procedimiento de fabricacion de calzados deportivos.

Anuncio
k
19
REGISTRO DE LA
PROPIEDAD INDUSTRIAL
k
ES 2 010 799
kNúmero de solicitud: 8802823
kInt. Cl. : A43B 5/00
11 N.◦ de publicación:
21
4
51
ESPAÑA
A43B 13/04
k
12
PATENTE DE INVENCION
k
73 Titular/es: Cauchos Ebro, S.A.
k
72 Inventor/es: Rudiez Segura, José y
k
74 Agente: Izquierdo Faces, José
22 Fecha de presentación: 15.09.88
45 Fecha de anuncio de la concesión: 01.12.89
45 Fecha de publicación del folleto de patente:
01.12.89
k
Lope de Vega, 11 P. Ind. de Cascajos
Logroño Logroño, ES
Talleres Olsa, S.A.
k
Santamarı́a Jiménez, Jose Angel
k
k
kResumen
54 Tı́tulo: Procedimiento de fabricación de calzados deportivos.
57
Procedimiento de fabricación de calzados deportivos comprendiendo una primera operación constituyente separadamente por vulcanizado de un
elemento de suela provisto de la configuración espacial y colorido deseados, y una segunda operación en que dicho elemento de suela prevulcanizado es introducido al corte del zapato deportivo
a través de la inclusión intermedia de una mezcla
de caucho, alcanzándose ası́ la constitución final
del zapato deportivo.
Venta de fascı́culos: Registro de la Propiedad Industrial. C/Panamá, 1 – 28036 Madrid
A6
1
2 010 799
DESCRIPCION
La presente memoria descriptiva tiene como
fin la declaración del objeto sobre el que ha de
recaer el privilegio de explotación industrial y comercial, exclusivo en el territorio nacional, de una
Patente de Invención, de acuerdo con la vigente
Legislación sobre propiedad Industrial que, como
el tı́tulo indica, se trata de “Procedimiento de fabricación de calzados deportivos”.
El procedimiento objeto de la presente invención está particularmente destinado para ser
aplicado para la fabricación de calzados deportivos mediante la técnica de vulcanización.
Esta técnica de vulcanización, como es conocido, consiste en que la constitución del piso o
suela del deportivo y su unión al corte se verifican al mismo tiempo en el propio proceso y molde
en que tiene lugar tal vulcanización.
Como contrapunto a esta técnica de vulcanización existe la técnica de pegado, según la cual
primero es constituı́do separadamente el piso o
suela para después pegar esta suela al corte en la
constitución final del calzado deportivo. El gran
auge experimentado en los últimos tiempos por
los calzados deportivos de que, trascendiendo su
primaria naturaleza y funcionalidad de calzado
especialmente destinado a la práctica deportiva,
estos calzados deportivos se emplean en la actualidad como calzado habitual de uso en la vida
diaria, lo que ha hecho que los mismos hayan entrado de pleno en la rueda de la moda y, en tal
sentido, se han convertido en objetos de diseño.
Como consecuencia de ello, no sólo el corte,
sino también lo que aquı́ interesa, que es la suela
de los deportivos, es diseñada con gran fantası́a
de formas y coloridos, haciendo que un mismo
elemento de suela presente capas de distinto color
y de caprichosa configuración espacial.
También es usual que en busca de mejoras en
la comodidad y comportamiento del piso, también
sea distinta la naturaleza, consistencia, etc. del
material de cada una de dichas capas.
Desde el punto de vista del fabricante de calzado, cuando la técnica de fabricación empleada
es la de pegado, no resulta especialmente problemático el ajustarse a la caprichosidad de formas y coloridos impuesta por la moda para las
suelas, ya que este fabricante de calzado por pegado se limitará a adquirir suelas ya fabricadas
con la configuración y combinación de colores deseadas, para unirlas por pegado a los correspondientes cortes de calzado deportivo compuestos
en su propia fábrica o bajo su dictado.
Sin embargo, cuando se trata de un fabricante
de calzado deportivo que emplea la técnica de vulcanización, el asunto se complica debido a los motivos principales que se indican a continuación.
Por una parte, ha de tenerse en cuenta que
los moldes de vulcanización son válidos para una
forma concreta y son de un elevado coste que
sólo se justifica y hace económicamente rentable
cuando con él se pueden fabricar grandes series.
Por otra parte, resulta complicado y costoso
hacer moldes de vulcanización capaces de producir suelas de dos o más colores separados que
habrı́an de ser constituı́das en la misma operación
y al tiempo de verificar su unión al corte del de2
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
2
portivo; lo cual resulta agravado por el hecho
de que, al responder estos moldes a caprichosos
y efı́meros diseños dictados por la rápidamente
cambiante moda, muy probablemente no se lograrı́a rentabilizar económicamente tales moldes.
En relación con la problemática planteada
existen dos importantes aspectos a tener en
cuenta: de un lado, que la más costosa fabricación por vulcanizado ofrece a cambio un apreciable superior nivel de calidad; de otro lado, que
el fabricante de este tipo de calzado de portivo
que tiene su fábrica preparada para producir por
el sistema de vulcanización no puede de la noche
a la mañana renunciar a sus instalaciones actuales y sustituirlas por otras apropiadas al sistema
de fabricación por pegado, lo que en definitiva
serı́a tanto como crear una nueva fábrica. El objeto de esta invención es un nuevo y ventajoso
procedimiento aplicable a la fabricación de calzados deportivos. Básicamente, el procedimiento de
acuerdo con la invención presenta la particularidad de que consta de una primera operación mediante la cual es constituı́do separadamente por
vulcanizado un elemento de suela, o parte inferior del piso del zapato deportivo a través de la
cual se produce el contacto directo con el suelo,
elemento de suela prevulcanizada que tendrá la
configuración espacial y colorido deseados; y una
segunda operación en la que el elemento de suela
prevulcanizada es introducido en un molde de
vulcanización destinado a proporcionar la constitución final del zapato deportivo y en este molde
se verifica la unión del elemento de suela prevulcanizada al corte del zapato deportivo mediante
la inclusión entre ambos de una mezcla de caucho
de naturaleza esponjada o sin esponjar.
Con esta simple exposición se desprende de
inmediato que la principal virtud y ventaja proporcionada por la presente invención consiste en
que ahora es posible hacer compatible el sistema
de vulcanización, que ofrece un mayor nivel de calidad, con la posibilidad de adecuar el diseño a la
caprichosidad de formas y colorido impuestas por
la moda; todo ello debido a que ya el elemento de
suela prevulcanizada puede ser diseñado con la
forma especial y colorido deseados y, además, en
combinación con la capa o estrato de aportación
formado por la mezcla de caucho que en el proceso de vulcanización es incorporada entre dicho
elemento de suela prevulcanizada y el corte del
calzado deportivo.
Para comprender mejor la naturaleza del presente invento, en el plano adjunto representamos
una forma preferente de realización industrial,
que tiene carácter de ejemplo meramente ilustrativo y no limitativo.
La figura 1 es una vista en perspectiva que
muestra una posible configuración del elemento
de suela prevulcanizada (1a).
La figura 2 es una vista en proyección ortogonal que muestra en alzado lateral un zapato deportivo constituı́do de acuerdo con la invención.
La figura 3 es una vista ampliada correspondiente a la sección marcada con el indicativo (4)
en la figura 2 y con la particularidad de que en
la representación de esta figura 3 ha sido incorporado el molde (3).
En estas figuras están indicadas las referencias
3
2 010 799
siguientes:
1 .- Piso de calzado
1a.- Suela prevulcanizada
1b.- Mezcla de caucho
2 .- Corte del calzado
3 .- Molde
4 .- Indicativo de sección
A través de los dibujos antes reseñados se ilustra una preferente realización del procedimiento
preconizado aplicable a la fabricación de calzados
deportivos por el sistema de vulcanización y que
resulta particularmente ventajoso para la constitución de zapatos deportivos que, como el de la
figura 2, presenta unido al corte (2) un piso (1)
integrado por varios estratos o partes de caprichosa configuración espacial y que presentan distinto color y/o naturaleza del material en cada
uno de dichos estratos o partes.
El procedimiento según la invención consiste
5
10
15
4
en constituir separada e independientemente un
elemento de suela prevulcanizada (1a) como el
que, a modo de ejemplo, aparece representado en
la figura 1 y que, según puede apreciarse, tiene
una caprichosa configuración espacial, a la vez
que Presenta una constitución de apariencia y color uniforme, aunque esta constitución podrı́an
también presentar una combinación de colores,
apariencias y/o materiales diversos.
En una operación posterior que trata de ilustrar la figura 3, el elemento prevulcanizado de
suela (la) y el corte (2) del calzado se ubican en
sus correspondientes posiciones en el molde (3)
de vulcanización y, entonces, se procede a incluir
entre ambos una mezcla de caucho (lb) que podrá
ser esponjada o sin esponjar y que, asimismo,
podrá ser del mismo o distinto color y/o acabado
superficial y/o naturaleza del material respecto
del elemento de suela prevulcanizada (1a).
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
3
5
2 010 799
REIVINDICACIONES
1. Procedimiento de fabricación de calzados
deportivos, caracterizado porque consta de una
primera operación mediante la cual es constituı́do
separadamente por vulcanizado un elemento de
suela (1a), o parte inferior del piso (1) del zapato deportivo a través de la cual se produce el
contacto directo con el suelo, elemento de suela
prevulcanizada (1a) que tendrá la configuración
espacial y colorido deseados; y una segunda ope-
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
4
6
ración en la que el elemento de suela prevulcanizada (1a) es introducido en un molde (3) de
vulcanización destinado a proporcionar la constitución final del zapato deportivo y en este molde
(3) se verifica la unión del elemento de suela prevulcanizada (1a) al corte (2) del zapato deportivo
mediante la inclusión entre ambos de una mezcla
de caucho (1b) de naturaleza esponjada o sin esponjar.
2. Procedimiento de fabricación de calzados
deportivos.
2 010 799
5
Descargar