PROYECTO CLASIFICACION - Amigos del bosque, acción local

Anuncio
PROYECTO
DE
CLASIFICACION
DE LAS VIAS PECUARIAS
MUNICIPIO:
PROVINCIA:
EL BOSQUE
CADIZ
AUTOR: D. ENRIQUE GALLEGO FRESNO
AÑO:1958
Es copia literal del Proyecto aprobado por O.M. 07/09/1932
MEMORIA
Don Enrique Gallego Fresno, Perito Agrícola del Estado, encargado de
la zona VII del Servicio de Vías Pecuarias, cumpliendo lo dispuesto por el
Ilmo. Sr. Director General de Ganadería, en Orden de fecha 14 de Agosto de
1.958, procedió a realizar los trabajos de campo pertinentes para redactar
un Proyecto de Modificación sobre la Clasificación de todas las Vías
pecuarias sitas en el término municipal de El Bosque, provincia de Cádiz,
una vez recopilados los antecedentes, planos y demás documentos que sobre
este asunto obran en el Servicio de Vías Pecuarias.
Los documentos que sirven de base a estos trabajos son los siguientes:
Antecedentes antiguos, planos del Instituto Geográfico y Catastral, Proyecto
de Clasificación aprobado por O.M. de fecha 7 de Septiembre de 1.932 y
Deslinde posterior que no fue aprobado por la Superioridad.
Una vez expuesto a las Autoridades locales el motivo de los trabajos
que se van a iniciar y nombrados los Prácticos
y Auxiliares técnicos
facilitados por el Ayuntamiento y Hermandad Sindical de Labradores y
Ganaderos, se procedió al recorrido de las Vías pecuarias, cuya descripción
se detalla en la parte correspondiente de este Proyecto.
Estudiadas las necesidades de la ganadería, tanto trashumante como
estante, así como también las circunstancias por que atraviesan el
desarrollo agrícola, económico y urbanístico, y oídos los motivos que
exponen las Autoridades locales, se eleva a la Superioridad Propuesta de
Clasificación de las Vías pecuarias de este término considerándolas todas
ellas como Excesivas por las varias intrusiones creadas en ellas desde que
se realizaron los trabajos del último deslinde y por cruzar en algunas por
terrenos de olivar y trozos de pequeños regadíos. Igualmente se consideran
excesivos los abrevaderos y descansaderos por necesidades de obras carácter
social, ensanche del casco urbano, construcción de Escuelas rurales, etc.
Por lo expuesto, el Perito Agrícola que suscribe ha redactado la nueva
Propuesta de Clasificación que se inserta en este Proyecto, uniéndose al
mismo un Croquis escala 1:25.000, en el que se fijan los itinerarios de las
vías pecuarias del término municipal de EL BOSQUE, provincia de Cádiz.
Madrid, 30 de Octubre de 1.958
EL PERITO AGRICOLA
DESCRIPCION DE LAS VIAS PECUARIAS
1ª. CAÑADA REAL DE SEVILLA A GIBRALTAR
Procede del término municipal de Benaocaz y finca Tavizna penetrante
en terrenos de El Bosque por el sitio Abrevadero de La Parrilla y arroyo de
este nombre, desde donde marcha teniendo como linde derecho el arroyo de La
Parrilla y por la izquierda las tierras de la Dehesa La Parrilla, pasando
por el cerro de este nombre para llegar frente a la caseta del Marrocano, en
donde se separa el arroyo a la derecha, continuando la Cañada a tomar la
carretera de las Cabezas de San Juan de Ubrique, la cual queda dentro de la
Cañada hasta llegar a la Venta de la Zarza en que la separa a la derecha.
Continua la Cañada teniendo a uno y otro lado tierras de La Parrilla,
entrando un poco después por la derecha tierras del Olivar de la Dehesa de
San José y por la izquierda el olivar y huerta de la Venta, quedando dentro
de la Vía el Caserío de la Venta La Zarza, Fuente del mismo nombre y la
Escuela Rural. Desde la Venta acabada de citar sigue la Cañada por dentro de
terrenos de olivar de la Dehesa San José hasta llegar al sitio que llaman
los "Llanos de la Zarza", en donde arranca por la derecha el "Cordel de
Zahara". Sigue la Vía teniendo por la derecha las tierras de olivar del
Guijuelo (que entra en este punto, quedando parte de las mismas dentro de la
Cañada) y en la izquierda las de la dehesa San José, estando dentro de la
Cañada el camino antiguo o trocha de los Coches, que va junto a la tapia del
olivar del Guijuelo y el camino viejo de Arcos de la Frontera; dejándose a
la izquierda poco después el camino de Arcos acabado de citar y siguiendo la
Vía pecuaria por entre las mismas tierras, hasta llegar al camino de
Horcajo, en cuyo punto terminan por la derecha las tierras de olivar del
Guijuelo que como se dijo anteriormente, quedan en parte dentro de esta
Cañada desde los Llanos de la Zarza hasta aquí. Desde estos Llanos referidos
se ha variado el trazado de la Cañada y camino antiguo de la parte izquierda
por los propietarios colindantes, pero el verdadero itinerario es el que se
describe. En este punto arranca hacia la derecha y dirección N. la Vía
"Colada del Horcajo" que va a desembocar en el "Cordel de Zahara" por el
sitio Pasada del Membrillar. Continúa la Cañada pasando su linde izquierda
por lo alto del Cerrete y cuevas del Majar del Olivo, en cuyo cerrete se
fijó un hito en el último deslinde, teniendo a uno y otro lado tierras del
olivar de la Hacienda de San José, a cuyas tierras por la parte derecha se
las conoce con el nombre de Las Columillas, penetrando después en la cañada
por la izquierda el Camino Viejo de Arcos que debió separarse de la misma
anteriormente (como a Km.), ubicándose seguidamente este camino con la
trocha que viene por dentro de la Cañada desde los Llanos de la Zarza. Sigue
la Cañada pasando por el sitio que llaman Las Pedrizas, cruzando varias
acequias para riegos y de desagüe, quedando como linde izquierda de la Vía
en la que se llamó Casa Venta de La Pedriza, siguiendo después la Cañada a
cruzar el río de El Bosque para entrar en el Abrevadero y Descansadero de La
Pedriza.
Quedando parte del Cerro de este nombre dentro del Descansadero. Sale
de este sitio para seguir dirección NO. por entre terrenos de la Dehesa El
Cañajoso (derecha) y por la izquierda Salinas de Hortales, quedando dentro
de la Vía el camino viejo de Arcos que seguidamente marcha por la derecha
hacia el N., después se cruza el camino de Utrera para más adelante salir al
carril de las Salinas y "Cordel de Grazalema a Arcos", la que atraviesa para
continuar por entre las tierras e internarse en el término municipal de
Prado del Rey por el sitio conocido por Sierra Moranilla, en cuyo punto
termina esta Cañada Real dentro del término El Bosque para seguir por el de
Prado del Rey.
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de setenta y cinco metros
con veintidós centímetros (75,22 mts.). Su dirección es de SE. a NO. y su
recorrido aproximado dentro de este término, de unos cinco mil metros (5.000
mts.).
2ª. CORDEL DE ZAHARA
Arranca de la Cañada Real anterior en el sitio conocido por los
"Llanos de la Zarza", desde donde toma dirección N. siguiendo por entre las
tierras de la Dehesa de San José a salir a la carretera de Las Cabezas de
San Juan a Ubrique, por la que marcha, teniendo a la derecha las tierras
antes citadas y a la izquierda el olivar del Guijuelo, hasta llegar al
Puerto de La Cruz en donde desemboca por la derecha la "Vereda de Ubrique".
Se deja la carretera y la Vereda por la derecha y sigue el Cordel igual
dirección N. por entre terrenos de olivos del Guijuelo para cruzar el arroyo
de este nombre, para llegar a la Pasada del Membrillo o de las Cañadas, en
donde por la izquierda desemboca la "Colada del Herrajo" (Desde la Vereda y
carretera hacia la Colada dicha, el Corcel se encuentra actualmente cerrado
al tránsito ganadero). Sigue la Vía por el camino del Horcajo adelante y
dirección N. cruzando el arroyo de las Cañas, teniendo a la derecha el
Cercado de Carlos, y olivar de las Lagunillas, y por la izquierda, El
Carrotal, Las Lagunillas y el Bujeo de la Vega, hasta llegar el Puerto del
Bujeo, en donde se separa el camino del Horcajo por la derecha, para seguir
el Cordel por entre olivos de la Vega hasta salir al Río de El Bosque y
Abrevadero-Descansadero del Andén al que cruza así como a la carretera, para
salir por la Era del Duque en cuya Era atraviesa al "Cordel de Grazalema a
Arcos" que pasa por este mismo punto. Sigue la Vía junto con el carril del
Lomo de Enmedio, teniendo a uno y otro lado tierras con olivos de la finca
Lomo de Enmedio, para pasar por delante del Caserío del Guarda que queda a
la derecha del Cordel como a unos 20 mts., dejándose poco después el olivar
citado para seguir dirección N. por entre las tierras de la Dehesa Lomo de
Enmedio a pasar por junto al Puerto del Barrero, que queda por la derecha.
Después y con igual dirección continua por las mismas tierras a pasar por el
Puerto de la Zorrera. Poco después de pasado este Puerto, se aparta por la
izquierda el carril del Lomo de Enmedio que viene por dentro del Cordel que
se describe desde la Era del Duque. Después sigue la Vía para pasar por el
Puerto del Lentisco, cruza después el camino de Grazalema a Prado del Rey,
hasta coger el arroyo del Amarguillo que queda en un corto trayecto dentro
del Cordel. El nacimiento del Amarguillo queda a la izquierda muy cerca de
la Vía, se deja el arroyo para seguir al Puerto de los Pasadizos y camino
nuevo de Puerto Serrano a El Bosque, lo cruza siguiendo el Cordel dirección
N. por entre las mismas tierras de la Dehesa Lomo de Enmedio para tomar el
camino viejo de Puerto Serrano a El Bosque, al que se pierde poco después
por estar entorpecido el Cordel en la parte que llaman los "Llanos del
Espino". Sigue igual dirección por entre estos Llanos hasta llegar frene al
Cerro de los cuatro términos (que está por la izquierda), El Bosque, Prado
del Rey, Grazalema y Zahara, para internarse la Vía en terrenos del término
de Grazalema juntamente con el camino de Puerto Serrano y más adelante sigue
para penetrar en el término municipal de Zahara por el Puerto del Armazón.
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de treinta y siete metros
con un centímetro (37,01 mts.). Su dirección es de Sur a Norte. Y su
recorrido aproximado dentro de este término, de unos siete mil quinientos
metros (7.500 mts.).
3ª. CORDEL DE GRAZALEMA A ARCOS
Procedente del término municipal de Grazalema por terrenos de monte y
sitio Las Peñas de San Roque junto con la carretera que une estos pueblos,
penetra en El Bosque dejando dichas Peñas por la izquierda. Desde este punto
sigue el Cordel por la carretera adelante y entre las tierras del monte
Albarracín hasta la Fuente y nacimiento del agua Turbia que está por la
izquierda y muy cerca de la Vía pecuaria, quedando por aquí la Carretera del
Cordel, para volver a entrar y salir dos veces hasta llegar a la Fuente de
la Mirla que queda dentro de esta Vía y en cuyo punto se separa
definitivamente por la izquierda la carretera que marcha en dirección de la
villa de El Bosque. Sigue el Cordel dirección SO. para cruzar el arroyo del
Cañuelo y seguir por el camino viejo de Grazalema y por tierras del monte
Albarracín hasta llegar a la Era del Castillejo que queda como linde derecha
de la Vía, para continuar con igual dirección por los Egidos del pueblo a la
Era del tío Pablo (que queda dentro de la Vía), siguiendo después ésta por
entre los mismos Egidos hasta llegar al Molino de Enmedio cuya fachada NE.
sirve de linde izquierda al Cordel, quedando la anchura de ésta comprendida
entre la mencionada fachada y el río de El Bosque. Dentro del Cordel queda
un pequeño huerto-jardín del Molino y un muro de contención para las aguas
del río. Se deja éste Molino y se cruza seguidamente el río para seguir por
el carril del Molino y por entre tierras de olivos del Lomo de Enmedio,
siguiendo dirección hacia el Sur para llegar a la Era del Duque en donde se
une por la izquierda el Descansadero-Abrevadero cruzando el "Cordel de
Zahara".
Se deja el Era del Duque, tomando dirección al O. por el carril del Molino
para salir a la carretera de las Cabezas de San Juan a Ubrique, la que cruza
y continúa por entre tierras de olivares del Lomo de Enmedio, llegando
seguidamente a la carretera de Arcos la que toma un pequeño trayecto junto
al Cerro Colorado para dejarle después por la derecha. Algo más adelante
cruza el arroyo del Almejar para seguir a una curva de la carretera de Arcos
y punto en que se separa por la derecha el camino viejo de Prado del Rey,
continuando el Cordel carretera adelante y por entre terrenos de la Dehesa
del Algarrobo, quedando la Alberca del Algarrobo como linde derecha. Poco
después se separa la carretera a la derecha hasta llegar al arroyo del
Charcón de Matavacas, en donde por la derecha se aparta el "Cordel de
Matavacas", continuando la Vía que nos ocupa por la Trocha adelante de Las
Salinas y por entre tierras de la Dehesa El Cañajoso, quedando como linde
derecha el Cerrete de la Herriza para salir a la carretera de Las Salinas de
Portales con la que sigue con dirección Sur teniendo a uno y otro lado
tierras de la Dehesa antes citada, hasta llegar a la Cañada Real, la cual
cruza, para continuar por la dicha carretera y por entre terrenos de la
finca Salinas de Portales, hasta llegar al Cerrillo de Las Salinas,
Canalillo y arroyo del agua salada, en cuyo sitio por la derecha desemboca
la "Vereda de Algar". Desde este punto el Cordel tuerce más al Sur por la
carretera que deja después a la izquierda para seguir por la parte O. de la
Casa-Almacén de Las Salinas (antiguamente se conoció con el nombre de
Cortijo de Marchenilla) que queda en parte dentro de la Vía pecuaria.
Continua por entre terrenos de la Dehesa de Portales, quedando dentro del
Cordel el camino Viejo que marcha a Arcos (llamado del Juncoso a Las
Salinas), hasta llegar al arroyo de la Cueva de la Gitana, el que cruza para
seguir por el mismo camino y por entre iguales tierras, a pasar después por
el Puerto de los Yeseros y llegar a la linde del término de Arcos de la
Frontera y Dehesa del Juncoso por donde penetra en el término de referencia.
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de treinta y siete metros
con sesenta y un centímetros (37,61 mts.). Su dirección es de NE. a So. y
Sur. Y su recorrido aproximado dentro de este término, de unos ocho mil
metros (8.000 mts.).
4ª. CORDEL DE MATAVACAS
Procedente del término municipal de Arcos (debe ser Procedente del
Prado del Rey según croquis) de la Frontera y Cortijo del Naranjo, se
interna en el del Bosque cruzando la carretera de Las Salinas de Portales,
desde donde sigue con dirección E. por entre terrenos de la Dehesa El
Cañajoso, uniéndose seguidamente con la carretera de Arcos, luego la deja y
algo después la vuelve a tomar, para dejarla de nuevo por entre las mismas
tierras hasta llegar al arroyo del Charcón de Matavacas en donde se une al
"Cordel de Grazalema a Arcos" y finaliza.
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de treinta y siete metros
con sesenta y un centímetros (37,61 mts.). Su dirección es de Oeste a Este.
Y su recorrido aproximado dentro de este término, de unos mil metros (1.000
mts.).
5ª. VEREDA DE VERIQUE
Arranca con dirección Sur en las afueras del pueblo, sitio arroyo de
la Malva, del Callejón de las Rosas y salida de Ubrique, desde donde marcha
siguiendo el curso del camino viejo, teniendo a uno y otro lado tierra de
olivar. Poco después por la derecha se le desprende el camino del Horcajo,
continuando la vereda igual dirección al Sur a pasar por el Nacimiento de
los Juncos que queda dentro de la Vía tierras de Barcita, más adelante se
llega a la carretera de las Cabezas de San Juan a Ubrique, la que cruza para
seguir por entre las tierras que llaman del olivar de El Bosque, hasta
llegar al Caserío y Molino de las Cañas, que queda por la izquierda,
quedando dentro de esta Vereda, parte de dicho Caserío y Molino. Junto a
dicho Molino y por la parte izquierda se encuentra el Descansadero y
Abrevadero llamado de las Cañas, con su nacimiento a la Fuente situado en la
Loma. Desde este sitio continúa con igual dirección por el referido Camino
Viejo de Ubrique, teniendo por la derecha el Olivar del Guijuelo y a la
izquierda el de El Caserío, para internarse después toda la Vía en el Olivar
del Guijuelo y tomar después la parte derecha del O. de la carretera de las
Cabezas de San Juan a Ubrique, quedando por la derecha el camino viejo de
Ubrique, siguiendo la Vereda siempre hacia el Sur por entre olivos de
Guijuelo hasta llegar al Puerto de la Cruz en donde finaliza al unirse con
el "Cordel de Zahara".
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de veinte metros con ochenta
y nueve
centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de Norte a Sur. Y su
recorrido aproximado dentro de este término, de unos tres mil metros (3.000
mts.).
6ª. VEREDA DE ALGAR A EL BOSQUE
Procede del término municipal de Arcos de la Frontera y terrenos de la
Dehesa del Juncoso y se interna en El Bosque juntamente con el camino viejo
de Algar al Bosque, por debajo del Cerro Gordo, quedando a la izquierda
ésta, desde donde marcha con dirección NE. por entre terrenos de la Dehesa
Salinas de Portales, para llegar a las tierras de la Cabeza de Portales, en
donde toma la línea divisoria de este término con el de Prado del Rey, para
seguir teniendo dicha mojonera como dentro, quedando a la derecha las
tierras de Las Salinas de Portales y por la izquierda las del Pago Cabezas
de Portales y las de la Parcela llamada del Nacimiento del Agua Salada. Poco
antes de llegar a Cerrete de Las Salina tuerce la Vía a la derecha
penetrando toda en término de El Bosque y terrenos de Las Salinas de
Portales, dejando por la izquierda el camino Viejo de Algar al Bosque así
como el término de Prado del Rey, para llegar al arroyo y Canalillo del Agua
Soñada y de Las Salinas en donde finaliza cada Vía al unirse con el "Cordel
de Grazalema a Arcos", por junto al Cerrete de Las Salinas antes citado que
está por la izquierda .
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de veinte metros con ochenta
y nueve
centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de SO. a NO. Y su
recorrido aproximado dentro de este término, de unos mil metros (1.000
mts.).
7ª. VEREDA DE LAS VILLAS
Procede del término municipal de Arcos de la Frontera y terrenos de la
Dehesa del Juncoso y se interna en el del Bosque luego de cruzar el Río de
este nombre por la Pasada de Benaocaz, tomando dirección E. por terrenos de
monte del Juncoso, con el Camino Viejo de Algar a Ubrique, para después
atravesar el Camino del Horcajo, dejando siempre a la derecha o Sur a
distancia variables el Río Taviana, continuando por entre terrenos de la
Dehesa Juncoso y más adelante por terrenos de El Sobrante, siempre por el
camino de Algar y dirección E. para pasar por el Horno y Fuente de la
Cabrilla que queda dentro de esta Vereda, dejando a la izquierda y fuera de
la misma el Chozo de la Cabrilla. Sigue después por tierras de la Dehesa de
la Parrilla y por la Vega de este nombre para llegar al arroyo de la
Parrilla y Abrevadero y Descansadero de este nombre donde por la izquierda
viene la "Cañada Real de Sevilla a Gibraltar" penetrando seguidamente en el
término municipal de BENAOCAZ cruzando después el arroyo de La Parrilla.
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de veinte metros con ochenta
y nueve centímetros (20,89 mts.). Su dirección es de O. a E. Y su recorrido
aproximado dentro de este término, de unos tres mil quinientos metros (3.500
mts.).
8ª. COLADA DEL HORCAJO
Arranca de la "Cañada Real de Sevilla" junto al Cerro y Cuevas del
Majar del Olivo, desde donde marcha con dirección al N. siguiendo el arroyo
del camino llamado Horcajo, teniendo como linde derecha la tapia del Olivar
del Caljuelo y por la izquierda las tierras de la Hacienda de San José y de
Las Colmenillas, hasta llegar a la Pasad de Las Cañas o del Membrillar, en
donde finaliza al unirse con el "Cordel de Zahara".
La anchura legal de esta Vía pecuaria, es de dieciséis metros con
setenta y un
centímetros (16,71 mts.). Su dirección es de SO. a N. Y su
recorrido aproximado dentro de este término, de unos ochocientos metros (800
mts.).
DESCANSADEROS Y ABREVADEROS
1ª. ABREVADERO Y DESCANSADERO DE LA PEDRIZA (501)
Que pertenece a la "Cañada Real de Sevilla a Gibraltar" en el sitio
Pasada de este nombre y Río del Bosque; de una superficie de una hectárea,
noventa y tres áreas y veinte centiáreas (1 Ha. 93 as. 20 cas.), cuyos
linderos son: Norte, Cerro de La Pedriza; Sur, Río del Bosque y terrenos
Salinas de Portales; E, Río del Bosque y Oeste, Cerro Pedriza y Cañada Real.
2ª. DESCANSADERO Y ABREVADERO DE LAS CAÑAS (502)
Que pertenece a la "Vereda de Ubrique", enclavado en el sitio
Nacimiento y arroyo de las Cañas; de una superficie de dos hectáreas,
cincuenta y siete áreas y sesenta centiáreas (2 Has. 57 as. 60 cas.), y
cuyos lindes son: Norte, Terrenos de las Cañas; Sur, Olivar del Caserón y
terrenos de las Cañas; Este, Monte Albarracín y Oeste, Olivar del Caserón y
Vereda de ganaderos. A este Descansadero lo atraviesa de N. a S. la
carretera de Las Cabezas y el Caserío y Molino de Las Cañas quedan fuera de
los límites del mismo.
3ª. ABREVADERO Y DESCANSADERO DEL ANDEN (503)
Que corresponde al "Cordel de Zahara" enclavado en el sitio conocido
por El Andén, próximo al pueblo y junto al Río del Bosque; de una superficie
de una hectárea, veintiocho áreas y ochenta centiáreas (1 Ha. 28 as. 80
cas.), y cuyos linderos son: Norte, Olivar del Lomo de Enmedio y Huerta del
Bosque; Sur, Caserío del Andén, vivero y Cordel; Este, Olivar de la Vega y
arroyo, y Oeste, Era del Duque y "Cordel de Grazalema a Arcos". Dentro de
este Descansadero queda la carretera de las Cabezas y su Puente, así como un
Puente viejo que llaman del Barrio Bajo, el Río del Bosque, y Caz del Molino
de Abajo. La Casa del Andén está en los límites.
4ª. ABREVADERO Y DESCANSADERO DE LA PARRILLA (504)
Que pertenece a la Vía pecuaria "Vereda de las Villas" enclavado en el
sitio con Vega de la Parrilla y arroyo de este nombre; de una extensión
aproximada dentro del término del Bosque de setenta y seis áreas, ochenta y
cuatro centiáreas (76 as. 84 cas.) y cuyos linderos son: Norte, Loma del
Cerro de la Parrilla, y "Cañada Real"; Sur, Río Tavizna; Este, línea
mojonera de Benaocaz, y Oeste: terrenos Dehesa Parrilla y Vereda.
Madrid, 30 de Octubre de 1.958
EL PERITO AGRICOLA
PROPUESTA DE CLASIFICACION que formula el Perito Agrícola del Estado,
adscrito al Servicio de Vías Pecuarias, D. Enrique Gallego Fresno, y cuyos
números y denominaciones corresponden a las señaladas en la parte
descriptiva de este Proyecto
Núm.
Denominaciones
Legal. mts.
Propuesta mts.
Sobrante.
mts.
Excesivas
1.
Cañada Real de Sevilla a Gibraltar................
75,22
20,89
54,33
2.
Cordel de Zahara...........................................
37,61
14,00
23,61
3.
Cordel de Grazalema a Arcos........................
37,61
14,00
23,61
4.
Cordel de Matavacas.....................................
37,61
14,00
23,61
5.
Vereda de Ubrique........................................
20,89
8,00
12,89
6.
Vereda de las Villas.......................................
20,89
8,00
12,89
7.
Colada del Horcajo........................................
16,71
8,00
8,71
Descansaderos y Abrevaderos
1.
Descansadero-Abrevadero de La Pedriza
(500)..............................................................
1 Ha. 93 as.
20 cas.
2.
Descansadero-Abrevadero de las Cañas
(501).............................................................
2 id. 57 id. 60
id.
3.
Descansadero-Abrevadero del Andén (502). .
4.
Descansadero-Abrevadero de La Parrilla
(503)..............................................................
1 id. 28 id. 80
id.
76 id. 84 id.
Reducir a la
anchura de la
Vía que se deja
de paso
Madrid, 30 de Octubre de 1.958
EL PERITO AGRICOLA
Visto el presente Proyecto de Modificación de Clasificación redactado cumpliendo cuanto
dispone el Reglamento de Vías Pecuarias de 25 de Diciembre de 1.994
El Ingeniero Agrónomo que suscribe estima e informa que procede su exposición al público en
la forma propuesta por el Perito Agrícola encargado de la Zona.
Madrid, 31 de Octubre de 1.958
EL INGENIERO INSPECTOR
Vº Bº
EL INGENIERO JEFE DEL SERVICIO
Descargar