DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE FORRAJES Y CONCENTRADOS

Anuncio
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE FORRAJES Y CONCENTRADOS:
EFECTO DE LA RACIÓN DE LOS ANIMALES DONANTES DE
LÍQUIDO RUMINAL
IN VITRO DIGESTIBILITY OF FORAGES AND CONCENTRATES:
EFECT OF THE DIET OF DONOR ANIMALS
Bochi-Brum, O., M.D. Carro*, C. Valdés, J.S. González y S.López
Departamento de Producción Animal I. Universidad de León. 24007 León. España.
*E-mail: [email protected]
PALABRAS CLAVE ADICIONALES
ADDITIONAL KEYWORDS
Fermentación ruminal. Ovino. Relación forraje:
concentrado.
Ruminal fermentation. Sheep. Forage: concentrate ratio.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo fue estudiar el
efecto de la relación forraje: concentrado en la
ración de los animales donantes de líquido ruminal
sobre la digestibilidad in vitro (DIV) de varios
alimentos. El método in vitro empleado consiste
en una incubación de los alimentos con líquido
ruminal durante 48 h, seguida del tratamiento del
residuo con una solución neutro-detergente. Se
determinó la DIV de 5 concentrados (cebada,
maíz, harina de soja, harina de pescado y pulpa
de remolacha) y de 15 forrajes (incluidos 11
henos cuya digestibilidad in vivo había sido determinada previamente), utilizando como inóculo
líquido ruminal procedente de ovejas alimentadas con cuatro raciones de distinta relación
forraje:concentrado: C20 (80:20), C40 (60:40),
C60 (40:60) y C80 (20:80). Como forraje se utilizó
heno de alfalfa picado y como concentrado una
mezcla de harina de soja, cebada y maíz. El
líquido ruminal se obtuvo 1,5 h tras la administración de la comida de la mañana y se determinó
inmediatamente su pH, cuyos valores fueron
6,25, 6,05, 5,90 y 5,75 para las raciones C20,
C40, C60 y C80, respectivamente. El tipo de
inóculo afectó negativamente (p<0,05) a la DIV
de varios forrajes, correspondiendo los valores
más bajos a la ración C80. Por el contrario, el tipo
de inóculo no afectó a la DIV de ninguno de los
alimentos concentrados. Estos resultados se
discuten en relación con posibles cambios la
flora celulolítica ruminal como consecuencia de
la administración de altas proporciones de concentrado en la ración. Adicionalmente, en este
trabajo se estudian las relaciones entre la DIV de
los 11 henos y su digestibilidad in vivo.
SUMMARY
The objective of this work was to study the
influence of concentrate level in the diet of donor
animals on the in vitro digestibility (DIV) of several
feeds. A two stage in vitro procedure was
performed, with a 48 h incubation in buffered
Arch. Zootec. 48: 51-61. 1999.
BOCHI-BRUM ET AL.
rumen fluid followed by an extraction with a
neutral-detergent solution. Rumen fluid from
sheep fed four diets differing in their forage:concentrate ratio (C20 (80:20), C40 (60:40),
C60 (40:60) and C80 (20:80)) was used as
inoculum to determine the DIV of 5 concentrates
(barley, corn, soyabean meal, fish meal and
sugar beet pulp) and 15 forages, which included
11 hays of known in vivo digestibility. Alfalfa hay
was used as forage and concentrate was based
on soyabean meal, barley and corn. Rumen fluid
was collected 1.5 h after morning feeding and the
pH was inmediately measured. Values of pH
were 6.25, 6.05, 5.90 and 5.75 for C20, C40, C60
and C80 diets, respectively. The DIV of some
forages was negatively affected (p<0.05) by the
level of concentrate in the diet of donor animals,
corresponding the lowest values to C80 diet,
whereas DIV of concentrates was not affected
(p>0.05) in any case. These results are discussed
in relation to the changes produced in ruminal
cellulolytic flora when animals are fed diets with
high proportions of concentrates. In addition, the
relationships between the DIV and the in vivo
digestibility of the 11 hays are studied.
INTRODUCCIÓN
El conocimiento de la digestibilidad
de los alimentos es básico para establecer su valor nutritivo y, por tanto,
para la formulación de raciones para
los animales rumiantes. Sin embargo,
la determinación in vivo de la digestibilidad es un proceso laborioso y costoso, y que requiere el empleo de grandes cantidades de alimento, por lo que
se han propuesto distintos métodos in
vitro para su estimación. El procedimiento propuesto por Tilley y Terry
(Tilley and Terry, 1963) es, con ligeras modificaciones, el más ampliamente utilizado en la mayoría de los laboratorios. Sin embargo, la técnica deArchivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 52.
sarrollada por Van Soest y sus colaboradores (Van Soest et al., 1966) supone una alternativa al método de Tilley
y Terry, ya que permite una valoración
más rápida de los alimentos sin afectar
negativamente a la precisión del valor
obtenido (Van Soest, 1994). Este procedimiento consiste en una incubación
de los alimentos con líquido ruminal
durante 48 h a 39°C, seguida del tratamiento del residuo obtenido con una
solución neutro-detergente durante 1
h a 100°C, y los valores obtenidos se
consideran una estimación de la
digestibilidad real de los alimentos
(Van Soest et al., 1966).
La digestibilidad in vivo de los alimentos se ve afectada por numerosos
factores, entre los que destacan el tipo
de ración, el nivel y pauta de ingestión
de los alimentos, la especie animal y el
estado fisiológico de los animales
(Schneider and Flatt, 1975). De todos
los factores relacionados con el tipo
de ración administrada a los animales,
el efecto de la relación forraje: concentrado ha sido uno de los más estudiados. Así, en experimentos realizados con ganado ovino (Ramanzin et
al., 1997), vacuno (Jaakola and
Huhtanen, 1993) y caprino (Kawas et
al., 1991; Ramanzin et al., 1997), se
observó que a medida que aumentaba
la proporción de concentrado en la
ración se producía un aumento paralelo de la digestibilidad in vivo de la
materia seca (MS) y de la materia
orgánica (MO), así como una disminución de la digestibilidad de los componentes de la pared celular. Huhtanen
y Jaakola (1993) observaron que estos
efectos eran producidos fundamentalmente por cambios en la digestión en
el rumen, mientras que el efecto ob-
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALIMENTOS
Tabla I. Composición química (g/kg materia seca (MS) de las raciones. (Chemical
composition (g/kg dry matter) of the diets).
Ración
C20 C40 C60 C80
Materia orgánica
Proteína bruta
Fibra neutro-detergente
Fibra ácido-detergente
Lignina
867
180
332
209
35
878
176
287
171
27
888
172
241
133
20
899
168
195
95
13
dad de los microorganismos ruminales
y que, consecuentemente, pueden afectar a los valores de la DIV de los
alimentos (Weiss, 1994).
El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la inclusión de distintas proporciones de concentrado en la
ración de los animales empleados como
donantes de líquido ruminal sobre la
DIV de varios forrajes y alimentos
concentrados.
MATERIAL Y MÉTODOS
servado en los tramos posteriores del
tracto digestivo era muy pequeño. En
relación con este aspecto, Alvir y
González (1992) y Giráldez et al.
(1994), utilizando la técnica de las
bolsas de nylon, observaron que los
ritmos de degradación ruminal de diversos alimentos eran más lentos cuando los animales eran alimentados con
raciones que incluían concentrado que
cuando recibían raciones constituidas
exclusivamente por forraje.
La proporción de concentrado en la
ración afecta a la digestión ruminal a
través de diversos mecanismos, entre
los que destacan las modificaciones
que produce en el crecimiento y/o actividad de los microorganismos
ruminales (Mould, 1988). Debido a
que la población microbiana ruminal
se ve afectada por numerosos factores,
la procedencia del inóculo ruminal se
considera la mayor fuente de variación en la determinación de la
digestibilidad in vitro (DIV; Marten
and Barnes, 1980). En este sentido, la
ración ingerida por los animales empleados como donantes ha sido señalada como uno de los principales factores que afectan al número y activi-
Para la realización de este estudio
se dispuso de ocho ovejas adultas de
raza Merina provistas de una cánula
ruminal (peso vivo inicial 53,8 ± 4,08
kg). Los animales se dividieron en
cuatro grupos y a cada uno de ellos les
fue asignado uno de los cuatro tratamientos experimentales. Los tratamientos experimentales consistieron
en cuatro raciones, cuyas relaciones
forraje: concentrado (expresadas en
materia fresca (MF)) fueron 80:20
(C20), 60:40 (C40), 40:60 (C60) y
20:80 (C80). Como forraje se utilizó
heno de alfalfa picado y como concentrado una mezcla de maíz aplastado,
cebada aplastada y harina de soja en
proporciones 44:39:17 (en MF). La
composición química de cada una de
las raciones se presenta en la tabla I.
Todos los componentes de las raciones fueron mezclados en las proporciones anteriormente descritas para ser
administrados a los animales de forma
conjunta. Cada animal recibió 1 kg de
materia seca (MS) de la ración correspondiente, administrado en dos porciones iguales a las 9:00 y 21:00 horas.
El experimento se realizó en dos
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 53.
BOCHI-BRUM ET AL.
Tabla II. Composición química (g/kg materia seca (MS) de los substratos empleados en las
incubaciones in vitro y digestibilidad in vivo de la materia seca (DMS; p.100) de los henos.
(Chemical composition (g/kg dry matter(DM)) of substrates incubated in vitro and DM in vivo digestibility
(DMS; percent) of the hays).
Materia
orgánica
Henos
Alfalfa I
Alfalfa II
Prado permanente I
Veza-cereal
Trébol rojo
Prado permanente II
Gramíneas-leguminosas
Gramíneas
Prado permanente III
Prado permanente IV
Prado permanente V
Otros forrajes
Erica arborea
Genista florida
Paja de cebada
Nardus stricta
Concentrados
Harina de pescado
Maíz
Harina de soja
Cebada
Pulpa de remolacha
Proteína
bruta
Fibra neutrodetergente
Fibra ácidodetergente
Lignina
DMS
926
898
905
929
938
907
907
922
930
919
936
207
169
126
97
113
105
129
106
69
78
70
428
489
553
563
566
579
581
618
664
680
696
313
357
315
351
419
331
375
313
371
380
401
80
85
63
84
117
60
88
35
65
60
86
66,8
60,4
65,3
61,6
58,2
63,2
62,6
67,8
53,1
53,0
50,3
980
966
929
971
49
105
54
51
616
738
738
856
494
416
387
414
150
90
81
72
-
841
982
923
966
967
753
98
467
114
116
131
138
154
460
16
70
40
237
7
6
6
40
-
periodos consecutivos de 24 días de
duración cada uno, utilizando un diseño cruzado para obtener un total de
cuatro animales por tratamiento. En
cada uno de los dos períodos, transcurridos 21 días de adaptación a la dieta,
se recogió líquido ruminal de cada
animal 1,5 horas después de la comida
de la mañana. El líquido ruminal se
filtró a través de cuatro capas de gasa,
se determinó inmediatamente su pH y
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 54.
se procedió a la mezcla (a partes iguales) del líquido ruminal procedente de
los dos animales que recibían la misma ración. Cada una de las cuatro
mezclas de líquido ruminal se utilizó
como inóculo para determinar la DIV
de 20 alimentos, la mayoría de ellos
utilizados comúnmente en la alimentación de los animales rumiantes. Los
alimentos fueron seleccionados para
cubrir un amplio rango de composi-
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALIMENTOS
ción química, e incluyeron 11 henos
cuya digestibilidad in vivo había sido
determinada previamente (Carro et al.,
1994). La composición química de los
alimentos incubados, así como la
digestibilidad in vivo de los henos,
figuran en la tabla II. Todas las muestras de alimentos se molieron en un
molino tipo Culatti empleando una
malla de 1 mm antes de ser incubadas.
Para estimar la DIV de los alimentos se utilizó la técnica descrita por
Goering y Van Soest (1970), siguiendo la modificación metodológica propuesta por Ankom Tecnology Corporation. Las muestras (250 mg) se incubaron en el interior de bolsitas de material sintético poroso, introducidas
en recipientes de vidrio de 4 l de capacidad en los que se añadieron 2 l de una
mezcla de líquido ruminal y del medio
de cultivo (1:4 v/v) descrito por
Goering y Van Soest (1970). La preparación del medio de cultivo y su mezcla con el líquido ruminal se realizaron en condiciones anaerobias (gaseado continuo con CO2) y manteniendo
la temperatura constante a 39°C. El
incubador utilizado (Daisy II; Ankom
Tecnology Corporation) disponía de
cuatro recipientes, por lo que en cada
incubación se utilizó uno de ellos para
cada tipo de inóculo. En cada recipiente se introdujo una bolsa de cada uno
de los alimentos (20 en total), dos
bolsas vacías (blanco) y dos bolsas
con una paja de cebada de DIV conocida utilizada rutinariamente como
estándar en nuestro laboratorio. Una
vez cerrados los recipientes se introdujeron en el incubador durante 48 h,
bajo agitación continua y a una temperatura constante de 39°C. Transcurri-
do este tiempo se extrajeron las bolsitas de los recipientes y se sometieron a
la acción de una solución neutro-detergente durante 1 h a 100°C. Esta
segunda fase se llevó a cabo empleando el analizador de fibra Ankom 220
(Ankom Tecnology Corporation). Posteriormente, las bolsas se sometieron a
tres lavados sucesivos con agua destilada a 100°C y se secaron a 60°C
durante 48 h para determinar la desaparición de MS. En cada período experimental se realizaron dos series de
incubación separadas por un intervalo
de dos días.
Las determinaciones de MS, cenizas y nitrógeno (N) se realizaron siguiendo las normas de la A.O.A.C.
(1990). El contenido en fibra neutrodetergente (FND), fibra ácido-detergente (FAD) y lignina de los alimentos
se determinó según la metodología descrita por Goering y Van Soest (1970).
Dado que el período experimental
no ejerció un efecto estadísticamente
significativo (p>0,05) sobre la DIV de
los alimentos, y que no existieron diferencias estadísticamente significativas entre períodos en los valores de
DIV de la paja de cebada utilizada
como estándar, el efecto de la ración
ingerida por los animales donantes de
líquido ruminal se estudió para cada
alimento mediante análisis de varianza
simple (Steel and Torrie, 1980). Las
relaciones entre la digestibilidad in
vivo y la DIV de los 11 henos se estudiaron mediante análisis de correlación (Steel and Torrie, 1980). Todos
los análisis estadísticos se llevaron a
cabo utilizando los procedimientos
ANOVA y CORR del paquete estadístico de software S.A.S. (1997).
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 55.
BOCHI-BRUM ET AL.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los valores de digestibilidad in
vitro obtenidos mediante el método
empleado en este trabajo se pueden
interpretar como estimaciones de la
digestibilidad real de los alimentos
(Van Soest, 1994). Así, aunque el residuo resultante de la incubación en líquido ruminal durante 48 h es una
mezcla de alimento no digerido y de
microorganismos ruminales, el tratamiento de este residuo con una solución neutro-detergente solubiliza los
microorganismos ruminales y los posibles restos del contenido celular, de
tal forma que el residuo final obtenido
está constituido mayoritariamente por
FND indigestible por los microorganismos ruminales. Ya que el contenido celular de los alimentos es completamente digestible (Van Soest,
1994), el contenido en pared celular
de los alimentos y la amplitud de la
degradación ruminal de ésta, condicionarán el valor de la DIV de los
alimentos. Por ello, cabría esperar que
el efecto de la actividad microbiana
del inóculo sobre la DIV de los alimentos fuera más acusado en alimentos con un alto contenido en pared
celular (forrajes) que en aquellos otros
que presentan un menor contenido
(concentrados).
En efecto, los valores de DIV de los
concentrados fueron más elevados que
los de los forrajes, y no se vieron
afectados significativamente (p>0,05)
por el tipo de inóculo ruminal empleado (tabla III). Por el contrario, la
ración de los animales donantes de
líquido ruminal sí afectó a la DIV de
algunos de los forrajes estudiados (tabla III). Los valores obtenidos utiliArchivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 56.
zando como inóculo el líquido ruminal
procedente de los animales que recibieron la ración C80 fueron numéricamente inferiores a los correspondientes al resto de los inóculos en la mayoría de los forrajes, aunque las diferencias sólo alcanzaron el nivel de significación estadística (p<0,05) en algunos de ellos. De hecho, cuando los
resultados correspondientes a los 11
henos se analizaron de forma conjunta, el inóculo correspondiente a la ración C80 produjo un valor significativamente (p<0,05) inferior (valor medio 69,5 p.100) a los presentados por
el resto de las raciones (72,6, 73,3 y
73,6 para las raciones C20, C40 y C60,
respectivamente). Numerosos autores
han señalado que la inclusión de suplementos amiláceos en la dieta reduce el pH del líquido ruminal y puede
llegar a reducir la actividad de la flora
celulolítica (Mould, 1988; Archimède
et al., 1996). La actividad de la flora
celulolítica disminuye considerablemente cuando los valores de pH se
encuentran en la zona comprendida
entre 6,3 y 6,0, y sufre una reducción
drástica al alcanzar valores inferiores
a 6,0 (Stewart, 1977). Nuestros resultados muestran una influencia negativa de la proporción de concentrado en
la ración sobre el pH del líquido
ruminal (tabla III), aunque el valor de
este parámetro sólo alcanzó un valor
inferior a 6,0 en los animales alimentados con la dietas C60 y C80. Sin
embargo, durante las incubaciones in
vitro el líquido ruminal se diluye en
una disolución amortiguadora que permite mantener el pH en valores próximos a la neutralidad durante el transcurso de la incubación. En este experimento no se determinó el pH del
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALIMENTOS
medio de incubación tras las 48 horas
de incubación, pero en otras pruebas
realizadas en nuestro laboratorio bajo
condiciones similares el pH final fue
siempre superior a 6,5. Por ello, no
cabe atribuir la reducción observada
en la DIV de los forrajes para la ración
C80 a un bajo pH del medio de
incubación.
Simultáneamente a la realización
de este experimento se hicieron otras
determinaciones, que incluyeron la
medida del pH ruminal en cada uno de
los animales cada 2 h durante un perío-
Tabla III. Efecto de la proporción de concentrado en la ración sobre el pH del inóculo
ruminal y sobre la digestibilidad in vitro (p.100) de los substratos incubados. (Effect of
proportion of concentrate in the diet on the pH of the ruminal inoculum and on the in vitro digestibility
(percent) of incubated substrates).
Ración
pH
Heno
Alfalfa I
Alfalfa II
Prado permanente I
Veza-cereal
Trébol rojo
Prado permanente II
Gramíneas-leguminosas
Gramíneas
Prado permanente III
Prado permanente IV
Prado permanente V
Otros forrajes
Erica arborea
Genista florida
Paja de cebada
Nardus stricta
Concentrados
Harina de pescado
Maíz
Harina de soja
Cebada
Pulpa de remolacha
C20
C40
C60
C80
e.e.d.1
6,25 a
6,05 ab
5,90bc
5,75c
0,058
79,1b
73,8ab
80,7 a
74,2 a
69,2
71,3
76,3ab
84,6ab
66,1 b
60,4
62,3ab
79,3 b
74,2 a
78,9 a
74,5 a
70,2
76,2
77,3 a
85,6ab
68,7 a
57,9
63,4ab
80,4 a
74,7 a
77,3 a
75,5 a
70,3
74,5
77,9 a
86,0 a
67,9ab
60,2
65,1 a
79,0 b
72,1 b
70,7 b
72,5 b
69,1
69,5
74,9 b
82,5 b
62,5 c
56,3
55,4 b
0,29
0,60
1,69
0,46
0,78
2,80
0,64
1,33
0,70
1,92
1,62
49,8
55,4
70,4
49,0
50,2
56,8
72,8
52,2
51,4
57,6
71,1
52,0
50,1
52,5
68,8
45,7
0,91
2,06
1,84
2,56
97,8
98,5
97,3
91,5
92,5
97,0
98,3
97,1
91,8
92,4
95,2
98,7
97,0
92,2
92,6
94,1
97,4
96,3
89,9
92,4
2,16
0,78
0,37
2,03
0,67
1
e.e.d.: error estándar de la diferencia
Dentro de la misma fila, la diferencia entre valores con distinto superíndice es estadísticamente
significativa (p<0,05).
a,b,c
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 57.
BOCHI-BRUM ET AL.
Tabla IV. Parámetros, coeficientes de determinación, nivel de significación y desviación
estándar residual (DSR) de las ecuaciones de regresión obtenidas entre las digestibilidades
in vivo e in vitro (DIV) de los henos. (Parameters, regression coefficients, levels of significance and
residual standard deviation (RSD) of the regression equations between in vivo and in vitro (DIV)
digestibilities of the hays).
Variable X (DIV)
DIVC20
DIVC40
DIVC60
DIVC80
R2
Ecuación de regresión
6,97
8,70
4,74
15,29
+
+
+
+
0,734
0,703
0,753
0,646
(0,0830)
(0,0919)
(0,0977)
(0,0822)
DIVC20
DIVC40
DIVC60
DIVC80
0,897***
0,867***
0,869***
0,873***
DSR
1,999
2,272
2,255
2,545
***p<0,001
do de 24 h (Carro et al., 1998). A partir
de los valores obtenidos se calculó el
período de tiempo (h/día) durante el
cual el pH permaneció por debajo de
los valores críticos de 6,3 y 6,0 en los
animales que recibían cada una de las
raciones, considerando para ello una
evolución lineal del pH entre los tiempos de muestreo. El pH permaneció
por debajo de 6,3 durante períodos
más largos (p<0,05) en los animales
que recibieron la ración C80 (22,8 h)
que en los que recibieron el resto de
las raciones (16,4, 9,7 y 8,0 h para las
raciones C60, C40 y C20, respectivamente), y se obtuvieron resultados similares cuando se consideraron los
períodos durante los cuales el pH permaneció por debajo de 6,0 (14,6, 8,0,
4,2 y 1,7 h para las raciones C80, C60,
C40 y C20, respectivamente). Asimismo, la desaparición in situ de heno de
alfalfa y de paja de cebada incubadas
en el rumen de los animales durante 48
horas fue inferior (p<0,05) en los animales que recibieron la ración C80
que en los que recibieron las otras tres
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 58.
raciones (Carro et al., 1998). Estos
resultados indican que en los animales
que ingirieron la ración C80 se produjo una reducción en la cantidad y/o
actividad de la flora celulolítica del
rumen, lo que previsiblemente se tradujo en un menor número de bacterias
en el inóculo ruminal procedente de
estos animales y, como consecuencia
de ello, en valores inferiores de DIV.
Por otra parte, Mould y Ørskov (1983)
observaron que en animales en los que
el pH ruminal alcanzaba valores muy
bajos como consecuencia del consumo de alimentos concentrados, la recuperación de valores óptimos de pH
no logró incrementar ni la flora
celulolítica ni la degradación ruminal
del alimento ingerido. De acuerdo con
estas observaciones, en las incubaciones in vitro no se produciría una
recuperación de la flora celulolítica a
pesar del restablecimiento de un pH
próximo a la neutralidad tras el mezclado del líquido ruminal con el medio
de cultivo.
De acuerdo con lo expuesto hasta
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALIMENTOS
el momento, el efecto de la proporción
de concentrado en la ración de los
animales donantes de líquido ruminal
sobre la DIV no se observaría en el
caso de los alimentos concentrados,
ya que la flora amilolítica y proteolítica
que produce su digestión ruminal no
se ve afectada por los descensos de pH
observados en nuestro estudio. En
cuanto a los forrajes, cabría esperar
que dicho efecto fuera más acusado en
aquellos que presentasen un mayor
contenido en pared celular. Sin embargo, la DIV de E. arborea, G. florida, N. stricta y de la paja de cebada no
se vio afectada (p>0,05) por el tipo de
inóculo, a pesar del alto contenido en
pared celular de estos substratos (entre 616 y 856 g/kg MS). Una posible
explicación a estos resultados es que
la digestibilidad de estos substratos
esté limitada por alguna característica
inherente a los mismos. Así, la presencia de compuestos secundarios, tales
como taninos, compuestos fenólicos,
etc., puede limitar la acción de los
microorganismos celulolíticos, incluso cuando el número y actividad de los
mismos no se ve limitado (Silanikove
et al., 1994). Por otra parte, la falta de
significación estadística del efecto
depresor del aumento de concentrado
en la ración sobre la DIV de algunos
forrajes puede también ser debida a la
amplia variabilidad que muestran los
datos experimentales, puesta de manifiesto por los elevados valores del error
estándar de la diferencia (p.e. prado
permanente II, G. florida y N. stricta).
En la tabla IV figuran las ecuaciones de regresión obtenidas entre la
digestibilidad in vivo de la MS y la
DIV obtenida para cada una de las
raciones en los 11 henos incubados.
Como puede observarse, los coeficientes de determinación fueron estadísticamente significativos (p<0,001)
para todas las ecuaciones obtenidas.
Los valores de la desviación estándar
residual (DSR) oscilaron entre 1,999 y
2,218, correspondiendo el valor inferior a la ecuación obtenida para la
ración C20. Estos valores son similares a los obtenidos para las mismas
muestras (Carro et al., 1994) cuando
se utilizaron otras técnicas in vitro,
como el método clásico de Tilley y
Terry (DSR= 2,377) y diferentes procedimientos (DSR = 0,933 - 2,452)
que implican la incubación en soluciones enzimáticas (celulasas). La técnica de DIV utilizada en el presente
trabajo es una técnica rápida y fácil,
cuya validez predictora de la digestibilidad ha sido señalada para una
gran variedad de forrajes (Van Soest,
1994). Los resultados obtenidos en
este trabajo parecen confirmar esta
afirmación. No obstante, dado el limitado número de henos utilizado y su
gran heterogeneidad botánica, parece
arriesgado establecer como definitiva
ninguna de las ecuaciones de predicción obtenidas. Por otra parte, los resultados obtenidos indican que el valor de la DIV de forrajes determinada
por el método de Goering y Van Soest
(1970) puede verse afectado negativamente por una alta proporción de alimentos concentrados en la ración de
los animales donantes de líquido
ruminal. Este hecho podría ser atribuido al menor número de microorganismos celulolíticos en el inóculo ruminal
procedente de estos animales, como
consecuencia del descenso del pH
ruminal ocasionado por el consumo de
altas cantidades de concentrado.
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 59.
BOCHI-BRUM ET AL.
AGRADECIMIENTOS
Este trabajo ha sido financiado por
la C.I.C.Y.T. (Proyecto AGF94-0026)
y por la Junta de Castilla y León
(Proyecto LE 29/98).
BIBLIOGRAFÍA
A.O.A.C. 1990. Official methods for analysis of
the Association of Official Analytical
Chemists, 15th ed. Association of Official
Analytical Chemists, Washington DC.
Alvir, M.R. y J. González. 1992. Efecto de la
relación forraje-concentrado de la ración sobre la degradabilidad ruminal de las materias
nitrogenadas de cuatro henos. Investigación
Agraria: Producción y Sanidad Animales, 7:
21-29.
Archimède, H., D. Sauvant, J. Hervieu, F. Ternois,
and C. Poncet. 1996. Effects of the nature of
roughage and concentrate and their proportion
on ruminal characteristics of non lactating
goats, consequences on digestive interactions. Anim. Feed Science Technol., 58: 267282.
Carro, M.D., S. López, J.S. González and F.J.
Ovejero. 1994. Comparison of laboratory
methods for predicting digestibility in sheep
of hay. Small Rum. Res., 14: 9-17.
Carro, M.D., C. Valdés, J.S. González, P. Frutos
and F.J. Giráldez. 1998. Effect of forage to
concentrate ratio in the diet on rumen
fermentation in sheep. Proc. of the B.S.A.S.
pp. 91. B.S.A.S., Edimburgo, Reino Unido.
Giráldez, F.J., A.R. Mantecón, M.A. Chaso y T.
Manso. 1994. Efecto del tipo de dieta y de la
frecuencia de alimentación sobre la actividad degradativa ruminal. Investigación Agraria: Producción y Sanidad Animales, 9: 245259.
Goering, M.K. and P.J. Van Soest. 1970. Forage
Fiber Analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications). Agricul-tural
Handbook No. 379, USDA, Washington DC.
Jaakola, S. and P. Huhtanen. 1993. The effects
of forage preservation method and proportion
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 60.
of concentrate on nitrogen digestion and
rumen fermentation in cattle. Grass Forage.
Sci., 48: 146-154.
Huhtanen, P. and S. Jaakola. 1993. The effects
of forage preservation method and proportion
of concentrate on digestion of cell wall
carbohydrates and rumen digesta pool size
in cattle. Grass Forage. Sci., 48: 155-165.
Kawas, J.R., J. Lopes, D.L. Danelon and C.D. Lu
1991. Influence of forage to concentrate ratio
on intake, digestibility, chewing and milk
production in dairy cows. Small Rum. Res., 4:
11-18.
Marten, G.C. and R.F. Barnes. 1980. Prediction
of energy digestibility of forages with in vitro
rumen fermentation and fungal enzyme
systems. In: W.J. Pidgen, CC Balch, M.
Graham (Eds.). Standardization of Analytical
Methodology for Feeds. pp. 61-71. IDRC.
Ottawa, Canada.
Mould, F.L. 1988. Associative effects of feeds. In:
Ørskov, E.R. (Ed). Feed Science. pp. 279292. Elsevier. Amsterdam.
Mould, F.L. and E.R. Ørskov. 1983. Manipulation
of rumen fluid pH and its influence on
cellulolysis in sacco, dry matter degradation
and the rumen microflora of sheep offered
either hay or concentrate. Anim. Feed Sci.
Technol., 10: 1-14.
Ramanzin, M., L. Bailoni and S. Schiavon. 1997.
Effect of forage to concentrate ratio on
comparative digestion in sheep, goats and
fallon deer. Anim. Sci., 64: 163-170.
S.A.S., 1997. Statistical Analysis System Institute
Inc. (Ed.), SAS/STAT User’s Guide, Cary,
North Carolina.
Schneider, B.H. and W.P. Flatt. 1975. The
Evaluation of Feeds Through Digestibility
DIGESTIBILIDAD IN VITRO DE ALIMENTOS
Experiments. The University of Georgia Press,
Athens.
Silanikove, N., Z. Nitsan and A. Perevolotsky.
1994. Effect of a daily supplementation of
polyethylene glycol on intake and digestion
of tannin-containing leaves (Ceratoria siliqua)
by sheep. J. Agric. Food Chem., 42: 28442847.
Steel, R.G.D. and J.H. Torrie. 1980. Principles
and Procedures of Statistics. 2nd ed.,
McGraw-Hill Book Company, New York.
Stewart, C.D. 1977. Factors affecting the
cellulolytic activity of rumen contents. Appl.
Environ. Microb., 33: 497-502.
Tilley, J.M. and R.A. Terry. 1963. A two stage
technique for the in vitro digestion of forage
crops. J. Br. Grassl. Soc., 18: 104-111.
Van Soest, P.J., R.H. Wine and L.A. Moore.
1966. Estimation of the true digestibility of
forages by the in vitro digestion of cell walls.
Proc. 10th Int. Grasslands Congr., Helsinki.
pp. 438-441.
Van Soest, P.J. 1994. Nutritional Ecology of the
Ruminants. 2nd ed., Cornell University Press.
New York.
Weiss, W.P. 1994. Estimation of digestibility of
forages by laboratory methods. In: G.C.
Fahey (ed.). Forage Quality, Evaluation and
Utilization. pp. 644-681. American Society of
Agronomy, Inc. Madison, Wisconsin, USA.
Recibido: 11-6-98. Aceptado: 26-11-98.
Archivos de zootecnia vol. 48, núm. 181, p. 61.
Descargar