28 REPTILES. La cabeza del Carey es pequeña, comparativamente

Anuncio
REPTILES.
28
Longitud de los miembros anteriores, desde el sobaco hasta la extremidad
del tercer dedo
'2 ptilg'
I '/, líri' 0 , , 2 8 0
milUw.
de los miembros posteriores, desde la ingle hasta la extremidad
de los dedos
8.
2 */
3
0,190
La cabeza del Carey es pequeña, comparativamente, alargada, comprimida en los lados, inclinada hacia delante y convexa en su cara superior, pero menos que en las otras Ghelonias. El
hocico es agudo, encorvado en forma de pico, lo que hizo dar generalmente á esta tortuga el nombre de Pico de alcon; las mandíbulas fuertes, ligeramente curvas, simples y sin dentelláduras
sobre su borde libre , terminadas por delante en un pico encorvado» con la punta mui aguda,
el corte superior excede sensiblemente al inferior hacia delante y hacia abajo; la barbilla elevada , huyente, ligeramente redondeada; las ventanas de la nariz pequeñas, simples, situadas
hacia delante y hacia arriba del hocico; los ojos grandes, salientes, protegidos por dos párpados
oblicuos, el superior mas desenvuelto. I r i s . . . ? Pupila redonda. La parte superior de la cabeza y
sus costados están revestidos de placas corneas, dispuestas con bastante regularidad sobre la parte
superior, de un modo menos constante sobre las partes laterales, ofrecen un orden algo diverso
del de las placas de la Tortuga Caguama, salvo la forma mas estrecha y mas alargada que la coníiguracion general de la cabeza les imprime. Las nasales son pequeñas, cortas, pentágonas, el
lado anterior interno corresponde á las ventanas de la nariz, el lado externo á la órbita; por
dentro están articuladas entre sí; por detrás se hallan en contacto con la sus-orbital. La sus-orbital anterior es grande, pentágona, en contacto por delante con la nasal, por dentro con su
congenere, por fuera hace parte de la órbita, por detrás está en contacto con la segunda sus-orbicular. La fronto-nasal bastante desenvuelta, de forma hexágona, alargada, casi regular; los lados anteriores están en contacto con las sus-orbitales anteriores, los bordes laterales con las
segundas sus-orbitales; las posteriores ligeramente curvas, entran en una escotadura de la frontal.
Las sus-orbitales posteriores son grandes, hexágonas, irregulares, en contacto por delante con las
primeras sus-orbitales, por dentro con la fronto-nasal y la frontal; hacia fuera forman parte de la
órbita y mas atrás están en contacto con la post-orbital superior; por detrás con la parietal.
El párpado superior se halla revestido en su base, de tres ó cuatro placas pequeñas, cuadriláteras pospuestas. La frontal es mui grande, irregularmentc heptágona, su borde anterior escotado, recibe el borde saliente de la fronto-nasal; sus bordes externos están en contacto con la
segunda sus-orbital primero, y con la parietal por otra parte; los bordes posteriores están escotados y colocados en un mismo plano; reciben el lado anterior saliente de las occipitales. En la
parte posterior interna de las occipitales, se observa una pequeña placa occipital impar, triangular. Las occipitales son grandes, irregularmente pentágonas, con el borde anterior curvo , que
entra en una escotadura del borde posterior de la frontal; por dentro están en contacto entre sí
y con la occipital impar; por dentro corresponden á las parietales. Éstas son grandes, irregularmente cuadriláteras, su borde anterior corresponde á la sus-orbital posterior, la interna ligeramente curva, corresponde á la frontal y á la occipital; el borde externo igualmente curvo,
está en contacto con la post-orbital superior. La post-orbital superior es grande, cuadrilátera ,
alargada de delante hacia atrás, encorvada sobre sí misma en forma de S : su borde anterior hace
parte de la órbita; el superior está en contacto con la segunda sus-orbital, y la parietal inferior lo
está con la segunda post-orbital y la primera temporal. Se encuentran detrás de la órbita otras
dos placas post-orbitales sobrepuestas, de tamaño decreciente, irregularmente cuadriláteras. Detrás de ellas están dispuestas una sobre otra, tres ó cuatro temporales, de forma polígona irregular, poco constante. La mandíbula inferior está provista por debajo, de una placa sub-maxilar oblonga , precedida y seguida de una pequeña sub - maxilar numismática inconstante. El cuello es
corto, y tal vez menos rollizo que en las otras Chelonias.
El carapacho deprimido, oval, alargado, sub-cordiforme, provisto de una cresta obtusa, longitudinal, mas órnenos tuberculosa hacia atrás, en la juventud; los lados están inclinados como
en tejado, hacia abajo y hacia afuera; el contorno es simple por delante, donde se halla ligeramente truncado, escotado hacia abajo, encima del cuello y de los brazos; inclinado después há-
Descargar