INTRODUCCIÓN A LAS PREGUNTAS POLIGRÁFICAS

Anuncio
INTRODUCCIÓN A LAS
PREGUNTAS POLIGRÁFICAS
Introducción a las
preguntas Poligráficas
Tipos de Preguntas
•
•
•
•
•
Preguntas relevantes
Preguntas de comparación
Preguntas neutrales
Preguntas sacrificio
Preguntas asunto externo
(sintomáticas)
• Preguntas introductorias
1.4.2
1
Preguntas
Relevantes
R
Las
preguntas
relevantes
pertenecen
directamente a la materia bajo investigación
por la cuál el examinado está siendo evaluado.
–
–
–
–
Robaste el computador de la oficina ……?
Participó en el robo del vehículo……….?
Sabes quién robó el ……?
Sabes dónde está el vehículo robado el ..…?
Redacción Preguntas
Relevantes
1.4.2
Verbo que describe la
acción directa del
delito
Describe la conducta
del
examinado
culpable
Es fácil de contestar
con «NO»
Simple y
entender
examinado
Tiempo
delimitado
(fecha y periodo de
tiempo)
No asume culpabilidad
o inocencia
Evita jerga legal o
clínica innecesaria
No refiere memoria,
estado
mental
o
motivación
fácil
por
de
el
2
• Tradicionalmente se planteaban distintos tipos de
preguntas
relevantes según el nivel de
involucramiento; sin embargo, investigaciones
recientes no respaldan esta clasificación de ahí que
actualmente únicamente hablamos de preguntas
relevantes.
Preguntas Relevantes
• A continuación presentamos la clasificación que solía
Pregunta Relevante
hacerse:
Lo hiciste?
Primaria
Pregunta Relevante
Secundaria
Ayudaste a la persona que
lo hizo? Participaste?,
Planeaste?
Pregunta de Evidencia
Conectante
Sabes dónde está la
evidencia justo ahora?
Pregunta de Conocimiento
de Culpabilidad
Sabes quién lo hizo?
• Muchas de las técnicas que
revisaremos en el curso se
elaboraron considerando ésta
clasificación, por lo que
consideramos es importante
las conozcas como fueron
planteadas en un inicio.
1.4.2
3
ZCT-Federal
Preguntas fuertes o primarias
• ¿Golpeaste a _____?
• ¿Le disparaste a_______?
• Robaste ese coche?
• Robaste ese coche el pasado 5 de junio?
Preguntas débiles o secundarias
• ¿Sabes dónde se encuentra el arma con que le
dispararon a____?
• ¿Sabes quién le disparó a_____?
• ¿Participaste en el robo del auto?
MGQT
Screening
• ¿Has consumido alguna droga ilegal
en los últimos tres años ?
• ¿Tienes vínculos con personas o
grupos delictivos?
• ¿Has proporcionado información
confidencial
a
personas
no
autorizadas?
• ¿Has obtenido beneficios ilícitos
debido a tu trabajo?
1.4.2
4
Preguntas de
Comparación
C
• Destinadas a producir la mayor reacción en una
respuesta de un examinado veraz.
• Son preguntas extensas, no son específicas a un solo
comportamiento y son de sentido interpretativo
o ¿Alguna vez has traicionado la confianza de algún ser
querido?
o ¿Has utilizado el tiempo de tu trabajo para asuntos
personales?
o ¿Alguna vez has mentido para evitar un problema?
Tipos de Preguntas
Comparativas
Mentira probable
Mentira Probable
(PLC)
incluyente
Mentira probable
excluyente
Mentira Dirigida
(DLC)
Mentira dirigida trivial
(no tan bueno usarla)
Mentira dirigida
personal (buena)
1.4.2
5
Ejemplos de preguntas
comparativas
¿Alguna vez has traicionado la confianza de algún ser querido?
¿Has utilizado el tiempo de tu trabajo para asuntos personales?
¿Alguna vez has mentido para evitar un problema?
¿Alguna vez has hecho algo de lo que después te arrepentiste?
¿Alguna vez has pensado en lastimar a alguien?
Tipos de Preguntas
Comparativas PLC
Tipos de Preguntas Comparativas
de Mentira Probable
1.4.2
Preguntas de
comparación
excluyentes (Backster)
Separadas de las preguntas relevantes por
el tiempo o el tema
No están probadas por la investigación
Preguntas de
comparación
Incluyentes (Reid)
Tan buenas o mejores que las preguntas
comparativas excluyentes
(INVESTIGACIÓN)
6
Principio Federal para el uso de
Preguntas Comparativas
• Las preguntas comparativas PLC deben ser similares a
las preguntas relevantes en cuanto al tema, pero
diferentes en tiempo y gravedad del acto.
Pregunta Relevante
Pregunta Comparativa
Robo
Robo
Disparo
Daño/Perjuicio
Incendio
Dañar/ Destruir
Posesión o uso de drogas
Tener o utilizar contrabando
Violación
Actos violentos
Abuso físico de niños
Daño/ Perjuicio
Veracidad de declaraciones
Mintiendo
Asesinato
Actos de violencia
OJO
NUNCA SE DEBEN USAR PREGUNTAS
COMPARATIVAS DE NINGÚN TIPO CON
CONTENIDO SEXUAL. NI SIQUIERA PARA
INVESTIGACIÓN DE DELITOS SEXUALES
1.4.2
7
Preguntas Neutrales
N
• Emocionalmente neutrales
• No deben provocar recuerdo explícito o experiencia
conductual.
• No debe requerir pensar para responder.
• Respuesta «SI»
• NO son calificadas numéricamente o interpretadas
–
–
–
–
¿Estamos en la ciudad de _________?
¿Estamos en el año _________?
¿El día de hoy es __________?
¿Esta en este momento sentado?
Ejemplos de Preguntas Neutrales
¿Esta usted en este momento en ______?
¿El día de hoy es __________?
¿Esta en este momento sentado ________?
¿Estamos en la Ciudad de _________?
¿Su pantalón es de color _____________?
1.4.2
8
Preguntas Relevantes de
Sacrificio
S
• Destinadas a absorber la reacción inicial en la persona
veraz cuando por primera vez escucha el tema
relevante durante la prueba.
• NO son calificadas numéricamente
• Están incluidas en todos los modelos de técnicas
poligráficas
• No poner «R» en la etiqueta de la pregunta emplea la sigla «S» o
«SA»
o Con respecto a tu confiabilidad, ¿Piensas contestar con la
verdad a las preguntas de este examen?
o ¿Piensas contestar con la verdad a las preguntas de este
examen?
o Respecto al robo de los cheques el día XXX ¿piensas contestar
con la verdad a las preguntas de este examen?
Preguntas asunto
externo (Sintomáticas)
B
• Destinadas a evaluar la presencia de uno o más
asuntos externos importantes que pueden causar una
prueba inconclusa. (Técnica de Backster)
• No son numéricamente calificadas. NO SON APOYADAS
POR INVESTIGACIÓN
• Está incluida en las técnicas Federal ZCT y Bizona
• Destinada a evaluar NO arreglar los asuntos externos
•
•
•
1.4.2
¿Me crees cuando te digo que no te voy a realizar ninguna otra
pregunta que no hayamos revisado?
¿Hay cualquier pregunta que temas que te realice aún cuando he
prometido no hacerlo?
¿Hay alguna otra cosa que temas que te pregunte aún cuando te
he prometido no hacerlo?
9
Estudios respecto a la efectividad
de preguntas de asunto externo
(sintomáticas)
Estudio
Capps, Knill, Evans
(1993)
Krapohl & Ryan
(2001)
Hallazgo
Concluyeron que las preguntas sintomáticas
reducen la cantidad de resultados inconclusos.
Demostraron que la percepción de las preguntas
sintomáticas era anticuada.
Realizaron un
estudio con 100 casos de campo y no
encontraron ninguna relación entre las
preguntas sintomáticas y el efecto superdampening (anticlimax)
Preguntas Introductorias
INT
• No tienen valor interpretativo
• No son calificadas numéricamente
• Similares a las Preguntas Sintomáticas, pero no
pretende arreglar nada con respecto a éstas.
• Usadas solamente en las técnicas UTAH
• ¿Has entendido que sólo te haré las preguntas
que hemos revisado?
• ¿Entiendes que no te realizaré otra pregunta que
no hayamos revisado?
• ¿Queda claro que sólo te realizaré las preguntas
que revisamos?
1.4.2
10
Construcción y
Formulación de Preguntas
de prueba
Hay diferentes tipos de preguntas usadas en la Evaluación Poligráfica. El
objetivo de este programa es enseñar los dos tipos fundamentales de
preguntas poligráficas: relevantes y comparativas.
No es el objetivo de este programa cubrir la estructura y razón de ser de cada
tipo de preguntas relevantes y comparativas para todas las técnicas
poligráficas, debido a que existen demasiadas combinaciones.
Una vez se aprenden la teoría y estrategias asociadas con las preguntas,
pueden ser aplicadas a un número distinto de técnicas con preguntas
comparativas.
Hay ocasiones en que los hechos del caso requieren modificación de las
preguntas para servir mejor a los objetivos de la examinación.
4.2.1
1
INTRODUCCIÓN A LAS
PREGUNTAS
RELEVANTES
OBJETIVOS DE ESTA LECCIÓN
Tipos de preguntas relevantes
• ¿Qué es una pregunta relevante de examen?
• Clasificaciones existentes
Propósitos y normas, forma de cubrir
con los objetivos
• ¿Cuál es el propósito para cada tipo de pregunta
relevante
Construcción de la pregunta
• ¿Cómo orientar y construir preguntas relevantes?
4.2.1
2
Preguntas Relevantes
R
Las preguntas relevantes pertenecen
directamente
a
la
materia
bajo
investigación por la cuál el examinado está
siendo evaluado.
–
–
–
–
Robaste el computador de la oficina ……?
Participó en el robo del vehículo……….?
Sabes quién robó el ……?
Sabes dónde está el vehículo robado el ..…?
TIPOS DE PREGUNTAS
RELEVANTES
Tradicionalmente se describían dos tipos generales de
preguntas relevantes usadas en la mayoría de los
formatos de examen.
• Relevantes primarias
• Relevantes secundarias
4.2.1
3
Aunque las preguntas de una prueba específica
tengan la imagen de ser independientes:
Ejemplo – Fuiste tu
- Sabes
- Ayudaste
No pueden ser consideradas
independientes
4.2.1
• Aborda la cuestión
secundaria como
ayudar, planear o
participar
• Involucramiento
secundario como
ver, escuchar o
saber.
Preguntas Relevantes de Evidencia
Conectante
• Aborda la cuestión
principal
• Evalúa
participación
directa
Preguntas Relevantes Débiles
(Secundarias)
Preguntas Relevantes Fuertes
(Primarias)
TIPOS DE PREGUNTAS RELEVANTES
• Se enfoca en la
naturaleza
o
localización de la
evidencia, o actos
físicos que apoyan
el delito primario
(desgarrar, cortar o
romper).
4
Ejemplo de una pregunta
relevante Primaria
ROBASTE CUALQUIER CANTIDAD DE ESE DINERO?
NO
Asunto Primario
Verbo de Acción
Participación Directa
Requiere una respuesta
«No»
Ejemplo de pregunta
relevante Secundaria:
Sabes con seguridad quien robó cualquier
cantidad de ese dinero?
No
Cuestión Secundaria
Requiere una respuesta
«No»
4.2.1
5
Secundarias
•
•
•
•
•
Ayudar
Planear
Participar
Conocer
Conectora evidencia
Ejemplo de pregunta de
evidencia conectante es:
Sabes dónde fue depositada cualquier
cantidad de dinero robado?
No
Evidencia conectante
(Conocimiento)
Requiere una respuesta «No»
4.2.1
6
• NO hay evidencia que de
soporte a los “niveles de
participación” independientes
(primaria o secundaria) para
las preguntas relevantes.
• Por lo que se postula
únicamente la existencia de
preguntas relevantes para
exámenes específicos o de
screening
Ejemplos de preguntas relevantes para
exámenes específicos
Diagnóstica
• ¿Golpeaste a _______?
• ¿Le disparaste a_________?
• Robaste ese coche el pasado 5 de junio?
• ¿Sabes quién le disparó a_____?
• ¿Participaste en el robo del auto?
• Sabe donde se encuentra el arma con que le
dispararon a…….
4.2.1
7
Ejemplos de preguntas relevantes
para exámenes Screening.
Screening
• ¿has consumido alguna droga ilegal en los
últimos tres años ?
• ¿Tienes vínculos con personas o grupos
delictivos?
• ¿Has proporcionado información confidencial a
personas al margen de la ley?
• ¿Has obtenido beneficios ilícitos en empleos
anteriores?
Normas para la selección de
objetivo y construcción de
preguntas relevantes
4.2.1
8
Normas para la selección de objetivo
de las preguntas relevantes
Determinar el
delito más
grave
Centrarse en la
acción del
delito
Centrarse en
conductas más
probables del
sujeto
Considerar los
hechos del
caso
1. Determina cual es el delito más grave
Esta norma hace referencia a la conducta
legal o socialmente más grave.
Podría depender de las consecuencias legales
mas graves para establecer la conducta más
importante
Ejemplo:
El examinado es sospechoso de haber robado la bolsa de una
mujer y después violarla. El delito más serio es la violación y no el
hurto. Por lo tanto, el objetivo de tus preguntas relevantes debe
centrarse en el asunto de la violación.
4.2.1
9
2. Centrarse en la acción del delito
• Ejemplo:
Centrarse en el verbo de • Fumaste cualquier cantidad de esa
acción que describa lo que marihuana?
hizo el sujeto para cometer el • Rasgaste la blusa de esa mujer?
• Firmaste cualquiera de esos
delito
cheques?
• Le disparaste a ese hombre?
• Golpeaste a esa mujer?
• Ejemplo:
Evita hacer preguntas que sondeen • Tocaste «a propósito» las nalgas
«las percepciones» o «intenciones» de esa mujer?
durante el delito.
• Prendiste fuego
**Algunas veces estas condiciones pueden cambiar
«deliberadamente» a esa casa?
con el tiempo.
• «Intentaste» lastimar a ese niño?
3. Centrarse en el probable motivo
Imagínate a ti mismo en la posición del
sospechoso con el propósito de entender
su motivo principal.
Ejemplo:
En un allanamiento de morada y robo de dinero,
el motivo del sospechoso es el robo del dinero y
no el allanamiento. Por lo tanto el objetivo de tu
pregunta relevante será el robo.
4.2.1
10
4. Considera los hechos del caso
La conexión puede ser identificada por los
hechos del caso, la evidencia circunstancial u
otra información contenida en el expediente
de la investigación.
Considera los hechos del caso cuando eliges el objetivo
de las preguntas relevantes. Un sospechoso puede estar
involucrado en varios crímenes. Elige el área que más
relacione al sospechoso con el crimen.
RESUMEN DE NORMAS DE
SELECCIÓN DE OBJETIVO
Determinar
el delito más
grave
4.2.1
Centrarse en
la acción del
delito
Centrarse en
motivación
del sujeto
Considerar
los hechos
del caso
11
Ejercicio de repaso- Selección de
objetivo para las preguntas relevantes
CIERTO O FALSO?
EL VERBO DE ACCIÓN DEBE CENTRARSE EN LA
INTENCIÓN DEL SOSPECHOSO?
LA RESPUESTA ES: FALSO
El verbo de acción describe que hizo el
sospechoso para cometer el delito.
4.2.1
12
Normas para la construcción de las
preguntas relevantes
Claras y concisas
Evitar términos emocionales
Presentar una dicotomía para
examinado conteste «Si» o «No».
que
el
No debe ser redactada como una acusación.
Cuando se examinan múltiples objetos o cantidades de dinero,
usar la frase de «cualquiera de» para evitar cometer errores
acerca de las cantidades específicas.
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
4.2.1
• Deben ser escritas en un
estilo claro y conciso.
• El significado debe ser
inconfundible
y
el
desarrollo consistente con
el nivel de inteligencia del
examinado.
*La divagación tiende a
hacer la pregunta más
incómoda.
13
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
• Ejemplos de preguntas relevantes pobremente redactadas y
unos que son claros y concisos.
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
POBREMENTE CONSTRUIDAS
o Robaste cualquier cantidad de dinero o
algo más de esa tienda ayer por la
mañana?
o Manipulaste cualquier parte de los
órganos sexuales de una mujer para
gratificación sexual, mientras estabas
en su casa?
ADECUADAMENTE CONSTRUIDAS
 Robaste cualquier cantidad de ese
dinero?
 Tocaste la vagina de esa mujer?
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
Evitar usar terminología legal y
otras palabras que pueden ser
percibidas
como
emocionalmente evocadoras o
críticas.
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
4.2.1
Ejemplos de jerga
legal a evitar:
Asalto
Violación
Sodomizar
Asesinato
Ejemplos de otros
términos a evitar:
Molestar
Mutilar
Carnicero
Matar
14
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
Las preguntas relevantes deben ser
construidas para que el examinado
pueda contestar «Si» o «No»
Las razones para esto son:
 Para evitar elaboración en las
respuestas.
 Así la posición del examinado en el
asunto es clara.
 Permitir que el examinado conteste
de
otra
manera
generaría
distorsiones fisiológicas, haciendo
difícil la evaluación de la gráfica
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
4.2.1
Las preguntas relevantes
no debe ser construidas
en forma de acusación.
Esto puede causar en el
examinado dar por hecho
que el examinador ya ha
realizado una conclusión
acerca de su honestidad.
15
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
Ejemplos donde el examinador ha
implicado
conocimiento
de
culpabilidad o involucramiento en la
parte del examinado. (Nuestros
ejemplos asumen que no se han
hecho admisiones).
 Después de falsificar ese cheque,
lo cobraste?
 Después de que John robó el
cajero del banco, te dijo que tipo
de arma utilizó?
 Usaste cualquier cantidad de la
cocaína que le compraste a
Smith?
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
4.2.1
Cuando la construcción de
preguntas relevantes incluye
varios objetos o cantidades de
dinero usa «cualquiera de».
Las «cantidades específicas»
de
dinero
pueden
ser
inexactas o alteradas a
propósito.
16
Normas para la construcción de
preguntas relevantes
CLARAS Y CONCISAS
EVITAR TÉRMINOS EMOCIONALES
PRESENTAR DICOTOMÍA (SI, NO)
EJEMPLOS DE BUENAS PREGUNTAS:
 Robaste cualquier cantidad de ese
dinero?
 Cobraste cualquier cantidad de
esos cheques?
 Quemaste cualquiera de esos
documentos clasificados?
NO SE REDACTA COMO ACUSACIÓN
USO DE “CUALQUIERA DE” CON
CANTIDADES INESPECÍFICAS
EJEMPLOS DE PREGUNTAS POBRES.
• Robaste
$495.00
de
esa
habitación?
• Cobraste tres cheques, ayer?
• Quemaste todos los documentos
clasificados?
RESUMEN- PREGUNTAS RELEVANTES
Las
preguntas
relevantes
pertenecen directamente a la
materia bajo investigación por el
cuál el examinado está siendo
evaluado.
Existen dos normas básicas de
redacción: La selección de objetivo
y la construcción de preguntas
relevantes
4.2.1
17
INTRODUCCIÓN A LAS
PREGUNTAS DE
COMPARACIÓN
OBJETIVOS DE ESTA LECCIÓN
Tipos de preguntas
comparativas
Propósitos
Construcción de la
pregunta
4.2.1
 ¿Qué es un pregunta de
comparación
 ¿Cuál es el propósito de
las
preguntas
de
comparación
 ¿Cuáles
son
los
diferentes
tipos
de
preguntas
de
comparación
 ¿Cómo
construir
apropiadamente
una
pregunta
de
comparación?
18
Daremos varias preguntas y un escenario del
crimen al final de la lección, tú debes ser capaz
de:
• Seleccionar las apropiadas preguntas de
comparación para el escenario de el (los)
ilícitos investigados
• Distinguir la diferencia entre una pregunta de
comparación estrecha y amplia
Preguntas de Comparación
C
• Preguntas de comparación son preguntas en las
que la respuesta es diseñada para ser comparada
con las respuestas de las preguntas relevantes
• Destinadas a producir la mayor reacción en una
respuesta de un examinado veraz.
• ¿Alguna vez has traicionado la confianza de algún ser
querido?
• ¿Alguna vez has mentido para evitar un problema?
4.2.1
19
Preguntas de Comparación
TIPOS
PROPÓSITO
REDACCIÓN
• En la mayoría de los
exámenes poligráficos de
casos específicos y de
screening, hay dos tipos
de
preguntas
de
comparación.
• Las preguntas de
comparación,
son
usadas como punto
de
comparación
contra
las
Relevantes.
• Los sujetos veraces
se cree que están
más
preocupados
(más
activos
psicológicamente)
por las preguntas
comparativas.
• Una
pregunta
comparativa
se
redacta con base a
conductas
relacionadas
con
faltas que cualquier
persona alguna vez
ha hecho en su vida
• Las
preguntas
comparativas
se
dividen en:
• a) Mentira Probable
• b) Mentira Dirigida
Preguntas de Comparación
Los sujetos veraces se
cree que están más
preocupados y por
tanto, más activos
psicológicamente por
las preguntas
comparativas.
4.2.1
ESTÍMULO SOBRESALIENTE:
Está basado en la presunción
de que un examinado
centrará su atención en las
preguntas del examen, que
tienen la mayor importancia
o significancia a partir de
un
factor
emocional,
cognitivo y conductual (valor
de la señal).
20
Tipos de Preguntas
Comparativas
Mentira probable
Mentira Probable
(PLC)
incluyente
Mentira probable
excluyente
Mentira Dirigida
(DLC)
Mentira dirigida trivial
(no tan bueno usarla)
Mentira dirigida
personal (buena)
Normas para la construcción de
preguntas comparativas
4.2.1
21
NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE
PREGUNTAS COMPARATIVAS
• Las
preguntas
comparativas
excluyentes, cubren un periodo
de tiempo que no incluye el
incidente bajo investigación.
Mentira
Probable
Excluyentes
Ejemplo: «Antes de los 18 años,
alguna vez tomaste algo de valor?»
Nota: Respuestas «Si» o «No» son
permitidas dependiendo de la técnica
que está siendo usada.
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Similares al
asunto
Relevante
Acciones
similares en
naturaleza
4.2.1
Aisladas del
asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Amplias en
tiempo y
alcance
Ante
admisiones
requieren de
mofificación
**La teoría
detrás de las
preguntas de
mentira
probable «No»
se revela al
examinado en
ningún
momento.
22
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
• Una pregunta comparativa de mentira
probable está diseñada para ser una
mentira probable. Una mentira probable es
la negación de una “maldad” o “mala”
acción que es muy probable, que una
persona haya practicado a lo largo de su
vida.
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
• Una pregunta de comparación
excluyente debe ser similar en
naturaleza, pero no relacionada
al crimen específico, o al
asunto que está siendo
evaluado.
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
Pregunta Relevante
¿Robaste cualquier cantidad
de ese dinero?
Ante admisiones
requieren de
mofificación
Pregunta Comparativa
¿Antes del 2003, tomaste algo,
que no te pertenecía?
4.2.1
23
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Una
Pregunta
Comparativa
Excluyente debe estar separada
del asunto relevante por el
tiempo o lugar.
A un examinado se le debe decir
que hay dos asuntos igual de
importantes:
1)
2)
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
El delito bajo investigación
Los antecedentes que son
similares en naturaleza a este
tipo de comportamiento.
Ante admisiones
requieren de
mofificación
**Nota: un examinador poligrafista no debe decir
al examinado que hay una diferencia entre
preguntas relevantes y preguntas comparativas
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Ejemplo: Vamos a asumir que
$50,000 fueron robados de la
Cooperativa de la Bahía de los
Pinos el 5 de Julio del 2003.
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Pregunta Comparativa Excluyente
están separadas de las preguntas
relevantes por el tiempo o lugar.
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
Pregunta Comparativa
Tiempo: Antes del 2003, robaste
algo de valor?
Ante admisiones
requieren de
mofificación
Pregunta Comparativa
Lugar: Antes de venir a la Bahía de los
Pinos, alguna vez robaste algo?
4.2.1
24
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Una pregunta de comparación
debe usar un verbo de acción
que es el mismo o similar al
asunto relevante. Se centra en
el comportamiento e intención
que causó el asunto relevante.
Relevante
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
Comparativa
Robar
Robar
Disparar
Lastimar/ Dañar
Prender fuego
Dañar
Drogas
Contrabando
Ante admisiones
requieren de
mofificación
NUNCA USAR COMPARATIVA DE
SEXO, AÚN CUANDO EL TEMA
RELEVANTE SEA UN ASUNTO
SEXUAL
4.2.1
25
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
• Una pregunta de comparación
Aisladas del asunto
debe ser amplia en tiempo y Similares al asunto
Relevante por
Relevante
alcance para capturar tantas
tiempo y lugar
experiencias
pasadas
del
examinado como sea posible.
Amplias en tiempo
• Teóricamente, cuando el tiempo Acciones similares
en naturaleza
y alcance
y el alcance de las preguntas de
comparación
aumenta,
la
pregunta de comparación se
Ante admisiones
hace más fuerte. Esto sirve más
requieren de
para el sospechoso veraz.
mofificación
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Cuando un examinado hace una
admisión a una Pregunta de
Mentira Probable, debe ser
modificada
para
que
el
examinado aún pueda contestar
«No» a la pregunta. Esto puede
ser realizado agregando un
prefijo a las pregunta de
comparación.
Algunos ejemplos de prefijos son:
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
Ante admisiones
requieren de
mofificación
1)«Otra que no me hayas dicho…?
2)«Aparte de lo que me dijiste…?
3)«Aparte de esa ocasión…?
4.2.1
26
Normas para la construcción de las preguntas
comparativas de mentira probable- Excluyentes
Ejemplo:
Durante la entrevista de pre-test, tú
examinado admite haber robado un
reloj cuando ella tenía 16 años. Esta
admisión requiere que agregues un
prefijo a la pregunta de comparación
para que el examinado aún pueda
contestar «No». El prefijo permite
que la pregunta permanezca en
mentira probable.
• Otra cosa que no me hayas dicho,
antes del 2003, alguna vez robaste
algo más?
Similares al asunto
Relevante
Aisladas del asunto
Relevante por
tiempo y lugar
Acciones similares
en naturaleza
Amplias en tiempo
y alcance
Ante admisiones
requieren de
mofificación
• Aparte de lo que me dijiste, antes
de cumplir 21, alguna vez robaste
algo de valor?
NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE PREGUNTAS COMPARATIVAS
Mentira
Probable
Incluyentes
• Las preguntas de comparación
incluyentes son preguntas las
cuales incluyen un incidente
específico bajo investigación.
Ejemplo de una pregunta comparativa
incluyente en una investigación de un
robo interno sería:
« Alguna vez has tomado algo de valor
que no te pertenecía?»
4.2.1
27
NORMAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PREGUNTAS
COMPARATIVAS DE MENTIRA PROBALE-Incluyente
• En general las normas para la construcción de
preguntas de comparación de mentira incluyente son
similares a las excluyentes, solamente difieren
porque no se aíslan del evento relevante por tiempo y
lugar.
Ejemplos de preguntas comparativas incluyentes
Alguna vez has causado daño a……..?
Alguna vez ha sido deshonesto?
Alguna vez ha mentido para evitarse un
problema?
Preguntas de Comparación de
Mentira Dirigida/Directa
• Una mentira-dirigida es una mentira conocida que
resulta cuando el sujeto es instruído para responder
“NO” a una pregunta acerca de algo que todo mundo
ha hecho.
• De esta forma el examinado es dirigido a mentir y sus
mentiras a esas preguntas constituyen las preguntas
contra las cuales se comparan las respuestas de las
preguntas relevantes.
4.2.1
28
El mejor tipo de Comparaciones de
Mentira Directa
Resultados de las prueba (%)
Grupos Experimentales
Correcto
Equivocado
Inconcluso
% decisiones correctas
Culpable
• Relevante- Irrelevante
• Mentira dirigida trivial
• Mentira dirigida personal
• Comparación de mentira
probable
100
53
73
53
0
20
14
20
0
27
13
27
100
73
84
73
Inocente
• Relevante- Irrelevante
• Mentira dirigida trivial
• Mentira dirigida personal
• Comparación de mentira
probable
20
67
87
80
73
13
13
13
7
20
0
7
22
84
87
86
N= 15 para cada uno de los grupos experimentales
El porcentaje de decisiones correctas fue calculado excluyendo resultados inconclusos.
Mentiras Dirigidas Triviales
(NO DEBEN EMPLEARSE)
• Hay alguna cortina en la pared frente a ti?
(No)
• Están prendidas las luces en este cuarto?
(No)
• Es Hawai una isla?
(No)
4.2.1
29
Mentiras Dirigidas Personales
• Alguna vez mentiste
problemas? (No)
para
no
meterte
en
• Alguna vez dijiste algo enojado que después
lamentaste haber dicho? (No)
• Alguna vez quebrantaste una
regla de tránsito? (No)
• Alguna vez mentiste a un
supervisor previo acerca de
algo? (No)
Mentiras Dirigidas para Exámenes
Específicos
• La mentira dirigida debe ser acerca de conductas en
áreas generales de la vida, que todo el mundo ha
hecho. *ojo, el sujeto podría atender SOLAMENTE la
barra de tiempo
• Se puede colocar un prefacio como: “Antes del 2009” (o
algún otro año apropiado) si se quisiera hacer
excluyente.
• Antes del 2009, alguna vez
cometiste un error?
4.2.1
30
Precisión de la Mentira Dirigida
• El Gobierno de Estados Unidos ha adoptado una
versión de prueba mentira dirigida como un
examen de búsqueda de seguridad nacional
(TES).
• La investigación conducida por el Gobierno de
Estados Unidos ha encontrado, que son tan
precisas o más precisas, que la mentira
probable.
Precisión de la Mentira Dirigida
Estudios
Barland, (1981)
Honts & Raskin, (1988)
Reed, (1994)
DoDPI Research Division Staff,
(1997)
Horowitz, Kircher, Honts &
Raskin, (1997)
DoDPI Research Division Staff,
(1998)
Kircher, Packard, Bell &
Bernhardt, (2001)
Honts, (2009)
4.2.1
Honts, (2009)
Psicología Americana- Sociedad de Derecho 2009
Resumen
Las evaluaciones poligráficas juegan un papel importante
en la ejecución de ley alrededor del mundo. Nosotros
abordamos las críticas acerca de la estandarización de la
aplicación en el campo contrastando la mentira dirigida
altamente estandarizada con el enfoque clínico de la
mentira probable. Los participantes (N=137) robaron o
no, un sobre con $20. Se les realizó un examen
poligráfico con preguntas de mentira dirigida o mentira
probable y la variación entre la repetición del examen.
Todas las variaciones produjeron discriminación alta,
pero no hubo efectos entre las variaciones. Estos
resultados sugieren que las mentiras dirigidas están más
estandarizadas y deben ser usadas en el campo.
31
Ventajas de la Mentira Dirigida
Altamente
estandarizadas
Una técnica fácil de
aprender
y
administrar
Requiere poca o
nula manipulación
psicológica
Fácil de explicar
Fácil de justificar su
propósito
La veracidad de la
respuesta no es
cuestionada
Menos sensible a la
competencia
del
examinador
No
personalmente
intrusiva
es
Justificación de la Pregunta de
Mentira Dirigida
• La justificación para usar las preguntas de
mentira dirigida es muy similar a la del uso de
las preguntas de mentira probable.
• Asume que la preocupación del sujeto se
enfocará en esas preguntas, que suponen el
mayor riesgo de no pasar el examen.
4.2.1
32
• Para los sujetos Culpables la atención debe estar en
las preguntas relevantes que son contestadas
engañosamente. Así, el culpable debe mostrar
reacciones fisiológicas más grandes a las preguntas
relevantes que a las preguntas de mentira dirigida
• En el test de números el examinador comprueba que
el sujeto reacciona claramente cuando esta
mintiendo.
• Para el Inocente, quien está siendo veraz en su
respuesta a las preguntas relevantes, su mayor
preocupación debe ser acerca de sus reacciones a
las preguntas de mentira dirigida. Ellos saben que
sus reacciones a las preguntas relevantes son
veraces.
• Los inocentes deben estar más preocupados por
responder apropiadamente a las preguntas de
mentira dirigida en las que están mintiendo.
4.2.1
33
• Las instrucciones del examinador deberán
centrar a los inocentes en la tarea de
demostrar, que son sujetos adecuados
respondiendo de manera diferente a las
preguntas de mentira dirigida (a las que
mienten) que a las preguntas relevantes y
neutrales en las que están respondiendo
verazmente.
4.2.1
34
20/01/2016
Mentiras Probable y Dirigida
Raymond Nelson
International Polygraph Training Center
Raymond Nelson (2013). Do not reproduce with out permission. No hay reproducirlo sin permiso.
Bases Psicológicas

Mentira Probable
Saliencia

Mentira Directa
Saliencia
•
Emoción
•
Emoción
•
Cognición
•
Cognición
•
Condicionamiento Conductual
•
Condicionamiento Conductual

Miedo

Disonancia
Cognitiva
Raymond Nelson (2013). Do not reproduce with out permission. No hay reproducirlo sin permiso.
1
20/01/2016
Mentiras Probable y Dirigida

Mentira Probable

Mentira Dirigida

Introducir el tema

Introducir el tema

Estigmatizar

Normalizar

Negación/Admisión

Aceptación

Advertir

Aconsejar

Pregunta

Instruir

Respuesta

Practicar

Tallar, enjuagar,
repetir

Tallar, enjuagar,
repetir

Explicar
Raymond Nelson (2013). Do not reproduce with out permission. No hay reproducirlo sin permiso.
2
Pregunta de Mentira Dirigida
Una alternativa para la pregunta de
mentira probable.
por
Raymond Nelson and Mark Handler
Mentira Dirigida
Una alternativa para la
pregunta de mentira
probable.
4.2.2
1
¿Que es la DLC?
•
Una mentira‐dirigida es una mentira conocida
que resulta cuando el sujeto es instruído para
responder “NO” a una pregunta acerca de
algo que todo mundo ha hecho.
–
Por Ejemplo:
• ¿Alguna vez hiciste algo por lo que
después te sentiste culpable?”
Es de gran importancia lograr en el
evaluado una adecuada comprensión
del objetivo de las Preguntas de
Mentira Dirigida, por lo que es
fundamental una buena presentación
y explicación de las mismas, a
continuacion
revisaremos
cómo
introducir la Pregunta de Mentira
Dirigida
4.2.2
2
Introduciendo la Pregunta de Mentira Dirigida (DLC)
• Introducir el Tema
La primera pregunta que le voy a hacer para ver
su capacidad de reaccionar y responder
correctamente en la prueba es acerca de haber
mentido alguna vez en toda su vida.
Introduciendo la DLC (continúa)
• Normalizar
Todos los seres humanos, alguna vez en nuestra
vida hicimos esto. Es común. Y aunque no
estemos muy orgullosos de haberlo hecho, porque
quizá lo hicimos en contra de una persona afectiva
afectivamente cercana a nosotros, sabemos que
estuvo muy mal y lo ocultamos. Pero es NORMAL
haber cometido está falta.
4.2.2
3
Introduciendo la DLC (continúa)
•
Aceptación
Si yo le pregunto: ¿Alguna vez dijiste una mentira a un ser querido?
¿Qué me contestarías?
E: Que si lo he hecho.
P: Muy bien todos lo hemos hecho
Introduciendo la DLC (continúa)
• Aconsejar e Instruir
Con esa pregunta no tienes que decirme o explicarme, lo que requerimos es que cuando yo te la haga esa pregunta de nuevo, tú debes responder que NO.
4.2.2
4
Introduciendo la DLC (continúa)
• Practicar
Practiquemos: ¿Alguna vez dijiste aunque sea una mentira a un ser querido?
¿Qué contestarías?
E: No
P: Muy bien. Si te equivocas con esas preguntas puedes tener un resultado inconcluso.
Introduciendo la DLC (continúa)
• Explicar
Quiero ver si tu cuerpo es capaz de hacer lo que debe de hacer cuando contesta que no, vamos a hacer más preguntas como éstas.
4.2.2
5
ENTREVISTA PRE-TEST Y
POS TEST
Descargar