raroc: una herramienta para el control de gestión bancaria y su

Anuncio
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE
ADMINISTRACIÓN
TRABAJO MONOGRÁFICO PARA OBTENER EL TÍTULO DE
CONTADOR PÚBLICO
RAROC: UNA HERRAMIENTA PARA EL
CONTROL DE GESTIÓN BANCARIA Y SU
APLICACIÓN EN LA PLAZA FINANCIERA
URUGUAYA
POR
LUCÍA DALMASO KIRST
LUCÍA SABRINA MÉNDEZ COSCIA
JUAN IGNACIO NOTEJANE MARTÍNEZ
TUTOR: PABLO REY
COORDINADOR: JOSÉ LUIS REY
MONTEVIDEO
URUGUAY
2013
PAGINA DE APROBACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRACIÓN
El tribunal docente integrado por los abajo firmantes aprueba la Monografía:
Título: “RAROC: Una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación
en la plaza financiera uruguaya.”
Autores:
Lucía Dalmaso Kirst
Lucía Sabrina Méndez Coscia
Juan Ignacio Notejane Martínez
Tutor: Pablo Rey
Coordinador: José Luis Rey
Carrera: Contador Público
Cátedra: Contabilidad Bancaria
Puntaje………………………………………………………………………………….
Tribunal:
Profesor…………………………………………………………………………………
Profesor…………………………………………………………………………………
Profesor…………………………………………………………………………………
Fecha…………………….................
AGRADECIMIENTOS
A nuestro tutor Pablo Rey por su compromiso
y dedicación.
A nuestras familias por su constante apoyo y
paciencia en este largo camino.
A todos aquellos que colaboraron con
nosotros en la realización del trabajo de
campo.
ABSTRACT
En el presente trabajo de investigación monográfico se presentará al RAROC como
herramienta para medir la rentabilidad ajustada por riesgo en las instituciones
financieras y en particular a nivel bancario. Como tal, nos concentraremos en su
aplicación como herramienta de control de gestión y analizaremos tanto las ventajas
que implica su utilización como los requisitos que la misma exige. Considerando
estos últimos, es que plantearemos un modelo de madurez a efectos de poder
determinar el grado de cumplimiento con cada uno de los requisitos involucrados y el
grado de desarrollo a nivel general.
Finalmente, presentaremos los resultados del trabajo de campo realizado, cuyo
objetivo consistió en analizar la aplicación del RAROC en la plaza financiera
uruguaya. Respecto a los resultados obtenidos, los mismos nos permitieron concluir
que, a pesar de no haber normativa legal vigente en Uruguay en relación a este tema,
la mayoría de las instituciones financieras sí aplican esta herramienta. Asimismo, el
trabajo demostró que, si bien existen varios puntos débiles en los cuales se debería
mejorar, en los últimos años hubo una gran evolución entorno a este tema y que, en
general, existe una clara conciencia de la importancia y de la utilidad de esta
herramienta para la toma de decisiones.
ÍNDICE
PAGINA DE APROBACIÓN ...................................................................................... 2
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ....................................................................... 1
1.1
PRESENTACIÓN DEL TEMA Y ALCANCE DEL TRABAJO ................. 1
1.2
OBJETIVOS ................................................................................................... 2
1.3
METODOLOGÍA .......................................................................................... 3
2. MARCO TEÓRICO .............................................................................................. 4
2.1 CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA MEDICIÓN DE LA
RENTABILIDAD ............................................................................................. 4
2.1.1
¿Por qué es importante medir la rentabilidad? ........................................ 4
2.1.2
Herramientas para medir la rentabilidad ................................................. 6
2.1.3
Relación entre rentabilidad y riesgo ........................................................ 9
2.2 RAROC COMO HERRAMIENTA PARA LA MEDICIÓN DE LA
RENTABILIDAD AJUSTADA AL RIESGO................................................ 12
2.2.1
Concepto y antecedentes del RAROC .................................................. 13
2.2.1.1 Evolución de las instituciones financieras y surgimiento del
RAROC........................................................................................... 13
2.2.1.2 Evolución de los reglamentos legales ............................................. 15
2.2.2
Riesgos bancarios .................................................................................. 23
2.2.2.1 Riesgo de mercado .......................................................................... 23
2.2.2.2 Riesgo de crédito ............................................................................ 24
2.2.2.3 Riesgo de liquidez........................................................................... 25
2.2.2.4 Riesgo legal .................................................................................... 25
2.2.2.5 Riesgo operativo ............................................................................. 26
2.2.2.6 Riesgo de reputación ....................................................................... 26
2.2.2.7 Riesgo país ...................................................................................... 27
2.2.2.8 Riesgo de operaciones por cuenta de terceros ................................ 27
2.2.2.9 Riesgo de implicancias en operaciones de lavado de activos ......... 27
2.2.3
Formulación del RAROC...................................................................... 28
2.2.4
Conceptos involucrados en la fórmula del RAROC: ............................ 29
2.2.4.1 Pérdidas potenciales ........................................................................ 29
2.2.4.2 Capital económico .......................................................................... 30
2.2.5
Utilidad del RAROC ............................................................................. 37
2.3
RESUMEN ................................................................................................... 38
3. APLICACIÓN PRÁCTICA DEL RAROC: ........................................................ 40
3.1
ASIGNACIÓN DE LOS RESULTADOS OPERATIVOS ......................... 40
3.2 ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS OPERATIVOS A LAS DISTINTAS
UNIDADES DE NEGOCIO ........................................................................... 41
3.2.1
Clasificación de costos .......................................................................... 41
3.2.2
Técnicas de asignación de costos .......................................................... 43
3.2.2.1 Centro de costos .............................................................................. 44
3.2.2.2 Costeo basado en actividades ......................................................... 45
3.2.2.3 Sistema integrado de información .................................................. 46
3.3
TASAS DE TRANSFERENCIA DE FONDOS .......................................... 47
3.3.1
Métodos de fijación de precios de transferencia de fondos .................. 48
3.3.1.1 Método del costo real ...................................................................... 49
3.3.1.2 Método del pool único .................................................................... 50
3.3.1.3 Método del pool doble .................................................................... 52
3.3.1.4 Método de pools múltiples.............................................................. 54
3.3.1.5 Método de pools múltiples con tasas estratificadas ........................ 55
3.3.1.6 Método de pools múltiples históricos ............................................. 56
3.3.1.7 Método de vencimientos calzados .................................................. 56
3.4
PÉRDIDAS ESPERADAS........................................................................... 58
3.5
CAPITAL ECONÓMICO ............................................................................ 60
3.5.1
Elección de las medidas de riesgo ......................................................... 62
3.5.2
Agregación de los diferentes riesgos..................................................... 66
3.5.2.1 Unidad de cuenta ............................................................................ 67
3.5.2.2 Metodologías para la agregación de riesgos ................................... 68
3.5.3
Posibles modelos de comportamiento de los riesgos ............................ 73
3.5.3.1 Riesgo de mercado .......................................................................... 73
3.5.3.2 Riesgo de crédito ............................................................................ 75
3.5.3.3 Riesgo operativo ............................................................................. 77
3.5.4
Validación ............................................................................................. 78
3.5.4.1 Pruebas cualitativas ........................................................................ 79
3.5.4.2 Procesos cuantitativos ..................................................................... 80
3.5.5
Factores de los que depende la vialidad del uso del capital económico
en un banco ........................................................................................... 82
3.6
RESUMEN ................................................................................................... 84
4. DESARROLLO DEL MODELO DE MADUREZ ............................................. 86
4.1
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................ 86
4.2
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MODELO DE MADUREZ ................... 88
4.2.1
Nivel uno: inicial ................................................................................... 89
4.2.2
Nivel dos: en desarrollo ........................................................................ 91
4.2.3
Nivel tres: avanzado .............................................................................. 93
4.2.4
Resumen del modelo de madurez ......................................................... 94
4.3
RESUMEN ................................................................................................... 96
5. TRABAJO DE CAMPO: APLICACIÓN DEL RAROC EN LA PLAZA
FINANCIERA URUGUAYA ................................................................................. 98
5.1
TRABAJO DE CAMPO .............................................................................. 98
5.2
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA ...................................... 99
5.2.1
Utilización del RAROC ........................................................................ 99
5.2.2
Motivos por los cuales se utiliza ......................................................... 102
5.2.3
Propósitos perseguidos y dimensiones en las cuales se aplica ............ 102
5.2.4 ..... Ubicación de las instituciones entrevistadas en el modelo de madurez104
5.3
RESUMEN ................................................................................................. 107
6. CONCLUSIONES ............................................................................................. 108
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 111
ANEXOS .................................................................................................................. 114
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 1 – Introducción y objetivos
1.
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1.1
PRESENTACIÓN DEL TEMA Y ALCANCE DEL TRABAJO
Actualmente, la gestión de los riesgos ha adquirido un papel primordial en las
instituciones bancarias como consecuencia tanto de la mayor complejidad de los
negocios a los cuales se dedican como de los requerimientos cada vez más estrictos
que los reglamentos legales en la materia están estableciendo. De hecho, la historia
nos demuestra que muchos bancos reconocidos en las plazas financieras nacionales e
internaciones se han visto envueltos en varias situaciones de crisis debido a una mala
gestión de los riesgos, demostrando que para asegurar la existencia y éxito de las
referidas instituciones es imprescindible una gestión adecuada de los mismos.
Frente a esta situación, el objetivo de nuestro trabajo es la presentación del
RARORAC como herramienta para medir la rentabilidad ajustada al riesgo y por
ende para controlar su gestión.
El RARORAC (Risk Adjusted Return On Risk Adjusted Capital), de ahora en más
RAROC ya que es así como habitualmente se le denomina, se puede definir como el
cociente entre el resultado ajustado al riesgo y el capital ajustado al riesgo,
implicando , por lo tanto, los siguientes ajustes al cálculo de la tasa de rentabilidad:

En el numerador, se reduce el resultado contable en la pérdida esperada
asociada a los riesgos financieros a los que está expuesta la entidad.

En el denominador, se busca que el capital refleje los riesgos financieros a los
que está expuesta la misma.
El objetivo principal del RAROC es maximizar el rendimiento para los niveles de
riesgo dados, o lo que es lo mismo, minimizar el riesgo para los niveles de
rendimiento establecidos. De esta forma, una de sus principales aplicaciones es la
asignación de capital a las distintas unidades de negocio, buscando determinar la
estructura óptima de capital y reducir la probabilidad de default.
1
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 1 – Introducción y objetivos
Es en esta aplicación en la cual haremos hincapié en el presente trabajo, analizando la
situación en la cual se encuentran las principales instituciones bancarias de la plaza
financiera uruguaya. Para ello, presentaremos un modelo de madurez que permitirá
determinar el grado de avance de un banco respecto a la utilización del RAROC
como herramienta para el control de gestión, así como los elementos necesarios que
los bancos deberían adquirir de forma tal de poder progresar desde los estadios
iniciales hacia los estadios más avanzados.
1.2
OBJETIVOS
Nuestros objetivos de investigación, de acuerdo a lo señalado anteriormente, pueden
especificarse en los siguientes:

Definir un modelo de madurez que permita ubicar a las instituciones bancarias
de la plaza financiera local en una de las etapas de madurez identificadas
respecto a la utilización del RAROC como herramienta para el control de
gestión.

Determinar en qué grado de madurez se encuentran las principales instituciones
bancarias del medio local, así como la aplicabilidad del RAROC en las mismas
y las ventajas y desventajas que podría implicar su utilización.
Estos objetivos serán tratados a lo largo del presente trabajo de investigación
monográfico. Comenzaremos por presentar, en el siguiente capítulo, al RAROC
como herramienta para la medición de la rentabilidad ajustada al riesgo, haciendo
referencia tanto a su concepto como a su formulación y a sus principales aplicaciones
prácticas. Luego, en el tercer capítulo, analizaremos cómo obtener la información
necesaria para la aplicación del RAROC, haciendo énfasis principalmente en la forma
de obtener los datos para determinar los costos indirectos, los precios de
transferencia, las pérdidas esperadas y el capital económico de cada unidad de
negocio. En el capítulo cuarto, elaboraremos un modelo de madurez en base a la
información recopilada en los capítulos anteriores, determinando los distintos
estadios en las cuales puede estar una entidad bancaria respecto a la utilización de
esta herramienta. A continuación, en el quinto capítulo, relevaremos la situación de
2
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 1 – Introducción y objetivos
los bancos de la plaza financiera uruguaya, estableciendo en qué etapa del modelo se
encuentran y analizando la aplicabilidad del RAROC en cada uno de ellos. Por
último, finalizaremos nuestro trabajo exponiendo las principales conclusiones
obtenidas a lo largo del análisis efectuado.
1.3
METODOLOGÍA
Este trabajo monográfico tendrá un enfoque empírico. Para la realización del mismo
utilizaremos información contenida en libros, artículos, publicaciones, normativa
aplicable y trabajos realizados anteriormente.
Asimismo, realizaremos un trabajo de campo que consistirá en la realización de
entrevistas a las principales instituciones financieras uruguayas con el objetivo de
analizar su situación actual y sus perspectivas de futuro.
3
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.
MARCO TEÓRICO
El objetivo del presente capítulo es introducir el concepto de RAROC como medida
de la rentabilidad ajustada al riesgo y, por lo tanto, como herramienta para el control
de gestión en los bancos. Para ello, comenzaremos explicando la importancia de
considerar los riesgos en la medición de la rentabilidad, y realizaremos una breve
síntesis del surgimiento y la evolución del RAROC. Luego, detallaremos su
formulación, explicando cada uno de sus componentes y la relación existente entre
ellos, y finalizaremos el capítulo mencionando las posibles aplicaciones prácticas de
esta herramienta a nivel bancario.
2.1
CONCEPTO E IMPORTANCIA
RENTABILIDAD
DE
2.1.1
¿Por qué es importante medir la rentabilidad?
LA
MEDICIÓN
DE
LA
Si bien el objetivo básico de la gestión de una organización consiste en conseguir que
funcione correctamente su actividad, en las organizaciones con fines de lucro no es
admisible una gestión que no conduzca a un incremento de los beneficios y resultados
empresariales, y que ello no propicie un aumento del valor para los accionistas, cuyo
objetivo particular es la maximización de ganancias.1
Es por esto que el objetivo financiero de la empresa debe tener como finalidad última
conseguir el mayor valor posible en el mercado para el patrimonio que vayan
configurando los accionistas o titulares del capital de la empresa, que es el que en
última instancia se mantiene permanentemente sometido a riesgo.
Este objetivo financiero no es un objetivo más entre otros. En la medida que la
consecución del mismo garantiza la supervivencia y expansión de la empresa, lo
debemos situar necesariamente por encima de otros objetivos funcionales por muy
importantes que estos también sean. Son muy numerosos los ejemplos que se podrían
1
ESLAVA, José de Jaime, Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial
(Madrid, España: ESIC Editorial, 2003).
4
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
aportar de empresas con excelentes productos y relevantes políticas comerciales que
sin embargo han fracasado a causa de inadecuadas políticas financieras.
Por este motivo, podría considerarse al objetivo financiero como aquel que, no siendo
el objetivo final de la empresa, sí es un objetivo básico al que los restantes objetivos
funcionales y la propia estrategia global deberían acomodarse para lograr, de ser
posible, el máximo valor de mercado de los fondos propiedad de los accionistas,
compatibilizándolo con el logro de los demás objetivos que garanticen la
supervivencia y expansión de la empresa, e intentando compaginar así los intereses de
todos los que a ella se encuentran vinculados.
De este modo, la rentabilidad y su medición pasan a tener un papel muy importante
dentro de la mayoría de las entidades empresariales. Respecto a la rentabilidad en sí
misma, podemos definirla como la capacidad de la compañía de ofrecer a los
inversionistas determinada tasa de rendimiento sobre su inversión.
En relación a su medición, son numerosas las herramientas que se pueden utilizar.
Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que se deben evaluar, siendo muy
importante que la elección de las mismas se realice correctamente ya que los
resultados obtenidos se utilizan para la toma de decisiones, y los inversionistas se
valen de ellas para distinguir las oportunidades de inversión que están considerando.
Igualmente, es importante destacar que no son solamente los accionistas los
interesados en medirla, sino también todos aquellos individuos, tanto internos como
externos, que puedan verse afectados por los resultados que obtiene la empresa.
Por lo tanto, podemos decir que la rentabilidad es un concepto muy importante para
todos los usuarios de los estados financieros de la empresa, quienes la comparan a
través del tiempo, dentro de las industrias y entre ellas y la utilizan como base para la
toma de decisiones.
5
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.1.2
Herramientas para medir la rentabilidad
Los distintos aspectos de la situación financiera y de las operaciones de una empresa
tienen mayor importancia para algunos usuarios que para otros. Mediante el
conocimiento de esta y sobretodo de sus objetivos, es que las comparaciones de
razones e índices ayudan a percibir la forma en que la empresa está alcanzando sus
objetivos o posibles desviaciones negativas que son necesarias alertar y de parte de la
administración tratar de corregir o erradicar.2
Según el tipo de empresa que se esté analizando, algunas formas de medir la
rentabilidad pueden omitirse o pueden desarrollarse medidas adicionales.
Comúnmente, el tipo de industria, la estructura de capital y la diversidad de
operaciones de la empresa afectan las herramientas utilizadas. Además, habrá de
considerarse la economía en general y la situación comercial de la empresa en
particular.
Una vez seleccionada la herramienta deben estudiarse los índices comparables de
períodos anteriores. También pueden resultar útiles los datos de las empresas
competidoras al evaluar la eficiencia de las operaciones de la empresa que se analizó.
Los ratios son cocientes que relacionan diferentes magnitudes buscando una relación
lógica y significativa y pueden clasificarse en tres grandes grupos: ratios
patrimoniales, económicos y financieros, según se pretendan destacar unas u otras
magnitudes relacionadas con cada uno de los diferentes tipos de análisis a realizar.
Según Eslava 3 , dentro del análisis de rentabilidad suele distinguirse entre
“rentabilidad económica” y “rentabilidad financiera”.
Se entiende por rentabilidad económica, la tasa con que la empresa remunera a la
totalidad de recursos (inversiones o activos) utilizados en su explotación. La
2
ESTUPIÑÁN GAITÁN, Rodrigo y ESTUPIÑÁN GAITÁN, Orlando, Análisis financiero y de
gestión, 2a ed. (Bogotá, Colombia: ECOE EDICIONES, 2006).
3
ESLAVA, José de Jaime, Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión empresarial.
6
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
rentabilidad económica pretende medir la capacidad del activo de la empresa para
generar beneficios, que al fin y al cabo es lo que importa realmente para poder
remunerar tanto al pasivo, como a los propios accionistas de la empresa. Puede
representarse y medirse a través de los siguientes ratios:4
Retorno sobre inversión (ROI5) =
R
I
Retorno sobre activos (ROA6) =
R
A
Dónde:

R es el resultado contable de los activos financieros, el cual es la diferencia
entre los ingresos totales y los costos totales.

I es la inversión realizada en la empresa.

A son los activos totales de la empresa.
La rentabilidad financiera mide la capacidad de la empresa para remunerar a sus
propietarios, representando para ellos en última instancia el costo de oportunidad de
los fondos que mantienen invertidos en la empresa, y posibilita la comparación, al
menos en principio, con los rendimientos de otras inversiones alternativas. Se
representa y mide a través del siguiente ratio:
Retorno sobre patrimonio (ROE7) =
R
Fondos Propios
4
TRIGO MARTÍNEZ, Eduardo y MORENO RUIZ, Rafael, «Medidas de rentabilidad ajustadas al
riesgo en el ámbito de las entidades bancarias» (Universidad de Málaga, s. f.).
5
Return On Investments
6
Return On Assets
7
Return On Equity
7
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
En muchas ocasiones, al utilizar este ratio para comparar la rentabilidad financiera
entre empresas o destinos de inversión del capital propio se suelen utilizar dos
modalidades del ratio, según se quiera considerar o no el efecto impositivo. Así se
suele distinguir entre el ratio de rentabilidad financiera bruta y el neto:
Rentabilidad financiera bruta = Resultado antes de impuestos
Fondos propios
Rentabilidad financiera neta = Resultado neto
Fondos propios
Tanto la rentabilidad económica como la financiera presentan la ventaja de que es
fácil calcular los ratios con la información contable de la empresa.
Otros ratios que las distintas herramientas incorporan en el análisis de rentabilidad
son:8








Razón de ventas netas sobre activos
Tasa de rendimiento operacional de los activos
Tasa de rendimiento del patrimonio de los accionistas comunes
Apalancamiento financiero
Utilidad por acción común
Razón precio-utilidad
Dividendos por acción
Rendimiento de dividendos
8
ESTUPIÑÁN GAITÁN, Rodrigo y ESTUPIÑÁN GAITÁN, Orlando, Análisis financiero y de
gestión.
8
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Finalmente, si bien no desconocemos su utilidad, estas herramientas presentan
determinados inconvenientes que hacen que su utilización sea de menor alcance. A
continuación se enumeran algunos de ellos:9

Los resultados que proporcionan están sesgados, tanto si acaecen riesgos como
si no lo hacen.

Asumen implícitamente la hipótesis de que la entidad es neutral al riesgo, esto
es, que frente a dos activos con la misma rentabilidad y distinto riesgo le
resultaría indiferente cualquiera de los dos.

Pueden crear incentivos o expectativas incorrectas, llevando a que la entidad
invierta en activos cuya rentabilidad no compense los riesgos a los que quede
expuesta.

Al no tener conocimiento de la importancia de los riesgos, seguramente no se
tomen las medidas necesarias para mitigarlos y/o enfrentarlos.
Por lo tanto, podemos concluir que la mayoría de estas limitaciones se deben a no
considerar el concepto de riesgo. Por este motivo, es que han surgido nuevas
herramientas que buscan medir la rentabilidad ajustada al mismo de forma de poder
solventarlas.
2.1.3
Relación entre rentabilidad y riesgo
Si bien existen diversas definiciones de lo que es el riesgo en este contexto, todas
ellas se traducen en que el riesgo es la posibilidad de que la rentabilidad actual de una
inversión pueda diferir de la que se espera, o, en términos más técnicos, en que el
riesgo es la variabilidad de los futuros rendimientos de una inversión en torno a su
valor esperado. De este modo, cuanto más dispersos estén los rendimientos respecto
de la media, más riesgosa será la inversión y, por el contrario, cuanto más
9
TRIGO MARTÍNEZ, Eduardo y MORENO RUIZ, Rafael, «Medidas de rentabilidad ajustadas al
riesgo en el ámbito de las entidades bancarias».
9
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
concentrada en torno a su valor esperado esté la distribución de los rendimientos,
menos riesgosa será.10
En lo que respecta a la asociación entre riesgo y rentabilidad, en términos generales
se sostiene que a mayor riesgo esperado mayor rendimiento esperado, y a menor
riesgo esperado menor rendimiento esperado.
Con respecto a las herramientas para medir la rentabilidad ajustada al riesgo,
podemos mencionar a las siguientes:11

EVA12 (valor económico agregado): es una medida de la performance de una
empresa que busca poner de manifiesto si esta crea o destruye valor,
considerando el nivel de riesgo en el que opera. En términos técnicos, es una
medida del rendimiento residual que, partiendo de los beneficios operativos
netos después de impuestos, resta de ellos el costo de capital de las distintas
fuentes de financiamiento que concurrieron a financiar el capital operativo
involucrado en la generación del citado beneficio.

RAROC13(rentabilidad ajustada al riesgo sobre el capital): es el cociente entre
el resultado ajustado al riesgo y el capital. En relación al resultado ajustado al
riesgo, el mismo se refiere al resultado contable ajustado por los riesgos
financieros a los que queda expuesta la entidad en el desarrollo de su actividad,
los cuales se miden por medio de la pérdida esperada asociada a dichos riesgos.
En relación al capital, el mismo se refiere al capital necesario para que la
probabilidad de insolvencia de la entidad sea la prefijada por la misma.
10
PASCALE, Ricardo, Decisiones financieras, 6a ed. (Buenos Aires, Argentina: Prentice Hall, 2009).
TRIGO MARTÍNEZ, Eduardo y MORENO RUIZ, Rafael, «Medidas de rentabilidad ajustadas al
riesgo en el ámbito de las entidades bancarias».
12
Economic Value Added
13
Risk Adjusted Return On Capital
11
10
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico

RAROA 14 (rentabilidad ajustada al riesgo sobre activos financieros): es el
cociente entre el resultado de los activos financieros ajustado al riesgo y el
valor de dichos activos.

RORAA15 (rentabilidad sobre los activos financieros ajustados al riesgo): es el
cociente entre el resultado contable de los activos financieros y el valor ajustado
por el riesgo de dichos activos. Este último valor se obtiene multiplicando el
valor de los mismos por un factor de riesgo que depende de su naturaleza,
siendo una aproximación del capital ajustado al riesgo.

RORAC16 (rentabilidad sobre el capital ajustado al riesgo): es el cociente entre
el resultado contable y el capital ajustado al riesgo. Este último se corresponde
con la pérdida inesperada asociada a los riesgos financieros a los que la entidad
queda expuesta al invertir en los activos financieros. Asimismo, cabe destacar
que este valor no es único, ya que depende de diversas circunstancias tales
como su finalidad y los grupos de interés.

RARORAC 17 (rentabilidad ajustada al riesgo sobre el capital ajustado al
riesgo): es el cociente entre el resultado ajustado al riesgo y el capital ajustado
al riesgo.
De todas estas medidas, esta última es la que considera tanto las pérdidas esperadas
como las inesperadas, ya que por su forma de cálculo implica los siguientes ajustes:

En el numerador, se reduce el resultado contable en la pérdida esperada
asociada a los riesgos financieros a los que está expuesta la entidad.

En el denominador, se busca que el capital refleje los riesgos financieros a los
que está expuesta la entidad.
14
Risk Adjusted Return On Assets
Return On Risk Adjusted Assets
16
Return On Risk Adjusted Capital
17
Risk Adjusted Return On Risk Adjusted Capital
15
11
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Por esta razón, es éste último el concepto que desarrollaremos en los siguientes
capítulos y el que será el tema central de la investigación a llevar a cabo en el
presenta trabajo.
Es importante aclarar que, tal como mencionamos en el capítulo 1, a pesar de que
RAROC y RARORAC hacen referencia a distintas fórmulas, en la práctica se les
denomina indistintamente. Por este motivo, de ahora en más nos referiremos al
RARORAC como RAROC.
2.2
RAROC COMO HERRAMIENTA PARA LA MEDICIÓN DE LA
RENTABILIDAD AJUSTADA AL RIESGO
Como mencionábamos en el apartado anterior, el RAROC es una de las herramientas
de mayor difusión en la actualidad cuyo objetivo es la medición de la rentabilidad
ajustada al riesgo y que por ende se utiliza para controlar su gestión.
Cuando nos referimos a la gestión de los riesgos estamos aludiendo a toda actividad
que busca identificarlos de manera tal de poder calcularlos y controlarlos,
desarrollando así las medidas adecuadas para reducirlos.
El objetivo último de esta gestión es la existencia de la institución, su éxito futuro y la
reducción de los costos ante posibles riesgos. Como puntos complementarios,
podemos citar, a modo de ejemplo, el cumplimiento con la normativa legal vigente y
el mejoramiento de la comunicación e información entre los distintos
departamentos.18
18
REICKS, Thomas, «El banco en la gestión de riesgo» (Münster University of Applied Sciences,
2006).
12
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.1
Concepto y antecedentes del RAROC
Si bien hoy en día la gestión de los riesgos es un tema central para toda institución
financiera, esto no siempre fue así. Por el contrario, se puede afirmar que su
importancia ha crecido junto con la evolución de la complejidad de las referidas
instituciones así como de los reglamentos legales en la materia.
De hecho, una encuesta llevada a cabo por PWC en relación a las posibles causas del
aumento de la importancia de la gestión de los riesgos, concluye que el mismo se
debe en un 74% a los cambios en relación al mercado y en un 72% a los cambios en
la normativa legal.19
2.2.1.1 Evolución de las instituciones financieras y surgimiento del RAROC
En las últimas décadas los mercados financieros se han desarrollado en forma
acelerada junto con nuevos instrumentos y servicios prestados por las instituciones
financieras. Como consecuencia de esto, la complejidad del negocio de las referidas
instituciones ha aumentado sustancialmente en los últimos tiempos, requiriendo una
mejor gestión de las mismas y principalmente del riesgo al que están expuestas.
Como forma de confirmar lo anterior, podemos mencionar varias situaciones de crisis
en las cuales se han visto envueltos muchos bancos reconocidos en las plazas
financieras, como consecuencia de una mala gestión del riesgo. En particular, en la
década de los años ochenta muchos bancos comerciales sufrieron grandes pérdidas
por causa de la incobrabilidad de sus créditos, ya que en ese entonces cobraban tasas
similares a operaciones con riesgo y rentabilidad diferentes. Muchos de ellos también
realizaban operaciones simplemente porque la competencia así lo hacía, sin realizar
un análisis profundo de las consecuencias que las mismas podían llegar a tener y
derivando en el cierre de las entidades.
19
Ibid.
13
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Asimismo, podemos mencionar otras tantas crisis sufridas a nivel internacional y
local más recientemente, tal como la crisis bancaria vivida en Uruguay en el año 2002
y la crisis financiera mundial que se desencadenó como consecuencia de la
titularización de las hipotecas de baja calidad en Estados Unidos. Incluso, muchos
expertos sostienen que esta última es la peor crisis financiera que se ha producido
desde la gran depresión de los años treinta.20
Respecto a este tema, el historiador Charles Kindleberger sostiene que la frecuencia
de las crisis financieras es un hecho recurrente en la historia del capitalismo. Muchos
coinciden en que las perturbaciones financieras de distinto tipo se han acentuado a
partir de los años setenta, coincidiendo esto con diversos procesos de liberalización
económica a nivel mundial.
Básicamente, la frecuencia de las crisis se debe a la incapacidad de los sistemas
financieros de autorregularse. Esto ya se había demostrado a finales del siglo pasado,
cuando el colapso experimentado por muchos países en desarrollo a partir de las
secuencia de las crisis asiática, rusa y latinoamericana había demostrado que las
medidas de liberalización económica debían acompañarse de una mejor regulación y
de una supervisión prudencial. Sin embargo, estas recomendaciones no se llegaron a
aplicar oportunamente al centro del capitalismo financiero mundial.
En términos generales, se sostiene que el problema fundamental es que a medida que
avanzan las bonanzas financieras tiende a aumentar la confianza, lo cual hace que los
agentes financieros tomen posiciones cada vez más riesgosas en el sentido de que las
obligaciones financieras superan sus ingresos corrientes o, dicho de otra forma, de
que el endeudamiento aumenta en relación al capital. De este modo, la bonanza
finaliza con un endeudamiento excesivo de todos los agentes y con una escasa
capitalización de las entidades financieras, dando lugar a posibles crisis. Aunque esta
lógica es recurrente, sin duda la última crisis financiera es la mejor prueba de que los
mercados financieros, aún lo más sofisticados, son incapaces de autorregularse y de
que es necesario establecer requisitos más estrictos en la materia.
20
OCAMPO, José Antonio, «Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina», Revista
Cepal, abril de 2009.
14
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Frente a esta situación, la importancia de una herramienta para el control de la
gestión de los riesgos en las instituciones financieras y bancarias en particular se deja
en evidencia, lo cual implica también la necesidad de contar con una herramienta que
mida la rentabilidad ajustada al riesgo.
La primer herramienta que cumplía con las condiciones anteriores ya se había
propuesto en los años setenta por la entidad bancaria Bankers Trust con el objetivo de
medir el riesgo de una cartera de activos financieros y el valor de las acciones
necesario para que la exposición de los acreedores al riesgo de insolvencia de la
entidad estuviese limitada a una determinada probabilidad.21
Este fue el origen del RAROC, definido en un primer momento como el resultado
ajustado al riesgo de la entidad bancaria sobre el valor de las acciones necesario para
que la probabilidad de insolvencia de la entidad sea la prefijada por sus gestores.
2.2.1.2 Evolución de los reglamentos legales
Una de las principales características del sector financiero es justamente el alto grado
de regulación debido principalmente al manejo del ahorro público y a que su
actividad está sujeta a una serie de riesgos particulares que es necesario gestionar
para poder obtener una rentabilidad que los compense.
Es así como las técnicas de regulación y control han ido aumentando con el paso del
tiempo y reglamentando cada vez más áreas dentro de estas instituciones.
Con respecto a este punto, podemos enumerar varias herramientas destinadas a
mejorar la gestión del riesgo en los bancos, tales como la Ley sobre el Control y la
Transparencia en el Ámbito Empresarial (Kontrag), las Exigencias Mínimas a la
Gestión de Riesgo (Marisk), la Ley sobre el Sistema Crediticio (KWG) y los
Acuerdos de Basilea. Son estos últimos los que desarrollaremos dada la gran
aceptación que han tenido a nivel mundial.22
21
TRIGO MARTÍNEZ, Eduardo y MORENO RUIZ, Rafael, «Medidas de rentabilidad ajustadas al
riesgo en el ámbito de las entidades bancarias».
22
REICKS, Thomas, «El banco en la gestión de riesgo».
15
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Acuerdos de Basilea
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (de ahora en más, Comité de Basilea)
es la organización mundial creada en el año 1975 que tiene como objetivo fortalecer
la solidez de los sistemas financieros. Está integrado por representantes de los bancos
centrales y las autoridades supervisoras del G-2023. Generalmente se reúnen en el
Banco Internacional de Pagos (Bank for International Settlements) en Basilea, Suiza,
ya que allí se encuentra su secretaría permanente.24
Sus conclusiones no tienen carácter legal, pero publica estándares y pautas esperando
que las autoridades nacionales tomen las medidas necesarias para implementar sus
recomendaciones en sus propios sistemas financieros.
Sus trabajos iniciales se orientaron básicamente a establecer principios de
cooperación en la supervisión de las actividades internacionales de los bancos de los
países miembros o participantes. El primero de ellos se denominó Concordato de
Basilea (1976) y en el mismo se establecían los principios y obligaciones de las
autoridades nacionales respecto de las actividades internacionales de los bancos. Este
trabajo fue luego revisado en el año 1983 con el objetivo de incluir el principio de
supervisión consolidada, por medio del cual un único órgano debía supervisar todas
las operaciones de los bancos, nacionales e internacionales.
Luego, dado el aumento de las actividades internacionales de las instituciones
financieras a inicios de los años ochenta y a un notorio deterioro de los niveles de
patrimonio de las mismas a causa de la mayor competencia, el Comité comenzó a
tener otras preocupaciones.25
Asimismo, se hicieron notorias las diferencias entre las distintas legislaciones con
respecto a las exigencias del capital, lo cual hacía imprescindible tomar medidas que
23
Arabia Saudita, Australia, Canadá, Estados Unidos, India, Rusia, Sudáfrica, Turquía, Argentina,
Brasil, México, Unión Europea, Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, China, Corea del Sur,
Indonesia y Japón.
24
REICKS, Thomas, «El banco en la gestión de riesgo».
25
MUCI FACCHIN, Gustavo y MARTÍN PONTE, Rafael, Regulación bancaria (Caracas, Venezuela:
Universidad Católica Andrés Bello, 2004).
16
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
se orientaran a armonizar las regulaciones dentro de cada país tanto para evitar la
migración de inversiones a los países menos exigentes como para controlar y prever
los potenciales problemas económicos que podrían surgir en el caso de que alguna
institución sufriera una crisis de importancia.
Por estos motivos es que se iniciaron nuevas negociaciones dirigidas a armonizar los
niveles de patrimonio. Fue así que en el año 1988 se firmó el acuerdo denominado
“Convergencia Internacional de medición de capital y estándares de capital”. Este fue
uno de los mayores avances en cuanto a la definición de los requerimientos mínimos
de capital que deben cumplir los bancos internacionales para hacer frente a pérdidas
inesperadas por diferentes riesgos, principalmente el de crédito.
Luego, los cambios en el sector bancario hicieron necesaria la revisión de este
acuerdo inicial y es así como además del Acuerdo de Basilea I, también podemos
encontrar el Acuerdo de Basilea II y III. A continuación, detallaremos los principales
argumentos y medidas de cada uno de ellos.
Basilea I26
Tal como dijimos anteriormente, los principales objetivos de este acuerdo fueron los
de asegurar un nivel de capital adecuado en el sistema bancario internacional, en el
entendido de que el capital es necesario como colchón ante las pérdidas y proporciona
un estímulo para una gestión prudente.
Basilea I está basado en el modelo RAR (Risk Asset Ratio), según el cual las
entidades han de mantener un capital mínimo del 8% sobre los activos ponderados
por riesgo.
26
DE MIGUEL DOMÍNGUEZ, José Carlos et al., «La medición del riesgo de crédito y el nuevo
acuerdo de capital del Comité de Basilea» (Universidad de Santiago de Compostela, s. f.).
17
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Basilea II27
El fundamento de este acuerdo es que los requerimientos de capital son más sensibles
al riesgo, especialmente al riesgo de crédito. El mismo se basa en los siguientes tres
pilares:
Primer pilar: requerimientos mínimos de capital
Se definen los recursos propios mínimos, manteniéndose el 8% del capital en relación
con los riesgos asumidos. La definición de capital tampoco varía. Por el contrario, la
revisión se centra en la medición del riesgo, es decir, en el denominador del ratio del
capital: se propone por primera vez una medida para el riesgo operativo y los
métodos para la medición del riesgo de crédito propuestos son más desarrollados.
Segundo pilar: el proceso de examen supervisor
Los supervisores deben garantizar que los bancos tengan procesos adecuados para
calcular la adecuación de su capital a partir de una evaluación profunda de sus
riesgos. Los gestores de la entidad deben desarrollar procesos de evaluación interna
del capital y fijar objetivos de capital en función del perfil de riesgo particular. Estos
procesos, a su vez, serán evaluados por los supervisores.
Por lo tanto, este pilar no solo busca asegurar que el banco tenga el capital necesario
para cubrir los riesgos inherentes a sus actividades, sino también que los mismos
desarrollen y utilicen mejores técnicas de gestión de riesgos en el seguimiento y
control de los mismos.
27
Ibid.
18
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
A su vez, este pilar está basado en los siguientes cuatro principios:

Los bancos deben contar con un proceso para evaluar la suficiencia de su
capital total en función de su perfil de riesgo y con una estrategia para el
mantenimiento de sus niveles de capital.

Las autoridades supervisoras deberán examinar y evaluar las estrategias y
evaluaciones internas de la suficiencia de capital de los bancos, así como la
capacidad de estos para vigilar y garantizar el cumplimiento de los coeficientes
de capital regulador. Las autoridades supervisoras deberán intervenir cuando no
queden satisfechas con el resultado de este proceso.

Los supervisores deberán esperar que los bancos operen por encima de los
coeficientes mínimos de capital regulador y deberán ser capaces de exigirles
que mantengan capital por encima de este mínimo.

Los supervisores tratarán de intervenir con prontitud a fin de evitar que el
capital descienda por debajo de los niveles mínimos requeridos para cubrir las
características de riesgo de un banco dado. Asimismo, deberán exigir la
inmediata adopción de medidas correctoras si el capital no se mantiene en el
nivel requerido o no se recupera ese nivel.
Tercer pilar: disciplina de mercado
Este pilar establece el deber de los bancos de revelar detalles sobre su nivel y
estructura de capital, sobre su perfil de riesgos y sobre sus sistemas de medición y
control de dichos riesgos, apuntando de este modo a la transparencia de los bancos.
19
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Basilea III
Debido a las crisis financieras vividas últimamente a nivel internacional, se han
venido realizando esfuerzos para construir un sistema financiero más seguro y
resistente a tensiones. Es dentro de este marco donde situamos al Acuerdo de Basilea
III, definido como un conjunto integral de reformas para fortalecer la regulación,
supervisión y gestión de riesgos del sector bancario.28 Estas medidas persiguen:

Mejorar la capacidad del sector bancario para afrontar perturbaciones
ocasionadas por tensiones financieras o económicas de cualquier tipo.

Mejorar la gestión de riesgos y el bueno gobierno en los bancos.

Reforzar la transparencia y la divulgación de información de los bancos.
Las reformas se dirigen a las siguientes dos dimensiones complementarias entre sí:

Dimensión microprudencial, esto es, la regulación de los bancos a título
individual para aumentar la capacidad de reacción de cada institución en
periodos de tensión.

Dimensión macroprudencial, la cual se refiere tanto a los riesgos sistémicos que
puedan acumularse en el sector bancario en su conjunto, así como a la
amplificación procíclica de dichos riesgos a lo largo del tiempo.
En relación a las normas propuestas, podemos estudiarlas diferenciándolas en normas
de capital y de liquidez respectivamente:
28
«Marco regulador internacional para bancos (Basilea III)», s. f.,
http://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm.
20
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Normas de capital29
Se destacan los siguientes cuatro puntos:

Mejorar considerablemente la calidad del capital bancario: el acuerdo parte de
la base de que la calidad del capital es un concepto tan importante como la
cantidad de capital regulatorio exigido por Basilea II, ya que un capital de
mejor calidad supone mayor capacidad de absorber pérdidas. Por este motivo,
se hace hincapié en determinar primero la composición del capital para luego
ajustar su nivel, estableciendo una definición más estrecha del mismo.

Elevar de forma significativa el nivel exigido de capital: el acuerdo considera
que no solamente basta con tener capital de mejor calidad, sino que también se
necesita más capital en el sector bancario. Por esta razón, se aumenta el capital
mínimo obligatorio.

Reducir el riesgo sistémico (riesgos de alteraciones del sistema financiero
capaces de desestabilizar la macroeconomía): esta medida se basa en que no
alcanza con centrarse en las entidades a título individual. Por el contrario,
sostiene que es necesario tener una visión macroeconómica del sector debido a
que el riesgo del sistema en su conjunto es mayor que la suma de los riesgos de
cada entidad en particular. Las medidas que se proponen al respecto se basan en
dos grandes lineamientos: reducir la prociclicidad, esto es, la tendencia del
sistema financiero a amplificar los altibajos de la economía real, y tener en
cuenta las interconexiones y exposiciones comunes entre las instituciones
financieras, especialmente para aquellas que se consideran de importancia
sistémica. En relación al primer lineamiento, lo que se propone es la
acumulación de capital en los buenos momentos para disponer de él en los
periodos de tensión. En relación al segundo, se exige que las instituciones de
importancia sistémica tengan capacidad de absorber pérdidas por encima de lo
que dicta la norma.
29
CARUANA, Jaime, «Basilea III: hacia un sistema financiero más seguro» (Banco de Pagos
Internacional, 2010).
21
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico

Conceder suficiente tiempo para una transición suave hacia el nuevo régimen:
se propone una transición progresiva hacia las nuevas regulaciones.
Normas de liquidez30
Dentro de este punto, se destaca la incorporación de los siguientes dos estándares
mínimos de liquidez:

Introducción de un coeficiente de cobertura de liquidez: el objetivo es que los
bancos sean más resistentes frente a posibles perturbaciones de liquidez a corto
plazo. Para esto, se busca que los mismos tengan suficientes activos líquidos de
elevada calidad para soportar salidas de efectivo en situaciones de grave
tensión.

Introducción de un coeficiente de financiación estable neta: este coeficiente se
introduce con el objetivo de evitar desajustes de financiación y para incentivar a
los bancos a utilizar fuentes de financiación estables.
En resumen, Basilea III fue desarrollado con el fin de reforzar las normas
internacionales de capital y liquidez para que las instituciones bancarias sean más
resistentes y tengan mayor capacidad para absorber las pérdidas derivadas de
problemas financieros o económicos. De esta forma, supone una reforma sustancial
en la regulación bancaria, ya que no solamente modifica las medidas recogidas en
Basilea II, mejorando la calidad y el nivel del capital y la captura de riesgos, sino que
también introduce nuevas medidas, tales como el ratio de apalancamiento, los ratios
de liquidez y los colchones de capital. Respecto a este último punto, lo que propone
es que las entidades constituyan colchones de capital fuera de los periodos de estrés
que puedan ser utilizados según se vayan produciendo las pérdidas. Asimismo, en
este acuerdo se discutió la mejor forma de incluir las provisiones contables basadas
en pérdidas esperadas en la regulación.31
30
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, «Basilea III: Coeficiente de cobertura de liquidez y
herramientas de seguimiento del riesgo de liquidez» (Banco de Pagos Internacional, enero de 2013).
31
RODRÍGUEZ DE CODES, Elena, «Las nuevas medidas de Bailea III en materia de capital», s. f.
22
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Es aquí donde el RAROC adquiriría un papel primordial como medida de
rentabilidad ajustada al riesgo, considerando tantos las pérdidas esperadas como las
inesperadas, tal como lo plantea Basilea III.
En el anexo I se puede ver un cuadro resumen de este último Acuerdo.
2.2.2
Riesgos bancarios
Existen varios tipos de riesgos bancarios, entre los cuales podemos mencionar a los
siguientes:
2.2.2.1 Riesgo de mercado
Se entiende por riesgo de mercado la pérdida que puede sufrir un inversionista como
consecuencia de cambios en los valores relativos de determinadas posiciones, tanto
de activos como de pasivos, originados por elementos del mercado que generalmente
no son manejables por la institución. También se puede definir más formalmente
como la posibilidad de que el valor presente neto de un portafolio se mueva
adversamente ante cambios en las variables macroeconómicas que determinan el
precio de los instrumentos que componen una cartera de valores.32
Por lo tanto, este riesgo está compuesto por diferentes factores, los cuales
enumeran a continuación:33

se
Riesgo de tasa de interés: es la posibilidad de que un título que devengue un
interés fijo, tal como un bono o un préstamo, disminuya su valor a raíz de un
cambio en las tasas del mercado.
32
DE LARA HARO, Alfonso, Medición y control de riesgos financieros, 3a ed. (México: Limusa
Noriega Editores, 2005).
33
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert, Risk Management (Estados Unidos: McGraw
Hill, 2001).
23
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico

Riesgo de tipo de cambio: la principal fuente de este riesgo es la correlación
imperfecta en la evolución del tipo de cambio y en la fluctuación en las tasas de
interés internacionales.

Riesgo de precio de instrumentos financieros: se compone del riesgo general de
mercado y riesgo específico. El primero se refiere a la sensibilidad del valor de
un instrumento o portafolio al cambio en el nivel de los índices generales del
mercado. El segundo se refiere a la parte volátil del precio. Por ejemplo en el
caso de una acción, la misma es determinada por las características específicas
de una organización, como puede ser la línea de negocio a la que pertenece, la
calidad de su gestión, una interrupción en el proceso productivo, entre otras.
La prevención de este tipo de riesgos se realiza a través del calce en el tiempo de las
operaciones activas y pasivas, el mantenimiento de posiciones también calzadas en
las distintas monedas y en valores negociables.34
2.2.2.2 Riesgo de crédito
Se considera como el riesgo más importante al cual se tienen que enfrentar los
bancos. Se lo puede definir como la pérdida potencial producto del incumplimiento
de la contraparte en una operación que incluye un compromiso de pago. Dicho de otra
forma, se refiere a la posibilidad de que un cliente no pueda cumplir con sus
obligaciones crediticias.35
Respecto a este riesgo, existen mecanismos de prevención como pueden ser la
diversificación de la cartera, los topes crediticios, la creación de la previsión para
incobrabilidades, etc.36
34
RODRÍGUEZ, Rubén Darío et al., Auditoría. Guía para su planificación y ejecución (Montevideo,
Uruguay, 2007).
35
DE LARA HARO, Alfonso, Medición y control de riesgos financieros.
36
RODRÍGUEZ, Rubén Darío et al., Auditoría. Guía para su planificación y ejecución.
24
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Asimismo, los bancos clasifican sus créditos en distintas categorías de riesgo. Para
esto, un factor importante es la calificación crediticia de la contraparte. A la hora de
otorgar dicha calificación, los analistas de crédito del banco o las agencias
calificadoras de riesgo toman en consideración diferentes atributos como ser la
calidad de los activos, la liquidez general de la firma, las características de la
industria a la que los clientes pertenecen y su estatus dentro de ella, el país al que
pertenecen los prestatarios, entre otros.37
2.2.2.3 Riesgo de liquidez
Se refiere a la imposibilidad por parte de la institución de devolver los fondos
depositados por sus clientes. Normalmente, los bancos manejan medidas preventivas
como el encaje, el calce de las operaciones activas y pasivas en lo referente al plazo
de constitución y la diversificación de las operaciones pasivas.38
Por otra parte, el riesgo de liquidez también se puede referir a la imposibilidad de
transformar en efectivo un activo (imposibilidad de vender un activo en el mercado).
Este riesgo se presenta en situaciones de crisis, cuando en los mercados hay
únicamente o mayoritariamente vendedores.39
2.2.2.4 Riesgo legal
Se refiere a la pérdida que sufre el banco en caso de que exista incumplimiento de
una contraparte y no se pueda exigir, por la vía jurídica, el cumplimiento con los
compromisos de pago. Se refiere a operaciones que tengan algún error de
interpretación jurídica o alguna omisión de la documentación.40
37
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert, Risk Management.
RODRÍGUEZ, Rubén Darío et al., Auditoría. Guía para su planificación y ejecución.
39
DE LARA HARO, Alfonso, Medición y control de riesgos financieros.
40
Ibid.
38
25
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.2.5 Riesgo operativo
Se refiere a las potenciales pérdidas financieras resultantes de una serie de problemas
operativos, tales como fallas relacionadas con los sistemas computacionales, errores
en la gestión, fallas en los controles, desastres naturales, fraude y errores humanos.41
El riesgo operativo puede subdividirse en dos categorías: riesgo de fallos en el
funcionamiento y riesgo estratégico operativo. El primero surge de los potenciales
fallos asociados a operar en cualquier negocio, ya sea por el uso de recursos humanos
o por el uso de la tecnología. Por más que muchos de estos riesgos se puedan mitigar
o disminuir su probabilidad de ocurrencia, los que más preocupan son aquellos que
no se pueden anticipar y que, por ende, tanto su impacto como su probabilidad de
ocurrencia son inciertos. Por otra parte, el riesgo estratégico operativo surge como
consecuencia de factores del entorno como pueden ser nuevos competidores que
introduzcan un cambio en el paradigma del negocio, cambios en el régimen político o
regulatorio, desastres naturales y otros factores externos sobre los cuales la empresa
no puede ejercer ningún control.
La prevención de este riesgo depende de la implementación de un adecuado sistema
de control interno que implique una efectiva determinación de los riesgos operativos
y de los controles existentes para prevenirlos y detectarlos.42
2.2.2.6 Riesgo de reputación
Es el riesgo relativo a las pérdidas que podrían surgir como consecuencia de no
concretar oportunidades de negocio favorables, atribuibles a un desprestigio de la
institución por falta de capacitación del personal clave, fraude o errores en la
ejecución de alguna operación. Si el mercado percibe que la institución comete
errores de algún proceso clave de la operación es lógico que los clientes consideren
eventualmente cambiar de institución.43
41
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert, Risk Management.
RODRÍGUEZ, Rubén Darío et al., Auditoría. Guía para su planificación y ejecución.
43
DE LARA HARO, Alfonso, Medición y control de riesgos financieros.
42
26
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.2.7
Riesgo país
Se trata de la exposición por operaciones con un determinado país. Incluye conceptos
tales como el riesgo soberano y el riesgo de transferencia. El primero se refiere a
situaciones problemáticas productos de decisiones de las autoridades de un
determinado país. En cambio, el segundo se refiere a problemas para poder transferir
fondos desde un país en particular. Estos riesgos se previenen a través de topes de
posición por país basado en su calificación internacional y también a través de la
obtención de garantías.44
2.2.2.8 Riesgo de operaciones por cuenta de terceros
Este riesgo se refiere a las posibles pérdidas que se podrían sufrir por la realización de
operaciones por encargo de clientes. Los riesgos que se asumen son generalmente de
tipo contractual y la prevención, por ende, consiste en la adecuada revisión de los
contratos por parte de asesores legales expertos en materia bancaria.45
2.2.2.9 Riesgo de implicancias en operaciones de lavado de activos
Implica fundamentalmente temas de control interno y de adecuada prevención de
involucramiento en este tipo de operaciones que tienen un importante costo de
prestigio para la institución, además de su costo propiamente dicho (multas,
demandas, etc.).46
Por razones de practicidad, a los efectos del cálculo del RAROC solamente se
consideran el riesgo de crédito, de mercado y operativo. Estos son considerados como
los riesgos más significativos para las instituciones bancarias.
44
RODRÍGUEZ, Rubén Darío et al., Auditoría. Guía para su planificación y ejecución.
Ibid.
46
Ibid.
45
27
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.3
Formulación del RAROC
En este apartado desarrollaremos la fórmula de cálculo del RAROC, explicando cada
uno de sus componentes:
RAROC =
Rentabilidad ajustada al riesgo
Capital económico ajustado al riesgo
Dónde:

Rentabilidad ajustada al riesgo = + Intereses ganados + Comisiones ganadas –
Intereses perdidos – Comisiones perdidas – Costos operativos +/- Precios de
transferencia - Pérdidas esperadas

Capital económico ajustado al riesgo = Capital requerido para absorber las
pérdidas inesperadas.
Cabe aclarar que el RAROC no es solo utilizado para la asignación del capital exante, sino que también se puede utilizar para la evaluación del desempeño. En este
caso, se deben incluir en el numerador las pérdidas reales en lugar de las pérdidas
esperadas.47
El resultado de la ecuación puede ser interpretado como la tasa de retorno esperada
anual sobre el patrimonio afectado.
47
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert, Risk Management.
28
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.4
Conceptos involucrados en la fórmula del RAROC:
2.2.4.1 Pérdidas potenciales48
Las pérdidas potenciales pueden clasificarse en las siguientes tres categorías:
Pérdidas esperadas
Las pérdidas esperadas suelen definirse como el promedio estadístico de la posible
pérdida que podría sufrir un portafolio de créditos o de transacciones.
Las mismas generalmente se calculan como el producto de los siguientes conceptos:
Pérdida esperada = PD x EAD x LGD
Dónde:
PD: es la probabilidad de incumplimiento o de default, esto es, la probabilidad de que
el deudor no haga frente a sus obligaciones en un determinado plazo.
EAD: es la exposición en incumplimiento, es decir, el volumen de riesgo expuesto en
el momento de incumplimiento.
LGD: es la pérdida en caso de incumplimiento. Este concepto se refiere al porcentaje
que se pierde en caso de incumplimiento o, dicho de otra forma, al porcentaje
estimado no recuperado (luego de ejecutar las garantías por ejemplo).
Para cubrir estas pérdidas, las entidades financieras están obligadas a mantener
reservas o provisiones.
48
Deloitte S.C., «Elementos de la rentabilidad en la banca: medición para la toma de decisiones», 2012.
29
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Pérdidas inesperadas
Las pérdidas inesperadas son aquellas pérdidas que se desvían de los valores
esperados de acuerdo al nivel de confianza dado. Por lo tanto, hay tantas pérdidas
inesperadas como niveles de confianza se hayan fijado.
Estas pérdidas son cubiertas por las entidades financieras manteniendo capital
suficiente como para poder absorberlas. El valor mínimo de este capital es establecido
por las entidades reguladoras correspondientes.
Pérdidas excepcionales
Las pérdidas excepcionales no están incluidas dentro de las pérdidas inesperadas y
suelen ser evaluadas mediante los métodos de stress o de peor escenario, es decir,
considerando cual podría ser el valor de las pérdidas en condiciones extremas.
A diferencia de las pérdidas anteriores, estas últimas no están provisionadas ni
cubiertas por capital.
2.2.4.2 Capital económico
Para una institución financiera, el capital económico se puede definir como un
colchón que la protege de varios riesgos inherentes al giro de negocio. El propósito es
brindar suficiente confianza a los depositantes, acreedores y otras partes interesadas
que trabajen con la institución.49
El capital económico está designado para absorber las pérdidas inesperadas dado un
determinado nivel de confianza, por oposición a las reservas que se destinan a
absorber las pérdidas esperadas. El nivel de confianza expresa en términos de
probabilidad que el intervalo de confianza incluirá el parámetro objetivo, siendo el
49
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert, Risk Management.
30
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
intervalo de confianza el intervalo acotado por un valor inferior y superior dentro del
cual se estima que está incluido con cierta probabilidad el referido parámetro.
A pesar de que operar con un nivel de confianza del 100% aseguraría que el banco
nunca incurriera en bancarrota, esto no es sostenible por los costos que implicaría
dicha situación. El negocio podría dejar de ser rentable, dado que se debería disminuir
el volumen de negocios para poder estar preparado ante cualquier tipo de pérdida
futura. Para una institución financiera el nivel de confianza con el que va a operar es
una decisión estratégica, ya que afecta la relación de riesgo y retorno con que cada
unidad de negocio y el banco en su totalidad deberán convivir.
Por otro lado, existe lo que se conoce como capital regulatorio. Este es designado por
el organismo regulador, ya sea a nivel local o internacional, y lo que se exige es un
mínimo para asegurar que en el sistema financiero exista suficiente capital. Por lo
general los bancos operan por encima de este nivel.
Relación entre capital económico y probabilidad de default50
Existe una estrecha relación entre la cantidad de capital que tiene un banco, la
cantidad de riesgo al que está expuesto, y la probabilidad de default de la entidad.
Como forma de aclarar esta relación, a continuación se expone un ejemplo sobre la
misma, partiendo de los siguientes supuestos:

Creación de un nuevo banco recibiendo US$ 5.000.000 de capital de los
inversores que como tales quieren una parte de los beneficios (accionistas).

Adquisición de pasivos por US$ 95.000.000 de personas que quieren un retorno
relativamente seguro de su dinero (por ejemplo, cuentas de ahorro). El banco se
compromete a devolvérselos en el plazo de un año a una tasa de interés del 5%
anual.
50
MARRISON, Christopher, The fundamentals of risk measurement (McGraw Hill, 2002).
31
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico

Compra de US$ 100.000.000 de bonos a emisores que se comprometen a pagar
US$ 106.000.000 en el plazo de un año. Estos bonos son los activos del banco.
Escenario 1:
Si todas las empresas cumplieran, entonces el banco recibiría US$ 106.000.000 al
año. De esta forma, el banco podría devolverles a los poseedores de las cuentas de
ahorro los US$ 99.750.000 (US$ 95.000.000 x 1,05) y podría pagarles US$ 6.250.000
a los accionistas (esto implicaría un retorno del 25%51 sobre el capital, lo cual sería
razonable).
Escenario 2:
¿Qué pasaría si algunos de los emisores de bonos incumplieran con el pago de los
mismos? En este caso, suponiendo que un 4% lo haría, el banco solamente recibiría
US$ 101.760.000 (106.000.000 x 96%). Los tenedores de deuda todavía conseguirían
los US$ 99.750.000 y los accionistas absorberían la pérdida, recibiendo solamente
US$ 2.010.000.
Escenario 3:
Si al final del año las pérdidas fueran aún peores, y el 8% de los emisores de bonos
no pagaran, el banco recibiría solamente US$ 97.520.000 por este concepto. Esto lo
obligaría a pagarles a los titulares de deuda solamente estos US$ 97.520.000 y no el
total prometido, provocando de esta forma la quiebra del mismo.
51
(6.250.000-5.000.000)/5.000.000
32
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Estos escenarios se pueden ver en el siguiente cuadro:
Al inicio
Tasa de default (bonos)
Escenario 1
Escenario 2
Escenario 3
0%
4%
8%
Activos (US$)
100.000.000
106.000.000
101.760.000
97.520.000
Pasivos (US$)
95.000.000
99.750.000
99.750.000
97.520.000
5.000.000
6.250.000
2.010.000
0
25%
-60%
-100%
Patrimonio (US$)
ROE52
Consideremos ahora la misma situación con los mismos activos y con la deuda
representando el 90% del activo. En este caso, habría muchas más posibilidades de
que los activos restantes sean suficientes para pagar la deuda.
Los escenarios 1, 2 y 3 bajo estos supuestos serían los siguientes:
Al inicio
Tasa de default (bonos)
Escenario 1’
Escenario 2’
Escenario 3’
0%
4%
8%
Activos (US$)
100.000.000
106.000.000
101.760.000
97.520.000
Pasivos (US$)
90.000.000
94.500.000
94.500.000
94.500.000
Patrimonio (US$)
10.000.000
11.500.000
7.260.000
3.020.000
15%
-27%
-70%
ROE
Si bien en los ejemplos anteriores solamente consideramos 6 posibles escenarios, la
realidad es que hay un número infinito de posibles resultados para el valor de los
activos. Esto se puede representar en la siguiente función de distribución para las
pérdidas crediticias. A lo largo del eje “x” se encuentra el valor de los activos. Por su
52
(Patrimonio final – Patrimonio inicial)/Patrimonio inicial
33
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
parte, en el eje “y” se indica la probabilidad de que tomen cada uno de los posible
valores. A partir de esta distribución se puede observar cual es la probabilidad de que
el valor de los activos se encuentre por debajo del valor de la deuda. Esto se
encuentra en el área de la cola.
El primer gráfico representa los primeros tres escenarios planteados y el segundo
gráfico muestra la distribución de probabilidad de las pérdidas cuando la deuda es de
solamente US$ 90.000.000 (últimos tres escenarios planteados). Como se puede
observar, la probabilidad de default es mayor en el primero, es decir, en el que
mantuvo un menor capital.
Gráfico I
34
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Gráfico II
Mediante estos ejemplos se demuestra la existencia de una relación triangular entre el
capital inicial, el riesgo asumido y la probabilidad de default del banco. Es así que
nace el concepto de capital económico, cuya importancia a nivel de las instituciones
bancarias es cada vez mayor.
35
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Relación entre capital económico y pérdidas potenciales53
A continuación, se observa un gráfico donde se puede apreciar la relación entre el
capital económico (CaR) y las pérdidas potenciales.
(1)
La probabilidad de ocurrencia de estas pérdidas es alta. Las mismas se
consideran normales en el negocio y pueden ser anticipadas mediante
estimaciones y mitigadas por las previsiones.
(2)
Las pérdidas inesperadas son poco frecuentes pero manejables y se encuentran
cubiertas por el capital económico.
(3)
Las pérdidas excepcionales se deben a situaciones totalmente inesperadas y
menos frecuentes. Estas pérdidas no se encuentran cubiertas por el capital y la
probabilidad de que las mismas alcancen un monto mayor al capital es igual a
la probabilidad de default.
53
Deloitte S.C., «Elementos de la rentabilidad en la banca: medición para la toma de decisiones».
36
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
2.2.5
Utilidad del RAROC
El RAROC permite medir la rentabilidad desde la perspectiva del riesgo, esto es,
ajustando esa rentabilidad al nivel de riesgo en el que se incurre. De esta forma,
permite maximizar el rendimiento para los niveles de riesgo dados, o lo que es lo
mismo, minimizar el riesgo para los niveles de rendimiento establecidos.54
Si bien se puede utilizar tanto para medir la rentabilidad de una operación en
particular, como para medir la rentabilidad a nivel global, por línea de producto o por
unidad de negocio, el presente trabajo estará enfocado exclusivamente en esta última
aplicación orientada al control de la gestión de los riesgos a nivel bancario.
Su utilización hace posible que las instituciones financieras asignen el capital de la
forma más eficiente, es decir, permite determinar la estructura óptima de capital
considerando los riesgos asumidos por cada unidad de negocio. Este proceso implica,
por lo tanto, estimar de qué manera impacta la volatilidad del riesgo de cada unidad
de negocio en el riesgo total del banco y en consecuencia, en los requisitos globales
de capital del mismo.
En forma más detallada, este proceso implica que las autoridades de las instituciones
puedan:

Evaluar consistentemente el rendimiento de las operaciones de las distintas
unidades de negocio con características de riesgo – rentabilidad diferentes, por
lo que asegura una medición homogénea de las mismas.

Conocer si los beneficios obtenidos compensan adecuadamente el riesgo que se
asume.
54
CABRERA DEARMAS, Julia, CECCHI GONZÁLEZ, Alejandro, y POSE FERNÁNDEZ,
Alejandra, «El RORAC: una herramienta para la gestión del riesgo crediticio» (Universidad de la
República, 1997).
37
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico

Determinar los niveles mínimos aceptables de rentabilidad requeridos para cada
unidad de negocio.

Conocer si la entidad está asignando adecuadamente su capital, o sea, que no se
está invirtiendo capital en unidades de negocio menos ventajosas en lugar de
invertirlo en unidades de negocio en las que se pueden obtener mejores
resultados.

Conocer el nivel de riesgo total asumido por la entidad.
Por otro lado, cabe aclarar que, si bien no es el objetivo del presente trabajo, el
RAROC también se puede utilizar para la evaluación del desempeño. Esto implica
determinar la tasa de rentabilidad ajustada al riesgo y el valor agregado económico de
cada unidad de negocio, y compararlo con los niveles mínimos que se habían fijado.
Para esto, los bancos suelen establecer lo que se conoce como RAROC objetivo.
2.3
RESUMEN
La rentabilidad es uno de los conceptos clave en la mayoría de las entidades
empresariales y bancarias en particular. Por este motivo, la elección de las
herramientas que se utilizarán para su medición tiene un papel fundamental en las
referidas instituciones y se deben analizar detenidamente las implicancias que tiene
optar por una u otra.
Tradicionalmente, los índices que las empresas utilizan se construyen a partir de datos
que se obtienen directamente de la contabilidad. Sin embargo, si bien no
desconocemos su utilidad, la mayoría de ellos no considera los riesgos a los que las
entidades están expuestas, pudiendo afectar, por ende, la toma de decisiones que se
haga a partir de los resultados obtenidos de esta manera.
38
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 2 – Marco teórico
Es aquí donde introducimos el concepto de RAROC como herramienta para el control
de gestión en los bancos, ya que el mismo se puede definir como una medida de la
rentabilidad ajustada al riesgo de acuerdo a la siguiente ecuación:
RAROC =
Rentabilidad ajustada al riesgo
Capital económico ajustado al riesgo
Respecto al numerador, en grandes líneas lo que propone el RAROC es ajustar el
resultado contable por las pérdidas esperadas, las cuales se definen usualmente como
el promedio estadístico de la posible pérdida que podría sufrir un portafolio de
créditos o de transacciones.
Respecto al denominador, se ajusta el capital de acuerdo a los riesgos a los que está
expuesta la entidad. Por lo general, los riesgos que se consideran son el riesgo de
crédito, el riesgo de mercado y el riesgo operativo. Manteniendo el capital económico
así definido, las entidades buscan cubrirse de las pérdidas inesperadas, es decir, de
aquellas pérdidas que se desvían de los valores esperados de acuerdo al nivel de
tolerancia fijado por la misma.
Una vez determinado el RAROC, el mismo puede utilizarse tanto para la evaluación
del desempeño como para el control de gestión, asignándole capital a las distintas
unidades de negocio de acuerdo a la relación riesgo/rentabilidad de cada una de ellas
y buscando así poder determinar la estructura óptima de capital para la institución a
nivel global. Es en esta última aplicación en la cual nos concentraremos en el presente
trabajo.
39
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL RAROC:
En este capítulo desarrollaremos los mecanismos o datos necesarias que deben tener
las instituciones bancarias para poder medir cada uno de los componentes que
integran la fórmula del RAROC con el objetivo último de poder utilizar esta
herramienta.
De acuerdo a lo desarrollado en el capítulo anterior, los componentes a los cuales
estamos haciendo referencia son los que detallamos a continuación:





Resultados operativos
Costos operativos
Precios de transferencia
Pérdidas esperadas
Capital económico
Nos parece importante aclarar que si bien describiremos cada uno de ellos, en el
presente trabajo haremos hincapié en la medición de los costos operativos indirectos,
de los precios de transferencia, de las pérdidas esperadas y del capital económico de
cada una de las unidades de negocio, en el entendido de que la información necesaria
para medir el resto de los componentes se obtiene directamente de los sistemas
contables.
3.1
ASIGNACIÓN DE LOS RESULTADOS OPERATIVOS
Los resultados operativos se componen de los intereses ganados y perdidos, de las
comisiones ganadas y perdidas, y de los resultados por morosidad. Sin embargo, dado
que estos últimos se desarrollarán en el apartado dedicado a las pérdidas esperadas,
en el presente apartado nos referiremos exclusivamente a los primeros dos conceptos.
40
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Con respecto a los mismos, podemos afirmar que la medición de la mayor parte de
ellos se realiza directamente a partir de datos proporcionados por los sistemas
contables, por lo cual no implican mayores inconvenientes.
Sin embargo, existen determinados resultados que resultan difíciles de asignar
directamente a las distintas unidades de negocio, por lo cual los bancos se ven
obligados a recurrir al empleo de trazadores. Estos se pueden definir como medidas
cuantitativas de los resultados de una actividad, dependiendo su complejidad del tipo
de trazador seleccionado.
El ejemplo típico de estos resultados son los generados por las utilizaciones de las
tarjetas de crédito, en donde los bancos generalmente recurren a trazadores tales
como la cantidad de transacciones efectuadas para poder asignarlos correctamente.
3.2
ASIGNACIÓN DE LOS COSTOS OPERATIVOS A LAS DISTINTAS
UNIDADES DE NEGOCIO
3.2.1
Clasificación de costos
Los costos son un tema central en todas las instituciones, ya que a partir de su
medición se pueden tomar una gran cantidad de decisiones.
Para poder asignar los costos a las distintas unidades de negocio del banco es
necesario contar con un sistema de costeo. Los sistemas de costeo clasifican y
agrupan los diferentes gastos, de tal forma que le permita a la dirección conocer el
costo unitario de cada proceso, producto, actividad o cualquier objeto de costeo que
se defina.
Un sistema de costeo representa los costos en dos etapas básicas: la acumulación,
seguida de la asignación. La acumulación del costo según su naturaleza es la
recopilación de información de costos en forma organizada a través de un sistema
41
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
contable. Luego, los mismos se asignan a los objetos de costeo designados. La
asignación del costo es un término general que abarca el rastreo de costos acumulados
que tienen una relación directa con el objeto de costeo, y el prorrateo de costos
acumulados que tienen una relación indirecta con el objeto de costeo.
Como mencionamos en el párrafo anterior, los costos pueden clasificarse en directos
e indirectos. Se definen como costos directos de un objeto de costeo determinado a
los que son inequívocamente identificables con él, es decir, están relacionados con el
objeto de costeo de forma tal que su seguimiento puede realizarse de manera
económicamente factible. Por otro lado, los costos indirectos son los que están
relacionados con el objeto de costeo pero que su seguimiento no puede hacerse en
forma económicamente factible y son asignados al objeto de costeo utilizando un
método de adjudicación. A su vez, son consumidos simultáneamente o compartidos
por dos o más objetos de costeo.55
Un costo en sí no es directo ni indirecto, sino solamente con relación a un
determinado objeto de costeo. Existen diversos factores que influyen para clasificar a
un costo como directo o indirecto, algunos de ellos son:56

La importancia del costo de que se trata. Mientras más pequeña sea la cantidad
de un costo, es decir, mientras menor sea éste, menor será la probabilidad de
que sea económicamente factible rastrearlo en un objeto de costeo en particular.

La tecnología disponible para recopilar información. Las mejoras en tecnología
para recopilar información hacen posible que cada vez más costos puedan
considerarse como directos.
Cuanto mayor sea la posibilidad de cargar costos de manera directa a los objetos de
costeo, mayor será la exactitud de la distribución de los costos que finalmente se
obtenga.
55
Cátedra de Contabilidad de costos, «Costos: Tomo 1», s. f.
HORNGREN, Charles T., DATAR, Srikant M., y FOSTER, George, Contabilidad de costos: un
enfoque gerencial, 12.a ed. (México: Pearson Educación, 2007).
56
42
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.2.2
Técnicas de asignación de costos
Existen dos modalidades de trabajo para cumplir con los objetivos de los sistemas de
costos: los sistemas de costos rutinizables y el análisis de costos.57
Los primeros son sistemas de ejecución habitual, donde cada situación recibe siempre
el mismo tratamiento. La obtención de información se realiza siguiendo mecanismos
previamente definidos que no requieren análisis de situaciones especiales. Para ello
todas las situaciones factibles, dentro del alcance del sistema, se encuentran previstas
y su tratamiento ha sido definido. El mantenimiento de sistemas de costos recogiendo
datos sobre una base rutinaria no siempre justifica la relación costo de la información
respecto a la utilidad de la misma cuando esta es usada esporádicamente. Por otra
parte, es muy difícil concebir a priori todas las necesidades que pueden surgir a lo
largo del tiempo y desarrollar un sistema que las contemple. Por esa razón, puede no
resultar económico emplear sistemas rutinizables para situaciones poco frecuentes, o
como fuente de información para decisiones no rutinarias. En tales casos es más
apropiado recurrir a análisis de costos. Estos suponen la participación de analistas de
costos, que naturalmente emplearán la información obtenida rutinariamente, aplicarán
herramientas informáticas como apoyo a su acción, y complementarán los
mecanismos automáticos de obtención y procesamiento de información con un
profundo conocimiento de la realidad y la experiencia para determinar las fuentes de
información más apropiadas al caso específico.
Como se mencionó anteriormente, la asignación de los costos directos a los objetos
de costeo no presenta mayores problemas, ya que su seguimiento hacia el objeto de
costeo puede realizarse de manera económicamente factible. El problema se plantea
al momento de asignar los costos indirectos.
57
ROSSI BAYARDO, Walter y SANTOS VÁZQUEZ, Ma. Liliana, «El costeo basado en actividades:
aportes y limitaciones», s. f., accedido 9 de noviembre de 2013.
43
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Para esto, vamos a ver tres herramientas que se pueden utilizar:



Centros de costo
Costeo basado en actividades
Sistema integrado de información
3.2.2.1 Centro de costos
Para posibilitar la asignación de los costos indirectos de los distintos recursos
utilizados por la empresa en su proceso generador de valor a los diferentes objetos de
costeo, se requiere dividir a la empresa en distintos centros de costo, que serán en
algunos análisis objetos finales de costeo, y en otros, objetos intermedios de costeo.58
Usualmente, en un primer nivel de apertura funcional la organización se divide en
áreas o grandes centros de costos (centros de costo primarios).
En un segundo nivel, en cada área se efectúa la apertura de departamentos o centros
de costos más específicos, discriminando aquellos que prestan las funciones
principales del resto de los departamentos de servicios o de apoyo, que asisten a otros
departamentos de esa área (centros de costos secundarios).
Finalmente, tenemos los centros de costos de servicios, que son aquellos que sirven
de apoyo a otros centros de costos.
Una amplia apertura de centros de costos permitirá tener una mayor precisión al
momento de imputar los costos, pero obligará a poseer un sistema de información,
que sea alimentado en forma adecuada y por montos que no hagan inútil dicha
apertura de centros de costos (enfoque costo-beneficio).
58
Cátedra de Contabilidad de costos, «Costos: Tomo 2», s. f.
44
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
A su vez, se deberán utilizar bases razonables para adjudicar los costos indirectos de
la manera más equitativa posible a los distintos objetos de costeo. Una base de
adjudicación es el denominador común para unir sistemáticamente un costo indirecto
o un grupo de costos indirectos con un objeto de costeo. Será necesario encontrar una
relación entre cada uno de los costos de los recursos a asignar y la base de
adjudicación adecuada para su reparto.
3.2.2.2 Costeo basado en actividades
Otra herramienta que se puede utilizar a la hora de distribuir los costos indirectos es
el costeo basado en actividades (en adelante costeo ABC). Este es un enfoque
diferente de los costos de la empresa, que toma la información financiera y
operacional existente y la visualiza a través de un modelo de actividades. A su vez,
puede adoptar la forma de un sistema rutinizable, si la relación costo beneficio lo
justifica, o la forma de un análisis de costos si esto no es así.59
El costeo ABC intenta identificar los costos de la empresa con los objetos de costeo
definidos previamente, a través del vínculo de las actividades que la organización
desarrolla bajo dos premisas básicas: las actividades son las que causan los costos, y
las actividades son a su vez consumidas por los objetos de costeo.60
Para determinar los costos por actividad, lo primero que se debe hacer es identificar
las actividades realizadas. La definición de las actividades a considerar es uno de los
aspectos claves del proceso de costeo ABC. Las actividades pueden ser definidas con
mayor o menor nivel de agregación y el número final de actividades a considerar será
en función del propósito del análisis y del tamaño y complejidad de la organización.
59
ROSSI BAYARDO, Walter y SANTOS VÁZQUEZ, Ma. Liliana, «El costeo basado en actividades:
aportes y limitaciones».
60
Cátedra de Contabilidad de costos, «Costos: Tomo 3», s. f.
45
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Luego, el costeo ABC agrupa los rubros contables de aquellos gastos considerados
costos indirectos, en elementos de costo, de modo que cada elemento de costo refleja
el uso de un recurso determinado.61
Una vez identificadas las actividades y agrupados los gastos contables en elementos
de costo, estos deben ser asignados a aquellas. Para ello se deben utilizar criterios que
permitan medir el empleo de los distintos recursos, por parte de cada actividad. Estos
criterios o trazadores de recursos buscan ser medidas más precisas y objetivas para la
asignación de gastos, en sustitución de distribuciones globales y simplificadas de los
gastos indirectos, dado que, debido a la incidencia creciente de tales gastos en el total
de costos de las organizaciones, una distribución inadecuada de los mismos puede
originar fuertes distorsiones en el costo final de los objetos de costeo.
Finalmente, las actividades deben ser asignadas a los objetos de costeo mediante el
empleo de trazadores. Los trazadores de actividades son medidas cuantitativas del
resultado de una actividad que miden la frecuencia de la demanda de una actividad
hecha por un objeto de costeo.
La desventaja de esta herramienta es que los sistemas de costeo ABC necesitan que
los datos y la información les sean transferidos desde los numerosos paquetes de
software existentes, pero en la realidad estas transferencias se producen sólo anual o
semestralmente, existiendo una trasferencia limitada e infrecuente de datos e
información.
3.2.2.3 Sistema integrado de información
Un sistema integrado de información es una solución tecnológica orientada a los
procesos de negocio de las empresas, que permite:62



Automatizar e integrar la mayoría de los procesos de negocio.
Integrar la información y prácticas comunes a través de toda la empresa.
Generar y acceder a la mejor información en tiempo real y sin necesidad de
interfaces.
61
ROSSI BAYARDO, Walter y SANTOS VÁZQUEZ, Ma. Liliana, «El costeo basado en actividades:
aportes y limitaciones».
62
Cátedra de Contabilidad presupuestal y para el control de gestión, «Sistemas Fase IV», s. f.
46
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
A su vez, un sistema integrado de información elimina la necesidad de: reprocesos,
reingreso de datos, incongruencia de información, información desactualizada,
excesivos costos de mantenimiento, etc.
Los sistemas integrados de información pueden proporcionar a una empresa un
conjunto integrado de sistemas operativos, financieros y de gestión. Tienen una
estructura de datos común y un almacén de datos centralizado y accesible que
permiten que se ingresen los datos y se acceda a ellos desde cualquier lugar.
Al contar con un sistema integrado de información y combinarlo con el costeo ABC,
esto hace que se tengan intercambios mucho mayores y más frecuentes de datos e
información entre el sistema ABC y los sistemas existentes, permitiendo tener la
información de costos en tiempo real. Esto proporciona a las empresas la capacidad
para acceder diariamente a los costos de las actividades y procesos, y las cantidades
de los inductores de costos de las actividades. En lugar de esperar meses para tener un
informe sobre los costos reales de los inductores de las actividades, un sistema
integrado de información podría calcular diariamente los costos reales de los
inductores de costos de las actividades, proporcionando un feedback aún más rápido.
3.3
TASAS DE TRANSFERENCIA DE FONDOS
Para el desarrollo del marco teórico de tasas de transferencia de fondos que incluimos
en los siguientes apartados utilizamos los conceptos presentados en el trabajo de
investigación monográfico de Mauro Ferreira, Leo Hartwich y Pablo Pequeño63.
La necesidad de tener un sistema de fijación de precios de transferencia en una
institución financiera surge por la existencia de un proceso de medición del
desempeño, el cual atribuye determinada rentabilidad a las unidades de negocios que
la componen. Las mismas rara vez tienen un mismo nivel de créditos y de depósitos.
En este sentido serán proveedoras netas de fondos (es decir que captarán más
depósitos que los créditos que concederán), o usuarias netas de fondos (es decir que
concederán más créditos que los depósitos que captarán). Esto implica que dichas
63
FERREIRA, Mauro, HARTWICH, Leo, y PEQUEÑO, Pablo, «Modelo de rentabilidad de
dependencias de instituciones financieras» (Universidad de la República, 2008).
47
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
unidades, o bien aportarán a la institución fondos para ser usados por otras unidades,
o bien recibirán de la institución fondos para realizar sus operaciones, por lo cual
habrá que determinar cómo remunerar a quienes aportan fondos y cómo cobrarles a
quienes toman fondos. Por esta razón, el mecanismo de fijación de precios de
transferencia de fondos se torna esencial para medir la rentabilidad de las unidades de
negocio.
3.3.1
Métodos de fijación de precios de transferencia de fondos
El mecanismo de precios de transferencia consiste en medir monetariamente los
intercambios de productos y servicios intermedios entre las distintas unidades de
negocio. De esta manera la organización logra una mejor estimación del resultado de
cada una de sus unidades.
Para implementar y mantener un sistema de fijación de precios de transferencia de
fondos que funcione adecuadamente, es clave la existencia de una unidad
especializada en la administración de fondos como puede ser la tesorería, que actúe
como un intermediario entre los proveedores y los usuarios de fondos. En ese rol, esa
unidad utiliza el sistema de fijación de precios de transferencia de fondos para
remunerar a los proveedores de fondos y cobrarles a los usuarios de fondos,
basándose en aproximaciones al valor económico o costo de los fondos provistos o
usados.
Es el banco quien tiene la potestad de fijar la tasa interna. La tasa elegida debe
cumplir algunos requisitos de objetividad y confiabilidad. A su vez, es importante que
el criterio se mantenga en el tiempo para poder realizar un estudio de tendencias y
márgenes de contribución de los diferentes productos.
Esta tasa debería cambiar de acuerdo al tipo de depósito, préstamo y variables tales
como el plazo y la moneda. Se puede utilizar la misma tasa tanto para operaciones
activas como para las pasivas, o dejar una diferencia para que la tesorería obtenga un
margen de ganancia. También estaría obteniendo ganancias o pérdidas de los
descalces en las monedas, los plazos y la evolución de las tasas de interés.
48
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Para poder obtener los datos necesarios para determinar el resultado obtenido por
cada sector producto de aplicar los precios de transferencia es necesario que del
sistema utilizado por el banco se obtenga el importe, la moneda, el plazo y el
vencimiento de cada operación, entre otros. A su vez a cada operación hay que
aplicarle diariamente las tasas actualizadas a la fecha.
Un ejemplo de tasa y resultados sería utilizar para transacciones en dólares la tasa
LIBOR tanto para activos como pasivos. El resultado pasaría por el plazo de las
operaciones ya que para el depósito a la vista se pagaría la LIBOR a un día y para un
préstamo el plazo generalmente es mayor, digamos 1 año. El sector le va a cobrar a su
cliente una tasa mayor a la interna por lo que le cuestan sus fondos y le pagará una
menor por los depósitos. De la diferencia de tasas es que se va a generar el resultado.
Al cálculo anterior hay que agregarle la variable de tasa de interés. La tasa del
préstamo queda fija hasta el vencimiento de la operación, pero para los depósitos, la
tasa puede cambiar diariamente. Este es el riesgo que asume la tesorería y que debe
controlar. Para esto puede tomar ciertas acciones como “premiar” los depósitos más
estables y “castigar” los préstamos de mayor plazo con un tasa mayor o menor
respectivamente.
A continuación se presenta una breve descripción de los métodos de fijación de
precios de transferencia de fondos que pueden ser utilizados por las instituciones
financieras.
3.3.1.1 Método del costo real
Este método es aplicable a instituciones financieras con estados de situación
patrimonial muy simples, es decir, con pocas unidades de negocio que captan y/o
colocan fondos externamente. Básicamente, consiste en que una unidad de negocio
necesita tomar prestados fondos de otra unidad de negocio.
Para fijar la tasa de transferencia de fondos, se puede utilizar tanto la tasa activa como
la pasiva, ya sea de una u otra unidad de negocio. Si el dinero es difícil de obtener,
49
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
usar una tasa activa como tasa de transferencia de fondos provee un mayor incentivo
a la unidad que capta el dinero. Por otro lado, el uso de una tasa pasiva como tasa de
transferencia de fondos incentiva la concesión de créditos.
Ventajas:

Simplicidad en la aplicación para entidades con pocas unidades de negocio.

Puede ser aplicado con una reducida inversión.
Desventajas:

Presenta limitaciones cuando se aplica en instituciones financieras con
numerosas unidades de negocio. En estos casos no se puede relacionar el origen
(unidades proveedoras) con el destino final de los fondos (unidades receptoras)
y por lo tanto el valor que se alcanza no es el buscado por este método (costo
real).

No reconoce el valor tiempo del dinero, pues el hecho de que en este método se
utilice una única tasa de transferencia de fondos implica que no se recompensa
a las unidades que capten fondos a largo plazo ni a aquellas que realicen
colocaciones a corto plazo.
3.3.1.2 Método del pool único
El método del pool único consiste en colocar todo el dinero captado por la institución
en un pool de fondos, y usar dicho pool para apoyar la concesión de créditos y la
realización de otras inversiones.
Este método facilita la fijación de los precios de los productos por parte de las
unidades de negocio, porque cada una de ellas sabe que obtendrá un resultado
50
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
positivo si concede créditos cobrando una tasa de interés superior a la del pool, y si
acepta depósitos pagando una tasa de interés inferior a la del pool.
Las instituciones que desean incentivar la concesión de créditos o la realización de
otras inversiones usan este método con tasas bajas de transferencia de fondos, lo cual
genera márgenes financieros más amplios para las operaciones activas. Las tasas de
transferencia de fondos de este tipo más utilizadas son la tasa promedio ponderada de
costo de los fondos, la tasa de costo de los fondos por absorción total (esto es, el
costo por concepto de intereses más los gastos de servicio determinados por el
sistema de precios de transferencia para los costos operativos) y la tasa de costo del
dinero al por mayor más un margen.
Por otro lado, las instituciones que recompensan a los proveedores de fondos usan
tasas altas, tales como: el promedio ponderado del retorno sobre activos, el promedio
ponderado del retorno sobre activos menos los costos operativos o la tasa de
utilización de activos (ingresos totales sobre activos promedio).
Aunque el método del pool único es fácil de usar, muchos gerentes de unidades de
negocio de instituciones financieras lo consideran injusto, pues tiende a favorecer un
lado del estado de situación patrimonial.
Ventajas:

Es un método que mantiene la simpleza incluso cuando se aplica en
instituciones financieras con varias unidades de negocio sin que la exactitud de
los resultados obtenidos se vea perjudicada.

Esta simpleza implica que este método sea uno de los más económicos a la hora
de implementarlo.

Por el hecho de manejar una única tasa, es sencillo para los gerentes de las
unidades conocer como éstas serán compensadas por las transacciones que
realicen.
51
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC

Permite a los directivos de la institución, al fijar la tasa, incentivar la concesión
o captación de fondos por parte de las unidades.
Desventajas:

Si no se comunican de forma correcta los objetivos y el alcance de su
aplicación, este sistema puede ser contraproducente, ya que puede provocar
conductas en los gerentes que generen descalces en la institución.

Puede verse como un método injusto por las unidades perjudicadas.

No permite establecer políticas para recompensar de forma simultánea a
unidades proveedoras y captadoras de fondos.

Todos los riesgos quedan en la unidad, incluidos aquellos en los cuales los
gerentes no pueden influir.

No reconoce el valor tiempo del dinero, pues el hecho que el pool maneje una
única tasa implica que no se recompensa a las unidades que capten fondos a
largo plazo ni a aquellas que realicen colocaciones a corto plazo.
3.3.1.3 Método del pool doble
Este método es similar al del pool único, pero usa dos pools de fondos con una tasa
de transferencia de fondos diferente para cada uno de ellos. Funciona del siguiente
modo: se remunera a las unidades de negocio que captan depósitos usando una tasa
de transferencia de fondos equivalente a la tasa promedio de retorno sobre activos, y
se les cobra intereses a las unidades que conceden créditos usando una tasa de
transferencia de fondos equivalente a la tasa de costo promedio de los fondos.
52
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Debido a la forma de cálculo utilizada por este método el pool siempre va a manejar
un spread negativo de tasas. Esto se da porque capta fondos de las unidades de
negocio superavitarias a la tasa promedio de retorno sobre activos y coloca los fondos
en las unidades de negocio deficitarias a la tasa promedio de costos de los fondos.
Por lo tanto, en este método el pool siempre tendrá resultados negativos y esto
redundará en unidades de negocio que verán incrementada su rentabilidad original
por un importe total igual a este monto. Debido a esto, la sumatoria de los resultados
obtenidos por las unidades de negocio es sustancialmente mayor a la rentabilidad de
la institución lo cual deja al descubierto la principal desventaja de este método: la
sobrevaluación de la rentabilidad de cada unidad.
Ventajas:

Es un método que mantiene la simpleza incluso cuando se aplica en
instituciones financieras con múltiples unidades de negocio.

Es un método que requiere un nivel de inversión bajo.

Soluciona los problemas políticos que generan la utilización del método del
pool único.
Desventajas:

Sobrevalúa la rentabilidad de las unidades de negocio, obteniendo un resultado
que sólo sirve a los efectos de una comparación relativa entre las unidades.

Todos los riesgos quedan en la unidad, incluidos aquellos en los cuales los
gerentes no pueden influir.
53
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC

No reconoce el valor tiempo del dinero, pues el pool maneja una tasa para las
operaciones activas y una para las operaciones pasivas sin contemplar los
plazos manejados por cada una de ellas.

No genera información que oriente a los responsables de las unidades en la
fijación de precios de los productos, pues las tasas con las que opera el pool son
calculadas a posteriori.
3.3.1.4 Método de pools múltiples
El método de fijación de precios de transferencia de pools múltiples toma en
consideración el riesgo de tasa de interés, usando varios pools de fondos en lugar de
sólo uno e introduciendo en la tasa de transferencia de fondos un margen que penaliza
el asumir mayor riesgo de tasa de interés. El banco carga dentro de la tasa de
transferencia de fondos el riesgo asumido. Si posteriormente cambian las condiciones
y el banco considera que el riesgo es otro, cambiará la tasa de transferencia de fondos
a aplicar a esa operación. Los pools múltiples están diseñados para reflejar en las
tasas definidas los vencimientos de los fondos usados y de los fondos aportados a
ellos.
Ventajas:

La utilización de diferentes tasas en función de los plazos (pools múltiples)
permite a la tesorería inducir comportamientos de los responsables de las
unidades de negocio en línea con los objetivos de descalce que aquella se
plantee. Por ejemplo, en el caso que aspire a mantener calzadas a las unidades
de negocio, éstas deberán remunerar más por las colocaciones que realicen a
largo plazo y deberán cobrar menos por las captaciones que reciban a corto
plazo.

Presenta una forma razonable de evaluar la contribución de cada dependencia al
resultado global de la institución.
54
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC

Reconoce el valor tiempo del dinero.

Genera información útil para los responsables de las unidades de negocio para
la fijación de precios de los productos.
Desventajas:

Presenta un mayor grado de dificultad en su implementación y aplicación en
relación a los métodos anteriores, por lo tanto requiere un nivel de inversión
moderado.

No considera si el producto tiene amortizaciones parciales, ya que la tasa
definida no logra reflejar adecuadamente el plazo efectivo de estas operaciones.

A pesar de que la utilización de diferentes tasas puede incentivar a los gerentes
a mantener calzadas sus operaciones y por consiguiente a reducir su riesgo de
tasa de interés, éste continúa siendo asumido por las unidades de negocio.
3.3.1.5 Método de pools múltiples con tasas estratificadas
Toma como base el método de pools múltiples pero introduce el concepto de flujos de
caja de los diferentes productos al fijar las tasas.
Ventajas y desventajas:
Por tratarse de una variante del método de pools múltiples, este método presenta sus
mismas ventajas y desventajas, excepto que este método brinda un tratamiento más
preciso a los productos con amortizaciones parciales dado que les asigna un plazo que
se aproxima más al efectivo.
55
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Este método requiere además un mayor volumen de información que el método de
pools múltiples y por ende es necesario un mayor nivel de inversión para su
mantenimiento.
3.3.1.6 Método de pools múltiples históricos
Este método traslada el riesgo de tasa de interés de las unidades de negocio hacia la
tesorería. La tasa de transferencia de fondos que se aplica a los depósitos y a los
activos va cambiando mes a mes y se usa en cada mes la correspondiente al plazo
remanente vigente al inicio de la operación.
Ventajas y desventajas:
Además de las ventajas y desventajas del método de pools múltiples, este método
presenta la ventaja de que transfiere el riesgo de tasa de interés desde las unidades de
negocio a la tesorería, permitiendo a sus responsables concentrarse más en temas
comerciales. Sin embargo, requiere disponer de una plataforma informática
considerable para soportar el volumen y el flujo de información manejado.
3.3.1.7 Método de vencimientos calzados
Este método deja fijo el margen financiero que obtienen los proveedores y los
usuarios de fondos de la institución. Exige que a cada activo o pasivo se le asigne una
tasa de transferencia de fondos que permanezca con el producto a lo largo de toda su
vida, y trabaja de un modo similar al método de pools múltiples, excepto que la tasa
de transferencia de fondos, para cada plazo de vencimiento, está atada a cada
transacción, y permanece con ella durante toda su vida.
Cada mes, el gerente de la dependencia obtendrá el margen financiero que surge por
diferencia entre la tasa de interés de la transacción y la tasa de transferencia original
asignada a la misma. Así, al gerente de la dependencia que generó la operación se le
garantiza mensualmente el mismo margen financiero durante toda la vida del
56
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
préstamo, excepto en el caso de que el cliente deje de cumplir definitivamente con los
pagos estipulados, o amortice anticipadamente el total del principal, además de pagar
los intereses devengados. De este modo, la unidad asume todos los otros riesgos
excepto el riesgo de tasa de interés.
Además, al no ser penalizados por el riesgo de tasa de interés asumido, los gerentes
de las unidades de negocio pueden concentrarse en conseguir depósitos con tasas
bajas y a plazos largos, y préstamos seguros y a altas tasas, por lo cual serán
recompensados. De esta manera, cuando la institución asigna adecuadamente la tasa
de transferencia de fondos a cada transacción basándose en el riesgo de la misma, los
gerentes sólo son evaluados por la administración de los riesgos que pueden
controlar.
Ventajas y desventajas:
Por tratarse de un método con similares características que el método de pools
múltiples históricos presenta las mismas ventajas y desventajas identificadas en dicho
modelo.
Este modelo le asigna un margen a la transacción que permanecerá incambiado por la
vida de la operación. Así, al gerente de la dependencia que generó la operación se le
garantiza mensualmente el mismo margen financiero durante la vida del préstamo,
excepto en el caso de que el cliente deje de cumplir definitivamente con los pagos
estipulados o amortice anticipadamente el total del principal y los intereses
devengados.
Teniendo en cuenta las ventajas y desventajas presentadas, consideramos que a los
efectos del cálculo del RAROC los bancos deberían de posicionarse en los métodos
de pools múltiples históricos o vencimientos calzados por ser los más avanzados, o al
menos utilizar los métodos de pools múltiples o pools múltiples con tasas
estratificadas.
57
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.4
PÉRDIDAS ESPERADAS
Como lo definimos en el capítulo anterior, la pérdida esperada está asociada al riesgo
de crédito y se puede calcular como la probabilidad de incumplimiento multiplicada
por la exposición en incumplimiento y por la pérdida en caso de incumplimiento.64
Por lo tanto, tal como se desprende de la ecuación anterior, el elemento más
importante en la estimación de la pérdida esperada es la probabilidad de
incumplimiento, para cuyo cálculo existen diversas metodologías. Entre ellas
podemos mencionar técnicas estadísticas univariadas y multivariadas, análisis de
modelos de clasificación, árboles de decisión, modelos de elección cualitativa y el
análisis de matrices de transición. Si bien cada una de ellas tiene ventajas y
desventajas, no existe consenso sobre cuál es la más conveniente. Lo que sí se
requiere es que cumplan con los siguientes puntos:

Identificación de los factores de riesgo de las diversas carteras de crédito.

Especificación de los modelos que permitan conocer los determinantes del
riesgo de cada una de ellas.

Cuantificación del efecto de las variables que determinan el riesgo de crédito.

Realización de pruebas de sensibilidad y simulaciones.
Los principales aspectos que se deben tener en cuenta para seleccionar la metodología
adecuada son la calidad y la disponibilidad de la información con que cuenta la
entidad. De hecho, en muchos casos las limitaciones de información son un
impedimento clave para el diseño e implementación de los modelos de riesgo de
crédito.
64
ELIZONDO, Alan, Medición integral del riesgo de crédito (México: Limusa Noriega Editores,
2004).
58
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Debido a lo anterior, es conveniente en un principio poner énfasis en la calidad de la
información y no en la complejidad de la metodología. Por este motivo, cuando se
están construyendo modelos de riesgos de crédito con fuertes restricciones de
información es preferible comenzar utilizando metodologías simples que reflejen
primeras aproximaciones correctas de las pérdidas esperadas y no utilizar modelos
más complejos con información incorrecta que puedan llevar a resultados muy
distantes de la realidad.
En general, la información que se requiere para estimar la probabilidad de
incumplimiento está relacionada con las características del crédito, los atributos del
cliente, información del entorno económico, garantías y experiencia de pago, entre
otras. Si una institución financiera cuenta con información suficiente y de buena
calidad sobre estas variables, entonces podrá probar en términos relativos la validez
de las distintas metodologías y seleccionar la que produce mejores resultados.
Esto último depende fundamentalmente de la tecnología de la institución financiera
así como de sus bases de datos. Para aquellos bancos que hayan realizado un análisis
de morosidad histórica de operaciones con perfil de riesgo similar, la pérdida será un
dato conocido y la pérdida esperada será la media de las pérdidas históricas para esa
clasificación. Esta media será más exacta cuanto más íntegra sea la base de datos de
la entidad y cuanto más años abarque.
Cabe destacar que, en caso de no contar con esta información, la institución podría
asumir provisoriamente las estadísticas de calificadores de riesgo reconocidas
internacionalmente, como Standard & Poors, o inclusive de su casa matriz, si es
aplicable.65
Asimismo, es importante destacar que una vez que estas pérdidas fueron calculadas es
necesario poder asignarlas a las distintas unidades de negocio, ya que por lo general
se calculan de manera global y no se cuenta con una apertura en el sistema. Si este
fuera el caso, el banco debería recurrir al empleo de trazadores para su correcta
asignación.
65
CABRERA DEARMAS, Julia, CECCHI GONZÁLEZ, Alejandro, y POSE FERNÁNDEZ,
Alejandra, «El RORAC: una herramienta para la gestión del riesgo crediticio».
59
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5
CAPITAL ECONÓMICO
Tal como dijimos anteriormente, el capital económico es una de las medidas de riesgo
más importantes al considerar en una única expresión todos los riesgos más
significativos para una entidad bancaria.66
El objetivo de mantener este monto de capital es asegurarle a la entidad que su
probabilidad de default sea mínima. Esta mínima probabilidad generalmente se
corresponde con la calificación crediticia objetivo de la misma.
Como ejemplo, a continuación adjuntamos un cuadro que vincula la calificación de
deuda de acuerdo al rating Standard & Poor’s con la probabilidad anual de default:
Calificación de
deuda
Probabilidad
anual de default
AAA
0,01%
AA
0,04%
A
0,12%
BBB
BB
0,5%
3%
B
11%
CCC
28%
Respecto al cálculo del capital económico, generalmente se utilizan modelos
estadísticos que recogen un tipo de riesgo o carteras con comportamientos diferentes.
Estos modelos son construidos a partir de bases que deben ser suficientemente
representativas como para poder determinar los comportamientos y correlaciones de
las diferentes variables involucradas.
66
MARRISON, Christopher, The fundamentals of risk measurement.
60
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Por lo tanto, es necesario que la entidad cuente con bases de datos históricas de las
cuales puedan obtenerse datos íntegros y confiables. Asimismo, es necesario que la
información se vaya actualizando con frecuencia, ya que la tasa de probabilidad de
default varía constantemente. Este último punto también se debe a que la medición
del capital económico tiene un fuerte componente manual y a que es necesario
comprobar la calidad de los datos continuamente.
Otro de los requisitos imprescindibles respecto a este punto es el compromiso de la
administración superior de la entidad con el proceso. La misma debería tomar las
medidas necesarias para asegurar la consideración de todos los riesgos en la medición
del capital económico y también para asegurar que las medidas de gestión
involucradas (tanto implícita como explícitamente) sean viables y realistas.
Asimismo, el gobierno corporativo y de control que rodea los procesos de capital
económico también suelen tener un papel primordial dentro de este marco,
considerándose al mismo como un indicador de importancia respecto a la fiabilidad
de las medidas de capital económico utilizadas por las instituciones bancarias. Los
controles fuertes para hacer cambios en las técnicas de medición del riesgo, la
documentación completa sobre la medición del riesgo y métodos de imputación y
suposiciones, y las políticas sólidas para garantizar que las prácticas de capital
económico se adhieran a los procedimientos previstos también tienen un rol
fundamental dentro de este tema.
En resumen, podemos decir que la viabilidad y utilidad del capital económico en una
institución financiera depende tanto del compromiso de la administración de la misma
con el proceso como de su infraestructura, la cual debe ser lo suficientemente fuerte y
confiable como para que las medidas derivadas del capital económico sean útiles para
la toma de decisiones.
A continuación, desarrollaremos los principales conceptos relacionados con el capital
económico, para lo cual nos basamos en el documento “Range of practices and issues
in economic capital modelling”67.
67
Basel Committee on Banking Supervision, «Range of practices and issues in economic capital
modelling», 2008.
61
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.1
Elección de las medidas de riesgo
Si bien el riesgo es un concepto con un claro significado intuitivo, no es tan claro
cómo debería ser cuantificado. La práctica habitual de los bancos generalmente
implica tratar de identificar maneras de caracterizar las distribuciones de pérdidas, lo
que resulta en una amplia gama de medidas de riesgo potenciales que pueden ser
utilizadas. Cada una de ellas tiene ventajas y desventajas que deben ser evaluadas
dependiendo de la aplicación que se les va a dar.
La elección de estas medidas tiene implicancias muy importantes en la evaluación de
riesgos. Por ejemplo, podría tener un impacto en los niveles de riesgo relativo de las
clases de activos y por lo tanto en la estrategia del banco.
Los factores de los cuales depende esta elección son diversos y dentro de ellos
podemos enumerar a los siguientes: las propiedades de la medida de riesgo, el riesgo
o el tipo de producto que se está midiendo, la disponibilidad de datos, las
compensaciones entre la complejidad y la facilidad de uso de la medida, y el uso
previsto de la medida de riesgo.
Respecto a las características recomendables que estas medidas deberían tener, las
más importantes son las que detallamos a continuación:

Intuitiva: la medida del riesgo debe estar relacionada con alguna noción
intuitiva de riesgo, como la de las pérdidas inesperadas.

Estable: los pequeños cambios en los parámetros del modelo no deben producir
grandes cambios en la distribución de las pérdidas estimadas y la medida del
riesgo. Del mismo modo, otra ejecución del modelo de simulación con el fin de
generar una distribución de pérdidas no debe producir un cambio dramático en
la medida de riesgo. La robustez de la medida de riesgo con respecto a los
cambios en las hipótesis del modelo subyacente también es deseable.

Fácil de calcular: el cálculo de la medida del riesgo debe ser lo más fácil
posible. En particular, la selección de medidas de riesgo más complejas debe
ser apoyada por la evidencia de que el aumento gradual en la precisión es
mayor que el costo de la complejidad adicional.
62
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC

Nivel de complejidad: la medida del riesgo debe ser fácilmente entendida por la
alta dirección del banco. Debe haber un vínculo con otras medidas de riesgo
conocidos que influyen en la gestión de riesgos de un banco. Si no se entiende
por la alta dirección, la medida de riesgo muy probablemente no tendrá mucho
impacto en las decisiones de gestión y de negocios de riesgo diarios, lo que
limitaría su conveniencia.

Coherente: la medida del riesgo debe ser coherente y cumplir las siguientes
condiciones: monotonicidad (si la cartera Y siempre vale la pena por lo menos
tanto como X en todos los escenarios, entonces Y no puede ser más riesgoso
que X), homogeneidad positiva (si todas las exposiciones en una cartera se
multiplican por el mismo factor, la medida de riesgo también se multiplica por
este último), invarianza de traducción (si un activo fijo, libre de riesgo se añade
a una cartera, el riesgo disminuye en proporción para reflejar la reducción en el
riesgo), y subaditividad (la medida de riesgo de ambas carteras, si se combinan,
es siempre menor o igual a la suma del riesgo de las dos carteras individuales).

Descomposición del riesgo sencilla y significativa: con el fin de ser útil para la
gestión diaria del riesgo, el riesgo medido para toda la cartera debe ser capaz de
ser descompuesto a unidades más pequeñas (por ejemplo, líneas de negocio o
exposiciones individuales). Si la distribución de pérdidas incorpora los efectos
de diversificación, estos efectos deben ser distribuidos de manera significativa a
los distintos sectores de actividad.
Dentro de las posibles medidas de riesgo, podemos mencionar a las siguientes:

Desviación estándar: una forma de medir el riesgo de un activo es a través de la
volatilidad de sus retornos, ya que cuando un activo tiene alta volatilidad, su
resultado presenta una mayor incertidumbre. Una posible aproximación a la
volatilidad es justamente la desviación estándar del activo.68
68
MELO VELANDIA, Luis Fernando y BECERRA CAMARGO, Óscar Reinaldo, Medidas de
riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria
de Colombia (Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario, 2006).
63
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC

Valor en riesgo (VaR): este concepto se refiere a la pérdida en la que se puede
incurrir en un cierto periodo de tiempo, siendo actualmente la medida más
aceptada de riesgo. La dificultad es que, al ser inciertas las pérdidas y
ganancias, es necesario asociar probabilidades a las diferentes pérdidas
potenciales. En términos más técnicos, se puede definir el VaR como el nivel de
pérdidas (del o los activos de que se trate) tal que la probabilidad “α” de que la
pérdida exceda esta cantidad en un periodo de tiempo dado corresponde a un
cierto nivel de confianza escogido por el analista. Así, el analista fija de
antemano el nivel de confianza con el que quiere trabajar y el periodo de tiempo
en el que puede ocurrir la pérdida de los activos a los que se le quiera medir su
riesgo. A partir de estos dos parámetros, el VaR corresponde al cuantil asociado
al nivel de confianza fijado de la distribución de probabilidades de pérdidas y
ganancias que puede tener el conjunto de activos, en un horizonte de tiempo
dado, dadas las condiciones de incertidumbre que prevalecen en ese momento
en el mercado.69

Déficit esperado (expected shortfall - ES): dado que el VaR no cumple con la
propiedad de subaditividad (y por lo tanto no se lo puede definir como una
medida coherente), muchos autores prefieren utilizar esta medida de riesgo, que
se puede definir como el valor esperado de la pérdida, condicionado a que esta
es mayor que el VaR. En la práctica, el ES puede ser entendido como el
promedio de los (1- α) 100% peores casos y puede ser calculado a través del
promedio de los valores que exceden el VaR con un nivel de confianza de α. A
esta medida de riesgo también se la conoce como valor en riesgo condicionado
(CVaR).70

Medidas de riesgo espectrales y distorsionadas: como dijimos en el punto
anterior, el CVaR con un nivel de confianza dado se puede obtener como la
media aritmética de los VaR asociados con niveles de confianza mayores o
iguales al inicial. Si consideramos medias ponderadas en lugar de la media
aritmética obtenemos las llamadas medidas espectrales del riesgo, las cuales
también se consideran medidas de riesgo coherentes. Respecto a las medidas
distorsionadas, estas se basan en funciones de distorsión, las cuales se utilizan
69
Banco de México, «Definiciones básicas de riesgos», 2005.
MELO VELANDIA, Luis Fernando y BECERRA CAMARGO, Óscar Reinaldo, Medidas de
riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y el ES a la tasa interbancaria
de Colombia.
70
64
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
para modificar las probabilidades en un problema de decisión. Al igual que las
anteriores, estas generalmente también son coherentes.71
A continuación, presentamos un cuadro comparativo en el cual se detallan las
ventajas y desventajas de las medidas de riesgo más utilizadas:
Desviación
estándar
Valor en riesgo
Déficit esperado
Medidas de riesgo
espectrales y
distorsionadas
Intuitivo
Sí
Sí
Suficientemente
intuitivo
No
Estable
No, depende de
suposiciones
acerca de la
distribución de
pérdidas
No, depende de
suposiciones
acerca de la
distribución de
pérdidas
Depende de la
distribución de
pérdidas
Depende de la
distribución de
pérdidas
Fácil de
calcular
Sí
Suficientemente
fácil (requiere
estimaciones de la
distribución de
pérdidas)
Suficientemente
fácil (requiere
estimaciones de la
distribución de
pérdidas)
Suficientemente
fácil (ponderación
de la distribución
de la pérdida de la
función de espectro
/ distorsión)
Nivel de
complejidad
Bajo
Bajo
Medio
Coherente
Sí
No cumple con la
subaditividad en
todas las
distribuciones
Sí
Sí
Descomposición de
riesgos
sencilla y
significativa
Simple, pero no
es muy
significativa
No es simple,
podría inducir a
decisiones
distorsionadas
Relativamente
sencilla y
significativa
Relativamente
sencilla y
significativa
Alto
71
HERAS MARTÍNEZ, Antonio José, «Medidas del riesgo y sus aplicaciones actuariales y
financieras», 2010.
65
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
En la práctica, VaR y ES son las dos medidas de riesgo más utilizadas. Mientras VaR
se explica y se entiende más fácilmente, es posible que no siempre cumpla con la
condición de subaditividad y esto puede causar problemas en la asignación interna del
capital de los bancos y limitar la creación de sub-portafolios. ES, por el contrario, es
una medida de riesgo metodológicamente superior, debido en gran parte a su
coherencia, por lo que la asignación de capital y el establecimiento de límites internos
quedaría en consonancia con la medida global de la cartera de riesgos. Sin embargo,
ES no se presta a una fácil interpretación y no ofrece una clara relación con el rating
objetivo deseado de un banco.
3.5.2
Agregación de los diferentes riesgos
Otro de los aspectos a considerar en la medición del riesgo en el marco del capital
económico se relaciona con la agregación de todos ellos. Las prácticas y técnicas de
agregación de riesgo son generalmente menos sofisticadas que las metodologías que
se utilizan en la medición de los componentes de riesgos individuales. Las mismas se
basan en gran medida en soluciones ad - hoc y en el juicio y no siempre son
teóricamente consistentes con la medición de sus componentes. Por el contrario, la
mayoría de los bancos se basan en la suma de los riesgos individuales ya sea
igualmente ponderados o ponderados por una matriz de varianzas y covarianzas
estimada que representa la correlación entre los riesgos. Pocos bancos intentan
utilizar métodos de agregación técnicamente más sofisticados, tales como cúpulas o
enfoques que se basen en estimaciones económicas generales de la relación entre los
componentes de riesgos individuales y los factores subyacentes.
Respecto a las metodologías de agregación de riesgos, las mismas tienen dos
componentes interrelacionados: la elección de la unidad de cuenta y el enfoque
adoptado para la combinación de los componentes de riesgo.
66
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.2.1 Unidad de cuenta
Antes de proceder a incorporar a todos los riesgos en una única medida, es necesario
que los mismos se encuentren expresados en unidades comparables entre sí. Para esto
se deben considerar las siguientes tres características:

Medida de riesgo: la elección de la medida de riesgo para el capital económico
depende de las métricas que se utilizan en la cuantificación de los diferentes
componentes de riesgo. Este es un punto importante a tener en cuenta ya que
los componentes individuales de riesgo se estiman generalmente sin considerar
la interacción con otros riesgos.

Nivel de confianza: las distribuciones de pérdidas que se utilizan para
modelizar los diferentes tipos de riesgo suelen tener diferentes formas (es decir,
diferentes familias de distribuciones de probabilidad), ya que de esta manera se
pueden capturar mejor las características particulares de cada uno de ellos. Sin
embargo, esto puede originar diferencias entre ellos en términos de los niveles
de confianza considerados. Por ejemplo, para la distribución de riesgos de cola
larga se recomienda usar niveles de confianza más altos. La falta de
armonización en términos de la elección de nivel de confianza crea una
complejidad adicional en la agregación.

Horizonte de tiempo: la elección del horizonte sobre el que se mide el riesgo es
uno de los temas más importantes en la agregación de riesgos. Las prácticas de
negocios, las normas contables y los requisitos reglamentarios generalmente
dan a entender que los diferentes tipos de riesgos se deben gestionar a través de
diferentes horizontes. Por ejemplo, las carteras negociadas se gestionan en
horizontes que se miden normalmente en días. En cambio, las exposiciones
menos líquidas, tales como préstamos, se gestionan en horizontes más largos.
El conflicto entre las prácticas empresariales y los requisitos de agregación de
riesgo se resuelve normalmente mediante el uso de un horizonte común de un
año.
67
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.2.2 Metodologías para la agregación de riesgos
En orden creciente de complejidad, podemos enumerar a las siguientes metodologías:

La suma simple: este método consiste en añadir los componentes de riesgo
individuales. Normalmente, esto se percibe como una actitud conservadora, ya
que ignora los posibles beneficios de la diversificación y produce una cota
superior a la verdadera cifra de capital económico. Técnicamente, es
equivalente a suponer que todas las correlaciones entre riesgos son iguales a
uno y que cada componente de riesgo recibe la misma importancia en la suma.

Diversificación constante: este enfoque es esencialmente el mismo que el
enfoque de la suma simple con la única diferencia de que asume que la suma
proporciona un nivel fijo de beneficios derivados de la diversificación, puesta a
un cierto nivel de riesgo general previamente especificado.

Método de agregación sobre la base de una matriz de varianza - covarianza:
este enfoque permite un patrón más rico de interacciones a través de los tipos de
riesgo. Sin embargo, estas interacciones se suponen lineales y fijas en el
tiempo. El beneficio general de la diversificación depende del tamaño de las
correlaciones por pares entre los riesgos.

Cópulas: este es un enfoque mucho más flexible a la combinación de los riesgos
individuales que la matriz de covarianza. La cópula es una función que combina
distribuciones de probabilidad marginales en una distribución de probabilidad
conjunta. La elección de la forma funcional para la cópula tiene un efecto
significativo en la forma de la distribución conjunta y puede permitir
interesantes interacciones entre los riesgos.

Método del modelado completo de los conductores de riesgo comunes en todas
las carteras: los factores subyacentes comunes de riesgo se identifican y sus
interacciones son modeladas. La simulación de los conductores comunes (o
análisis de escenarios) es la base para el cálculo de la distribución de los
resultados y para la medición del riesgo de capital económico. Aplicado
literalmente, este método podría producir una medida global de riesgos en un
solo paso, ya que podría dar cuenta de todas las interdependencias de riesgos y
68
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
efectos para todo el banco. Un enfoque menos amplio usaría sensibilidades
estimadas de los tipos de riesgos para un gran conjunto de factores de riesgo
subyacentes y la construcción de la distribución conjunta de los resultados
mediante el seguimiento del efecto de la simulación de estos factores de todas
las carteras y unidades de negocio.
En relación a las ventajas y desventajas de cada uno de estos métodos, estas se
refieren principalmente a la precisión numérica, a la consistencia metodológica, al
atractivo intuitivo, a la practicidad, a la flexibilidad y a los recursos asociados con
cada uno de ellos.
De esta forma, aunque la suma simple y la diversificación constante son las
metodologías más restrictivas, la simplicidad en términos de datos y los requisitos
computacionales, y la facilidad de comunicación sobre el método e interpretación de
los resultados les otorgan ciertas ventajas sobre las demás. Haciendo abstracción de la
posibilidad de errores de medición y correlación negativa entre los componentes de
riesgo subyacentes, la suma simple también podría producir una medida conservadora
del riesgo global. El grado de conservadurismo asociado con el método de la
diversificación fijo depende del parámetro de diversificación elegido. Por otro lado,
las desventajas de ambas metodologías están relacionadas con la no consideración de
las complicaciones que se derivan del uso de diferentes niveles de confianza en la
medición de los componentes de riesgo individuales. Asimismo, tampoco consideran
interacciones que podrían llegar a ser muy significativas entre ellos.
En el caso de la matriz de varianza-covarianza, la misma proporciona un marco más
flexible para el reconocimiento de los beneficios de la diversificación, mientras que
todavía mantiene las características deseables de ser intuitivo y fácil de comunicar.
Esta matriz puede variar entre los bancos que reflejen las diferencias en su mix de
negocio, y las correlaciones pueden ser difíciles de estimar y validar. Esto es
particularmente cierto para el riesgo operativo, donde los datos son escasos y no
cubren largos periodos de tiempo. Además, al centrarse en covarianzas promedio
entre los riesgos, la suposición de linealidad tenderá a subestimar la dependencia en
la cola de la distribución de pérdidas y subestimar los efectos de distribuciones
sesgadas y dependencias no lineales.
69
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Por su parte, la metodología de cópulas ofrece una mayor flexibilidad en la
agregación de los riesgos y una mejor aproximación de la distribución real de riesgo.
Esto se logra a costa de requisitos más exigentes de entrada: distribuciones completas
de los componentes de riesgo individuales en lugar de las estadísticas de resumen
simples (como VaR) y mayor cantidad de datos para estimar los parámetros de la
cópula. Tal como para el método de la varianza-covarianza, estas estimaciones son
difíciles de obtener y validar.
Finalmente, respecto a los modelos completos de capital económico, estos presentan
muchos de los mismos inconvenientes que la metodología anterior. Los requisitos de
entrada en función de los datos sobre la exposición y la dinámica de los factores de
riesgo subyacentes, así como las demandas computacionales asociadas con
simulaciones a gran escala representan una limitación para la mayoría de los bancos,
especialmente para los bancos con perfiles de riesgo de negocio más complejos.
A modo de resumen, adjuntamos el siguiente cuadro:
Método de agregación
Suma simple
Ventajas
Simplicidad
Se considera conservador
Desventajas
No discrimina los diferentes
riesgos.
Asume que todos tienen igual
ponderación
Diversificación
constante
Matriz varianza –
covarianza
Simplicidad
Reconocimiento de los efectos de la
diversificación
Mejor aproximación del método
analítico
Relativamente simple e intuitivo
No es sensible a las
interacciones entre los
componentes subyacentes
Las estimaciones de las
interrelaciones entre los riesgos
son difíciles de obtener
Solamente considera relaciones
lineales
70
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Método de agregación
Cópulas
Ventajas
Mayor flexibilidad
Considera relaciones no lineales de
orden superior
Método del modelado
completo
Es el método más exacto
Es intuitivo
Desventajas
La parametrización es muy
difícil de validar
La construcción de una
distribución conjunta es muy
difícil de lograr
Es el más exigente en términos
de inputs
Demanda tecnología de
información sofisticada
Requiere mucho tiempo
Puede proporcionar una falsa
sensación de precisión
En la actualidad, no existe un conjunto establecido de las mejores prácticas en
materia de agregación de riesgos en los bancos. Tal como mencionábamos en un
principio, en general los enfoques elegidos tienden a ser más simples. Es así que la
gran mayoría de los bancos utiliza alguna forma de la metodología de la suma, en
donde los riesgos son ya sea explícitamente ponderados, como en el caso del enfoque
de la varianza - covarianza, o implícitamente ponderados, como en el caso de la suma
simple.
Respecto al enfoque de la varianza – covarianza, los bancos utilizan una variedad de
métodos para establecer los valores de la matriz. Estos enfoques incluyen la
estimación directa mediante series históricas sobre los riesgos subyacentes, la opinión
de expertos y puntos de referencia de la industria.
La estimación basada en los datos internos es posiblemente más apropiada ya que
refleja la experiencia real del banco y es más directamente aplicable a su perfil de
negocio. Estos datos pueden estar relacionados con el rendimiento de las carteras
(ingresos, historial de pérdidas, etc.), por ejemplo.
71
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
A menudo, los bancos con tecnologías de información menos desarrolladas deben
aproximar los riesgos que presentan mayores dificultades de cuantificación. En estos
casos, la correlación entre los componentes de riesgo se aproxima por el comovimiento de los índices de precios de los activos representativos de estos factores
de riesgo, o representaciones similares.
Sin embargo, muchas veces los datos simplemente no están disponibles o son de mala
calidad. En este caso, las entradas de la matriz de varianza -covarianza se llenan sobre
la base de la opinión de expertos, en forma de parámetros que reflejan el consenso de
los agentes de riesgos y los gestores de negocio dentro de la empresa, lo que se
complementa a menudo con la participación de consultores externos y parámetros del
sector.
Por otra parte, hay una tendencia de los bancos a utilizar lo que ellos consideran
como una matriz de varianzas covarianzas "conservadora". En ella, las correlaciones
suelen ser aproximadas (por ejemplo, redondeado al múltiplo de 25 puntos
porcentuales) y sesgadas hacia arriba (es decir, hacia la unidad). Esta forma de
consolidación representa en sí una forma de agregación e implica supuestos de
correlación que los bancos no reconocen al hacerlo. Un inconveniente de esta práctica
es que cada categoría se vuelve menos homogénea y por lo tanto más difícil de
cuantificar.
Por último, cabe aclarar que dada la incertidumbre para estimar los efectos de la
diversificación del riesgo, así como de la posibilidad de que las correlaciones pueden
ser variables en el tiempo, algunos bancos prefieren utilizar valores estresados que se
refieren a los períodos en que estas correlaciones pueden ser mayores de lo que son
en promedio, o incluso iguales a la unidad. Dicho de otra forma, la tendencia general
de los bancos con metodologías de capital económico menos sofisticadas es la de
seguir criterios conservadores en sus enfoques.
72
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.3
Posibles modelos de comportamiento de los riesgos72
En este apartado explicaremos posibles modelos a utilizar para la medición de cada
uno de los riesgos a los que hicimos referencia. Estos modelos parten de supuestos
acerca de las relaciones entre las variables o sobre su comportamiento, que no
siempre se aplican en todas las circunstancias (por ejemplo, bajo periodos de estrés).
Es por este motivo que las técnicas de validación de estos modelos adquieren un
papel muy importante en el marco del capital económico.
Respecto a estas técnicas, las mismas suelen ser desarrolladas en algunas áreas, tales
como la sensibilidad al riesgo, pero no en otras, como la absoluta exactitud o
precisión global de la cola de la distribución de pérdidas.
3.5.3.1 Riesgo de mercado
Para calcular el riesgo de mercado, generalmente se computa el valor en riesgo todos
los días para luego trasladarlo al capital económico.
El supuesto del que parte el análisis es que el grupo económico llevará a cabo una
serie de estrategias de inversión dentro de las políticas definidas por el mismo, y que
la rentabilidad de esta estrategia tiene una distribución de probabilidad determinada.
72
MARRISON, Christopher, The fundamentals of risk measurement.
73
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Esta distribución se puede representar a través del siguiente gráfico:
En el mismo se puede observar que existe la posibilidad de que los beneficios sean
negativos. De ser así, la entidad no podría hacer frente a sus obligaciones a no ser que
tuviera un fondo de reserva para poder cubrirlas. Este fondo de reserva es justamente
el capital económico y desde este punto de vista podría definirse como el capital
necesario que debería mantener la entidad para llevar a cabo su estrategia
manteniendo al mismo tiempo la calificación de deuda deseada.
La ecuación mediante la cual se llega al capital económico para el riesgo de mercado
es la siguiente:
Capital económico = MPP
(1 + rf)
74
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Dónde:

MPP: máxima pérdida probable (analizando el gráfico puede concluirse que
existe solamente una probabilidad muy pequeña de que los beneficios sean
aún peores que MPP).

Rf: tasa libre de riesgo.
Por lo tanto, de acuerdo a la ecuación el capital económico podría calcularse como la
máxima pérdida probable descontada a la tasa libre de riesgo.
3.5.3.2 Riesgo de crédito
La distribución de probabilidad típica para este caso es la siguiente, en donde se
representa la distribución del valor del portafolio de activos al final el año 1:
75
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Las referencias en el gráfico son las siguientes:




PE: pérdida esperada
PI: pérdida inesperada
MPP: máxima pérdida probable
A1: valor de los activos al finalizar el periodo
El valor máximo que pueden tomar los activos es el indicado en el gráfico y se
alcanza el mismo si ninguno de los préstamos se incumple.
De acuerdo al gráfico, el banco debería esperar perder “PE” en promedio cada año.
Esto está representado como la diferencia entre el máximo valor que podrían adquirir
los activos al finalizar el ejercicio y el valor que podrían adquirir con mayor
probabilidad.
Asimismo, la MPP se debería considerar como un nivel de confianza dado ya que
sólo hay una pequeña probabilidad de que las pérdidas superen este valor
(probabilidad de default, de ahora en más “p”).
El valor de p depende del objetivo de calificación del banco. Así es que para un banco
con calificación A, p es de alrededor de 0,1%, lo cual implica que la MPP representa
un nivel de pérdidas tan grande que solamente existe una probabilidad de uno en mil
de que las pérdidas adquieran un mayor valor.
¿Cómo podemos relacionar el capital económico con la gráfica? El capital económico
podría representarse como la diferencia entre MPP y PE, siendo, por ende, el monto
adicional que podría perderse (luego de las pérdidas esperadas (PE)) con una
probabilidad p.
Un análisis más profundo de este concepto, demostraría que el monto del capital
económico depende de la tasa de interés cobrada por los préstamos otorgados (rA) y
la tasa de interés que el banco debe pagar por sus propias deudas (rD) de acuerdo a la
siguiente ecuación:
76
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Capital económico = MPP (1 + rA) – A0 (rA – rD)
(1 + rD)
(1 + rD)
Asumiendo que la tasa de los préstamos debería ser igual a la tasa que paga el banco
más un plus por pérdidas esperadas, se concluye que el capital económico se puede
expresar tal como se desprendía del análisis del gráfico, esto es:
Capital económico = MPP – PE
3.5.3.3 Riesgo operativo
Al igual que para el riesgo de mercado, para calcular el riesgo operativo se considera
la distribución de probabilidad de las pérdidas. La diferencia está dada por la forma
que adquiere la distribución de probabilidad, siendo más difícil determinarla en este
caso debido a la dificultad que presenta obtener los datos necesarios para hallarla.
77
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.4
Validación
Con el término validación nos referimos a todos los procesos que proporcionan la
evaluación basada en la evidencia acerca de la aptitud de un modelo para la medición
del riesgo. Esta evaluación podría extenderse a la gestión y al entorno de los sistemas
dentro de los cuales opera el mismo. Por otra parte, es aconsejable que los procesos
de validación están diseñados junto con el desarrollo de los modelos y no después de
su proceso de construcción.
El propósito de la validación es demostrar que un modelo funciona según lo previsto.
Asimismo, dado que los modelos suelen incorporar hipótesis acerca de las relaciones
entre las variables o sobre su comportamiento en los períodos de estrés, la validación
puede permitir un cierto grado de confianza de que las mismas son apropiadas.
No obstante, si bien puede proporcionar herramientas útiles para evaluar muchos de
los aspectos de los modelos, tales como su sensibilidad al riesgo, no siempre puede
validar otros tantos aspectos, tales como la exactitud de los cuantiles altos en una
distribución de pérdidas. Igualmente, lograr un ajuste exacto no siempre es el objetivo
primordial. Por ejemplo, algunos modelos se desarrollan con el propósito de servir
como marco para el análisis y la toma de decisiones, y no por su capacidad para
adaptarse a los datos históricos.
Este concepto de validación es coherente con el desarrollado por el Comité de
Basilea, el cual hace hincapié en las propiedades de predicción de los modelos y en
que es un proceso iterativo, partiendo de la base de que no hay un método único para
hacerlo y de que el mismo debe abarcar tanto elementos cuantitativos como
cualitativos.
En relación a las metodologías de validación, a continuación planteamos una lista no
taxativa a modo de ejemplo:
78
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.4.1 Pruebas cualitativas

Uso de prueba. La aplicación de la prueba de uso con éxito implicará obtener
una comprensión clara de cuáles son las propiedades del modelo que se están
utilizando y cuáles no.

Revisión cualitativa. Los bancos tienden a someter a sus modelos a algún tipo
de proceso de evaluación cualitativa. Este proceso puede implicar la revisión de
documentos, la revisión del trabajo de desarrollo, el diálogo con los
desarrolladores del modelo, la revisión y la derivación de una fórmula, la
comparación con lo que otras empresas son conocidas por hacer y la
comparación con la información disponible públicamente.

Implementación de sistemas. Los sistemas de medición del riesgo a nivel de
producción deben abarcar extensas pruebas antes de su implementación, tales
como las pruebas de aceptación del usuario, el control del código de modelo,
etc. Estos procesos podrían ser vistos como parte del esfuerzo general de
validación, ya que ayudarían a evaluar si el modelo es coherente o no.

Supervisión de la gestión. La gestión de supervisión se refiere a la implicación
de la alta dirección en el proceso de validación, en la revisión de resultados del
modelo, y el uso de los resultados de las decisiones empresariales.

Control de calidad de datos. Se refieren a los procesos diseñados para ofrecer
garantías de la integridad, exactitud y adecuación de los datos utilizados para
desarrollar, validar y hacer funcionar el modelo. Estos procesos podrían incluir
la revisión cualitativa (por ejemplo, de la obtención y almacenamiento de datos)
y procesos tales como la identificación de errores, la revisión de los procesos
que deben seguirse para convertir los datos en información útil y la verificación
de los datos de transacciones tales como los niveles de exposición.

Examen de las hipótesis - pruebas de sensibilidad. Los modelos se basan en
hipótesis de diversas índoles, tales como supuestos sobre los parámetros del
modelo fijos como correlaciones o sobre la forma de la distribución de la cola,
que son necesarias evaluar.
79
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.4.2 Procesos cuantitativos

La validación de entradas y parámetros. Las técnicas incluyen la verificación de
los parámetros del modelo con los datos históricos, la comparación de los
parámetros con los efectos en el tiempo y la comparación de los parámetros del
modelo con los parámetros del mercado, así como la evaluación de la
importancia de los resultados del modelo de entrada y los parámetros a través
de las pruebas de sensibilidad. Sin embargo, no debemos dejar de aclarar que la
comprobación de datos del modelo es poco probable que sea totalmente
satisfactoria, ya que cada modelo se basa en suposiciones subyacentes. Cuanto
más rico o más sofisticado sea, más susceptible a errores puede ser.

La replicación del modelo. Una técnica cuantitativa útil es tratar de replicar los
resultados de los modelos obtenidos por el banco. Una réplica verdaderamente
independiente usaría algoritmos desarrollados de forma independiente y una
fuente alternativa de datos, pero, en la práctica, la replicación podría hacerse
mediante el aprovechamiento de algunos de los procesos del banco. Esta técnica
puede ayudar a determinar si las bases de datos analizadas en el proceso de
validación son las que utiliza el banco para obtener sus resultados. Sin
embargo, generalmente no es suficiente para validar los modelos y en la
práctica hay pocos bancos que la utilizan.

Benchmarking y las pruebas de cartera hipotética. Estas técnicas están
orientadas a determinar si el modelo produce resultados comparables respecto a
un modelo de referencia estándar o a un conjunto de carteras de referencia. Un
ejemplo de evaluación comparativa podría ser la comparación de la
clasificación de riesgo que ofrecen los sistemas internos de calificación y la
agencia de calificación. En el ámbito reglamentario, esto permite comparar los
modelos de varios bancos contra el mismo modelo de referencia, pudiendo
determinar de esta forma los valores atípicos. En relación a la limitaciones de
estas técnicas, las mismas se refieren a que solamente permiten comparar un
modelo frente a otro pero no pueden confirmar con alto grado de seguridad que
el modelo refleje con exactitud la realidad.

Backtesting. El backtesting se concentra en evaluar los pronósticos de los
modelos, siendo útil principalmente para los modelos cuyas salidas se pueden
80
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
caracterizar por una métrica cuantificable contra la que comparar el resultado.
En la práctica, el backtesting aún no es un componente clave de las prácticas de
validación de los bancos referentes al capital económico.

Atribución de pérdidas y ganancias. Consiste en el análisis de pérdidas y
ganancias de forma regular (por ejemplo, anualmente) y en la comparación
entre las causas del beneficio real y la pérdida y los conductores de riesgo en el
modelo. No se utiliza mucho, excepto para los modelos de medición de riesgos
de mercado.

Las pruebas de estrés. Consisten en examinar los resultados del modelo bajo
condiciones de estrés. Este proceso puede revelar las limitaciones del modelo
que sólo son evidentes bajo estos escenarios. Asimismo, de este modo el banco
puede ser capaz de cuantificar las posibles pérdidas a las que la empresa se
enfrentaría bajo una situación de tensión.
Por otro lado, la validación de toda distribución de pérdidas también debe ser objeto
de un examen independiente y este trabajo debe ser realizado por las partes dentro de
la entidad bancaria que sean independientes de los responsables del diseño e
implementación del proceso de validación. Una posibilidad podría ser que la auditoría
interna se encargara de llevar a cabo este proceso de revisión. Como tal, este proceso
podría formar parte del proceso de supervisión de la gestión enumerado
anteriormente.
En general, se entiende que las etapas de validación presentadas anteriormente se
pueden utilizar en la evaluación de la mayoría de las propiedades deseables de los
modelos. Sin embargo, las opiniones difieren en lo que respecta a la capacidad de
validación de los métodos en relación a determinadas propiedades. En líneas
generales, se puede afirmar que estas herramientas son de gran alcance en
propiedades tales como la integridad de la aplicación (basada en datos históricos), la
sensibilidad al riesgo, la sensibilidad al ambiente externo, las propiedades marginales,
el rango ordenamiento y la cuantificación relativa. Por el contrario, se muestran
débiles frente a las siguientes propiedades: la solidez conceptual (orientada hacia el
futuro) y la cuantificación del riesgo absoluto. Respecto a la primera, la dificultad de
validarla deriva principalmente de las suposiciones que hay detrás de los modelos.
81
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.5.5
Factores de los que depende la vialidad del uso del capital económico en un
banco
A modo de resumen, podemos enumerar los principales factores a tener en cuenta
para analizar la viabilidad y utilidad del uso del capital económico en una entidad
bancaria:

Compromiso de la alta dirección. La viabilidad, utilidad y perfeccionamiento
constante de la utilización del capital económico de un banco depende
fundamentalmente de la existencia de un compromiso creíble por parte de la
alta dirección. Para que esto ocurra, la alta dirección debería reconocer la
importancia de utilizar medidas de capital económico en la conducción de los
negocios del banco y en la planificación del capital. Asimismo, debería tomar
medidas para garantizar la pertinencia y la integridad de las medidas de capital
económico.

Infraestructura. Los recursos adecuados deben comprometerse a garantizar la
existencia de una infraestructura sólida y creíble para apoyar el proceso de
capital económico. Especialmente es imprescindible la existencia de una base
de datos íntegra y confiable.

Robustez o estabilidad de las estimaciones de riesgo. Un banco debe integrar
los modelos de capital económico de una manera transparente y auditable en la
toma de decisiones. Asimismo, debe adoptar una actitud prudente en su uso
interno del capital económico en la evaluación de la suficiencia de capital. Para
esto, es imprescindible asegurar el logro de estimaciones de riesgos
independientes que sean robustas en términos absolutos, así como el desarrollo
de la capacidad flexible para las pruebas de estrés para toda la empresa. Cabe
aclarar que una estimación es robusta si no varía ante pequeños cambios en las
hipótesis del modo.

Identificación de riesgos. La medición del riesgo comienza con un proceso de
identificación de riesgos sólido, amplio y riguroso. Si los conductores de riesgo
relevantes no son capturados por el capital económico, existe un gran margen
para la desviación entre el riesgo inherente y el riesgo medido. Igualmente, es
82
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
importante destacar que no todos los riesgos pueden ser cuantificados
directamente. Los riesgos materiales que son difíciles de cuantificar en el marco
del capital económico (por ejemplo, el riesgo de liquidez de financiación o de
reputación) deben ser capturados de alguna forma en controles de
compensación (análisis de sensibilidad, pruebas de esfuerzo, análisis de
escenarios y procesos similares de control de riesgo).

Frecuencia y elección de medidas de riesgo. Todas las medidas de riesgo tienen
ventajas y desventajas que deben entenderse en el contexto de su potencial
aplicación. No existe una medida de riesgo preferida por el capital económico.
Un banco debe entender las limitaciones de las medidas de riesgo que utiliza y
las implicancias relacionadas con la elección de las medidas de riesgo.
Asimismo, la frecuencia en la medición del riesgo también es imprescindible
para un uso efectivo del capital económico.

Agregación de riesgos. Los métodos de agregación deben abordar las
implicaciones derivadas de la definición y medición de los componentes de
riesgo individuales. La precisión del proceso de agregación depende de la
calidad de la medición de los componentes individuales de riesgo, así como de
las interacciones entre los riesgos involucrados en el proceso de medición. La
agregación de los componentes individuales de riesgo a menudo requiere la
armonización de los parámetros de medición del riesgo, tales como el nivel de
confianza o el horizonte de medición.

Validación. La validación de los modelos de capital económico debe llevarse a
cabo de forma rigurosa y global, y debe poder demostrar que el modelo es
adecuado para el propósito perseguido.
83
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
3.6
RESUMEN
Como vimos en los capítulos anteriores, la fórmula del RAROC involucra conceptos
y datos que no necesariamente se pueden obtener de los sistemas contables de las
instituciones financieras. Tal es el caso de los resultados operativos indirectos, los
costos operativos indirectos, los precios de transferencia, las pérdidas esperadas y el
capital económico, los cuales exigen determinados requisitos de información
adicional para poder calcularlos.
Si bien la mayoría de ellos puede resumirse en tener bases de datos históricas íntegras
y confiables, el cálculo de cada uno de los conceptos a los que hicimos referencia
tiene sus particularidades y exigencias propias. Asimismo, considerando que para
cada uno de ellos existen diversos mecanismos, estas exigencias podrían variar de un
banco a otro dependiendo de la opción elegida por el mismo. Para esta elección, es
imprescindible que el banco tenga presente las ventajas y desventajas de cada una de
las alternativas planteadas.
En el caso de los costos indirectos, existen diferentes sistemas de costeo que los
bancos podrían utilizar. Sin embargo, uno de ellos se destaca sobre los demás y es el
que consiste en tener un sistema integrado de información combinado con un sistema
de costeo ABC. El costeo ABC intenta identificar los costos de la empresa con los
objetos de costeo definidos previamente a través del vínculo de las actividades que la
organización desarrolla, partiendo de dos supuestos básicos: las actividades son las
que causan los costos, y las actividades son a su vez consumidas por los objetos de
costeo.
En relación a los mecanismos de precios de transferencia, estos se definen como
aquellos mecanismos que buscan medir monetariamente los intercambios de
productos y servicios intermedios entre las unidades de negocio, partiendo del
supuesto de que hay unidades proveedoras y usuarias de fondos por lo cual se debería
remunerar a las primeras y cobrarles a estas últimas. Al igual que para los demás
componentes, existen diversas opciones para su medición, cada una de las cuales
presenta sus ventajas y desventajas. Dentro de ellas podemos mencionar a las
siguientes: método del costeo real, métodos del pool único, doble y múltiple, entre
otros.
84
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 3 – Aplicación práctica del RAROC
Respecto a las pérdidas esperadas, para su cálculo se exige que el banco cuente con
bases de datos históricas de al menos 5 años. De no ser así, se pueden considerar otras
alternativas tales como recurrir a información de calificadoras o a datos de la casa
matriz en caso de ser aplicable. Igualmente, estas dos últimas opciones proporcionan
información que podría no ser exacta.
Por último, para el cálculo del capital económico, los factores más importantes a
considerar son los relacionados con la identificación y medición de cada uno de los
riesgos involucrados, así como con los métodos de agregación de los mismos. Los
riesgos que se suelen considerar son el riesgo de crédito, el riesgo operativo y el
riesgo de mercado. Para el cálculo de cada uno de ellos generalmente se recurre a
modelos estadísticos de comportamiento.
85
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
4.
DESARROLLO DEL MODELO DE MADUREZ
En los capítulos anteriores se ha desarrollado la fórmula del RAROC así como la
forma de cálculo de cada uno de sus componentes, indicando la información
necesaria para hacerlo así como las diferentes alternativas entre las cuales las
instituciones deben elegir.
Cada una de estas alternativas presenta ventajas y desventajas que se deben analizar.
Asimismo, debido a que implican distintos niveles de complejidad, cada una de ellas
plantea requerimientos diferentes que también deben ser evaluados a la hora de elegir
la mejor opción para cada institución en particular.
En base a lo anterior, se desprende que pueden existir distintos grados de desarrollo
en lo que respecta a la aplicación del RAROC en una institución financiera. Es para
su mejor comprensión que en el presente capítulo se desarrollará un modelo de
madurez, explicando las diferentes etapas en las cuales los bancos pueden ubicarse
dependiendo del grado de cumplimiento con los requisitos necesarios para aplicar
esta herramienta. A su vez, el modelo de madurez puede utilizarse como guía en la
implementación del RAROC en forma gradual.
4.1
MARCO CONCEPTUAL
Un modelo de madurez es una herramienta que facilita la evaluación de los procesos
de una organización. Es un conjunto estructurado de elementos que describen el nivel
de madurez de un ente en un aspecto determinado.73
El objetivo general de un modelo de madurez es promover la mejora continua de la
organización, constituyéndose en un marco de referencia con el cual compararse, y al
cual tender como objetivo compartido. De esta forma, el modelo no es un fin en sí
mismo, sino una herramienta que permite identificar, establecer, mantener y mejorar
73
RAMÍREZ ARIAS, Jesús Marcelo, «El OPM3 como herramienta para el desarrollo de capacidades
organizacionales» (México, 2008).
86
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
el conjunto de capacidades requeridas por la organización, definiendo la madurez de
sus diversas partes e identificando áreas específicas de mejora.
De esta forma, el modelo de madurez establece un conjunto de prácticas para cada
dimensión de análisis, agrupando las mismas en diferentes "niveles de madurez". Los
niveles de madurez son estados secuenciales bien definidos que describen las
características que la organización debe tener para situarse en dicho nivel.
De este modo, es posible considerar que una organización ha alcanzado un
determinado nivel de madurez una vez que ha logrado institucionalizar, con carácter
efectivo, repetible y duradero, todas las prácticas incluidas en dicho nivel y en los
inferiores. Esto implica la satisfacción de un conjunto de metas claras y cuantificables
referidas al compromiso con el desempeño, la capacidad de ejecución, la realización
de actividades, la medición y análisis de las mismas, y la implementación de las
prácticas incluidas en el nivel que se analiza.
A continuación se detallan las utilidades de un modelo de madurez:74

Permite medir dónde me encuentro hoy.

Permite definir dónde debo o quiero estar.

Permite planificar lo que se debe lograr para llegar a donde se quiere estar.

Permite gestionar el crecimiento y evolución, medir si me estoy acercando a
donde debo o quiero estar y corregir el rumbo si me estoy desviando.
A pesar de las ventajas mencionadas, muchas organizaciones se preguntan por qué
deben de utilizar un modelo de madurez para implantar sus cambios. La razón
principal para ello, es que ninguna organización tiene un sistema óptimo de la noche a
la mañana. La optimización debe ser gradual, no se puede optimizar en una sola
implantación ni interrumpir la operativa normal de la organización, a la cual debe de
darse tiempo para que absorba los cambios. El modelo de madurez me permite ir
creciendo de manera estructurada, planeada y balanceada.
74
ARBELÁEZ, Roberto, «Modelos de Madurez de Seguridad de la Información: cómo debe
evolucionar la seguridad en las organizaciones», s. f.
87
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
4.2
APLICACIÓN PRÁCTICA DEL MODELO DE MADUREZ
Para elaborar el modelo de madurez se tomaron en cuenta los conceptos desarrollados
en el capítulo tres, esto es, los resultados operativos indirectos, los costos operativos
indirectos, los precios de transferencia, las pérdidas esperadas y el capital económico.
Tal como lo aclaramos al comienzo del capítulo al cual hicimos referencia, los demás
componentes de la fórmula del RAROC se obtienen directamente de los sistemas
contables de las instituciones financieras, por lo cual entendemos que todas ellas
están en condiciones de obtener la información necesaria para calcularlos.
Asimismo, si bien en el presente trabajo se hizo hincapié en la aplicación del RAROC
por unidad de negocio, también consideraremos en el análisis las dimensiones en las
cuales los banco se encuentran capacitados para aplicarlo.
De esta manera, se obtuvieron seis áreas para analizar que contemplan los principales
aspectos de cada nivel, tal como se describe en el siguiente cuadro:
Nivel
Subnivel
Aspectos clave a considerar
Resultados operativos
Resultados indirectos
Método de asignación utilizado
Costos operativos
Costos indirectos
Método de costeo utilizado
Precios de transferencia
Precios de transferencia
Mecanismos para determinar las tasas de
transferencia internas
Pérdidas esperadas
Pérdidas esperadas
Datos en los cuales se basa el cálculo de
las pérdidas esperadas
Capital económico
Identificación y medición de
riesgos
Riesgos considerados para el cálculo
Datos utilizados para su medición
Medidas de riesgo utilizadas
Frecuencia de la medición
Agregación de riesgos
Mecanismos de agregación de riesgos
considerados para el cálculo del capital
económico
Validación de los modelos
Métodos utilizados para validar los
modelos
88
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Nivel
Dimensiones
Subnivel
Dimensiones
Aspectos clave a considerar
Dimensiones en las cuales se aplica el
RAROC
Partiendo de los aspectos a considerar en cada área analizada, se identificaron las
características que definen distintos grados de avance o madurez en la aplicación del
RAROC. Esto determinó la existencia de tres etapas de madurez: fase inicial, en
desarrollo y avanzada.
A continuación se desarrollan las principales características de cada etapa de madurez
para cada una de las áreas o subniveles analizados.
4.2.1
Nivel uno: inicial
Resultados operativos
En la mayoría de los resultados operativos el banco debe recurrir a criterios de
distribución que entiende convenientes para poder asignarlos correctamente, ya que el
sistema no cuenta con una apertura de los mismos.
Costos operativos
La institución aplica costeo tradicional a través de centros de costos. La asignación de
los costos indirectos desde cada centro de costos a las distintas unidades de negocio
se realiza por criterios genéricos. No se tiene una asignación de costos exacta por
unidad de negocio.
89
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Precios de transferencia
El banco utiliza alguno de los siguientes métodos para la fijación de los precios de
transferencia de fondos: método del costo real, método del pool único o método del
pool doble.
Pérdidas esperadas
Se situarían en este nivel aquellas entidades que por no contar con información propia
para el cálculo de las pérdidas esperadas utilizan estadísticas de calificadoras de
riesgos o de su casa matriz en caso de ser aplicable, o aquellas entidades que utilizan
bases de datos históricas recientes (1 o 2 años).
Capital económico
Si bien se consideran los riesgos tradicionales (riesgo de mercado, operativo y de
crédito), su medición se actualiza a intervalos prolongados y se basa en bases de datos
históricas recientes, por lo cual no puede analizarse correctamente la evolución de los
mismos en un periodo de tiempo lo suficientemente extenso como para otorgar mayor
confianza al respecto.
Respecto a las medidas de riesgo utilizadas en esta etapa, las mismas se corresponden
con la desviación estándar o el valor en riesgo, las cuales pueden llevar a resultados
erróneos por no cumplir con la propiedad de coherencia y en particular de
subaditividad.
Asimismo, las técnicas de agregación de riesgos utilizadas son poco desarrolladas,
tales como la suma simple o la diversificación constante, por lo cual no se tienen en
cuenta las interacciones que pueden existir entre los diferentes tipos de riesgos así
como los efectos que puede implicar la diversificación. También puede llegar a
utilizarse la matriz de varianza-covarianza, pero basada en datos del sector o en la
opinión de expertos y no en datos internos a la empresa por la dificultad de
obtenerlos.
90
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
En lo que respecta a las técnicas de validación, las mismas se centran principalmente
en pruebas de índole cualitativa, tales como la revisión cualitativa, la supervisión de
la gestión y el control de calidad de datos.
Dimensiones
Considerando la información con la que cuenta el banco en esta etapa, el mismo
solamente podría aplicar el RAROC por unidad de negocio, sucursal o producto.
4.2.2
Nivel dos: en desarrollo
Resultados operativos
La asignación de los resultados operativos se realiza en forma mixta, es decir, la
mayoría de estos resultados se asigna directamente mediante el sistema contable y el
resto se distribuye mediante la aplicación de trazadores.
Costos operativos
Se utiliza el costeo ABC para la asignación de los costos indirectos, determinando el
costo de cada unidad de negocio de manera más precisa. Las transferencias de
información para dichas estimaciones se realizan de manera anual o semestralmente.
Precios de transferencia
El banco utiliza alguno de los siguientes métodos para la fijación de los precios de
transferencia de fondos: método de pools múltiples o método de pools múltiples con
tasas estratificadas.
91
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Pérdidas esperadas
Para el cálculo de las pérdidas esperadas, se utilizan bases de datos de hasta cinco
años. Dado que el mismo se basa en técnicas estadísticas, esto podría implicar que los
resultados no sean los correctos, situación que se agravaría aún más si la economía en
la que operara la entidad fuese inestable.
Capital económico
A diferencia del nivel anterior, las bases de datos históricas corresponden a periodos
de tiempo de hasta 5 años, por lo cual los modelos estadísticos que se utilizan para la
medición de los riesgos tienden a ser más exactos. Asimismo, estos modelos se
actualizan en intervalos de tiempo menores contemplando los cambios que pudieran
existir. Las medidas de riesgo que se utilizan son coherentes, tales como el déficit
esperado.
En relación a los métodos de agregación de riesgos, en este nivel las instituciones
utilizan herramientas más sofisticadas que en el nivel anterior, dentro de las cuales
podemos mencionar a la matriz de varianza-covarianza basada en datos internos y a la
metodología de cópulas.
Respecto a las técnicas de validación, se incorporan técnicas cuantitativas para
corroborar los modelos, tales como el benchmarking y la replicación de los mismos.
Dimensiones
Si el banco se encontrara en este nivel, el mismo debería estar capacitado para aplicar
el RAROC por segmentos.
92
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
4.2.3
Nivel tres: avanzado
Resultados operativos
Todos los resultados operativos son generados e integrados a partir del sistema
informático, por lo cual la asignación de los mismos es más exacta.
Costos operativos
Se utiliza el costo ABC para la asignación de los costos indirectos. A su vez, se
cuenta con un sistema integrado de información que permite tener la información de
costos en tiempo real.
Precios de transferencia
El banco utiliza alguno de los siguientes métodos para la fijación de los precios de
transferencia de fondos: método de pools múltiples históricos o método de
vencimientos calzados.
Pérdidas esperadas
Las bases de datos contemplan el comportamiento de las carteras de créditos de al
menos los últimos cinco años, por lo cual los análisis de morosidad realizados por el
banco se consideran confiables para el cálculo de estadísticas a partir de ellos.
Capital económico
Al igual que en el nivel anterior, las bases de datos son íntegras y confiables,
abarcando extensos periodos de tiempo. Las medidas de riesgo que se utilizan
también son coherentes, con la particularidad de que se actualizan en tiempo real.
93
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Sin embargo, los métodos de agregación que se utilizan son más sofisticados que en
la etapa de desarrollo, llegando a alcanzar los modelos completos de capital
económico, cuyos requisitos de datos de entrada y demandas computacionales son
mucho mayores.
Por su parte, las técnicas de validación que se utilizan también son más desarrolladas,
llegando incluso a poder corroborar con un alto grado de certeza la solidez conceptual
del modelo y su exactitud.
Dimensiones
En este nivel, el banco se encuentra en condiciones de aplicar el RAROC por clientes
y oficiales, ya que la totalidad de la información se obtendría directamente por el
sistema.
4.2.4
Resumen del modelo de madurez
Nivel uno: inicial
Conceptos
Características
Resultados operativos
Utilización de trazadores para la asignación de la mayoría de los
resultados operativos.
Costos operativos
Aplicación del costeo tradicional a través de centros de costos.
Precios de transferencia
Utilización del método del costo real, del método del pool único o
del método del pool doble.
Pérdidas esperadas
Se recurre a estadísticas de calificadoras de riesgos o de la casa
matriz, o a bases de datos históricos que abarcan de 1 o 2 años.
94
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Capital económico
Utilización de bases de datos históricas recientes.
Medidas de riesgo utilizadas: desviación estándar o el valor en
riesgo.
Técnicas de agregación de riesgos poco desarrolladas.
Se aplican pruebas cualitativas a efectos de validar los modelos.
Dimensiones
Aplicación del RAROC por unidad de negocio, sucursal o
producto.
Nivel dos: en desarrollo
Conceptos
Características
Resultados operativos
Asignación de los resultados operativos en forma mixta, la mayoría
directo del sistema y el resto mediante trazadores.
Costos operativos
Aplicación del método de costeo ABC.
Precios de transferencia
Utilización del método de pools múltiples o del método del pools
múltiples con tasas estratificadas.
Pérdidas esperadas
Utilización de bases de datos que abarcan hasta 5 años.
Capital económico
Utilización de bases de datos que abarcan hasta 5 años.
Medidas de riesgo utilizadas: déficit esperado u otras medidas
coherentes.
Técnicas de agregación de riesgos más sofisticadas.
Incorporación de técnicas cuantitativas para validar los modelos.
Dimensiones
Aplicación del RAROC por segmentos.
95
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
Nivel tres: avanzado
Conceptos
Características
Resultados operativos
Asignación de la totalidad de los resultados operativos por sistema
Costos operativos
Aplicación del método de costeo ABC a través de un sistema
integrado de información.
Precios de transferencia
Utilización del método de pools múltiples históricos, del método
de ventas de activos pasivos o del método de vencimientos
calzados.
Pérdidas esperadas
Utilización de bases de datos que abarcan por lo menos 5 años.
Capital económico
Utilización de bases de datos que abarcan por lo menos 5 años.
Para la medición de los riesgos se utilizan medidas coherentes que
se actualizan en tiempo real.
Técnicas de agregación de riesgos muy sofisticadas.
Utilización de técnicas cualitativas y cuantitivas más desarrolladas
a efectos de validar los modelos.
Dimensiones
4.3
Aplicación del RAROC por clientes y oficiales.
RESUMEN
Un modelo de madurez es una herramienta que facilita la evaluación de los procesos
de una organización, identificando estados secuenciales que describen las
características que la misma debería tener para situarse en cada uno de ellos.
Con el objetivo de poder determinar el grado de avance en la aplicación del RAROC
de las instituciones financieras, en este capítulo hemos desarrollado un modelo de
madurez considerando los conceptos mencionados a lo largo del presente trabajo de
investigación. Estos conceptos incluyen tanto las dimensiones en las cuales la
96
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 4 – Desarrollo del modelo de madurez
institución se encuentra en condiciones de aplicar el RAROC, como la información y
las metodologías utilizadas para su cálculo.
De este modo, se distinguieron seis áreas de análisis y en base al mismo se lograron
identificar tres niveles de madurez: inicial, en desarrollo y avanzado.
97
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
5.
TRABAJO DE CAMPO: APLICACIÓN DEL RAROC EN LA PLAZA
FINANCIERA URUGUAYA
En el capítulo anterior hemos desarrollado un modelo de madurez basado en la forma
de cálculo del RAROC y en las dimensiones en las cuales se aplica. El modelo se
compone de tres etapas, cada una de las cuales representa un grado de desarrollo
distinto en relación a su forma de aplicación.
Con el objetivo de analizar en qué etapa del modelo se encuentra la plaza financiera
uruguaya es que hemos realizado entrevistas a las principales instituciones que actúan
en la misma. La muestra concentra aproximadamente un 80% (medido en función de
activos totales) del total de instituciones bancarias del Uruguay. Asimismo, hemos
incluido en la muestra a una institución financiera no bancaria debido a la
importancia de su rol en este ámbito.
De este modo, a continuación presentaremos un análisis de las respuestas obtenidas y
expondremos los principales hallazgos encontrados respecto al RAROC y a su
utilización en la gestión bancaria.
5.1
TRABAJO DE CAMPO
A efectos de conocer la situación en la que se encuentra la plaza financiera uruguaya
en relación a la aplicación del RAROC, hemos realizado entrevistas a los
responsables de la gestión de riesgos o del control de gestión de las siguientes
instituciones financieras:








Banco Bilbao Vizcaya Argentaria Uruguay S.A.
Banco de la República Oriental del Uruguay
Citibank N.A. (Sucursal Uruguay)
Discount Bank (Latin America) S.A.
HSBC Bank (Uruguay) S.A
Banco Itaú Uruguay S.A.
Nuevo Banco Comercial S.A.
OCA Casa Financiera S.A.
98
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Los objetivos perseguidos fueron:

Conocer si las instituciones aplican el RAROC y, de ser así, por qué motivo lo
hacen y con qué propósito. En caso contrario, buscamos analizar cuáles son las
limitaciones que les impiden hacerlo.

Analizar la evolución de la herramienta, esto es, desde cuándo la aplican, si ha
sufrido cambios y cuáles son los planes a futuro de la institución.

Analizar la información, los modelos y las metodologías utilizadas para su
cálculo a efectos de ubicar a cada una de las instituciones en una de las etapas
del modelo de madurez planteado en el capítulo anterior.
Cabe destacar que en la realización de las entrevistas utilizamos como apoyo un
cuestionario a efectos de utilizarlo como guía en las mismas para luego poder
sistematizar los resultados obtenidos. El mismo se encuentra expuesto en el anexo II.
5.2
SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA
A continuación resumimos la información obtenida de las entrevistas que
consideramos más relevante a los efectos del presente trabajo de investigación.
5.2.1
Utilización del RAROC
Del total de instituciones entrevistadas el 62% afirma utilizar el RAROC u otra
herramienta similar como herramienta de control de gestión, tal como se muestra en
el siguiente gráfico.
99
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Utilización del RAROC
38%
62%
Aplica
No aplica
Si comparamos dichos resultados con los obtenidos en el trabajo de investigación
monográfico “El RORAC: una herramienta para la gestión del riesgo crediticio” 75
realizado en el año 1997, se puede observar una importante evolución en la
utilización de dicha herramienta. Si bien este trabajo estaba orientado a la aplicación
del RAROC para la toma de decisiones sobre la concesión de créditos, el mismo
concluía que el 79% de los bancos entrevistados no la utilizaban y que el 80% de
estos no tenían conocimiento sobre la misma.
Por otro lado, si bien el RAROC es una herramienta conocida y utilizada asiduamente
a nivel mundial en los países desarrollados, del relevamiento realizado se desprende
que en Uruguay es una herramienta relativamente nueva, como puede observarse a
continuación.
75
CABRERA DEARMAS, Julia, CECCHI GONZÁLEZ, Alejandro, y POSE FERNÁNDEZ,
Alejandra, «El RORAC: una herramienta para la gestión del riesgo crediticio».
100
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Evolución
Aplica
No aplica
50%
88%
75%
50%
13%
2003 - 2006
38%
62%
25%
2007
2008 - 2009 2010 - 2013
A su vez, es importante destacar que el 100% de las instituciones que lo aplican
aseguraron que el modelo utilizado para su cálculo evoluciona permanentemente.
Con respecto a aquellas instituciones que no aplican el RAROC, se pudo constatar
que si bien consideran que es una herramienta de gran utilidad, no se encuentra dentro
de sus planes a corto plazo implementarla. Dentro de las limitaciones mencionadas se
encuentran la disponibilidad de tiempo e información, personal idóneo en el tema y el
grado de desarrollo de los sistemas. Asimismo, pudimos concluir que el hecho de que
el Banco Central del Uruguay no exija la aplicación de esta herramienta hace que las
instituciones no la consideren dentro de sus prioridades y que orienten sus recursos
hacia el cumplimiento de las obligaciones establecidas a nivel regulatorio
101
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
5.2.2
Motivos por los cuales se utiliza
En primer lugar, es importante aclarar que en Uruguay no existe una normativa a
nivel legal que obligue a las instituciones a aplicar el RAROC como herramienta de
control. Por esta razón, las instituciones que sí lo aplican lo hacen ya sea por interés
propio o por lineamientos de la casa matriz, de acuerdo a los siguientes porcentajes
que se desprenden de la información recabada.


5.2.3
Lineamientos de la casa matriz
Interés propio de la institución
60%
60%
Propósitos perseguidos y dimensiones en las cuales se aplica
A continuación se muestran los propósitos por los cuales se utiliza esta herramienta y
las dimensiones en las cuales se aplica, según la información obtenida en las
entrevistas.
Propósito de utilización
60%
40%
20%
Gestión de
riesgos
Gestión de
créditos
Políticas
comerciales
20%
Toma de
decisiones
102
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Dimensiones de aplicación
60%
60%
40%
Unidades de
negocio
Productos
Segmentos
de clientes
40%
Clientes
Respecto a este punto, es importante destacar que la mayoría de las instituciones que
aplican el RAROC lo calcula considerando diferentes datos de acuerdo al propósito
perseguido. De este modo, hay instituciones que calculan un RAROC a nivel de
empresa y otro a nivel de cada crédito concedido. Asimismo, hay otras que calculan
un RAROC con la visión de la casa matriz y otro considerando la visión local del
banco.
En relación a los propósitos perseguidos, podemos enumerar a los siguientes a modo
de ejemplo, cada uno de los cuales forma parte de la gestión de riesgos, de la gestión
de créditos o de la toma de decisiones de políticas comerciales, tal como se expuso en
el gráfico anterior:

Medición de la rentabilidad esperada ajustada al riesgo de un nuevo producto
con el fin de decidir si incorporarlo al mercado o no. Esto, por lo tanto,
formaría parte de las políticas comerciales. Asimismo, una de las instituciones
nos afirmó que antes de dar a conocer una nueva línea de negocios deben
calcular el RAROC y compararlo con el RAROC objetivo establecido por la
casa matriz. En caso de que del cálculo resulte un valor menor, la nueva línea
no queda aprobada.
103
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya

Medición ex – post con el objetivo de comparar la rentabilidad obtenida de un
nuevo producto con la esperada, lo cual también se clasificaría dentro de las
políticas comerciales de la institución.

Evaluación de los créditos al momento de su solicitud a efectos de decidir si la
institución lo debe otorgar o no. Esto, por ende, formaría parte de la gestión de
créditos.

Medición del impacto de cambios en las políticas de riesgos (gestión de
riesgos).
5.2.4
Ubicación de las instituciones entrevistadas en el modelo de madurez
En este punto incluimos la forma de cálculo de los diversos componentes que
integran la fórmula del RAROC que utilizan tanto las empresas que aplican esta
herramienta como las que no lo hacen. Esto nos permitirá determinar en qué
condiciones se encuentran aquellas empresas que aún no lo aplican y cuáles son los
requisitos que les faltarían alcanzar.
Resultados operativos
De acuerdo al relevamiento realizado, en la totalidad de las instituciones la mayoría
de los resultados operativos son asignados directamente a los distintos objetos de
costeo mediante la información que surge de los sistemas contables.
Costos operativos
Para la asignación de los costos operativos la mayoría de las instituciones aplica
centros de costos, siendo muy pocas las que cuentan con un sistema de costeo ABC.
104
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Precios de transferencia
La mayoría de las instituciones entrevistadas aplica algún mecanismo de fijación de
tasas de transferencia, para lo cual consideran a la tesorería como unidad
administradora de fondos e intermediaria entre los proveedores y los usuarios de los
mismos.
La diferencia entre ellas se encuentra principalmente en las tasas que utilizan.
Respecto a este punto, algunas de las alternativas planteadas solamente consideran la
moneda para diferenciar las tasas, mientras que otras también tienen en cuenta el
producto y/o el plazo.
Pérdidas esperadas
Se pudo verificar que el 100% de las instituciones entrevistadas cuenta con bases de
datos históricas propias, a partir de las cuales realizan el cálculo de las pérdidas
esperadas.
Con respecto a la antigüedad de la información que contienen, la misma es muy
variada abarcando desde 1 a 10 años. Igualmente, a los efectos del cálculo, la mayoría
de las instituciones consideran únicamente información de los últimos 3 años
aproximadamente. Esto es así porque se considera que en caso de tomar más años, los
resultados obtenidos no se encontrarían en concordancia con la realidad económica
del momento. Solamente una de las instituciones entrevistadas nos confirmó que si
bien hoy en día consideran 7 años para atrás para el cálculo de las pérdidas esperadas,
el objetivo de la misma es poder hacerlo abarcando los últimos 10 años.
105
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
Capital económico
En relación a los riesgos considerados para el cálculo del capital económico, los
mencionados fueron: riesgo de mercado, riesgo de liquidez, riesgo de crédito y riesgo
operativo. Cabe aclarar que la mayoría de las instituciones a los efectos del cálculo
solamente incorpora 1 o 2 de estos riesgos, en especial el de crédito y operativo. Este
último muchas no lo aplican ya sea por considerarlo no material y/o por no poder
obtener la información necesaria para hacerlo.
Por otro lado, respecto a las medidas de riesgo utilizadas, el VaR resultó ser la opción
seleccionada por todas las instituciones. A su vez, todas ellas utilizan bases de datos
propias para su cálculo, siendo la única excepción una institución que a pesar de
contar con las mismas, utiliza un modelo proporcionado por su casa matriz para el
cálculo del riesgo operativo.
Otro de los puntos a considerar en el cálculo del capital económico es el mecanismo
de agregación de riesgos utilizado. El 100% de las instituciones afirmaron aplicar la
suma simple a estos efectos. Como consecuencia de esto, ninguna de ellas considera
la correlación existente entre los diferentes riesgos.
Por último, en referencia a la validación de los modelos, la mayoría de las
instituciones utiliza el método de backtesting, el cual implica estimar cual hubiese
sido el rendimiento de una operación si hubiese sido efectuada en un periodo de
tiempo anterior. Asimismo, muchas de ellas lo que hacen es comparar el resultado
real ex-post con lo calculado a priori y analizar el motivo de las variaciones en caso
de haberlas.
Como conclusión, podemos afirmar que las instituciones que integran la plaza
financiera uruguaya se encuentran en el nivel inicial del modelo de madurez. Si bien
ninguna de ellas cumple con todos los requisitos para situarse en un nivel superior,
existen aspectos que tienen incorporados y corresponden a los niveles en desarrollo o
avanzado.
106
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 5 – Trabajo de campo: aplicación del RAROC en la plaza financiera uruguaya
5.3
RESUMEN
En el presente capítulo se presentaron los resultados obtenidos en el trabajo de campo
realizado a los efectos de analizar la situación en la que se encuentra la plaza
financiera uruguaya en relación a la aplicación del RAROC. El trabajo de campo
consistió en la realización de entrevistas a las instituciones financieras más
importantes de la referida plaza, abarcando un 80% del mercado, medido en función
de activos totales.
Respecto a las conclusiones que se obtuvieron a partir de la información recabada,
debemos destacar la gran evolución que hubo en los últimos años en relación a la
incorporación de esta herramienta para el control de gestión, así como la conciencia
generalizada de la importancia de la aplicación de la misma para la toma de
decisiones.
En relación a la ubicación de las instituciones en el modelo de madurez, todas ellas se
encuentran en el nivel inicial del modelo planteado, ya que ninguna cumple con todos
los requisitos necesarios para situarse en una etapa más avanzada. Sin embargo,
existen diversos matices entre ellas ya que, si bien todas se encuentran en la etapa
inicial, muchas de ellas tienen un grado de desarrollo superior al resto.
107
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 6 – Conclusiones
6.
CONCLUSIONES
Si bien no existe normativa legal vigente en Uruguay en relación a la aplicación del
RAROC como herramienta de control de gestión, la mayoría de las instituciones que
integran la plaza financiera del país sí aplica esta herramienta y todas ellas coinciden
en la importancia de su utilización para una correcta toma de decisiones, en
particular, para la gestión de riesgos y de créditos.
Asimismo, se pudo constatar una gran evolución en relación a la implementación de
la misma. De hecho, en el año 2003 solamente un 13% de las instituciones la aplicaba
y hoy en día lo hace un 62% de ellas, cada una de las cuales presenta diferentes
puntos a los que debería orientar sus esfuerzos a los efectos de mejorarlos y de llegar
a resultados más acordes con la realidad.
Respecto a estos puntos, entendemos que la mayoría de las instituciones presenta un
grado de desarrollo bajo en relación al cálculo del capital económico debido
principalmente a las siguientes razones:

Riesgos considerados para el cálculo: de acuerdo a lo desarrollado, entendemos
que al menos se deberían considerar el riesgo de crédito, el riesgo de mercado y
el riesgo operativo. Sin embargo, la mayoría de las instituciones solamente
considera uno o dos de los riesgos mencionados. Si bien las razones por las
cuales lo hacen son diversas, debemos destacar que algunas no consideran
todos los riesgos a los efectos del cálculo del capital económico en el entendido
de que algunos de ellos no son materiales dada la operativa de la institución.

Cálculo de riesgos: en el caso de calcular los riesgos a partir de bases de datos
propias, todas las instituciones confirmaron aplicar el VaR como medida de los
mismos. Si bien esta medida es de fácil interpretación, de acuerdo a lo
desarrollado en el presente trabajo, su utilización podría llevar a tomar
conclusiones distorsionadas debido principalmente a no cumplir con todos los
requisitos necesarios para poder considerarse una medida de riesgo coherente.
108
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 6 – Conclusiones
Asimismo, muchas de las instituciones entrevistadas confirmaron que en
particular para el riesgo operativo les es difícil obtener la información
estadística necesaria para su cálculo. Por este motivo, algunas no lo consideran
en el cálculo y otras lo hacen aplicando parámetros brindados por la casa matriz
que a su entender no condicen con la realidad del país.

Agregación de riesgos: todas las instituciones agregan los riesgos aplicando la
suma simple, por lo cual no consideran la correlación entre los diferentes
riesgos y los beneficios que podría implicar la diversificación.
Respecto al cálculo del numerador de la fórmula del RAROC, esto es, el resultado
ajustado al riesgo, la situación en la plaza financiera uruguaya presenta diversos
matices, principalmente en relación al método de asignación de costos, ya que hay
instituciones que tienen un grado de desarrollo muy alto en comparación con la media
de la plaza y hay otras que se encuentran en niveles inferiores. De hecho, algunas
instituciones aplican el método de costeo ABC, mientras que otras simplemente
prorratean los costos operativos en base a parámetros propios de la institución.
Respecto al resto de los componentes del resultado ajustado al riesgo, la mayoría de
las instituciones se encuentra en una situación similar, ya que en términos generales
todas ellas aplican tasas de transferencias de fondos entre unidades (cuyo grado de
complejidad varía entre una y otra institución) y calculan las pérdidas esperadas a
partir de bases de datos históricas propias.
En relación a la antigüedad de las bases de datos, la cantidad de años que abarcan es
muy variada, ya que hay instituciones que cuentan con bases de datos muy recientes
(entiéndase 3 años) y otras que cuentan con bases de datos que abarcan inclusive más
de 10 años. Igualmente, a efectos de realizar los cálculos, la mayoría solamente
considera los últimos años en el entendido de que son los más representativos de la
realidad económica actual y de que si se consideraran años anteriores se llegarían a
conclusiones distorsionadas.
109
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Capítulo 6 – Conclusiones
Por otro lado, entendemos de interés realizar algunas consideraciones sobre los planes
a futuro de las instituciones. En relación a este punto, en primer lugar debemos
destacar que la mayoría de las instituciones que aplican el RAROC afirmaron que los
modelos utilizados están sometidos a constantes cambios orientados a mejorar los
resultados obtenidos a partir de ellos. Sobre los planes a futuro, si bien no todas las
instituciones que no lo aplican entienden que lo harán en el corto plazo, todas ellas
están de acuerdo en la importancia de la misma y de que en un futuro la deberían
incorporar.
Por último, respecto a la normativa vigente, es importante destacar que debido a las
grandes crisis financieras vividas a nivel internacional, el Comité de Basilea ha
incorporado nuevas disposiciones en materia de capital y gestión de riesgos en el
último Acuerdo firmado en el año 2010. A nivel nacional, tal como dijimos al
comienzo de este capítulo, aún no existe ninguna normativa que obligue a las
instituciones a utilizar esta herramienta para el control de gestión. Sin embargo, de
acuerdo a lo publicado por el Banco Central del Uruguay, existen planes a largo plazo
orientados a incorporar los criterios establecidos en el Acuerdo de Basilea III. A
nuestro entender, dada la utilidad del RAROC como medida de la rentabilidad
ajustada al riesgo, esta herramienta contribuiría con dicho cometido.
110
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Bibliografía
BIBLIOGRAFÍA
ARBELÁEZ, Roberto. «Modelos de Madurez de Seguridad de la Información: cómo
debe evolucionar la seguridad en las organizaciones». s. f.
Banco de México. «Definiciones básicas de riesgos», 2005.
Basel Committee on Banking Supervision. «Range of practices and issues in
economic capital modelling», 2008.
CABRERA DEARMAS, Julia, CECCHI GONZÁLEZ, Alejandro, y POSE
FERNÁNDEZ, Alejandra. «El RORAC: una herramienta para la gestión del riesgo
crediticio». Universidad de la República, 1997.
CARUANA, Jaime. «Basilea III: hacia un sistema financiero más seguro». Banco de
Pagos Internacional, 2010.
Cátedra de Contabilidad de costos. «Costos: Tomo 1», s. f.
———. «Costos: Tomo 2», s. f.
———. «Costos: Tomo 3», s. f.
Cátedra de Contabilidad presupuestal y para el control de gestión. «Sistemas Fase
IV». s. f.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. «Basilea III: Coeficiente de cobertura de
liquidez y herramientas de seguimiento del riesgo de liquidez». Banco de Pagos
Internacional, enero de 2013.
CROUHY, Michel, GALAI, Dan, y MARK, Robert. Risk Management. Estados
Unidos: McGraw Hill, 2001.
DE LARA HARO, Alfonso. Medición y control de riesgos financieros. 3a ed.
México: Limusa Noriega Editores, 2005.
111
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Bibliografía
DE MIGUEL DOMÍNGUEZ, José Carlos, MIRANDA TORRADO, Fernando,
PALLAS GONZALEZ, Julio, y PERAZA FANDIÑO, Camilo. «La medición del
riesgo de crédito y el nuevo acuerdo de capital del Comité de Basilea». Universidad
de Santiago de Compostela, s. f.
Deloitte S.C. «Elementos de la rentabilidad en la banca: medición para la toma de
decisiones», 2012.
ELIZONDO, Alan. Medición integral del riesgo de crédito. México: Limusa Noriega
Editores, 2004.
ESLAVA, José de Jaime. Análisis económico-financiero de las decisiones de gestión
empresarial. Madrid, España: ESIC Editorial, 2003.
ESTUPIÑÁN GAITÁN, Rodrigo, y ESTUPIÑÁN GAITÁN, Orlando. Análisis
financiero y de gestión. 2a ed. Bogotá, Colombia: ECOE EDICIONES, 2006.
FERREIRA, Mauro, HARTWICH, Leo, y PEQUEÑO, Pablo. «Modelo de
rentabilidad de dependencias de instituciones financieras». Universidad de la
República, 2008.
HERAS MARTÍNEZ, Antonio José. «Medidas del riesgo y sus aplicaciones
actuariales y financieras», 2010.
HORNGREN, Charles T., DATAR, Srikant M., y FOSTER, George. Contabilidad de
costos: un enfoque gerencial. 12.a ed. México: Pearson Educación, 2007.
«Marco
regulador
internacional
para
http://www.bis.org/bcbs/basel3_es.htm.
bancos
(Basilea
III)»,
s. f.
MARRISON, Christopher. The fundamentals of risk measurement. McGraw Hill,
2002.
MELO VELANDIA, Luis Fernando, y BECERRA CAMARGO, Óscar Reinaldo.
Medidas de riesgo, características y técnicas de medición. Una aplicación del VaR y
el ES a la tasa interbancaria de Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad del
Rosario, 2006.
112
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Bibliografía
MUCI FACCHIN, Gustavo, y MARTÍN PONTE, Rafael. Regulación bancaria.
Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello, 2004.
OCAMPO, José Antonio. «Impactos de la crisis financiera mundial sobre América
Latina». Revista Cepal, abril de 2009.
PASCALE, Ricardo. Decisiones financieras. 6a ed. Buenos Aires, Argentina:
Prentice Hall, 2009.
RAMÍREZ ARIAS, Jesús Marcelo. «El OPM3 como herramienta para el desarrollo
de capacidades organizacionales». México, 2008.
REICKS, Thomas. «El banco en la gestión de riesgo». Münster University of Applied
Sciences, 2006.
RODRÍGUEZ DE CODES, Elena. «Las nuevas medidas de Bailea III en materia de
capital», s. f.
RODRÍGUEZ, Rubén Darío, GUBBA RUBANO, Hugo, GUTFRAIND, Jorge,
MONTONE, Luis, SAULEDA, Luis, y VILLARMARZO, Ricardo. Auditoría. Guía
para su planificación y ejecución. Montevideo, Uruguay, 2007.
ROSSI BAYARDO, Walter, y SANTOS VÁZQUEZ, Ma. Liliana. «El costeo basado
en actividades: aportes y limitaciones», s. f. Accedido 9 de noviembre de 2013.
TRIGO MARTÍNEZ, Eduardo, y MORENO RUIZ, Rafael. «Medidas de rentabilidad
ajustadas al riesgo en el ámbito de las entidades bancarias». Universidad de Málaga,
s. f.
113
ANEXOS
Anexo I – Cuadro resumen del Acuerdo de Basilea III
CAPITAL
LIQUIDEZ
SIFI
Todos los bancos
Primer pilar
Capital
Cobertura del riesgo
Calidad y cantidad del capital
Mayor énfasis en el Capital ordinario.
El requerimiento mínimo se eleva al
4,5% de los activos ponderados por
riesgo, tras las deducciones
pertinentes.
Capital con capacidad de absorber
pérdidas en el punto de no
viabilidad
Los términos contractuales de los
instrumentos de capital incluirán una
cláusula que permita —a discreción de
la autoridad competente— la
amortización o conversión en acciones
ordinarias si el banco se considera
inviable. Este principio incrementa la
implicación del sector privado en la
resolución de futuras crisis bancarias,
reduciendo así el riesgo moral.
Colchón de conservación del capital
Comprende Capital ordinario por valor
del 2,5% de activos ponderados por
riesgo, con lo que el mínimo total de
Capital ordinario asciende al 7%. Se
limitarán las distribuciones
discrecionales de fondos cuando los
niveles de capital de la entidad se
sitúen dentro de este rango.
Colchón anticíclico
Impuesto en un rango del 0%-2,5% y
formado por Capital ordinario, se
aplicará cuando las autoridades
consideren que el crecimiento del
crédito está ocasionando una
acumulación inaceptable de riesgos
sistémicos.
Titulizaciones
Se fortalece el tratamiento de capital para
determinadas titulizaciones complejas. Se exige a
los bancos realizar análisis más rigurosos de las
posiciones de titulización con calificación
crediticia externa.
Cartera de negociación
Capital considerablemente superior para las
actividades de negociación y con derivados, así
como titulaciones complejas mantenidas en la
cartera de negociación. Introducción de un marco
de valor en riesgo en condiciones de tensión a fin
de moderar la prociclicidad. Se incorpora un
requerimiento de capital para riesgo incremental
que estima los riesgos de impago y de migración de
productos de crédito sin garantía teniendo en
cuenta la liquidez.
Riesgo de crédito de contraparte
Fortalecimiento sustancial del marco de riesgo de
crédito de contraparte con requisitos más estrictos
de capital para medir la exposición, incentivos de
capital para que los bancos utilicen entidades de
contrapartida central al negociar con derivados, y
requerimientos de capital más elevados para las
exposiciones dentro del sector financiero.
Exposiciones bancarias frente a entidades de
contrapartida centrales (CCP)
El Comité ha propuesto una ponderación por riesgo
del 2% para las exposiciones por operaciones con
CCP admisibles, así como los requerimientos de
capital para las exposiciones frente a fondos de
garantía según un método basado en el riesgo que
estima de forma consistente y sencilla el riesgo
procedente de dicho fondo.
Segundo pilar
Tercer pilar
Restricción del
apalancamiento
Gestión del riesgo y
supervisión
Disciplina de
mercado
Coeficiente de
apalancamiento
Un coeficiente de
apalancamiento no
basado en el riesgo que
incluye posiciones
fuera de balance
respalda el
requerimiento de
capital basado en el
riesgo. Además, este
coeficiente contribuye
a contener la
acumulación de
apalancamiento en el
conjunto del sistema.
Requerimientos
complementarios
Normas en materia de
buen gobierno y
gestión del riesgo en el
conjunto de la entidad,
riesgo de las posiciones
fuera de balance y
actividades de
titulización, gestión de
las concentraciones de
riesgos, incentivos a los
bancos para gestionar
mejor el riesgo y los
rendimientos a largo
plazo, prácticas
adecuadas de
remuneración, prácticas
de valoración, pruebas
de tensión, normas de
contabilidad para
instrumentos
financieros, gobierno
corporativo, colegios
de supervisores.
Revised Pillar 3
Requerimientos
revisados de
divulgación
Los nuevos
requisitos están
relacionados con las
posiciones de
titulización y con el
patrocinio de
vehículos fuera de
balance. Se exigirá
una divulgación más
detallada de los
componentes del
capital regulador y
su conciliación con
las cuentas
declaradas, así como
una explicación
pormenorizada sobre
cómo calcula el
banco sus
coeficientes de
capital regulador.
Además de cumplir los requerimientos de Basilea III, las instituciones financieras de importancia sistémica (SIFI) deben contar con una mayor capacidad de absorción de
pérdidas, para reflejar así el mayor riesgo que comportan para el sistema financiero. El Comité ha elaborado una metodología de indicadores cuantitativos y elementos
cualitativos que permite identificar a los bancos de importancia sistémica mundiales (SIB). La absorción de pérdidas suplementaria se basará en un requerimiento progresivo
de Capital ordinario de Nivel 1 (CET1) de entre el 1% y el 2,5%, en función de la importancia sistémica del banco en cuestión. A los bancos que presenten el máximo recargo
de SIB se les puede aplicar un 1% adicional de absorción de pérdidas para disuadirles de aumentar significativamente su importancia sistémica en el futuro. Se ha publicado un
documento consultivo en cooperación con el Consejo de Estabilidad Financiera, encargado de coordinar el conjunto de medidas de reducción del riesgo moral planteado por
las SIFI mundiales.
Normas internacionales de
liquidez y seguimiento
supervisor
Coeficiente de cobertura de
liquidez
El coeficiente de cobertura de
liquidez (LCR) exigirá a los
bancos mantener suficientes
activos líquidos de alta calidad
para resistir 30 días en un
escenario de financiación bajo
tensión especificado por los
supervisores.
Coeficiente de financiación
estable neta
El coeficiente de financiación
estable neta (NSFR) es un
indicador estructural a largo
plazo diseñado para paliar
desajustes de liquidez. Este
coeficiente cubre la totalidad del
balance y ofrece incentivos a los
bancos para que recurran a
fuentes de financiación estables.
Principios para la adecuada
gestión y supervisión del riesgo
de liquidez
Los Principios para la adecuada
gestión y supervisión del riesgo
de liquidez, publicados por el
Comité en 2008, se basan en las
lecciones extraídas de la crisis,
así como en un examen
fundamental de las mejores
prácticas en materia de gestión
del riesgo de liquidez en las
organizaciones bancarias.
Periodo de seguimiento
supervisor
El marco de liquidez incluye un
conjunto común de criterios de
seguimiento para ayudar a los
supervisores a identificar y
analizar las tendencias del riesgo
de liquidez a nivel tanto bancario
como sistémico.
114
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Anexos
Anexo II – Cuestionario guía para el trabajo de campo
INFORMACIÓN GENERAL
1.
¿Para la medición de la tasa de rentabilidad aplican la fórmula del RAROC
(rentabilidad ajustada al riesgo sobre el capital ajustado al riesgo) u otra
herramienta similar que relacione las variables riesgo y rentabilidad?
2.
¿Por qué razón utilizan esta herramienta?
a.
b.
c.
d.
Motivos legales
Interés propio de la institución
Lineamientos de la casa matriz
Otros (indicar cuales)
3.
¿Desde cuándo la aplican?
4.
¿Ha evolucionado el modelo que utilizan para aplicarla? ¿Existen planes de
mejorarlo a largo plazo?
5.
¿Con qué propósito la utilizan?
a.
b.
c.
d.
Gestión de riesgos
Gestión de créditos
Políticas comerciales
Otros (indicar cuales)
6.
¿Con que frecuencia calculan la tasa de rentabilidad ajustada por riesgos?
7.
¿A qué nivel utilizan estos cálculos?
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Unidades de negocio
Productos
Sucursales
Segmentos de clientes
Oficiales
Clientes u otros canales
115
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Anexos
Si pregunta 1 es no:
1.
¿Considera que sería útil que el banco contara con una herramienta de este tipo
para la toma de decisiones?
2.
¿Qué limitaciones tiene la institución que le impiden contar con una
herramienta de este tipo?
a.
b.
c.
d.
e.
Recursos
Grado de desarrollo de los sistemas
Falta de información estadística
Otras prioridades
Otros (indicar cuáles)
3.
¿La institución tiene planeado implementar alguna herramienta de este tipo?
4.
¿En qué plazo se tiene pensado implementar esto?
a.
b.
c.
d.
5.
1 año
Entre 1 y 3 años
Entre 3 y 5 años
Más de 5 años
¿Con qué propósito y a qué nivel la utilizarían?
MODELO DE MADUREZ – FORMA DE CÁLCULO DEL RAROC
1.
¿De qué manera se asignan los resultados operativos?
a.
b.
2.
Se utilizan criterios de distribución para todos / algunos resultados
Se obtiene toda la información directamente del sistema contable
¿Qué sistema de costeo utilizan para asignar los costos operativos? ¿Cuentan
con un sistema integrado de información?
116
RAROC: una herramienta para el control de gestión bancaria y su aplicación en la plaza financiera
uruguaya
Anexos
3.
¿Utilizan algún método para el cálculo de los precios de transferencia? ¿Cuál?
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
4.
¿Qué información utilizan para el cálculo de las pérdidas esperadas?
a.
b.
c.
d.
5.
Método de costo real
Método del pool único
Método del pool doble
Método de pools múltiples
Método de pools múltiples con tasas estratificadas
Método de pools múltiples históricos
Método de vencimientos calzados
Otro (indicar cuál)
Bases de datos históricas (indicar cantidad de años que comprenden)
Información de calificadoras
Información de casa matriz
Otra información (indicar cuál)
¿Cuáles riesgos consideran para el cálculo del capital económico?
a.
b.
c.
d.
e.
Riesgo de crédito
Riesgo operativo
Riesgo de mercado
Riesgo de liquidez
Otros (indicar cuales)
6.
¿Cuáles medidas de riesgos utilizan para su cálculo y con qué frecuencia las
actualizan?
7.
¿Qué mecanismo utilizan para agregar los diferentes riesgos?
8.
¿Qué método de validación utilizan para verificar los modelos considerados
para el cálculo de los riesgos?
117
Descargar