Visita a los talleres de la UP en la zona de Bahía

Anuncio
Ilustre Ayuntamiento de San Roque
Visita a los talleres de la UP en la zona de Bahía
El alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, y la teniente de alcalde delegada de
Universidad Popular, Mercedes Sánchez, han visitado los talleres de la UP en la zona de
Bahía para charlar con los alumnos y monitores, y conocer cómo se va desarrollando el curso,
que se inició hace más de un mes. Este año se imparten más de 90 talleres y cursos, de los
que diez son totalmente novedosos.
Ruiz Boix recordó en Puente Mayorga que más de 2.200 alumnos aprenden alguna materia en la
Universidad Popular, lo que representa un porcentaje muy importante de la población total del
municipio, unos 30.000 habitantes. También destacó que estos talleres sirven de punto de encuentro a
muchas personas de distintas edades, por lo que contribuyen a socializarles y también llega a servir
como terapia.
En el mismo sentido se pronunció Mercedes Sánchez, quien señaló que “las clases se han iniciado
con total normalidad. Si bien es verdad que aún queda mucho por hacer, también podemos
enorgullecernos de que estamos avanzando con paso firme para que la Universidad Popular vuelva a
tener la importancia de hace unos cinco años, cuando llegó a contar con más de tres mil alumnos”.
En total, se ofertan 75 talleres, a los que hay que añadir los cursos formativos que se impartirán en los
primeros meses del próximo año: 29 en San Roque Casco, 10 en la Zona Interior (Estación, Taraguilla
y Miraflores), 22 en el Valle del Guadiaro (Guadiaro, San Enrique y Torreguadiaro) y 13 en la Zona de
Bahía (Puente Mayorga, Campamento y Guadarranque). Las clases comenzaron el 15 de octubre.
Así, en San Roque Casco los talleres ofertados son: Bailes Flamencos y Folclore; Bailes Modernos y
de Salón; Bordados Cofrades; Bordados y Labores; Cerámica y Modelado; Cerámica Amanecer;
Cestería; Cocina Adultos; Corte y Confección; Dibujo; Encuadernación Artesanal; Fotografía Digital;
Gimnasia Tercera Edad; Graffiti y Restauración Urbana; Guitarra Flamenca; Informática; Inglés para
Adultos (imprescindible y conversacional); Iniciación al Modelado y Escultura; Labores Tercera Edad;
Ludoteca; Taller en Familia (manualidades y labores); Manualidades y Restauración de Muebles;
Patchwork; Pintura Infantil y Juvenil; Pintura al Óleo (adultos); Radioaficionados; Torno (alfarería
tradicional); Teatro Infantil y Juvenil; y Teatro (Adultos).
Los talleres propuestos en la Estación son: Bolillos, Puntos y Bordados; Labores Tercera Edad;
Manualidades y Pintura en Tela; y Pintura al Óleo y Acuarela. En Taraguilla se proponen: Bailes
Flamencos; Cerámica y Modelado; Labores Tercera Edad; Manualidades y Pintura en Tela y Pintura al
Óleo. En cuanto a Miraflores, se trata de Manualidades, Labores y Restauración de Muebles.
En Guadiaro, los talleres propuestos son: Bailes Flamencos; Bailes Modernos y de Salón; Cerámica y
Modelado; Labores Tercera Edad; Manualidades; y Pintura al Óleo. En San Enrique, mientras, se trata
de: Bailes Flamencos; Bailes Modernos y de Salón; Cerámica y Modelado; Corte y Confección;
Gimnasia Tercera Edad; Manualidades; y Pintura al Óleo. En cuanto a Torreguadiaro, los talleres
propuestos son: Bailes Modernos; Corte, Confección y Labores; Guitarra Flamenca; Bolillos y
Bordados; Gimnasia Tercera Edad; Informática; Manualidades y Pintura en Tela; Pintura al Óleo; y
Sevillanas.
Finalmente, en la Zona de Bahía, los talleres ofrecidos en Puente Mayorga son: Bailes Flamencos;
Bailes Latinos y de Salón; Cerámica y Modelado; Labores Tercera Edad; Restauración de Muebles y
Enseres; y Pintura al Óleo. En Campamento, se trata de: Bailes Flamencos; Bailes Latinos y de Salón;
Informática; Labores Tercera Edad; y Pintura al Óleo. Y, finalmente, en Guadarranque se ofrece el
taller de Manualidades, Labores y Restauración de Muebles.
2
Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)
Descargar