Nando Yosu, Maguregui y Delfín Álvarez: el carácter les

Anuncio
15 de octubre de 2010
as | viernes,
Diario
racing
14
LOS TÉCNICOS EX VERDIBLANCOS PASAN REVISTA
Recordando a nuestros entrenadores (V) Tras entrevistar
en esta serie (de más a menos antiguo) a Orizaola, ‘Moruca’, Laureano y Santi, ahora
era su turno. La salud no les deja hablar. Nosotros lo hacemos por ellos como homenaje.
ALFREDO
M AT I L L A
Luchan por recordar lo
que aquí ya nadie olvida
Nando Yosu, Maguregui y Delfín Álvarez: el carácter les une
I
ntentar encontrar a todos
los entrenadores que han
pasado por el Racing a lo largo
de su historia, que aún gocen
de vida, es una experiencia apasionante. Conocer de primera
mano sus recuerdos y analizar
el presente del equipo con ellos
no tiene precio. Como sucedió
con Enrique Orizaola, ‘Moruca’,
Laureano Ruiz y Santi Gutiérrez
Calle en los capítulos que ya les
hemos ofrecido en AS. Sin embargo, esta propuesta también
tiene golpes duros. Los años y
la salud no perdonan. Ofrecerles el repaso a la trayectoria de
José María Maguregui, Nando
Yosu o Delfín Álvarez, técnicos
a los que le tocaba pasar revista por orden cronológico, hubiera sido un tesoro pero esas vivencias hace
tiempo que se
borraron
de
sus cabezas.
Sus relatos no
podrán ser trasladados a esta
página en primera persona
aunque la gente que les recuerda lo harán
por ellos como
homenaje.
Consultadas
las fuentes se
establece un
escenario común para los tres: el carácter.
Maguregui (Miravalles, Vizcaya, 16-03-1934) quizás no
haya pasado tanto a los anales de la historia por ser el técnico que más veces ha dirigido
al Racing en partido oficial en
nueve temporadas, sino por
haber creado un estilo particular y también por su exigencia.
Pedro Alba, actual preparador
de porteros del primer equipo
y futbolista que coincidió con
los tres técnicos, lo recuerda
así: “Magu veía muy bien el
fútbol, pocas veces se equivocaba, y era muy duro. Amarraba atrás y arriba hacíamos
lo que se podía”. Le gustaban
las plantillas cor tas, con las
que logró varios ascensos a
Primera (1973, 1975 y 1984)
a pesar de tener un presupuesto bajo. Lo que no pudo evitar
fueron los roces por su forma
tica con la que se iba a jugar
en el Camp Nou, con cinco delanteros. Yosu le paró y dijo: ‘si
jugamos así nos meten cuatro
antes de salir’”. “Justo lo que
sucedió”, todavía recuerdan
varios periodistas.
Tanto era el respeto que infundía que dejó grandes anécdotas que ya son vox populi.
Un ejemplo: “Estando en el
Linares tenía a sus órdenes
a Preciados y a Juan Carlos
García (actual alcalde de Bezana). Los tres venían desde
Madrid a Santander en coche
porque era Navidad y conducía
el bueno de Yosu. El coche ya
tenía cinco marchas pero él no
lo sabía y sólo metió la cuarta. Llevaba el coche revolucionado. Hasta parar en Burgos
a tomar café
Juan Carlos
no se atrevió
a decírselo”.
“Para la gente de la cantera fue vital.
Era respetuoso y eso que
yo no jugaba
con él de entrenador...”,
dice Alba.
Logros
Maguregui
pasará a la
historia por
su estilo,
Yosu por ser
un Dios y
Delfín por su
terquedad
Delfín. Ese
LOS TRES FUERON ENTRENADORES TRAS SER FUTBOLISTAS
En la imagen superior se ve a Nando Yosu celebrar la permanencia de la temporada 2005-06
arropado, entre otros, por Serrano. Él jugó en el Athletic y Racing. Abajo, a la izquierda, se
ve a Maguregui dirigir un calentamiento con Pedro Alba, Angulo, Chaparro y Sebas. Él militó
en el Athletic. Delfín, a la derecha entrenando al Elche, se formó en la cantera del Madrid.
de ser. El historiador José Manuel Holgado aporta los casos
con Sebas, Martínez o Pedro
Amado, el incidente que tuvo
en el Español cuando le llegaron a tirar un cenicero en la cabeza o con Futre en su paso
por el Atlético.
La trayectoria de Fernando Trío Zabala, más conocido
como Nando Yosu (Munguía,
Vizcaya, 8-07-1941), también
estuvo marcada por su temperamento. Algo que segura-
mente aprendió de Maguregui
cuando era su segundo. Sin
embargo, siempre será recordado con cariño por haber fichado por el Racing siendo juvenil a pesar de la idea inicial
de su tío de llevarlo al Athletic
a toda costa. Nadie olvidará su
bondad, el hecho de haberse
conver tido casi en un padre
para los futbolistas y por haber
salvado al Racing en innumerables ocasiones. La última en la
temporada 2005-06, en aquel
partido de infarto en El Sardinero ante Osasuna (2-1). Sus
charlas en los descansos eran
temidas por Chinchón, Juan
Carlos Pérez, Preciados, Setién, Sañudo y compañía. “Las
puertas temblaban”, comentan
los afectados. Luego, su última
etapa, fue más calmada. Quizás porque trabajar junto a Piterman le dejó helado. “En una
reunión con el ucraniano, Cos,
Alba y Yosu, el que fuera presidente les explicó la suicida tác-
Anécdotas
Sus plantillas
temían
las duras
charlas de
los tres, las
manías y la
exigencia en
sus métodos
carácter es
similar al que
condenó
a
Delfín Álvarez (Ourense, 14-091934). “Sabía mucho ”, recuerdan. El gallego era meticuloso
y supersticioso. Así lo afirma
Víctor Diego, el fino ‘nueve’
de aquel Racing del 87: “Un
día hicimos el amigo invisible y
yo debía hacerle un regalo. Le
di un delfín amarillo. Lo abrió y
no lo llegó a tocar. Lo tiró y buscó obsesionado al listillo. Nos
prohibía comer pipas... Era la
leche. Conmigo se portó bien
ya que me acababa de romper la pierna y me mandó a un
recuperador a Pontevedra, el
‘Brujo’, y confió en mí”. Todos
coinciden que, aun siendo bueno, se fue por cabezón: “Las
tuvo tiesas con Higuera y Rafa
Sanz. Les prohibió entrenarse.
Le pedimos que rectificase y no
lo hizo porque decía que eso
era bajarse los pantalones...”.
Mucha suerte amigos.
Descargar