“dispersión vertical” (en palabras de Leon Krier) de la vivienda

Anuncio
LA DIMENSIÓN PÚBLICA DEL ESPACIO URBANO
RELEVANCIA DE PLAZAS, PASEOS Y PARQUES VECINALES PARA LA GENERACIÓN,
MANTENIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL
Jesús A. Treviño C.
There are places I'll remember
All my life, though some have changed
Some forever, not for better
Some have gone and some remain
All these places had their moments
With lovers and friends, I still can recall
Some are dead and some are living
In my life, I've loved them all
Hay lugares que recordaré toda mi vida,
aunque algunos hayan cambiado
Unos para siempre, no para mejorar
Otros ya no están y otros permanecen
Todos estos lugares tuvieron su momento
Con amantes y amigos, que aún recuerdo
Algunos murieron y otros viven
En mi vida, los he amado a todos
In My Life, Lennon y McCartney
El objetivo de este capítulo es elaborar una definición de “espacio público” y, en seis
partes, proporcionar bases conceptuales para abordar posibles estudios de caso. La
primera parte, después de un recorrido bibliográfico sobre las diferencias entre “lugar” y
“espacio”, sugiere que espacio es el soporte físico georeferenciable que es modificado
por los procesos sociales e integrado a la vida personal y social. La segunda parte
brega con la pregunta ¿Qué o quién es el público? La revisión conceptual no sólo
encuentra muchas definiciones de “público” sino que señala la necesidad de considerar
que todos los individuos se desenvuelven simultáneamente en los ámbitos privado y
público. La tercera parte sostiene que la razón de ser de la ciudad es propiciar la
generación, mantenimiento y reproducción de la sociedad civil, del público en
cualquiera de sus definiciones. Este análisis concluye que el espacio público, virtual o
presencial, es el punto de encuentro y desencuentro entre los individuos como personas,
ciudadanos o actores sociales. La cuarta y quinta parte sustentan que el “espacio
público” y “sociedad civil”, por no concebirse uno sin la otra, son términos
intercambiables. Repasando los conceptos de espacio público y sociedad civil en estas
secciones o adelantados en las previas, se advierte que la plaza principal, los paseos o
parques urbanos y los parques vecinales son tres elementos conspicuos, históricamente
determinados, del espacio público. La sexta parte repasa los conceptos revisados y
encamina el material escrito hacia ciudades con problemas de seguridad pública.
2
¿LUGAR O ESPACIO?
No hay acuerdo sobre la diferencia entre lugar y espacio (Hubbard, 2005). En principio,
el espacio es una construcción social y el lugar el soporte físico de los procesos sociales.
Esta explicación, aunque convincente, no es suficiente para explicar el sentido de
pertenencia, lazo emotivo o “sentido de lugar” que ocurre cuando las personas
interactúan con el medio físico (natural o construido) que les rodea. La razón es que el
lugar no es pasivo. El espacio físico, independientemente de sus características
naturales, funcionales o valor estético, por el simple hecho de ser inevitablemente
soporte material de la historia social y personal, se integra al “trabajo de la vida,” a las
cosas que le pasa a la gente como uno.
El espacio físico, natural o construido, recibe la pátina social y del tiempo,
convirtiéndose en un referente concreto, presente o ausente, que detona remembranzas y
emotividades sociales e individuales. El espacio físico y sus componentes materiales se
deterioran, desgastan o modifican con el paso de los años. La piedra se rompe; la
madera, pudre; y el metal, corroe, si están en bancas, paredes o techos. Los edificios son
vandalizados, removidos o derrumbados. Las bancas son rayados con pluma o aerosol.
El espacio físico en su conjunto es, en el mejor de los casos, remodelado o modificado.
El espacio físico, en presencia o ausencia, es siempre un referente en la geografía
emotiva personal y social. Aquí está el Cerro de la Silla (Monterrey), la Puerta de
Alcalá (Madrid), La Puerta de Brandenburgo (Berlín), el Monumento a la Revolución o
el Zócalo (Cd. de México). Aquí estuvo La Bastilla (París), el Checkpoint Charlie
(Berlín) o la casa donde nací (usted escoja).
El lugar es el soporte de los procesos sociales pero no es un soporte pasivo e inerte sino
que se integra a la historia individual o social para convertirse en espacio. Como soporte
físico recibe la pátina del tiempo y acusa la marca social. Como elemento activo impone
sus condiciones y se integra a nuestro “sentido de lugar.” En el sentido de lugar, el
soporte físico, el lugar, es un objeto convertido en sujeto sin ser lo uno ni lo otro.
Antonin Artaud utilizó el neologismo “subjectil” para indicar las condiciones que el
material (por ejemplo, madera o mármol) impone al artista (Derrida y Thévenin, 2000).1
1
Las venas de la madera o del mármol, la porosidad y absorbencia del papel o la densidad de la pintura
imponen condiciones al artista que talla, esculpe, traza o pinta. Las características físicas del material
“aconsejan” al artista una ruta y estilo de trabajo. El artista, si quiere plasmar su idea, debe seguir o
negociar estas sugerencias con el material a fin de “no ser traicionado por el subjectil”, como decía
Artaud.
3
De igual manera, el espacio físico, por sus características naturales o deliberadas (por
diseño), modifica su consumo o uso. La Concordia y el Cerro de la Silla imponen sus
condiciones. La Concordia, por ejemplo, no está diseñada para encontrarse con otros
sino para salir del metro y continuar el camino. El Cerro de la Silla sólo es un elemento
visual del marco natural urbano si no estamos preparados físicamente para caminar
cuesta arriba. Ambos, La Concordia y el Cerro de la Silla pueden ser detonadores de
emotividades si fueron escenario importante en la historia personal.
Dicho lo anterior, se denomina aquí espacio al soporte físico localizado y localizable en
la faz de la tierra (georeferenciable) que es modificado por los procesos sociales e
integrado a la vida personal y social. Puede haber lugar sin espacio pero no a la
inversa.
¿QUÉ O QUIÉN ES EL PÚBLICO?
“Público” significa muchas cosas para gente distinta. Estas líneas no crean consenso o
fuerzan una la definición de “publico”; muestran la necesidad de afrontar qué o quién es
el “público” en expresiones tales como “interés público”, “administración pública” o, en
el caso actual, “espacio público”. Una primera aproximación a la definición de
“público” es la vía etimológica. En opinión de Ortega y Gasset (1994: 208-209), la
etimología de las palabras es la huella histórica de usos o actos humanos. En los
diccionarios antiguos, “publico” es lo pertenece a, tiene que ver con, o emana de la
gente (Ariès and Duby, 1988: 3). La palabra «público» en español proviene del latín
publicus y está relacionada con la palabra griega pubes o madurez intelectual o física y
emocional, por influencia de poplicus (pertenencia de la gente) y populos (gente). El
derivativo «público» significa moverse a un estado adulto, entendiendo la relación de
uno mismo con otro individuo, y de ser capaz de ver esas conexiones. “Madurez” y “ver
más allá de uno mismo” se refieren a la capacidad de relacionarse con otros, entender la
conexión de uno con otros, y ser responsable de nuestros actos (Frederickson, 1997:
20). Los griegos concibieron el público como una comunidad política—la polis—en la
que todos los hombres adultos y no esclavos participaron en su papel responsable de
ciudadanos, no de individuos particulares (esposo, padre, hombre de negocios). El
publicus (ciudadanos, adultos no esclavos) era el agente de poder soberano y la persona
publica la responsable de actuar a nombre de la gente para defender los derechos de la
comunidad (Ariès and Duby, 1988: 5). La res publica es la posesión extra commercio
4
que es común a todos. La res privata se refiere a los recursos propiedad de una persona
que son in commercio, sujetos al poder de la familia de un domus (Ariès and Duby,
1988: 3-7).
Es preciso advertir que las palabras generalmente se quedan cortas cuando se trata de
expresar una idea fuera de contexto, histórico en el caso de la etimología griega de las
palabras “público” y “privado”. Jürgen Habermas (1962/1993: 3), en una sesuda
exploración histórica del ámbito público, proporciona el siguiente recuento etimológico
(notas de pie propias en paréntesis cuadrados, no incluidas en el original):2
“En la ciudad-estado griega, la esfera de la polis, que era común (koine) a los
ciudadanos libres [sic], estaba estrictamente separada de la esfera del oikos [hogar, la
casa y sus bienes, incluyendo su administración]; en la esfera del oikos, cada individuo
tiene su propio ámbito (idia). [3] La vida pública, bios polítikos, se desarrollaba
principalmente en el mercado (agora) sin que ello necesariamente implicara que
ocurriera únicamente en este lugar”. [4]
Una persona es simultáneamente individuo, miembro de una familia y de una
comunidad. Los asuntos que competen a su interés como individuo o miembro de una
2
La exploración histórica de la “esfera pública” de Habermas fue escrita en alemán, la
lengua del autor. En este escrito, por mi desconocimiento de esa lengua, se utiliza la
traducción al inglés. La traducción al español (1982) utiliza la palabra “publicidad” con
su significado arcaico de “vida pública”. Hoy en día “publicidad” evoca inmediatamente
a la promoción de una mercancía (marketing). En inglés esta confusión es fácil de
discernir. Publicidad, en el sentido arcaico, es publicity (público o vida pública),
difícilmente de confundir con advertising, la acepción actual. El lector deberá tener en
mente “vida pública” cuando lea “publicidad” en la versión castellana. También deberá
estar consciente que cuando lea la Historia y crítica de la opinión pública estará
realmente leyendo La transformación estructural de la vida pública (The Structural
Transformation of the Public Sphere), tal como lo advierte el propio traductor.
3
Idia da origen a los distintos significados de la palabra idiota que tienen como
referencia la carencia de conocimiento o a la capacidad naturalmente disminuida para
adquirirlo. Es idiota el soldado sin jerarquía que peleaba mal y a tientas por su mal
entrenamiento; el tonto o persona mentalmente limitada para adquirir calificación
profesional o, al menos, razonar de manera ordinaria. Por extensión, es idiota quien no
pondera adecuadamente la importancia de la vida pública por lo que, ocupada en los
asuntos privados, descuida los asuntos de la polis (la ciudad estado). Por su origen
etimológico, idiota se suma a las palabras de origen curioso, tales como abril (Del lat.
aperire, abrir), histeria (Del gr. hystera, útero) o imbécil (Del lat. Im, por sine, sin,
bacillum, diminutivo de baculum, baculus, bastón).
4
Otros lugares para la actividad pública incluían la consulta o comparecencia en la corte
o juzgado. Como se advierte, la gente concurre en el ágora por motivos diversos: para el
intercambio de mercancías, rumores, chismes, comunicación de noticias, convocatoria a
la acción común por motivos de guerra o de competencias por juegos atléticos.
5
familia son de tipo privado; los derechos y obligaciones con la comunidad a que
pertenece lo definen como ciudadano y son de interés público (de la polis).5 En tiempos
de la democracia ateniense, como hoy, era preciso un delicado balance entre el ámbito
público y privado. La atención exclusiva o excesiva sobre los asuntos privados en
desmedro de la participación en la vida pública era mal vista. Es preciso aclarar, sin
embargo, que en la antigüedad la posición del individuo en el ámbito privado
determinaba su estatus público.
El uso actual de la palabra “público” ha retenido parcialmente su significado original
(Frederickson, 1997: 21). No hay un público sino una variedad de perspectivas y
opiniones públicas que cambian con el tiempo.6 El público puede representarse así
mismo en grupos efímeros o permanentes de ciudadanos que trabajan colectivamente
por una causa o interés común. Con respecto a los grupos de interés, el magistrado
Thomas Berger alguna vez señaló que “los grupos de interés no representan el público,
pero es en el mayor interés del mismo que participen” (Berger, 1977: 225). La variedad
de significados crece y se multiplica con los criterios de clasificación. Por ejemplo, si se
considera la racionalidad dominante, se pueden identificar al menos cuatro definiciones
de «público» (Tabla 1). Si el criterio fueran los enfoques en ciencia política, el número
de definiciones se incrementa a doce (Tabla 2). Este recuento muestra claramente que la
pincelada etimológica es apenas un asomo a la variedad de significados de «público». A
esta variedad se significados se añade el doble papel que representa una persona. Un
individuo se desenvuelve simultáneamente en los ámbitos privado y público. En el
privado es individuo, padre, hijo o hermano (familia); en el público es ciudadano que
con su acción o inacción construye la comunidad de la que forma parte.
5
Es significativo que las palabras que refieren las normas de conducta, las instituciones,
tales como «política» y «policía», provengan de “polis” y no de “civitas.” La polis
representa el estado de organización de la comunidad, del “civitas,” más avanzado.
6
Esta posición lleva naturalmente a indicar que los argumentos a nombre del “interés
público” o respaldados por la “opinión pública” deban cuestionarse siempre: ¿Qué tan
público es el interés o la opinión que se trata?
6
Tabla 1. Definición de «público» por racionalidad dominante
Definición de «Público»
Racionalidad Dominante
1. Masa de legos que debe ser educada e
informada sobre asuntos específicos a fin
de establecer relaciones de confianza entre
sus miembros, los especialistas y los
tomadores de decisión.
Instrumental. La intención es alcanzar
metas específicas y predeterminadas, tal
como la creación de un pueblo que confía
en la estructura institucional (público
como legos) y acepta los productos que se
ofrecen (público como consumidores).
2. Consumidores de bienes actuales o
potenciales que deben ser motivados para
aceptar los productos existentes y/o
estimular el desarrollo de productos
futuros.
3. Grupos de interés con potencial
transformador y riesgos implícitos que
buscan minimizar considerando los
impactos potenciales y los intereses
involucrados.
Sustantiva. Domina la creencia de que un
proceso incluyente llevará a un resultado
mejor (sin predefinir ese resultado).
4. Ciudadanos que se expresan por
encima de condicionantes externos o
visiones reducidas tales como la de ser
legos, grupo de interés o consumidor. Esta
visión obliga a replantear la pregunta
pasiva ¿qué es el público? por una de
carácter dinámico y autorreguladora
¿quién es el público?
Normativa o democrática. Supone que la
existencia de ciudadanos con derechos y
obligaciones que están bien informados,
que se comunican racionalmente (Jürgen
Habermas) y actúan (Anna Arendt) como
individuos, miembros de una familia y,
sobre todo, de una comunidad.
Fuente: Elaboración propia en base a Wickson, Delgado y Kjølberg (2010).
7
Tabla 2. Definiciones de «público» por problema o enfoque social
Enfoque
Qué o Quién es el «Público»
Dominio común
Cualquier grupo con más de una persona (Foldvary 1998, 400).
Modelo Normativo Individuos racionales o “satisfacientes” (respecto a un umbral de
aceptabilidad, no necesariamente de optimización: "Satisficing" en
el sentido de Herbert A. Simon, satisfy + suffice).
Filosofía
Pragmática
El público es la gente que reacciona a las externalidades. Son los
afectados por las consecuencias indirectas de las transacciones, a
grado tal que es necesario abordarlas sistemáticamente (John
Dewey, in Bosso 1987, 79).
Visión
abolicionista del
interés público
El decisor racional (perspectiva del public choice). El “público” es
el consumidor que opera en el mercado regido por las leyes
económicas. El “público” es un grupo de individuos motivados por
el interés propio interactuando en arenas parecidas al mercado.
Teorías del
proceso político
▪ Partidos políticos
mayoritarios
— democracia a la
James Madison
— Democracia
Mayoritaria
(Westminster)
Bruce Douglas
(1980),
Brian Barry (1964)
▪ Pluralistas
▪ Perspectiva
Legislativa
▪ Perspectiva de
provisión de
servicios
▪ Nuevo Servicio
Público
▪ Redes Sociales
Las mayorías cuyo interés se contrapone a las minorías.
La mayoría o los muchos
Todos los miembros de una sociedad en su papel de ciudadanos, no
como individuos particulares (esposo, padre, empresario).
Grupos de interés. El ‘público’ se manifiesta en el proceso de
interacción entre los grupos de interés (i.e., el triángulo de hierro:
legislatura, agencia gubernamental y grupos de interés o de gestión
(lobbyistas). Otro triángulo de hierro: grupos de interés, analistas
de políticas públicas y cuerpo legislativo).
Representantes que actúan a nombre de la gente o de grupos de
interés.
“Consumidores” de servicios del gobierno (individuos y grupos)
atendidos por los burócratas de ventanilla y operativos (burócratas
de tropa o al nivel de calle, street-level bureaucrats).
Ciudadanos informados, activos, participativos y organizados en la
polis.
Redes de cooperación virtual y presencial entre ciudadanos bien
informados que controlan el poder de los grupos de interés
tradicionalmente predominantes.
Fuente: Elaboración propia.
8
EL ESPACIO PÚBLICO, RAISON D'ÊTRE DE LA CIUDAD
El espacio público es más que la suma de las dos palabras que lo componen. Es más que
la simple articulación de las palabras “público” y “espacio” en el contexto urbano. Son
espacio público todos los espacios que facilitan la generación, mantenimiento y
reproducción de la sociedad civil, del público en cualquiera de sus definiciones. Son
espacio público todos los lugares donde los individuos se juntan para conversar,
compartir intereses comunes (i.e., ejercitarse o entretenerse) y, ocasionalmente,
influenciar la opinión pública o la política pública. Esta definición general incluye lo
mismo espacios privados que públicos propiamente dichos. Ejemplos de estos últimos
son los parques, calles y banquetas, edificios públicos. Entre los espacios privados con
una función pública estás las plazas comerciales, cines, restaurantes y bares.7 Además
de los espacios públicos abiertos y de libre acceso, hay espacios privados que son
públicos y espacios públicos restringidos.
“[…] El espacio público son aquellos lugares a los que todos tienen acceso, aunque éste
sea a veces controlado. Consiste de espacios exteriores e interiores. Los exteriores
incluyen calles, plazas y parques, mientras que los interiores pueden incluir pasajes de
comercio al menudeo, salas en las terminales de tren y edificios públicos, y otros
espacios a los que el público tiene acceso general, tales como el interior de las plazas
comerciales. El problema es que la naturaleza de los diversos espacios “públicos” es
ambigua porque son propiedad privada aunque el público tenga libertad relativa de
acceso”. (Lang, 2005: 7)
La esencia de la ciudad, en especial la grecolatina, es el encuentro con otros. La función
principal del espacio público es propiciar deliberada o aleatoriamente ese encuentro. Por
lo tanto, la esencia de las ciudades depende de la eficiencia de sus espacios públicos
para propiciar el encuentro o el desencuentro.
“La definición más certera de lo que es la urbe y la polis se parece mucho a la que
cómicamente se da del cañón: toma usted un agujero, lo rodea de alambre muy
apretado, y eso es un cañón. Pues lo mismo, la urbe o polis comienza por ser un hueco:
el foro, el ágora; y todo lo demás es pretexto para asegurar este hueco, para delimitar su
dintorno. La polis no es, primordialmente, un conjunto de casas habitables, sino un
lugar de ayuntamiento civil, un espacio acotado para funciones públicas. La urbe no está
hecha, como la cabaña o el domus, para cobijarse de la intemperie y engendrar, que son
7
Desde 1859, el bar, en el caló inglés (slang), es llamado pub, apócope de public house.
Este término que originalmente se refería a “cualquier edificio abierto al público”
(1570s), después significó “posada que proporciona alimentos con licencia para la venta
de cerveza, vino y otras bebidas espirituosas” (1660s) y, finalmente, “taberna”
(1768). (http://www.etymonline.com/index.php)
9
menesteres privados y familiares, sino para discutir sobre la cosa pública”. (Ortega y
Gasset, 1992/1937: 134, itálicas añadidas)
Las áreas o espacios públicos más representativos de la antigüedad son el ágora griega y
el foro romano. En estos espacios físicos la gente se reunía para adquirir mercancías
(mercado) y tratar los asuntos de interés común o particular (crear y fortalecer los lazos
de la comunidad). Mientras que en la casa del semita se cultivaba la hospitalidad, el arte
de recibir a otros, en la ciudad grecolatina se atendía a la urbanidad, el arte de
comportarnos en el espacio público para convivir con otros (Ortega y Gasset, 1966:
137-138).
Las Leyes de Indias dieron a la plaza mayor o principal la misma jerarquía cívica y
función del foro y ágora. Estos espacios son el lugar común para las actividades cívicas
y sociales de la ciudad. Los parques o paseos urbanos que aparecieron desde el siglo
dieciocho se sumaron a, o traslaparon con, estos espacios cívicos. Se sumaron cuando
los parques estaban en lugares relativamente distantes. Los ejemplos abundan: Unter
den Linden en Berlín, el Pall Mal de Londres, o las alamedas de las ciudades hispanas.
Las actividades sociales y recreativas de estos parques urbanos son referencia emotiva,
social y cultural para toda la ciudad. Cuando el parque y la plaza principal se
traslaparon, esta última simplemente se extendió derribando edificios aledaños. Esta
expansión in situ dio lugar a grandes plazas o parques, concentrando en un mismo sitio
las funciones cívicas, sociales y recreativas de la ciudad. Con el tiempo, los parques
urbanos, la plaza principal y otros elementos arquitectónicos, tales como sitios
simbólicos (i.e., el Ángel de la Independencia en la Ciudad de México) o áreas nuevas y
centros históricos se unieron por calles anchas o avenidas que se convirtieron en paseos
y áreas de expresión cívica. Hoy en día, estos espacios públicos son el escenario de los
encuentros inevitablemente presenciales de las convocatorias virtuales o tradicionales
(TV, periódicos, panfletos, radio). La eficiencia de la comunicación virtual cataliza el
encuentro presencial, no lo sustituye.
El conjunto de encuentros y desencuentros que propicia la ciudad se llama simplemente
sociedad. La sociedad, ¿cuál sociedad?, preguntaría Margaret Thatcher (1987,
traducción libre):
“¿Quién es la sociedad? ¡No hay tal cosa! Hay hombres y mujeres de manera individual,
hay familias. Ningún gobierno puede hacer nada sino es con la gente que primero vela
por si misma. Es nuestro deber cuidarnos nosotros mismos y después ayudar también al
10
prójimo. La gente tiende a recordar los derechos sin las obligaciones. No hay derecho
sin una obligación.”
Thatcher pone el cascabel al gato, ¿quién es la sociedad? ¡No existe!, asegura en una
perspectiva individualista extrema. Esta postura confunde las relaciones interindividuales con las relaciones sociales. La sociedad la constituyen sujetos o actores
sociales en conflicto y negociación perpetuos (Castells, 2009: 11). Los sujetos son
individuos en su papel de ciudadanos, motivados por su condición individual,
constituidos en actores sociales colectivos. No cualquier grupo de ciudadanos es un
actor social. Los actores sociales no son individuos aunque estén compuestos por ellos.
Para que un grupo de individuos se convierta en un actor social, es necesario que los
miembros del grupo decidan: 1. Acordar tomar decisiones a nombre del grupo; 2.
Delegar autoridad a los individuos para actuar por el grupo; y 3. Trazar los límites entre
el grupo y el resto del mundo (establecer su identidad: quienes somos y quienes no
somos) (Argyris y Schön, 1996: 9).
En suma, el espacio público, virtual o presencial, es el punto de encuentro y
desencuentro entre los individuos como personas, ciudadanos o actores sociales. No se
trata de individuos esquizofrénicos con múltiples personalidades sino con distintos
papeles representados simultáneamente en la vida. En el nivel individual, no todos las
personas son individual o familiarmente responsables. En el ámbito público, no todos
los individuos asumen su papel ciudadano consciente ni todos los ciudadanos se
constituyen en actores sociales efectivos.
EL ESPACIO PÚBLICO COMO SINÓNIMO DE SOCIEDAD CIVIL
Hacia el siglo V a. C., civitas (la comunidad, colectivo de civis, ciudadano) y urbs (el
lugar físico donde se asienta la comunidad) se funden en un solo término: la “ciudad
estado”. En ese momento, ciudad y urbe, con significados distintos, por considerarse
inconcebible la existencia de una sin la otra, empezaron a usarse de manera indistinta.8
8
Giambattista Vico (1744/2001: 26 y 202) remite el origen de urbs (“curvo”, lugar de la
ciudad, por extensión) al arado (denominado urbs, por su curvatura). Los filólogos de la
época dicen que este apero se utilizó para el trazado de los muros de las ciudades. En
realidad la diferencia entre urbs y civitas no era muy clara para los pueblos distintos al
romano. En ocasiones esta confusión, real o simulada, tuvo consecuencias graves, tal
como lo ilustra la toma de Cartago. Los cartagineses aceptaron los términos de paz
romana con la condición de que les fuera respetada “la vida, la ciudad y los bienes”. Un
11
El asunto pudiera registrarse como mera curiosidad etimológica o histórica de no ser
porque la destrucción del civitas es un fenómeno generalizado en nuestra sociedad
actual, tal como lo consignan los trabajos de Francis Fukuyama y Robert Putnam. Esto
lleva a concluir que la racionalidad del capitalismo actual, al utilizar a la ciudad como
artefacto, destruye al civitas de las ciudades convirtiéndolas en urbs sin alma, sin
comunidad, des-civilizadas. Esta racionalidad opera con la eficiencia de una bomba de
neutrones que desintegra a la comunidad dejando erguidos los edificios como si nada
hubiera pasado.
Es decir, así como urbs y civitas se empezaron a utilizar de manera indistinta, “espacio
público” y sociedad civil, por no concebirse uno sin la otra, empiezan a ser sinónimos.
El uso intercambiable de los términos “sociedad civil” y “espacio público” es evidente
en la siguiente definición:
“La sociedad civil [espacio público] se refiere a todos los lugares donde los individuos
se juntan para conversar, satisfacer intereses comunes y, ocasionalmente, influenciar la
opinión pública o la política pública. En muchos aspectos, la sociedad civil [espacio
público] es donde la gente pasa el tiempo cuando no está en el trabajo o la casa. Por
ejemplo, un grupo de gente se reúne en el parque local los martes por la tarde para jugar
futbol. La mayoría llega mucho antes de que el juego empiece y se quedan un poco
después de que el juego termina. Algunos se van a cenar o beber después del juego. En
el transcurso de sus encuentros hablan sobre un amplio espectro de asuntos, incluyendo
el futbol pero también extendiéndose en temas tales como el trabajo, familia, relaciones,
eventos comunitarios, problemas raciales y política. Los más asiduos ansían los
encuentros semanales, y tienen un sentido de apego hacia otros jugadores que ven en el
parque. Este tipo de solidaridad puede encontrarse en una variedad de otros lugares en. .
. . tales como pubs, ligas de boliche, grupos de lectura y movimientos sociales—donde
pequeño detalle: para los cartagineses “la ciudad” eran los “edificios” que los romanos
llamaban urbs. Como los romanos en realidad habían utilizado el término civitas
(comunidad), al aplicar los términos del pacto, ordenaron a los cartagineses abandonar
la ciudad. Los cartagineses se resistieron alegando que no habían entendido los términos
de paz. Cartago fue tomada por los romanos y arrasada por el fuego (Vico, 1744/2001:
183). Por otro lado, Fustel de Coulanges (1864/2000) proporcionan una clara y sobria
distinción entre urbs y civita. “Ciudad y urbe [civitas y urbs] no eran palabras
sinónimas entre los antiguos. La ciudad era la asociación religiosa y política de las
familias y de las tribus; la urbe era el lugar de reunión, el domicilio y, sobre todo, el
santuario de esa asociación” (Coulanges (1864/2000: 96). “La urbe no se forma a la
larga, por el lento crecimiento de los hombres y de construcciones” (Coulanges
(1864/2000: 96). Se funda de un sólo golpe, en un día. Por si hubiera dudas, el autor
refiere el siguiente ejemplo: “La urbe (urbs) de Troya ha sucumbido, pero no la ciudad
(cité) troyana; gracias a Eneas, el hogar no se ha extinguido, y los dioses aún tienen un
culto,” (Coulanges (1864/2000: 104).
12
los individuos se juntan para asociarse sobre la base de algún interés compartido”.
(Jacobs, 2006: 27)
El hecho de que los espacios sean públicos (abiertos y accesibles) no significa que no
sean regulados. Estos espacios son normados por reglas informales sociales o
reglamentos específicos de uso: no pise el césped, no introducir envases de vidrio en
plazas y parques públicos, no ingerir bebidas embriagantes o consumir drogas, no
pasear el perro sin correa de seguridad, no raye los sanitarios, no destruya las bancas o
rompa las luminarias. En general, son normas de conducta para garantizar la
convivencia y preservar el equipamiento o mobiliario urbano.
EL PARQUE URBANO COMO ELEMENTO VECINAL DEL ESPACIO PÚBLICO
En líneas anteriores se dijo que la razón principal del espacio público, del ágora o el
forum, era propiciar el encuentro con otros. Los estudios de William H. Whyte (1980) y
seguidores muestran que la presencia de otros es la necesidad y estímulo principal para
converger en los espacios públicos, especialmente las plazas y parques urbanos.
Después del foro, ágora o plaza principal, el parque urbano es el componente más
conspicuo de la ciudad. En la antigüedad no había parques urbanos o áreas verdes con
propósito recreativo, como lo conocemos hoy.
“[El parque urbano en términos de área verde y diseño] apareció primero en los pueblos
europeos apenas hace de tres siglos. Los pueblos medievales tenían, por supuesto,
muchos espacios públicos que de acuerdo a la práctica vernácula podían tener diversos
usos: mercado, parvis9 [atrio cerrado o abierto] frente a la iglesia, cementerio aledaño,
lugar para procesiones y ejecuciones. Pero jamás se reservó un espacio abierto en el
pueblo—ni qué decir del diseño—para tan vago propósito como la recreación”.
(Brinckerhoff, 1994: 107)
Los parques que existieron eran propiedad de familias ricas y poderosas. Contenían
plantas exóticas, diseños elaborados e ingeniosos y eran reservados para eventos
sociales especiales. En la segunda mitad del siglo dieciocho, “«el espacio público» era
generalmente un lugar honorífico que celebraba el poder del rey, la reina, o la
aristocracia y solía recordar y fortalecer su conducta soberana y acciones responsables”
(Boyer 1994, 7). Con el tiempo, los dueños permitieron el acceso de personas confiables
más por filantropía que por vanidad. Pensaban que la experiencia estética en los parques
9
Parvis es una alteración de pareis, paraíso, en el francés antiguo, del latín tardío
paradisus, jardín, paraíso.
13
y el contacto con los buenos modales mejorarían la moralidad de los trabajadores.
Independientemente del efecto moral del parque, el paseo por estos jardines, poco a
poco abiertos a todos, fue un pretexto para encontrarse con otros a grado tal que el
paseo vespertino o dominical se convirtió en un acontecimiento social y un desfile de
modas.
La presencia de los parques urbanos se generalizó hacia fines del siglo dieciocho por la
influencia de tres fuerzas sociales principales (Brinckerhoff, 1994: 114): (a) la
necesidad de mejorar las condiciones de vida de los trabajadores manufactureros
aglomerados en los centros industriales; (b) la necesidad de unir todas las clases sociales
en torno a la moral y los beneficios del ambiente natural; y (c) la necesidad de elevar los
precios de los bienes raíces en las propiedades aledañas al parque. En especial, la
función exclusivamente recreativa de los parques proviene del movimiento reformista
del siglo diecinueve. Estos reformistas, i.e., John Claudius Loudon en Inglaterra y
Andrew Jackson Downing y Frederick Law Olmsted, Sr., en los EEUU, “vieron el
contacto con la naturaleza como fuente de placer y beneficio social, y una forma
necesaria de mejorar los estándares morales” (Hough, 1994: 44). En esta línea de
pensamiento, los parques y el espacio abierto disminuyen la fatiga mental provocada
por el estrés de la vida en las áreas densamente pobladas al tiempo que las personas
desarrollan un vínculo emocional con sus elementos materiales (Ryan, 2006: 62). Entre
las críticas a esta posición destacan su elitismo, tono anti-urbano y el énfasis exagerado
del impacto moral del ambiente natural (Brinckerhoff, 1994: 114). La contribución de
parques y áreas naturales al ambiente saludable tales como aire limpio y sistemas de
agua, reducción de la isla urbana de calor y provisión de hábitat para la vida salvaje fue
sencillamente omitido: “la justificación política de los parques ha sido dominada por
consideraciones de ocio y salud humana, no por su contribución a un ambiente
saludable” (Hough, 1994: 44).
Los diseñadores de las ciudades llevaron el principio y reputación del parque urbano a
la escala vecinal. En los parques de los nuevos desarrollos inmobiliarios, con menos
jerarquía estética y funcional que los grandes jardines de la nobleza, se depositó la
esperanza de que la recreación y relajamiento personal condujeran a la creación,
mantenimiento y reproducción de la sociedad civil. El espacio público representado por
14
los parques urbanos y jardines vecinales se sumaron a la cruzada por la búsqueda,
construcción o reconstrucción del sentido perdido de comunidad urbana.
EPÍLOGO Y COROLARIO PARA CIUDADES CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD PÚBLICA
Las páginas anteriores elaboran una definición de “espacio público” y proponen bases
conceptuales para abordar el tema en posibles estudios de caso. La primera parte aborda
la discusión entre “lugar” y “espacio”. Esta distinción no es muy clara porque el “lugar”
es un soporte físico activo que impone sus condiciones y se integra a nuestro “sentido
de lugar.” Para efectos de este escrito, se sugiere que espacio es el soporte físico
georeferenciable que es modificado por los procesos sociales e integrado a la vida
personal y social. La segunda parte pregunta ¿Qué o quién es el público? Este
cuestionamiento es natural en la racionalidad normativa o democrática. La revisión
conceptual encuentra muchas definiciones de “público”. El punto de partida es la
definición griega de “público” como una comunidad política—la polis—en la que todos
los hombres adultos y no esclavos participaron en su papel responsable de ciudadanos,
no de individuos particulares. Los griegos advirtieron que un individuo se desenvuelve
simultáneamente en los ámbitos privado y público. En el privado es individuo, padre,
hijo o hermano (familia); en el público es ciudadano que con su acción o inacción
construye la comunidad de la que forma parte. La claridad en esta dicotomía es
importante para entender el papel del espacio público para “hacer ciudad” o sociedad,
que es lo mismo. Como es de suponer, es necesario un ajuste contemporáneo para el
concepto de ciudadano (los griegos no incluyeron a las mujeres, los esclavos y los
extranjeros). La tercera parte sostiene que el espacio público es más que la suma de las
dos palabras que lo componen. Son espacio público todos los espacios que facilitan la
generación y reproducción de la sociedad civil, del público en cualquiera de sus
definiciones. Además de los espacios públicos abiertos y de libre acceso (plazas y
parques urbanos), hay espacios privados que son públicos (cafés, bares y restaurantes) y
espacios públicos restringidos (edificios públicos como bibliotecas y museos). Se
recuerda en esta sección que la esencia de la ciudad es propiciar el encuentro de unos
con otros y, con ello, la generación de acuerdos y desavenencias. Las alianzas y
discordancias se manifiestan en equilibrios sociales inestables y dinámicos,
dependiendo del uso de la fuerza (poder duro), persuasión y/o economía (poder suave)
15
de los actores sociales. El resultado global de estos encuentros y desencuentros que
propicia la ciudad se llama simplemente “sociedad”. La sociedad no es el encuentro
inter-individual ni la interacción de grupos ciudadano desorganizados. Es la interacción
entre actores sociales, constituidos por individuos con identidad de grupo capaces de
decidir y actuar organizadamente. Los actores sociales son la expresión más acabada de
los grupos que conforman la sociedad civil. Por lo dicho en esta tercera sección y las
previas, se con concluye que el espacio público, virtual o presencial, es el punto de
encuentro y desencuentro entre los individuos como personas, ciudadanos o actores
sociales. La cuarta y quinta parte sustentan que “espacio público” y “sociedad civil”,
por no concebirse uno sin la otra, son términos intercambiables. Recordando las ideas
desarrolladas en la tercera sección, se concluye que la esencia de la ciudad es la
generación, mantenimiento y reproducción de la sociedad civil, ergo, del espacio
público. La plaza principal, los paseos o parques urbanos y los parques vecinales son
tres elementos conspicuos, históricamente determinados, del espacio público. Las líneas
siguientes llevan los conceptos aquí revisados a los parques vecinales en ciudades con
problemas de seguridad pública.
En tiempos de inseguridad pública los extraños son vistos con desconfianza o,
definitivamente, no son bienvenidos. La historia de la planificación espacial está llena
de ejemplos sobre la segregación o separación espacial de las personas por raza o estrato
socioeconómico. El tamaño mínimo de lote, por ejemplo, es un mecanismo para excluir
o filtrar personas con niveles de ingreso por debajo del promedio local. El equipamiento
de parques y plazas con asientos incómodos y escasos es una forma de limitar el uso y
permanencia de las personas. Otro ejemplo son las comunidades cerradas (gated
communities) que envuelven con muros los espacios públicos tradicionales, tales como
calles, banquetas y áreas verdes, para uso exclusivo de los residentes. La comunidad
cerrada es una burbuja deliberadamente diseñada para extender la certidumbre del
ámbito privado doméstico (oikos griego o domus latino) al ámbito exterior inmediato.
Esta burbuja crea un ambiente controlado que elimina la posibilidad de contacto
aleatorio con los desconocidos que pululan en el espacio público general. Los espacios
públicos en esta burbuja son reservados para los miembros de la comunidad específica.
En situaciones de inseguridad pública, la noción de barrio-área desparece en las
comunidades originalmente abiertas para dar lugar a la comunidad-segmento,
16
restringida a la cuadra o calle. El proceso puede ser sólo sociocultural sin expresión
visible o manifestarse materialmente con muros o verjas. Las rejas de estas últimas
emulan el ambiente de las comunidades cerradas. El civitas activa un repliegue táctico
mediante la apropiación del espacio público inmediato con la esperanza de alejar o
conjurar la inseguridad que priva en el resto de la ciudad.
Hay ciudades de México y en el resto del mundo donde los cuerpos de seguridad
patrullan veinticuatro horas las calles.10 Es prácticamente imposible y socialmente
irresponsable soslayar esta situación en nuestras ciudades. En los estudios urbanos
relativamente recientes el tema de la inseguridad urbana se hace patente en la crítica a
las comunidades originalmente cerradas o “blindadas” por crisis de seguridad pública.
“[…] la teoría urbana contemporánea… ha estado extrañamente callada sobre la
militarización de la vida urbana tan sombríamente visible en la calle…
[Citando las predicciones de la Comisión Nacional sobre las Causas y Prevención de la
Violencia en tiempos de Nixon (1969)] vivimos en “ciudades-fortaleza” brutalmente
divididas en “celdas fortificadas” de la sociedad afluente y “lugares de terror” donde la
policía combate a los pobres criminalizados”. (Davis, 1990: 224)
Los peligros de, y las críticas a, este encierro son muy conocidos: segregación espacial,
aislamiento social del resto de la sociedad y vialidad impermeable. La réplica de los
partidarios del aislamiento contiene argumentos que alargan el debate: la intersección
espacial no implica necesariamente interacción social y los tiempos de inseguridad
pública extrema así lo ameritan. El repliegue material de la vida en el espacio público
exterior y el confinamiento subsecuente de las personas al interior de la vivienda pueden
compensarse con la interacción virtual o la relocalización de la actividad pública hacia
espacios públicos de propiedad privada (gimnasios, cetro comerciales, cafés). Este es un
tema aún en espera de ser pensado.11
10
Por ejemplo, cinco cuerpos de seguridad (policía municipal, policía estatal, policía
federal, ejército, marina) recorren continuamente las calles del Área Metropolitana de
Monterrey y de otras ciudades de la región.
11
En opinión de San Agustín, es tarea del pensamiento buscar y juntar palabras para
expresar algo con un sentido:
“Esto mismo da a entender la palabra latina cogitare, que significa pensar; pero en su
raíz (que es cogo, de donde sale el frecuentativo cogito) significa recoger y juntar; y así
pensar es lo mismo que juntar y unir las especies que estaban en la memoria dispersas. .
. . [pero no] juntar cualesquiera cosas que están dispersas en otra parte, sino solamente
para significar las que se recogen y juntan en el alma, que propiamente en latín se dice
cogitare, y en castellano pensar. (San Agustín, 1983: 210)”
17
Referencias
Agustín, San. (1983) Confesiones. 11va. ed. México, Espasa-Calpe (Colección Austral).
Argyris, Chris y Donald A. Schön. (1996) Organizational Learning II. USA, AddisonWesley Co.
Ariès, Philippe and Georges Duby. (1988) A History of Private Life. II. Revelations of
the Medieval World. Cambridge, MA, Harvard University Press.
Barry, Brian M. (1964) “The public interest.” Proceedings of the Aristotelian Society of
the Systematic Study of Philosophy, Vol. XXXVIII, pp. 1-18.
Boyer, C. (1990) Dreaming the Rational City. Cambridge, MA, MIT Press.
Berger, Thomas R. (1977) Northern Frontier, Northern Homeland: The Report of the
Mackenzie Valley Pipeline Inquiry. Ottawa, Ontario, Printing and Publishing
Supply and Services.
Bosso, Chistopher. (1987) Pesticides and Politics: The Life Cycle of a Public Issue.
Pittsburgh, Univeristy of Pitssburgh Press.
Castells, Manuel. (2009) Communication Power. Oxford, Oxford University Press
Coulanges, Fustel de. (2000/1864) La ciudad antigua. México, Porrúa (Sepan cuantos. .
. . No. 181)
Davis, Mike. (1990) City of Quartz. Excavating the Future in Los Angeles. NY, Vintage
books.
Derrida, Jacques y Paule Thévenin (traducción de Mary Ann Caws). (2000) The Secret
Art of Antonin Artaud. Massachusetts, MIT Press.
Douglas, Bruce. (1980) “The common good and the public interest.” Political Theory,
Vol. 8, No. 1 (February), pp. 103-117.
Foldvary, Fred E. (1998) “Municipal Public Finance,” in Fred Thompson and Mark T.
Green. Handbook of Public Finance. USA, Marcel Dekker, pp. 397-445.
Frederickson, H. George. (1997) The Spirit of Public Administration. San Francisco,
USA, Joey-Bass.
Habermas, Jürgen. (1962/trad. al inglés 1989/1993) The Structural Transformation of
the Public Sphere: An Inquiry into a Category of Bourgeois Society. Cambridge,
MIT press.
Hough, M. (1994) Design with nature: An overview of some issues. In The ecological
city: Preserving andrestoring urban biodiversity, ed. R. H. Platt, R. A.
Rowntree, and P. C. Muick. Amherst, University of Massachusetts Press.
Hubbard, Phil. (2005) “Space/Place.” En David Atkinson, Peter Jackson, David Sibley
y Neil Washbourne (editores), Cultural Geography. A Critical Dictionary of Key
Concepts. NY: Palgrave Macmillan, un division de St. Martin’s Press, pp. 41-48.
Jackson, John Brinckerhoff. (1994) A Sense of Place, a Sense of Time. USA, Yale
University Press.
Jacobs, Ronald. (2006) “Civil Society”. Entrada en John Scott (editor), Sociology: The
Key Concepts, Londres y Nueva York, Routledge, pp. 27-29.
Lang, Jon. (2005) Urban Design: A Typology of Procedures and Products. Illustrated
with over 50 Case Studies. UK, Elsevier.
Ortega y Gasset, José. (1937/1992) La Rebelión de las Masas. Tlalpan, D. F., EspasaCalpe Mexicana (Colección Austral).
Ortega y Gasset, José. (1994/1947-1957) En torno a Galileo. El hombre y la gente.
México, Porrúa (Sepan cuantos. . . ., No. 462)
18
Ortega y Gasset, José. (1966) El espectador. Tomos III y IV. Madrid, Espasa-Calpe
(Colección Austral).
Ryan, Robert L. (2006) The Role of Place Attachment in Sustaining Urban Parks. En
The humane metropolis: people and nature in the twenty-first-century city, ed.
Rutherford H. Platt. Amherst, University of Massachusetts Press and Lincoln
Institute of Land Policy.
Thatcher, Margaret. (1987) “Interview with Douglas Keay.” Woman's Own, 31 de
octubre de 1987, pp. 8–10. También disponible en el depósito de documentos de
Thatcher en http://www.margaretthatcher.org/document/106689
Vico, Giambattista. (1744/2001) Principios de Ciencia Nueva. Vol. II. Barcelona,
Ediciones Folio.
Whyte, William H. (1980) The social life of small urban spaces. Washington, DC, The
Conservation Foundation.
Wickson, Fern, Ana Delgado y Kamilla Lein Kjølberg. (2010) “Who or what is ‘the
public’?” En nature nanotechnology, Vol. 5, Noviembre 2010, pp. 757-758.
Descargar