Un entorno cambiante

Anuncio
Departamento de Economía
Facultad de Ciencias Empresariales
El desafío del desarrollo
sustentable en América Latina
Producción agropecuaria y cambio climático.
Oportunidades para reducir las emisiones en la
ganadería uruguaya
Marcelo Caffera1, Cecilia Plottier2 Nicolás Durán2
1 Departamento de Economía Universidad de Montevideo, 2Departamento de
Economía Universidad Católica del Uruguay
Montevideo, 02 de abril de 2014
Colaboración DE –SOPLA
2008
Departamento de Economía
2013
2
Objetivo
Identificar qué oportunidades tiene Uruguay para reducir
las emisiones de gases de efecto invernadero en la
producción de carne bovina y proponer medidas para
incentivar estas oportunidades
Departamento de Economía
3
Desarrollo Sustentable
Satisfacer las necesidades de las generaciones
presentes sin comprometer la habilidad de las futuras
generaciones para satisfacer las suyas
Our common Future, United Nations, 1987
Departamento de Economía
4
Desafío del cambio climático
• Plan Nacional de
Respuesta al Cambio
Climático 2010
• Sistema Nacional de
Información
Agropecuaria (Banco
Mundial)
• Iniciativas recientes:
medición de emisiones
en ganadería (INIA,
UDELAR)
Adaptación
Mitigación
Departamento de Economía
5
Origen de las emisiones en Uruguay
Gas
Origen
Potencial de calentamiento
atmosférico
Metano
Fermentación entérica del
ganado (87%)
25
Óxido nitroso
Suelos pastoreo (61%)
310
Fuente: Elaboración propia en base a MVOTMA (2010)
Departamento de Economía
6
Intensidad de las emisiones de GEI
Toneladas de CO2 equivalente/millón de dólares de PIB.
Fuente: World Resources Institute, Climate Analysis Indicator Tools 8.0.
Fuente: World Resources Institute, Climate Analysis Indicator Tools 8.0.
Departamento de Economía
7
Alternativas para reducir la intensidad de emisiones
Mejoras en alimentación, genética y eficiencia
• Pasturas de mejor digestión y engorde más rápido
• Mejoras genéticas a nivel animal
• Engorde a corral
• (-) Residuos concentrados: contaminación de suelos y efluentes
• (-) Mayor utilización de energía
Compensar emisiones con secuestros de CO2
• Bosques en predios ganaderos: refugio, previene
erosión y secuestra carbono
• Iniciativas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y
Pesca en explotaciones familiares
Departamento de Economía
8
Ejercicio ilustrativo
Estimación del costo de abatimiento de emisiones para
tres sistemas de engorde de invernada
 Emisiones asociadas a diferentes alternativas de
engorde (predios teóricos)
 Costos para cada sistema de engorde (datos
experimentales)
 Costo de abatimiento: Comparar el incremento total de
costos de cambiar de alternativa con la cantidad de
emisiones reducidas
Departamento de Economía
9
Emisiones según sistema de alimentación
Alimentación en invernada
Emisiones (kg CO2eq/kg PV)
Campo natural
19.3
Pasturas
12.6
Corral
5.7
Fuente: Elaborado en base a Modernel et al (2011).
Estimaciones basadas en tres sistemas teóricos que reflejan la relación entre sistemas. Debe tenerse presente
que existen variaciones en mediciones dentro del mismo sistema.
Campo natural
Costos
Departamento de Economía
Corral
Pasturas
Costos
10
Costos de abatimiento según invernada
Fuente: Elaborado en base a Montossi et al (2011) y Modernel et al (2011).
Departamento de Economía
11
Ejercicio ilustrativo
 Costos de abatimiento más bajos: 52 y 54 dólares por
tonelada de CO2 abatido
 Limitación: alta heterogeneidad en la estimación de
emisiones e información de costos experimental
-
Resultados no generalizables. Es necesario contar con información
precisa para el diseño de políticas
 Aporte: Enfoque conceptual basado en las premisas de la
economía ambiental
Departamento de Economía
12
Alternativas para promover cambios
El productor no tiene incentivos económicos
para realizar los cambios (no hay señales de
mercado)
Supuestos
El regulador está interesado en reducir las
emisiones
Dada la información analizada, la opción costo
eficiente es realizar la invernada con pasturas
Departamento de Economía
13
Alternativas para promover cambios
 Fomentar la actividad a promover
-
Subsidios para siembra de pasturas
Fondos de financiamiento internacionales
 Encarecer la actividad a desalentar
-
Cobros directos no parecen posibles con la alta varianza de
emisiones y complejidad de medición
Valores del ejercicio ilustrativo están en el entorno del máximo
beneficio marginal de reducir una tonelada de CO2
Departamento de Economía
14
Reflexiones finales
 Se pueden reducir las emisiones, pero se necesita
información precisa para diseñar políticas efectivas y la
realidad es muy heterogenea
 Ejercicio ilustrativo: sólo se considera abatimiento de CO2 y
no otras variables ambientales
 El desarrollo tecnológico soluciona disyuntivas entre
crecimiento y cuidado del medio ambiente
 70% de la producción de carne bovina se exporta ¿A quién
corresponde asignar las emisiones?
Departamento de Economía
15
Muchas gracias
El desafío del desarrollo sustentable en América Latina
Medio Ambiente
Bienestar
social
Crecimiento
económico
comentarios: [email protected]
Departamento de Economía
16
Referencias
Modernel, P., Picasso, V., & Astigarraga, L. (2011). Emisiones de gases de efecto invernadero en tres
sistemas de producción ganaderos de invernada de Uruguay. 3º Congreso Internacional y 12º Congreso
Nacional de Investigación Socioeconómica y Ambiental de la Producción Pecuaria, "Producción Ganadera,
Justicia Alimentaria y Cambio Climático". Morelia, Michoacán.
Montossi F., Fernández E., Soares de Lima J., Banchero G., Tieri M., La Manna A. y Mieres J. (2011). En
tiempos de Agricultura: ¿hacia dónde vamos en la invernada intensiva? Uruguay: INIA, Revista INIA Nº 27,
diciembre 2011.
MVOTMA. (2010). Tercera comunicación nacional a la conferencia de las partes en la convención marco de
las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Montevideo: Proyecto URU/05/G32. Financiado por el Fondo
para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD).
United Nations (1987) Our Common Future, Report of the World Commission on Environment and
Development.
Departamento de Economía
17
Descargar