Análisis de Personajes Emma Rouault(Segunda esposa de Charles Bovary)

Anuncio
Análisis de Personajes
Emma Rouault(Segunda esposa de Charles Bovary)
Emma es un personaje principal ya que es la protagonista junto a Charles en la obra. Es un personaje estático
ya que siempre tiende a tener la misma mentalidad aunque en ciertos periodos de la novela los acentua mucho
más,es plano ya que en toda la novela se observa que su forma de actuar no cambia, es indirecto ya que a lo
largo de la obra el lector descubre por si mismo la mentalidad de emma, descubriendo así la falta de etica, de
juicio, de moral y de amor que tiene hacia su familia.
Emma es una mujer que creció leyendo novelas y cuentos que repercutieron de una manera insospechada en la
vida de la joven, emma creyó que algún dia encontraría al hombre de su vida y que este sería muy apuesto que
sería increiblemente culto y que sería en fin como los hombres que salían en los cuentos y en las novelas. Se
ve que Emma vive en su mundo propio ya que nunca a lo largo de la novela medita acerca de sus acciones,
trayendole a ella serios problemas y preocupaciones. Ella luego de haberse casado con Charles se arrepiente e
incluso no demuestra un cariño maternal hacia su hija, tal vez por que le hubiese gustado que Berthe(su
hija)fuese hombre o por que en realidad no fue lo que esperaba que fuese. Se ve que sin ninguna
consideración engaña a su esposo con Rodolphe Boulanger el cual se convierte en el primer amante de Emma,
ella lo colma de atenciones y de regalos y piensa que junto a ese hombre ha encontrado la pasión y el amor.
Pero durante la novela surge la siguiente pregunta ¿Estaba enamorada realmente de Rodolphe? Si es así
como es que se intereso por León Dupuis un joven abogado, ella también lo amo a el, ¿pero es posible amar a
tantos hombres?, o solamente lo que sentía Emma no era más que la representación humana de los personajes
de las novelas que tanto influyeron en ella, o mejor dicho la representación carnal de los principes azules de
las distintas obras. Entonces se puede decir que Emma Bovary vive su vida através de los libros.
En conclusión Emma Bovary no es una heroína trágica, es más bien un personaje miserable que tiene una vida
necia y vacía además incita al lector a jusgarla y a sentenciarla, y al final cuando muere por la ingestion de
arsenico no se produce una compación hacia el personaje sino más bien una compación hacia el esposo de
Emma,Charles.
Charles Bovary
Charles es un personaje principal ya que es el protagonista de la novela, es un personaje estático, plano e
indirecto.
Charles Bovary es estático y plano ya que su forma de actuar y de ser no cambia en el transcurso de la novela
y es indirecto ya que el lector a lo largo de la novela deduce su forma de ser. Charles es representado en la
obra como un hombre fome y aburrido, que no tiene ambiciones en la vida y que siente que su vida esta
completa al contar con el amor de Emma. Con esto nos damos cuenta que vive en un su mundo propio ya que
no puede ver que su mujer se distancia cada vez más de el hasta el punto de cometer adulterio. El amor de
Charles es sincero y puro ya que esta dispuesto a hacer cualquier cosa por su esposa, pero sin duda alguna a
través de la obra nos damos cuenta que Charles tiene una grán virtud el cual es la grán nobleza que lo
caracteriza, y esto se ve demostrado ya que al ver que su esposa no anda bien de salud decide hacer todo lo
posible para hacerla sentir mejor, incluso para complacerla decide operar a Hippolyte el cual tiene un
problema en su pierna, pero vemos como esta operación termina en tragedia y se le debe amputar la pierna a
Hippolyte. Durante la obra se ve que Charles es sin duda ingenuo, esto nos hace pensar que es ingenuo por
que siente un gran y profundo amor hacia Emma pero si lo pensamos detenidamente nos damos cuenta de que
no es así ya que confía de Lheureux, el comerciante y con eso firma una serie de pagares, a los cuales
Lheureux les saca el mayor beneficio posible.
1
En resumen se puede apreciar a Charles como un hombre sin cultura que no conoce la literatura, que no
conoce de música y que solo conoce de medicina, es un hombre que vive en su mundo propio y que se
caracteriza por tener una grán nobleza.
Monsieur Charles−Denise−Bartholome Bovary (Padre de Charles)
Este es un personaje secundario ya que su acción influye poco a lo largo de la obra,es un personaje estático
directo y plano. Este personaje es entregado en bloque ya que sus características son entregadas al lector
agrupadas.
El padre de Charles es expuesto en la obra como una persona guapa y dicharachera, se le ve como una persona
poco esforzada y sin cultura, ya que es descrito por el narrador como una persona poco inclinada a las letras.
Frecuentaba los cafés y veia muchos espectaculos, le faltaba el respeto a su mujer ya que correteaba a las
mujerzuelas del pueblo y no le tenía respeto a la religión.Este es un personaje que representa lo opuesto a lo
que fue su hijo Charles.
Madam Bovary(Madre de Charles)
Este es un personaje secundario, evolutivo, directo y plano. Es evolutivo por que amo mucho a su marido pero
al verlo corretear a las mujerzuelas del pueblo y regresar a la casa borracho por tanto tiempo, termino
imponiendose su orgullo y tomando la dirección de la casa, de su vida y de Charles. Además se ve que va
adoptando más tolerancia en cuanto al trato con la segunda mujer de Charles (Emma Rouault) a lo largo de la
novela. Este personaje es presentado como una mujer de buenas costumbres que se preocupaba de su hijo ya
que le enseño a leer e incluso un poco de musica. La madre de Charles le busco a su hijo la vida que ella
nunca tuvo ya que se preocupo de su educación e incluso le consiguió una esposa aunque el no la amaba. Este
personaje influye más que nada en su hijo y llega a representar lo opuesto a lo que fue Emma ya que ella fue
una mujer fiel que quiso y cuido a su hijo acompañandolo hasta el dia de su muerte.
Viuda de Dipe( Primera esposa de Charles Bovary)
Este es un personaje secundario ya que es solamente mencionado al comienzo de la obra y su acción no
influye dentro de la obra.Es un personaje estático, directo y plano, ya que sus rasgos tanto físicos como
sicológicos no cambian, además las características son dadas por el narrador y siempre actua de un mismo
modo.
El narrador la describe como una mujer fea, seca como un hueso y con mas granos que la primavera, es
presentada en la obra como una mujer posesiva y muy temperamental ya que obligaba a Charles a atenderla y
cuidarla execivamente ya que se sentía enferma aun cuando no padeciera de ningún mal. Este personaje es
mostrado como una persona intrigante y desconfiada ya que siempre estaba abriendo la correspondencia de su
esposo y escuchaba detrás de las puertas cada vez que su esposo recibia un cliente. Madam Dubuc fue la
primera esposa de Charles y no tiene una mayor trascendencia en la obra ya que muere al poco tiempo de estar
casada con Charles.
Monsieur Roault
El es un personaje secundario aunque importante ya que es el padre de Emma y en sierto sentido es muy
parecido a Charles ya que el también pierde a su mujer y también ama a Emma. El tiene como finalidad en la
obra ser como una especie de apoyo hacia la pareja de esposos y se le observa como un hombre agradecido y
de muy buen corazón. El crió a su hija lo mejor que pudo sin saber que ella vivía inmersa en un mundo
propio, que la llevaría finalmente a morir por ingestión de Arsénico.
Lheureux(Comerciante)
2
Este es un personaje secundario, estático, indirecto y plano.
El es un comerciante sin escrupulos, que actua de la misma durante toda la obra, además apreciamos que el
lector se va dando cuenta a través de la obra lo vil y deshonesto que puede llegar a ser.
El autor lo utiliza con la intencionalidad de resaltar la parte negativa de Emma ya que con esto el demuestra la
falta de juicio y de preocupación que tiene por el bienestar de su familia.
Este personaje se aprovecha de Emma insitandola a comprar articulos completamente incesarios y que solo
endeudan a Madam Bovary. Lheureux es un hombre muy inteligente ya que cuando inicia su relación con
Emma le dice que no es necesario que le page de inmediato el dinero que ella le debe que se lo puede pagar
otro día, así el le va ofreciendo más mercansía llegando al nivel de que Emma le debe a el mucho dinero,
incluso emma le pide prestado dinero, el cual por supuesto Lhereux los presta a interes, aumentando la deuda
aún más. Con esto comprobamos la grán inteligencia de este comerciante además de comprobar su falta de
etica, cuando llega el momento preciso deside emprender acciones legales, así demuestra su deshonestidad y
sus malas intenciones.
Homais(Farmaceutico)
El es un personaje secundario,estático, indirecto y plano.
El se considera una persona muy culta en asuntos de medicina, ya que prepara medicamentos y posiones que
piensa que lo harán famoso y logrará ser condecorado con la Legión de Honor. Este personaje aparece
bastante en la obra pero aun así es secundario ya que sus acciones no tienen una gran trascendencía en la obra,
el es representante del burgués que trata de sobresalir y de ser famoso. Además es caracterizado en la obra
como un hombre que defiende la literatura, y que se preocupa por su familia.
Justin
El es un personaje secundario es estático, indirecto y plano.
El es el criado de Homais el farmacéutico, el es una persona de muy buen corazón aunque podemos apreciar
que no tiene libertad en su vida ya que es manejado por Homais quién le dice que es uno más de sus hijos pero
en realidad no goza de los mismos privilegios que ellos. Justin no le dijo a nadie que Emma se había
envenenado, ¿pero por que lo hizo? Lo más probable es que no dijo nada para así evitarse algún tipo de
problema, o también lo pudo haber echo para salvar el prestigio de Homais ya que la culpa pudiese recaer
sobre el. Este es un personaje ambiguo que no tiene libertad y que vive dependiendo en todo momento de
Homais.
Felicite
Este es un personaje secundario ya que sus acciones no trascienden en la obra, ademas es plano e indirecto, ya
que hay que deducir sus características durante la novela y siempre actua de un mismo modo.
Felicite es la empleada de Emma y se caracteriza por ser fiel hacia Emma y a ayudarla en todo lo que ella
pueda, al mismo tiempo se encarga de Berthe y llega a ser como la madre de la niña. Este personaje es la
complice de Emma y trata ayudarle a Emma en todos sus planes.
León Dupis
León es un personaje secundario ya que aunque tiene trascendencia en la obra, no repercute mayormente en el
tema de la obra, me explico el es la representación del hombre ideal que esta señalado en los libros leidos por
3
Emma, el es estático y plano.Este personaje es usado principalmente por el autor para señalar que Emma vive
la vida atravez de los libros. El en realidad no esta enamorado de Emma por que podemos observar que esta
dispuesto a dejarla por que su jefe se lo pidió. Entonces su función primordial es hacerle entender al lector que
Emma bovary tiene una vida insatisfecha y necia ya que trata vivir una vida perfecta como la de las historias
de los cuentos y trata de encontrar un hombre parecido lo más posible a algún principe azul, pero al no
encontrarlo con Charles lo debe buscar en otro lado. Pero el lector podría pensar que si siente un profundo y
verdadero amor hacia el, pero León es el segundo amante de Emma, entonces al ser el segundo amante esto
demuestra lo señalado anteriormente.
Rodolph Boulanger
El es otro personaje secundario ya que aunque tiene influencia en Emma, es usado más bien por el autor para
demostrar lo dicho anteriormente sobre Leon, el es un personaje estático y plano. El es el primer amante de
Emma y podemos apreciar en el transcurso de la novela que tanto Emma como Rodolph están enamorados,
pero nos damos cuenta que al final el la deja para evitarse problemas y que ella no tiene mayores problemas
de volverse a enamorar, pero de otra persona y así volver a engañar a su esposo. El es caracterizado por ser el
opuesto de Charles, además puede satifsfacer las necesidades de Emma ya que es la clara representación del
príncipe azul de los libros de Emma.
Rodolph también tiende a jugar con los sentimientos de Emma, ya que en verdad el no esta dispuesto a tener
nada serio con ella.
Hippolyte
El también es un personaje secundario, ya que no tiene una grán trascendencia en la obra. El tiene como
función en la obra de hacer entender al lector lo insensata que puede llegar a ser Emma Bovary ya que ante la
posibilidad de ser famosa insita y convence a su esposo de que debe operar la pierna defectuosa de hipolyte,
sin importarle el tipo de consecuencia que esta pudiese traer consigo. Todo con tal de llegar a ser conocida
como la esposa de un famoso médico. Pero Emma en ningún momento se preocupa por Hippolyte, solo se
preocupa de su propio bienestar.
Ambiente
Yonville−I Abbaye
Este es un pueblo que tiene una distancia de ocho leguas con Rouen, Yonville se haya entre la carretera de
Abbeville y la de beauvais. El rio que atraviesa a Yonville lo divide en dos regiones de distintas
características, toda la parte izquierda esta constituida por pastos y toda la derecha por tierra de trabajo, para
sembrar y cultivar.Los techos son de bálago que llegan hasta las ventanas que tienen la forma de una botella
ya que son vidrios convexos que presentan una concavidad en el centro. En el pueblo hay una casa que
sobresale a la del resto, es la casa del notario esta casa es una casa blanca la cual en medio de un circulo de
cesped muy bien adornado yace la figura de una mujer que se lleva un dedo a los labios. También hay dos
macetas echas de hierro fundido las cuales estan colocadas a los lados de la escalinata, y hay un escudo no
muy grande que le da una cierta distinción a la casa, la ennoblece.
Al extremo opuesto de la calle, a la entrada de la plaza se encuentra la iglesía que tiene un cementerio. La
iglesia esta muy mal cuidada ya que se pueden observar manchas negras causadas por que la madera de la
iglesia esta empezando a pudrirse, esta iglesia tiene una pequeña galería para los hombres a la que se llega por
una escalera en forma de caracol.
En la mitad de la plaza se haya un cobertizo cubierto de telas sostenido por unos veinte postes el cual ocupa la
mitad de la plaza mayor de yonville. La alcaldía es una especie de templo griego el cual tiene en la planta baja
4
tres columnas Jónicas y en el primer piso una galería de medio punto. Lo que más atrae la atención es la casa
del farmacéutico la cual se ve bastante interesante de noche ya que al estar prendida las luces se ve la silueta
del farmaceutico y palabras escritas con letras de color oro su nombre y su profesión.
Hay también una calle la cual tiene varias tiendas y termina en la carretera.
Casa de Charles en Tostes
La casa de Charles tenía una fachada de ladrillos, la cual seguía la linea de la carretera. Detrás de la puerta de
entrada y hacia la derecha se observa la sala, es decir la habitación en donde se comía y vivía. La pared estaba
cubierta por un papel amarillo color canario, el cual estaba muy mal pegado. Sobre la estrecha repisa de la
chimenea relucía un reloj con la cabeza de Hipócrates, entre un par de candelabros de plaque.
El gabinete de Charles, es decir el lugar donde se recibe a las personas de confianza, estaba al otro lado del
corredo, era un cuarto chico, de unos seis pasos de ancho, provisto de una mesa, un sillon de despacho y tres
sillas. A continuación había una grán estancia cuyas puertas daban al patio. La primera habitación del segundo
paso no estaba amueblada, pero en la segunda la cual era la habitación matrimonial, se veia una cama echa de
caoba revestida de una colcha y una mesita la cual tenía una serie de adornos.
Tostes
Tostes es un pueblo pequeño que no es muy entretenido y que consta con solamente lo necesario para vivir.
Este pueblo consta de un cosultorio médico, el cual en realidad es la casa de Charles Bovary. También tiene
una ferretería que se encuentra a unas dos calles de la alcaldía, la cual es una alcaldía adecuada para el tipo de
pueblo que es Tostes. Este pueblo consta con un mercado bastante pequeño que no tiene una gran cantidad de
productos, los productos son traidos en la mayor parte de Rouen los cuales constan principalmente de ropa y
telas.
Casa de Monsieur Roault(Padre de Emma)
Más que una casa era una especie de parcela o campo pequeño, se podría describir como una granja. Esta
granja era de muy buena apariencia, esta tenía corrales, animales y un grán estercolero. El paraje en donde los
pastores recogen el ganadoes bastante largo y el granero era alto y de paredes lisas. Bajo un cobertizo habían
dos grandes carretas y cuatro arados con todos los utensilios pertinentes, también había un patio ligeramente
empinado, en el cual se elebaban unos árboles simetricamente plantados.
La casa tenía una cosina y una chimenea, en donde secaban la ropa húmedas. La casa constaba con más de un
piso, el primer piso era donde dormía Monsieur Roault y la planta baja era en donde se servía la cena, allí
había una mesita y al lado de esta un grán armario de roble que se encontraba frente a la ventana.
Castillo del Marqués D´Andervillie
El castillo tenía un estilo Italiano, con tres escalinatas, este castillo había sido edificado en un prado imenso.
El suelo estaba compuesto de losas de marmol y el techo tenía una grán altura.
En una linea recta al frente se extendia una escalera y a la izquierda de esta una galería que daba al jardín, la
cual conducía al salón de billar. En las paredes colgaban grandes cuadros relatando hazañas historicas e
heroicas, también había un salón de baile, un vestíbulo y un comedor. Este castillo tenía muchas habitaciones
todas revestidas de un grán lujo, el castillo tenía todas las comodidades de la época.
Rouen
5
Rouen no es un pueblo, es una ciudad, la cual es muy grande. Esta consta de multiples instlaciones que no se
encontrarian en un pueblo común como por ejemplo un teatro.Esta ciudad tenía una serie de barrios, también
tenía una farmacía la cual quedaba enfrente de la posada la Croix Rouge, la cual era una posada con grandes
establos pero con reducidos dormitorios. En Rouen tambíen había un puerto el cual estaba adornado por una
serie de cafés en donde las personas hiban a descansar despues de ver algunas funciones en el teatro.
En la ciudad había una calle muy curiosa llamada la calle de Charretes, la cual esta llena de grandes y oscuras
bodegas de barricas en las cuales se guardaba el vino. Había una gran catedral la cual tenía a su lado muchas
tiendas especialmente de flores, la catedral tenía unas pilas de agua bendita, esta catedral tenía vidrieras las
cuales al hacer contacto con la luz solar reflejaban en el piso de marmol unos colores que se quebraban al
contacto con este.
En Rouen tambén habia un cementerio y un hospital el cual era frecuentado más que nada por personas de la
tercera edad.
Orden Cronológico
Charles Bovary se recive como medico luego de haber estudiado mucho, se casa por voluntad de se madre con
la viudad de Dippe la cual no hace más que causarle angustias a Charles Bovary. En una de sus consultas le
toca visitar la hacienda de los Bertaux en la cual Monsieur Roault se encontraba enfermo, el tenía una hija
llamada Emma, la cual era una joven que supo cautivar el corazón de Charles hasta el punto de enamorarlo
completamente. Charles al poco tiempo enviuda teniendo así la oportunidad de contraer nupcias con Emma.
Luego de estar casado con Emma ella demuestra un decaimiento de salud por lo cual Charles decide llevarla a
Yonville, pero antes de irse tiene a su hija la cual no fue completamente de su agrado y la llama Berthe.En
Yonville Charles se hace amigo del boticario Homais, pero Emma no parece que le agrada este nuevo pueblo
y dice que es igual que Tostes. Luego Emma conoce a Leon Dupis el cual la cautiva haciendo que Emma
cometa adulterio sin consumar el echo, solamente con el pensamiento que no corresponde a una mujer casada.
Pero este amor no le dura mucho ya que León se marcha dejandola afligida y cabisbaja, hasta que conoce en
una feria a Rodolphe Boulanger el cual la encanta y se convierte en su primer amante. Aquí es cuando entra el
mercader lhereaux el cual sin tener consideraciones insita a Emma a endeudarse al comprar regalos para
Rodolphe y para ella. Pero Rodolphe solo la consideraba una más de sus amantes. Emma bovary no tiene
consideraciones hacia su familia e incluso pone en riesgo la vida de hyppolite el cual tenía un pie deforme,
insistiendole a su marido que le hiciese una operación con el fin de corregir tal defecto, solo con el proposito
de ganar prestigio y ser famosa y renombrada. Pero la vida le da otro vuelco a Emma ya que al tratar de
covencer a Rodolphe de escaparse con ella el la deja dejandola triste y solitaria mientras el malvado mercader
le va quitando todo el dinero. Emma entra de nuevo en una crisis hasta que se encuentra en Rouen con León el
cual se vuelve a enamorar de ella y así se convierte en el segundo amante. Pero la vida le vuelve hacer una
mala pasada ya que Lhereux, el comerciante se pone exigiente con el asunto del dinero y eso hace temer que
Charles se enterara de todo. León deja finalmente a Emma y la deja por que su jefe se lo pide, entonces Emma
se ve en un mundo en el cual esta desligada de sus dos amantes y que tiene a un sucio mercader embargandole
las pertenencias, entonces decide terminar con su vida mediante la ingestión de arsénico la cual la lleva a
morir dolorosamente.
Charles Bovary la llora por mucho tiempo y muere finalmente por un ataque al corazón a algunos años de la
muerte de Emma quedando así Berthe como su heredera la cual no tiene a nadie en este mundo solo al padre
de Emma.
Clasificación de narradores
Se pueden apreciar dos tipos de narradores en esta obra esta el narrador omniciente el cual tiene completo
conocimiento de la obra y habla en 3 persona y tenemos al narrador testigo, el cual es un personaje que narra
en 1 era persona y cuenta la historia desde su punto de vista .Ejemplos
6
El narrador testigo se puede apreciar en el comienzo de la obra en la página 13 linea numero 1 cuando dice
estabamos en clase, con esto quiere decir que el también estaba en clases por que usa la palabra estabamos.Y
el narrador omnisciente se aprecia en la página numero 69 linea 33 ya que dice se habló todavía durante
algunos minutos con esto el no se incluye en la acción de hablar, ya que no usa ninguna palabra que lo vincule
o lo relacione en la acción. Sin embargo conoce en todo momento lo que pasa en la novela.
Estilos
El estilo utilizado en la obra es el Estilo Indirecto Libre, este estilo es una mezcla del estilo indirecto y del
estilo directo. En este estilo el narrador esta presente pero habla desde el interior del personaje.
Ya en el comienzo de la obra podemos observar este estilo Pongasé en pie−exclamó el profesor (pagina 14) y
también ¿Qué busca usted?−le preguntó el profesor. Este estilo se mantiene en toda la obra.
El Tipo de lenguaje
Este es un lenguaje descriptivo, ya que utiliza inumerables palabras, adjetivos, verbos, frases explicativas,
para realizar descripciones de hasta las cosas mas triviales. Es un lenguaje amplio y en ocasiones bastante
tedioso por la grán cantidad de palabras y descripciones.
Un grán ejemplo de este tipo de lenguaje se puede apreciar al comienzo de la novela cuando el narrador
describe el sombrero o mejor dicho la gorra de el personaje principal Charles Bovary Ovoide y armada de
ballenas, tenía en la base tres anchos galones, despues una franja roja, luego unos adornos de tercioplelo y piel
de conejo recortados en forma romboidal.... Aquí se aprecia claramente la gran descripción echa solamente a
una gorra.
Tecnicas Narrativas
Flash Back
Es un regreso fugaz al pasado
Ejemplo 1 Página 67
Entonces evocó a su mente el recuerdo de los bertaux, evocó la hacienda, a su padre con blusa, debajo de los
manzanos y a ella misma desnatando con los dedos la leche del establo.
Ejemplo 2 Página 26
Charles no hubiera podido desearla más facil. Acordandose entonces de las practicas de sus profesores a la
cabecera de sus enfermos.
Racconto
Es un regreso prolongado del pasado
Ejemplo 1 Página 132
Emma se ahincaba en los lejanos recuerdos de su juventud y de su estancia en el convento. Se imaginaba ver
los grandes candelabros erguidos sobre el altar, los jarros rebosantes de flores y el tabernáculo de
columnitas.
7
Hubiese querido, como entonces, formar parte de la larga hilera de velos blancos aquí y allá interrumpida
por las negras y rigidas tocas de las....
Ejemplo 2 Página 173
Cerro los parpados maquinalmente para aspirar mejor aquel aroma .Al recostarse en el respaldo de la silla,
vio a lo lejos, en el confín del horizonte, la vieja diligencia L´Hirondelle, que descendía lentamente la cuesta
de Leux....
Flash Over
Es un viaje al futuro anticipandose a los hechos.
Motivos
Los motivos son las ideas que provocan la acción y también se clasifican en motivos principales y
secundarios.
Principales
La hipocresía de la época
La hipocresía es un fingimiento de apariencias y cualidades o sentimientos que no se tienen.
Cuando leas estas tres lineas estaré muy lejos, por que he querido alejarme lo más rápidamente posible a fin
de evitar la tentación de volverte a ver.!Nada de debilidades¡ Volveré y, tal ves, más adelante hablaremos
fríamente de nuestros amores.!Adios¡.
En esta cita se observa la hipocresía que demuestra Rodolphe al escribirle la carta a Emma ya que en realidad
ella es una más de sus amantes y no representa lo anteriormente citado.
¿Tenía que continuar mostrandose sonriendo, escuchar constantemente que era dichosa, aparentar serlo y
dejarlo creer? Sin embargo, una tal hipocresía le repugnaba
Anhelos de Grandeza
Otro motivo principal es el anhelo de grandeza, este motivo tiene relación con la ambición aunque no es lo
mismo.
Este motivo esta representado principalmente por la burgesía emergente me explico, en la novela el autor
señala que los burgueses de esa época harían lo que fuese para obtener mayor poder y gloría, sin importar la
consecuencia de sus actos.
Tenemos el caso de Homais el cual quiere ser condecorado con la Legión de Honor, también convence a
Charles para que opere a Hypolitte con el propósito de aparecer de alguna forma vinculado con la operación y
así ser conocido y renombrado.
El Amor Insatisfecho
El amor insatisfecho está representado por Emma Bovary la cual vive la vida através de los libros, ella jamás
podrá encontrar el amor ya que la vida real difiere mucho a la de los libros, ya que el principe azul de los
libros no se encuentra en la vida real, esto le traerá como consecuencía la incapacidad de amar a un hombre ya
8
que ningún hombre es como se describen en los cuentos, en la novela se deja establecido que Emma no pudo
encontrar la felicidad, además podemos ver que tiene dos amantes, pero por varias razones termina solamente
con Charles su esposo, el cual ella, no le daba importancia y creia haber cometido un error al haberse casado
con el.
Secundarios
La Ambición
La ambición se encuentra presente en grán parte de la obra, ya que tenemos al comerciante Lhereux, el cual
demuestra ser el ser más ambicioso de la novela, ya que lo único que le importa es el dinero y no le u¡interesa
el bienestar de las demás personas. También está el farmacéutico Homais el cual quiere ser famoso e incluso
ser condecorado con la legión de honor, para así ser renombrado y famoso. Y también se encuentra el
personaje principal Emma Bovary el cual tiene la ambición de poder, esta ambición se ve claramente cuando
le pide a su esposo Charles que opere a Hypolitte, de su pierna defectuosa, pero no lo hace por Hypolitte sino
más bien lo hace por ella ya que una operación exitosa y de tal envergadura le traería a Charles y por lo tanto
a ella, fama y renombre.
¿Ah que inquietarse? Dentro de seis meses cobrará el segundo plazo de la venta de su barraca, y, por otra
parte, la última letra vence en fecha posterior a la del cobro.
9
Descargar