Ruta 14: Canal de Izas-Anayet-Canal Roya

Anuncio
Ruta 14: Canal de Izas-Anayet-Canal Roya
Descripción de la ruta
Se trata de una ruta que iniciamos por la entrada al Canal de Izas desde donde
ascendemos, por la zona de Las Arroyetas, hasta el Vértice de Anayet (y
opcionalmente el Pico de Anayet), para pos teriormente descender en primer lugar
a los ibones de Anayet y posteriormente por La Canal Roya hasta el Valle de
Canfranc para cerrar la ruta.
Se parte de Coll de Ladrones siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 que
ascienden por el entorno conocido por “La Cantalera”, caracterizado por la
abundancia de derrubios rocosos, por el valle de Izas. La senda tiene una
pendiente algo exigente y encontramos tramos de ruta algo pedregosos. Superada
la entrada entre roquedos, el valle se abre y domina el tapiz herbáceo. Por este
entorno deberemos cruzar el barranco de Izas, por donde nos resulte más sencillo,
para coger una senda que asciende con moderada pendiente por la margen
derecha del bco. de Izas. Pasaremos por encima de la cascada Divina o de Las
Negras. Más adelante, tras cruzar tres cursos de agua muy seguidos dejaremos
esta senda, perfectamente definida en el terreno, y comenzaremos a ascender en
diagonal con dirección noroeste por una empinada ladera cubierta de un denso
pastizal. C ruzaremos así dos barrancos, algo encañonados, en puntos accesibles y
posteriormente los volveremos a cruzar más arriba al girar a dirección nordeste.
Finalmente para ganar el altiplano donde se encuentra el refugio de las Arroyetas
deberemos realizar un intenso zigzag por la ladera herbosa. Llegamos así al
altiplano a modo de balcón natural donde se encuentra la cabaña de Las
Arroyetas.
Desde aquí nos dirigiremos hacia el curso de agua que desciende al noroeste de la
cabaña salvando la fuerte pendiente con un intenso zigzag que debemos
conformar en función de nues tras posibilidades. La ruta no está balizada ni
marcada en el terreno y avanzaremos intuitivamente por donde nos resulte más
cómodo por este valle hasta ganar el amplio collado situado al norte. Llegados al
collado avanzaremos por la línea de cresta con dirección este y posteriormente
nordeste para alcanzar la cumbre del Vértice de Anayet. Desde este pico, ya con
impresionantes vistas, accederemos al collado de Anayet con la posibilidad de
subir desde el mismo al pico de Anayet. Es te pico tiene algún paso algo aéreo pero
se han ins talado unas sirgas para dar mayor seguridad en la ascensión al mismo.
Desde el collado descenderemos hacia los ibones de Anayet, donde nos
encontramos un nuevo tramo marcado como GR 11 y que cogeremos en dirección
oeste para nuestra vuelta por el valle de la Canal Roya. El descenso descenso a la
Canal Roya desde los ibones tiene una fuerte pendiente que se aminora gracias al
intenso zigzag del camino en este tramo. Se tienen espectaculares vistas de La
Rinconada y El Salto de Agua que caracterizan la cabecera de este valle. Ya en el
valle la ruta avanza por un terreno llano con un trazado menos marcado en el
terreno pues el avance es posible por un amplio territorio del fondo de valle. La
ruta se encamina por la margen izquierda del barranco de Canal Roya. C onforme
bajamos el valle se estrecha y la senda queda más definida al converger el paso
de ganados y gentes por determinados pasos. Así accedemos al pequeño refugio
de pastores de Canal Roya o de Lacuars.
En el entorno del refugio hay una pasarela peatonal que nos permite cruzar el
barranco de Canal Roya y seguir por un camino muy marcado que avanza por la
base de unos pinares que pueblan las laderas de solana en un entorno conocido
como Las Canales del Serradero. Este topónimo debe tener su origen en la
característica disposición del conjunto de este pinar cortado a modo de diente de
sierra por los canales de caída de aludes de nieve. Más adelante el camino
converge en una pista que sigue por la margen derecha del barranco de La Canal
Roya y que no abandonáremos hasta las proximidades del río Aragón.
Llegados a la entrada natural de La C anal Roya cogeremos un tramo del antiguo
trazado del C amino de Santiago en sentido hacia Canfranc Estación-Los Arañones
por la margen izquierda del río Aragón. A menos de un kilómetro de cogerlo lo
abandonaremos para coger antes de cruzar el barranco de Izas un camino que
sale a la izquierda, marcado con blanca y roja, que nos llevará hasta el lugar de
inicio en el entorno de Coll de Ladrones.
Interés de la ruta
Se trata de la ruta con un alto interés deportivo, paisajístico y naturalístico. La
ruta permite recorrer en la ascensión el curso bajo de la C anal de Izas y tener
estupendas vistas del propio valle al ganar altura. También posibilita hacer las
cumbres de Anayet (Vértice y Pico), visitar sus ibones. En el descenso se podrá
contemplar en su integridad la Canal Roya y su entorno montañoso. Hay varios
aspectos a destacar en la ruta como son la espectacularidad del medio geológico
que se atraviesa y visualiza, la belleza de los cursos de agua, sus cascadas
(algunas espectaculares) y los ibones de alta montaña que se visitan o visualizan.
También resulta muy interesante contemplar los efectos de los intensos fenómenos
periglaciares que ha sufrido y aún sufre este medio de alta montaña y el modelado
glaciar de ambos valles y de sus entornos montañosos.
El paisaje arbolado se concentra en la entrada natural y parte inferior de ambos
valles. En el canal de de Izas la superficie arbolada se concentra en ambas
vertientes en el entorno de La Cantalera y destaca por la gran diversidad de
especies arbóreas que encontramos donde destaca la presencia de las siguientes:
pino silvestre, pino negro, haya, abeto, abedul, fresno, serval, etc. En La Canal
Roya domina la presencia de pino silvestre en las cotas inferiores y medias y el
pino negro en las cotas superiores. En el fondo de ambos valles, en las laderas de
solana del valle de Izas y en la mayor parte de las laderas de La Canal Roya
dominan las cubiertas de pastizal de alta montaña. Este pastizal puede ser
especialmente denso y rico en especies al pie de las laderas, en pequeños
altiplanos y en el fondo del valle. En la cara norte del valle de Izas y en el entorno
de los picos de Anayet son muy impor tantes las superficies cubiertas por
canchales, afloramientos rocosos, grandes paredones y terrenos inestables
correspondientes a antiguas morrenas. Estos pastizales presentan en general un
enorme interés para la fauna doméstica y salvaje. Es muy fácil contemplar
manadas de sarrios, los rebecos, en ambos valles.
La ruta nos permite contemplar en toda su belleza la singularidad geológica de las
vertientes sur y norte del valle de Izas. Al sur nos encontramos con la cara norte
del macizo calcáreo de Punta Escarra, La Pala de Ip, la Sierra de la Tronera, Pico
de La Moleta e Iserías. Todos ellos con su singular estratificación, sus inmensos y
pendientes canchales (fruto de los activos fenómenos periglaciares que soportan),
las caprichosas formas de sus roquedos labrados por la erosión (Campanales de
Izas), etc. La base de ambas vertientes está constituida por formaciones de
pizarras y grauvacas que han facilitado la labor erosiva de glaciares y
posteriormente de los cursos torrenciales permitiendo del desarrollo de un valle
amplio y relativamente suave en su base. En la mitad superior, aproximadamente
de la vertiente de solana nos encontramos con formaciones dominadas por las
lutitas y las areniscas rojas que generan un paisaje más suave que los duros
resaltes calizos. Finalmente hay que destacar la complejidad de materiales
existentes en la entrada al valle en el entorno conocido como La Cantalera. En esta
zona alternan calizas masivas o tableadas con pizarras con pasaditas arenosas,
etc.
Pero aún resultan más interesante la geología entorno a los picos e ibones de
Anayet donde encontramos formaciones del pérmico muy particulares con
presencia de areniscas rojas, andesita y tobas andesíticas de Anayet e intrusión
andesítica en el pico de Anayet. Casi todo el macizo de Anayet se considera resto
de una vieja caldera volcánica, cons tituyendo el Pico de Anayet el elemento más
representativo. Este pico está formado por un pitón, volcánico del cual se
conserva lo que fue la chimenea del volcán.
En ambos valles encontramos la huella de la acción de antiguos glaciares.
Podemos contemplar desde la ruta la existencia de antiguos circos colgados como
el de: Las Arroyetas, Iserías, La Cabecera del barranco de Las Negras, La
Tronquera, etc. También hay que destacar la típica forma de U de los valle de Izas
y Canal Roya. También es de gran interés el paraje conocido como Canales del
Serradero donde podemos contemplar los canales de aludes que cortan de forma
casi rectilínea la extensión de los pinares en estas laderas.
Da tos resume n
V aloración MIDE
Longit ud
21,5 Km
Medio
3
Desnivel subida
1.500 m.
Itinerario
3
Desnivel bajada
1.500 m.
Desplazamient o
3
Horas de marc ha
9h 10min.
Esfuerz o
4
Rutómetro
0 m.
400 m.
1.960 m
Iniciamos la descripción de la ruta en el entorno del fuerte de Coll de
Ladrones, donde se puede aparcar. Hasta este punto hemos podido lle gar
andando, siguiendo la pista o e l cam ino se ñalizado de sde e l puente norte de
Canfranc Estación, o en ve hiculo siguie ndo la pista. Desde este punto
descendemos por una pista por la marge n izquie rda del bco. de Izas.
Nos encontramos con las marcas blancas y rojas del GR 11 por una senda
que sale a nuestra de re cha con dire cción este . Este camino sale poco antes
de lle gar al peque ño embalse de Izas. Se trata de una senda estre cha y algo
pedregosa que pe rm ite atravesar e l e ntorno conocido como “La Cantale ra”
caracte rizado por la abundancia de mate riales pedregosos sue ltos y que va
por la margen izquie rda de l barranco de Izas.
Alcanzamos propiamente e l valle de Izas caracte rizado por la existe ncia de
2.220 m.
3.580 m.
4.070 m.
4.500 m.
5.240 m.
5.770 m
6.520 m
6.700 m.
7.500 m.
8.600 m.
9.400 m.
9.750 m.
10.950 m.
11.200 m.
12.550 m.
13.680 m
16.450 m.
16.700 m.
amplias supe rficie s de pastizal en el fondo de un ancho valle de orige n
glaciar. La senda tiene una pe ndiente mode rada y es de tie rra. Seguimos
por la margen izquie rda.
C uando el valle se e nsancha un poco y el camino se ace rca al Bco. de Izas,
dejaremos el GR 11. C ruzamos e ntonces el Bco. de Izas, para subir, por la
marge n derecha, por una senda de pastores marcada en el terreno y que
cruza los pastizale s.
Accedemos a la parte superior de la Cascada Divina o de las Ne gras. Desde
este punto e l cam ino se vuelve a suavizar.
De jamos un camino a la derecha que se dirige al re fugio de Ise rías que se
e ncuentra enfrente al otro lado del barranco.
De jamos el camino del fondo de l valle y come nzamos ascende r con cie rta
pendiente en diagonal con dire cción noroeste por una lade ra cubie rta de un
denso tapiz herbáceo.
C ruzamos alte rnativamente los dos barrancos situados al este de la lade ra
de pastizal por un punto donde son pe rfectamente practicable s. Hace mos un
amplio zigzag para supe rar un afloram iento rocoso girando a su altura a
dire cción norde ste .
C ruzamos de nuevo los dos barrancos ante riores y pasamos a asce nde r en
zigzag por una ladera de pastizal entre estos barrancos y el situado al este ,
algo encañonado.
C ruzamos el barranco situado más al e ste y acce demos por su margen
izquie rda hasta un altiplano a modo de balcón natural y nos dirigimos a la
cabaña de pastores de Las Arroyetas.
Lle gamos a la case ta de Arroyetas. Desde aquí nos dirigimos hacia el
noroeste ascendiendo con un corto e intenso zigzag, no marcado en el
te rre no, por las proximidades del curso principal de agua de esta cuenca en
dire cción al Collado situado entre los picos de El Porté y El Vé rtice de
Anaye t.
C ruzamos el curso de agua principal y seguimos subiendo por su margen
dere cha, por donde intuitivamente nos resulte más cómodo con dire cción
predominante norte hacia el collado.
Lle gamos al collado y desde el mismo giramos hacia e l este y
posteriormente nordeste siguiendo aproximadamente la línea de cresta,
practicable, hasta el vértice de Anaye t.
Lle gada al vé rtice de Anaye t (2.555 m.). Descendemos por la cre sta hacia el
collado de Anaye t con dire cción norte-nordeste ..
Lle gada al collado de Anayet. Desde aquí tenemos la posibilidad de ascender
al pico de Anaye t que se asciende en diagonal siguiendo sendas y mojones.
Descendemos desde aquí por un canchal con dire cción este hacia los ibones.
Lle gada a los Ibone s de Anayet. Para la vuelta retroce deremos sobre
nuestros pasos, ya por la ruta balizada como GR 11, para alcanzar la
cabecera del valle de la Canal Roya.
Alcanzamos la cabe cera de la Canal Roya, en el paraje de “La Rinconada” al
este del pico del Anaye t, y comenzamos a desce nde r por un camino con un
intenso zigzag que perm ite superar la fue rte inclinación del terreno para
bajar al valle.
Accedemos al fondo de l valle y se avanza por e l dominio de los pastizales.
No hay una senda muy marcada pe ro el poco accidentado fondo de valle
perm ite avanzar sin problemas por su margen izquie rda durante un largo
tramo.
El valle se va paulatinamente estre chando y van apare cie ndo tramos más
definidos de trazado marcados como GR.
Lle gamos al re fugio de pastore s de La Canal Roya.
C ruzamos el Bco. de Canal Roya por una pasare la peatonal y el cam ino
17.500 m.
19.500 m.
19.720 m.
19.820 m.
19.900 m.
20.500 m.
21.450 m.
21.700 m.
Perfil
sigue la margen derecha del barranco por la base de unos pinare s e n e l
paraje de Los Canales del Se rrade ro.
El cam ino converge con una pista forestal que seguimos por la práctica
totalidad del valle hasta alcanzar e l valle de Canfranc.
De jamos la pista por una se nda que sale a nuestra izquie rda y que
corresponde con un antiguo tramo del camino de Santiago.
Lle gamos a una pista, la tomamos a la izquierda.
C ruzamos el bco. de Canal Roya por un pue nte .
De jamos la pista en la primera curva tras el puente para seguir una senda
que: lleva dire cción sur, va por unos te rrenos llanos cubie rtos de pastizal y
va parale la a una línea elé ctrica.
Cogemos un camino que asciende a nuestra izquierda marcado como GR
11, e l cruce está señalizado, y con dire cción sure ste.
C ruzamos el Bco. de Izas por debajo de un pequeña presa, para continuar
por una pista hasta e l Coll de Ladrones.
Lle gamos al aparcamiento de Coll de Ladrone s.
#
#
R
×
Ibones de
Canal Roya
Ä
C
O
Y
Y
1900
C
O
a
an
×
Bco
as
#
O
O
Ä
00
El Porté
#
Ä
×
Bco. Picaubé
o
U
2000
Ä
×
O
17
00
U
Ä
e
I
00
Cabañas de
Arroyetas
2200
Ä
l
19
S
!
1900
z
Ä
o
Camino
U
Y
«
s
Refugio de la Iserías
o del Puerto
o. de Iza s
Bc
de Castiello
Ä
D
Ä
Aparcamiento
Pino silvestre
24
Alerce
00
Las
Arroyetas
2
240 Haya50
0
0 #
2557
·
O
Arbustos
#
×
Ö
Refugio
Ruina
§
Frondosas
O
Búnker
Ä
Pastos
0
×
Ä
Dirección
Inicio
Abeto
00 negro
23Pino
Ä
 Encina
Fuente
Dique
Ä
a
;
D
16
0
15 0
00
Y
Refugio
Picaubé
O
1800
00
21
O
O
O
O
O
OO
O
Ä
00
17
O Y
00
17
1500
O
a
d
o U
Estivi e lla s
0
00
15
Y
. de
·
n
Y
160
o
Bc
;
Y
a
Embalse
de Izas
20
Y
Ä
O
C·
Ä
Pista
Otras rutas
Chiniprés
Ä
O
15
00
1 5 00
1600
Y
Las Arroyetas
Senda
O
00
2439
Leyenda
0
240
1
21 0 0
2555
Ä
00
21
Llanos de Anayet
#
i prés
#
0
30
0
0
×
0
22
Ibones
de Anayet
0
250
Vértice de Anayet
. de C
h
in
Refugio
Embalse de Canal Roya
S
!
;
2399
Caseta de
Chiniprés
24
Y
0
140
Negr
Y
l Ro
ya
Y
1800
150
0
las
#
2574
0
230
Y
1500
;
de
#
#
2439
0
190
Punta
Espelunciecha
#
#
#
Bc
o.
×
Pico de
Anayet
Punta de
las Negras
Lacuás
Fuente del
Cerezo
Refugio
Larraqueta
O
El Salto del Agua
24
0
#
00
16
D
00
17
La Rinconada
Ä
24
00
200
0
Ä
a
a
00
2100
O
Ä
21
Ä
n
Y
Ibón del
Puerto
0
0
190
Ä
Ä
2 1 00
o
Refugio de
Canal Roya
o de Lacuás
Y
l
Ü
0
00
21
Y
0
1 80
2212
0
20
U
Y
Canales del Serradero
00
21
El Mal Paso
22
0
1800
22
y
2278
Ä
ya
#
#
22
00
a
O
#
O
o
na l R
Ca
2200
Larraca
#
2291
Ä Izas - 0Anayet
Ruta 14: Canal de
- Canal
Ä Roya
0
Ä
La Campana
de Aneu
Cuyalaret
21
00
1 00
0
210
2300
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! !
!
2
1900
2000
!
2 0 00
250
500
750
1.000
180
0
Metros
Can
al
Ä
de I
zas
Descargar