MECANISMOS FISIOLÓGICOS DEL COMPORTAMIENTO ANIMAL II

Anuncio
MECANISMOS FISIOLÓGICOS
DEL COMPORTAMIENTO
ANIMAL II (Temas 8-16)
Dr. Rafael Hernández Tristán
Depto. Fisiología (Fisiología
Animal II)
Universidad Complutense
MECANISMOS – Tema 8
Naturaleza de la Función Motora
Niveles de Organización en el
Músculo Esquelético
Deslizamiento de los
Miofilamentos
Acoplamiento “Excitación –
Contracción”
Mecanismo del Filamento
Deslizante
Control Nervioso del Músculo
Fibras Lentas y Rápidas
Modelos de Inervación Muscular
en Crustáceos
Inhibición Pre- y Postsináptica
en el Músculo de Artrópodos
Organización Sináptica en la
Unión Neuromuscular
Control Superior del Movimiento
en Mantis religiosa (I)
Control Superior del Movimiento
en Mantis religiosa (II)
Tipos de Inervación Motora
Excitación Muscular
Fibras Musculares en el Músculo
Esquelético de Vertebrados
MECANISMOS- Tema 9
Locomoción
Tipos de Locomoción
Control Superior de la Locomoción
Tipos de Movimientos
Comportamientos
Estereotipados
Locomoción y Especializaciones
Estructurales
Natación y Marcha Primitiva
La Carrera en el Lagarto
Basiliscus
Adaptación a la Velocidad en los
Mamíferos
Mecanismos de Control por
Retroalimentación
Componentes Neuronales en un
Sistema Motor de Vertebrado
Control Superior del Movimiento
(I)
Control Superior del Movimiento
(II)
Comportamiento de Huida en
Periplaneta am ericana (I)
Comportamiento de Huida en
Periplaneta am ericana (II)
El Sistema de Huida
Pelos Receptores del Viento
Circuito Neurofuncional del
Comportamiento de Huida
Tipos de Músculo de Vuelo en
Insectos
Adaptaciones Evolutivas de las
Aves al Vuelo
Diseño Corporal Aerodinámico
Adaptaciones del Cráneo al
Vuelo
Sacos Aéreos
Adaptaciones del Sistema
Circulatorio al Vuelo
MECANISMOS-Tema 10
Neurofisiología de la
Manipulación
Órganos para la Manipulación en
Invertebrados
Órganos Motores Especializados en
Vertebrados
Diferentes Órganos para la
Manipulación
Diferentes Tipos de Probóscides
Control Periférico de los
Tentáculos
Control Superior de los
Tentáculos
La Probóscide en la Mosca (I)
La Probóscide en la Mosca (II)
Control Visual del Movimiento
(I)
Control Visual del Movimiento
(II)
Conectividad Visual y Control
del Movimiento
Evolución de la Estructura Ósea
del Miembro Anterior
La Mano Humana
Evolución de los Huesos de la
Mano en los Homínidos
Capacidades Funcionales de la
Mano Humana
Mecanismos Centrales para el
Control de la Mano (I)
Mecanismos Centrales para el
Control de la Mano (II)
Representación Cortical de la
Mano
MECANISMOS-Tema 11
Motivación Alimenticia
Neurofisiología de la Alimentación
Control Superior del Hambre y la Sed
Modelos de Motivación como
Variable Intermediaria
Variables Dependientes
Utilizadas como Indicadores de
la Sed
Motivación Alimenticia en
Phorm ia regina
Comportamiento Alimentario en
Phorm ia regina
Control Hipotalámico del Apetito
en Mamíferos (I)
Control Hipotalámico del Apetito
en Mamíferos (II)
Lesión del NVH e Hiperfagia en
Ratones
Lesión del NVM e Hiperfagia en
Ratas
Amígdala y Control Alimenticio
Control Superior del
Comportamiento Alimenticio
MECANISMOS-Tema 12
Motivación Sexual
Diferenciación Sexual
Estudio del SDN-POA
Diferenciación Sexual en
Vertebrados
Partenogénesis en
Cnem idophorus uniparens (I)
Partenogénesis en
Cnem idophorus uniparens (II)
La Temperatura como Factor
Epigenético
Diferenciación Sexual
Sexo Cerebral
Período Crítico Perinatal (I)
Período Crítico Perinatal (II)
Metabolitos de la Testosterona
con Efecto Organizador
Fetoproteína Neonatal
Efectos Neurogénicos del PCP
Efectos Estructurales del PCP (I)
Efectos Estructurales del PCP
(II)
Dimorfismos Sexuales en el SNC
El SDN-POA (I)
El SDN-POA (II)
Testosterona y Apoptosis
Diferenciación Sexual en
Humanos
Diferenciación Gonadal Prenatal
(I)
Diferenciación Gonadal Prenatal
(II)
Diferenciación Gonadal Prenatal
(III)
El Síndrome de ImperatoMcGinley
NIHA-3 y Orientación Sexual (I)
NIHA-3 y Orientación Sexual (II)
Xq28 y Orientación Sexual (I)
Xq28 y Orientación Sexual (II)
MECANISMOS-Tema 13
Conflictividad Social y Estrés
Neuroetología de la Agresión
Control Superior de las Pautas Agresivas
El Sistema Límbico
Pautas Agresivas (1)
Pautas Agresivas (2)
Pautas Agresivas (3)
Pautas Agresivas (4)
Interacción Hormonas-Conducta
Agresiva
Andrógenos y Conducta
Agresiva
Eje Hipotálamo- AdenohipófisisCorteza Adrenal
Hipotálamo y Agresión
Control de las Respuestas
Emocionales
Sistema Límbico
Evolución del Sistema Límbico
Estructuras Límbicas
Amígdala y Conducta Agresiva
Circuito Cerebral de las
Emociones
Amígdala y Expresión de las
Emociones
Condicionamiento Clásico (I)
Condicionamiento Clásico (II)
Núcleo Central de la Amígdala y
Respuesta Emocional
Condicionamiento Emocional y
Miedo
Vías Nerviosas y
Condicionamiento al Miedo
Bases Moleculares del
Condicionamiento al Miedo
MECANISMOS-TEMA 14
Neurobiología de la
Comunicación
El Canto de los Insectos
El Canto de las Aves
El Habla Humana
Estridulación en Insectos
Centros del Canto en el Grillo
Control del Canto y Mecanismos
Genéticos
Control Jerárquico del Canto en
el Grillo
La Siringe de las Aves
El Sistema Estriatal
Influencia Genética y Ambiental
en el Desarrollo del Canto
Influencia de los Esteroides
Gonadales en el Canto
Variabilidad Anual del Canto en
los Canarios
Neurogénesis en el Sistema
Estriatal
Elementos Mecánicos en el
Habla Humana
Control Motor de la Vocalización
Áreas Corticales del Habla y el
Lenguaje Humanos
Modelo Conexionista del
Lenguaje de Geschwind-Wernicke
Lenguaje y Lateralidad
MECANISMOS-Tema 15
Biorritmos y Comportamiento
Tipos de Ritmos
Ritmos Circadianos
Sueño y Vigilia
Ritmos Circadianos en Aplysia
El Ojo de Aplysia
Actividad del Nervio Óptico y
Síntesis Proteica
Control Nervioso de los Ritmos
Circadianos en lo Vertebrados
Ritmos Circadianos en
Mamíferos
Núcleos Supraquiasmáticos y
Ritmo Circadiano
Ritmos Circadianos en la
Glándula Pineal
Fases del Sueño Humano (I)
Fases del Sueño Humano (II)
Sueño Paradójico (REM)
Sueño y Desarrollo (I)
Sueño y Desarrollo (II)
Sistema Reticular Ascendente
Control Cerebral de la Vigilia y
del Sueño
MECANISMOS-Tema 16
Neurobiología del Aprendizaje y
la Memoria
Tipos de Aprendizaje y Memoria
Bases Moleculares del Aprendizaje
El Hipocampo de los Vertebrados
Comportamiento Adaptativo y
Filogenia
Tipos de Aprendizaje y Memoria
Retracción Branquial en Aplysia
Habituación y Depresión
Sináptica
Sensibilización a Corto Plazo y
Facilitación Presináptica
Sensibilización a Largo Plazo y
Facilitación Sináptica
Habituación, Sensibilización y
Conectividad Sináptica
Condicionamiento Clásico en
Aplysia
Condicionamiento Clásico en
Herm issenda
Memorias Explícita e Implícita
Evolución del Hipotálamo
Organización Anatómica del
Hipocampo
Hipocampo y Memoria
Vías Aferentes del Hipocampo
Entrenamiento y Representación
Cortical
Descargar