suspensión contra el laudo. debe garantizarse la subsistencia del

Anuncio
Registro No. 196838
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
VII, Febrero de 1998
Página: 550
Tesis: VIII.1o.21 L
Tesis Aislada
Materia(s): laboral
SUSPENSIÓN CONTRA EL LAUDO. DEBE GARANTIZARSE LA
SUBSISTENCIA DEL TRABAJADOR, AUN CUANDO LA
DEMANDADA ESTÉ EXENTA CONFORME A LA LEY DE
INSTITUCIONES DE CRÉDITO.
El artículo 174 de la Ley de Amparo establece que en tratándose de laudos o
resoluciones que pongan fin al juicio, dictados por los tribunales del trabajo, la
suspensión se concederá en los casos en que, a juicio del presidente del
tribunal respectivo, no se ponga a la parte que obtuvo, si es la obrera, en
peligro de no poder subsistir mientras se resuelve el juicio de amparo, y que
en tales casos sólo se suspenderá la ejecución en cuanto exceda de lo
necesario para asegurar tal subsistencia; esto es, dicho dispositivo legal se
refiere al caso de que cuando se trata de un laudo favorable al trabajador, el
presidente de la Junta debe cuidar que no se ponga en peligro su subsistencia
mientras se resuelve el juicio de garantías; de tal manera que si en el caso la
autoridad laboral consideró que los trabajadores terceros perjudicados no
contaban con los medios necesarios para subsistir en tanto se resuelve el
amparo, obró ajustado a derecho al estimar improcedente la medida
suspensional solicitada; sin que sea óbice a lo anterior que la demandada, aquí
recurrente, se encuentre exenta conforme al artículo 86 de la Ley de
Instituciones de Crédito, que a la letra dice: "Mientras los integrantes del
sistema bancario mexicano, no se encuentren en liquidación o en
procedimiento de quiebra, se considerarán de acreditada solvencia y no
estarán obligados a constituir depósitos o fianzas legales, ni aun tratándose de
obtener la suspensión de los actos reclamados en los juicios de amparo o de
garantizar el interés fiscal en los procedimientos respectivos.", puesto que no
se trata de una hipótesis donde por motivos de insolvencia pueda llegarse al
extremo de no ejecutar el laudo impugnado, sino que se trata de que la Junta
responsable negó la suspensión para garantizar la subsistencia de los
trabajadores.
PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO.
Queja 9/97. Confía, S.A. de Banca Múltiple, Ábaco Grupo Financiero. 10 de
abril de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Luz Patricia Hidalgo Córdova.
Secretario: Gilberto Andrés Delgado Pedroza.
Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1995, Tomo
VI, Materia Común, tesis 319, página 214, de rubro: "INSTITUCIONES DE
CRÉDITO. SE ENCUENTRAN OBLIGADAS A OTORGAR GARANTÍA
O CONTRAGARANTÍAS EN MATERIA DE SUSPENSIÓN,
TRATÁNDOSE DE AMPARO DIRECTO.".
Descargar