el secretario de salubridad y asistencia designó nuevos

Anuncio
SALUD
PÚBLICA
DE MÉXICO
el
secretario de
salubridad y
asistencia
designó nuevos
funcionarios
El doctor Rafael Moreno Valle, Secretario de Salubridad y
Asistencia, designó para ocupar los cargos que se indican, a los
siguientes funcionarios: arquitecto Joaquín Alvarez Ordóñez, Vocal
Ejecutivo de la Comisión Constructora e Ingeniería Sanitaria; doctor Ramón Alvarez Gutiérrez, Dire~tor General de Servicios Coordinados de Salud Pública en Estados y Territorios; doctor Antonio
Campos Salas, Director General de Salubridad en el Distrito Federal; doctor Guillermo Suárez Torres, Director General de la Comisión Nacional para. ·la Erradicación del Paludismo j doctor Guillermo Román y Carrillo, Director de Bioestadística;
licenciado
Fernando Lanz Duret Sierra, Director General de Asuntos Legales;
y señor Everardo Camacho Mora, Director de Relaciones Públicas y Prensa.
Los nuevos funcionarios son ampliamente conocidos por sus
méritos y experiencia en sus respectivos campos profesionales.
se discutieron los
créditos para el
reconocimiento
de las escuelas
de salud pública
en
américa latina
El 4 de noviembre de 1964, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, a promoción de la Oficina Sanitaria Panamericana, se reunió un grupo de expertos para discutir los créditos que son necesarios para reconocer a las Escuelas de Salud Pública en América
Latina.
A esta reunión fue invitado el doctor Pedro Daniel Martínez,
Director General de Educación en Salud Pública, quien presentó la
organización de la Escuela de Salud Pública de la Secretaría de
Salubridad y Asistencia.
grupos de estudios
sobre ~l .curso
especial para
personal de
alto nivel
de los
ministerios
de salud pública,
convocado
por la
organización
mundial
de la
salud
En la ciudad de Ginebra, Suiza, del lo. al 7 de diciembre de
1964, se celebró una reunión a la que concurrieron distinguidas personalidades, invitadas "por la Organización Mundial de la Salud,
para discutir los programas dedicados a la preparación de personal
de salud pública con responsabilidades administrativas de alto nivel
en los ministerios de salud pública. Entre los asistentes estuvieron:
el señor Samuel Manuwa, Comisionado del Servicio Público Federal
de Nigeria (Presidente);
doctor Pedro Daniel Martínez, Director
General de Educación en Salud Pública de México (Vicepresidente) ; doctor A. Rhodes, Director de la Escuela de Higiene de la Universidad de Toronto, Canadá (Relator);
doctor E. L. Stebbins,
Director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Johns
Hopkins; señor W. S. Walton, profesor de Salud Pública de la Universidad d~ Londres; doctor J. S. Cayla, Inspector General del Ministerio de la Salud y la Población de Francia; y doctor N. Jungalwalla, Director General de los Servicios de Salud de Nueva Delhi,
India.
Salud Pública de México publicará en su próximo número una
versión en español del documento final de esta reunión de expertos.
133
primera
reutuoti
, .
mextco
centroamericana
de
dermatología
La Primera Reunión México Centroamericana de Dermatología,
organizada por la Academia Mexicana de Dermatología, tuvo lugar
del 12 al 15 de septiembre de 1964, en el Instituto de Salubridad
y Enfermedades Tropicales, y cuyo tema fueron las micosis.
El presidente ejecutivo fue el doctor Antonio González Ochoa,
y los vicepresidentes, los doctores Jorge Millán y Efrén Solano, asistiendo, como invitados de honor, los doctores Henvey BJank, de los
Estados Unidos de América; Orlando Cañizares, del mismo vecino
país; Antar Padilha Gonzalves, de Brasil; Francisco Scanonne, de
Venezuela, y Walter Wilson, de los Estados Unidos de Norteamérica.
Los delegados por Centroamérica fueron los doctores: Efrén
Solano, de Costa Rica; Fernando Cordero, de Guatemala; Oswaldo
Ramírez, del Ecuador; Eduardo Fernández, de Honduras; Jorge
García Esquivel, de Nicaragua, y Arturo Tapia, de Panamá.
Se inscribieron numerosos trabajos para esta reunión, la que
fue de gran utilidad para actualizar los conocimientos de los espe·
cialistas que concurrieron, ya que los estudios que se expusieron son
el resultado de las más recientes investigaciones, como el que se
refiere a la epidemiología de las micosis superficiales y profundas
en América Latina; la anfotericina B y su eficacia en el tratamiento
.de algunas micosis profundas; los corticoesteroides en las enfermedades producidas por hongos, y otros.
nueva
mesa directiva
de la
asociación
mexicana
de
enfermeras
En una ceremonia realizada el 9 de septiembre de 1964 en el
Auditorio No. 7 de la Unidad de Congresos del Centro Médico del
IMSS, se llevó a cabo el cambio de Mesa Directivade 'la Asociación
Mexicana de Enfermeras.
La presidenta saliente de la Asociación, enfermera Irma Gómez
de Moreno, rindió un informe de las actividades de la Mesa Directiva durante el bienio 1962·1964, que tuvieron por mira "alcanzar el
más alto nivel profesional", así como proporcionar servicios de enfermería de la mejor calidad a la comunidad a quien se sirve.
A continuación tuvo lugar la toma de protesta de las nuevas
integrantes de la Mesa Directiva de la Asociación Mexicana de Enfermeras, que presidirá la enfermera Luz Pérez Loredo, quien en breo
ves palabras dijo que reconoce las obligaciones que tiene para con la
enfermería mexicana, y que estaba dispuesta a luchar con tenacidad y entusiasmo, con sus compañeras de la Directiva, para realizar
en la mejor forma los ideales del grupo que preside.
134
Descargar