CURRICULUM VITAE SUSANNE GRATIUS FECHA Y LUGAR DE

Anuncio
CURRICULUM VITAE
SUSANNE GRATIUS
FECHA Y LUGAR DE NACIMIENTO:
DIRECCION:
26 de enero de 1963, Hamburgo
C/Cardenal Soliceo, 19, 5ºB, 28002 Madrid, Tel. 91 413 71 77 / móvil: 638 16
14 82
e-mail: [email protected] / [email protected]
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
Desde 2005
FRIDE, Madrid: Investigadora Senior en la Fundación para las Relaciones Internacionales y el
Diálogo Exterior (FRIDE), Madrid. Prioridades de investigación: política exterior de la UE,
América Latina, Brasil, Cuba, Venezuela, procesos de integración y relaciones con la Unión Europea/España.
2003-2005
SWP, Berlín: Responsable de América Latina, Departamento Las Américas, Stiftung Wissenschaft und Politik (SWP) - Instituto Alemán para Política Internacional y Seguridad, Berlin.
1999- 2002
IIK (ahora ILAS), Hamburgo: Investigadora en el Instituto de Estudios Iberoamericanos (IIK)
en Hamburg. Coordinadora del proyecto de investigación: “TLCAN y MERCOSUR: instituciones y mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos” (financiado por la FritzThyssen Stiftung); Responsable para Centroamérica y Cuba en el IIK.
Miembro del equipo de investigación en el proyecto “Relations between the European Union
and Latin America: Biregionalism in a Changing Global System” (200-2002) coordinado por la
Universidad de Giessen y financiado por la fundación Volkswagen.
(hasta octubre de 2001): Coordinadora del proyecto financiado por la Comisión Europea Red de
Cooperación Euro-Latinoamericana (RECAL), en colaboración con otros centros de investigación en Roma (CeSPI), en Madrid (AIETI) y en Santiago de Chile (FLACSO).
Consultora para la Oficina de Cooperación Técnica Alemana (GTZ) en Eschborn. Colaboración
en el programa “El marco político de la cooperación al desarrollo” (agosto 2001). Elaboración
de un estudio sobre “Comparación de las políticas de organizaciones donantes para promover la
democracia y el buen gobierno en países receptores” (marzo-abril 2001). Estancia de seis semanas en la oficina central de la GTZ.
1990-1999
IRELA, Madrid: Investigadora y Coordinadora de Programa en el Instituto de Relaciones Europeo-Latinoamericanas (IRELA) en Madrid. Áreas de investigación: integración regional, política exterior, derechos humanos. Prioridades regionales: Centroamérica, Cuba, Mercosur.
1997-1999
Coordinadora del Departamento de Proyectos. Elaboración de propuestas de
proyecto, coordinación logística y de contenido de la investigación.
Feb-Sept. 1998 Experta para el Comité Económico y Social de las Comunidades Europeas
(CES), elaboración del Dictamen “La situación de Chile, sus relaciones con el
Mercosur y con la UE” (aprobado el 10 de septiembre de 1998).
1996-1997
Coordinadora del Departamento de Publicación de IRELA
1991-1995
Investigadora en IRELA. Prioridades geográficas: Centroamérica y Cuba.
1990
Becaria en IRELA (septiembre-diciembre)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:
Coordinación (FRIDE) del proyecto “Early Warning” liderado por International Alert
(Bruselas), financiado por la Comisión Europea (2009-2012)
Coordinación (FRIDE, en colaboración con CIDOB e ICEI, Universidad Complutense
de Madrid) del proyecto: “Cuba: las nuevas bases de inserción internacional” financiado
por la AECID, Madrid (2009-2010)
Coordinación (FRIDE, en colaboración con CIDOB) del proyecto “Diálogo académico
europeo-cubano sobre economía, desarrollo y cooperación (2008/2009)
Coordinación (junto con ICEI, Casa América, Fundación Carolina) del proyecto de la
AECID: ¿Para qué sirve el diálogo europeo-latinoamericano? (2006-2007)
Coordinación del proyecto “Cuba "Common goals, different strategies? Options for a
Transatlantic Agenda on Cuba” (FRIDE, en colaboración con Freedom House, USAID
y TEPSA (Transeuropean Policy Studies Association, Bruselas) incluyendo una conferencia de alto nivel en Bruselas (3/11/2005) y un informe de conferencia.
Coordinación del Proyecto de Investigación “NAFTA y MERCOSUR: instituciones y
mecanismos de decisión en procesos de integración asimétricos” (financiado por la
Fritz-Thyssen Stiftung, oct. 2001- febrero 2003)
Miembro del equipo de investigación en el proyecto “Relations between the European
Union and Latin America: Biregionalism in a Changing Global System” (200-2002) coordinado por la Universidad de Giessen y financiado por la fundación Volkswagen.
(hasta octubre de 2001): Coordinadora del proyecto financiado por la Comisión Europea Red de Cooperación Euro-Latinoamericana (RECAL), en colaboración con otros
centros de investigación en Roma (CeSPI), en Madrid (AIETI) y en Santiago de Chile
(FLACSO).
Coordinación y elaboración del Informe Final del proyecto (febrero de 2000): “La política de la UE hacia Cuba: percepciones e intereses de los Estados Miembros”, equipo de
investigación: IRELA-TEPSA (Universidad de Colonia), financiamiento: Fritz Thyssen
Stiftung.
1998/1999: Coordinación y elaboración del informe final del proyecto (agosto de 1999)
del proyecto de investigación financiado por la Tinker Foundation en Nueva York:
“Prospects for an EU-MERCOSUR Free Trade Agreement and US Policy Options”.
1996/1997: Coordinación del proyecto financiado por la Comisión Europea: "Los
acuerdos de cooperación de tercera generación entre la UE y América Latina”
1994/1995: Coordinación del proyecto financiado por la Comisión Europea "El papel
del Procurador de Derechos Humanos (Ombudsman) en Centroamérica, Mexico y los
países andinos”.
1992: Coordinación del proyecto financiado por la Comisión Europea: “Video interactivo sobre las relaciones entre las Comunidades Europeas y América Latina”.
1992/1991: Asistente de Investigación en dos estudios evaluativos, financiados por la
Comisión Europea sobre la posible aprobación de un “Programa Plurianual de Derechos
Humanos para Centroamérica”.
CONSULTORÍAS:
BMZ: Estudio país Brasil (Politökonomische Kurzanalyse) Brasil (2007 y actualización 2010); Estudio país Nicaragua (2002)
GTZ:
Colaboración en el programa “El marco político de la cooperación al desarrollo” (agosto y septiembre de 2001).
Elaboración de un estudio sobre “Comparación de las políticas de organizaciones donantes para promover la democracia y el buen gobierno en países receptores” (marzo-abril 2001). Estancia de seis semanas en la oficina central (agosto
de 2001).
CES:
Consultora experta (septiembre 2005 – febrero 2006) para el Comité Económico y Social de las Comunidades Europeas (CES), colaboración en el l Dictamen
pre-Cumbre “La UE y América Latina ante la cohesión social” (aprobado en
abril de 2006).
Experta (febrero – septiembre 1998) para el Comité Económico y Social de las
Comunidades Europeas (CES), elaboración del Dictamen “La situación de Chile, sus relaciones con el Mercosur y con la UE” (aprobado el 10 de septiembre
de 1998).
ENSEÑANZA Y CURSOS IMPARTIDOS:
Febr. -julio 2011
Profesora asociada interina para impartir el curso “relaciones internacionales y ciencias
políticas” de primer grado en el Dpto. de relaciones internacionales de la Facultad de
Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid
Marzo de 2011
Curso (8 horas) “La identidad latinoamericana” en el Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla y la Universidad Juan Pablo
de Olavide de Sevilla
Abril de 2011
Clases (4 horas) sobre la identidad de América Latina y sus relaciones con la UE, en el
Máster de Relaciones Europeo-Latinoamericanas de la Universidad de Alcalá de Henares
Marzo de 2011
Curso (8 horas) “La identidad latinoamericana” en el Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla y la Universidad Juan Pablo
de Olavide de Sevilla
Enero de 2011
Curso (10 horas) sobre integración regional latinoamericana en el Máster de Relaciones
Internacionales: Grandes Cuestiones en un mundo global, Universidad del País Vasco,
Bilbao
16 de julio de 2010
Conferencia (2 horas) sobre “IBSA (India, Brasil, Sudáfrica): un ejemplo para la cooperación sur-sur”, en el curso de verano de la Universidad de Málaga sobre La huella de
África en América Latina
Abril-mayo de 2010
Clases (6 horas) sobre La política exterior de Brasil, en el Máster de Relaciones Europeo-Latinoamericanas de la Universidad de Alcalá de Henares
Mayo de 2010
Curso (6 horas) “Las negociaciones entre la UE y el MERCOSUR: un ejercicio práctico”, Clases impartidas en el Master de Relaciones Internacionales de la UCM (Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales), Madrid
Marzo de 2010
Clase (4 horas) sobre La proyección internacional de América Latina y sus relaciones
con la Unión Europea (UE), en el Máster de Relaciones Europeo-Latinoamericanas de
la Universidad de Alcalá de Henares
Enero de 2010
Curso (8 horas) sobre “América Latina: identidad y proyección exterior” en el Máster
de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla
April 2009
Clases (6 horas) sobre las negociaciones entre la UE y el MERCOSUR: un ejercicio
práctico, impartidas en el Master de Relaciones Internacionales de la UCM, Madrid
Febrero 2009
Curso (10 horas) “América Latina en el sistema internacional” en el marco del Máster
en Relaciones Internacionales: Grandes Cuestiones en un mundo global, Director: Kepa
Sodupe, Universidad del País Vasco, Bilbao
Diciembre 2008
Curso (8 horas) “La identidad latinoamericana” en el Máster de Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Andalucía, Sevilla
Abril 2008
Curso (6 horas) “Las negociaciones entre la UE y el MERCOSUR: un ejercicio práctico”, clases impartidas en el Master de Relaciones Internacionales de la UCM, Madrid
Febrero 2007
Curso (6 horas) “Las negociaciones entre la UE y el MERCOSUR: un ejercicio práctico”, Clases impartidas en el Master de Relaciones Internacionales de la UCM, Madrid
Febrero 2006
Las relaciones entre la Unión Europea y América Latina, Curso impartido en el Master
de Relaciones Internacionales de la UCM, Madrid
Semestre verano 2002
“Migración en América Latina”, Estudios Latinoamericanos, Curso C, Universidad de
Hamburgo (con Dr. Andreas Steinhauf, impartido en el semestre de verano de marzo a
julio 2002)
Año 2001-2002
“Teoría y práctica de la integración regional en las Américas”, curso superior, Instituto
de Ciencias Políticas, Universidad de Hamburgo (con Prof. Detlef Nolte, impartido en
el semestre de invierno)
Febrero 2001
Curso (10 horas) “Las relaciones entre Europa y América Latina: pasado, presente y
futuro“, Curso en el Programa de Relaciones Internacionales, Universidad del País Vasco, Bilbao
FORMACION ACADEMICA:
Marzo de 2003
Doctora (PhD) en Ciencias Políticas (summa cum laude o matrícula de honor) por la
Universidad de Hamburgo (título de doctora homologado por la Universidad Complutense de Madrid, 2009). Título de la tesis: “El dilema del triple bloqueo: la política de
promoción de la democracia de la UE y de Estados Unidos hacia Cuba”.
Año 1992/1993
Participación en el curso de postgrado Relaciones Internacionales del Instituto Universitario Ortega & Gasset en Madrid: “Las Comunidades Europeas” y “La creación de Europa”.
1984 - 1990
Estudios y Licenciatura (Diploma obtenido en mayo de 1990) en Ciencias Políticas y
Filología Hispánica en la Universidad de Hamburgo. Tema de la tesina: “El proceso de
democratización en Argentina (1983-1989)”.
IDIOMAS:
Castellano: excelente dominio escrito y hablado (segundo idioma)
Alemán: nativa
Inglés: nivel proficiency (escrito y hablado)
Francés: nivel medio
Portugués: conocimientos básicos (curso de nivel medio)
MEMBRESÍAS:
Latin American Studies Association (LASA) y miembro del Comité de la Sección Eurolatin
Arbeitsgemeinschaft Deutsche Lateinamerikaforschung (ADLAF)
Freunde des Iberoamerikanischen Instituts Preussischer Kulturbesitz (IIK-PK) en Berlín
OTROS:
Diversos viajes de investigación y estancias de varios meses en Costa Rica, Cuba, Uruguay, Brasil, Venezuela y
numerosas estancias de corto y medio plazo en Bolivia, Colombia, Guatemala, México y Argentina.
Descargar