Platón

Anuncio
MARÍA LARRIBA HOMBRADOS
1ºB BACHILLERATO
CURSO 2007-2008
Platón (c. 428-c. 347 a.C.), filósofo griego, uno de los pensadores más
originales e influyentes en toda la historia de la filosofía occidental.
Nombre
Platón (Πλάτων)
Nacimiento
c. 427 adC/428 adC
Fallecimiento
347 adC
Escuela/Tradición Platonismo
Intereses
principales
Retórica, Arte, Literatura, Epistemología, Justicia,
Virtud, Política, Educación, Familia, Militarismo
Ideas notables
Realismo platónico (Mundo de las Ideas)
Influencias
Sócrates, Homero, Hesíodo, Aristófanes, Esopo,
Protágoras, Parménides, Pitágoras, Heráclito, Orfismo
Influenció a
Aristóteles, Neoplatonismo, Cicerón, Plutarco,
Estoicismo, Anselmo, Descartes, Hobbes, Leibniz, Mill,
Schopenhauer, Nietzsche, Heidegger, Arendt,
Gadamer y un sinnúmero de filósofos y teólogos
occidentales
• BIOGRAFÍA
Platón, que realmente se llamaba Aristocles Podros, y cuyo seudónimo significa el de la espalda ancha, era hijo
de una familia que pertenecía a la aristocracia ateniense, concretamente a la familia denominada Glaucón. Su
nacimiento habría ocurrido en el séptimo día del mes Targelión, equivalente a nuestro actual 7 de mayo. Su
padre se llamaba Aristón, decendiente de Codro, ultimo Rey de Atenas, y su madre Perictione, decendiente de el
legislador Solón, prima de Critias. Durante su juventud vivió las consecuencias de la guerra del Peloponeso. A
los 21 años pasó a formar parte del círculo de Sócrates, el cual produjo un gran cambio en sus orientaciones
filosóficas. Tras la muerte de Sócrates en el 399 adC, Platón se refugió en Megara durante un breve espacio de
tiempo, donde comenzó a escribir sus diálogos filosóficos.
Sus conocimientos y habilidades eran tales que los griegos lo consideraron como hijo de Apolo y decían que en
su infancia las abejas habían anidado en sus labios como profecía de las palabras melosas que salían de ellos.
Platón fue discípulo de Sócrates en su juventud, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la obtención
de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas. Aunque se trata de un episodio muy discutido,
que algunos estudiosos consideran una metáfora literaria sobre el poder, Platón fue testigo de la muerte de
Sócrates durante el régimen democrático ateniense en el año 399 a.C. El trato que Atenas dio a Sócrates afectó
profundamente a Platón y mucho de sus primeros trabajos registran la memoria de su maestro. Se dice que
muchos de sus escritos sobre la ética estaban dirigidos a evitar que injusticias como la sufrida por Sócrates
volvieran a ocurrir. Después de la muerte de Sócrates, Platón viajó extensamente por Italia, Sicilia, Egipto y
Cirene en busca de conocimientos.
En el 388 adC viajó a Sicilia y en Siracusa, donde quiso influir en la política de Dionisio I y aprendió mucho de las
formas de gobierno que plasmaría después en La República (en griego politeia que significa ciudadanía o forma
de gobierno). Sus manifestaciones políticas, que en algunos casos eran irreverentes con la clase dominante, lo
llevaron a prisión. De regreso a Grecia, su barco se detiene en Egina, que estaba en guerra contra Atenas, en
donde él es vendido como esclavo, sin embargo Anníceris de Círene reconoció a Platón en la venta de esclavos
y le compró para devolverle la libertad.
En el 361 adC, tras recobrar su libertad, Platón compró una finca en las afueras de Atenas, donde fundó un
centro especializado en la actividad filosófica y cultural, al cual llamó Academia. El nombre procede de que en
dicha finca existía un templo dedicado al antiguo héroe llamado Academo y dicha academia funcionó
ininterrumpidamente hasta su clausura por Justiniano I en el 529 dc, pues veía en esta una amenaza para la
propagación del cristianismo. Muchos filósofos e intelectuales estudiaron en esta academia, incluyendo a
Aristóteles.
Platón también recibió influencias de otros filósofos, como Pitágoras, cuyas nociones de armonía numérica se
hacen eco en la noción de Platón sobre las Formas; también Anaxágoras, quien enseñó a Sócrates y que
afirmaba que la inteligencia o la razón penetra o llena todo; y Parménides, que hablaba acerca de la unidad de
todas las cosas y quien influyó sobre el concepto de Platón acerca del alma.
Platón murió en el 347 adC, dedicándose en sus últimos años de vida a impartir enseñanzas en la academia de
su ciudad natal.
• OBRA
La obra de Platón está escrita en forma de diálogos y puede dividirse en cuatro etapas:
1. Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus preocupaciones
éticas. Están plenamente influidos por Sócrates. Las más destacadas son: Apología, Ion, Critón,
Protágoras, Laques, Trasímaco, Lisis, Cármides y Eutifrón.
2. Época de transición. Esta fase se caracteriza también por cuestiones políticas, además, aparece un
primer esbozo de la Teoría de la reminiscencia y trata sobre la filosofía del lenguaje. Destacan: Gorgias,
Menón, Eutidemo, Hipias Menor, Crátilo, Hipias Mayor y Menéxeno.
3. Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitamente la Teoría de las Ideas recién
en esta fase y desarrolla con más detalle la de la reminiscencia. Igualmente se trata de distintos mitos.
Destacan: El Banquete, Fedón, República y Fedro.
4. Diálogo de vejez o diálogos críticos. En esta fase revisa sus ideas anteriores e introduce temas sobre
la naturaleza y la medicina. Destacan: Teeteto, Parménides, Sofista, Político, Filebo, Timeo, Critias,
Leyes y Epínomis.
A diferencia de Sócrates, Platón escribió profusamente acerca de sus puntos de vista filosóficos, dejando un
considerable número de manuscritos como legado. En ellas se pueden ver conceptos acerca de la mejor forma
de gobierno, incluyendo la aristocracia, democracia y monarquía.
Un tema central de su obra es el conflicto entre la naturaleza y las creencias de la época concernientes al rol de
la herencia y del medio ambiente en el desarrollo de la personalidad y la inteligencia del hombre.
Otro tema que trató Platón profusamente fue la dicotomía entre el saber y la opinión, que anticipaba los debates
más modernos entre empirismo y racionalismo, y que posteriormente trataron los post-modernistas y sus
oponentes al argüir sobre la distinción entre objetivo y subjetivo.
Platón escribió principalmente en forma de diálogo. La naturaleza de estos cambió sustancialmente en el curso
de la vida de Platón. Se estima que si bien los primeros diálogos están basados en conversaciones reales con
Sócrates, los posteriores son ya la obra e ideas de Platón.
• LA TEORÍA DE LAS IDEAS Y EL DUALISMO DE PLATÓN
La Teoría de las Ideas de Platón y su Teoría del Conocimiento están tan interrelacionadas que deben ser
tratadas de forma conjunta. Influido por Sócrates, Platón estaba persuadido de que el conocimiento se puede
alcanzar. Pensaba que la decadencia política que se vivía se debía al pensamiento de los sofistas, para quienes
la “verdad” no existía y por ello, su filosofía, es en primer lugar, un intento de justificar que el conocimiento
verdadero si que se puede adquirir.
Estaba convencido de dos características esenciales del conocimiento. Primera, el conocimiento debe ser certero
e infalible. Segunda, un conocimiento sólo es válido si las características que posee se dan también en las
realidades de las que ese conocimiento es correspondencia. Es decir, los conocimientos verdaderos sólo serán
válidos si existen objetos, realidades que sean universales, necesarias e inmutables. Por ello, debido a su
opinión de que los objetos del mundo en el que vivimos son particulares, contingentes y cambiantes, afirma que
además de este mundo, existe otro donde las realidades son universales, necesarias e inmutables; le llama
“mundo de las ideas”.
Una consecuencia de estos planteamientos fue su rechazo del empirismo, la afirmación de que todo
conocimiento se deriva de la experiencia. Para él, los objetos de la experiencia son fenómenos cambiantes del
mundo físico, por lo tanto los objetos de la experiencia no son objetos propios del conocimiento.
En la Teoría de las Ideas, Platón sostiene que todos los entes del mundo sensible son imperfectos y deficientes,
y participan de otros entes, perfectos y autónomos (Ideas) de carácter ontológico muy superior y de los cuales
son pálida copia, que no son perceptibles mediante los sentidos. Cada Idea es única e inmutable, mientras que,
las cosas del mundo sensible son múltiples y cambiantes. La relación entre la realidad y el conocimiento es
descrita por Platón en el célebre mito de la caverna, en La República. El mundo de sombras de la caverna
simboliza para Platón el mundo físico de las apariencias. La escapada al mundo soleado que se encuentra en el
exterior de la caverna simboliza la transición hacia el mundo real, el universo de la existencia plena y perfecta,
que es el objeto propio del conocimiento. Para Platón, la única forma de acceder a la realidad inteligible es
mediante la razón y el entendimiento; el papel de los sentidos queda relegado y se considera engañoso.
Por otra parte, Platón explica que conocemos las realidades del mundo de las ideas debido al conocimiento
intelectual. Antes de vivir en el mundo sensible, las almas de los hombres han vivido en el mundo de las ideas,
en el mundo de las realidades universales; por ese motivo, al vivir en el mundo sensible unidas a los cuerpos, y
ver las cosas de este mundo que son “copias”, imágenes de las ideas, pueden recordar las realidades que antes
habían conocido y que habían olvidado al unirse a los cuerpos en el momento del nacimiento. El conocimiento
intelectual, el conocimiento científico, es recuerdo, reminiscencia (recuerdo de algo olvidado).
Platón muestra claramente, de esta forma, la concepción dualista del hombre. Para él, el hombre es un alma
eterna (vive desde siempre y para siempre), que está encerrada en un cuerpo. Concibe al cuerpo como la cárcel
de lo que es el auténtico yo del hombre, como el obstáculo que le impide a dedicarse a la sabiduría, que es su
destino. Mantiene, además, que la relación que existe entre el alma y el cuerpo es absolutamente exterior, el
alma es una identidad no material que puede vivir separada del cuerpo.
Por último, recurre a numerosos argumentos para explicar la inmortalidad del alma. El más importante es el de la
simplicidad, en el que se explica que sólo se pueden disolver aquellas cosas que por naturaleza son compuestas,
debido a que los elementos de estas se disgregan de la misma forma que se compusieron. Sin embargo, lo
simple se encuentra siempre en el mismo estado. De esta manera, se afirma, que lo único que muere, se
disgrega, es el cuerpo que es un compuesto, está en continuo cambio, se descompone. El alma, por el contrario,
es simple, eterna e indisoluble.
• BIBLIOGRAFÍA
Encarta 2006
www.wikipedia.com
Libro de Filosofía 1ºBACHILLERATO
Filosofía.idóneos.com
Descargar