Obligaciones de las promotoras para prevenir el blanqueo de

Anuncio
036_blanqueo_180.qxp
28/06/2005
9:41
PÆgina 36
GESTIÓN
Obligaciones
de las promotoras
para prevenir
el blanqueo
de capitales
Autor: CLEMENTE NARANJO,
Lorenzo.
Socio - Departamento
Inmobiliario
Garrigues, Abogados
y Asesores Tributarios.
([email protected])
Título: Obligaciones de las promotoras
para prevenir el blanqueo
de capitales.
A finales del pasado mes de abril ha entrado en vigor una
modificación del Reglamento de la Ley relativa a la prevención
del blanqueo de capitales. En él no se dan soluciones de
aplicación general, sino que marca el camino que deben seguir
las empresas para evitar que el citado blanqueo se produza.
Hoy en día todavía son bastantes las empresas que
desconocen sus obligaciones de identificación de estas
operaciones, o que detectan operaciones sospechosas.
Fuente: Directivos Construcción nº 180
pág. 36. Julio/Agosto 2005.
Resumen: El Servicio de Prevención del
Blanqueo de Capitales está realizando un
seguimiento específico de la actividad inmobiliaria por la constatación de que en este ámbito de la actividad económica se está concentrando un porcentaje significativo
de capitales procedentes de actividades ilegales. Además, cada vez es mayor el número de procedimientos de requerimiento
de información y los expedientes sancionadores.
Descriptores: Blanqueo
de capitales/
Normativa/Gestión.
Directivos Construcción • 36
El pasado día 22 de abril de 2005 entró
en vigor una importante modificación
del Reglamento que desarrolla la Ley
19/1993, de 28 de diciembre, que establece determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales. De
esta forma se concretan y aclaran algunos aspectos sobre el modo en que las
promotoras inmobiliarias deben cumplir
la legislación para la prevención del blanqueo de capitales.
Hay que destacar que esta modificación
legislativa ha coincidido en el tiempo,
de modo poco casual, con dos circunstancias que le proporcionan mayor actualidad. La primera es el descubrimiento
de ciertas tramas organizadas que utilizaban la actividad inmobiliaria para el
refugio de dinero procedente de actividades ilegales. La segunda es el reforzamiento de la actividad inspectora del
Servicio de Prevención del Blanqueo de
Capitales (SEPBLAC) en empresas de promoción inmobiliaria, realizando tanto
actuaciones de solicitud de información
como iniciando expedientes sancionadores, ante los cuales muchas empresas
han mostrado su asombro ante una normativa que desconocían o ante la que
habían mostrado una peligrosa indiferencia.
Y es que dentro del sector de la promoción inmobiliaria muy pocas empresas son conocedoras de sus obligaciones de identificación o establecimiento
de procedimientos de admisión de clien-
Nº 180 • Julio/Agosto de 2005
036_blanqueo_180.qxp
28/06/2005
9:41
PÆgina 37
tes, nombramiento de representantes
ante el SEPBLAC, comunicación y abstención de realización de operaciones
sospechosas, formación de sus empleados, etc.
El objetivo de este artículo es mostrar
de forma resumida cuál es el ámbito de
aplicación de esta normativa y cuáles
son las obligaciones de las empresas promotoras en él, obligaciones generales
que cada una deberá trasladar al ámbito de su propia actividad y organización
particular. Y es que debe advertirse desde este momento que la norma no da
recetas o soluciones de aplicación general, sino que exige que cada empresa establezca sus propios procedimiento y sistemas que eviten que su actividad
de promoción inmobiliaria sea utilizada
por terceros para el blanqueo de capitales.
No es objeto de este trabajo analizar las
posibles consecuencias penales en relación con el blanqueo de capitales, si bien
hay que recordar que el artículo 301 del
Código Penal tipifica como delito ciertas conductas dolosas o derivadas de
imprudencia grave de colaboración en
el blanqueo de capitales.
FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN
Tal y como establece el artículo 1.1 de
la Ley 19/1993, la finalidad de esta normativa es regular las obligaciones, actuaciones y procedimientos para prevenir e impedir la utilización del sistema
financiero, así como de otros sectores
de actividad económica, para el blanqueo de capitales procedentes de cualquier tipo de participación delictiva en
la comisión de un delito castigado con
pena de prisión superior a tres años.
Se trata, por tanto, de que entidades financieras y las empresas de otros sectores de actividad económica que se consideran susceptibles de ser utilizados
para blanquear capitales (entre ellos, la
promoción inmobiliaria) cumplan una
serie de obligaciones y procedimientos
internos y de comunicación con la Ad-
Nº 180 • Julio/Agosto de 2005
Dentro del sector de la promoción inmobiliaria muy pocas empresas conocen
sus obligaciones de identificación, de comunicación y abstención
de operaciones sospechosas de blanqueo.
ministración, de forma que se evite que
los capitales procedentes de cualquier
tipo de delito castigado con pena superior a tres años puedan entrar a circular libremente en la economía legal.
A diferencia de lo que sucedía en los primeros años de establecimiento de esta
normativa, los capitales no tienen que
proceder de delitos de tráfico de drogas, mafias o grupos terroristas, sino
que se trata de evitar la incorporación
al sistema económico de fondos que
provengan de cualquier actividad delictiva grave (estableciéndose el límite en
los delitos castigados con penas de prisión superior a tres años). A la vez, ya
no son sólo las entidades del sistema financiero las obligadas por esta normativa, sino que su aplicación se extiende
también a otras actividades que se considera pueden servir a los mismos fines
(promoción o intermediación inmobiliaria, casinos, venta de joyas, etc.).
A los efectos de esta normativa, se considera blanqueo de capitales:
• La adquisición, utilización, conversión
o transmisión de bienes que proce-
www.directivosconstruccion.es
37 • Directivos Construcción
036_blanqueo_180.qxp
28/06/2005
9:41
PÆgina 38
dan de alguna actividad delictiva castigada con pena de prisión superior
a tres años o de participación en las
mismas,
• Así como la ocultación o encubri-
miento de su verdadera naturaleza,
origen, localización, disposición, movimientos o derechos sobre los mismos
• Para ocultar o encubrir su origen o
ayudar a la persona que haya participado en la actividad delictiva a eludir las consecuencias jurídicas de sus
actos.
Aunque
inicialmente la
norma sobre el
blanqueo de
capitales se
aplicaba a las
entidades
financieras, hoy
se ha extendido
a otras
actividades
profesionales o
empresariales.
Directivos Construcción • 38
Debe destacarse, además, que estas actividades se consideran blanqueo de capitales aún cuando las actividades que
las generen se desarrollen en el territorio de otro Estado distinto del español.
Como hemos señalado, aunque inicialmente esta normativa se aplicaba sólo
a entidades del sistema financiero (entidades de crédito, aseguradoras, sociedades y agencias de valores, institución de inversión colectiva, etc.), en la
actualidad quedan sujetas también, con
un régimen ligeramente diferente, otras
actividades profesionales o empresariales que la norma considera particularmente susceptibles de ser utilizadas
para el blanqueo de capitales, tales como casinos de juego, promoción inmobiliaria, agencia, comisión o intermediación en la compraventa de
inmuebles, comercio de joyas, piedras,
metales preciosos, obras de arte y antigüedades, etc. También quedan sujetos aquellos profesionales o empresas
que realicen labores de auditoría, contabilidad o asesoría fiscal, así como los
notarios, abogados y procuradores en
determinados ámbitos de actividad, teniendo en cuenta que en estos casos
existen salvaguardas cuando su labor
sea determinar la posición jurídica de
su cliente o defenderle en procedimientos judiciales o administrativos.
Además los abogados y procuradores
mantienen su obligación de respeter el
secreto profesional de acuerdo con la
legislación vigente.
OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS
PROMOTORAS
Las empresas que se dedican a la promoción inmobiliaria quedan sujetas, como decimos, a esta normativa dentro
del denominado "régimen especial".
Con arreglo a este régimen sus principales obligaciones son las siguientes :
1.- Identificación de los clientes (art.
16.1 a), en relación con el art. 3.2 y 3.3).
Debe exigirse a todos los clientes con
los que se realicen operaciones por importe superior a 8.000 euros un documento de identificación que será, para
personas físicas, el D.N.I., permiso de
residencia o pasaporte (con fotografía)
y, para personas jurídicas, documento
acreditativo de su denominación, forma
jurídica, domicilio y objeto social. En
ambos casos, deberán acreditarse los
poderes de las personas que actúen en
su nombre.
2.- Examen de operaciones (art. 16.1
b). Debe examinar con especial atención cualquier operación, con independencia de su cuantía, que pueda estar
particularmente vinculada al blanqueo
de capitales, debiendo comunicar al Servicio Ejecutivo del SEPBLAC aquellas respecto de las que, tras dicho examen,
existan indicios o certeza de que están
relacionadas con dicho blanqueo.
3.- Conservación de documentos (art.
16.1 c). Deben conservar durante seis
años los documentos acreditativos de
operaciones que superen los 30.000 euros, así como las copias de los documentos identificativos señalados en el
punto 1 anterior.
4.- Cumplimentación de la información requerida por el Servicio
Ejecutivo del SEPBLAC (art. 8). Deben colaborar con el Servicio Ejecutivo, facilitándole la información que
éste pudiera requerirles en el ejercicio de sus competencias. Esta información deberá comunicarse a través
de los órganos de control interno a
los que se hará referencia posteriormente.
Nº 180 • Julio/Agosto de 2005
036_blanqueo_180.qxp
28/06/2005
9:41
PÆgina 39
5.- Abstención de ejecución de operaciones (art. 9). Deben abstenerse de
ejecutar cualquier operación respecto a
la cual exista indicio o certeza de que
está relacionada con el blanqueo de capitales. No obstante, cuando la abstención no sea posible o pueda dificultar la persecución de los beneficiarios
de la operación, los sujetos obligados
podrán llevarla a cabo efectuando la comunicación inmediatamente después
de la ejecución.
6.- Deber de confidencialidad (art.
10). No pueden revelar al cliente ni a
terceros las actuaciones que estén realizando en relación con sus obligaciones
derivadas de esta normativa.
7.- Establecimiento de medidas de
control interno y órgano de control
(arts. 11 y 12). Las promotoras con más
de 25 empleados deben establecer procedimientos y órganos de control interno para conocer, prevenir e impedir la
realización de operaciones relacionadas
con el blanqueo de capitales. Estos procedimientos y órganos pueden estructurarse a nivel de grupo. En especial, debe establecerse una política de admisión
de clientes que incluya una descripción
de aquellos tipos de clientes que pueden suponer un riesgo superior.
los mismos. El SEPBLAC puede proponer medidas correctoras, así como dirigir instrucciones encaminadas a la mejora y adecuación de los procedimientos
y órganos.
En cualquier caso, el órgano de control
interno y de comunicación debe operar
con separación orgánica y funcional del
departamento o unidad de auditoría interna.
Estos procedimientos y órganos de control deben ser objeto de examen anual
por un experto externo, si bien en el caso de los sujetos obligados por el régimen especial (entre ellos, como decimos, los promotores inmobiliarios) este
examen puede ser cada tres años siempre que anualmente se evalúen inter-
En el caso de que se trata de promotores con menos de 25 empleados el propio titular de la actividad desempeñará
estas funciones.
El órgano de control interno debe estar
dotado de los medios humanos, materiales, técnicos y organizativos adecuados para el cumplimiento de sus funciones y al frente del mismo existirá un
representante que será el encargado de
remitir al SEPBLAC y recibir de éste la
información, solicitudes o requerimientos que se deriven de esta normativa.
En todo caso, debe remitirse al SEPBLAC
información completa sobre la estructura y funcionamiento del órgano de
control y comunicación y su representante y de los procedimientos indicados,
así como de cualquier modificación de
Nº 180 • Julio/Agosto de 2005
Tal y como establece la Ley 19/1993, la finalidad de esta normativa es regular las
obligaciones, actuaciones y procedimientos para prevenir e impedir la utilización
del sistema financiero para el blanqueo de capitales.
www.directivosconstruccion.es
39 • Directivos Construcción
036_blanqueo_180.qxp
28/06/2005
9:41
PÆgina 40
ciones son similares a las indicadas para las infracciones muy graves, si bien
en cuantía o duración inferior a las previstas para aquellas.
CONCLUSIONES
En la actualidad también están sujetas, con un régimen ligeramente diferente, los profesionales
suceptibles de ser utiliizados para el blanqueo de capitales, como notarios, abogados y
procuradores en determinados ámbitos de actividad.
namente por escrito la efectividad y
operativa de los procedimientos y órganos de control.
8.- Formación de los sujetos obligados y su personal (art. 14). Los promotores, como sujetos obligados, deben organizar planes de formación para
sus empleados sobre esta normativa,
con especial atención en aquellas personas que, por las características de su
puesto de trabajo, sean idóneos para
detectar hechos u operaciones que pudieran estar relacionados con el blanqueo de capitales.
RÉGIMEN SANCIONADOR
El incumplimiento de las obligaciones
referidas conlleva importantes sanciones.
Así, el artículo 5.3 de la Ley 19/1993
considera infracción muy grave el incumplimiento de las obligaciones de
confidencialidad, del deber de comunicar en aquellos casos en que sea necesario, la negativa a facilitar información al SEPBLAC cuando ésta sea
Directivos Construcción • 40
requerida por escrito o las tipificadas
como graves, cuando durante los cinco años anteriores el infractor hubiera
sido condenado por sentencia firme
por delitos relacionados con esta materia o con dos infracciones administrativas de las previstas en esta normativa.
Estas infracciones muy graves pueden
ser sancionadas con amonestación pública y multa de entre 90.000 euros y
hasta el mayor de: (i) el cinco por ciento de los recursos de la entidad; (ii) el
duplo del contenido económico de la
operación y (iii) 1.500.000 euros. Además, a los directivos o administradores
que se considerara responsables de la
infracción se les podrá sancionar con
multa de entre 60.000 y 600.000 euros y separación del cargo con inhabilitación para ejercer cargos de administración y dirección en la misma
entidad por un máximo de cinco años
y en otras entidades sujetas a esta normativa por un plazo máximo de diez
años.
El resto de los incumplimientos se consideran infracciones graves y las san-
Como apuntábamos al comienzo de
estas páginas, la reciente modificación de la normativa en materia de
prevención del blanqueo de capitales para las promotoras inmobiliarias no hace sino detallar y concretar obligaciones y procedimientos
establecidos desde hace más de diez
años. No obstante, el nivel de conocimiento y cumplimiento de esta
normativa sigue siendo bastante reducido a pesar de las gravísimas sanciones que se derivan de este incumplimiento.
En la actualidad, el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales está realizando un seguimiento específico de la actividad inmobiliaria por la
constatación de que en este ámbito de
la actividad económica se está concentrando un porcentaje significativo
de capitales procedentes de actividades ilegales. Como resultado de este
seguimiento, los procedimientos de requerimiento de información y los expedientes sancionadores a empresas
promotoras son cada vez más numerosos.
No queda, por eso, sino instar a las empresas que todavía no hayan establecido los procedimientos de admisión
de clientes, constituido el órgano de
control interno, nombrado representante ante el SEPBLAC, formalizado el
sistema de análisis y abstención de operaciones sospechosas y formado a sus
empleados en estas cuestiones a que
lo hagan sin demora. No sólo evitarán
el riesgo de sanciones de relevancia en
el ámbito administrativo sino que reducirán de forma notable la posibilidad de verse involucrados en actuaciones delictivas de blanqueo.
nnn
Nº 180 • Julio/Agosto de 2005
Descargar