y otras modernas, que permiten apreciar la evolución que ha tenido el grupo.
Además se exhiben algunas tallas de palo fierro de distintas épocas y piezas arqueológicas
como una centenaria tortuga tallada en piedra que fue enterrada en un cerro con fines
propiciatorios, "para que la tierra diera más tortugas", viejas pipas de piedra y de barro con
las que fumaban tabaco silvestre y diversas figurillas humanoides en barro. Se presentan
también arcos y flechas manufacturados recientemente por miembros del grupo, pero
siguiendo la antigua tradición, así como muestras de diversos instrumentos musicales
tradicionales, entre ellos el violín monocorde (Instituto sonorense de Cultura, 2008). Otros
elementos en exhibición son las artesanías que los Seris realizan como collares y adornos
hechos con conchas marinas, grandes canasta (coritas) hechas con un arbusto llamado
torote (Brusera Microphyla), así como piezas talladas en madera de palo fierro.
Recientemente se inauguró una segunda sala en la que se presenta brevemente una
descripción de diversos grupos étnicos presentes aún en el estado de Sonora, como los
Kikapoo, Cucapá y Pima.
IV.2.2.3.2.2.5.2 Tradiciones culturales
Dentro de la comunidad Seri una de las festividades más importante es la fiesta de la
tortuga laúd (Dermochelys coriacea; la más grande y amenazada especie de tortugas marina
del mundo). Se considera una bendición para la familia en cuyas redes llegue a entrar la
tortuga, y trae mala suerte para la familia que la extraiga deliberadamente del mar. Esta
fiesta es similar a la realizada en la comunidad cuando las niñas llegan a la pubertad. La
ceremonia, que originalmente dura cuatro días, tradicionalmente se realiza con un ejemplar
adulto de tortuga laúd, que puede llegar a medir y pesar 2.4 m y 900 kg, respectivamente.
Esta tortuga es decorada con motivos típicos de la comunidad, después se le agradece la
IV-190
existencia y terminada la faena la regresan al mar (Jiménez, 2008). Sin embargo, unos
de los aspectos a destacar es que las poblaciones de tortuga laúd o caguama, como se le
conoce en la comunidad Seri, han disminuido dramáticamente, al grado de estar
consideradas en crítico peligro de extinción. Debido a la captura incidental, el tráfico y
comercio ilegal de las tortugas marinas, el Golfo de California se sigue representando la
mayor amenaza para la recuperación de estas especies (Jiménez, 2008).
Las festividades del Año Nuevo seri se habían dejado de practicar por tres décadas y se
recuperaron en 1985 gracias al trabajo de ancianos y promotores culturales de la tribu, en
coordinación con la Unidad Regional Sonora de Culturas Populares e Indígenas,
reasignándose los días 30 de junio y primero de julio, aunque la fecha tradicional la marca
la primera luna nueva del verano. Es la única celebración calendarizada, pues las demás,
como la fiesta de la pubertad por la primera menstruación de las mujeres, la llegada de la
tortuga de los siete filos o ciertos rituales practicados en la cueva de un cerro, se suceden
según variables de la naturaleza y de necesidades de meditación (Jiménez, 2008). Otra
fiesta importante sin fecha fija es la que se celebra cuando una mujer concluye la
elaboración de una corita o canasta grande (hat hanoc cacoj), tejida con la fibra del torote y
que tiñen con pigmentos vegetales. La fiesta mayor sucede al concluir la canasta, con la
participación de padrinos. La calidad y tiempo de elaboración de las coritas es tal que una
de regular tamaño llega a costar hasta 50 mil pesos, precio que prácticamente sólo pagan
coleccionistas extranjeros (Jiménez, 2008).
IV.4 Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental
regional.
Con base en los resultados generados en el diagnóstico ambiental regional, se identificaron
e integraron los comportamientos de los procesos actuales, del deterioro natural del SAR y
de la calidad de vida que pudieran presentar en la zona por el aumento demográfico y la
intensificación de las actividades productivas, considerando su comportamiento en el
tiempo y espacio. Por lo que, para este apartado se analizaron de manera independiente los
procesos evaluados dentro de un contexto de integración con el proyecto Kino Nuevo,
IV-191
donde los procesos de cambio (deterioro o mejora) del medio natural y de la calidad de
vida de los habitantes (que pudieran generarse a consecuencia de la puesta en marcha del
Proyecto Kino Nuevo) son explicados.
IV.4.1 Delimitación del área de estudio
Pese a que no existe un ordenamiento ecológico decretado se consideró el Mapa de
Unidades de Gestión Ambiental (UGA) para la Región de Bahía de Kino desarrollado
como parte de sus avances del ordenamiento ecológico por parte de la Comisión de
Ecología y Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (IMADES, 1998; CEDES, 2008)).
La UGA donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo corresponde a Sol y Playa y
de importancia para aves residentes (Figura IV.1). El SAR (Figura IV.10) resultante tiene
una superficie total 4,852 ha que corresponde a 23 veces la superficie del predio donde se
pretende establecer el proyecto Kino Nuevo. La superficie está comprendida de la siguiente
manera: 379 ha corresponden al uso de suelo urbano, 59 ha a playa y 4,414 ha de cobertura
vegetal natural con diferentes grados de conservación. Con esta delimitación se logran
incluir para el análisis e identificación de los impactos más significativos que se detonarán,
en la región y con particular importancia en el predio, de ponerse en marcha la construcción
del proyecto Kino Nuevo.
IV.4.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental regional
IV.4.2.1 Fisiografía, litología y edafología
Difícil mente estos elementos son o serán alterados, sin embargo dadas las características
biofísicas del predio, se sugiere que la salinidad del suelo seguirá aumentando por medio de
la infiltración del agua marina. Los procesos erosivo (eólico e hídrico) seguirán siendo
presentes y aumentarán su fuerza, dada la gran perturbación que muestra el SAR con
reducción de la cubierta vegetal.
IV.4.2.2 Hidrología
La hidrología superficial se verá afectada de igual manera con y sin proyecto,
principalmente por el gran riesgo de inundación que sufre la población de Bahía de Kino
con las lluvias extraordinarias. Sin embargo, los procesos normales no serán alterados ya
IV-192
que la hidrología superficial es de poca relevancia. Los elementos hidrológicos
subterráneos de importancia son de mar a tierra lo que tienen relación con la intrusión
salina como resultado de la explotación de los pozos de agua en el Distrito de Riego de
Hermosillo.
IV.4.2.3. Análisis de Riesgo
El riesgo sísmico que pudiera afectar a la región de Bahía de Kino y en particular al
proyecto en cuestión es considerado bajo. Por lo que los sismos no son considerados
elementos que pudieran afectar el correcto desarrollo del proyecto. Para el caso del riesgo
metereológico por ciclones, se considera bajo principalmente por que las trayectorias de los
ciclones hacia esta región son poco comunes. Sin embargo, el aumento de lluvias es
presente y de afectaciones al pueblo de Kino Viejo por inundaciones. En cuanto a las
inundaciones, es un elemento que será modificado en un corto plazo, aumentando la calidad
de vida de la población y reduciendo la presión al mar por contaminación. Para reducir el
riesgo de inundación se llevará acabo el redireccionamiento de los escurrimientos
generados por las lluvias intensas.
IV.4.2.4 Calidad del aire
No existen fuentes fijas importantes ya que las actividades industriales y las actividades
agropecuarias son escasas, y los núcleos urbanos son de dimensiones muy reducidas en su
mayoría. La generación de los Gases Efecto Invernadero (GEI) son poco importantes en la
región. Además, por lo que el movimiento del viento ayuda a la continua renovación de la
calidad del aire. La fuente móvil más importante es la combustión efectuada por los
vehículos automotores (IMADES, 1998). La cantidad de vehículos que se desplaza en el
SAR es mínima y por lo tanto también la contaminación al aire. Sin embargo, en los
periodos vacacionales la afluencia vehicular proveniente de Hermosillo aumenta. A pesar
de todo esto, la contaminación del aire no es un elemento que pueda alarmar ya que el
aumento de los vehículos a pesar de incrementarse no será significativo para poder
traducirse en un impacto medio.
IV-193
IV.4.2.5. Hidrología costera
Los principales responsables de los procesos de contaminación del agua marina son: el
agua de cola es la de mayor efecto contaminador, seguido de los productos de la
industrialización (disposición de los residuos sólidos y líquidos al tirar aceite, diesel y al
lavar las bodegas de los barcos). Los problemas de contaminación en la porción costera
están acentuados por las zonas urbanas por la falta de tratamiento de las aguas residuales
domésticas antes de disponerlas a un cuerpo de agua. Por ejemplo, de las plantas de
tratamiento de aguas residuales en Sonora más del 95% no operan u operan deficientemente
(IMADES, 1998).
La presión marina de origen terrestre es de bajo a medio y está relacionado básicamente al
cultivo de camarón en la porción del Estero Santa Cruz y a las actividades agrícolas
(SEMARNAT, 2006), y no se considera la presión urbana como un elemento de
importancia que genere impacto sobre la porción costera. Sin embargo, es importante el
generar elementos que puedan reducir la presión de la pesca ribereña, industrial y de la
porción terrestre, por medio de la generación de otras alternativas de trabajo. El Estero
Santa Cruz es el elemento más importante de la porción marina y no mostrará ninguna clase
de perturbación vía hidrología subterránea (como se mostró en el apartado de hidrología) y
vía hidrología marina. Esta conclusión se generó a partir del análisis de los flujos marinos
que cruzan por la zona de influencia del proyecto, donde éstos no se dirigen hacia el estero
(Figura IV.28). De esta manera no se puede sugerir que pueda presentarse algún efecto,
directo o indirecto, sobre el estero. Sin embargo, se reconoce que la principal presión a la
que el estero está sometido es por la contaminación por las granjas camaronícolas y por
contaminación de aguas residuales.
IV.4.3. MEDIO BIÓTICO
IV.4.3.1 Flora Terrestre
La región es considerada como región forestal no arbolada, predominando como tipo de
vegetación la halófila, en las partes planas ubicadas cerca del litoral, mientras que en las
zonas con topografía accidentada se presenta matorral sarcaule subinerme, con áreas de
IV-194
matorral sarco-crasicaule, matorral crasicaule, así como pequeñas áreas de vegetación
de dunas costeras. Existen también áreas sin vegetación que son generalmente las zonas con
alto grado de salinidad o producto de la perturbación humana. Las zonas de manglar se
encuentran fuera del SAR y sin alguna interacción con la porción terrestre, por lo que no se
considera que pudiera haber alguna clase de perturbación con el establecimiento del
proyecto Kino Nuevo.
Del total de especies identificadas dentro del SAR sólo el palo fierro (representado con un
individuo joven) está listado en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y las cactáceas en la
CITES. Además, por las características del proyecto las únicas especies vegetales que
podrían mostrar algún cambio o perturbación son las presentes al interior del predio o en la
porción más próxima a éste. Ahora bien, si consideramos las condiciones de las cubiertas
vegetales del predio y la perturbación antropogénica a la que están sometidas, se pone de
manifiesto que la porción terrestre se verá beneficiada con el establecimiento del proyecto
por que se realizará la reintroducción de especies nativas y la erradicación de exóticas, lo
que aumentará la calidad de la vegetación del SAR.
IV.4.3.2 Fauna identificada en campo
Se registraron 131 de especies de vertebrados terrestres los cuales incluyen mamíferos
terrestres y voladores, aves terrestres y acuáticas, anfibios y reptiles presentes en la zona
núcleo y en la de amortiguamiento. En la zona núcleo se registraron 61 especies y en la
zona de amortiguamiento, se registraron 129 especies de las 131 especies identificadas para
la región. De las especies identificadas en el SAR se observó una mayor densidad de
individuos en la zona de amortiguamiento que en la zona núcleo, esto se relaciona con la
baja la calidad de la vegetación al interior del predio. El grupo con el mayor número de
especies distribuidas en el SAR fueron las aves con el 72% de todas las especies, seguido
por los mamíferos con el 14%, reptiles con el 13% y anfibios con el 1%. Cerca del 80% de
las especies de fauna identificadas en el predio corresponden a las aves, por lo que estos
organismos no se verán afectados con el establecimiento del proyecto, pero si beneficiados
con su funcionamiento. El 11% de las especies presentes en la zona núcleo se encuentran
bajo algún estatus de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o CITES). Sin embargo, es
IV-195
importante señalar que ninguna de las 131 especies registradas en el SAR es endémica
para nuestro país y que de las especies enlistadas bajo algún estatus de riesgo
principalmente son las aves, por lo que la posibilidad de una pérdida irreversible de alguna
especie es muy baja. Un elemento importante a resaltar es que no se observó evidencia
física ni por reportes científicos especializados de la existencia de sitios de anidamiento de
quelonios marinos. Por lo que la integridad de las especies que conforman ese grupo no se
verá afectado con el desarrollo del proyecto. Mismos resultados a los que el Instituto de
Investigación Prescott Collage-Kino ha llegado.
Finalmente, se observa que la zona de amortiguamiento tiene una mayor riqueza de
especies que la zona núcleo y que la puesta en marcha del proyecto no afectará a las
poblaciones de fauna que se distribuyen en el SAR. Además, las poblaciones están
altamente perturbadas al interior del predio como resultado de las actividades antrópicas
que actualmente se están desarrollando (carreras de coches, basurero de la población local,
ruido, luz, extracción de cactáceas, actividades pecuarias, etc.), mientras que en la zona de
amortiguamiento su impacto ha sido aún menor. Por lo que, la creación del proyecto Kino
Nuevo favorecerá la conservación al interior del predio por medio de regulaciones
específicas para flora y fauna, y además puede reducir la presión antrópica con fines
pecuarios que actualmente se está llevando en el SAR y de esta manera reducir la presión
en la zona de amortiguamiento.
IV.4.4 Aspectos socioeconómicos
El municipio de Hermosillo es una entidad federativa que muestra una situación favorable
económicamente con respecto al resto de los municipios. Esto tiene su origen en que es el
centro industrial y fianzas, donde se concentran casi todas las actividades económicas del
estado. De esta manera el municipio muestra un grado de marginización muy bajo, índice
de desarrollo humano alto, índice de desarrollo social alto (CONAPO, 2000). Índices
superiores a la media nacional y estatal.
IV-196
De acuerdo con los datos del INEGI (2005), la mayoría de la población en Bahía Kino
(78.64 %) cuenta con todos los servicios básicos y sólo una mínima parte (0.32 %) no tiene
ninguno de estos servicios. La mayor parte de la población (93.26%) cuenta con el servicio
de agua entubada y únicamente el 4.77% de los pobladores no disfrutan de este servicio.
Tanto en Bahía Kino como en Punta Chueca se carece totalmente de drenaje y por lo tanto
tampoco existe saneamiento de las aguas residuales. El 85% de los ciudadanos de Bahía
Kino disponen de fosa séptica y mientras que el 11 % no disponen de tal servicio. De esta
manera las aguas residuales son incorporadas al mar, lo que genera la contaminación de sus
aguas, y con impacto negativo sobre la diversidad marina y del Estero Santa Cruz. Además,
de acuerdo con la información proporcionada por las autoridades locales del centro de salud
de Kino Viejo, en la localidad las enfermedades más frecuentemente padecidas en la
localidad son infecciones respiratorias agudas, sinusitis, otitis, gastroenteritis y gastritis.
Donde tres de ellas pueden tener relación con la contaminación del agua marina. Aunado a
esto pueden relacionarse también las enfermedades cutáneas, por lo que la generación de
una planta de tratamiento de agua que cumpla con las especificaciones de las Normas
Oficiales Mexicanes en materia de aguas residuales favorecerá la calidad del agua y por
ende en la flora y fauna marina, y en la población residente.
La población de Bahía Kino presentó en el año 2000, una población mayor de 15 años de
2,914, de los cuales, 2695 (92.58%) son alfabetas y 216 (7.41%) analfabetas, los restantes
(3) no presentaron dato (INEGI, 2000). La población que continúa sus estudios después de
la educación primaria es poca, y por lo tanto aquella que logra terminar la secundaria en
muy reducida. De esta manera, con la generación de nuevos empleos para la satisfacción
del proyecto Kino Nuevo se capacitará al personal, de esta manera pese a no ser
propiamente un grado académico, se generarán personal técnico altamente capacitado en el
área de servicios y manteniendo, lo que favorecerá la integración de esta población a otros
mercados diferentes al de Kino.
La principal actividad económica es la pesca, seguida del sector turístico, industrial y
ganadero. El agrícola es un sector que no presenta actividad en la región de Kino. Por
ejemplo, en Bahía Kino, la PEA corresponde a aproximadamente el 35.2 % de la población
IV-197
total de la localidad. De acuerdo al sector de ocupación, la población se distribuye de
la siguiente manera. En el sector primario, el 20.5 % de la PEA, en el sector secundario se
concentra el 25% de la PEA; mientras que dentro del sector terciario se encuentra el 52.7%
restante. Los datos del INEGI (2000) referentes al ingreso per capita de la PEA muestran
que la mayor parte de ella, se concentra en ingresos que van de 2 a 5 salarios mínimos, es
decir, el 45.6 % de la población. El 37.1 % presenta ingresos de entre uno y dos salarios
mínimos el 10.1% ingresos menores a un salarios mínimos, el 4.4% de 6 a 10 salarios
mínimos, y finalmente, sólo el 2.4% presentaron ingresos superiores a los 10 salarios
mínimos.
IV.5. Construcción de escenarios futuros
La ejecución del presente proyecto, involucra un desarrollo inmobiliario con el
equipamiento y la infraestructura correspondiente, en un polígono de aproximadamente
210.10 ha. De la superficie de aprovechamiento para desarrollo inmobiliario (73.51 has)
que representa el 34.99% del total del predio. El campo de golf ocupará una superficie de
84.37 ha (40.00%) de las cuales 20.12 ha de vegetación nativa será removida y se colocará
césped (correspondiente al área del tee (salida), del green (llegada) y el fairway o calle así
como vialidades internas para el carrito de golf), 145.85 ha de la superficie será alterada
dado que habrá limpieza del terreno y modificación de algunos elementos topográficos para
el trazo y nivelación del terreno y la lotificación. Esta misma superficie es sobre la que se
desplantarán las distintas construcciones incluidas aquellas zonas del campo de golf que por
cuyo diseño y trazo se sembrará pasto. Cabe señalarse que de acuerdo a cada zona, el
coeficiente de ocupación del suelo varía, de tal modo, que el área de desplante en la zona de
desarrollo inmobiliario (residencial es de 0.6 y condominios de 0.4) asciende a sólo 26.09
ha por lo que el resto se considerará como área libre ya sea para estacionamiento, plazas,
andadores y áreas verdes, siendo en éstas últimas donde se pretende forestar con vegetación
nativa. Así, de los distintos conjunto de edificaciones a realizar en el predio que abarcan
una extensión de 145.85 ha en los diferentes lotes, 31.95 ha quedarán como áreas libres de
construcción a las que se suman las 3.61 ha de áreas verdes con un total de 33.56 ha. El
restante 30.58% de la superficie del predio que abarca una extensión de 64.25 ha, 15.34 ha
IV-198
corresponden a dos polígonos denominados como áreas de preservación y es donde la
vegetación se encuentra mejor conservada, mientras que en las otras 48.91 ha se reforestará
predominantemente con vegetación nativa como parte del manejo paisajístico del conjunto.
Además, se introducirán especies endémicas que favorecerán la recuperación del
funcionamiento biológico, siendo que con las condiciones actuales, de alta perturbación, el
funcionamiento no es el más adecuado.
El nuevo proyecto contempla un desarrollo bajo una planeación ordenada que considera no
sólo el entorno ambiental y paisajístico predominante en la región sino los ordenamientos
en materia de uso de suelo y ecológicos, integrando en su proyecto arquitectónico todas y
cada una de las directrices enmarcadas en los documentos aplicables que se exponen en el
Capítulo III; teniendo como resultado un desarrollo encaminado hacia la sustentabilidad y
amigable al ambiente. El proyecto expuesto a lo largo de este documento, se construirá y
operará bajo criterios ambientales, cuidando siempre el entorno mediante el cumplimiento
de las Normas Oficiales Mexicanas, Reglamentos y requerimientos municipales, de manera
que el proyecto cumpla con la premisa inicial de un proyecto sustentable. En el nuevo
desarrollo se implementarán señalamientos con fichas técnicas de las especies endémicas
y/o en alguna categoría de riesgo, lo que promoverá que los visitantes conozcan y respeten
a las especies de flora y fauna. Como consecuencia se reducirá la presión al medio biótico
por parte de los visitantes. Además, se exigirá a visitantes y residentes cumplir con el
reglamento interno del desarrollo, así como cualquier otro reglamento elaborado para dar
cabal cumplimiento a las disposiciones ambientales y fomentar la conservación del entorno.
Como lo dejan ver los dos proyectos de POET de Sonora (IMADES, 1996 y CEDES, 2008)
en un futuro cercano esta región estará considerada dentro de un Plan de Ordenamiento
Ecológico Territorial para impulsar el desarrollo turístico de Sonora. Esta región
pertenecerá a una unidad ambiental con vocación de suelo turístico (sol y playa). Y aún
cuando el desarrollo del turismo no estuviera considerado en los planes de desarrollo como
un elemento importante, por sus características escénicas y ambientales se genera la
atracción de turistas. El crecimiento de la oferta turística en la región es y será (de no
establecerse normas que regulen el desarrollo turístico) del tipo desordenado e incipiente
IV-199
con carencia de servicios básicos, de baja captura de divisas y del detrimento constante
en la calidad de vida de sus habitantes. No se dispondrán los residuos sólidos en lugares
diseñados para ello y aumentará la contaminación del agua marina por medio de
vertimiento de aguas residuales. Se incrementará la demanda por servicios, las
construcciones serán de bajo nivel de infraestructura ocupando grandes extensiones y sin
elementos arquitectónicos acordes al ecosistema (elementos actualmente presentes en Kino
Nuevo y Viejo) lo que favorecerá el deterioro de la belleza paisajística. Habrá una
constante perturbación de la cobertura vegetal, destrucción de ecosistemas, erradicación de
la fauna local (principalmente de roedores), desplazamiento o pérdida de flora y/o fauna
nativa y con la introducción de especies exóticas se generarán grandes incompatibilidades
ecológicas con el medio. Además de todo esto, en la zona donde se pretende establecer el
proyecto Kino Nuevo seguirá siendo utilizado como botadero de basura, como pista de
arrancones de coches, entre otros elementos que actualmente son visibles por mencionar
algunos de los impactos tendenciales al corto y mediano plazo. A mediano y largo plazo el
crecimiento de la mancha urbana se extenderá a la zona donde actualmente se pretende
establecer el proyecto Kino Nuevo (elemento identificado por medio de un análisis
estadístico espacial; Figura IV.75 y Tabla IV.34). El modelado estadístico espacial muestra
que la probabilidad para que se establezca la cobertura urbana es muy alto en las zonas que
actualmente ya presenta este uso de suelo y donde se pretende establecer el proyecto en
cuestión. Las zonas con mayor altitud o las más alejadas de las vías de comunicación y de
la costa son las que presentan la menor vocación para el establecimiento del uso de suelo
urbano (Figura IV.75). De esta manera el proyecto Kino Nuevo no se contrapone a la
vocación del suelo dado las condiciones actuales; sin embargo, trae consigo todos los
beneficios indicados previamente que no serían alcanzados de mostrar el mismo ritmo de
crecimiento urbano actual. En la Tabla IV.34 se reporta la superficie que ocupará la
cobertura urbana en el SAR en los tres escenarios tendenciales, de esta manera se muestra
que habrá un crecimiento en superficie de un 70% más de lo distribuido en el 2005.
El análisis de compatibilidad con lo usos de suelo actuales (actividades primarias que son
reportadas como potenciales y fueron observadas durante los recurridos en campo) ayuda a
identificar los impactos que estos usos de suelo pueden generar en un futuro cercano de no
IV-200
establecerse el proyecto Kino Nuevo. El INEGI indica que el SAR se localiza en
suelos sin posibilidad para el desarrollo de la agricultura o pecuario, y lo productos
maderables son escasos y son sobreexplotados. De esta manera, se puede sugerir que de no
presentarse el desarrollo Turístico Kino Nuevo, la vegetación al interior del predio seguirá
siendo afectada por las actividades ganaderas de tipo extensivo y con ganancias incipientes
(supuesto generado a partir de la calidad y tipo de vegetación presente en el predio). Esto
traerá consigo el aumento de la perturbación de la flora, sometiendo a un estrés a la fauna y
con su potencial extensión a nivel local. De establecerse el proyecto Kino Nuevo, se evitará
el ingreso de ganado para pastorear, se aumentará la calidad de la flora y esto traerá
repercusiones positivas sobre la fauna local. Además, de manera indirecta al mejorar la
calidad de vida de la población local, se reduce la presión sobre el medio biótico,
principalmente por que se reducen las actividades primarias en el SAR con fin de
subsistencia (ejemplos similares existen para otras regiones del país y del mundo).
Tabla IV.34. Superficie de construcción de la cobertura urbana.
Año
Población total en Kino
ha de construcción
2005
2013
2023
2038
5,015
5,931
6,944
8,500
345.8
408.9
478.7
586.0
Densidad de superficie urbana por
persona (m2/persona)
689.431
Todo esto pone de manifiesto que la puesta en marcha del proyecto Kino Nuevo promovido
por FONATUR reducirá la perturbación del ecosistema. Los elementos más importantes
que se resaltan son: reducirá la presión turística desordenada y como consecuencia de la
biota del predio. Se mejorará la calidad del agua marina como consecuencia del
establecimiento de una planta de tratamiento de agua, se ingresarán especies nativas de
flora, se recuperarán los suelos erosionados y desprovistos de vegetación, se creará un polo
económico favoreciendo la integración de la población local a una economía globalizada,
estos por resaltar algunos de los elementos más importantes.
IV-201
IV-202
Figura IV.75. Vocación potencial del suelo urbano dividido en cinco clases de acuerdo a
su compatibilidad.
IV-203
Capítulo V
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y
EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y
SINÉRGICOS DEL SISTEMA
AMBIENTAL REGIONAL
V-1
V-2
V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y SINÉRGICO DEL SISTEMA AMBIENTAL
REGIONAL
En este capítulo se identificarán, describirán y evaluarán los impactos ambientales,
acumulativos, sinérgicos y residuales que serán generados por la realización del proyecto
sobre el sistema ambiental regional. Así también la metodología empleada para su
cuantificación.
V.1 Técnicas para evaluar los impactos ambientales
En este punto se presenta de manera general la técnica empleada para la identificación,
caracterización y evaluación de los impactos ambientales, acumulativos, sinérgicos y
residuales que puede causar el proyecto. Las definiciones de los conceptos utilizados para
esta evaluación se encuentran en el capítulo VII. La identificación de los elementos que
podrían mostrar alteración con la introducción del proyecto, la clasificación de las
categorías y las escalas de medición de impactos fueron propuestas por especialistas para
cada uno de los elementos evaluados (Geofísico, geógrafos, botánico, arquitectos,
antropólogo, herpetólogo, mastozoólogo, entre otros). La escala de valores se estableció
tomando en cuenta el diagnóstico ambiental del SAR.
Se utilizó la metodología propuesta por Conesa (1997), la cual considera 11 símbolos que
al asignarles el valor correspondiente nos proporciona la importancia del impacto
ambiental, mismos que a continuación se presentan:
NATURALEZA
INTENSIDAD
(Grado de alteración)
Impacto beneficioso (+)
Baja-----------1
Impacto perjudicial (-)
Media---------2
Alta-----------4
A cada valor se le asignará el signo para Muy alta-----8
identificar el tipo de impacto
Total--------12
V-3
EXTENSIÓN
MOMENTO
(Área de influencia, dentro de la unidad (Plazo de manifestación entre el inicio de
analizada)
la acción y el inicio del efecto sobre el
factor)
Puntual-------1
Parcial--------2
Largo plazo-----1
más de 5 años
Extenso------4
Medio plazo----2
de 1-5 años
Total---------8
Inmediato-------4
de 0-1 años
Crítica------(1, 2, 3, o 4 extras)
Crítico----------(1, 2, 3, o 4 extras)
PERSISTENCIA
REVERSIBILIDAD
(Permanencia
del
efecto,
desde
su (Capacidad de retornar a su estado inicial
aparición hasta su regreso al punto de previos a la acción por medios naturales;
partida,
es
independiente
de
la empleando supuestos teóricos o impactos
reversibilidad)
reportados en la literatura)
Fugaz-------------1
de 0-1 años
Corto plazo-------1
de 0-1 años
Temporal--------2
de 1-10 años
Medio plazo------2
de 1-10 años
Permanente------4
más de 10 años
Irreversible--------4
más de 10 años
SINERGIA
ACUMULACIÓN
(Incremento progresivo en el tiempo)
Sinergismo simple o nulo--------1
Simple----------------1
Sinérgico---------------------------2
Acumulado----------4
Muy sinérgico---------------------4
V-4
EFECTO
PERIODICIDAD
(Relación causa-efecto)
(Regularidad de de la manifestación,
evaluada en probabilidad de ocurrencia)
Indirecto------------1
Irregular o discontinuo------------1
Directo--------------4
Periódico o recurrente-------------2
Continuo o constante--------------4
De manera inmediata--------1
RECUPERABILIDAD
A medio plazo----------------2
(Reconstrucción por medios humanos al Mitigable o irrecuperable que puede ser
estado original previo al proyecto)
compensado------------------4
Irrecuperable-----------------8
La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100 al sumar los valores absolutos de
los impactos de cada acción y facto involucrado. Los impactos con valores de importancia
inferiores a 26 son irrelevantes, los impactos moderados presentan una importancia entre
26 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentra entre 51 y 75, y críticos cuando
el valor sea superior a 75.
Al relacionar el Impacto con su reversibilidad obtenemos cuatro clases de
compatibilidades:
Impacto compatible: carencia de impacto o recuperación inmediata tras el cese de la
acción. No se necesitan prácticas protectoras.
Incompatibilidad moderada: la recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto
tiempo. No se requieren de prácticas protectoras.
Incompatibilidad severa: la magnitud del impacto exige para la recuperación de las
condiciones del medio, la adecuación de prácticas protectoras. La recuperación, aun con
estas prácticas exige un periodo de tiempo dilatado.
V-5
Incompatibilidad crítica: la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se
produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible
recuperación, incluso con la adopción de prácticas correctoras.
Impacto crítico: la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se produce una
pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación,
incluso con la adopción de prácticas correctoras.
Tabla V.1. Compatibilidad de los impactos negativos con el medio de acuerdo a su
reversibilidad
Reversibilidad en número de años
Magnitud del impacto
negativo
| 0 - 25|
|26 - 50|
|51 - 75|
|76-100|
0-1
Compatible
Compatible
Moderada
Severa
1 - 10
> 10
Compatible
Moderada
Severa
Crítica
Compatible
Severa
Crítica
Crítica
V.2 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema
ambiental regional.
En esta sección se ingresan las matrices de impacto ambiental (Tabla V.2, V.3 y V.4) y de
todos los componentes evaluados para cada una de las etapas del proyecto. Un total de 34
variables ambientales fueron seleccionadas y analizadas, y desglosados sus impactos en
once elementos dependiendo del tipo de impacto. Se realizaron dos análisis matemáticos a
los datos, el primero es el cálculo de la importancia considerando la naturaleza del impacto,
esto se generó a partir de la ecuación de la sección V.1 y se encuentra en la última columna
de las tablas; el segundo se derivó de los valores de los impactos por variable analizada, se
calculó la media de los valores por grupo impactado y se encuentra resaltado con color gris.
V-6
momento
persistencia
reversibilidad
sinergia
acumulación
efecto
periodicidad
recuperabilidad
importancia
considerando la
naturaleza
1. CLIMA
Clima (régimen
térmico, pluviométrico,
evapotranspiración y
vientos)
extensión
PREPARACIÓN
intensidad
Tabla V.2. Matriz de impactos de la fase de preparación
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-21
-1 -1 -2 -1 -1 -1 -4 -4 -2 -1
2.1 FAUNA
Poblaciones, especies,
individuos -4 -2 -4 -2 -2 -3 -2 -3 -3 -3
Mamíferos
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -1 -4 -4 -2
Aves
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -1 -4 -4 -2
Anfibios
-8 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -8
Reptiles
-4 -2 -4 -2 -2 -2 -1 -4 -4 -4
Introducción y
proliferación de
especies exóticas
-1 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1
Hábitats -4 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4
Alteración o
eliminación de hábitats
terrestres
-4 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4
Alteración, eliminación
o creación de hábitats
acuáticos o zonas
húmedas
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Desplazamiento o
concentración de
especies o individuos
-4 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4
2.2 FLORA
-3 -2 -3 -3 -3 -4 -4 -3 -3 -2
Cambios en la
composición de la
cubierta
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -2
Cambio en la superficie
de la cubierta vegetal
-4 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -2
Proliferación de
especies exóticas
-1 -1 -1 -2 -2 -2 -4 -1 -1 -2
Modificación de la
regeneración
-2 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -2
2.3
FUNCIONAMIENTO
-2 -2 -2 -1 -1 -2 -2 -3 -3 -2
BIOLÓGICO
Alteración de las
cadenas tróficas y
ciclos de producción
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -4 -4 -4 -4
Bloqueo o dificultades
para el movimiento o
migración
-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -1
-21
V-7
-40
-39
-39
-66
-39
-16
-46
-46
NA
-46
-36
-42
-44
-20
-38
-27
-44
-19
Perturbaciones
antrópicas (luces
nocturnas, circulación)
3. RIESGOS
GEOFISICOS
Desprendimientos,
deslizamientos o
hundimientos de tierras
Calidad estética de las
aguas
Recarga de acuíferos
Erosión
Infiltración marina con
contaminación de
mantos freáticos
4.1 SUELO
Alteración de las
características físicas
Alteración de las
características químicas
4.2 USO DEL SUELO
Y
PRODUCTIVIDAD
Degradación de las
áreas destinadas a la
producción comercial
(agrícola, pecuario o
forestal)
5. ASPECTO
SOCIAL
Empleo
Salud
Vivienda
6. ANÁLISIS DE
RIESGO
Riesgo sísmico
Riesgo de incendio
Riesgo de inundación
Generación de malos
olores
Generación de residuos
sólidos
Generación de ruido y
vibraciones
Aumento en la
contaminación del aire
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-4
-2
-1
-17
-2
-1
-2
-2
-3
-3
-3
-2
-3
-4
-28
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-13
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -4 -1
-4 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4
NA
-16
-46
-1
-3
-1
-1
-1
-3
-4
-2
-4
-2
-4
-2
-4
-3
-1
-3
-4
-3
-8
-2
-35
-26
-4
-1
-4
-2
-2
-2
-4
-4
-4
-2
-38
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-1
-14
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-23
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-23
1
2
1
1
2
4
1
1
2
4
1
2
1
1
1
1
1
1
1
1
2
2
2
2
1
2
1
1
2
4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
20
30
14
15
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-23
-13
-13
-13
-2
-1
-4
-1
-1
-2
-4
-1
-2
-1
-24
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-4
-1
-25
-4
-2
-4
-2
-1
-2
-4
-4
-4
-1
-38
-4
-2
-4
-2
-1
-2
-4
-4
-4
-1
-38
V-8
momento
persistencia
reversibilidad
sinergia
acumulación
efecto
periodicidad
recuperabilidad
importancia
considerando la
naturaleza
1. CLIMA
Clima (régimen
térmico, pluviométrico,
evapotranspiración y
vientos)
extensión
CONSTRUCCIÓN
intensidad
Tabla V.3. Matriz de impactos de la fase de construcción
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-21
-1 -1 -2 -1 -1 -1 -4 -4 -2 -1
2.1 FAUNA
Poblaciones, especies,
individuos -4 -2 -4 -2 -2 -3 -2 -3 -3 -3
Mamíferos
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -1 -4 -4 -2
Aves
-4 -2 -4 -2 -2 -4 -1 -4 -4 -2
Anfibios
-8 -4 -4 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -8
Reptiles
-4 -2 -4 -2 -2 -2 -1 -4 -4 -4
Introducción y
proliferación de
especies exóticas
-1 -1 -2 -2 -1 -2 -1 -1 -1 -1
Hábitats -2 -2 -4 -4 -3 -4 -4 -4 -3 -4
Alteración o
eliminación de hábitats
terrestres
-2 -2 -4 -4 -2 -4 -4 -4 -2 -4
Alteración, eliminación
o creación de hábitats
acuáticos o zonas
húmedas
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
Desplazamiento o
concentración de
especies o individuos
-2 -1 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
2.2 FLORA
-2 -2 -3 -3 -3 -4 -4 -3 -2 -4
Cambios en la
composición de la
cubierta
-2 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -1 -4
Cambio en la superficie
de la cubierta vegetal
-2 -2 -4 -2 -2 -4 -4 -4 -1 -4
Proliferación de
especies exóticas
-1 -1 -1 -2 -2 -2 -4 -1 -1 -2
Modificación de la
regeneración
-2 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4
2.3
FUNCIONAMIENTO
-2 -2 -2 -2 -1 -2 -2 -3 -3 -2
BIOLÓGICO
Alteración de las
cadenas tróficas y
ciclos de producción
-2 -2 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4
Bloqueo o dificultades
para el movimiento o
migración
-2 -2 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -2 -2
-21
V-9
-40
-39
-39
-66
-39
-16
-39
-38
NA
-40
-34
-39
-35
-20
-42
-27
-38
-20
Perturbaciones
antrópicas (luces
nocturnas, circulación)
3. RIESGOS
GEOFISICOS
Desprendimientos,
deslizamientos o
hundimientos de tierras
Calidad estética de las
aguas
Recarga de acuíferos
Erosión
Infiltración marina con
contaminación de
mantos freáticos
4.1 SUELO
Alteración de las
características físicas
Alteración de las
características químicas
4.2 USO DEL SUELO
Y
PRODUCTIVIDAD
Degradación de las
áreas destinadas a la
producción comercial
(agrícola, pecuario o
forestal)
5. ASPECTO
SOCIAL
Empleo
Salud
Vivienda
6. ANÁLISIS DE
RIESGO
Riesgo sísmico
Riesgo de incendio
Riesgo de inundación
Generación de malos
olores
Generación de residuos
sólidos
Generación de ruido y
vibraciones
Aumento en la
contaminación del aire
-2
-1
-2
-2
-1
-1
-1
-4
-2
-1
-22
-1
-1
-2
-2
-3
-3
-3
-2
-3
-4
-26
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-13
NA NA NA NA NA NA NA NA NA NA
-1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -4 -1
-2 -2 -4 -2 -4 -4 -4 -4 -4 -4
NA
-16
-40
-1
-2
-1
-1
-1
-3
-4
-3
-4
-3
-4
-2
-4
-4
-1
-4
-4
-3
-8
-2
-35
-32
-2
-1
-4
-4
-4
-2
-4
-4
-4
-2
-36
-2
-1
-2
-2
-2
-2
-4
-4
-2
-2
-28
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-23
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-23
1
2
1
1
2
4
1
1
2
4
1
2
1
1
1
1
1
1
2
1
3
2
4
2
1
2
1
1
2
4
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
21
30
17
15
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-24
-13
-13
-13
-2
-1
-4
-1
-1
-2
-4
-1
-4
-1
-26
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-4
-1
-25
-4
-2
-4
-2
-1
-2
-4
-4
-4
-1
-38
-4
-2
-4
-2
-1
-2
-4
-4
-4
-1
-38
V-10
FUNCIONAMIENTO
intensidad
extensión
momento
persistencia
reversibilidad
sinergia
acumulación
efecto
periodicidad
recuperabilidad
importancia
considerando la
naturaleza
Tabla V.4. Matriz de impactos de la fase de funcionamiento
1. CLIMA
Clima (régimen térmico,
pluviométrico,
evapotranspiración y
vientos)
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-4
-4
-2
-1
-25
-2
2.1 FAUNA
Poblaciones, especies,
individuos -1
Mamíferos
2
Aves
2
Anfibios
-8
Reptiles
2
Introducción y
proliferación de especies
exóticas
-2
Hábitats 3
Alteración o eliminación
de hábitats terrestres
-1
Alteración, eliminación o
creación de hábitats
acuáticos o zonas
húmedas
12
Desplazamiento o
concentración de especies
o individuos
-1
2.2 FLORA
-1
Cambios en la
composición de la
cubierta
2
Cambio en la superficie
de la cubierta vegetal
-1
Proliferación de especies
exóticas
-1
Modificación de la
regeneración
-4
2.3
FUNCIONAMIENTO
-2
BIOLÓGICO
Alteración de las cadenas
tróficas y ciclos de
producción
1
-1
-2
-1
-1
-2
-4
-4
-2
-1
-25
0
2
2
-4
2
0
2
2
-4
1
0
2
2
-4
2
0
2
2
-4
2
1
4
4
-2
2
1
4
4
-4
4
1
4
4
-4
4
1
4
4
-4
4
-1
2
2
-8
2
1
34
34
-66
31
-1
-1
-2
-1
-2
-1
-1
-2
-2
-1
-4
-1
-4
-1
-2
0
-2
-2
-27
-3
-2
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-1
-4
-36
1
2
4
2
4
4
4
4
2
64
-2
-1
-2
0
-4
-1
-4
-2
-4
-2
-4
-2
-4
-2
-4
-2
-4
-1
-37
-15
1
4
4
2
4
4
4
1
4
35
-1
-1
-1
-2
-4
-4
-4
-1
-2
-24
-1
-1
-2
-2
-4
-4
-4
-4
-2
-28
-1
-2
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-4
-44
-1
0
0
0
0
0
0
-1
0
-8
2
2
4
2
2
4
4
4
4
33
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-2
-20
Bloqueo o dificultades
para el movimiento o
migración
-2
V-11
Perturbaciones antrópicas
(luces nocturnas,
circulación)
3. RIESGOS
GEOFISICOS
Desprendimientos,
deslizamientos o
hundimientos de tierras
Calidad estética de las
aguas
Recarga de acuíferos
Erosión
Infiltración marina con
contaminación de mantos
freáticos
4.1 SUELO
Alteración de las
características físicas
Alteración de las
características químicas
4.2 USO DEL SUELO Y
PRODUCTIVIDAD
Degradación de las áreas
destinadas a la
producción comercial
(agrícola, pecuario o
forestal)
5. ASPECTO SOCIAL
Empleo
Salud
Vivienda
6. ANÁLISIS DE
RIESGO
Riesgo sísmico
Riesgo de incendio
Riesgo de inundación
Generación de malos
olores
Generación de residuos
sólidos
Generación de ruido y
vibraciones
Aumento en la
contaminación del aire
-4
-2
-2
-2
-2
-2
-4
-4
-4
-2
-38
1
0
1
0
0
0
0
1
0
0
5
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
13
2
-1
4
1
-1
1
2
-1
4
4
-4
2
1
-1
2
2
-1
2
1
-1
4
4
-1
4
4
-4
4
2
-1
4
28
-19
40
-1
1
-1
0
-1
0
-4
1
-4
0
-4
0
-4
0
-1
0
-4
0
-8
-1
-35
3
4
1
2
4
2
2
4
4
4
2
38
-2
-1
-2
-2
-2
-2
-4
-4
-4
-4
-32
-1
-1
-4
-4
-1
-1
-4
-4
-4
-2
-29
-1
2
2
1
2
-1
2
2
1
2
-4
3
4
2
2
-4
3
4
2
4
-1
1
1
1
1
-1
2
2
2
2
-4
4
4
4
4
-4
2
4
1
1
-4
4
4
4
4
-2
3
4
2
2
-29
30
37
23
30
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-3
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-2
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-20
-13
-13
-13
-1
-1
-2
-1
-1
-2
-4
-1
-4
-1
-21
-1
-1
-4
-1
-1
-1
-4
-4
-4
-1
-25
-1
-1
-4
-4
-1
-1
-4
-4
-4
-1
-28
-1
-1
-4
-4
-1
-1
-4
-4
-2
-1
-26
V-12
V.3 Descripción de los impactos ambientales identificados
En esta sección se describen cada uno de los impactos ambientales que se pueden generar
por cada fase del proyecto y las características de cada impacto. Las fases analizadas son:
Preparación (P), Construcción (C) y Funcionamiento (F). Para la ponderación de los
impactos se partió de una visión regional, considerando el SAR como el área en estudio
donde el proyecto se pretende insertar y todos los elementos descritos en el capítulo IV
como base de análisis. Sin embargo, por la naturaleza y características del proyecto Kino
Nuevo muchos de los impactos dentro del SAR son puntales, de baja extensión e
importancia en un contexto regional. Por lo que para poder desenmascarar ciertos impactos,
que puedan mostrar afectaciones a nivel local sin repercusiones a nivel regional, se tomó la
decisión de realizar la ponderación de dichos impactos con una escala espacial inferior.
CLIMA (régimen térmico, pluviométrico, evapotranspiración y vientos)
Intensidad: (P=-1, C=-1, F=-2) El clima concebido como las condiciones meteorológicas
incluyen temperatura, precipitación, y viento que prevalecen en la región, no se verá
afectado sobre todo si es considerado en una escala regional; se le ha asignado un impacto
con intensidad baja y negativa debido a que no existe un impacto neutro dentro de las
ponderaciones de la matriz, sobre todo en las etapas de preparación y de construcción.
Ahora bien, en la etapa de funcionamiento se debe considerar que estarán presentes los
cuerpos acuáticos que podrán afectar el microclima, en este sentido se cree que tendrá una
afectación media negativa debido a que se modificarán las condiciones actuales, creando
condiciones ajenas a este tipo de clima, como un aumento en la evapotranspiración y en el
régimen térmico, todo esto considerando a una micro-escala es decir, únicamente en la zona
aledaña a los cuerpos de agua.
Extensión: (P=-1, C=-1, F=-1) La superficie afectada, tanto en la etapa de preparación, la
de construcción y la de funcionamiento será mínima, sobretodo si se tiene presente que sólo
se verán afectadas las zonas contiguas a los cuerpos de agua, por esto es considerada
puntual. El área afectada ubicada en una escala regional es realmente mínima, por lo cual el
impacto es considerado bajo en las tres etapas.
V-13
Momento: (P=-2, C=-2, F=-2) El tiempo transcurrido entre la preparación, la construcción
y el funcionamiento del proyecto y de los posibles impactos generados en el clima son
considerados a mediano plazo esto debido a que los cambios en clima se presentan
difícilmente de una manera inmediata, sobretodo en proyectos de esta índole. Se hace el
mismo énfasis, sobre todo en la etapa de funcionamiento en la que ya estarán presentes los
cuerpos de agua, y la posible afectación en el microclima.
Persistencia: (P=-1, C=-1, F=-1) La temporalidad del impacto en el clima, sobre todo en
las etapas de preparación y de construcción, será imperceptible ya que no habrá fuentes que
pudieran alterar al clima, por eso se les otorgó el valor más bajo. En el caso del
funcionamiento, consideramos que también es fugaz, debido a que podrían secarse
rápidamente de manera provocada los cuerpos de agua, disminuyendo inmediatamente la
evapotranspiración, aspecto más importante en la modificación del clima en este proyecto.
Asimismo, en el caso de la obstrucción de las construcciones y los flujos de viento podrían
de manera volitiva hacer que se eliminarán las fuentes que causan los cambios eólicos
locales, como las construcciones.
Reversibilidad: (P=-1, C=-1, F=-1) Las variables necesarias para regresar a las
condiciones iniciales climáticas en las tres etapas son consideradas como inmediatas. En las
primeras dos etapas, como se ha mencionado, no se afectarán las condiciones climáticas;
sin embargo, en la etapa del funcionamiento con la presencia de los cuerpos de agua y una
posible variación microclimática, se considera que con la desaparición de los cuerpos de
agua por desecación, el regreso a las condiciones climáticas, previas al desarrollo del
proyecto sería inmediato, es decir, en menos de una año se tendrían las condiciones
microclimáticas actuales; lo mismo se considera para el flujo eólico.
Sinergia: (P=-1, C=-1, F=-2) Las relaciones que podrían generar cambios en el clima, en el
desarrollo del proyecto turístico en las dos primeras etapas, son imperceptibles; sin
embargo, en el funcionamiento, cuando estén presentes los cuerpos de agua y las
construcciones se verán afectados aspectos como la evapotranspiración y cambios en los
V-14
flujos eólicos, lo que podría tener consecuencias en otros elementos como aumento de
fauna que requieran más humedad.
Acumulación (P=-4, C=-4, F=-4) Los posibles efectos que podrían sumarse son por
ejemplo en el caso de un aumento en la humedad de sitios puntuales por el aumento en la
evapotranspiración que podrían atraer y aumentar fauna o flora que sean favorecidos por
zonas más húmedas, aunque sea en sitios muy puntuales, como es el caso de por ejemplo de
otro tipo de vegetación o insectos que a su vez podrían atraer a más fauna como algunos
tipos de anfibios que pudieran encontrar alimento.
Efecto: (P=-4, C=-4, F=-4) Las posibles alteraciones provocadas en el clima con el
proyecto se darán de manera directa, es decir, la modificación en la evapotranspiración y en
los flujos del viento se darán con la creación de cuerpos de agua y de construcciones,
respectivamente.
Periodicidad: (P=-2, C=-2, F=-2) La temporalidad considerada en las tres etapas del
proyecto es periódico o recurrente debido a la ciclicidad natural de los procesos de
evapotranspiración y de los flujos eólicos.
Recuperabilidad: (P=-1, C=-1, F=-1) El regreso a las condiciones previas al proyecto
podrán darse de manera inmediata con la remoción de las fuentes que modifican las
variables climáticas por eso es asignado el valor más bajo, ya que no se considera una
afectación importante para la recuperación de las condiciones iniciales.
Importancia considerando la naturaleza: (P=-21, C=-21, F=-25) La importancia total del
impacto toma valores de 21, 21 y 25 en las etapas de preparación, construcción y
funcionamiento, respectivamente. Teniendo en consideración que esta metodología muestra
que valores iguales o menores a 25 son irrelevantes, se puede concluir que el clima no será
afectado de manera importante con la planeación, la construcción o el funcionamiento del
proyecto turístico.
V-15
FAUNA
Alteración de poblaciones de Mamíferos (M), Aves (A), Anfibios (An) y Reptiles (R);
Introducción y proliferación de especies exóticas (EE).
Intensidad: (M) (P=-4, C=-4, F=2), (A) (P=-4, C=-4, F=2), (An) (P=-8, C=-8, F=-8), (R)
(P=-4, C=-4, F=2), (EE) (P=-1, C=-1, F=-2). Las poblaciones de mamíferos, de aves y de
anfibios tendrán en la etapa de preparación y de construcción un impacto alto debido a que
los roedores, codornices y otros tipos de organismos, encontrados en el predio se verán
obligados a huir, no sólo por la remoción de la cobertura vegetal y la destrucción de
hábitats, sino por el peligro que conlleva estar en el sitio por el paso de maquinarias, la
generación de ruido, etc. Ahora bien, estas especies son rápidas y no se considera que exista
algún peligro real para ellas, ya que fácilmente saldrán de la zona peligrosa y podrán
encontrar sitios seguros en los alrededores. En el caso de las lagartijas encontradas se
considera que pueden evadir fácilmente los peligros o amenazas humanas, pero en el caso
de las serpientes si se considera que estarían en peligro, no sólo con la remoción vegetal
sino con el paso de maquinaria y la construcción. Además si no hay un adecuado manejo e
implementación de estrategias que involucren a trabajadores y turistas en el entendimiento
del respeto hacia los otros animales, como las serpientes, se considera que los turistas y
trabajadores pondrían en un riesgo mayor a estos grupos, se debe considerar que no se
registraron especies de anfibios dentro del predio, por lo que se considera este grupo como
ausente. En la etapa de funcionamiento se considera un impacto positivo, debido a que, por
ejemplo, tanto las ardillas, como los ratones del desierto y las aves encontrarán sitios en las
zonas de preservación que tendrá vegetación nativa o en los lagos, lo que les permitirá tener
un hogar con mejores condiciones que las actuales. Sin embargo, se recomienda necesario
un adecuado monitoreo y campañas para prevenir que los turistas o trabajadores pudiesen
causar algún tipo de daño a estos animales. Los anfibios a pesar de ser un grupo ausente en
el predio, se consideró para su análisis la distribución teórica. De esta manera se identifica
que son el grupo más vulnerables presentando un impacto muy alto en las tres etapas de
construcción. En el caso de las especies exóticas se considera un impacto bajo en las dos
primeras etapas y un impacto medio en la de funcionamiento ya que la fauna exótica podría
V-16
verse atraída o llevada por los turistas ocasionando posiblemente algún tipo de daño si no
se toma control es ese aspecto.
Extensión: (M) (P=-2, C=-2, F=2), (A) (P=-2, C=-2, F=2), (An) (P=-4, C=-4, F=-4), (R)
(P=-2, C=-2, F=2), (EE) (P=-1, C=-1, F=-1). El impacto generado sobre el área con
respecto a la SAR se considera parcial para los mamíferos, las aves y los reptiles para las
tres etapas, de manera negativa para las dos primeras etapas y de manera positiva para el
funcionamiento, ya que con la preservación de vegetación nativa se favorecerá la creación
de hábitats para muchos organismos, de la misma manera con la creación de los lagos se
favorecerán zonas para el establecimiento de aves de la zona. En el caso de los anfibios, se
considera que sería un impacto negativo extenso, ya que estos animales son muy
vulnerables a los cambios, por lo que ni siquiera la cesión de los cuerpos de agua ayudaría
debido a que esos cuerpos de agua serán salados (agua de mar); pero es muy importante
mencionar que ningún anfibio se encontró en el predio y que probablemente no estén
presentes en él. Sin embargo, la valoración se analiza con base en una distribución teórica.
Para la problemática del impacto de la introducción de especies exóticas se considera un
área puntual, debido a que no se considera un peligro real, por ejemplo, las ratas y ratones
asociadas a los basureros no son consideradas un peligro ya que en la zona no hay, esto
debido a que estos animales no toleran temperaturas tan elevadas como las que se tienen en
el sitio del proyecto.
Momento: (M) (P=-4, C=-4, F=2), (A) (P=-4, C=-4, F=2), (An) (P=-4, C=-4, F=-4), (R)
(P=-4, C=-4, F=1), (EE) (P=-2, C=-2, F=-2). El plazo de manifestación entre el inicio de la
acción y el inicio del efecto es considerado como inmediato y negativo en las dos primeras
etapas para todos los grupo de la fauna (sin considerar el peligro de las especies exóticas),
esto como resultado de la remoción de la cobertura que implicará de manera inmediata la
destrucción de hábitats de estos organismos. En el funcionamiento se considera para los
mamíferos, aves y reptiles un impacto negativo debido a las zonas de preservación de
vegetación nativa y a la creación de los lagos, que creará a mediano plazo en los dos
primeros grupos antes mencionados, y a largo plazo para los reptiles. En el caso del peligro
de la introducción de especies exóticas se considera a mediano plazo, si es que llegara a
V-17
introducirse alguna especie, factor que se considera poco probable dadas las características
biofísicas.
Persistencia: (M) (P=-2, C=-2, F=2), (A) (P=-2, C=-2, F=2), (An) (P=-4, C=-4, F=-4), (R)
(P=-2, C=-2, F=2), (EE) (P=-2, C=-2, F=-2). La permanencia del impacto, desde su
aparición hasta su regreso al punto de partida, es considerada como temporal en las tres
etapas para los mamíferos, las aves y los reptiles, esto debido a que en un lapso de hasta 10
años se considera que podrían estos grupos tener las condiciones que tienen actualmente.
En las dos primeras etapas el impacto es negativo y en la última etapa es positivo para
todos esos grupos debido a las zonas de preservación de vegetación nativa o a los lagos. En
el caso de los anfibios se considera, aunque no se encontraron presentes, que es un impacto
permanente debido a que los organismos de este grupo reportados teóricamente para esa
zona se entierran por lo que sería un gran impacto desde la primera etapa, en donde pasa la
maquinaria se compacta el suelo y estos organismos, si es que están no podrían salir, o en el
caso de la remoción o excavación del suelo. En la construcción sigue considerándose el
impacto alto debido a que los organismos pueden de la misma manera que en la
preparación y quedar atrapados bajo las construcciones o vías de comunicación. En el caso
las especies exóticas se considera un peligro temporal en las tres etapas, ya que aunque se
considera la posibilidad de estas especies baja, si se llegara a dar se predice que pocas
serían las probabilidades de sobrevivencia de las especies por las condiciones extremistas
de la zona.
Reversibilidad: (M) (P=-2, C=-2, F=2), (A) (P=-2, C=-2, F=2), (An) (P=-4, C=-4, F=-4),
(R) (P=-2, C=-2, F=2), (EE) (P=-1, C=-1, F=-1). La capacidad de retornar a su estado
inicial previo a la acción por medios naturales es considerado como a mediano plazo (1 a
10 años) para los mamíferos, las aves y los reptiles para las etapas de preparación,
construcción y funcionamiento, en las dos etapas primeras negativamente como resultado
de la remoción vegetal, la compactación del suelo, la pérdida de hábitat, la maquinaria, la
generación de ruido, etc. En el funcionamiento se sugiere un impacto positivo por la
preservación de los sitios que permitirían no sólo regresar al estado actual, sino incluso a un
estado mejor y este cambio sería a mediano plazo por la generación de nuevos hábitats. En
V-18
el caso de los anfibios, la reversibilidad es más delicada debido a la vulnerabilidad de este
grupo; sin embargo, es conveniente mencionar que no se encontraron individuos de este
grupo. Con respecto a la posibilidad de introducción de las especies exóticas se considera a
corto plazo debido a que se contempla la imposibilidad de las especies externas para
soportas las condiciones del sitio.
Sinergia: (M) (P=-4, C=-4, F=4), (A) (P=-4, C=-4, F=4), (An) (P=-2, C=-2, F=-2), (R)
(P=-2, C=-2, F=2), (EE) (P=-2, C=-2, F=-2). El reforzamiento de dos o más efectos simples
es considera como muy sinérgico para los mamíferos y las aves debido a las altas
interrelaciones que tienen estos grupos, en las cadenas tróficas, en la dispersión de semillas,
etc. Es importante remarcar que los impactos son negativos en las dos primeras etapas y
positivos en la última ya que las condiciones que mantiene el sitio serán mejoradas debido a
la preservación, mejoramiento y creación de hábitats. En los grupos de anfibios y de los
reptiles se considera una sinergia media, primeramente por que no eran muy comunes en el
predio en el caso de los reptiles y una presencia nula de los anfibios, aunque se considera
que si existiesen tendrían una sinergia media, ya que podrían regular poblaciones de
insectos y ser presas a su vez de otros organismos. En el caso de las especies exóticas se
contempla una sinergia media, ya que aunque las posibilidades de estas especies son bajas,
por razones antes mencionadas, se cree que podrían tener relaciones con otros elementos.
Acumulación: (M) (P=-1, C=-1, F=4), (A) (P=-1, C=-1, F=4), (An) (P=-4, C=-4, F=-4),
(R) (P=-1, C=-1, F=4), (EE) (P=-1, C=-1, F=-4). El incremento progresivo en el tiempo se
considera como simple para los mamíferos, las aves y los reptiles esto en las dos primeras
etapas debido a que las actividades de movimiento de maquinaria y de construcción
ahuyentará a estos grupos, pero estos pueden escapar fácilmente, cosa que obviamente no
pueden hacer las plantas. En la etapa de funcionamiento para estos tres grupos se considera
un impacto acumulativo positivo, esto como causa de, como se ha mencionado, la
preservación de áreas nativas o la creación y cuidado de hábitats. En el caso de los anfibios,
aunque no se registraron, se tienen reportes teóricos de que podrían existir algunos anfibios
que se entierran en el suelo esperando la época de lluvias para salir. El impacto sobre este
grupo sería negativo en las tres etapas y muy alto teniendo un impacto acumulativo. Con
V-19
respecto a las especies exóticas se conciben impactos no acumulativos en las dos primeras
fases ya que no se cree que pudiera haber introducción de estas especies, y a su poca
posibilidad de soportar esas condiciones extremas. En el funcionamiento la posibilidad
podría incrementarse por la posibilidad de que los turistas lleven algunas especies, si fuese
el caso y lograran sobrevivir, se considera un efecto acumulativo, debido a la presencia de
fauna exótica como perros y gatos.
Efecto: (M) (P=-4, C=-4, F=4), (A) (P=-4, C=-4, F=4), (An) (P=-4, C=-4, F=-4), (R) (P=4, C=-4, F=4), (EE) (P=-1, C=-1, F=-4). La relación causal de estos impactos se considera
directa en las tres etapas para los grupo de mamíferos, de aves, de anfibios y de reptiles ya
que serán, la remoción de la vegetación, el ruido generado y la perturbación del paso de
maquinarias, los factores que los limitarán directamente sus hábitats obligando a que
cambien de lugar. Asimismo, en el caso del funcionamiento serán la preservación de sitios
de vegetación nativa como la creación de cuerpos de agua los que impactarán de manera
directa positiva a estos grupos en esa etapa, con excepción de los anfibios ya que los
cuerpos de agua serán de agua de mar lo que no los favorecerá. En el caso de las especies
exóticas se cree que en las dos primeras etapas el efecto sería indirecto, debido a que no
habrá actividades que de manera causal directa provoque la introducción de especies, pero
en la etapa de funcionamiento podría ocurrir que los turistas introdujeran a estas especies,
por lo que se considera directo el impacto.
Periodicidad: (M) (P=-4, C=-4, F=4), (A) (P=-4, C=-4, F=4), (An) (P=-4, C=-4, F=-4),
(R) (P=-4, C=-4, F=4), (EE) (P=-1, C=-1, F=-2). La regularidad del impacto, evaluada en
probabilidad de ocurrencia, es considerada como constante en todos las etapas y en todos
los grupos debido a que la modificación empezará en la primera etapa y seguirán los
impactos de manera permanente, en caso negativo primeramente y en el funcionamiento
positivo para los mamíferos, las aves y los reptiles por la vegetación preservada y los
cuerpos de agua. En el caso de los anfibios es siempre negativo por al vulnerabilidad del
grupo. En las especies exóticas se considera discontinuo en las dos primeras etapas y
recurrente en el funcionamiento por la posibilidad de que los turistas introduzcan algún
organismo.
V-20
Recuperabilidad: (M) (P=-2, C=-2, F=2), (A) (P=-2, C=-2, F=2), (An) (P=-8, C=-8, F=8), (R) (P=-4, C=-4, F=2), (EE) (P=-1, C=-1, F=-2). La reconstrucción por medios
humanos al estado original es considerada a mediano plazo en las tres etapas para los
mamíferos y las aves debido a los procesos de remoción de vegetación, compactación del
suelo, y otros procesos asociados. En el funcionamiento el impacto es positivo, por que las
comunidades vegetales preservadas estarán en mejores condiciones que las iniciales. Los
reptiles tendrán un impacto irrecuperable, esto es que será mayor a 10 años, que puede ser
mitigable, sobretodo considerando las zonas que se preservarán con vegetación nativa y en
la etapa del funcionamiento la recuperabilidad será a mediano plazo, en las zonas con
cobertura vegetal. Con respecto a las especies exóticas la temporalidad para la recuperación
con ayuda a las condiciones iniciales es fugaz en las dos primeras etapas y a mediano plazo
en el funcionamiento, debido a que la presencia de turistas favorece la posibilidad de la
introducción de especies exóticas, ya que si llegara a ocurrir y pudiese sobrevivir ante las
condiciones extemas de la región, podrían implementarse medidas de erradicación que
controlase a mediano plazo esta variable.
Importancia considerando la naturaleza: (M) (P=-39, C=-39, F=34), (A) (P=-39, C=-39,
F=34), (An) (P=-66, C=-66, F=-66), (R) (P=-39, C=-39, F=31), (EE) (P=-16, C=-16, F=27). La importancia del impacto para los mamíferos, las aves y los reptiles será moderado
(de 25 a 50) para las tres etapas, es considerado moderado porque los organismos de este
grupo pueden salir fácilmente encontrando lugares de residencia rápidamente, por que de
hecho como se ha mencionado, gran parte del predio está muy perturbado, con grandes
extensiones sin vegetación y otras zonas con vegetación muy perturbada por lo que en el
funcionamiento el impacto será positivo por las zonas preservadas. El impacto sobre los
anfibios se considera severo (entre 51 y 75) por la vulnerabilidad del grupo, es muy
importante recalcar que no se encontró ningún ejemplar de este grupo; sin embargo, en el
supuesto de que existieran algunos individuos enterrados, siguiendo el patrón conductual de
ciertos anfibios reportados para esa zona, el impacto sería absoluto por lo que se considera
severo ya que con la compactación, remoción del suelo y la construcción las posibilidades
de sobrevivencia, si estuviesen presentes, serían muy bajas. El impacto de las especies
V-21
exóticas se considera irrelevante en las dos primeras etapas ya que estás podrían no sólo no
sobrevivir, sino ser erradicas fácilmente y un impacto moderado en el funcionamiento por
al posibilidad de que los turistas llegase a introducirlas, ahora bien si fuese el caso es difícil
que sobrevivan dadas las condiciones extremas del sitio.
HÁBITAT
Alteración o eliminación de hábitats terrestres (A/E-HT); Alteración, eliminación o
creación de hábitats acuáticos o zonas húmedas (A/E/C-HA); Desplazamiento o
concentración de especies o individuos (D/C-E/I)
Intensidad: (A/E-HT) (P=-4, C=-2, F=-1), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=12), (D/C-E/I)
(P=-4, C=-2, F=-1). El hábitat entendido como el espacio donde un organismo se desarrolla
en todos sus estados y en donde satisface sus necesidades, presentará alteraciones
diferenciales en las distintas etapas del proyecto, en la preparación la intensidad del
impacto será alto, debido a la remoción de partes de la cobertura, lo que provocará también
el desplazamiento y/o concentración de individuos de algunas especies en ciertas áreas del
terreno que sean menos perturbadas en el caso de la vegetación e incluso que individuos de
animales salgan del predio debido a las actividades de desmonte o acarreo de maquinaria.
En el caso de los hábitats acuáticos no se consideran los impactos ya que en las dos
primeras etapas no habrá cuerpos acuáticos, por lo que no habrá impactos generados, es
decir, no aplica. En la etapa de construcción el impacto será menor, tanto en los hábitats
terrestres como en el desplazamiento de especies, debido a que la remoción vegetal será
mínima en el caso que se requiera. En la etapa del funcionamiento se generarán hábitats que
ecológicamente tendrán beneficios al crear y salvaguardar el hogar y recursos para varias
especies; con respecto a los hábitats acuáticos la intensidad de cambio será total debido a la
ausencia de estos elementos en las etapas anteriores.
Extensión: (A/E-HT) (P=-2, C=-2, F=-2), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=1), (D/C-E/I)
(P=-2, C=-1, F=-2). El área impactada de los hábitats terrestres y el desplazamiento de las
especies será parcial al interior del predio en las tres etapas; sin embargo, se consideró
V-22
otorgar un valor de área puntual en la construcción en el desplazamiento de especies, ya
que el área afectada será mínima, debido a que la mayor parte del impacto se da en la
primera etapa, que es parcial, por lo que los cambios (si es que se dan) impactarán de
manera puntual. En el caso de los hábitats acuáticos, como se mencionó, no se encuentran
presentes en las dos primeras etapas, y es valorada puntualmente con la creación de estos
cuerpos de agua en la etapa de funcionamiento, que es la única etapa donde estarán
presentes estos hábitats.
Momento: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=2), (D/C-E/I)
(P=-4, C=-4, F=-2). El tiempo transcurrido entre la preparación, la construcción y el
funcionamiento del proyecto y de los posibles impactos generados en los hábitats
y
desplazamiento de individuos son considerados como inmediatos debido a que la remoción
de la cobertura vegetal impacta de manera inmediata y directa en los hábitats. Sin embargo,
en la etapa del funcionamiento tanto en los hábitats acuáticos como en el desplazamiento se
consideraron a mediano plazo, en el primer caso se asignó este valor, debido a que las
condiciones generadas para que sea considerado un hábitat para especies que sean
favorecidas con los cuerpos de agua, no serán de manera inmediata, sino que será entre 1 y
5 años, cuando el establecimiento de las condiciones necesarias estén presentes. Asimismo,
en el caso del desplazamiento, se considera que con el uso de luz artificial en la noche, el
ruido generado y la presencia de humanos, podrá ir generando que algunas especies van
alejándose de este sitio, y depende de la tolerancia de cada especie, por lo que podría irse
dando la modificación de la distribución local de las especies (sobretodo de animales) a
mediano plazo.
Persistencia: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=4), (D/C-E/I)
(P=-4, C=-4, F=-4) El impacto generado tanto en la alteración de los hábitats terrestres
como en el desplazamiento de individuos tendrá una persistencia categorizada como
permanente esto debido a que el regreso al punto de partida será mayor a diez años; esto
debido al establecimiento de las comunidades vegetales ya que el crecimiento y adquisición
de los requerimientos y variables que conforman al hábitat no regresan a su estado inicial
de manera inmediata, y se consideran los aspectos al generar un valor numérico. En el caso
V-23
de los hábitats acuáticos, debido a la ausencia en las dos primeras etapas, no aplicó la
valoración, en el caso del funcionamiento se considera de la misma manera que su efecto es
permanente debido a que el regreso al estado inicial podría ser mayor a10 años debido al
conjunto de especies asociadas a cuerpos de agua.
Reversibilidad: (A/E-HT) (P=-2, C=-2, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=2), (D/CE/I) (P=-2, C=-4, F=-4). La reversibilidad del impacto en los hábitats terrestres (A/E-HT)
en la etapa de preparación y de construcción será a mediano plazo, esto quiere decir que por
medios naturales se requerirían de 1 a 10 años para volver a encontrar las condiciones
actuales (previas al proyecto); sin embargo, en la etapa de funcionamiento se considera que
será irreversible, esto es que el lapso para recuperar las condiciones iniciales será mayor a
10 años; con el desplazamiento de individuos y especies (D/C-E/I) la modificación que se
hará del suelo y de las comunidades vegetales repercutirá en gran medida en la
reversibilidad del desplazamiento, y se considera a mediano plazo en la primera etapa y
como a largo plazo en las dos finales (estos son las dos últimas etapas), ya que requeriría
más tiempo para regresar a las condiciones iniciales. En el caso de los hábitats acuáticos se
considera que la reversibilidad será a mediano plazo, ya que de 1 a 10 años, las condiciones
del sitio podrían reestablecerse de una manera similar a las condiciones actuales.
Sinergia: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=4), (D/C-E/I)
(P=-4, C=-4, F=-4). El reforzamiento de dos o más efectos simples de los hábitats terrestres
y del desplazamiento de los individuos de las especies, es considerada alta o muy sinérgica
en todas las etapas del proyecto, esto porque los hábitats tienen efectos de reforzamiento
con muchos otros factores, por lo que la sinergia permanece constante en todas las etapas.
Por ejemplo, con la remoción de la cobertura vegetal se modifican las comunidades
vegetales, teniendo efectos en otras formas de vida como insectos o pequeños vertebrados
que estaban asociados a esos hábitats, de la misma manera al desplazarse los individuos las
cadenas tróficas se modifican localmente, por lo que algunas especies tendrán que aumentar
su plasticidad y resistencia antes un cambio de modificaciones e intentar adaptarse a las
nuevas condiciones. En el caso de los hábitats acuáticos en las dos primeras etapas no se
aplica el impacto, y en la del funcionamiento es muy sinérgica debido a la atracción de
V-24
varias especies acuáticas que podrán establecerse en dichos sitios, favoreciendo su
propagación. Por ejemplo, en el funcionamiento se generarán nuevos nichos para especies
acuáticas, así como el favorecimiento que tendrán para muchas especies de aves que
necesitan de cuerpos de agua.
Acumulación: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=4), (D/CE/I) (P=-4, C=-4, F=-4). El incremento progresivo de la manifestación del efecto, es
considerado acumulativo para el impacto de hábitat terrestre y para el desplazamientote
individuos en las tres etapas, esto es debido a que existe actualmente una presión sobre
estos elementos con origen antrópico. Con lo que respecta a los hábitats acuáticos se
considera un efecto acumulativo por la presencia de otros cuerpos de agua producto de la
ruptura de tuberías de agua potable que han generado encharcamientos.
Efecto: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=4), (D/C-E/I)
(P=-4, C=-4, F=-4). El efecto para la modificación de hábitats terrestres, acuáticos (en las
etapas existentes), y en el desplazamiento de individuos es considerado de forma directa en
las diferentes etapas. Los impactos serán realizados por la remoción de la cobertura y
preparación del terreno, con la construcción y finalmente con el funcionamiento. Los
efectos, por ejemplo, con la habilitación de hábitats acuáticos serán de alguna manera
positivos para varias especies de aves, que podrán tener áreas que les permitan tener
cuerpos de agua tranquilos en donde posiblemente alimentarse de insectos como libélulas
que son atraídos por el agua pero es necesario enfatizar que son considerados en todos los
casos de manera directa y causal los impactos tanto positivos como negativos.
Periodicidad: (A/E-HT) (P=-4, C=-2, F=-1), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=4), (D/CE/I) (P=-4, C=-4, F=-4). La regularidad de la manifestación, evaluada en probabilidad de
ocurrencia indica que en la etapa de preparación del terreno, los hábitats terrestres, y el
desplazamiento de individuos será constante, esto es, una vez iniciadas las actividades de
remoción de cobertura de aplanamiento de terreno, entre otras actividades, las alteraciones
se darán continuamente. En la etapa de construcción la periodicidad disminuirá debido a
que el mayor impacto ha sido hecho, por lo que es catalogado como recurrente ya que será
V-25
poco probable que en esta etapa se destruyan hábitats o se desplacen individuos. En el caso
de los hábitats acuáticos, no aplica en las primeras dos etapas, y en la tercera se dará un
impacto positivo de manera constante al favorecer muchas especies de aves su
establecimiento en dicho lugar, con la creación de este cuerpo de agua, en una zona
desértica.
Recuperabilidad: (A/E-HT) (P=-4, C=-4, F=-4), (A/E/C-HA) (P=NA, C=NA, F=2),
(D/C-E/I) (P=-4, C=-4, F=-4). La posibilidad de obtener las condiciones iniciales al
proyecto por medios humanos para los hábitats terrestres, el desplazamiento de individuos
es considerado como irrecuperable en el sitio con grandes posibilidades de mitigación, esto
quiere decir que son periodos mayores a los diez años los que son necesarios aún con ayuda
humana para que los hábitats lograsen encontrar un estado como el actual. Ahora bien cabe
mencionar que el estado actual del predio no es prístino, sino que muy por el contrario el
estado ecosistémico del sitio es bajo. Existe grandes zonas sin vegetación, otras con
especies exóticas invasivas que alteran la química del suelo haciendo que especies nativas
no tengan oportunidad de vivir. Asimismo, la cercanía del sitio con la población hace que
gran parte esté lleno de basura, son áreas pequeñas las que se encuentran en buen estado
biológicamente, por lo que la recuperabilidad en este sentido, no se hace con base en un
utópico prístino sino con relación a las condiciones actuales del predio.
Importancia considerando la naturaleza: (A/E-HT) (P=-46, C=-38, F=-36), (A/E/CHA) (P=NA, C=NA, F=64), (D/C-E/I) (P=-46, C=-40, F=-37). La importancia del impacto
neto es considerada como moderada debido a que sus valores son menores a 50, esto nos
muestra que aunque se alterarán y eliminarán ciertos hábitats y como consecuencia se
desplazarán algunos individuos, el daño provocado no se considera alto, a causa de las
condiciones actuales del sitio, ya que como se mencionó antes, el predio no se encuentra en
una situación saludable ecosistémicamente, ya que gran parte del sitio está sin vegetación, y
la parte
que tiene cubierta vegetal se encuentra sumamente deteriorada, por causas
antrópicas como basura y el paso de vehículos sobre las plantas, esto hace que reconsiderar
que el sitio actualmente está muy perturbado. Ahora bien, las partes del proyecto que se
destinarán a la reservación de comunidades vegetales endémicas proveerán de hábitats para
V-26
otros organismos, sirviendo como una estrategia de mitigación en la zona. Con lo que
respecta a los hábitats acuáticos, el impacto tiene una valor alto (catalogado como severo
por estar entre 50 y 75), debido a que previamente no se encontraban este tipo de hábitats;
sin embargo, se considera que el impacto será positivo, ya que como se mencionó, estos
sitios albergarán a muchas especies de aves, ya que estos hábitats son muy codiciados en
zonas desérticas por muchos organismos.
FLORA
Cambios en la composición de la cubierta (CC), Cambio en la superficie de la cubierta
vegetal (CS), Proliferación de especies exóticas (PE), Modificación de la regeneración
(MR).
Intensidad: (CC) (P=-4, C=-2, F=2), (CS) (P=-4, C=-2, F=-1), (PE) (P=-1, C=-1, F=-1),
(MR) (P=-2, C=-2, F=-4). Los impactos generados en la cubierta vegetal tanto en la
composición como en la superficie en la etapa de preparación se consideran altos debido a
que es en este periodo cuando se realiza el desmonte de la mayoría de las áreas que serán
posteriormente tanto vías de acceso como construcciones, esto hace que de manera no
premeditada se cambie la composición de las comunidades, de la misma manera la
extensión que será afectada será la mayor de las tres etapas; sin embargo, la modificación
en la regeneración de estos ecosistemas, entendida en términos de resiliencia podemos
categorizarla en las etapas de preparación y de construcción como media, debido a que en
esta primera fase no se construirá ni se pondrá cemento o algún tipo de sustancia que afecte
las condiciones del suelo alterando la regeneración de una manera significativa. Ahora bien,
en la construcción la intensidad en el cambio de composición vegetal se atenuará debido a
que el mayor impacto ya fue hecho y los cambios serán mínimos, lo mismo sucede con la
superficie, en donde los impactos decrecen y son considerados medios, esto se hace
previniendo que pudieran generarse cambios todavía en zonas muy puntuales del predio. En
el funcionamiento el impacto en la composición vegetal se verá favorecido, ya que se
quitarán especies invasivas y dañinas que están en el predio, seleccionando plantas nativas
y que serán utilizadas como parte ornamental de ciertos sitios dentro del proyecto, a este
respecto la alteración en la cobertura será muy baja por no decir nula, ya que no se podrán
V-27
generar cambios sobre la superficie vegetal. No obstante, el impacto sobre la capacidad de
regeneración del ecosistema es alto, ya que con el funcionamiento del proyecto son más las
variables antrópicas las que determinan un papel importante en este tipo de vegetación que
las del ecosistema mismo en condiciones naturales, por eso se le da un valor de 4. Ahora
bien, el peligro de la introducción de especies invasivas y exóticas que pudieran poner en
riesgo a la vegetación/fauna de la zona se considera baja en las tres etapas, ya que las
especies utilizadas en la ornamentación serán:1) representativas de la zona (esto es, las
plantas que debiesen ser removidas para la construcción, como las cactáceas (especies
citadas dentro de la CITES) serán transplantadas y colocadas en sitios específicos y tendrán
un papel estético dentro del desarrollo turístico) y 2) las especies ajenas al predio que sean
utilizadas con el mismo fin, deberán ser evaluadas por botánicos y ecólogos capacitados
para decidir la viabilidad ecológica de éstas, por lo que en todas las etapas será mínimo el
posible impacto de la introducción de especies exóticas.
Extensión: (CC) (P=-2, C=-2, F=1), (CS) (P=-2, C=-2, F=-1), (PE) (P=-1, C=-1, F=-1),
(MR) (P=-2, C=-2, F=-1). El impacto generado en las etapas de preparación y de
construcción sobre la composición (CC), la superficie (CS), y la regeneración de la
vegetación (MR) se considera parcial, esto es tomado sólo con respecto al predio, y no en
relación al SAR ya que sino sería considerado puntual. En este sentido, aunque pudiera ser
considerado puntual debido a las condiciones del sitio, ya que gran parte del predio carece
de vegetación y otra parte presenta una especie que es invasiva, se consideró que fuese
parcial tomando el total del área del predio que será susceptible a ser modificada. En el
funcionamiento la superficie vegetal ya no sufrirá modificaciones por esta razón se le da un
valor positivo, ya que podrá regenerarse en algunas zonas además de las zonas que se
preservarán con vegetación nativa. En el caso de la introducción de especies exóticas en el
caso de que se diere sería una superficie puntual, pero como se mencionó en el impacto
anterior (intensidad), se considera muy baja la probabilidad de que se introduzcan este tipo
de especies por las razones mencionadas.
V-28
Momento: (CC) (P=-4, C=-4, F=4), (CS) (P=-4, C=-4, F=-1), (PE) (P=-1, C=-1, F=-1),
(MR) (P=-2, C=-4, F=-2). El impactos sobre la composición vegetal y la superficie en la
etapa de preparación y de construcción tendrá efectos inmediatos, es decir conforme
empiecen las actividades iniciales la cubierta se verá afectada por la remoción de ésta
afectando no sólo la superficie, sino también la composición; en el caso de la regeneración,
consideramos que el impacto en la etapa de preparación no será inmediato más bien será a
mediano plazo ya que la capacidad de estos ecosistemas irá decreciendo conforme la
dispersión de sus semillas, las condiciones del suelo se vayan modificando, y en la etapa de
construcción
se verán los efectos de manera inmediata cuando empiecen a colocar
cubiertas de asfalto o cemento sobre el suelo que previamente servía de sustrato para las
comunidades vegetales, en este sentido, la modificación en la regeneración es más alta por
esas atenuantes. Para la etapa del funcionamiento, se considera que el impacto será positivo
en la composición debido a que se eliminarán las especies invasivas y las especies nativas
serán retranslocadas para sitios ornamentales sirviendo no sólo estéticamente sino también
como representantes de la diversidad específica de las comunidades de esos ecosistemas,
para la superficie vegetal se considera que el impacto será bajo ya que no habrán
modificaciones en la extensión de las coberturas vegetales, y en el caso de la regeneración
se cree que las comunidades vegetales que se encuentren preservadas verán alteradas su
capacidad de regeneración a mediano plazo, ya que en cierto lapso esas comunidades que
tengan buenas condiciones podrán tener una capacidad de resiliencia importante; no
obstante teniendo presente que la extensión de este tipo de zonas no será extensa sino por el
contrario que serán zonas muy localizadas. Con respecto al impacto de las plantas exóticas,
como se mencionó en los casos anteriores se considera que el efecto será a largo plazo, ya
que no se vislumbra por ahora la probabilidad de la introducción de este tipo de especies.
Persistencia: (CC) (P=-2, C=-4, F=4), (CS) (P=-4, C=-2, F=-1), (PE) (P=-2, C=-2, F=-2),
(MR) (P=-4, C=-4, F=-4). El impacto temporal que se mantiene desde su aparición hasta el
regreso al punto de partida, por medios naturales, o mediante la introducción de medidas
correctoras, se considera temporal en la etapa de preparación y permanente en la de
construcción para la composición vegetal, esto debido a que las comunidades vegetales,
sobretodo las de cactáceas tardarían en recuperarse más tiempo en una etapa de
construcción cuando ya hay cemento y asfalto, esto es más de 10 años, pero en la etapa de
V-29
preparación las necesidades temporales para tener ellas condiciones actuales serían
menores, esto es, menos de 10 años (haciendo énfasis en este tipo de vegetación (sin
embargo, cabe mencionar que este tipo de especies será retranslocada), en el caso del
funcionamiento se considera un impacto positivo, ya que con el mantenimiento de ciertas
comunidades representativas de la zona se esperaría que el tiempo fuera mayor a 10 años
para que llegaran a las deplorables condiciones en que se encuentra florísticamente el
predio. En la superficie cubierta se considera que el mayor impacto será en la parte de
preparación, por lo que se le otorgó una valor numérico alto, esto es debido a la superficie
que será removida y que para que retorne a las condiciones actuales (a las zonas que están
en mejores condiciones) creemos que serían más de 10 años, principalmente por las
cactáceas y las burseras; en la etapa de construcción se espera la alteración en al superficie
sea mínima por lo que decrece numéricamente el impacto, y en la etapa de funcionamiento
es considerado como fugaz, ya que no se tienen planeadas modificaciones en la superficie
de la cobertura, pero podrían considerarse como procesos repoda en las que fuese
necesario, en este sentido serían de corto tiempo de persistencia. Con respecto a la
modificación en la regeneración se cree que en las tres etapas el impacto es permanente,
esto debido a que es necesario un periodo mayor a los 10 años para que las comunidades
vegetales puedan regenerarse. Por último, en el caso de las plantas exóticas se considera
que en el caso de que hubiera una introducción de alguna especie posiblemente por los
turistas, el efecto y la persistencia del impacto fuese a mediano plazo, ya que se considera
que las plantas exóticas difícilmente soportarían las condiciones extremas del sitio, pero si
diese el caso, se cree necesario la implementación de la erradicación de dichas especies y el
impacto generado sería considerado a mediano plazo.
Reversibilidad: (CC) (P=-2, C=-4, F=2), (CS) (P=-2, C=-2, F=-2), (PE) (P=-2, C=-2, F=2), (MR) (P=-4, C=-4, F=-4). El impacto sobre la composición, la superficie y la
regeneración de la vegetación en la etapa de preparación es considerado a mediano plazo
esto quiere decir que tomará de 1 a 10 años en condiciones naturales para regresar a su
estado actual, esto ya que se realiza la remoción de la vegetación y debido a las especies del
sitio se considera ese periodo necesario para alcanzar su estado inicial, esto afecta en gran
medida la capacidad de regeneración de las comunidades vegetales, por lo que es
considerado el impacto sobre este proceso como permanente, es decir más de 10 años. En la
V-30
etapa de construcción la reversibilidad en la composición tienen un valor más alto asociado
también a los procesos de regeneración que tienen un impacto alto debido a los procesos
que se realizan en dicha etapa como las vías de tránsito y el inicio de las obras de los
edificios, por lo que las comunidades vegetales requieren de más tiempo para alcanzar su
estado actual; sin embargo, en el caso de la superficie afectada no aumenta el valor por que
la remoción ya habrá sido hecha para ese tiempo, y no aumentará ésta. En la etapa de
funcionamiento la reversibilidad se considera positiva debido a las condiciones que
presentarán al zonas preservadas con la vegetación nativa, y es considerada negativa en el
funcionamiento
en
la
superficie, debido a que la superficie beneficiada es
proporcionalmente muy pequeña y son estas zonas las que tendrán también mayor tiempo
para alcanzar sus condiciones iniciales, esto asociado de la misma manera con los procesos
de regeneración, los cuales requerirán más tiempo de alcanzar las condiciones previas a los
establecimientos humanos cuando hay un desarrollo turístico. Ahora bien, las plantas
exóticas son valoradas con una reversibilidad a mediano plazo debido a que si hubiera una
introducción de alguna especie, el efecto y la persistencia del impacto sería a mediano
plazo, ya que se considera, como se mencionó en el punto anterior, que las plantas exóticas
difícilmente soportarían las condiciones extremas del sitio, pero si diese el caso, se cree
necesario la implementación de la erradicación de dichas especies y el impacto generado
sería considerado a mediano plazo.
Sinergia: (CC) (P=-4, C=-4, F=4), (CS) (P=-4, C=-4, F=-4), (PE) (P=-2, C=-2, F=-4),
(MR) (P=-4, C=-4, F=-4). El reforzamiento de efectos simples en la composición, la
superficie, y la regeneración de la vegetación en las tres etapas es alto, por lo que se
considera altamente sinérgico, esto por que se encuentran relacionados varios aspectos. La
composición y la regeneración de la vegetación influyen en la creación de hábitats para
otros organismos, por lo que una alteración tan grave como la remoción de la cubierta
vegetal, que está altamente relacionada con otros actores ecosistémicos, tendrá un valor alto
en su impacto, para cualquier etapa. La superficie también puede determinar cambios en
otros organismos, ya que limita el establecimiento de mamíferos o ciertos animales que
necesiten extensiones mayores con cubierta vegetal. En el caso de las especies exóticas se
considera que no llegarán a presentarse, podrían tener un valor sinérgico en las primeras
etapas que son de mucho movimiento y cambio, por lo que podrían perecer, pero si se
V-31
presentasen en la etapa del funcionamiento se considera que la sinergia podría ser alta, por
lo que debe ponerse mucha atención en este punto y establecer un programa de monitoreo
adecuado.
Acumulación: (CC) (P=-4, C=-4, F=4), (CS) (P=-4, C=-4, F=-4), (PE) (P=-4, C=-4, F=-4),
(MR) (P=-4, C=-4, F=-4). Se considera que el incremento progresivo de la manifestación
del efecto, podría tener efectos acumulativos en todas las etapas tanto en la composición, la
superficie, los procesos de regeneración y en la presencia de las plantas exóticas (si se
llegase a presentar). Esto es considerado por que al estar hablando de vegetación se tiene
presente que así como tienen una relación muy sinérgica, de la misma manera pueden
presentar efectos acumulados con la presión antropogénica que ya existe en la región, que
dependen necesariamente de esos productores primarios.
Efecto: (CC) (P=-4, C=-4, F=4), (CS) (P=-4, C=-4, F=-4), (PE) (P=-1, C=-1, F=-4), (MR)
(P=-4, C=-4, F=-4). El impacto causado en las variables que son la composición, la
superficie, la regeneración de la vegetación es considerado de manera directa causal, ya que
la remoción de la cubierta provocará cambios en la superficie y de la misma manera en la
composición y en los procesos regenerativos. Con lo que respecta a las plantas exóticas se
cree que en las dos primeras etapas los efectos son indirectos, ya que la presencia de estas
plantas podría deberse a efectos indirectos, lo mismo que las consecuencias de la presencia
de esta flora. Sin embargo, como se mencionó, las posibilidades de que esto ocurra son
bajas.
Periodicidad: (CC) (P=-4, C=-1, F=1), (CS) (P=-4, C=-1, F=-1), (PE) (P=-1, C=-1, F=-4),
(MR) (P=-4, C=-4, F=-4). La periodicidad de los efectos sobre la composición, la
superficie y la regeneración es considerada continua en todos los casos en la etapa de
preparación. En la etapa de construcción y en el funcionamiento la persistencia del impacto
decrece y se considera irregular ya que no habrá remoción de la cobertura en esta fase, lo
que indica que el mayor impacto en ambas variables se da en la primera fase. En referencia
a la introducción de plantas exóticas se considera que la persistencia, si es que llegara a
presentarse sería irregular. Con respecto a la modificación en la regeneración, se considera
que será constante este impacto, debido a que en la primera etapa que es la más perjudicial
V-32
para la flora teniendo como resultado que la capacidad de este ecosistema dificulte los
procesos de resiliencia que posee de manera intrínseca; además el impacto se considera que
permanecerá alto en todas las etapas debido a que los procesos regenerativos se dificultan
con la presencia antrópica, la cual estará de manera continua, por lo que se considera de la
misma manera que el impacto sea continuo, al menos, en relación con la regeneración
vegetal.
Recuperabilidad: (CC) (P=-2, C=-4, F=4), (CS) (P=-2, C=-4, F=-2), (PE) (P=-2, C=-2,
F=-2), (MR) (P=-2, C=-4, F=-4). La posibilidad de reconstrucción, es decir, la posibilidad
de retornar a las condiciones iniciales previas al proyecto, por medio de la intervención
humana (introducción de medidas correctoras) en la composición, la superficie y la
regeneración se considera que serían a mediano plazo en la etapa de preparación ya que
aunque es la etapa más dañina, es no obstante la primera, por lo que siempre tardaría menos
tiempo en recuperarse que en las etapa de construcción; sin embargo, en la etapa de
funcionamiento el impacto decrece en superficie mientras que se mantiene en composición
y regeneración, haciendo hincapié que en la composición el impacto será positivo, esto
porque se preservarán ciertas zonas y con la re-introducción de flora nativa mientras que se
eliminarán las exóticas que están en el predio; la superficie, decrece en su impacto en esta
etapa debido a que podrá tener mejores condiciones que en la etapa de construcción, e
incluso estará en algunos casos mejores a las condiciones actuales del predio que no tienen
vegetación y otras que están plagadas de especies exóticas impidiendo que crezca ahí flora
del lugar. Ahora bien, la posibilidad de presencia de plantas exóticas se mantiene constante
debido a la baja probabilidad de incidencia que tendría, así como las bajas probabilidades
de supervivencia que tendrían y sobre todo por el control que se tendrá en este aspecto; sin
embargo, si llegase ocurrir se considera que en el impacto sería a mediano plazo, siempre y
cuando se generen campañas de control de éstas.
Importancia considerando la naturaleza: (CC) (P=-42, C=-39, F= 35), (CS) (P=-44, C=35, F=-24), (PE) (P=-20, C=-20, F=-28) (MR) (P=-38, C=-42, F=-44). El impacto total
sobre la flora con respecto a la composición, la superficie, y la modificación en la
regeneración resultaron ser moderados para casi todas las etapas, ya que como se mencionó
se debe tener en consideración las condiciones deplorables en que se encuentra gran parte
V-33
del predio, ya que gran parte está sin vegetación, ni siquiera rastreas, otra parte está plagada
de plantas exóticas que contribuyen a la salinización del suelo haciendo más difícil el
establecimiento de plantas nativas, y gran parte también está llena de basura que depositan
los habitantes y turistas de Kino Nuevo. Es importante señalar que en el funcionamiento, el
impacto será positivo en lo referente a la composición vegetal, y en la misma etapa, la
superficie cubierta es considerado irrelevante por ser menor a 25, lo que indica que el
impacto es de irrelevante a moderado en el caso de los daños que se podrían hacer, pero que
también existe un componente de un impacto positivo, que es de gran importancia para las
comunidades de vegetación nativas, específicamente las cactáceas. En el caso de las plantas
exóticas se considera en las dos primeras etapas que pudiesen tener un impacto irrelevante,
y en la de funcionamiento moderado, esto por que podría suceder la introducción de plantas
exóticas por parte de algún turista, al respecto como mencionamos, se considera que: 1)
debe mantenerse un control estricto de las plantas que serán utilizadas en la decoración para
que no se incluyan algunas que pudieses poner en peligro a las plantas nativas, 2) si llegara
a ocurrir, se consideran dos cosas: 1) las plantas difícilmente tolerarán las condiciones
extremas del desierto y 2) en caso de que pudieran establecerse y constituir un riesgo
deberá haber un monitoreo periódico para evaluar el estatus florístico y de las comunidades
vegetales.
FUNCIONAMIENTO BIOLÓGICO
Alteración de las cadenas tróficas y ciclos de producción (AC), Bloqueo o dificultades para
el movimiento o migración (DM), Perturbaciones antrópicas (luces nocturnas, circulación)
(PA).
Intensidad: (AC) (P=-4, C=-2, F= 1), (DM) (P=-2, C=-2, F=-2), (PA) (P=-1, C=-2, F=-4).
El impacto sobre la alteración de las cadenas tróficas en la etapa de preparación se
considera alto debido a que es en esta etapa donde se da la remoción de la vegetación, y
como base de la cadena trófica, se considera que varias especies que se alimentan de ellas,
pueden ocasionar un efecto en cascada alterando las cadenas tróficas, y como se mencionó,
anteriormente (en el apartado de hábitats) influirá en el desplazamiento de individuos. Sin
embargo, el impacto irá decreciendo con las etapas posteriores debido a que no habrá una
V-34
remoción o daño mayor al de la preparación del terreno, por lo que se considera medio para
la construcción por los disturbios que pudiera ocasionar el ruido de la maquinaria, o los
trabajos en proceso. En la etapa de funcionamiento la intensidad del impacto es positiva
debido a que no habrá modificaciones en las construcciones o del predio y las únicas
alteraciones se deberán a la presencia que pudieran ocasionar los turistas en su tránsito,
pero se considera que habrá un efecto positivo por las zonas que serán preservadas y
cuidadas, lo que favorecerá que aves y otro tipo de organismos consigan su alimento de
insectos, por ejemplo, que se alimentarán en estas zonas. Con respecto al posible bloqueo
para el desplazamiento o movimiento de otros organismos o la influencia en los procesos
migratorios se considera que en las tres etapas del proyecto será medio, ya sea para algunos
vertebrados como roedores del desierto, lagartijas, que tendrán que cambiar sus rutas de
paso para evitar la zona en construcción, así como cuando se encuentre terminado el
proyecto. Las perturbaciones antrópicas como las luces nocturnas, el ruido o las vías,
provocarán un impacto que se incrementa conforme aumenta la fase del proyecto, en las
primeras etapas, no existe aún energía eléctrica en el predio, ni vías de acceso definidas, lo
que si pudiese ser mayor en las dos primeras etapas es la contaminación auditiva sobre todo
por las maquinarias, pero en la etapa de funcionamiento aunque los ruidos fuertes habrán
disminuido es necesario saber que las luces nocturnas estarán presentes en las vialidades y
en el interior e incluso exterior de las viviendas.
Extensión: (AC) (P=-2, C=-2, F= 2), (DM) (P=-2, C=-2, F=-2), (PA) (P=-1, C=-1, F=-2).
El impacto ocasionado del proyecto en relación con el SAR se considera parcial, debido
tanto para las cadenas tróficas, como para la obstaculización en el tránsito de los
organismos, en todas las etapas; sin embargo, es importante hacer énfasis que en la etapa
del funcionamiento se considera un impacto positivo, ya que las zonas que se preservarán
proveerán de sitios donde se alimenten y desarrollen varios tipos de seres vivos que
servirán de alimento para otras especies. En el caso de las perturbaciones humanas se
considera en las dos primeras etapas un impacto puntual, ya que no será una remoción o
impacto en el área totalizada del predio, y en relación con el SAR; en la etapa del
funcionamiento aumenta el impacto y es considerado parcial, ya que gran parte de la
iluminación y vías de comunicación afectarán no sólo puntualmente sino en cierta zona
circundante, por lo que es considerada parcial.
V-35
Momento: (AC) (P=-4, C=-2, F=2), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-1, C=-2, F=-2). El
plazo de manifestación del impacto del tiempo entre la aparición de la acción y el comienzo
del efecto, se considera para las cadenas tróficas como inmediato en la preparación, esto
como resultado de la remoción de la cobertura vegetal, se espera que en la etapa de
construcción sea menor, es decir un efecto a mediano plazo por las construcciones que se
llevan a cabo y que tendrán posibles consecuencias en el establecimiento de individuos y en
la etapa de funcionamiento se espera un impacto positivo, como resultado de la
preservación de las áreas con vegetación nativa y con la re-introducción de ellas, lo que
proveerá de hábitats y como parte de estos fuentes de alimentación para muchos
organismos. En el caso de las dificultades u obstaculizaciones del movimiento o migración
de las especies se considera en las tres etapas que el impacto será a largo plazo, si es que
fuese el caso, esto debido a que no se considera una alteración importante que ciertos
animales rodeen el predio, con respecto a las rutas migratorias se entiende que la magnitud
del proyecto no es para cambiar patrones migratorios de las especies, y además aunque
fuese el caso (que seguramente no lo es) los cambios evolutivos son a muy largo plazo. En
el caso de las perturbaciones antropogénicas se considera que en la primera etapa habrá un
impacto bajo, esto ya que no habrá luces, sino que lo que pudiese impactar además de la
presencia humana sería el ruido generado por la maquinaria. Para las etapas de construcción
y de funcionamiento se considera que ambas tendrán un impacto mayor, debido no sólo al
ruido generado, sino sobre todo en la etapa final que se tienen presentes luces que alteran el
paisaje desértico y que pudiese atraer o alejar a ciertas especies.
Persistencia: (AC) (P=-2, C=-4, F=4), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-1, C=-2, F=-2).
La persistencia del impacto sobre las cadenas tróficas en la etapa de preparación es
valorada como temporal, debido que aunque la remoción de la cobertura afecta en gran
medida a las cadenas tróficas, consideramos que esta variable esta asociada a la
regeneración de la cobertura vegetal, y que en este caso el matorral xerófilo, tendría un
periodo de recuperación de 1 a 10 años para que nuevamente en ese lapso las condiciones
en los sitios que tienen cobertura pudieran alcanzar su estado actual, esto podría tener una
excepción y es en el caso de las cactáceas las cuales son de lento crecimiento; sin embargo,
se debe considerar que no hay muchas cactáceas en el predio, y que las que están presentes
V-36
serán re-translocadas a sitios específicos, ya que serán parte del atractivo del proyecto. En
el caso de la construcción la persistencia aumenta y es categorizada como permanente,
debido a que en esta etapa colocan cemento, asfalto y la capacidad de retornar al estado
actual llevaría más de 10 años. En el funcionamiento, se considera que el impacto sería
positivo, esto debido a que con los sitios que se preservarán se tienen pensado que su
duración sea superior a los 10 años, por lo que es valorado como permanente. En el
disturbio o modificación de las vías de los organismos y rutas migratorias se considera que
el impacto será muy bajo, esto es un valor de fugaz, lo que indica que en cualquier
momento que se conozca que afecta a alguna o varias especies pueden con las medidas
necesarias, regresar al estado actual. Ahora bien, las perturbaciones antrópicas van
aumentando su impacto conforme la etapa, ya que en las primeras no hay electricidad en el
predio, sólo afecta el ruido y la presencia de los trabajadores, en la etapa de construcción y
en la de funcionamiento mantienen los mismos valores, esto por que en la construcción de
las vías de acceso se van haciendo más difíciles las posibilidades de regresar a su estado
actual, y en el funcionamiento, con la presencia de luces, ruido y presencia de turistas
creemos que se puede generar un impacto que pudiera tardar en regenerarse entre 1 a 10
años.
Reversibilidad: (AC) (P=-2, C=-2, F= 2), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-1, C=-1,
F=-2). La capacidad de regresar a las condiciones actuales de forma natural de las cadenas
tróficas se considera a mediano plazo para las primeras dos etapas, esto se mantiene con
base en que las partes que tienen vegetación del predio no se encuentran en buen estado,
por lo que no se requiere de muchos años para lograr el estado actual, considerando que
gran parte de la superficie cubierta son arbustos y rastreras de rápido crecimiento, lo que
favorecería que las cadenas tróficas tuvieran al capacidad de alcanzar al menos su
condición actual. En la etapa del funcionamiento se considera el impacto positivo, esto
debido a que las zonas que se preservarán con la vegetación nativa proveerán de alimento y
nichos para varios organismos influyendo en gran medida en la recuperación de las cadenas
tróficas. En el caso de las modificaciones u obstáculos en el movimiento o procesos
migratorios, se sostienen que el efecto será mínimo (a corto plazo podría haber una
reversibilidad) en las tres etapas, debido a que los organismo pudiesen evitar dicha zona si
V-37
fuese el caso de un impacto negativo, y en el caso de la creación de los hábitats acuáticos se
puede considerar que algunas especies de aves migratorias o residentes podrían ocupar
estos sitios para descansar y/o alimentarse. La reversibilidad de las perturbaciones
antrópicas considera que en las primeras dos etapas el proceso es también a corto plazo ya
que con la suspensión de la preparación y construcción inmediata se revierte el impacto
como en el caso de la luminosidad, el ruido, y en el caso de las vías de comunicación, se
sostienen que el impacto será mínimo ya que los organismos podrían trasladarse libremente
por estas vías de acceso. En el caso del funcionamiento se valora con un impacto mayor,
esto es que la reversibilidad sería a mediano plazo, debido a la presencia antrópica
constante de los turistas y todo lo que conlleva como el ruido constante y el uso de luces
nocturnas.
Sinergia: (AC) (P=-4, C=-4, F=2), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-1, C=-1, F=-2). El
efecto sobre el reforzamiento de dos o más efectos simples, sobre las cadenas tróficas para
las dos primeras etapas se considera alta, asociado, como se ha mencionado, a la remoción
de la vegetación y a los procesos de desplazamiento de individuos; para la etapa del
funcionamiento el impacto será positivo esto asociado a las zonas de preservación de
vegetación y a la creación de los hábitats acuáticos que favorecerán poblaciones de
individuos que visitan estas zonas que son fuentes de productores primarios y que generan
la base de las cadenas tróficas que podrán a su vez preservarse en esta etapa. Los disturbios
o alteraciones en el movimiento o migración se mantendrán con un sinergismo simple, esto
debido a que no se considera que sean alterados en las tres etapas. Las perturbaciones
antrópicas serán sinérgicas simples o nulas en las dos primeras etapas y en la de
funcionamiento cuando estén las luces, los ruidos propios de los asentamientos humanos
podría aumentar la sinergia por ejemplo, con la presencia de insectos que son atraídos por
el agua, la luz, elemento presentes en este proyecto.
Acumulación: (AC) (P=-4, C=-4, F=4), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-1, C=-1, F=4). El incremento progresivo de la manifestación del efecto, es considerado como un efecto
acumulativo, esto el incremento de fenómenos como resultado de los impactos, en el caso
de las cadenas tróficas en las tres etapas, en las dos primeras de manera negativa, como
resultado de la remoción de la vegetación que conllevó desplazamiento de individuos y
V-38
pérdida de hábitats lo que alteraría a las cadenas tróficas de manera importante, en el caso
de el funcionamiento se considera que el impacto será acumulativo pero positivo a causa de
las áreas preservadas con vegetación nativa y con la creación de los hábitats acuáticos ya
que ambas zonas proveerán de hábitats para muchos organismos que a su vez serán
alimento de otros, enriqueciendo a las cadenas tróficas. El disturbio o alteración del
movimiento o migración de los organismos es considerado no acumulativo en las tres
etapas, ya que los organismos pueden desplazarse libremente o en el peor de los casos
podrían esquivar la zona del proyecto. Para las perturbaciones antrópicas se considera que
en las dos primera etapas es no acumulativo, debido a que no habrá electricidad en al
primera fase y el ruido que pudiese generarse se no tendría acumulación. No obstante en el
funcionamiento con la presencia de los turistas, el ruido y la luminosidad se califica el
impacto como acumulativo, esto es debido a que actualmente existe cercanos al predio vías
de comunicación que actualmente ya generan ruido, así también la contaminación lumínica
se acumula con el alumbrado público y privado.
Efecto:(AC) (P=-4, C=-4, F=4), (DM) (P=-1, C=-1, F=-1), (PA) (P=-4, C=-4, F=-4).
Con relación a la causalidad de los procesos, se considera que los impactos generados sobre
las cadenas tróficas y las perturbaciones antrópicas son en todas las etapas directos, ya que
la remoción de cobertura y pérdida de hábitats logrará que se perjudiquen las cadenas
tróficas, los mismo en el caso de las perturbaciones ya que serán las mismas luces o el ruido
lo que alterará a los organismos. Sin embargo, es importante mencionar que en el
funcionamiento aunque el efecto continua siendo directo es positivo, ya que como se ha
venido mencionando con los polígonos donde se mantendrá la vegetación natural y con la
re-introducción de especies nativas y la creación de hábitats acuáticos en el desierto se
generan hábitats y lugares donde muchos organismo se dan lugar sobre todo si hay agua
para beber y otros para alimentarse. En el caso de la alteración en el movimiento o
migración si llegaran a darse serían resultado de un efecto indirecto por las construcciones
hechas, por lo que aunque no se afectarían directamente las rutas, los organismos podrían
decidir evadir la zona por la presencia de humanos. Cabe la pena resaltar que no existen
reportes que indiquen que esta zona es parte de alguna ruta migratoria de aves, y de
ninguna otra especie terrestre.
V-39
Periodicidad: (AC) (P=-4, C=-4, F=4), (DM) (P=-2, C=-2, F=-2) (PA) (P=-2, C=-2, F=-4).
La regularidad de la manifestación del efecto es considerada como continua para la etapa de
preparación y construcción sobre las cadenas tróficas, debido a la remoción de la cubierta
vegetal y al desplazamiento de los organismos, para la etapa de funcionamiento se
considera un impacto positivo debido al favorecimiento prolongado y no cíclico que
proveerán los sitios de vegetación nativa, los hábitats acuáticos que estarán de manera
permanente en el proyecto, por eso se considera ese valor con ese signo. Para el disturbio
sobre el movimiento o migración se considera que podría ser recurrente en las tres etapas
debido a la remoción, ya que ciertos animales como vertebrados e insectos saldrán de esos
sitios por su seguridad, y debido a los movimientos y alteraciones en esa etapa se podría
considerar un impacto recurrente sobre esas poblaciones, y en el caso del funcionamiento a
que la construcciones de edificios y casas impedirá o dificultará el paso de ciertos
organismos que evitarán esos sitios. Con respecto a las perturbaciones antrópicas se
considera que el impacto en las dos primeras etapas será recurrente, ya que no están todos
los servicios que pudieran afectar constantemente al ecosistema aledaño, pero en el
funcionamiento con la presencia de luces y de ruido y el paso de los turistas que estarán ahí
de manera continua la periodicidad será constante.
Recuperabilidad: (AC) (P=-4, C=-4, F=4), (DM) (P=-1, C=-2, F=-2), (PA) (P=-1, C=-1,
F=-2). La posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, se considera
irrecuperable, para las dos primeras etapas en un sentido negativo, ya que con la
preparación y construcción se verán afectadas las comunidades vegetales y de animales; sin
embargo, en la última etapa con las zonas preservadas con vegetación nativa y los hábitats
acuáticos se considera que el tiempo que requeriría para retornar a las condiciones iniciales
del predio sería también mayor a 10 años, ya que las condiciones actuales son deplorables,
por lo que es considerado un impacto positivo; sin embargo, es importante hacer énfasis
que si consideramos las zonas que estarán construidas (las cuales son menores
proporcionalmente que las zonas verdes del proyecto) el impacto sería negativo debido a
que difícilmente se recuperarían las comunidades vegetales y los ecosistemas en general
sobre las construcciones, pero haciendo una ponderación en el área y considerando las
mejoras que tendrán las zonas verdes, se vislumbra un impacto positivo en la reversibilidad.
V-40
Para la alteración del movimiento o migración de los organismos se considera una
recuperabilidad inmediata y a corto plazo, porque fácilmente podrían los organismo que
fuesen afectados (que se considera serán la minoría por los muestreo hechos en el predio)
se recuperarían rápidamente. En el caso de las perturbaciones antrópicas como el ruido y la
luz se considera una recuperabilidad inmediata en las dos primeras etapas y a medio plazo
en la etapa de funcionamiento, esto por las alteraciones continuas que podría modificar
ciertos patrones conductuales en algunos organismos y que necesitarían un lapso medio
para recuperar su conductas iniciales, como en el caso de que se alejaran ciertos organismos
por luz antrópica, si se deseara recuperar tal vez requeriría cierto lapso para acercarse al
sitio nuevamente, o algunos animales que iban a alimentarse ahí por los insectos atraídos
por la luz también necesitarían cierto tiempo en la recuperabilidad conductual.
Importancia considerando la naturaleza: (AC) (P=-44, C=-38, F=33), (DM) (P=-19, C=20, F=-20), (PA) (P=-17, C=-22, F=-38). La importancia del impacto es considerado como
moderado de manera negativa en las primeras etapas debido a la remoción de la vegetación,
a la destrucción de hábitats, al desplazamiento de organismos, lo cual provoca
modificaciones en las cadenas tróficas. Sin embargo, en la etapa del funcionamiento el
impacto se considera moderado positivo, esto debido a como se ha mencionado la
preservación de zonas con vegetación nativas y de si re-introducción, y a la creación de
hábitats acuáticos, proveerán de hábitats, lugares de establecimiento y de alimentación para
varios organismos. En el caso de la modificación o creación de dificultad en el movimiento
o migración se considera para todas las etapas un impacto irrelevante (menores a 25),
debido a que no se alterarán de manera importante la trayectoria de los animales terrestres,
que pueden evitar al zona en construcción fácilmente y para los organismos aéreos se
considera que no se alterarán debido a que las zonas construidas no serán
proporcionalmente importantes ni de gran altura o con ciertas características que pudiesen
afectar, lo único que se recomienda en cuestiones de alumbrado es que exista la posibilidad
de que se realice de manera subterránea para evita accidentes con algunas aves. Para las
perturbaciones antrópicas en las tres etapas el impacto se considera irrelevante haciendo
énfasis en que el movimiento de maquinaria o el ruido generado, además de la presencia de
V-41
los trabajadores pudieran ahuyentar a los organismos, en el caso del funcionamiento la
presencia de turistas será permanente así como las luces del proyecto turístico.
RIESGOS GEOFISICOS.
Los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), la calidad estética
del agua (TA), la recarga de acuíferos (RA), erosión (Er), la infiltración marina con
contaminación de mantos freáticos (IM).
Intensidad: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=2), (RA) (P=-1, C=-1, F=1), (Er) (P=-4, C=-2, F=4), (IM) (P=-1, C=-1, F=-1). La intensidad del impacto sobre el
desprendimiento y/o hundimientos de tierras, sobre la recarga de acuíferos y sobre la
infiltración marina con posibilidades de contaminación de los mantos freáticos es
considerada baja en las tres etapas del proyecto, debido a que los procesos asociados a la
preparación del terreno y a la construcción y por las condiciones del sitio no muestran un
peligro ante los desplazamientos ni los hundimientos, se resalta que en el funcionamiento es
positivo el impacto debido a que cesarán las actividades que provocan esos fenómenos,
además con la cubierta vegetal, se disminuirán procesos de pérdida de agua que puede
ocasionar deslizamientos o hundimientos del suelo. Se considera que existirá una intensidad
baja en los impactos sobre obstrucción de los recursos acuíferos y la infiltración de los
mantos freáticos baja, en las tres etapas, esto debido a que no se alterarán zonas del
subsuelo donde pudieran generarse este tipo efectos. Ahora bien, para el aumento de
turbidez y pérdida de calidad estética de las aguas se consideran los impactos bajos en las
dos primeras etapas, ya que no habrá cuerpos de agua superficiales que fuesen afectados en
su turbidez, y en la etapa de funcionamiento, se tendrá control estricto en estos aspectos por
lo que se considera un impacto positivo medio. La evaluación de la erosión indica que en la
etapa de preparación y de construcción el impacto será media debido a los procesos de
remoción de la vegetación y de arrastre de máquinas y material que también se llevará
cantidades de suelo. Para la etapa de funcionamiento se considera un impacto alto positivo,
debido a que las áreas que serán preservadas con vegetación nativa, así como las áreas
cubiertas del campo de golf proveerán de protección al suelo ante la erosión eólica que es
alta en esos sitios.
V-42
Extensión: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=1), (RA) (P=-1, C=-1, F=1), (Er) (P=-2, C=-2, F=1), (IM) (P=-1, C=-1, F=-1). Los desprendimientos, deslizamientos
o hundimientos de tierras, la calidad estética del agua (valor positivo), el aumento de
situaciones eutróficas, la obstrucción de la recarga de acuíferos y el aumento de la
infiltración marina con contaminación de mantos freáticos presenta un área impactada
puntual con relación al SAR, esto es, que serán muy localizados en el caso de que se
presentaran esta serie de alteraciones. Es importante mencionar que en el caso del
desplazamiento en la etapa de funcionamiento el impacto será positivo, debido a que como
se mencionó, la cubierta vegetal ya sea de matorral xerófilo o las áreas verdes colaborarán
con las propiedades físicas del suelo evitando desprendimientos, hundimientos y erosión,
por eso en este rubro aunque la erosión es media en la preparación y construcción se tienen
un resultado positivo puntual de estas variables florísticas sobre las condiciones del suelo.
Momento: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=2), (RA) (P=-1, C=-1, F=-1),
(Er) (P=-4, C=-4, F=4), (IM) (P=-1, C=-1, F=-1). El tiempo en que se presenta el impacto
sobre los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras, sobre la obstrucción
de la recarga de acuíferos (RA), sobre el aumento de la infiltración marina y contaminación
de mantos freáticos (IM) se considera a largo plazo, esto es debido a que la preparación y la
construcción podría ir generando con el tiempo el riesgo de estos fenómenos con los
movimientos. Sin embargo, como se mencionó con las coberturas vegetales disminuirán
esos riesgos por eso considerado positivo. La calidad estética del agua (TA), se dará a
mediano plazo en caso ya que antes no es aplicable antes de su creación en la etapa de
funcionamiento. La erosión (Er) tendrá un efecto inmediato en preparación y construcción
debido al paso de maquinaria y remoción de cobertura y suelo; sin embargo, en el
funcionamiento se tendrá un efecto positivo como resultado de las zonas verdes que
ayudarán a la retensión del suelo con las partes radiculares y disminuirá los procesos
erosivos.
V-43
Persistencia: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=4), (RA) (P=-1, C=-1, F=4), (Er) (P=-2, C=-2, F=2), (IM) (P=-4, C=-4, F=-4). La permanencia del efecto, desde su
aparición hasta su regreso al punto de partida, es considerada como fugaz en los
desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H). En la calidad estética
del agua (TA) se tendrá una presencia continua esto las actividades promovidas por el
proyecto como la creación de lagos, los cuales afectarán permanentemente de manera
positiva la calidad estética; en la etapa de funcionamiento, en el caso de desplazamientos y
hundimientos se considera positivo debido a, como se ha dicho, las áreas con cubierta
vegetal atenuarán de manera importante estos procesos, y en los procesos de turbidez no
habrá impacto porque no hay cuerpos de agua en las dos primeras etapas, pero en la última
si se presentara sería un impacto temporal. La recarga de acuíferos (RA), es considerada
fugaz en las dos primeras etapas debido a que no se limita con algún tipo de construcción la
recarga a diferencia del funcionamiento por que se dificulta con las características de
construcción del proyecto, aunque cabe mencionar que la recarga del sitio es nula. La
persistencia de la erosión para la preparación y construcción es temporal por la afectación
de la maquinaria y procesos relativos a la nivelación y arreglo del terreno así como las
construcciones de vías de comunicación, pero en el funcionamiento la persistencia es
positiva debido a que las plantas del proyecto proveerán de un periodo al menos de 1 a 10
años para la protección del suelo de procesos erosivos. El aumento de la infiltración marina
con contaminación de mantos freáticos es considerado permanente y actualmente reportado
por la literatura científica, en este caso la persistencia sería mayor a 10 años.
Reversibilidad: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=1), (RA) (P=-1, C=-1,
F=-1), (Er) (P=-4, C=-4, F=2), (IM) (P=-4, C=-4, F=-4). La capacidad de retornar a su
estado inicial previos a la acción por medios naturales es a corto plazo para los
desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), para la recarga de
acuíferos (RA) y para la calidad estética del agua (TA), el caso aplicable, es positivo ya que
podría fácilmente regresar a su estado inicial. En el funcionamiento de los desplazamientos
y hundimientos es positivo ya que disminuye el riesgo debido a la protección que provee al
suelo la cubierta vegetal. La reversibilidad de los procesos erosivos son considerados como
el aumento de la erosión (Er), es considerado irreversible para las dos primeras etapas, ya
V-44
que se requieren más de 10 años para alcanzar las condiciones del suelo actuales, sin
intervención humana, y en el funcionamiento a mediano plazo se tendrá un impacto
positivo a causa de la cubierta vegetal del sitio, tanto de las plantas nativas como de las
zonas verdes del campo de golf. Para el aumento de la infiltración marina con
contaminación de mantos freáticos (IM), se considera una irreversible dado que para
regresar a la calidad de agua actual requiere un periodo mayor a diez años para revertir el
impacto. Sin embargo, este impacto no es atribuible al proyecto per se pero se considera
importante incluir su dinámica actual.
Sinergia: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=2), (RA) (P=-1, C=-1, F=-1),
(Er) (P=-4, C=-4, F=2), (IM) (P=-4, C=-4, F=-4). La relación de estas variables y sus
impactos con otros es considerada como sinérgica simple para los desprendimientos,
deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), la recarga de acuíferos (RA) en las tres
etapas; sin embargo, en el funcionamiento en los desprendimientos y hundimientos es
positivos debido a que se verán disminuidas las probabilidades de estos impactos por
propiedades del proyecto como la cubierta vegetal. La calidad estética del agua (TA) es
considerada sinérgica en la etapa aplicable (funcionamiento) ya que puede ocasionar no
sólo afectaciones estéticas sino en la oxigenación o calidad del agua lo que podría afectar a
ciertos organismos. Para la erosión se considera que la sinergia es alta, sobre todo en las
dos primeras etapas, ya que las buenas condiciones del suelo y la disminución en la erosión
está relacionada con el buen establecimiento de las comunidades vegetales y éstas a su vez
con más organismos, por lo que el impacto es considerado positivo en el funcionamiento
como resultado de la cobertura vegetal, de gran parte del proyecto. El aumento de la
infiltración marina con contaminación de mantos freáticos (IM), es considerada muy
sinérgica en todas las etapas, ya que son varios los factores involucrados con la buena
calidad del agua de los mantos freáticos en zonas que poseen dificultades con este líquido.
Acumulación: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=1), (RA) (P=-1, C=-1,
F=-1), (Er) (P=-4, C=-4, F=4), (IM) (P=-4, C=-4, F=-4). El incremento en el tiempo para
los impactos de los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), la
obstrucción de la recarga de acuíferos (RA), es no progresivo, esto es no acumulativo, y
V-45
como en los casos anteriores, el funcionamiento de los deslizamiento es positivos ya que al
disminuir la probabilidad con la mejora de las condiciones edáficas, se verá no sólo una
buena condición de las comunidades vegetales sino también de otros organismo que se
verán beneficiados. La calidad estética de las aguas (TA), se considera en la etapa aplicable
con un efecto no acumulado positivo, ya que no es considerado aspecto vital y sólo es
considerado por humano, no es un símbolo de bienestar ecosistémico la subjetividad
estética. El aumento de la infiltración marina con contaminación de mantos freáticos (IM) y
la erosión (Er), tienen un efecto acumulativo en todas las etapas debido a que actualmente
las actividades antropogénicas están generando estas presiones y perturbaciones. Para la
infiltración con agua marina, se considera el peligro para el poblado que utiliza esta agua
debido a los problemas con salinización y potabilización de este líquido.
Efecto (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=4), (RA) (P=-1, C=-1, F=-1),
(Er) (P=-4, C=-4, F=4), (IM) (P=-1, C=-1, F=-1). Se considera que la relación causal no es
existente en los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), en la
obstrucción de la recarga de acuíferos (RA) y en el aumento de la infiltración marina con
contaminación de mantos freáticos (IM), esto es que se modificarán estas variables de
manera indirecta por las actividades del proyecto como, por ejemplo, el deslizamiento de
tierras o el hundimiento no se darán como parte del proyecto, pero podían generarse como
reflejo de otras actividades, lo mismo para la obstrucción de recarga, o la infiltración que
podrían surgir como resultado no deseado de procesos de construcción, En el
funcionamiento del desplazamiento o hundimiento se considera un impacto positivo debido
a la cubierta vegetal que disminuirá considerablemente de manera indirecta estos
fenómenos. En el caso de la calidad estética de las aguas (TA) es un resultado directo de las
actividades del proyecto, como en el caso de la preparación y construcción que afectará no
sólo a la vegetación sino también al suelo, pero en el funcionamiento el impacto se revierte
siendo positivo por las zonas que serán preservadas y cubiertas.
Periodicidad (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=4), (RA) (P=-4, C=-4, F=4), (Er) (P=-4, C=-4, F=4), (IM) (P=-4, C=-4, F=-4). La frecuencia de los efectos de los
impactos son para los desprendimientos, deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H),
V-46
discontinuas para las tres primeras etapas. Para la recarga de acuíferos (RA), la erosión
(Er), y el posible aumento de la infiltración marina con contaminación de mantos freáticos
(IM) se considera la posibilidad de un impacto constante debido a las actividades se darán
de manera continua, pero en el caso del funcionamiento, es importante ratificar que el
impacto es positivo en la erosión, ya que se verá disminuida por varias cosas, la cubierta
vegetal con plantas nativas o las de decoración y la disminución de erosión eólica que
favorecía la pérdida de suelo. Con lo que respecta a la calidad estética de las aguas (TA) es
considerada como positiva y permanente en el funcionamiento debido a que antes no
estaban presentes y en la última fase siempre estarán presentes.
Recuperabilidad: (D/H) (P=-1, C=-1, F=1), (TA) (P=NA, C=NA, F=2), (RA) (P=-1, C=1, F=-1), (Er) (P=-4, C=-4, F=4), (IM) (P=-8, C=-8, F=-8). La capacidad de mitigar o
revertir los impactos en estas variables es considerada como los desprendimientos,
deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H), la recarga de acuíferos (RA), como de
manera inmediata a esto se le da el mínimo valor debido a que en la zona no hay recarga de
estos mantos en las tres etapas. La calidad estética de las aguas (TA) es a mediano plazo
positiva en el funcionamiento. En la erosión se espera una irrecuperabilidad pero que puede
ser mitigado, sobre todo viendo el efecto positivo en el funcionamiento que tienen, debido a
la cubierta vegetal que disminuirá de manera considerable la erosión además de favorecer
las condiciones de suelo. El aumento de la infiltración marina con contaminación de mantos
freáticos (IM) es irrecuperable sin posibilidades de compensación debido al valor que tiene
ese líquido en la región y es muy grave que se contaminen los mantos freáticos ya que es de
ellos donde se abastece la población de agua principalmente, por lo que no puede ser
compensado.
Importancia considerando la naturaleza (D/H) (P=-13, C=-13, F=13), (TA) (P=NA,
C=NA, F=28), (RA) (P=-16, C=-16, F=-19), (Er) (P=-46, C=-40, F=40), (IM) (P=-35, C=35, F=-35). La importancia total de los impactos generados es para los desprendimientos,
deslizamientos o hundimientos de tierras (D/H) irrelevante (menor a 25), para las tres
etapas. En las dos primeras con valores negativos y en la tercera, positivos debido al
decremento en estos fenómenos como resultado de la cubierta vegetal, favoreciendo las
V-47
propiedades físicas del suelo. La calidad estética de las aguas (TA) presenta en sus dos
primeras etapas no aplicación de la valuación del impacto sobre la variable ya que no están
y en el funcionamiento se prevé un valor moderado positivo. La recarga de acuíferos (RA),
son valorados también como irrelevantes (menores a 25) para las tres etapas, ya que las
actividades de desarrollo del proyecto no influirán en los patrones ni procesos resilientes de
manera significativa, ni contaminando aguas ni aumentando concentraciones de
compuestos para poner en riesgo al ecosistema. En el caso de la erosión (Er) el impacto se
considera negativo y moderado (entre 26 y 50) en las dos primeras etapas por los procesos
de preparación que causan no sólo remoción de cobertura vegetal sino también del suelo, y
en la construcción que continúan los movimientos de maquinarias, la remoción que tiene
que ver con la nivelación del terreno y la creación de los lagos, pero el impacto se revierte
haciéndose positivo debido a la mejora del suelo y disminución por ende de la erosión
como resultado de la cubierta vegetal. Con lo que respecta al aumento de la infiltración
marina con contaminación de mantos freáticos (IM) se considera un impacto moderado en
las tres etapas esto debido a que el proyecto no interferirá en esta variable del sistema.
SUELO
Alteración de las características físicas (AFS) Alteración de las características químicas
(AQS).
Intensidad: (AFS) (P=-4, C=-2, F=4), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-2). El impacto sobre las
propiedades físicas del suelo es considerado alto en la etapa de preparación, esto por los
procesos de compactación que sucederán al pasar las maquinarias y con la remoción de la
cobertura vegetal y del suelo, en los procesos de nivelación del terreno que aumentará de
manera importante la erosión de la zona. Sin embargo, las propiedades químicas del suelo
no se verán afectadas ya que no se introducirá material químico externo que pudiera alterar
este tipo de propiedades. En la etapa de construcción se considera que el impacto físico
sobre el suelo será medio ya que serán zonas puntuales del predio donde se estarán
efectuando los impactos como compresión del suelo y las zonas de tránsito con la
maquinaria, de manera diferente en esta etapa se considera que el impacto será medio en las
propiedades químicas del suelo, esto por la posibilidad de derrame del uso de sustancias
V-48
que pudiesen ser usadas en la mezclas de construcción o de pinturas y de los vehículos de
carga que pudiesen ser derramar sobre el suelo. En el funcionamiento se considera un
impacto positivo debido a la cobertura vegetal que será preservada y colocada ex profeso,
lo que favorecerá el sistema radicular de las plantas o los proceso de infiltración que
pudiesen llegarse a dar en la zona (aunque se consideran que son muy escasos). Las
propiedades químicas en esta fase pueden ser modificadas dada la introducción de
fertilizantes.
Extensión: (AFS) (P=-1, C=-1, F=1), (AQS) (P=-1, C=-1, F=-1). El área impactada en las
características como resultado del proyecto en relación con la SAR se considera puntual en
las tres etapas que constituyen el proyecto, en las dos primeras negativamente y en la última
de manera positiva, ya que es muy pequeña el área que alterará las propiedades físicas del
suelo y en menor grado las químicas proporcionalmente en una escala comparada con la
SAR. El impacto químico mayor podría esperarse con el uso de fertilizantes y de aguas
tratadas en las zonas verdes; no obstante si se tienen un control riguroso de la calidad del
agua usada, esto no impactará como se mencionó ni en intensidad ni en extensión.
Momento: (AFS) (P=-4, C=-4, F=2), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-2). El impacto sobre las
características físicas del suelo se verá de manera inmediata en la etapa de preparación y de
construcción, esto es, el suelo se compactará y será removido en algunas áreas, mientras
que en la etapa de funcionamiento se considera que el impacto se da a mediano plazo y es
positivo, ya que haciendo una ponderación entre las propiedades del suelo que estarán
cubiertas de vegetación, como el campo de golf y las zonas que serán preservadas, y las
zonas construidas. Se considera que la cobertura vegetal que se pondrá favorecerá a
mediano plazo, sobretodo tomando en cuenta la proporción de la superficie que tendrá
cubierta vegetal y la de construcción. Con respecto a las propiedades químicas se considera
que en la primer etapa el efecto es a largo plazo (si es que existiese) y en la etapa de
construcción y de funcionamiento el efecto será a mediano esto por las sustancias que
pudieran verterse sobre el suelo al momento de la preparación de mezclas o pintura, etc., y
en el caso de el funcionamiento por el riego del campo de golf y otras zonas verdes con
aguas tratadas y el uso de fertilizantes.
V-49
Persistencia: (AFS) (P=-2, C=-4, F=4), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-2). La permanencia del
efecto, es decir del impacto, desde su aparición hasta el regreso al punto de partida, con
respecto a las propiedades físicas en las etapas de preparación y de cosntrucción se
consideran como temporales, esto debido a la compactación y erosión que sufrirán en la
primer fase; en la construcción continuará la compactación y erosión, eliminando la
posibilidad de procesoso naturales como su relación con la parte radicular de las plantas. En
el funcionamiento los daños se revertirán y se considerará un impacto positivo debido a que
gran parte del proyecto involucra cobertura vegetal lo que atenuará los procesos erosivos y
favorecerá la consistencia del suelo con la relación con las raíces. Para el impacto sobre las
propiedas químicas del suelo se percibe que el daño será fugaz en la etapa de preparación,
mientras que en la construcción y el funcionamiento tardaría más tiempo en regresar a las
condiciones iniciales, esto es entre 1 y 10 años como consecuencia del posible vertimento
de sustancias en la construcción y del riego con aguas tratadas, esto si llegara a darse sería
muy localizado.
Reversibilidad: (AFS) (P=-2, C=-4, F=2), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-2). La capacidad de
estos ecosistemas del sitio a regresar a su estado inicial sin intervención humana indica que
las propiedades físicas del suelo podrían regresar en un mediano plazo, esto es entre 1 y 10
años, para la construcción se considera un daño irreversible por la construcción lo que
sugiere que requeriría el suelo más de 10 años para regresar a sus condiciones iniciales. En
el funcionamiento se hace una ponderación entre la superficie construida y la superficie que
tendrá cubierta vegetal, por lo que proporcionalmente se considera un impacto positivo a
mediano plazo para las propiedades físicas sobre todo porque disminuirá en gran medida la
erosión del sitio y habrá recubrimiento de vegetación. Para las propiedades químicas en la
etapa de preparación si llegase a haber una alteración se consideraría fugaz, mientras que en
la construcción y en el funcionamiento las posibilidades aumentan y el tiempo de
recuperación también, por lo que se considera que en un mediano plazo sin acción humana
se conseguiría llegar al estado actual.
V-50
Sinergia: (AFS) (P=-2, C=-2, F=2), (AQS) (P=-2, C=-2, F=-2). El reforzamiento de dos o
más efectos simples en las propiedades físicas y químicas del suelo para las tres etapas se
considera sinérgico, esto debido a la relación que tiene el suelo con las comunidades
vegetales, por ejemplo, la compactación podría ocasionar que las raíces de las plantas no
pudieran penetrar impidiendo el establecimiento de éstas. En la etapa del funcionamiento,
la sinergia es positiva ya que las condiciones físicas del suelo tendrán una mejora en
superficie y en calidad por la cobertura vegetal que tendrán. Las propiedades químicas se
consideran sinérgicas, por lo que es importante determinar tácticamente el impacto del
riego con aguas tratadas en las zonas verdes, en el funcionamiento, o el vertimiento de otras
sustancias durante la construcción lo que podría generar que el suelo no permitiera el
establecimiento de las plantas, sobretodo en la última etapa.
Acumulación: (AFS) (P=-4, C=-4, F=4), (AQS) (P=-1, C=-4, F=-4). El incremento
progresivo en el tiempo del impacto sobre las propiedades físicas en las tres etapas es
considerado como acumulativo, esto es por que actualmente existe en la región una alta
susceptibilidad para erosionarse el suelo y de compactación con origen antrópico. En el
caso del funcionamiento se considera el impacto positivo por la mejora en las condiciones
del terreno que tendrá cobertura vegetal, lo que irá paulatinamente acumulando procesos
ecosistémicos asociados a los beneficios del las buenas condiciones físicas del suelo, en las
zonas con vegetación, teniendo en cuenta que existirán las zonas construidas. Las
propiedades químicas en la preparación no se consideran acumulativas, porque no se verán
involucrados procesos que alteren estas propiedades y en la construcción y en el
funcionamiento por la posibilidad de vertimiento de sustancias y el riego de aguas tratadas
se consideran efectos acumulativos por que actualmente existe contaminación de origen
atrópico por vertimientos de heces fecales.
Efecto: (AFS) (P=-4, C=-4, F=4), (AQS) (P=-1, C=-4, F=-4). El posible impacto
ocasionado sobre las propiedades físicas y químicas se considera directo en las tres etapas,
con excepción de la alteración de las propiedades químicas en la preparación. Pero en los
otros casos se considera directo por que el paso de maquinaria, el aplanamiento nivelación
del terrenos son por ejemplo actividades que intervienen directamente en la compactación y
erosión del suelo, en este sentido es negativo a diferencia del funcionamiento que, como se
V-51
ha mencionado, ganará superficie con vegetación lo que permitirá que mejoren las
propiedades físicas. Ahora bien el único valor indirecto se considera en la preparación ya
que no se contempla algún posible aspecto que impactará en las propiedades químicas del
suelo, pero si llegara a darse sería por algún efecto de otra actividad.
Periodicidad: (AFS) (P=-4, C=-4, F=4), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-4). La regularidad de la
manifestación se considera como constante en las tres etapas debido a que en la preparación
y construcción la maquinaria, el aplanamiento del terreno y las actividades asociadas serán
constantes por lo que los impactos son valorados de esta manera. En la etapa de
funcionamiento será constante pero el impacto es considerado positivo por la cobertura
vegetal que existirá, la cual favorecerá las propiedades físicas del suelo de manera
prolongada. Con respecto a las propiedades químicas se considera que en la etapa de
preparación podría ser ocasional, es decir irregular (ya que no hay valor más bajo) y en la
etapa de construcción se incrementaría a un estado periódico por la elaboración de mezclas,
de pintura, etc., que pondrían en riesgo zonas particulares del suelo, y en la etapa de
funcionamiento por el riego de aguas tratadas se considera constante.
Recuperabilidad: (AFS) (P=-2, C=-2, F=2), (AQS) (P=-1, C=-2, F=-4). La posibilidad de
reconstrucción por medios humanos al estado original, previo al proyecto, es considerada a
mediano plazo para las propiedades físicas en todas las etapas, considerando el valor
negativo para la preparación y construcción debido a los procesos de compactación y
erosión, y en el funcionamiento un valor positivo, debido a la ganancia en superficie y en
condiciones de la cobertura vegetal, lo que permitirá que se recuperen ciertas zonas
edáficas a un mediano plazo, en una ponderación con el suelo que está debajo de las
construcciones y las vías de acceso. Con respecto a las propiedades químicas se considera
una posibilidad de retorno inmediato en la preparación, debido a que si llegara a darse sería
muy puntual y escasa; sin embargo, en la construcción se considera un aumento y es
valorada como un retorno a mediano plazo, por la posibilidad de infiltración de sustancias
usadas para la decoración o la elaboración de mezclas o material en construcción en
general. Para la etapa de funcionamiento es considera una posibilidad mayor, es decir
mitigable, debido al posible cambio en la química como resultado del riego de ese tipo de
V-52
suelo con aguas tratadas o de fertilizantes que podrían, como mencionamos, aumentar la
concentración de algunos elementos.
Importancia considerando la naturaleza: (AFS) (P=-38, C=-36, F=38), (AQS) (P=-14,
C=-28, F=-32). Los impactos sobre las propiedades físicas en las etapas de preparación y
construcción son valorados como moderados (entre 26 y 50), esto es que son mitigables en
gran medida, sobre todo tomando en cuenta que en la etapa de funcionamiento el impacto
aunque es valuado como moderado positivo, por lo que debe tenerse en cuenta que en un
lapso de tiempo las propiedades físicas del suelo irán superando los impactos de las etapas
anteriores y posiblemente, algunas partes podrán superar las condiciones actuales, ya que
gran parte del proyecto estará cubierto por vegetación, esto hará que disminuyas en gran
medida los procesos erosivos que afectan hoy el predio. En el caso de las propiedades
químicas, en la etapa de preparación el impacto es considerado irrelevante y en las etapas
posteriores son moderados, esto relacionado, como se mencionó, a la posibilidad de
vertimiento de sustancias derramadas durante la construcción, y en el funcionamiento por el
riego con aguas tratadas lo que podría aumentar al concentración de ciertos elementos
como el nitrógeno y posiblemente el fósforo; sin embargo, se considera que es poco
probable que esto ocurra y si fuese el caso serían sitios muy localizados.
USO DEL SUELO Y PRODUCTIVIDAD
Degradación de las áreas destinadas a la producción comercial (agrícola, pecuario o
forestal)(DAP).
Intensidad: (P=-1, C=-1, F=-1). La intensidad del impacto sobre esta variable es
considerada como baja, debido a que en el predio donde se realizará el proyecto tiene un
bajo uso de actividad pecuaria (ya que se lleva a pastar el ganado, esto fue inferido por la
presencia de excremento de ganado), no hay áreas agrícolas y aunque el INEGI reporta esa
área como de extracción forestal, no se encontró una importante presencia de individuos
que pudieran ser usados con ese fin, por lo que se le valoró con la intensidad más baja.
V-53
Extensión: (P=-1, C=-1, F=-1). La superficie de este tipo de uso de suelo que será afectada
es considerada como puntual, ya que aunque debido a la baja intensidad de estos usos de
suelo, por lo que es dado este valor.
Momento: (P=-4, C=-4, F=-4). El tiempo que tardase entre la manifestación de la acción y
el inicio del efecto, es decir, el impacto, es considerado como a corto plazo (de 0-1 año).
Esto es debido a que en el momento de inicio de cualquier fase del proyecto no podrán
realizarse ninguna de las actividades primarias.
Persistencia: (P=-1, C=-1, F=-4). La permanencia del impacto hasta su regreso al punto de
inicio es considerado fugaz, esto es el valor más bajo debido a la poca importancia que
tiene este uso de suelo en el predio. Sin embargo, en la fase de funcionamiento, es
permanente con una duración de más de 10 años.
Reversibilidad: (P=-1, C=-1, F=-4). La capacidad que tienen estos tipos de usos de suelo
para recuperarse es a corto plazo en preparación y construcción. En la fase de
funcionamiento esta variable es considerada irreversible (más de 10 años) principalmente
por que este es un proyecto que no es capaz de retornar a su estado natural sin intervención
humana.
Sinergia: (P=-1, C=-1, F=-1). El efecto de estos usos de suelo sobre otros factores es
considerado como sinérgico simple, debido a los efectos que puede tener el pastoreo sobre
la vegetación, así como la extracción selectiva de ciertas especies como en el caso del palo
fierro que ya es nulo en el predio, pero que esta ausencia pudo ser producto de la extracción
de este tipo.
Acumulación: (P=-4, C=-4, F=-4). El impacto sobre este tipo de variables de uso de suelo
es considerado como acumulativo, debido a que está creciendo la superficie urbana lo que
desplaza a estas actividades
Efecto: (P=-4, C=-4, F=-4). El impacto se consideraría directo, sobre todo por la remoción
de la vegetación que afectará al sector pecuario y el de extracción forestal; sin embargo, es
importante decir, que debido a la baja presencia es de poca relevancia.
V-54
Periodicidad: (P=-2, C=-2, F=-4). La regularidad de la manifestación es recurrente en las
dos primeras etapas y periódica en la etapa del funcionamiento, debido a las modificaciones
y restricciones que presentará al sector pecuario y a la extracción forestal, debido a que ya
no se permitirá el acceso para estas actividades.
Recuperabilidad: (P=-1, C=-1, F=-2). La posibilidad de regresar al estado inicial con
acciones humanas es considerada a corto plazo para ambos usos de suelo y a mediano plazo
para el funcionamiento, ya que como se mencionó, no se permitirá el ingreso para estas
actividades, pero si podrían existir estrategias de mitigación para ambos sectores
principalmente con el aumento de opciones laborales.
Importancia considerando la naturaleza: (P=-23, C=-23, F=-29). Los impactos para
estos sectores y usos de suelo son considerados como irrelevantes en las dos primeras
etapas del proyecto, debido a que su incidencia en esa zona es mínima, por lo que no se
considera un factor de importancia que pudiera sufrir un impacto. El impacto en la fase de
funcionamiento es moderado, esto se debido principalmente a que a pesar de mostrase
impactos significativos sobre las actividades primarias, éstas actividades no son de gran
importancia dado que son de muy baja intensidad.
ASPECTOS SOCIALES
Empleo (E), salud (S), vivienda (V).
Intensidad: (E) (P=2, C=2, F=2), (S) (P=1, C=1, F=1), (V) (P=1, C=1, F=2). El impacto
generado sobre el sector social será positivo en las tres etapas tanto en el empleo, la salud y
la vivienda. En la preparación y de construcción se tendrá una mejora media en el empleo,
baja en salud y baja en vivienda, esto ya que son las primeras etapas y comienzan a
generarse empleos, pero aún no se ve tal efecto positivo en el sector salud ni en la
habilitación de viviendas. En el funcionamiento se tendrá un efecto medio en empleo y
vivienda y bajo en salud, esto debido a que no de manera obligada se generará una mejora
en el sector salud asociada al desarrollo turístico, aunque se considera que si tendría que
V-55
implementarse al menos un centro de salud en Kino Nuevo, o en su modalidad ampliar el
de Kino Viejo para dar abasto no sólo a los pobladores de la localidad sino también a los
turistas.
Extensión: (E) (P=4, C=4, F=2), (S) (P=1, C=1, F=1), (V) (P=1, C=1, F=2). El área
afectada para el sector social es considerada como extensa en la etapa de preparación y
construcción en el surgimiento de empleos, debido a la gente necesaria en estas actividades,
pero en el funcionamiento la oferta de trabajo disminuye ya que no se requiere tanto
personal, pero aún así genera empleos por lo que se considera que es un impacto positivo
parcial para la población. En el sector salud y vivienda hay un impacto puntual para las tres
etapas, excepto para el funcionamiento en el sector vivienda que tendrá una mejora parcial,
debido a la creación de este bien que servirá a pobladores y turistas.
Momento: (E) (P=4, C=4, F=4), (S) (P=1, C=1, F=2), (V) (P=2, C=2, F=2). El tiempo en
que se genera el impacto positivo, en este caso, es inmediato para el empleo en las tres
etapas, debido al personal que se necesita, en el sector salud el impacto se dará a largo
plazo considerando las dos primeras etapas y a mediano plazo en el funcionamiento, debido
a que se tendrá que considerar la creación de un centro de salud en la población del
proyecto o ampliar el de la población más cercana.
Persistencia: (E) (P=1, C=1, F=4), (S) (P=1, C=1, F=2), (V) (P=1, C=1, F=4).
Permanencia del efecto, desde su aparición hasta su regreso al punto de partida, en la
generación de empleo se considera una persistencia fugaz en la etapa de preparación y de
construcción y en el funcionamiento un efecto positivo permanente, mientras que el sector
salud presenta un impacto fugaz en las dos primeras etapas y una temporal en la etapa de
funcionamiento, debido a la posibilidad de creación o ampliación de centro de salud que
acarreará el proyecto turístico. Las viviendas tendrán impactos fugaces en la preparación y
construcción y en el funcionamiento permanente, esto porque no todos los trabajadores de
las dos primeras etapas radicarán en ese poblado, pero en la etapa de funcionamiento es
más probable que sea así, y deberá proveerse de vivienda, creando una persistencia
permanente, esto es más de 10 años.
V-56
Reversibilidad: (E) (P=1, C=1, F=1), (S) (P=1, C=1, F=1), (V) (P=1, C=1, F=1). La
posibilidad de recuperación del sistema social a las condiciones iniciales sin causas
humanas, es difícil de valorar, posiblemente sólo se daría con la presencia de un huracán o
algún fenómeno natural que provoque la pérdida de empleos, viviendas, y salubridad. Es
complicado valorar esta variable de una manera reversible, pero se considera que aunque
fuese muy esporádico o raro este evento tendría una capacidad a corto plazo de encontrar
apoyo o alternativas para estos sectores.
Sinergia: (E) (P=2, C=2, F=2), (S) (P=2, C=2, F=2), (V) (P=2, C=2, F=2). La relación del
sector laboral, en las tres etapas es considerada como sinérgica, debido a que tiene relación
con otros sectores que incluso tienen que ver con la disminución en la presión sobre
recursos naturales de la SAR. En el sector salud y de las viviendas la sinergia se considera
como sinérgica de la misma manera, esto debido a que es necesaria una sociedad saludable
y con un lugar para habitar será tener todos los demás aspectos deseados del proyecto, y
esto se realiza con base en centros de salud, buenos servicios médicos y viviendas.
Acumulación: (E) (P=2, C=2, F=4), (S) (P=1, C=4, F=4), (V) (P=1, C=1, F=4). La relación
de la suma de impactos en los empleos es simple en la preparación y en la construcción,
debido a que no hay una estabilidad en los trabajos generados, y es una relación acumulada
en el funcionamiento ya que eso empezará a proveer de una estabilidad económica en
algunos sectores poblacionales. En el caso del sector salud se considera un efecto
acumulativo en las dos etapas finales debido a que son las que más temporalidad tienen y a
la importancia que radica en los servicios médicos necesarios. Las viviendas tienen un
impacto acumulativo en la etapa del funcionamiento, debido a la estabilidad de las
construcciones en las viviendas en esta etapa, que no se dan en las anteriores.
Efecto: (E) (P=4, C=4, F=4), (S) (P=1, C=1, F=1), (V) (P=1, C=1, F=1). El empleo es
causado de manera directa por la demanda laboral que requiere el proyecto; sin embargo, el
sector salud y las viviendas sufren sus efectos positivos como una causa indirecta.
Periodicidad: (E) (P=1, C=1, F=4), (S) (P=1, C=1, F=4), (V) (P=1, C=1, F=4). La
regularidad en la ocurrencia del impacto es irregular el la etapa de preparación y de
V-57
construcción para el empleo, la salud y la vivienda, debido a la cuestión efímera de esas
etapas. En el caso del funcionamiento se considera constante para la generación de
empleos, salud y viviendas, ya que son permanentes y no hay incertidumbre importante en
la perdida de éstos.
Recuperabilidad: (E) (P=1, C=1, F=4), (S) (P=1, C=1, F=2), (V) (P=1, C=1, F=2). La
posibilidad de regresar a las condiciones iniciales con actividades humanas es considerada
para la preparación y la construcción como a corto plazo, debido a que si se suspendiera el
proyecto o alguna problemática apareciera, todo volvería a las condiciones iniciales. En el
caso del funcionamiento se considera una irreversibilidad en cuestión laboral, ya que los
empleos son permanentes, o al menos en lo que el proyecto esté presente. El sector salud y
la vivienda tendrán una capacidad de retornar al estado inicial en un mediano plazo, esto se
logrará con la suspensión de servicios sociales, por lo que el impacto positivo podría
revertirse a mediano plazo.
Importancia considerando la naturaleza: (E) (P=30, C=30, F=37), (S) (P=14, C=17,
F=23), (V) (P=15, C=15, F=30). El impacto es considerado positivo en los aspectos
sociales para las tres etapas. Es moderado para le generación de empleos (de 25 a 50),
irrelevante para el sector salud (menor a 25) e irrelevante para el sector de viviendas en las
dos primeras etapas y moderado para el funcionamiento. Esto como se mencionó ya que el
impacto en el funcionamiento tiende a ser permanente.
ANÁLISIS DE RIESGO
Riesgo sísmico (RS), Riesgo de incendio (RI), Riesgo de inundación (RIU), Generación de
malos olores (GO), Generación de residuos sólidos (GRS), Generación de ruido y
vibraciones (GRV), Aumento en la contaminación del aire (ACA).
Intensidad: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-2, C=-2, F=-1), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-4, C=-4, F=-1), (ACA)
(P=-4, C=-4, F=-1). La intensidad del impacto sobre el riesgo sísmico (RS), el riesgo de
incendio (RI), el riesgo de inundación (RIU), la generación de residuos sólidos (GRS), es
V-58
baja en las tres etapas, ya que no se alterarán de manera importante las condiciones
geológicas del sitio que pudiera incidir de alguna manera en movimientos, de la misma
manera la posibilidad de los incendios, esto debido a que en la zona existen pocas áreas con
vegetación, y en la etapa de preparación, construcción y funcionamiento se considera que
esa posibilidad es muy baja, y que el impacto en esa posibilidad es mínimo, y aunque
ocurriera, no existen en el predio grandes zonas que puedan incendiarse debido a que son
manchones pequeños de vegetación los que están presentes, respecto a los riesgos de
inundación también se consideran mínimos y sólo podrían incrementarse con periodos muy
fuertes de lluvia y como el terreno está en partes bajo el nivel del mar, podría ocasionar que
se estancase el agua en el área; sin embargo, las posibilidades de incremento de estos
fenómenos se consideran bajas. En la generación de malos olores (GO), se presentaran
valores medio en las dos primeras etapas debido a la presencia de las mezclas para
construcción y preparación, pero en el funcionamiento este impacto será muy bajo, y que
como centro turístico deberá tener un control muy estricto en este aspecto. La generación
de ruido y vibraciones (GRV), y el aumento en la contaminación del aire (ACA) se
considera alta por la maquinaria utilizada en las dos etapas primeras, y los proceso de
nivelación del terreno que producirá impactos altos en estas variables y que disminuirá a
una intensidad baja en la etapa de funcionamiento.
Extensión: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-2, C=-2, F=-1), (ACA)
(P=-2, C=-2, F=-1). El área impactada que pudiera incidir sobre el riesgo sísmico (RS), el
riesgo de incendio (RI), el riesgo de inundación (RIU), la generación de malos olores (GO),
la generación de residuos sólidos (GRS), es puntual, esto se toma en relación con la SAR,
por lo que en todos los casos y todas las etapas se considera que no afectará ni de manera
media con respecto a la relación total del área. Para la generación de ruido y vibraciones
(GRV), y el aumento en la contaminación del aire (ACA) se considera una afectación
parcial en las dos primeras etapas, debido a que los gases posiblemente emitidos por la
maquinaria no se quedan en un área específica y dependiendo la acción de los vientos
puede ocasionar daños mayores por lo que se considera parcial, para el funcionamiento en
ambas variables la localización de los procesos será puntual ya que no habrá maquinaria de
V-59
construcción que disperse posiblemente gases ni producción de ruido tan agresivos y
molestos como el que producen las máquinas y procesos de construcción.
Momento: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-4, C=-4, F=-2), (GRS) (P=-4, C=-4, F=-4), (GRV) (P=-4, C=-4, F=-4), (ACA)
(P=-4, C=-4, F=-4). El tiempo recurrido entre el proceso y el posible impacto se considera
como a largo plazo en el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI), el riesgo de
inundación (RIU), debido a que los cambios en la geología del terreno no siempre tiene
efectos inmediatos sino que pueden ser resultado de procesos acumulativos que se reflejan
tiempo después, en los incendios se tiene presente que el impacto es bajo y que puede tener
un momento considerado a largo plazo por la modificación de las conducciones del terreno
y en el funcionamiento del proyecto, y para el riesgo de inundación se considera que esto
podría darse en evento de precipitación máxima poco ocurrente en los cuales el agua se
podría acumular. Para la generación de residuos sólidos (GRS), la generación de ruido y
vibraciones (GRV), y el aumento en la contaminación del aire (ACA), se considera un
efecto inmediato debido a que estos procesos van asociados de manera directa al momento
en que son realizados por lo que no se debe esperar tiempo para generar residuos sólidos ni
ruido, esto es para las tres etapas. En el caso de la generación de malos olores (GO) se
considera un efecto a inmediato en las dos primeras etapas debido
a que podrían
desprenderse los olores con la producción de mezclas para la construcción, pero en el caso
del funcionamiento la generación podría ser a mediano plazo esto relacionado al problema,
por ejemplo, de las aguas tratadas.
Persistencia: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-2, C=-2, F=-4), (ACA)
(P=-2, C=-2, F=-4). La persistencia del impacto en el riesgo sísmico (RS), el riesgo de
incendio (RI), el riesgo de inundación (RIU), la generación de malos olores (GO) y
generación de residuos sólidos (GRS), es considerada fugaz debido a que no permanecerán
en el predio, por que hay planes de colecta que serán implementados. En el caso de la
generación de ruido y vibraciones (GRV), se considera una permanencia temporal de 1 a 10
años debido a las labores de preparación y construcción que no se realizarán en menos de
V-60
un año, y permanente en la etapa de funcionamiento debido a que habrá aunque de baja
intensidad ruido generado por los turistas en la zona; mientras que el aumento en la
contaminación del aire (ACA) será considerada temporal por las actividades de las dos
primeras etapas y permanente en la de funcionamiento aunque de baja intensidad por los
gases que pudiera generarse por ejemplo, de calderas, aumento de afluencia de vehículos,
etc.
Reversibilidad: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1,
F=-1), (GO) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-1, C=-1, F=-1),
(ACA) (P=-1, C=-1, F=-1). La capacidad de regresar a las condiciones iniciales por medios
naturales después de los impactos sobre el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI),
el riesgo de inundación (RIU), la generación de malos olores (GO), la generación de
residuos sólidos (GRS), la generación de ruido y vibraciones (GRV) y el aumento en la
contaminación del aire (ACA) es considerada a corto plazo en todas las etapas para todas
las variables evaluadas, esto debido a que la capacidad resiliente del ecosistema ante estos
posibles impactos es mayor que lo que el proyecto pudiere afectar sobre estas variables.
Sinergia: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-2, C=-2, F=-2), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-2, C=-2, F=-1), (ACA)
(P=-2, C=-2, F=-1). El reforzamiento de dos o más efectos simples es considerado como
bajo para el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI), el riesgo de inundación (RIU),
la generación de residuos sólidos (GRS), esto es, que son sinérgicos simples; durante las
tres etapas reconsideran los anteriores riesgos como con poca relación con otros, ya que los
actividades efectuadas en dicho proyecto son menores comparadas con las podrían
ocasionar efectos asociados con otros efectos simples. En el caso de la generación de malos
olores (GO), se considera sinérgico en las tres etapas para los olores debido a que esta
variable puede o atraer fauna o aislarlas, y esto modificará a su vez las comunidades
presentes del lugar. El ruido y las vibraciones (GRV) y el aumento en la contaminación del
aire (ACA) en las dos primeras etapas son considerados sus impactos como sinérgico
debido a que pueden de la misma manera ahuyentar cierto tipo de fauna y ocasionar efectos
en cadena. Sin embargo, ambos en la etapa de funcionamiento decrecen mostrando valores
de una sinergia simple.
V-61
Acumulación: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=1), (GO) (P=-4, C=-4, F=-4), (GRS) (P=-4, C=-4, F=-4), (GRV) (P=-4, C=-4, F=-4),
(ACA) (P=-4, C=-4, F=-4). El impacto sobre el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio
(RI), y el riesgo de inundación (RIU) es considerado como no acumulativo para las tres
etapas ya que se considera que actúan los impactos de manera independiente y no conllevan
posibilidades de importancia que fueran quizá concatenadas. En el caso de la generación de
malos olores (GO), la generación de residuos sólidos (GRS), la generación de ruido y
vibraciones (GRV) y el aumento en la contaminación del aire (ACA) se consideran
impactos acumulativos en las tres etapas, debido a que estos están estrechamente
relacionados con el aumento de la población.
Efecto: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=-1),
(GO) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRS) (P=-4, C=-4, F=-4), (GRV) (P=-4, C=-4, F=-4), (ACA)
(P=-4, C=-4, F=-4). El riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI), el riesgo de
inundación (RIU), la generación de malos olores son considerados como efectos indirectos
esto porque ninguna actividad de manera intencional o causal directa estará encaminada a
dichos efectos, esto es puede por ejemplo, en el funcionamiento hacer un corto circuito
provocar un incendio, pero no es desde el inicio un peligro relevante como si se trabajara
con combustibles, en cuyo caso sería directo. Asimismo, los impactos directos son la
generación de ruido y vibraciones (GRV), el aumento en la contaminación del aire (ACA)
la generación de residuos sólidos (GRS), ya que si habrá acciones en el proyecto que
afectarán de manera directa y consciente sobre estas variables.
Periodicidad: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1, F=1), (GO) (P=-2, C=-4, F=-4), (GRS) (P=-4, C=-4, F=-4), (GRV) (P=-4, C=-4, F=-4),
(ACA) (P=-4, C=-4, F=-2). El riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI) y el riesgo de
inundación (RIU), presentan una periodicidad discontinua, esto debido a que en las
diferentes etapas no influirán de manera constante en el terreno, sobre todo en la
preparación y la construcción que son las que podrían afectar más en el caso de los sismos,
o en los incendios o inundaciones. A diferencia de la generación de malos olores (GO), se
V-62
considera recurrente en la preparación y constante en la construcción y en el
funcionamiento, estos debido por ejemplo, al la generación de basura y al uso de aguas
tratadas para el riego. Con respecto a la generación de residuos sólidos (GRS), la
generación de ruido y vibraciones (GRV) y el aumento en la contaminación del aire (ACA)
se consideran constantes ya que se presentarán en la preparación los ruidos y demás
variables, continuarán en la construcción y de manera diferente, aunque constante, también
en el funcionamiento. En el caso de la etapa de funcionamiento y la contaminación de aire
se percibe una relación temporal recurrente, ya que no se generará de manera permanente y
continua la emisión de gases que podrían afectar la calidad atmosférica.
Recuperabilidad: (RS) (P=-1, C=-1, F=-1), (RI) (P=-1, C=-1, F=-1), (RIU) (P=-1, C=-1,
F=-1), (GO) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRS) (P=-1, C=-1, F=-1), (GRV) (P=-1, C=-1, F=-1),
(ACA) (P=-1, C=-1, F=-1). La posibilidad de reconstrucción del impacto por el proyecto,
es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por
medio de la intervención humana es para el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio (RI),
el riesgo de inundación (RIU), la generación de malos olores (GO), la generación de
residuos sólidos (GRS), la generación de ruido y vibraciones (GRV) y el aumento en la
contaminación del aire (ACA) para las tres etapas de cada una de las variables mencionadas
se daría de manera inmediata. Esto se debe a que el riesgo sísmico (RS), el riesgo de
incendio (RI) y el riesgo de inundación (RIU) son elementos que son esencialmente
independientes de la acción del proyecto. La generación de residuos sólidos (GRS), la
generación de ruido y vibraciones (GRV) y el aumento en la contaminación del aire (ACA)
inmediatamente después de parar alguna de las fases del proyecto se eliminará el efecto
sobre esas variables impactadas.
Importancia considerando la naturaleza: (RS) (P=-13, C=-13, F=-13), (RI) (P=-13, C=13, F=-13), (RIU) (P=-13, C=-13, F=-13), (GO) (P=-24, C=-26, F=-21), (GRS) (P=-25,
C=-25, F=-25), (GRV) (P=-38, C=-38, F=-28), (ACA) (P=-38, C=-38, F=-26). La
importancia del impacto para el impacto sobre el riesgo sísmico (RS), el riesgo de incendio
(RI), y el riesgo de inundación (RIU), es considerada irrelevante para las tres etapas, debido
a que las actividades realizadas en cada etapa no ponen en peligro a estas variables. En el
V-63
caso de la generación de malos olores (GO), el impacto se considera moderado (entre 26 y
50) y para el funcionamiento irrelevante (menor a 25) ya que habrá un control riguroso
sobre estos aspectos que alteraría la visita de turistas, por lo que se debe poner atención en
el uso de agua tratada y la calidad de ésta. El impacto sobre la generación de residuos
sólidos (GRS) en las tres etapas es irrelevante (menor o igual a 25, en este caso) ya que
habrá un seguimiento y tratamiento propuesto para estos desechos, y por último el impacto
sobre la generación de ruido y vibraciones (GRV) y el aumento en la contaminación del
aire (ACA) será en ambas variables moderada para a las tres etapas (entre 26 y 50), ya que
aunque pudieran ser más elevadas en las dos primeras etapas que serán más breves en la
última etapa decrecerán significativamente.
V.4 Análisis de la media de los valores de los impactos
En esta sección se describe el comportamiento y el cambio de la media de los impactos
generados por grupo en estudio (Tabla V.2, V.3 y V.4). Este elemento ayuda a visualizar
los grupos más vulnerables en general y/o los de mayor dinámica de cambio.
Se identificaron cuatro dinámicas de cambio diferentes. La primera dinámica corresponde a
los grupos: población, especies e individuos de fauna, hábitat, flora y funcionamiento
biológico. Estos grupos muestran una tendencia a reducir sus impactos negativos conforme
cambian las fases en análisis, pasando de un impacto moderado en la fase de preparación y
construcción, y un impacto relevante para el funcionamiento. La segunda dinámica
corresponde al grupo de los análisis de riesgo, el cual muestra una reducción en los valores
de los impactos, pero todos son considerados en la categoría de irrelevantes. La tercera
dinámica fue la que presenta un impacto negativo en las dos primeras fases e impactos
positivos en el funcionamiento; a esta dinámica pertenecen los riesgos geofísicos y suelo,
ya que primeramente presentan un impacto moderado negativo y posteriormente presenta
impactos positivos irrelevantes. La cuarta dinámica corresponde al grupo de elementos de
los aspectos sociales, el cual muestra un aumento del beneficio, conforme cambia la fase.
Las dos primeras fases pertenecieron a un impacto irrelevante positivo y finalmente se
considera un impacto moderado.
V-64
De esta manera se puede observar cómo en todos los grupos en las fases de preparación y
de construcción los impactos son negativos, además de ser muy superiores a los que se
tienen en la fase de funcionamiento. Todos los grupos muestran impactos negativos
irrelevantes (valores negativos de 0-25) en la fase de funcionamiento, siendo el grupo de
aspectos sociales la que mostró un impacto moderado positivo (valores positivos de 26-50).
V.5 Selección y descripción de los impactos significativos
En esta sección se muestran los impactos ambientales más relevantes que se identificaron y
evaluaron en las etapas anteriores (Tabla V.5).
En las fases de preparación y de construcción hay dos elementos que no son aplicables en el
análisis, y son los relacionados con los cuerpos de agua (alteración, eliminación o creación
de hábitats acuáticos o zonas húmedas; y calidad estética de las aguas) ya que por la
localización del proyecto no se impactará ningún cuerpo de agua ya que no los hay o están
muy alejados. Sin embargo, para la fase de funcionamiento estas variables toman
importancia dado que se construirán lagos al interior del predio. Del total de impactos
presentes en la fase de preparación el 44% son irrelevantes, de los cuales el 38% son
negativos y el 6% son positivos. Del 47% de los impactos moderados, el 44% son los
negativos y el 3% son positivos; los impactos moderados se relacionan principalmente con
aquellos que alteran los elementos biológicos del sistema. El 3% corresponde a impactos
severos críticos negativos a causa de los impactos sobre a los anfibios y a la vulnerabilidad
del grupo. Es importante mencionar que esta categoría fue analizada partiendo del supuesto
de que pudieran existir especies de anfibios en el interior del predio, a pesar de no haberse
identificado algún individuo de este grupo durante las salidas a campo. Finalmente, en la
fase de preparación no habrá ningún impacto crítico sobre el sistema en análisis. En la fase
de construcción se mantienen los dos elementos que no pueden ser evaluados (los
relacionados con los cuerpos de agua). Los impactos negativos se reducen a 12 (35%) y se
los positivos se mantienen con 2 (6%). Los impactos moderados en la fase de construcción
V-65
aumentan siendo el 47% de éstos negativos y un 3% positivos. El impacto crítico negativo
se mantiene a causa de la perturbación que pudiera en el supuesto de que existieran anfibios
en el predio. Asimismo, se presenta un impacto crítico positivo relacionado con la creación
de los lagos. En el funcionamiento los impactos negativos se reducen en un 28% mientras
que los impactos positivos aumentan en un 333% respecto a cualquiera de las fases previas.
Las ponderaciones que incluyen todas las magnitudes de los impactos permiten ver que la
dinámica de cambio de la media de todos los impactos inicia con un impacto moderado (26), seguido de uno irrelevante (-24), manteniéndose en la misma categoría de irrelevante,
pero con menor magnitud (-4) para las fases de preparación, construcción y
funcionamiento, respectivamente. La dinámica que se observa al analizar la media
matemática de los impactos por naturaleza del impacto es similar, ya que el impacto
negativo en todos los casos es considerado moderado iniciando con -31, seguido de -30 y
finalmente de -29. Por el contrario, la dinámica de los impactos positivos inicia con 20,
seguido de 31 y logrando un mayor impacto positivo en el funcionamiento con un valor de
34, siendo estas dos últimas fases donde el impacto es moderado. De esta manera se pone
en evidencia que pese a la existencia de impactos negativos sobre el medio, éstos se
concentran en las fases de preparación y de construcción, con una reducción de impactos
negativos y con un aumento de los positivos. Además es necesario mencionar que en
ninguno de los casos existen impactos críticos.
En la Tabla V.6, V.7 y V.8 se muestra la relación de los impactos negativos moderados y
severos, así como su relación con la reversibilidad, lo que origina una reclasificación de los
impactos de acuerdo a la compatibilidad con el medio: impacto compatible,
incompatibilidad moderada, incompatibilidad severa y incompatibilidad crítica.
V-66
Tabla V.5. Distribución del número de impactos por intensidad de impacto y por fase del
proyecto.
Magnitud del
Tipo de Impacto
Preparación Construcción Funcionamiento
impacto
NA
No hay impacto
2
2
0
|0-25|
Impacto irrelevante
13 (2)
12 (2)
9 (2)
|26-50|
Impacto moderado
15 (1)
16 (1)
11 (2)
|51-75|
Impacto severo
1 (0)
1 (0)
1 (1)
|76-100|
Impacto crítico
0 (0)
0 (0)
0 (0)
2, 29 (3)
2, 29 (3)
0, 21 (13)
Media por signo
-31 (20)
-30 (21)
-29 (34)
Media Total
-26
-25
-4
Total (n=34)
Nota: Los números en cursivas corresponden al número de elementos que se encuentran en la categoría de
NA (No aplica); los números en negritas corresponden a los elementos que tienen un impacto negativo y los
números entre paréntesis corresponde a los elementos que tienen un impacto positivo.
En la Tabla V.6 se presentan la compatibilidad de los impactos negativos identificados en
la fase de preparación y su relación con la reversibilidad de los impactos. Lo que se obtiene
es que existen dos impactos negativos que son compatibles con el medio, esto se debe a que
un periodo menor a un año es suficiente para que el medio retorne al estado previo a la
perturbación; por lo que no se necesitan medidas preventivas. Sin embargo, la magnitud del
impacto puede ser reducido, generándose medidas de prevención y de mitigación. Nueve
impactos son considerados que muestran una incompatibilidad moderada (por su impacto
moderado y tiempo moderado para su reversibilidad). Los elementos corresponden a la
fauna, a la flora y a las características físicas del suelo, por tanto también a las cadenas
tróficas; por lo que se generaron medidas para mitigar los daños durante esta fase, con el
objetivo de reestablecer la calidad ambiental de la flora y de la fauna, lo que reactivará las
cadenas tróficas y las propiedades físicas del suelo. Ahora bien, existen tres
incompatibilidades que son consideradas severas ya que el impacto en la regeneración es
difícil de reestablecer; sin embargo, es posible su mitigación; erosión del suelo como
V-67
producto de la pérdida de la cubierta vegetal, esta variable puede ser mitigada de la misma
manera que la erosión del suelo al considerar la cubierta vegetal que propone el proyecto.
Con respecto a la contaminación de los mantos freáticos se considera un impacto severo por
las características que conlleva, ya que a pesar de que el proyecto no favorecerá la
contaminación de mantos freático se consideró importante evaluar este elemento con el fin
de generar medidas de prevención que no favorezcan el aumento de la infiltración marina.
Finalmente, se identificó un elemento crítico el cual corresponde a la incompatibilidad que
podría generarse si existieran anfibios en el predio, aunque éstos no se hayan encontrado. A
pesar de esto se generaron medidas de compensación in situ, en el supuesto de que pudieran
estar presentes.
Tabla V.6. Compatibilidad de los impactos negativos con el medio de acuerdo a su
reversibilidad en la fase de preparación
Preparación
Magnitud
de impacto
Reversibilidad en número de años
0-1
1-10
>10
|26-50|
n= 15
Generación de
ruido y
vibraciones; y
aumento de la
contaminación del
aire
n=2
Mamíferos; aves; reptiles; hábitats terrestres;
desplazamiento de individuos; cambio en la
composición de la cubierta vegetal; cambio
de la superficie vegetal; alteración de
cadenas tróficas; y alteración de las
características físicas del suelo
n=9
Modificación de
la regeneración;
erosión; y
contaminación
de mantos
freáticos
n=3
|51-75|
n=1
---
---
Anfibios
n=1
En la Tabla V.7 se presentan la compatibilidad de los impactos negativos identificados en
la fase de construcción y su relación con la reversibilidad de los impactos. Lo que se
observa es que existen tres impactos negativos que son compatibles con el medio, esto se
debe a que en un periodo menor a un año es suficiente para que el medio retorne al estado
previo a la perturbación, por lo que no se necesitan medidas preventivas. Sin embargo, la
magnitud del impacto puede ser reducida, generándose medidas de prevención y de
mitigación. Siete impactos son considerados incompatibilidades moderadas, siendo los
elementos implicados, la fauna, la flora, las cadenas tróficas y las características químicas
V-68
del suelo. Ahora bien, fueron generadas medidas de mitigación y con el fin de reestablecer
la calidad ambiental de la flora y de la fauna lo que reactivará las cadenas tróficas. Existen
seis impactos que son considerados incompatibilidades severas en los cuales se afecta la
regeneración, elemento difícil de reestablecer; sin embargo, es posible mitigar su impacto.
Asimismo, el desplazamiento de la fauna pese a ser un impacto negativo para esta fase,
favorece que estos individuos no perezcan al interior del predio como producto de la
construcción, además de que la composición de la cubierta vegetal se ve alterada,
principalmente por la eliminación de especies. Con respecto a la erosión del suelo como
producto de la pérdida de la cubierta vegetal, se considera que puede ser mitigada como se
muestra en el siguiente capítulo. En el caso de la contaminación de los mantos freáticos,
como se mencionó en el párrafo previo se considera severo por las implicaciones que
conlleva, sin embargo no se considera que el proyecto pueda afectar este elemento.
Considerando las características físicas del suelo se prevé que serán afectadas,
principalmente por la compactación de partes muy localizadas al interior del predio o por la
impermeabilización con las obras de construcción. Finalmente, se identificó un elemento
crítico el cual corresponde al impacto que podría generarse si existieran anfibios en el
predio.
Tabla V.7. Compatibilidad de los impactos negativos con el medio de acuerdo a su
reversibilidad en la fase de construcción.
Construcción
Magnitud de
impacto
|26-50|
n= 16
|51-75|
n=1
Reversibilidad en número de años
0-1
1-10
>10
Generación de
malos olores;
generación de
ruido y
vibraciones; y
aumento de la
contaminación del
aire
n=3
Mamíferos; aves; reptiles;
hábitats terrestres;
cambio de la superficie
vegetal; alteración de
cadenas tróficas; y
alteración de las
características químicas del
suelo
n=7
Desplazamiento de individuos;
cambio en la composición de la
cubierta vegetal; modificación de
la regeneración; erosión;
contaminación de mantos
freáticos; y alteración de
características físicas
---
---
V-69
n=6
Anfibios
n=1
En la Tabla V.8 se presentan la compatibilidad de los impactos negativos identificados en
la fase de funcionamiento y su relación con la reversibilidad de los impactos. Lo que se
observa es que existen cuatro impactos negativos que son compatibles con el medio, esto se
debe a que en un periodo menor a un año es suficiente para que el medio retorne al estado
previo a la perturbación. Para los elementos identificados se establecen medidas
preventivas y de mitigación. Cuatro impactos son considerados que muestran
incompatibilidades moderadas, siendo la perturbación antrópica el principal elemento que
desencadena los demás impactos como el desplazamiento de organismos. La introducción o
proliferación la flora es un elemento que debe ser tomado con cautela, generando medidas
de prevención y de selección de las especies a introducir. La alteración de las características
químicas del suelo resultó ser también un impacto moderado para el cual deben generarse
medidas de mitigación específicas por fuente de la alteración. Existen tres impactos
muestran incompatibilidades severas ya que modifican la (1) regeneración, el cual es un
elemento difícil de reestablecer; sin embargo, es posible mitigar su alteración. La (2)
modificación del hábitat terrestre es un elemento que se ve fuertemente alterado,
principalmente por el establecimiento de coberturas antrópicas. La (3) contaminación de los
mantos freáticos, como se mencionó en los párrafos previos, es considerada severa por las
implicaciones que conlleva, pero no es atribuible un impacto de este tipo al proyecto.
Tabla V.8. Compatibilidad de los impactos negativos con el medio de acuerdo a su
reversibilidad en la fase de funcionamiento.
Funcionamiento
Magnitud de
impacto
|26-50|
n= 11
|51-75|
n=1
Reversibilidad en número de años
0-1
1-10
Introducción de
especies exóticas de
fauna; degradación de
áreas destinadas a la
producción comercial;
y generación de ruido
y vibraciones
n=4
Desplazamiento de especies
e individuos; introducción o
proliferación de especies de
flora exóticas; perturbación
antrópica; y alteración de las
características químicas del
suelo
n=4
---
---
V-70
>10
Hábitats terrestres;
modificación de la
regeneración; y
contaminación de mantos
freáticos
n=3
Anfibios
n=1
Capítulo VI
ESTRATEGIAS PARA LA
PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES,
ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL
SISTEMA
VI-1
VI-2
VI. ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN Y
LA MITIGACIÓN DE
IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA
AMBIENTAL REGIONAL
De autorizarse la construcción del Kino Nuevo será fundamental llevar acabo cabalmente
las siguientes medidas de prevención y de mitigación de los impactos ambientales para
evitar, reducir y/o mejorar la calidad del medio ambiente dadas sus características
ambientales actuales. Para prevenir, minimizar y/o compensar los impactos ambientales se
procedió a analizar los resultados arrojados en el capítulo IV y V, tomando como base los
elementos identificados en las matrices de impacto de cada una de las fases del proyecto;
posteriormente, se diseñaron las medidas de prevención y/o mitigación que deberán
aplicarse en las diferentes etapas de desarrollo de las obras descritas en el capítulo II con el
fin de reducir los efectos adversos al sistema ambiental local y regional.
Las medidas que se tipifican corresponden a aquéllas que inciden directamente en el
proyecto y están fundamentalmente orientadas a:
a) Proteger funciones ecológicas y ambientales que contribuyen de manera
significativa a mantener los ciclos biológicos o biogeoquímicos.
b) Mantener rasgos naturales especiales por sus características, únicas desde el
punto de vista físico y/o biológico.
c) Mantener y restaurar sitios y comunidades naturales que no serán sustituidas por
las obras inherentes al proyecto y que tienen un valor ecológico regional alto.
VI-3
VI.1 PREVENCIÓN DE IMPACTOS:
Por medio de las medidas que a continuación se mencionan, se reducirá el impacto que
actualmente existe y/o se prevendrán impactos sobre la biota de la región. Algunas de las
medidas se introducirán desde la primera fase del proyecto, mientras otras serán
introducidas en la fase de funcionamiento. Las medidas de prevención y mitigación
propuestas pueden garantizar la continuidad de las poblaciones de flora y fauna,
manteniendo la funcionalidad ecológica y la permanencia de las condiciones de los hábitats
que sostienen a las especies.
VI.1.1 Prevención de impactos en la fase de preparación del sitio
•
Control de especies exóticas
- Establecimiento de contenedores adecuados para los residuos sólidos y basura generada.
Esto evitará el establecimiento y crecimiento poblacional de fauna nociva que pueda fungir
como competencia a la fauna local; ejemplos de fauna considerada como nociva son:
roedores (Rattus sp. y Mus sp.), perros (Canis domesticus) y gatos (F. domesticus), o aves
como la palomas doméstica (C. livia), el gorrión ingles (P. domesticus) o el zanate (Q.
mexicanus).
- Erradicación de los ejemplares de la familia Tamaricaceae. Esta es un genero de especies
invasivas que está desplazando a las especies nativas (elemento observado en el SAR y
reportado para diferentes regiones de Estados Unidos (Carman y Brotherson, 1982; Coffey,
1990; Crins, 1989; Duncan, 1994; Lovich y Gouvain. 1998), lo que trae consigo una
perturbación al ecosistema de la región y pérdida de la biodiversidad local.
•
Prevención de malos olores y contaminación del suelo
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará los malos olores, fecalismo al
aire libre y contaminación del suelo; se contratarán empresas que acrediten su registro y
capacidad técnica para el manejo de estos desechos.
- Reparaciones mayores de maquinaria serán realizadas en talleres especializados. En el
caso de que fuese necesario las reparaciones se harán en este tipo de talleres a diferencia de
VI-4
las menores, las cuales serán realizadas en el sitio. De esta manera se evitará la
contaminación del suelo con grasas, aceites, solventes, etc.
- Reparaciones menores de la maquinaria deberá hacerse cobre una capa impermeable. La
colocación de una capa de material impermeable en el área donde dará mantenimiento
preventivo al equipo y maquinaria utilizada para la obra evitará infiltraciones al suelo de
aceites, diesel y otros contaminantes.
•
Prevención de impactos sobre la flora y la fauna
- Retraslocación de especies que se encuentren bajo algún estatus de protección. Las
especies serán retraslocadas previas a la fase de preparación y serán ingresadas como
elementos estéticos del proyecto para la fase de funcionamiento. Los individuos que será
retranslocados serán aquellos que se sitúen en alguna zona que vaya a ser modificada para
el establecimiento de una cobertura diferente a la vegetal o de las zonas que tengan mucha
afluencia de personas o maquinaria. Sin embargo, también podrán cercarse durante todo el
proceso del proyecto.Las especies que comprenden esta categoría son las cactáceas, las
cuales pertenecen al Apéndice II de la CITES y Lophocereus schottii o también llamada
Pachycereus schottii que se encuentra listada en la NOM-059-SEMARNAT-2001 bajo el
estatus de especies bajo protección especial.
- Ahuyentación de fauna por medio de sonidos. Esto evitará la muerte de especies de fauna
por la maquinaria o el personal.
- Trampeo de especies de fauna pertenecientes a alguna categoría de riesgo. Esto evitará la
muerte de especies de fauna bajo algún estatus de riesgo por la maquinaria o el personal.
- Empleo de la zona sin vegetación como sitio de almacén de materiales. Al usar la zona
sin vegetación como sitio de almacén de materiales se prevendrá el daño que puede generar
el establecimiento del almacén de materiales en otras zonas con vegetación.
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará la contaminación del suelo y
alteración de la fauna. Se contratarán empresas que acrediten su registro y capacidad
técnica para el manejo de los desechos.
VI-5
•
Prevención de la erosión
- Eliminación de la cubierta vegetal estrictamente en zonas específicas cuando sea
requerido. La eliminación de la cubierta vegetal se llevará acabo solamente cuando sea
necesario, esto evitará no sólo la destrucción de las comunidades vegetales y hábitats, sino
también disminuirá la erosión del suelo.
•
Prevención de emisiones a la atmósfera
- Prohibición de la quema de basura. Al llevar acabo esta acción se evitará la generación
de emisiones a la atmósfera de CO2 y de CO por parte de los trabajadores.
•
Prevención de contaminación del agua de mar
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales, de
esta manera, se mantendrá la calidad del agua y la integridad marinas.
•
Prevención de conflictos de interés
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales
provenientes de la infraestructura turística, de esta manera se evitará conflictos con las
personas dedicadas a la pesca.
- Empleo de la población local. Se empleará a la población del lugar con el fin de mejorar y
detonar la economía de la región, reduciendo en la manera de lo posible la inmigración de
otros estados para la búsqueda de fuentes de trabajo.
•
Prevención de accidentes y enfermedades
- Colocación de señalización precautoria. La señalización resaltará los caminos de acceso
y ayudará a dirigir el tránsito de unidades de carga con el fin de evitar accidentes.
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará el fecalismo al aire libre y
enfermedades gastrointestinales de los trabajadores. Se contratarán empresas que acrediten
su registro y capacidad técnica para el manejo de los desechos.
VI-6
VI.1.2 Prevención de impactos en la fase de construcción
•
Control de especies exóticas
- Establecimiento de contenedores adecuados para los residuos sólidos y basura generada.
Esto evitará el establecimiento y crecimiento poblacional de fauna considerada nociva que
pueda fungir como competencia de la fauna local. Ejemplos de fauna nociva son: roedores
(Rattus sp y Mus sp), perros (Canis domesticus) y gatos (F. domesticus), o aves como la
palomas doméstica (C. livia), el gorrión ingles (P. domesticus) o el zanate (Q. mexicanus).)
y gatos (F. domesticus), o aves como la palomas doméstica (C. livia), el gorrión ingles (P.
domesticus) o el zanate (Q. mexicanus).
- Erradicación los ejemplares de la especie Tamarix ramosissima. Esta es una especie
invasiva que está desplazando a las especies nativas (elemento observado en el SAR y
reportado para diferentes regiones de Estados Unidos), lo que trae consigo una perturbación
al ecosistema de la región.
•
Prevención de malos olores y contaminación del suelo
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará los malos olores, fecalismo al
aire libre y contaminación del suelo. Se contratarán empresas que acrediten su registro y
capacidad técnica para el manejo de los desechos.
- Reparaciones mayores de maquinaria serán realizados en talleres especializados. En el
caso de que fuese necesario las reparaciones se harán en este tipo de talleres a diferencia de
las menores, las cuales serán realizadas en el sitio. De esta manera se evitará la
contaminación del suelo con grasas, aceites, solventes, etc.
•
Prevención de impactos sobre la flora y la fauna
- Retraslocación de especies que se encuentren bajo algún estatus de protección. Las
especies serán retraslocadas previas a la fase de preparación y serán ingresadas como
elementos decorativos del proyecto para la fase de funcionamiento. Los individuos que será
retranslocados serán aquellos que se sitúen en alguna zona que vaya a ser modificada para
el establecimiento de una cobertura diferente a la vegetal o de las zonas que tengan mucha
VI-7
afluencia de personas o maquinaria. Sin embargo, también podrán cercarse durante todo el
proceso del proyecto. Las especies que comprenden esta categoría son las cactáceas, todas
ellas pertenecientes al Apéndice II de la CITES, Lophocereus schottii o también llamada
Pachycereus schottii y Olneya tesota que se encuentran listada en la NOM-059SEMARNAT-2001 bajo el estatus de especies bajo protección especial.
- Ahuyentación de fauna por medio de sonidos. Esto evitará la muerte de especies de fauna
por la maquinaria o el personal.
- Trampeo de especies de fauna pertenecientes a alguna categoría de riesgo. Esto evitará la
muerte de especies de fauna bajo algún estatus de riesgo por la maquinaria o el personal.
- Empleo de la zona sin vegetación como sitio de almacén de materiales. Al usar la zona de
vegetación como sitio de almacén de materiales se prevendrá el daño que pueda generarse
en el establecimiento del almacén de materiales en zonas con vegetación.
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará la contaminación del suelo y
alteración de la fauna. Se contratarán empresas que acrediten su registro y capacidad
técnica para el manejo de los desechos.
•
Prevención de la erosión
- Eliminación de la cubierta vegetal estrictamente en zonas específicas cuando sea
requerido. La eliminación de la cubierta vegetal se llevará acabo solamente cuando sea
necesario, esto evitará no sólo la destrucción de las comunidades vegetales y hábitats, sino
también disminuirá la erosión del suelo.
•
Prevención de emisiones a la atmósfera
- Prohibición de la quema de basura. Al llevar acabo esta acción se evitará la generación
de emisiones a la atmósfera de CO2 y CO por parte de los trabajadores.
•
Prevención de contaminación del agua de mar
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales, de
esta manera se mantendrá la calidad del agua y la integridad marinas.
VI-8
•
Prevención de conflictos de interés
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales
provenientes de la infraestructura turística, de esta manera se evitarán conflictos con las
personas dedicadas a la pesca.
- Se empleará a la población local. Esto con el fin de mejorar y detonar la economía de la
región, reduciendo a manera de lo posible la inmigración de estos estados para la búsqueda
de fuentes de trabajo.
•
Prevención de accidentes y enfermedades
- Colocación de señalización precautoria. La señalización resaltará los caminos de acceso
y ayudará a dirigir el tránsito de unidades de carga con el fin de evitar accidentes.
- Establecimiento de letrinas para los trabajadores. Se contratarán letrinas para ser usadas
por los trabajadores (1 por cada 20 trabajadores), esto evitará el fecalismo al aire libre y
enfermedades gastrointestinales de los trabajadores. Se contratarán empresas que acrediten
su registro y capacidad técnica para el manejo de los desechos.
VI.1.3 Prevención de impactos en la fase de funcionamiento
•
Control de especies exóticas
- Establacimiento de contenedores adecuados para los residuos sólidos y basura generada.
Esto evitará el establecimiento y crecimiento poblacional de fauna nociva que puedan
fungir como competencia de la fauna local. Ejemplos de fauna nociva son: roedores (Rattus
sp y Mus sp), perros (Canis domesticus) y gatos (F. domesticus), o aves como la palomas
doméstica (C. livia), el gorrión ingles (P. domesticus) o el zanate (Q. mexicanus).
- Erradicación de los ejemplares de la especie Tamarix ramosissima. Esta es una especie
invasiva que está desplazando a las especies nativas (elemento observado en el SAR y
reportado para diferentes regiones de Estados Unidos), lo que trae consigo una perturbación
al ecosistema de la región.
VI-9
•
Prevención de impactos sobre la flora y la fauna
- Colocación de especies de flora que se encuentren bajo algún estatus de protección. Las
especies serán ingresadas como elementos decorativos del proyecto para la fase de
funcionamiento. Los individuos que será retranslocados serán aquellos que se sitúen en
alguna zona que vaya a ser modificada para el establecimiento de una cobertura diferente a
la vegetal o de las zonas que tengan mucha afluencia de personas o maquinaria. Sin
embargo, también podrán cercarse durante todo el proceso del proyecto. Las especies que
comprenden esta categoría son las cactáceas, todas ellas pertenecientes al Apéndice II de la
CITES.
- Trampeo de especies de fauna pertenecientes a alguna categoría de riesgo. Esto evitará la
muerte de especies de fauna bajo algún estatus de riesgo por la maquinaria o el personal.
- Control para acercarse a Lophocereus schottii (Pachycereus schottii) y Olneya tesota,
especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001 bajo el estatus de especies bajo
protección especial). Esta acción favorecerá la integridad de la especie, reduciendo la
presión de origen antrópico.
- Creación de una zona de amortiguamiento. La zona de amortiguamiento tendrá un ancho
de 0.6-9m entre la vegetación natural y el campo de golf. Esta zona evitará el transporte de
plaguicidas y fertilizantes hacia las áreas naturales.
- No se aplicarán fertilizantes o plaguicidas si existe pronóstico de lluvias dentro de 12
horas. Esto evitará el ingreso de estas sustancias a las zonas con vegetación natura.
- Se colocará protección contra el viento durante la aplicación de plaguicidas o
fertilizantes. Esta medida evitará la dispersión hacia las áreas con cubierta vegetal.
•
Preservación de la biota
- Creación de senderos ecológicos y de señalización como herramientas de educación
ambiental. Se pretende implementar talleres de información educativa que provea a la
población que asista al desarrollo Kino Nuevo con el fin de respetar y de preservar las
especies de flora y fauna. Los senderos entrarán en funcionamiento al mismo tiempo que el
proyecto.
VI-10
•
Prevención de la erosión
- Restablecimiento la cubierta vegetal donde se requiera. La cubierta vegetal se
restablecerá en las zonas sin cobertura vegetal, colocando especies nativas, lo que evitará
la erosión del suelo.
- Creación de una zona de amortiguamiento. La zona de amortiguamiento tendrá un ancho
de 0.6-9m entre la vegetación natural y el campo de golf. Esta zona de amortiguamiento
busca reducir la erosión y sedimentación como producto de la lluvia.
•
Prevención de emisiones a la atmósfera
- Prohibición de la quema de basura. Al llevar acabo esta acción se evitará la generación
de emisiones a la atmósfera de CO2 y de CO.
•
Prevención de contaminación del agua de mar
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales, de
esta manera se mantendrán la calidad del agua y la integridad marina.
- Sólo el exceso de aguas tratadas que no sean capaces de ser empleadas para riego se
verterán al mar. Las aguas tratadas cumplirán los límites permisibles establecidas por las
normas oficiales, de esta manera no se alterará el equilibrio ecológico de la porción marina.
- Monitoreo de la calidad de las aguas tratadas. Para prevenir riesgos de contaminación al
mar y/o suelo se monitoreará la calidad del agua tratada generada a partir de la planta de
tratamiento de agua.
- No se aplicarán plaguicidas de alta a muy alta toxicidad acuática. Pese a que el proyecto
se encuentra a más de 100m de la playa más cercana, se ingresa esta medida para evitar
cualquier daño indirecto que pudiera generarse por su utilización
•
Prevención de conflictos de interés
- Mantenimiento de la calidad del agua. No habrá descargas al mar de aguas residuales
provenientes de la infraestructura turística, de esta manera se evitarán conflictos con las
personas dedicadas a la pesca.
VI-11
- Empleo de la población local. Se empleará a la población local con el fin de mejorar y
detonar la economía de la región, reduciendo a manera de lo posible la inmigración de estos
estados para la búsqueda de fuentes de trabajo.
•
Prevención de accidentes
- Colocación de señalización precautoria. La señalización resaltará los caminos de acceso
y ayudará a dirigir el tránsito de unidades de carga con el fin de evitar accidentes.
VI.2 MITIGACIÓN DE IMPACTOS:
Las medidas de mitigación fueron seleccionadas con el fin de reducir al máximo los
impactos propios que toda obra desde su preparación terreno, construcción, funcionamiento
y mantenimiento traen consigo.
Después de haber realizado las visitas a campo y con la elaboración del capítulo IV
(Descripción del Sistema Ambiental Regional) se identificaron zonas al interior del predio
que debían respetarse, y mejorar su integridad actual. Se realizaron reuniones con todos los
involucrados para el desarrollo del proyecto (FONATUR y consultores del proyecto), se
expusieron los elementos observados en campo, y se tomó la decisión de modificar el plan
maestro. En las Figuras VI.1 y VI.2 se muestran los proyectos de Kino Nuevo inicial y
final. Las modificaciones hechas al proyecto original incluyen:
•
Redistribución de la zona residencial proyectada para la parte este del predio, la cual
está distribuida en una zona de bajo potencial biológico, ya que se presenta la
presencia de la especie Tamarix ramosissima de manera dominante. De esta manera
se mantendrá la diversidad y riqueza de las especies locales, y mejoramiento de la
calidad de la cubierta vegetal dada la gran perturbación que actualmente sufre por
acciones antropogénicas. La superficie de la cobertura vegetal que se verá
favorecida por esta modificación es de 13 ha.
VI-12
•
Modificación de dos hoyos del campo del golf y de su dificultad para jugarlos, lo
que favorecerá la reducción de la presión y perturbación sobre la cobertura vegetal
de la porción este del predio.
•
Eliminación de un área residencial originalmente contemplada y con la introducción
de un área verde de 2 ha.
•
Modificación del lago para práctica de sky para respetar una zona de 0.34 ha y ser
ingresado como área verde. Este polígono es el de mayor diversidad de cactáceas
del todo el predio.
•
Originalmente todos los lagos estarían rellenados con agua de mar. En el proyecto
final se contempla mantener dos de ellos con agua salobre con el fin de favorecer el
desarrollo de la fauna local y el de la pista de sky con agua de mar.
•
Se realizará la integración de espejos de agua dentro de los lagos para favorecer a la
fauna local, con especial énfasis en las aves.
•
El proyecto original contemplaba que los lagos estuvieran conectados, pero dado
que uno de ellos será de uso recreativo (pista de sky), se consideró que pueden verse
afectadas las especies de fauna dada la contaminación del agua por el uso de
bloqueadores solares y/o bronceadores. De esta manera en el proyecto final, los
lagos son mantenidos individualizados para reducir la presión sobre la biota que se
establezca en los otros dos lagos.
•
Los trazos viales trataron de mantener, en la medida de lo posible, los trazos de uso
actual con el fin de remover la menor cantidad de vegetación.
•
Se llevó acabo la supervisión de la selección de las especies que adornarán el
proyecto. Las especies finalmente aceptadas para este proyecto se encuentran en la
Tabla VI.1
VI-13
Tabla VI.1. Especies a ser introducidas al proyecto Kino Nuevo.
Nombre de la especie
ARBOLES
Cercidium dipua
Pachycormus discolor
Bursera microphylla
Prosopis glandulosa
Fouquieria diguetti
Acacia farnesiana
Pithecellobium dulce
Bursera epinnata
Bursera hindsiana
Ficus palmeri
Ficus petiolaris
Plumeria acutifolia
Hibiscus
Delonix regia
Tecoma stans
Bauhinia monandra
Bauhinia variegata
purperea
Cybistax donnell smithii
PALMAS
Cocos nucifera
Phoenix dactylifera
Washingtonia robusta
Nolina beldingii
OTROS
Yucca valida
Fouquieria splandens
Agave deserti
Pachycereus pringlei
Ferocactus diguetii
Carnegiea gigantea
ARBUSTOS
Beloperone justicia
californica
Penstemon
centranthifolius
Mimulus longiflorus
CUBRESUELOS
Potentilla candicans
Rhoeo discolor
Nombre común
Introducida
Riesgo
Palo verde
Toro rojo
Toro blanco
Mezquite
Palo de Adán
Huizache
Guamuchil
Copal
Torote
Amate
Amate
Flor de mayo
Majahua
Tabachin
Lluvia de oro
Bauhinia blanca
Bauhinia rosa
No
Si
No
No
No
No
No
Si
No
No
No
Si
No
Si
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
No
Primavera
Si
No
Cocotera
Datilera
Washingtonia
Palma sotol
No
No
No
Si
No
No
No
No
Yuca
Ocotillo
Agave
Cardones
Biznaga gigante
Saguaro
Si
No
Si
No
Si
No
No
No
No
No
No
No
Chuparosa
Si
No
Romerillo
Si
No
Mimulus amarilla
Si
No
Potentilla
Maguey morado
Si
Si
No
No
VI-14
405000
405500
406000
406500
404000
404500
405000
405500
406000
406500
3192500
404500
3192500
Predio
Poligonos de mayor diversidad
404000
Cuerpos de agua
Ejes viales
0.5
3190500
3190500
3191000
3191000
3191500
3191500
Lotes
3192000
Caminos de uso actual
3192000
Campo de golf con greens y tees
Lineas de juego de campo de golf
0
0.5
1 Kilometers
Figura VI.1. Proyecto inicial de Kino Nuevo
405000
405500
406000
406500
404000
404500
405000
405500
406000
406500
3192500
404500
3192500
Predio
Poligonos de mayor diversidad
404000
Cuerpos de agua
Ejes viales
0.5
3190500
3190500
3191000
3191000
3191500
3191500
Lotes
3192000
Caminos de uso actual
3192000
Campo de golf con greens y tees
Lineas de juego de campo de golf
0
0.5
1 Kilometers
Figura VI.2. Proyecto final de Kino Nuevo
VI-15
VI.2.1 Mitigación de impactos en la fase de preparación del sitio
•
Mitigación de impactos sobre la flora y la fauna
- Realización de los trazos viales y de construcción. Los trazos servirán como límites donde
la maquinaria y el personal puedan moverse, de esta manera se reducirá el impacto sobre la
cubierta vegetal.
- Límite de velocidad de 35 km/h. El límite de velocidad favorecerá que las especies de
fauna que se encuentren cercanos a los vehículos tengan oportunidad.
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. El empleo de las terracerías que
actualmente están en uso reducirá la pérdida de vegetación para la creación de caminos para
el transporte de vehículos.
- Eliminación de la cubierta vegetal conforme se requiera. La eliminación de la cubierta
vegetal se llevará acabo solamente cuando vaya a ser necesario, esto ayudará a mantener
durante un mayor tiempo las cadenas tróficas y sitios de refugio.
- La región Este del predio permanecerá sin perturbación. Dado que en esta porción del
predio se identificaron el mayor número de especies de flora y de fauna (más del 80% de
especies de la fauna y 50% de la flora común1 que se encuentran presentes en el predio)
debe mantenerse sin perturbación, por remoción de la cubierta vegetal, tránsito fuera de las
terracerías ya establecidas, o como empleo de almacén de materiales o residuos.
- Delimitación de 0.35 ha en la parte central del predio. De esta manera excluirá toda
acción sobre el parche de cactáceas más importante y mejor conservado de todo el predio,
evitando alteraciones sobre las poblaciones de murciélagos, los cuales se alimentan de las
cactáceas ahí establecidas. Al mantener este parche sin perturbación suma un 60% del total
de especies comunes y el 10% de las especies que mostraron una población menor de 20
individuos durante los censos en campo.
- Programa de rescate de especies vegetales. El rescate de las especies de flora favorecerá
la reducción de la presión y de la pérdida de especies de interés biológico, o en algún
estatus de riesgo.
1
El término común se refiere a las especies que superan a los 20 individuos durante los
censos realizados en campo.
VI-16
- Translocación de víboras. La translocación de estas especies reducirá la presión dada, ya
que aunque se realizarán talleres informativos para los trabajadores y los turistas es
preferible evitar que estas personas actúen sobre estas especies de organismos.
- Los procesos para ahuyentar a la fauna deberán dar inicio antes de abril o después de
junio. El ahuyentar a las especies de fauna antes de abril o después de junio favorecerá la
mitigación de la perturbación sobre las poblaciones de fauna dado que en ese periodo aún
no se presentan los nacimientos de las especies que están bajo algún estatus de protección,
o bien las crías ya tienen edad para huir. Esta medida solamente será llevada una vez, y será
previo al periodo de preparación debido a que las diferentes fases del proyecto serán
continuas, por lo que no habrá tiempo para que las especies traten de reintegrarse.
•
Reducción de las alteraciones de la composición físico-química del suelo
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. El empleo de las terracerías que
actualmente están en uso disminuirá la perturbación sobre la vegetación.
•
Reducción de emisiones a la atmósfera
- Empleo de vehículos con mantenimiento adecuado. Los vehículos que serán empleados
para alguna fase del proyecto deberán cumplir con la NOM-076-SEMARNAT-1995 y la
NOM-077-SEMARNAT-1995.
•
Reducción de polvo
- Cubrir las unidades de transporte de materiales con lonas o similar. El transporte de
materiales de agregados pétreos, cascajo, tierra, etc. deberá ser cubiertos en su totalidad con
lonas o similares para impedir la dispersión de partículas.
- Límite de velocidad de 35 km/h. El transporte tendrá que respetar la velocidad máxima de
35 km/h con el fin de minimizar la dispersión de partículas del suelo.
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. Dado que las terracerías que
actualmente están en uso el terreno están compactadas, su empleo disminuirá la generación
de polvo.
VI-17
•
Reducción de la perturbación por ruido
- Horario de trabajo. El horario de trabajo será de las 6:00 am a las 8:00 pm, horarios de
mayor actividad y ruido en la región.
- Regulación de emisiones de ruido. Los vehículos y maquinaria utilizada deberán cumplir
con la NOM-080-SEMARNAT-1994.
VI.2.2 Mitigación de impactos en la fase de construcción
•
Mitigación de impactos sobre la flora y la fauna
- Respeto los trazos viales y de construcción generados para la etapa de preparación. Los
trazos servirán como límites dentro de los cuales la maquinaria y el personal puedan
moverse, de esta manera se reducirá el impacto sobre la cubierta vegetal.
- Límite de velocidad de 35 km/h. El límite de velocidad favorecerá que las especies de
fauna que se encuentren cercanos a los vehículos tengan oportunidad de huir sin ser
golpeados o aplastados por los vehículos.
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. El empleo de las terracerías que
actualmente están en uso reducirá la pérdida de vegetación para la creación de caminos para
el transporte de vehículos.
- Eliminación de la cubierta vegetal solamente cuando sea requerido. La eliminación de la
cubierta vegetal se llevará acabo solamente cuando sea necesario, esto ayudará a mantener
durante un mayor tiempo las comunidades vegetales, los hábitats asociados, las cadenas
tróficas que involucran a todos los organismos de esos sitios.
- La región Este del predio permanecerá sin perturbación. Dado que en esta porción del
predio se identificaron el mayor número de especies de flora y fauna (más del 90% de
especies de la fauna y 50% de la flora que se encuentran presentes en el predio) se debe
mantener sin perturbación por remoción de la cubierta vegetal, tránsito fuera de las
terracerías ya establecidas o como empleo de almacén de materiales o residuos.
- En la porción central del predio el parche de 0.35 ha será protegido y no se realizará
ninguna clase de construcción. De esta manera se integrará el parche de cactáceas más
VI-18
importante y mejor conservado de todo el predio evitando el impacto sobre las poblaciones
de murciélagos que se alimentan de las cactáceas ahí establecidas.
- Empleo de flora nativa de la región (según la literatura especializada). La flora que será
empleada como elemento estético del proyecto está compuesta de especies nativas que
proveen de hábitats para muchos organismos, siendo lugares donde se establecen, se
reproducen o se alimentan; lo que provocará un impacto positivo sobre las cadenas tróficas
presentes actualmente en el sitio, además de reducir: la erosión del suelo y el riesgo
biológico por la introducción de especies exóticas. En el caso de la introducción de especies
exóticas, éstas deberán cumplir con las siguientes características: especies poco tolerantes
al sol, a la temperatura y sequía. Al cumplir con estos elementos se asegura que las especies
exóticas no sobrevivirán fuera del complejo turístico, y de una porción específica del
predio. En el caso de las especies tolerantes a los elementos mencionados previamente,
serán especies de lento crecimiento y sin reportes de que puedan ser consideradas como de
riesgo. De esta manera estos elementos evitarán la propagación de las especies
- Translocación de víboras. La translocación de estas especies reducirá la presión dada, ya
que aunque se realizarán talleres informativos para los trabajadores y los turistas es
preferible evitar que estas personas actúen sobre estas especies de organismos.
- Empleo de cableado eléctrico subterráneo. Esto se considera recomendable debido a que
hay reportes por Manzano y List (2006) en los cuales se muestra que diferentes especies de
aves puedan morir electrocutadas; con esta medida se prevendrán estos fenómenos.
- Empleo de cableado subterráneo con características suficientes para poder soportar la
presión ambiental y de roedores. Se evitará el riesgo de electrocutación de las especies que
tienen la capacidad de enterrarse y/o roer los cables.
- Instalación de sitios de percha natural (cactáceas columnares; Pachycereus pringley).
Estas especies de flora servirán de sitios de anidación, de alimento (semillas para aves y
mamíferos) y de percha para las aves rapaces como el águila pescadora.
•
Reducción de las alteraciones de la composición físico-química del suelo
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. Esto disminuirá la perturbación
sobre la vegetación ya que serán zonas que estuvieran previamente perturbadas.
VI-19
•
Reducción de emisiones a la atmósfera
- Empleo de barreras físicas para evitar la dispersión de partículas. Cuando se realicen
actividades de pintura, de barnizado, etc. se colocarán barreras físicas para evitar la
dispersión de partículas.
- Empleo de vehículos con mantenimiento adecuado. Los vehículos que sean empleados
para alguna fase del proyecto deberán cumplir con la NOM-076-SEMARNAT-1995 y la
NOM-077-SEMARNAT-1995.
•
Reducción de polvo
- Cubrir las unidades de transporte de materiales con lonas o similar. El transporte de
materiales de agregados pétreos, cascajo, tierra, etc. deberán ser cubiertos en su totalidad
con lonas o similar para impedir la dispersión de partículas.
- Límite de velocidad de 35 km/h. El transporte tendrá que respetar la velocidad máxima de
35 km/h con el fin de minimizar la dispersión de partículas del suelo.
- Empleo de las terracerías que actualmente están en uso. Dado que las terracerías que
actualmente están en uso, el suelo se encuentra compactado y su empleo disminuirá la
generación de polvo.
•
Reducción de la perturbación por ruido
- Horario de trabajo. El horario de trabajo será de las 6:00 am a las 8:00 pm, horarios de
mayor actividad y ruido en la región.
- Regulación de emisiones de ruido. Los vehículos y maquinaria utilizada cumplirán con la
NOM-080-SEMARNAT-1994.
VI.2.3 Mitigación de impactos en la fase de funcionamiento
•
Mitigación de impactos sobre la flora y la fauna
- Integración de la región Este del predio como parte del campo de golf y de las áreas
verdes. En esta parte del predio se identificó el mayor número de especies de flora y de
fauna, por lo que se integró esta área como sitio de preservación, ya que más del 90% de las
especies de fauna y 50% de las de flora que se encuentran presentes en el predio, fueron
reportadas en ese lugar. Ahora bien, esta área servirá de hábitat y sitio de forrajeo para
VI-20
mantener especies como la lagartija cachora (C. draconoides) que se encuentra en la
categoría de amenazada (A), los colibríes, otras aves del orden Passeriformes y pequeños
mamíferos como (Chaetodipus penicillatu, ratón de abazones).
- En la porción central del predio se integrará un parche de 0.35 ha a las áreas verdes.
Esto permitirá la integración del parche de cactáceas más importante y mejor conservado de
todo el predio, de esta manera se tiene un impacto positivo sobre las poblaciones de
murciélagos que se alimentan de las cactáceas ahí establecidas.
- Construcción de lagos. La construcción de los cuerpos de agua proveerá de hábitat para
varios organismos, por ejemplo, muchas aves, reptiles y mamíferos podrán alimentarse,
descansar y establecerse en estas áreas. Las aves, con principal énfasis en las migratorias,
tendrán asegurado un lugar de alimentación y de estancia, lo que favorecerá la visita de
aves migratorias y residentes.
- Programa de rescate de especies vegetales. El rescate de las especies de la flora
contribuirá con la disminución de la presión y pérdida de especies de interés biológico o en
algún estatus de riesgo.
- Empleo de flora nativa de la región (según la literatura especializada). La flora que será
empleada como elemento estético del proyecto está conformada por especies nativas que
fungen como sitios de refugio, percheo y alimento; esto no sólo mejorará el estado de las
comunidades vegetales de la zona, sino que también reducirá tanto la erosión del suelo
como el riesgo biológico por la introducción de especies exóticas. En el caso de la
introducción de especies exóticas, éstas deberán cumplir con las siguientes características:
especies poco tolerantes al sol, a la temperatura y sequía. En el caso de las especies
tolerantes a los elementos mencionados previamente, serán especies de lento crecimiento y
sin reportes de que puedan ser consideradas como de riesgo. Estos elementos evitarán la
propagación de las especies.
- Translocación de víboras. La translocación de estas especies reducirá la presión dada, ya
que aunque se realizarán talleres informativos para los trabajadores y los turistas es
preferible evitar que estas personas actúen sobre estas especies de organismos.
- Empleo de cableado eléctrico subterráneo. Esto se considera recomendable debido a que
hay reportes por Manzano y List (2006) en los cuales se muestra que diferentes especies de
aves puedan morir electrocutadas; con esta medida se prevendrán estos fenómenos.
VI-21
- Empleo de cableado subterráneo con características suficientes para poder soportar la
presión ambiental y de roedores. Se evitará el riesgo de electrocutación de las especies que
tienen la capacidad de enterrarse y/o roer los cables.
- Instalación de sitios de percha natural (cactáceas columnares; Pachycereus pringley).
Estas especies de flora servirán de sitios de anidación, de alimento (semillas para aves y
mamíferos) y de percha para las aves rapaces como el águila pescadora.
- Control de fauna nociva. Debe haber un control de fauna nociva que pueda llegar,
generarse o establecerse en el lugar con el fin de no poner en riesgo a las especies locales
de flora y fauna.
- Se solicitará a los encargados del personal eviten la cacería furtiva y de las especies
citadas en la NOM-059-SEMARNAT-2001. Esta medida reducirá que los visitantes y/o el
personal laboral colaboren con la pérdida o reducción de las poblaciones de flora y/o fauna
de la región.
Reducción de consumo de agua
- Reciclaje de agua. Se reutilizará el agua post-tratamiento de aguas residuales para el riego
de las áreas verdes y campo de golf, de acuerdo con la NOM-001-SEMARNAT-1996 y la
NOM-003-SEMARNAT-1997.
•
Reducción de la modificación de la composición físico-química del suelo
- Empleo de abonos de origen natural, biodegradables y/o baja toxicidad. El empleo de
esta clase de fertilizantes reducirá la modificación de la composición fisicoquímica del
suelo manteniendo en la manera de lo posible sus características originales. Esta medida
será establecida en la fase de funcionamiento para el cuidado de las áreas verdes y campo
de golf.
- Empleo de plaguicidas biodegradables. El empleo de esta clase de plaguicidas reducirá la
modificación de la composición fisicoquímica del suelo manteniendo en la manera de lo
posible sus características originales. Esta medida será establecida en la fase de
funcionamiento cuando se requiera.
VI-22
•
Reducción de emisiones a la atmósfera
- Empleo de barreras físicas para evitar la dispersión de partículas. Cuando se lleven
acabo procesos de pintura, barnizado, etc. se colocarán barreras físicas para evitar la
dispersión de partículas.
•
Reducción de la perturbación por ruido
- Regulación de emisiones de ruido. La maquinaria utilizada cumplirá con la NOM-080SEMARNAT-1994.
- Regulación de la velocidad. Los vehículos de transporte particular no podrán exceder los
límites de velocidad, esto tiene como fin de reducir el ruido que los motores generan al
sobre revolucionarse.
•
Reducción de la fotocontaminación
- Selección de luminarias. Las luminarias a emplear deben de iluminar deben ser de corto
alcance con el fin de reducir el impacto por la luz..
VI.3 MEDIDAS DE COMPENSACIÓN
- Cambio de la salinidad del agua de los lagos. Esta medida es diseñada de manera
particular para los anfibios. Pese a que ningún anfibio fue observado durante el muestreo de
campo no se eliminó la posibilidad que pueda estar presente en el predio. De esta manera, si
llagase a realizar algún reporte de avistamiento en cualquiera de las fases del proyecto al
interior del predio o cercano a él, la concentración de sal de dos de los tres lagos será
reducida a las condiciones que puedan ser toleradas por los anfibios. Este elemento
favorecerá la reproducción y preservación de las especies de anfibios de la región.
VI-23
VI.4 PLAN DE RESCATE DE LAS ESPECIES DE FLORA CENSADAS EN
CAMPO Y CITADAS BAJO
ALGÚN ESTATUS DE RIESGO (NOM-059-
SEMARNAT-2001 Y/O CITES)
El proyecto del desarrollo turístico de Kino Nuevo contempla dentro de las condiciones de
mitigación y prevención de los impactos ambientales un plan de rescate elaborado con base
en las especies que están en alguna categoría de riesgo; primeramente, se identificaron las
áreas que están mayormente conservadas, con el fin de que fuesen preservadas, ya que
además de la importancia florística de estas comunidades, constituyen hábitats para otros
organismos, por lo que se decidió que no fuesen alteradas. Asimismo, se incluyen en este
plan la metodología y los procedimientos para llevar a cabo con éxito las operaciones de
traslocación y seguimiento de los individuos de las especies que están en estas categorías y
que se encuentran fuera de los sitios que serán preservados. De la misma manera, se
incluyen los criterios técnicos para la evaluación y el seguimiento de las operaciones. En
este contexto las actividades que comprende el plan de rescate son:
a) Identificación de las áreas más conservadas biológicamente en el predio con el fin
de que éstas sean preservadas y sean los sitios de recepción de las plantas
traslocadas.
b) Localización de los individuos del predio que se encuentren en alguna categoría de
riesgo fuera de las áreas que serán preservadas. Las especies bajo algún estatus de
riesgo y su número de individuos censados se encuentran en la Tabla VI.2.
VI-24
Tabla VI.2. Listado de flora con algún estatus de protección, número de individuos
censados y porcentaje a trasplantar.
Familia
Género
1. Cactaceae
Cylindropuntia
Especie
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
No.
Indiv.
censados
%a
trasplantar
--
Apéndice
95
≥50%
30
≥60%
18
≥60%
7
100%
27
≥50%
4
100%
Cylindropuntia
fulgida (Engelm.)
F.M. Knuth**
II
Opuntia cholla
F.A.C. Weber**
2. Cactaceae
3.Cactaceae
Mammillaria
Pachycereus
4.Cactaceae
Lophocereus
Mammillaria
microcarpa**
--
Apéndice
Pachycereus
pringlei (S.
Watson) Britton &
Rose**
--
Lophocereus
schottii (Engelm.)
Britton & Rose
Sujeta a
protección
especial
Apéndice
--
Apéndice
II
Apéndice
II
II
Pachycereus
schottii (Engelm.)
D.R. Hunt**
5. Cactaceae
6. Fabaceae
Stenocereus
Melilotus
Stenocereus
thurberi
(Engelm.) Buxb**
Olneya tesota**
II
Sujeta a
protección
especial
--
c) Identificación del estatus de cada individuo, esto es hacer un análisis de las
posibilidades de traslocación a las áreas preservadas o las zonas aledañas, teniendo
en cuenta los requerimientos de los individuos, no sólo según la especie sino
también a sus características particulares, en el caso de encontrar individuos
dañados, enfermos o de muy poca talla y edad, para los cuales debe considerarse
una etapa de permanencia en un vivero con el fin de disminuir las probabilidades de
mortalidad durante el transplante.
VI-25
Metas
Las metas consisten en realizar por lo menos un 50% del trasplante de los diferentes
individuos de cactáceas enlistadas en la CITES (Tabla VI.2). En el caso de las especies
Olneya tesota y Pachycereus schottii se realizará el trasplante del 100% de los
individuos censados en el predio (4 y 7 respectivamente) por ser especies protegidas por
la NOM-059-SEMARNAT-2001.
VI.4.1. Metodologías para el trasplante de cactáceas.
Método directo:
Se optará primeramente por este método debido a que es rápido, de menor costo de
operación y de buenos rendimientos. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que de
dañarse las especies a trasplantar será necesario optar por un método correctivo, el cual
buscará reproducir las especies en viveros para poder obtener por lo menos el mismo
número de individuos que se fijaron como meta a trasplantar (ver tabla previa).
•
Primeramente, se considera el proceso de extracción, la cual se realiza
conservando la mayor cantidad posible de suelo adherido a su sistema radical
con lo que se evita lesionarlas, además de que se mantienen los hongos y las
bacterias benéficos que contribuyen a la fertilidad del nuevo suelo. En ese
momento se coloca una marca de pintura en una de las espinas que apuntan al
sur, a fin de conocer la orientación original de la cactácea. Esto es muy
importante ya que, por su posición, los diferentes lados de las plantas se
exponen de manera distinta a los rayos del sol; si esta posición no se mantiene,
se pueden exhibir al sol directo sitios que estaban acostumbrados a recibir poca
luz, lo que puede llegar a causar quemaduras solares e incluso la muerte de la
planta, ya sea directamente o como consecuencia de infecciones por ataques de
hongos o bacterias en las zonas quemadas.
•
Reubicación: Las plantas extraídas se reubican inmediatamente a no más de
1000 metros del sitio de extracción, bajo condiciones similares a las del lugar en
VI-26
que habitaba. Es muy importante mantener la orientación original de la cactácea,
con base en la espina marcada, a fin de evitar quemaduras solares que puedan
menguar su capacidad de supervivencia. Una vez plantada, es conveniente
compactar bien el suelo alrededor de la misma y colocar una o varias piedras, a
fin de evitar que sea dañada por roedores, los que aprovechan lo blando del
suelo para desenterrar las plantas, voltearlas y comerlas desde la base, burlando
así la protección que, de manera natural, les proporcionan las espinas.
•
Ya sea en el caso de transplante a vivero o en el predio o áreas aledañas debe
tenerse en cuenta que si en el trasplante el cepellón o las raíces fueron alteradas
o rotas, debe esperarse un lapso de entre 10 y 15 días para regar la planta,
teniendo presente que después de un cambio, es sumamente importante que
solamente se les añada el agua necesaria. Sólo cuando los signos de crecimiento
sean evidentes en la plata (yemas, coloración verde vivo de los extremos, etc.)
se aumentará el aporte de agua. Asimismo se deberá poner énfasis en el sustrato,
considerando que sea suelto, aireado, poroso.
•
Mantenimiento post-reubicación: Se lleva a cabo con la finalidad de asegurar
la supervivencia del mayor número posible de ejemplares. Las actividades a
realizar pueden incluir riego, deshierbe, fertilización y eliminación de
pudriciones. En casos extremos, como con la detección de pudriciones
avanzadas, la planta puede ser extraída y tratada en el vivero hasta su
recuperación. Es muy importante mantener cercado el terreno donde se
encuentren estas plantas, de esta manera se evitará el disturbio o su pérdida total
por acciones antropogénicas.
•
Evaluación de supervivencia: Esta se realiza periódicamente, con el fin de
conocer el éxito de las actividades llevadas a cabo. Con base en el resultado de
estas evaluaciones, se determina la necesidad de reponer plantas a partir de las
producidas en vivero.
VI-27
Método correctivo:
Este método es alternativo al previo y se empleará solamente cuando se observe que los
individuos que se transplantan han sido dañados por las acciones propias de lse
relocalización o por acciones naturales (depredadores, enfermedades, etc).
•
Extracción: se realizará conservando la mayor cantidad posible de suelo
adherido a su sistema radical y se coloca una marca de pintura en una de las
espinas que apuntan al sur.
•
Obtención de semillas o esquejes: para su propagación sexual o vegetativa de
las plantas extraídas. Si la planta no cuenta con semillas en ese momento, esta
acción puede realizarse posteriormente, de acuerdo a los resultados de las
evaluaciones preliminares de la supervivencia. Esta etapa es importante para
poder mantener la riqueza genética de las especies a trasplantar.
•
Traslado a vivero: Los esquejes son etiquetados y envueltos en papel periódico
para evitar que se dañen entre sí o que se cause el rompimiento de sus espinas.
Por otro lado, las semillas obtenidas son colocadas en bolsas de papel encerado
debidamente etiquetadas, indicándose la especie y las coordenadas geográficas
originales de la planta madre. Las semillas son desinfectadas, mediante el uso de
hipoclorito de sodio, y sembradas en sustrato comercial estéril. Los sustratos
normalmente son mezclas en diversas proporciones de tierra negra, tierra de
hoja, turba (musgo) y un material inerte que puede ser arena, grava, tezontle,
tepetate o perlas de unicel.
•
Cicatrización y enraizado de los esquejes: En el caso de los esquejes dañados
serán tratados con sustancias que favorecen la cicatrización, como azufre o
canela en polvo. Asimismo, pueden utilizarse fitohormonas, también conocidas
como enraizadores, para inducir al esqueje a una rápida formación de raíces.
•
Mantenimiento de las plantas en el vivero: Comprende actividades de riego,
fumigación y fertilización, cuyo fin es asegurar el crecimiento óptimo de las
plantas. Dependiendo del tipo de propagación (sexual o asexual), así como de la
especie, la cactácea de vivero puede estar lista para salir del mismo en un par de
meses o en varios años.
VI-28
•
Proceso de estrés: De manera previa a su reintroducción al campo, la planta
debe ser sometida a un proceso de estrés, mediante su exposición gradual a
situaciones de sequía e insolación cada vez mayores, a fin de prepararla para
soportar las condiciones naturales de su hábitat. Aún así, es conveniente
incorporar la cactácea a su entorno en la época más favorable para su
establecimiento, la cual varía de acuerdo a la especie.
•
Reposición de pérdida: Consiste en reponer las plantas muertas como resultado
de la reubicación, mediante el uso de cactáceas producidas en el vivero. Los
ejemplares de reposición son tratados de manera similar a las plantas reubicadas.
•
Plantas excedentes: Es de esperarse que un programa de rescate exitoso que
utilice esta metodología genere gran cantidad de plantas excedentes, las cuales
pueden ser utilizadas en labores de restauración, reforestación, conservación de
suelos, y también como plantas madre en viveros o jardines botánicos. Otra
opción es que sean entregadas a sociedades interesadas en el estudio y
conservación de cactáceas o a algún otro destino que determine la autoridad
competente.
Cronograma para el transplante de cactáceas
Las actividades de traslocación deberán realizarse en el periodo de crecimiento de la planta,
es decir, durante la primavera y verano porque si se realiza en invierno los daños
ocasionados a las raíces pueden provocar la destrucción de la planta por pudrición. En este
sentido, se recomienda que las actividades de identificación y protección de los individuos
de estas especies sean en el primer semestre del año (primavera-verano), además de que
estas actividades deben realizarse antes de comenzar la fase de preparación para asegurar
que los daños sean los mínimos (Tabla VI.3).
VI-29
Tabla VI.3. Cronograma bimestral de trasplante de cactáceas.
Bimestre
Fases de trasplante de cactáceas
I
II
III
X
X
IV
V
VI
Método directo
Solicitud de permiso
X
Extracción
Reubicación
transplante a vivero o en el predio o áreas aledañas
X
Mantenimiento post-reubicación
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Evaluación de supervivencia
X
Método alterno
Solicitud de permiso
X
Extracción
X
X
Obtención de semillas o esquejes
X
X
Traslado a vivero
X
X
Cicatrización y enraizado de los esquejes
X
X
X
Mantenimiento de las plantas en el vivero
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Proceso de estrés
Reposición de pérdida
Plantas excedentes
X
VI.4.2. Metodologías para el trasplante de Olneya tesota
•
Extracción: se realizará conservando la mayor cantidad posible de suelo
adherido a su sistema radical con lo que se evita lesionarlas, además de que se
mantienen los hongos y las bacterias benéficos que contribuyen a la fertilidad
del nuevo suelo. La raíz deberá introducirse en una bolsa de polietileno negro
sin hierbas o alguna planta ajena con el fin de mantener la sanidad del individuo.
Las raíces deben ocupar por lo menos el 50% del volumen total del envase, y
VI-30
por lo menos mantener el mismo nivel a la que el suelo se mantenía en el tallo
con tejido leñoso. Se recomienda aplicar un riego a saturación un día antes del
transporte de las plantas.
•
Transporte: Se deben utilizar vehículos cerrados y trasladar las plantas
debidamente cubiertas, para protegerlas del viento e insolación, y con ello evitar
su deshidratación.
•
Reubicación: Las plantas extraídas se reubican inmediatamente a no más de
1000 metros del sitio de extracción, bajo condiciones similares a las del lugar en
que habitaba. Se recomienda realizar deshierbes manuales o mecánicos
dependiendo de las condiciones del terreno. Si éste presenta pendientes mayores
a 12% para evitar la erosión del suelo se recomienda remover la vegetación
solamente en los sitios donde se sembrarán las plantas, en franjas o alrededor de
las cepas. Esta actividad podrá realizarse por medio de chapear la vegetación
con machetes, o retirarla manualmente. Es muy importante mantener la
orientación original de la planta. Una vez plantada, es conveniente compactar
bien el suelo alrededor de la misma y generar un riego somero.
•
Mantenimiento post-reubicación: Se lleva a cabo con la finalidad de asegurar
la supervivencia del mayor número posible de ejemplares. Las actividades a
realizar pueden incluir un riego somero al mes, deshierbe y eliminación de
pudriciones. Es muy importante mantener cercado el terreno donde se
encuentren estas plantas, de esta manera se evitará el disturbio o su pérdida total
por acciones antropogénicas.
•
Evaluación de supervivencia: Esta se realiza periódicamente con el fin de
conocer el éxito de las actividades llevadas a cabo.
VI-31
Cronograma para el transplante de los individuos de Olneya tesota
Las actividades de traslocación deberán realizarse en el periodo previo a la floración (abriljunio). En este sentido, se recomienda que las actividades de identificación y protección de
los individuos de estas especies sean en el primer semestre del año (primavera-verano),
además de que estas actividades deben realizarse antes de comenzar la fase de preparación
para asegurar que los daños sean los mínimos (Tabla VI.4).
Tabla VI.4. Cronograma bimestral de trasplante de Olneya tesota.
Bimestre
Fases de trasplante de Olneya tesota
I
III
IV
V
VI
Mantenimiento post-reubicación
X
X
X
X
Evaluación de supervivencia
X
X
X
X
Solicitud de permiso
II
X
Extracción
X
Transporte
X
Reubicación
X
Evaluación y seguimiento del trasplante de las cactáceas y de Olneya tesota
Por medio del empleo de la tecnología de GPS se determinarán las coordenadas UTM de
cada uno de los individuos trasplantados y se les asignará un número pero poder llevar
acabo el seguimiento. Se deberá realizar una descripción detallada de las características
físicas de las plantas previas al trasplantes (la permanencia en sitio; asegurar que la
orientación sea la original; color de la planta; formación de hongos o bacterias;
perforaciones por nemátodos; quemaduras o cualquier otro daño físico; es importante
reportar la condición de las raíces aunque ésta solamente será en el momento del
trasplante), así como cada dos meses después de su trasplante y hasta un año. De igual
manera, de forma bimestral se evaluará el porcentaje de sobrevivencia de las especies
trasplantadas.
VI-32
VI.5. PLAN DE RESCATE DE LAS ESPECIES DE FAUNA IDENTIFICADAS EN
CAMPO Y CITADAS BAJO ALGÚN ESTATUS DE RIESGO (NOM-059SEMARNAT-2001 Y/O CITES)
El proyecto del desarrollo turístico de Kino Nuevo contempla dentro de las condiciones de
mitigación y prevención de los impactos ambientales un plan de rescate de flora ya fauna
elaborado con base en las especies que están en alguna categoría de riesgo; primeramente,
se identificaron las áreas que están mayormente conservadas, con el fin de que fuesen
preservadas, ya que además de la importancia florística de estas comunidades, constituyen
hábitats primarios para otros organismos, por lo que se decidió que no fuesen alteradas para
que en un futuro sean nuevamente los sitios de refugio de las especies de fauna. Asimismo,
se incluyen en este plan la metodología y los procedimientos para llevar a cabo con éxito
las operaciones de traslocación de los individuos de las especies que están en estas
categorías. En el predio se identificaron siete especies de fauna que se encuentran enlistadas
ya sea en la NOM-059-SEMARNAT-2001 y/o CITES. El 43% de estas especies
corresponden a las aves, 29% a los mamíferos y 29% a lo reptiles. Las especies a rescatar
de dichos grupos se encuentran en la Tabla VI.5.
Tabla VI.5. Listado de fauna con algún estatus de protección, número de individuos
censados y meta de individuos a rescatar.
Nombre
científico
Aves
Ardea
herodias
Nombre
común
Garza morena
Larus
heermanni
Gaviota ploma
Pandion
haliaetus
Águila
pescadora
Mastofauna
Leptonycteris
yerbabuenae
Lynx rufus
Murciélagohocicudo de
Yerbabuena
Gato montés
NOM-059SEMARNAT2001
CITES
No.
Individuos
censados
Meta de
rescate
(individuos)
Sujeta a
protección
especial
Sujeta a
protección
especial
--
--
1
--
--
2
--
II
1
--
Amenazada
I
1
--
II
--
--
--
VI-33
Herpetofauna
Callisaurus
draconoides
Lampropeltis
getula
Lagartija
cachora
Serpiente real
común
Amenazada
--
10
≥10
Amenazada
--
2
Todas las que
se observen
Objetivo:
Captura de la mayor cantidad de individuos de las especies indicadas que se encuentren en
el sitio de las obras del Proyecto, sin importar sexo o tamaño.
Metas:
El Plan de Rescate de Fauna estará enfocado hacia especies de baja movilidad que se
encuentran en categoría de conservación, identificadas durante las visitas de campo en el
marco de la elaboración de la MIA-R. Por lo anterior los grupos de aves y mamíferos no
entrarán en este plan de rescate. Por ejemplo Leptonycteris yerbabuenae pese haber sido
observada una vez en la zona núcleo (predio) no se requiere rescate ya que al haber sido
observada en la zona núcleo significa que en ella hay elementos que son útiles para su
alimentación. Por lo que las medidas de mitigación (colocación y protección de las
cactáceas, control del ruido nocturno y de la fotocontaminación) sugeridas en la MIA-R
serán los principales elementos que favorezcan a esta especie. En el caso del Lynx rufus,
esta fue una especie determinada indirectamente, y por las condiciones actuales del predio
nos indica que esta especie estaba de paso. Para el caso de la herpetofauna las dos especies
a rescatarse son reptiles y estando ambas especies bajo la categoría de Amenazada por la
NOM-059-SEMARNAT-2001. Estas especies serán rescatadas debido a que muestran un
bajo rango de movilidad, por lo que se traslocación a zonas aledañas evitará la muerte
accidental por la maquinaria o incidental por los trabajadores o turistas. El número de
individuos a rescatar son de por lo menos diez individuos para el caso de Callisaurus
draconoides se rescatarán por lo menos diez individuos, mismo número censado en campo
y para el caso de Lampropeltis getula deberán trastocarse todas las que se observen. En el
caso de esta última especie no es seguro de localizarla en el predio ya que consideramos
que su censo fue accidental.
VI-34
Durante la ejecución de la campaña de rescate se registrará el estadio y el sexo de cada
ejemplar, de modo de poder sistematizar esta información en el Informe de Rescate
correspondiente, el que será entregado a la Autoridad competente.
Metodología
•
Captura de individuos: la captura deberá realizarse en el área que será intervenida
por las obras. Se realizará una búsqueda intensiva de individuos en hábitat
principalmente terrícola en que se encuentra la especie. Las capturas se realizarán
en jornada doble, en la mañana de 09:00 a 12:00 horas y en la tarde de 16:00 a
19:00 horas, cuando los rayos solares caen en forma diagonal sobre la tierra. Todos
los individuos capturados serán depositados temporalmente, por un plazo inferior a
24 horas, en recipientes plásticos con respiraderos y con tierra, o en sacos
herpetológicos en lugares con sombra, hasta su traslocación.
•
Traslocación: los individuos capturados serán relocalizados en otro sitio con
características ambientales similares a las del lugar de origen y que no serán
intervenidos por el Proyecto, en un plazo no superior a 24 horas después de
realizado el recate. Cada recipiente y saco herpetológico será trasladado en
camionetas por una distancia que no superará los 3 km del área de rescate, pero lo
suficientemente alejada de toda intervención física de las obras a construir (en caso
que no sea factible el empleo de esta distancia se deberá hacer llevar acabo una
justificación detallada). Los sitios donde serán traslocados los individuos tendrán
condiciones de hábitat similares a los lugares de los cuales fueron rescatados, de
modo tal de emplazarlo en un medio con disponibilidad de recursos alimenticios y
ambientales que permitan su supervivencia.
•
Informe: se generará un informe en el cual se indicará claramente la cantidad de
ejemplares capturados, el estadio, el sexo de cada ejemplar y los sitios
georeferenciados en coordenadas UTM de captura y traslocación.
VI-35
Cronograma de traslocación de especies de fauna.
Las actividades de traslocación deberán realizarse en el periodo previo a la de apareamiento
(mayo - agosto) y reproducción (mayo - noviembre). En este sentido, se recomienda que las
actividades de identificación y protección de los individuos de estas especies sean en el
primer semestre del año (enero - marzo), además de que estas actividades deben realizarse
antes de comenzar la fase de preparación para asegurar que los daños sean los mínimos
(Tabla VI.6).
Tabla VI.6. Cronograma de traslocación de fauna.
Bimestre
Fases de traslocación de fauna
I
II
Captura de individuos
X X
Traslocación
X X
Informe
III
IV
V
VI
X
VI.6 SEGUIMIENTO Y CONTROL
FONATUR llevará a cabo un programa de vigilancia ambiental para dar seguimiento a las
medidas de mitigación citadas anteriormente. De acuerdo con las fases y las etapas para la
realización del proyecto se llevará el siguiente control:
1. Auditoria ambiental con la finalidad de implementar las medidas de prevención
y de mitigación enlistadas previamente.
2. Supervisión de la contratación de empresas.
3. Monitoreo de los cambios ambientales en todas las etapas del proyecto con el
fin de identificar si los cambios son como lo esperado, y en dado caso de ser
adversos, ejecutar medidas inmediatas para corregir y revertir el daño.
VI-36
Capítulo VII
PRONÓSTICOS AMBIENTALES
REGIONALES Y EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
VII-1
VII-2
VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES REGIONALES Y EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS.
En este capítulo se describe el escenario ambiental modificado del proyecto. El escenario
final del proyecto se generó a partir del escenario ambiental obtenido del capítulo V y de
las medidas de prevención y mitigación del capítulo VI; para el análisis del escenario final
se consideró la dinámica ambiental en función de la intensidad, permanencia, sinergia y
acumulación de los impactos ambientales. Asimismo, se estimó la modificación de la
calidad ambiental del sitio durante la vida útil del proyecto considerando las tendencias de
cambio de los ecosistemas.
La ejecución del proyecto involucra un desarrollo inmobiliario con el equipamiento y la
infraestructura correspondiente, en un polígono de aproximadamente de 210.1 hectáreas,
las cuales son propiedad de FONATUR. Es importante mencionar que en la zona ya existen
factores que han incidido en la modificación ambiental de la región, como la zona urbana,
la carretera federal, los desarrollos turísticos y las granjas camaronícolas, dentro de las
actividades más importantes.
En el Proyecto Kino Nuevo se han redefinido áreas dentro del predio con el propósito de
preservar ciertas zonas en las cuales estarán presentes las especies de flora y de fauna más
representativas, o mejor conservadas del predio; estas áreas representan el 7% (15 has) de
la superficie total. El establecimiento del desarrollo turístico no provocará algún daño
residual significativo de los hábitats, lo que asegura la permanencia de las condiciones
ambientales para las especies que ahí habitan. Las especies que serán perturbadas por el
desarrollo Kino Nuevo no son de distribución exclusiva ni se encuentran en las mejores
condiciones de todo el SAR, por lo que no se pondrá en riesgo su permanencia en el
ecosistema y no se pondrá en peligro la funcionalidad ecológica del ecosistema que
conforma al SAR. Además, con las medidas de prevención y mitigación propuestas se
puede garantizar la continuidad de sus poblaciones. Considerando lo anterior, el escenario
que se prevé a mediano y a largo plazo, es un desarrollo inmobiliario y turístico bajo una
planeación ordenada que considera no sólo el entorno ambiental y paisajístico de la región,
VII-3
sino también los elementos jurídicos aplicables con el fin de buscar un desarrollo
sustentable. En cuanto a la evaluación de las alternativas, el escenario futuro sin el proyecto
planteado por FONATUR, apunta en sí mismo al crecimiento de las zonas urbanas y
turísticas de alto y de bajo impacto. En la franja costera ubicada al sureste del proyecto
existen una serie de campos turísticos que a corto plazo tienden a un crecimiento, por lo
que ésta quedará enmarcada dentro de un contexto urbano-turístico.
VII.1 PRONÓSTICOS DEL
ESCENARIO
CON
EL
PROYECTO
Y
EL
ESTABLECIMIENTO DE LA MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y DE MITIGACIÓN
PERTINENTES
Para abordar este inciso se considerarán las características abióticas y bióticas del sistema
regional en el que se encuentra inmerso el proyecto, para posteriormente ir analizando uno
a uno los efectos que el proyecto podría tener sobre ellos.
VII.1.1 Medio abiótico
VII.1.1.1 Aire y clima
La calidad del aire no se verá afectada de manera significativa en ninguna de las etapas del
desarrollo de Kino Nuevo, debido a que las características y actividades no involucrarán
considerables emisiones de gases contaminantes a la atmósfera, y de la misma manera no se
incrementará en forma sustancial el transito de vehículos. Además de que la ubicación
geográfica del predio tiene una continua acción eólica. Ahora bien, con respecto al clima,
se concluye que no será afectado en ninguna medida; esto es, no se alterarán los regímenes
térmicos, de precipitación ni de vientos. En resumen se tiene que tanto el aire como el clima
no se verán afectados por el desarrollo y funcionamiento del proyecto.
VII-4
VII.1.1.2 Aguas superficiales
Los trabajos que se desarrollarán en el proyecto no afectarán negativamente las
características de la microcuenca hidrológica; uno de los impactos más importantes
relacionados con el desarrollo del proyecto es el direccionamiento de la escorrentía
producto de las lluvias extraordinarias relacionadas con tormentas tropicales y/o huracanes,
elemento que se presenta una vez en promedio al año. El direccionamiento de la escorrentía
favorecerá a la población de Kino Viejo, lo que reducirá el riesgo de inundación, lo a su vez
se producirá una disminución en la contaminación del mar por vertimiento directo del
contenido de las fosas sépticas de los pobladores de Kino Viejo. Además, no se pondrá en
riesgo la dinámica e integridad ecológica de los humedales costeros. El direccionamiento
de la escorrentía aún está en proyecto de elaboración entre FONATUR y el gobierno del
Estado de Sonora.
No se prevén impactos ambientales extras en la calidad de los cuerpos de agua naturales
(mar y estero), debido a que la red de drenaje de aguas residuales se conectará a una planta
de tratamiento de agua, que es parte de la infraestructura ambiental que se establecerá en el
desarrollo. Sin embargo, el impacto sobre el mar como producto de la contaminación por
desechos de las aguas residuales de Kino puede reducirse si el municipio conecta parte de
las descargas del agua a la planta de tratamiento que se ingresará al proyecto Kino Nuevo.
Finalmente, es importante mencionar que no se realizará ninguna actividad cercana al
estero, y que por el contrario, al mejorar las condiciones del drenaje y al reducir el riesgo de
inundación se mantendrá una mejor calidad del agua de mar.
VII.1.1.3 Aguas subterráneas
El pronóstico para este recurso natural es que no será afectado por una parte porque en la
zona del proyecto este tipo de recursos es muy escaso, por lo que el abastecimiento será
cubierto mediante un acueducto cuya fuente de abasto se encuentra fuera de la zona del
proyecto o de influencia. Por otra parte, las obras a realizar no afectarán la recarga del
acuífero, ya que por la ubicación y características del predio no están en una zona de
VII-5
recarga de acuíferos. Elemento que se constata con la baja-nula permeabilidad del agua al
subsuelo y por la baja profundidad del manto acuífero (1-3 m).
VII.1.1.4 Suelo
Actualmente las diferentes actividades que se han realizado en el predio, donde se pretende
establecer el proyecto Kino Nuevo, han erosionado y contaminado el sitio. No obstante, son
elementos que serán revertidos con el establecimiento del proyecto. La reversibilidad se
llevará acabo por medio de la limpia del predio, mejoramiento y extensificación de la
cubierta vegetal.
VII.1.1.5 Estética
A pesar de que la estética es un elemento subjetivo a medir, es claro que actualmente no se
ha seguido norma alguna sobre los diseños de las casas en Kino Nuevo; esto se observa con
la gran variedad de diseños arquitectónicos y poco compatibles con la belleza escénica.
Para el proyecto Kino Nuevo el concepto paisajístico y estético es del tipo mediterráneo,
diseño que se acopla al paisaje desértico de la región; de esta manera habrá una integración
urbano-natural. Además, durante la fase de funcionamiento se realizarán de forma continua
labores de limpia y mantenimiento que mantendrán las condiciones del proyecto.
VII.1.2 Medio biótico
El elemento biótico será el mayor afectado en su etapa de preparación y construcción; sin
embargo, en la etapa de funcionamiento la cubierta vegetal será el elemento que se verá
mayormente beneficiado y en menor medida pero también beneficiada será la fauna. Esta
conclusión es producida a partir del hecho que se reestablecerán y crearán nuevos hábitats
con mejores condiciones que las actuales.
VII.1.2.1 Ecosistemas
Los diferentes componentes del medio biótico y las interacciones entre ellos serán
modificados en todas las etapas del proyecto. La modificación resulta lógica dado que las
condiciones originales en la etapa de preparación y de construcción serán alteradas
VII-6
negativamente, y a pesar que en la etapa de funcionamiento habrá un mejoramiento
sustancial en la composición de la cubierta vegetal, estas condiciones no serán iguales a las
previas al establecimiento del proyecto, lo que repercutirá en la forma de interactuar entre
las especies de flora y de fauna. Para la fase de funcionamiento se espera que por la
introducción de especies de cactáceas nativas de la región se favorezca la reactivación de
ciertas cadenas tróficas, con principal efecto sobre los murciélagos y colibríes. Además de
esto, las cactáceas fungirán como refugios naturales y sitios de percha para ciertas especies
de aves, lo que favorecerá su desarrollo. El aumento de la cubierta vegetal generará
igualmente un incremento en los sitios de refugio para los mamíferos y reptiles al interior
del predio. Asimismo, con la creación de dos lagos con agua salobre se favorecerán la
concentración de especies de aves y el crecimiento de especies de flora. Si llegase a
identificar alguna especie de anfibio, en el predio o sus cercanías, se modificará la salinidad
de los lagos con el fin de favorecerse el desarrollo y preservación de los anfibios del SAR.
VII.1.2.2 Flora
La vegetación en la zona del predio ha sido muy alterada por las actividades
antropogénicas; cerca del 35% del predio no tiene cubierta vegetal, 17% está cubierta de
pastizal y un 14% corresponde a vegetación no forestal con la especie Tamarix
ramosissima como el elemento dominante. No obstante, del restante 34% que contiene una
mayor diversidad se respetará y mejorará la calidad de un 7% del total del predio y el
restante 23% será perturbado en una primera fase, y posteriormente mejorado, o destruido
por el establecimiento de las coberturas urbanas. Dentro de las actividades que se realizarán
en el predio se encuentran el retransplante de las especies de cactáceas distribuidas
actualmente en el predio, la restauración de la cobertura vegetal que actualmente está
perturbada y el ingreso de elementos florísticos citados en el Apéndice II de la CITES. Las
especies Olneya tesota y Pachycereus schottii (ambas ingresadas en al NOM-059SEMARNAT-2001, bajo el estatus de sujeta a protección especial) será mantenidas en sitio
en la medida de lo posible y de no ser el caso se transferirán a un lugar donde se les proteja.
De esta manera, se beneficiará el incremento de la diversidad, de la riqueza y de la
integridad de las especies florísticas.
VII-7
VII.1.2.3 Fauna
En el caso de la fauna, la perturbación que sufrirán los diferentes grupos será diferencial,
siendo el grupo de aves el principal beneficiado. Durante la etapa de construcción, la fauna
se desplazará por sí sola hacia otros sitios fuera del predio donde no haya actividades. En el
caso particular de los grupos de aves, reptiles y mamíferos muestran una alta capacidad de
invasión por lo que podrán reingresar favoreciendo el restablecimiento de la biocenosis
local. De esta manera, al mejorar la calidad de la cobertura vegetal actual y con el ingreso
de especies nativas de flora, las especies de fauna obtendrán beneficios ya que se generarán
hábitats naturales en los cuales podrán establecerse, reproducirse y alimentarse (McAuliffe,
1986).
VII.1.3 Medio socioeconómico
El elemento socioeconómico es el único factor que muestra en todas las etapas de
desarrollo del proyecto Kino Nuevo un beneficio. Esto se relaciona directamente con
aspectos económicos, además de la aceptación de la población local para el establecimiento
del desarrollo turístico.
VII.1.3.1 Aspectos económicos
El mercado turístico al que está enfocado el proyecto Kino Nuevo es principalmente el
estadounidense y de segunda residencia para la gente de la capital, previendo que la captura
de divisas tendrá la capacidad de reactivar la economía local, generando otras fuentes de
empleo diferentes a la pesca o la ganadería extensiva y con impacto en la economía
regional, estatal y nacional. El desarrollo turístico será un generador de riqueza que se
manifestará en las distintas esferas de la vida socioeconómica de la región de manera
directa o indirecta y fortaleciendo la economía de la población local. Las actividades
económicas se beneficiarán directamente y se relacionan con la etapa en la que se prestan
los servicios; por ejemplo, en las dos primeras etapas la principal fuente de empleo se
relacionará con los servicios de construcción y equipamiento. Para la etapa final, los
trabajos generados se relacionarán básicamente con el mantenimiento del desarrollo,
administración y servicios al cliente, siendo esta última etapa la que será de una mayor
duración y de generación de divisas. Ahora bien, los efectos indirectos que se tengan
VII-8
estarán relacionados con el empleo informal como son la venta de collares o tallados de
madera, o como prestadores de servicios turísticos como guías de esparcimiento acuático;
sin embargo, se estima que el mayor cambio no será presente en el corto tiempo, ya que el
proyecto se desarrollará en varias etapas.
VII.1.3.2 Aspectos sociales
Un desarrollo turístico de esta magnitud no sólo puede generar cambios en la estructura
económica de la población y del municipio, sino que a su vez puede mejorar la calidad de
vida de la población, la cual tendrá un impacto positivo con la creación de la infraestructura
que viene acompañada del establecimiento del desarrollo (mejoramiento de las vías de
comunicación, introducción de drenaje, mejoramiento del sistema eléctrico y prevención de
inundaciones, como los elementos más significativos).
Por las características del proyecto y del tipo de actividad turística que se llevará acabo se
considera que la inmigración proveniente de otros estados o de otros municipios en
búsqueda de fuentes de trabajo será de poca importancia, y la principal fuente de mano de
obra será la local, sugiriendo que las proyecciones hechas por la CONAPO serán similares
aun posterior al establecimiento del proyecto.
VII.1.3.3 Infraestructura y servicios
Se mejorarán el servicio de transporte local y la infraestructura vial como resultado del
incremento de la demanda de transporte, lo cual será también una fuente indirecta de
ingresos. Asimismo, se construirá la primer planta de tratamiento de aguas residuales de la
región la cual estará ubicada dentro del desarrollo Kino Nuevo; esta agua será reusada para
el riego de áreas verdes y del campo de golf; también se reducirá el riesgo de inundación en
Kino Viejo dado que se realizarán actividades entre FONATUR y el gobierno del estado
para direccionar la escorrentía, producto de las lluvias extraordinarias.
El establecimiento del proyecto se dará sobre la zona que se identificó por su vocación de
suelo como apta para el establecimiento de un uso de suelo urbano. De esta manera, el
establecimiento del proyecto no se contrapone con la vocación del suelo identificada por
VII-9
métodos estadístico-espacial. Ahora bien, de no llevarse acabo el proyecto, en un futuro
cercano se espera que en esa misma zona sea ocupada por el mismo uso del suelo urbano.
VII.1.4 Escenario del sector salud
Si el gobierno del municipio de Hermosillo conecta el sistema local de aguas negras a la
planta de tratamiento de agua del proyecto Kino Nuevo se reducirá la contaminación del
mar (por enterobacterias o parásitos), lo que a su vez se traduce en una reducción de las
enfermedades gastrointestinales, cutáneas y óticas.
Dado que el gobierno del estado y del municipio tienen interés por impulsar turísticamente
la región de Kino de establecerse este proyecto se espera que exista algún control sobre los
asentamientos humanos irregulares. Al regular dichos asentamientos, la población que ahí
habita tendrá mejoras en los servicios básicos (agua, luz, drenaje y recolección de basura) y
como consecuencia se mejorará la calidad de vida y de salud.
VII.2. Programa de vigilancia ambiental
FONATUR aplicará un sistema de atención y control ambiental, con indicaciones
obligatorias para el constructor respectivo, que tienen por objeto proteger al medio
ambiente y cuya aplicación deberá ser supervisada por la Subgerencia de Medio Ambiente
de dicha institución.
VII.2.1 Objetivos
•
Se verificará el cumplimiento de las medidas establecidas en este estudio y las que
establezca la autoridad ambiental competente.
•
Se garantizará el estricto cumplimiento de las especificaciones técnicas del
proyecto.
•
Se determinará la eficacia de las medidas de protección ambiental establecidas.
•
Se definirán los objetivos del control, identificando los sistemas afectados, los tipos
de impactos y los indicadores seleccionados.
VII-10
VII.2.2 Medios asignados al programa de vigilancia ambiental
Atendiendo a los recursos del medio afectado por los diferentes elementos del proyecto, se
dotará al Programa de Vigilancia Ambiental de los recursos humanos, materiales, técnicos
y económicos suficientes para garantizar el eficaz cumplimiento de los objetivos
establecidos.
•
Se integrará un equipo de vigilancia ambiental por parte de FONATUR para
verificar el cumplimiento de las medidas de prevención, mitigación y
compensación.
•
Se proporcionarán los materiales suficientes para el desarrollo de sus actividades.
•
Se establecerán los mecanismos oportunos que faciliten la coordinación entre el jefe
de obra y el equipo de vigilancia ambiental.
VII.2.3 Ejecución de medidas genéricas, preventivas y/o correctivas
Las medidas correctivas que se establecieron tendrán prioridad y se llevarán de acuerdo al
plan de obra. Sin embargo, existen mecanismos correctivos que no están vinculadas a la
secuencia normal de trabajo y que podrán iniciarse y desarrollarse con una marcada
independencia temporal respecto al resto de ellas y de las actuaciones del plan de obra,
como es el caso de los efectos sobre el medio socioeconómico.
VII.2.4 Funciones y tareas del equipo de vigilancia ambiental
La función básica del equipo de vigilancia ambiental será la responsable de informar al
responsable de la obra sobre la aparición de circunstancias o situaciones críticas que
determinen en su caso, la suspensión temporal o modificación de determinadas actividades.
Dicha función reúne dos aspectos complementarios: (1) desarrollará una actuación
preventiva basada en el seguimiento del cumplimiento de las especificaciones que en
materia preventiva y correctiva establece el propio proyecto, así como el Plan de Vigilancia
Ambiental; y (2) desarrollará una actuación asesora para proporcionar los datos y la
información requerida para la acción, en caso de aparición de situaciones o circunstancias
críticas; con esto se pueden definir de forma general las tareas a desarrollarse desde la fase
de preparación hasta la de funcionamiento, los elementos a considerar son:
VII-11
•
Definir claramente al constructor los límites físicos del terreno.
•
Dar a conocer el reglamento ambiental definiendo las acciones que no están
permitidas basadas en las medidas previstas en este estudio y las que genere la
autoridad competente.
•
Llevar el seguimiento del cumplimiento de las medidas preventivas establecidas en
este estudio y las que la autoridad ambiental establezca.
•
Asegurar el cumplimiento de las medidas correctivas aplicadas en cada área y en
cada elemento constructivo.
•
Ofrecer asesoramiento en situaciones de contingencia o no previstas en este estudio.
•
Elaborar una bitácora de cumplimiento e incumplimiento de dichas medidas, y de
ser el caso, la justificación pertinente por parte del constructor explicando las
razones para no seguir las acciones establecidas.
•
Monitorear la calidad del agua del mar previo y durante al funcionamiento de la
planta de tratamiento de agua.
•
Realizar un monitoreo a partir del funcionamiento del proyecto de la generación de
fauna nociva y de su erradicación al momento de llevar la identificación.
•
Monitorear y erradicar la expansión de flora exótica que pudiera generarse en el
predio.
VII.3 Conclusiones
El gobierno del estado consideró que por medio del establecimiento del proyecto Kino
Nuevo por parte de FONATUR se puede llegar a consolidar la región de Bahía de Kino
como un destino turístico de impacto internacional. De esta manera, el proyecto evaluado
busca fortalecer la oferta turística en Sonora aprovechando el potencial de los recursos
naturales y paisajísticos de la región.
La evaluación realizada en este estudio concluye que pese a la existencia de impactos
ambientales negativos, al concretarse el proyecto y entrar en la fase de funcionamiento los
impactos serán principalmente benéficos al medio ambiente y a la sociedad. El elemento
VII-12
más susceptible dadas sus características de impacto directo, acumulado y sinérgico pero
puntual es la flora; sin embargo, debido a que la flora está íntimamente interrelacionada con
la fauna, al ser perturbada la cubierta vegetal se impactará indirectamente a la fauna. Es por
esto que las principales medidas de prevención y mitigación están dirigidas a mejorar la
calidad de la vegetación local, realizar la reintroducción de especies locales que hayan sido
extraídas por las acciones antropogénicas y el mantenimiento de las zonas forestales de
mayor riqueza y diversidad.
Durante las etapas de preparación y de construcción se generarán los mayores impactos
adversos como resultado del desmonte y del movimiento de la tierra. Los impactos
esperados son de alcance puntual y directo. Sin embargo, con la aplicación de medidas de
mitigación la mayoría de los impactos que se presentan pueden ser prevenidos y mitigados.
Con referencia a los impactos positivos durante la etapa de preparación del sitio y la
construcción, los más relevantes son los que se refieren a la generación de empleos con el
incremento y mejoramiento de la economía local.
Durante la etapa de funcionamiento se presentan pocos impactos adversos y poco
significativos; ejemplos de estos son: empleo de agua, generación de residuos sólidos y de
gases contaminantes provenientes de los vehículos. Sin embargo, este tipo de impactos
pueden ser prevenidos o mitigados. Otra clase de impactos y de mayor importancia son los
que se relacionan con el mejoramiento de la calidad vegetal y de la fauna. De esto se
desprende que con el establecimiento del desarrollo turístico habrá una mejora en la calidad
de la cubierta vegetal, y como consecuencia, las poblaciones de la fauna local se verán
favorecidas por la creación de hábitats que proveerán a los organismos de sitios seguros
para establecerse, alimentarse y reproducirse.
Al realizar un balance de las etapas que conforman el proyecto, se puede observar que los
impactos positivos prevalecen sobre los impactos negativos, principalmente por que los
positivos tienen efecto permanente y los negativos en su mayoría son de baja duración. Para
el desarrollo de este proyecto, los responsables verificarán el cumplimiento de las medidas
de prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales resultantes de la
VII-13
evaluación del proyecto Kino Nuevo. Por tanto, el proyecto de Kino Nuevo se considera
ambiental, social, jurídica y económicamente viable, y de ejecutarse las medidas de
mitigación, prevención y mitigación, la calidad ambiental del lugar será mejor que la actual
y la que pudiera haber en el sitio de no establecerse el proyecto.
VII-14
VII.4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abott, L. 2001. Geology of the Kino Bay Region. En: Riegner, M. (Ed.). Course Reader for
the Kino Bay Region. Prescott College Publications. 21-34 pp.
Alonso, S.; Aguilo, M.; y Ramos, A. 1987. Directrices y Técnicas para la Estimación de
Impactos. Implicaciones ecológicas y paisajísticas de las implicaciones industriales.
Criterios para el establecimiento de una normativa. Trabajos de la Cátedra de
Planificación, ETSIM. Universidad Politécnica, Madrid, España.
Amador, A.; Argote, M.; y López, M. Sin fecha. Circulación e intercambio de agua en la
capa superficial de la zona central del Golfo de California. CICESE.
Amadon, D.; y Leslie B. 1968. Eagle, Hawks and Falcons of the world, McGraw-Hill Book
Company, v 1 & 2, pp. 85, 771-776
Anderson, Edward F. 2001. The Cactus Family, Timber Press, Inc., Portland, Oregon,
USA.
Angelstam, P. 1992. Conservation of communities - the importance of edges, surroundings
and landscape mosaic structure. Ecological Principles of Nature Conservation:
Applications in Temperate and Boreal Environments. Edited by L. Hansson. Elsevier,
London.
Anzaldo C.; y Prado M. 2006. Grado de marginación de los estados y municipios 2005. En:
La situación demográfica en México 2006. CONAPO. México, D.F. 264 pp.
Anzaldo C.; y Prado M. 2007. Índice de marginación a nivel localidad 2005. CONAPO.
México, D.F. 260 pp.
Arbeitsgemeinschaft Bodenkunde. 1982. Bodenkundliche Kartieranleitung. Hannover,
Alemania.
Arriaga, V., V. Cervantes y A. Vargas-Mena. 1994. Manual de Reforestación con Especies
Nativas: Colecta y Preservación de Semillas, Propagación y Manejo de Plantas.
SEDESOL / INE – Facultad de Ciencias UNAM. México, D.F.
Arellano, M. 1992. MANUAL
PARA EL
MANEJO DE DESECHOS QUÍMICOS Y BIOLÓGICOS
GENERADOS EN LOS LABORATOIROS DE LA
ESCUELA
DE
CIENCIAS QUÍMCIAS
DE LA
ULSA. Tesis para obtener el título licenciado en Químico Farmacéutico Biólogo.
Escuela de Ciencias Químicas. Universidad la Salle. México.
VII-15
Ayala, Studies of Sonoran geology. Geological Society of America Special Paper 254,
Geological Society of America, Boulder.
Bartlet, R., Tennant; A. 2000. Snakes of North America. Houston, TX: Gulf Publishing
Company.
Beier, E. 1997. A numerical investigation of annual variability in the Gula of California. J.
Phys. Ocean. (27) 615-632.
Bison, M. 1997. "Biota Information System of New Mexico: Collared Lizard (Crotaphytus
collaris)". www.fw.vt.edu/fishex/nmex_main/species/030030.htm.
Bocco, G.; Velásquez, A.; y Siebe, C. 2005. Using geomorphology mapping to strength
natural resource management in developing countries. The case of rural indigenous
communities in Michoacán, México. CATENA. (60:3), 239-253.
Boletín Oficial, 2005. Programa de Desarrollo Urbano Sustentable 2004-2009. Tomo
CLXXV, No. 35, secc. XXVIII, lunes 2 de mayo del 2005.
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, Ley del equilibrio ecológico y la
protección al ambiente del estado de Sonora, en
http://www.cgeson.gob.mx/servicios/leyes/estatal/leyes/Ley%20217%20Equilibrio
%20Eco%20y%20Protec%20al%20Ambiente.pdf
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, Ley de desarrollo urbano del estado de
Sonora, en
http://www.congresoson.gob.mx/Leyes/Leyes/Ley%20101%20Desarrollo%20Urba
no.pdf
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, Ley de ordenamiento territorial y
desarrollo urbano del estado de Sonora, en
http://www.congresoson.gob.mx/Leyes_Archivos/doc_47.pdf
Boletín Oficial del Gobierno del Estado de Sonora, Reglamento de Construcción del
Municipio de Hermosillo, Sonora, en
http://www.hermosillo.gob.mx/marco_legal.aspx
Bravo Hollis, H., y L. Scheinvar. 1999. El interesante mundo de las cactáceas, Fondo de
Cultura Económica, México.
Buttler, R. 2000. Tourism and the environment: a geographical perspective. Tourism
Geographies, (2:3) 337 – 358.
VII-16
Carman, J.; y. Brotherson, D. 1982. Comparisons of sites infested and not infested with
saltcedar (Tamarix ramosissima) and Russian olive (Eleagnus angustifolia). Weed
Science (30), 360-364.
Carrillo, L.; Lavín, M.; y Palacios, E. 2002. Seasonal evolution of the geostrophic
circulation in the northern Gulf of California. Estuarine, Coastal and Shelf Sci. (54)
457-173.
Castrezana, B., 1998. Catálogo de las islas del Golfo de California, Reporte del área de
protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, Oficina Regional en
Sonora, CONAP – SEMARNAT.
Ceballos, G. y Oliva, G. 2005. Mamíferos Silvestres de México. Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Fondo de Cultura Económica. Hong
Kong.
Ceballos, G.; Fleming; T. Chavez, .C.; y Nassar. 1997. Population dynamics of
Leptonycteris curasoae in Jalisco, Mexico. Journal of Mammalogy, 78: 1220-1230.
Cervantes, V., M. López, N. Salas y G. Hernández. En Prensa. Técnicas para Propagar
Especies Nativas de la Selva Baja Caducifolia y Criterios para Establecer Áreas de
Reforestación. Facultad de Ciencias, UNAM – PRONARE SEMARNAP. México,
D.F.
CEDES. 2008. Mapa UGAS del área de Bahía de Kino, Sonora. Programa de
Ordenamiento Ecológico Territorial de la Costa de Sonora.
Cervantes, R.; Morales, C.; Valdez, E.; Pegau, S.; Trasviña, A.; y Gutierrez, G. Sin fecha.
Uso de un transbordador comercial para el monitoreo periódico de algunas variables
oceanográficas en la boca del Golfo de California. CICESE.
Chen, Z.; Hsieh, C.; Jiang, F.; Hsieh, T. 1997. Relations of soil properties to topography
and vegetation subtropical rain forest in southern Taiwan: Plant Ecology. (2), 229241.
CNA. 2002. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero costa de Hermosillo,
Estado de Sonora.
Coalición para la Sustentabilidad del Golfo de California. 2004. Golfo de California.
Prioridades de Conservación. Sonora (México). 70 pp.
VII-17
COBI. 2005. Diagnóstico Ambiental y Socioeconómico de la Región Marina-Costera de
Bahía de Kino / Isla Tiburón, Sonora México: Documento de trabajo y discusión
para promover un desarrollo sustentable.
Coffey, J. 1990. Summary report on tamarisk control: Joshua Tree National Park. Pp. 25-27
en: M. R. Kunzmann, R. R. Johnson and P. S. Bennett (eds.) Tamarisk control in
southwestern United States. Proceedings of Tamarisk Conference, University of
Arizona, Tucson, AZ, September 23-3, 1987. Special Report No. 9. National Park
Service, Cooperative National Park Resources Studies Unit, School of Renewable
Natural Resources, University of Arizona, Tucson, AZ.
Collins, C.; Garfield, N.; Mascarenha, A.; Spearman, M.; y Rago, T. 1997. Ocean currents
across the entrance to the Gulf of California. Journal of Geophysical Research.
(102:C9) 20927-20936.
Comisión Nacional del Agua, 2001. Programa Nacional Hídrico 2001-2006, en
http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/Documents/pnh_2001_2006.pdf
Comisión Nacional del Agua, 1998. Región hidrológica administrativa, escala 1:1,000,000.
Conapo, 2000. (www.conapo.gob.mx).
Conesa, V.; Consea, L.; Ros, V. 1997. Guía metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. 3ª edición. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid, España.
Corona, R. 2008. Dinámica espacio-temporal de los conductores sociales, políticos y
económicos de la deforestación y de los cambios de uso/cobertura del suelo a escala
local en el bosque tropical caducifolio del sur de Oaxaca, México. Tesis de Maestría
en Ciencia Biológicas, UNAM.
Crins, W.J. 1989. The Tamaricaceae in the southeastern United States. Journal of the
Arboretum. (70) 403-425.
Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988. Ley General del equilibrio ecológico
y la protección al ambiente, Reformas a la Ley General del Equilibrio Ecológico y
Protección al Ambiente (DOF 31-XII-2001), en
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Leyes%20del%del%20sector/Ley%20E
QUILIBRIO%20ECOLOGICO%20Y%2
VII-18
Diario Oficial de la Federación, 30 de mayo de 2000. Reglamento de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del
Impacto Ambiental, en
http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Reglamentos%20del%sector/REGLA_
EVAL_IMPAC_AMB.pdf
Duncan, K. W. 1994. Saltcedar: establishment, effects, and management. Wetland Journal.
(6:3), 10-13.
Ernst, C. 1992. Venomous Reptiles of North America. Washington and London:
Smithsonian Institution
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations). 1988. Soil map of the
world. Revised legend. Roma, Italia.
Felger, R.; Jonson, M.; y Wilson, M. 2001. The trees of Sonora, Mexico. Oxford University
Press. USA.
Flores-Marquez, E. 1998. Saltwater intrusion of the Costa de Hermosillo aquifer, Sonora,
Mexico: a numerical solution. Geofisica Internacional. (37) 133-151.
Flores-Verdugo, F.; Gonzalez-Farias, F.; Zamorano, D.; y Ramírez-García, P. 1992.
Mangrove ecosystems of the Pacific coast of Mexico: distribution, structure,
litterfall, and detritus dynamics. En Seeliger (ed), Coastal plant communities of
Latin America. Academic Press: San Diego.
Flores-Villela, O. 1993. Lista anotada de las especies de anfibios y reptiles de México,
Cambios Recientes y Nuevas especies. Special Publication No. 17. Carnegie
Museum of Natural History. Pittsburgh.
Flores-Villela, O. y Canseco-Márquez, L. 2004. Nuevas especies y Cambios Taxonómicos
para la Herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana 20(2): 115-144.
García, A. 1989. Planificación y evaluación del Turismo. Ed. Noriega. México.
García, A. 1992. La planificación de centros turísticos de México. Ed. Limusa. México.
Gastil, R.; y Krummenacher, D. 1977. Reconnaissance geology of coastal Sonora between
Puerto Lobos and Bahía Kino. Geological Society of America Bulletin. (88) 189198.
Gaston, K.; y Spicer, J. 1998. Biodiversity: an introduction. Blackwell, Oxford.
VII-19
Gellrich, M.; y Zimmermann, N. 2007. Investigating the regional-scale pattern of
agricultural land abandonment in the Swiss mountains: A spatial statistical
modelling approach. Landscape and Urban Planning. (79) 65-76
Gellrich, M.; Baur, P.; Koch, B.; y Zimmermann, N. 2007. Agricultural land abandonment
and natural forest re-growth in the Swiss mountains: A spatially explicit economic
analysis. Agriculture, Ecosystems and Environment. (118) 93-108.
Gobierno del Estado de Sonora. 2004. Plan Estatal de Desarrollo 2004-2009, en
http://www.cgeson.gob.mx/servicios/leyes/Estatal/Plan%20Estatal%20_Dllo_2004
%20-%202009.pdf
Gobierno del Estado de Sonora. 2004. Programa Estatal de Mediano plazo
Aprovechamiento Sustentable del Agua 2004-2009, en
http://www.sonora.gob.mx/biblioteca/documentos/pmp/agua.pdf
Gobierno del Estado de Sonora. 2004. Programa Estatal de Desarrollo Económico
Sustentable y empleo 2004-2009, en
http://www.sonora.gob.mx/biblioteca/documentos/pmp/agua.pdf
Gobierno del Estado de Sonora. 2004. Programa de Desarrollo de la Industria Turística
2004-2009, en
http://www.sonora.gob.mx/biblioteca/documentos/pmp/industriaturistica.pdf
Gobierno del Estado de Sonora. 2004. Programa de Desarrollo Urbano Sustentable 20042009. Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología. Subsecretaría de
Ordenamiento y Planeación Territorial, SIUE.
Goff, J.; Bergman, E.; y Solomon, S. 1987. Earthquake source mechanism and transform
fault tectonics in the Gulf of California. J. Geophys. Res. 92, 10,485–10,510.
Gutiérrez Hernández, F. y M. Nevárez de los Reyes. 2003. “Rescate de cactáceas en líneas
de transmisión eléctrica en el noreste de México”, Memorias del Primer Encuentro
Ambiental y del Patrimonio Cultural, Subdirección de Construcción de la Comisión
Federal de Electricidad, Boca del Río, Veracruz, Septiembre de 2003.
Halffter, G.; Soberón, J.; Koleff, P.; y Melic, A. 2005. Sobre diversidad biológica: el
significado de las diversidades alfa, beta y gamma. SEA, CONABIO, CONACYT y
Diversitas, Zaragoza, España.
Hall, R. 1981. Mammals of the North America. John Wiley and Sons, New York, EUA.
VII-20
Hernández Unzón, A, 2007. Ciclones que impactaron directamente a México durante el
periodo 1970 a 2006. Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA.
Howell, S. 1999. A bird-finding guide to Mexico. Cornell University Press. Ithaca, Nueva
York, EUA.
Howell, S.; y Webb, S. 1995. A guide to the birds of Mexico and northern Central America.
Oxford University Press. Oxford, Inglaterra.
IMADES. 2001. Proyecto de ordenamiento ecológico del territorio de Sonora, Diagnóstico
2001. II Subsistema socioeconómico. Índices de sequía para el Estado de Sonora.
IMADES. 1998. Proyecto de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Sonora.
Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del estado de Sonora
(IMADES)- SEMARNAP.
INEGI 1999. Carta estatal fisiográfica, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal hidrología superficial, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal hidrológica subterránea, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal de climas, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal geológica, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal de posibilidades de usos agrícola, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal de posibilidades de uso pecuario, escala 1:1,000,000.
INEGI 1999. Carta estatal de posibilidad forestal, escala 1:1,000,000.
INEGI, 1990. Perfil sociodemográfico. XI Censo General de Población y Vivienda.
INEGI, 2000. Censo de Población y Vivienda. Datos por localidad.
INEGI, 2002. Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte del 2002. Segunda
edición, Aguascalientes, México
INEGI, 2005. Conteo de población y vivienda. INEGI. (www.inegi,gob.mx).
INEGI, 2006. Núcleos agrarios. Tabulados básicos por municipio. Programa de
certificación de derechos ejidales y titulación de solares, Procede. Abril de 1992
hasta el 31 de diciembre de 2006. INEGI.
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 2005. Gobierno del
estado de Sonora
http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/sonora/esta4ec.htm
VII-21
Instituto Sonorense de cultura, 2008. Museo de los Seris. http://www.isc.gob.mx/acercaisc/infraestructura/museos/museo-de-los-seris.html
Jiménez, A. 2008. La nación seri, un paraíso calcinante de desierto, mar, cultura y
autonomía. La Jornada. Obtenido el día 27 de junio de 2008. Desde
http://www.jornada.unam.mx/reportajes/?id=seris.
Kaufman, K. 2005. Guía de campo a las aves de Norteamérica. Hill star Editions L. C. New
York, EUA.
Kiely, G. 1999. INGENIERÍA AMBIENTAL. Ed. McGraw-Hill. España.
Lariviere, S.; y Walton, R. 1997. Lynx rufus. Mammalian species. 563: 1-8.
Lavin M.; Durazo, R.; Palacios, E.; Argote, M.; y Carillo, L. 1997. Lagragian observations
of the circulation in the northern Gulf of California. J. Phys. Ocean. (27) 22982305.
Lemos-Espinal. J. A. 2007. Anfibios y Reptiles del Estado de Sonora. Universidad
Nacional Autónoma de México. Informe Final SNIB-CONABIO proyecto No.
CE001 Mexico, D. F.
Leopold, A. 1959. Wildlife of Mexico. The game birds and mammals. University of
California Press. EUA.
Leopold, L.; Clarck, F.; Hansman, B.; y Baisley, J. 1971. A procedure for evaluating
environmental impact. Geological Survey Circular (645) Government Printing Office.
Washington D.C.
Leyva V. 1998. ASPECTOS DE INGENIERÍA CIVIL EN LAS PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA
RESIDUAL.
Tesis para obtener el título licenciado en Ingeniero Civil. Facultad de
Ingeniería. UNAM. México.
Lomnitz, C.; Mooser, F.; Allen, C.; Brune, J.; y Thatcher, W. 1970. Sismicity and tectonics
of the northern Gulf of California, Mexico: preliminary results, Geofisica
Internacional (10) 37–48.
López-Wilchis, R. y López-Jardines, J. 1998. Los Mamíferos de México depositados en
colecciones de Estados Unidos y Canadá. Universidad Autónoma Metropolitana,
Unidad Iztapalapa. Universidad Autónoma Metropolitana. México, D. F.
Lovich, J.; y de Gouvain, R. 1998. Saltcedar invasion in desert wetlands of the
southwestern United Sates: ecological and political implications. En: S. K. Majumdar
VII-22
et al. (eds.) Ecology of wetlands and associated systems. Pennsylvania Academy of
Science, Philadelphia, PA.
Lowe, Schwalbe, J. 1986. The Venomous Reptiles of Arizona. Nongame Branch Arizona
Game and Fish Department. Phoenix, AZ
Lugo, J. 1989. Diccionario Geomorfológico. Con equivalentes de los términos de uso más
común en alemán, francés, inglés y ruso. UNAM, Instituto de Geografía.
Magaña R., Víctor O. Los impactos de El Niño en México. UNAM, México D. F., 1a
edición, 2004.
Maldonado, C. 1997. Punta Chueca, un refugio seri (Sonora). México desconocido No.
239.http://www.mexicodesconocido.com.mx/notas/6132-Punta-Chueca,-un-refugioseri-(Sonora)
Marinote, S. 2003. A three dimensional model of the mean and seasonal circulation of the
Gulf of California. Journal of Geophysical Research. (108:C10) 3325.
Márquez, F.; Campos, J.; Chávez, R.; y Castro, J. 1998. Saltwater intrusión of the coast de
Hermosillo aquifer, Sonora, Mexico: A numerical simulation. Geofísica
Internacional. (37:003), 133-151.
Marshall, R.; Anderson, S.; Batcher, M.; Comer, P.; Cornelius, S.; Cox, R.; Gondor, A.;
Gori, D.; Humke, J.; Paredes Aguilar, R.; Parra, I.E.; y Shwartz, S. 2000. Análisis
Ecológico de las Prioridades de Conservación en la Ecorregión del Desierto
Sonorense. Preparado por The Nature Conservancy Capítulo Arizona, Sonoran
Institute e Instituto del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Estado de
Sonora, con el apoyo de Legacy Program del Departamento de Defensa de los
Estados Unidos, la Agencia y Socios Institucionales.
Martinsson, B.; Hansson, L.; y Angelstam, P. 1993. Small mammal dynamics in adjacent
landscapes with varying predator communities. Annales Zoologici Fennici. (30) 3142.
Mayoral, P. 1994. Reproducción de palo fierro (Olneya tesota) en viveros forestales.
Universidad de Sonora – Cictus y Conservación Internacional A.C.
McAuliffe, J. 1986. Hervibore-Limites Establishment of a Sonoran Desert Tree, Cercidium
Microphyllum. Ecology (67:1), 276-280.
VII-23
Medina, M.; Monreal, R.; Morales, M.; y Castillo, J. 2004. Estimation of the vulnerability
to saline intrusión of the coast of Hermosillo aquifer, Sonora, Mexico. Geofísica
Internacional. (43:004) 611-621.
Merifield, M.; y Winant, C. 1980. Shelf circulation in the Gulf of California: A description
of the variability. Journal of Geophysical Research. (94) 18133-18160.
Metcalf y Eddy. 1996. INGENIERÍA DE LAS AGUAS RESIDUALES: REDES DE ALCANTARILLADO
Y BOMBEO.
3ra Edición. Ed. McGraw-Hill. México.
Metcalf y Eddy. 1996. INGENIERÍA
REUTILIZACIÓN.
DE LAS AGUAS RESIDUALES: TRATAMIENTO, VERTIDO Y
3ra Edición, 2 volúmenes. Ed. McGraw-Hill. México.
Miller, K., K. Meyer. 2002. Short-tailed Hawk (Buteo brachyurus). Pp. 674(1-16) in A.
Poole, P. Stettenheim, F. Gill, eds. The Birds of North America: Life Histories for
the 21st Century, Vol. 17, 1 Edition. Philadelphia: The Birds of North America Inc
Moreno, C.; Weaver, A.; Bourillón, L.; Torre, J.; Égido, J.; y Rojo, M. 2005. Diagnóstico
Ambiental y Socioeconómico de la Región Marina-Costera de Bahía de Kino, Isla
Tiburón, Sonora México: Documento de trabajo y discusión para promover un
desarrollo sustentable. Comunidad y Biodiversidad (COBI).
Nacional
Hurricane
Center,
NHC
Archive
of
Hurricane
Seasons.
http://www.nhc.noaa.gov/pastall.shtml
Naumann, R. 2002. "Ardea herodias", Animal Diversity Web.
http://animaldiversity.ummz.umich.edu/site/accounts/information/Ardea_herodias.ht
ml
Ness, G.; y Lyle, M. 1991. A sismo-tectonic map of the Gulf and Peninsular province of the
Californias. En Dauphin y Simoneit (eds), The Gulf and the Peninsular province of
the Californias, AAPG Memoir 47, American Association of Petroleum Geologist,
Tulsa.
Neto, F. 2003. A new approach to sustainable tourism development: Moving beyond
environmental protection. Natural Resources Forum. (27) 212-222.
Nevárez de los Reyes, M. y F. Gutiérrez Hernández. 2001. “Rescate de cactáceas en líneas
de transmisión eléctrica en el noreste de México”, Memorias del 3er Taller
Regional de cactáceas del noreste de México, 23 - 25 de agosto de 2001, FCBUANL, San Nicolás de los Garza, N. L.
VII-24
Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies
nativas de México de flora y fauna silvestres-Categorías de riesgo y
especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Publicación el 6 de marzo del 2002 en el Diario Oficial de la Federación.
Ori, C. 2000. "Crotalus cerastes" (On-line), Animal Diversity Web.
Paredes, R.; Van Devender, T.; y Felger, R. 2000. Cactáceas de Sonora, México: su
Diversidad, Uso y Conservación. IMADES, Arizona-Sonora Desert Museum Press,
Impreso en Canadá.
Partida, V. 2008. Proyecciones de la población de México, de las entidades federativas, de
los municipios y de las localidades 2005-2050. CONAPO. México, D.F. 228 pp.
http://www.conapo.gob.mx/00cifras/PEA/pea.pdf
Pfister. T. 2002. Observations of Marine Mammals in the Eastern Midriff Island Region.
En: Riegner, M. (Ed.) Course Reader for the Kino Bay Region. Prescott College
Publications. 102-109 pp.
Pianka, E.R. and Parker, W.S. 1972. Ecology of the iguanid lizard Callisaurus draconoides.
Copeia:3 493-508.
Pigram, J. 1980. The environmental implications of tourism development. Annals of
Tourism Research. (7:4) 554–83.
Pigram, J.; y Jenkins, J. 1999. Outdoor recreation management. Abington: Routledge.,
Lonres, UK.
Plan municipal de desarrollo 2007-2009.
http://www.implanhermosillo.gob.mx/pdf/pmd0709.pdf).
Plan municipal de desarrollo 1997-2000.
Poole, A. 1989. Ospreys: A Natural and Unnatural History. New York: Cambridge
University Press
Preston, C., R. Beane. 1993. Red-tailed hawk (Buteo jamaicensis). Pp. 1-24 in A. Poole, F.
Gill, eds. The Birds of North America, Vol. 52. Washington DC and Philadelphia, PA:
The Academy of Natural Sciences and The American Ornithologists' Union
Ramírez-Pulido, J.; Arroyo-Cabrales, J.; y Castro-Campillo, A. 2005. Estado actual y
relación nomenclatural de los mamíferos terrestres de México. Acta Zoológica
Mexicana. 21(1): 21-82.
VII-25
Rebollar, Cecilio, Quintanar, Luis, Castro, Raul, Day, Steven, Madrid, Juan, Brune, James,
Astiz, Luciana y Vernon, Frank. 2001. Source Characteristics of a 5.5 Magnitude
Earthquake that Occurred in the Transform Fault System of the Delfin Basin in the
Gulf of California. Bulletin of the Seismological Society of America. (91:4) 781–791.
Reichle, M.; y Reid, I. 1977. Detailed study of earthquake swarms from the Gulf of
California, Bull. Sism. Soc. Am. (67) 159–171.
Riegner, M. 2001. Course Reader for the Kino Bay Region, Prescott College, Arizona,
USA.
Ríha, J.; y Subík, R. 1991. Enciclopedia de los cactus. Cactus y otras plantas suculentas.
Ed. Susaeta.
Ripa, P. 1990. Seasonal circulation in the Gula of California. Annales Geophys. (8) 559564.
Ripa, P. 1997. Towards a physical explanation of the seasonal dynamics and
thermodynamics of the Gulf of California. J. Phys. Ocean. (27) 597-614.
Russell, M.; y Monson, G. 1998. The Birds of Sonora. University of Arizona Press,
Tucson, EUA.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Edit. Limunsa, México.
Secretaria de la Presidencia, 2001. Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, en
http://pnd.fox.presidencia.gob.mx/pdf/PND_%201-3.pdf
Secretaria de la Presidencia, 2007. Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en
http://pnd.calderon.presidencia.gob.mx/pdf/PND_ 2007-2012.pdf
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2008. Programa Sectorial del Medio
Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, en
http://www.semarnat.gob.mx/Documents/PSMAYRN%20COMPLETO/presentació
n.pdf
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2007. Estrategia Nacional para el
Ordenamiento Ecológico del territorio en Mares y Costas, Colección Legal, en
http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/politica_ambiental/ordenamientoecolo
gico/Documents/documentos%20ordenamiento/estrategia_nacional_oe_mares_cost
as.pdf
VII-26
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2006. Ordenamiento Ecológico
Marino del Golfo de California, en
http://www.semarnat.gob.mx/QUEESSEMARNAT/POLITICA_AMBIENTAL/OR
DENAMIENTOECOLOGICO/Pages/bitacora_golfo.aspx
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2001. Programa Nacional del Medio
Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006, en
http://www.semarnat.gob.mx/queessemarnat/Documents/pnmarn.pdf
Secretaria de Turismo, 2001. Programa Nacional de Turismo 2001-2006, en
http://www.sectur.gob.mx/wb2/sectur/sect_231_programa_nacional_de
SEMARNAT, 2007. Programa Nacional Hídrico 2007-2012, en
http://cofemermir.gob.mx/uploadtests/13771.59.59.1.Programa%20Nacional%20Hí
drico%202007%202012%20060807.doc
SEMARNAT. 2006. Ordenamiento Ecológico Marino del Golfo de California.
Servicio Meteorológico Nacional, 2008. http://smn.cna.gob.mx/
Servicio Sismológico Nacional (SSN), 2008. www.ssn.unam.mx
Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), 2008. www.usgs.gov
Shackleton, D. M. 1985. Ovis canadensis. Mammalian species 230: 1-9.
Shreve, F. y I. Wiggins. 1964. Vegetation and Flora of the Sonoran Desert. Vol. 1. Stanford
University Press. Stanford, California
Siebe, C.; Jahn, R.; y Stahr, K. 1996. Manual para la descripción y evaluación ecológica de
suelos en el campo. Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Publicación
especial 4.
SPP 1985. Efectos climáticos regionales de noviembre a abril, escala 1:250 000.
SPP 1981. Hidrología de aguas subterráneas, escala 1:250 000.
SPP 1985. Efectos climáticos regionales de noviembre a abril, escala 1:250 000.
SPP 1985. Efectos climáticos regionales de mayo a octubre, escala 1:250 000.
SPP 1981. Uso de suelo y vegetación, escala 1:250 000.
Stebbins, R. 1985. A Field Guide to Western Reptile and Amphibians. Boston: Houghton
Mifflin Co.
Stallins, J. 2006. Geomorphology and ecology: Unifying the complex systems in
biogemorphology. Geomorphology, (77), 2007-216.
VII-27
Tajima, F.; y Tralli, D. 1992. Variations of seismic slip in the Gulf of California and
possible effects on geodetic measurements of the Pacific-North American plate
motion, J. Geophys. Res. (97), 4903–4913.
Tebbutt, T.; y Hugh Y. 1990. FUNDAMENTOS DE CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA. Ed.
Limusa. México.
Texas Park and Wildlife Departament, 2008. Redish egret (Egretta rufescens). Acceso 24
de Agosto 2008. en: http://www.tpwd.state.tx.us/huntwild/wild/species/reddishegret/
Thatcher, W., and J. N. Brune. 1971. Siesmic study of an oceanic ridge earthquake swarm
in the Gulf of California, Geophys. J. R. Astr. Soc. (22) 473–489.
Ulloa, R.; Torre, J.; Bourillón, L.; y Alcántar. N. 2005. Planeación ecorregional para la
conservación marina: Golfo de California y costa occidental de Baja California Sur.
Informe final a The Nature Conservancy. Guaymas (México): Comunidad y
Biodiversidad, A.C. 108 pp. www.cobi.org.mx
UNISYS. 2008. http://weather.unisys.com/hurricane/index.html
Váldes, M.; De la Cruz, E.; Peters, E.; y Pallares, E. 2006. El Berrendo en México.
Acciones de Conservación. Agrupación Sierra Madre, Comisión Nacional de Áreas
Naturales Protegidas, Dirección de Vida Silvestre, Instituto Nacional de Ecología,
Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y Unidos para la
Conservación. Japón.
Valverde, G. M. E. 1989. Conducta y Ecología de la reproducción de la gaviota parda
(Larus heermanni) en la Isla Rasa. Tesis de Posdoctorado. Facultad de Ciencias.
UNAM.
Van Eetvelde, V.; y Antrop, M. 2004. Analyzing Structural and Functional Changes of
Traditional Landscapes – Two Examples from Southern France. Lands. Urban Plan.
(67) 141-166.
Villa Orozco, J. 2000. ESTUDIOS
PRELIMINARES PARA LA LOCALIZACIÓN DE PLANTA DE
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN LA ZONA DE LOS
GEOS
EN
CIUDAD
UNIVERSITARIA. Tesis para obtener el título licenciado en Ingeniero Civil. Facultad
de Ingeniería. UNAM. México.
Warnken, J.; y Buckley, R. 1998. Scientific quality of tourism environmental impact
assessment. Journal of Applied Ecology. (35) 1-8.
VII-28
White, C., N. Clum, T. Cade, W. Hunt. 2002. Peregrine Falcon (Falco peregrinus). The
Birds of North America, 660.
http://bna.birds.cornell.edu/BNA/account/Peregrine_Falcon/
Wondzell, S.; Gary, L.; Bachelet, C.; y Bachelet D. 1996. Relationships between
landforms, geomorphic processes, and plant communities on a watershed in the
northern Chihuahuan Desert. Landscape Ecology (11:6) 351-362.
VII-29
Capítulo VIII
IDENTIFICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y
ELEMENTOS TÉCNICOS QUE
SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE
LA MANIFESTACIÓN DE IMPACTO
AMBIENTAL
VIII-1
VIII-2
VIII IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y
ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LOS RESULTADOS DE LA
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
VIII.1 Información digital o en papel que se incluye como Anexo
VIII.1.1 Plano de localización del proyecto
La Figura VIII.1 muestra la localización del proyecto en un contexto Nacional y Regional,
en la Figura VIII.2 se muestra la localización del proyecto en un contexto local empleando
la cartografía del INEGI generada a una escala 1:50,000 y de la delimitación de SAR.
VIII.1.2 Fotografías
Se integra un anexo fotográfico del levantamiento en campo describiendo de manera breve
los aspectos más importantes de cada una de ellas. El anexo fotográfico incluye el
levantamiento de flora, fauna y elemento característicos del SAR.
En el caso de las fotografías aéreas y la imagen LandSat ETM+7 se anexa en formato
digital y las características de las imágenes son las siguientes.
• ORTOFOTO DIGITAL: H12C57A
FUENTE: Fotografías aéreas escala 1:75,000 de Mayo de 1994
PROCESAMIENTO: Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio de puntos de control
geodésico y Modelo Digital de Elevación.
PROYECCION: Universal Transversa de Mercator (UTM)
DATUM: ITRF92
ELIPSOIDE: GRS 80
DIMENSIONES DE LA IMAGEN:
Columnas : 7360
Renglones: 9357
ZONA UTM: 12
COORDENADAS DE LA ESQUINA NOROESTE:
Este: 402430.0
Norte: 3208446.5
COORDENADAS DE LA ESQUINA SURESTE:
Este: 413470.0
Norte: 3194411.0
DIMENSIONES DEL PIXEL X,Y: 1.5 metros
FORMATO: Datos binarios crudos: 1 byte por píxel
VIII-3
• ORTOFOTO DIGITAL: H12C57D
FUENTE: Fotografías aéreas escala 1:75,000 de Mayo de 1994
PROCESAMIENTO: Rectificación de fotografías aéreas, con auxilio de puntos de control
geodésico y Modelo Digital de Elevación.
PROYECCION: Universal Transversa de Mercator (UTM)
DATUM: ITRF92
ELIPSOIDE: GRS 80
DIMENSIONES DE LA IMAGEN:
Columnas : 7369
Renglones: 9357
ZONA UTM: 12
COORDENADAS DE LA ESQUINA NOROESTE:
Este: 402313.0
Norte: 3194597.5
COORDENADAS DE LA ESQUINA SURESTE:
Este: 413366.5
Norte: 3180562.0
DIMENSIONES DEL PIXEL X,Y: 1.5 metros
FORMATO: Datos binarios crudos: 1 byte por pixel
•
FOTOGRAFÍAS EN PAPEL
• H12C57, INEGI SINFA ESC 1:40,000 DEL 28 DE OCTUBRE DEL 2005,
LÍNEA 98, ROLLO 1855/07, 2 ISO A 125 EXP: 6.5/ 919 FMC: 0.18 E
• H12C57, INEGI SINFA ESC 1:40,000 DEL 28 DE OCTUBRE DEL 2005,
LÍNEA 97, ROLLO 1855/07, 3 ISO A 125 EXP: 6.5/ 919 FMC: 0.18 E
• H12C57, INEGI SINFA ESC 1:40,000 DEL 28 DE OCTUBRE DEL 2005,
LÍNEA 98, ROLLO 1855/07, 14 ISO A 125 EXP: 6.5/ 919 FMC: 0.18 E
• H12C57, INEGI SINFA ESC 1:40,000 DEL 28 DE OCTUBRE DEL 2005,
LÍNEA 98, ROLLO 1855/07, 15 ISO A 125 EXP: 6.5/ 919 FMC: 0.18 E
•
LANDSAT ETM+7
GROUP = METADATA_FILE
PRODUCT_CREATION_TIME = 2004-02-12T16:52:36Z
PRODUCT_FILE_SIZE = 682.2
STATION_ID = "EDC"
GROUND_STATION = "EDC"
GROUP = ORTHO_PRODUCT_METADATA
SPACECRAFT_ID = "Landsat7"
SENSOR_ID = "ETM+"
ACQUISITION_DATE = 2000-09-03
WRS_PATH = 036
WRS_ROW = 040
SCENE_CENTER_LAT = +28.8721708
SCENE_CENTER_LON = -112.1783360
SCENE_UL_CORNER_LAT = +29.8150558
SCENE_UL_CORNER_LON = -112.9057569
VIII-4
SCENE_UR_CORNER_LAT = +29.5427759
SCENE_UR_CORNER_LON = -111.0355518
SCENE_LL_CORNER_LAT = +28.1921043
SCENE_LL_CORNER_LON = -113.3060922
SCENE_LR_CORNER_LAT = +27.9251809
SCENE_LR_CORNER_LON = -111.4642855
SCENE_UL_CORNER_MAPX = 315837.000
SCENE_UL_CORNER_MAPY = 3299815.500
SCENE_UR_CORNER_MAPX = 496555.500
SCENE_UR_CORNER_MAPY = 3268123.500
SCENE_LL_CORNER_MAPX = 273628.500
SCENE_LL_CORNER_MAPY = 3120636.000
SCENE_LR_CORNER_MAPX = 454318.500
SCENE_LR_CORNER_MAPY = 3089001.000
BAND2_FILE_NAME = "p036r040_7t20000903_z12_nn20.tif"
BAND3_FILE_NAME = "p036r040_7t20000903_z12_nn30.tif"
BAND4_FILE_NAME = "p036r040_7t20000903_z12_nn40.tif"
BAND5_FILE_NAME = "p036r040_7t20000903_z12_nn50.tif"
GROUP = PROJECTION_PARAMETERS
REFERENCE_DATUM = "WGS84"
REFERENCE_ELLIPSOID = "WGS84"
GRID_CELL_ORIGIN = "Center"
UL_GRID_LINE_NUMBER = 1
UL_GRID_SAMPLE_NUMBER = 1
GRID_INCREMENT_UNIT = "Meters"
GRID_CELL_SIZE_PAN = 14.250
GRID_CELL_SIZE_THM = 57.000
GRID_CELL_SIZE_REF = 28.500
FALSE_NORTHING = 0
ORIENTATION = "NUP"
RESAMPLING_OPTION = "NN"
MAP_PROJECTION = "UTM"
END_GROUP = PROJECTION_PARAMETERS
GROUP = UTM_PARAMETERS
ZONE_NUMBER = +12
END_GROUP = UTM_PARAMETERS
SUN_AZIMUTH = 128.3286475
SUN_ELEVATION = 58.3523370
QA_PERCENT_MISSING_DATA = 0
CLOUD_COVER = 0
PRODUCT_SAMPLES_PAN = 17538
PRODUCT_LINES_PAN = 15526
PRODUCT_SAMPLES_REF = 8769
PRODUCT_LINES_REF = 7763
PRODUCT_SAMPLES_THM = 4385
PRODUCT_LINES_THM = 3882
OUTPUT_FORMAT = "GEOTIF"
END_GROUP = ORTHO_PRODUCT_METADATA
GROUP = L1G_PRODUCT_METADATA
BAND_COMBINATION = "2345"
CPF_FILE_NAME = "L7CPF20000719_20000930_10"
GROUP = MIN_MAX_RADIANCE
LMAX_BAND2 = 196.500
LMIN_BAND2 = -6.400
LMAX_BAND3 = 152.900
LMIN_BAND3 = -5.000
VIII-5
LMAX_BAND4 = 241.100
LMIN_BAND4 = -5.100
LMAX_BAND5 = 31.060
LMIN_BAND5 = -1.000
END_GROUP = MIN_MAX_RADIANCE
GROUP = MIN_MAX_PIXEL_VALUE
QCALMAX_BAND1 = 255.0
QCALMIN_BAND1 = 1.0
QCALMAX_BAND2 = 255.0
QCALMIN_BAND2 = 1.0
QCALMAX_BAND3 = 255.0
QCALMIN_BAND3 = 1.0
QCALMAX_BAND4 = 255.0
QCALMIN_BAND4 = 1.0
QCALMAX_BAND5 = 255.0
QCALMIN_BAND5 = 1.0
END_GROUP = MIN_MAX_PIXEL_VALUE
GROUP = PRODUCT_PARAMETERS
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND1 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND2 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND3 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND4 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND5 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND61 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND62 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND7 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_GAIN_BAND8 = "CPF"
CORRECTION_METHOD_BIAS = "IC"
BAND2_GAIN = "H"
BAND3_GAIN = "H"
BAND4_GAIN = "L"
BAND5_GAIN = "H"
BAND2_GAIN_CHANGE = "0"
BAND3_GAIN_CHANGE = "0"
BAND4_GAIN_CHANGE = "0"
BAND5_GAIN_CHANGE = "0"
BAND2_SL_GAIN_CHANGE = "0"
BAND3_SL_GAIN_CHANGE = "0"
BAND4_SL_GAIN_CHANGE = "0"
BAND5_SL_GAIN_CHANGE = "0"
END_GROUP = PRODUCT_PARAMETERS
GROUP = CORRECTIONS_APPLIED
STRIPING_BAND2 = "NONE"
STRIPING_BAND3 = "NONE"
STRIPING_BAND4 = "NONE"
STRIPING_BAND5 = "NONE"
BANDING = "N"
COHERENT_NOISE = "N"
MEMORY_EFFECT = "N"
SCAN_CORRELATED_SHIFT = "N"
INOPERABLE_DETECTORS = "N"
DROPPED_LINES = N
END_GROUP = CORRECTIONS_APPLIED
END_GROUP = L1G_PRODUCT_METADATA
END_GROUP = METADATA_FILE
END
VIII-6
VIII.1.3 Cartografía en papel consultada
•
Carta Estatal de Sonora de suelos, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora geológica, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora fisiográfica, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora topográfica, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de climas, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de hidrología superficial, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de hidrología subterránea, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de vegetación y uso actual del suelo, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de posibilidad de uso agrícola, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de posibilidad de uso pecuario INEGI, 1:1,000,000
•
Carta Estatal de Sonora de posibilidad de uso forestal, INEGI, 1:1,000,000
•
Carta hidrológica de aguas subterráneas, Sierra Libre H12-11, SPP, 1:250,000
•
Carta hidrológica de aguas superficiales, Sierra Libre H12-11, SPP, 1:250,000
•
Carta edafológica, Sierra Libre H12-11, SPP, 1:250,000
•
Carta geológica, Sierra Libre H12-11, SPP, 1:250,000
•
Carta uso de suelo y vegetación, Sierra Libre H12-11, SPP, 1:250,000
•
Carta espaciomapa, Sierra Libre H12-11, INEGI, 1:250,000
•
Carta de efectos climáticos regionales noviembre-abril, Sierra Libre H12-11,
INEGI, 1:250,000
•
Carta de efectos climáticos regionales mayo-octubre, Sierra Libre H12-11, INEGI,
1:250,000
•
Carta topográfica, Sierra Libre H12-11, INEGI, 1:250,000
•
Carta topográfica, H12-C56, INEGI, 1:50,000 (incluida digitalmente)
•
Carta topográfica, H12-C57, INEGI, 1:50,000 (incluida digitalmente)
VIII-7
VIII.1.4 Planos
•
Se anexan los dos planos maestros realizados por FONATUR en formato DWG
para leerse en Autocad.
•
Plano de inundación de Kino generado por el gobierno de Sonora
•
UGAS de la región de Kino elaborado por el CEDES (2008)
VIII.1.5 Documentos legales del predio
Se integran copia de los documentos legales (autorizaciones, concesiones, escrituras, etc.)
en formato digital.
VIII.1.6 Tablas de datos en formato en excel
Todas las tablas se elaboraron y capturaron en el programa de Excel de Microsoft y se
anexa en formato digital toda la información empleada y generada para los SIG.
•
Base_modelo_urb.xls: Se incluyen los 670 puntos empleados para hacer el
modelado de la distribución potencial del área urbana.
•
Matriz_impactos.xls: Se incluyen las tres matrices (una por fase del proyecto) de los
impactos ponderados.
•
Población.xls: Se incluye la información censal por municipio de Sonora, la
proyección realizada por el CONAPO de Bahía Kino del 2005-2030 y la proyección
para el año 2038 que se realizó en este estudio para completar la serie de datos.
•
Ptos_control.dbf: Incluye los cerca de 6500 puntos de control terrestre capturados
en campo que sirvieron como auxilio para la delimitación de los uso y coberturas
del suelo.
•
Ptos_parcelas.dbf: Se incluyen los 23 puntos donde se realizaron los muestreos de
flora.
•
Trans_aves.dbf: Incluye los sitios fijos de observación de aves
•
Trans_herp.dbf: Incluye los transectos realizados en campo para la identificación de
anfibios y reptiles.
•
Trans_mami.dbf: Incluye los transectos realizado en campo para la identificación de
mamíferos.
VIII-8
•
aves.dbf: Incluye el listado de aves observadas por punto X y Y, y nombre científico
de la especie observada.
•
herpetología.dbf: Incluye el listado de anfibios y reptiles observados por punto X y
Y, tipo de identificación y nombre científico de la especie observada.
•
Mamiferos.dbf: Incluye el listadote mamíferos observados por punto X y Y, tipo de
identificación y nombre científico de la especie observada.
VIII.1.7 Otros documentos
•
Plan Maestro del proyecto Kino Nuevo
o Análisis preliminar
o Proyecto de inversión
o Plan maestro y de negocios
o Láminas de presentación del plan maestro
•
Programa de asistencia técnica a estados y municipios
•
Estudio para la definición de productos turísticos e Inmobiliarios en el desarrollo Kino
Nuevo, Bahía de Kino, Sonora
•
Análisis económico del proyecto Kino Nuevo
•
Información de la estación metereológica localizada en Bahía de Kino
•
Diagnóstico Ambiental y Socioeconómico de la Región Marina-Costera de Bahía de
Kino / Isla Tiburón, Sonora México: Documento de trabajo y discusión para
promover un desarrollo sustentable
VIII-9
Estado de Sonora
Municipio de Hermosillo
Predio (Kino Nuevo)
Figura VIII.1. Localización del predio en estudio
VIII-10
Bahía de Kino
Figura VIII.2. Sistema Ambiental Regional (SAR) en estudio
VIII-11
VIII.2 Delimitación del área de estudio
Para la generación del Sistema Ambiental Regional (SAR) fue necesario realizar una
regionalización ambiental por medio del cruce de mapas biofísicos empleando la mejor
escala disponible (1:250,000 y en el caso de las geoformas se realizó un ajuste manual de
las capas de información por medio del empleo de la carta topográfica 1:50,000 y de las
observaciones realizadas en campo). De la sobreposición de planos resultaron diferentes
unidades ambientales donde los atributos empleados para su generación fueron los
siguientes: Fisiografía, Geoformas, Geología, Edafología, Clima (Temperatura máxima y
mínima), y límites de la cuenca y sub-cuenca.
Pese a que no existe un ordenamiento ecológico decretado, la Comisión de Ecología y
Desarrollo Sustentable del estado de Sonora (CEDES, 2008) proporcionó el Mapa de
Unidades de Gestión Ambiental (UGA) para la Región de Bahía de Kino desarrollado
como parte de sus avances del ordenamiento ecológico. Dicha información fue considerada
e ingresada para la generación de la delimitación del área de estudio. La UGA donde se
pretende establecer el proyecto Kino Nuevo corresponde a Sol y Playa y de importancia
para aves residentes (Figura IV.1), similar resultado obtenido por el IMADES en 1998
donde sugiere que el potencial de la zona donde se pretende establecer el proyecto es el
Turístico.
Criterios de definición (Lugo, 1989).
a) Provincias fisiográficas: corresponden a las unidades complejas más extensas. Éstas se
diferencian dada la regionalización de su geomorfología (forma y composición geológica) y
clima, principalmente. Se empleó el sistema fisiográfico del INEGI a Nivel I, correspondiente
a provincias fisiográficas, escala 1:250,000 en formato digital (Figura IV.2).
b) Geología: corresponde a las unidades definidas por la composición, estructura e historia
de la corteza terrestre y sus capas más profundas. Se empleó la cartografía del INEGI escala
1:250,000 en formato digital (Figura IV.3).
VIII-12
c) Edafología: corresponde a las unidades definidas por el producto de la transformación de
la roca madre por la acción combinada del clima, vegetación y relieve. Se empleó la
cartografía del INEGI con la clasificación FAO/UNESCO de 1970 escala 1:250,000 en
formato digital (Figura IV.4).
d) Clima: corresponde a grandes unidades que se generan a partir de las precipitaciones
pluviales y temperaturas del aire (Figura IV.5). Dado que estas regiones son de gran
extensión para la clasificación de las unidades ambientales son más útiles los mapas de
temperatura máxima (Figura IV.6) y mínima (Figura IV.7). Se empleó la cartografía del
INEGI escala 1:250,000 en formato digital.
e) Cuenca: corresponde a la región que está delimitada por divisorias desde las cuales
escurren aguas superficiales. Dada la gran extensión que las cuencas en Sonora representan,
se emplearon las sub-cuencas que corresponden a sub-divisiones de las cuencas. Se empleó
la cartografía del INEGI escala 1:250,000 en formato digital (Figura IV.8).
f) Geoformas: corresponde a unidades fisiográficas definidas básicamente por la
Geomorfología o la forma del relieve donde las regiones se definen como sistemas de
topoformas homogéneas con un mismo patrón geomorfológico (relieve, evolución y
génesis propia). Esta categoría está constituida por los siguientes elementos: sierras, y
planicies, digitalizados manualmente a partir del mapa topográfico del INEGI a escala
1:50,000 (Figura IV.9).
VIII.3 Caracterización y análisis del sistema ambiental regional
La caracterización del medio físico, biótico (flora y fauna), social y económico se realizó
con la cartografía digital, impresa en papel con la mejor escala disponible, así también con
reportes técnicos y científicos que se han reportados para la región. Para el análisis biótico
se realizó un trampeo y liberación de las especies de fauna. La captura se realizó por medio
del empleo de trampas especializadas. Para la flora, se realizó colecta de las especies
observadas y fueron cotejadas en el Herbario Nacional (MEXU). Para el análisis social y
económico se realizaron entrevistas en campo, se emplearon reportes oficiales y científicos
con una retrospectiva de al menos 20 años, siempre y cuando exista la información que lo
permita.
VIII-13
Para el análisis del suelo se tomaron muestras de suelo de la parte superficial
homogenizando en campo y analizando en laboratorio por medio de un kit y manual de
identificación de características del suelo. Se le adicionó ácido clorhídrico a una porción de
las muestras del suelo para distinguir la presencia de carbonatos. La presencia de salinidad
en el suelo se comprobó con un análisis de conductividad eléctrica de una porción de suelo
en agua. Este análisis permite determinar la salinidad de los suelos; por ejemplo, la FAO
(1988) sugiere que una conductividad eléctrica de 0.8-1.6 ms/m indica una fase salina
haciendo difícil el crecimiento de las plantas, mientras que con una conductividad mayor a
1.6 ms/m el suelo posee propiedades sódicas, es decir, que los suelos están fuertemente
afectados por la salinidad. Una porción del suelo se agitó con agua y por medio del empleo
de cintas indicadoras se determinó el pH. La relación entre el pH y la conductividad
eléctrica indica la estructura y la conductividad hidráulica del suelo
VIII.3.1 Hidrología superficial
Se analizó una porción de la cuenca, iniciando del cuerpo de agua más próximo (Playa
Abelardo) como elemento más norteño, en la porción Sur se tomó como límite la playa de
Bahía de Kino, en la porción Este se tomó el Estero Santa Cruz y en la porción Oeste
correspondió a la parte de la Sierra Seri. De esta porción se digitalizaron los escurrimientos
identificados con el uso de una imagen LandSat ETM+7 (2000). En la Figura IV.16 y
Figura IV.17 se muestran los escurrimientos más importantes (líneas azules), así como su
dirección (flecha verdes). Dependiendo del comportamiento inferido con la pendiente,
altitud y los escurrimientos identificados se generaron seis sub-regiones (colores
sobrepuestos sobre la imagen satelital). Estas sub-regiones mostraron diferentes
comportamientos e interacciones entre ellos así también sobre la micro-cuenca donde se
pretende establecer el proyecto Kino Nuevo. La sub-región uno (roja) se origina en la
Laguna Playa Noriega donde existen escurrimientos temporales y muestran una dirección a
la micro-cuenca. Las sub-regiones dos y tres (naranja y amarilla, respectivamente) surgen
de la Sierra Seri; la principal diferencia entre éstas es que la sub-región dos tiene un efecto
más directo sobre la micro-cuenca donde se pretende establecer el proyecto Kino Nuevo,
mientras que la sub-región tres tiene mayor efecto sobre la uno. La sub-región cuatro (rosa)
VIII-14
tiene bajo impacto sobre el funcionamiento de la micro-cuenca, principalmente porque es
una planicie muy extensa y de baja pendiente. Las sub-regiones cinco y seis (aqua y azul,
respectivamente) no tienen relación con la micro-cuenca, y por tanto con la zona donde se
pretende instaurar el proyecto Kino Nuevo; los escurrimientos de la sub-región cinco se
dirigen al Estero Santa Cruz mientras que los escurrimientos del área seis se mantienen en
el continente y se dirigen al estero.
VIII.3.2 Análisis de Riesgo
VIII.3.2.1 Riesgo Sísmico
Se utilizó la base RESNOM del CICESE (http://sismologia.cicese.mx/resnom/catalogo/
datain.php) que cuenta con más de once mil sismos acaecidos entre 1976 y 2002. Se calculó
el mecanismo focal que es un parámetro de la fuente sísmica donde se da el fracturamiento
y la cinemática presente en esa falla. Se realizó la representación gráfica de este parámetro
mediante una red estereográfica y con el aspecto de una pelota de playa, como las tres
mostradas en la Figura IV.19. Se definen los dos ángulos involucrados, que son el acimut
(Φ) y buzamiento (δ), que definen la orientación del plano de falla respecto al ángulo que
forma en relación al norte y a la superficie respectivamente. El tercer ángulo es el de
deslizamiento (λ) que caracteriza la cinemática e indicando la dirección con la que se dio la
dislocación de un bloque relativo al otro (Figura IV.20) medido respecto al rumbo de la
falla. Las direcciones puras de dislocación se ilustran en las Figuras IV.21 y IV.22. En el
mapa de la Figura IV.19, se graficaron tres mecanismos típicos de la sismicidad de la zona
del golfo de California.
VIII.3.2.2 Riesgo Metereológico (Ciclones)
Para este punto se tomó la base de datos de los Ciclones que impactaron directamente a
México durante el periodo 1970 a 2006. Servicio Meteorológico Nacional, CONAGUA,
2007;
del
Nacional
Hurricane
Center,
http://www.nhc.noaa.gov/pastall.shtml;
NHC
del
Archive
Servicio
of
Hurricane
Meteorológico
Seasons.
Nacional,
http://smn.cna.gob.mx/; del UNISYS http://weather.unisys.com/hurricane/index.html. Se
agruparon todos aquellos ciclones que impactaron directa o indirectamente a la región de
Kino para realizar un histograma de frecuencias de tipo de ciclón.
VIII-15
VIII.4 Generación de la cartografía
Para la elaboración de la cartografía fue necesario partir de imágenes de percepción remota.
Las imágenes empleadas fueron adquiridas en el INEGI y corresponden a las ortofotos de
mayo del 1994 (2) y fotografías en papel de octubre del 2005 (4). Además se empleó una
imagen multiespectral LandSat ETM7+ del 2000. Todas las imágenes fueron transformadas
al mismo sistema de coordenadas (UTM 12N) y mismo datum (WGS84). Las imágenes en
papel fueron escaneadas con una resolución de 300 dpi’s, se recortaron los centros (sólo el
30% del total de la imagen) para reducir la distorsión de la imagen como resultado de la
curvatura terrestre, se armó el mosaico de las imágenes con Adobe Photoshop CS2 y se
exportó la imagen resultante en formato TIF. La imagen TIF fue introducida y
georeferenciada con el software ErMapper 7.0 con el mismo sistema de coordenadas
mencionado anteriormente. En ErMapper 7.0 se dio la instrucción de generar un mosaico
con las fotografías aéreas y además que balanceara los colores de manea automática, esta
última instrucción facilitó la fotointerpretación.
Para la delimitación de las coberturas y usos de suelo se empleó la imagen digitalizada del
2005 con una mezcla de la imagen LandSat ETM7+ del 2000 con la combinación de
bandas 3 rojo, 2 verde y 1 azul para producir una imagen de color verdadero y una
combinación de 5 rojo, 4 verde y 3 azul para producir una imagen donde se resalte las
zonas de mayor humedad. Este procesamiento se realizó con el software ArcGis 9.2.
Además se emplearon los recorridos en campo con más de 6,500 puntos de control terrestre
distribuidos en el SAR (Figura VIII.3). Toda las digitalizaciones se realizaron en formato
vectorial (puntos, poli-líneas y polígonos, dependiendo del elemento a tratar).
Se emplearon las cartas topográficas del INEGI de 1:50,000 (H12C56 y H12C57) en
formato pdf. Se unieron las imágenes en el software Adobe Photoshop CS2 y exportadas
como TIF. La nueva imagen de las cartas topográficas fue introducida al software
ErMapper 7.0 para ser georeferenciadas con las mismas características que las fotografías
aéreas y con el formato GeoTIF.
VIII-16
400000
#
3196000
3194000
3192000
3190000
412000
## ###
#######
############
#
#
##
#
#
##
#########
#
##
##
###
##
###
##
##
####
##
####
##
#####
#
#
###
#
#
#
## # # ##
## ## # # # # # # ##
####
###
#
##
##
#
##
#
#
##
#
###
##
#
####
#
###
#
##
###
#
####
####
##
#
##
#
##
##
#
#
##
#
#
##
#
#
#
#
#
#
##
###
##
##
#
##
#
###
##
##
##
#
##
#
#
#
#
##
##
##
##
##
##
###
#
##
#
#
##
#
##
#
###
#
####
#
#
###
#
###
#
#
##
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
#
#
#
#
##
#
#
# #
#
#
##
#
#
#
#
###
#
#
#
#
#
#
##
#
#
#
##
##
#
###
# #### #### ##
#
##
##
#
#
##
##
#
#
#
#
#
#
#
#
##
##
#
###
#
##
#
#
#
## #
#
#
#
#
####
##
##
###
# ##
#
#
####
###########
#
####
#####
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#######
##
#
## ##
# # ##
# #
#
##
##
######
####
###
#
#
#####
##
##
#
###### ###################
###
#####
# #
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
######
#
# #
#
####
#
#
######
###
###
##
#
#
########
#####
###
###
# ###
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##########
##########
#
####### #####
##
#
##
##
#####
#
###
#
##
# ## ####
#
##
#####
#
#
#
#
##
## # ######
## ####
#
#
#
##
#
#
## ##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
#
##
#
#
#
#
#
#
#
## ###
##
###
#
#
##
#
#
##
####
#
# ###
#
#
#
#
#
###
#
#
#
#
#
###
#
##
#####
#
##
#####
#
###########
#
###
#
#####
########
#####
#
#
##
#
##########
#######
#
###
##
#########
########
########
########
#
#
#
#
######
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
##
########## ###
#
##
#
##
###
###
# #####
#####
##
#### #
#
##
##
##
#####
##
##
#
##
###
###
###
##
###########################
#
### #####
#
########
###################
##
##
##
#
#
##
######
##
##
##
#
#
#
############
#
# ########
######
#### ##
##
##
# #
##
# ##
#
#
#
###
###
###
##
#
####### ### ############################
###
#
#
##
#
#
###
#
#
#
##
#
## ##
# ### #
###
#
#
# ##
###
# # ##
###
###### #
#
####
#
##
# ##
#
##
##
### ##
#
######
#
#
#
#####
##
#
##
### ######
#
#
##
##
#
#
#
#
#########
########
##
##
### #####
##
#
#
##
#
#
##
# # #
##
#
#####
###
################
#
######
######
##
##
### ##
#
#
##
##
##########
##### #
#####
#
#
###
#
#
#
#
######## #######
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#####
#############
#
## ##
############ #
#######
#########
##
#
####
######
###
#
#
#####
#####
#
#
###
#
#
##
###
##
####
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
## #
#
#
##
######
#
## ##
#
#
##
##
########
## ##
##
##
##
#
#
#
#
#
#
######
############ ### ####
##
#
##
#
#
#
#
####
##
#
## ####
#
#
#
# ### #
##
##
#
####
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
## #
#
# #
#
#
####
##
###########
#
# #
## ##
##
##
#
##
# # ##
# #####
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
## # ## ##
######
###
# ####
#
###########
####
#### ##
#
####
#
##
##
#########
#####
##
#
##
# ##
#
#
####### #### #
##
#
#
#
#
#
##
###
# ##
##
######
#
############### ###
##
##
##
########
#
##
##
#
# ##
##
##
##
###
##
#
#
##### ######
#
#
#### #
##
#
##
#####
#
##
#
#
#
#
#
#
#
#
#
####
#
## #########
#
#
#
####
#
#
####
###
#
###
#
##
##
###
#
##
##
#
#
##
###
#
##
##
###
##
#
#######
#
## ############### #
#
### ###
##
#
####
#
#
#
#####
####
###
#
##
#
#####
##
#
######
########
################
###########
###
# # ####
##
#
#
#
#####
### # ########## ## # ##################
#
#### ##
##
##
#
#
### ##
###
##
##
###
### #
####
##
#
##
#
###
#
#
#
#
#
###
###
##########
#
####
###
#
#
#
#
#
#
#
##
#
##
###
####
##
#
##
####
##
##
#####
##
####
##
##
####
##
#
###
#
####
###
##
#####
#
### ##
#
#
##
##
##
##
## # #
### #########
##
###### ##
##
#
####
##
# ##
##
## #
# #
# ###
# #
## #
#
##
#
#
###
#####
#
# ##
#
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
410000
3188000
400000
4
3190000
3188000
410000
3192000
Zona núcleo
408000
3194000
Zona de amortiguamiento
406000
3196000
#
Puntos de control terrestre
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
404000
3198000
3198000
#
402000
412000
Figura VIII.3. Puntos de control terrestre que sirvieron como auxilio para la delimitación
de los usos y coberturas del suelo.
VIII.5 Muestreo de flora
Se hizo una clasificación robusta de la vegetación presente en la región con el empleo de la
cartografía del INEGI Serie II (Figura IV.32). Con esta misma cartografía se identificaron
las zonas de manglar más cercanas al predio
Para la identificación general de las especies presentes en el SAR se emplearon listados
florísticos del INEGI, trabajos científicos, literatura especializada y datos de la CONABIO
reportados para la región. Se realizó un recorrido general en el predio en abril del 2008 y
uno sistemático en junio del 2008. El primer recorrido sirvió para identificar las especies
presentes exclusivamente al interior del predio (biodiversidad), sin importar su estatus
poblacional, y para establecer el diseño de muestreo para obtener una identificación
VIII-17
sistemática al interior (zona núcleo) y exterior del predio (zona de amortiguamiento) dentro
del SAR. Para el segundo recorrido se llevaron acabo transectos de 30 m de largo en los
cuales se establecieron cuadrantes de 10 x 10 m. Se realizaron censos y se identificaron
todos los individuos con literatura especializada, se corroboraron en el Herbario Nacional
(MEXU), y se determinó el porcentaje de dosel al interior de cada cuadrante. En el caso de
las regiones que mostraron gran homogeneidad en cantidad y diversidad de especies se
realizaron uno o dos cuadrantes. Los transectos se establecieron en aquellas coberturas
vegetales que mostraron una mayor diversidad y número de individuos (Tabla VIII.2 y
Figura VIII.4). Se calcularon los índices de diversidad alfa, gama, Simpson y Shannon
(Halffter et al., 2005). Además, se realizaron recorridos en el SAR, para realizar una
caracterización de la vegetación sin realizar censos. Además la metodología mencionada
anteriormente fue diseñada considerando lo que Gaston y Spicer (1998) sugieren. Ellos
indican que el análisis de diversidad de una muestra del paisaje (parcelas) es reflejo de la
diversidad a escalas superiores, y por tanto la información generada puede demostrar la
riqueza con la que se cuenta en una región, Por lo anterior, las conclusiones generadas a
partir de un muestreo son lo suficientemente robusto para poder describir todo un sistema
regional.
Existen ciertas especies que fueron identificadas al interior del SAR durante los diferentes
recorridos a pie que se realizaron, estas especies no fueron censadas y no aparecen en los
análisis sistemáticos, sin embargo se enlistan y se determinó su estatus de riesgo (NOM y/o
CITES). El listado de las especies de plantas que presentan algún uso para la comunidad
Seri no incluyó a todas las especies identificadas, dado que no todas son utilizadas por los
seris. Además, se anexa un listado de plantas reportadas para la región por estudios
especializados con el fin de abarcar el mayor número de especies que pueden distribuirse
dentro del SAR. Finalmente, todas las especies identificadas en el SAR (campo y
bibliográfico) fueron cotejadas con las especies listadas en la NOM-059-SEMARNAT2001 y la lista de la CITES.
VIII-18
Especies vegetales con uso tradicional por la comunidad Seri.
Para la identificación de la utilidad que se le da a las plantas por parte de la comunidad
Seri, se mostraron los diferentes ejemplares colectados y por medio de la colección
fotográfica realizada (Tabla VIII.1).
Nombre científico
Familia
Nombre
común o seri
Uso
Especificaciones
Heliotropium spp
Boraginaceae
Ta kuj ash
Medicinal
Golpes internos desinflamante
Atamisquea
emarginata
Frankenia palmeri
Capparidaceae
Tzetilla
Medicinal
Frankeniaceae
ya kut
Medicinal
Olneya tesota
Leguminoseae
Palo fierro
Medicinal
Sphaeralcea
ambigua
Larrea tridentata
Malvaceae
Ooro ekinda
Medicinal
Zygophyllaceae
Gobernadora
Medicinal
Simmondsia
chinensis
Cardiospermum
corindum
Salvia spp
Buxaceae
Jojoba
Cosmética
Para curar golpe interno o
desinflamar
Las hojas y flores se muelen con
agua y se lo toman para malestares
digestivos
Artesanias, es muy importante de la
vida de la comunidad, se consume
la semilla, cuando esta seca para
tener protección de la vida
Remedio para los niños que no
pueden caminar, se baña a los niños
Utilizado como analgésico dental y
para curar infecciones
Elaboración de shampoo
Sapindaceae
Aj ibuil
Ornamental
No especificado
Labiateae
Salvia
Parkinsonia
aculeata
Acacia spp
Leguminoseae
Palo verde
Ornamental
Ritual
Artesanal
Leguminoseae
Puaxcamosh
Artesanal
Sagrado, como collar, medicina en
caso de debilidad
La semilla sirve para elabora
collares
Semilla para elaborar collares
Cercidium
microphylum
Prosopis
glandulosa
Lycium brevipes
Leguminoseae
Palo verde
Forraje
Alimento para animales
Leguminoseae
Mezquite
Alimento
La vaina es comestible
Solanaceae
NE
Alimento
La semilla es comestible
VIII-19
Tabla VIII.2. Coordendas X y Y de la localización de las parcelas donde se realizó el
muestreo de flora.
Punto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
13
24
25
26
27
X
28
29
30
11
12
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Y
401305
401379
401570
402940
403392
403579
404856
405310
405329
405327
406260
406989
407510
410255
404123
3193007
3193058
3193148
3192700
3192305
3192976
3193042
3192892
3192714
3192472
3191100
3189778
3190005
3189428
3196889
402000
404000
406000
408000
3197503
3195638
3193245
3190669
3190951
3191170
3191189
3191115
3191291
3192209
3192050
3192140
3191927
3191537
3191082
410000
412000
3198000
3198000
400000
404362
406964
406436
406194
406230
405953
405913
405302
405365
404751
404660
404170
404688
404843
405541
Ú
3196000
3196000
Ú
ÚÚÚ
Ú
Ú
Ú
3192000
Ú
Ú Ú
Ú
Ú
Ú
Ú Ú
Ú
Ú Ú
ÚÚ Ú
Ú
Ú
Ú
Ú
3190000
3190000
Ú
Ú
3192000
Muestreo de flora
Parcelas para identificar y
cuantificar la flora
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
3194000
3194000
Ú
Ú
3188000
3188000
Ú
400000
4
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
410000
Figura VIII.4, Sitio de localización de las parcelas para el muestreo de flora en el SAR
VIII-20
412000
VIII.6 Muestreo de fauna
El muestreo se realizó en dos zonas: la primera se ubicó dentro del predio donde se
pretende establecer el proyecto Kino Nuevo (zona núcleo); la segunda zona, comprendió en
la superficie restante del Sistema Ambiental Regional (zona de amortiguamiento). Los
objetivos principales de este trabajo fueron la elaboración de un listado faunístico,
comparar su riqueza y abundancia (cuando fue posible) en comparación entre la zona
núcleo y la zona de amortiguamiento. Para cumplir con los objetivos antes mencionados se
contó con Biólogos con experiencia en los campos de la Mastozoología, Herpetología y
Ornitología quienes visitaron el área en periodo comprendido del 10 al 22 de Junio del
2008 (Figura VIII.5).
El muestreo para todos los grupos no fue intensivo (con repeticiones con pocos puntos de
observación) sino extensivo (muchos puntos de observación) por lo que los datos
principalmente sirven para identificar las presencias de las especies ahí presentes y no su
densidad relativa. El tratamiento de los datos obtenidos no fue el mismo para cada grupo
(aves, mamífero, reptiles y anfibios), esto debido a la diversidad de los registros. En
algunos casos los registros provinieron de registros directos (manera visual), registros
indirectos (huellas, excretas, cantos, etc).
Mastofauna: Para el registro de mamíferos pequeños y medianos se utilizaron técnicas de
monitoreo que incluye el uso de trampas Sherman, trampas Tomahawk, redes de niebla y
registro e identificación de rastros (Medellín, 1992; Pacheco et al., 1999; Aranda, 2000;
Zarza, 2001; Gómez, 2004; White y Geluso, 2007). Para este estudio se realizaron 10
transectos, 5 en la zona núcleo (recorrido total de 2,240 m) y 5 en la de amortiguamiento
(recorrido total de 2,650m), con una separación aproximada de 500 m entre sí (de esta
manera se logra evitar una pseudoreplicación), con un total de 32 estaciones de trampeo
(Tabla VIII.3 y Figura VIII.5). Dentro de cada transecto se desplegaron 32 trampas
Sherman plegadizas (8 x 9 x 23 cm) para la captura de animales vivos. Se colocó una en el
suelo cada 15 m y se buscó que la trampa estuviera en sombra. Todas las trampas se
cebaron con una mezcla de crema de cacahuate, hojuelas de avena y esencia de vainilla.
Las trampas se colocaron antes del crepúsculo, y fueron revisadas al amanecer del día
VIII-21
siguiente. Para mamíferos medianos se utilizaron los mismos transectos. Se desplegaron 10
trampas Tomahawk (25 x 25 x 65 cm) para la captura de animales de talla media. Se
colocaron a cada 40 m y se buscó que la trampa estuviera en sombra. Todas las trampas se
cebaron con sardinas en tomate, cubriendo una distancia total de 400 m aproximadamente.
Las trampas se colocaron antes del crepúsculo, y fueron revisadas al amanecer del día
siguiente. Para el registro de mamíferos voladores (murciélagos) se colocaron 2 redes de
niebla de 9 m y 12 m por medio de postes metálicos y tensores. Se buscó instalarlas en
sitios adecuados para la actividad de los quirópteros (cobertura vegetal de preferencia
cercana a cactus en floración, cuerpos de agua, etc.); las redes se desplegaron a las 20:00
hrs y estuvieron activas durante 3 horas (23:00 hrs). Los mismos transectos fueron
utilizados para realizar el registro de rastros (huellas o excretas) dejadas por otros
mamíferos silvestres y hacer registros visuales.
Tabla VIII.3. Coordendas X y Y (inicial y final) de los transectos realizados para el
muestreo de mamíferos.
Transecto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Xi
406270
405765
405277
404908
404341
405229
402598
402484
407426
400580
Yi
3190638
3191406
3191230
3191896
3192125
3193800
3194007
3193209
3190406
3193098
Xf
406184
405798
405118
404752
403903
404921
402909
402980
407758
400903
Yf
3191152
3190956
3191514
3192286
3192237
3194183
3194221
3192817
3190977
3193289
Avifauna: Para el monitoreo de aves se empleó el método de conteo de puntos fijos
ampliamente utilizado en los inventarios de Ornitología (Reynolds et al., 1980; Buckland,
1987; Bibby et al., 1985). El registro de aves fue realizado con 89 puntos fijos de
observación (Tabla VIII.4 y Figura VIII.5). Estos puntos fijos estuvieron a una distancia
mínima de 150 m y máxima de 200 m entre punto y punto y con una duración de 10 min
cada uno, durante los cuales se registraron de manera visual las especies de aves presentes
por punto dentro de una radial de 25 m con la ayuda de binoculares 7 X 50. Las
observaciones se realizaron en dos horarios, de 06:00 hrs a 11:00 hrs y de 17:00 hrs a 20:00
VIII-22
hrs. Además se instalaron en la zona núcleo 6 redes de niebla (2 redes cada día) de 12 m
por medio de postes metálicos y tensores, colocadas dentro de los sitios donde la
vegetación fuera la más densa, las redes se desplegaron de las 06:00 hrs a 10:00 hrs,
estando activas durante 4 horas. Una vez instaladas las redes de niebla se revisaban cada 15
minutos para identificar y posteriormente liberar en el mismo sitio las aves capturadas.
402000
404000
406000
408000
410000
412000
414000
412000
414000
3194000
ð
ðð
ð
Muestreo de fauna
Puntos de observación de aves
Transecto de mamíferos
Transecto de herpetología
ð
ðð
ð
ð
ððð
ð
ð
ð
ð ðð
ð
3186000
3186000
3188000
3188000
3190000
3190000
3192000
ðð
ðð ðð
ðððð ð
ð
ð
ð ðð
ð
ð
ðð
ððð
ð
ðð
ðð
ð
ððð
ðð ð
ð
ðð
ð ð
ð
ðð
ð
ððð
ð
ð
ðð
ðð ð
ðð
ð
3192000
Sistema Ambiental Regional
Asentamientos urbanos
Playa
Zona de amortiguamiento
Zona núcleo
ðð
3194000
ð
ðð
ð
ð
ð
ð
3196000
3196000
3198000
3198000
400000
ð
ð
400000
4
402000
404000
0
406000
408000
4 Kilometers
Figura VIII.5. Muestreo para la identificación de fauna
VIII-23
410000
Tabla VIII.4. Coordenadas X y Y de los puntos fijos de observación realizados para el
muestreo de aves por transecto.
Punto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
X
405637
405472
405307
405134
404959
404788
404632
404437
404261
404071
403883
406529
406368
406269
406154
406034
406022
405801
405805
405863
405983
406142
406221
406327
406459
406355
406073
405959
406142
406068
406320
406136
406685
406891
407033
407036
407176
407322
407498
407444
407555
405187
405152
405129
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
Y
3190754
3190867
3190978
3191080
3191185
3191280
3191391
3191477
3191566
3191642
3191732
3190447
3190560
3190638
3190707
3190808
3190886
3190921
3191032
3191099
3191024
3190923
3190812
3190717
3190654
3190833
3191061
3191213
3191185
3191331
3191304
3191436
3190270
3189977
3189957
3189858
3189758
3189643
3189750
3189529
3189426
3193767
3193907
3194038
VIII-24
405136
405080
405041
405210
405263
405331
405404
405514
405604
405720
405879
403557
403435
403336
403259
403152
402201
402151
402145
402201
402331
402526
402835
403144
403428
403613
403720
403819
403945
404776
404819
404859
404886
404922
403876
403959
404030
404117
404196
404306
404397
404472
408185
410435
410916
3194230
3194399
3194556
3194603
3194482
3194346
3194146
3193984
3193823
3193655
3193481
3191991
3192168
3192306
3192447
3192566
3194027
3194150
3194351
3194626
3194756
3195000
3195244
3195455
3195570
3194034
3193839
3193681
3193522
3192212
3192110
3192035
3191960
3191865
3192216
3192189
3192157
3192114
3192114
3192114
3192098
3192090
3188210
3186101
3185118
Herpetofauna: Se realizaron 21 transectos dentro del área núcleo y 40 transectos en la
zona de amortiguamiento (Tabla VIII.5 y Figura V.III.5). El equipo utilizado para el
manejo constó de un gancho herpetológico para el caso de serpientes venenosas y para las
no venenosas que presentaron una conducta agresiva. La captura de lacertilios fue de
manera manual y en algunos casos se empleó una red de golpeo para capturarlos. La
longitud recorrida de los transectos fue entre 100 m y 1000 m con una extensión lateral
cubierta entre 3 y 5 m. Los transectos se verificaron meticulosamente todos los
microhábitats (arbustos, zonas de pastos, madrigueras), los cuales pudieran ser
aprovechados potencialmente por anfibios y reptiles (Casas-Andreu et al., 1991). Ningún
organismo fue sacrificado, y en los casos de especimenes que requirieran su confirmación
taxonómica, se realizó a través de comparaciones fotográficas. De lo ejemplares capturados
se les tomaron notas de algunas de sus características diagnósticas e inmediatamente fueron
liberados en el lugar donde se encontraron. Se realizaron recorridos matutinos a partir de
las 06:00 hrs y hasta las 11:00 hrs y por la tarde a partir de las 17:00 hrs y hasta las 22:00
hrs como máximo. En el caso de los anfibios además de recorrer los transectos antes
mencionados se exploraron tres sitios fuera de la zona de amortiguamiento donde existía
acumulamiento de agua por fugas en el suministro local (Tabla VIII.5). Para el registro de
quelonios marinos se implementaron recorridos nocturnos durante tres días en la playa,
recorriéndose aproximadamente 9 km. Los horarios de estos recorridos fueron de las 23:30
hrs a las 02:30 hrs.
Es importante señalar que no todos los registros de las especies de los diferentes grupos
(aves, mamíferos, reptiles y anfibios) coinciden con la ubicación (puntos GPS; Tabla
VIII.3, VIII.4 y VIII.5) por que en algunos casos los avistamientos se realizaron durante los
traslados de un sitio a otro, ya que el objetivo principal fue registrar el mayor número de
especies para comparar la riqueza entre las zonas.
VIII-25
Tabla VIII.5. Coordendas X y Y (inicial y final) de los transectos realizados para el
muestreo de herpetofauna.
Punto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Xi
Yi
Xf
Yf
405902
405930
405961
405988
406293
406273
406232
406250
406141
406167
406148
406112
406074
406034
403428
404438
402188
405247
405236
407630
404794
404753
404670
404628
404574
402807
402896
402752
402731
402852
3190873
3190902
3190932
3190968
3190866
3190899
3190968
3190935
3191156
3191188
3191277
3191277
3191307
3191336
3195607
3192104
3196922
3193572
3193600
3189360
3192109
3192108
3192105
3192104
3192101
3194006
3194027
3194043
3194044
3192795
406514
406488
406398
406340
406019
406040
406092
406121
406247
406307
405832
405818
405757
405730
402631
404245
402584
405829
405782
406251
404794
404642
404548
404476
404393
403660
403567
403512
403492
402811
3190494
3190635
3190767
3190836
3190997
3191029
3191095
3191132
3191006
3191315
3190826
3190864
3190950
3190967
3195107
3191707
3197444
3194017
3194069
3190609
3191539
3191526
3191490
3191594
3191546
3192222
3192256
3192299
3192311
3192814
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
VIII-26
402811
402483
407526
407526
400698
402824
403428
404195
405247
405236
407630
404751
402807
402896
402752
402731
403244
403283
403512
403535
403492
403397
403125
403372
402852
402811
402483
407526
407526
400698
402824
3192814
3193031
3190405
3190405
3192885
3193222
3195607
3192410
3193572
3193600
3189360
3192260
3194006
3194027
3194043
3194044
3192077
3192062
3192299
3192282
3192311
3192009
3192146
3192023
3192795
3192814
3193031
3190405
3190405
3192885
3193222
402483
402532
407758
407758
401119
402557
402143
403955
405829
405782
406481
403913
403660
403567
403512
403492
403286
403318
403397
403484
403372
403425
403206
403416
402811
402483
403146
407758
407758
401119
402557
3193031
3192794
3190977
3190977
3192932
3193053
3197085
3192987
3194017
3194069
3190636
3192210
3192222
3192256
3192299
3192311
3192414
3192402
3192009
3192072
3192023
3192345
3192441
3192354
3192814
3193031
3192189
3190977
3190977
3192932
3193053
VIII.7 Análisis estadísticos del muestreo de fauna
Dada esta disimilitud de la obtención de los datos es posible calcular índices de abundancia
al no cumplir los supuestos: registros del mismo origen, homogeneidad en el tamaño de los
transectos y por último el avistamiento de un solo individuo de una especie no puede
compararse (Krebs, 1989). Sin embargo, en el caso de la riqueza fue posible establecer
comparaciones de los diferentes grupos en la zona núcleo vs la de amortiguamiento por
medio de la prueba de chi cuadrada (X2).
En el caso particular de las especies capturadas se calculó el éxito de captura expresado en
porcentaje. El éxito de captura de los roedores se obtuvo como producto de la división del
número total de capturas de todos los individuos de todas las especies entre el número total
de noches-trampa, mientras que para los murciélagos y aves se dividió el número de
capturas entre las horas/red desplegadas por noche o en caso de las aves durante el día. La
riqueza de especies de aves, reptiles y mamíferos presentes en el muestreo, fue comparada
entre las dos zonas (núcleo y amortiguamiento) a través de la aplicación de la prueba de χ2
(SPSS versión 16.0), que debido a sus supuestos (muestreo aleatorio, observaciones o
mediciones independientes), se ajustó mejor para el análisis estadístico de los datos
obtenidos en la localidad muestreada (Townend, 2003). Los valores reportados en los
resultados representan χ2 y del valor P; donde los valores de P menores a 0.05 nos indican
diferencias estadísticamente significativas. Para las seis especies de pequeños mamíferos
pertenecientes a los Ordenes Rodentia y Chiroptera, cuyos registros fueron tomados a partir
de la captura directa (trampas Sherman, redes de niebla), se utilizó un análisis extra, que
constó de la una prueba de t’ pareada (previo análisis de normalidad; Minitab, versión 14),
para comparar la riqueza y abundancia específica entre la zona núcleo y la zona de
amortiguamiento, obteniendo a su vez los éxitos de captura de cada sitio.
VIII-27
VIII.8 Análisis del medio social y económico
Para la información estadística se empleó los censos de población y vivienda, y los censos
económicos del INEGI de diferentes fechas y se utilizó la información del CONAPO. Se
reportan los diferentes índices de sociales y económicos a la mejor escala que fue posible
obtener, además de realizar las respectivas comparaciones a nivel municipal, estatal y en
algunos casos nacional. Además se realizaron entrevistas en campo donde se capturó
información sobre la calidad social y económica de la población, del equipamiento urbano
con el que cuentas y finalmente se trato de identificar fuentes de posibles conflictos sociales
que pudieran originarse por medio del establecimiento del proyecto Kino nuevo. Se
seleccionaros a los diferentes actores involucrados en el sector económico de la región. Se
entrevistaron artesanos, pescadores, restauranteros, turistas, hoteleros entre otros. Además
se entrevistó a miembros de la comunidad Seri para identificar la percepción de los
beneficios y de las problemáticas que pudieran originarse con el establecimiento del
proyecto.
VIII.9 Modelado estadístico espacial de la distribución de la cobertura antrópica
El modelado estadístico espacial para identificar la vocación potencial del suelo urbano
(habitacional) se realizó con el software R 2.5.1 (2007). Utilizando un método de análisis
de regresión de Modelos Lineales Generalizados (GLM, por sus siglas en ingles). Este
método fue empleado dada su gran versatilidad de identificar los elementos más
significativos de las variables independientes y modelar a las variables dependientes,
reduciendo el impacto de las muestras poco comunes dentro de la población total. De esta
manera este modelado tiene como fin, identificar las zonas más susceptibles a presentar las
coberturas urbanas dadas las condiciones actuales. Se generaron cinco categorías (quintiles)
de la vocación potencial del suelo urbano de acuerdo a la factibilidad de presentar su
establecimiento (muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto; Figura VIII.7).
Las capas de información empleadas se derivaron de la información topográfica del INEGI
con escala 1:50,000 y se complementó la capa de las terracerías y la curva de nivel de -1
msnm. Las variables independientes empleadas fueron distancias simples en metros y los
logaritmos base diez de: la costa, las terracerías y la carretera pavimentada. Como variables
VIII-28
biofísicas se introdujeron la altitud y la pendiente. La variable dependiente se derivó de la
digitalización de fotografías aéreas a color con escala 1:40,000 del año 2005 adquiridas en
el INEGI. La capa fue transformada a raster y por medio de un análisis del vecindario
ventana móvil de tamaño de 300m se calculó el porcentaje de distribución de la cobertura
antrópica en toda la UGA. Se realizó un muestreo aleatorio de 670 puntos en 10,702 ha,
con una densidad menor de 0.06 puntos/ha, tanto al interior del la unidad de gestión
ambiental como a sus alrededores. Con este muestreo se capturó la información de la
variable dependiente y de las independientes. Antes de realizar el modelado del tipo GLM,
se hizo una valoración de la correlación entre las variables del tipo Pearson (En la Figura
VIII.3 se ejemplifica el tipo de análisis pareado que se empleó). Se eliminó del modelo las
variables que mostraban multi-colinealidad con otras variables (coeficiente mayor o igual a
0.6; o menor o igual a -0.6). Las variables resultantes se introdujeron al modelo con sus
términos cuadráticos y simplificando posteriormente el modelo de acuerdo a su grado de
significancia (Pr(>|z|)) para explicar la distribución de la variable dependiente. Se fue
simplificando el modelo eliminado variables poco explicativas y monitoreando el cambio
en la R2, R2 ajustada y el criterio de Akaike (AIC, Akaike criterion). Se seleccionó al
mejor modelo basándonos en el principio de parsimonia, que consiste en emplear el menor
número de variables explicativas pero con el mayor valor en R2 y R2 ajustada y el menor
valor de AIC. De esta manera se identificó que para entender las zonas más susceptibles a
presentar el establecimiento de los uso de suelo urbano fueron el logaritmo base diez de la
distancia a la costa, distancias a las terracerías y su término cuadrático, altitud y su
término cuadrático (Figura VIII.6).
Coeficientes:
Intercepto
Log_costa
Terracería
Terracería^2
Altitud
Altitud^2
Estimado
Error Std.
Valor z
Pr(>|z|)
2.891e+00
-5.658e-01
-4.016e-03
1.498e-06
-1.608e-01
6.068e-04
8.996e-01
1.326e-01
1.383e-03
5.504e-07
7.114e-02
4.773e-04
3.213
-4.267
-2.903
2.721
-2.260
1.271
0.00131 **
1.98e-05 ***
0.00370 **
0.00651 **
0.02379 * 0.20362
Desviación Nula : 171.512 en 669 grados de libertad
Desviación Residual: 92.215 en 664 grados de libertad
AIC: 140.18
R2 = 0.4623382 R2 ajustada = 0.4582896
VIII-29
Para calcular la superficie esperada de la cobertura urbana se partió del crecimiento
poblacional calculado y reportado por el CONAPO para la población de la localidad de
Kino. La proyección del crecimiento poblacional es realizando de año tras año iniciando en
2005 y terminando en el 2030. De esta serie se tomaron los valores de la población total de
los años 2013 y 2023 para generar los diferentes escenarios a futuro (corto plazo y mediano
plazo). Sin embargo, la proyección a largo plazo no puede realizarse con esos datos, por lo
que fue necesario hacer una extrapolación de los valores hacia el año 2038. La
extrapolación se realiza bajo el supuesto que la línea de tendencia de los datos que generó
la CONAPO se mantendrá en el tiempo y de esta manera los escenarios generados emplean
información oficial. Se calculó la superficie de cobertura urbana del año 2005 (a partir de la
fotografía aérea digitalizada del INEGI del 2005) y se determinó la densidad de población
por superficie urbana (m2 superficie urbana/persona). Finalmente, con los valores de la
población proyectados se calculó la superficie urbana que podría esperarse dado el supuesto
que la densidad sería constante en todo el periodo.
VIII-30
3
4
5
6
7
8
3 4 5 6 7 8 9
0 50
150
250
0.48
0.37
LOG_PAV
0.86
0.24
0.17
0.44
0.39
0.16
0 . 0 7 6
0.90
0.84
0.18
0 . 0 0 5 6
0.79
0.95
0.17
0 .1 1
0 .0 9
0 . 0 1 3
0.15
0 . 0 6
PAV
0 . 0 3 2
0 . 0 4 8
0 .1 0
0.24
0.18
0.20
0.17
3 4 5 6 7 8
0
0 . 0 7
4000
8000
3 4 5 6 7 8 9
0.0
URB
0.4
0.8
3 4 5 6 7 8 9
0.86
3 4 5 6 7 8 9
0
TERRA
1000
2500
LOG_TERRA
0.86
0 .1 1
0 . 0 4 9
0.16
0 . 0 4 9
150
250
0
COSTA
4000
8000
LOG_COSTA
0.53
40
60
0 50
ALTITUD
0
20
SLOPE
0.0
0.4
0.8
0 2000
6000
0
1000
2500
0 2000
6000
0
20
40
60
Figura VIII.6. Análisis de correlación de Pearson entre las variables introducidas en el
modelo inicial. En la diagonal se encuentra el nombre de cada variable, en la parte inferior
de la diagonal se encuentra el gráfico en X, Y de las variables pareadas y remarcado en
color rojo la línea de tendencia. En la parte superior de la diagonal se encuentra el valor de
la correlación de pearson. La nomenclatura empleada es: URB (zona urbana, habitacional y
turística), LOG_PAV (logaritmo base diez de la distancia a las carreteras pavimentadas),
PAV (distancia a las carreteras pavimentadas), LOG_TERRA (Logaritmo base diez de la
distancia a las terracerías), TERRA (distancia a las terracerías), LOG_COSTA (logaritmo
base diez de la distancia a la costa), COSTA (distancia a la costa), ALTITUD (a la distancia
entre el valor del nivel del mar y un punto determinado) y SLOPE (pendiente del terreno).
VIII-31
a)
b)
c)
Figura VIII.7. Variables independientes
más significativas para determinar la
vocación potencial del uso de suelo
urbano. a) Logaritmo base diez de la
distancia a la costa; b) Altitud; y
c) Distancia a las terracerías.
VIII-32
VIII.10 Técnicas para evaluar los impactos ambientales
En este punto se presenta la técnica empleada para la identificación, caracterización y
evaluación de los impactos ambientales, acumulativos, sinérgicos y residuales que puede
causar el proyecto. Se incluyen las definiciones de los conceptos utilizados durante dicha
evaluación. La identificación de los elementos que podrían mostrar alteración con la
introducción del proyecto, la clasificación de las categorías y las escalas de medición de
impactos fueron propuestas por especialistas para cada uno de los elementos evaluados
(Geofísico, geógrafos, botánico, arquitectos, antropólogo, herpetólogo, mastozoólogo, entre
otros). La escala de valores se estableció tomando en cuenta el diagnóstico ambiental. Se
utilizó la metodología propuesta por Conesa (1997), la cual considera once símbolos que al
asignarles el valor correspondiente nos proporciona la importancia del impacto ambiental,
mismos que a continuación se presentan:
NATURALEZA
INTENSIDAD
(Grado de alteración)
Impacto beneficioso (+)
Baja-----------1
Impacto perjudicial (-)
Media---------2
Alta-----------4
A cada valor se le asignará el signo para Muy alta-----8
identificar el tipo de impacto
Total--------12
EXTENSIÓN
MOMENTO
(Área de influencia, dentro de la unidad (Plazo de manifestación entre el inicio de
analizada)
la acción y el inicio del efecto sobre el
factor)
Puntual-------1
Parcial--------2
Largo plazo-----1
más de 5 años
Extenso------4
Medio plazo----2
de 1-5 años
Total---------8
Inmediato-------4
de 0-1 años
Crítica------(1, 2, 3, o 4 extras)
Crítico----------(1, 2, 3, o 4 extras)
VIII-33
PERSISTENCIA
(Permanencia
del
REVERSIBILIDAD
efecto,
desde
su (Capacidad de retornar a su estado inicial
aparición hasta su regreso al punto de previos a la acción por medios naturales;
partida,
es
independiente
de
la empleando supuestos teóricos o impactos
reversibilidad)
reportados en la literatura)
Fugaz-------------1
de 0-1 años
Corto plazo-------1
de 0-1 años
Temporal--------2
de 1-10 años
Medio plazo------2
de 1-10 años
Permanente------4
más de 10 años
Irreversible--------4
más de 10 años
SINERGIA
ACUMULACIÓN
(Incremento progresivo en el tiempo)
Sinergismo simple o nulo--------1
Simple----------------1
Sinérgico---------------------------2
Acumulado----------4
Muy sinérgico---------------------4
EFECTO
PERIODICIDAD
(Relación causa-efecto)
(Regularidad de de la manifestación,
evaluada en probabilidad de ocurrencia)
Indirecto------------1
Irregular o discontinuo------------1
Directo--------------4
Periódico o recurrente-------------2
Continuo o constante--------------4
RECUPERABILIDAD
De manera inmediata--------1
A medio plazo----------------2
(Reconstrucción por medios humanos al Mitigable o irrecuperable que puede ser
estado original previo al proyecto)
compensado------------------4
Irrecuperable-----------------8
VIII-34
La metodología para la evaluación del impacto ambiental que propone Conesa (1997),
consiste en un modelo basado en el método de las matrices causa-efecto, derivadas de la
matriz de Leopold et al., (1971) con resultados cualitativos, y el método del Instituto
Batelle-Columbus, con resultados cuantitativos, que consiste en un cuadro de doble entrada
en cuyas columnas figuran las acciones impactantes y en filas, los factores ambientales
susceptibles de recibir impactos. Para realizar la evaluación del proyecto, se optó por la
metodología de valoración de impactos propuesta por Conesa (1997), ya que es del tipo
numérico y cumple con los tres requisitos del modelo ideal de valoración (adecuación
conceptual y jerárquico de la información, de manera total y adecuación matemática),
sacrificando, no obstante, parte del rigor matemático a favor de la posibilidad de considerar
una mayor cantidad de información.
Naturaleza del impacto. El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o
perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores
considerados respecto al estado previo a la actuación.
Intensidad. Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el
ámbito específico en el que actúa. El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y
12, en el que doce expresará una destrucción total del factor en el área en que se produce el
efecto, y el 1 una afección mínima. Los valores comprendidos entre estos dos términos
reflejarán situaciones intermedias.
Extensión. Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno
del proyecto (% de área, respecto al entorno en que se manifiesta el efecto). Si la acción
produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter puntual
(1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del
proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total (8),
considerando las situaciones intermedias, según su graduación, como impacto parcial (2) y
extenso (4).
VIII-35
Momento. El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre entre la
aparición de la acción y el comienzo del efecto. Así pues, cuando el tiempo transcurrido sea
nulo, el momento será inmediato y si es inferior a un año, Corto Plazo, asignándole en
ambos casos un valor (4). Si es un período de tiempo que va de 1 a 5 años, Medio Plazo (2),
y si el efecto tarda en manifestarse más de cinco años, largo Plazo, con valor asignado (1).
Si concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto, cabría
atribuirle un valor de una o cuatro unidades por encima de las especificadas.
Persistencia. Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto desde su
aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas
a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la
permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la acción
produce un efecto Fugaz, asignándole un valor (1). Si dura entre 1 y 10 años, Temporal (2);
y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, consideramos el efecto como
Permanente asignándole un valor (4). La persistencia, es independiente de la reversibilidad.
Reversibilidad. Se refiere a la posibilidad, dificultad o imposibilidad de reconstrucción del
factor afectado por el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones
iniciales previas a la acción por medios naturales, una vez aquella deja de actuar sobre el
medio. Si es a Corto Plazo, se le asigna un valor (1), si es a Medio Plazo (2) y si el efecto es
Irreversible le asignamos el valor (4). Los intervalos de tiempo que comprende estos
períodos, son los mismos asignados en el parámetro anterior.
Sinergia. Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La
componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que
actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de
efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no
simultánea. Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones
que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo
moderado (2) y si es altamente sinérgico (4). Cuando se presenten casos de debilitamiento
VIII-36
la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de
la Importancia del Impacto.
Acumulación. Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del
efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando
una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora
como (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa a (4).
Efecto. Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación
del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. En el caso de que el efecto
sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino
que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo
orden. Este término toma el valor 1 en el caso de que el efecto sea secundario, valor 4
cuando sea directo.
Periodicidad. La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien
sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo
(efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo). A los efectos continuos se les
asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular, que deben evaluarse
en términos de probabilidad de ocurrencia, y a los discontinuos (1).
Recuperabilidad. Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el
proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la
actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras). Si
el efecto es totalmente Recuperable, se le asigna un valor (1) o (2) según lo sea de manera
inmediata o a medio plazo, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable, y toma un valor (4).
Cuando el efecto es Irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción
natural, como por la humana) le asignamos el valor (8). En el caso de ser irrecuperables,
pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será (4).
VIII-37
Importancia del Impacto. La importancia del impacto se obtiene utilizando la siguiente
formula general:
Importancia = + [3Intensidad + 2Extensión + Momento + Persistencia +
Reversibilidad + Sinergia + Acumulación + Efecto + Peridicidad + Recuperabilidad]
La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100 al sumar los valores absolutos de
los impactos de cada acción y facto involucrado. Los impactos con valores de importancia
inferiores a 26 son irrelevantes, los impactos moderados presentan una importancia entre
26 y 50. Serán severos cuando la importancia se encuentra entre 51 y 75, y críticos cuando
el valor sea superior a 75.
Al relacionar el Impacto con su reversibilidad obtenemos cuatro clases de compatibilidades
(Tabla VIII.6):
Impacto compatible: carencia de impacto o recuperación inmediata tras el cese de la
acción. No se necesitan prácticas protectoras.
Incompatibilidad moderada: la recuperación de las condiciones iniciales requiere cierto
tiempo. No se requieren de prácticas protectoras.
Incompatibilidad severa: la magnitud del impacto exige para la recuperación de las
condiciones del medio, la adecuación de prácticas protectoras. La recuperación, aun con
estas prácticas exige un periodo de tiempo dilatado.
Incompatibilidad crítica: la magnitud del impacto es superior al umbral aceptable. Se
produce una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible
recuperación, incluso con la adopción de prácticas correctoras.
VIII-38
Tabla VIII.6. Compatibilidad de los impactos negativos con el medio de acuerdo a su
reversibilidad
Reversibilidad en número de años
Magnitud del impacto
negativo
| 0 - 25|
|26 - 50|
|51 - 75|
|76-100|
0-1
Compatible
Compatible
Moderada
Severa
1 - 10
> 10
Compatible
Moderada
Severa
Crítica
Compatible
Severa
Crítica
Crítica
Para la selección de las variables se realizó a partir del empleo del listado reportado por
Alonso et al., (1987) que consiste en una seria de variables que pueden verse impactadas
con el establecimiento de algún proyecto. De este gran listado de variables se eliminaron
aquellas que no muestran relación alguna con el tipo de proyecto que se pretende establecer
en Kino Nuevo. Además, se eliminaron variables que por su impacto fueron muy poco
significativas. De esta manera, el listado de las variables analizadas son las más
significativas para comprender el tipo de impacto que se pueden realizar con el
establecimiento del proyecto Kino Nuevo.
VIII.11 Identificación de las afectaciones a la estructura y funciones del sistema
ambiental regional.
Por medio de reuniones con los expertos por área de especialidad se realizaron listados de
los impactos que pudieran llegarse afectar con el establecimiento del proyecto y de todas su
fases. Un total de 34 variables ambientales fueron analizadas y desglosados sus impactos en
los once elementos del tipo de impacto descritos anteriormente. Se realizaron dos análisis
matemáticos a los datos el primero es el cálculo de la importancia considerando la
naturaleza del impacto, esto se generó a partir de la ecuación de la sección VIII.10 y; el
segundo cálculo se derivó de los valores de los impactos por variable analizada, se calculó
la media de los valores por grupo impactado. Estos elementos ayudan a visualizar los
grupos más vulnerables en general y/o a los de mayor dinámica de cambio.
VIII-39
Descargar