MACROECONOMà A 1. MacroeconomÃ−a: Objetivos y Alcances Definición de MacroeconomÃ−a

Anuncio
MACROECONOMÃ A
1. MacroeconomÃ−a: Objetivos y Alcances
• Definición de MacroeconomÃ−a
La macroeconomÃ−a es el estudio global de la economÃ−a en términos del monto total de bienes y
servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el
comportamiento general de los precios. La macroeconomÃ−a puede ser utilizada para analizar cual es la
mejor manera de influir en objetivos polÃ−ticos como por ejemplo hacer crecer la economÃ−a, estabilidad de
precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomÃ−a por ejemplo, se
enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad.
Se divide en dos aspectos:
• Objetivos De La MacroeconomÃ−a
• La macroeconomÃ−a estudia el funcionamiento de una economÃ−a en su conjunto.
• Agregación. Mediante ciertos supuestos, se construyen variables agregadas (variables
macroeconómicas) y se establecen relaciones entre ellas, construyendo modelos que explican el
funcionamiento de la economÃ−a.
• Objetivos macroeconómicos:
♦ Crecimiento económico
♦ Sólido comercio internacional (estabilidad de la moneda)
♦ Alto nivel de empleo
♦ Estabilidad del nivel general de precios
♦ Distribución equitativa de la renta
Flujo circular de la renta
• Variables Macroeconómicas:
• Crecimiento económico: se representa mediante la tasa de crecimiento de la producción
• Se desea que exista crecimiento económico y que éste sea estable.
• Tasa de crecimiento 2004 = Producción 2004 - Producción 2003 x100
Producción 2003
♦ Tasa de crecimiento nominal: Cambio en la producción medida a precios corrientes
♦ Tasa de crecimiento real: Cambio en la producción medida a precios de un año base.
• La producción de un paÃ−s sigue una trayectoria oscilante alrededor de una tendencia creciente.
♦ Fases de mayor crecimiento: Expansión
♦ Fases de menor crecimiento: Crisis
♦ Fases de descenso de la producción: Recesión.
• Empleo-Paro: El objetivo deseable es que la tasa de paro sea baja.
• Costes económicos del desempleo: Recursos no empleados/ Coste social
• Costes sociales y psicológicos: Desempleo de larga duración.
• Tasa de desempleo: Porcentaje de población activa que no trabaja
•
• Población Activa: Personas Ocupadas + Personas desempleadas que buscan trabajo
1
• Tasa de actividad = (Población activa/ Población en edad de trabajar)x100
• Tasa de desempleo = (Desempleados/ Población activa)x100
• Desempleo friccional: Correspondiente a las personas que están cambiando de empleo, buscando su
primer empleo, etc.
• Pleno empleo: Situación en la que toda la población activa está ocupada excepto el desempleo
friccional.
• Paro registrado (INEM): Personas inscritas en las oficinas de empleo. No registra todo el paro
• Encuesta de población activa (EPA): Encuesta. Parado a partir de las respuestas a preguntas de
búsqueda de empleo. Más fiable.
• Inflación: Crecimiento general y continuado de los precios de los bienes y servicios.
• Incertidumbre/ Pérdida de poder adquisitivo (¿?)/ Ajustes de costes
• Tasa de inflación: Aumento porcentual del IPC
•
• Se mide por variaciones del IPC: Ã−ndice de precios al consumo que mide el coste de una cesta fija
de bienes adquiridos por el consumidor urbano representativo.
• Equilibrio-Desequilibrio exterior: Diferencia en las transacciones que un paÃ−s realiza con el
exterior
• Posición acreedora o deudora frente al exterior.
• Se mide a través de la Balanza de Pagos: Documento contable que registra las operaciones
comerciales y financieras entre los residentes de un paÃ−s y los del resto del mundo
• Sostenibilidad de las finanzas públicas:
- Déficit Público= Gasto Público- Ingresos Públicos
- Que el déficit público pueda financiarse en el tiempo
PolÃ−ticas macroeconómicas.
PolÃ−tica fiscal: modificar impuestos o el gasto público
PolÃ−tica monetaria: modifica el tipo de interés.
• PolÃ−tica Macroeconómica
1. PolÃ−ticas Macroeconómicas
• PolÃ−tica monetaria:
• Regular Oferta monetaria: cantidad de dinero de que dispone la EconomÃ−a
• Instrumentos:
• Tipo de interés: influye en el ahorro, y en la inversión, y por tanto en el consumo y la producción
• Regulación bancaria
• Emisión de moneda
• Responsabilidad del SEBC (Banco Europeo y resto de Bancos Centrales)
2
• PolÃ−tica fiscal:
• Ingresos:
• Tributos: impuestos, tasas ..
• Gastos:
• Pago ffpp: salarios
• Transferencia: subsidios, jubilación, desempleo, becas, ayudas, subvenciones
• Servicios públicos
Déficit público: I-G
• Se financia con Deuda Pública
• PolÃ−tica de rentas:
• Objetivos:
• Distribución equitativa de la renta
• MÃ−nimo calidad de vida
• Control de la inflación
• Instrumentos:
• Conciertos con sindicatos
• Salario mÃ−nimo interprofesional
• Becas, subsidios, subvenciones
• PolÃ−tica Exterior:
• Instrumentos:
• PolÃ−tica comercial:
• Contingentes a la importación
• Impuestos aduaneros
• Créditos a la exportación
• Tipos de Cambio:
• Determinan los precios de los bienes y servicios extranjeros en comparación con los nacionales.
• También inciden en los precios nacionales a través de la importación
2. Análisis de los Ciclos Económicos
• Definición de un Ciclo Económico
En la economÃ−a mundial se han experimentado diferentes periodos de Oscilaciones (ciclos económicos),
los cuales se ven representadas en una crisis o en una estabilidad económica, es asÃ− que se ha visto la
necesidad de un análisis detallado del comportamiento de la alza o baja de la actividad económica.
3
• De acuerdo con Burns y Mitchell
“Un ciclo económico consiste en expansiones que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas
actividades económicas, seguidas de recesiones, contracciones y recuperaciones generales similares que se
consolidan en la fase de expansión del ciclo siguiente. Esta secuencia de cambios se repite, pero no de forma
periódica. Con respecto a la duración, los ciclos económicos varÃ−an de mas de un año a 10 ó 12
años.”
Dicho en otras palabras, una recesión es una disminución significativa del nivel agregado de la actividad
económica que dura más de unos pocos meses y una expansión es un aumento sostenido del nivel de
actividad.
Por lo tanto, podemos decir que los ciclos económicos se definen como:
Las fluctuaciones de diferentes variables macroeconómicas en las distintas ramas de la economÃ−a de un
paÃ−s. Estas oscilaciones abarcan periodos de tiempo indefinido en donde se puede presentar una
contracción o expansión de la misma.
• CaracterÃ−sticas de los Ciclos Económicos
• Periodicidad
Un ciclo económico tiene la particularidad de componerse de diferentes series económicas, las cuales no
suelen crecer o decrecer en el mismo nivel ocasionando rezagos en los parámetros de la actividad
económica.
• Duración
Se puede hablar de duración al periodo de tiempo que abarca un ciclo económico. Esta duración, es muy
difÃ−cil de medir ya que estas oscilaciones están sujetas a diferentes variaciones que ocasionan un cambio
en cualquier instante del periodo del ciclo, asÃ− como también influyen en su recurrencia.
Esta caracterÃ−stica es importante ya que definirá el rasgo de un ciclo, los cuales se pueden clasificar de
acuerdo a su duración:
• Los ciclos económicos con periodo aproximadamente de 50 años. Los llamados ciclos de Onda Larga.
• Los ciclos Grandes, que pueden ser de 7 a 11 años.
• Los ciclos Cortos, de 3 a 4 años.
• Amplitud
Nos indicara el tamaño en el que se establece el ciclo económico, en el cual influyen las diferentes
perturbaciones económicas que son las que lo determinan. Es decir, que tan grande puede ser la cima o fondo
de un ciclo.
• Recurrencia
Es aquella que indicara la repetición de un ciclo económico en un periodo de tiempo irregular.
• Forma
Dentro de un ciclo económico, el movimiento total de toda su oscilación se encuentra dentro de su forma
4
gradual en sus diferentes variaciones las cuales diferirán en su composición de acuerdo a su retraso u
aceleración, con respecto a la existencia de una crisis o un auge.
• Tipos de Fluctuaciones
Como se ha estado explicando, los ciclos económicos están caracterizados ante todo por sus movimientos,
los cuales se deben diferenciar, puesto que existen diferentes tipos de fluctuaciones u oscilaciones
económicas, es por esto, que dentro de este análisis se clasificaran las siguientes fluctuaciones como las
describe Estey:
• Tendencias Seculares.
• Fluctuaciones Estaciónales.
• Fluctuaciones CÃ−clicas.
• Fluctuaciones Esporádicas.
• Tendencias Seculares
Son movimientos que se caracterizan por durar en un prolongado periodo de tiempo con respecto al ciclo
económico, los cuales son continuos pertenecientes a cualquier actividad. Se pueden dar debido al
incremento de la población, eficiencia económica o por un crecimiento gradual de la riqueza.
• Fluctuaciones Estaciónales
Son aquellas que se presentan en un año durante el periodo estacional (referimos a, primavera, verano,
otoño e invierno), estas tenderán a afectar un grado importante en la actividad económica producida, esto
es que, estas fluctuaciones son impredecibles y de aspectos convencionales de acuerdo a las variaciones que
se encuentren en el periodo de cada estación, como por ejemplo en periodo de Verano (vacaciones), donde se
da mayor afluencia a las zonas turÃ−sticas, dando efecto a que las ventas sean bajas en lugares donde es
frecuente observar una gran movilización tanto de capital como de agentes económicos.
• Fluctuaciones CÃ−clicas
Estas, se caracterizan por tener fases cÃ−clicas repetitivas en su contracción y expansión. Aunque estas
oscilaciones se diferencian de movimientos continuos, estos se repiten en un tiempo fijo. Estas se conocen
propiamente como ciclos económicos.
• Fluctuaciones Esporádicas
Son fluctuaciones que se caracterizan por ser regulares debido a diferentes perturbaciones externas a la
actividad económica. Es en este sentido, simplificadamente que se consideran fluctuaciones accidentales
como huracanes, guerras, elecciones, etc.
• Tipos de Ciclos Económicos
Mediante el análisis de las fluctuaciones económicas, se ha llegado a considerar que la economÃ−a se
encuentra dentro de un conjunto de estas oscilaciones, por lo cual se da la especificación de los ciclos
económicos en que se encuentran divididos:
• Ciclos Cortos o de Kitchin
Joseph Kitchin, considera que un ciclo económico se puede establecer mediante duraciones de 40 meses (3
años con 4 meses), a lo que él denomino ciclo pequeño. AsÃ−, también Kitchin habla de la
5
existencia de ciclos más pequeños. Generalmente la conjunción de 3 ciclos pequeños con duración de
los 40 meses conformarÃ−a un ciclo grande. Lo cual da pauta a un nuevo análisis de los ciclos
económicos.
• Ciclos de Juglar, Grandes o Comerciales
Estos cuentan con una duración de 7 a 11 años y se caracterizan por presentarse entre crisis sucesivas las
cuales forman parte de variaciones en la actividad comercial.
Clement Juglar, fue el primero en hablar sobre los ciclos comerciales, en los cuales él nos menciona que
cuentan con solo tres fases: Prosperidad, Crisis y Liquidación, asÃ− pues, este tipo de ciclos se puede dar
por la aparición periódica de crisis. A partir de este estudio se considera que gracias al análisis de Kitchin
sus ciclos de duración pequeña dan pauta a una formación de un ciclo grande o comercial (Juglar). Dentro
del ciclo comercial, generalmente los ciclos cortos ocurren por interrupciones en la fase de expansión del
ciclo largo.
• Ciclos de Ondas Largas o de Kondrantieff
Nikolai D. Kondrantieff, analizó mediante los ciclos grandes, que cuando se refieren a ciclos económicos
que tienen una duración de 7 a 11 años, él los considera ciclos cortos ya que su estudio postula que
posiblemente se tengan ciclos más largos que los estudiados anteriormente. Esto se refiere a que existen
ciclos de aproximadamente una duración de 50 años. Los cuales son parte de un proceso dinámico, que
son producidos por ciclos regulares intermedios de 7 a 11 años. Como una explicación a estos grandes
movimientos cÃ−clicos se dice que sus causas se deben a:
1] A las innovaciones, explotación de nuevos recursos, colonización, modificaciones de la técnica de
acuerdo con Spiethoff, Wicksell y Schumpeter.
2] A las guerras y revoluciones de acuerdo con Wantrupy
3] A las fluctuaciones de la producción de acuerdo con Cassel, Warren y Pearson”
• Fases del Ciclo Económico
El ciclo económico son los ascensos y descensos de la actividad económica; este se aprecia o se observa en
el precio interno de un producto (PIB)
• Prosperidad o Expansión
Es el punto máximo del ciclo económico. Se presenta un incremento en el nivel de precios de manera
desigual por los distintos cambios en los costos. Estos precios también dependen de un aumento en el
volumen del dinero en circulación, provocando con esto una expansión en los depósitos bancarios, asÃ−
también acompañado de un aumento de ganancias e inversión, lo que hace que se acelere el ritmo de
producción.
Expansión La actividad de los negocios esta al máximo.
Total empleo.
Maximiza su producción.
Los precios aumentan.
6
• Recesión
Es aquella que cubre un tiempo relativamente corto, se caracteriza por que marca un punto de flexión donde
las fuerzas de producción se contraen, también existen tensiones en el sistema bancario y en la
liquidación de préstamos dando inicio a una baja de precios.
Si en esta etapa se llegara a dar una contracción en el sistema financiero (lo cual ocasiona una crisis
financiera), puede determinar un periodo prolongado o corto de los cambios y modificaciones que sufre la
actividad económica debido a la falta de confianza en el mercado.
Recesión Hay una contracción en los negocios.
El ingreso, la productividad y el empleo se reducen.
Precios inflexibles o bajos.
• Contracción o Depresión
Es el punto mÃ−nimo de un ciclo económico, en donde existe una baja en la productividad de manera
desigual lo que ocasiona una deformación en la relación costo-precio.
La depresión puede llegar a abarcar un periodo corto o largo (si se presenta una crisis) de tiempo.
Depresión Producción y empleo mÃ−nimo nivel.
Aumento del desempleo.
Punto mas bajo de la crisis.
• Recuperación
AquÃ−, se comenzará a presentar un rasgo de armonización de la actividad económica satisfactoriamente;
se tendera al pleno empleo (que todos los factores de la producción se encuentran ocupados), con un
incremento en la producción, los salarios, los precios y las tasas de interés.
Recuperación Comienza a crecer el empleo y la productividad.
Los precios aumentan.
Mediante estas descripciones, se podrÃ−a realizar la medición del ciclo económico los cuales pueden ser:
a) De crisis a crisis ó b) De recuperación a recuperación, caracterizando asÃ− la duración y la amplitud
del ciclo.
A lo anterior podemos decir que un “ciclo económico debe considerarse como una sucesión única de
acontecimientos que tienen sus propias fuerzas motoras y efectos peculiares sobre la economÃ−a (...), aunque
cada ciclo atraviesa una experiencia diferente en si mismo constituye el resultado de procesos económicos
que ocurrieron durante la experiencia cÃ−clica única que lo precedió”
Dentro del ciclo económico encontramos factores determinantes (Innovación, Explotación de nuevos
recursos naturales, colonizaciones, guerras, periodos de elección, etc.), los cuales a su vez nos
proporcionaran resultados de los diferentes movimientos o perturbaciones dentro de él.
http://www.zonaeconomica.com/ciclos-economicos
7
3. Producto Bruto Interno real y nominal
• Definición de Producto Bruto Interno
El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos en un paÃ−s durante un año, ya
sea por nacionales o por extranjeros residentes.
• Bienes y servicios: vehÃ−culos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos, consulta del
dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de limpieza, entradas del cine, corte de
pelo, etc.
• Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se incorporarán a un bien final.
Si se contabilizaran los bienes intermedios se producirÃ−a una doble contabilización.
Por ejemplo, si se fabrican unos pedales que posteriormente se van a incorporar a una bicicleta, cuando el
valor de la bicicleta se incluya en el PIB llevará incluido el valor de los pedales, por ello, los pedales no se
contabilizan independientemente (no se si nos hemos explicado).
• Producidos durante el año: el PIB incluye, por ejemplo, la venta de un electrodoméstico
fabricado durante el ejercicio, pero no incluye la venta en ese año de un electrodoméstico de
segunda mano, con varios años de antigüedad (ya se contabilizó cuando se fabricó).
• Por nacionales o por extranjeros residentes: por ejemplo, el PIB incluye el producto obtenido por
una empresa inglesa que opere en España, pero no el que pueda generar una empresa española que
opere en Inglaterra.
Hay que tener muy presente que el PIB mide la riqueza generada por un paÃ−s durante un año, pero no
mide la riqueza total del paÃ−s (sus recursos naturales, sus minas, sus costas, sus carreteras, sus hospitales,
sus universidades, sus fábricas, etc).
El PIB funciona como un marcador que se pone a cero a principios de cada ejercicio, va contabilizando la
riqueza generada durante el año y se para el 31 de diciembre.
La medición de la riqueza generada que realiza el PIB no es completa:
No mide lo producido por las economÃ−as sumergidas.
El PIB es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos paÃ−ses:
En principio, aquel que tiene un PIB más elevado es el que goza de mayor bienestar.
No obstante para medir con mayor precisión el bienestar de un paÃ−s hay que relacionar el PIB con su
población.
No es lo mismo que un paÃ−s con una población de 1.000 habitantes genere un PIB de 1.000 millones de
euros, a que ese mismo PIB lo genere otro paÃ−s con la mitad de población.
En el primer caso, si se distribuye el PIB entre la población tocarÃ−a por término medio a 1 millón de
euros por habitante (no está mal, ¿no?) , mientras que en el segundo tocarÃ−a a 2 millones de euros
(tampoco se podrÃ−an quejar).
Por ello, para comparar el nivel de bienestar de dos paÃ−ses hay que utilizar el ratio "PIB per capita" (PIB /
nº de habitantes).
8
• ¿Cómo se mide el PIB?
El PIB se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniendo en ambos casos el mismo resultado.
• Como flujo de gastos (o de productos finales): es decir, cuál ha sido el destino de los distintos bienes y
servicios producidos durante el ejercicio.
• Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos
bienes y servicios.
¿Por qué coinciden ambos enfoques? Vamos a tratar de explicarlo:
Todo proceso productivo tiene un resultado (la elaboración de bienes o la prestación de servicios). Pero en
dicho proceso se generan unas rentas que la empresa tiene que pagar (salarios, alquileres, intereses de capital,
etc.). La diferencia entre el valor de lo producido y estas rentas es el beneficio de la empresa (que no es sino la
renta que percibe el propietario de la empresa).
Por tanto, la suma de todas las rentas (incluido el beneficio empresarial) tienen que ser igual al valor de la
producción.
Vamos a analizar la composición del PIB según los dos enfoques anteriores:
• Como flujo de gastos
PIB = consumo + inversión + gasto público + exportaciones - importaciones
En abreviaturas:
PIB = C + I + G + X - M
PBI + M = C + IBIF + VE + G + E
Oferta Agregada = Demanda Agregada
• Consumo: recoge aquellos bienes y servicios producidos en el año que son adquiridos por las
familias y empresas para su consumo final. Por ejemplo: un libro, una tableta de chocolate, una
lavadora, un automóvil, los honorarios de un abogado, un corte de pelo, un lavado de coche, etc.
• Inversión: recoge aquellos bienes adquiridos principalmente por las empresas para incorporarlos a
sus estructuras productivas. Por ejemplo: un ordenador, una maquinaria, una nave, un tractor, etc.
Un mismo bien puede estar destinado al consumo o a la inversión, dependiendo del uso que se le vaya a dar:
por ejemplo, si una familia adquiere un automóvil para su uso se trata de un bien de consumo, pero si es una
empresa la que lo adquiere para su equipo de venta, entonces se trata de una inversión.
• Gasto público: recoge aquellos bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública, bien
para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...), bien como elemento de
inversión (ordenadores, construcción de carreteras, hospitales...). También incluye el pago de
salarios a los funcionarios.
No incluye, sin embargo, el gasto de pensiones: cuando paga el salario a un funcionario compra un servicio,
su trabajo (hay una transacción económica), mientras que cuando paga una pensión se trata simplemente
de una transferencia de rentas (no recibe nada a cambio), por lo que no se contabiliza en el PIB.
9
• Saldo neto del comercio exterior (exportaciones - importaciones): es la diferencia entre lo que el
paÃ−s exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.
Las exportaciones van con signo positivo (incrementan el PIB) al ser un producto elaborado en el paÃ−s.
Mientras que las importaciones van con signo negativo: no es que disminuyan el PIB, simplemente se trata de
compensar un importe contabilizado en consumo, inversión o gasto público que por haber sido elaborado
en el exterior no se deberÃ−a incluir en el PIB.
Quizás con un ejemplo expliquemos mejor este "galimatÃ−as":
Si un español compra un Volvo (fabricado en Suecia), esta compra se registra en el PIB como "consumo".
Pero resulta que este coche no se ha fabricado en España, se ha importado, por lo que no deberÃ−a formar
parte del PIB, por ello se contabiliza también como "importación" con signo negativo (de esta manera se
anula la entrada contabilizada en consumo y queda fuera del PIB).
• Como distribución de rentas
Otra manera de medir el PIB es sumando las rentas que se han generado en el ejercicio derivadas de la
actividad económica.
El PIB será igual a la suma de:
• Salarios (renta que reciben los trabajadores).
• Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a las
empresas).
• Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado).
• Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del desgaste
sufrido por su inmovilizado).
• Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas)
• PIB nominal vs. PIB real
Si se comparan el PIB de un paÃ−s de dos años diferentes la diferencia se puede deber:
Por una parte a que efectivamente haya habido un crecimiento (o disminución) del mismo.
Por otra parte, a que hayan variado los precios.
Veamos un ejemplo: supongamos una economÃ−a muy simple en la que únicamente se produce leche (y
tan simple que es la economÃ−a).
En el año 2000 se producen 100 litros de leche, siendo el precio de la leche de 1 euro/litro. Por tanto, el PIB
(2000) es de 100 euros.
En el 2001 se producen 110 litros de leche, siendo ahora el precio de la leche de 1,2 euros/litro. El PIB (2001)
es de 132 euros.
Si calculamos el crecimiento del PIB entre estos dos años obtenemos un 32% (=132/100), pero si
eliminamos la variación del precio el crecimiento es significativamente menor.
Si mantenemos en 2001 el precio del año anterior, entonces el PIB (2001) es de 110 euros (110 litros * 1
10
euro/litro). Luego el crecimiento del PIB serÃ−a del 10% (=110/100).
En el primer caso (crecimiento del 32%) hemos comparado PIB nominales (cada uno medido en los precios
vigentes en su ejercicio), mientras que en el segundo caso (crecimiento del 10%) hemos comparado PIB
reales (ambas PIB medidos aplicando el mismo precio).
La ventaja del PIB real es que elimina la distorsión que produce la variación de los precios y nos indica
realmente cuanto crece o disminuye la economÃ−a.
¿Cómo se calcula el PIB real? Se aplica la siguiente fórmula:
PIB real = PIB nominal / deflactor del PIB
El "deflactor del PIB" es un Ã−ndice de precios que recoge la variación que se ha producido en el nivel de
precios de un paÃ−s durante un periodo determinado. Es un indicador parecido al IPC (Ã−ndice de Precios al
Consumo), si bien éste último sólo tiene en cuenta aquellos bienes y servicios destinados al consumo,
mientras que el "deflactor del PIB" considera todos los bienes y servicios producidos en el paÃ−s.
En el ejemplo anterior, el deflactor del PIB serÃ−a 1,2 (= Precios 2001 / Precios 2000 = 1,2 / 1).
Luego:
PIB real (2001) = 132 / 1,2 = 110 euros
4. Ã ndice de Precios al Consumidor
• Definición
Es un Ã−ndice en el que se cotejan los precios de un conjunto de productos (conocido como "canasta" o
"cesta") determinado sobre la base de la Encuesta continua de presupuestos familiares (también llamada
Encuesta de gastos de los hogares), que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular, y la
variación con respecto del precio de cada uno, respecto de una muestra anterior. De esta forma se pretende
medir, mensualmente, la evolución del nivel de precios de bienes y servicios de consumo en un paÃ−s.
El IPC representa el valor del costo de la vida, ya que es un Ã−ndice que recoge la variación que han
tenido cada mes los precios de los bienes y servicios consumidos por los hogares chilenos.
• Todo IPC debe ser:
• Representativo (que cubra la mayor población posible)
• Comparable (tanto temporalmente como espacialmente, o sea con otros ipc de otros paÃ−ses)
• Fiable
• Preciso
• Congruente (con otras estadÃ−sticas del mismo paÃ−s y con el ipc de otros paÃ−ses de la región)
• Ã til
• Oportuno (que su fecha de publicación sea lo más temprana posible).
Cuando se diseña, se establecen unas directrices, de forma que cualquier decisión que se adopte a la hora
de establecer la muestra y el contenido metodológico debe ir encaminada a conseguir su objetivo.
Este análisis se usa en economÃ−a para determinar si la economÃ−a de un paÃ−s determinado va en
proceso de inflación (subida de precios) o deflación (bajada de precios), y en qué grado.
El perÃ−odo base es aquél para el que la media aritmética de los Ã−ndices mensuales se hace igual a
11
100.
El año 2001 es el periodo base del nuevo sistema en vigor en la Unión Europea: esto implica que todos los
Ã−ndices que se van calculando posteriormente estarán referidos a este año.
à ndice de Precios: Media ponderada de los precios de un conjunto de bienes, en el que cada bien se valora
según su importancia en el conjunto de bienes de referencia.
* Ã ndice de precios al consumo (IPC): Media ponderada de los precios de los bienes y servicios finales. Se
usa como ponderación una cesta de consumo representativa de una familia media.
- Refleja el encarecimiento de la vida, ya que indica el dinero necesario para mantener el nivel de vida anterior
(seguir comprando una determinada cesta de consumo).
* Deflactor del PIB: Media ponderada de los precios de todos los bienes y servicios producidos en el paÃ−s.
(Incluye los bienes de capital, no incluye los bienes de consumo final importados)
DeflactorPIB = PIBnominal x100
PIBreal
Tasa de inflación: Crecimiento porcentual del Ã−ndice de precios
5. Producto Nacional Bruto
• Definición
El producto nacional bruto (abreviado PNB), actualmente conocido como Ingreso Nacional Bruto
(abreviado INB) o también como producto bruto nacional, es un baremo utilizado en economÃ−a para
calcular el volumen económico de un territorio.
Se define como el valor de todos los bienes y servicios producidos, únicamente, por los nacionales de un
paÃ−s durante un tiempo determinado, generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el
paÃ−s y se incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.
En economÃ−as cerradas el PNB coincide con el Producto Interno Bruto (PIB). En economÃ−as abiertas al
exterior podemos obtener el PNB a través del PIB, la relación dada es:
PNB = PIB + RnRM
Siendo RnRM la diferencia entre -rentas primarias generadas fuera del territorio nacional por residentes- y
-rentas primarias generadas en el interior que serán percibidas por no residentes.
En todas las economÃ−as reales, sin embargo, las dos medidas difieren (aunque en la mayorÃ−a de los
paÃ−ses esta diferencia es muy pequeña) debido a que una parte de la producción interna es propiedad de
extranjeros y una parte de la producción externa constituye ingreso para los residentes nacionales. AsÃ−,
parte del ingreso recibido por el trabajo y el capital en la economÃ−a interna en realidad les pertenece a
extranjeros. Esto puede apreciarse con más facilidad si en la economÃ−a nacional se emplea a trabajadores
extranjeros. También se aprecia claramente cuando personas de origen extranjero son dueños de una parte
del stock de capital en la economÃ−a interna. Al mismo tiempo, puede haber residentes nacionales que
reciban parte de su ingreso del exterior. Ellos mismos pueden trabajar en el extranjero, o bien ser dueños de
acciones de empresas extranjeras. El PIB mide el ingreso de los factores de producción al interior de los
lÃ−mites de la nación, sin importar quién percibe el ingreso. El PNB mide el ingreso de los residentes en
la economÃ−a, sin importar si el ingreso proviene de la producción interna o del resto del mundo.
12
Supongamos, por ejemplo, que parte de la producción interna proviene de un pozo petrolero que en realidad
es propiedad de un inversionista extranjero no residente. El ingreso obtenido en el pozo petrolero no fluye
hacia los residentes nacionales sino a su propietario extranjero. Como la producción de petróleo se realiza
dentro del territorio nacional, constituye parte del PIB. Al mismo tiempo, sin embargo, el ingreso por
concepto de ese petróleo no se cuenta en el PNB del PaÃ−s, sino en el PNB del paÃ−s donde reside el
inversionista petrolero. El PIB del paÃ−s es, por lo tanto, mayor que su PNB. Inversamente, supongamos que
un inversionista residente es dueño de una mina de oro que esta ubicada en otro paÃ−s. La producción de
oro se cuenta en el PIB del paÃ−s extranjero, en tanto que el ingreso de la producción de oro se cuenta en el
PNB del paÃ−s del residente nacional. En este escenario, el PNB del paÃ−s es mayor que su PIB.
6. Ingreso Nacional Bruto
• Definición
• El Ingreso Bruto Interno a costo de factores valúa la actividad económica incluyendo el pago a los
factores productivos exclusivamente.
• En forma paralela y simultánea a la actividad de producción se genera una corriente de ingresos
que se distribuyen entre los diferentes grupos de la sociedad bajo la forma de la retribución a los
factores productivos descrita anteriormente.
• Ingreso Bruto Interno Es el ingreso que perciben los propietarios residentes de factores de la
producción, por participar en las actividades productivas que se desarrollan dentro del territorio
económico del paÃ−s y del exterior. Se obtiene por la diferencia entre el producto bruto interno a
precios de mercado y la remuneración neta a factores del exterior.
Ingreso Bruto Interno (YBI): en forma paralela y simultánea a la actividad de producción se genera una
corriente de ingresos que se distribuyen entre los diferentes grupos de la sociedad bajo la forma de la
retribución a los factores productivos descrita anteriormente.Â
YBI = VAB = R + EE + D + (TI-U)
Es decir que el YBI, coincide en valor con el VAB y el PBI
YBI = VAB = PBI
Gasto Bruto Interno (GBI): muestra en qué son gastados los ingresos generados por el proceso
productivo:
GBI = C + IBIF + VE + E - M
También se cumple la siguiente igualdad:Â
GBI = PBI = VAB = YBI
7. Saldo de Factores al Exterior
a. Definición
El Saldo de factores al exterior se refiere a la balanza comercial, que es la diferencia entre exportaciones e
importaciones; El registro de las importaciones y exportaciones de un paÃ−s durante un perÃ−odo de tiempo.
• Importación
13
• Es cualquier bien o servicio recibido desde otro paÃ−s, provincia, pueblo u otra parte del mundo,
generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios
de importación son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros.
• La importación es el transporte legÃ−timo de bienes y servicios nacionales exportados por un
paÃ−s, pretendidos para su uso o consumo en el interior de otro paÃ−s. Las importaciones pueden ser
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.
Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especÃ−ficas.
• Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su paÃ−s no se producen, o
más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones
de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos
ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y
la riqueza de la población.
• Financiamiento: Existen tres formas de financiar las importaciones:
• Con un saldo comercial favorable; es decir, exportando más de lo que se importa.
• Con ingreso de capitales al paÃ−s (turismo, inversión extranjera, etc.).
• Con endeudamiento público.
Si un paÃ−s importa sin recurrir al endeudamiento ni a un tipo de cambio fijo, la economÃ−a no se ve
afectada, cosa que sÃ− ocurre cuando el Estado interviene tomando deuda o fijando tipos de cambio que no
reflejan las preferencias de los ciudadanos.
• Exportación
• En economÃ−a, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con
propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legÃ−timo de bienes y servicios nacionales
de un paÃ−s pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser
cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente
llevadas a cabo bajo condiciones especÃ−ficas.
La balanza comercial se define como la diferencia que existe entre el total de las exportaciones menos el total
de las importaciones que se llevan a cabo en el paÃ−s.
Balanza comercial = exportaciones - importaciones
Esta diferencia, según cuales sean las importaciones y las exportaciones en un momento determinado,
podrÃ−a ser positiva (lo cual se denomina superávit comercial) o negativa (lo cual se denomina déficit
comercial).
Se dice que existe un déficit cuando una cantidad es menor a otra con la cual se compara. Por lo tanto
podemos decir que hay déficit comercial cuando la cantidad de bienes y servicios que un paÃ−s exporta es
menor que la cantidad de bienes que importa. Por el contrario, un superávit comercial implica que la
cantidad de bienes y servicios que un paÃ−s exporta es mayor a la cantidad de bienes que importa.
8. Las Exportaciones Y Sus Factores.
• Definición
• En economÃ−a, una exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con
propósitos comerciales. La exportación es el tráfico legÃ−timo de bienes y servicios nacionales
de un paÃ−s pretendidos para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser
cualquier producto enviado fuera de la frontera de un Estado Las exportaciones son generalmente
14
llevadas a cabo bajo condiciones especÃ−ficas.
• Las exportaciones cambian si se da una alza de precios internacionales eleva el cambio real, abarata
nuestros productos, con ello sube el valor de los productos exportados.
• Un alza del tipo de cambio (depreciación) nominal eleva el cambio real y abarata nuestros
productos. El efecto es un alza de exportaciones. Un aumento de productividad y menores costos
locales reducen el precio del bien exportado, expandiendo las ventas en el mercado destino, en este
caso las exportaciones suben.
• Factores
• Entorno cultural (hábitos, costumbres).
• Entorno legal.
• Si existe TLC, los aranceles.
• Costo de logÃ−stica.
• Comportamiento del consumidor.
• Tipo de cambio.
• PolÃ−tica del paÃ−s.
• Mercado (tamaño).
• Nivel de competencia.
• Capacidad de abastecimiento
9. Las Importaciones Y Sus Factores.
• Definición
• Es cualquier bien o servicio recibido desde otro paÃ−s, provincia, pueblo u otra parte del mundo,
generalmente para su intercambio, venta o incrementar los servicios locales. Los productos o servicios
de importación son suministrados a consumidores locales por productores extranjeros.
• La importación es el transporte legÃ−timo de bienes y servicios nacionales exportados por un paÃ−s
pretendido para su uso o consumo en el interior de otro paÃ−s. Las importaciones pueden ser
cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propósitos comerciales.
Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especÃ−ficas.
• Las importaciones permiten a los ciudadanos adquirir productos que en su paÃ−s no se producen, o
más baratos o de mayor calidad, beneficiándolos como consumidores. Al realizarse importaciones
de productos más económicos, automáticamente se está librando dinero para que los ciudadanos
ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos, aumentando las herramientas para la producción y
la riqueza de la población.
• Factores
• Costo del producto.
• Subsidios.
• Tipo de cambio (bajo).
• Barreras del producto.
• Idioma.
• Calidad del producto (certificación ISO, nivel de tecnologÃ−a (tk).
• Capacidad del producto.
10. EconomÃ−a clásica
• Concepto
15
La economÃ−a clásica es una escuela de pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam
Smith, David Ricardo, Thomas Malthus y John Stuart Mill. Es considerada por muchos como la primera
escuela moderna de economÃ−a y en ocasiones se ha expandido para incluir a autores como William Petty,
Johann Heinrich von Thünen o Karl Marx.
Adam Smith, fundador de la economÃ−a como ciencia, escribe el libro "La Riqueza de las Naciones",
considerado el primer tratado sobre economÃ−a polÃ−tica y texto fundacional de la economÃ−a clásica.
Sus aportes a la teorÃ−a fueron muy amplios, y entre ellos se destaca la diferenciación entre precio y valor
de uso de los bienes. Consideró que la natural tendencia del hombre a enriquecerse es beneficiosa para el
conjunto de la sociedad, que la división del trabajo y la especialización traen crecimiento en la
producción. Su concepto de la mano invisible (hoy llamado mercado) postula que el crecimiento y el
desarrollo son procesos naturales provenientes de la natural ambición del hombre a enriquecerse y que el
Estado no deberÃ−a intervenir; cuanto más libre sea la competencia, mejor para el conjunto de la sociedad.
• Postulados de la Escuela clásica de economÃ−a
• Competencia perfecta en todos los mercados.
• El estado no debe intervenir en el funcionamiento de los mercados, ya que los agentes económicos
en su acción individual, como por medio de una "mano invisible", son dirigidos al equilibrio y a la
eficiencia. Esto es, Laissez faire. En consecuencia, las polÃ−ticas fiscales, monetarias y los subsidios,
obstaculizan el funcionamiento del mercado.
• Precios flexibles al alza y a la baja, incluidos los salarios, lo que va a permitir que todos los mercados
(de bienes y servicios, de dinero, de trabajo, etc.) estén siempre en equilibrio (si hay demanda u
oferta insatisfecha el ajuste de precios se encargará de que el mercado vuelva a recuperar el
equilibrio).
• El mercado de trabajo está siempre en situación de pleno empleo. No hay paro, el desempleo que
pueda existir es de carácter friccional (debido al tiempo que la gente tarda en localizar un trabajo
acorde con su capacitación) o voluntario (gente que no quiere aceptar el salario que le ofrece el
mercado).
• La producción ofrecida por las empresas viene determinada por el nivel de pleno empleo (a través
de la función de producción). Por tanto, la oferta domina sobre la demanda. La curva de oferta es
vertical y es la que determina el nivel de producción de equilibrio: variaciones en la demanda tan
sólo producen variaciones en los precios.
• La polÃ−tica monetaria es ineficaz (neutralidad del dinero): variaciones en la oferta monetaria sólo
afectan al nivel de precios, sin que tengan ningún efecto sobre las variables reales (cantidad
demandada, producción de equilibrio, salarios, etc., una vez depurado el efecto de los precios).
• La polÃ−tica fiscal tampoco sirve ya que la economÃ−a se encuentra siempre en una situación de
pleno empleo, por lo que estas medidas al final sólo se traducen en subidas de precios.
• El valor de un bien está dado por la cantidad de trabajo empleado en la producción de ese bien.
11. EconomÃ−a Keynesiana
• Concepto
EconomÃ−a keynesiana, o Keynesianismo, teorÃ−a económica basada en las ideas de John Maynard
Keynes, tal y como plasmó en su libro TeorÃ−a general sobre el empleo el interés y el dinero, publicado
en 1936 como respuesta a la Gran Depresión en los años 1930.
John Maynard Keynes (1883-1946) nació en Cambridge, educado en Eton y en la Universidad de
Cambridge, donde tuvo como profesores a Arthur Pigou y Alfred Marshall. Durante la Primera Guerra
Mundial trabajó para el Gobierno británico, y como su representante en la Conferencia de Paz de ParÃ−s
(1919). Sus observaciones sobre la conferencia se plasmaron en su libro "The Economic Consequences of the
16
Peace" (Las consecuencias económicas de la paz) (1919) donde argumentó que las reparaciones que se
obligaba a pagar a Alemania a los paÃ−ses victoriosos en la guerra eran excesivas y que llevarÃ−an a la
economÃ−a alemana a la ruina y resultarÃ−an en futuros conflictos para Europa.
Su obra central fue "TeorÃ−a general de la ocupación, el interés y el dinero" en la que desafió el
paradigma económico imperante en el momento de la publicación en 1936. En este libro Keynes presentó
una teorÃ−a basada en la noción de demanda agregada para explicar las variaciones del nivel general de
actividad económica, como las observadas durante la Gran Depresión de los años 30. Según su teorÃ−a,
el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de
desempleo en la que exista una capacidad productiva no utilizada, "solamente" podrá aumentarse el empleo
y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en inversión.
Escuela neokeynesiana. La economÃ−a keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias
de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos. El interés
final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la
economÃ−a en las épocas de recesión o crisis. Este control se ejercÃ−a mediante el gasto presupuestario
del Estado, polÃ−tica que se llamó polÃ−tica fiscal. La justificación económica para actuar de esta
manera parte, sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.
• Objetivo
La economÃ−a keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las variaciones de la
demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de ingresos.[1] El interés final de Keynes fue
poder dotar a unas instituciones nacionales o internacionales de poder para controlar la economÃ−a en las
épocas de recesión o crisis. Este control se ejercÃ−a mediante el gasto presupuestario del Estado,
polÃ−tica que se llamó polÃ−tica fiscal. La justificación económica para actuar de esta manera parte,
sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento en la demanda agregada.
12. Demanda agregada
• Definición de Demanda Agregada
Concepto macroeconómico referido a la cantidad de bienes y servicios que se demandan o que se planean
comprar por parte de los agentes económicos en un perÃ−odo de tiempo.
Como vemos, queremos medir una corriente planeada de gasto. Es muy importante advertir que tan sólo
tenemos deseos o planes de gasto. El lado de la oferta nos dirá si es posible que todo ese gasto planeado se
realice al final.
A continuación estudiaremos cómo gastan los agentes económicos, y luego qué tipo de restricciones
tienen esos agentes:
1: El sector gasto: Componentes
• Consumo (C)
El principal gasto que vamos a considerar aquÃ− es el gasto planeado en consumo. ¿Quién consume?
Bueno, consumen las economÃ−as domésticas principalmente. ¿De qué depende nuestro nivel de
consumo? Básicamente, depende del dinero que podamos gastar o del que podamos llegar a devolver (si es
que pedimos prestado). También podemos considerar que nuestro consumo depende de lo que estimemos
ganar a lo largo de nuestra vida o de una mezcla de estas dos ideas.
17
TeorÃ−a de Consumo - función de consumo keynesiana: define el comportamiento del consumo de un
paÃ−s a corto plazo. Es la siguiente:
Donde:
es lo que llamamos consumo autónomo (aquella parte del consumo que no depende del nivel de renta de los
individuos)
es lo que denominamos propensión marginal a consumir (aquella parte del consumo que sÃ− depende del
nivel de renta de los individuos)
es lo que llamamos renta disponible, concepto distinto al de renta ( Y ). La renta disponible es igual a:
Yd = (Y â
T + R)
Donde es la renta bruta, son los impuestos y , las transferencias o subvenciones.
Como ejemplo de función de consumo, podemos observar:
Esta función quiere decir que en esta economÃ−a por cada euro de renta disponible, se gastarán en
consumo 60 céntimos () y que, como mÃ−nimo, siempre se destinarán a consumo 350 unidades
monetarias, independientemente de cual sea el nivel de renta disponible.
Un aspecto muy importante de esta función agregada de consumo es que la propensión marginal a consumir
presenta siempre un valor que está entre 0 y 1. Es decir, en una economÃ−a, a nivel agregado, no se puede
destinar a consumo más del 100 % de la renta disponible ni menos, por supuesto, del 0 %
Una última cosa sobre la propensión marginal a consumir. Si tomamos variaciones en la función principal:
Observamos cómo la propensión marginal a consumir es la variación que tiene lugar en el consumo
cuando tiene lugar una variación en la renta disponible.
La gráfica de esta función de consumo es:
• Inversión (I)
Acabamos de ver que las economÃ−as domésticas planean, básicamente, gastar en consumo. Sin
embargo, existen más agentes en la economÃ−a (por ejemplo, las empresas). Estas son las que producen
bienes y servicios que ofertarán, pero también gastan; ¿cómo gastan las empresas? Pues invirtiendo;
las empresas invierten en maquinaria, en capital humano, en investigación, etc.
Al igual que en el caso del consumo, hablamos aquÃ− de un gasto planeado en inversión. Y nos hacemos la
misma pregunta: ¿de qué depende el gasto planeado en inversión?
Veamos la función de inversión que estudiaremos en este tema:
Donde:
es lo que llamamos inversión autónoma, es decir aquella parte del gasto planeado en inversión que no
18
depende de nada en especial
es el tipo de interés de la economÃ−a. ¿Qué es el tipo de interés? Bueno, básicamente, es el
precio del dinero, ya que si alguien desea pedir prestado dinero, deberá devolver al cabo del tiempo pactado
la cantidad que pidió más otra adicional, a la que la gente llama intereses. Esos intereses se obtienen
multiplicando el tipo de interés “i” por la cantidad de dinero que se prestó.
En la realidad es un poco más complejo, pero es la idea. (En la realidad, el tipo de interés aplicado es
superior al tipo de interés legal del dinero “i”).
Bueno, sabemos que las empresas necesitan dinero para invertir y en la gran mayorÃ−a de las ocasiones han
de pedirlo prestado. Por tanto, saben que para invertir han de estar atentas a los movimientos del tipo de
interés. Si éste es alto, les saldrá caro pedir prestado y por lo tanto, es de esperar que no inviertan
mucho. Si, por el contrario, éste es bajo, pedir prestado sale barato y podrán invertir más.
AsÃ− pues, la inversión también depende del tipo de interés. ¿Depende mucho o poco? La respuesta
está en el valor de “b”.
A “b” le podrÃ−amos llamar sensibilidad de la inversión al tipo de interés, ya que si ésta tiene un valor
alto, la inversión será muy sensible a variaciones en los tipos de interés y si, por el contrario, tiene un
valor bajo, será poco sensible al valor de los tipos.
Otra interpretación de “b” es que ésta nos ofrece la variación en el gasto planeado en inversión que
ocurre cuando varÃ−a el tipo de interés.
Gráficamente, la función de inversión:
• Gasto Público (G)
Nos queda otro agente muy importante en cuanto al gasto: el sector público. El sector público interviene en
la economÃ−a de muy diferentes formas. Las más sencillas: justicia, sanidad, educación, defensa, grandes
infraestructuras, etc. Por tanto, el sector público es un agente económico decisivo en la economÃ−a, un
agente económico que también planea gastar y, efectivamente, gasta.
En los dos apartados anteriores, habÃ−amos supuesto que tanto el gasto en consumo como el gasto en
inversión dependÃ−an de otras variables. AquÃ− vamos a suponer que el gasto público es completamente
autónomo, es decir, que no depende de ninguna otra variable del modelo.
• Sector Exterior (XN)
Finalmente, terminamos el sector gasto considerando al resto del mundo como agente que también planea
gastar en bienes y servicios de nuestra economÃ−a.
Cuando un paÃ−s exporta bienes y servicios al resto del mundo, el resto del mundo está gastando en la
economÃ−a. Sin embargo, debemos restar el gasto que la economÃ−a nacional hace en el resto del mundo
cuando importa .
Al igual que hicimos en el apartado anterior, consideramos el gasto del sector exterior autónomo y lo
denotaremos por
Gasto planeado en bienes y servicios
19
Ya hemos analizado todos los agentes que planean gastar en una economÃ−a. Pensemos un poco:
Si todo ese gasto que planean realizar lo llevasen a cabo:
Los individuos consumirÃ−an bienes y servicios
Las empresas invertirÃ−an en bienes y servicios
El sector público consumirÃ−a también bienes y servicios
El resto del mundo gastarÃ−a también bienes y servicios
Pues bien, a todos esos bienes y servicios que se van a comprar, a adquirir, a consumir los llamaremos “Y”.
De esta forma:
A esta expresión la llamaremos gasto planeado en bienes y servicios
Esta ecuación nos describe el equilibrio en el mercado de bienes, donde todo el gasto planeado (parte
derecha de la ecuación) coincide con toda la producción de bienes y servicios ofrecida (parte izquierda de
la ecuación)
Una vez que tenemos ya planteada la ecuación de gasto planeado, pasamos ya a abordar el lado restrictivo
del sector gasto; y es que estos agentes planean gastar, pero claro, teniendo en cuenta el dinero del que
disponen.
Estudiamos, de esta forma el sector monetario.
2: El sector monetario como restricción del sector gasto
Todo el gasto planeado puede ser llevado a cabo si se dispone del suficiente dinero en la economÃ−a. Para
gastar, hace falta dinero. ¿Dónde está ese dinero? ¿Quién hace el dinero? ¿De dónde sale el
dinero?
Para no adentrarnos mucho en la cuestión, el dinero lo crean las autoridades monetarias. En nuestro caso,
el dinero lo crea el Banco Central Europeo, asÃ− de sencillo. Se fabrica dinero a un ritmo constante. No hay
mayor misterio.
Hasta aquÃ− está claro que el Banco Central Europeo (en nuestro caso) está detrás de lo que vamos a
llamar oferta monetaria. ¿Dónde está la otra parte del mercado de dinero?
Los agentes que planean gastar necesitan dinero para hacerlo. Es por ello que demandan dinero. Piensa un
poco y establece las razones por las que tú demandas dinero. Generalizando un poco más, hace ya
algún tiempo que se cree que las razones por las cuales la gente demanda dinero son tres:
* para gastar (motivo transacción)
* para especular (motivo especulación)
* para prevenir posibles contingencias futuras (motivo precaución)
El caso es que, sea por los motivos que sea, los agentes económicos demandan dinero. Ya tenemos la otra
20
parte del mercado de dinero.
Vale, ya tenemos el mercado de dinero montado:
* una demanda de dinero (realizada por los agentes que quieren gastar)
* una oferta de dinero (realizada por el Banco Central Europeo)
Como cualquier mercado, en el que tenemos oferta y demanda, tendremos que disponer de un precio.
¿Cuál es el precio del dinero?
El precio del dinero es el tipo de interés ( i ).
Hasta aquÃ−, todo bien. Veamos cómo incide el tipo de interés en la demanda de dinero.
Situación A: Imagina que los tipos de interés están por las nubes, por ejemplo, al 15 %. Eso quiere decir
que si prestas hoy tu dinero a alguien durante un año, al cabo de éste, ese alguien deberá devolverte el
dinero y además un 15 % más. ¿es buen negocio? Yo creo que sÃ−.
Situación B: Ahora imagina que el tipo de interés baja hasta, digamos, el 2 %. Eso quiere decir que si
prestas hoy tu dinero a alguien durante un año, al cabo de éste, ese alguien deberá devolverte el dinero y
además un 2 % más. ¿es buen negocio? Yo creo que no (teniendo en cuenta que el coste de la vida está
subiendo a un ritmo superior al 3% anual)
¿En cuál de las dos situaciones serÃ−as el que presta? ¿En cuál de ellas serÃ−as el que pide prestado?
Como habrás podido deducir:
* Un tipo de interés alto fomenta el ahorro y por lo tanto reduce la demanda de dinero
* Un tipo de interés bajo fomenta el consumo y por lo tanto aumenta la demanda de dinero
Veamos gráficamente, el mercado de dinero:
La demanda de dinero la hemos dibujado decreciente, ya que si el tipo de interés sube, ésta baja, y
viceversa.
Fijaros cómo la oferta de dinero es completamente independiente del tipo de interés. Es una cantidad fija
que el Banco Central Europeo decide crear. Es autónoma.
3: La demanda agregada
DecÃ−amos al principio, que la demanda agregada reflejarÃ−a la intención de gasto de todos los agentes de
la economÃ−a teniendo en cuenta el nivel general de precios.
Hemos dedicado este epÃ−grafe a analizar el gasto de los distintos agentes económicos y a estudiar su
restricción (monetaria). A partir de estos dos conceptos:
• Gasto planeado
• Restricción monetaria
21
es posible obtener una relación entre el gasto planeado y el nivel de precios.
Este curso vamos a "intuir" esa relación, dejando para el primer curso de los estudios universitarios de
EconomÃ−a su demostración.
Supongamos que en una economÃ−a tiene lugar una subida en el nivel general de precios (como dice la
gente: el coste de la vida ha subido; las cosas valen ahora más). En estas condiciones, es claro que los
agentes que planean gastar (por ejemplo, las familias) deberán ahora demandar más dinero para poder
comprar los bienes que consumen.
A) Suben los precios ===> Aumenta la demanda de dinero
Este aumento de la demanda de dinero tiene consecuencias ===> Exceso de demanda en el mercado de dinero
===> Suben los tipos de interés.
B) Aumenta la demanda de dinero ===> Suben los tipos de interés
La subida de los tipos de interés perjudica la postura de:
* Familias que ahorran: ven cómo sus ahorros generan menos rendimientos
* Empresas que invierten: las empresas planearán invertir menos
C) Suben los tipos de interés ===> Disminuye el gasto planeado
AsÃ− pues, si suben los precios ====> disminuye el gasto planeado
Hemos encontrado la relación negativa entre PRECIOS y GASTO PLANEADO que describe la
DEMANDA AGREGADA
Gráficamente:
13. Oferta y Demanda Monetaria
• Oferta monetaria
Al agregado M1 se le denomina también Oferta Monetaria:
M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista (dinero bancario)
Los bancos centrales tratan de controlar la oferta monetaria en el sistema ya que ésta junto con la
demanda de dinero determina el tipo de interés en el corto plazo.
Y el tipo de interés influye en el volumen de la inversión, lo que afecta al nivel de producción de
equilibrio y por tanto al nivel de empleo.
Los bancos centrales cuando tratan de influir sobre los tipos de interés buscan conseguir la estabilidad de
los precios y del tipo de cambio, requisitos para un crecimiento sostenido en el tiempo de la producción y
del empleo.
¿Cómo pueden influir los bancos centrales sobre la oferta monetaria?
22
Vamos a tratar de explicar la relación entre Oferta monetaria (OM) y Base monetaria (BM):
OM = Efectivo en manos del público (Lm) + Depósitos a la vista (Dv)
BM = Efectivo en manos del público (Lm) + Reservas bancarias (R)
Si se divide la primera ecuación por la segunda tenemos:
OM / BM = (Lm + Dv) / (Lm + R)
Luego:
OM = ((Lm + Dv) / (Lm + R)) * BM
Ahora vamos a dividir el numerador y el denominador del paréntesis por Dv:
Al cociente "Lm / Dv" le llamaremos "x" y representa la proporción de los depósitos a la vista que el
público mantiene en efectivo.
Al cociente "R / Dv" le llamaremos "y" y representa el encaje bancario, es decir, la proporción de los
depósitos que las entidades financieras tienen que mantener lÃ−quidos (caja o reservas en el Banco Central)
para atender las retiradas de efectivo.
Luego,
OM = ((x + 1) / (x + y)) * BM
El cociente (x + 1) / (x + y) es siempre mayor que 1:
En el corto plazo se puede suponer que "x" es constante, es decir, que la gente tiende a mantener un
determinado porcentaje de sus depósitos en dinero efectivo y que esa proporción es estable.
Por tanto, el valor de este cociente va a depender de "y", es decir, del encaje bancario.
EJEMPLO:
La BM de un paÃ−s es de 1.000 euros, la proporción de depósitos que la gente mantiene en efectivo es del
20% y el encaje bancario es del 10%. Calcular la OM.
OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,1)) * 1.000 = 4.000 euros
El banco central decide elevar el encaje bancario al 20%:
OM = ((0,2 + 1) / (0,2 + 0,2)) * 1.000 = 3.000 euros
En definitiva (recapitulando) los bancos centrales puede actuar sobre OM a través de:
La Base Monetaria, tal como vimos en la lección anterior. Aunque su control no es absoluto (la base
monetaria se puede ver afectada por factores que el Banco Central no controla)
El encaje bancario "y": si aumenta el encaje bancario disminuye la OM y si reduce el encaje bancario
aumenta la OM (bajo la hipótesis de que "x" es constante lo que en la vida real no tiene por qué cumplirse
23
siempre).
En definitiva, los bancos centrales tienen posibilidad de actuar sobre la oferta monetaria pero no tienen
un control absoluto
• Demanda de dinero
La gente quiere tener una parte de su dinero en efectivo (demanda de dinero) por diversos motivos, entre los
que destacan:
• Para poder realizar transacciones, es decir para poder pagar las compras que realizan.
La cantidad demandada por este motivo depende principalmente del nivel de renta: a mayor renta, mayor
consumo y por tanto mayor demanda de dinero (y a menor renta lo contrario).
• Demanda como activo financiero: el dinero tiene un valor y el público puede preferir mantener una
parte de su riqueza en forma de dinero, especialmente en momentos de incertidumbre.
En lugar de tener el dinero en un banco que puede quebrar, o en acciones que se pueden hundir, en periodos
de crisis la gente puede preferir tener el dinero en casa.
La demanda de dinero, por uno u otro motivo, presenta una relación negativa con el tipo de interés:
Si suben los tipos aumenta el coste de oportunidad de tener el dinero lÃ−quido y no tenerlo depositado en un
banco donde produce intereses. Por ello, la gente tratará de mantener en lÃ−quido el mÃ−nimo
necesario.
Si por el contrario bajan los tipos este coste de oportunidad se reduce, lo que hará que a la gente no le
importe mantener en efectivo una mayor proporción de sus ahorros.
Esta relación inversa entre tipos de interés y demanda de dinero se puede representar en una gráfica.
Variaciones en el tipo de interés provocan movimientos a lo largo de la curva:
Mientras que variaciones en el nivel de renta provocan desplazamientos de la curva:
Si aumenta la renta, aumentará el consumo, lo que llevará a la gente a mantener más dinero en efectivo
para pagar las compras: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la derecha (para un mismo tipo
de interés se demandará más dinero).
Si baja la renta, disminuirá el consumo y, por tanto, la necesidad de la gente de mantener dinero en
efectivo: la curva de demanda de dinero se desplaza hacia la izquierda.
• Punto de equilibrio del mercado monetario
Vamos a suponer que en el corto plazo la oferta de dinero es fija, es una cantidad determinada, por lo que
la representaremos como una lÃ−nea vertical.
El equilibrio en este mercado viene determinado por el punto de cruce de la demanda monetaria y de la
oferta monetaria. Este punto de equilibrio determina el tipo de interés a corto plazo.
¿Qué ocurrirÃ−a si el tipo de interés no fuera el de equilibrio?
24
Supongamos que el tipo de interés es más alto que el de equilibrio (i 1 > i 0). En este caso la demanda
de dinero por parte de los ciudadanos es menor que la oferta. La gente quiere tener menos dinero lÃ−quido
(en efectivo o en cuentas a la vista con escasa remuneración) ya que el coste de oportunidad es elevado, por
lo que invertirá el exceso de liquidez en productos con mayor remuneración.
La fuerte demanda de estos productos alternativos (depósitos a plazo, renta fija, etc.) hará descender sus
tipo de interés (las entidades emisoras de estos productos no tendrán que ofrecer tipos altos para atraer el
dinero, ya que éste acudirá por sÃ− mismo).
Si el tipo de interés es más bajo que el de equilibrio (i 2 < i 0), los ciudadanos tenderán a tener más
dinero lÃ−quido ya que el coste de oportunidad es comparativamente bajo. Las entidades emisoras de
productos alternativos tendrán que elevar los tipos de interés ofrecidos para poder colocar sus productos.
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
25
Descargar