2007010421 - Superintendencia Financiera de Colombia

Anuncio
CHEQUE DE GERENCIA, NEGOCIABILIDAD, FACULTAD PARA CRUZARLO,
LEVANTAMIENTO DE RESTRICCIONES
Concepto 2007040421-001 del 14 de agosto de 2007.
Síntesis: La potestad para elegir las condiciones de negociabilidad del título es del librador y
en el caso de un cheque de gerencia será del mismo establecimiento bancario quien gira el
cheque contra sus propias dependencias. Esta facultad del librador o creador del cheque no
es absoluta pues a este derecho puede renunciarse por parte de su titular retirando o
levantando las restricciones a la negocibilidad del título, cuando así se lo solicite el
beneficiario, siempre y cuando con ellas no se esté afectando o vulnerando la seguridad que
se debe proporcionar al beneficiario del cheque. Aunque en la expedición de cheques de
gerencia las instituciones financieras están facultadas para cruzarlos, evento en el cual el
título sólo puede ser cobrado por un banco también lo es que como girador no podría limitar
las posibilidades de circulación del título, cuando el beneficiario solicita el levantamiento del
sello restrictivo.
«(…) consulta si un banco puede exigir que el cheque de gerencia se expida con sello
restrictivo de “consígnese únicamente en la cuenta del primer beneficiario” a pesar de la
solicitud del cliente de levantar este sello.
En primer lugar, debemos señalar que de acuerdo a lo señalado por los artículos 734 a 736 del
Título III, Capítulo V, Subsección III, Cheques Especiales, del Código de Comercio, las reglas
atinentes al cruzamiento de ese tipo de títulos valores 1, permite definir al cheque cruzado
como aquel en el cual se trazan dos líneas paralelas en el anverso cruzando el título.
Las consecuencias jurídicas de este procedimiento afectan tanto la presentación del título
como su negociabilidad. En ese sentido, opina el tratadista Bernardo Trujillo Calle que: “El
derecho de cruzarlo es a tenor del texto, del librador y del tenedor y debe ser al anverso y por
medio de dos líneas, pues no procede hacerlo de ninguna otra forma” 2. De ahí que ante la
1 “ART. 734.-El cheque que el librador o el tenedor cruce con dos líneas paralelas trazadas en el anverso, sólo podrá ser
cobrado por un banco y se llama ‘cheque cruzado’ “.
“ART. 735.-Si entre las líneas del cruzamiento aparece el nombre del banco que debe cobrarlo, el cruzamiento será
especial; y será general si entre las líneas no aparece el nombre de un banco. En el último supuesto, el cheque podrá ser
cobrado por cualquier banco; y en el primero, sólo por el banco cuyo nombre aparezca entre las líneas o por el banco a
quien el anterior lo endosare para su cobro”.
“ART. 736.-No se podrá borrar el cruzamiento ni el nombre del banco en él inserto. Sólo valdrán los cambios o
supresiones que se hicieren bajo la firma del girador”.
2 De los Títulos Valores, Tomo II, Parte Especial. Grupo Editorial Leyer, Tercera Edición, Bogotá, 2000, pág. 234.
ausencia de alguno de tales elementos no se estaría entonces frente a la figura del cruzamiento,
sino que podría tratarse de una restricción a la negociabilidad, de conformidad con los
términos del artículo 715 del estatuto de los comerciantes, a cuyas voces:
“La negociabilidad de los cheques podrá limitarse insertando en ellos una cláusula que así lo
indique.
“Los cheques no negociables por la cláusula correspondiente o por disposición de la ley, sólo
podrán cobrarse por conducto de un banco”.
Establecido el fundamento legal que permite restringir la negociabilidad de un cheque y sus
alcances jurídicos, debemos señalar que al librador de un título valor de esta naturaleza al
anotar en el título la leyenda “consígnese únicamente en la cuenta del primer beneficiario”
sólo está afectando la posibilidad de negociar el cheque y determinando que para ejercer el
derecho consignado en el título deba necesariamente acudir a la ventanilla de un banco en el
que tenga abierta una cuenta para consignarlo y así después de surtir los trámites de canje y
cámara de compensación, disponer del dinero a través de su cuenta.
Este tipo de cruzamiento es especial, por cuanto entre las líneas se consagra de conformidad
con el artículo 735 el nombre del banco o la indicación de consignarse en la cuenta del primer
beneficiario.
La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, en sentencia del 3 de agosto de
1993 3, señaló:
“Mediante el cruzamiento se reglamenta para restringirla, no la posibilidad de negociación
cambiaria del instrumento, sino la forma en que ha de producirse su pago, toda vez que quien
recibe un cheque así cualificado o lo adquiere con posterioridad, sabe que para hacer valer el
derecho allí incorporado frente al banco girado, tiene que actuar a través de una institución
crediticia que, a su turno y según se trate de cruzamientos especiales o generales
respectivamente, puede ser específica o indeterminada, ello en el entendido que, en ambas
hipótesis, el objetivo que con el cruzado de los cheques se persigue es el de reducir el riesgo
de eventuales cobros por parte de tenedores espurios, en la medida en que por virtud de dicha
modalidad es un banco la única persona que puede presentar el título en procura de obtener su
recaudo normal, evitando al propio tiempo el desplazamiento físico de numerario puesto que
son cheques destinados a terminar negociándose entre el establecimiento bancario que de sus
clientes los recibe en depósito y el designado por el librador para realizar el pago,
sometiéndose los dos al sistema de compensación bancaria.
3 Publicada en la obra “Títulos-valores crediticios”. José Ignacio Narváez García. Ediciones Doctrina y Ley. Santafé de
Bogotá, D.C. 1994
En consecuencia, junto a los cheques cruzados comunes, bien que lo sean de modo general o
especial para designar con mayor o menor amplitud el banquero autorizado para presentarlos
al cobro, pueden darse los cheques cruzados y emitidos a favor de determinada persona,
evento en el cual el importe del título no puede ser recibido más que por esa persona
nominalmente identificada en cuya cuenta, la institución bancaria que efectúe la referida
presentación a través de la cámara de compensación, debe ingresar la cantidad recaudada (…)”
(se subraya).
De lo hasta aquí expuesto podemos a manera de conclusión señalar que la potestad para elegir
las condiciones de negociabilidad del título son del librador. En el caso de un cheque de
gerencia, será por consiguiente, del mismo establecimiento bancario quien gira el cheque
contra sus propias dependencias.
Así lo ha reconocido la Corte Constitucional en Sentencia C-041 del 2000, señalando que el
titular de la cuenta corriente es quien la ley designa naturalmente como el depositario del
derecho de elegir a quién y por qué medio habrá de transferir los dineros depositados y por
tanto el banco librado deberá seguir y cumplir con las indicaciones del cuentacorrentista.
Sin embargo, considera este alto Tribunal que esta facultad del librador o creador del cheque
no es absoluta, es decir a este derecho puede renunciarse por parte de su titular retirando o
levantando las restricciones a la negocibilidad del título, cuando así se lo solicite el
beneficiario, siempre y cuando con ellas no se esté afectando o vulnerando la seguridad que se
debe proporcionar al beneficiario del cheque.
En efecto, así lo ha señalado la Corte Constitucional en la sentencia mencionada al manifestar:
“(…) En efecto, no puede el girador abusar de las posibilidades que la ley de circulación del
título le ofrece, y por tanto, si bien está llamado a decidir en principio si cruza o no el cheque
que expide, o si exige o no su abono en cuenta, debe retirar tales restricciones si así lo solicita
la persona a cuyo favor se expide el cheque.”
“(…)
“(…) como bien lo dice la vista fiscal, la facultad del librador de restringir la negociabilidad
o la forma de pago del cheque no tiene un carácter absoluto y se justifica en la medida en que
mediante las restricciones se protege al mismo beneficiario del instrumento negociable,
evitando que sea cobrado con facilidad por un tenedor ilegítimo.”
De otro lado, huelga rememorar las observaciones de esta Superintendencia en punto al pago
de cheques con negociabilidad restringida, expuestas en el inciso 7 del literal c., ordinal 2.10,
Capítulo Primero, Título III de la Circular Básica Jurídica 4, en los siguientes términos:
“(…)El inciso final del artículo 6o. de los acuerdos ínterbancarios vigentes, cuyas
disposiciones debe observar el banco librado, claramente dispone que, "...en los cheques
no negociables por cualquier causa, salvo los fiscales respecto de los cuales se aplicarán
las disposiciones legales vigentes, se utilizará por el establecimiento de crédito que recibe
y manda al canje el instrumento o lo cobra directamente al banco librado, un sello que
diga: ‘Certifíquese consignación de este cheque en cuenta de primer beneficiario’; el
establecimiento de crédito que imponga el sello se hará responsable, frente al banco librado,
en el evento de que el título sea pagado a persona diferente del tenedor legítimo".
Con referencia en las consideraciones expuestas se concluye que si bien es cierto en la
expedición de cheques de gerencia las instituciones financieras están facultadas para cruzarlos,
evento en el cual el título sólo puede ser cobrado por un banco; también lo es que como
girador no podría limitar las posibilidades de la ley de circulación del título, cuando el
beneficiario solicita el levantamiento del sello restrictivo.
(…).»
4 La Circular Básica Jurídica (C.E. 007 de 1996) puede consultarse en nuestra página internet: www.superfinanciera.gov.co;
ícono: normatividad.
Descargar