en otra ventana

Anuncio
Introducción.
Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte
de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como el
sexo, se han utilizado como base para atribuirles ciertos comportamientos, actitudes, roles ,
capacidades y posiciones en la sociedad. Es decir, se han construido géneros, masculino y
femenino, que implican formas diferenciadas de vivir para los hombres y las mujeres. Estas
atribuciones y formas diferenciadas de vivir se han llegado a justificar como “naturales” aunque
en realidad no lo son. Esto ha originado que muchas sociedades se construyan de manera
jerárquica y basadas en las creencias sobre la superioridad de un sexo y la inferioridad del otro,
sociedades en donde las relaciones de poder son sumamente desiguales entre hombres y mujeres
y donde los hombres la mayor parte de las veces han ocupado una posición dominante. Estas
desigualdades han propiciado que las mujeres ocupen un papel de subordinación, desvalorización
y opresión.
La discriminación y la violencia contra las mujeres por el simple hecho de ser mujeres son
formas en las que se presentan las desigualdades de género.
Las situaciones de discriminación y violencia de las que han sido objeto las mujeres han
originado el surgimiento de movimientos alrededor del mundo que han buscado otorgarles
igualdad de derechos en relación con los hombres. La lucha por los derechos humanos de las
mujeres ha sido muy extensa y en ocasiones plagada de obstáculos. Sin embargo, se han logrado
avances a nivel mundial en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La Convención
sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es un
ejemplo de este avance. La CEDAW es considerada el tratado más extenso que garantiza el
reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel mundial puesto que ha sido firmada por
185 países, entre ellos México.
México firmó la CEDAW en 1980 y la ratificó en 1981. Además nuestro país adquirió un
compromiso mayor de cumplir con las obligaciones que plantea la Convención al ratificar en
2003 su Protocolo Facultativo. No obstante,
en nuestro país ha habido sucesos que han
obstaculizado el cumplimiento de la Convención y en el peor de los casos han atentado contra
ésta. En la última década en Ciudad Juárez -ubicada en la frontera que México comparte con
Estados Unidos- cientos de mujeres y niñas han sido asesinadas sin que hasta ahora las
autoridades mexicanas
se hayan
interesado por investigar a fondo y
tomar acciones
verdaderamente efectivas para garantizar a las mujeres los derechos más fundamentales como
son el derecho a la vida , a la no discriminación basada en el sexo y a vivir libres de violencia,
entre otros.
Las desigualdades de género y el sexismo que persisten en la sociedad mexicana siguen
colocando a las mujeres en desventaja y explican en gran parte la inacción de las autoridades ante
los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez . Asesinatos que han sido catalogados como
feminicidios, en virtud de que las mujeres son asesinadas debido a su condición de género, por el
simple hecho de ser mujeres.
Tomando en consideración todo lo anterior, el propósito de la presente tesis es demostrar la
siguiente hipótesis:
El desinterés de las autoridades mexicanas por investigar a fondo los
feminicidios de Ciudad Juárez responde a una institucionalización del sexismo que viola las
disposiciones de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer.
2
Con el propósito de demostrar la hipótesis antes señalada hemos dividido la tesis en tres
capítulos. En el primer apartado del primer capítulo analizaremos
la discriminación y la
violencia contra las mujeres y su vinculación con el género puesto que las desigualdades de
género sirven de campo fértil para que se originen la discriminación y la violencia contra las
mujeres. Asimismo mostraremos cómo los estereotipos de género han contribuido al ejercicio de
la discriminación y la violencia contra las mujeres a través de la historia.
Posteriormente en el segundo apartado examinaremos la situación de las mujeres en varios
países del mundo después de la Segunda Guerra Mundial. Mostraremos cómo a pesar de los
cambios
favorables que la guerra trajo a la vida de muchas mujeres éstas aún seguían
experimentando discriminación. Además mostraremos cómo esta situación originó el surgimiento
de movimientos de mujeres en muchas partes del mundo, movimientos en donde se buscaba la
reivindicación de sus derechos y que poco a poco llevarían a la consolidación de la llamada
Segunda Ola del Movimiento Feminista o Women´s Lib en la década de los sesenta-cuyo
impacto se acentuó de manera especial en Estados Unidos y en algunos países de Europa - y al
surgimiento del concepto de género y la teoría de género para explicar la situación de desigualdad
de las mujeres con respecto a los hombres. En este sentido, explicaremos algunas de las diversas
corrientes del feminismo para poder entender cómo cada una de ellas concibe la situación
desigual de las mujeres en la sociedad.
Para finalizar este segundo apartado haremos una breve alusión a la respuesta dada a las
demandas feministas a nivel internacional, en especial en el seno de la Organización de las
Naciones Unidas mediante la designación del Año Internacional de la Mujer, la Década de la
Mujer y la realización de numerosas conferencias internacionales para tratar el tema de la
3
situación de las mujeres en el mundo y los problemas de discriminación y violencia contra
éstas.
En la última parte del primer capítulo estudiaremos
la situación de las mujeres en la
actualidad. Hablaremos sobre los acuerdos y las metas emanadas de la Conferencia de Beijing
respecto a la eliminación de la discriminación contra las mujeres en el mundo y sobre ésta base
mostraremos cómo a pesar de los avances logrados la discriminación y la violencia contra las
mujeres aún son un problema persistente en el mundo. De igual manera analizaremos algunas de
las formas de discriminación y violencia que en la actualidad afectan a las mujeres impidiéndoles
el goce de sus derechos humanos.
En el segundo capítulo estudiaremos la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). En la primera parte de este capítulo
hablaremos sobre los antecedentes que la originaron.
Posteriormente, en la segunda parte
explicaremos el contenido de la Convención y su Protocolo Facultativo y también analizaremos
la importancia que tiene la CEDAW para los derechos humanos de las mujeres. En la tercera
parte hablaremos sobre la aplicación de la Convención en el mundo y analizaremos cuáles son
los principales obstáculos que sigue enfrentando la Convención, obstáculos que dificultan su
cumplimiento. Por último, en la cuarta parte hablaremos sobre la aplicación de la Convención en
México, haremos alusión a los informes de algunos organismos internacionales en los que se
critica el desempeño de nuestro país en el cumplimiento de algunas partes de la CEDAW.
Asimismo observaremos los avances logrados por nuestro país en materia de derechos humanos
de las mujeres y también analizaremos algunas de las más grandes fallas de México en el
cumplimiento de la Convención.
4
En el tercer capítulo analizaremos los feminicidios de Ciudad Juárez y su relación con la
CEDAW puesto que estos representan una violación a los derechos humanos de las mujeres
contenidos en la Convención y por ende también son una violación a la CEDAW.
En el primer apartado de este capítulo observaremos el contexto de Ciudad Juárez y cómo éste
propicia la violencia haciendo a las mujeres más vulnerables a ésta. En éste sentido hablaremos
sobre cómo empiezan los feminicidios en aquella ciudad fronteriza y ofreceremos un panorama
de cómo ha evolucionado la situación desde 1993 hasta el 2007.
En el segundo apartado mostraremos la inacción de las autoridades respecto a los
feminicidios de Ciudad Juárez y también las acciones emprendidas por diversos actores no
gubernamentales en respuesta a los feminicidios. De igual manera haremos hincapié en las
recomendaciones emitidas a México por parte del Comité de expertos de la CEDAW.
Finalmente en el tercer apartado demostraremos que las autoridades mexicanas han incumplido
con muchas de las recomendaciones hechas por el Comité de expertos de la CEDAW . Además
señalaremos que las autoridades han venido manejando un doble discurso que solamente refleja
su desinterés por investigar a fondo y esclarecer los feminicidios de Ciudad Juárez, un desinterés
que responde a la persistencia e institucionalización del sexismo en nuestra sociedad y que
constituye una violación a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer.
De esta manera indicaremos la veracidad de la hipótesis planteada con anterioridad y, a su
vez, podremos concluir sin lugar a dudas que mientras persista el sexismo en nuestra sociedad,
persistirán la discriminación y la violencia contra las mujeres, no se podrá hablar de una
verdadera equidad de género y México será incapaz de reconocer los derechos humanos de las
mujeres y cumplir con sus obligaciones ante la CEDAW.
5
6
Descargar