OBTENCIÓN Y RENOVACIÓN DE LICENCIAS

Anuncio
OBTENCIÓN Y/O RENOVACIÓN DE LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR
Descripción del trámite:
Consiste en la obtención de la Licencia Nacional de Conducir. A partir del mes de diciembre de
2014, la ciudad de Esquina ha implementado la Licencia Única de conducir según normas y
procedimientos establecidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Ministerio del
Interior de la Nación.
La misma unifica los criterios de evaluación de aptitudes, conocimientos y capacitación para su
emisión, además del formato y las medidas de seguridad.
Cuando debe realizarse:

Cuando el ciudadano desee obtenerla por primera vez.

Cuando los ciudadanos que ya cuenten con la licencia de conducir obligatoria requieran
renovarla.
REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO
Requisitos:
- Saber leer, y para los conductores profesionales, también escribir.
- Presentar original y copia de DNI.
- Presentar grupo y factor sanguíneo del titular.
- Contar con la edad correspondiente para la clase solicitada.
- CeNAT: Certificado expedido por el Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito sobre
infracciones y sanciones penales en ocasión del tránsito, más los informes específicos para la
categoría solicitada. Con un costo de $100 el mismo se puede abonar en cualquier Rapipago o
Pago fácil. (Una vez abonado se debe regresar al centro de emisión para la impresión del FUT
(Formulario Único de Trámite)
- Menores: acompañar AUTORIZACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL, si fuere menor.
* Una vez impreso el FUT se realizan los siguientes pasos:
Paso 1.
- Completar una declaración jurada sobre el padecimiento de afecciones (se entrega durante la
gestión del trámite).
Paso 2.
- Asistir en forma obligatoria a un curso teórico práctico de educación para la seguridad vial
(para aquellas personas que tramiten la obtención por primera vez, ampliación o cambio de
categoría, los que tengan licencia expirada). Los días y horarios se combinan al momento de la
entrevista.
Paso 3.
Aprobar un examen médico psicofísico. (Se realiza en el momento de acuerdo con el flujo diario
y disponibilidad médica.)
Paso 4.
- Aprobar un examen teórico de conocimientos sobre educación y ética ciudadana, conducción,
señalamiento y legislación.
- Aprobar un examen teórico práctico sobre detección de fallas de los elementos de seguridad del
vehículo y de las funciones del equipamiento e instrumental.

Ambos ítems conforman un examen escrito de opciones múltiples el cual se aprueba con
el 90% de las respuestas contestadas correctamente .
Paso 5.
- Aprobar un examen práctico de idoneidad conductiva (en lugar convenido el día del examen
escrito). El turno se gestiona terminado el paso 4
(*) HORARIOS CURSO SOBRE EDUCACIÓN VIAL:
Lunes/Martes: 8 hs a 11 hs:
(*) HORARIOS DE EXAMEN ESCRITO:
Miércoles/Jueves: 8 hs a 11hs
(Tanto el curso como el examen escrito se realizan en el Salón San Martin del Palacio Municipal)
(*) HORARIOS DE EXAMEN PRÁCTICO DE IDONEIDAD CONDUCTIVA:
Jueves: 17:00 hs
Viernes: 08:00 hs.
DONDE SE REALIZA EL TRÁMITE PARA LA OBTENCIÓN/RENOVACION DE
LICENCIA?
CENTRO DE EMISION DE LICENCIAS (CEL)
Domicilio: Plaza 25 de Mayo sobre calle San Martín (Ex Dirección de Turismo)
Teléfono: 3777- 461697
Días y horarios:
Lunes a Viernes de 7:00 a 13:00 hs
DESTINATARIOS
Todos los ciudadanos que tengan licencia de conducir o deseen obtenerla.
Quien puede realizarlo?
Titulares de licencias en vigencia y/o por obtener.
* Aclaración: para cualquiera de los trámites presentarse con D.N.I.
Clases y vigencias
CLASES
VEHÍCULOS COMPRENDIDOS
A
Para ciclomotores, motocicletas y
triciclos motorizados. Cuando se trate
de motocicletas de más de 150
centímetros cúbicos de cilindrada, se
debe haber tenido previamente por
dos años habilitación para motos de
menor potencia, excepto los mayores
de 21 años
B
Para automóviles y camionetas con
acoplado de hasta 750 kilogramos de
peso o casa rodante
SUB
CLASES
DESCRIPCIÓN
A.1
Ciclomotores hasta 50cc.
A.2
A.2.1
Motocicletas (incluidos ciclomotores y
triciclos) de hasta CIENTO CINCUENTA
CENTIMETROS CUBICOS (150 cc) de
cilindrada. Se debe acreditar habilitación
previa de DOS (2) años para ciclomotor.
A.2.2
Motocicletas (incluidos ciclomotores y
triciclos) de más de CIENTO CINCUENTA
CENTIMETROS CUBICOS (150 cc) y hasta
TRESCIENTOS CENTIMETROS CUBICOS
(300 cc) de cilindrada. Previamente se debe
haber tenido habilitación por DOS (2) años
para una motocicleta de menor cilindrada que
no sea ciclomotor.
A.3
Motocicletas (incluidos ciclomotores y
triciclos) de más de TRESCIENTOS
CENTIMETROS CUBICOS (300 cc) de
cilindrada
A4
Motocicletas (incluidos ciclomotores y
triciclos) de cualquier cilindrada contemplados
en los puntos precedentes de la presente
clase, que sean utilizados para el transporte
de toda actividad comercial e industrial.
B1
Automóviles, utilitarios, camionetas y casas
rodantes motorizadas hasta TRES MIL
QUINIENTES KILOGRAMOS (3.500 kg.) de
peso total.
B2
Automóviles y camionetas hasta TRES MIL
QUINIENTOS KILOGRAMOS (3.500 kg.) de
peso con un acoplado de hasta
SETECIENTOS CINCUENTA KILOGRAMOS
(750 kg.) o casa rodante no motorizada;
C
Para camiones sin acoplado y los
comprendidos en la clase B
C
Camiones sin acoplado ni semiacoplado y
casas rodantes motorizadas de más de TRES
MIL QUINIENTOS KILOGRAMOS (3.500 kg.)
de peso y los automotores comprendidos en
la clase B1;
D
Para los destinados al servicio del
transporte de pasajeros, emergencia,
seguridad y los de la clase B o C,
según el caso
D.1
Automotores del servicio de transporte de
pasajeros de hasta OCHO (8) plazas y los
comprendidos en la clase B.1.
D.2
Vehículos del servicio de transporte de más de
OCHO (8) pasajeros y los de las clases B, C y
D.1;
D.3
Servicios de urgencia, emergencia y similares.
E.1
Camiones Articulados y/o con acoplado y los
vehículos comprendidos en las clases B y C;
E
Para camiones articulados o con
acoplado, maquinaria especial no
agrícola y los comprendidos en la
clase B y C
E.2
Maquinaria especial no agrícola.
E.3
Vehículos afectados al transporte de cargas
peligrosas.
F
Para automotores especialmente
adaptados para discapacitados.
F
Automotores incluidos en las clases B y
profesionales, según el caso, con la
descripción de la adaptación que
corresponada a la discapacidad de su titular.
Los conductores que aspiren a obtener esta
licencia, deberán concurrir con el vehículo
que posea las adaptaciones y/o equipamiento
especial necesario y compatible con su
discapacidad.
G
Para tractores agrícolas y maquinaria
especial agrícola.
G1
Tractores agrícolas.
G2
Maquinaria especial agrícola.
OTORGAMIENTO
CLASES
A
B
C, D y E
SUBCLASES
EDAD
REQUISITOS
DNI
LEER
ESCRIBIR
INFORME
CeNAT
DOCUMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
DECLARACIÓN
JURADA DE
AFECCIONES
Autorización de
representante legal
X
A1
16
X
X
X
A2.1
A2.2
A3
21
X
X
X
X
A4
18 - 65
X
X
X
X
B1
B2
17
X
X
X
21 a 65
X
X
X
X
66 a 70
X
X
X
X
71 en
adelante
X
X
X
X
21 a 45
X
X
X
X
Informe de Antec.
Penales
X
46 a 65
X
X
X
X
Informe de ANtec.
Penales
X
C
D1
D2
D3
E1
E2
E3
Autorización de
representante legal
X
OTORGAMIENTO
CLASES
SUBCLASES
REQUISITOS
EDAD
DNI
LEER
ESCRIBIR
INFORME
CeNAT
DOCUMENTACIÓN
COMPLEMENTARIA
DECLARACIÓN
JURADA DE
AFECCIONES
F
F
Automotores incluidos en las clases B y Profesionales, según el caso, con la descripción de la
adaptación que corresponada a la discapacidad de su titular.
G
G1
G2
17
X
X
X
21 A 65
X
X
X
X
66 a 70
X
X
X
X
71 en
adelante
X
X
X
X
CLASES
A
B
C, D y E
SUBCLASES
EDAD
Autorización de
representante legal
X
ETAPAS DE TRÁMITE PARA OBTENER HABILITACIÓN COMO
CONDUCTOR
CURSO
TEÓRICOPRÁCTICO
EXAMEN
PSICOFÍSICO
EXAMEN
TEÓRICO
EXAMEN DE
DETECCIÓN
DE FALLAS
MECÁNICAS
EXAMEN
PRÁCTICO DE
IDONEIDAD
CONDUCTIVA
A1
16
X
X
X
X
X
A2.1
A2.2
A3
21
X
X
X
X
X
A4
18 - 65
X
X
X
X
X
B1
B2
17
X
X
X
X
X
21 a 65
X
X
X
X
X
66 a 70
X
X
X
X
X
71 en
adelante
X
X
X
X
X
21 a 45
X
X
X
X
X
46 a 65
X
X
X
X
X
C
D1
D2
D3
E1
E2
E3
CLASES
SUBCLASES
EDAD
ETAPAS DE TRÁMITE PARA OBTENER HABILITACIÓN COMO
CONDUCTOR
CURSO
TEÓRICOPRÁCTICO
EXAMEN
PSICOFÍSICO
EXAMEN
TEÓRICO
EXAMEN DE
DETECCIÓN
DE FALLAS
MECÁNICAS
EXAMEN
PRÁCTICO DE
IDONEIDAD
CONDUCTIVA
F
F
Automotores incluidos en las clases B y Profesionales, según el caso, con la descripción de
la adaptación que corresponada a la discapacidad de su titular.
G
G1
G2
17
X
X
X
X
X
21 A 65
X
X
X
X
X
66 a 70
X
X
X
X
X
71 en
adelante
X
X
X
X
Descargar