Contabilidad Básica 2011 Unidad 6 Deudas por Remuneraciones y

Anuncio
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Económicas
Contabilidad Bá
Básica 2011
Unidad 6
Deudas por Remuneraciones y
Cargas Sociales.
Deudas por Cargas Fiscales.
Cras. Luciana Kuc – Sonia Sotelo – Analía Ferrando
Cra. Idalia de Castro
Componentes
Bibliografía Básica:
PRIOTTO, Hugo – Sistema de Información
Contable Básica (Capítulo IX- punto 9.5 – pág.
445 – 452).
FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad
Básica -(Capítulo 8 punto 8,4 – pág. 244 – 258).
SASSO y CAMPAÑA REY – Las Cuentas y
sus análisis
CONCEPTOS REMUNERATIVOS: son la
base para el cálculo de
CARGAS SOCIALES – APORTES
PERSONALES – SAC
Remuneraciones
Beneficios Sociales
Aportes Patronales
Deudas por Remuneraciones y
Cargas Sociales
Constituyen
Retenciones
Personales
Obligació
Obligación
y algunos
de ellos
costos
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS:
NO se consideran en la base de cálculo
para CARGAS SOCIALES – APORTES
PERSONALES - SAC
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Remuneraciones
Retribución del trabajador en relación de
dependencia.
Contraprestación de un servicio recibido por el
ente.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
BENEFICIOS SOCIALES
Asignaciones no
remunerativas
A cargo del empleador
SERVICIOS DE COMEDOR
TICKET DE COMIDA
Tipo de remuneraciones
Sueldos
Jornales
A destajo
Premios
Comisiones
Participación en las utilidades
Propinas
Horas extras
Remuneraciones de pago
diferido (S.A.C.- Vacaciones)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
SEGUROS DE VIDA O RETIRO
GUARDERIAS
Representan
costos para
el ente
SERVICIOS DE MEDICINA PRIVADA
A cargo del Estado
ASIGNACIONES O SUBSIDIOS FAMILIARES
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Beneficios sociales a cargo del
Estado
Se denominan Asignaciones Familiares
Rigen en función de:
El numero de hijos menores,
Ciertos acontecimientos y
El lugar donde se presta el servicio
Son incrementos de la retribución
No constituyen incrementos de los costos del
ente.
El empleador las abona por cuenta de una caja de
subsidios: ANSES (Administración Nacional de la
Seguridad Social), ó
Directamente el ANSES
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
S.I.J.P.
APORTES PERSONALES
S.I.J.P.
Régimen de Subsidios
Familiares y Fondo Nacional
de Empleo.
I.N.S.S.J.P.
Superintendencia de Salud.
Adm. Nac. de Seguro de
Salud.
Régimen Nacional de Obras
Sociales.
Eventuales
Habituales
Mensual
Prenatal
Pago único
Nacimiento
Adopción
Matrimonio
Mensual
Por hijo
Por hijo
discapacitado
Ayuda escolar
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Contribución unificada de la
seguridad social - C.U.S.S.
APORTES PATRONALES
Tipo de asignaciones familiares
I.N.S.S.J.P.
Superintendencia de
Salud. Adm. Nac. de
Seguro de Salud.
Régimen Nacional de
Obras Sociales.
Otras contribuciones y aportes
APORTES PATRONALES
APORTES PERSONALES
Fdo. Salud Pública - ATP
Seguro de vida
obligatorio.
Seguros de vida
s/convenio colectivo de
trabajo.
Seguros optativos o
voluntarios.
Aportes sobre vales
alimentarios.
Fdo. Salud Pública - ATP
Cuotas sindicales
Seguros de vida
s/convenio colectivo de
trabajo.
Seguros optativos o
voluntarios
Mutuales, clubes del
personal
AFIP- Impuesto a las
ganancias
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
APORTES
Partidas representativas
A cargo del empleador
APORTES PATRONALES
A cargo del trabajador
APORTES PERSONALES
Constituyen un costo
para el ente
No constituyen un
costo para el ente
No afecta el importe a
cobrar por el
trabajador
El empleador tiene la
obligación de
depositarlos
Reducen el importe a
cobrar por el
trabajador
El empleador tiene la
obligación de
depositarlos
PASIVO
PASIVO
Aportes a depositar
Retenciones a depositar
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
• Remuneraciones a pagar
• Subsidios a pagar
• Aportes y Retenciones a
depositar
• Provisió
Provisión para S.A.C.
S.A.C.
• Provisió
Provisión para Cargas Sociales
sobre S.A.C.
S.A.C.
• ANSeS
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
DOCUMENTACION RESPALDATORIA
Escalas de remuneraciones s/convenios colectivos
de trabajo - legislació
legislación laboral
Tarjetas - reloj o planillas de asistencia diaria
Comprobante de pago de subsidios familiares
Planillas de liquidació
liquidación de remuneraciones y
retenciones
Recibos de haberes a ser firmados por el personal
Datos sobre ventas y cobranzas para la
determinació
determinación de comisiones.
Comprobantes de horas extras, justificació
justificación de
ausencias, licencias.
Documentació
Documentación que habilite retenciones optativas
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Contabilización
Reconocimiento contable
Hecho sustancial Efectiva prestación
del servicio
Variació
Variación patrimonial Registración
diferida
Son Costos para el ente (consumidos o no
consumidos)
Remuneraciones
Aportes patronales
Beneficios sociales no remunerativos
(excepto Asignaciones familiares)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Costos a imputar
Momentos 1 - Devengamiento
Reconocimiento de PASIVOS
Reconocimiento
de COSTOS
Consumido Gasto V.P.M
No Consumido Activo V.P.P.
Momento 2 - Pago
Cancelación de PASIVOS
Disminución de ACTIVOS
Consumidos
Gastos de administración
Gastos de comercialización
No consumidos
Servicios en ejecución
Costos de fabricación
Bienes de uso e intangibles en
construcción
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Devengamiento - Reconocimiento
de Costos NO Consumidos
Devengamiento – Reconocimiento
de Costos Consumidos
Cuentas a
debitar
Por el importe total de
las remuneraciones
nominales (o brutas)
Por el Importe total
de los Aportes
Patronales
Servicios en ejecución (A)
Mano de obra o Costos de
fabricación (M)
Obras en Curso (A)
Servicios en ejecución (A)
Mano de obra o Costos de
fabricación (M)
Obras en Curso (A)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Por el importe total de
las remuneraciones
nominales (o brutas)
Por el Importe total
de los Aportes
Patronales
Gs de admin – Sueldos (G)
Gs de comerc – Sueldos (G)
Gs de admin – Aportes
Patronales (G)
Gs de comerc – Aportes
Patronales(G)
a
as
ent
Cu bitar
de
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Devengamiento - Reconocimiento
de Pasivos
a
as
ent
Cu editar
acr
Remuneraciones Netas:
Remuneraciones nominales
MENOS Aportes Personales
Pago mensual
Remuneraciones y
Subsidios a Pagar
Aportes a depositar
Retenciones a depositar
Por la Cancelació
Cancelación de
Pasivos
Remuneraciones y
Subsidios a pagar
Aportes a depositar
Aportes Patronales
Aportes Personales (o
Retenciones a depositar
retenciones)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Sueldo Anual Complementario
Caja
Banco XX cta cte.
Por la disminució
disminución de
ACTIVOS
Contabilización
Momentos 1 – Devengamiento mensual
DEVENGAMIENTO MENSUAL doceava parte de las
remuneraciones del mes.
Se imputan devengamientos mensuales a los
efectos de una adecuada correlació
correlación de ingresos
y costos y determinación de costos de bienes
producidos.
LIQUIDACIÓ
LIQUIDACIÓN Y PAGO SEMESTRAL:
SEMESTRAL el importe a
abonar debe ser el 50 % de la mejor remuneración
del semestre.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Devengamiento - Reconocimiento
de Costos NO Consumidos
Por LA DOCEAVA parte
de las remuneraciones
nominales (o brutas)
Por Aportes
Patronales sobre el
SAC devengado
a
as
ent
Cu bitar
de
Servicios en ejecución (A)
Mano de obra o Costos de
fabricación (M)
Obras en Curso (A)
Servicios en ejecución (A)
Mano de obra o Costos de
fabricación (M)
Obras en Curso (A)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Reconocimiento de PASIVOS CIERTOS NO EXIGIBLES (Diferidos)
(Diferidos)
Reconocimiento de
COSTOS
Consumido Gasto V.P.M
No Consumido Activo V.P.P.
Momento 2 – Liquidació
Liquidación semestral
Cómputos de diferencias entre los COSTOS DEVENGADOS y el
importe resultante de la liquidación
Reconocimiento de PASIVOS EXIGIBLES
Momento 3 – Pago semestral
Cancelación de PASIVOS
Disminución de ACTIVOS
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Devengamiento – Reconocimiento
de Costos Consumidos
Por LA DOCEAVA parte
de las remuneraciones
nominales (o brutas)
Por Aportes
Patronales sobre el
SAC devengado
a
as
ent
Cu bitar
de
Gs de admin – SAC (G)
Gs de comerc – SAC (G)
Gs de admin – Aportes
Patronales s/ SAC(G)
Gs de comerc – Aportes
Patronales s/ SAC(G)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Devengamiento – Reconocimiento
de Pasivos
Por el importe del
SAC devengado
Por el total de
Aportes Patronales
sobre SAC
Provisión para
SAC
Provisión para
Aportes
Patronales s/ SAC
a
as
ent tar
u
C e di
acr
Liquidación semestral –
Reconocim. de Costos Consumidos
Por la DIFERENCIA entre el
monto acumulado en los
devengamientos mensuales y
el 50% de la mejor
remuneració
remuneración del semestre
Por la DIFERENCIA entre el
monto acumulado en los
devengamientos mensuales y
los aportes patronales sobre
el 50% de la mejor
remuneració
remuneración del semestre
Gs de admin – SAC (G)
Gs de comerc – SAC
(G)
Gs de admin – Aportes
Patronales s/ SAC(G)
Gs de comerc – Aportes
Patronales s/ SAC(G)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Liquidación semestral –
Reconocimiento de Pasivos
Liquidación: Reconocimiento de
Pasivos Exigibles
Por la DIFERENCIA entre el monto
acumulado en los
devengamientos mensuales y el
50% de la mejor remuneració
remuneración
del semestre
Por la DIFERENCIA entre el
monto acumulado en los
devengamientos mensuales
y los aportes patronales
sobre el 50% de la mejor
remuneració
remuneración del semestre
Provisión para
SAC
Provisión para
Aportes
Patronales s/ SAC
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Por la disminució
disminución de
ACTIVOS
SAC a Pagar
Aportes a depositar
Retenciones a depositar
Caja
Banco XX cta cte.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Por el reconocimiento
de Pasivos Exigibles
a
as
ent
Cu editar
acr
Pago semestral
Por la Cancelació
Cancelación de
Pasivos
Por la Cancelació
Cancelación de
Pasivos No Exigibles
Provisión para SAC
Provisión para Ap. Pat.
Sobre SAC
SAC a Pagar
Aportes a depositar
Retenciones a depositar
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
CONCLUSIONES
La existencia de un contrato de trabajo da lugar al
nacimiento de obligaciones para las partes (empleador y
empleado).
La contabilidad trata estas obligaciones como:
DEUDAS CIERTAS: porque son obligaciones,
determinadas o determinables.
y las incluye en el agrupamiento:
REMUNERACIONES y CARGAS SOCIALES: porque son
obligaciones derivadas de la contratación de personal en
relación de dependencia.
En el momento en que se realiza el análisis las deudas
laborales pueden ser:
Exigibles o no exigibles
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
OBLIGACIONES DERIVADAS DEL CONTRATO LABORAL
CONCEPTOS REMUNERATIVOS
REMUNERACIONES – A cargo del empleador -:
De pago inmediato al devengamiento: Sueldos; Jornales;
Premios - Asistencia o productividad- ; Comisiones; Horas
Extras; Bonificación por Antigüedad;.
De pago diferido: Sueldo Anual Complementario S.A.C.;
Vacaciones Anuales pagas (no compensables en dinero).
CONTRIBUCIONES AL REGIMEN DE LA SEGURIDAD SOCIAL:
A cargo del empleador
A cargo del empleado
CONCEPTOS NO REMUNERATIVOS
BENEFICIOS SOCIALES:
A cargo del empleador:
A cargo del estado (ANSeS): Asignaciones Familiares
INDEMNIZACIONES: Sustitutiva del preaviso y Antigüedad;
SAC Proporcional y Vacaciones no gozadas: Cuando se produce la
ruptura de la relación laboral revisten el carácter de
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
indemnización.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Agrupamientos habituales, componentes y
partidas representativas (2)
COMPONENTES (Elemento
Patrimonial)
Contribuciones patronales adeudadas
al Régimen de Seguridad Social
Aportes personales, retenidos y
adeudados destinados al Régimen de
Seguridad Social
Importe estimado acumulado de la
deuda cierta no exigible en concepto
de Contribuciones patronales s/ SAC
PARTIDAS
REPRESENTATIVAS
Aportes a Depositar
Retenciones a Depositar
Provisión p/Carg.Soc. S/SAC
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Deudas fiscales
Bibliografía Básica:
PRIOTTO, Hugo – Sistema de Información
Contable Básica: Capítulo IX- punto 9.6.
(págs. 453/456)
Agrupamientos habituales, componentes y
partidas representativas (1)
DEUDAS LABORALES: Se incluyen las obligaciones
(directas ó indirectas) derivadas de la contratación de
personal en relación de dependencia.
COMPONENTES (Elemento
Patrimonial)
Remuneración neta que recibe el
trabajador (De bolsillo)
Remuneración neta que recibe
adicionalmente el trabajador, al
final de cada semestre calendario
Importe estimado acumulado de
la deuda cierta no exigible en
concepto de SAC
PARTIDAS REPRESENTATIVAS
Remuneraciones a pagar
SAC a Pagar
Provisión para SAC
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
CONCLUSIONES
CUENTAS DEUDORAS: Deberá establecerse en
función del tipo de trabajo realizado por el personal
(Sector funcional que se beneficia con el servicio del
empleado), utilizando cuentas específicas cuya
naturaleza dependerá de la posibilidad de asignar los
costos generados a ingresos futuros o no.
CUENTAS ACREEDORAS: Identifican el concepto por
el cual la empresa ha contraído deudas laborales.
Remuneraciones a pagar;
SAC a pagar;
Aportes a depositar;
Retenciones a depositar;
Provisión para SAC
Provisión para cargas sociales sobre SAC.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Deudas Fiscales
Estado financia sus actividades
Impuestos
TRIBUTOS
Tasas
Contribuciones especiales
FOWLER NEWTON, Enrique: Contabilidad
Básica: Capítulo 14 (Págs. 441/467)
SASSO y CAMPAÑA REY – Las Cuentas y
sus análisis
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Gravan:
Capacidad
Contributiva
Ingresos (Renta)
Patrimonio
Consumo
Ganancias
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Tipos de tributos
Impuestos: destinados a la financiació
financiación de servicios
generales:
generales educación, salud, seguridad, defensa,
justicia.
Tasas: destinadas a retribuir prestaciones
especificas:
especificas alumbrado, barrido, limpieza de calles,
derechos de edificación y de habilitación comercial,
Administración y de Justicia: inscripción en el Registro
Público de Automotores, de la Propiedad Intelectual,
Civil y Comercial.
Contribuciones: destinadas a retribuir beneficios o
mejoras en los bienes de su propiedad,
propiedad por obra o
servicios públicos generales (caminos, urbanizaciones,
pavimento, puente, etc.)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Aspectos a considerar
Activo
SUJETO
Pasivo
Estado Organismos recaudadores
Deuda propia Contribuyentes
Deuda ajena Agentes de Retención
Agentes de Percepción
HECHO
IMPONIBLE
Es el hecho o conjunto de hechos de
naturaleza económica descriptos en la norma
legal, cuya ocurrencia da nacimiento a la
obligació
obligación
BASE
IMPONIBLE
Es el monto sobre el que se determina la
obligación tributaria
ALICUOTA
Es el porcentaje que se aplica sobre la base
imponible para determinar la obligació
obligación
tributaria ( MONTO A INGRESAR)
Clasificación de los impuestos
Según la posibilidad de su traslació
traslación:
directos: no se trasladan a otros sujetos (Impuesto a
las ganancias). Recaen sobre LA PERSONA
indirectos. Se trasladan a otros sujetos (IVA).
Según la exteriorizació
exteriorización de la capacidad contributiva:
contributiva
los que gravan exteriorizaciones inmediatas:
ganancias
ingresos brutos
los que gravan exteriorizaciones mediatas:
Consumo = Impuesto al Valor Agregado (IVA)
transferencias de bienes inmuebles.
ciertas transacciones
económicas.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo,
FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Organismos recaudadores
A nivel nacional
AFIP (DGI - DGA)
A nivel Municipal - Direcció
Dirección
Tributaria Municipal
Impuesto a las ganancias
Impuesto al Valor Agregado
Impuesto a los bienes
personales
Derechos Aduaneros
Impuesto inmobiliario urbano
Tasas de servicios públicos
Patentes (de vehículos)
Derecho de habilitación
comercial
Derecho de construcciones.
A nivel Provincial - ATP
Impuesto a los ingresos brutos
Impuesto de sellos
Impuesto inmobiliario rural.
Tasas de actuaciones
administrativas
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
HECHO IMPONIBLE
Su configuración da nacimiento a la obligació
obligación tributaria
S/ el Principio de lo Devengado se debe reconocer el hecho
sustancial para reconocer la Variación Patrimonial que
origina
HECHO IMPONIBLE = HECHO SUSTANCIAL
Variación
Patrimonial
Depende del Impuesto que se trate
IVA venta de bienes muebles, obras , locaciones y prestaciones
de servicios, importaciones definitivas de cosas muebles
GANANCIAS Obtención de Ganancias durante el ejercicio
INGRESOS BRUTOS Obtención de Ingresos
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
BIENES PERSONALES
KucMantener
Activos a una fecha
Luciana
- Sonia Sotelo
Otros - Poder Judicial
Tasas de Justicia
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Situaciones contables a considerar
Momentos
Devengamiento
Presentación de la declaración jurada (DDJJ)
Pago de la DDJJ
Anticipos realizados
Retenciones y percepciones realizadas
Retenciones y percepciones sufridas
Financiació
Financiación de las deudas fiscales
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Contabilización (IVA-IIBB)
Impuestos y tasas
Momentos 1 – Devengamiento
Reconocimiento de PASIVOS CIERTOS (exigibles y no exigibles)
Constituyen un COSTO para el ente??
Ocurrencia del hecho generador
Momento 2 – Presentació
Presentación de la Declaració
Declaración Jurada
Si son necesarios para la adquisición
de bienes y además no recuperables
Formalizació
Formalización de la obligació
obligación tributaria
Momento 3 – Pago del Impuesto
Cancelación de PASIVOS
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Impuestos y tasas
Si se relacionan con ingresos
Presentes costos consumidos.
consumidos Ej. Impuesto a
los ingresos brutos.
Futuros costos no consumidos:
consumidos Ej. Impuesto
inmobiliario de un inmueble afectado a fábrica.
Los que se relacionan con un periodo
se imputan al mismo. Ejemplos:
Impuesto a los ingresos brutos se correlaciona
con los ingresos de cada mes.
Impuesto inmobiliario inmueble afectado a
administración.
IVA
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Anticipos realizados
Constituyen pagos a cuenta de
obligaciones tributarias (realizados
directamente por el contribuyente )
Representan activos hasta que se
determine la obligación tributaria
Reducen el importe a pagar de la
obligación tributaria (por la cual se
Se imputan al costo de los
mismos
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Deudas Fiscales - Componentes
Impuestos nacionales a pagar:
IVA a depositar
Impuesto a las Ganancias a pagar
Provisión Impuesto a las Ganancias
Retenciones y percepciones a depositar - Impuesto a las
ganancias.
Retenciones y percepciones a depositar - IVA
Impuestos provinciales a pagar:
Impuesto a los Ingresos brutos a pagar
Retenciones y percepciones a depositar -Impuesto a los ingresos
brutos.
Impuestos, tasas y contribuciones municipales a pagar
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Retenciones y Percepciones
Retención: “Un sujeto (obligado por ley), al
momento de pagar detrae (resta) un importe
del mismo, para depositarlo al FISCO a
nombre de la otra persona (retenido).”
Percepción: “Un sujeto (obligado por ley) al
momento de vender, incorpora (suma) un
importe al monto facturado, para depositarlo al
FISCO a nombre de otra persona (Percibido)”
hizo el pago anticipado)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Pautas de imputación
Percepciones
Percepciones realizadas a clientes
Vende
Percibe
Incrementan el monto a cobrar al cliente e implican un
Pasivo por percepciones impuesto xx a depositar
Vende
Percibe
Percepciones realizadas por proveedores
Incrementan el monto a pagar al proveedor e implican un
Activo por percepciones sufridas impuesto xx
PROVEEDOR
EMPRESA
CLIENTE
Retenciones realizadas a proveedores
Disminuyen el monto pagado al proveedor e implican un
Pasivo por la retenciones impuesto xx a depositar.
Retenciones realizadas por clientes
Disminuyen el monto pagado por el cliente implican un
Activo por la retenciones sufridas impuesto xx
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Documentación respaldatoria
Retenciones
Liquidaciones confeccionadas por el ente
(Declaraciones Juradas) o emitidas por el organismo
recaudador.
PROVEEDOR
IVA: debe corresponder con lo explicitado en facturas,
notas de débito y de crédito y recibos de caja. Recibo por
pago al organismo fiscal.
EMPRESA
Paga
Retiene
CLIENTE
Paga
Retiene
Pagos de anticipos: recibos emitidos por el organismo
recaudador.
Retenciones / percepciones: liquidaciones de cobro o
pago. Recibo emitido o recibido. Comprobante de
deposito (pago al fisco)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Impuesto al Valor Agregado - IVA
Impuesto al Valor Agregado - IVA
Impuesto al consumo.
Sujetos pasivos: todas las personas físicas y
jurídicas que realicen actividad gravada
Periodicidad Devengamiento,
Devengamiento, presentació
presentación
de DDJJ y pago mensual
Responsable
Inscripto (RI)
SI
NO Constituye
un COSTO
NO
Hecho imponible
Venta de bienes muebles, obras
Locaciones prestaciones de servicios
Importaciones definitivas de cosas muebles.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Monotributistas
Exentos
Cons. Finales
Constituye un COSTO
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Tratamiento contable del IVA - RI
Tratamiento contable del IVA - RI
Por las compras y
Por las devoluciones y bonificaciones de
ventas:
IVA Cré
Crédito Fiscal (M)
IVA C.F. > IVA D.F.
Por las ventas.
Por las devoluciones y bonificaciones de
compras:
IVA Dé
Débito Fiscal (M)
IVA D.F. > IVA C.F.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Impuesto a los Ingresos Brutos
Sujetos pasivos Las personas físicas y jurídicas que
hagan ejercicio habitual de alguna actividad a título
oneroso
Hecho imponible Los ingresos brutos devengados
durante el periodo fiscal por el ejercicio de la actividad
gravada: venta de bienes y de servicios, locaciones,
intereses, etc.
Periodicidad Devengamiento y pago mensual
Presentació
Presentación DDJJ liquidado s/DDJJ sobre la base de
los ingresos brutos devengados en los meses respectivos
y saldo resultante de la liquidación final s/DDJJ.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
CONCLUSIONES
IMPUESTOS
aportes al estado que
realizan las personas físicas y jurídicas para
el mantenimiento de sus actividades.
El tratamiento contable
a partir de la
ocurrencia del hecho generador (hecho
imponible del impuesto)
Los anticipos, percepciones y retenciones
sufridas (de todos los impuestos), se deben
analizar juntamente con el impuesto que los
origina dado que
DISMINUYEN el
monto a pagar.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
IVA Saldo a favor (A)
IVA a depositar (P)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Mecanismos periódicos de control
Por lo menos una vez al mes
Controlar el devengamiento de remuneraciones e
impuestos y tasas.
Comprobació
Comprobación: suma de los saldos de las cuentas que
integran cada mayor auxiliar = el saldo de la
pertinente cuenta del mayor.
Comparació
Comparación de los saldos contables con los
informados por terceros (principalmente el Estado) y
conciliació
conciliación de los mismos.
Aná
Análisis de las partidas componentes de los saldos
contables; evaluació
evaluación de su razonabilidad.
Control de vencimientos de deudas y devengamiento
de costos financieros.
financieros.
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
IVA en RI
MOMENTOS: Devengamiento, presentación de
DDJJ y pago mensual.
Las cuentas de Movimiento IVA CF e IVA DF se
cancelan al cierre de cada período mensual
contra las cuentas que correspondan según las
siguientes situaciones:
Si el saldo de la cuenta IVA CF es MAYOR que
el IVA DF
IVA SALDO A FAVOR (Activo)
Si el saldo de la cuenta IVA DF es MAYOR que
el IVA CF
IVA A DEPOSITAR (Pasivo-Deuda Cierta)
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Impuesto sobre los Ingresos Brutos
Momentos: Devengamiento, presentación de la
DDJJ y pago mensual.
1) Devengamiento: (Variación Modificativa)
Cuenta Deudora:Representativa del costo
consumido “Impuesto S/ los Ingresos Brutos”
Cuenta Acreedora: Representativa de la Deuda
cierta, exigible “Impuesto sobre los Ingresos
Brutos a Pagar”
2) Presentación de la DDJJ (No hay variación
patrimonial)
3) Pago: (Variación permutativa)
Agrupamientos habituales, componentes y
Partidas Representativas (1)
Deudas Fiscales: Obligaciones resultantes de tributos a
pagar al Estado por el desarrollo de las actividades.
Componente (Elemento
Patrimonial)
Partida Representativa
IVA DF mayor que IVA CF del
período mensual
IVA a Depositar
Impuesto a los Ingresos brutos
determinado en el período
mensual
Retenciones realizadas a terceros
(para cualquier tributo)
Impuesto a los Ingresos
Brutos a Pagar
Retenciones a Depositar
Percepciones realizadas a terceros Percepciones a Depositar
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
Persona responsables de tributos
Por deuda propia:
Por deuda ajena:
Impuesto xx de la
empresa devengado
Retenciones sufridas
- de clientes
Percepciones sufridas
- de proveedores
Anticipos efectuados
- por la empresa
Importe a ingresar
100
(15)
(5)
(2)
+ Retenciones
efectuadas a
proveedores
+ Percepciones
efectuadas a
clientes
Importe a ingresar
78
Agrupamiento “Deudas Fiscales”
Fiscales” = $ 97
Cras. de Castro, Kuc, Sotelo, FerrandoCras.
Luciana Kuc - Sonia Sotelo
12
7
19
Descargar