LECCIÓN N° 02

Anuncio
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
LECCIÓN N° 02
DEMANDA, OFERTA Y EQUILIBRIO: PANORAMA GENERAL
OBJETIVO GENERAL
Al finalizar el capítulo, el alumno:
Explicaré como se alcanza el equilibrio en un mercado competitivo.
OBJETIVOS PARTICULARES
El alumno podrá:
a) Trazar curvas de demanda y oferta a partir de las tablas de valores numéricos
correspondientes;
b) Obtener las curvas de demanda y oferta del mercado, partiendo de las curvas de
demanda y oferta individuales, respectivas;
c) Distinguir entre la variación de la demanda y la variación de la cantidad demandada,
así como entre la variación de la oferta y la variación de la cantidad ofrecida;
d) Definir los equilibrios estable, inestable y metaestable y
e) Explicar el comportamiento del mercado ante algunas interferencias a su
funcionamiento, partiendo de las curvas de demanda y oferta individuales,
respectivas.
2.1 La demanda individual de un articulo
La cantidad de un artículo que un individuo desea comprar en un periodo determinado,
es una función o depende del precio de dicho artículo, del ingreso monetario de la
persona, de los precios de otros artículos y de sus gastos. Al variar el precio del artículo
en cuestión y manteniendo constantes tanto el ingreso y los gustos del individuo, como
los precios de los demás artículos (el supuesto de ceteris paribus), se obtiene la tabla de
la demanda individual del artículo. La representación gráfica de la tabla de la demanda
individual, da como resultado de la curva de la demanda.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 20
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Ejemplo 1. Suponga que una función de demanda individual del artículo X es Cdx = 8 Px ceteris paribus. Al sustituir diferentes precios de X en esta función de demanda, se
obtiene la tabla de la demanda individual que se muestra en la tabla 2.1. La tabla de la
demanda individual del artículo X enseña las diferentes cantidades del artículo X que la
persona está dispuesta a adquirir a cada uno de los diferentes precios del artículo X,
permaneciendo todo lo demás constante.
Tabla 2.1
Px ($)
8
7
6
5
4
3
2
1
0
Cdx
0
1
2
3
4
5
6
7
8
Ejemplo 2. Al trazar cada par de valores como un punto sobre cada gráfica y unir los
puntos resultantes, se obtienen la curva de demanda individual del artículo X (que se
llamará dx) y que aparece en el figura 2-1. La curva de demanda de la figura 2-1 muestra
que en un punto particular en el tiempo, si el precio de X es $7, la persona está
dispuesta a comprar una unidad de X en el periodo específico. (El periodo específico
puede ser una semana, un mes, un año o cualquier intervalo “apropiado”). Si el precio de
X es $6, el individuo está dispuesto a comprar dos unidades de X en el periodo
especificado y así sucesivamente. Por lo tanto, olos puntos sobre la curva de la
demanda representan diferentes opciones que tiene el individuo en un momento
determinado.
2.2 La ley de la demanda de pendiente negativa
En tabla de la demanda de la tabla 2.1, se observa que cuanto mas bajo es el precio X,
mayor es la cantidad de X que el individuo demanda. Esta relación inversa entre precio y
cantidad se refleja en la pendiente negativa de la curva de la demanda de la figura 2-1.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 21
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
con excepción de un caso raro (que será analizado en el Capítulo 4), la pendiente de la
curva de la demanda siempre se inclina hacia abajo, e indica que a medida que baja el
precio del artículo, se compra más cantidad del mismo. Esto se conoce generalmente
como la ley de la demanda.
2.3 Cambios en la curva de la demanda individual
Cuando cambian cualesquiera de las condiciones ceteris paribus cambia toda la curva
de la demanda.
Esto se conoce como un cambio en la demanda, en contraposición a un cambio en la
cantidad demandada, que es un movimiento a lo largo de la misma curva de la
demanda.
Ejemplo 3. Cuando aumenta el ingreso monetario de un individuo (mientras todo lo
demás permanece constante), generalmente aumenta su demanda de un artículo (es
decir, la curva de la demanda se desplaza hacia arriba), lo que indica que al mismo
precio esa persona comprará más unidades del artículo por unidad de tiempo. Por lo
tanto, si aumenta el ingreso monetario del individuo, su curva de demanda de bisteces
se desplazará hacia arriba, y así, al no cambiar el precio de los bisteces, esa persona
comprará mas de estos por mes. Los bisteces se denominan bienes normales. Hay
algunos artículos (como el pan o las papas) cuya curva de demanda generalmente se
desplazan hacia abajo cuando el ingreso personal aumenta. Estos se conocen como
bienes inferiores.
Ejemplo 4. Un cambio en los gastos del individuo por un artículo también provoca un
cambio en su curva de la demanda. Por ejemplo, un mayor deseo por consumir halado
de crema hará que la curva se desplace hacia arriba. Una reducción del deseo se refleja
en un desplazamiento hacia abajo. De forma similar, la curva de la demanda individual
para un artículo se desplaza hacia arriba cuando aumenta el precio de un artículo
sustituto, pero se desplaza hacia abajo cuando sube el precio de un complementario (un
artículo que se usa junto con el que se está considerando). Así, la demanda de té se
desplaza hacia arriba cuando sube el precio del café (un sustituto), pero se desplaza
hacia abajo cuando sube el precio de los limones (un complemento del té). (Véanse los
Problemas 2.7, 2.8, 2.9).
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 22
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
2.4 La demanda del mercado para un artículo
La demanda del mercado o demanda agregada de un artículo representa las diferentes
cantidades del articulo que demanda, a diversos precios, todos los individuos en el
mercado en un periodo determinado. La demanda del mercado depende, así de todos
los factores que determinan la demanda individual del artículo, y demás, del número de
compradores del artículo en el mercado. Geométricamente, la curva de la demanda del
mercado para un artículo se obtiene sumando horizontalmente todas las curvas
individuales se demanda de dicho artículo.
Ejemplos 5. Si hay dos individuos idénticos (1 y 2) en el mercado, cada uno con una
demanda del artículo X dada por Cdx = 8 - Px (véase el Ejemplo 1), la demanda del
mercado (CDX ) se obtiene como se indica en la tabla 2.2 en la figura 2-2.
Tabla 2.2
Px($)
Cd1
Cd2
CDX
8
4
0
0
4
8
0
4
8
0
8
16
Ejemplo 6. Si hay 1000 individuos idénticos en el mercado , cada uno con una demanda
del artículo X dada por Cdx = 8 - Px ceteris paribus (cet. par), la tabla de la demanda del
mercado y la curva de la demanda del mercado del artículo X se obtiene como sigue
(véase también la Tabla 2.3 y la Fig. 2-3):
CdX = 8- Px cet. par (dx del individuo)
CDx = 1000 (Cdx)cet. par (Dx del mercado)
= 8000 – 1000 Px
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 23
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
La curva de la demanda del mercado para el artículo X (Dx) se modificará cuando
cambien las curvas de demanda individuales (a menos que los cambios se neutralicen
recíprocamente) y se modificará con el tiempo a medida que el número de consumidores
de X cambie en el mercado.
2.5 La oferta del producto individual de un artículo.
La cantidad de un artículo que un producto individual está dispuesto a vender en un
periodo determinado es una función o depende del precio del artículo y de los costos de
producción del productor.
Tabla 2.3
Px
8
7
6
5
4
3
2
1
0
CDX
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
A fin de obtener la tabla y la curva de la oferta del productor de un artículo, deben
permanecer constantes (ceteris paribus) ciertos factores que influyen en los costos de
producción. Estos on la tecnología, los precios de los insumo necesarios parta producir
el artículo y para artículos agrícolas, el clima y las condiciones climatológicas. Al
mantener constantes todos los factores mencionados, mientras varía el precio del
artículo, se obtiene la tabla de la oferta y la curva de la oferta del productor individual.
Ejemplo 7 . Suponga que la función de la oferta para el artículo X de un productor
individual es Cox = -40 + 20Px cet. Par. Al sustituir diversos precios “apropiados” de X en
esta función de oferta, se obtienen la tabla de la oferta del productor, como muestra la
tabla 2.4.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 24
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Tabla 2.4
Px($)
6
5
4
3
2
CoX
80
60
40
20
0
Ejemplo 8. Si se traza cada par de valores de la tabla de oferta de la tabla 2.4 en una
gráfica y se unen los puntos resultantes, se obtiene la curva de la oferta del productor
(véase la Fig. 2-4). Como en el caso de la demanda, los puntos de la curva de la oferta
representa diferentes opciones del productor en un momento determinado.
2.6 La forma de la curva de la oferta
En la tabla de la oferta de la tabla 2.4, se ve que cuando mas bajo es el precio de X, más
pequeña es la cantidad de X que ofrece el productor. Evidentemente que lo contrario
también es cierto. Esta relación directa entre precio y cantidad se refleja en la pendiente
positiva de la curva de la oferta de la figura 2-4. Sin embargo, mientras que en el caso de
la curva de la demanda se puede hablar de “la ley de la demanda de pendiente
negativa”, en el caso de la curva de oferta no se puede hablar de “la ley de la oferta de
pendiente positiva”. Aun cuando la curva de la oferta generalmente tiene pendiente
positiva, también su pendiente puede ser cero, infinita o negativa; por lo tanto, no es
posible generalizar
2.7 Cambios en la curva de la oferta del productor individual.
Cuando cambian los factores que se mantuvieron constantes al definir una tabla y una
curva de oferta (con la condición ceteris paribus), toda la curva de la oferta se desplaza.
Esto se denomina un cambio o desplazamiento de la oferta y debe distinguirse
claramente de un cambio en la cantidad ofrecida (que es un movimiento a lo largo de la
misma curva).
Ejemplo 9. Si hay una mejora en la tecnología (que permita que los costos de
producción del productor bajen), la curva de oferta se desplaza hacia abajo. Este
desplazamiento se conoce como un aumento de la oferta. Y significa que al mismo
precio del artículo el productor ofrece más cantidad de él para la venta por periodo.
(Véase los Problemas 2.14 y 2.15).
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 25
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
2.8 La oferta del mercado de un artículo
La oferta del mercado u oferta agregada de un artículo representa las diferentes
cantidades del artículo que ofrecen a diversos precios, todos los productores de este
artículo en el mercado en un periodo determinado. La oferta del mercado de un artículo,
depende de todos los factores que determinan la oferta del productor individual y
además, del número de productores del artículo en el mercado.
Ejemplo 10. Si hay 100 productores idénticos en el mercado, cada uno con una oferta
del artículo X dada por Cox = -40 + 20px cet. Par. (véase el Ejemplo 7), la oferta del
mercado (Cox) se obtiene como sigue (véase también la tabla 2.5 y la Fig. 2-5):
CoX = -40 + 20PX cet. par. (oX del productor individual)
CoX = 1000 (CoX) cet. Par. (OX del marcado)
= - 4000 + 2000 PX
Tabla 2.5
Px($) COX
6
8000
5
6000
4
4000
3
2000
2
0
La curva de la oferta del mercado (Ox) se desplazará cuando las curvas de la oferta de
los productores también cambien, cuando al transcurrir el tiempo algunos productores
entren al mercado o salgan de él.
2.9 Equilibrio.
El equilibrio se refiere a una condición del mercado, que una vez alcanzada, tiende a
persistir. En la economía esto ocurre cuando la cantidad de un artículo que se demande
en el mercado por unidad de tiempo, es igual a la cantidad que se ofrece en el mismo
periodo. Geométricamente, el equilibrio ocurre en la intersección de la curva de la
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 26
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
demanda del mercado del artículo con la curva de la oferta del mercado. El precio y la
cantidad a los cuales existe el equilibrio se conocen, respectivamente, como precio de
equilibrio y cantidad de equilibrio.
Ejemplo 11. Con la curva de la demanda del mercado del ejemplo 6 y la curva de la
oferta del mercado del ejemplo 10, se puede determinar el precio de equilibrio y la
cantidad de equilibrio del artículo X, tal y como se muestra en la tabla 2.6 y en la figura
2-6. En el punto de equilibrio no existe excedente ni escasez del artículo y el mercado se
despeja por sí mismo. Ceteris paribus, el precio de equilibrio y la cantidad tienden a
persistir en el tiempo.
Tabla 2.6
PX($)
CDX
COX
6
2000
8000
5
4
3000
4000
6000
4000
3
5000
2000
2
6000
0
Equilibrio
Ejemplo 12. Como se sabe que en equilibrio CDX = COX se puede obtener
matemáticamente el precio y la cantidad de equilibrio:
CDX = COX
8000 – 1000PX = -4000 + 2000PX
12 000 = 3000PX
PX = $4
EDUCA INTERACTIVA
(Precio de equilibrio)
Pág. 27
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Al sustituir este precio de equilibrio en la educación de la demanda o en la de la oferta,
se obtiene la cantidad de equilibrio.
CDX = 8000 – 1000(4)
O
COX = - 4000 + 2000(4)
= 8000 – 4000
= - 4000 + 8000
= 4000 (Unidades de X)
= 4000 (unidades de X)
2.10 Tipos de equilibrio
Una condición de equilibrio se dice que es estable si cualquier desviación del mismo
hace operar las fuerzas del mercado, las cuales regresan hacia el equilibrio (véase el
Ejemplo 13). Si por el contrario, uno se aleja más del equilibrio, se tiene una situación
de equilibrio inestable. Para que esto suceda, la curva de la oferta del mercado debe
tener pendiente negativa y ser menos inclinada que la curva de la demanda del
mercado, que tiene pendiente negativa (véase el Problema 2.19).
Ejemplo 13. La condición de equilibrio para el artículo X que se muestra en la tabla 2.6
y en la figura 2-6 del ejemplo 11 es estable. Esto es así porque, si por alguna razón el
precio de X sube por arriba del precio de equilibrio de $4, COX > CDX y surge un
excedente del artículo X, presionaría de forma automática a regresar hacia el precio de
equilibrio de $4. De manera similar, si el precio de X cae por debajo del precio de
equilibrio, la escasez resultante automáticamente hará que el precio de X suba hacia el
nivel de equilibrio.
2.11 El equilibrio y los cambios en la demanda y la oferta.
Si la curva de la demanda del mercado o la curva de la oferta del mercado, o ambas se
desplazan, el punto de equilibrio se modifica. Ceteris paribus, un incremento en la
demanda (desplazamiento ascendente) causa un aumento tanto en el precio de
equilibrio, como en la cantidad de equilibrio. Por otra parte, dada la demanda del
mercado para un artículo, un incremento en la oferta del mercado (un cambio
descendente en la oferta) causa una reducción en el precio de equilibrio pero un
incremento en la cantidad de equilibrio. Si la demanda del mercado y la oferta del
mercado aumenta, la cantidad de equilibrio aumenta, pero el precio de equilibrio puede
subir, bajar o bien permanecer sin cambio (véase el Problema 2.23).
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 28
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Glosario
Cambio de la cantidad demandada. Un movimiento a lo largo de una curva de la demanda
de un artículo como resulta de un cambio en su precio.
Cambio de la cantidad ofrecida. Un movimiento a lo largo de una curva determinada, que
resulta de un cambio en su precio.
Cambio de la demanda. Un desplazamiento de toda la curva de la demanda de un artículo,
que resulta de un cambio en el ingreso monetario o, en los gustos de individuo, o en los
precios de otros artículos.
Cambio de la oferta. Un desplazamiento de toda la curva de la oferta de un artículo, que
resulta la de un cambio en la tecnología, en los precios de los insumos necesarios para
producir el artículo y en el clima y las condiciones meteorológicas (para los productos
agrícolas).
Equilibrio. Condición del mercado en la que, una vez alcanzadas tiende a persistir. Esto
ocurre cuando la cantidad demandada de un artículo es igual a la cantidad ofrecida en el
mercado.
Equilibrio estable. El tipo de equilibrio donde cualquier desviación del mismo, hace operar
fuerzas del mercado que empujan hacia el equilibrio.
Equilibrio inestable. El tipo de equilibrio donde cualquier desviación del mismo, hace
operar fuerzas del mercado que empujan a uno lejos del equilibrio.
Ley de la demanda. La relación inversa entre el precio y la cantidad, que se refleja en la
pendiente negativa de una curva de la demanda.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 29
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Preguntas de repaso
1. Al dibujar la curva de demanda individual para el artículo, ¡cuál de todas las siguientes
afirmaciones no se mantiene constante? A) El ingreso monetario del individuo, b) los
precios de otros artículos, c) el precio del artículo en cuestión o d) los gastos del
individuo.
Resp.
c)Véase Sección 2.1
2. La curva de demanda de un individuo para un artículo representa a) un límite máximo de
las intenciones del individuo, b) un límite mínimo de las intenciones del individuo, c) los
límites máximo y mínimo de las intenciones del individuo o d) ni un máximo ni un mínimo
de las intenciones del individuo.
Resp. a) Para los diferentes precios de un artículo, la curva de demanda muestra las cantidades máximas
del artículo que el individuo desea comprar por unidad de tiempo (se comprará menos si es todo lo que se
puede adquirir). De forma similar, se puede decir que para diferentes cantidades de un artículo por periodo,
la curva de demanda indica el precio máximo que el individuo está dispuesto a pagar.
3. Una disminución del precio de un artículo, manteniendo todo lo demás constante, da
como resultado y se refiere a) un incremento en la demanda, b) un decremento en la
demanda, c) un incremento en la cantidad demandada, o d) un decremento en la
cantidad demandada.
Resp. c) Véase Sección 2.3
4. Cuando aumenta el ingreso de un individuo (mientras todo lo demás permanece igual),
su demanda de un bien normal a) aumenta, b)disminuye, c) permanece igual o d)
cualesquiera de los anteriores.
Resp. a) Véase Sección 2.3
5. Cuando disminuye el ingreso de un individuo (mientras todo permanece igual), su
demanda de un bien inferior a) aumenta, b) disminuye, c) permanece igual o d) no se
puede contestar sin información adicional.
Resp. a) Véase Sección 2.3
6. Cuando disminuye el precio de un artículo sustituto de X, la demanda de X a) aumenta,
b) disminuye, c) permanece igual o d) cualesquiera de los anteriores
Resp. a) Véase Sección 2.3
7. Cuando aumentan los precios de un artículo sustituto y el de un complementario, la
demanda de X a) sube, b) baja, c) permanece igual o d) todo lo anterior es posible.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 30
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Resp. a) Un aumento en el precio de un sustituto, por sí mismo, causa un incremento en la demanda de X.
Un aumento en el precio del complementario, por sí mismo, causa un decremento en la demanda de X.
Cuando aumenta el precio de ambos, la curva de demanda de X puede subir, bajar o permanecer igual,
dependiendo esto de la magnitud relativa de las dos fuerzas opuestas.
8. Al trazar la curva de la oferta de un agricultor para un artículo, ¿Cuál de los siguientes
elementos no es constante? A) la tecnología, b) los precios de los insumos, c) el clima y
las condiciones climatológicas o d) el precio de artículos en cuestión.
Resp. d) Véase la Sección 2.5
9. La curva de la oferta con pendiente positiva de un artículo representa a) un límite
máximo de las intenciones del productor, b) un límite mínimo de las intenciones del
productor, c) en un sentido un límite máximo y en otro sentido un límite mínimo de las
intenciones del productor o d) nada de lo anterior.
Resp. c) Para varios precios diferentes de un artículo, la curva de la oferta indica las cantidades máximas del
artículo que el productor desea ofrecer por unidad de tiempo. Por otra parte, para diversas cantidades del
artículo por periodo, la curva de oferta indica los precios mínimos que deben darse al productor para que
oferen las cantidades especificadas.
10. Si la curva de la oferta de un artículo tiene pendiente positiva, un aumento en el precio
del artículo, ceteris paribus, tiene como resultado y se refiere a a) un incremento en la
oferta, b) un incremento en la cantidad ofrecida, c) un descenso en la oferta o d) un
descenso en la cantidad ofrecida.
Resp. b) Véase la Sección 2.7
11. Cuando la curva de la oferta del mercado para un artículo tiene pendiente negativa, se
tiene un caso de a) equilibrio estable, b) equilibrio inestable, o c) todo lo anterior es
posible y no se puede contestar sin información adicional.
Resp. c) Véase la Sección 2.10
12. Si desde una posición de equilibrio estable, disminuye la oferta del mercado de un
artículo, mientras que la demanda del mercado permanece sin cambio, a) baja el precio
de equilibrio, b) sube la cantidad de equilibrio, c) bajan tanto la cantidad como el precio
de equilibrio o d) sube el precio de equilibrio baja la cantidad de equilibrio.
Resp. d) Un descenso en la oferta del mercado de un artículo se refiere a un desplazamiento hacia arriba de
la curva de la oferta del mercado. Si no hay cambio en la curva de demanda del artículo, el nuevo punto de
equilibrio será mas alto y a la izquierda del punto de equilibrio anterior. Esto implica un precio de equilibrio
más alto pero una cantidad de equilibrio mas baja que antes.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 31
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Problemas resueltos
DEMANDA
2.1 a) Exprese en lenguaje matemático sencillo lo que se analizó en la Sección 2.1.
b) ¡Cómo se llega a la expresión Cdx = f(Px) cet. Par.?
a) Lo dicho en la sección 2.1 puede expresarse en lenguaje matemático sencillo
como
sigue:
donde Cdx = cantidad del artículo X
demandada por el individuo
en un periodo determinado
f = función de, o depende de
Px = precio del artículo X
M = ingreso monetario del individuo
Po = precios de otros artículos
T = gustos del individuo
b) Si se mantiene constantes el ingreso monetario del individuo, los precios de los
demás artículos y los gustos del individuo, pueden expresarse así:
Cdx = f (Px, M, Po, T)
Donde la barra sobre M, Po y T significa que se mantiene constantes. La última
expresión matemática generalmente se abrevia como:
Qdx = f (Px) cet. par.
Esto se lee: La cantidad del artículo X que demanda un individuo en un periodo
determinado es una función, o depende del precio del artículo mientras que
permaneces constante todo lo que afecta la demanda individual del artículo.
2.2 a) ¿Cuál es la relación entre la expresión Cdx = f(Px)cet. Par. y la expresión Cdx = 8- Px
cet.par. en el ejemplo 1?
b) ¿Cuál es la relación entre “necesidad” o “ deseo” y “demanda”?
a) La expresión Cdx = f(Px) cet. Par. es una relación funcional en general que sólo
indica que Cdx es una función o depende de Px cuando todo lo demás que afecta la
demanda individual para el artículo permanece constante. La expresión Cdx = 8 - Px
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 32
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
cet par. es una relación funcional especifica que indica precisamente cómo Cdx
depende de Px. Esto es, que al sustituir los diferentes precios del artículo X en esta
función especifica de la demanda , se obtiene la cantidad particular del artículo X que
demanda el individuo por unidad de tiempo a estos diferentes varios precios. Así, se
obtiene la tabla de la demanda del individuo y de ésta, la curva de la demanda.
b) La demanda de un artículo surge por su capacidad para satisfacer una necesidad o
un deseo. Sin embargo, la demanda de un artículo, en un sentido económico, se da
cuando existe la necesidad por el artículo y el consumidor tiene dinero para
comprarlo. Por lo tanto, la demanda se refiere realmente a la demanda efectiva más
que a una simple necesidad.
2.3 De la función de demanda Cdx = 12 – 2Px (Px está dado en dólares), derive a) la tabla de
la demanda individual y b) la curva de la demanda individual. c) ¿ Cuál es la cantidad
máxima del artículo X que este individuo demandará por periodo?
a)
Tabla 2.7
Px ($)
6
5
4
3
2
1
0
Cdx
0
2
4
6
8
10
12
b) Debe destacarse que en economía, al contrario del uso matemático, el precio ()la
variable independiente o explicativa se traza en el eje vertical, mientras que la
cantidad demandada por unidad de tiempo (la variable dependiente o “explicada”)
se traza en el eje horizontal (véase la Fig. 2-7). La razón de la pendiente negativa
de la curva de la demanda individual se explicará en el capítulo 4.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 33
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
c) La cantidad máxima de este artículo que el individuo demandará por unidad de
tiempo es de 12 unidades. Esto ocurre a un precio de cero, y se llama punto de
saturación para el individuo. Unidades adicionales de X causarían al individuo un
problema de almacenamiento y de disponibilidad. Por lo tanto, los puntos
“apropiados” de la cueva de la demanda están todos en el primer cuadrante.
2.4
Con base en la tabla de la demanda individual (Tabla 2.8) del artículo X, a) dibuje la
curva de la demanda. B) De que manera se diferencia esta curva de la demanda con la
del problema 2.3.
Tabla 2.8
Tabla de la demanda del individuo
Px ($)
6
5
4
3
2
1
Cdx
0
2
4
6
8
10
b) En este problema, la demanda individual está dada por una curva, mientras que en
el problema 2.3 estaba dada por una línea recta. En el mundo real, una curva de la
demanda puede ser una línea recta, una curva suave o cualquier otra curva
irregular (pero generalmente con pendiente negativa). Para simplificar, tanto en el
problema 2.3 como en el texto se analizó una curva de la demanda rectilínea.
2.5
De la función de demanda Cdx = 8Px (Px está dado en dólares), derive a) la tabla de
la demanda individual b) la curva de la demanda individual. c) ¿Qué tipo de curva de
demanda es ésta?.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 34
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a)
Tabla 2.9
b)
Px ($)
1
2
4
8
Cx
8
4
2
1
c) curva de la demanda en este problema es una hiperbólica rectangular. A medida
que uno se aleja del origen a lo largo de cualesquiera de los ejes, la curva de la
demanda se acerca cada vez más al eje, pero nunca lo toca. Este tipo de curva
se denomina asíntori a los ejes. En algunas ocasiones, los economistas utilizan
este tipo de curva de demanda debido a sus característica especiales. En el
capítulo siguiente se examinará algunas de ellas.
2.6
La Tabla 2.10 da dos tablas de demanda de un individuo para el artículo X. La
primera de éstas (Cdx), es la misma que la del problema 2.4. L segunda (Cd’x),
resultó de un aumento en el ingreso monetario del individuo (permaneciendo todo lo
demás constante). a) Grafique los
Tabla 2.10
Px ($)
6
5
4
3
2
1
Cx
18
20
24
30
40
60
CD’X
38
40
46
55
70
100
Puntos de las dos tablas de la demanda en el mismo sistema de ejes y obtenga las
dos curvas de la demanda. b) ¿Qué sucedería si el precio de X bajara de $5 a $3
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 35
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
antes de subir el ingreso del individuo?. c) Con un precio fijo $5 para el artículo X,
¿qué sucede cuando aumenta el ingreso del individuo? d) ¿Qué pasa si al mismo
tiempo que sube el ingreso del individuo, baja el precio de X de $5 a $3? e) ¿Qué
tipo de bien es el artículo X? ¿Por qué?.
a) Véase tabla 2.10.
b) Cuando el precio de X baja de $5 a $3 antes de subir el ingreso del individuo, la
cantidad demandada del artículo X aumenta de 20 a 30 unidades por periodo. (Este
es un movimiento a lo largo de dx en dirección descendente, desde el punto A hasta
el punto B en la figura.)
c) Cuando sube el ingreso del individuo, toda la curva de la demanda se desplaza hacia
arriba y hacia la derecha de dx hacia d. Esto se denomina un incremento de la
demanda . Con precio fijo de $5, el individuo comprará ahora (es decir, después del
desplazamiento) 40 unidades de X en lugar de 20 (es decir, el individuo para del
punto A al punto C).
d) Cuando sube el ingreso del individuo mientras baja el precio de X (de $5 a $3), el
individuo compra 35 unidades adicionales de X (es decir, pasa del punto A al punto
D).
e) Puesto que dx se desplaza hacia arriba (a d) cuando aumentó el ingreso del
individuo, el artículo X es un bien normal para dicho individuo. Si dx se hubiera
desplazado hacia abajo al aumentar el ingreso del individuo, el artículo X habría sido
un bien inferior para él. En algunos casos, un artículo puede ser normal para un
individuo en ciertos intervalos de su ingreso, e inferior para otro individuo o para el
mismo individuo en diferentes intervalos de su ingreso. (En el Capítulo 3 se verá más
sobre esto).
2.7
Los valores de la tabla 2.11 se refiere al cambio en el consumo de café y té de un
individuo en su hogar cuando el precio del café sube (todo lo demás, incluso el precio
del té, permanece igual). A) Dibuje una figura que muestre estos cambios y b)
explique la figura.
Tabla 2.11
Café
Té
Antes
Precio
Cantidad
(cents/taza) (tazas/mes)
40
50
20
40
EDUCA INTERACTIVA
Después
Precio
Cantidad
(cents/taza) (tazas/mes)
60
30
20
50
Pág. 36
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a) Véase figura 2-11.
b) En la figura 2-11 a), se ve que cuando el precio del café sube de 40 a 60
centavos por taza (mientras todo lo demás que afecta la demanda de café
permanece igual), la cantidad demandada de café cae de 50 a 30 tazas por mes.
Esto se refleja en un movimiento a lo largo de la curva de la demanda del
individuo en una dirección ascendente. Como el té es un sustituto del café, el
incremento en el precio de este provoca un desplazamiento hacia arriba en la
curva hipotética de demanda de té, de d a d’ en la figura 2-11 b) Por lo tanto si el
precio del té se mantiene en 20 centavos por taza, el consumo de té del individuo
aumenta de 40 a 50 tazas por mes.
2.8
Los valores en la tabla 2.12 se refiere al cambio en el consumo de limones y té de un
Fig. 2-11
individuo en su hogar, aumenta el precio de los limones (todo lo demás permanece
igual incluido el precio del té). A) Dibuje una figura que muestre estos cambios y b)
explique la figura.
Tabla 2.12
Antes
Precio
Después
Cantidad
Precio
Cantidad
(cents/taza) (tazas/mes) (cents/taza) (tazas/mes)
Limones
Té
10
20
EDUCA INTERACTIVA
20
40
20
20
15
35
Pág. 37
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a)
Figura 2-12
b) En la figura 2-12 a), se ve que cuando el precio de los limones sube de 10 a 12
centavos por unidad (permaneciendo igual todo lo demás que afecta la demanda
para los limones), la cantidad demandada de limones baja de 20 a 15 por mes.
Esto se refleja en un movimiento hacia arriba a lo largo de la curva de la
demanda de limones del individuo. Puesto que los limones son un complemento
del té para este individuo el aumento en el precio de los limones provoca un
cambio hacia debajo de la curva de la demanda hipotética para el té, de d a d’’ en
la figura 2-12 b). Así, mientras el precio del té permanece a 20 centavos por taza
el consumo del individuo baja de 40 a 35 tazas por mes.
2.9
a) En un sistema de ejes dibuje la curva hipotética de la demanda del individuo para
el té 1) antes de subir el precio del café y de los limones como en los problemas
2.7 y 2.8, 2) después de subir sólo el precio del café, como en el problema 2.7,3)
después de subir sólo el precio de los limones, como en el problema 2.8 y 4)
después de subir tanto el precio del café como el de los limones, como en los
problemas 2.7 y 2.8.
b) Explique toda la gráfica.
a)
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 38
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
b) En la figura 2-13, d representa la curva de la demanda hipotética del individuo
para té, antes de subir el precio del café y de los limones; d’ es la curva de la
demanda del individuo para té, después de subir sólo el precio del café (un
sustituto del té); d’’ es la curva de la demanda después de subir sólo el precio de
los limones (un complemento del té); y d* es la curva de la demanda hipotética
del individuo para el té, después de subir tanto el precio del café como el de los
limones. De este modo al precio fijo de 20 centavos por taza, el individuo
aumenta su consumo de té a 45 tazas por mes cuando el precio del café y el de
los limones aumenta, como se indica en los Problemas 2.7 y 2.8.
2.10
La tabla 2.13 muestra las tablas de la demanda de tres individuos para el artículo X.
Dibuje estas tres curvas de la demanda en el mismo sistema de ejes y derive
geométricamente la curva de la demanda del mercado para el artículo X (en el
supuesto de que sólo hay esos tres individuos en el mercado para X).
Tabla 2.13
PX ($)
6
5
4
3
2
1
Cantidad demandada
(por unidad de tiempo)
Individuo 1 Individuo 2
Individuo 3
9
18
30
10
20
32
12
24
36
16
30
45
22
40
60
30
60
110
De la tabla 2.13 se sigue que
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 39
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
OFERTA
2.11
a) Exprese en lenguaje matemático sencillo lo estudiado en la sección 2.5.
b) Cómo se obtiene la tabla y la curva de la oferta del producir individual de un
artículo?
¿Qué es lo que demuestran?
a) Lo que se dijo en la sección 2.5 puede expresarse en lenguaje matemático
sencillo de la siguiente forma:
Cox = Ф (Px, Tec, Pi Fn)
o
Cox = Ф (Px) cet.par.
donde Cox = cantidad ofrecida del artículo X por el productor individual en un
periodo determinado.
Ф = Función de, o depende de (el símbolo distinto, Ф, en lugar de f,
significa que se espera para Cox una relación funcional
específica distinta a la de Cdx).
Tec = Tecnología.
Pi = Precio de los insumos.
Fn = Características de la naturaleza como el clima y las condiciones
climatológicas. La raya sobre los tres últimos factores indica que
son constantes (la condición cet. par).
La segunda expresión matemática general se lee: la cantidad del artículo X que
ofrece un productor en un periodo determinado es una función de, o depende del
precio de ese artículo mientras otros factores permanecen constantes.
b) Cox = Ф(Px) cet. Par. es una relación funcional general. Para derivar la tabla y la
curva de la oferta del productor individual, se debe obtener su función de oferta
específica. La tabla de la oferta del productor individual y la curva de la oferta del
artículo muestran las diferentes cantidades del artículo X que el productor está
dispuesto a vender, a los diversos precios en un periodo determinado, mientras
todo lo demás permanece constante. Muestran las diferentes opciones que tiene
el productor en un momento particular del tiempo.
2.12
De la función específica de la oferta Cox = 20Px (Px está dado en dólares), derive a)
la tabla de la oferta del productor y b) su curva de la oferta. c) ¿Qué cosas se han
mantenido constantes en la función de la oferta dada? d) ¿Cuál es el precio mínimo
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 40
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
que debe ofrecerse a este productor a fin de inducirlo a ofrecer el artículo X al
mercado?
a)
Tabla 2.14
6
Px ($)
COx
b)
5
120 100
4
3
2
1
0
80
60
40
20
0
La forma y ubicación de la curva de la oferta de un productor (si existe)
dependen de las condiciones de la producción y de los costos (Capítulo 6 y
8), así como del tipo de organización del mercado que el productor esté
operando (Capítulo 9 al 12). De aquí en adelante, a menos que se
especifique otra cosa, la curva de la oferta tendrá pendiente positiva (su
forma usual).
c)
Las cosas que se mantienen constantes al definir una tabla de la oferta del
productor y al trazar su curva de la oferta, son la tecnología en la producción
del artículo, los precios de los insumos necesarios para producir este artículo
y las características de la naturaleza (si X es un producto agrícola).
d)
Cualquier precio superior a cero inducirá al productor a colocar alguna
cantidad del artículo X en el mercado.
2.13
a) De la tabla de la oferta del productor del artículo X (Tabla 2.15), dibuje la curva de
la oferta.
b) ¿En qué forma es diferente la curva de la oferta y la del Problema 2.12?
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 41
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Tabla 2.15
Px ($)
6
5
4
3
2
1
Cox
42
40
36
30
20
0
a)
b) La curva de la oferta de este productor está dada por una curva, mientras que en
el problema 2.12 era una línea recta. En el mundo real, una curva de la oferta
puede ser una línea recta o una curva. Para simplificar, en el problema 2.12 (y en
el texto) se utiliza una línea recta (pendiente positiva) para la curva de la oferta.
Asimismo debe notarse que de acuerdo con esta nueva curva de la oferta, el
productor empezará a ofrecer alguna cantidad de X sólo cuando los precios estén
por arriba de $1.
2.14
La tabla 2.16 muestra dos tablas de oferta de un productor del artículo X. La primera
de esas dos tablas (Cox) es la misma del problema 2.13. La segunda (Co’x) es el
resultado de un aumento
Tabla 2.16
Px ($)
6
5
4
3
2
1
Cox
42
40
36
30
20
0
Co’x
22
20
16
10
0
0
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 42
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
en el precio de los insumos necesarios para producir el artículo (permaneciendo todo
lo demás constante). A) Grafique los puntos de las dos tablas de la oferta en el
mismo sistema de ejes y obtenga las dos curvas de la oferta b) ¿Qué sucedería si el
precio X aumenta de $3 a $5 antes de la oferta? c)¿Qué cantidad del artículo X
colocará el productor en el mercado al precio de $3, antes y después de que la curva
de la oferta se haya desplazado hacia arriba? d)¿Qué sucede si al mismo tiempo que
disminuya la oferta de X, el precio de X sube de $3 a $5?
a) Véase figura 2-17.
b) Cuando sube el precio de X de $3 a $5, la cantidad ofrecida de X por el
productor, aumenta de 30 a 40 unidades por periodo. (Éste es un movimiento a
lo-largo de ox en dirección ascendente del punto A al B en la figura.)
c) El desplazamiento hacia arriba de toda la curva de oferta de ox a o’x, se denomina
disminución de la oferta. Al precio fijo de $3, el productor ofrece ahora (es decir,
después del desplazamiento) 10 unidades de X en lugar de 30 (es decir, el
productor pasa del punto A al punto C).
d) Si al mismo tiempo disminuye la oferta de X y sube su precio de $3 a $5, el
productor colocará en el mercado 10 unidades menos que antes de ocurrir estos
cambios (es decir, pasa del punto A al D).
2.15
Suponga que como resultado de una mejora tecnológica, la función de la oferta del
productor llega a ser Co’x = -10 + 20Px (como opuesta a Cox = -40 + 20Px en el
Ejemplo 7). a) Derive la nueva tabla de la oferta de este productor. b) En el sistema
de ejes dibuje las curvas de la oferta de este productor antes y después de la mejora
tecnológica. c) ¿Qué cantidad del artículo X ofrece este productor al precio de $4
antes y después de la mejora tecnológica?
a)
Tabla 2.17
EDUCA INTERACTIVA
Px ($)
6
4
2
5
Co’x
110
70
30
0
Pág. 43
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
b)
c) Antes de aumentar la cuerva de oferta (desplazamiento hacia abajo), el productor
ofreció para la venta 40 unidades de X al precio de $4. Después de la mejora
tecnológica, el productor está dispuesto a ofrecer 70 unidades de X al precio de
$4.
2.16
La tabla 2.18 muestra las tablas de la oferta de los tres productores del artículo X en
el mercado. Dibuje, en un sistema de ejes, las curvas de oferta de los tres
productores y derive geométricamente la curva de la oferta del mercado para el
artículo X.
Tabla 2.18
Px($)
6
5
4
3
2
1
0
Cantidad ofrecida
(por periodo)
Productor 1 Productor 2 Productor 3
53
42
22
50
40
20
46
36
16
42
30
10
35
20
0
25
0
0
10
0
0
De la tabla 2.18 se obtiene
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 44
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Esta curva de la oferta del mercado se obtuvo por la suma horizontal de las curvas
de la oferta de los tres productores del artículo X. (Algunas particularidades de este
procedimiento se analizará en el Capítulo 9.)
EQUILIBRIO
2.17
Hay 10 000 individuos idénticos en el mercado del artículo X, cada uno con una
función de la demanda dada por Cdx = 12-2Px (véase el Problema 2.3), y 1000
productores idénticos del artículo X, cada uno con una función dada por Cox = 20Px
(véase el Problema 2.12). a) Encuentre la función de la demanda del mercado y la
función de oferta del mercado para el artículo X. b) Encuentre la tabla de la demanda
del mercado y la tabla de la oferta del mercado del artículo X y a partir de ellas,
obtenga el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio. c)Trace, en un sistema de
ejes, la curva de la demanda del mercado y la curva de oferta del mercado para el
artículo X y señale el punto de equilibrio. d) Obtenga matemáticamente el precio de
equilibrio y la cantidad de equilibrio.
a)
CDx
= 10 000 (12 – 2Px) cet. Par.
= 120 000 – 20 000 Px cet. Par.
COX
= 1000 (20 PX) cet. Par.
= 20 000 Px cet. Par.
c) Ps ($)
b)
Px($)
6
5
4
3
2
1
0
CDX
0
20 000
40 000
60 000
80 000
100 000
120 000
EDUCA INTERACTIVA
CDX
120 000
100 000
80 000
60 000
40 000
20 000
0
Equilibrio
Tabla 2.19
Pág. 45
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
d)
CDX = COX
120 000 – 20 000Px = 20 000Px
120 000 = 40 000Px
Px = $3 (precio de equilibrio)
CD = 120 000 – 20 000 (3)
o
= 60 000 (unidades de X)
2.18
COX = 20 000 (3)
= 60 000 (unidades de X)
a) ¿Es estable la condición de equilibrio del problema 2.17? ¿Por qué? b)Definida el
equilibrio inestable y el equilibrio neutral.
Tabla 2.20
Px ($)
CDX
COX
6
0
120 000
Presión sobre
el precio
descendente
5
20 000
100 000
descendente
4
40 000
80 000
descendente
3
60 000
60 000
Equilibrio
2
80 000
40 000
ascendente
1
100 000
20 000
ascendente
0
120 000
0
ascendente
a) La condición de equilibrio del problema 2.17 es estable por la siguiente razón: a
precios superiores al precio de equilibrio, la cantidad ofrecida excede a la demanda.
Se produce un excedente y el precio desciende hacia el nivel de equilibrio. A precios
inferiores al nivel de equilibrio, la cantidad demandada excede a la cantidad ofrecida.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 46
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
Una escasez del artículo hace que el precio suba hacia el nivel de equilibrio. Esto se
refleja en la tabla 2.20 y en la figura 2-21.
b) Se tiene una situación de equilibrio inestable cuando un cambio de este equilibrio
pone en operación fuerzas del mercado que alejan a uno más allá del equilibrio. Esto
ocurre cuando la curva de la oferta del mercado tiene una pendiente menor que la de
la demanda del mercado para el artículo. En el caso improbable de que la curva de la
demanda del mercado coincida con la curva de oferta del mercado, se tiene una
situación de equilibrio neutra o metaestable. Si esto ocurriera, un movimiento de
alejamiento del punto de equilibrio no activa ninguna fuerza automática para regresar
o alejarse más del punto de equilibrio original.
2.19
La tabla 2.21 muestra las tablas de la demanda de la oferta del mercado del artículo
Y. ¿Es estable o inestable el equilibrio del artículo Y? ¿Por qué?
Tabla 2.21
Py($)
5
4
3
2
1
CDY
5 000
6 000
7 000
8 000
9 000
COY
1 000
4 000
7 000
10 000
13 000
La tabla 2.22 y la figura 2-22 muestra que el precio de equilibrio es $3 y la cantidad
de equilibrio 7000 unidades. Si por alguna razón sube el precio de Y a $4, la cantidad
demandada (6000 unidades) excederá la cantidad ofrecida (4000), creando una
escasez (de 2000). Esta escasez hará que suba aún más el precio de Y, alejándose
todavía más del equilibrio. Ocurre lo contrario sin un desplazamiento hace bajar el
precio de Y por debajo del precio del equilibrio. Así, el equilibrio para el artículo Y es
inestable.
De la tabla 2.21 se obtiene
Tabla 2.22
Py ($)
CDY
COY
5
5 000
1 000
Presión sobre
Py
ascendente
4
6 000
4 000
ascendente
3
7 000
7 000
Equilibrio
2
8 000
10 000
descendente
1
9 000
13 000
descendente
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 47
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
2.20
Si la tabla de la demanda del mercado del artículo Y y la tabla de la oferta son las
que aparecen en la tabla 2.23, ¿el equilibrio del artículo Y sería estable, inestable o
metaestable? ¿Por qué?
Tabla 2.23
Py($)
5
4
3
2
1
CDY
1 000
4 000
7 000
10 000
13 000
COY
5 000
6 000
7 000
8 000
9 000
De la tabla 2.23 se obtiene
Tabla 2.24
Py($)
CDY
COY
5
1 000
5 000
Presión
Sobre Py
descendente
4
4 000
6 000
descendente
3
7 000
7 000
Equilibrio
2
10 000
8 000
ascendente
1
13 000
9 000
ascendente
La tabla 2.24 y la figura 2-23 indica un mercado estable porque para precios
superiores al precio de equilibrio, se da un excedente del artículo Y que empuja el
precio hacia el nivel de equilibrio. Para precios de Y inferiores al precio de equilibrio,
se da situación de escasez del artículo Y que empuja el precio hacia el nivel de
equilibrio. Esto lo indica la dirección de las flechas en la figura. Note que aquí la
curva de la oferta del mercado de Y tiene una pendiente negativa, pero es más
inclinada que la curva de demanda del mercado para Y. Compare este caso con el
del problema 2.19.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 48
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
2.21
Suponga que la condición de equilibrio del problema 2.17, hay un aumento del
ingreso de los consumidores (ceteris paribus), por lo que se da una nueva curva de la
demanda del mercado CD’x = 140 000 – 20 000Px a) Derive la nueva tabla de la
demanda del mercado, b) Indique la nueva curva de la demanda del mercado (D’x) en
la gráfica del problema 2.17 c), y c) muestre el nivel precio de equilibrio y la nueva
cantidad de equilibrio para el artículo X.
Tabla 2.25
a)
Px($)
6
5
4
3
CD’X
20 000
40 000
60 000
80 000
2
1
0
100 000 120 000 140 000
b)
c) Cuando Dx se desplaza hacia D’X (mientras todo lo demás permanece igual), el
precio de equilibrio de X sube de $3 a $3. 50. La cantidad de equilibrio de X sube de
60 000 a 70 000 por periodo.
2.22
Suponga que a partir de la condición de equilibrio del problema 2.17, se da una
mejora tecnológica en la producción de X (ceteris paribus), de tal manera que la
nueva curva de la oferta del mercado está dada por CO
‘X
= 40 000 + 20 000Px a)
Derive la nueva tabla de la oferta del mercado, b) Indique la nueva curva de la oferta
del mercado (O ‘x) en la gráfica del problema 2.17 c), c) determine el nuevo precio de
equilibrio y la nueva cantidad de equilibrio para el artículo X.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 49
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a)
Tabla 2.26
Px($)
6
5
4
3
2
1
0
CO’X
160 000
140 000
120 000
100 000
80 000
60 000
40 000
b)
c) Cuando Ox se desplaza hacia abajo O’x (un incremento en la oferta que resulta de
una mejora tecnológica, y permaneciendo todo lo demás constante), el precio de
equilibrio baja de $3 a $2. La cantidad de equilibrio de X sube de 60 000 a 80 000
unidades por periodo.
2.23
Suponga que de la condición de equilibrio del problema 2.17 hay un aumento en el
ingreso de los consumidores, de manera que la curva de la demanda del mercado es
CD’X = 140 000 – 20 000PX (Véase el Problema 2.21), y al mismo tiempo hay una
mejoría en la tecnología de la producción del artículo X, de manera que la nueva
curva de la oferta del mercado es CO
´X
= 40 000 + 20 000 Px (véase el Problema
2.22). Todo lo demás permanece igual. a) Indique la nueva curva de la demanda del
mercado (D’x) y la nueva curva de la oferta del mercado (O’x) en la gráfica del
problema 2.17 c). b) ¿Cuáles son el nuevo precio de equilibrio y la nueva cantidad de
equilibrio para el artículo X?
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 50
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
a)
b) Cuando Dx se desplaza a D’x y Ox, el cambia a O’x, el precio de equilibrio de X baja
de $3 a $2.50. La cantidad de equilibrio aumenta de 60 000 a 90 000 unidades
por periodo. Esto corresponde a un movimiento del punto de equilibrio A al punto
de equilibrio D en la figura 2-26. (El punto B representa al punto de equilibrio
encontrado en el problema 2.22.) Así, cuando la pendiente de la curva de la
demanda del mercado tiene pendiente negativa, mientras que la curva de la
oferta del mercado la tiene positiva, un aumento en ambas, siempre eleva la
cantidad de equilibrio. Al mismo tiempo, el precio de equilibrio puede aumentar,
decrecer,
o permanecer al mismo nivel y esto depende de la magnitud del
incremento de la demanda con respecto al de la oferta.
ALGUNAS APLICACIONES Y PARTICULARIDADES
2.24
a) ¿En qué forma de la organización del mercado se determina el equilibrio
exclusivamente por las fuerzas de la demanda y la oferta? b) ¿Cómo podrían las
interferencias con el mecanismo del mercado evitar que se logre el equilibrio?.
a) El precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio de un artículo se determinan
exclusivamente por la interacción de las fuerzas de la demanda y la oferta sólo en
un
mercado
perfectamente
competitivo.
Un
mercado
es
perfectamente
competitivo cuando el número de compradores y de vendedores de un mismo
artículo es tan grande que ningún comprador o vendedor individual es capaz (o
se compra como tal) de afectar el precio del artículo. Además, es un mercado
perfectamente competitivo, entrar o salir de la industria es “fácil”, hay
conocimiento perfecto de los precios y cantidades y no hay interferencia con la
operación del mecanismo del mercado. (El tipo de organización de un mercado
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 51
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
perfectamente competitivo se analizará extensamente en el capítulo 9. La manera
de alcanzar el equilibrio en los mercados no competitivos se analiza en los
capítulos 10 al 12.)
b) Las interferencias con la operación del mecanismo del mercado (es decir, con el
funcionamiento de las fuerzas de demanda y oferta) podrían evitar que se
alcanzara el equilibrio, como se describe en los problemas 2.17, 2.21, 2.22 y
2.23. Esto ocurre, por ejemplo, si el gobierno impone un precio de garantía (como
en el caso de los productos agrícolas, con la supuesta intención de ayudar a los
agricultores) o un precio tope (como en el caso del control de alquileres a fin de
supuestamente ayudar a las familias pobres). En tales casos, el precio de
equilibrio posiblemente no se alcance y se presente un excedente o una escasez
del artículo.
2.25
¿Qué sucede si, desde la posición de equilibrio del problema 2.17 b) y 2.17 c), el
gobierno a) impone un precio de garantía de $4 al artículo X?, b) ¿o un precio tope
de $2 al artículo X?
a) Si no se permite que Px baje de $4, habrá un excedente de 40 000 unidades de X
por periodo.
b) Si no se permite que Px suba de $2, habrá una escasez de 40 000 unidades por
periodo. Ceteris paribus, este excedente o escasez persistirá indefinidamente y al
mismo nivel, después de cada periodo.
2.26
¿Qué sucede si el gobierno a) otorga un subsidio en efectivo y por unidad a todos lo
productores de un artículo o b) cobra impuesto de venta por unidad a todos los
productores del artículo? c) ¿Cuál es la diferencia entre un precio de garantía o un
precio tope y del otorgamiento de un subsidio en efectivo por unidad o el cobro de un
impuesto por unidad a las ventas de todos los productores del artículo?
a) Si el gobierno otorga un subsidio en efectivo por unidad a todos lo productores de
un artículo, la curva de la oferta de cada productor se desplazará hacia abajo en
una distancia vertical igual a la cantidad del subsidio en efectivo por unidad. Esto
es como una reducción en los costos de producción; es el mismo efecto sobre las
curvas de la oferta de los productores y sobre la curva de la oferta del mercado
como el de una mejora en la tecnología.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 52
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
b) El resultado exactamente opuesto al del inciso a) ocurre si el gobierno cobra un
impuesto a las ventas por unidad a cada uno de los productores individuales del
artículo X.
c) La imposición de un precio de garantía o de un precio tope representa una
interferencia con la operación del mecanismo del mercado y por lo tanto, puede
que no se alcance el punto de equilibrio. Por otra parte, cuando el gobierno
otorga un subsidio en efectivo por unidad, o cobra un impuesto a la venta por
unidad a todos los productores del artículo, el punto de equilibrio cambiará pero
continuará siendo determinado por la intersección de la curva de la demanda del
mercado y la curva de la oferta del mercado del artículo. Se dice entonces que el
gobierno está trabajando a través del mercado más que interfiriendo su
operación.
En los capítulos subsecuentes, se verá que, en general es mejor trabajar
mediante el mecanismo del mercado que interferir su operación. (En el capítulo 1,
en los apartados de Estática comparativa y Equilibrio parcial se analizan otras
condiciones para nuestro concepto de equilibrio.)
2.27
Suponga que desde la condición de equilibrio del problema 2.17, el gobierno decide
otorgar un subsidio de $1 sobre cada unidad producida del artículo X a cada uno de
los 1000 productores idénticos de dicho artículo. a) ¿Qué efecto tiene eso en el
precio y cantidad de equilibrio del artículo X? b) ¿Obtienen con esto algún beneficio
los consumidores del artículo X?
a) El subsidio hace que la curva de la oferta de cada productor y la curva de la
oferta del mercado de X se desplacen hacia abajo en una distancia vertical igual
a $1. La nueva curva de la oferta del mercado se indica por O
’x
y el nuevo punto
de equilibrio por E‘x en la figura 2-27. El nuevo precio de equilibrio para el artículo
X es de $2.50 y la nueva cantidad de equilibrio es 70 000 unidades.
b) Aun cuando el subsidio se pagó a los productores del artículo X, los
consumidores también son partícipes del beneficio. Estos pagan ahora sólo $2.50
por cada unidad comprada de X, en lugar de los $3 que pagaban antes de que se
otorgara el subsidio y ahora consumen 70 000 unidades en vez de 60 000.
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 53
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI
2.28
Suponga que de la condición de equilibrio del problema 2.17, el gobierno decide
cobrar un impuesto sobre las ventas de $2 por unidad vendida a cada uno de los
1000 vendedores idénticos del artículo X. a) ¿Qué efecto tiene esto sobre el precio y
la cantidad de equilibrio del artículo X? b) ¿Quién paga realmente el impuesto? c)
¿Cuál es la cantidad total de impuestos que recauda el gobierno?
a) El impuesto hace que la curva de la oferta de cada vendedor y la curva de la
oferta del mercado para X se desplacen hacia arriba en una distancia vertical
igual a $2. La nueva curva de la oferta del mercado se indica por Ox y el nuevo
punto de equilibrio por E’ en la figura 2-28. El nuevo precio de equilibrio es $4 y la
nueva cantidad de equilibrio es 40 000 unidades.
b) Aun cuando el gobierno cobra el impuesto al vendedor, el consumidor participa
en el pago del impuesto. Después del establecimiento del impuesto, los
consumidores pagan $4 por cada unidad del artículo X comprada (en lugar de los
$3 pagados antes del impuesto) y sólo consumen 40 000 unidades de X por
periodo (en lugar de 60 000). Los vendedores reciben $4 por unidad vendida de
X, pero retienen sólo $2 por unidad (los restantes $2 van al gobierno). Así del
impuesto de $2 por unidad, $1 lo paga el consumidor y $1 el vendedor. En este
caso el gravamen (o como se dice, la incidencia) del impuesto recae de igual
manera en consumidores y vendedores. (En el siguiente capítulo se retornará la
incidencia de un impuesto a la ventas por unidad.)
c) La cantidad total de impuestos que recibe el gobierno es de $ 80 000 por periodo
(es decir, la nueva cantidad de equilibrio de 40 000 unidades multiplicada por el
impuesto de $2 por unidad).
EDUCA INTERACTIVA
Pág. 54
Descargar