Pensar las alternativas, imaginar la transición.

Anuncio
Pensar las alternativas,
imaginar la transición.
Economía extractiva y efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Diego Carrión Sánchez
Ricardo Sánchez Cárdenas
Pensar las alternativas,
imaginar la transición
Economía extractiva y
efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Autores:
Diego Carrión S.
Ricardo Sánchez C.
Asistentes de investigación:
Guido Suárez D.
Francisco Gachet P.
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo,
petróleo y minería
1era edición: Octubre de 2014
Fundación Rosa Luxemburg
Fundación Rosa Luxemburg
Miravalle N24-728 y Zaldumbide
(La Floresta)
Quito – Ecuador.
Teléfonos: (593-2) 2553771 / 6046945 / 6046946
email: [email protected] www.rosalux.org.ec
Autores:
Diego Carrión S., y Ricardo Sánchez C.
Edición:
Coordinación técnica:
Diseño y diagramación:
Ilustracion Portada:
Imprenta:
Quito, Ecuador
Sandra Ojeda
Claudia López y Ricardo Sánchez
José Ortiz
José Gabriel Hidalgo
ISBN
978-9942-8539-0-5
Impreso en Quito-Ecuador, septiembre 2014
Esta publicación fue auspiciada por la Fundación Rosa Luxemburg con fondos del Ministerio Alemán
para la Cooperación Económica y el Desarrollo
Pensar las alternativas,
imaginar la transición
Economía extractiva y
efectos comparados:
Turismo, petróleo y minería
Autores:
Diego Carrión S.
Ricardo Sánchez C.
Asistentes de investigación:
Guido Suárez D.
Francisco Gachet P.
Índice de contenidos
Presentación
Prólogo
Indtroducción
11
15
19
1 · CONTEXTO Y MARCO TEÓRICO
1.1 Contexto
1.2 Matriz productiva y patrón de reproducción de capital
1.3 La maldición de los recursos: un posicionamiento teórico
24
25
38
2 · VALORES DE USO ALTERNATIVOS Y SUS EFECTOS
48
2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada
2.1.2.1 Minas y petróleo
2.1.2.2 Turismo
2.2 Efectos sobre las formas materiales de la economía
2.2.1 Encadenamiento y dinamización productiva
2.2.1.1 Petróleo
2.2.1.2 Minería
2.2.1.3 La industria turística vs la industria extractiva
2.2.1.4 Turismo de enclave y turismo comunitario
2.2.2 Empleo
2.2.2.1. Minas y petróleo
2.2.2.2. Turismo de enclave y turismo ético
2.2.3 Concentración
2.2.3.1 Sector extractivo vs sector turístico
2.2.3.2 Turismo de enclave y turismo ético
2.2.4 La distribución del ingreso
2.2.4.1 Panorama regional
2.2.4.2 Ingresos para el Estado (Proyecciones)
2.3 Efectos sobre la salud humana, los recursos naturales y
la cultura local
2.3.1 Efectos sobre la salud
2.3.1.1 Minería
2.3.1.2 Petróleo
2.3.1.3 Turismo
49
52
57
60
61
61
63
63
66
68
68
69
73
73
76
78
78
82
95
95
95
97
98
2.3.2 Uso de los recursos
2.3.2.1 Desgaste de recursos naturales en el turismo
2.3.2.2 Uso del agua
2.3.2.3 Desechos sólidos
2.3.2.4 Energía eléctrica
2.3.3 Deterioro cultural
2.3.3.1 Minas y petróleo
2.3.3.2 Turismo
3 · LINEAMIENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA
PROPUESTA ALTERNATIVA LIGADA CON EL
TURISMO COMUNITARIO
3.1 Proceso de desarrollo de los destinos turísticos
3.2 Proyecto turístico impulsado por el Gobierno de Rafael Correa
3.3 ¿Qué tipo de turismo es deseable?
3.4 Lineamientos para una propuesta nacional de impulso
al turismo comunitario
3.4.1 Encadenamientos
3.4.2 Ámbito laboral
3.4.4 Concentración
3.4.5 Financiamiento
3.4.6 Política exterior y monetaria
3.4.7 Intermediación turística y cooperación internacional
3.4.8 Salvaguardas ecológicas y culturales
100
101
102
105
106
108
108
109
114
118
122
128
129
130
131
133
133
134
135
135
4 · CONCLUSIONES
4.1 Sobre petróleo y minería
4.2 Sobre turismo
4.3 Sobre la transición
4.4 Retos y temas que se necesita profundizar
137
138
139
142
144
Abreviaturas
Bibliografía
146
147
Índice de gráficos
ocupada por rama de actividad
29
del Sector Público no Financiero 1991-2000
(Por exportaciones y ventas de derivados)
35
del Sector Público no Financiero 2000-2010
(Por exportaciones y ventas de derivados)
36
por la minería metálica (peso porcentual)
64
y concentración del encadenamiento
65
de uso alternativos. Proyecciones
73
2009 a nivel nacional
74
por establecimiento (en dólares)
74
y número de establecimiento. Proyecciones
75
Índice de tablas
sobre la base de 2 dólares por día (%) 2008
por establecimiento (kilovatio/hora)
80
107
Tabla 1: Supuestos utilizados para escenarios pesimistas
84
Tabla 3: Supuestos utilizados para escenarios optimistas
88
Tabla 5: Supuestos utilizados para escenario optimista
solo para turismo
91
solo para turismo
Tabla 7: Afectaciones a la salud relacionadas con los valores
de uso comparados
Tabla 8: Desechos sólidos generados en 30 años (en toneladas)
94
96
106
CD ADJUNTO
Metodología para estimar el comportamiento de ingresos fiscales
con valores de uso alternativos
Presentación
There is no alternative era el conocido lema de Margaret Thatcher, una de
las más férreas impulsadoras de las políticas neoliberales en los años ochenta.
Desde el 2006, el Ecuador ha proclamado su ruptura con el recetario neoliberal.
Esta intención, sin duda, se ha concretado en el papel absolutamente central
del gasto social. Sin embargo, algunos rasgos del neoliberalismo perviven: la
mentalidad empresarial que permea todas las esferas de la vida, incluso las
instituciones públicas, según la cual cada uno debe optimizarse de manera
permanente para competir en el mercado; la preponderancia del principio de
competencia, de la excelencia, de ciertos méritos formales y del rendimiento
para determinar la “calidad”. Algunas decisiones importantes de política
la UE y la reanudación de relaciones con el Banco Mundial y el Fondo
Monetario Internacional-, son asimismo discutibles, en términos de ruptura
o continuidad con el neoliberalismo. En el discurso público, muchas veces las
decisiones políticas que se toman siguen presentándose como “la única vía”.
A través de la investigación Pensar las alternativas, imaginar la transición,
realizada por Diego Carrión y Ricardo Sánchez con la asistencia de Guido
Duque y Francisco Gachet, la Fundación Rosa Luxemburg quiere subrayar
que siempre existen alternativas. Es nuestro propósito insistir en la necesidad
de deliberar públicamente, con amplios sectores de la ciudadanía, respecto de
alternativas, hay que hacer recurrir a la creatividad de la gente, abrir espacios
pretende abrir ese tipo de espacios.
El presente estudiodibuja tres escenarios de cómo podría ser el Ecuador
a futuro: un Ecuador más petrolero que el de ahora, un Ecuador minero, o
un Ecuador que decide no entrar a la gran minería ni tampoco expandir la
frontera petrolera, sino apostar por otra estrategia económica, basada en el
fomento del turismo comunitario y a mediana escala, para lo que el Ecuador
tiene tanto potencial. La primera pregunta que inquieta es ¿Cómo se traduciría
de la inversión social? Pero también, y no menos importante: ¿Cómo afectaría
generado, como asegura el estudio, de ninguna manera, puede ser el único
parámetro de comparación entre estas alternativas. Es necesario incluir una
dependen directamente de la inversión social-, que son de suma importancia y
pueden tener costos inconmensurables: cuánto empleo genera cada una de las
actividades económicas analizadas; cuántos daños a la salud de las personas
podrían ocasionar; qué impactos tendrían sobre el agua; cuántos desechos
generarán en un corto, mediano y largo plazo; cómo impactará sobre la
distribución del ingreso y la concentración de la riqueza, la desigualdad y los
factores estructurales que la condicionan.
Las izquierdas del mundo miran hacia América del Sur con esperanzas.
Europa padece políticas de ajuste estructural; Asia le apuesta, como nunca, a
funcionando un laboratorio de alternativas, con las izquierdas en el poder. Las
en perder las elecciones, lo que implicaría el retorno de la derecha política.
Si esto llegara a suceder, serán fundamentales las herramientas políticas y
jurídicas con las que cuente la sociedad y su tejido organizativo, su potencial
movilizador, para enfrentar las consecuencias de un cambio de gobierno de
esta naturaleza. Pero también sería un fracaso si lo que comenzó como anhelo
colectivo de refundar el país, de crear un país que ejerce la igualdad en la
resultara una simple modernización de las injusticias, las dependencias, las
formas en las que nuestra generación hipoteca las condiciones de vida de los
que están por nacer.
Con este libro, la Fundación Rosa Luxemburg, comprometida con las
aspiraciones de cambio profundo que el pueblo ecuatoriano expresó en las
elecciones de -2006 que marcaron la ruptura con la época neoliberal-, y en
su Constitución de 2008, busca aportar al debate abierto sobre el rumbo que
debe tomar la transformación de la sociedad. Es un anhelo de la Fundación
coadyuvar a la superación efectiva de las lógicas neoliberales en todos los
ámbitos, en la perspectiva de construir una nueva economía centrada en el Buen
indicadores macroeconómicos estables en la mayoría de países de la región.
han llegado a una estabilidad política sin precedentes. El país se encuentra
señala que es necesario salir del extractivismo; pero, al mismo tiempo, se habla
de extraer más por ahora, para llegar a ese cambio de modelo. Se pretende
explotar el petróleo del Yasuní, concesionar la Amazonía Centro-Sur para
incrementar la explotación petrolera, y entrar en la minería industrial a
gran escala. Este trabajo también pretende abrir el debate sobre este tipo de
paradojas.
Al ser el foco de las esperanzas mundiales, procesos de cambio como el
ecuatoriano cargan con una inmensa responsabilidad que trasciende el debate
nacional. ¿Qué sucedería si nuevamente fracasa, al igual que en 1989, el
intento de transformar el mundo desde las izquierdas? ¿Si la supuesta gestión
transformadora se revela, en retrospectiva, simplemente como la forma más
adecuada, en las condiciones dadas, para servir a los intereses del capital
transnacional y de la acumulación capitalista en esta década? ¿Si la reducción
de la pobreza de hoy se produce a costa del bienestar de las generaciones
futuras, y deja un entorno invivible? ¿Si se produce a costa de cerrar los
espacios de deliberación política con la ciudadanía, para blindar un proyecto
político determinado?
Por cierto, hay al menos dos formas de fracasar. Una de ellas consistiría
relaciones con la Naturaleza no depredadoras; en relaciones de igualdad entre
hombres y mujeres; y, en una sociedad que deje atrás su herencia colonial.
Los procesos de cambio social siempre son complejos: se desarrollan a partir
de lo existente y en medio de múltiples presiones y de un paisaje institucional
muy reacio al cambio. Están atravesados de errores, reveses y retrasos. Para no
fracasar ni ser absorbidos por las lógicas dominantes, estos procesos necesitan
cuestionar de forma permanente si su rumbo general aún está encarando
la transformación anhelada en el origen; o si los medios empleados, en
desde adentro, para dejar una cáscara de palabras vacías sobre una realidad
radicalmente distinta, como sucedió con lo que suele llamarse socialismo del
siglo XX.
Negar los márgenes de acción, invisibilizar las opciones existentes, es parte
del juego dominante. Este libro refuta esa premisa y se plantea aportar a la
búsqueda sustentada de alternativas reales, que contribuyan a la transformación
de la sociedad ecuatoriana en sus estructuras y en sus lógicas profundas,
distorsionadas por la colonia, la dependencia y el capitalismo depredador.
El texto presenta una alternativa comprometida con el Sumak Kawsay,
pero, sobre todo, con la justicia generacional, ya que nuestra responsabilidad
trasciende los cortos tiempos políticos coyunturales y de la próxima elección.
No se pretende decir que esta alternativa es la única viable o la solución.
Apenas se busca demostrar que existen opciones más allá de lo que, según
las recetas de la economía clásica, parece obvio; opciones que posibiliten la
transformación del sentido de la economía, para devolverle su función social.
La propuesta desarrollada en este libro privilegia formas de propiedad social
más allá de lo privado y lo estatal. Para ello, toma en cuenta las lecciones del
siglo XX: la estatización y el centralismo, dos de los factores más importantes
del fracaso del bloque soviético. Cuando se consigue construir lo público no
estatal, lo común, la ciudadanía se responsabiliza del cambio, se involucra en
causa que la gente espere pasivamente que algo le llegue desde arriba. Es ahí
donde se desata la creatividad social, esa efervescencia que la emancipación y
la transformación necesitan. La propia Rosa Luxemburg, en sus debates con
Lenin, hablaba de esta efervescencia social como motor de la transformación
social:
Lo negativo, lo que hay que deshacer, se puede decretar; lo que toca construir, lo
positivo, no. Tierra incógnita. Miles de problemas. Solo la experiencia es capaz de
corregir y de abrir nuevos caminos. Únicamente la vida ilimitada, desbordante,
puede ingeniar miles de formas nuevas e improvisaciones, mantener la fuerza
creativa, corregir por sí misma los pasos en falso. Por ello, la vida pública de los
Estados con libertad restringida es tan pobre, miserable, esquemática, estéril,
porque al excluir a la democracia se aparta de las fuentes vivas de riqueza mental
y de progreso.
Los autores proponen, en el CD incluido en el libro, una aproximación
metodológica que puede inspirar la tan necesaria búsqueda de alternativas en
muchos otros ámbitos. Si tomamos en serio nuestro compromiso con la especie
y el planeta que la alberga, tendremos que seguir analizando las consecuencias
que tal o cual estrategia política o económica tenga en 50 años, o incluso más
allá.
Queremos agradecer a Carlos Larrea y su equipo de la Universidad Andina
Simón Bolívar, así como a Francisco Muñoz y su equipo de la Universidad
Esperamos que las perspectivas y miradas que ofrece esta publicación inspiren
a las personas tomadoras de decisión en la política del Ecuador, y a muchas
personas comprometidas con superar esta locura de sistema, que ha puesto la
ganancia material inmediata por encima de todos los valores humanos y de
todo sentido común.
Miriam Lang
Directora Region Andina
Fundación Rosa Luxemburg
Belen Cevallos
Coordinadora de proyectos Ecuador
Fundación Rosa Luxemburg
Prólogo
El presente libro Pensar las alternativas, imaginar la transición se articula un
sinnúmero de acontecimientos, procesos, debates y eventos generados en
el Ecuador y en la región, en la perspectiva de defender los derechos de la
Naturaleza frente a las políticas y acciones extractivistas, muchas veces
sectores de la población. En esta línea de acción y defensa, han ocurrido
situaciones de diverso orden, como la relacionada con la iniciativa ciudadana
de consultar a la población ecuatoriana sobre la explotación de 920 millones de
barriles de petróleo del Yasuní, de los campos petroleros Ishpingo-Tambococha
y Tiputini (ITT), en la Amazonía ecuatoriana.
Pensar las alternativas, imaginar la transición contiene una seria
investigación y propuesta que sostiene que sí es posible salir del extractivismo
y encontrar formas económicas alternativas, como el turismo especialmente
comunitario, en el contexto de un cambio en las relaciones sociales, en el
patrón de reproducción vigente y en las formas democráticas y participativas
de las comunidades.
Los autores aportan con argumentos que orientan el tránsito de la economía
ecuatoriana por un sendero económico y social que nos acerque efectivamente
a una de las emblemáticas disposiciones de la Constitución de 2008: el Sumak
no aquella que, en el futuro, llevará al Ecuador a una condición capitalista
similar o más grave que la actual, sino a una que se dirija hacia el Sumak
Kawsay, como paradigma que represente el cambio del capitalismo hacia
formas sociales y comunitarias ligadas con un auténtico socialismo. Transitar
-parecen decir los autores- es actuar en el presente, para colocar las premisas
de un futuro que niegue el extractivismo y el capitalismo.
La evidencia parece demostrar que las alternativas económicas para la época de
transición no deben desconectar con los cambios estructurales requeridos a nivel de
patrón de reproducción de capital. […] Solo desde esta perspectiva, la transición,
para ser coherente, no puede obviar la efectiva transformación del patrón de
reproducción de capital. Transición no es un momento de espera, sino la avanzada
hacia lo nuevo. Por tanto, debe afectar el interés de los dominantes, en el sentido
de cambiar la propia correlación de fuerzas a favor de los actores políticos a los que
en la región, en el marco de las disputas hegemónicas en el sistema mundo.
Esto conduce a los estudiosos de las problemáticas económicas y sociales de
América Latina, a re-pensar la teoría de la dependencia, que emergió y tuvo su
vigor en los años setenta; pero, sobre todo, a proponer opciones viables, sobre
la base de un nuevo paradigma que se diferencia de la idea del progreso, y que
nos aboca a plantear no el desarrollo ni el crecimiento, sino una alternativa
distinta, en esa línea que han formulado teóricos e intelectuales en América
Latina, como Gudynas, quien dice:
Emerge una clara tendencia donde cualquier alternativa entiende que el desarrollo
no puede estar restringido al crecimiento económico, y las metas enfocadas en la
calidad de vida y la protección a la naturaleza se vuelven centrales. El bienestar
no queda atado a un plano material o individual, sino que incorpora la dimensión
colectiva y espiritual, pero también ecológica (Gudynas, 2011, p. 52).
El desarrollo teórico y discursivo se realiza desde la matriz del pensamiento
de la economía política crítica, y se diferencia de las teorías institucionalista
y neoinstitucionalista que, actualmente en la región, no solo se enfocan en
inserción extractivista en nuestras economías en el mundo. En esta dirección,
los autores del libro dejan ver su agudeza crítica, cuando elaboran un balance
de nuestra situación actual:
El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz productiva
primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa, caracterizada por
el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra una paradoja: la base
de recursos que permitiría dicha transformación productiva provendría de una
profundización de la actividad extractiva. Esclarecer esta paradoja implica entender
la debilidad conceptual de la noción de matriz-productiva y sus diferencias con la
categoría patrón de reproducción económica.
Cuando la Fundación Rosa Luxemburg, auspiciante del Pensar las alternativas,
imaginar la transición, planteó la posibilidad de avanzar en esta investigación y
propuesta, en asocio con el proyecto generado y desarrollado en la Universidad
Central, denominado “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa: Forma
de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen
conexión con los objetivos planteados por el proyecto y su comprensión
teórico-metodológica.
Esta comprensión se centra en dos aspectos referidos con el cambio de matriz
exponerse, con los auspicios de las facultades de Jurisprudencia (carreras de
Sociología y Ciencia Política) y Economía, y el Instituto de Investigación y
Posgrado de Ciencias Económicas de la Universidad Central. Dicho análisis se
presenta en este libro.
Ha sido una labor investigativa intensa, realizada por Diego Carrión,
Ricardo Sánchez, Guido Duque y Francisco Gachet, que amplió, profundizó
y desarrolló las tesis del proyecto durante este año y medio de efectivo trabajo.
Estas fueron las razones que nos llevaron a concretar un convenio entre el
proyecto y la Fundación.
Como coordinador del proyecto de investigación, me congratulo con
los autores que han desarrollado esta obra y expreso mi complacencia por
tradicional universidad pública del Ecuador, en este caso, la Universidad
Central, y que ha apoyado la necesidad de generar investigación, debate y
propuestas en el campo de las ciencias sociales. Auguro que el compromiso
de los autores de este texto fecunde en el desarrollo investigativo y académico,
como en la acción transformadora para evitar el extractivismo en el Ecuador.
Quito 1 de septiembre de 2014
Francisco Muñoz Jaramillo
Coordinador Proyecto de Investigación “Balance Crítico del Gobierno de Rafael Correa:
Forma de Estado, Régimen Político, Desempeño Económico y Sumak Kawsay o Buen
Introducción
concepto, que oscila entre extremos muy distantes, la desigual estructura
histórica de la propiedad y el carácter dependiente de la economía ecuatoriana
convierten a esta en una tarea muy compleja y de largo plazo.
Sin embargo, es posible evaluar los avances, y en qué medida la política
pública se encamina efectivamente hacia los objetivos planteados. Resulta
oportuno, asimismo, proponer alternativas, como las expuestas en el presente
sociedad en el tránsito propuesto. Las sugerencias expresadas, para empezar,
reconocen los límites estructurales del actual patrón de reproducción y las (im)
posibilidades que emergen de los pasos que se han tomado (o no) en términos
de política pública.
contexto crítico, debe formar parte de las decisiones que guíen la construcción
estructurales que se atisban.
Es fundamental reconocer que el horizonte de corto plazo de la rentabilidad
económica, que caracteriza al modo de producción capitalista, ha conducido a
y que el cambio climático amenaza la propia supervivencia de la especie.
Ello exige adoptar una perspectiva de larga duración, responsable con las
generaciones que nos sucederán, consciente de que debemos legarles recursos
conservados y renovables, para hacer viable su supervivencia.
Por otro lado, la enorme desigualdad en el acceso a la propiedad de los
medios de producción, y el caos cíclico de un sistema económico abandonado
de las personas, para pagar los errores de la acumulación privada. La pobreza
y sus ciclos, la brecha de la desigualdad indetenible, particularmente en las
ex colonias, hoy países mal llamados subdesarrollados, sin mayores opciones
para romper con la división internacional del trabajo, marcan la agenda de un
la crisis civilizatoria de alcances globales.
En este contexto, el desafío del Gobierno Nacional consiste en pensar qué
implica cambiar su matriz productiva, y si ello bastará para posicionarse de
dependencia; para priorizar a mujeres y hombres por sobre el capital y sus
imperativos; para generar una base económica respetuosa de la Naturaleza y
sus ciclos de renovación?
Estos objetivos resultan incompatibles con la política de expansión de las
actividades extractivas, principalmente con la gran minería y la exploración y
explotación de petróleo; pero también con otras actividades productivas que,
al ser controladas por grandes empresas y priorizar el lucro, provocan efectos
negativos sobre la vida social y natural.
De ahí, la necesidad de pensar alternativas que puedan replantear el
problema de la producción, la distribución de los recursos, la satisfacción de
necesidades, sin romper necesariamente la base natural que sostiene la actividad
económica y el tejido social cooperativo, centrales para la supervivencia
humana.
El presente estudio tiene como objetivo examinar algunos de los posibles
efectos de la apuesta estatal por tres valores de uso (minería, petróleo y turismo),
como ejes de acumulación en el patrón de reproducción de capital en el
y posibilidades de bienestar de la población.
La primera parte del trabajo aborda determinados elementos teóricos y
de contexto, para ubicar la pertinencia y utilidad de este estudio; entre ellos,
el carácter dependiente de la economía ecuatoriana y las particularidades del
patrón primario-exportador que ha dominado a lo largo de la historia del país.
Además, se discute el enfoque institucionalista sobre actividades extractivas,
sobre la base de la posición de la Crítica de la Economía Política.
La segunda parte expone algunas evidencias sobre los diferentes efectos
de la implementación de los tres ejes de acumulación, propuestos sobre la
dinámica económica: el empleo, la salud y el medioambiente. El análisis se
detiene, asimismo, en ciertos aspectos de género a lo largo de las secciones.
Se introduce información empírica comparada y se argumenta sobre el papel
central de la estructura económica capitalista, en el grado y sentido de dichos
efectos. Los datos presentados buscan aportar información útil para discutir el
los peligros asociados con reducir el desafío histórico del cambio económico a
un simple intercambio de un valor de uso por otro, como eje de acumulación,
y dejar intocados elementos estructurales.
La última parte desarrolla un conjunto de lineamientos necesarios para
la construcción de una propuesta de turismo comunitario en el Ecuador.
Plantea que este sector constituye un espacio de posibilidad para pensar e
iniciar procesos de transición, siempre y cuando se reconozca la necesidad
de transformaciones de fondo en la estructura económico-social, que pasan
por asumir la esfera económica privada como un espacio de disputa pública
y democrática. Este proyecto busca esclarecer no solo el potencial del turismo
como alternativa al extractivismo, sino enriquecer nuestra capacidad de
teorizar e investigar críticamente alternativas reales al desarrollo capitalista.
1
Contexto y
marco teórico
24
Pensar las alternativas, imaginar la transición
1.1 Contexto
El Gobierno Nacional ha proyectado generar un cambio en la matriz
productiva primario-exportadora, que conduzca al país a una nueva etapa,
caracterizada por el desarrollo endógeno. No obstante, esta propuesta encierra
una paradoja: la base de recursos que permitiría dicha transformación
productiva provendría de una profundización de la actividad extractiva.
Esclarecer esta paradoja implica entender la debilidad conceptual de la noción
de matriz-productiva y sus diferencias con la categoría patrón de reproducción
económica (Osorio, 2006).
Se argumenta que el desarrollo exige un fuerte crecimiento económico
previo, que provea al país de importantes recursos de inversión. La única
manera de poder competir con ventaja en el mercado externo es agregar valor
a la producción primaria, e invertir en sectores tecnológicos de vanguardia
(SENPLADES, 2009, p. 57).
Apoyado en la antigua tesis ricardiana, que destaca la importancia de
aprovechar las ventajas comparativas del país, y motivado por el incremento
coyuntural de los precios internacionales de los bienes primarios, el Gobierno
sostiene la necesidad de impulsar procesos de extracción de recursos no
renovables, como base de acumulación primaria que apalanque, paralela o
posteriormente, procesos de industrialización (Ibíd., p. 56).
En este sentido, en los últimos años, se ha promovido una serie de acciones
jurídicas y administrativas, orientadas a crear las condiciones adecuadas
para el desarrollo de la minería y la ampliación de la frontera petrolera, en
especial, aquellas que favorezcan la penetración del capital privado o de
empresas estatales. De forma paralela, una de las acciones más importantes del
presente período de gobierno ha estado vinculada con cambios institucionales
parte del Estado ecuatoriano.
actividades extractivas, y aseguran que los costos de impulsar estas actividades,
en el mediano y largo plazo, serían mucho mayores que los ingresos que de ellas
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
25
se obtengan, principalmente si se consideran las variables sociales y ambientales,
y se supera el reduccionismo del análisis económico convencional. A propósito
de este tema, cabe preguntarse también, más allá del nivel de ingreso, cómo
será distribuido, cómo se evitará la concentración de los recursos en pocas
manos. ¿Se podrá evitar la afectación a las poblaciones que viven sobre o cerca
de las minas y yacimientos?
La base de reproducción material de las poblaciones aledañas a los proyectos
mineros y petroleros, así como su riqueza cultural, se verán degradados,
las posibilidades futuras de sostener estructuralmente la vida en los territorios.
La mayor riqueza está en la vida humana y en el esfuerzo que cotidianamente
aporta para la reproducción económica. Por eso, se propone levantar formas
económicas alternativas, respetuosas con la Naturaleza y con los pueblos y
culturas que habitan el territorio nacional que, como se colige de lo anterior,
no pasen únicamente por cambiar un valor de uso por otro, sin tocar las
relaciones de propiedad y los mecanismos de distribución.
ambiental y social; no obstante, estas se ven amenazadas por el avance de
la actividad extractiva. Dichas fuentes alternativas implican un menor grado
de afectación a los ecosistemas y a las culturas ancestrales; por ejemplo, el
turismo comunitario, los impuestos a las ganancias de sectores monopólicos,
o la implementación de alternativas agroecológicas para la producción de
alimentos. Atacando a la concentración de la propiedad y estableciendo
transformar el rostro de la economía nacional, al convertirse en acicate para la
democratización de las decisiones económicas (hoy enteramente privatizadas),
mediante la promoción de una amplia participación de los sectores populares
y las clases históricamente desposeídas.
1.2 Matriz productiva
y patrón de reproducción de capital
La transformación de la matriz productiva aparece como una oferta
determinante para el futuro del Ecuador; como un cambio revolucionario, que
matriz productiva es muy limitada.
Al referirse a ella, se enfatizan principalmente “[…] las interrelaciones entre
distintos actores sociales que utilizan los recursos que tienen a su disposición
para llevar adelante actividades productivas”. La matriz productiva depende,
26
Pensar las alternativas, imaginar la transición
en este sentido, de la forma particular de relación existente entre “productos,
procesos productivos y relaciones sociales” (SENPLADES, 2012, p. 7).
Esa forma particular de relacionamiento entre producto, procesos y
relaciones sociales se denomina patrón de especialización, e indica la incidencia
de la elección de ejes de acumulación particulares en la concentración de la
Las categorías matriz productiva y patrón de especialización consideran la
disponibilidad y distribución desigual de recursos productivos como un dato
competitivo del mercado (bajo una hipótesis de mercados competitivos, que
desconoce el carácter oligopólico de la economía nacional y sus rigideces), o
por las transformaciones jurídicas,1 antes que por la acción distributiva directa
del Estado, apoyado y legitimado por la sociedad. No se proponen actuar
sobre las relaciones sociales de propiedad y los procesos de apropiación del
trabajo ajeno.
Sectores de la actual administración sostienen que los ejes de acumulación
han sido escogidos en concordancia con los intereses de los gobiernos de
turno (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8), y, por lo tanto, el patrón
de especialización poco o nada tendría que ver con el carácter dependiente
de la economía nacional. Se desconoce la determinación que el mercado
externo ejerce sobre la decisión de asignar recursos a uno u otro sector, como
decisiones mercantiles hacia los sectores que determine como estratégicos.
El patrón de especialización asume una perspectiva ahistórica, en la medida
externo, y que una caída en el precio de los bienes primarios de exportación,
o un vuelco en la demanda externa que determina y sostiene las actividades
productivas de exportación, podría dejar al Estado completamente impotente
frente a las decisiones maximizadoras de los dueños del capital.
Estas carencias a nivel conceptual conducen a la reducción del sentido de
matriz productiva al de patrón de especialización. Así, la transformación de
uso que funcionan como ejes de acumulación. Se deja de lado la estructura
de la propiedad de los medios de producción, y no se abordan los límites
estructurales y consecuencias sociopolíticas de nuestra condición dependiente.
Por ello, resulta esencial incorporar otras categorías explicativas que den
1
“[un] efectivo régimen constitucional de derecho y justicia. […] romperá el esquema de acumulación
de riqueza que sostiene el mercado capitalista” (El Telégrafo, 18 de marzo de 2013, p. 8).
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
27
cuenta del problema de fondo y propicien, en la práctica, una transformación
económica comprometida con la equidad.
ejes de acumulación, determinan, en buena medida, las características del
patrón de reproducción económica (Osorio, 2006). Pero la categoría patrón de
reproducción no solo hace referencia al tipo de valor de uso privilegiado para
relación entre procesos de valorización y formas materiales de reproducción
relacionamiento de los elementos que se ponen en juego a lo largo del ciclo
de reproducción del capital, desde los procesos generadores de valor, su
distribución, la base de propiedad en la que se sustentan, hasta sus resultados
propiciar y catalizar.
interacción entre las posibilidades estructurales y las decisiones de los actores
políticos, lo que abre la posibilidad de una mirada no determinística sobre la
construcción económica-social y su devenir.
En Ecuador, las élites han impulsado históricamente valores de uso
primarios, como ejes de acumulación. La decisión de hacerlo acontece entre
muy restringidas opciones, debido al carácter colonial de la formación social
durante los siglos XVIII y XIX
inserción a la división internacional del trabajo. Dadas estas circunstancias, se
[La dependencia es] una relación de subordinación entre naciones formalmente
independientes, en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones
de la dependencia (Marini, 1991, p. 5).
Las economías dependientes aportan a las economías centrales ingentes
esfuerzos, que se traducen en crecimiento económico para estas últimas,
para sí mismas.
En apariencia, se trataría de una dependencia en el ámbito de la
internacionales de los bienes primarios, como sostienen cepalinos y demás
desarrollistas. Con precios bajos, se produce una transferencia comercial del
28
Pensar las alternativas, imaginar la transición
valor o esfuerzo social hecho en los países dependientes. Cuando los precios
suben, dadas las elevadas expectativas de ganancia, se produce una acelerada
transferencia de recursos naturales no renovables, que no es retribuida de
manera adecuada, debido a la externalización de los costos ecológicos e,
incluso, a la imposibilidad de medirlos con certeza.
Sin embargo, cabe una explicación de carácter estructural que vincula a
la producción con la circulación, para explicar los efectos de la dependencia.
base del colonialismo y la dependencia (momentos históricos y formas de
dominación cualitativamente diferentes). Consecuencia de ello, es la baja
productividad de sus economías. La debilidad productiva se origina en la
carencia de recursos trasladados históricamente al centro (franca expropiación
colonial o transferencia vía deterioro de los términos de intercambio); el
atraso tecnológico; y, el monopolio del conocimiento, basado en las leyes de la
propiedad intelectual.
Esta desventaja estructural e histórica lleva a los países dependientes a
buscar mecanismos de compensación y, como la lógica que anima los procesos
económicos apunta a maximizar utilidades de la empresa privada, se vulnera sin
escrúpulos a los más débiles, para conseguirlo. Los dos principales mecanismos
son la devastación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
al de los países centrales, pues la demanda de sus bienes está garantizada por
los ingresos de la población de los países centrales. En esa medida, pueden
mantener salarios bajos dentro del país, lo que históricamente les ha permitido
ser competitivos a nivel internacional. Ello, al mismo tiempo, favorece el
subempleo estructural de la mano de obra, como sucede en el Ecuador (Larrea,
2006). Si se suma el subempleo y el desempleo, más de la mitad de la población
ecuatoriana resulta afectada.
Un problema de fondo reside en que los sectores extractivos, aun siendo
los que mayores ingresos generan, son poco intensivos en mano de obra y, en
consecuencia, generan niveles de ocupación mucho menores que otros sectores
potencialmente importantes.
Si los sectores que generan mayor empleo no coinciden con aquellos que
se consideran como ejes de acumulación, la distribución social del ingreso
tiende a concentrarse mucho más. La distribución capitalista del valor implica,
por sí misma, una apropiación de la plusvalía generada por los trabajadores,
que constriñe estructuralmente su capacidad de compra. Pero una estructura
monopólica u oligopólica de la propiedad en sectores ejes de acumulación
Gráfico 1: Distribución porcentual de la población ocupada por rama de actividad
Agricultura, ganaderia,
caza y silvicultura
27%
Comercio, reparac.
vehí y efec. personales
21%
Industrias
manufactureras
que alimenta a las economías del centro y empobrece a las primeras, en
términos de valor y/o recursos naturales.
En consecuencia, la dependencia implica la articulación de factores
estructurales productivos y una particular constitución del mercado
internacional; es decir, del ámbito de la circulación, en el marco de la división
internacional del trabajo. Empero, lo determinante –por sobre la apariencia–
se ubica siempre en la esfera de la producción: allí se concentran las relaciones
sociales de valorización.
Sobre la base de estas condiciones, se hipotecan las posibilidades futuras de
reproducción de los trabajadores y de la población en general, pues se destruye
la base de reproducción material de las comunidades aledañas a la producción
extractiva.
El hecho de que las economías dependientes tengan el grueso de su
mercado en el exterior conduce a que los sectores empresariales más poderosos
de esos países no requieran un desarrollo del mercado interno, comparable
29
11%
Construcción
6%
Transporte, almacenam.
y comunicaciones
6%
Enseñanza
5%
Hoteles y restaurantes
5%
Activ. inmoviliarias,
empresariales y alquiler
4%
Administ. pública y
defensa; seguridad social
4%
Activ. servicios sociales
y de salud
3%
Otras activ. comunit.
sociales y personales
3%
Hogares privados con
servicio doméstico
2%
Intermediacion
financiera
1%
Pesca
1%
Explotación de
minas y canteras
1%
Suministros de
electricidad, gas y agua
0%
Organizaciones y
órganos extraterritoriales
0%
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Fuente: INEC, ENENDUR 2011 / Elaboración: Propia
30
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
profundiza esta tendencia estructural, y genera desempleo o subempleo, así
ende, un débil estímulo para el desarrollo del mercado interno.
(Sig. Ant.) muestra esta estructura particular del mercado laboral:
el sector extractivo emplea a 1% de la población, mientras la agricultura
emplea a 27%, el comercio, a 21%, y la manufactura, a 11%.
su familia. Los ingresos, en casi todas las categorías del trabajo (cuenta propia,
privados, familiares), no alcanzan a cubrir la canasta básica, y solo unos pocos
súper explotación, entendida como procesos de vulneración del valor de la
fuerza de trabajo: el salario no alcanza ni siquiera para la reproducción de las
capacidades productivas del trabajador.2
Una arista importante de la súperexplotación es la intersección con el
31
sus labores no remuneradas es mayor. Las más afectadas por esta situación son
las mujeres del sector rural: ellas trabajan 22 horas más que los hombres que
viven en el sector rural, y 7 horas más que las mujeres urbanas (INEC, 2007).
La propiedad privada sobre los medios de producción es el elemento clave
para la apropiación del trabajo ajeno y, en ese sentido, marca las diferencias
entre quienes producen valor y quienes lo acumulan. Pero existe otro
redes político-sociales controlan información privilegiada: el mercado.
Extensas y poderosas redes de intermediación comercial agobian a
los productores agrícolas en todo el país; por ejemplo, tres cadenas de
súpermercados (Megasantamaría, Mi Comisariato y Supermaxi) concentran
91% del comercio minorista. Los mercados tienen un carácter oligopsónico,
que permite a un grupo reducido de empresas controlar el sistema de precios
y los márgenes comerciales; fenómeno que profundiza la concentración de la
riqueza en un polo social minoritario.
hombres; no obstante, reciben en promedio salarios menores, y el porcentaje de
de ser de tipo rentista; es decir, que prioriza la ganancia fácil y rápida, gracias
a la propiedad territorial, y se basa en la explotación de recursos naturales, en
lugar de incentivar la transformación productiva. Una economía rentista se
Gráfico 2: Ingresos promedio vs. canasta básica (2010)
600
renta es el ingreso principal aunque no el único; el origen de la renta es externo
a la economía; y, una minoría de la población participa en la generación de la
renta (Ruiz & Iturralde, 2013, p. 35).
En Ecuador, 30% de los ingresos del Estado procede de la exportación del
petróleo y gas natural. El 50,6% de las exportaciones corresponden a petróleo
500
400
300
200
100
0
Asalariado Privado
T. Cuenta propia
Empleada
Doméstica
Trabajo
No remunerado
Canasta Básica
Fuente: INEC, ENEMDUR, 2010 / Elaboración: Instituto de Estudios Ecuatorianos
2
El Gobierno Nacional supone que la canasta básica debe ser comparada no con el ingreso del
trabajador individual sino con el ingreso del núcleo familiar. Pero si consideramos que la canasta
no contiene todo lo que podría culturalmente entenderse como bienes salario, observamos que a
la sobreestimación del ingreso del trabajador, se le añade una subestimación de la canasta, lo que
consumo.
café y cacao; y, 6%, del camarón elaborado. El principal ingreso es la renta
hidrocarburífera, que se origina en la exportación de este recurso; pero menos
de 1% de la población se ocupa de la producción de la renta petrolera. Esto
permite inferir que la economía nacional cumple las tres condiciones, para ser
caracterizada como rentista.
El rentismo ha ocasionado el descuido de otros sectores, principalmente
de la industria; situación que ha agudizado la dependencia respecto del sector
externo.
El Ecuador exporta productos primarios y genera poco valor agregado, por
su debilidad industrial; tampoco existen mayores incentivos para fortalecer al
sector manufacturero. Las clases altas reciben elevados ingresos y concentran
buena parte de él, pero su capacidad de consumo es relativamente limitada,
32
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
en tanto no logra apalancar por sí misma el crecimiento de sectores nacionales
que produzcan bienes de consumo.
Los bienes utilizados por las familias provienen, en gran medida, de la
importación, lo que facilita la transferencia de valor hacia el sector externo, en
lugar de alimentar la economía y la industria nacional.
Sin impulso a la industria nacional, es difícil que esta se desarrolle. Sus
costos de producción son elevados, dada la dependencia tecnológica y la rigidez
Este patrón de reproducción primario, rentista, explotador y con alta
concentración de mercado permite, gracias a estos mecanismos, una enorme
desigualdad social.
En el área urbana, la brecha entre el grupo con mayores ingresos y el resto
de grupos poblacionales es muy notoria; y es probable que la brecha sea mayor
33
La situación de concentración y los grupos de poder más importantes se
mantienen intocados. Muestra de ello: la mayor parte de los grupos económicos
ubicados en los primeros puestos en el año 2010, ya ocupaban posiciones
importantes en la etapa anterior al actual Gobierno, lo que evidencia que
la política económica, muy lejos de contener una propuesta revolucionaria,
apuntala un remozamiento de los cuadros políticos y los intereses de los mismos
grupos económicos, consolidados al calor de la época neoliberal.
Los 18 principales contribuyentes registrados por el SRI en 2010 se han
mantenido en posiciones muy similares desde el 2005; es decir, desde la última
etapa abiertamente neoliberal. Ellos se sitúan, sobre todo, en el sector extractivo
(petróleo), en la agricultura (exportadores, agroindustria), en el comercio (en
El grado de desigualdad dentro de cada rama productiva es impresionante.
ingresos entre operadores de un mismo sector, muestra que 75% de las ramas
económicas en el Ecuador son inequitativas, con valores iguales o mayores
a 0,67; el 21% de las ramas son moderadamente equitativas, y solo 4% de
Gráfico 3: Distribución de ingresos por deciles nacional urbana
900
menores a 0,33 (Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 9).
La desigualdad del ingreso responde, asimismo, a la fuerte concentración
en los mercados, por parte de las empresas más grandes. El índice de
concentración C4 mide el porcentaje de las ventas de un sector concentrado en
las cuatro empresas más grandes del mismo. En Ecuador, 55% de los sectores
800
700
600
500
400
más grandes concentran entre 37 y 67% de las ventas del sector. El 28% de
los sectores de la economía registran un nivel de concentración moderado
(Superintendencia de Control de Mercado, 2013, p. 13).
La concentración de los medios de producción y de mercados se combina
300
200
100
0
Jun
06
Sep
06
decil 1
Dic
06
Mar
07
decil 2
Jun
07
Sep
07
decil 3
Dic
07
decil 4
Mar
08
Jun
08
decil 5
Sep
08
Dic
08
decil 6
Mar
09
Jun
09
decil 7
Sep
09
decil 8
Mar
10
Jun
10
decil 9
Sep
10
Dic
10
decil 10
Fuente: INEC, 2010 / Elaboración: Propia
Los ingresos promedio del decil con más altos ingresos (decil 10) son
respecto del decil 10 ha aumentado, en la última década, en todos los otros
grupos poblacionales, no solo porque el ingreso promedio del decil 10 ha
incrementado, sino porque los ingresos promedio del resto de deciles han
disminuido. Los más ricos reciben un ingreso promedio 2.590% mayor que el
decil con ingresos más bajos (decil 1).
concepto de “riesgo”, que penaliza a la población más vulnerable por su
condición de pobreza; requerimiento de garantías, plazos más cortos. Una
barrera para la pequeña producción.
Existe concentración del crédito a nivel provincial: 77,1% del crédito
destinado por los bancos privados a la región Costa se queda en Guayas;
y 73% del crédito destinado para la Sierra se dirige a Pichincha. Pero más
empresariales (CEEF-UEES, 2013, p. 6).
34
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
35
A pesar de los ofrecimientos del actual Gobierno de cambiar la matriz
privados está destinado al sector empresarial y PYMES; es decir, a sectores
cuyo volumen de ventas anual es igual o superior a cien mil dólares (BCE,
2009).
Gráfico 4: Bancos privados Volumen de crédito 2012
4% Microcrédito Minorista
2% Vivienda
0% Consumo Minorista
4% Microcrédito Acumulación Simple
1% Microcrédito Acumulación Ampliada
propio presidente Correa (Televisión Peruana, octubre 2012):
Nos ha ido recontra bien haciendo lo mismo de siempre, somos una de las tres
economías que más han crecido en América Latina […]. Sin embargo, tenemos
un problema –entre otros– estamos haciendo mejor, mucho mejor, pero lo mismo
de siempre.
Los ingresos del Estado dependen, en gran medida, de la renta petrolera;
50% Productivo Corporativo
El ingreso en el presente período de gobierno ha crecido de manera
16% Consumo
Gráfico 5: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 1991-2000
(Por exportaciones y ventas de derivados)
12% Productivo Empresarial
Superavit de
empresas públicas
no financieras
8%
11% Productivo PYMES
Fuente: Banco Central del Ecuador, 2013 / Elaboración: Propia
Solo el sector corporativo se lleva 50% del crédito, en préstamos que
superan el millón de dólares en cada operación concedida; y, en volumen,
ha crecido 57% entre 2008 y 2012. Un 12% del volumen de cartera de los
bancos privados corresponde a crédito productivo empresarial, con montos
entre 200 mil y 1 millón de dólares. Este tipo de cartera ha crecido 166%
entre 2008 y 2012. El 11% restante corresponde a las PYMES, con montos
menores a 200 mil dólares, cuyo volumen ha decrecido en 52% en el período
antes mencionado.
El 16% del crédito se destina al consumo, con un crecimiento de 49%, en
los últimos cuatro años.
Apenas 11% del crédito de los bancos privados se destina a la población
con menores posibilidades de inversión destinataria del microcrédito: 4% va
al microcrédito minorista, con montos menores a 3 mil dólares, y 4%, para
microcrédito de acumulación simple, con montos entre 3 y 10 mil dólares.
En rigor solo 8% del total del crédito se destinó a inversiones pequeñas que
podrían ligarse a la economía popular y solidaria.
Petroleros*
31%
Otros
Ingresos
18%
Contribuciones
Seguridad Social
8%
IVA + ICE
18%
Arancelarios
8%
RENTA
7%
Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001
Información estadística mensual No. 1926. Agosto 2012
Elaboración: Propia
36
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 6: Fuentes de financiamiento del Sector Público no Financiero 2001-2010
(Por exportaciones y ventas de derivados)
Superavit de
empresas públicas
no financieras
3%
Otros
Ingresos
16%
Petroleros*
30%
37
y mucho menos si esta tiende a perpetuar, como ejes de acumulación, a los
sectores primarios, sea de forma directa o por medio de encadenamientos a
nuevos sectores con escasa producción de valor agregado (léase: petroquímica,
maricultura, metalurgia y siderurgia).
Frente a la inercia del patrón de reproducción del capital, el Gobierno
La experiencia histórica permite constatar, sin embargo, que un crecimiento
de la actividad extractiva puede acarrear sinergias que apalancan al mismo
efectivo (Acosta, 1995). La experiencia demuestra, de igual manera, que la
opción extractiva suele ocasionar una “maldición”3 muy bien documentada
en los países primario-exportadores (Sachs & Warner, 2001), con las siguientes
características:
Contribuciones
Seguridad Social
12%
Arancelarios
5%
RENTA
12%
Creciente especialización de la economía nacional en productos extractivos,
que la vuelve más vulnerable a la oscilación de los precios internacionales.
IVA + ICE
22%
multiplicadores.
incentivar comportamientos políticos orientados hacia la captura de rentas
más que al buen gobierno. Los Estados responden principalmente a los
intereses de las empresas extractivas, antes que a sus ciudadanos.
Fuente: BCE, Boletín anuario No. 23 de 2001
Información estadística mensual No. 1926, agosto 2012
Elaboración: Propia
el petróleo puede ser incluso mayor, si se contabiliza lo que paga el sector
Se trata, entonces, de un patrón de reproducción de capital primariomercado, que permite la extracción del excedente comercial, por parte de los
mejores posicionados, y con importante concentración de capital y del crédito,
que garantiza la apropiación del trabajo ajeno, mediante la súperexplotación
laboral; un débil aparato productivo que no logra emplear formalmente a
rentas (Bebbington, 2013a, p. 30).
El carácter del patrón de reproducción de capital es resultado, en buena
parte, de estos efectos sobre el tipo de relaciones sociales que lo conforman.
¿Cómo entender esta maldición, lejos del carácter mágico al que parece aludir
su nombre y más allá de la mecanización de un análisis social que actúa
cognitivamente sobre cosas y no sobre las relaciones sociales?
3
en la pérdida de competitividad a nivel internacional; un Estado altamente
dependiente de la renta extractiva y, por lo tanto, tendiente a ser laxo y permisivo
frente al capital privado y transnacional. Esos son los problemas a resolver para
Si bien la evidencia estadística, que llevó a Sachs y Warner (2001) a hablar de una “maldición”
asociada con la abundancia de recursos naturales, ha sido cuestionada, es tan elocuente que sigue
estimulando el debate. Para una discusión sobre las aristas metodológicas de este debate y la
importancia del análisis histórico al evaluar la evidencia que este ha traído consigo, ver Folchi,
2010.
38
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
1.3 La maldición de los recursos:
un posicionamiento teórico
La relación causa efecto entre extracción y pobreza, entre extracción y
desinstitucionalización, entre extracción y maldición de los recursos, no debe
ser entendida como algo mecánico o permanente, sino como tendencias de
largo plazo y como procesos complejos, histórico-sociales, donde se enfrentan
de manera constante estructura y agencia de los actores.
Un valor de uso por sí solo no determinará las características de la
economía o del Estado que se aboca a la producción primaria, pues los objetos
per se no son los que deciden sobre los sujetos y sus relaciones. Pero tampoco
puede sostenerse que son una serie de acuerdos asépticos, libres de violencia
maldición, como aseguran ciertos análisis institucionalistas (Orosco, 2013, p.
30).
Dos elementos incomodan sobremanera esta corriente de análisis: primero,
que la intervención de los movimientos sociales, de minorías, o de actores
marginales en un sentido económico, sea vista como una especie de disonancia
en medio de las interacciones de los actores que sí tienen poder de decisión, lo
que restringe el ámbito de la política y la economía al Estado y su relación con
el sector empresarial. Se supone que la sociedad está plenamente representada
por el Estado, por lo que la participación se restringe a la democracia electoral
que legitima al gobierno de turno. Lejos de la decisión electoral, nadie puede
opinar ni participar sin ser acusado de terrorista, desestabilizador, infantil o,
como decían en otras épocas, incivilizado para caracterizar la ausencia de
civilidad, o el carácter de no-ciudadano de quien se atreve a contradecir a la
institución, al gobierno (Orosco, 2013, pp. 27, 30, 31).
campo restringido de la toma de decisiones se suponen desapasionados, como
pueden hablar de “gobiernos interactivos”, de “gobernanza” (Orosco, 2013,
p. 32). Se centran en la lucha por el control del Estado, dada entre actores que
aparecen en igualdad de condiciones para dicha competencia, sin jerarquías,
económico desaparece o se vuelve solo un aditamento secundario del análisis.
Todo se resume en una competencia por el control del aparato del Estado, que
39
Otra corriente dentro del institucionalismo, en cambio, otorga una elevada
pueda encauzar dentro de la institucionalidad formal. Se escandalizan por
las consecuencias violentas de la lucha social (Bebbington, 2013b, p. 147;
Arellano-Yanguas, 2013, p. 151), lo que devela una falta de comprensión sobre
la asimetría de fuerzas, que dicen reconocer, entre poblaciones empobrecidas
y empresas poderosas que casi siempre cuentan con el apoyo irrestricto del
Estado. ¿Dónde queda la fuerza de las comunidades? ¿Cuál es su potencial
en sus distintos cauces, disminuyen potencia al sujeto que lo lleva adelante y
abren la puerta para
marco de lo dado. No se reconoce su potencial creativo y transformador a un
nivel estructural.
Ambas corrientes institucionalistas resumen la política y, por tanto,
la posibilidad de acción de los agentes según los límites del Estado. Sus
preocupaciones no giran en torno de la organización y las posibilidades
constructivas. Así, cuando cabe analizar el destino de lo común, las instituciones
informales quedan relegadas, y “lo posible” se resume en la administración
técnica del aparato de Estado, y/o la negociación de las partes enfrentadas, en
la cual se mantienen intocados temas límite, como la propiedad, la explotación,
el control de la producción y la apropiación de la riqueza.
Los resultados de una política de negociación reivindicativa, en el contexto
de la institucionalidad formal, son muy pobres, como lo reconocen los propios
institucionalistas.4
en la región andina, muestra, según Stuart Kirsch, que “[…] la real politik
de las empresas y la economía extractiva permite muy poca innovación
institucional, al margen de la cosmética” (Bebbington, 2013a, p. 58).
Salvo contadas excepciones, los logros de innovación institucional
obtenidos con esta estrategia de negociación, en el marco de la gestión del
4
“Estas tensiones tienen repercusiones para la coherencia de la política económica, usualmente
a través de la violencia resultante, aunque también pueden catalizar presiones más positivas
resultantes de organizaciones y movilizaciones populares. (Nosotros encontramos poca evidencia
de esto en nuestros casos de estudio.)” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012,
p.8).
40
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
5
Ecuador y Bolivia, los cambios institucionales no pasan de ser formalidades
6
7
patrón de reproducción de capital. Se trata de normativas que buscan atenuar
mínimamente los efectos dañinos de la industria y, al mismo tiempo, dejan la
vía libre al proceso extractivo a gran escala; proyectos o leyes pasajeras que los
propios “gobiernos progresistas” se han encargado de desmontar a favor de las
empresas extractivas. Quizá el ejemplo emblemático es la recuperación de la
renta extractiva para el Estado que, sobre la base del patrón de reproducción
las posibilidades de vida e inversión de la población vulnerable. Ha sido
canalizada, más bien, a un crecimiento importante del Estado; a la expansión
de la competitividad sistémica a favor de los capitalistas (carreteras, puentes
al incremento de los niveles de consumo de las clases medias a partir de la
importación de bienes suntuarios.
Empero, los institucionalistas abogan por la apertura de espacios a quienes
estén dispuestos a negociar y no a quienes resistan (Bebbington, 2013b, p. 144).
Ello evidenciaría un interés por la institución en tanto cosa formal, y no en
tanto relaciones sociales efectivas. Parece más importante el fortalecimiento del
el antagonismo de competencias entre instituciones formales (Orihuela &
Thorp, 2013, pp. 81,82) o en las “distorsiones institucionales”, como fallas
solucionables y pasajeras de las funciones del Estado (Arellano-Yanguas, 2013,
p. 154).
Llegan a reconocer que hasta en los casos históricos, supuestamente
exitosos, del modelo primario-exportador –Chile, por ejemplo–, se nota, más
culminado todavía en cambios institucionales vinculantes” (Bebbington, 2013b, p. 140); “[…]
41
allá de sus fuertes instituciones, la creación o exacerbación de distintos tipos de
“exclusión, desigualdades entre grupos sociales, violencia étnica, degradación
ambiental, y la creación de instituciones para mejor gobernar y reprimir”
(Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 177). A pesar
de esto, parecería que el único horizonte histórico posible consistiría en forjar
nuevos mecanismos institucionales para contener estos efectos perniciosos.
Finalmente, en los análisis de esta corriente de pensamiento social daría la
8
Es cierto que la población
dado el enorme poder económico de las empresas y el respaldo que el Estado
ha demostrado hacia ellas (ver sección Relación entre Estado y empresa
privada). También se pretende mostrar que los efectos de la violencia afectan a
todos los actores “por igual”,9 como si la asimetría en los recursos económicos
pretensión de los institucionalistas de ser agentes neutrales, en demanda de
así, lo lógico sería respaldar y sesgarse por el más débil. Desde su posición
epistemológica, es posible visibilizar que el desafío teórico no consiste
Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p. 2), sino en incorporar en
todo análisis institucional las relaciones de poder que estructuran las asimetrías
y desigualdades que las instituciones buscan manejar/controlar (y, por lo tanto,
naturalizar).
propia evidencia, la idea de que el problema de la maldición de los recursos
no es económico, sino exclusivamente político.10 Y cuando dicen político, se
económicas fundamentales del ámbito de la deliberación y la lucha social.
necesariamente exitoso, ni siempre conduce a la mejora de las políticas” (Moore & Velázquez,
2013, p. 217).
del petróleo […] el progreso de la gobernanza verde no mantuvo el ritmo necesario” (Orihuela &
Thorp, 2013, pp. 85, 86).
pueden verse debilitados o perderse […] A pesar de su estirpe política progresista, el gobierno
instituciones extractivas con su compromiso con los derechos indígenas” (Kirsch, 2013, p. 357).
igualdad con las empresas” (Arellano-Yanguas, 2013, p. 171).
empresa, policía, fuerzas armadas y autoridades locales por igual […]” (Bebbington, 2013b, p.
147; Arellano-Yanguas, 2013, p. 151).
10 “[…] la maldición de los recursos es principalmente un fenómeno político, no uno económico”
(Karl T., citado por Bebbington, 2013a, p. 32).
42
Pensar las alternativas, imaginar la transición
La propia formación histórica del capitalismo, mediante la separación
de los productores de los medios de producción, genera pautas para alejar
estos dos ámbitos. En torno de la propiedad concentrada de los medios de
producción, se crea la barrera de lo privado. Así, la producción y la apropiación
del excedente (campos de fuerza y disputa política), son excluidas de la esfera
de lo público. La gestión de lo común y el uso de la fuerza quedan separados
de la producción y en manos de un ente centralizador, que es el Estado,
encargado de reproducir las condiciones legales, institucionales e ideológicas
para la continuidad de la acumulación capitalista.
La diferenciación de la esfera económica en el capitalismo puede resumirse de la
siguiente manera: las funciones sociales de producción y distribución, la extracción
de excedentes y la apropiación y la asignación de la fuerza de trabajo social están,
por así decirlo, privatizadas, y se logran por medios no autoritarios y no políticos
[…] El correlato de estas formas privadas, económicas, jurídico-políticas, es una
esfera política pública separada y especializada. La “autonomía” del estado capitalista está vinculada inextricablemente a la libertad y la igualdad jurídica del intercambio libre y puramente económico entre productores expropiados y apropiadores privados que tienen la propiedad absoluta sobre los medios de producción y
por lo tanto una nueva forma de autoridad sobre los productores (Meiksins Wood,
2000, pp. 38, 39).
clara y directa; los segundos, solo de manera tangencial o en momentos de
emergencia, cuando los dueños del capital requieren el uso de la fuerza pública
El punto importante es la relación entre la propiedad privada y el poder político,
y sus consecuencias para la organización de la producción y la relación entre el
apropiador y el productor. La característica única del desarrollo occidental en este
aspecto es que está marcado por la transferencia más completa y temprana del
poder político a la propiedad privada y, por lo tanto, también el más minucioso,
generalizado y directo sometimiento de la producción a las demandas de una clase
apropiadora (Meiksins Wood, 2000, p. 46).
En ese sentido, se trata de un Estado de clase, que legitima, reproduce y
garantiza las condiciones de la acumulación capitalista.
El Estado tiene funciones técnico-administrativas (ejercidas sobre las cosas)
y funciones de dominio (ejercidas sobre las personas). Las funciones técnicoadministrativas aluden a sus instituciones, personal, leyes y normas (estructura
y operatividad). Pero el sentido de la acción estatal está dado por las funciones
de dominio. En la concepción liberal, esto apuntaría a la búsqueda del bien
común; sin embargo, en la realidad está condicionado por la imposición del
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
43
interés de una minoría, la poseedora del capital, con capacidad de cooptar,
aliarse o condicionar al aparato del Estado, aunque este aparezca como el
representante del interés de la mayoría (Osorio, 2004, p. 21).
Patrón de reproducción de capital y Estado se complementan y articulan en
la reproducción de las relaciones de dominación. Y el mutuo apalancamiento
no solo es una cuestión teórica, sino visible, en especial, a nivel empírico: el
Estado depende de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación,
y provenientes, sobre todo, de los grupos económicos, empresas nacionales
o transnacionales,11 que concentran la riqueza y los medios de producción.
No hace falta ninguna opción ideológica ni el control efectivo de la clase
dominante del aparato del Estado. La propia estructura y funcionamiento de
este último dependen de la relación entre propiedad privada y gestión de lo
colectivo. Consiguientemente, el Estado cumple el útil papel de presentar los
intereses de la clase dominante, como si fueran los de la mayoría, y garantiza,
así, la reproductibilidad del patrón de reproducción.
Dicha garantía consiste en no tratar lo político privado entre los temas
que atañen al régimen democrático; circunscribe lo discutible a las funciones
administrativas y deja intocados los asuntos de la dominación.
Cuando se trata de emprendimientos económicos de gran escala –llámense
minería, petróleo o turismo–, el Estado y las empresas mantienen una
relación de mutua dependencia, que margina de la toma de decisiones a las
comunidades, trabajadores y al resto de la población sometida al patrón de
reproducción de capital, aunque ellos sean el motor principal del proceso de
valorización; es decir, los productores de la riqueza.
La lucha, en el marco de la negociación formal, no aborda el problema de
la apropiación-distribución del producto, porque no pertenece a la esfera de
la política; porque no es legible dentro de los marcos civilizados del diálogo
institucional.
La consecuencia es abandonar los terrenos incómodos, delimitados por la
privatización de la política (la producción y la apropiación), para restringir la
participación a la esfera política pública, en la cual se dialogará dentro de los
límites establecidos por las funciones administrativas del Estado.
11 La presencia de capitales transnacionales determina que el Estado dependiente se articule con estos
intereses, al igual que las propias burguesías nacionales; y responda, desde entonces, a procesos
de reproducción ampliada transnacional. En esas condiciones, el Estado aparece con limitada
soberanía frente a la legislación internacional, las instituciones multilaterales, las instancias
transnacional de un capital sin fronteras.
44
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
45
En ese contexto, la llamada maldición de la abundancia amerita dicho
recursos naturales, si es distribuido dentro del mismo patrón de reproducción
de capital, solo puede reproducir la desigualdad y ahondar las diferencias
medios de producción nacionales y extranjeros, que tienen abiertos los canales
ellos (dice el Estado) pueden aportar el capital concentrado en sus manos, para
que la fuerza de trabajo realice la labor de valorización. No hay posibilidades
de negociación en el cerrado ámbito de lo económico, pues se desalentaría la
inversión.
Lo negociable se restringe a normas mínimas para aplacar los efectos
al cauce formal. Solo desde esta posición, se entiende la insistencia en la
del mejoramiento de las instituciones del Estado.
Al contrario, desde la perspectiva de la Crítica de la Economía Política, se
de la estructura de la propiedad sobre los recursos (Ruiz & Iturralde, 2013,
actor entra a los procesos de lucha por el control del ingreso. Se reconoce que
por su ubicación estructural, en términos económicos; y que la política debe
rebasar el marco de las instituciones formales, para penetrar en el mundo
oculto y restringido de la apropiación y la relación apropiador-productor.
Solo en ese contexto se pueden liberar las posibilidades deliberativas para
toda la población; es decir, solo así puede hablarse de opciones y mecanismos
realmente democráticos.
A partir de esto, el control de los recursos por parte del sector público
nacional pasa a ser uno de los factores claves;12 y, por tanto, el control sobre
el Estado se ubica en el centro de la discusión, pero no en el mismo sentido
que plantea el institucionalismo, pues ahora los temas de la propiedad y la
distribución de los medios de vida e inversión ocupan, paralelamente, un lugar
12
“Un factor clave también relacionado con formaciones político-culturales en sociedades
poscoloniales donde el debate sobre recursos naturales ha sido central en la articulación de un
nacionalismo que ha buscado “re-interpretar memorias colectivas alrededor de los problemas que
implica la propiedad y control de recursos naturales” (Thorp, Battistelli, Guichaoua, Orihuela, &
Paredes, 2012, p. 7).
reconoce un amplio nivel de legitimidad.
No basta con el control público de la propiedad sobre los recursos naturales,
si el Estado que se “recupera” o controla es el mismo que funciona en la
actualidad. Solo un Estado (o espacio de centralidad social) con una nueva
funcional, podría garantizar que el uso de los recursos naturales y su dominio
público tenga resultados diferentes.
Entonces, no basta con la reapropiación de los recursos por parte del
Estado. Se requiere un control efectivo sobre la producción, los mecanismos de
apropiación y asignación de recursos, en particular de la mano de obra, cuya
trata de un Estado no dependiente del capital privado, sino de fuerzas sociales
provenientes del campo popular, con organicidad y fuerza para sostener un
proyecto político propio.
Este control efectivo podría iniciar con gobiernos que marquen la transición
a nuevas formas de centralidad social más democráticas, comprometidas con
la redistribución y la supervivencia ecológica de la especie. La implementación
de un proyecto de este tipo supone el apalancamiento de organizaciones con
Consistiría en un apoyo movilizado, activo y deliberante.
Por eso, entre las principales preocupaciones de la transición se debe
considerar el fortalecimiento económico de los sectores populares y sus
alternativas comunitarias, anticapitalistas, más que el crecimiento en la misma
lógica de la maximización empresarial del valor. Esto permitiría que la lucha
a la extracción de recursos únicamente, sino a una forma particular distinta
del metabolismo social capitalista (Mészáros, 2008). Implicaría sostener la
confrontación política con anclaje estructural, y no en la vieja lógica de la
reacción ante las agendas planteadas desde el poder. Esta sería una lucha por
con nuevas formas de vida emergentes y llevarla adelante contra los poderes
fácticos e institucionales.
La posibilidad de democracia se ubica principalmente en una correlación
de fuerzas distinta, y no solo en la demanda elevada hacia el Estado o el bloqueo
reproductivo del capital por conquistas reivindicativas. La tarea histórica de
transformar la correlación de fuerzas en la sociedad ecuatoriana no puede ser
46
Pensar las alternativas, imaginar la transición
propios de la economía, invitar a las organizaciones sociales a discutirlos en el
ámbito público, y a construir apuestas alternativas en defensa del interés de la
mayoría.
La maldición de los recursos no es algo automático: depende de la
correlación de las fuerzas entre agentes, dada por la posesión de los recursos,
la posibilidad de control de la valorización y apropiación, el control directo
o indirecto del aparato del Estado. Por ello, evitar la maldición depende de
actuar sobre todos los niveles mencionados, no solo sobre las posibilidades de
crecimiento económico; no solo sobre el aparato administrativo del Estado.
2
Valores de uso
alternativos y
sus efectos
48
Pensar las alternativas, imaginar la transición
La preocupación que anima esta parte es la falta de información que
fundamente la toma de decisiones, respecto del modelo de reproducción de
capital que puede adoptar el capitalismo en Ecuador, y las posibilidades de
la transición. No se pueden cerrar las puertas a las alternativas de manera
apriorística, desde el supuesto de vías únicas e insoslayables.
La discusión ha carecido de apreciaciones que rebasen la lógica convencional
de los estudios económicos. Dichos estudios se limitan al nivel contable y no
consideran variables importantes, como los efectos sociales, ambientales y
culturales. Esta lógica tampoco contribuye al desarrollo de una imaginación
crítica que, a partir del análisis histórico, ayude a teorizar un período de
transición hacia otro tipo de relaciones socioeconómicas.
Se busca, por tanto, realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de los
efectos de distintos valores de uso sobre las formas materiales que puede
con variar alternativamente estos valores de uso para transformar la economía
y la sociedad.
La siguiente información compara los sectores minero y petrolero con
la alternativa turística. Se diferencia, además, entre el turismo de enclave y
el turismo comunitario, que engloba una serie de actividades turísticas no
relacionadas con la gran empresa privada, y que busca conscientemente evitar
los daños ambientales y sociales del turismo empresarial.
Para establecer una conexión con la discusión del segmento anterior, se
y empresas privadas, que surgen al implementarse inversiones en tres valores
de uso alternativos. Se sostendrá que el vínculo empresas-Estado determina la
la implantación de los proyectos empresariales a nivel local.
A continuación, se plantea la discusión sobre los efectos económicos: la
capacidad de dinamización económica de cada sector, el nivel y la calidad de
empleo, el grado de concentración de la riqueza, su distribución y los ingresos
monetarios en valor presente, que cada actividad podría generar al Estado.
Por último, se abordan los efectos sobre el uso de los recursos naturales, los
ecosistemas, la salud humana y la cultura local.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
49
Para el análisis de los efectos comparados de los tres sectores, el informe
se basa en experiencias propias del Ecuador o en lo sucedido en países con
características similares. En minería y petróleo, se toma como referencia casos
parecidos por clima, geografía y estructura político-económica: la actividad
extractiva en Perú, Bolivia y Argentina. En turismo, se revisa la experiencia
centroamericana, por ser la principal y más cercana.
2.1 Papel del Estado y conflictividad
2.1.1 Relación entre Estado y empresa privada
La extracción de recursos naturales se relaciona comúnmente con la
presencia de importantes niveles de pobreza en la población (Urteaga, 2011,
p. 33; Ross, 2001, p. 8; Acosta, 2009, p. 35); pero, además, con altos índices
2011, p. 33).
sostenible de los recursos naturales y la redistribución equitativa del ingreso
están condicionados por el tipo de relación que existe entre el aparato del
Estado y las empresas privadas nacionales o transnacionales (Crabtree &
Cabtree-Cóndor, 2013, p. 88).
A mayor dependencia económica del presupuesto del Estado respecto
de las rentas generadas por los sectores ejes de acumulación, es mayor la
La incidencia también es directa a través del lobby que presiona instancias
medias y altas, o mediante el control de los cargos directivos del Estado por
En ausencia de las formas de control directo del Estado por parte de
los empresarios de los sectores ejes de acumulación, queda aún la presión
estructural: si el Estado no cede a los intereses de las grandes empresas
ancladas en los sectores que le proporcionan ingresos, no podrá cubrir sus
sectores más importantes de la economía.
En este sentido, se entiende que, por ejemplo, en Argentina se registre una
“[…] pérdida de la capacidad de regulación y de control de los territorios y
sus recursos […]” por parte del Estado, debido al enorme poder de mercado
y lobby político de las empresas transnacionales (Machado, Svampa & otros,
2012, p. 33). No solo tienen la capacidad de controlar los precios, los stocks,
50
Pensar las alternativas, imaginar la transición
sobre la legislación ambiental, las normas de tributación, los regímenes de
propiedad; consiguen burlar las regulaciones y salir victoriosas en importantes
La situación se repite en Perú, donde la dependencia del Estado frente
a la renta primaria y el poder de las empresas transnacionales ha logrado
que la legislación ambiental se convierta en “letra muerta” (Urteaga, 2011,
ligado con una transferencia de las responsabilidades sociales del Estado al
sector extractivo privado, a través de los programas de Responsabilidad Social
(Arellano-Yanguas, 2013, pp. 161, 162).
En Ecuador, un primer indicio es la permanencia en los cargos directivos
del sector petrolero público, de una serie de personajes vinculados con la
empresa privada, que dan continuidad a la política extractiva (Cabodevilla,
2013), con excepción del corto período en el que Alberto Acosta, ex presidente
de la Asamblea Constituyente y ex ministro de Energía y Minas, desempeñó
ese cargo. La independencia del Gobierno frente a los intereses de las
empresas petroleras está en duda, cuando se advierte la continuidad de la
política aplicada para la Amazonía por el actual Gobierno.13 La dependencia
del Estado ecuatoriano de la renta extractiva explicaría el renovado apoyo del
presidente Correa a este sector.
Asimismo, ha sido evidente el acuerdo entre el Gobierno y mineras
canadienses, mediado por la Embajada de Canadá en Quito (Moore &
Mandato Minero (avance más importante de la política antiminera en
el Ecuador); también, en la construcción de la Ley de Minería y en la
elaboración de las actuales reformas a dicha Ley, que siguen relajando las
de explotación, para incrementar sus ganancias.
Correlato de este apoyo a la extracción de recursos es la política represiva
del Gobierno, consistente en el ataque y desprestigio de líderes indígenas y
dirigentes antimineros; uso de recursos estatales para socializar proyectos y
propiciar la aceptación de la actividad minera en las localidades; y, uso de la
fuerza pública para reprimir toda manifestación de resistencia a la extracción.
13
“Hay otro poder, que es mejor no nombrar, que está muy cercano al petróleo y que tiene una
que tantas cosas hayan cambiado en el país y, sin embargo, el tratamiento hacia los pueblos sin
contacto continúe siendo el mismo” (Cabodevilla, 2013).
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
51
importante, el actual proceso de venta, asociación o traspaso de proyectos
mineros a empresas públicas chinas marca un nuevo escenario, en el que las
relaciones bilaterales entre países será un factor más de incidencia sobre la
política pública del país receptor de la inversión. Basta observar los importantes
niveles de endeudamiento que el país ha adquirido con China y el vínculo
en un sinnúmero de inversiones en sectores estratégicos de capitales chinos,
garantizar, en primer lugar, las inversiones de su socio estratégico.
hacia sectores económicamente poderosos a nivel nacional e internacional,
genera una relajación de la normatividad y el control por parte del Estado.
Pero este fenómeno no es privativo de las actividades mineras y petroleras.
En Centroamérica, las poblaciones locales que resisten al turismo de
enclave sienten que el Estado prioriza el interés de las empresas por sobre
las necesidades de las comunidades. En primer lugar, la legislación ha sido
transformada sistemáticamente a favor de los grandes operadores turísticos
(Baca, 2011, p. 160); el Estado interviene para capacitar y crear condiciones en
el tejido social, en función de las necesidades de las grandes empresas (Ibíd., p.
161); se realizan fuertes inversiones públicas para adecuar los destinos turísticos
ganancias (Ibíd., pp. 38-39).
De lo anterior, se colige la actitud permisiva del Estado. Su apoyo a las
empresas privadas no solo es una cuestión ideológica o política; tampoco, un
economía, representa una barrera estructural para la autonomía del Estado en
términos normativos y deliberativos, que lo inclina comúnmente a favor de los
intereses de las empresas.
Rosemary Thorp y sus colegas argumentan, luego de examinar
comparativamente seis experiencias nacionales sobre desafíos que ha
[…] ante un marco institucional débil es probable que [un boom extractivo]
tienda a socavar aún más las instituciones existentes, no solo como resultado de
la corrupción, o simple incompetencia institucional, sino también debido a los
incentivos para que elites privadas y públicas, ciertas burocracias y otros actores,
depositen toda su fe en las promesas de una ventaja comparativa temporal (Thorp,
Battistelli, Guichaoua, Orihuela & Paredes, 2012, p.9).
52
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
53
Estos incentivos parecen ser muy fuertes e incidir no solo a nivel personal
En consecuencia, repercuten de manera directa en las posibilidades de
permanecer en el poder.
Los grupos que ocupan el aparato del Estado de manera coyuntural, estén
o no relacionados con los poderes fácticos de los grupos monopólicos que
controlan la economía, valorarán sobremanera el aporte económico de las
privilegios.
Se requiere, entonces, nuevas formas de sostenibilidad económica del
Estado, nuevos canales, nuevas fuentes de ingreso, nuevas formas de devolver
las rentas a la sociedad, que privilegien las necesidades de la población más
vulnerable y no aquellas de las élites burocráticas o sus socios empresariales.
2.1.2 Conflicto social
Partiendo de los importantes vínculos entre empresas y Estados, se puede
comprender con mayor claridad el devenir y las formas de gestión predominantes
adopta en casos extractivos y en relación con emprendimientos turísticos.
2.1.2.1 Minas y petróleo
elementos comunes, que surgen de las similitudes en la estructura económica
y política de los tres países. En ese sentido, los ejemplos permiten caracterizar
Un primer elemento en común tiene que ver con las condiciones de
vida de la población afectada por la explotación minera o petrolera: en
contextos económicos de aislamiento, baja fertilidad de la tierra y geografías
fragmentadas que agravan las desigualdades sociales, producto de la herencia
colonial (Orihuela & Thorp, 2013, pp. 63, 65).
Un segundo elemento: los tres países dependen fuertemente de sus
exportaciones primarias y han sentido, en la última década, el impulso a la
reprimarización de sus economías, ya no como proyecto proveniente de
organismos multilaterales, sino desde el acicate económico de la recuperación
de los precios en el mercado internacional. En mayor o menor medida, estos
países se asumen dependientes del capital privado para el desarrollo de sus
dependencia.
comunidades empobrecidas de las zonas de extracción, las empresas privadas
(nacionales, transnacionales) y el Estado.
Arellano-Yanguas (2013, p. 155) establece, para el Perú, una tipología sobre
a) Los potenciales efectos sobre los medios de subsistencia
conocido por la experiencia histórica de los pobladores, genera el temor de
que los medios de reproducción material resulten afectados por la actividad
extractiva. Los recursos más celados por los pobladores son la tierra y el agua,
por lo que sus demandas se ligan con el cuidado de la Naturaleza.
Este es el caso de Tambogrande en Piura, Perú. La comunidad resistió
la extracción entre 1998 y 2003. La mina colisionaba directamente con el
poblado y una zona de agricultura de exportación, implementada con ayuda
pública. El principal líder de la oposición fue asesinado. Solo un referéndum
local, en el que se rechazó la explotación, frenó el proyecto y detuvo la violencia
(Bebbington, 2013b, p. 129).
Una situación similar se vivió en Cerro Quilish, en Cajamarca (contra la
ampliación de la mina de oro más grande de América Latina: Yanacocha). El
proyecto hubiera afectado las fuentes de agua.
popular logró detener los proyectos mineros (Arellano-Yanguas, 2013, p. 165).
En el Ecuador, la resistencia reciente a la actividad extractiva se ha
a la minería, detiene por un tiempo la implementación del proyecto en 2007,
y lanza, como propuesta, un modelo comunitario de desarrollo alternativo.
Sarayacu resiste a la expansión petrolera, reclama la remediación de territorios
Su lucha inicia en 1989 y en diferentes episodios ha conseguido obstaculizar
del Portete, en Azuay, se activa la movilización y se efectúa una consulta
popular en rechazo a la minería. El Estado ha respondido con violencia y una
fuerte campaña de desprestigio a dirigentes y pobladores. La explotación está
del Chaco de Tarija, que se opusieron a la expansión de la explotación de
54
Pensar las alternativas, imaginar la transición
gas en sus territorios. Ellos demandan tierra, autonomía para decidir sobre
carencias. Luego de múltiples ofertas desde el Estado, la disputa interna en el
gobierno parece decantarse a favor de la explotación (Humpherys Bebbington,
2013, pp. 219-247).
explotación minera o petrolera, o cuando esta pretende expandirse a zonas
aún conservadas. Se caracterizan, además, por un rechazo total a la actividad
extractiva. Parecen ser viables a nivel organizativo, cuando las poblaciones
sienten que tienen alternativas económicas a la explotación petrolera o minera;
también, cuando el control territorial es clave en sus procesos de reproducción
material, como sucede con los pueblos de la Amazonía (Arellano-Yanguas,
2013, pp. 166-168).
levanta contra las reformas legales que les niega la posibilidad de explotar
artesanalmente las minas, y les obliga a regularizarse y/o subordinarse a la
gran explotación minera. Esta separación de los trabajadores respecto de sus
medios de vida se ha observado, de manera especial, en Ecuador y Perú.
b) La negociación de mejores condiciones de compensación económica, de parte de la
compañía minera
Cuando la resistencia es derrotada o los proyectos extractivos se ejecutan
sin haber tenido que vencer resistencias locales, las demandas adquieren otro
sentido. Debido a las condiciones de pobreza y marginación de los territorios,
el contraste con las enormes ganancias de las empresas motiva reclamos de
renta extractiva.
Muchos sienten que al vender sus tierras, cuando empezaba a ingresar
la empresa en el territorio, fueron engañados, debido a la enorme riqueza
contenida en esos terrenos que ya no son suyos. Otros destacan las asimetrías
entre las condiciones de vida de la población local y las riquezas extraídas
de lo que sienten es su territorio. También se busca mejorar las condiciones
de la comunidad frente a las pretensiones de expandir la explotación a zonas
aledañas (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 169, 170).
Entre las diferencias, es posible advertir distintas formas de gestionar este
por controlar la renta minera y petrolera, producto de los sobreprecios en
el mercado internacional, y gestiona la asistencia social que contiene el
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
55
incluso, la asistencia de contención, mediante el llamado Programa Minero
de Solidaridad con el Pueblo (PMSP), implementado por Alan García. Este
programa consiste en mantener los privilegios tributarios de las empresas, a
cambio de invertir en gasto social en las comunidades aledañas a su área de
operación (Ibíd., pp. 156,157).
entre el municipio y distintos niveles del gobierno local, por un mayor control
de la renta petrolera y minera.
los recursos que privilegian; por ejemplo, priorizan la cabecera municipal,
también se originan en territorios no mineros o petroleros, que se quejan por
la asimetría en la asignación de rentas a las zonas extractivas; situación que los
deja desprotegidos (Arellano-Yanguas, 2013, pp. 158-161).
un factor clave en la viabilidad política del proyecto de Gobierno. La exigencia
de autonomía de la Media Luna –departamentos del sur oriente, los más ricos
del país–, tenía como trasfondo el control de las rentas gasíferas; situación
Chaco Tarijeño, demandan la autonomía sobre sus propios territorios, lo que
La estrategia para derrotar las iniciativas locales contra la extracción
contempla varias líneas de acción y se asemeja mucho en los tres países
analizados, sin importar si el proyecto político se dice de derecha o izquierda.
infantil, débil mental, a través de quien es reconocido como el soberano, es decir,
el Presidente de la República, quien se inviste de todos los valores contrarios
a la negatividad de sus detractores. Así han actuado Morales, Correa, Alan
García y Ollanta Humala (Bebbington, 2013, pp. 34-38,39). Una variante al
desprestigio directo consiste en trasladar la responsabilidad a terceros, como las
ONG, a las que se les inculpa de incidir sobre esta población incapaz de tomar
sus propias decisiones, debido a su carácter “infantil”, “manipulable”. Este
último argumento se ha utilizado con fuerza en Bolivia,14 Perú15 y Ecuador. 16
Una segunda táctica discursiva se liga con el respaldo irrestricto a la
concepción occidental del desarrollo. Es decir, fe en que la propiedad privada,
la tecnología y el gran capital sacarán de la pobreza a la población. Se recurre
56
Pensar las alternativas, imaginar la transición
a un burdo chantaje de corte economicista: si no se explotan los recursos
(Bebbington, 2013, p. 39). Ello trae a la mente el argumento neoliberal de que
el Estado no podía hacerse cargo del gasto social porque no tenía recursos,
dados los bajos precios en los que, entonces, se vendían los bienes primarios.
La tercera vía contra la resistencia minera es la violencia del Estado. Los
tres países comparados, “progresistas” o no, han utilizado a la policía y/o
ejército para combatir la oposición a la gran minería, la toma de campos
petroleros, las medidas de hecho que cortan la circulación del capital, como
los cierres de rutas, y las manifestaciones urbanas a favor de los reclamos
campesinos (Arellano-Yanguas, 2013, p. 176). Esta respuesta está vinculada
con la urgencia de las transnacionales, del Estado y de intereses locales de
destrabar la circulación y acumulación de la renta extractiva.
En cuarto lugar está la asistencia social, las dádivas a cambio de retrotraer
la resistencia. Sea bajo la forma de Responsabilidad Social Empresarial (en
Perú) o retorno del Estado y combate a la pobreza (Ecuador y Bolivia), el
objetivo es dejar sin argumentos a los defensores de los recursos naturales,
y capitalizar la lógica de corto plazo de la población carente de medios de
subsistencia.
este escala, el Estado puede declarar moratorias temporales a la explotación
minera, las transnacionales venden a otras sus minas, o simplemente esperan
hasta que existan condiciones para reanudar sus trabajos.
Las comunidades son penetradas con asistencia social y ofertas de
participación. Son divididas, despotenciadas. Las legislaciones cambian a
favor de las empresas, y vuelve a empezar un nuevo ciclo de explotación. Los
tiempos del capital pueden ser largos, mientras las expectativas de precios altos
se mantengan. Las comunidades, en cambio, deben resolver con urgencia su
reproducción material y, de no ser exitosas sus estrategias, tienden a ceder
frente la oferta de trabajo o encadenamiento productivo con las industrias
14 “Lamentablemente algunas ONG usan a algunos dirigentes sindicales o al movimiento indígena
para oponerse; se oponen y no nos facilitan las licencias ambientales para que haya más pozos
y más petróleo.” Declaraciones de Evo Morales expuestas en 2009 para ABI, y citadas en
Bebbington, 2013, pp. 38,39.
15 “Hay un conjunto de organizaciones no gubernamentales que inyectan fondos y ideologías (sic)
Declaraciones de Ollanta Humala, en diario El Comercio, 12 de junio de 2012.
16 “Ni siquiera son indígenas, ni gente de la zona […] ellos son gente de la ciudad, extranjeros de las
ONG que tienen la barriga llena […] y manipulan a la gente […]” Declaraciones de Rafael Correa
en Moore & Velázquez, 2013, p. 208.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
57
extractivas, aunque se sepa que ambos ofrecimientos son muy débiles y no
solucionan los problemas económicos locales.
2.1.2.2 Turismo
en aquellos destinos gestionados como enclave.17 Las experiencias más cercanas
se registran en Centroamérica: economías dependientes, como la ecuatoriana,
con una historia parecida y con similitudes a nivel de estructura económica y
actividad, es la crisis de los productores campesinos, resultado del deterioro
histórico de los precios y la liberalización, durante los ochenta y noventa, que
posibilitó la competencia de productos agrícolas extranjeros. También incidió
en dicha crisis el control del comercio minorista por empresas transnacionales
(principalmente, Wall Mart) (Cañada, 2010, p. 11), que establecen redes de
comercialización concentradas y con altas barreras de acceso. Frente a una
población campesina quebrada, la empresa turística tenía un ambiente
favorable para la concentración de activos, vía mercado, a bajos precios y para
la contratación de mano de obra barata.
en el control de los recursos, las condiciones laborales, la captación de rentas
o el acceso a nuevas oportunidades de ingreso. Una sistematización realizada
Las empresas turísticas de enclave suelen apropiarse de amplias zonas, incluso
superiores al área efectiva de construcción, en busca del aislamiento requerido
por sus clientes. La llegada de las empresas a los territorios se caracteriza por
una dinamización inusitada del mercado de tierras, debido a la demanda para
construcción, pero también por aquella demanda para especular con el precio en
el mediano plazo. Los compradores se encuentran con campesinos que venden
sus tierras a bajos precios, sin conocer el potencial inmobiliario de la zona.
Las desventajas en la información y la utilización de otros mecanismos
como procesos de desposesión. Estos procesos se mueven a través del mercado,
encierra en sí misma, integra verticalmente procesos para reducir los costos de producción
establece relaciones privilegiadas con un número reducido de proveedores, lo que se traduce en un
incremento importante de las ganancias.
58
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
59
la especulación y la expropiación; por medio de la reversión de las concesiones
comunitarias. Asimismo, aprovechan la falta de titulación de la tierra, que es
más un problema institucional que de las comunidades (Cañada, 2010, p. 29),
lógicamente, con anuencia del Estado.
las decisiones relacionadas con los proyectos y sus acciones; la empresa gestora
es la única que tiene ese privilegio, normalmente una transnacional (Cañada,
2010, p. 35).
tierra, sino por el manejo colectivo del territorio, lo que comprende a todos los
recursos involucrados: fuentes hídricas (Cordero, 2011, p. 38), riqueza biológica,
paisajística, etc. Las comunidades luchan, por ejemplo, por el acceso a playas
que han sido privatizadas por las empresas, o por reservas naturales utilizadas en
proyectos empresariales ecoturísticos, sin relación con la comunidad local.
No poder acceder a la costa vía la playa, o tener cercado el territorio de las
reservas naturales obstaculiza las formas de reproducción material colectivas, y
las grandes empresas del turismo-residencial, en el marco de un proceso general
de reordenamiento jurídico a favor del interés empresarial.
Existe una actividad permanente de lobby de las empresas, para generar
mejores condiciones para sus procesos de inversión y valorización. Tras leyes
regulatorias, nacionalistas, que protegen a la población o al medioambiente,
en el caso turístico de Centroamérica, ha arribado una ofensiva empresarial
para desbancar los logros más importantes en términos de legislación y ponerlo
todo a favor de sus intereses. Otras instituciones del Estado pueden frenar estas
en los que actúan organizaciones civiles sin apoyo del Estado, se producen en
contra de abusos del sector turístico implementados por vías legales.
empresarial siguen incidiendo, mientras haya posibilidades latentes de reversión
(Cañada, 2010, pp. 36, 37).
del desarrollo turístico-inmobiliario
turísticas-inmobiliarias, que rayan en la ilegalidad, por lo que las organizaciones
sociales logran respaldarse en los gobiernos locales.
el vertido de aguas negras y la destrucción del manglar. Otra de las razones ha
sido la construcción de marinas (muelles o malecones), que buscan privatizar el
locales, y generan problemas para la distribución de aguas y el tratamiento de
desechos (Cañada, 2010, p. 34).
negocios
ampliar el uso de los recursos relacionados con él, entre grandes empresas y
emprendimientos comunitarios y empresas grandes y medianas, por el uso
económico de los recursos locales (Cañada, 2010, pp. 34, 35). También sucede
y las inmobiliarias que buscan ocupantes permanentes para sus construcciones.
laborales
Los trabajadores relacionados con la industria turística y, en especial, los
de la construcción, están sometidos a malas condiciones laborales y de vida, lo
embargo, estos no han alcanzado los niveles que “corresponden con la gravedad
de la organización sindical.
La organización de trabajadores es débil por tres factores: la pobreza de la
población empleada y la carencia de otras alternativas para subsistir; la separación
interlocución y permite a los administradores deslindar responsabilidades; y, la
tercerización laboral, es decir, la subcontratación que divide a los trabajadores
de una misma unidad productiva por tener distintas condiciones contractuales,
y que libera a la empresa turística de responsabilidad laboral sobre buena parte
de su planta (Ibíd., pp. 37,38).
mecanismos: construcción de imagen positiva de las empresas a través de
la promoción de sus acciones de responsabilidad social empresarial (RSE);
canalización de fondos de cooperación internacional para sus programas de
asistencia; apoyo tendencial de los gobiernos a la inversión privada, en términos
60
Pensar las alternativas, imaginar la transición
han tenido motivaciones y resultados distintos. Por ejemplo, en Costa Rica,
derechos en términos de ciudadanía y contra las desigualdades étnico-raciales
de ciudadanía y capacidad organizativa dentro de la modalidad comunitaria.
similitudes cuando está vinculado con la actividad extractiva o el turismo:
privados; el desprestigio a la población vulnerable perjudicada por ellos; la
asistencia social como paliativo; pero, principalmente, los pactos explícitos e
implícitos entre empresa privada y aparato del Estado.
el empobrecimiento de la población, que le ubica en una posición muy
vulnerable; la colonización privada sobre los recursos naturales; la falta de
democracia para decidir sobre el territorio; y, la falta de control sobre los
procesos de valorización y apropiación; así como los problemas distributivos,
una vez que la renta originada en la actividad económica ha sido canalizada
hacia el Estado.
características comunes de la gestión capitalista de los recursos, sea en el marco
de la extracción, la industria o los servicios. Por ello, muchas de las formas
materiales adoptadas por la reproducción económica y sus efectos dañinos
surgen independientemente de si se trata de actividades de extracción de
petróleo, minería o turismo.
El Estado y sus compromisos estructurales con el capital privado van a
determinar, en gran medida, las posibilidades de la explotación económica,
e inclinará la balanza a favor de las empresas, a menos que la población,
comunidades o trabajadores, logren establecer por cauces informales una
nueva correlación de fuerzas.
2.2 Efectos sobre las formas materiales de la economía
A continuación, se analizan los posibles efectos de implementar los valores
de uso alternativos sobre las formas materiales de la economía, en la perspectiva
abogar por su amplia discusión en el ámbito público.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
61
2.2.1 Encadenamiento y dinamización productiva
La relación de demanda u oferta que un sector en la economía establece
con los otros, para abastecerse de insumos (bienes intermedios), se denomina
encadenamiento. La demanda de bienes intermedios se denomina
encadenamiento hacia atrás y representa el impulso (o arrastre) de un sector
hacia los otros, para su crecimiento tecnológico y productivo. La oferta de bienes
intermedios se denomina encadenamiento hacia delante y muestra el apoyo de
una industria a las demás, al proporcionarles un insumo importante para su
proceso productivo.
a un solo sector o a un grupo reducido de sectores, mientras otras industrias
el arrastre de una rama en particular, o por su oferta de bienes.
El encadenamiento hacia delante es importante en su papel de provisión de
materiales e insumos. No obstante, el encadenamiento hacia atrás cumple un
papel dinamizador clave, por tratarse de la generación de mercado, que en una
economía capitalista es el factor más importante para auspiciar la innovación
tecnológica y el incremento de la productividad de empresas particulares y
ramas industriales.
En esta breve aproximación al tema, se utilizarán los índices de encadenamiento
y concentración calculados por Córdova (2011), con la colaboración del equipo
de Cuentas Nacionales del Banco Central del Ecuador, para el año base
2007; además de datos obtenidos de las tablas oferta utilización (TOU), que
complementan desde un nivel descriptivo los índices antes mencionados.
El análisis parte del supuesto de que la acción de productores independientes
No se considera la acción del Estado ni la incidencia de los actores sociales al
grado de impulso dinamizador que posee cada valor de uso comparado.
2.2.1.1 Petróleo
Las industrias relacionadas con el petróleo son consideradas estratégicas,
por su encadenamiento hacia delante. Encadenan 1,11 hacia delante, lo que es
El petróleo crudo encadena hacia delante, pero de manera muy concentrada.
El 97% de la producción de petróleo crudo que se oferta nacionalmente se
62
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Además, alrededor de 86% del petróleo crudo extraído se exporta; es decir,
encadena con el sector externo, por lo que sus impactos sobre la economía
nacional adquieren la forma de renta.
La relación de encadenamiento verdaderamente importante de este sector
extractivo se localiza en la producción de derivados. De las 71 industrias
consideradas en la TOU, 70 consumen algún tipo de derivado del petróleo.
Cabe observar, sin embargo, que de esas 71 industrias, apenas 15 (es decir,
21%) concentran 85% de la oferta de derivados. En consecuencia, si bien el
uso de derivados atañe a todos los sectores, un grupo reducido consume la
mayor parte de ellos. Entre el sector transporte y la generación termoeléctrica
consumen 49% de los derivados. Es importante mencionar, además, que 42%
de los derivados producidos en el país son exportados. Al exterior se vende 82%
de nafta y gasolina natural producida, así como 78% de fuel oil. Asimismo, se
exporta 19% de diesel y 12% de gasolina.
Los servicios relacionados con petróleo y gas encadenan de manera
muy concentrada hacia adelante, precisamente por su importante grado de
especialización. El 99% del producto ofertado es consumido por la extracción
de petróleo crudo y gas natural.
Hacia atrás, es decir, en su efecto dinamizador de la economía, el petróleo
es mucho más débil. En efecto, encadena con un índice menor a uno (0,96) y
con un nivel alto de concentración (5,89). El apoyo a la extracción de petróleo
y gas encadena con un índice mucho menor (0,83) y con mayor concentración
(6,73). Mientras tanto, sectores más dinámicos, en especial alimentación y
bebida, encadenan con índices entre 1,18 y 1,41 y concentraciones entre 4,4 y
5,23, respectivamente.
El sector petrolero, incluidas la extracción, actividades de apoyo y fabricación
para su actividad, lo que representa 28% de los productos considerados en la
matriz oferta utilización (TOU). De ellos, 88,8% de la demanda se concentra
de la industria petrolera, en su fase extractiva y de fabricación de derivados.
El 51% de estos insumos proceden de sectores especializados en petróleo
(servicios petroleros, mantenimiento y reparación de equipos especializados), e
insumos provenientes del sector primario.
Los sectores que encadena hacia atrás son, además, muy especializados en
relación con la propia actividad extractiva: 36% de sus insumos corresponden
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
63
a servicios relacionados con petróleo y gas natural; 12%, con la reparación
y mantenimiento de sus equipos y maquinaria; 10%, con transporte por
oleoducto. Así, 58% de los insumos son fuertemente especializados y se quedan
dentro de la misma industria de hidrocarburos. Esto fundamenta la idea de
que los sectores extractivos generan un dinamismo autocentrado: apalancan a
su propia rama o a ramas relacionadas sobre todo con el sector primario.
2.2.1.2 Minería
La minería metálica y no metálica son sectores independientes del resto de
la economía, porque encadenan poco hacia adelante y hacia atrás. La minería
metálica encadena con un índice de 0,92 hacia atrás y de 0,89 hacia delante
(por debajo de la unidad). La minería no metálica 0,97 hacia atrás y 0,70
hacia adelante. Esto, a pesar de la utilidad de los minerales no metálicos para
sectores como la construcción.
La minería metálica que existe en el país encadena poco hacia adelante y
muy concentrado (6,09). Dicho de otra manera, demanda poco y se concentra
en un grupo pequeño de sectores de carácter primario. La minería no
metálica reporta mejores indicadores, pero no supera la media nacional de
encadenamiento: registra un índice algo superior al de la minería metálica y
con una alta concentración (5,79).
La minería metálica encadena solo con 31 ramas industriales, lo que
representa apenas 11% de los sectores de la economía. De ellos, 46% está
vinculado con producción primaria o tiene muy poco valor agregado, como
apoya la hipótesis de que la poca dinámica económica que pueden generar los
sectores extractivos se concentra, además, en los mismos sectores primarios;
económica.
2.2.1.3 La industria turística vs la industria extractiva
Las industrias relacionadas con el sector turístico son consideradas de fuerte
arrastre, de manera particular el alojamiento y los servicios de alimentación.
servicios de alojamiento encadenan con un índice de 1,01 hacia atrás y de 0,71
hacia delante. Los servicios de alimentación, 1,07 hacia atrás, y 0,73 hacia
delante.
El sector alojamiento vinculado con turismo no encadena de manera
64
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 7: Sectores encadenados hacia atrás por la minería metálica
(peso porcentual)
Otros
7%
Servicios de investigación
y seguridad
8%
Servicios
telefónicos celulares
1%
Madera sin elaborar
6%
Diesel
9%
Otros combustibles
y aceites de petróleo
2%
Servicios de transporte
de carga por vía aérea
7%
Productos
quimicos básicos
5%
Servicios de
transmisión y
distribución electrica
5%
Otros productos
químicos n.c.p.
17%
Servicios de
reparación e
instalación
26%
Además, el importante arrastre hacia atrás es muy disperso en la economía.
Ninguno de los sectores por sí solo supera 8% de los insumos demandados por
el sector alojamiento, destinado a turismo.
La transmisión y distribución eléctrica (8%) y el pescado (7%) son los sectores
que mayor cantidad de insumos entregan. Los preparados y conservas de
pescado representan 6%, y otros servicios inmobiliarios, la misma proporción.
Los demás sectores se distribuyen su cuota de participación por debajo de 4%.
atrás del turismo, pero su participación es menor a 1% del total de insumos
consumidos. El 82% de los insumos son proporcionados por 30 tipos distintos
de productores.
El sector turismo es el que mayor dinamismo económico es capaz de generar, a
Gráfico 8: Índices de encadenamiento hacia atrás y concentración del encadenamiento
Concentración
Otros productos
metálicos n.c.p. 7%
Hacia atrás
6,200
1,1000
6,000
Fuente: Banco Central del Ecuador, Cambio de Año Base 2007 (CAB 2007)
Elaboración: Propia
de fuerte arrastre hacia atrás y débil incidencia hacia delante. Esto, debido a
el sector servicios de alimentos y bebidas, con 17 sectores encadenados hacia
delante.
De los valores de uso comparados, el que genera mayor encadenamiento
hacia atrás (arrastre) es el turismo, en particular servicios de restaurante (1,07)
y servicios de alojamiento (1,01), con niveles de arrastre cercanos a los sectores
clave. De hecho, los servicios de restaurantes son considerados un sector clave,
porque su nivel de concentración es bajo (5,21). Los servicios de alojamiento
reportan un nivel de concentración ligeramente mayor (5,52), lo que no les
permite ubicarse entre los sectores clave, pero sí muy cerca de ellos.
El sector alojamiento estimado para turismo encadena 115 sectores, de los
277 considerados en la TOU, que representa 42% de los sectores; cerca del
doble de lo encadenado por cualquiera de los otros sectores estudiados.
65
1,0500
5,800
1,0000
5,600
5,400
0,9500
5,200
0,9000
5,000
0,8500
4,800
4,600
0,8000
Servicios de
alojamiento
Servicios de
restaurante
Petróleo crudo
y gas natural
Minerales
metálicos
Fuente: Córdova, 2011 / Elaboración: Propia
66
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Las actividades extractivas presentan un mayor encadenamiento hacia
delante, incluso la minería metálica. Esto evidencia que son insumos
importantes para las industrias. No obstante, las industrias relacionadas con
el turismo apalancan innovación tecnológica, inversiones e incremento de la
productividad, gracias a su efecto de arrastre; es decir, generan demanda para
amplios sectores de la economía. Esto se constata al observar el número de
sectores que encadena cada valor de uso comparado: el petróleo encadena
77 sectores; la minería metálica, 31; mientras que el turismo encadena 115
La evidencia presentada permite concluir que existe una dinámica
autocentrada, de parte de los sectores extractivos: encadenan poco,
concentrado, con sectores primarios o especializados en servicios e insumos
exclusivos del sector primario.
Gráfico 9: Porcentaje de sectores encadenados hacia atrás (peso porcentual)
45%
42%
40%
35%
30%
28%
25%
20%
15%
10%
11%
5%
0%
Minería metálica
Petróleo
Turismo
Fuente: Banco Central del Ecuador, Cambio de Año Base 2007 (CAB 2007) / Elaboración: Propia
2.2.1.4 Turismo de enclave y turismo comunitario
Si el nivel de encadenamiento del turismo es importante en el Ecuador, se
explica, en gran medida, a que el sector aún está relativamente desconcentrado
(en términos de propiedad y control territorial de los destinos turísticos), y
existe un número importante de establecimientos medianos y pequeños que se
poder de mercado (IHH-IHH*) muestra que el turismo en Ecuador es el sector
con la menor capacidad para distorsionar el mercado, por un grupo reducido de
operadores (Superintendencia de Control de Mercado, 2013, pp. 5, 9).
En Centroamérica, en cambio, el nivel de concentración del turismo ha
provocado niveles de encadenamiento productivo menores, en la medida que
avanza el modelo de enclave.
El turismo de enclave se desarrolla aislado del resto del territorio en el
que se ubica (Bodson, Dubón, & Alvarado, 2011, p. 182). Buena parte de los
proveedores están en el exterior. Los turistas que demandan los servicios del
turismo de enclave exigen poco contacto con los pobladores locales,18 y un
nivel de consumo y bienestar similares a los de su país de origen; hecho que se
traduce en una creciente demanda de bienes y servicios importados (alimentos,
bebidas, salud, entretenimiento, etc.), que bien podrían ser provistos por
productores locales.
El resultado es un escaso encadenamiento con el aparato productivo del
país receptor y la fuga de recursos al exterior. Según el Banco Mundial, más
de la mitad de los gastos turísticos hechos en los países emergentes retornan
a los países emisores de Occidente, y se concentran en un número reducido
de empresas (Delisle & Jolín, 2011, pp. 48, 111; Mann & Ibrahim, 2002, p. 9).
La llegada de las empresas turísticas a los territorios provoca un auge en las
inversiones locales, que buscan nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, por
su informalidad y la falta de recursos, pocos emprendimientos locales podrán
sobrevivir. Barreras como un mercado absolutamente segmentado a favor de la
oferta de las empresas transnacionales, altas inversiones para ser competitivos,
y las propias preferencias de los turistas hacen que estos emprendimientos
tengan escasas posibilidades de crecer. Quienes lo logran son aquellos que
se asocian o son retomados por el turismo dominante “…para responder a
expectativas particulares de ciertas clientelas” (Bodson, Dubón, & Alvarado,
2011, p. 183).
Del lado del turismo comunitario, las actividades turísticas logran mayores
niveles de encadenamiento productivo en el territorio. Es notorio el desarrollo
de tiendas, restaurantes, venta de artesanías y otros servicios alrededor del
destino turístico. No obstante, el número de turistas y los ingresos percibidos
18
sector turístico tiene la menor concentración de mercado, en un país donde 44%
de los sectores económicos se encuentran altamente concentrados. El índice de
67
“En vacaciones, la mayor parte de nosotros vive en alojamientos que pertenecen a una compañía
occidental. Bebemos vinos, cervezas y sodas importadas. Comemos productos importados que
responden a los gustos de los occidentales. Si elegimos un paquete ‘todo incluido’, puede que no
dejemos el complejo hotelero durante toda nuestra estancia” (Mann & Ibrahim, 2002, p. 9). Una
descripción similar de patrones de consumo en Delisle & Jolín, 2011, p. 111.
68
Pensar las alternativas, imaginar la transición
son menores. En Nicaragua, por ejemplo, la mayor parte de los visitantes de
emprendimientos comunitarios son nacionales con escaso poder adquisitivo
(Baca, 2011, p. 164).
Las industrias extractivas encadenan circularmente con ellas mismas u
otros sectores primarios, y el turismo de enclave no se distingue mucho de
ellas, al encadenar, sobre todo, con el exterior. El sector que podría generar
dinámica económica interna y arrastrar, con su demanda, el desarrollo de
industrias nacionales, es un tipo particular de turismo mediano y pequeño,
que conecta con la oferta nacional de bienes y servicios.
Esto evidencia la tendencia a transformar un patrón de reproducción
económico que privilegia su relación con el exterior, en lugar de encadenar
dependencia con los países centrales.
2.2.2 Empleo
2.2.2.1. Minas y petróleo
La estructura del empleo por ramas de producción muestra que el sector
minas y canteras, que incluye a las industrias relacionadas con la extracción de
petróleo y otros minerales, ocupa apenas a 0,5% de la población económicamente
activa, según datos de la Encuesta de empleo, desempleo y subempleo urbano
rural (ENEMDUR) del 2011. Los sectores relacionados con el turismo, esto es,
hoteles y restaurantes, ocupan a 5% de la PEA, sin ser uno de los sectores donde
más ha invertido la sociedad y el Estado.
El petróleo genera 0,01 empleos por cada diez mil dólares invertidos
en el sector, mientras que el sector alojamiento genera 1,37 trabajos, y los
restaurantes 1,99 trabajos, por cada diez mil dólares invertidos (Córdova, 2011).
Es conocido, a nivel internacional, que la pequeña minería genera más
empleo que la megaminería. Ese es el caso de Ecuador: en la actualidad, la
minería de tipo artesanal que prima en el país genera 1,11 empleos (minería no
metálica), y 1,02 la minería metálica, por cada 10 mil dólares de producción. Esta
es una constante a nivel internacional: mientras la minería metálica industrial
emplea a 2,75 millones de personas en el mundo, la minería a pequeña escala
emplea a 13 millones (Machado, Svampa & otros, 2012, p. 46). Adicionalmente,
el trabajo minero suele ser muy susceptible al reemplazo tecnológico, por lo que
la inversión de capital puede tener un impacto importante en el desempleo.
Cabe anotar que las ramas tradicionalmente privilegiadas por la inversión
privada y el Estado ocupan, en su mayoría, mano de obra masculina. La
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
69
explotación de minas y canteras presenta una de las brechas más grandes entre
hombres y mujeres. El 93,6% de los trabajadores son hombres, y solo 6,4%,
mujeres (INEC; ENEMDUR, 2011).
Al hablar de calidad del empleo, es importante entender que el subempleo
implica no solo subocupación de las capacidades de la mano de obra, sino
situación precaria de trabajo (salarios bajos, jornadas parciales o muy largas,
necesidad de trabajar más horas para solventar sus requerimientos de ingreso).
Las actividades extractivas tienen un importante nivel de ocupación plena:
80% de quienes laboran en estas actividades tienen condiciones de trabajo
buenas. Este es el caso del sector petrolero, donde solo 20% se encuentra
subempleado. Por su lado, hoteles y restaurantes reportan un nivel elevado
de subocupación (59%).19La ocupación plena alcanza a 41% de los ocupados
(INEC; ENEMDUR, 2011).
Hay que considerar, no obstante, que las cifras de calidad de empleo del
actividades. El empleo indirecto, que es el más numeroso y está relacionado con
distintos servicios útiles para la actividad (desde alimentación, guardianía, hasta
servicios especializados), históricamente ha sido precarizado.
Ese también es el caso de los empleos indirectos relacionados con la
megaminería. Por ejemplo, en Argentina, se reconoce que el empleo indirecto
generado es de baja calidad y sumamente dependiente del enclave minero, cuyo
agotamiento o eventual cierre dejaría sin piso a un número muy importante de
trabajadores (Machado, Svampa, & otros, 2012, p. 52).
Otro elemento importante es el riesgo en el trabajo y el ambiente en el
que se desarrolla la actividad. Según la ENEMDUR 2011, los trabajadores
del sector petróleo, minas y canteras, a pesar de tener condiciones estables de
trabajo, muestran descontento a causa de los riesgos que corren a diario y la
preocupación por su salud, dado el ambiente de trabajo en el que se desempeñan
Ver Sig. Pag.
2.2.2.2. Turismo de enclave y turismo ético
El sector hoteles y restaurantes, ligados con el turismo, es uno de los que
mayor empleo femenino genera: 66% de las personas ocupadas en este sector
son mujeres (INEC; ENEMDUR, 2011). Comparado con el sector extractivo,
Ver Sig. Pag.
19
El subempleo a nivel nacional es de 57,4% (INEC; ENEMDUR, 2011).
70
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 10: Población ocupada descontenta por ambiente perjudicial
100%
Gráfico 12: Ocupados por sexo y rama de actividad
95%
95%
85%
55%
65,9%
Mujeres
75%
65%
71
Explotación de minas
y canteras
Si
55%
No
45%
45%
Hoteles y restaurantes
6,4%
34,1%
Hombres
93,6%
35%
25%
0%
15%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
5%
5%
Explotación de minas y canteras
Fuente: INEC; ENEMDUR, 2011 / Elaboración: Propia
Hoteles y restaurantes
Fuente: INEC; ENEMDUR, 2011 / Elaboración: Propia
incluye también la explotación sexual comercial de niños y niñas (Frangialli,
2001, p. 8). Las expectativas de empleo de la población no logran ser cubiertas
por las empresas de turismo, al tiempo que varios activos, como la tierra o
los puertos, son concentrados por las mismas empresas; situación que genera
desempleo y subempleo.
El turismo de enclave en Centroamérica utiliza modalidades de trabajo
precario: subcontratación, trabajo ocasional, bajos salarios, renuncia a
Gráfico 11: Población ocupada descontenta por posibles accidentes
120%
98%
100%
80%
61%
Si
60%
No
40%
39%
20%
2%
0%
Explotación de minas y canteras
Hoteles y restaurantes
Fuente: INEC; ENEMDUR, 2011 / Elaboración: Propia
No obstante, en general, las relaciones laborales en el sector turístico
autoexplotación que requieren los emprendimientos pequeños y medianos
para posicionarse en el mercado.
la baja calidad del empleo no es patrimonio de los países emergentes: incluso
en los países industrializados, los empleos en turismo no son satisfactorios
(Bonilla, 2011, p. 78; Frangialli, 2001, p. 8; Delisle & Jolín, 2011, p. 48).
Uno de los problemas recurrentes es el reconocimiento de la permanencia
en el puesto de trabajo, como actividad productiva requerida por el servicio
turístico. Los empresarios pugnan por modalidades de contratación que
entienden estos espacios como ocio, mientras los trabajadores exigen que
sea reconocido como trabajo necesario y, por tanto, productivo (Bonilla,
2011, p. 89). Los patronos pretenden que los trabajadores se adapten a los
tiempos, requerimientos y deseos de los turistas, sin existir clara demarcación
en los límites de lo permisible. Este “trabajo emocional” (Hochschild, 1983)
reproduce formas de explotación y desigualdad de género; por ejemplo, en
términos de segregación del mercado laboral y diferencias salariales (Guy &
Newman, 2004), que son aparentes en las industrias relacionadas con servicios
de cuidado, como el turismo.
72
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Respecto de la importante representación de las mujeres entre los trabajadores
del sector turístico, han existido intentos de evaluar y potenciar su capacidad
de incidir en históricas desigualdades de género, que han caracterizado las
relaciones laborales en el país (Ordóñez, 2001). Más recientemente, estudios
empoderamiento de las mujeres, en las estructuras laborales del sector turismo,
es notoriamente mejor aprovechado en su modalidad comunitaria (Fernández
Aldecua & Martínez Barón, 2010).
Las empresas pequeñas no familiares y medianas, asociadas con el
turismo comunitario, son las que más empleo generan y con mayores niveles
de formalidad (Bonilla, 2011, p. 70). Sin embargo, las empresas pequeñas
familiares ocultan el trabajo no remunerado, y los emprendimientos por
cuenta propia no permiten generar más puestos de trabajo que los que ocupan
sus dueños. Además, se caracterizan por la polifuncionalidad: los trabajadores
hacen muchas más tareas de las que les solicitaron cuando fueron contratados.
Todo, bajo el pretexto de permitir que el emprendimiento crezca (Ibíd., p. 78).
En emprendimientos ecoturísticos, que se supone respetan las normas
del turismo ético, también se registra subordinación de los grupos indígenas,
por parte de los capitales foráneos que invierten en sus comunidades. Los
locales quedan desplazados de la toma de decisiones “[…] limitándose a ser
empleados asalariados –usualmente explotados– que desempeñan labores de
limpieza, cocina y mantenimiento de las instalaciones” (de Oliveira, 2011).
Si bien es cierto el turismo, como sector, genera más empleo, con menos
peligros que la industria extractiva y mayor equidad de género, al estar
condicionado por la lógica del capital, está atado a la explotación laboral y a
la precarización. Un proceso de transición requiere la democratización de los
de inversión, para que los trabajadores y trabajadoras puedan decidir sobre el
capital respecto del reconocimiento de sus horas de trabajo y ocio, la división
del trabajo con equidad de género, y la intensidad del trabajo en relación con
la remuneración, entre otros. La propuesta consiste en democratizar este tipo
de decisiones, hasta hoy privatizadas en el ámbito económico. La condición
radica en la democratización de la propiedad y las posibilidades de inversión.
En las proyecciones realizadas para el presente estudio, se puede observar
que la generación de empleo de los cinco proyectos mineros emblemáticos
y la XI Ronda petrolera será muy inferior a los empleos directos que podría
generar una estrategia de promoción turística en tres escenarios: turismo
Ver Sig. Pag.
73
Gráfico 13: Empleo directo generado por tres valores de uso alternativos
Petróleo XI ronda
500
Mineria
2.315
Turismo conjunto
1.240.998
Turismo empresarial
838.027
Turismo Comunitario
651.171
0
200.000
400.000
600.000
800.000
1.000.000
1.200.000
1.400.000
Fuente: Proyecciones a partir de datos de las empresas / Elaboración: Propia
Pero el problema de fondo no es el nivel de generación de empleo, sino
las relaciones de propiedad que determina la condición asalariada. Como se
observa en la evidencia levantada, existen condiciones laborales precarias en
laboral no depende del valor de uso privilegiado como eje de acumulación,
sino de las posibilidades políticas de los dueños del capital de imponer salarios
bajos y condiciones laborales que abaraten sus costos.
2.2.3 Concentración
2.2.3.1 Sector extractivo vs sector turístico
En Ecuador, los niveles de concentración en las actividades extractivas son
evidentemente mayores que en el sector turístico. Según el Censo Económico
del 2010, el sector petróleo, minas y canteras representa solo 0,3% del total de
establecimientos censados, mientras que el sector alojamiento y servicios de
Ver Sig. Pag.
Considerando el nivel de inversiones e ingresos del sector primario, es
riqueza generada en el país, cada año.
Los ingresos promedio de cada establecimiento, en el sector explotación de
minas y canteras, pueden llegar a 407% superiores que los ingresos promedio
Ver Sig. Pag.
74
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 14: Establecimientos económicos censados según clasificación CIIU 4.0
de la actividad principal, 2009 a nivel nacional
75
Eso evidencia que la riqueza se concentra ampliamente en pocos
establecimientos extractivos y, por tanto, en pocas empresas, personas o
Dados los requerimientos tecnológicos y de inversión, el sector extractivo
presenta barreras importantes para los inversionistas medianos y pequeños,
60.000
51.815
50.000
grandes empresas estatales o transnacionales.
En cambio, en el sector turístico, la distribución del ingreso está más
difuminada en la población. Pueden acceder incluso personas que no cuentan
con enormes capitales de inversión, como en el caso del turismo comunitario.
Lo anteriormente señalado se observa en las proyecciones económicas
del presente trabajo, que compara la XI Ronda petrolera, los cinco proyectos
emblemáticos de minería, y la promoción de emprendimientos turísticos
40.000
30.000
20.000
10.000
Gráfico 16: Valor agregado neto por establecimiento y número de establecimiento
Proyecciones
151
0
Explotación de minas y canteras
Alojamiento y servicio de comidas
Fuente: Censo Económico 2010, INEC / Elaboración: Propia
$45.000.000.000
$41.289.649.903,24
160.466
$40.000.000.000
Gráfico 15: Ingresos anuales promedio por establecimiento (en dólares)
$35.000.000.000
140.867
180.000
160.000
140.867
140.000
$30.000.000.000
120.000
25.000.000
$25.000.000.000
100.000
$19.614.461.867,58
21.854.909,32
$20.000.000.000
80.000
$15.000.000.000
60.000
$10.000.000.000
40.000
$5.000.000.000
20.000
20.000.000
15.000.000
$0
10.000.000
53.646,27
53.646,27
53.646,27
Turismo
Comunitario
Turismo
Empresarial
Turismo
Combinado
Petróleo
Minería
Van por emprendimiento
Número de emprendimientos
5.000.000
Fuente: Proyecciones a partir de datos de las empresas; INEC, Censo Económico 2010 / Elaboración: Propia
53.646,27
0
Explotación de minas y canteras
Actividades de alojamiento y servicio de comidas
Fuente: Censo Económico 2010, INEC / Elaboración: Propia
El carácter del negocio minero y petrolero determina una fuerte
concentración de los recursos. Como se ilustra en el ejemplo planteado, a
partir de las proyecciones para los tres valores de uso alternativos, 5 empresas
76
Pensar las alternativas, imaginar la transición
mineras (proyectos emblemáticos) podrían llegar a obtener un valor actual
millones de dólares.
El reto de impulsar proyectos turísticos a nivel nacional pasa por evitar
que el negocio se concentre en pocas manos y que se democratice el acceso
al capital, para que la estructura desconcentrada pueda generar mayores
La competencia capitalista suele conducir a procesos de concentración que,
a la larga, generan barreras para que otros puedan penetrar en el sector. Uno
de esos impedimentos es el nivel de inversiones, que resulta competitivo cuando
un grupo poderoso de empresas ha logrado un control importante sobre los
sectores intervenidos, los precios y/o las rutas de comercio y acceso turístico.
Si un proyecto turístico nacional se pone en manos de grandes capitales y
transnacionales, muy probablemente el mercado turístico devendrá en una
al resto de la sociedad.
2.2.3.2 Turismo de enclave y turismo ético
El turismo de enclave es el resultado de un proceso que tiende a la
monopolización de los recursos turísticos. El Ecuador muestra un nivel
de concentración relativamente bajo, en comparación con destinos
turísticos más desarrollados, como los de Centroamérica (manejados por el
capital transnacional). En dichos casos, se evidencian niveles muy altos de
centralización y concentración. En Costa Rica, por ejemplo, operan empresas
con una enorme capacidad de recepción: Polo turístico de Golfo Papagayo
(15.000 habitaciones); Playa Laguna Resort (10.200 habitaciones); Península
Papagayo (7.000 habitaciones) (Bodson, Dubón & Alvarado, 2011, p. 183).
Según A. Kalisch (citado por Ramón, 2010, p. 14), “80% del mercado del
turismo masivo a nivel mundial es manejado por empresas transnacionales”.
La gran mayoría de estas transnacionales construyen su hegemonía en el
mercado mediante la oferta de paquetes turísticos.
En casi todos los paquetes turísticos todo incluido alrededor de 80% de los ingresos
que genera el turismo van a las aerolíneas, hoteles y otras empresas internacionales
(que muchas veces están ubicadas en los países de origen de la mayoría de turistas),
y no a trabajadores y pequeños empresarios locales (UNEP, 2013).
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA/
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
77
en transferencias hacia el exterior, en economías dependientes. Así, en
Tailandia, las pérdidas ascienden a 70%, y varían entre 40% en India, hasta
80% en el Caribe.
A nivel internacional, las tres cuartas partes del parque hotelero mundial
están concentradas en seis grupos empresariales, y las cinco primeras
aerolíneas, operadores turísticos y redes hoteleras tienen su sede en países
centrales (Saksena, 2002). El 32% del ingreso turístico se queda en los países
periféricos y 68% se dirige al exterior (Delisle & Jolín, 2011, p. 46). Esta enorme
concentración tiene su origen en la interrelación de procesos locales y globales.
En lo local, todo destino turístico se organiza en torno de una atracción
central (una playa, unas ruinas, una cascada, una laguna, etc.); alrededor de
ella, se concentran las inversiones transnacionales o nacionales, los efectos de
encadenamiento y los excedentes (Bodson, Dubón & Alvarado, 2011, p. 183).
Los primeros efectos del desarrollo de un destino turístico son la privatización
y el control territorial por parte de la empresa. Se privatizan bienes públicos,
como playas, los terrenos aledaños y vías de acceso, a favor de los hoteles o
la industria de turismo residencial, mientras que, por el otro lado, se ejerce el
de tarifas prohibitivas para los habitantes locales. Así, el acceso a hoteles,
sitios turísticos, residencias y urbanizaciones está por encima de los ingresos
promedios de la población (Cordero, 2011, pp. 36,37).
El efecto inmediato de la privatización es el incremento del precio de la
tierra. La llegada de las empresas se caracteriza por una dinamización del
mercado de tierras: compran barato las propiedades y expulsan a los pobladores
históricos del territorio; luego, al iniciarse la especulación inmobiliaria, el
precio crece y se establecen barreras económicas que impiden el retorno a sus
asentamientos tradicionales (Ibíd., p. 40).
Los operadores turísticos transnacionales, que intermedian la relación
entre turista y población receptora, son el centro concentrador del negocio
turístico. Su estrategia es el encadenamiento vertical del proceso: por un
concentran la oferta turística, a través de la adquisición o contrato a nivel local
de los servicios requeridos. Esto les permite condicionar, conducir y tomar las
decisiones más importantes sobre el negocio. El operador controla
[…] cada elemento del viaje (…) el pequeño proveedor local se convierte en un
rehén, con un margen de maniobra cada vez menor ya que el viajero es incitado,
a través de la publicidad, a consumir un producto monopolizado, enteramente
controlado por el operador turístico (Delisle & Jolín, 2011, p. 111).
Pensar las alternativas, imaginar la transición
productores para acceder al crédito, aportan a este posible escenario. Por eso,
un proceso de transición debe considerar necesariamente la redistribución
de las posibilidades de inversión a nivel nacional, mediante la canalización
capaces de levantar propuestas de turismo alternativo, ecoturismo, turismo
comunitario, etc., a escala pequeña y/o combinada con la mediana empresa.
2.2.4 La distribución del ingreso
2.2.4.1 Panorama regional
Desde una estructura concentrada de la propiedad en la explotación
de recursos primarios, también es comprensible que los territorios ligados
con la industria extractiva registren niveles de pobreza mayores o que, al
79
menos, no despeguen económicamente, como se prometía al inicio de los
p. 34). Los mecanismos de redistribución no son adecuados para cerrar la
brecha histórica entre ricos y pobres; por tanto, el mapa de la pobreza no se ha
países con fuerte tradición primaria registran niveles de desarrollo humano
menores a los países industrializados. Por otro lado, los países que han optado
Gráfico 17: Índice de Desarrollo Humano 2012
0,359
Sierra Leona
0,466
Paupa Nueva Guinea
0,724
PAICES EXTRACTIVISTAS
Ecuador
0,448
Zambia
0,629
Sudáfrica
0,741
Perú
0,304
Níger
0,719
Colombia
0,675
Bolivia
0,811
Argentina
PAICES
TURISTICOS
Los operadores conectan al destino turístico local con el mundo, y
permean las tendencias globales de la concentración monopólica. La razón
de esta tendencia es la de siempre: un incremento de la rentabilidad que
supere los inconvenientes de la competencia. Para esto, a nivel global se han
producido, en los últimos quince años, grandes procesos de fusión, alianza y
adquisición, que han conformado fuertes monopolios turísticos, inspirados en
la maximización de la ganancia y a los que no les interesa la sustentabilidad,
la equidad ni la capacidad límite de recepción en los destinos que administran.
Las consecuencias son nefastas para el tejido social y la Naturaleza (Delisle &
Jolín, 2011, p. 110).
La concentración en el sector turístico ecuatoriano es menor. El índice de
Gini-G, que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso dentro
de un sector económico ubica a las actividades turísticas en penúltimo lugar,
con un Gini-G menos a 0,37, lo que es relevante en un país donde 75% de los
sectores económicos tienen una alta desigualdad en la distribución del ingreso,
con Gini-G superiores a 0,67 (Superintendencia de Control de Mercado,
2013, p. 9).
Sin embargo, la forma como se desarrolla la industria del turismo a nivel
internacional advierte sobre los peligros de fuertes procesos concentradores
vía mercado. La necesidad de inversión extranjera, que apalanque al sector
y genere recursos para el Estado, puede llevar a proponer proyectos de
desarrollo turístico permisivos con las exigencias maximizadoras de los
operadores transnacionales, que desplace a los agentes nacionales, en especial
a los medianos y pequeños.
La concentración de la riqueza y, por ende, de posibilidades de inversión a
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Cuba
0,78
Costa Rica
0,773
0,906
Hong Kong, China (RAE)
PAICES DE ALTOS INGRESOS
78
0,937
Estados Unidos
0,9895
Singapur
Alemania
0,92
Dinamarca
0,901
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1,00
Fuente: PNUD, 2012 / Elaboración: Propia
80
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
por valores de uso relacionados con el turismo, como ejes de acumulación,
reportan índices de desarrollo humano mayores a los países primarioexportadores. Es importante notar que sobre este indicador incide también
fuertemente ligados con la economía primaria. Este es el caso de Argentina
que, a pesar del proceso de reprimarización vivida en la década del 90-00,
mantiene una fuerte tradición manufacturera, originada a mediados del siglo
XX.
Los datos demuestran que aquellos países más fuertemente atados al sector
primario tienen porcentajes mayores de población en situación de pobreza.
81
El ingreso nacional bruto per cápita es otro indicador que da cuenta de los
resultados disímiles relacionados con los ejes de acumulación prioritarios en
cada país. La diferencia entre los países industrializados y aquellos primariodependientes es muy importante. Pero lo más relevante es que Costa Rica, cuya
principal fuente de divisas es el turismo (Arias, 2007, p. 93), ha alcanzado uno
de los ingresos per cápita más altos de la región; situación que contrasta con
la realidad de muchos países con economías primario-exportadoras, incluso a
pesar del auge que estas últimas viven en la actualidad, por el alto precio de los
Gráfico 19: Ingreso Nacional Bruto per cápita 2012
primarios determina una mayor situación de pobreza, pero sí que este es uno de
los factores importantes, porque responde a una matriz colonial de extracción
Zambia
Sudáfrica
la concentración de la propiedad dentro de los países dependientes se agudiza
cuando los ejes de acumulación son de tipo primario. Esto sucede en los países
PAICES EXTRACTIVISTAS
Sierra Leona
Gráfico 18: Incidencia de la pobreza sobre la base de 2 dólares por día (%) 2008
Zambia**
82,55
Sudáfrica*
14,01
Perú
Perú
Papua
Nueva Guinea
Niger
Ecuador
Colombia
14,81
Niger
Bolivia
75,23
México
5,19
Ecuador
Argentina
Costa Rica
PAICES
TURISTICOS
13,02
4,99
Colombia
20,89
Chile*
2,72
Bolivia
Argentina
3,66
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Fuente: Banco Mundial, 2012 / Elaboración: Propia
La diferencia entre países latinoamericanos y africanos puede estar
países. Ello, en el caso latinoamericano, ha implicado registrar niveles de
pobreza menores, quizá como resultado de los procesos de modernización,
relativamente autónomos que caracterizaron la década del sesenta y setenta
(Astarita, 2010, pp. 53-58).
PAICES DE ALTOS INGRESOS
24,89
Cuba
Costa Rica
Estados Unidos
Singapur
Hong Kong,
China (RAE)
Alemania
Dinamarca
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
Fuente: PNUD, 2012 / Elaboración: Propia
82
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Si es notorio el crecimiento económico de Costa Rica, también lo son los
De ellos, 336.305 viven en condiciones de pobreza extrema, según el décimo
octavo Informe del Estado de la Nación (CR Hoy, 2012). El ingreso per cápita
enmascara esta realidad.
Gráfico 20: Índice de Gini 2011
57,3
Bolivia
49,0
Ecuador
83
ingresos petroleros; los cinco proyectos mineros emblemáticos (Quimsacocha,
Río Blanco, Panantza-San Carlos, Mirador y Fruta del Norte ), como
representantes de minería; y un hipotético proyecto de expansión del turismo,
con escenarios de turismo comunitario, turismo mediano empresarial y una
combinación de turismo comunitario y mediano-empresarial.
Los escenarios de turismo comunitario articulan, en mayor proporción, el
comunitario, con una fracción menor de turismo mediano empresarial. Los
escenarios de turismo mediano-empresarial combinan el mediano empresarial
con una fracción pequeña de turismo comunitario. El escenario combinado
supone una composición equitativa de ambos sectores.
48,0
Perú
obtenidas por las empresas de cada rama productiva, para luego calcular
los ingresos que obtendría el Estado, según la normativa vigente en los tres
43,5
Venezuela
53,7
Guatemala
52,3
Nicaragua
para que sean más útiles en la toma de decisiones. La metodología se vale,
además, de dos indicadores adicionales: la tasa interna de retorno, que mide el
57,7
Honduras
46,9
El Salvador
50,3
Costa Rica
0,0
10,0
20,0
30,0
40,0
50,0
60,0
70,0
Fuente: PNUD, 2011 / Elaboración: Propia
menores que los países centroamericanos dedicados al turismo, incluido Costa
ricos y pobres, reducir la desigualdad.
La elección de un valor de uso no primario no asegura la reducción de
la pobreza. Otros factores, como la estructura de propiedad sobre medios de
producción y los mecanismos de apropiación del patrón de reproducción del
capital, determinan las posibilidades de una mejor distribución de la riqueza
y el ingreso. En otros términos, el combate a la pobreza implica no solo por
generar mayores recursos, sino transformar las maneras cómo el patrón de
reproducción de capital los distribuye.
2.2.4.2 Ingresos para el Estado (Proyecciones)
Esta sección presenta los resultados obtenidos en las proyecciones de ingresos
para el Estado, desarrolladas en el documento “Metodología para estimar el
cuántos dólares se recuperan por cada dólar de inversión.
Con esta metodología, se han construido 15.552 escenarios posibles; sin
embargo, a continuación se presentan únicamente los escenarios extremos y
medios, para tener una idea del movimiento de las variables y sus resultados.20
Los factores que inciden en los escenarios para petróleo y minería son,
en especial, el precio internacional de las materias primas y las reservas
existentes; es decir, elementos que escapan totalmente del control deliberado
de la sociedad ecuatoriana. Las reservas dependen de las existencias naturales,
están sujetos a una serie de factores internacionales, ligados con la crisis del
capitalismo, el agotamiento internacional de reservas y la correlación de
fuerzas a nivel geopolítico.
Los factores que inciden en el turismo, en cambio, son la demanda turística
(dependiente de la publicidad y del producto ofrecido); la estructura turística
(si es comunitaria o mediana-empresarial); y, los niveles salariales, de los que
depende buena parte de lo cobrado por el Estado, en términos de impuestos.
En consecuencia, se trata de variables controlables, en su mayoría, por la
sociedad y el Estado, en ejercicio de la soberanía.
la presente investigación.
la Décimo primera ronda petrolera y el Yasuní, como representación de los
20
Si el lector está interesado en conocer mayores detalles sobre la metodología, los supuestos
utilizados y el resto de resultados, se recomienda la lectura del documento anexo en el CD.
84
Inversión
1.479.754.049,87
1.067.264.110,54
2.392.774.167,94
1.067.264.110,54
Ingresos
696.406.034,86
474.393.721,32
4,677.589.401,34
1.597.157.493,21
Salario
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Además, como variables se consideran dos tasas de descuento diferentes,
Empresarial
: 373 y Comunitario
318
Empresarial
y Comunitario 318 85
Economía extractiva
y efectos
comparados:
Turismo,
petróleo: 373
y minería
Número nuevos
Turistas
Emprendimientos
Nuevos
Empleos
Directos
empresarial (12%). Todos los resultados se comparan a 10 y a 50 años.
63.187
63.187
153.372
153.372
21.536
21.536
35.364
35.364
238.757
238.757
651.171
651.171
TURISMO EMPRESARIAL MAYOR QUE EL COMUNITARIO. Pesimista
Escenario I: Pesimista para todos los sectores
10 años
Un escenario pesimista para el petróleo se relaciona con precios bajos
en el mercado internacional y la utilización, para las proyecciones, solo de
las reservas probadas; es decir, no hay más petróleo que el que sugieren
los estudios realizados (Tabla 1). Este tipo de escenario se vincula con un
incremento de la oferta de petróleo a nivel internacional, que podría deberse
a cuatro factores: mejoramiento de regímenes tributarios para empresas
petroleras en zonas no pertenecientes a la OPEP, mediante el impulso de la
en Medio Oriente; incremento de la producción de los propios países de la
OPEP; e, implementación de nuevas tecnologías como el fracking y las técnicas
de perforación radial. Este incremento de la oferta con una posible reducción
de la demanda internacional de petróleo, por la probable desaceleración
del crecimiento de los BRICS, pero en particular de China, disminuiría el
Tasa descuento
12%
Inversión
1.751.968.913,36
Ingresos
702.191.023,13
Salario
Tabla 1: Supuestos utilizados para escenarios pesimistas
Número nuevos
Turistas
Emprendimientos
Años
Empleos
Directos
10 años
Inversión
Ingresos
Salario
Número nuevos
Turistas
Emprendimientos
Nuevos
Empleos
Directos
12%
1.479.754.049,87
1.067.264.110,54
2.392.774.167,94
1.067.264.110,54
696.406.034,86
474.393.721,32
Empresarial : 373 y Comunitario 318
63.187
63.187
4,677.589.401,34
21.536
21.536
35.364
35.364
238.757
238.757
651.171
651.171
Tasa descuento
6%
50 años
12%
6%
12%
153.372
153.372
29.519
29.519
68.926
68.926
306.801
838.027
838.027
50 años
6%
12%
6%
12%
1.941.396.284,37
4.365.135.796,40
2.642.823.069,14
Ingresos
1.165.497.548,33
794.594.329,52
7.704.325.791,12
2.642.144.639.637,60
Empresarial : 373 y Comunitario 318
Número nuevos
Turistas
Emprendimientos
Años
Empleos
Directos
Empresarial : 373 y Comunitario 318
63.187
63.187
153.372
153.372
42.546
42.546
86.909
86.909
454.480
454.480
1.240.998
1.240.998
MINERIA Escenario pesimista
SUPUESTOS
Para 10 - 20 - y 30 - 50 años
Inversión
1.442.467.670,96
Ingresos
18.685.897.290,95
Reservas
USD oz. oro
USD oz. plata
ESCENARIO
PESIMISTA
594,92
10,12
4460,25
PROYECTO
Tipo de cálculo
Oro oz.
Plata oz.
Empleos Directos
Medidos e
inferidos
USD Ton cobre
Cobre TM
4.730.000,00
33.933.551,40
4.990.000,00
Inferidos
0
0
6.600.000,00
Fruta del norte
Inferidos
6.134.000,00
7.908.000,00
0
Quimsacocha
Probadas y
probables
Indicados e
inferidos
1.682.000,00
9.462.000,00
340.116,00
531.600,00
2.996.000,00
0
Panantza
San Carlos
Rio Blanco
TURISMO EMPRESARIAL MAYOR QUE EL COMUNITARIO. Pesimista
10 años
63.187
2.693.102.469,36
1.597.157.493,21
153.372
1.573.416.071,91
Empresarial : 373 y Comunitario 318
Inversión
Empresarial : 373 y Comunitario 318
153.372
1.262.411.430,70
4.567.601.548,00
306.801
Mirador
6%
2,845.388.787,73
479.119.474,11
63.187
Tasa descuento
50 años
12%
1.262.411.430,70
TURISMO COMBINADO. Pesimista
Precios
6%
12%
10 años
TURISMO COMUNITARIO MAYOR QUE EL EMPRESARIAL. Pesimista
Tasa descuento
6%
Empresarial : 373 y Comunitario 318
Salario
explotación (U.S. Energy Information Administration, 2013; Mena, 2012; El
País, 2013).
El escenario pesimista para minería estaría asociado con la extracción
únicamente de las reservas probadas y con los precios más bajos predecibles
en la actualidad, para el oro, la plata y el cobre (Tabla 1). Los mercados de
cada uno de estos metales tienen sus particularidades, pero hay vectores
comunes que los afectan. Un escenario pesimista de precios tiene que ver con
la desaceleración china, las débiles perspectivas de recuperación de Europa, y
50 años
6%
2.315,00
Petróleo escenario pesimista XI Ronda
Yasuni Bloque ITT
Para 20-50 años
Para 30-50 años
12%
6%
12%
6%
Inversión
1.062.193.044
1.28.559.393
4.131.403.036
4.181.736.017
Ingresos
710.770.637
1.071.692.447
1.750.798.761
3.843.901.292
Fruta del norte
Inferidos
6.134.000,00
7.908.000,00
0
Quimsacocha
Probadas y
probables
Indicados e
inferidos
1.682.000,00
9.462.000,00
340.116,00
531.600,00
2.996.000,00
0
Rio Blanco
86
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Empleos Directos
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
2.315,00
Petróleo escenario pesimista XI Ronda
Yasuni Bloque ITT
Para 20-50 años
Para 30-50 años
87
12%
6%
12%
6%
implementación de estas alternativas muestra que, en el largo plazo (50 años), las
tres opciones de turismo serían más convenientes que la explotación del Yasuní
Inversión
1.062.193.044
1.28.559.393
4.131.403.036
4.181.736.017
Ver Pag. Ant.
Ingresos
710.770.637
1.071.692.447
1.750.798.761
3.843.901.292
59
59
59
59
369.000.000
369.000.000
920.000.000
500
500
Precios
Reserbas
Empleos Directos
Estado superior a todas las demás alternativas.
En términos de la tasa interna de retorno, el turismo en todas sus alternativas
Elaboración: Propia
la recuperación del empleo y el sector inmobiliario en EE.UU., que reduce la
demanda de oro y plata, para protección de los inversionistas (FMI, 2013b, p.
1; COCHILCO, 2013, p. 24; Navarro, 2013).
Un escenario pesimista para turismo implicaría que el proyecto nacional
de turismo no logre incrementar la demanda a los niveles proyectados en el
escenario optimista, y los salarios pagados a los trabajadores sean bajos, por lo
que la recaudación de impuestos sea menor para el Estado (Tabla 1).
Gráfico 21: Escenarios pesimistas para los tres sectores
Tabla 2: TIR y relación beneficio-costo / Escenarios pesimistas
50 años
TIR
RB/C
Turismo comunitario
12%
1,95
Turismo Empresarial
11%
1,60
Turismo Conjunto
12%
1,76
Minería
36%
8,46
Petróleo XI ronda
3%
0,95
Yasuní
3%
0,92
Elaboración: Propia
Yasuní
-1.231.878.249
50 años
-2.396.341.660
10 años
-335.900.455
Petróleo XI Ronda
-681.830.483
13.480.727.943
Minería
7.644.055.833
3.324.201.842
Turismo Conjunto
-1.530.602.552
-1.051.576.469
2.275.822.342
Turismo Comunitario
-5.000.000.000
dólares por cada invertido) y con una TIR de 36% (Tabla 2).
Escenario II: Optimista para todos los sectores
Un escenario optimista para petróleo se relaciona con un incremento de la
demanda de los países en desarrollo, o sea, que la desaceleración presente no
que el precio de los hidrocarburos tendería al alza (Merino & Albacete, 2011).
Esta hipótesis se fundamenta en el probable pico internacional de producción
de petróleo. Así, las reservas solo podrían reducirse igual que la producción
en los próximos años, lo que disminuiría la oferta y dispararía el precio (Gil-
1.713.219.869
Turismo Empresarial
1,95 dólares en turismo comunitario; 1,60, en turismo mediano empresarial;
y, 1,76, en la alternativa combinada. Mientras tanto, en el Suroriente se
recuperarían apenas 0,95 dólares y 0,92 en el Yasuní.
-785.146.593
0
5.000.000.000
10.000.000.000
15.000.000.000
Elaboración: Propia
posibles, es decir, las más altas estimadas (Tabla 3). Ver Sig. Pag.
En el largo plazo, precios optimistas para la actividad minera dependerán,
principalmente, del pico internacional de producción (Tabla 3). La mejor
Ingresos:
88
Pensar las alternativas, imaginar la transición
20.073.812.046,68
Empresarial: 596 / Comunitario 373
6.904.688.218,20
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Número nuevos turístas:
63.187
63.187
967.212
967.212
Emprendimientos nuevos:
42.546
42.546
86.909
86.909
454.480
454.480
1.240.998
1.240.998
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
muestra de que este pico se aproxima es el decrecimiento de la ley del metal
extraído. Esto es válido para el oro (Comisión Chilena del Cobre, 2012, p.
17; Evans-Pridchard, 2009; Chaize, 2004), la plata (Morgan, 2010; Chaize,
2004), y el cobre (The World Bank’s Development Prospects Group, 2013, p.
9; COCHILCO, 2013, p. 5).
Empleos Directos:
Para 10 - 20 - y 30 - 50 años
Inversión
1.442.467.670,96
Ingresos
42.742.119.264,35
Tabla 3: Supuestos utilizados para escenarios optimistas
ESCENARIO
OPTIMISTA
PROYECTO
Turismo comunitario mayor que el empresarial. Moderado
10 años
Mirador
50 años
89
MINERÍA Escenario optimista
Supuestos
Precios
Tasa descuento:
1.966.063.430,31
2.894.843..670,49
Salarios:
Reservas
Panantza
San Carlos
USD oz. oro
USD oz. plata
USD Ton cobre
1745,756978
28,00
7335,166667
Tipo de cálculo
Oro oz.
Medidos e
inferidos
Plata oz.
Cobre TM
4.730.000,00
33.933.551,40
4.990.000,00
0
0
6.600.000,00
Inferidos
6%
12%
6%
12%
Fruta del norte
Inferidos
6.134.000,00
7.908.000,00
0
Inversión:
1.479.754.049,87
1.067.264.110,54
2.392.774.167,94
1.067.264.110,54
Quimsacocha
1.682.000,00
9.462.000,00
340.116,00
Ingresos:
1.450.767.401,89
988.047.338,23
9.854.595.042,33
3.403.501.782,51
Rio Blanco
Probadas y
probables
Indicados e
inferidos
531.600,00
2.996.000,00
0
Salarios:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Número nuevos turístas:
Emprendimientos nuevos:
Empleos Directos:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Empleos Directos
168.401
967.212
967.212
21.536
21.536
35.364
35.364
Petróleo escenario optimista XI Ronda
Yasuni Bloque ITT escenario optimista
238.575
238.575
651.171
651.171
Para 20-50 años
Para 30-50 años
Turismo empresarial mayor que el comunitario
10 años
50 años
12%
6%
12%
6%
Inversión
1.316.602.574
1.403.249.455
4.131.403.036
4.181.736.017
Ingresos
19.610.332.097
34.975.827.040
16.682.201.123
31.168.481.751
127
6%
12%
6%
12%
Inversión:
1.751.968.913,36
1.262.411.430,70
2.845.388.787,73
1.262.411.430,70
Reserbas
Ingresos:
2.023.045.002,71
1.373.228.778,15
14.233.979.413,69
4.882.124.079,32
Empleos Directos
Tasa descuento:
Salarios:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Número nuevos turístas:
168.401
Emprendimientos nuevos:
Empleos Directos:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
168.401
967.212
29.519
29.519
68.926
68.926
306.801
838.027
838.027
Turismo combinado
50 años
6%
12%
6%
12%
Inversión:
2.693.102.469,36
1.941.396.284,37
4.365.135.796,40
2.642823.069,14
Ingresos:
2.894.843..670,49
1.966.063.430,31
20.073.812.046,68
6.904.688.218,20
Salarios:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Precios
127
127
127
800.000.000
800.000.000
800.000.000
1.000
1.000
Elaboración: Propia
967.212
306.801
10 años
Tasa descuento:
2.315,00
168.401
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Para el turismo, el escenario optimista representa el éxito en incrementar
la demanda al nivel proyectado, y registrar sueldos altos, tanto en el sector
comunitario como en el mediano empresarial (Tabla 3).
Los resultados muestran que, en condiciones favorables del mercado
internacional, el petróleo y la minería entregarían importantes ingresos al
Estado. Sin embargo, los ingresos que podrían generar las alternativas turísticas
son también importantes y, combinadas con otras propuestas relacionadas con
mayores cargas impositivas a los grupos económicos, o ciertos ahorros en los
subsidios y otros privilegios otorgados a los empresarios más grandes, podrían
Número nuevos turístas:
63.187
63.187
967.212
967.212
Ver Sig. Pag.
Emprendimientos nuevos:
42.546
42.546
86.909
86.909
454.480
454.480
1.240.998
1.240.998
Las alternativas turísticas muestran una Tasa Interna de Retorno (TIR)
mayor a la explotación del Yasuní, aunque no logre superar a la Ronda
Suroriente ni a los proyectos de minería emblemáticos (Tabla 4). Ver Sig. Pag.
Empleos Directos:
MINERÍA Escenario optimista
Supuestos
Para 10 - 20 - y 30 - 50 años
Inversión
1.442.467.670,96
Ingresos
42.742.119.264,35
90
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
91
Tabla 5: Supuestos utilizados para escenarios optimistas solo para turismo
Gráfico 22: Escenarios optimistas para los tres sectores
Turismo comunitario mayor que el empresarial.
10 años
26.686.581.186
Yasuní
14.799.424.866
Tasa descuento:
33.295.021.706
Petróleo XI Ronda
21.814.845.800
12%
6%
12%
Inversión:
1.479.754.049,87
1.067.264.110,54
2.392.774.167,94
1.067.264.110,54
Ingresos:
1.450.767.401,89
988.047.338,23
9.854.595.042,33
3.403.501.782,51
Salarios:
34.137.365.089
Minería
20.556.721.604
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Número nuevos turístas:
Emprendimientos nuevos:
15.704.121.345
Turismo Conjunto
168.401
10 años
-29.988.190
10.000.000.000
20.000.000.000
967.212
967.212
21.536
21.536
35.364
35.364
238.575
651.171
651.171
10 años
50 años
7.459.087.931
0
168.401
Turismo empresarial mayor que el comunitario
270.074.547
Turismo Comunitario
Empresarial: 596 / Comunitario 373
238.575
11.385.857.683
Turismo Empresarial
-10.000.000.000
Empleos Directos:
200.071.954
50 años
6%
30.000.000.000
40.000.000.000
12%
Inversión:
1.751.968.913,36
Ingresos:
2.023.045.002,71
Salarios:
Elaboración: Propia
6%
12%
1.262.411.430,70
2.845.388.787,73
1.262.411.430,70
1.373.228.778,15
14.233.979.413,69
4.882.124.079,32
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Número nuevos turístas:
Emprendimientos nuevos:
Tabla 4: TIR y relación beneficio-costo. Escenarios optimistas.
50 años
6%
Tasa descuento:
Empleos Directos:
168.401
Empresarial: 596 / Comunitario 373
168.401
967.212
967.212
29.519
29.519
68.926
68.926
306.801
306.801
838.027
838.027
Mejor escenario para turismo
Turismo combinado
TIR
RB/C
Turismo comunitario
32%
4,12
Tasa descuento:
Turismo Empresarial
38%
3,85
Turismo Conjunto
35%
4,60
Minería
57%
24,42
Salarios:
Petróleo XI ronda
66%
24,90
Número nuevos turístas:
63.187
63.187
967.212
Yasuní
31%
7,45
Emprendimientos nuevos:
42.546
42.546
86.909
86.909
Elaboración: Propia
Empleos Directos:
454.480
454.480
1.240.998
1.240.998
turísticas.
Escenario III: Optimista para turismo
Puesto que los factores que determinan los escenarios de turismo son
controlables, a diferencia de los que inciden sobre los escenarios de minería y
petróleo, parece justo medir el riesgo que implica depender de los vaivenes del
10 años
50 años
6%
12%
6%
Inversión:
2.693.102.469,36
1.941.396.284,37
4.365.135.796,40
2.642823.069,14
Ingresos:
2.894.843..670,49
1.966.063.430,31
20.073.812.046,68
6.904.688.218,20
Empresarial: 596 / Comunitario 373
12%
Empresarial: 596 / Comunitario 373
967.212
Escenario pesimista
mercado internacional, a través deMINERIA
la comparación
entre los mejores resultados
Para 10 - 20
30 - 50 años y minería (Tabla 5). Ver Sig. Pag.
deSupuestos
turismo y los peores
de- ypetróleo
1.442.467.670,96
Inversión
Si la desaceleración
de los países emergentes se ahonda, el control
Ingresos
geopolítico
de los18.685.897.290,95
recursos permitirá que los países demandantes incrementen
USD oz.en
oro el mediano
USD oz. plata
USDEuropa
Ton cobre no se recupera
laPrecios
oferta de petróleo y minerales,
plazo.
ESCENARIO
594,92
10,12
4460,25
de la crisis aceleradamente
y los Estados Unidos continúan recuperando
PESIMISTA
PROYECTO y suTipo
de cálculo
Oro oz. crece.Plata
Cobre TM
sus niveles de empleo
sector
inmobiliario
Si oz.
la implementación
Mirador
Reservas
Panantza
San Carlos
Fruta del norte
Medidos e
inferidos
4.730.000,00
33.933.551,40
4.990.000,00
Inferidos
0
0
6.600.000,00
Inferidos
6.134.000,00
7.908.000,00
0
Salarios:
Empresarial: 596 / Comunitario 373
Empresarial: 596 / Comunitario 373
63.187
967.212
Emprendimientos
nuevos:
42.546
42.546
92
Pensar
las alternativas, imaginar
la transición
86.909
86.909
1.240.998
1.240.998
Número nuevos turístas:
63.187
Empleos Directos:
454.480
454.480
967.212
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 23: Escenario optimista solo para turismo
MINERIA Escenario pesimista
Supuestos
Para 10 - 20 - y 30 - 50 años
Inversión
1.442.467.670,96
Ingresos
18.685.897.290,95
Precios
ESCENARIO
PESIMISTA
PROYECTO
Mirador
Reservas
USD oz. oro
USD oz. plata
USD Ton cobre
594,92
10,12
4460,25
Tipo de cálculo
Oro oz.
Plata oz.
Yasuní
-2.396.341.660
-335.900.455
Cobre TM
33.933.551,40
4.990.000,00
Inferidos
0
0
6.600.000,00
Fruta del norte
Inferidos
6.134.000,00
7.908.000,00
0
Quimsacocha
Probadas y
probables
Indicados e
inferidos
1.682.000,00
9.462.000,00
340.116,00
531.600,00
2.996.000,00
0
Panantza
San Carlos
10 años
-1.231.878.249
4.730.000,00
Rio Blanco
Empleos Directos
50 años
Medidos e
inferidos
Petróleo XI Ronda
-681.830.483
13.480.727.943
15.704.121.345
200.071.964
11.385.857.683
2.315,00
Petróleo escenario pesimista XI Ronda
Yasuni Bloque ITT
Para 20-50 años
Para 30-50 años
7.459.087.931
12%
6%
12%
6%
1.062.193.044
1.28.559.393
4.131.403.036
4.181.736.017
Ingresos
710.770.637
1.071.692.447
1.750.798.761
3.843.901.292
59
Reserbas
Empleos Directos
59
59
59
369.000.000
369.000.000
920.000.000
500
500
Elaboración: Propia
de nuevas tecnologías de extracción logra burlar el pico de producción
internacional, si todos o varios de estos factores se combinan, es probable que
el precio de los bienes primarios se reduzca; situación que puede desencadenar
una nueva etapa desfavorable para los países primario-exportadores, que
verán deteriorarse otra vez sus términos de intercambio, y quizá de manera
acelerada.
En dicho escenario, un proyecto nacional que apoye al turismo podría superar
en sus tres alternativas (comunitaria, mediana empresarial o combinada) a la
extracción del petróleo del Yasuní y Suroriente juntos. Asimismo, la alternativa
combinada de turismo podría superar a la minería en el largo plazo (50 años)
Las tasas internas de retorno para turismo serían mayores que las del
ritmo mayor. La tasa interna de retorno del turismo mediano empresarial
-5.000.000.000
0
5.000.000.000
10.000.000.000
Turismo conjunto
Turismo Empresarial
Turismo Comnitario
-29.988.190
Inversión
Minería
7.644.055.833
270.074.547
Precios
93
15.000.000.000
20.000.000.000
Elaboración: Propia
(38%) superaría a la de la minería (36%), y las del turismo comunitario (32%)
y turismo combinado (35%) no estarían muy lejos (Tabla 6).
8,46 dólares por cada dólar invertido. Sin embargo, las alternativas turísticas
superan ampliamente al petróleo. El turismo comunitario recupera 4,12
dólares; el mediano empresarial, 3,85; y, el conjunto, 4,60. Por su parte, el
ni siquiera se recuperaría la inversión realizada en petróleo (Tabla 6). Ver Sig.
Pag.
Se concluye que, en escenarios internacionales positivos para el precio
de las materias primas, el turismo podría reemplazar algunas de estas
explotaciones petroleras o mineras, solo si se combina con alternativas
impositivas y recortes de privilegios a los sectores económicos más poderosos.
Comparando sector a sector, la minería es la que mayores ingresos generaría
para el Estado.
En condiciones negativas del mercado internacional de productos
primarios, el turismo superaría a las alternativas petroleras (Yasuní +
Suroriente), y entregaría mayores ingresos al Estado. Incluso, una alternativa
94
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Tabla 6: TIR y relación beneficio-costo. Escenario optimista solo para turismo
Mejor escenario para turismo
TIR
RB/C
Turismo comunitario
32%
4,12
Turismo Empresarial
38%
3,85
Turismo Conjunto
35%
4,60
Minería
57%
8,46
Petróleo XI ronda
3%
0,95
Yasuní
3%
0,92
Elaboración: Propia
combinada de turismo comunitario y mediano-empresarial podría superar
los ingresos que proporcionarían al Estado los cinco proyectos mineros
emblemáticos, en un plazo de 50 años.
ejes de acumulación está en la posibilidad de romper la dependencia
con los sectores primarios, y evitar sus efectos negativos. No obstante, el
análisis económico no basta, pues toda actividad humana articulada con la
maximización de la ganancia, que subordina a la satisfacción de necesidades
humanas, tiene efectos negativos sobre la Naturaleza y los seres humanos.
En esta sección, se muestra que tener altos ingresos para el Estado y un
crecimiento económico dinámico no bastan para eliminar la desigualdad y
la pobreza. Se requieren nuevas relaciones sociales de producción, donde
las necesidades de los seres humanos estén por encima de las necesidades
del capital. Esto implica que la propiedad sobre el capital no puede estar
imponga la valorización y acumulación. Es necesaria una sociabilidad en
donde la democratización amplia y radical de la propiedad sobre los medios
de producción (es decir, de las posibilidades de inversión), permita que las
decisiones apunten al bien común. Esto es posible solo en la medida en que
la mayoría puede decidir en condiciones pares de poder.
El Estado, en este sentido, es también un aparato que invierte su relación
con el sujeto y genera un proceso de dominación sobre él, condicionado,
además, por su pacto con el capital privado. Ingresos públicos más elevados,
distribuidos bajo el paraguas social del control privado de la propiedad,
solo pueden reproducir la desigualdad, en la medida que se constriñen al
imperativo de valorización del valor. El Estado, en cumplimiento de su
95
función de garantizar la reproducción económica del capital, ve limitada su
capacidad redistributiva a las labores de asistencia y contención social.
La evidencia empírica, presentada en este apartado, sobre efectos
económicos indica la necesidad de una democracia que rebase la ilusión
económico y restringe lo público a lo político-estatal.
Si la esfera económica consigue ser rescatada como ámbito público, no se
necesitará un ente abstracto, como el mercado, que deba ser indirectamente
apalancado para generar encadenamiento y dinamismo productivo, pues
determinar esa dinámica de manera consciente. Se podría defender la
coherencia entre esfuerzo laboral y retribución, condiciones plenas de
trabajo; evitar la concentración; garantizar una distribución amplia y
espacio de centralidad social (Estado) asigne los ingresos en miras del bien
común.
2.3 Efectos sobre la salud humana, los recursos naturales y
la cultura local
Para superar la visión economicista, en la presente sección se abordan
efectos referentes a la salud humana, el medioambiente y la cultura. Se
compara la magnitud del daño, no necesariamente en términos cuantitativos.
Lo principal es la constatación cualitativa de lo que representa la actividad de
valorización del valor sobre los cuerpos, la Naturaleza y la comunidad.
2.3.1 Efectos sobre la salud
Las actividades económicas tienen un impacto en el medioambiente y
también en la salud de las personas; pero este impacto es diferente, según el
tipo de valor de uso que anima tales actividades (Tabla 7). Ver Sig. Pag.
2.3.1.1 Minería
En el caso de la minería, deben considerarse los efectos en la salud de los
trabajadores y de la población aledaña a la zona minera.21 Por su cercanía
a la mina, los trabajadores son afectados por emisiones de gases, polvo en
el ambiente y contingencias de una labor bastante peligrosa en sí misma.
y subterráneas de agua, no solo en la operación directa de la mina, sino a
21
Ver Tabla 7, p 96.
96
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Tabla 7: Afectaciones a la salud relacionadas con los valores de uso comparados
Turismo
Minería
Petróleo
Enfermedades infecciosas
Derrumbes
Afecciones respiratorias
Malaria
Explociones
Afecciones digestivas
Diarrea
Incendios
Problemas de la piel
Adicciones
Intoxicación
Abortos
Accidentes
Deterioro pulmonar
Malformaciones genéticas
Sobrecarga sistema de salud
Anomalías inmunológicas
Cámcer
Cáncer
Daños reproductivos y defectos
de nacimiento
Enfermedades respiratorias y
del pulmón
Problemas de funcionamiento
hepático
Problemas de funcionamiento
neurológico
Problemas de funcionamiento
renal
Elaboración: Propia
accidentes o desbordamientos en las zonas de relaves, incluso una vez que la
mina se ha cerrado.
Entre los principales riesgos a la salud de los trabajadores están los accidentes
causados por la caída de material (principalmente en minas subterráneas); las
caídas a diferentes niveles; golpes contra vigas, rocas sobresalientes, barandas,
etc. Estos accidentes, según la magnitud, pueden resultar mortales, sin mayor
posibilidad de prevención. De igual manera, pueden ocurrir otros accidentes
explosiones, por el mal manejo del material explosivo usado en las labores
cotidianas. También cabe la posibilidad de explosiones generadas por el
escape de gases como metano, liberado por las propias actividades mineras. En
ocasiones, están expuestos a derrumbes de grandes proporciones, que dejan
sin mayores alternativas de escape a los trabajadores (Haddad, 1970, pp. 2-5;
OIT, 1991, p. 71).
Los trabajadores están expuestos a polvos neumoconiógenos, polvos tóxicos
y polvos y gases irritantes (Haddad, 1970, pp. 6-9). Estos generan una serie de
enfermedades laborales, que pueden poner en riesgo su vida en el mediano y
largo plazo. Dichos gases se disuelven en los alveolos y provocan intoxicación
o deterioro de los tejidos pulmonares.
97
La presencia de sustancias, como plomo, arsénico, mercurio, cadmio,
con los trabajadores o la población aledaña a las explotaciones mineras,
pueden provocar enfermedades como: anomalías inmunológicas; cáncer;
daños reproductivos y defectos de nacimiento; enfermedades respiratorias y del
pulmón; problemas de funcionamiento hepático; problemas de funcionamiento
neurológico y problemas de funcionamiento renal (Acurio, Rossin, Teixeira &
Zepeda, 1998). La mayoría de las enfermedades son mortales o asociadas con
daños irreversibles.
A ello, deben agregarse las condiciones depauperadas de las regiones en
donde se ubica buena parte de las zonas mineras en Latinoamérica (Perú,
Chile, Ecuador, Argentina), lo que implica que el acceso a los servicios a la
salud es muy restringido. Este es el caso de Cajamarca, Baños del Inca y La
Encañada, en el Perú (Urteaga, 2011, p. 35).
Catamarca, Jujuy, Salta, en Argentina (Machado, Svampa & otros, 2012, p.
98); pero también en Perú: en La Oroya, Junín, el contenido de plomo en
la sangre de los niños es de 33,6 microgramos por decilitro, cuando el límite
permisible es de 10 microgramos por decilitro (Urteaga, 2011, p. 44).
La mayoría de la población aledaña a las minas no conoce o ha permanecido
desinformada respecto de los posibles impactos de la minería sobre su salud. Los
mecanismos de prevención son escasos o nulos y la posibilidad de tratamiento
de las afecciones, muy restringida.
2.3.1.2 Petróleo
En Ecuador, la actividad de Texaco en la Amazonía ecuatoriana constituye
un caso emblemático de afectación en la salud de las comunidades por la
explotación de petróleo. Un trabajo realizado por el Instituto de Estudios Sobre
2007, observó que 58% de los encuestados, moradores de las comunidades
aledañas a la zona de operaciones de la Texaco, dijo sentir que su salud es mala
o muy mala. El 85% de los encuestados asociaba sus problemas de salud o los
de su familia con el inicio de las operaciones de la Texaco. Los problemas de
salud que más se relacionaron con la explotación petrolera fueron: problemas
digestivos (84%), problemas en la piel (76,7%) y problemas respiratorios
(84,8%) (Martín, Páez & Fernández, 2009, pp. 84-85).
La afectación de la salud de la población cercana a los pozos petroleros
es provocada, sobre todo, por la contaminación de las fuentes de agua, ríos
98
Pensar las alternativas, imaginar la transición
y quebradas; y la contaminación del aire, por la quema del petróleo o gas
sobrante.22
El agua se contamina por la descarga directa de desechos y/o agua de
formación, o por el desbordamiento de desechos líquidos de las piscinas,
por efecto de la lluvia. La contaminación del aire es también importante,
y la exposición no solo se genera por vía aérea (respiratoria), sino también
por contacto o ingesta, cuando las emisiones gaseosas retornan al suelo en
forma de lluvia ácida o “lluvia negra”. La exposición a los hidrocarburos y
a otros metales pesados ocurre, asimismo, por la ingesta de frutos o animales
contaminados (Martín, Páez & Fernández, 2009, p. 89).
La contaminación del suelo se produjo por el uso de petróleo sobre los
polvo se levante. Esta acción supuso una fuerte exposición al petróleo, por
parte de la población que utilizaba las vías y andaba descalza, pues el material
se adhería a los zapatos, impedía la marcha y generaba afectaciones a la piel.
En las comunidades, se reporta una importante incidencia de abortos
espontáneos, vinculados con el uso del agua contaminada por parte de las
mujeres, principalmente en las comunidades más cercanas a los mecheros
en los que se quema gas. Existe evidencia de relación entre la exposición a
la contaminación y alteraciones embrionarias que producen embarazos
a término, pero de niños con malformaciones genéticas (Martín, Páez &
Fernández, 2009, pp. 91,92).
De igual manera, existe evidencia que relaciona la exposición a la
contaminación petrolera con una mayor incidencia de cáncer: de 227 familias
encuestadas en las zonas de operación de Texaco, se registraron 336 casos de
cáncer. Esto indica que hay más de una persona afectada por esta enfermedad
por cada cinco personas encuestadas, lo que constituye un nivel elevado (Ibíd.,
p. 96). Además, se ha comprobado una mayor incidencia de cáncer en los
sectores más cercanos a los pozos petroleros (Ibíd., pp. 98-101).
Todo este panorama se ve agravado por dos factores: la escasez de servicios
de salud, que obliga a las personas a salir a las ciudades grandes para hacerse
tratar de sus enfermedades, lo que mina seriamente sus economías; y, la
desinformación sobre la contaminación y los posibles efectos negativos en la
salud, que impide cualquier forma de prevención personal o familiar.
2.3.1.3 Turismo
Es importante considerar que, en temporadas altas, el metabolismo de
las zonas urbanas o rurales expuestas al turismo puede alterarse, debido
22
Ver Tabla 7, p96
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
99
a la presencia de un número de personas mayor al que puede soportar la
infraestructura sanitaria local. Ello incrementa el riesgo de infecciones y
contagios de enfermedades. Además, dado que la actividad depende del
tránsito internacional, es muy probable que, con los turistas, arriben virus y
bacterias propios de su lugar de origen, para cuyo tratamiento la población
local e incluso el personal médico no cuentan con conocimiento, medicinas
y demás herramientas especializadas para su tratamiento (Tabla 7). De igual
manera, el turista podría adquirir alguna enfermedad local para la cual su
sistema inmunológico no está preparado (Ruiz de Chavéz, 1994, p. 62).
Las enfermedades infecciosas que implican mayor riesgo y que aparecen
con mayor frecuencia entre los viajeros son: paludismo o malaria, infecciones
gastrointestinales, hepatitis víricas y SIDA (Martín J. , 2006). La diarrea
está relacionada con la calidad del agua y el procesamiento inadecuado de
alimentos en la zona turística. La malaria es una enfermedad contagiada por
vector, que además se expande por Occidente dado el incremento del contacto
Los principales problemas de salud acarreados por el turismo para
la población local son la importación de enfermedades transmisibles, las
adicciones, la violencia, los accidentes y la sobrecarga del sistema de salud
(Ruiz de Chavéz, 1994, p. 63).
El contagio de enfermedades sexuales está ligado con la prostitución, el
consumo excesivo de alcohol y drogas. Todos, elementos asociados con el
turismo, por su condición de actividad recreativa temporal. De igual manera,
este tipo de actividades están vinculadas con accidentes, intoxicaciones y
violencia, causada muchas veces por la adicción a sustancias psicotrópicas
práctica de deportes extremos.
En resumen, la mayor parte de las afectaciones a la salud conectadas con
el turismo no son mortales, son médicamente tratables y pueden prevenirse.
La prevención en el caso del SIDA y de los accidentes automovilísticos o
deportivos disminuye su impacto. Es importante recalcar que la prevención en
este tipo de afectaciones a la salud tiene un carácter personal; es decir, cada
individuo puede decidir enfrentar el riesgo con mayor o menor protección,
dado el acceso a recursos para ello, y de información pertinente sobre los
riesgos.
En conclusión, las enfermedades relacionadas con el sector turístico
son, en su mayoría, no mortales y pueden ser prevenidas fácilmente en el
ámbito personal por la abundancia de información y recursos materiales
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Turismo
Minería
10,4
Colombia
Turismo Comunitario
119.336
Turismo Empresarial
238.673
Conjunto (T. comunitario y T. empresarial)
477.345
Mineria
101
Gráfico 24: Agotamiento de recursos naturales (% INB)
Tabla 8: Desechos sólidos generados en 30 años (en toneladas)
1.765.000.000
Fuente: OMT y PNUMA, 2012; Sacher y Acosta, 2012 Elaboración: Propia.
para el efecto. En cambio, las enfermedades que se derivan de las actividades
extractivas son, por lo general, mortales, y su prevención poco viable, dada
la falta de información y la poca efectividad de las medidas preventivas ante
Chile
12,4
14,7
Bolivia
4,9
Argentina
PAICES EXTRACTIVISTAS
100
17,5
Zambia
6,7
Sudáfrica
Perú
9,9
23,1
Papua Nueva Guinea
la escasez de servicios médicos adecuadamente equipados.
de agotamiento de recursos entre los países aquí comparados, gracias a su
Ver Sig. Pag.
Este agotamiento de recursos representa una especie de subsidio que los
países dependientes entregan a los países centrales, no solo en términos de su
riqueza natural, sino de la afectación medioambiental que le toca enfrentar al
sur para que el norte no lo padezca en su propio territorio.
A ello hay que sumar que el pago de estos recursos suele ser menor al valor
real; por ejemplo, en el caso del agua, se conoce que el precio pagado por las
empresas mineras es muy inferior al precio real de procesamiento y transporte,
no se diga del valor que tiene el agua en el largo plazo, como fuente de vida.
importantes concesiones en el uso de los recursos y establecen tarifas reducidas
por el uso de agua y/o electricidad; incluso, otorgan el uso gratuito de los
recursos.
PAICES
TURISTICOS
El índice de agotamiento de los recursos naturales es la suma del agotamiento
forestal neto, de la energía (carbón, petróleo, gas) y de los minerales (estaño,
oro, plomo, zinc, hierro, cobre, níquel, plata, bauxita y fosfato) de un país en el
período de un año. Se expresa como porcentaje del Ingreso Neto Bruto (INB).
Este índice, calculado por el Banco Mundial, muestra claramente el nivel
de agotamiento de los recursos de los países con industria extractiva, frente
16,4
Ecuador
PAICES DE ALTOS
INGRESOS
2.3.2 Uso de los recursos
Cuba
Costa Rica
0,1
Estados Unidos
1,2
Hong Kong, (RAE)
0,0
Alemania
0,2
Dinamarca
1,9
0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
Fuente: Banco Mundial, 2012 / Elaboración: Propia
2.3.2.1 Desgaste de recursos naturales en el turismo
Si bien los países que apuestan por el turismo tienen un desgaste menor de sus
que, frente a las actividades extractivas, la afectación del turismo es inferior.
En ese sentido, cabe distinguir entre los importantes daños que causa el turismo
de enclave y los efectos menores del turismo comunitario. La ampliación del
turismo empresarial implica serios efectos sobre el medioambiente; por ello, es
importante oponerse a este tipo de turismo depredador.
El turismo es una actividad basada en la interrelación e intercambio entre
humanos y Naturaleza; en consecuencia, genera un impacto irreversible a nivel
social, cultural y ambiental (Baca, 2011, p. 111). El daño ambiental se registra
102
Pensar las alternativas, imaginar la transición
tanto en países emergentes como en países centrales. El turismo provoca efectos
negativos en el entorno natural que lo desgastan (Delisle & Jolín, 2011, p. 60;
Baca, 2011, p. 118; Wearing & Neil, 1999, p. 18), lo cual marca la evolución del
destino turístico, de perspectivas ecológicas a lógicas de enclave o residencial.
El daño ambiental se debe, principalmente, a que el negocio turístico
privilegia la masividad al control de la capacidad de carga del destino turístico.
La lógica de maximización sobresatura y contamina el destino, sin considerar
los ciclos de renovación natural del bosque, la playa, las fuentes de agua o las
la biodiversidad y deterioro del paisaje (Frangialli, 2001, p. 8; Delisle & Jolín,
2011, p. 60; Baca, 2011, p. 168). Los destinos degradados corren el riesgo de
ser abandonados luego de haber obtenido de ellos todo lo que se podía, en
una lógica muy similar a la de la simple extracción de recursos (Delisle & Jolín,
2011, pp. 119-121).
El turismo de enclave se desarrolla sobre la base de la construcción de
enormes infraestructuras que no miden la capacidad de carga del destino
y, luego, los costos y gestión del impacto ambiental, social y cultural deben
ser afrontados por las comunidades locales y el Estado. Es decir, la misma
dinámica de las actividades extractivas (Baca, 2011, pp. 112, 118;Wearing &
Neil, 1999, p. 18).
2.3.2.2 Uso del agua
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
103
(Preciado, 2011, pp. 172-176).
Buena parte de las concesiones se encuentran en área de captación o
almacenamiento de agua, en la zona interandina, por lo que el impacto de la
minería sobre este recurso será, a todas luces, superior, por ejemplo, al caso
chileno, donde la actividad minera se realiza en zonas desérticas.
Al no considerarse el ciclo hidrológico y el impacto de la actividad minera
sobre toda la cuenca, se genera una subestimación del uso y consumo del agua.
No se considera, entre otros aspectos, el bombeo de agua subterránea para
permitir el ingreso de los trabajadores al socavón o al boquete a cielo abierto.
No se considera el drenaje de agua ni la degradación del sistema de la cuenca.
del sistema de cuenca proporciones grandes de agua, que no se convertirán
en manantiales en las zonas de medias y bajas, lo que disminuye el caudal
disponibilidad. En segundo lugar, es probable que el agua bombeada sea de
incluso en las zonas altas (Preciado, 2011, p. 191).
El drenaje de aguas consiste en recolectar, transportar, depositar en otros
El uso de agua en zonas mineras es casi siempre subestimado porque las
empresas consideran como unidad de gestión solo el área que les ha sido
pero es desviada de su función en la cuenca, con lo que se restan cantidades
para la remediación y valoración del agua consumida, se contabiliza solo
aquella que ha sido utilizada en su zona de operaciones, y se oculta el uso y/o
consumo de agua en otras fases del ciclo hidrológico (Preciado, 2011, p. 172).
Brevemente, el ciclo hidrológico consiste en la serie de procesos
(evaporación, precipitación, capilaridad, percolación) a través de los cuales el
“agua blanca” (estado gaseoso) se convierte en “agua azul” (líquido) o en “agua
del sistema de cuenca consiste en la remoción de agua verde mediante las
excavaciones; hecho que degrada la calidad del suelo y subsuelo, acorta el ciclo
del agua e impide que se produzca su retención y almacenamiento (Preciado,
2011, p. 195). Los campesinos en Argentina, por citar un caso, se quejan por
la disminución del caudal de agua en zonas aledañas a minas (Urteaga, 2011,
p. 47).
Por otro lado, el agua es degradada cuando se precipita sobre las
escombreras y diques de colas que la mina deja expuestas, incluso después de
captación de agua, gracias a la precipitación o el deshielo de glaciares, donde
el agua blanca se convierte en azul, desde los 3000 msnm en adelante; una
zona de almacenamiento del agua, entre los 1000 y 3000 msnm, donde el agua
azul se convierte en verde, y el proceso de percolación se encarga de alimentar
los reservorios subterráneos; y, una zona de disponibilidad entre los 0 y 1000
subsuelo, contamina las aguas subterráneas y, a través de ellas, todo el sistema
de cuenca (Machado, Svampa, & otros, 2012, p. 90).
Los accidentes que generan derrames de lodos tóxicos a las fuentes de agua
están a la orden del día; por ejemplo, en Bolivia la rotura de diques de cola ha
producido eventos reiterados de contaminación: 1996, Empresa Porco; 2003,
104
Pensar las alternativas, imaginar la transición
en Abaroa, afectó a la ciudad de Cintis; 2005, Laguna Pampa II, afectó a la
ciudad de Potosí (López, 2011, p. 81).
El uso del agua, por parte de las empresas petroleras, ha generado graves
problemas en la Amazonía, ligados sobre todo con innumerables accidentes
que han provocado derrame de crudo directamente en ríos y quebradas;
pero también el desborde de piscinas, vertimiento de aguas de formación y
lodos tóxicos de la fase de perforación y producción. Además, la quema de
gas genera el retorno de sustancias tóxicas con la lluvia, lo que contamina
el agua en proceso de precipitación. La amplia contaminación del agua por
estos medios provocó, en el caso de la Amazonía ecuatoriana, la pérdida de
animales, enfermedades, y una alteración completa de la cotidianidad de las
comunidades mestizas e indígenas que habitan las zonas aledañas a los pozos
petroleros (Martín, Páez & Fernández, 2009, pp. 41-43).
Las personas que no conocían los riesgos seguían bañándose en los ríos
contaminados, bebían su agua y la utilizaban para lavar y preparar sus
alimentos. Esto produjo importantes efectos negativos sobre su salud. Los
lodos de perforación contienen metales pesados, sustancias radioactivas,
hidrocarburos, aceite, aguas, biocidas. Los lodos de producción son solubles
en agua y contienen barita y carbonato de calcio; si están mezclados con
hidrocarburos, contienen también metales pesados, como el plomo, cadmio,
mercurio, arsénico, cobre y cromo (Preciado, 2011, p. 196); es decir, elementos
relacionados con el cáncer.
En el caso de los emprendimientos turísticos, las aguas utilizadas y
desechadas registran un menor grado de toxicidad, y si bien contienen un
importante porcentaje de contenido orgánico, una buena parte corresponde a
sustancias químicas como detergentes, polímeros y aceites.
proyectos mineros emblemáticos, la Decimoprimera ronda petrolera y un
hipotético proyecto de desarrollo turístico para el Ecuador. El cálculo de aguas
residuales (Duque, Carrión, Gachet, & Sánchez, 2013) es conservador para
minería y petróleo. En el primer caso, solo se incluyen las aguas consumidas
en operación y las aguas de bombeo de mina. No se calcula el drenaje ni la
destrucción del agua verde. Para petróleo, se consideran aguas residuales a
aquellas aguas de formación desechadas en el proceso productivo, y no los
características cualitativas. Para el uso del agua turística, se estima sobre la
base de parámetros de uso de agua de los países centrales.
La diferencia en el consumo es muy grande: la minería consume 7,7 veces
más agua que el turismo; y el petróleo, 8, 6 veces más.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
105
Gráfico 25: Metros cúbicos de agua residual por actividad
1.800.000.000,00
1.646.227.440,00
1.600.000.000,00
1.486.649.481,17
1.400.000.000,00
1.200.000.000,00
1.000.000.000,00
800.000.000,00
600.000.000,00
400.000.000,00
191.315.326,09
200.000.000,00
0,00
Minería
Petróleo
Turismo
Fuente: Duque, Carrión Gachet, & Sánchez. 2013 / Elaboración: Propia
2.3.2.3 Desechos sólidos
Los desechos del turismo, similares a los desechos sólidos de cualquier ciudad,
pueden contaminar el suelo o el agua, según el método de procesamiento de
basura utilizado. Los desechos sólidos de la minería son acumulados en zonas
Lo que se mide en esta sección es el grado de impacto contaminante, a
partir del volumen de desechos del turismo y la minería.
La Tabla 8 muestra las enormes diferencias, en términos de contaminación
ambiental, que generarán los cinco proyectos emblemáticos auspiciados por el
Gobierno, frente a un proyecto de promoción turística a nivel comunitario y
empresarial.
la mitad de los desechos que la minería produciría en un día. Mientras que el
106
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
turismo empresarial, en 30 años, generaría menos desechos que la minería en
un solo día. Esta desproporción ilustra las marcadas diferencias entre valores
de uso alternativos en su relación con los ecosistemas.
Tabla 8: Desechos sólidos generados en 30 años (en toneladas)
Turismo
107
La diferencia en el consumo de energía tiene que ver con las fuertes
desproporciones en la generación de valor en los sectores comparados. Mientras
las actividades extractivas son capital intensivas y requieren un importante
consumo de energía, las actividades turísticas son trabajo intensivas, con
menor demanda de energía para equipo y maquinaria.
El turismo causa importantes efectos negativos sobre el medioambiente.
Minería
Turismo Comunitario
119.336
Turismo Empresarial
238.673
Conjunto (T. comunitario y T. empresarial)
477.345
Mineria
1.765.000.000
Fuente: OMT y PNUMA, 2012; Sacher y Acosta, 2012 Elaboración: Propia.
Gráfico 26: Desechos sólidos generados (en toneladas)
Gráfico 27: Consumo de energía eléctrica por establecimiento (kilovatio/hora)
10.000
9.000
8935,953642
8.000
7.000
300.000
250.000
238.673
242.000
6.000
5.000
200.000
4.000
150.000
3.000
119.336
2.000
100.000
1.000
631,5833308
50.000
0
Explotación de minas y canteras
0
T. Comunitario
(30 años)
T. Empresarial
(30 años)
Mineria (1 día)
Elaboración: Propia
2.3.2.4 Energía eléctrica
Los datos del Censo Económico 2010 evidencian que los establecimientos
turísticos consumen 93% menos electricidad que los establecimientos del
el país, en términos de uso del agua, pero también de combustible fósil, en el
caso de la generación termoeléctrica.
Alojamiento y servicio de comidas
Elaboración: Propia
y, sin embargo, produce menor cantidad de residuos líquidos y sólidos. Estos
son, además, menos tóxicos que los generados por la minería y el petróleo.
El turismo, asimismo, consume menor cantidad de energía eléctrica por
establecimiento.
No obstante, los efectos del turismo de enclave sobre los destinos que
intervienen son sumamente dañinos, porque degradan el entorno y las fuentes
de subsistencia de la población aledaña. En comparación con la minería y el
108
Pensar las alternativas, imaginar la transición
afectaciones sean fácilmente reparables o que su impacto no perjudique de
manera determinante al medio social y natural que sostiene la actividad.
El enfoque de acumulación ciega de valor conduce a formas de degradación
muy graves. Es necesario impulsar tipos distintos de turismo, cuya diferencia
no sea meramente cosmética. La diferencia debe estar en que apunte a
transformar efectivamente las estructuras económicas y de poder que requiere
el capital, para privilegiar la protección de la Naturaleza y la satisfacción de
las necesidades de la población aledaña, y articularse, al mismo tiempo, con
proyectos más amplios de transformación económica y social.
2.3.3 Deterioro cultural
2.3.3.1 Minas y petróleo
A diferencia de cierto tipo de actividad turística, donde el encuentro
cultural es considerado un valor por los visitantes, la penetración de actividades
extractivas al territorio implica un contacto completamente irrespetuoso
con el entorno cultural de las comunidades intervenidas. La minería y el
petróleo requieren, más bien, la aculturación más profunda posible, para dar
viabilidad a su actividad económica, tanto en el sentido de evitar cualquier
tipo de resistencia de los pueblos aledaños, como para utilizar a la población
en intercambios comerciales de bienes, servicios y de mano de obra.
Ese es el caso de la penetración de la actividad petrolera en la Amazonía
ecuatoriana. Para las comunidades indígenas, la penetración de las petroleras
supuso un desplazamiento violento de sus territorios, que transformó de manera
como los tetetes, pues la afectación al territorio determinó la imposibilidad
de su reproducción material (Beristain, Rovira & Fernández, 2009, p. 71). El
etnocidio, en condiciones de invasión territorial, no necesita la extinción física
de los sujetos: basta con anular sus prácticas culturales o volverlas obsoletas
para su reproducción material e intelectual.
Esta segunda tarea, la extinción cultural, fue ejecutada por la evangelización,
Se produjo un proceso similar al vivido en la época colonial, con la reducción
de indios mediante la concentración de la población indígena en torno de los
centros evangelizadores. Luego, les sometieron a la tarea de relacionar su cultura
con lo diabólico, mientras se mostraba a Occidente del lado de Dios (Beristain,
Rovira & Fernández, 2009, pp. 69, 70).
Al ser vulnerada la Naturaleza, se lesionó también su relación con los
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
109
ancestros, las relaciones de reciprocidad, sus más íntimas creencias. De la mano
de los trabajadores de las petroleras, vino la penetración del dinero como forma
de intercambio; el alcohol, como medio de alienación; la violencia sexual y las
enfermedades (Beristain, Rovira & Fernández, 2009, pp. 71-75). Se perdieron
plantas medicinales, la espiritualidad, la relación con las autoridades ancestrales,
la vida y costumbres nómadas, las formas de alimentación.
La actividad extractiva, para las culturas ancestrales, ha representado la
muerte.
2.3.3.2 Turismo
los monumentos históricos y la dilapidación de los lugares aledaños, debido a la
frecuencia excesiva de visitas turísticas (Frangialli, 2001, p. 8). Alude, principalmente,
a la desculturación y aculturación provocada por la homogenización y efectismo
que requiere la oferta turística.
El turismo de enclave se fundamenta en la comercialización de su oferta a gran
escala, por lo que no puede elaborar productos a la medida de cada destino. Al
contrario, estandariza su oferta, bajo su imagen de marca, y ofrece lo mismo en
todo el mundo, lo cual responde, por otro lado, a las exigencias de comodidad y
bienestar que los turistas demandan. Se normaliza la oferta para brindar las mismas
comodidades que obtendrían los turistas en su lugar de origen (Delisle & Jolín,
2011, pp. 119-121). Esto equivale a trivializar la oferta y menospreciar la diversidad
cultural que cada lugar puede ofrecer.
El exotismo y la diferencia, que otros segmentos del mercado turístico
exigirían, son reemplazados por la estandarización de las pautas de consumo y
entretenimiento. Frente a eso, las comunidades locales deben olvidar su comida,
tradiciones, costumbres, ritos y juegos tradicionales, si quieren anclarse al circuito
2011, p. 53; Baca, 2011, p. 119). Se denomina aculturación, por el abandono de
las pautas culturales tradicionales y la adopción de las foráneas, para calzar en el
mercado.
Otro tipo de turistas busca el exotismo (además, un exotismo moderado,
medido al punto de no incomodarlos), como valor de su experiencia turística.
Esto exige a las comunidades receptoras una puesta en escena de sus valores
y productos culturales: “[…] la comedia turística de la adaptación al mercado
Según el Foro de Turismo Indígena, realizado en Salta, Argentina, en el
110
Pensar las alternativas, imaginar la transición
y actividades culturales termina vaciando el sentido tradicional de estas
manifestaciones culturales, y las convierte en cascarones vacíos o trasplanta
comercialización de artesanías, esculturas y réplicas de monumentos históricos
(de Oliveira, 2011, p. 267).
Lo anterior conlleva a la desvalorización de la cultura indígena y al
empobrecimiento de la producción cultural (de Oliveira, 2011, p. 267;
Frangialli, 2001, p. 8); pero, además, a la utilización lucrativa de los objetos y
productos culturales ancestrales, por parte de personas ajenas a la comunidad
(de Oliveira, 2011, p. 267). En otras palabras, se trata de la desculturación o
pérdida del sentido histórico de la producción cultural.
En términos de política pública, es muy poco lo que se hace en este
sentido. Se deja al mercado decidir qué formas culturales sobreviven, cuáles
se extinguen y qué sentidos son los que se rescatan como atracción folclórica.
Los gobiernos locales y nacionales ceden a las presiones y necesidades de
las empresas turísticas, no norman ni sancionan el deterioro cultural. En
Nicaragua, por ejemplo, “[…] los gobiernos municipales […] acceden a un
inversionistas privados perdiéndose la perspectiva de un desarrollo sostenible y
creando etnocidios locales” (Baca, 2011, p. 111).
En el caso de Costa Rica, queda claro que estos impactos locales a veces
no resultan solamente de la ausencia de políticas públicas, sino de esfuerzos
deliberados de actores públicos y privados que, en el ánimo de atraer turistas,
como excepcionalismo racial. Al presentarse como un destino turístico que
permite conocer “América Latina, sin su lado malo” (Christian, 2013), también
privilegia destinos turísticos dentro del país que están en línea con ese discurso,
lo que favorece la reproducción de las desigualdades raciales que caracterizan
el desarrollo histórico de la región.
A pesar de lo descrito, se reportan casos en los que la modalidad turismo
comunitario no solo conserva, sino fortalece la producción cultural local, que
es parte del atractivo turístico, cuando son sus propios actores tradicionales
quienes deciden sobre el grado de exposición y comercialización (Baca, 2011,
p. 167). De igual manera, existen indicios de que esta modalidad de turismo
puede tener impactos culturales positivos en relación con desigualdades de
género existentes, en la medida que fomenta mejores oportunidades de
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
111
movilidad laboral para las mujeres (Fernández Aldecua & Martínez Barón,
2010).
El análisis comparativo de efectos sobre la salud, medioambiente y cultura
muestra que, si bien el turismo puede tener impactos relativamente menores,
previsibles en el caso de la salud, estos no dejan de ser muy dañinos; y que
si la lógica de la empresa privada es la que prima, pueden ser irreparables o
trasladar ingentes costos a la población local y al Estado.
No basta con cambiar un valor de uso por otro, para transformar una
economía y garantizar nuevos niveles de vida y capacidades de inversión
la salud humana y el medioambiente; tampoco basta para proteger las
culturas ancestrales ni para consolidar una institucionalidad favorable a las
comunidades, trabajadores y población articulada, de una u otra manera, con
el capital. Petróleo, minería y turismo, en tanto respondan a la lógica de la gran
empresa, tienen efectos negativos sobre las formas materiales que adoptan la
economía y la sociedad en su relación con el medio natural. Solo se logra
atisbar la posibilidad de nuevas formas materiales en ciertos resquicios, donde
las personas luchan por estar al margen del capital, como por ejemplo en el
turismo comunitario, que revela efectos positivos para la población, aunque no
muestre atractivo particular desde la pura perspectiva económica.
3
Lineamientos para la
construcción de una propuesta
alternativa ligada
con el turismo comunitario
114
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Algunas propuestas denominadas posextractivas no superan el ámbito de
lo público-político (el Estado, sus normativas), y dejan de lado las relaciones
de dominio, aquellas relaciones políticas privatizadas dentro del proceso
productivo. Separan lo político de lo económico, y dejan este último campo
momento de proponer.
Evitan, por ejemplo, discutir el tema de la explotación laboral y la
privatización de los mecanismos de apropiación del valor, para impulsar una
política de generación de empleo (Gudynas, 2011, pp. 196,210). No cuestionan
las políticas asistenciales, por ser parciales, de corto plazo, por no atacar los
problemas estructurales o por actuar simplemente como contención social,
población, para que estas cedan ante el avance extractivo (Ibíd., p. 196), o por
la idea de progresividad, que las relega a un después de la acumulación y el
crecimiento económico23 (Ibíd., p. 195). Se propone llevar adelante las mismas
políticas asistenciales, pero no como chantaje para la aceptación irrestricta
del extractivismo; y, además, ejecutarlas al mismo tiempo que las acciones de
acumulación.
La erradicación de la pobreza, el combate a la opulencia (Ibíd., p. 198), o
las exigencias de una democracia que integre a la población en la regulación
de la vida colectiva (Ibíd., p. 202), son ideas marginales, en el marco de la
propuesta posextractiva. Quedan solo enunciadas, sin forma, sin operatividad;
parecen algo que tendría que esperar, algo que hoy es necesario postergar, en
función de objetivos más acuciantes.
Proponen el cumplimiento de la normativa social y ambiental ya
vigente, la integración regional y una paulatina sustitución del extractivismo
sustancialmente de los proyectos de expansión extractiva de los llamados
gobiernos progresistas: utilizar la mejor tecnología disponible, controles
rigurosos, tributos adecuados, vínculo con procesos de industrialización y,
23 Supuesto de que haría falta dar un primer paso de acumulación, sobre la base del sector primario,
para luego aplicar políticas sociales de corte asistencial.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
115
cuidadosamente sobre los obstáculos que una transición de este tipo implica,
así como las formas de sociabilidad que podrían contrarrestarlos.
Aunque se reconoce que el vínculo entre empresas extractivas y Estado
24
se insiste
en la necesidad de apalancar las instituciones y el cumplimiento de la ley,
sin responsabilizarse de los mecanismos o procesos que permitirían un
funcionamiento institucional apegado a su propio proyecto posextractivo, quizá
por lo políticamente incorrecto que podría leerse el llamado al fortalecimiento
de las organizaciones políticas de oposición, ligadas con el campo popular. A
posextractivas y el marco teórico de los institucionalistas, abordado en secciones
anteriores.
Sostienen que el camino alternativo a lo que no se ha hecho bien en el pasado,
es la normatividad, el apego al campo obligatorio de la legislación nacional, e
intentar mejorar el desempeño social y ambiental de las empresas, mediante el
apoyo a normativas voluntarias y la responsabilidad social empresarial (RSE).
Las normas a las que apelan son “[…] disposiciones destinadas a usos comunes
dado, que puede ser tecnológico, político o económico” (Martínez & Rosenfeld,
2011, p. 27). Estas normas, como las ISO, surgen con la intención de apoyar a la
empresa privada capitalista a sortear los problemas de incompatibilidad técnica,
ambiental o social, que amenaza sus procesos de acumulación y reproducción;
Las normas de gestión empresarial o ambiental son establecidas a nivel
internacional y las empresas pueden aceptarlas voluntariamente o no. Se nota
el cuidado para no vulnerar la ganancia capitalista; al contrario, se busca
contribuir a su maximización, incluso cuando se declara la intención de
proteger el medioambiente.25
la violación de las normativas” (Gudynas, 2011, p. 201).
incluyen la reducción del uso de materias primas, la reducción del consumo de energía, la mejora
económicos” (Martínez & Rosenfeld, 2011, pp. 47, 48).
116
Pensar las alternativas, imaginar la transición
La responsabilidad social empresarial (RSE) se supone comprometida con
el desarrollo sustentable, y ha sido un instrumento para limpiar la imagen de
muchas empresas depredadoras del medioambiente y el entorno social en el
que desenvuelven sus actividades. Pero, además, el mismo enfoque de RSE
libera parte de la responsabilidad al sector privado, como si no fueran ellos los
efectos negativos asociados a ellas.
La Responsabilidad Social ya no se conceptualiza como una suma de
responsabilidades o como una superposición de responsabilidades individuales, sino
que se entiende como un sistema integrado por las responsabilidades de gobiernos,
empresas, trabajadores, consumidores, organizaciones no gubernamentales,
academia y sociedad (Martínez & Rosenfeld, 2011, p. 58).
Institucionalistas y autores que coinciden con ellos reclaman los mecanismos
de la RSE para solucionar los problemas del extractivismo (Bebbington, 2013,
p. 50); piden que dejen de ser declarativas y se conviertan en realidad (Gudynas,
2011, p. 199). Realmente sorprenden estas peticiones, cuando los resultados de
sus propias investigaciones muestran que los mecanismos de la RSE encadenan
solo mínimamente a la población local en tareas menores, y siempre y cuando
de optimización de gasto. Resulta ingenuo pedirles a las empresas privadas
que divorcien estos programas de sus intereses de corto y mediano plazo. Sus
recursos económicos se invertirán siempre y cuando ellos puedan obtener
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
117
para sostener la transformación socialista. Hoy, las prioridades de la transición,
dado el grado de desarrollo del capitalismo en la periferia, deberían apuntar
a revertir el proceso de privatización de lo común, para generar formas de
propiedad pública de los principales recursos; a empoderar a los sectores
populares en un sentido económico y organizativo, como actores de la defensa
del nuevo modelo económico; a generar posibilidades para enfrentar eventuales
bloqueos provenientes desde el exterior, con la intención de menguar las
fuerzas progresistas. Respecto del último punto, resulta fundamental apuntalar
la soberanía alimentaria, la industrialización de bienes salario, las capacidades
de innovación tecnológica y las capacidades de defensa.
la administración de lo público pueden combinarse, en principio, con una
gestión mercantil de la relación micro entre unidades productivas, para
con la condición de que la relación entre lo público y el mercado apuntale el
tránsito al poscapitalismo y no a renovar la acumulación privada (Katz, 2004,
pp. 53,65). En este nivel de la transición posible, se ubican los lineamientos
para una propuesta ecoturística en el Ecuador, que se presenta en el siguiente
acápite.
Sin embargo, es necesario dejar señalado que la transición debe avanzar
paulatinamente las formas mercantiles capitalistas, que históricamente
han apuntalado la explotación, la competencia, la búsqueda unilateral del
26
de quienes lo hacen, sino que es el resultado del pragmatismo resultante de la
separación de política y economía, que reduce el ámbito de acción y demanda
de los actores sobre las empresas.
Precisamente por la inercia de la lógica mercantil capitalista, la búsqueda
apalancadas en dos puntales: la ampliación de la participación democrática de
la población en la toma de decisiones importantes en su actividad productiva
y en su vida cotidiana; y, la tecnología digital y de las comunicaciones, que
capital, es necesario pensar en procesos de transición. Se propone que esa
transición camine hacia propuestas poscapitalistas, y no hacia la humanización
del capitalismo o al keynesianismo, que ha demostrado históricamente
fortalecer al propio sistema capitalista (Katz, 2004, p. 34). En otras palabras,
hay que tener cuidado al distinguir los medios propios de una transición, para
de información, que bien pueden ponerse al servicio de la asignación de los
recursos, la detección de las necesidades productivas y de consumo, la calidad
de la producción y la distribución del ingreso.
A continuación, se intenta ir más allá del mero ámbito administrativo
del aparato del Estado, rebasar la barrera de la política privatizada a nivel
En la década de los sesenta y setenta, la transición se veía como algo
análogo al desarrollo del capitalismo, para la modernización de economías
subdesarrolladas que no tenían construidas las bases materiales e institucionales
26 “[…] si el mercado perdura también subsistirán los obstáculos para el surgimiento de una sociedad
regida por la cooperación y la solidaridad” (Katz, 2004, p. 46).
118
Pensar las alternativas, imaginar la transición
pragmática y exclusiva el interés empresarial, para proponer líneas de acción
que deberían considerarse en cualquier propuesta alternativa al desarrollo
capitalista. Se propone abandonar la perspectiva de corto plazo, para pensar
ética y políticamente en dimensiones temporales mayores, en donde la
maximización de la ganancia pierda importancia frente a los efectos sociales
y ambientales irremediables que hereda toda actividad productiva capitalista.
Se formula un conjunto de ideas que podrían aportar para construir una
productiva y punta de lanza de la transición.
Para ello, se inicia con una descripción del proceso de desarrollo de los
destinos turísticos, que evidencia que la lógica del capital tiende siempre a
generar enclaves con efectos muy similares a los de las industrias extractivas,
tal como se mostró en secciones anteriores. Luego, se establecen algunas
características propias del turismo comunitario que se recomienda como
alternativa a la industria extractiva. Se resume la propuesta de desarrollo
turístico del actual Gobierno y se advierte que no considera protecciones
para la construcción de una propuesta nacional de impulso al turismo
comunitario.
3.1 Proceso de desarrollo de los destinos turísticos
La última década ha sido muy importante para el crecimiento de la oferta
circulación grandes capitales de carácter especulativo, que se concentraron
hasta el 2000 en las tecnologías de la información; pero, luego del colapso de
este sector, se trasladaron al negocio inmobiliario-hipotecario. El turismo es
una de las ramas donde mayores inversiones se registraron.
a este sector, como eje de acumulación de capital, ha generado un clima muy
favorable para la inversión y un ambiente institucional desregulado, que da vía
libre a los procesos de valorización del capital (Cañada, 2010, p. 17).
el generado en los países desarrollados, y se caracteriza por las exigencias de los
turistas de obtener en el destino las mismas comodidades, productos y servicios
a los que están acostumbrados en sus países de origen. A los turistas promedio
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
119
les interesa mucho más su comodidad, que el cuidado social o ambiental de los
destinos en los que pasan sus vacaciones.
Solo 19% de los británicos encuestados dijeron considerar, al elegir un
8% elige un operador basado en sus políticas medioambientales (Delisle & Jolín,
2011, p. 54). Un estudio realizado por The International Ecoturism Society, en
el 2004, mediante sondeos en Europa, Estados Unidos, Costa Rica y Australia,
determinó que muy pocos de los entrevistados están “[…] dispuestos a cambiar
(Ibíd., p. 55). Según la Secretaría de Turismo del Estado, en Francia, la mayor
parte de los turistas que parten hacia destinos turísticos en el mundo opinan
que no son responsables del deterioro ambiental, el empobrecimiento de la
cultura local o el turismo sexual en los sitios que visitan (Ibíd., p. 52).
Entonces, ¿quién es responsable: quien demanda o quien oferta? Se podría
responsabilizar al Estado; sin embargo, el propio desarrollo del turismo exige
su afán de obtener cada vez mayores ganancias.
Un Estado que apoya la inversión privada y cede a sus condiciones (una
demanda que exige la comodidad importada de sus países de origen, y una
oferta que se adapta al mercado, para maximizar su utilidad) solo puede
originar, en el mediano y largo plazo, un turismo tipo enclave. Eso es lo que
la teoría sobre el proceso de desarrollo de los destinos turísticos postula, y
lo que la evidencia empírica sobre la historia del turismo en Centroamérica
demuestra (Cañada, 2010, pp. 16-22).
Se describe un proceso en el cual un sitio rico en Naturaleza y cultura
es descubierto, en un sentido económico, como destino turístico y comienza
a ser explotado en modalidades respetuosas con el medioambiente y con la
el destino a nivel cultural y ambiental, y deja la posibilidad de tres trayectorias:
construcción de casas habitadas por extranjeros que deciden quedarse a vivir
resorts); la fuga
destino turístico, el deterioro de la infraestructura y, eventualmente, el recambio
económico del territorio a emprendimientos en otras ramas de la producción.
120
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
Gráfico 28: CICLO DEL DESTINO TURÍSTICO
DESCUBRIMIENTO DE TERRITORIO
VIRGEN CON ATRACTIVO TURÍSTICO
DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE AVENTURA,
NATURALEZA CONVIVENCIA Y DESCUBRIMIENTO
DESARROLLO DEL TURISMO MASIVO
(Explotación comercial masiva)
MASIFICACIÓN Y DEGRADACIÓN
RECONVERSIÓN
Turismo
residencial
FUGA DE
CAPITALES A
NUEVOS
DESTINOS
TURÍSTICOS
DECADENCIA
Fuente: Butler, 1980, pp. 7 / Elaboración: Propia
Es plausible la hipótesis relativa a que el libre mercado y sus mecanismos de
distribución de recursos e ingresos no son compatibles con la convivencia entre
el gran turismo de enclave y formas de turismo comunitario o ecoturismo, sino
que el movimiento general de esta industria responde a etapas ligadas con
el ciclo de vida de la inversión capitalista: inicios modestos hasta posicionar
el destino turístico en el mercado, apalancado por población y capitales
locales; auge del destino con la llegada de grandes capitales nacionales o
121
modalidad de enclave. Esto es típico del turismo de balneario (categorizado
generalmente como “sol y playa”). Se caracteriza por requerir grandes
estructuras de transporte y recepción, que favorecen al turismo de masas. Esta
modalidad trabaja con el concepto de “todo incluido”, lo que implica en la
práctica encerrar a los turistas en clubes o inmensas propiedades con todos
los servicios, y evitar a toda costa el contacto con la población local (Delisle &
Jolín, 2011, pp. 60-70), con la excepción de los trabajadores del lugar.
Las posibilidades de encadenamiento económico son mínimas porque los
productos y servicios ofertados tienen un fuerte componente importado. El
personal hotelero actúa como servidumbre, exclusivamente, y tienen problemas
posibilidades de contención del destino, lo que conduce a los principales
efectos de degradación sobre el ambiente y la cultura locales.
El desarrollo del mercado turístico para el futuro no es nada prometedor.
Se pronostica un declive del turismo de “sol y playa”, para permitir el ingreso
de lo que se ha denominado como posturismo. Esta es una modalidad donde
el descanso o las experiencias naturales y culturales son remplazados por
la aventura y el juego, en un entorno de alta tecnología. Los productos del
posturismo son espacios de entretenimiento, ludópolis, parques temáticos
donde el visitante “[…] interactúa física e intelectualmente con diversos
escenarios” (Molina, 2006, pp. 22-24).
Las características más importantes de este nuevo tipo de turismo, con el
que tendrán que competir las economías emergentes son:
a) Desplazamiento innecesario fuera del lugar de residencia habitual.
b) Nulo contacto con individuos de las comunidades locales.
c) Reconstrucción de ambientes naturales en sistemas cerrados.
d) Reemplazo de mano de obra por procesos automatizados inteligentes de
alta tecnología.
e) No está determinado por los recursos naturales ni por los recursos culturales
disponibles en la región (Molina, 2006, pp. 42, 43).
Lo que se enfrentará en el futuro es una modalidad turística que exacerba
las características negativas del turismo de enclave, al menos en lo referente a
la falta de contacto con la población local, la pérdida de valor de la Naturaleza
y la cultura nativa, el escaso encadenamiento productivo y las altas barreras de
inversión que requiere la alta tecnología para entrar a competir.
122
Pensar las alternativas, imaginar la transición
3.2 Proyecto turístico impulsado
por el Gobierno de Rafael Correa
Está claro que el potencial turístico del país no ha pasado desapercibido
para actores políticos y económicos, dentro y fuera de las fronteras nacionales.
27
de “potencial turístico”
para el actual Gobierno, permite delinear las posibilidades y limitaciones del
impulso a este sector.
Al comparar las propuestas de campaña respecto del turismo (con las cuales
Rafael Correa ha ganado más de una elección presidencial) con los argumentos
que enmarcan la reciente producción audiovisual titulada “Ecuador: Potencia
marcha en este campo. Si bien, en un inicio, el potencial turístico se entendía
como la capacidad de hacer de esta actividad una fuerza social transformadora,
recientes. Estas declaraciones sugieren potenciar, en primera instancia, al
turismo como un negocio,28 desde la lógica empresarial.
La primera propuesta de Gobierno reconocía que el potencial turístico
del país requería ser pensado en términos de dos tipos de oportunidades: el
negocio turístico y el turismo comunitario. Estas se pueden articular desde el
reconocimiento de la gran diversidad natural y cultural del país. Más allá de
instrumentalizar estos valores para consolidar el primer tipo de oportunidades
económicas, se reconocía que en este sector las “[…] oportunidades han sido
muy poco aprovechadas o están siendo explotadas por muy pocas personas y
empresas” (Alianza PAIS, 2006, pp. 3). En otras palabras, que un segundo
tipo de oportunidades históricas deben ser conceptualizadas, para hacer del
plan de trabajo en el evento “Sector Turístico hacia el Futuro 2013”, organizado por la Federación
Nacional de Cámaras de Turismo (Fenecaptur). Ahí dijo que el trabajo del Ministerio se organizará
promoción (para generar demanda)” (El Comercio, 11 de julio de 2011).Sus propuestas fueron
bien recibidas entre los empresarios del sector (Calderón, El Telégrafo, 23 junio de 2013). El
enfoque del anterior ministro, Freddy Ehlers, en el “turismo consciente” solo apareció una vez
en la intervención de Alvarado, como novedosa ilustración de cómo llevar a cabo una necesaria
tener resorts aquí sino jugar con las palabras y tener tal vez restores o sea un sitio que restaure la
comunidad, que restaure el medio ambiente, que restaure el espíritu y el alma de quien nos visite”
(Ministerio de Turismo, 2013).
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
123
sociales históricamente marginados del ámbito de la inversión pública y
privada; oportunidades que seguirán siendo desaprovechadas, en tanto no se
reconozca que:
[…] es necesario tener siempre presente que el potencial turístico resulta
afectado cuando se desarrollan proyectos gigantescos, que por otro lado no
resultan atractivos para el tipo de demanda que buscamos: el y la turista
respetuosa del medio ambiente y las culturas (Alianza PAIS, 2006, pp. 31-32).
Se reconoce que el turismo de enclave y masivo afecta al potencial turístico
de otros sectores, principalmente los más vulnerables, y se propone apostar por
un tipo de turismo amigable con la cultura local y la Naturaleza.
En esta lógica, se observa que las oportunidades implícitas en el desarrollo
turístico no consisten simplemente en maximizar la cantidad de divisas
nacional y a las comunidades locales, sino en generar voluntades políticas y
catalizar capacidades sociales para articular, a través del turismo, espacios
democratizadores de múltiples tipos de desigualdad social que han resultado
del actual patrón de reproducción, y así poder canalizar correctamente los
impactos sociales y ambientales que toda actividad humana puede causar.
El Plan de Gobierno 2013-2017 de Alianza País habla aún más
con la transferencia tecnológica y la inversión pública para la formación de
capacidades humanas, serían los tres puntales de la estrategia de Gobierno
para transformar la matriz productiva del país (Alianza PAIS, 2012, p. 38).
Se advierte que “[d]entro del sector ecoturístico, la mayor parte de las
organizaciones productivas deberán ser comunitarias, asociativas o cooperativas,
o asegurar mediante otras estructuras de organización una distribución
equitativa de la riqueza generada y un trabajo digno y emancipador para
todos sus integrantes” (Ibíd., p. 70). Más allá de este importante diagnóstico, es
asegurarnos de que estos segmentos éticos del sector turismo sean protegidos
y potenciados, como segmento clave en el desarrollo del turismo en general, y
La pregunta es fundamental si se espera que el desarrollo del gran
potencial turístico del país se haga operativo en estos términos; y no solo como
nuevas oportunidades de negocio. La apuesta parecía ser la generación de
han naturalizado distintos tipos de impactos sociales y ambientales perniciosos.
124
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
La preocupación explícita que parecía ser el motor central de la política
pública del actual Gobierno respecto del turismo tiende a perderse en las
acciones ejecutadas, luego de la victoria electoral del 2013. Algunos hechos
parecen ser los síntomas de un cambio de rumbo, entre ellos: el cambio de
énfasis de lo que llamaron el pago de la deuda social hacia el cambio de matriz
125
aún los emprendimientos de turismo comunitario exitosos “se integran con
comunidades locales experimentan gran complejidad para viabilizar su éxito”
(Tourism & Leisue Europraxis Consulting; Mintur, 2007, pp. 94-95). Este tipo
convertir al turismo en un medio para viabilizar formas de vida comunitarias y
con los sectores extractivos–, el reemplazo de Freddy Ehlers por el empresario
el Ministerio en el 2010).
Estas manifestaciones ya han empezado a traducirse en reordenamientos
institucionales29 que sugieren aún mayor fragmentación entre los objetivos
planteados, en un inicio, para el desarrollo del turismo como eje alternativo
de acumulación y las acciones para convertir al Ecuador en potencia turística.
en la última producción audiovisual del Ministerio, así como en las tipologías
de productos turísticos expuestas en dos documentos que dictan lineamientos
para posicionar al Ecuador como una potencia turística, se advierte un cambio
de énfasis, actores e intenciones.
En el primer documental producido en la administración de Alvarado,
“Ecuador Potencia Turística”, es importante notar el peso que se asigna a los
testimonios de grandes empresarios turísticos en el país (el caso del enclave de
sol y playa Decamerón es ilustrativo), así como de emprendedores y turistas
extranjeros. Esto conduce a que los pocos ejemplos de turismo comunitario
exitoso que se visibilizan terminen siendo evaluados con la misma lógica
que cualquier otro emprendimiento empresarial: se minimiza la alternativa
30
el sector.
El nuevo discurso no plantea reales alternativas al diagnóstico que hace el
propio Ministerio, en donde se resaltan supuestas debilidades del turismo ético:
29 Al salir del Ministerio de Turismo, Freddy Ehlers se convirtió en el primer Subsecretario General
turística en el sentido económico-empresarial.
Dos documentos elaborados por el Ministerio, el Diseño del Plan Estratégico
de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador “PLANDETUR 2020”
(Ibíd.) y el Plan Integral de Marketing Turístico de Ecuador “PIMTE
2014” (Tourism & Leisure Europraxis Consulting; Mintur, 2009), buscan
públicas del sector turismo. La lógica que parece conectar los argumentos de
estos documentos con la imagen presentada por el reciente documental del
Mintur intenta priorizar los componentes del sector turístico que prometan
generar más recursos en el corto y mediano plazo.
Una expresión de esto aparece en el cuadro 6.3 del PLANDETUR 2020,
que propone una tipología de once líneas de productos (2007, 72). La lista está
encabezada por la categoría de “circuitos generales”,31 seguida por la categoría
“sol y playa”. El “turismo comunitario” aparece en tercer lugar.
Si bien el cuadro en sí no sugiere una jerarquía explícita, el PIMTE
turísticos ecuatorianos, ofertados en el mercado internacional (2009, 50). Esta
línea puede articular varios tipos de productos turísticos de otras líneas, en
la tipología propuesta. Según las prioridades promocionales, el PIMTE 2014
ordena las diez líneas de productos turísticos restantes en la tabla 24 del mismo
documento. El turismo comunitario aparece solamente en cuarto lugar en
“productos clave/estrella”.32
y Desarrollo (SENPLADES, 2013), donde –en las palabras de un empresario del turismo– “el
este tipo parece señalar un divorcio entre el discurso y la política económica.
30 “Debemos ser una potencia turística, tenemos todo para serlo, ¿por qué no somos una potencia
turística? porque aquí en la cabeza no lo hemos asumido. […] Yo pongo un ejemplo que es muy
sido bastante bien trabajada. Y eso hace que un joven, tú, va por una playa y ve una botella
plástica vacía, es probable que la recoja. Pero por qué la recoge, por la conciencia de protección
del ecosistema. Pero el día que lo recojamos además para cuidar nuestro negocio, y vemos la playa
como un negocio, ahí estaremos cambiando la conciencia” (Ministerio de Turismo, 2013b).
constituyendo un itinerario cerrado, que puede iniciar y terminar en idéntico lugar, o en un lugar
diferente” (Ibíd., 74).
32 La tabla 24 del PIMTE 2014 divide la tipología de diez tipos de productos turísticos en categorías.
parques temáticos.
126
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Aunque está claro que, en un primer momento, la estrategia del Gobierno
en el sector turismo ha consistido en visualizar su potencial en relación con
el imperativo de redistribuir recursos hacia los emprendimientos turísticos
comunitarios, para así combatir desigualdades sociales en distintos niveles,33
esta parece estar cada vez más subordinada o instrumentalizada (en el
mejor de los casos), por las tendencias más perniciosas del mercado turístico
internacional.
El caso de los “circuitos generales” es ilustrativo: en teoría, aparecen como
instrumentos para “coordinar los esfuerzos públicos, privados y comunitarios
para el desarrollo del turismo sostenible” (PLANDETUR 2020, 2007:
resultan entre turismo comunitario y turismo empresarial, dado el contexto
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
127
indígenas en la Amazonía y otras en comunidades afroecuatorianas localizadas
en la Costa del país (Tourism & Leisure Europraxis Consulting; Mintur, 2009,
p. 50).
Esta ilustración contrasta con el ejemplo más común de circuito turístico
en el formato “mono-motivación” que es el turismo denominado “sol y
playa”, una modalidad de gran volumen que se práctica en enclaves turísticos
costeros, la mayoría de veces con la forma de resorts de playa (Tourism & Leisue
Europraxis Consulting; Mintur, 2007, p. 74). En efecto cuándo se analiza el
de la infraestructura existente (como la Ruta del Sol) para articular circuitos
turísticos de sol y playa (Ibíd., p. 77).
invisibilizados, pues no se contemplan medidas que puedan evitarlos y, ni
siquiera, se los reconoce como un problema.
El resultado es que el potencial del turismo comunitario o consciente puede
terminar como un mero instrumento o quedar cooptado por intereses privados
transnacionales, que históricamente han lucrado con la venta de paquetes
turísticos con forma de “circuitos”. Puede subordinarse el turismo comunitario
a emprendimientos tradicionalmente volcados a la comercialización de distintos
tipos de turismo de enclave. Los operadores más grandes tienen el poder para
hacerlo. La ausencia de normativa al respecto solo facilita el proceso.
Los productos turísticos “por circuitos” son los más comercializados y
representan la mayoría de la oferta nacional (46%). El PIMTE 2014 (pág. 17)
argumenta que este tipo de producto turístico puede tomar ya sea el formato
“multi-experiencia”, basado en desarrollar más de una línea de productos
turísticos en por lo menos dos regiones o “mundos”; o el formato “monomotivación”. Este segundo formato consiste en circuitos que articulan un
y operadoras turísticas. Como intermediarios que comercializan circuitos
generales en paquetes, la mayoría suelen ser empresas transnacionales con
posibilidad de participar en actividades turísticas organizadas por comunidades
esta manera, los espacios deliberativos donde se pueda imaginar la transición
hacia otro patrón de reproducción.
Ecuador, las transnacionales representan 38% de las agencias en operación
(Ibíd., p. 67). Por esta razón, algunos analistas llaman la atención sobre la
pérdida de soberanía turística que ha ocurrido, detrás del discurso muchas
veces abstracto sobre un turismo sustentable que potencia la construcción del
Telégrafo, 13 de octubre de 2013).
El cambio de enfoque sobre el potencial del turismo y sus tipos sugiere
un desplazamiento de la búsqueda de un turismo sustentable (o consciente
de los obstáculos que han impedido al ecoturismo comunitario desarrollar
las distintas aristas de su potencial democratizador, discutido anteriormente),
como marco de las políticas públicas del sector, hacia la consolidación de un
turismo sostenible,34 en términos empresariales. Sostener empresas y negocios
33 Varios ejemplos antes citados demuestran este enfoque inicial del Gobierno hacia el sector
turismo. El objetivo general No. 7 (de un total de 8) del PLANDETUR 2020 es ilustrativo del
potencial de articular al turismo como eje económico que responda a desigualdades locales,
la sostenibilidad [sic] y con mayor disposición al gasto turístico por su estancia, así como una
demanda turística nacional amplia y abierta a todos los sectores de la población que ejerce el ocio
como un derecho” (128). Conectar la demanda política del derecho al ocio negado a amplias capas
de la población con la capacidad geopolítica de canalizar una demanda turística comprometida con
la sustentabilidad de sus prácticas turísticas para las comunidades donde estas se desarrollan, sigue
siendo una estrategia importante para conceptualizar el problema fundamental.
34
La tensa relación que aparece entre estos dos conceptos aparece claramente en los objetivos
generales del PLANDETUR 2020, que sugieren también una implícita jerarquía entre ellos (p.
128). Representantes del sector turístico privado han visto con buenos ojos el cambio de Ministro,
(Calderón, El Telégrafo, 23 de junio de 2013).
128
Pensar las alternativas, imaginar la transición
construidas entre el gran empresariado turístico y el Ministerio del ramo, que
se concretan en los programas y la inversión realizada por el Gobierno en
35
Se da paso a un pragmatismo empresarial, que busca asegurar el
crecimiento sostenible de la economía al convertir al Ecuador en una potencia
incidir en el tipo de turismo que se potencia y, consecuentemente, en el tipo de
turistas que se busca atraer. Al renunciar a esta propuesta se rearticula la falsa
distinción entre imperativos económicos e imperativos políticos.
3.3 ¿Qué tipo de turismo es deseable?
Los problemas que conlleva el turismo empresarial de enclave impulsan
a inclinarse hacia el turismo comunitario. Se trata de iniciativas turísticas
manejadas por comunidades locales que ponen en juego sus recursos limitados,
para generar propuestas atractivas para un público más consciente de su
impacto como visitante, al que le interesa el contacto con la Naturaleza y la
diversidad cultural, y procura dejar una huella positiva en los destinos que
visita.
Es un tipo de turismo que le apuesta, de manera prioritaria, al mejoramiento
de la calidad de vida de la población local, mediante una actividad económica
que le permita satisfacer sus necesidades en varios niveles: necesidades
básicas, alimentación, salud, vivienda, pero también educación, recreación y
generación de capacidades diversas. Para esto, se requiere que la inversión
turística encadene fuertemente con las demás posibilidades económicas del
territorio, mediante la oferta de productos y servicios generados localmente,
lo que podría dinamizar de manera notoria la actividad económica y la
generación de ingresos.
Contra el turismo de enclave, se propone un turismo que integre al visitante
con el visitado, bajo un paraguas normativo que protege a las dos partes. El
grado de integración puede variar y constituir modalidades distintas, desde la
convivencia más directa del turista con la comunidad, en la que se reproduzcan
sus condiciones de vida, trabajo y cotidianidad, en espacios tradicionales, como
la casa y la huerta del visitado; hasta la creación de infraestructura diferenciada
para el turista, atendida con sistemas de trabajo comunitario.
35 “Consolidar la alianza entre el sector público y privado es una meta que se ha propuesto el
Ministerio de Turismo para el 2014” (Patricio Tamariz Dueñas, viceministro de Promoción
Turística ,El Ciudadano, 30 de enero de 2014).
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
129
Es un turismo cuyo carácter colectivo, formas de gobierno y gestión
económica permiten distribuir los recursos generados por la actividad de
manera equitativa y no concentrada.
Este tipo de turismo se basa en el pago justo a los productores, por los
bienes y servicios brindados, que procura reducir el número de intermediarios
comunidad.
El papel de las mujeres, en este tipo de iniciativas, suele resultar central,
posibilidades de mayor equidad en el manejo familiar del ingreso, e incluso un
mayor empoderamiento de las mujeres respecto del proceso económico y las
decisiones que atañen a su vida y la de la comunidad.
El turismo comunitario busca la reapropiación del territorio por parte de la
población local, junto con una revalorización de su riqueza natural y cultural.
Implica normar la protección del patrimonio tangible e intangible, donde el
turismo es un medio para ello.
Una de las aristas más sensibles para este tipo de turismo es la generación
de un público respetuoso con la cultura y el medioambiente local, solidario,
comprometido con la justicia en la distribución de los recursos y dispuesto a
cooperar; pero, también, sensible a la necesidad de una cultura de la recepción
que supere viejas trabas coloniales tanto para impedir que el visitado termine
en relaciones de opresión y confunda hospitalidad con servidumbre, como
para evitar que poderes externos, sobre la base de cualquier artimaña, les
resten la posibilidad de decidir sobre su actividad y territorio.
Para hacer posible una administración participativa y evitar que el impacto
cultural y ecológico rebase las posibilidades de contención y reparación,
la alternativa al turismo de enclave debe fundamentarse en iniciativas de
pequeño y mediano tamaño. La capacidad de recepción de cada destino
todo el territorio con el resto de actividades que en él se realizan.
3.4 Lineamientos para una propuesta nacional de impulso
al turismo comunitario
Sin pretender exhaustividad, en la presente sección se delinean algunas
ideas necesarias para el desarrollo de una propuesta nacional de turismo
comunitario, que pueda ser viable durante la transición, y evite, al mismo
tiempo, los efectos perniciosos del turismo de enclave.
130
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Se reconoce que la transición devendrá en una realidad poscapitalista solo
si es capaz de propiciar cambios mucho más profundos que los aquí propuestos,
pero que han sido mencionados insistentemente en el presente trabajo;
principalmente, aquellos cambios en la estructura de la propiedad, la relación
capital trabajo, y la necesidad de priorizar el valor de uso sobre el valor de
cambio.
3.4.1 Encadenamientos
Para procurar que la actividad turística genere encadenamientos
productivos a nivel local, inyecte recursos y dinamice a la economía, es
necesaria una transformación en el patrón de reproducción del capital, que
reoriente el énfasis colocado en los intercambios con el extranjero, para
concentrar esfuerzos en la producción de bienes y servicios locales.
Apalancar la producción de alimentos sanos, diversos y culturalmente
consistentes con la experiencia turística a cada región natural, sería una
política concreta en este sentido; pero también se puede encadenar la actividad
turística con otra serie de actividades productivas, como la producción artística
y artesanal, textil, la elaboración de alimentos, servicios de salud, servicios de
aventura, recreación, etc.
Otra política concreta, en el mismo sentido, sería la promoción del consumo
local, mediante el auspicio de la diferenciación de marca, a partir de productos
con valor agregado histórico o cultural. Ello implica elevar a valor la tradición
sobre determinados productos, su calidad, su particular materia prima o
proceso de manufactura. Esto puede trabajarse, asimismo, con la alimentación
proveniente de granjas agroecológicas, la manufactura de alimentos con
métodos tradicionales, la manufactura de ropa y calzado. De esta manera, el
consumo local se transforma en parte de lo ofrecido para la experiencia turística.
Es importante notar que este tipo de sectores encadenan, a su vez, con otros
sectores hacia atrás, lo que genera potencialmente una dinámica importante a
nivel local y regional.
Los encadenamientos productivos deberían pensarse como una política
que se debería impulsar, desde el Estado, la demanda de la producción
nacional, mediante la protección arancelaria, subsidios y, principalmente, a
través de una mejor distribución de los ingresos y las posibilidades de inversión.
Esto permitiría a la población demandar ampliamente y propiciar arrastres
dinamizadores.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
131
3.4.2 Ámbito laboral
caracterizarse por importantes grados de precariedad. Es necesaria una
legislación que garantice condiciones laborales adecuadas, salarios dignos y el
reconocimiento de las horas muertas como parte del trabajo, por ser propias
del desarrollo de la actividad turística.
Para el cumplimiento de esta legislación y para superar la etapa de
transición, se requieren organizaciones de trabajadores fuertes, autónomas,
caso de incumplimiento de parte de las empresas. Pero se necesita, además,
una forma de Estado o centralidad social que no dependa tan fuertemente del
capital privado a un nivel económico y político. Es decir, el cumplimiento de
condiciones favorables para los trabajadores pasa, también, por el control e
incidencia que sus organizaciones tengan sobre este espacio de centralidad y la
administración de lo común.
El marco global de una renta básica para la población sería una buena
plataforma desde donde se combata la precarización en el sector turismo y
durante la transición.
Sin embargo, dicha transición debería apuntar a cerrar la brecha creada
por el capitalismo entre trabajadores y medios de producción. Se necesitan
políticas redistributivas que favorezcan la autonomía laboral, la autogestión
obrera del capital. Esto no solo se traduce en un mejor clima de trabajo, sino en
la eliminación de la explotación y un compromiso profundo del trabajador con
su actividad, para crear nuevas subjetividades sobre su labor, muy imbricada
en las propias decisiones y, por tanto, ligada con la libertad de acción. Ello
demanda nuevas sensibilidades y proporciona una base material distinta a la
actividad productiva.
Resulta difícil imaginar estas transformaciones sin la existencia de formas
de control y gestión pública de la propiedad de los medios de producción, y,
principalmente, de aquellos ligados con los ejes de acumulación de un territorio
determinado.
Es importante, asimismo, políticas que mejoren la situación de la mujer
en el mundo laboral. Urgen medidas que les permitan superar los papeles
tradicionales subordinados, abrirles la puerta con formación, discriminación
positiva, y otras medidas en favor de la equidad en las oportunidades para
emprendimiento económico. La equidad salarial, la protección contra al abuso
de género y la violencia patrimonial son otras medidas necesarias.
132
Pensar las alternativas, imaginar la transición
3.4.3 Diversificación productiva y redistribución de recursos
Debido a la estacionalidad de la actividad turística, y la propuesta de
generar una relación más estrecha entre el trabajo y los medios de producción,
donde se implemente una propuesta de turismo comunitario.
Por ser una actividad tradicional, con importantes niveles de productividad,
sociales favorables y proveer de insumos al turismo, la agricultura es una de las
actividades que cabe defender.
Frente a la alta concentración de la estructura de la propiedad de la tierra y
campesinas implicará afectar los intereses de los grandes propietarios y la
agroindustria que encadena de manera desfavorable a los pequeños productores.
devuelva posibilidades de subsistencia y crecimiento a los campesinos y sus
prácticas agrícolas. La redistribución de la tierra debe complementarse con
una serie de políticas de apoyo a la producción agroecológica, la reutilización
de semillas tradicionales, la defensa de una cultura alimentaria saludable y
orgánica.
Paralelamente, la desprivatización de las fuentes de agua y el control del
recurso, por parte de los usuarios comunitarios, junto con la inversión de
coherentes con un impulso a la agroecología y la defensa de la soberanía
alimentaria.
El mercado de productos agrícolas es uno de los que muestra, de manera
evidente, la capacidad que tiene la lógica mercantil de crear desigualdad mediante
los oligopsonios y la extracción del excedente comercial al productor directo.
Sobre la base del control de la infraestructura comercial, de almacenamiento
y transporte, mediante la formación de redes sociales privilegiadas para el
comercio con los grandes productores, y redes espoliadoras para el acopio de
los productos provenientes de pequeños y medianos agricultores, mediante las
barreras normativas para el acceso al mercado, el uso de la fuerza y el racismo,
los comerciantes intermediarios logran extraer buena parte del valor creado
por los productores agrícolas, lo que garantiza altos márgenes de ganancia
para ellos y perpetua la desigualdad en el sector rural.
El reto es generar espacios de relación directa entre productor y consumidor,
donde las tecnologías de la comunicación podrían aportar no solo a la
consolidación de precios justos, más allá de la intermediación oligopsónica,
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
133
sino también evitar el desperdicio de trabajo (valor), materia y energía, al
compatibilizar en tiempo real la demanda con la oferta. En un ejercicio de
La propia gestión típica de la escasez, mediante la dictadura del más
fuerte en el sistema de precios de mercado, podría ser superada por una
administración inteligente, desfetichizada, deliberada y colectiva de los
recursos y el intercambio de valor.
Otros sectores podrían ser favorecidos por la redistribución y la gestión
artesanal, elaboración de alimentos perecibles y no perecibles, construcción,
entre otros.
3.4.4 Concentración
Un aspecto crítico para un proyecto de turismo comunitario en el país
es sostener el bajo grado de concentración del mercado turístico nacional.
Medidas que eviten la concentración en el sector apalancarían este proyecto
y sostendrían en el tiempo la posibilidad de procesos de acumulación
población.
Dar carácter sancionador a la Ley de Control de Mercados y aportar
para una operatividad ágil y efectiva de la Superintendencia de Control de
Mercados, podría ser uno de los primeros pasos para evitar la concentración
de turismo comunitario.
Luego, la acción efectiva de desconcentración de la economía es una tarea
inaplazable para las organizaciones sociales y de trabajadores, pues de la
democratización de la propiedad y la desconcentración de mercados depende
toda posibilidad de tránsito poscapitalista.
3.4.5 Financiamiento
crédito exigen políticas destinadas a canalizar fondos hacia otras ramas de la
importancia de construir polos de acumulación sostenibles, gracias al carácter
renovable de los recursos utilizados; por tanto, un cambio en el patrón de
reproducción.
134
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Apostar por la inversión extranjera es abandonar el sector a las lógicas
con las que opera el turismo de enclave. Por eso, el desarrollo de un programa
de turismo comunitario en el país implicaría un esfuerzo importante a nivel
Líneas de crédito con intereses disminuidos, garantías accesibles para la
población más vulnerable, plazos consistentes con el desarrollo del programa,
pero también redistribución desde el Estado, cooperación internacional y
de transición.
Posteriormente, en la medida que la correlación de fuerzas se transforme
a favor de los sectores populares, la inversión en las actividades alternativas al
capitalismo deberá provenir de las decisiones democráticas que, en la esfera
desprivatizada de lo económico, puedan tomar los actores sociales organizados
que apalancan el proceso de cambio.
3.4.6 Política exterior y monetaria
Es necesario mantener políticas coherentes con la idea de que el aperturismo
es perjudicial para un aparato productivo emergente, como el ecuatoriano.
La sustitución selectiva de importaciones implica abandonar a su suerte a
varios sectores productivos y/o renunciar a la posibilidad de desarrollar una
industria que aporte a la soberanía del país en el largo plazo, sustituya bienes
básicos para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, y no solo
aquellos productos altamente demandados a nivel internacional; hecho que
refuerza la dependencia histórica del país.
El éxito económico de un cambio de eje de acumulación hacia el turismo
comunitario depende de los niveles de encadenamiento con la producción
nacional. Por ello, un proceso coherente de industrialización de bienes salarios
parece coherente con los objetivos de mejoramiento de la calidad de vida,
soberanía e independencia.
Es difícil dilucidar cómo un país puede proclamarse soberano e incluso
antiimperialista, cuando la moneda circulante es extranjera. La dolarización
no solo limita el ámbito de acción del Gobierno sobre la economía, por haber
perdido los instrumentos monetarios, sino que encarece la producción respecto
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
135
En esa dirección, es necesario apalancar políticas de protección y subsidio
interno de la producción; no para la producción concentrada en manos
privadas, sino para aquella gestionada mediante nuevas modalidades de
propiedad y gestión obrera. En el largo plazo, se requiere un esquema de
recuperación de la soberanía monetaria.
3.4.7 Intermediación turística y cooperación internacional
El segmento del negocio turístico más susceptible a la concentración
transnacional es la intermediación entre clientes y destino turístico.
Un programa nacional de turismo comunitario demanda dispositivos propios
para el contacto, negociación y operación internacional de la actividad: transporte,
atención y servicios desde el país de origen hasta el destino promocionado.
Si bien el Estado tendría que cumplir un papel relevante en este aspecto,
también es posible apoyarse en la cooperación internacional, organizaciones
no gubernamentales, operadores turísticos que respaldan el turismo ético a
nivel internacional. Se debería procurar tejer una red internacional de apoyo,
La cooperación internacional puede extenderse, también, a otro tipo de
propuestas que fortalezcan el turismo comunitario.
También es posible pensar en impulsar a profesionales de los países
desarrollados a aportar con sus conocimientos al mejoramiento de los destinos
turísticos o las comunidades receptoras, mediante cortas vacaciones en las
cuales capaciten al personal o aporten en alguna tarea necesaria a nivel técnico
o administrativo.
Asimismo, apostar por un tipo de turismo que reivindique el derecho a las
vacaciones y la accesibilidad al turismo, para todas las personas y no solo para
aquellas que tienen altos ingresos (Delisle & Jolín, 2011, p. 65). Se trataría de una
oferta turística que piensa en otro tipo de públicos nacionales e internacionales,
que por distintas razones, pero principalmente por su reducido ingreso, no
logran acceder a espacios lúdicos y de descanso. El propósito consistiría en
impulsar la solidaridad mediante la administración de tarifas diferenciadas o
este derecho fundamental para los trabajadores.
3.4.8 Salvaguardas ecológicas y culturales
La preocupación por el cuidado del ecosistema y las culturas locales en la
industria turística se ha parapetado en una serie de normativas voluntarias,
promocionadas a nivel internacional por varias instituciones. Sin embargo,
se ha demostrado que esta normatividad, por su carácter voluntario, no tiene
136
Pensar las alternativas, imaginar la transición
mayores efectos,36 mientras el turismo de enclave sigue avanzando en el mundo
con sus efectos perniciosos. Los actores empresariales han demostrado que
su brújula apunta exclusivamente a la ganancia, y las políticas ambientales o
sociales tienen sentido únicamente si aportan a acrecentarla.37
Los turistas, inclusive en los segmentos más conscientes respecto de la
necesidad de defender el medioambiente y las comunidades receptoras, no son
tan coherentes con sus propias creencias,38 y los efectos reales de su presencia
en los destinos turísticos siguen degradando la cultura y ecosistemas locales.
Por lo tanto, se precisan políticas públicas de instituciones y organizaciones
que vigilen la acción de turistas, operadores y otros actores del turismo
comunitario, y aseguren el cumplimiento de las normas de protección a la
Naturaleza y la cultura local.
Una propuesta de turismo comunitario de este tipo entra en contradicción
con el patrón de reproducción de capital local y presiona para su transformación;
sin embargo, también la protección necesaria de la Naturaleza y la población
local, en términos de sus condiciones de vida y riqueza cultural, pone en
tensión esta actividad económica con los patrones de consumo del capitalismo
internacional.
Plantear la propuesta en estos términos conscientes de estas tensiones y los
peligros que implican para su éxito económico, debe leerse como una muestra
de la intención transformadora que pretende dejar su impronta en el largo
plazo, sin dejarse seducir por el retorno a un cortoplacismo pragmático, pero
que renuncia a pensar la profundidad del cambio necesario.
36
“En realidad las prácticas sostenibles son aún minoritarias y muy pocos países han logrado
establecer una política de turismo sostenible y, menos aún, mantenerla” (Delisle & Jolin, 2011, p.
81).
37 “[…] debería existir una serie de valores que regulen las normas de conducta propias de la actividad
turística. Valores como el respeto, la tolerancia, la solidaridad, la equidad, la no discriminación y
la libertad […] La actividad turística es propuesta, organizada y administrada por empresas […]
éticas” (Delisle & Jolin, 2011, p. 25).
38 “Desgraciadamente […] notamos que el comportamiento de los consumidores muestra un desfase
existente en las declaraciones de intención y los actos” (Delisle & Jolin, 2011, p. 64).
4
Conclusiones
138
Pensar las alternativas, imaginar la transición
4.1 Sobre petróleo y minería
Los sectores primarios, petróleo y minería, encadenan muy poco con el
resto de sectores de la economía. Su encadenamiento es más bien circular, es
decir, demandan insumos de otros sectores primarios o servicios especializados
vinculados con ellos.
Los empleos directos que generan son muy pocos en relación con la PEA
y respecto de la cantidad de valor generado por ambos sectores. Si bien es
cierto, la calidad del empleo directo es buena y cubre a la mayoría de los
empleados de planta, buena parte de los trabajadores relacionados al sector
son empleados indirectos y trabajan en condiciones de precariedad.
Estos sectores exhiben una alta concentración de la propiedad y, por tanto,
del ingreso. Por eso, es común que los países primario-exportadores, que no
y concentración.
importantes relacionados con la privatización de lo común (agua, recursos
naturales, tierras, playas, caminos), que vulneran las posibilidades de
falta de democracia dentro de un patrón de reproducción de capital, que
imposibilita el control de los productores sobre los procesos de valorización y
apropiación del valor. Les impide decidir sobre sus territorios, sobre las propias
decisiones del sector público que, se supone, debe velar por sus intereses. El
y no progresistas: descrédito de líderes de oposición, criminalización de la
a los intereses de la empresa privada y los grandes capitales, lo que no puede
del presupuesto estatal frente a los ingresos primarios.
La normatividad ambiental y social tiende a relajarse, a permear los
intereses empresariales, a pesar de los evidentes daños ecológicos y culturales
que la explotación de minas y petróleo acarrean.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
139
A pesar de los altos ingresos monetarios que las actividades mineras y
petroleras pueden reportar en caso de escenarios favorables, las pérdidas en
términos de contaminación del suelo, agua, pérdida de bosque nativo, especies,
es invaluable. En el largo plazo, los propios gastos de reparación y los ingresos
que no podrán percibirse en otras actividades económicas por la degradación
del territorio, conducen a que el balance netamente económico sea también
negativo.
4.2 Sobre turismo
controlado por empresas transnacionales en acuerdo o no con capitales
nacionales, basa su accionar exclusivamente en la maximización de su
ganancia. Esto implica ceder a las características de la demanda del turista
promedio, que exige aislamiento y un consumo de bienes y servicios similares al
de su país de origen. Por ello, el turismo de enclave no encadena su demanda a
la producción nacional, al importar buena parte de lo que ofrece a sus clientes.
Además, el contacto del turista con la población local es muy limitado; situación
que disminuye la posibilidad de dinamizar pequeños emprendimientos locales.
En Ecuador, sin embargo, la escasa presencia de este tipo de turismo
permite que el sector sea aún poco concentrado y, por tanto, cumpla un papel
dinamizador de la economía mucho más fuerte que las industrias extractivas.
De ahí que uno de los retos más importantes para la transición es evitar la
privatización y concentración de los recursos turísticos.
El turismo en el Ecuador genera muchos más puestos de trabajo que los que
produce y producirá la industria extractiva. Pero los niveles de precariedad son
importantes, debido al carácter estacional de la actividad, y la idea empresarial
de que el tiempo en el lugar de trabajo en espera de la atención al turista, no
es esfuerzo que deba ser pagado.39 En el fondo, el problema no es si se crea o
no empleo. De todas maneras, mientras la producción sea controlada por la
lógica del capital, existirá explotación y la tendencia permanente al deterioro
de las condiciones de vida de los trabajadores. Una solución duradera no pasa
por cambiar un valor de uso por otro, sino en transformar estructuralmente la
relación capital trabajo.
El turismo muestra mayor equidad de género en el acceso al empleo que
las actividades extractivas que son copadas por hombres. No obstante, el
39 El subempleo en las ramas relacionadas al turismo (59%) es mayor al promedio nacional de
subempleo (57%) (ENEMDUR, INEC, 2011).
140
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
141
El turismo comunitario tiene este potencial porque encadena con la
economía nacional y dinamiza sectores diversos a nivel local y nacional.
y reservadas para ellas en la sociabilidad patriarcal (cocina, limpieza, cuidado,
Si bien algunos de los países que han optado por el turismo como eje de
acumulación, presentan menores niveles de pobreza que la mayoría de países
primario-exportadores, también es notorio que registran mayores brechas
de desigualdad. Esto revela que cambiar un valor de uso por otro, en el
marco de un patrón de reproducción de capital marcado por estructuras de
distributivos. Se requiere profundas medidas de redistribución y cambios
en la estructura del patrón de reproducción económica, para garantizar la
superación de la pobreza y construir equidad en el mediano y largo plazo.
condiciones laborales, la privatización de espacios o recursos considerados
comunes por la población local (playas, salidas al mar, territorio, bosques,
lagos) y la acción del Estado a favor de las empresas privadas. El control laboral
más comunes, no prosperen.
Se debe notar que el daño ambiental y cultural ocasionados por la actividad
turística son muy importantes, pero menores, respecto de los generados por la
actividad extractiva.
El turismo de enclave, atendiendo a la lógica empresarial, intenta
turismo. Ese fenómeno termina por rebasar las capacidades naturales y sociales
de acogida de los destinos turísticos, lo que provoca una alteración de los ciclos
naturales de renovación de los recursos, fuerte contaminación, desaparición o
migración de especies nativas, deforestación, etc. Las actividades extractivas
usualmente se relacionan con la degradación absoluta o la imposibilidad de
recuperación de los entornos en los que actúan.
Las industrias extractivas se relacionan con el etnocidio; el turismo
empresarial, con la mercantilización y degradación de la cultura local y el
patrimonio tangible e intangible.
Pero existen otras formas de turismo, como el comunitario, que por su
composición social, recursos, tipo de demanda y principios asociados, podría
transformarse en gestor de un cambio profundo en la economía, siempre
y cuando se enmarque en una propuesta general de cambio, con amplia
correlación de fuerzas favorable a los sectores populares.
la apropiación del valor, sino por la posesión y propiedad de los medios de
producción de parte de los comunitarios. En ese sentido, la actividad reta a la
sociedad a evitar la concentración como una medida de democratización del
ingreso y la riqueza.
La existencia de ejes de acumulación, basados en pequeños y medianos
productores, reduce el riesgo de que el Estado y las leyes funcionen en
democrática se revela como una alternativa deseable.
La relación inmediata de la comunidad con su medioambiente y la
valorización de la cultura propia son factores que permiten relaciones más
respetuosas con el patrimonio tangible e intangible del territorio. Esto depende,
sin embargo, de cambios profundos en el patrón de acumulación de capital, la
estructura de propiedad, la relación capital trabajo.
Analizando los escenarios construidos para comparar, en términos de
ingreso para el Estado, lo que podrían generar turismo petróleo y minería se
concluye lo siguiente:
- Si las condiciones internacionales son buenas y los precios del petróleo y
minerales se mantienen altos, el turismo podría combinarse con otras aleconómicos más poderosos. Sumando los ingresos obtenidos por estos me-
-
(Suroriente, Yasuní), y sería posible evitar al menos la explotación algunos
de los proyectos extractivos, si la decisión fuera meramente económica.
Si se combinan escenarios internacionales negativos para los precios de los
tendría que ser contrarrestado con apuestas deliberadas de apoyo a sectores
no dependientes de la extracción de materias primas.
minos de intercambio afectara a los países primario-exportadores. Mayor
control geopolítico de los recursos naturales por los países consumidores;
un nuevo debilitamiento de la OPEP; desaceleración de la demanda de los
países emergentes, especialmente China; los vaivenes de la crisis europea;
las nuevas técnicas de explotación que podrían incrementar la oferta; todos
estos factores podrían contribuir a una disminución del precio de los bienes
142
Pensar las alternativas, imaginar la transición
primarios. En esas condiciones las tres alternativas de turismo (comunitario, mediano empresarial y combinado) superarían al ingreso que los pozos
de Suroriente y Yasuní juntos entregarían. El escenario de turismo combinado podría superar en el largo plazo (50 años) los ingresos recibidos por el
Estado por la explotación de los cinco proyectos mineros emblemáticos.
Lo de fondo, sin embargo, sigue siendo las estructuras sobre las cuales se
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
143
hasta hoy: un pretexto para aplazar los cambios estructurales necesarios, un
y el tipo de Estado que lo sostiene solo pueden reproducir la desigualdad,
recomposición de las fuerzas de dominación.
Solo desde esta perspectiva, la transición, para ser coherente, no puede
obviar la efectiva transformación del patrón de reproducción de capital.
Transición no es un momento de espera, sino la avanzada hacia lo nuevo. Por
tanto, debe afectar el interés de los dominantes, en el sentido de cambiar la
propia correlación de fuerzas a favor de los actores políticos a los que busca
4.3 Sobre la transición
Resulta central el fortalecimiento de un tejido social con proyecto propio,
comprometido con el combate a la desigualdad y la pobreza, y con una
primario- exportador rentista, con enorme concentración de mercado, que
permite la extracción del excedente comercial por parte de los agentes mejor
posicionados y con importante concentración de capital y del crédito, que
garantiza la apropiación del trabajo ajeno, mediante la explotación laboral.
Existe un débil aparato productivo que no logra emplear dignamente a
popular, basado en la apropiación del proyecto y no en el chantaje asistencial
o mediático.
La transición no puede darse sin democratización de la propiedad, que
en la pérdida de competitividad a nivel internacional; un Estado altamente
dependiente de la renta extractiva que, por consiguiente, tiende a ser laxo y
En ese contexto, la llamada maldición de los recursos no puede entenderse
como un efecto automático o mágico de la economía primaria. Depende de la
correlación de fuerzas entre agentes, dada por la posesión de los recursos, la
posibilidad de apropiación del valor excedente y el control directo o indirecto
del aparato del Estado. Evitar la maldición implica actuar para transformar
la economía, generar nuevas correlaciones de fuerza. No basta con el
crecimiento económico ni con controlar el aparato administrativo del Estado.
La evidencia parece demostrar que las alternativas económicas para la
época de transición no deben desconectar con los cambios estructurales
requeridos a nivel de patrón de reproducción de capital.
Pensar el diagnóstico de lo que sucede hoy, la transición y su destino
(sus objetivos mínimos y máximos), demanda romper con la tradición que
concibe a las relaciones sociales como cosas. Se necesita un análisis político
dinámico de los actores, las relaciones de fuerza, que entienda a la disputa
como la esencia viva de lo social. Se precisa, además, desprivatizar el ámbito
de la producción, para hacer del campo económico un espacio legítimo de
la lucha política. Solo así la mentada transición dejará de ser lo que ha sido
la acción político-organizativa; promover su participación en el centro de la
disputa, por un proyecto distinto de sociedad impulsado desde sus propias
necesidades e intereses. Supone una ruptura con el clientelismo maniqueo,
darles posibilidades no solo de pensar alternativas, sino también de imaginar
y concebir los caminos de la transición por sí mismos.
Precisa el fortalecimiento económico y político de los actores sociales de
cambio, paralelo a un conjunto de políticas que protejan a estos actores de las
y arancelarias. Es decir, una combinación de fortalecimiento de la autonomía
de los actores sociales con una participación comprometida del Estado.
Para ello, no solo es necesario el control del aparato del Estado, sino el
de cambio. Desde el uso legítimo de la fuerza, pasando por los mecanismos
administrativos y de control, la legislación, hasta la asunción de nuevas
competencias en el espacio político privatizado de la economía, el Estado
requiere una transformación profunda para constituirse en una herramienta
útil para el cambio.
Esto solo es posible con una nueva correlación de fuerzas. Parece obvio,
pero el momento político exige esfuerzos para la reactualización de este
proyecto y el fortalecimiento del tejido social que pueda apoyarlo, sostenerlo,
construirlo.
144
Pensar las alternativas, imaginar la transición
4.4 Retos y temas que se necesita profundizar
-
-
-
-
-
-
Investigar las relaciones sectoriales en la economía, para entender las
Ligar el conocimiento sobre la concentración económica con propuestas
normativas y accionar social en contra de los monopolios y oligopsonios.
Estudiar la recomposición de los grupos económicos tradicionales, o el
hipotético surgimiento de nuevos grupos, y la forma como ellos se articulan
a los proyectos extractivos.
Conocer con mayor profundidad los efectos que los cambios recientes
han generado en el mundo laboral y los procesos de apropiación del valor.
También, los mecanismos de control estructural e ideológico que el nuevo
momento ha requerido aplicar.
Investigar y sopesar el potencial transformador de las demandas sociales de
este nuevo momento, una vez que algunas de las demandas históricas de la
lucha contra el neoliberalismo han sido recicladas por el actual Gobierno.
Se entiende que, al mismo tiempo, varias de las demandas más profundas
e importantes no han sido recogidas y hay una deuda importante en ese
sentido. El fortalecimiento de las organizaciones, la reconstrucción del
tejido social que las sostiene sigue siendo una prioridad.
así como los efectos multiplicadores de esta inversión en torno de las
posibilidades sectoriales de encadenamiento productivo.
Analizar con mayor profundidad los daños ambientales y sus efectos
multiplicadores, para evidenciar la complejidad del ecosistema. Se requiere
valorar los efectos no solo inmediatos y considerarlos incluso más allá de lo
mensurable.
Estudiar, particularmente y sobre territorio, los efectos de la implementación
de esos valores de uso en la mujer y otra población en situación de particular
alternativas que surgen de su labor y luchas.
-
territorial, considerando otras variables culturales y ambientales. Además,
analizar la viabilidad del proyecto nacional de turismo comunitario frente
a las características de la demanda internacional.
Investigar con mayor profundidad y en el territorio las modalidades de
turismo existente en el Ecuador, el nivel de control de mercado de cada una
y los efectos particulares sobre el medio ambiente y la cultura local.
146
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
147
Abreviaturas
BCE
Banco Central del Ecuador
CEEF-UEES
Centro de Estudios Económicos y Financieros de la Universidad
de Especialidades Espíritu Santo
COCHILCO
Comisión Chilena del Cobre
ECUARUNARI
Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador
(Ecuador Kichwa Llaktakunapak Jatun Tantanakuy)
EE.UU.
Estados Unidos de Norteamérica
ENEMDUR
Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
Urbano y Rural
FMI
Fondo Monetario Internaciónal
IDH
Índice de Desarrollo Humano
IHH
Índice Herfindhal-Hirschmann
IHH-IHH*
Índice de Poder de Mercado
INEC
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
ISO
International Organization for Standarization
OIT
Organización Internacional del Trabajo
ONG
Organismo No Gubernamental
OPEP
Organización de Países Exportadores de Petróleo
PEA
Población Económicamente Activa
PIMTE
Plan Integral de Marketing Turístico de Ecuador
PLANDETUR
Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible
para Ecuador
PMSP
Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo
PNUMA/UNEP
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente
PYMES
Pequeñas y Medianas Empresas
RSE
Responsabilidad Social Empresarial
SENPLADES
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo
SIDA
Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida
SRI
Servicio de Rentas Internas
TIR
Tasa Interna de Retorno
TOU
Tablas Oferta Utilización
VAN
Valor Agregado Neto
4
Bibliografia
148
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Acosta, A. (1995). Breve historia económica del Ecuador. (C. E. Nacional, Ed.) Quito:
Corporación Editora Nacional.
Acosta, A. (2009). La Maldición de la Abundancia. Quito: AbyaYala, CEP.
Acurio, G., Rossin, A., Teixeira, P. & Zepeda, F. (1998). Diagnóstico de la situación del
manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe. Washington
D.C.: Banco Interamericano del Desarrollo, Organización Panamericana de la
Salud.
Agencia EFE. (04/11/2010). Bernanke explica el programa de estímulo monetario de
la Reserva Federal. Recuperado 04 de 09 de 2013 de El Universal: http://www.
eluniversal.com.mx/notas/721059.html
Alianza PAIS. (2012). Programa de Gobierno, 2013-2017. Recuperado el 14/10/2013. En:
http://www.hoy.com.ec/votebienec/planes/pais.pdf
Alianza
PAIS.
(22/11/2006).
Programa
de
Gobierno,
2007-2011.
Recuperado
14/10/2013.
En:
http://www.latinreporters.com/
equateurRafaelCorreaPlandeGobiernoAlianzaPAIS.pdf
avalancha de piedras. In A. E. Bebbington, & A. Bebbington (Eds.). Industrias
IEP, CEPES, GPC.
Arias, R. (2007). Historia de Costa Rica. San José: Instituto Nacional de Aprendizaje.
Núcleo de Turismo.
Astarita, R. (2010). Economía Política de la dependencia y el subdesarrollo. Bernal,
Argentina: Universidad Nacional de Quilmes Editorial.
Noches”. Lima. Recuperado el 04/04/2014. En: http://play.tuteve.tv/
videogaleria/programa/100764/2012-10-02-02102012
Baca, R. (2011). Río San Juan: El turismo y sus impactos en una comunidad fronteriza
centroamericana. En A. Cordero & P. Bodson. ¿Es posible otro turismo? Su realidad
Rica.
Banco Central de Chile. (2012). Informe de Política Monetaria. Santiago: Banco Central
de Chile.
Banco Central del Ecuador. (06/05/2009). Regulación 184-2009. Quito.
político-económicas en América andina. En: B. Anthony. Industrias extractivas.
CEPES, GPC.
social y dinámicas institucionales en la Región Andina. Lima: IEP, CEPES, GPC.
Beristain, C., Rovira, D. & Fernández, I. (2009). Las palabras de la selva. Estudio psicosocial
del impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades
amazónicas de Ecuador. Bilbao: Hegoa.
Bodson, P., Dubón, M. & Alvarado, R. (2011). Turismo y desarrollo en regiones marginadas
por la pobreza en Honduras. En: A. Cordero & P. Bodson. ¿Es posible otro turismo?
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
149
FLACSO Costa Rica.
Bonilla, L. C. (2011). Las empresas turísticas de los valles de Orosí y Ujarras; el trabajo y
el ocio de sus trabajadoras (es). En: A. Cordero & P. E. Bodson. ¿Es posible otro
CR: FLACSO Costa Rica.
Butler, R. (1980). The concept of tourism area cycle of evolution: Implication for
Cabodevilla, M. Á. (09/09/2013). Yasuní: no estropear más la zona (Entrevista). Diario
Hoy. Recuperado en: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/yasuni-noestropear-mas-la-zona-590366.html
Cafaggi Félix, F. d. (09/2012). Prácticas de innovación y tecnologías del agua. El agua
en la minería. Cumbre Binacional de Recursos Hídricos en la Frontera. México.
Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.sre.gob.mx/cilanorte/images/
stories/pdf/cafaggi.pdf
Calderón, G. (13/09/2013). TLC turístico vs. Soberanía. En El Telégrafo. Recuperado
el 14/10/2013. En: http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/tlcturistico-vs-soberania.html
el 14/10/2013. En: http://www.telegrafo.com.ec/opinion/columnistas/item/
Calderón, G. (23/06/2013). El Ministerio de Turismo Sostenible. En El Telégrafo.
Recuperado el 04/04/2013. En: http://www.telegrafo.com.ec/opinion/
columnistas/item/el-ministro-del-turismo-sostenible.html
Cámara de la Minería del Ecuador. (2011). Reporte de las empresas mineras a la Cámara
de la Minería del Ecuador. Recuperado el 19/4/2013. En: http://www.cme.org.ec/
attachments/article/50/ECU-Recursos-y-Reservas-Mineras-v31%20Agosto%20
2011.pdf
Managua: Editorial Enlace.
CEEF-UEES. (2013). Informe CEEF 4. Universidad Espíritu Santo, Centro de Estudios
Económicos y Financieros. Guayaquil: Universidad Espíritu Santo.
Chaize, T. (09/04/2013). The world gold production 2012. Recuperado el 01/05/2013
para Energy y Mining: http://www.dani2989.com/gold/goldprod2012gb.html
Chaize, T. (27/07/2004). Producción mundial de oro entre 1840 y 2003: Análisis de los
ciclos. Recuperado el 01/05/2013. Para Análisis estratégico de Recursos. En: www.
dani2989.com
Christian, M. (01/05/2013). “...Latin America without the downside”: racial exceptionalism
and global tourism in Costa Rica. Ethnic and Racial Studies. 36, 10, pp. 1599-1618.
Clark, E. (07/04/2007). El precio del agua está aumentando en todo el mundo. En
Terra. Ecología Práctica. Recuperado el 11/05/2013. En: http://www.terra.org/
categorias/articulos/el-precio-del-agua-esta-aumentando-en-todo-el-mundo
Clark, J. (16/09/2012). What will the price of gold be in january 2014? En Caset Research.
Recuperado el 29/04/2013. En: http://www.caseyresearch.com/articles/whatwill-price-gold-be-january-2014
150
Pensar las alternativas, imaginar la transición
COCHILCO. (2013). Informe de tendencias del mercado del cobre. Abril-Junio 2013.
Santiago: Comisión Chilena del Cobre.
Comisión Chilena del Cobre. (2012). Metales preciosos: oro y plata. Mercado internacional
y minería en Chile. Santiago: Ministerio de Minas, Dirección de Estudios.
Cordero, A. (2011). Los viejos y olvidados centros históricos del turismo: algunas evidencias
para el caso costarricense. En A. Cordero & P. E. Bodson. ¿Es posible otro turismo?
FLACSO Costa Rica.
Córdova, G. (28/10/2011). Encadenamientos Productivos y sectores claves en el Ecuador.
IAEN (Instituto de Altos Estudios Nacionales): Reunión de socialización de la
investigación. Quito.
Reglamento General de la Ley de Minería (Decreto Ejecutivo #119). (2009, 16 de
noviembre). .
OoQ2mU.
CR Hoy. (06/11/2012). Estado de la Nación: “Costa Rica nunca había tenido tantos
pobres”. Recuperado el 16/09/2013. En http://www.crhoy.com/pais-alcanzamayor-cantidad-de-pobres-en-su-historia-el-2011-no-fue-un-ano-mas/
Crabtree, J. & Cabtree-Cóndor, I. (2013). La política de las industrias extractivas en los
dinámicas institucionales en la región andina. Lima: IEP, CEPES, GPC.
De Oliveira, K. (2011). Un enfoque de crecimiento alegre: el caso del centro ecoturístico
indígena Chicabal en Guatemala. En A. Cordero & P. Bodson. ¿Es posible otro
CR: FLACSO Costa Rica.
Delisle, M.-A. & Jolín, L. (2011). ¿Es posible otro turismo? Ética, protagonistas, conceptos,
Deutsche Bundesbank. (2013). Retrieved 22 de 4 de 2013 from Deutsche Bundesbank
Eurosistem: http://www.bundesbank.de/Navigation/DE/Statistiken/Zeitreihen_
Datenbanken/Makrooekonomische_Zeitreihen/its_details_value_node.
html?tsId=BBK01.WX5512
Duque, G., Carrión, D., Gachet, F., & Sánhez, R. (2013). Metodología para estimar el
Prospectivos. Fundación Rosa Luxemburg. Quito: Fundación Rosa Luxemburg.
ECUARUNARI. (21/03/2012). Ecuador, la mina de China. En ecuarrinari.org. En: http://
ecuarunari.org/portal/noticias/Ecuador-la-mina-de-China
El Comercio. (12/06/2012). Ollanta Humala sobre minería y comunidades: ONG´s
inyectan fondos e ideologías. En: http://elcomercio.pe/actualidad/1427409/
noticia-ollanta-humala-sobre-mineria-comunidades-ongs-inyectan-fondosideologias
El Diario. (30/09/2010). A partir de mañana el metro cúbico de agua tiene nuevo valor.
El Diario.ec. Recuperado el 04/04/2014. En http://www.eldiario.ec/noticias-manabiecuador/167449-a-partir-de-manana-el-metro-cubico-de-agua-tiene-nuevo-valor/
El País. (13/10/2013). Expertos piden “estudios serios” antes de autorizar el ‘fracking’ en
valencia/1381684453_842720.html
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
151
El Telégrafo. (10/05/2013). Agua potable cuesta menos en otras urbes. Recuperado el
04/04/2014. En http://www.telegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/item/aguapotable-cuesta-menos-en-otras-urbes.html
El Telégrafo. (20/07/2012). La negociación con Kinross se retomaría dentro de dos meses.
Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/
la-negociacion-con-kinross-se-retomaria-dentro-de-dos-meses.html
El Universal. (03/09/2013). Golman Sachs elevó el pronóstico del precio del oro para el
segundo semestre. En: http://www.eluniversal.com/economia/130903/goldmansachs-elevo-pronostico-del-precio-del-oro-para-el-segundo-seme
El Universo. (16/05/2013). Reformas a Ley de minería es el primer envío del
Ejecutivo. Recuperado el 04/04/2014. En:
http://www.eluniverso.com/
noticias/2013/05/16/nota/930831/reformas-mineria-es-primer-envio-ejecutivo
Energy Information Administration. (2009). Perspectivas Mundiales del precio del crudo de
petróleo. Años 2010-2030. En: http://www.asep.gob.pa/electric/Anexos/plan_
expan10/Anexo_42_expan10.pdf
Evans-Pridchard, A. (11/11/2009). Barrick shuts hedge book as world gold supply runs
out. The Daily Telegraph. Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.telegraph.
co.uk/finance/newsbysector/industry/mining/6546579/Barrick-shuts-hedgebook-as-world-gold-supply-runs-out.html
Fauré, J. F. (8/3/2013). Pieces d´or et investissement de crisse. En: http://www.loretlargent.
info/guides/hausse_cours_or/
Fernández, M. & Martínez, L. (2010). Participación de las mujeres en las empresas turísticas
privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol
de género? Cuadernos de Turismo No. 26. 129-151. Universidad de Murcia. En:
http://revistas.um.es/turismo/article/view/116311/110071
FMI. (2013a). Perspectivas Económicas. Las Américas. Tiempo de reforzar las defensas
macroeconómicas. Washington: Fondo Monetario Internacional.
FMI. (2013b). Perspectivas de la economía mundial al día. Actualización de las proyecciones
centrales. Washington D.C.: Fondo Monetario Internacional.
Frangialli, F. (2001). Reporte de la Secretaría General de la Asamblea General de la OMT.
Seul/Osaka: OMT.
Gudynas, E. (2011). Caminos para las transiciones post extractivas. En A. Alayza & E.
Gudynas. Transiciones. Post extractivismo y alternativas a la extracción en el Perú.
Lima: RedGe y CEPES.
Gudynas Eduardo. (2011). Debates sobre el Desarrollo y sus Alternativas en América
Latina: una breve guía heterodoxa, en Mas allá del Desarrollo. Quito-Ecuador:
Universidad Politécnica Salesiana-Fundacion Rosa Luxemburgo.
Haddad, R. (1970). Riesgos y prevención en la industria minera. Recuperado el 16/05/2013.
En: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/scan2/012922/012922.pdf
Henderson, R. (2009). Fruta del Norte Proyect NI-43-101 Technical Report. Kinross
Gold Corporation. Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.kinross.com/
media/98356/fruta%20del%20norte%20technical%20report%20%28dec%20
31%2009%29.pdf
152
Pensar las alternativas, imaginar la transición
Humpherys Bebbington, D. (2013). Las tensiones Estado-Indígenas debido a la expansión
de la industria hidrocarburífera en el Chaco boliviano. En A. E. Bebbington & A.
en la región. Lima: IEP, CEPES, GPC.
INEC, Encuesta de uso del tiempo 2007.
INEC, ENEMDUR, 2011.
Katz, C. (2004). Comunismo, socialismo, transición. Metas y fundamentos. La Habana:
Editorial de Ciencias Sociales.
Kinross. (2013). Kinross anuncia que cesará el desarrollo de Fruta del Norte. Comunicado
de prensa, Kinross, Comunicaciones, Toronto.
desde afuera. En A. E. Bebbington, & A. Bebbington (Ed.), Industrias Extractivas.
CEPES, GPC.
Kuipers, J. (2000). Hardrock Reclamation Bonding Practices in the Western United States.
Boulder, CO, USA: National Wildlife Federation, Ed.)
Kuipers, J. (2002). Availability of Bonds to Meet Federal Requirements for Mining, Oil
and Gas Projects. Washington, D.C.: Committee on Resources U.S. House of
Representatives, Subcommittee on Energy and Mineral Resources.
Kuipers, J. (2012). Comentario sobre Proyecto Mirador; Ecuacorriente, S.A. Facilidad de
Gestión de relaves. Quito: Ministerio del Ambiente.
Larrea, C. (2006). Hacia una historia ecológica del Ecuador. Propuesta para el debate.
Quito: Corporación Editora Nacional, Universidad Andina Simón Bolívar, Eco
Ciencia.
León, Mauricio. (18/03/2013). ¿Qué implica un cambio en la matriz productiva? Más que
menos (suplemento de El Telégrafo). Recuperado el 04/04/2014. En http://www.
telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/que-es-el-cambio-de-la-matrizproductiva.html
Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley Reformatoria para la Equidad
Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno
03/04/2014. En: http://goo.gl/KFXhRJ
Llamas, M. (17/11/2009). Los bancos centrales y el “Peak-Gold” disparan el precio del
oro a niveles récord. Libertad Digital Economía. Recuperado el 01/05/2013. En:
http://www.libertaddigital.com/economia/los-bancos-centrales-y-el-peak-golddisparan-el-precio-del-oro-a-niveles-record-1276376432/
López, E. (2011). Bolivia: agua y minería en tiempos de cambio. En: P. E. Urteaga, Agua
e industrias extractivas. Cambios y continuidades en los Andes. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos, Justicia Hídrica, Concertación.
Luna, C. (04/10/2010). Agua: Oro por metro cúbico. Puebla, MX: Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla Recuperado el 11/05/2013. En: http://www.grupotransicion.
com.mx/sitev2/index.php?option=com_content&view=article&id=3056:-aguaoro-por-metro-cubico&catid=100:claudia-luna-palencia&Itemid=100
Luxemburg, Rosa, “La Revolución Rusa”. En: Schütrumpf, Jörn (editor), Rosa Luxemburg
o el precio de la libertad. Edición 2ª, Editorial Karl Dietz, Berlin, 2010.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
153
Machado, H., Svampa, M. & otros. (2012). 15 mitos y realidades de la minería transnacional.
Quito: AbyaYala.
Mann, M. & Ibrahim, Z. (2002). The good alternative travel guide. Londres: Tourismconcern.
Marini, R. M. (1991). Dialéctica de la dependencia. (E. Era, Ed.) México: Ediciones Era.
Martín, C., Páez, D. & Fernández, I. (2009). Las Palabras de la Selva. Estudio psicosocial del
impacto de las explotaciones petroleras de Texaco en las comunidades amazónicas
del Ecuador. Bilbao: Hegeoa, Instituto de estudios sobre el desarrollo y cooperación
turismo_internacional_salud.html
Martínez, A. & Rosenfeld, A. (2011). Normas de calidad, responsabilidad social y turismo.
Hacia un turismo sustentable. Buenos Aires: Ladevi Ediciones.
Editores S.A.
Mena, D. (2012). Incremento de la producción aplicando tecnología de perforación radial
en pozos del Campo Sacha. Quito: Carrera de Ingeniería en Petróleos.
Merino, A. & Albacete, R. (2011). Análisis del precio del petróleo: de los fundamentos a
R. Pérez & F. d. Financieros (Eds.). Los nuevos mercados energéticos (pp. 53-78).
Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
Mészáros, I. (2008). El desafío y la carga del tiempo histórico. El socialismo en el siglo XXI.
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. (2011). Plan Nacional de Desarrollo del
Sector Minero 2011-2015. Quito: Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.
Ministerio de Recursos Naturales No Renovables. (5/3/2012). Contrato de Explotación
Minera (Proyecto Mirador). Quito.
Ministerio de Turismo. (25/08/2013). Discover Ecuador Travel. Ecuador Potencia
Turística. Recuperado el 14/10/2013. En: http://discover.ecuador.travel/z1/
potenciaturistica
Molina, S. (2006). El Posturismo. Turismo y posmodernidad. México DF: Editorial Trillas.
el Estado y las empresas mineras multinacionales bajo el Socialismo del Siglo XXI
de Correa. En A. E. Bebbington & A. Bebbington (Eds.). Industrias extractivas.
CEPES, GPC.
Morgan, D. (29/11/2010). Silver in the next decade. The Morgan´s Report. Recuperado
el 30/04/2013. En: http://www.silver-investor.com/blog/silver-market-update/
silver-in-the-next-decade/
Navarro, J. C. (09/07/2013). Boletín de información diaria. Seguimiento de la crisis
internacional. Recuperado el 22/08/2013. En: http://economia.unmsm.edu.pe/
Docentes/JNavarroL/publ_dia/9.7.13_Boletin.pdf
OIT. (1991). Seguridad y Salud en minas a cielo abierto. Repertorio de recomendaciones
prácticas de la OIT. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.
Organización Mundial del Turismo (OMT) y Programa de Naciones Unidas para el Medio
154
Pensar las alternativas, imaginar la transición
org/resourceefficiency/Portals/24147/scp/business/tourism/greeneconomy_
tourism.pdf
Ordóñez, M. (2001). El turismo en la economía ecuatoriana: la situación laboral desde
una perspectiva de género. Santiago de Chile: CEPAL/ECLAC, Unidad Mujer y
Desarrollo. Naciones Unidas.
Orihuela, J. C. &Thorp, R. (2013). La economía política del manejo de las industrias
extractivas en Bolivia, Ecuador y Perú. En A. E. Bebbington & A. Bebbington
andina. Lima: IEP, CEPES, GPC.
Orosco, M. (2013). Una política sin rumbo: El caso del sector petrolero ecuatoriano 20052010. Quito: FLACSO Ecuador.
Osorio, J. (2004). El Estado en el centro de la mundialización. La sociedad civil y el asunto
del poder. México: Fondo de Cultura Económica.
Osorio, J. (2006). ¿Por qué hablar de Patrón de reproducción del capital? Oikos, 21, 149186.
Patermina, L. (26/04/2013). Goldman Sach y su disyuntiva. lingORO.info. Recuperado el
26/04/2013. En: http://www.lingoro.info/
Pillajo, E. (2010). Ecuador País Minero. Recuperado el 21/4/2013. En www.fungeomine.org
Pizarro, N. (03/2012). Agua recurso estratégico en minería. Santiago, Chile: CEO SCM
Minera Lumina Copper Chile. Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.iftenergy.cl/documentos/agua-recurso-estrategico-en-mineria.pdf
Preciado, R. (2011). El agua y las industrias extractivas en el Perú: un análisis desde la
Gestión Integrada de Recursos Hídricos. En P. Urteaga & Ed. Agua e industrias
extractivas. Cambios y continuidades en los Andes. Lima: Concertación, Justicia
Hídrica, Instituto de Estudios Peruanos.
Ramón, A. (2010). Evolución en las estrategias de expansión internacional del sector
turístico vacacional: el papel de las empresas españolas en Latinoamérica. Santiago
de Chile: CEPAL, División de Desarrollo Productivo. Naciones Unidas.
Economía extractiva y efectos comparados: Turismo, petróleo y minería
155
(M. R. G.A. Campbell, Ed.) Resources Policy. 35, 3. pp. 178–189
Stoeferle, R. (21/02/2013). Oro y Finanzas. com. Diario digital del mercado del oro.
no-comprar-oro-inversion/
Superintendencia de Control de Mercado. (2013). Indicadores de concentración. Quito:
Superintendencia de Control de Mercado.
The World Bank’s Development Prospects Group. (2013). Commodity Market Outlook.
Washington DC: Word Bank.
Thorp, R., Battistelli, S., Guichaoua, Y., Orihuela, J. C. & Paredes, M. (2012). The
developmental challengers of mining and oil: Lessons from Africa and Latin
America. New York: Basingstoke.
Tourism & Leisue Europraxis Consulting; Mintur. (2007). Diseño del Plan Estratégico de
Desarrollo de Turismo Sostenible Para Ecuador “PLANDETUR 2020”. Quito:
Ministerio de Turismo.
Tourism & Leisure Europraxis Consulting; Mintur. (2009). Plan Integral de Marketing
Turístico de Ecuador “PIMTE 2014”. Quito: Ministerio de Turismo.
U.S. Energy Information Administration. (07/2013). International Energy Outlook.
Recuperado
el
11/10/2013.
En:
http://www.eia.gov/forecasts/ieo/
pdf/0484(2013).pdf
UNEP. (2013). Negative Economic Impacts of Tourism. Recuperado el
14/10/2013. United Nations Environment Programme. En: http://
www.unep.org/resourceefficiency/Business/SectoralActivities/Tourism/
FactsandFiguresaboutTourism/ImpactsofTourism/EconomicImpactsofTourism/
NegativeEconomicImpactsofTourism/tabid/78784/Default.aspx
Urteaga, P. (2011). Agua e industrias extractivas: cambios y continuidades en los Andes. In P.
Urteaga, Agua e industrias extractivas: cambios y continuidades en los Andes. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos, Justicia Hídrica, Concertación.
Ecuador. NI-43-101 Technical Report. Quebec: IAMGOLD Corporation.
la frontera petrolera en expansión y la iniciativa Yasuní-ITT. En A. E. Bebbington
institucionales en la Región Andina. Lima: IEP, CEPES, GPC.
Ross, M. (2001). Sectores extractivos y pobreza. Boston: Oxfam América.
Ruiz de Chávez, M. y. (1994). Salud y turismo. Salud Pública de México, 36, 61-69.
Ruiz, M. & Iturralde, P. (2013). La alquimia de la riqueza. Estado, petróleo y patrón de
acumulación en Ecuador. Quito: Centro de Derechos Económicos y Sociales.
Sacher, W. & Acosta, A. (2012). La minería a gran escala en el Ecuador. Análisis y datos
estadísticos sobre la minería industrial en el Ecuador. Quito: AbyaYala.
Saksena, J. (2002). Tourisme, éthique et mondialisation- Êtat des lienux. París: Secretariat
d´Êtat autourisme.
Salazar, E. (2012). Minería a gran escala. Ekos, pp. 93-97.
SENPLADES. (2012). Transformación de la Matriz Productiva. Revolución productiva a
través del conocimiento y el talento humano. Quito.
Subjects and the State in Costa Rica. En Race / Etnicity: Multidisciplinary Global
Contexts, pp. 121-143. Recuperado el 04/04/2014. En: http://www.jstor.org/
stable/25594978
Wearing, S. & Neil, j. (1999). Ecoturismo: Impacto, tendencias y posibilidades. Madrid:
Editorial Síntesis.
24hGold (2009). www.24hgold.com. Recuperado el 15/4/2013. En: http://www.24hgold.
com/english/news-company-gold-silver-updated-costs-at-rio-blanco.
aspx?articleid=379843.
Descargar