SEGUNDA COMISIÓN-INFORME Versión Final

Anuncio
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LXII LEGISLATURA
Comisión Permanente
Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio
Mayo-Agosto de 2015.
INFORME DE ACTIVIDADES
Segunda Comisión
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Agosto, 2015.
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LXII LEGISLATURA
Comisión Permanente
Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio
Mayo-Agosto de 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
INFORME DE ACTIVIDADES
Segunda Comisión
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Agosto, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LXII LEGISLATURA
Comisión Permanente
Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio
Mayo-Agosto de 2015.
INFORME DE ACTIVIDADES
Segunda Comisión
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
CONTENIDO
- MENSAJE DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN, SEN. ARMANDO RÍOS PITER.
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA
INTEGRANTES
REUNIONES DE TRABAJO
NUMERALIA
DICTÁMENES
APROBADOS
SOBRE
CIUDADANOS LEGISLADORES.
PROPOSICIONES PENDIENTES
NUMERALÍA
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
PROPOSICIONES
DE
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
MENSAJE DEL PRESIDENTE, SEN. ARMANDO RÍOS PITER
A nombre de los integrantes de la Segunda Comisión y en cumplimiento nuestra
responsabilidad de promover la transparencia y la rendición de cuentas de nuestra
labor legislativa, podremos a disposición de la opinión pública y de las organizaciones
no gubernamentales una memoria detallada de las votaciones, discusiones y debates
en torno a diferentes temas de relevancia nacional, donde sobresale la
implementación de la reforma educativa, la protección de derechos humanos,
migración, salud pública y combate a la pobreza.
En este periodo de trabajo legislativo, las estadísticas son las siguientes:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
12 sesiones de trabajo.
250 Puntos de Acuerdos turnados por la Mesa Directiva.
165 dictámenes emitidos por consenso para atender 210 proposiciones con
punto de acuerdo.
86% de los turnos remitidos a la Comisión fue atendido.
2 comparecencias de Secretarios de Estado (SEP Y SEDESOL).
2 comparecencias de órganos autónomos (INEE Y CONEVAL).
2 mesas de trabajo con los Gobernadores del Estado de Oaxaca y
Guerrero en torno a la implementación de la reforma educativa.
1 mesa de análisis del Índice Global de Impunidad con especialistas de la
Universidad de las Américas de Puebla.
58 informes fueron remitidos por parte de diversas dependencias públicas en
respuesta a solicitudes de información aprobados.
5 Proposiciones con punto de acuerdos que tuvieron rectificación de turno a
otras comisiones.
Particularmente, la memoria legislativa que se plasma, es el resultado de la
contribución y el apoyo de cada legisladora y legislador de esta Honorable Comisión,
donde sobresalió su compromiso para privilegiar el consenso sobre la confrontación,
el dialogo sobre los dogmas, sentando un precedente de la voluntad conjunta a lo
largo de intensos meses de trabajo.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Esta Segunda Comisión, expresa su agradecimiento a las áreas de apoyo del Senado
de la República, que apoyaron incondicionalmente, como es la:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Secretaría General de Servicios Administrativos.
Unidad de Eventos.
Unidad de Eventos Especiales.
Unidad de Atención a Senadores.
Dirección General de Apoyo Parlamentario.
Secretaria de Servicios Parlamentarios.
Canal del Congreso.
Unidad de resguardo Parlamentario.
Dirección General de Informática y Telecomunicaciones
Unidad de Servicios Médicos.
A todo el cuerpo técnico de la Segunda Comisión.
Así mismo a la:
•
•
Prensa nacional e internacional.
A las organizaciones no gubernamentales.
Y particularmente a las ciudadanas y ciudadanos a quien nos debemos, que dieron
seguimiento y atención a los debates realizados en el interior de la Comisión a través
del Canal de Congreso y los medios de comunicación.
A nombre de la Segunda Comisión. Muchas gracias.
Senador Armando Ríos Piter.
Salón de la Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión,
25 de Agosto de 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
I.
ACUERDO DE LA MESA DIRECTIVA POR EL QUE SE INTEGRAN LAS
COMISIONES DE TRABAJO DE LA COMISIÓN PERMANENTE
En sesión del Pleno, el 6 de mayo de 2015, se aprobó el Acuerdo de la Mesa
Directiva por el que se integran las Comisiones de trabajo de la Comisión
Permanente correspondiente al Segundo Receso del Tercer Año de Ejercicio de la
LXII Legislatura.
Ver documento completo en el siguiente enlace:
http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/62/3/2015-05-06/assets/documentos/Acuerdo_Integracion_Comisiones.pdf
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
II. INTEGRANTES
A.
INTEGRANTES POR EL ACUERDO DEL 6 DE MAYO DE 2015
Sen. Armando Ríos Piter
Presidente
Sen. Daniel Amador Gaxiola
Secretario
Sen. Fernando Yunes Márquez
Secretario
Dip. María de Lourdes Amaya Reyes
Secretaria
Dip. Alejandro Montano Guzmán
Dip. Filiberto Guevara González
Sen. René Juárez Cisneros
Sen. María Hilaria Domínguez Arvizu
Sen. Juan Carlos Romero Hicks
Dip. Rocío Reza Gallegos
Dip. Fernando Rodríguez Doval
Dip. Amalia García Medina
Sen. Luis Armando Melgar Bravo
Dip. Lilia Aguilar Gil
Dip. María Sanjuana Cerda Franco
B.
(PRD)
(PRI)
(PAN)
(PRD)
(PRI)
(PRI)
(PRI)
(PRI)
(PAN)
(PAN)
(PAN)
(PRD)
(PVEM)
(PT)
(PANAL)
MODIFICACIONES EN LA INTEGRACIÓN
Con fecha 13 de mayo de 2015, la Comisión Permanente aprobó el Acuerdo de la
Mesa Directiva por el que se Modifica la Integración de Comisiones de Trabajo,
por el que se incorpora el Sen. Manuel Bartlett Díaz, como integrante de la Segunda
Comisión, en sustitución de la Dip. Lilia Aguilar Gil.
Con fecha 29 de julio de 2015, la Comisión Permanente aprobó el Acuerdo de la Mesa
Directiva por el que se Modifica la Integración de Comisiones de Trabajo, por
el que se incorpora el Dip. Fernando Belaunzarán Méndez, como integrante de la
Segunda Comisión, en sustitución de la Dip. Amalia García Medina.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
C. LEGISLADORES INTEGRANTES DE LA SEGUNDA COMISIÓN
SEGUNDA COMISIÓN
RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA.
SEN. ARMANDO RÍOS PITER
PRESIDENTE
SEN. DANIEL AMADOR GAXIOLA
SECRETARIO
SEN. FERNANDO YUNES MÁRQUEZ
SECRETARIO
DIP. MARÍA DE LOURDES AMAYA REYES
SECRETARIA
INTEGRANTES
DIP. ALEJANDRO MONTANO GUZMÁN
DIP. FILIBERTO GUEVARA GONZÁLEZ
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
SEN. RENÉ JUÁREZ CISNEROS
SEN. MARÍA HILARIA DOMÍNGUEZ ARVIZU
SEN. JUAN CARLOS ROMERO HICKS
DIP. ROCÍO REZA GALLEGOS
DIP. FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL
DIP. FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ
SEN. LUIS ARMANDO MELGAR BRAVO
SEN. MANUEL BARTLETT DÍAZ
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO
D.
REPRESENTACIÓN DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
GRUPO
E.
INTEGRANTES
PRI
5
PAN
4
PRD
3
PVEM
1
PT
1
PANAL
1
TOTAL
15
SECRETARIO TÉCNICO:
Maestro Ángel David Fonseca Corral
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
III. REUNIONES DE TRABAJO
SESIÓN DE INSTALACIÓN
13 de mayo de 2015.
El día miércoles 13 de mayo de 2015, a las 10:00 horas, se llevó a cabo la
instalación formal de la SEGUNDA COMISIÓN, RELACIONES EXTERIORES, DEFENSA
NACIONAL Y EDUCACIÓN PÚBLICA, que preside el Senador Armando Ríos Piter, del
Partido de la Revolución Democrática.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Los legisladores integrantes avalaron que el secretario técnico, durante el segundo
receso del Tercer Año de trabajo de la LXII Legislatura, sea el Maestro Ángel David
Fonseca Corral, el cual realizará y procesara los distintos proyectos de dictamen que
se puedan generar en el marco de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Posteriormente, los miembros de este órgano de trabajo acordaron realizar sus
reuniones de trabajo los días martes a las 12:00 horas, a fin de desahogar los
asuntos que les sean turnados por el Pleno de la Permanente, por lo que citaron a la
siguiente reunión para el siguiente martes 19 de mayo.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 19 de mayo de 2015.
Asuntos relevantes:
•
Se solicita deslindar responsabilidades por el deceso de dos infantes
y la hospitalización de 29 más, tras la aplicación de diversas vacunas
en las comunidades de La Pimienta, San José y San Antonio del
Monte, del municipio de Simojovel, Chiapas.
Los integrantes de la Segunda Comisión que preside el senador Armando Ríos Piter,
aprobaron un proyecto de dictamen por el que la Comisión Permanente manifiesta su
solidaridad con las familias afectadas por el deceso de dos infantes y la
hospitalización de 29 más, tras la aplicación de diversas vacunas en las comunidades
de La Pimienta, San José y San Antonio del Monte, del municipio de Simojovel,
Chiapas. En este sentido, solicitan al gobernador de Chiapas brindar apoyo
institucional a las familias de los niños fallecidos, así como de los que aún se
encuentran internados, con el propósito de que recuperen su salud a la brevedad.
Asimismo, piden que se deslinden las responsabilidades administrativas o penales
correspondientes, a través de las indagatorias que realicen la Secretaría de Salud y la
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Procuraduría General de Justicia estatal. En el dictamen se prevé también que los
titulares de la Secretaría de Salud, de la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios y del Instituto Mexicano del Seguro Social, realicen una
investigación expedita y eficaz de los hechos, y se deslinden responsabilidades, en su
caso, las correspondientes a los proveedores de las vacunas que causaron los daños
en la salud de los infantes. Dichas dependencias, agrega el texto, deberán remitir,
en un plazo no mayor a 15 días hábiles, un informe pormenorizado respecto de los
avances de las investigaciones mencionadas. Asimismo, les solicita investigar sobre
el estado de la totalidad de la cadena del sistema de vacunación en la entidad
federativa, incluyendo la producción, transporte, almacenaje, distribución,
conservación y aplicación de las vacunas, especialmente en lo referente a la
adquisición y los posibles riesgos a la salud de los menores por la aplicación de los
lotes de estas vacunas. Finalmente, los senadores y diputados hacen un llamado a la
Secretaría de Salud de Chiapas para que implementen una campaña informativa
respecto a los beneficios que conlleva la vacunación oportuna.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En otro proyecto de dictamen, la Segunda Comisión, avaló un exhorto al Ejecutivo
Federal para que a través de la Secretaría de Salud y demás Instituciones del Sistema
Nacional de Salud, se adopten las recomendaciones de la Organización Panamericana
de la Salud, resultado de la Evaluación Internacional del Programa de Vacunación
Universal de México.
Por otra parte, los integrantes de la Segunda Comisión avalaron otro proyecto de
dictamen para que la Secretaría de Salud implemente, de manera urgente, una nueva
estrategia que ayude a contener el brote de las enfermedades de chikungunya y
dengue a nivel nacional. Al mismo tiempo, solicitan a la dependencia desplegar una
campaña junto con las autoridades locales, a fin de coordinar esfuerzos con la
población, con el propósito de contribuir con las acciones de prevención y atención a
los afectados.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Además, se aprobó un proyecto de dictamen para que la Secretaría de Salud
instrumente políticas públicas transversales destinadas a la prevención del suicidio y
su tratamiento como problema de salud pública, y que en conjunto con las
secretarías de Gobernación y de Educación Pública se adopten estrategias para la
orientación, capacitación e inclusión de los padres, tutores y maestros como sujetos
de soporte para la reducción de la prevalencia de la intención suicida entre los
jóvenes.
En la reunión de trabajo también se aprobaron proyectos de dictamen relativos al
acoso cibernético; fomento a la lactancia materna; armonización de instrumentos
jurídicos emanados de la Administración Pública Federal, con la Ley General de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes; estrés laboral y sobre la posible generación
de incentivos para los profesionistas que se desempeñan en comunidades con altos
grados de vulnerabilidad socioeconómica.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 9 de junio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
Segunda Comisión envía al Pleno de la Comisión Permanente,
dictamen para que comparezcan titulares de la las Secretarías de
Educación Pública y de Gobernación. También se solicita la
comparecencia de los consejeros del INEE y se garantice el
cumplimiento de los procesos de evaluación.
En dos rondas de votación persistió el empate con siete votos a favor
y siete en contra de la comparecencia de los secretarios de
Gobernación y Educación.
Con la facultad de la Presidencia de la Segunda Comisión, a cargo del senador
Armando Ríos Piter, el dictamen que solicita la comparecencia de los titulares de las
secretarías de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (Segob), será el primer
punto enlistado en el apartado correspondiente, en la sesión de la Comisión
Permanente, a celebrarse el día 10 de junio. Lo anterior, luego de que persistió el
empate en dos rondas de votación, con siete votos a favor y siete en contra, sobre el
dictamen por el que se cita a comparecer a los titulares de la SEP y de Segob, para
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
que expliquen las razones técnicas, jurídicas y de cualquier índole, que motivaron el
anuncio de suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso,
promoción y permanencia en el servicio profesional docente en educación básica y
media superior, para el ciclo escolar 2015-2016, así como las acciones que al
respecto se adoptarán. Este acuerdo prevé que dichas secretarías deberán remitir
previamente, con carácter de urgente, un informe detallado y pormenorizado sobre
dicha situación. Además, plantea la comparecencia de los consejeros de la Junta de
Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), a fin de
que expliquen las acciones emprendidas por ese organismo autónomo, en su calidad
de Coordinador del Sistema Nacional de Evaluación Educativa, a fin de dar
cumplimiento a los mencionados procesos de evaluación. Adicionalmente, el dictamen
solicita que se garantice el cumplimiento de estos procesos de evaluación, conforme
a lo establecido en el artículo 3º de la Constitución Política, en la Ley del Instituto
Nacional para la Evaluación de la Educación, en la Ley General del Servicio
Profesional Docente y demás disposiciones aplicables.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, dijo que la SEP no tenía facultades unilaterales
para emitir un boletín de 33 palabras, sin haberlo compartido con el INEE. “En la
normatividad que diseñamos, ninguno de los dos podría tomar una decisión
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
unilateral”, argumentó. El secretario no tiene facultad para suspender la vigencia de
una norma, “esto sería un quebranto directo al Estado de derecho, una ilegalidad”,
resaltó.
El senador Daniel Amador Gaxiola, puntualizó que el proceso de evaluación continua,
a pesar del anuncio de suspensión, según lo dicho por el secretario de Educación.
“No hay vuelta de hoja, la reforma educativa y la evaluación es una realidad”. Por
ello, aseguró, el tema “queda sin materia”, en función de que la evaluación es un
proceso que va en marcha. No hay cambio de calendario en las fechas de evaluación,
se hará de acuerdo a lo establecido, como lo dieron a conocer las autoridades
educativas y del INEE.
Desde el punto de vista del senador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett Díaz, el
secretario de Educación debe asistir a la Comisión Permanente para que explique por
qué se burla del pueblo de México al decir que se suspende la evaluación y luego dice
que siempre sí. Eso, reiteró, es una burla.
La senadora María Hilaria Domínguez Arvizu, del PRI, destacó lo dicho por el titular
de la SEP, acerca de que la suspensión obedeció al momento electoral, y que no se
estaba en condiciones para aplicar la evaluación, por lo que se podría plantear otro
punto de acuerdo.
La senadora Mariana Gómez del Campo Gurza, del PAN, subrayó que el gobierno de
Enrique Peña Nieto hizo del tema educativo un tema electoral. Como Poder
Legislativo tenemos el derecho de exigir que comparezcan los dos secretarios, de
Gobernación y de Educación. Si se pide que venga también el secretario de
Gobernación “es porque él lo politizó, porque es el encargado de la política interior de
este país y porque él permitió que esto ocurriera una semana antes del proceso
electoral”.
El senador Armando Ríos Piter dijo que cuando hay diálogo entre poderes, de
ninguna manera se le puede llamar linchamiento. Es importante definir la relación de
poderes como una relación entre distintos actores donde el diálogo fortalece
impresiones frente a la sociedad, permite identificar posiciones, y eso es lo más
potente que puede tener una República.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
La diputada Amalia García Medina, consideró necesario no sólo conocer lo que hace
la Secretaría de Educación Pública en términos de la evaluación docente, sino en la
víspera de la elaboración del presupuesto del próximo año.
El diputado Fernando Rodríguez Doval, manifestó que quienes votan en contra de la
propuesta se niegan a que los funcionarios públicos para que expliquen “su errática
decisión” de suspender la evaluación magisterial a una semana de las elecciones, no
dar la cara ni explicación de dicha decisión, y luego, pasadas las elecciones decir que
sí se realiza. Tenemos la obligación de pedir al Poder Ejecutivo que rinda cuentas.
El diputado Alejandro Montano Guzmán pidió que el dictamen se presente ante el
Pleno de la Comisión Permanente, a fin de que se discuta por sus integrantes.
Para la diputada Esther Quintana Salinas, del PAN, el Secretario de Educación tiene
que explicar sus declaraciones, es una falta de respeto para el pueblo de México “se
pasó por debajo de las extremidades inferiores el artículo 3º constitucional”.
La diputada María Sanjuana Cerda Franco, de NA, consideró que esta discusión se
debe llevar al Pleno de la Permanente para ampliar el debate y fundamentar el
dictamen.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En la misma reunión de trabajo, la Segunda Comisión, avaló un dictamen para que la
Comisión Permanente se congratule por la renovación del mandato de José Ángel
Gurría Treviño, como Secretario General de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE).En el mismo tenor, se aprobó un dictamen por el que
se felicita, y desea un periodo de éxito, al nuevo Secretario General de la
Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Leonardo Almagro Lemes, y que
ayude a recobrar la importancia que tiene en el desarrollo de temas vitales para el
hemisferio. Además, un dictamen por el que se lamenta la decisión del Gran Jurado
del Condado de Tarrant, Texas, de no presentar cargos en contra de Robert Clark,
oficial del Departamento de Policía de Grapevine, quien disparó y privó de la vida al
mexicano Rubén García Villalpando, cuando se encontraba con las manos arriba y
desarmado al momento de su detención. Esta absolución, señalan los legisladores,
agrava la vulnerabilidad de la comunidad latina y especialmente, la mexicana, en la
Unión Americana. Asimismo, dan cuenta que en los últimos 10 años, 75 mexicanos
han sido asesinados por policías de los Estados Unidos; de los cuales 56 casos han
sido resueltos, pero sólo en nueve se han resarcido los daños a los familiares de las
víctimas.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Asimismo, los integrantes de la Segunda Comisión aprobaron un dictamen para que
en el marco de la reciente aprobación del Convenio 138 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) sobre edad mínima de admisión al empleo, los
gobiernos de las entidades federativas fortalezcan las estrategias y mecanismos
tendientes a cumplir con este instrumento internacional y a sentar las bases para
combatir y erradicar el trabajo de niñas, niños y adolescentes en nuestro país.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 16 de junio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
•
Aprueba la Segunda Comisión Comparecencias del Titular de la SEP y
de los Consejeros del INEE.
Ambas comparecencias se llevarían a cabo el próximo martes 23 de
junio.
Aprueban dictámenes relativos al caso de la Guardería ABC y sobre
discriminación de pueblos y comunidades indígenas.
La Segunda Comisión de la Comisión Permanente aprobó citar a comparecer al titular
de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, para que
explique las razones técnicas, jurídicas y de cualquier otra índole que motivaron el
anuncio de suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso,
promoción y permanencia en el servicio profesional docente, en educación básica y
media superior, para el ciclo escolar 2015-2016, así como las acciones que al
respecto se adoptarán. En el dictamen aprobado, los legisladores también llaman a
comparecer a los consejeros de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Evaluación de la Educación (INEE), a fin de que expliquen las acciones emprendidas
por este organismo, en su calidad de Coordinador del Sistema Nacional de Evaluación
Educativa, para dar cumplimiento a los próximos procesos de evaluación. Asimismo,
se hace un llamado para que el Ejecutivo federal garantice el cumplimiento de los
procesos de evaluación, conforme a lo establecido en el artículo 3º de la Constitución
Política, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, la Ley
General del Servicio Profesional Docente y disposiciones aplicables. En la reunión de
trabajo, los legisladores aprobaron la propuesta del senador del Partido
Revolucionario Institucional, Daniel Amador Gaxiola, para que la comparecencia de
los consejeros de la Junta de Gobierno del INEE ante la Segunda Comisión,
Relaciones Exteriores Defensa Nacional y Educación Pública, se realice el próximo
martes 23 de junio, a las 10 horas; mientras que la del titular de la SEP, se llevaría a
cabo a las 12 horas del mismo día.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Exigen esclarecer hechos respecto al caso de la Guardería ABC, en Sonora.
La Segunda Comisión, avaló un dictamen para que el Ejecutivo federal refuerce los
mecanismos que garanticen la reparación integral del daño a las víctimas, en el caso
del incendio de la Guardería “ABC”, ubicada en Hermosillo, Sonora; particularmente,
lo relativo a las investigaciones para el total esclarecimiento de los hechos y
fincamiento de las responsabilidades, y que se mantenga abierto un canal de diálogo
con las víctimas y sus familias. El dictamen prevé también que la Comisión Ejecutiva
de Atención a Víctimas informe del seguimiento y atención brindada a las víctimas del
incendio y a sus familiares, y hace un llamado a la Procuraduría General de la
República para que refuerce los trabajos de investigación a fin de esclarecer de
manera veraz y efectiva los hechos, deslindar las responsabilidades y aplicar las
sanciones que correspondan por la tragedia del 5 de junio de 2009.
Piden contrarrestar discriminación hacia comunidades y pueblos indígenas
En la reunión de trabajo, votaron a favor de un dictamen que solicita al Consejo
Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), fortalecer las acciones dirigidas
a servidores públicos, en los tres niveles de gobierno, a fin de contrarrestar el auge
de expresiones de discriminación hacia comunidades y pueblos indígenas.
Adicionalmente, demandan al Conapred implementar campañas permanentes para
concientizar a la sociedad sobre el valor de los pueblos y comunidades indígenas, con
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
el fin de rechazar cualquier expresión de discriminación hacia estos.En el dictamen los
integrantes de la Segunda Comisión reconocen la necesidad de fortalecer la
legislación, así como las acciones y políticas públicas encaminadas a garantizar la
inclusión, la igualdad y el ejercicio pleno de los derechos de los pueblos y
comunidades indígenas.
Además, fueron aprobados otros once dictámenes sobre temas como la protección de
los derechos de las mujeres en reclusión y de sus hijos; el desarrollo integral de la
juventud y protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; sobre
enfermedades como la esclerosis múltiple, síndrome de la fatiga crónica, trastorno del
sueño, cáncer en menores y adolescentes, y prevención de caries; así como el
referente a una cinta cinematográfica, en el marco de la conmemoración del
Centenario de la Constitución.
3
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA
23 de junio de 2015.
Asuntos relevantes:
• Se compromete la Secretaría de Educación Pública a garantizar la
evaluación educativa.
• Exige PAN que se cumpla mandato legal para enfrentar los retos de la
reforma educativa.
• 83 por ciento de los maestros realizaron examen; el sistema de
evaluación avanza: PRI.
Senadores y diputados de la Segunda Comisión de la Permanente cuestionaron al
titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, sobre la
suspensión del proceso de evaluación del servicio profesional docente.
Al comparecer ante los legisladores, el funcionario dijo que la SEP reconoce el
contundente y generalizado apoyo de la sociedad mexicana, que se ha manifestado
en diferentes ámbitos en defensa de la reforma educativa. Por ello, aseguró,
“continuaremos garantizando el cumplimiento de los procesos de evaluación para el
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ingreso, la promoción y la permanencia en el servicio profesional” en educación
básica y media superior, para el ciclo escolar 2015-2016. En este empeñó, agregó,
“los servidores públicos del Sistema Educativo Nacional habremos de sumarnos a la
obligación que nos impone el Estado de Derecho”. Evaluar, consideró, debe ser una
conducta garantizada que nadie debe vulnerar como derecho, un interés superior en
el que cada agente educativo tenga su propia parte de responsabilidad y cada
autoridad el ejercicio pleno y cabal de sus competencias; acotó que de conformidad
con las tres convocatorias marco correspondientes y a las 96 expedidas por las
autoridades educativas locales, los días 20, 21 y 22 de junio se desarrollaron, como
estaba previsto en el calendario del Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE), los procesos de evaluación para la promoción a cargo con
funciones de dirección, supervisión y de asesoría técnica pedagógica; afirmó que el
día 20 las evaluaciones se aplicaron en todo el país, con la excepción de Michoacán y
Oaxaca, cuyas autoridades educativas solicitaron reprogramar, como hace un año, los
eventos correspondientes; y el 21, derivado de los hechos violentos que se
presentaron en Chiapas, fue necesario posponer su implementación; aclaró que la
dependencia celebró convenios con todas las autoridades educativas locales,
mediante los cuales éstas se comprometieron a proporcionar la información sobre los
domicilios de la sede y equipos de cómputo para la aplicación de estos instrumentos.
Sin embargo, el viernes 19 de mayo diversas autoridades locales se encontraban
todavía realizando los trabajos para poder contar con los elementos requeridos, por lo
que no habían reportado información ni sobre las sedes ni sobre los equipos. Para el
29 de mayo, añadió, los estados que habían cumplido con la remisión de información
eran: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Colima, Coahuila, Guanajuato,
Hidalgo, Jalisco, Morelos, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro,
Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.
Emilio Chuayffet aseguró que ante la falta de disponibilidad de las entidades
restantes, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente advirtió la
necesidad de suspender la publicación de la convocatoria estatal, hasta lograr la
certeza de la eficacia de los concursos; considerando los elementos descritos del
boletín 129, emitido el 29 de mayo pasado por la Coordinación, enfatizó, ésta informó
que quedaban en suspenso indefinidamente, es decir, que se detenían
temporalmente, las fechas contenidas en las convocatorias de los procesos de
evaluación; afirmó que el comunicado no representó en ningún momento “acto de
molestia o privación de los derechos de los participantes”, ni hubo “acción de
comisión por omisión” y tampoco “tuvo consecuencias jurídicas”; informó que el 2 de
junio se incorporaron Baja California, Chihuahua, el Distrito Federal, Nayarit y San
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Luis Potosí, y el 5 de junio se integraron finalmente Chiapas, Durango, el Estado de
México, Guerrero, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Además, la SEP y
la Coordinación mantuvieron total discreción sobre el boletín, para no verse impelidos
a un debate político, dado el curso del proceso electoral y la discusión del tema en la
opinión pública mexicana.
El senador Manuel Bartlett Díaz expresó que el Instituto Nacional para la Evaluación
de la Educación es incapaz de realizar sus funciones, por la cantidad de profesores
que se tienen que someter al proceso de revisión; y reiteró que la reforma educativa
tiene un carácter laboral, que no se discutió en el Congreso y que se impuso como
una recomendación de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico
(OCDE), que ha impulsado las privatizaciones de la educación en todo el mundo.
El senador Juan Gerardo Flores Ramírez, del Grupo Parlamentario del Partido Verde
Ecologista de México, declaró que la reforma educativa fue discutida por los
legisladores en lugares alternos al Senado porque un grupo minoritario ejerció
presión y no permitió la entrada al recinto legislativo. Respecto al señalamiento de
que existen malos indicadores sobre la reforma, destacó que es un juicio ligero, ya
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
que las modificaciones apenas se están implementando. Asimismo, resaltó que con
las evaluaciones queda superado “el sistema perverso de asignación de plazas con el
que vivía el país”.
El senador Juan Carlos Romero Hicks exigió que las autoridades educativas acaten el
mandato legal para enfrentar los retos que representa la reforma educativa, y
consideró que intentar justificar una reforma de Estado mediante un boletín de 33
palabras acrecienta el rumor de que “el gobierno logró consenso en su contra”. Pero
lo preocupante, señaló, es que en los dichos del Secretario no hay una sola cita
textual sobre las inquietudes de los maestros y se tiene un funcionario que no se
reúne con los profesores, los padres de familia, ni, de manera plena con las
autoridades educativas, además de que no escucha a los académicos.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Daniel Amador Gaxiola, del Grupo Parlamentario del Partido
Revolucionario Institucional, consideró que la aprobación de la reforma marcó un hito
en la historia social y política del país, pues creó condiciones institucionales para que
niños y jóvenes hagan efectivo su derecho a una educación de calidad; y expresó que
a pesar de los embates en contra de la evaluación, 83 por ciento de los maestros se
presentaron a realizar el examen para promocionarse, por lo que hay que reconocer
que el sistema avanza: “No lamentemos hoy lo que no pudimos hacer en 12 años de
gobierno; construyamos juntos, con una actitud positiva, una educación de calidad de
la mano de los maestros”.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Luis Armando Melgar Bravo expresó que los resultados de la evaluación no
son menores, pues con base en ellos se determinará quiénes permanecerán en su
función actual y quiénes serán promovidos; además, agregó, se estima que 1.4
millones de profesores no logren acreditar las condiciones suficientes para
permanecer en su servicio; cuestionó a Emilio Chuayffet sobre lo ocurrido en
entidades como Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas y sobre el financiamiento a
los campamentos que implementan los maestros disidentes en el Distrito Federal.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
La diputada María de Lourdes Amaya Reyes, expresó que la Coordinadora Nacional
de Trabajadores de la Educación (CNTE) desafía a una reforma injusta y se resiste a
la imposición y el sometimiento del modelo educativo que se basa en una “lógica
sancionadora”, que tiene como resultado premios y castigos.
La diputada Esther Quintana Salinas manifestó que la reforma educativa y su
evaluación son necesarias e insoslayables para que este país cambie, por lo que
preguntó el motivo por el cual no les han suspendido el pago a los maestros de la
CNTE, “ya que han dejado al garete su principal deber que es educar a los niños y no
pasa nada”.
Fernando Rodríguez Doval, aseguró que no se está cumpliendo con la Ley General del
Servicio Profesional Docente, que establece que un maestro será separado de sus
funciones si falta tres o más veces, aunado a que persisten dos mil 237 comisionados
sindicales que recibieron 145 millones de pesos el primer trimestre de este año.
El diputado José Alejandro Montano Guzmán, enfatizó que es una demanda de la
sociedad que los maestros estén en capacidad de ejercer su profesión con solvencia,
y cuenten con las competencias necesarias, es decir, que lleguen a las aulas por sus
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
méritos profesionales y no “por las reprobables prácticas del pasado” en las que se
vendían y heredaban las plazas.
La senadora María Hilaria Domínguez Arvizu hizo un llamado para que todos los
sectores involucrados se sienten en una mesa de diálogo que permita anteponer a
México y a la educación de los niños como la prioridad, porque hay que mejorar,
revisar las debilidades de los programas y a los funcionarios que no están
respondiendo a las necesidades del país; y manifestó que es importante darle
prioridad al interés supremo de la nación, bajo un marco de la legalidad y no de
vandalismo, rebelión o insulto.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En sus respuestas, el Secretario de Educación Pública manifestó que no se quiere
someter a los maestros, sino llegar con ellos a un acuerdo “para que sean mejores y
eleven a México brindando una mejor educación”; someter --subrayó-- quizás en la
historia tuvo algún sentido, pero no en este gobierno, en materia educativa, en
donde queremos que todos participen en una educación mejor; celebró que en el
estado de Guerrero se haya llevado a cabo el examen, donde participó 91 de los
docentes; no obstante reconoció que en Chiapas, estado donde no había problemas,
en esta ocasión se presentaron dificultades y no se pudo llevar a cabo la evaluación.
En el caso de Michoacán explicó que tradicionalmente, sin hechos violentos, los
profesores de esa entidad se retraen para no participar en el examen; aceptó que no
han encontrado la manera de dialogar y ponerse de acuerdo con los maestros
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
disidentes para realizar la evaluación; pero, acotó, también existen otras
circunstancias exógenas al magisterio, como la violencia comunitaria que enrarece el
ambiente e impide la celebración de todo tipo de eventos colectivos. Además, refirió
que los gobiernos de los estados, por conducto de su dependencia o entidad
competente, sustituyen al titular de la Secretaría de Educación del ejercicio de las
relaciones jurídicas existentes con los trabajadores adscritos a los planteles y demás
unidades, “por lo que las entidades son patrones sustitutos, entonces ellos manejan
estas cuestiones”. En todo caso, debiéramos preguntar en aquellos estados donde
esto sucede, los motivos o las causas de esta situación; y enfatizó que sigue la
realización de concursos de nuevo ingreso a educación básica y media superior, los
de promoción a directores, supervisores, y los de permanencia.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
QUINTA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 7 de julio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
•
•
Acuerda
Segunda
Comisión
realizar
Mesa
de
Análisis
intergubernamental sobre tema educativo con los gobernadores de
los Estados de Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
En otro dictamen, llaman legisladores a fomentar cohesión social en
el Estado de Chihuahua.
Además, solicitan al INM informe sobre los protocolos que garanticen
la protección de los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes
migrantes.
Piden a la Permanente condenar declaraciones discriminatorias del
empresario Donald Trump.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Senadores y diputados integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente
acordaron realizar una Mesa de Análisis Intergubernamental con relación a los
procesos de implementación de las reformas constitucional y legal, en materia de
servicio profesional y evaluación docente entre los distintos órdenes de gobierno. El
acuerdo prevé la invitación a gobernadores de las entidades federativas para que
expongan su experiencia y visión sobre la problemática, así como los retos,
necesidades y perspectivas en la implementación del servicio y la evaluación, a fin de
procurar una perspectiva intergubernamental de los procesos de implementación de
las reformas. En el dictamen, hacen referencia a un proceso “accidentado” de
implementación de la reforma educativa. Su desarrollo, explican, ha transitado por un
contexto social y político problemático, en el que se ha visto desde la protesta social
organizada, el cuestionamiento por la vía jurisdiccional, hasta la negociación y toma
de decisiones gubernamentales de diversas autoridades educativas. Adicionalmente
establecen que, transcurridos más de dos años de la reforma constitucional en la
materia, es oportuno conocer, de parte de las autoridades involucradas, los procesos
de formación docente y evaluación educativa, a fin de formar una visión integral de la
problemática, retos, necesidades y perspectivas que enfrenta la implementación de
los instrumentos legislativos generados como parte de una reforma educativa integral
que comienza.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Llaman a gobierno de Chihuahua a elaborar programas que fomenten la
ciudadanía y cohesión social.
En esta misma reunión, se aprobó un dictamen para que el gobierno de Chihuahua
revise y, en su caso, elabore programas de desarrollo social y humano encaminados a
crear ciudadanía y cohesión social, tanto en el ámbito regional y municipal, y para
que establezca políticas públicas destinadas a fomentar la cultura de la legalidad, en
las que se priorice la prevención del delito en los menores de edad. Asimismo, los
integrantes de la Segunda Comisión exhortan al Congreso de dicho estado a iniciar
los procesos legislativos tendientes a proteger el interés superior de niñas, niños y
adolescentes, con sustento en lo dispuesto por la Convención sobre los derechos del
niño. Además, plantean que la Fiscalía Especializada en Atención a Víctimas y
Ofendidos del Delito, de la Fiscalía General de Chihuahua, proporcione orientación,
asesoría jurídica y servicios de carácter tutelar, asistencial, preventivo, médico,
psicológico y educacional, a la familia de Christopher Raymundo Márquez Moray
(asesinado por otros menores que “jugaban” al secuestro) y, en su caso, vigilar que
se garantice o cubra la reparación del daño, de conformidad con las disposiciones
legales aplicables.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Solicitan informe al INM sobre protocolos que garanticen derechos de
niñas, niños y adolescentes migrantes.
Los legisladores también aprobaron un dictamen para que el Instituto Nacional de
Migración (INM) informe sobre los mecanismos y protocolos que ha implementado
para garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes de
conformidad con la normatividad correspondiente. Además, deberá enviar un reporte
sobre la situación de las niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos y
extranjeros deportados en los últimos diez años. Por otra parte, solicitan a la
Secretaría de Gobernación suspender inmediatamente las detenciones y
repatriaciones de niñas, niños y adolescentes migrantes y cumplir con el
procedimiento administrativo correspondiente, con base en el principio de interés
superior de la niñez. A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos le piden
evaluar la aplicación del Programa Frontera Sur, así como determinar el impacto que
dicho programa ha tenido en los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes
migrantes. Adicionalmente, los legisladores hacen un exhorto a las entidades
federativas a fortalecer las acciones dirigidas a la atención, protección y garantía de
derechos humanos con base en el principio del interés superior de la niñez, de niñas,
niños y adolescentes en condición de migrantes.
Piden a la Permanente condenar declaraciones discriminatorias del
empresario Donald Trump.
Además, fue aprobado un dictamen para que la Comisión Permanente condene las
declaraciones discriminatorias, denigrantes y racistas del empresario y precandidato
estadounidense a la Presidencia, Donald Trump, hacia México y los connacionales que
radican en Estados Unidos. El acuerdo también prevé el pronunciamiento de la
Permanente a favor del establecimiento de una relación bilateral basada en el respeto
mutuo que permita continuar con el fortalecimiento de los lazos de amistad entre
ambas naciones. En el dictamen, los integrantes de la Segunda Comisión reconocen
el trabajo y dedicación que realizan los más de 33 millones de personas de origen
mexicano que radican en Estados Unidos. Las personas de origen mexicano, agregan,
contribuyen con 8 por ciento del PIB de Estados Unidos, según datos de la Fundación
BBVA Bancomer, 2012.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Los integrantes de la Segunda Comisión aprobaron 10 dictámenes más, entre los que
destacan los relativos al Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de
productos de tabaco, adoptado en 2012 en Seúl, República de Corea; otro sobre el
cumplimiento de los compromisos asumidos mediante la ratificación del Convenio 138
de la Organización Internacional del Trabajo y uno más referente para que el
Instituto Federal de Telecomunicaciones cumpla con su obligación de supervisión de
la programación dirigida a la población infantil. Además, uno por el que se felicita la
elección del parlamentario danés Mogens Lykketoft como presidente de la 70
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, que comenzará a
desempeñar sus labores en septiembre próximo.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
SEXTA REUNIÓN DE TRABAJO
Jueves 16 de julio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
•
La Segunda Comisión y el Gobernador de Oaxaca analizan la
implementación de la reforma educativa.
Urge una visión de Estado para garantizar calidad educativa: senador
Armando Ríos Piter.
A pesar de la complejidad que enfrenta la entidad, la Reforma
Educativa avanza y no se detendrá, afirma Gabino Cué.
La Segunda Comisión de la Permanente y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué
Monteagudo, llevaron a cabo la primera Mesa de Análisis Intergubernamental sobre la
implementación de la Reforma Educativa. En el encuentro, Ríos Piter dejó en claro
que el tema educativo requiere de una visión integral, en lo territorial y entre los
órdenes de gobierno que participan en su implementación, pues se trata de un sector
“que tiene inercias, pero también retos que si no enfrentamos de manera compartida
difícilmente vamos a poder subsanar”; reconoció que en un tema tan relevante es
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
indispensable construir un diálogo que vaya más allá de las dinámicas tradicionales, a
fin de que el Poder Legislativo pueda identificar los avances de la reforma educativa,
pero también los desafíos que plantea en las diferentes entidades de la República.
Las dificultades específicas de cada región, afirmó, requieren una visión de Estado
para poder garantizar que la calidad educativa que reciben los niños y niñas de este
país sea una realidad y “vaya más allá de discursos y señalamientos”.
El senador Juan Gerardo Flores Ramírez aseveró que existe “un sentimiento de
frustración” porque no fue posible llevar a cabo, en el momento programado, la
evaluación docente en el estado y saber que aún hay grupos que se oponen y
resisten a la aspiración de garantizar una enseñanza de calidad; y reconoció que
Oaxaca tiene particularidades que representan importantes desafíos en la
implementación del nuevo marco legal educativo como su ubicación orográfica,
dispersión población y composición multiétnica, que requiere mediadas específicas
que tal vez no se necesiten en otros estados.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Juan Carlos Romero Hicks criticó la posición que se ha tenido frente a las
manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE), porque da la impresión de que los poderes públicos están secuestrados y de
que el gobierno se expone como “víctima absoluta”; y manifestó que las diferentes
iniciativas en materia educativa que se han presentado en el Congreso de Oaxaca
tienen contradicciones con la legislación federal aprobada por el Congreso de la
Unión, incluida la del gobernador. Agregó que si bien hay diferencias por la
marginalidad y pobreza que prevalecen en Oaxaca, la normatividad debe ser
aplicada, pues es una ruta para construir y fortalecer el pacto federal.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
La senadora Hilaria Domínguez Arvizu señaló que la reforma educativa fue aprobada
por el Congreso, es una ley, y por lo tanto se debe aplicar cabalmente; y enfatizó que
la autonomía de las entidades federativas no puede ser pretexto para incumplir el
mandato constitucional y cuestionó al gobernador Gabino Cué sobre quién tiene la
rectoría de la educación en su estado y quién organiza los paros magisteriales.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
María Sanjuana Cerda Franco, aseguró que el gobierno estatal no ha dado muestras
fehacientes de acompañar el esfuerzo nacional en esta materia, pues todo lo que ha
realizado la administración local “ha sido a modo de la Sección 22”, que es quien
tiene el control de la educación; y señaló que Oaxaca fue el único estado que no
realizó a tiempo las modificaciones a su legislación para adecuar los contenidos de la
Reforma Educativa; por ello, asentó, se interpuso una controversia constitucional.
María de Lourdes Amaya Reyes, cuestionó al mandatario estatal sobre la falta de
homologación de las leyes estatales en materia educativa con las leyes
constitucionales.
Fernando Belauzarán Méndez cuestionó al gobernador en qué medida ha coadyuvado
la Secretaría de Gobernación con el gobierno estatal para resolver el problema de
aplicación de la reforma educativa en ese estado.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Esther Quintana Salinas, recordó que a los gobiernos federal y estatal les
corresponde garantizar el cumplimiento del artículo 3° de la Constitución y sus leyes
reglamentarias; por eso, agregó, llama la atención “tanta consideración” para quienes
“se brincan” las normas.
Filiberto Guevara González, del PRI, reiteró que la educación es una responsabilidad
de todos los niveles de gobierno y los sindicatos, para que millones de niños tengan
la oportunidad de cambiar sus condiciones de vida.
En su intervención inicial, el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, afirmó
que a pesar de la complejidad que enfrenta la entidad, la Reforma Educativa avanza
y no se detendrá; dijo que su gobierno tiene un compromiso indeclinable con la
legalidad y plena disposición para aceptar y colaborar con la Auditoría Superior de la
Federación para garantizar la transparencia absoluta en la fiscalización del uso y
destino de los recursos públicos del sector. Los nuevos tiempos de la educación y sus
efectos en los estados del sureste del país consideró, exigen unidad y trabajo
conjunto, porque se trata de una problemática estructural de muy larga evolución,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
cuya magnitud rebasa por mucho los recursos financieros, así como las estructuras
funcionales y logísticas que poseen entidades como Oaxaca.
De ahí, agregó, el imperativo de comprender, atender y procesar la problemática
educativa oaxaqueña como una causa y prioridad del Estado mexicano, y no
concebirla como una responsabilidad exclusiva del gobierno estatal, cuyas
posibilidades para resolver de fondo este problema histórico han resultado
insuficientes; refirió que desde hace 23 años, 92 por ciento de la estructura de
personal del Instituto de Educación Pública del estado es sindicalizado, incluidos sus
mandos medios y superiores, lo que ha impedido a los gobiernos estatales en turno
diseñar y operar una eficiente política que favorezca el desarrollo educativo de la
entidad.“Se trata de un esquema de apropiación de las estructuras educativas del
estado, apuntalado por una membresía sindical integrada por más de 83 mil
trabajadores, cuya capacidad de movilización ha superado históricamente los
mecanismos de contención y control de los gobiernos estatales”. “Esta es la principal
razón que ha imposibilitado el registro de los controles de asistencia y la aplicación de
descuentos y sanciones administrativas en el sistema educativo de la entidad”. No
obstante, dijo, en un marco de corresponsabilidad y coordinación con el gobierno de
la República, se ha ejercido una ruta de diálogo y consensos que ha permitido
avanzar en el proceso de implementación de la Reforma Educativa; destacó que con
la presentación de la iniciativa de Ley Estatal de Educación a la Legislatura local, el 14
de agosto de 2014, se asumió la obligación constitucional de armonizar el marco legal
de la entidad con las disposiciones de dicha Reforma; y también aclaró que esta
propuesta no fue elaborada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación ni contraviene los preceptos de la Constitución General de la República y
sus leyes reglamentarias en materia educativa. Además, expuso, la iniciativa tampoco
propone crear instancias ni instituciones gubernamentales --alternas o supletorias-que pretendan subvertir las facultades exclusivas de la Federación en materia de
evaluación docente, ingreso, promoción y permanencia.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En sus respuestas, Cué Monteagudo explicó que para evitar la confrontación y la
violencia que dañan la imagen de un estado que vive del turismo, se acordó con la
Secretaría de Educación Pública (SEP) posponer la evaluación; no obstante, no se
descarta resguardar con uso de la fuerza pública el lugar donde se realicen los
exámenes. Respecto a las clases perdidas, dijo que es una función concurrente,
solidaria y que en este sentido el gobierno del Estado aplicará la norma; precisó que
no se han hecho acuerdos en lo “oscurito” con la CNTE, porque no es negociable la
aplicación de la ley e informó que a esta organización se le ha notificado la no
afectación de sus derechos laborales; solicitó el apoyo a los legisladores para que sea
el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación el que precise las
particularidades que posee cada estado y garantizar que la evaluación docente se
realice conforme a la realidad lingüística, social, económica y cultural de los
profesores; manifestó que los maestros no se oponen a la ley, sin embargo se
requiere de la revisión de las necesidades específicas de cada entidad y de los
docentes; y también aseguró que no tiene ningún compromiso con los maestros y
maestras de la Sección 22, pero reconoció que Oaxaca fue el estado que más se
retrasó en la elaboración de la iniciativa para armonizar la enmienda constitucional y
las leyes secundarias.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Al final del encuentro, el senador Armando Ríos Piter dio a conocer que el jueves de
la siguiente semana se prevé la presencia del gobernador de Guerrero, Rogelio
Ortega Martínez, para continuar con el análisis intergubernamental respecto a los
procesos de implementación de las reformas constitucional y legal en materia de
servicio profesional y evaluación docente.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
SÉPTIMA REUNIÓN DE TRABAJO
21 de julio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
México, entre los cinco países con más delitos sin castigo: Índice
Global de Impunidad. Senadores del PRD, PVEM y PAN reconocen que
terminar con la impunidad es un gran reto.
Expresa Segunda Comisión beneplácito por la reanudación de
relaciones diplomáticas entre los gobiernos de la República de Cuba y
Estados Unidos.
México es uno de los cinco países con los índices más altos de impunidad, seguido
por Filipinas y precedido por Colombia y la Federación de Rusia, resaltó Antonio Le
Clercq Ortega, de la Universidad de las Américas Puebla, al presentar el Índice Global
de Impunidad (IGI), ante los integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente.
El presidente esta Comisión, senador Armando Ríos Piter, precisó que la impunidad es
uno de los más grandes retos de México, por lo que el IGI representa una
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
herramienta valiosa ante la condición actual del país, pues ante hechos como la fuga
de “El Chapo” es necesario realizar cambios en el sistema de procuración, de
impartición de justicia, de policías y del sistema penitenciario.
Por su parte, el senador Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional,
expresó que el documento es una alianza entre sociedad y gobierno, testimonio
además de una universidad que apuesta a un mejor futuro y que brinda elementos
de información para conocer la realidad y corregirla.
En su oportunidad, Antonio Le Clercq indicó que el objetivo del IGI es medir el
alcance de la impunidad en forma comparada. La impunidad, argumentó, es un
fenómeno que corre en paralelo a la inseguridad, violencia y corrupción que los
retroalimenta y multiplica en sus consecuencias para una sociedad. El IGI analiza la
información de los 193 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) y otros 14 territorios que generan información estadística comparable. De
estos, sólo 59 países fueron comparados por contar con información estadística
suficiente y actualizada en materia de seguridad, justicia y derechos humanos;
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
enfatizó que México tiene dos dimensiones prioritarias que debe atender: la
funcionalidad de su sistema de seguridad y la estructura de su sistema de justicia. A
nivel mundial, dijo, los países de Europa del este mostraron menores índices de
corrupción, Croacia en primer lugar. Además, se resolvió que el Producto Interno
Bruto de los países estudiados no revela una correlación entre el tamaño de la
economía y la impunidad. En el caso de América Latina, el estudio arrojó que México,
Colombia, Nicaragua, Honduras y El Salvador son los países de esta región en los
peores niveles, donde la correlación con la corrupción es directa.
Andrea Ambrogi Domínguez, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y
Justicia de Puebla, precisó que para el caso de México, el objetivo de este Índice es
generar políticas públicas resultado de las debilidades del sistema de seguridad y
justicia; puntualizó que en México hay cuatro jueces por cada 100 mil habitantes,
cuando el promedio según el estudio es de 17 por cada 100 mil habitantes, “estamos
lejos de un escenario ideal”. Los países con menor impunidad tienen más de 45
jueces por cada 100 mil habitantes, por lo que advirtió la necesidad de tomar en
cuenta el nuevo sistema de justicia penal. Otra de las conclusiones es que México no
necesita más policías, “estamos por arriba de la media internacional”. De lo que se
trata, argumentó, es contar con elementos mejor capacitados y con mejores sueldos,
además de que la propuesta es eliminar los horarios de 24 horas en la policía, pues
esto los vuelve ineficientes; y señaló que la media de los 59 países arroja que hay
332 policías por cada 100 mil habitantes, mientras que en México hay 355. La gran
mayoría de las legislaciones del mundo tiene regulación respecto al horario de los
policías, pero México no tiene una sola palabra al respecto. También se encontraron
deficiencias en el sistema penitenciario, en donde resalta que 46 por ciento de presos
no tienen sentencia, explicó. En el caso de la fuga de “El Chapo”, se debe tener en
cuenta que hubo intimidación y amenazas para que se pudiera dar la cadena que
abonó al escape.
Es importante que el sistema penitenciario del país mantenga en reserva la identidad
de las personas que realizan el monitoreo de los delincuentes y sacar el monitoreo de
las cárceles; así como es necesario que se cumpla la ley en el sentido de que los
bloqueadores de señal se manejen de manera remota del penal y por personal ajeno
al mismo. La medición de derechos humanos se realizó según los datos del
Observatorio Internacional de Cingranelli y Richards (CIRI) que califica de cero a cien,
en donde se encontró que en cuanto a la tortura México tiene cero, es decir, la peor
calificación posible. En ejecuciones extrajudiciales nuestro país se ubica en el rango
de 50, cuando la media internacional es 75; en justicia para encarcelados políticos
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
está a la mitad, en 50, donde media internacional es 80 y en el caso de
desaparecidos, México obtiene cero.
Los senadores Gerardo Flores Ramírez, y Fernando Yunes Márquez, señalaron que el
IGI es una herramienta para conocer en dónde está México y, cuyos resultados que
deben preocupar a todos, pues se tiene un gran desafío en el futuro.
Esther Quintana Salinas, del PAN, reconoció que hay serios problemas de impunidad
y corrupción. Resaltó la importantica de la capacitación de la policía y de otorgarles
un buen sueldo.
Juan Pablo Adame Alemán, dijo que las observaciones que se hacen al calce del
Índice se quedan cortas para lo que experimentaron al momento de realizarlo, y en
este sentido cuestionó qué se necesita hacer para solucionar la impunidad en el país.
José Alejandro Montano Guzmán, coincidió en que seguridad no significa ver policías
por todos lados, sino que el ciudadano se sienta seguro desde que sale de su casa,
esa es la responsabilidad más importante de la autoridad, saber cómo implementarla,
colocarla y sobre todo las áreas de seguridad realicen su trabajo de prevención.
Filiberto Guevara González, del PRI, expresó que como presidente municipal, a pesar
de realizar un buen trabajo, la corrupción de jueces y ministerios públicos permitía la
libertad de los delincuentes, cuestión que lleva a que los ciudadanos no denuncien los
delitos que sufren, y aumente la impunidad.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En la misma sesión de trabajo, se aprobó un dictamen por el que la Comisión
Permanente se congratula por la reanudación de relaciones diplomáticas entre los
gobiernos de la República de Cuba y Estados Unidos, así como la apertura de sus
respectivas embajadas. Además, senadores y diputados piden a la Secretaría de
Relaciones Exteriores (SRE) que solicite al Congreso de Estados Unidos poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero que persiste sobre la economía cubana. En
las consideraciones del dictamen, los legisladores refieren que, de acuerdo con lo
anunciado el 1º de julio, ayer 20 de julio, se restablecieron formalmente las
relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, por lo cual, a primera hora de
este día, las secciones de intereses dejaron de serlo y se transformaron en
embajadas.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Además, fueron aprobados 12 dictámenes, entre los que destaca una petición al
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, para que a través de la Dirección
General de Bibliotecas, informe acerca de la situación actual de infraestructura de las
bibliotecas públicas del país y la cantidad de material suministrado para sus
actividades en los últimos tres años, por parte del gobierno federal.
En otro dictamen, se hace un exhorto a la Secretaría de Salud a fortalecer el
programa de atención al cáncer del hombre, particularmente en lo relativo al cáncer
de próstata y metástasis en hueso, con el propósito de contar con una detección más
temprana, soluciones terapéuticas innovadoras como las nucleares y recursos de
infraestructura y médicos adecuados.
Adicionalmente, fue aprobado un dictamen para que la Comisión Permanente
condene la destrucción de mausoleos en la ciudad monumental de Palmira, así como
los asesinatos de civiles, realizados por el denominado Estado Islámico. Asimismo,
hace votos para que las partes en conflicto depongan las armas y puedan alcanzarse
los acuerdos necesarios para el establecimiento de una paz en la región.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
También se exhorta al Secretario de Relaciones Exteriores, para que en el marco de
la Organización de Naciones Unidas, emprenda las acciones necesarias, a fin de que
la Comunidad Internacional intensifique las acciones humanitarias y de protección de
los sitios arqueológicos catalogados como Patrimonio Mundial de la Humanidad,
conforme a los principios rectores que guían nuestra política exterior.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
OCTAVA REUNIÓN DE TRABAJO
SEGUNDA MESA DE ANÁLISIS INTERGUBERNAMENTAL CON EL
GOBERNADOR DEL ESTADO DE GUERRERO,
LIC. ROGELIO ORTEGA MARTÍNEZ
23 de julio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
•
Legisladores y gobernador de Guerrero coinciden en la necesidad de
dialogo para concretar la Reforma Educativa.
Ante los rezagos ancestrales, la pobreza y marginación, el tema
educativo en Guerrero debe tener condiciones especiales, considera
el gobernador de esta entidad.
Legisladores del PRI, PAN y PRD señalaron irregularidades como días
de clase perdidos, herencia de plazas, y movilizaciones violentas del
sindicato magisterial en la entidad.
Senadores y diputados, integrantes de la Segunda Comisión de la Permanente,
sostuvieron un encuentro con el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez,
como parte de las mesas de Análisis Intergubernamental sobre la implementación de
la Reforma Educativa. Al respecto, el senador Armando Ríos Piter se manifestó a
favor de llevar a cabo mesas de diálogo en Guerrero, a fin de “escucharnos y
socializar el tipo de problemas que rodean el tema educativo, es fundamental para
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
tener un diagnóstico compartido y aterrizar posibles soluciones”; y manifestó que ese
estado de la República merece un futuro y un presente distinto, por lo que requiere
de un trabajo solidario de todos los que creemos que este país debe tener visión de
desarrollo y una transformación compartida.
El senador Juan Carlos Romero Hicks, cuestionó al gobernador si las medidas
tomadas en Oaxaca pueden adaptarse para el caso de Guerrero, preguntó además si
cuenta con interlocutores en el gobierno federal y hasta dónde llegará la estrategia
de mediano y largo plazo que implementó, pues pronto terminará su encargo como
gobernador; y preguntó también cuántos días de clase se han perdido y a cuánto
ascienden las pérdidas económicas por las movilizaciones. Respecto al Fondo
Nacional para la Educación (Fone) planteó: ¿cómo se vive en la administración de
Guerrero la aplicación de esta nueva estrategia de pagos?
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Armando Ríos Piter, cuestionó al mandatario local sobre las opciones que hay para
empatar las ofertas laborales públicas y privadas con las plazas en el sector educativo
de la entidad; y comentó respecto a las opciones que se deben plantear al Poder
Legislativo para eliminar o reducir el boquete fiscal de las plazas magisteriales en el
estado; expuso su preocupación por las posibles movilizaciones en las escuelas
normales rurales, ya que, de acuerdo con lo que plantea la reforma educativa, para el
mes de junio de 2016 no sólo podrán acceder a las aulas los normalistas, sino que
podrá ingresar cualquier profesional que acredite la evaluación.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
René Juárez Cisneros, aclaró que el boquete financiero por el pago de nómina
magisterial no puede ser un argumento para declarar en quiebra al estado, como lo
sugirió el gobernador, pues la población demanda es un gobierno transparente; y
reconoció que deben resolverse las deficiencias del Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación y analizar las particularidades de estados como Guerrero,
Oaxaca en ciertos aspectos, pues no se pude calificar de igual forma a estados en
condiciones de pobreza; sin embargo ello no significa que no deba aplicarse la
Reforma Educativa.
Fernando Belaunzarán Méndez, opinó que la herencia de plazas es un acto de
corrupción inadmisible, ya sea entre los “charros” o los “disidentes o revolucionarios”.
Asimismo, destacó que la violencia en Guerrero es real y advirtió que lo que hacen los
maestros es violar los derechos humanos.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Esther Quintana Salinas, acusó a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la
Educación de Guerrero (CETEG) de ser “parte fundamental de la pobreza y la
delincuencia organizada”, y denunció que los dirigentes de esta organización han
convertido en su patrimonio 12 mil 300 plazas, con las que mantienen el control para
hacer movilizaciones, destruir edificios públicos y bloqueos carreteros; además de que
“la impunidad los cobija”.
Alejandro Montano Guzmán, del PRI, cuestionó al gobernador sobre los “altos
presupuestos públicos” que se otorga a los docentes, principalmente en el nivel
básico, aun cuando, según la prueba PISA, hay deficiencias en la educación.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En su exposición inicial, el gobernador de Guerrero aseveró que en la pasada
evaluación magisterial el estado de Guerrero cumplió con la meta y estuvo por arriba
de la media nacional en cuanto a participación; sin embargo, consideró que hace falta
profundizar en una mayor información sobre la reforma educativa, pues los
profesores guerrerenses la consideran una medida “punitiva” que amenaza su empleo
y salario; advirtió que la incertidumbre que ello genera puede devenir “en un gran
conflicto político y social”, por lo que es fundamental que este tema se atienda a
través de un diálogo permanente con todos los actores involucrados, donde
participen legisladores, líderes magisteriales y sociales, a fin de construir “grandes
consensos” y disipar dudas; todo dentro del marco constitucional “y nada al margen
del Estado de derecho”; dijo que Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Michoacán tienen
rezagos ancestrales, pobreza y marginación, de ahí, que el tema educativo en estos
estados deba tener condiciones especiales, debido a las situaciones excepcionales
que prevalecen; es decir, “no se puede tratar igual a los desiguales”; agregó que
existen las condiciones para el entendimiento y la construcción de acuerdos, además
de que se está a tiempo de borrar la incertidumbre que lleva al magisterio de Guerreo
a creer que se trata de una medida punitiva en su contra. Este debate, subrayó, no lo
gana quien grite más ni tampoco los oídos sordos, sino escuchando mucho y
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
poniendo en la mesa de la discusión los argumentos; mencionó que el magisterio
honesto y comprometido con la educación no se atreverá a defender antiguos
privilegios, producto de una herencia que hoy no corresponde ya con el desafío para
lograr el desarrollo, equidad e igualdad en la educación.
Al dar respuesta a los cuestionamientos, el gobernador Ortega Martínez alertó que
“ahora vamos a entrar a una crisis financiera muy profunda” porque el tema
educativo hizo que se generara un boquete a las finanzas del estado. “De verdad la
situación financiera en Guerrero es grave, a punto de decir lo declaramos en quiebra
o adelantemos la toma de posesión” del nuevo gobernador, por lo que pidió ayuda a
los legisladores; solicitó su gestión para que se dé al estado, de manera anticipada,
tres meses de participaciones federales, es decir, de enero, febrero y marzo para la
asignación del techo presupuestal en plazas y programas específicos; aunado a ello,
informó que la entidad también tiene un boquete en las finanzas públicas en materia
de salud. Por otro lado, expresó que el diálogo y la disposición de hacer
negociaciones con todos los actores sin que se violente el Estado de Derecho y el
marco institucional es el mejor cauce para logar acuerdos, pero “no se puede
hipotecar la educación a la clientela y no se puede caer en el chantaje que afecte a la
educación, solamente porque hay un colectivo y un conglomerado que quiere que las
cosas sean a su modo”; aseguró que cuando llegó a Guerrero el estado era “un
volcán en erupción que rebasaba fronteras”, pero hoy es diferente, producto del
diálogo con todos los actores, tolerancia extrema en condiciones de excepción.“Si
hubiera llegado a encarcelar y meter a la Marina Armada de México, al Ejército, a la
Policía Federal, a la Gendarmería, a la Policía estatal y los municipales para contener
la violencia simbólica, otra situación estaríamos viviendo”; invitó a los legisladores a
las mesas de trabajo que se realizarán a partir de mañana en Guerrero con
integrantes de la CETEG y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), a fin de construir la ruta que permita terminar con la incertidumbre y que los
maestros vuelvan a clases; requirió el “apoyo y solidaridad” de los legisladores, para
que a través de las mesas de diálogo se atienda el conflicto magisterial y evitar, así,
que los profesores continúen en las calles y regresen a las aulas; y respondió que
para sancionar a quienes trasgreden la legalidad, hay una ruta jurídica que marca la
pauta y esto es responsabilidad de la autoridad judicial. “Cuando me cuestionan
sobre procesos penales que se sigue a dirigentes del magisterio digo que yo no soy
ministerio público”. En materia de seguridad, dijo, se debe regular las autodefensas y
policías comunitarias para prevenir otros problemas mayúsculos; en su opinión, éstas
deben contar con credenciales, adiestramiento, y coordinarse con la policía federal,
con la gendarmería, policías y autoridades municipales del ramo.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
NOVENA REUNIÓN DE TRABAJO
28 de julio de 2015.
Asuntos relevantes:
•
•
•
La Segunda Comisión solicita a la SEP incorporar instrumentos para
prevenir a niños y niñas el uso seguro de redes sociales.
Los pederastas utilizan internet para contactar a sus víctimas.
En otro dictamen, legisladores solicitan información sobre el
programa Seguro Popular.
La Segunda Comisión de la Comisión Permanente del Congreso aprobó un exhorto a
la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que incorpore en sus planes y
programas de estudio, estrategias de aprendizaje que doten de herramientas a los
niños, niñas y adolescentes para el uso adecuado y seguro de las redes sociales. En
el dictamen, los senadores y diputados detallan que la mayor parte de los servicios de
conexión proporcionan a los niños diversos recursos para obtener información a
través de enciclopedias, noticieros, acceso a bibliotecas y otros materiales de valor,
así como también para comunicarse con sus amigos y para jugar. No obstante,
advierten que cientos de adolescentes en América Latina son abusados sexualmente,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
debido a que los pederastas hacen uso de las redes sociales para contactar a sus
víctimas.Asimismo, agregan que en México el delito que más se comete contra
menores en el ciberespacio es la pornografía infantil, por lo que es importante que los
menores cuenten con herramientas para acceder a la red de manera segura e
informada, sin menoscabar su derecho a usar las plataformas digitales.
La Segunda Comisión aprobó 14 dictámenes más sobre temas relativos a la
educación, violencia familiar, personas mayores, otros con reconocimientos a la obra
literaria de Gustavo Sainz y a la Liga Mexicana de Béisbol por su 90 aniversario, así
como por el anuncio de las elecciones legislativas en la República Bolivariana de
Venezuela. Entre estos, destaca una solicitud a la Secretaría de Salud, a la Comisión
Nacional de Protección Social y a los Regímenes Estatales de Protección Social en
Salud, para que informen sobre los avances de las observaciones realizadas por la
Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el Informe de Resultados de la Cuenta
Pública 2013, referente al programa Seguro Popular. El Seguro Popular es un modelo
de aseguramiento en salud mexicano, perteneciente al Sistema de Protección Social
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
en Salud (SPSS), que tiene como objetivo financiar la prestación de servicios de salud
a las personas no afiliadas a servicios de seguridad social.
Además, se aprobó un dictamen para que la Secretaría de Gobernación instruya a la
Comisión Intersecretarial para Prevenir, Combatir y Sancionar los Delitos en Materia
de Trata de Personas, para que informe sobre la situación que enfrentan las personas
con discapacidad respecto a los delitos en materia de trata. Los legisladores advierten
que la trata de personas es uno de los grandes desafíos para el Estado mexicano, y
reconocen que las personas con discapacidad pueden ser más vulnerables a ser
víctimas de un delito. En este sentido, señalan que en la relación entre discapacidad y
pobreza, las personas se ven obligadas a realizar acciones que atentan contra su
persona o representan acciones constitutivas de delito, y al encontrarse un gran
número de personas con discapacidad en esta condición económica se vuelve otro
elemento más de susceptibilidad.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Ríos Piter también informó que se han obtenido 18 oficios de informe o
notificaciones de respuesta a solicitudes de información, enviados por diversas
dependencias federales como las secretarías de Comunicaciones y Transportes,
Educación Pública, Salud, Gobernación, Desarrollo Social, Trabajo y Previsión Social,
Relaciones Exteriores, así como por el Instituto Mexicano del Seguro Social, la
Comisión Nacional de Seguridad y la propia Comisión Permanente.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DÉCIMA REUNIÓN DE TRABAJO
4 de agosto de 2015.
Asuntos Relevantes:
•
•
•
Se aprueba comparecencia de la Titular de Sedesol.
También citan al Secretario Ejecutivo del Coneval para informar de
los resultados de la medición de la pobreza 2014.
Avalan además diez dictámenes en diversas materias.
La Segunda Comisión Permanente aprobó citar a comparecer a la titular de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, y al secretario
Ejecutivo del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(Coneval), Gonzalo Hernández Licona, para que informen de los resultados de la
política social en materia de combate a la pobreza en México. Lo anterior, luego de
que el 23 de julio el Coneval publicó los resultados del Informe de la Medición de
Pobreza 2014, en donde se señala que en los últimos tres años los resultados en la
materia son que entre 2012 y 2014 el porcentaje de población en pobreza subió de
45.5 a 46.2 por ciento. El Informe además precisa que el porcentaje de pobreza
extrema bajó de 9.8 a 9.5 por ciento; la población en pobreza aumentó de 53.3 a
55.3 millones de personas; la pobreza extrema se redujo de 11.5 a 11.4 millones de
personas entre 2012 y 2014; el número de carencias promedio de la población en
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
pobreza se redujo entre 2012 y 2014 de 2.4 a 2.3.La Comisión dictaminadora,
establece en el dictamen que dicha información abre la posibilidad de un ejercicio
republicano de diálogo. La información aportada por el Coneval debe plasmarse en
acciones legislativas en el Congreso y en un nuevo paradigma de combate a la
pobreza en México, “ante el desafío que representan los importantes rezagos” en
materia de pobreza y la falta de oportunidades de un porcentaje de la población.
Prevén legisladores aplicar programa “Conduce sin Alcohol” a nivel
nacional
Por otra parte, la Segunda Comisión aprobó un dictamen por el que solicita a las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, de los gobiernos de
las entidades federativas y a los ayuntamientos, a coordinarse ante la eventual
aplicación a nivel nacional del programa “Conduce sin Alcohol” de la Comisión
Nacional contra las Adicciones. En el mismo sentido, hace un exhorto a la Comisión
Nacional contra las Adicciones (Conadic), para coordinarse con la Comisión Nacional
de Derechos Humanos, el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, el
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Instituto Mexicano de la Juventud, y las secretarías de Salud estatales, con el
propósito de capacitar al personal involucrado en la eventual aplicación del Programa
“Conduce sin Alcohol”. En el dictamen aprobado en la reunión de trabajo, se expone
que el programa ha ayudado a evitar la pérdida de vidas, a causa de conducir un
vehículo bajo los efectos del alcohol. En su aplicación, detallan, es importante una
capacitación adecuada en materia de derechos humanos, a fin de que los servidores
públicos involucrados ofrezcan una atención adecuada y especializada en prevención
y atención del consumo problemático del alcohol al volante.
Campaña en favor de menores y adolescentes que trabajan
Además fue aprobado un exhorto al Ejecutivo Federal para que impulse una política
de estado que garantice el pleno respeto a los derechos humanos de las niñas, niños
y adolescentes del país, especialmente de los menores que realizan trabajos
remunerados o trabajo en apoyo a las actividades familiares; así como, informe sobre
la aplicación de las políticas públicas enfocadas a garantizar tales derechos. Los
integrantes de la Segunda Comisión, advierten en el dictamen, que de acuerdo con
cifras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) en su estudio “Módulo
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
de Trabajo Infantil” dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2013, en
el país hay 2.5 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años de edad que
trabajan. En este sentido, subrayan que esta situación de vulnerabilidad es
aprovechada por delincuentes para explotarlos en distintas formas, como: explotación
laboral, trabajos y servicios forzados, pornografía infantil, explotación sexual, entre
otros.
Asimismo, avaló un exhorto al titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
para que informe sobre los criterios seguidos en el programa de sustitución de
fármacos, a fin de brindar certeza médica a los pacientes y la sociedad, de que
cuentan con una efectiva dotación de medicamentos para el tratamiento de sus
enfermedades, particularmente en aquellas de aspecto crónico degenerativas. Sobre
la misma materia, aprobaron un dictamen para solicitar a la Procuraduría General de
la República (PGR) y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos
Sanitarios (Cofepris) reforzar las acciones de políticas públicas para erradicar y
combatir el mercado ilegal de medicamentos.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En otro dictamen, los legisladores acordaron hacer un llamado a las entidades
federativas, a diseñar y fortalecer las estrategias para prevenir, atender y combatir la
incidencia de obesidad, sobrepeso y trastornos de la conducta alimentaria en niñas,
niños y adolescentes; también hace un exhorto al Senado de la República para que
analice y en su caso dictamine todos los proyectos legislativos que tengan por objeto
mejorar las capacidades de las autoridades sanitarias y educativas para prevenir,
atender y combatir el fenómeno de la obesidad, sobrepeso y trastornos de la
conducta alimentaria en niñas, niños y adolescentes.
Entre otros temas, fue avalado un llamado a las Secretarías de Salud y de Educación
Pública, realicen campañas informativas sobre los riesgos y peligros por el consumo
de drogas lícitas e ilícitas; y otro con motivo del reciente fallecimiento de Sir. Nicholas
Winton, para conmemorar su obra, en ocasión del rescate de niños judíos, antes del
inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DÉCIMA PRIMERA REUNIÓN DE TRABAJO
Jueves 13 de agosto de 2015.
Asuntos Relevantes:
•
•
•
•
Segunda Comisión saluda la emisión de alerta de género en el estado
de México y Morelos.
Se aprueban 72 dictámenes por consenso, sobresale el caso de
agilizar las investigaciones relacionadas las investigaciones
relacionadas con el incendio en el que perdieron la vida 18 adultos
mayores que se encontraban en el asilo Hermoso Atardecer en Baja
California.
Piden aclarar rumores sobre privatización de los servicios de salud.
Celebran realización del Parlamento juvenil en el Senado de la
República.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
La Segunda Comisión de la Permanente aprobó un dictamen por el que saluda la
decisión de emitir las declaratorias de alerta de género en municipios del Estado de
México y Morelos, pues el reconocimiento de la comisión de delitos contra la vida, la
libertad, la integridad y la seguridad de las mujeres permitirá accionar los
mecanismos para enfrentar y erradicar la violencia de género que aqueja a estas
entidades federativas. Dicha alerta fue emitida por la Comisión Nacional para Prevenir
y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el 28 de julio y 10 de agosto,
respectivamente, para los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla,
Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Valle de Chalco Solidaridad,
Cuautitlán Izcalli y Chalco, del Estado de México, y en los municipios de Cuautla,
Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Puente de Ixtla, Temixco, Xochitepec y
Yautepec, en Morelos. Además, hacen un llamado al Sistema Nacional para Prevenir,
Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que preside la
Secretaría de Gobernación, para que promueva la declaratoria de Alerta de Violencia
de Género contra las Mujeres, en los municipios que así lo requieran. El dictamen
avalado también solicita, a los gobernadores de los estados y al jefe de gobierno del
Distrito Federal, velar por el cumplimiento de las normas y resoluciones
jurisdiccionales para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres, particularmente en el caso de feminicidios. Adicionalmente, conmina a los
gobernadores de Morelos, Puebla y el Estado de México a elaborar un diagnóstico
para identificar las zonas de riesgo y perfil de mujeres con mayor vulnerabilidad, a fin
de implementar mejores estrategias de prevención, atención, investigación y sanción
a la violencia contra las mujeres. Los legisladores destacan que México es conocido
en el mundo por el su alto nivel de feminicidios y en este sentido, subrayan que la
violencia contra las mujeres es uno de los principales obstáculos para el desarrollo de
su personalidad y una afrenta al respeto y ejercicio de su derecho fundamental a una
vida libre de violencia, por lo que es urgente implementar acciones gubernamentales
de emergencia como factor fundamental para enfrentar y erradicar la violencia
feminicida.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En otro tema, la Segunda Comisión que presidió el senador Daniel Amador Gaxiola,
del PRI, en ausencia del senador Armando Ríos Piter, acordó solicitar a los titulares
de la Secretaría de Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado, un informe sobre las
supuestas acciones tendentes a privatizar los servicios de salud que prestan las
instituciones a su cargo, en un plazo no mayor a 15 días. Los integrantes de la
Comisión, ante los rumores propagados en redes sociales sobre la presunta
privatización de los servicios de salud, manifiestan en el dictamen que no han
recibido ninguna propuesta presentada al Congreso relativa a la reforma de salud en
la que se hable de la privatización de los servicios, fusión del IMSS, ISSSTE y
Secretaría de Salud.“Estas instituciones conservan en todo momento su régimen
jurídico actual. Tenemos conocimiento que el IMSS mantiene la atención a sus
derechohabientes y sus trabajadores continúan laborando en apego al contrato
colectivo de trabajo que los rige”; advierten la necesidad de transformar el modelo de
financiamiento y de atención médica, cuyos cambios deberán dar mayor viabilidad a
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
los servicios médicos y recuperar la estabilidad financiera de las instituciones
relacionadas con la salud, y deberán brindarse sin costo alguno a sus
derechohabientes como ha sido siempre.
Por otra parte, sea aprobó un dictamen por el que la Comisión Permanente saluda la
celebración del Primer Parlamento Juvenil de México, que tendrá lugar del 24 al 28 de
agosto, además, para que éste se instituya como un foro anual de participación
ciudadana en el que se realice un ejercicio democrático entre los jóvenes y
legisladores federales, a fin de incidir en el trabajo legislativo conforme a los
principios del Parlamento Abierto y de las metas del Milenio de la Organización de las
Naciones Unidas; establecen en el dictamen que el Parlamento Juvenil de México es
una iniciativa que tiene como objeto abrir la puerta del Congreso de la Unión a los
jóvenes del país, para que su voz sea escuchada en el desarrollo del trabajo
parlamentario y en la discusión de los grandes temas nacionales, fomentando así su
participación en la toma de decisiones en un esquema de Parlamento Abierto.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Además, acortaron solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) un informe de
los avances en el proceso de implementación de la reforma en materia educativa,
particularmente respecto a la autonomía de gestión escolar, revisión del modelo
educativo en su conjunto; armonización del sistema nacional de formación,
actualización, capacitación y superación profesional para maestros de educación
básica con el Servicio Profesional Docente; así como el diagnóstico, reestructuración y
fortalecimiento para el Sistema de Normales Públicas. En el dictamen avalado
también se prevé que la SEP informe el estado que guarda la aplicación del Acuerdo
Nacional para la Modernización de la Educación Básica del 19 de mayo de 1992 con
los Gobiernos estatales; las modificaciones en la administración de los servicios
educativos, resultantes de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal de 2013, y el
proyecto de revisión al Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica, anunciado por el titular de la SEP. En las consideraciones del dictamen, la
Segunda Comisión recalca la urgencia de implementar acciones que permitan al
sistema educativo enfrentar los problemas de insuficiencia en la formación y
actualización docente, pues de no ser así, no se podrían superar los grandes
existentes.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Asimismo, fue aprobado un dictamen para que la Directora del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH) informe, en un plazo no mayor a 15 días, sobre el
estado que guardan las Ruinas Arqueológicas Prehispánicas, ubicadas en el municipio
de Tlaltizapán, Morelos. Lo anterior, luego de que el 20 de julio presuntamente
fueron destruidos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Morelos, bajo la
aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia, los vestigios
arqueológicos en la zona de la Mezquitera, con el propósito de construir el proyecto
carretero de la ampliación del Libramiento de Cuernavaca (Paso Express).
En el mismo tenor, los legisladores avalaron un exhorto al INAH y al Consejo Nacional
para la Cultura y las Artes (Conaculta) para que informen sobre las medidas tomadas
a raíz de la demolición de la Capilla del Santo Cristo en Tlaxcala, catalogados como
monumento histórico.
Los integrantes de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente aprobaron un
total de 72 dictámenes en su reunión de trabajo de este día, entre los que destaca un
exhorto para que las autoridades sanitarias emitir a la brevedad la Norma Oficial
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Mexicana para regular y supervisar la reproducción asistida en sus distintas
modalidades en México; otro para que los connacionales repatriados cuenten con
toda la asistencia y asesoría para que regresen rápidamente con sus familias y se
inserten a la vida productiva del país. Además, el relativo al llamado a la Comisión
Nacional del Deporte a fin de que a través de la Comisión Especial Contra la Violencia
en el Deporte se adopten las medidas necesarias para fortalecer la sana convivencia
en el deporte nacional y diversos en materia internacional, de educación y de salud.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DÉCIMA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 25 de agosto de 2015.
COMPARECENCIA DEL TITULAR DEL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA
POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL (CONEVAL), GONZALO HERNÁNDEZ LICONA.
Asuntos Relevantes:
• En la comparecencia del titular del Coneval, señalaron que el Estado
mexicano ha ignorado las recomendaciones del Consejo y ha sido
insuficiente la Cruzada contra el Hambre.
• Hasta 664 años tardarán las personas en pobreza extrema en superar
su rezago en materia de educación, y 164 años la alimentaria, señala
senador Ríos Piter.
Senadores y diputados federales, integrantes de la Comisión Permanente del
Congreso de la Unión, cuestionaron los resultados de los programas sociales
federales enfocados a reducir la pobreza y pobreza extrema en el país, y señalaron
que no ha habido éxito o es relativo, durante la comparecencia del titular del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Gonzalo
Hernández Licona.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Armando Ríos Piter, presidente de la Segunda Comisión, subrayó que con
las actuales políticas públicas del gobierno federal, los 11. 4 millones de personas en
situación de pobreza extrema tardarán varias décadas en superar su situación; y
detalló: 664 años en materia de educación, 46 años en salud, 398 años en acceso a
la seguridad social, 78 años en calidad de vivienda y 164 años en pobreza
alimentaria.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Gonzalo Hernández Licona, secretario ejecutivo del Coneval, señaló que de 1992 a
2014, el ingreso corriente por persona es el mismo, “por lo que es muy difícil pensar
en reducir pobreza sistemáticamente y de largo plazo cuando hay poco avance del
ingreso en los últimos 25 años o 30 años”; dijo que es impensable reducir el número
de personas en situación de pobreza (55.3 millones) y pobreza extrema (11.4
millones), si no existe actividad económica en el país.Sin embargo, en promedio, las
carencias en materia de educación, salud, vivienda y alimentación han disminuido,
debido al esfuerzo del Estado mexicano, mediante políticas públicas focalizadas a las
personas en pobreza extrema, comentó a los legisladores.En cuanto a la Cruzada
Nacional contra el Hambre, que inició en 2013 y atiende a 7.1 millones de personas
en pobreza extrema y con carencia alimentaria, el Coneval realizó un estudio a 207
mil familias que reciben el apoyo, y encontró una reducción de su problemática en los
rubros de salud y carencia alimentaria, detalló. En el caso de los 32 estados, 24
tuvieron una reducción de pobreza y pobreza extrema, o ambas; y en 8 entidades
aumentaron éstas. Puso como ejemplo que en Guerrero hubo una disminución
importante de pobreza y pobreza extrema, por el apoyo de 40 mil millones de pesos
que aportó el Estado para reactivar su economía. Por el contrario, Veracruz y Oaxaca
tuvieron incrementos en pobreza y pobreza extrema.El Estado mexicano ha realizado
esfuerzos importantes para reducir la pobreza extrema, a partir de estrategias
focalizadas que han reducido carencias y han aumentado el ingreso por la vía de las
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
transferencias; pero cuestionó qué hará para asistir a los 55.3 millones que se
encuentran en pobreza.
La diputada María Sanjuana Cerda Franco, cuestionó: ¿cómo ha tomado el gobierno
federal las recomendaciones del Coneval? y ¿cuáles son los límites de focalizar la
política de desarrollo social en la población en pobreza extrema?Al respecto,
Hernández Licona señaló que muchas de las recomendaciones que ha realizado el
Coneval, a los gobiernos estatales y al federal, han tenido eco en el rediseño y
presupuesto de los programas sociales. Y dijo que es adecuado que una política
social esté focalizada en la población en pobreza extrema, especialmente si se le dota
de mejores capacidades básicas.
El diputado Danner González Rodríguez señaló que, pese a destinar “carretadas de
miles de millones de pesos al combate a la pobreza”, el número de personas en esta
condición aumentó en casi dos millones; y consideró que “esta administración federal
ha quedado a deber en el desempeño y la rendición de cuentas de la política de
desarrollo social, porque quienes toman las decisiones no consideran el análisis y la
recomendaciones sobre esta materia”.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Juan Gerardo Flores Ramírez, estimó que las políticas del gobierno han
sido relativamente exitosas, en la medida en que han logrado disminuir las carencias
de la población y reducir la pobreza extrema.Sin embargo, el legislador reconoció que
el desempeño de la economía nacional impacta directamente en el ingreso de la
población.
La diputada Lizbeth Rosas Montero acotó: “en términos absolutos, los resultados
presentado por el Coneval indican que el número de pobres ascendió”, por lo que se
evidencia un fracaso en las políticas públicas instrumentadas por el gobierno
federal.En este escenario, señaló: “no vemos que el gobierno federal acepte las
recomendaciones, siempre ven como le dan la vuelta a estas instancias académicas
formales que el Estado mexicano ha creado”.
En sus respuestas, Hernández Licona expresó que parecería que el Estado mexicano
“ha tenido un buen desempeño” por la reducción de las carencias sociales, pero en
materia de ingreso “no se han registrado avances y eso explica el incremento de la
pobreza en estos años”; reiteró que el reto es lograr que las familias mexicanas
obtengan mayores ingresos; una vía podría ser las reformas que se aprobaron en el
Congreso o el fortalecimiento de programas de apoyo productivo.
La diputada Rocío Reza Gallegos, al expresar que el Grupo Parlamentario del Partido
Acción Nacional buscará fortalecer al Coneval y solicitarle que siga actuando con total
autonomía y transparencia, preguntó al funcionario cómo mejorar el ingreso de los
mexicanos, qué cambios hacer al programa Cruzada contra el Hambre y su opinión
sobre la desigualdad del país.A esto, Hernández Licona reconoció que el talón de
Aquiles de la política pública, por varios años, ha sido el ingreso de los mexicanos,
por lo que insistió en mejorar los diversos programas y proyectos productivos del
gobierno federal, los cuales suman 65 mil millones de pesos.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Manuel Cavazos Lerma, preguntó el por qué no se usan las técnicas adecuadas para
la medición de la pobreza; por qué no se utilizan censos en lugar de encuestas; y
además sugirió que en estos procesos deberían usar la técnica de regresión simple, o
una correlación con relación al tiempo, a fin de obtener una mejor respuesta y no los
puntos extremos, toda vez que se expuso que desde 1990 a 2014 el ingreso y la
pobreza no ha cambiado. Sobre ello, el funcionario comentó que para llevar a cabo
un mejor análisis sobre la pobreza, por parte del Coneval, se requiere contar con más
presupuesto, a fin de que el error en las mediciones sea mínimo.
El diputado José León Mendívil, destacó la importancia del trabajo del Coneval, por lo
que preguntó cómo hacer para disminuir la pobreza en México, de manera efectiva y
en los ámbitos social, educativo o de ingresos.Hernández Licona consideró que para
reducir la pobreza es importante no poner en el centro a la pobreza, sino el acceso
efectivo a derechos sociales, por lo que la política social y pública podría ser mejor
encaminada si se guía por el acceso efectivo a los derechos, pues la política social,
dijo, es mucho más que medición de pobreza, porque tiene que incluir elementos de
acceso efectivo.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Alejandro Montano Guzmán, resaltó que la medición de la pobreza en México es
multidimensional y que toma en cuenta varios factores, por lo que preguntó el cómo
reducir los índices de pobreza en el país, además de tomar en cuenta el ingreso.
Sobre esto, el titular del Consejo insistió en que el reto está en pensar, no en cómo
gastar el presupuesto en programas, sino cómo destinar esos recursos hacia
resultados, con programas y proyectos productivos. Posteriormente, Alejandro
Montano Guzmán, diputado del PRI, precisó que en México se mide la pobreza
tomando en cuenta varios factores, a fin de contar con mayores elementos de
decisión para combatir esta problemática: además de tomar en cuenta el ingreso, se
valora el rezago educativo, el acceso a la alimentación, a la salud, seguridad social y
la calidad de los servicios básicos
El senador Ernesto Cordero, del PAN, dijo que la muestra panel que realizó el Coneval
a 207 mil familias que reciben apoyo de la Cruzada Nacional contra el Hambre no es
representativa de la población objetivo del programa. ¿Qué caso tiene gastar en una
encuesta que no es representativa de la población que queremos atender?, preguntó.
Hernández Licona dijo que, si bien, los 207 mil hogares de la muestra no se pueden
extrapolar a todas las personas en pobreza extrema, “estamos casi seguros que a esa
población llegó la Cruzada, como le gustaría llegar al resto de los 7 millones”.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Además, el reto es realizar más acciones, además de la Cruzada, para reducir la
pobreza de 55 millones de personas que la padecen.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DÉCIMA SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO
Martes 25 de agosto de 2015.
COMPARECENCIA DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL, LICENCIADA
ROSARIO ROBLES BERLANGA.
Asuntos relevantes:
• PRI y PVEM reconocen acciones para combatir a la pobreza; PAN,
PRD y PT cuestionan resultados.
• El gran reto está en las zonas urbanas; 71 por ciento de la población
pobre está en las ciudades: Secretaria de Desarrollo Social
Senadores y diputados que integran la Segunda Comisión de la Permanente
analizaron con la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, los
resultados de la política que implementa la dependencia en el combate a la pobreza.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
El senador Juan Gerardo Flores Ramírez sostuvo que el problema de la pobreza es
multifactorial y debe enfrentarse con políticas sociales y económicas, lo que ha dado
como resultado que el promedio de carencias sociales de la población en pobreza y
pobreza extrema han disminuido o siguen una tendencia a la baja.“Me parece que en
México vamos por el camino correcto; hemos emprendido reformas importantes”, que
han empezado a dar resultados, y esto se verá reflejado en el ingreso de las familias
con el paso de los años, agregó el legislador al fijar la postura del Partido Verde
Ecologista de México.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Luis Sánchez Jiménez exigió la renuncia de Robles Berlanga y consideró que México
atraviesa por una situación social inadmisible y regresiva, a pesar de que se han
invertido miles de millones de pesos en el combate a la pobreza, en particular a la
Cruzada Nacional contra el Hambre; y dijo que mientras no se dinamice el mercado
interno y se combata a fondo la corrupción y la inseguridad en el país, cualquier
esfuerzo y estrategia para superar la creciente desigualdad, que padece más de la
mitad de los mexicanos, la política “resulta simplemente asistencialista”.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Mariana Gómez del Campo Gurza, acusó que la Cruzada Nacional contra el Hambre
asumió como prioridades a municipios de Oaxaca, Estado de México y Veracruz,
estados en los que los niveles de pobreza crecieron.Esto confirma, agregó, que “la
Cruzada fue un éxito propagandístico probablemente, pero un fracaso como política”.
En México, enfatizó, existen dos millones más de pobres, solamente 80 mil personas
dejaron la condición de pobreza extrema y las familias mexicanas tienen 3.5 por
ciento menos ingresos, en términos reales, que en 2012.
La diputada Lilia Aguilar Gil, reconoció que “pobreza no es culpa de esta
administración”, sino de una serie de fallidas políticas públicas que se intensificaron
durante el sexenio de Carlos Salinas y que continuaron en la pasada administración y
lo que va de este gobierno; y señaló que los programas sociales, no sólo en esta
administración, son utilizados para “buscar votos” y planteó que la Secretaría de
Desarrollo Social implemente un programa específico y transversal para dictar los
lineamientos para el combate a la pobreza.
María Sanjuana Cerda Franco acotó que mientras la mitad de la población padezca
pobreza y el 80 por ciento sufra alguna carencia social básica, México no podrá
consolidar su democracia y mucho menos restaurar la confianza y la legitimidad de
las instituciones.“Esta situación --dijo-- es ancestral y sus causas son estructurales,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
no se deben a la ineficiencia o la insensibilidad de tal o cual gobierno”, pero “quienes
tienen y han tenido una responsabilidad de gobierno y la administración del país han
contribuido a que las condiciones de pobreza y marginación persistan, se profundicen
o disminuyan”.
Danner González Rodríguez, acotó que se necesita cambiar el rumbo y combatir el
problema de manera coordinada entre las diferentes instancias involucradas y
diferentes niveles de gobierno; y dijo que a la pobreza se le combate también con la
generación de fuentes de empleo, con una economía fuerte, sin castas políticas, e
indicó que el desarrollo social no es una concesión graciosa, sino una obligación del
Estado.
Alejandro Montano Guzmán precisó que no se puede alcanzar prosperidad en México,
si primero no se garantiza “un techo mínimo de bienestar a los más pobres entre los
pobres”; y recordó, entre otros datos, que la pobreza alimentaria disminuyó en 57.7
por ciento; la carencia de acceso a la salud se redujo en 23.7 por ciento; la falta de
calidad y espacios de vivienda bajó 18.3 por ciento; y la pobreza de servicios básicos,
registró un decremento de 13.9 por ciento.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En su intervención inicial, Robles Berlanga acotó que la política social es transversal y
corresponde a muchas dependencias del gobierno de la República, así como a los
administraciones estatales, el avanzar en esta materia; destacó que en la Encuesta
de Ingreso y Gasto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se da cuenta de
que el ingreso medio de los mexicanos disminuyó en un 3.5 por ciento, pero el único
decil que registra un incremento es el de los más pobres, donde se concentra la
Cruzada Nacional contra el Hambre. Además, dijo, de acuerdo al Módulo de
Condiciones Socioeconómicas, que es como mide la pobreza Consejo Nacional de la
Política de Desarrollo Social (Coneval), “el ingreso de las familias mexicanas no
disminuyó, aumentó en un 0.1 por ciento, y los primeros cuatro deciles
incrementaron su ingreso, de manera especial los deciles uno y dos, que es donde
concentra su acción la Secretaría”; que este gobierno asumió que la política social iba
de la mano de la política económica, y que la gran apuesta del Presidente en este
sentido, a sabiendas de que no era un resultado en el corto plazo, fueron las
reformas estructurales; afirmó que la evaluación del Coneval es una foto de 2014,
que registra una disminución de la pobreza extrema y, en el decil más bajo de la
población, una reducción de las carencias, tanto para las personas en condición de
pobreza como en pobreza extrema.“Negar estos avances es negarnos nosotros
mismos como país. No es el resultado de un partido político o de otro. Es el resultado
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
de muchos años de esfuerzo para disminuir estas carencias y para mejorar el acceso
de los mexicanos a la salud, educación, vivienda, a la alimentación y a otros derechos
sociales”. En el 2015, reiteró, “ya estamos en otro panorama a pesar de este entorno
económico internacional tan desfavorable. Sin embargo, acotó Rosario Robles, el gran
reto está en las zonas urbanas, pues 71 por ciento de la población pobre, de acuerdo
a esta última medición de Coneval, está en las ciudades.
María Sanjuana Cerda Franco, de Nueva Alianza, cuestionó: ¿cuáles fueron las
acciones que se aplicaron en el manejo discrecional de los programas sociales
durante la elección pasada? y ¿dónde se aplicaron?
Lilia Aguilar Gil, del PT, coincidió con Robles Berlanga en que la política social debe
ser transversal, pero pareciera que “está tratando de distribuir la culpa”, porque si la
Secretaría es cabeza de sector, ¿entonces no tenemos una política social única para
los estados y para las secretarías?, cuestionó.
Danner González Rodríguez dijo que “de poco o nada servirá una política
asistencialista”, que otorgue mayores recursos a los estados que se encuentran en
situación de pobreza, si no se lo otorgan mayores facultades a la Auditoría Superior
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
de la Federación para llevar a cabo acciones en las entidades en las que se desvían
recursos públicos o se ejercen de manera irresponsable.
Juan Gerardo Flores Ramírez destacó que para que se pueda explotar el máximo
potencial de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se requiere, además de la
coordinación de las acciones de las 19 dependencias que están involucradas y los 90
programas de la Administración Pública Federal, un padrón único de beneficiarios.
Lourdes Amaya Reyes, aseveró que ningún gobierno, cualquiera que sea, ha sido
capaz mitigar las difíciles condiciones en que vive más de la mitad de la población del
país, por lo que cuestionó la función y resultados de la Cruzada Nacional contra el
Hambre.
Fernando Rodríguez Doval, diputado del PAN, expuso que la reforma fiscal es, quizá,
uno de los factores por los que se ha incrementado la pobreza y reducido la clase
media.
Manuel Cavazos Lerma, aseguro que la actual administración ha dejado atrás
programas asistencialistas, electoreros y fantasmas, para pasar a proyectos
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
productivos e incluyentes que aumentan y democratizan la productividad e
incrementan el salario y el crecimiento económico.
Gloria Bautista Cuevas, del PRD, cuestionó: ¿cómo se explica el crecimiento de la
pobreza alimentaria a 19.7 por ciento, cuando la meta era de 15 por ciento? Además
exigió la renuncia de la secretaria y sus colaboradores, “por el fracaso del desarrollo
social de millones de mexicanos”.
Esther Quintana Salinas,señaló que en México no se ha logrado la autosuficiencia, y
preguntó qué modificaciones implementará la Sedesol para que el próximo año, los
resultados de combate a la pobreza sean positivos.
Ernesto Cordero Arroyo, señaló que la política social de nueva generación a la que se
refirió la funcionaria “presenta resultados muy mediocres”, pues se presenta como un
logro de la Cruzada Nacional contra el Hambre que 87 mil mexicanos dejaron atrás
esta condición entre 2012 y 2014, pero entre 2010 y 2012, antes del programa,
salían de la pobreza extrema un millón 336 mil personas.
Filiberto Guevara González, enfatizó que se debe considerar que los ingresos de la
población trabajadora son una responsabilidad compartida de los corporativos
empresariales, por lo que preguntó cuáles son las medidas que lleva a cabo la
Sedesol para aminorar los efectos que trae la dinámica demográfica en el aumento de
la pobreza.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
En su respuesta, Rosario Robles dijo que cuando se habla de una visión transversal
“no estamos diciendo que le echamos la culpa a otros”, sino que entre todos tenemos
que tejer una estrategia para dar una respuesta eficaz y efectiva de combate a la
pobreza, porque si “lo limitamos exclusivamente a una Secretaría estaríamos
entendiendo muy mal la complejidad del problema”; manifestó su preocupación por
que en un tema tan importante, que tiene que ver con la vida de millones de
mexicanos “haya venganzas personales y no discusiones de fondo”; asentó que el
padrón único de beneficiarios es un instrumento fundamental para la focalización y
transparencia, por lo que “hemos construido un padrón único de Sedesol” y “hemos
planteado a los estados que podamos tener un padrón único nacional, eso es lo ideal,
porque es información que debe integrarse para definir políticas con eficacia; explicó
que se firmó con el Instituto Nacional Electoral un convenio de blindaje electoral para
la elección concurrente, lo que les obligó a anticipar el pago de los programas
Prospera y de Adultos Mayores, para evitar interpretaciones o uso de estos recursos;
por lo que durante los 45 días que duró la elección no se manejaron fondos. También
respondió a los legisladores que la Organización de las Naciones Unidas ha
reconocido el esfuerzo que México realiza con la Cruzada Nacional contra el Hambre,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
y la disminución de la población que padece hambre, de acuerdo a los indicadores del
organismo internacional.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
V.- DICTÁMENES APROBADOS SOBRE PROPOSICIONES DE
CIUDADANOS LEGISLADORES
•
Se aprobaron 165 dictámenes en temas de Salud, Educación,
Derechos Humanos, Relaciones Exteriores, Política Social,
Cultura, Seguridad y Justicia.
1. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A ADOPTAR LAS RECOMENDACIONES DE LA
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, RESULTADO DE LA EVALUACIÓN
INTERNACIONAL DEL PROGRAMA DE VACUNACIÓN UNIVERSAL DE MÉXICO.
PRESENTADO POR: SENADORAS CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA HADAMIRA
GASTÉLUM, HILDA FLORES ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, LETICIA HERRERA
ALE, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 13 DE
MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 20 DE MAYO DE 2015.
2. QUEEXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y AL CENTRO NACIONAL DE
PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES A EXPLORAR LA
POSIBILIDAD DE GENERAR UN SUBPROGRAMA DE INCENTIVOS A LOS
PROFESIONISTAS EN EL RUBRO DE SALUD BUCAL QUE DESEMPEÑEN SUS
SERVICIOS ADSCRITOS A LA DEPENDENCIA, EN COMUNIDADES CON ALTOS
GRADOS DE VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA. PRESENTADO POR: DIP. CHRIS
LÓPEZ ALVARADO, PRI, EL 13 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 20 DE MAYO DE
2015.
3. POR EL QUE SE CONSIDERA SIN MATERIA LA PROPOSICIÓN QUE EXHORTABA AL
SISTEMA NACIONAL DIF A DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN EL PÁRRAFO
SEGUNDO DEL ARTÍCULO SEXTO TRANSITORIO DE LA LEY GENERAL DE LOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES. PRESENTADO POR: DIP.
TANIA MARGARITA MORGAN NAVARRETE, PAN, EL 6 DE MAYO DE 2015; Y
APROBADO EL 20 DE MAYO DE 2015.
4. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD IMPLEMENTAR UNA NUEVA
ESTRATEGIA PARA CONTENER EL BROTE DE LAS ENFERMEDADES DE CHIKUNGUNYA
Y DENGUE A NIVEL NACIONAL, ASÍ COMO DESPLEGAR UNA CAMPAÑA CON LAS
AUTORIDADES LOCALES PARA COORDINAR ESFUERZOS CON LA POBLACIÓN CON EL
OBJETO DE CONTRIBUIR CON LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN A LOS
AFECTADOS. PRESENTADO POR: SEN. ARMANDO RÍOS PITER, PRD, EL 6 DE MAYO
DE 2015; Y APROBADO EL 27 DE MAYO DE 2015.
5. QUE EXHORTA A LA COMISIÓN NACIONAL DE SEGURIDAD, A LA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA Y AL SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
LA FAMILIA A LLEVAR A CABO PROGRAMAS DE DIFUSIÓN DIRIGIDOS A LOS
MENORES DE EDAD Y PADRES DE FAMILIA, SOBRE EL ACOSO CIBERNÉTICO Y LAS
DIVERSAS MEDIDAS DE PREVENIRLO, ASÍ COMO DEL USO RESPONSABLE DE LAS
REDES SOCIALES.PRESENTADO POR: DIPUTADOS JAIME CHRIS LÓPEZ ALVARADO Y
JAVIER FILIBERTO GUEVARA GONZÁLEZ, PRI, EL 6 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO
EL 27 DE MAYO DE 2015.
6. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE MANIFIESTA SU SOLIDARIDAD CON LAS
FAMILIAS AFECTADAS POR LOS LAMENTABLES ACONTECIMIENTOS REGISTRADOS
EN LAS COMUNIDADES DE LA PIMIENTA, SAN JOSÉ Y SAN ANTONIO DEL MONTE,
DEL MUNICIPIO DE SIMOJOVEL, CHIAPAS, QUE OCASIONARON EL DECESO DE DOS
INFANTES Y LA HOSPITALIZACIÓN DE 29 MÁS TRAS LA APLICACIÓN DE DIVERSAS
VACUNAS. PRESENTADO POR: SEN. FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO, PAN. SEN.
ZOÉ ROBLEDO ABURTO, PRD. DIP. LIZBETH ROSAS MONTERO, PRD. SEN. MÓNICA
T. ARRIOLA GORDILLO. SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 13 DE MAYO
DE 2015; Y APROBADO EL 27 DE MAYO DE 2015.
7. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD COORDINAR LA
INTEGRACIÓN DE UN INFORME RELATIVO A LAS ACCIONES QUE SE REALIZAN PARA
FOMENTAR LA LACTANCIA MATERNA EN LOS CENTROS DE ATENCIÓN, CUIDADO Y
DESARROLLO INTEGRAL INFANTIL Y, EN SU CASO, SE REALICEN LAS ACCIONES
CONDUCENTES PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN LOS
PRIMEROS SEIS MESES DE VIDA DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS. PRESENTADO POR:
SEN. MARÍA LUCERO SALDAÑA PÉREZ, PRI, EL 13 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO
EL 27 DE MAYO DE 2015.
8. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A INSTRUMENTAR
POLÍTICAS PÚBLICAS TRANSVERSALES DESTINADAS A LA PREVENCIÓN DEL
SUICIDIO Y SU TRATAMIENTO COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA. PRESENTADO
POR: DIP. CLAUDIA ROCÍO VILLA OÑATE, PAN, EL 13 DE MAYO DE 2015; Y
APROBADO EL 27 DE MAYO DE 2015.
9. QUEEXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A LLEVAR A CABO PROGRAMAS DE
DIFUSIÓN Y COMBATE AL ESTRÉS LABORAL.PRESENTADO POR: DIP. JESÚS VALDÉS
PALAZUELOS, PRI, EL 13 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 27 DE MAYO DE 2015.
10. QUE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL Y DE LA
FUNCIÓN PÚBLICA Y AL INSTITUTO MEXICANO DE LA JUVENTUD A EVALUAR LA
VIABILIDAD PARA CELEBRAR CONVENIOS QUE PERMITAN GENERAR MAYORES
OPORTUNIDADES LABORALES A JÓVENES ESTUDIANTES DE CARRERAS TÉCNICAS Y
PROFESIONALES QUE CONCLUYAN SUS ESTUDIOS CON UN PROMEDIO DE
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
CALIFICACIONES DE EXCELENCIA. PRESENTADO POR: DIP. TOMÁS TORRES
MERCADO, PVEM, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
11. QUE EXHORTA A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A QUE, EN EL
MARCO DE LA RECIENTE APROBACIÓN DEL CONVENIO 138 DE LA ORGANIZACIÓN
INTERNACIONAL DEL TRABAJO OBRE EDAD MÍNIMA DE ADMISIÓN AL EMPLEO,
FORTALEZCAN LAS ESTRATEGIAS Y MECANISMOS TENDIENTES A CUMPLIR
CABALMENTE CON EL INSTRUMENTO INTERNACIONAL Y A SENTAR LAS BASES PARA
COMBATIR Y ERRADICAR EL TRABAJO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN
NUESTRO PAÍS. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES
ESCALERA, DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA
CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE
MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA
BARRERA TAPIA, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
12. POR EL QUE SE SOLICITA A LOS TITULARES DE LAS SECRETARÍAS DE HACIENDA Y
CRÉDITO PÚBLICO Y DE EDUCACIÓN PÚBLICA UN INFORME SOBRE LOS REPORTES
TRIMESTRALES QUE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES DEBEN REALIZAR; Y
EXHORTA A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS LOCALES A ENVIAR SUS REPORTES
RESPECTO A LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS FEDERALES
QUE SE LES HAN ASIGNADO A TRAVÉS DEL PROGRAMA ESCUELAS DE EXCELENCIA
PARA ABATIR EL REZAGO EDUCATIVO. PRESENTADO POR: SEN. RENÉ JUÁREZ
CISNEROS, PRI, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
13. QUE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE DESARROLLO SOCIAL Y DE SALUD Y AL
SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA A COORDINAR
SUS ESFUERZOS PARA BRINDAR PROTECCIÓN Y ALBERGUE A LOS NIÑOS, NIÑAS Y
PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE.PRESENTADO POR: SEN. MÓNICA T. ARRIOLA
GORDILLO, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
14. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD EMITA LOS LINEAMIENTOS Y
LAS DISPOSICIONES NECESARIOS PARA REGULAR LAS ACTIVIDADES DE LAS
CLÍNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA
CERDA FRANCO, NA, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE
2015.
15. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE SOLIDARIZA CON LA DEMANDA
INTERNACIONAL DE EXCARCELACIÓN INMEDIATA PARA EL LUCHADOR
INDEPENDENTISTA PUERTORRIQUEÑO, ÓSCAR LÓPEZ RIVERA. PRESENTADO POR:
SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17
DE JUNIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
16. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE LAMENTA LA DECISIÓN DEL GRAN JURADO
DEL CONDADO DE TARRANT, TEXAS, EN EL SENTIDO DE NO PRESENTAR CARGOS
EN CONTRA DE ROBERT CLARK, QUIEN DISPARÓ Y PRIVÓ DE LA VIDA AL
CIUDADANO MEXICANO RUBÉN GARCÍA VILLALPANDO. PRESENTADO POR:
DIPUTADOS LOURDES QUIÑONES CANALES, ADRIANA FUENTES TÉLLEZ, CHRIS
LÓPEZ ALVARADO Y JESÚS VALDÉS PALAZUELOS, PRI, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y
APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
17. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA RENOVACIÓN
DEL MANDATO DE JOSÉ ÁNGEL GURRÍA TREVIÑO, COMO SECRETARIO GENERAL DE
LA ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICOS.
PRESENTADO POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 27 DE
MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
18. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE FELICITA AL NUEVO SECRETARIO
GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS, LUIS LEONARDO
ALMAGRO LEMES Y LE DESEA UN EXITOSO PERÍODO AL FRENTE DEL ORGANISMO
INTERNACIONAL. PRESENTADO POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ,
PAN, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
19. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXPRESA SU MÁS TAJANTE RECHAZO AL
USO DE LENGUAJE SEXISTA Y DISCRIMINATORIO EN CONTRA DE LAS MUJERES,
PARTICULARMENTE, DE AQUÉLLAS QUE PARTICIPAN COMO CANDIDATAS A
CUALQUIER CARGO DE REPRESENTACIÓN POPULAR, EN EL MARCO DE LA
CONTIENDA ELECTORAL 2015. PRESENTADO POR: SENADORES DEL PRI; Y LAS
SENADORAS ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ Y DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, EL
27 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
20. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A EXPLORAR LA VIABILIDAD
DE INCREMENTAR LOS ESTÍMULOS Y BENEFICIOS A LAS ORGANIZACIONES DE LA
SOCIEDAD
CIVIL,
DEL
PROGRAMA
DE
APOYO
A
LA
EDUCACIÓN
INDÍGENA.PRESENTADO POR: SEN. MÓNICA T. ARRIOLA GORDILLO; EL 20 DE MAYO
DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
21. QUE EXHORTA A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE SALUD A TOMAR LAS MEDIDAS
NECESARIAS PARA REFORZAR LA ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y
EL CONTROL DEL SOBREPESO, LA OBESIDAD Y LA DIABETES, DANDO ESPECIAL
ATENCIÓN AL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA
SANJUANA CERDA FRANCO, NA; EL 13 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE
JUNIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
22. POR EL QUE SE DESECHA LA PROPOSICIÓN QUE EXHORTABA AL DIRECTOR
GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL A CUBRIR LAS PRIMAS
QUE SE LES DEBEN A SUS TRABAJADORES JUBILADOS Y PENSIONADOS.
PRESENTADO POR: DIP. SOCORRO CESEÑAS CHAPA, PRD; EL 20 DE MAYO DE 2015;
Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
23. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXIGE AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO
FEDERAL QUE GARANTICE EL CUMPLIMIENTO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN
PARA EL INGRESO, PROMOCIÓN Y PERMANENCIA EN EL SERVICIO PROFESIONAL
DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR PARA EL CICLO ESCOLAR
2015-2016; ASIMISMO, CITA A COMPARECER AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE
EDUCACIÓN PÚBLICA Y A LOS CONSEJEROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO DEL
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN. PRESENTADO
POR: SENADORES Y DIPUTADOS DEL PAN; LA SEN. MÓNICA T. ARRIOLA GORDILLO,
LA DIP. LILIA AGUILAR GIL, PT, LA SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD, LOS
SENADORES ARMANDO RÍOS PITER Y ZOÉ ROBLEDO ABURTO, PRD; LOS
DIPUTADOS MIGUEL ALONSO RAYA, LIZBETH ROSAS MONTERO, AMALIA GARCÍA
MEDINA Y LOURDES AMAYA REYES, PRD. DIP. FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ,
PRD, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y LA SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 10
DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
24. QUE EXHORTA AL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA A REMITIR UN INFORME SOBRE
LOS PROGRAMAS Y MEDIDAS QUE SE HAN IMPLEMENTADO PARA GARANTIZAR EL
DESARROLLO INTEGRAL DE LA JUVENTUD MEXICANA, EN EL MARCO DE LOS
OBJETIVOS DEL MILENIO. PRESENTADO POR: SEN. BENJAMÍN ROBLES MONTOYA,
PRD, EL 10 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
25. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL Y A LOS TITULARES DE
LOS PODERES EJECUTIVOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A TOMAR LAS
MEDIDAS PERTINENTES Y REALIZAR LAS ACCIONES NECESARIAS A EFECTO DE
GARANTIZAR LA PROTECCIÓN, DEFENSA Y EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS MUJERES QUE SE ENCUENTRAN PRIVADAS DE SU LIBERTAD EN
LOS CENTROS PENITENCIARIOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO SU JURISDICCIÓN.
PRESENTADO POR: DIP. VERÓNICA JUÁREZ PIÑA, PRD, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y
LA DIP. CLAUDIA ROCÍO VILLA OÑATE, PAN, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO
EL 17 DE JUNIO DE 2015.
26. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ANALIZAR LA POSIBILIDAD DE
INCLUIR EN EL CATÁLOGO DE ENFERMEDADES DEL FONDO DE PROTECCIÓN
CONTRA GASTOS CATASTRÓFICOS LA ENFERMEDAD DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE.
PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, DIVA
HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA CRISTINA DÍAZ
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE MERODIO REZA,
ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ, Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA,
EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
27. POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL UN
INFORME DE LOS AVANCES DEL ESTADO MEXICANO PARA DAR CUMPLIMIENTO A
LAS RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES DEL COMITÉ DE LOS DERECHOS DEL
NIÑO DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. PRESENTADO POR: SEN.
ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 17
DE JUNIO DE 2015.
28. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A MANTENER Y
REFORZAR LOS MECANISMOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR LA REPARACIÓN
INTEGRAL DE LAS VÍCTIMAS EN EL CASO DEL INCENDIO DE LA GUARDERÍA “ABC”
EN HERMOSILLO, SONORA, ESPECIALMENTE EN LO QUE TOCA A LAS
INVESTIGACIONES PARA EL TOTAL ESCLARECIMIENTO DE LOS HECHOS Y EL
FINCAMIENTO DE LAS RESPONSABILIDADES. PRESENTADO POR:DIP. VERÓNICA
JUÁREZ PIÑA, PRD; Y LAS DIPUTADAS LIZBETH ROSAS MONTERO Y GLORIA
BAUTISTA CUEVAS, PRD, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE
2015.
29. QUE EXHORTA AL CONSEJO NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN A
FORTALECER LAS ACCIONES DIRIGIDAS A SERVIDORES PÚBLICOS EN LOS TRES
NIVELES DE GOBIERNO, ENCAMINADAS A CONTRARRESTAR EL AUGE DE
EXPRESIONES DE DISCRIMINACIÓN HACIA COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS.
PRESENTADO POR: SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD, EL 27 DE MAYO
DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
30. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ORIENTAR A LA POBLACIÓN CON
RELACIÓN A LA ENFERMEDAD DENOMINADA SÍNDROME DE LA FATIGA CRÓNICA.
PRESENTADO POR: DIP. MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL, PT, EL 27 DE MAYO DE
2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
31. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A REALIZAR LAS ACCIONES
NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN, EL TRATAMIENTO EFECTIVO,
SUFICIENTE, DE CALIDAD E IDÓNEO DE TODAS LAS NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON CÁNCER. PRESENTADO POR: DIPUTADOS CLAUDIA ROCÍO
VILLA OÑATE Y JUAN PABLO ADAME ALEMÁN, PAN, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y
APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
32. QUE EXHORTA AL COMITÉ PARA LA CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS A CONSIDERAR LA
REALIZACIÓN DE UNA CINTA CINEMATOGRÁFICA, RELACIONADA CON TAN
SIMBÓLICO ACONTECIMIENTO HISTÓRICO NACIONAL. PRESENTADO POR: DIP.
MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL, PT, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE
JUNIO DE 2015.
33. QUE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN PÚBLICA, AL
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, A LLEVAR A CABO
UNA CAMPAÑA DE PRESENCIA CONTINUA DE PERSONAL ODONTOLÓGICO EN LAS
GUARDERÍAS, ESTANCIAS INFANTILES Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN INICIAL Y
PREESCOLAR; CON EL FIN DE QUE PREVENGAN LA INCIDENCIA DE CARIES Y
ENFERMEDADES PERIODENTALES. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA DE MONTSERRAT
BAEZA VALLEJO, PAN, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE
2015.
34. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A CONSIDERAR EL DESARROLLO Y LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ATENCIÓN A LOS TRASTORNOS DEL
SUEÑO. DIP PRESENTADO POR: JESÚS VALDÉS PALAZUELOS, PRI; EL 20 DE MAYO
DE 2015; Y APROBADO EL 17 DE JUNIO DE 2015.
35. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A SUS HOMÓLOGAS EN LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS A ESTABLECER UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL
PERSONAL DE LA SALUD SOBRE LOS SÍNTOMAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE
LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES
ESCALERA, DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA
CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE
MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA
BARRERA TAPIA;
SENADORAS CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA HADAMIRA
GASTÉLUM, HILDA FLORES ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, LETICIA HERRERA
ALE, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA., EL 27 DE
MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 24 DE JUNIO DE 2015.
36. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A IMPLEMENTAR UNA
CAMPAÑA INTENSA DE DIFUSIÓN DE VALORES Y ACTITUDES QUE PERMITAN LA
SANA CONVIVENCIA DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES. PRESENTADO POR:
SENADORES DEL PRI, EL 3 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 24 DE JUNIO DE
2015.
37. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA DECISIÓN DEL
GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA DE RETIRAR A LA REPÚBLICA DE
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
CUBA DE LA LISTA DE ESTADOS PATROCINADORES DEL TERRORISMO, ASÍ COMO
POR EL RESTABLECIMIENTO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE CUBA Y
ESTADOS UNIDOS, Y SE PRONUNCIA POR PONER FIN AL BLOQUEO ECONÓMICO,
COMERCIAL Y FINANCIERO QUE PERSISTE SOBRE LA ECONOMÍA CUBANA.
PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 10 DE JUNIO DE 2015;
Y APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
38. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL PARA QUE MÉXICO SE ADHIERA AL
PROTOCOLO PARA LA ELIMINACIÓN DEL COMERCIO ILÍCITO DE PRODUCTOS DE
TABACO, ADOPTADO EN NOVIEMBRE DE 2012 EN SEÚL, REPÚBLICA DE COREA; Y A
DISEÑAR UN PLAN DE ACCIÓN CON ACTORES DE LA SOCIEDAD Y DEMÁS AGENTES
INVOLUCRADOS PARA LA ERRADICACIÓN DEL COMERCIO ILÍCITO DE TABACO.
PRESENTADO POR: SEN. GABRIELA CUEVAS BARRÓN, PAN, EL 27 DE MAYO DE
2015; Y DIPUTADOS MIGUEL ALONSO RAYA, AMALIA GARCÍA MEDINA, LIZBETH
ROSAS MONTERO Y LOURDES AMAYA REYES, PRD, EL 3 DE JUNIODE 2015; Y
APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
39. QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A GARANTIZAR EL ABASTO SUFICIENTE DE
MEDICAMENTOS EN LOS HOSPITALES, CLÍNICAS Y CENTROS DE SALUD DEL
SECTOR PÚBLICO DEL PAÍS. PRESENTADO POR: SEN. DAVID MONREAL ÁVILA, PT;
EL 10 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
40. POR EL QUE SE SOLICITA AL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES UN INFORME
SOBRE LOS AVANCES RELATIVOS A LAS RECOMENDACIONES HECHAS POR EL
COMITÉ DE LA CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE
DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER AL ESTADO MEXICANO. PRESENTADO POR:
SEN. ÁNGEL BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y
APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
41. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A INFORMAR SOBRE
LOS AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS ASUMIDOS MEDIANTE
LA RATIFICACIÓN DEL CONVENIO 138 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL
TRABAJO, ASÍ COMO DE LOS TRABAJOS DE LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA
PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DE
ADOLESCENTES TRABAJADORES EN EDAD PERMITIDA EN MÉXICO. PRESENTADO
POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 10 DE JUNIO DE 2015; Y
APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
42. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA ELECCIÓN DEL
PARLAMENTARIO DANÉS MOGENS LYKKETOFT COMO PRESIDENTE DE LA 70
ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRESENTADO POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 24 DE
JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
43. QUE EXHORTA AL PODER EJECUTIVO FEDERAL A SUSCRIBIR Y ENVIAR, EN SU
MOMENTO, AL SENADO DE LA REPÚBLICA, LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA
SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES
DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. PRESENTADO POR: SEN.
LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO
EL 8 DE JULIO DE 2015.
44. QUE EXHORTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A REVISAR O, EN SU
CASO, ELABORAR PROGRAMAS DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO ENFOCADOS A
CREAR CIUDADANÍA Y COHESIÓN SOCIAL EN LOS ÁMBITOS REGIONAL Y
MUNICIPAL CON LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PÚBLICO, SOCIAL Y
PRIVADO; Y EXHORTA A LA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A VÍCTIMAS Y
OFENDIDOS DEL DELITO DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A
PROPORCIONAR ORIENTACIÓN, ASESORÍA JURÍDICA Y DEMÁS SERVICIOS DE
CARÁCTER TUTELAR, ASISTENCIAL, PREVENTIVO, MÉDICO, PSICOLÓGICO Y
EDUCACIONAL, A LA FAMILIA DEL NIÑO CHRISTOPHER RAYMUNDO MÁRQUEZ
MORAY. PRESENTADO POR: DIP. ROCÍO ESMERALDA REZA GALLEGOS, PAN, EL 27
DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
45. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A INFORMAR AL
SENADO DE LA REPÚBLICA RESPECTO DE LAS INTERVENCIONES Y
POSICIONAMIENTOS DE MÉXICO EN REUNIONES FORMALES Y PÚBLICAS DE LOS
ORGANISMOS INTERNACIONALES DE LOS QUE ES PARTE, ASÍ COMO DE LOS VOTOS
EMITIDOS Y LAS RAZONES QUE LOS JUSTIFICAN. PRESENTADO POR: SEN. LAURA
ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 27 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 8
DE JULIO DE 2015.
46. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA LAS DECLARACIONES
DISCRIMINATORIAS, DENIGRANTES Y RACISTAS DEL EMPRESARIO Y
PRECANDIDATO NORTEAMERICANO A LA PRESIDENCIA, DONALD TRUMP, HACIA
NUESTRO PAÍS Y NUESTROS CONNACIONALES QUE RADICAN EN LOS ESTADOS
UNIDOS. PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD; DIPUTADOS
MIGUEL ALONSO RAYA, FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ, LIZBETH ROSAS
MONTERO, AMALIA GARCÍA MEDINA, LOURDES AMAYA REYES, ANTONIO LEÓN
MENDÍVIL, GLORIA BAUTISTA CUEVAS Y GRACIELA SALDAÑA FRAIRE, PRD;
SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ
SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, LILIA MERODIO REZA, DIVA GASTÉLUM BAJO,
ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y EL DIP. ABEL OCTAVIO SALGADO PEÑA, PRI, EL 30 DE
JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 8 DE JULIO DE 2015.
47. QUE EXHORTA A LA COMISIÓN INTERSECRETARIAL PARA LA PREVENCIÓN Y
ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Y LA PROTECCIÓN DE ADOLESCENTES
TRABAJADORES EN EDAD PERMITIDA EN MÉXICO A PRESENTAR UN INFORME DE
LAS ACCIONES Y AVANCES EN MATERIA DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL
TRABAJO INFANTIL, DEL COMBATE A LA EXPLOTACIÓN LABORAL DE LOS MENORES
Y DE LA PROTECCIÓN DE TRABAJADORES ADOLESCENTES EN EDAD PERMITIDA.
PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL 10 DE JUNIO DE
2015; Y APROBADO EL 15 DE JULIO DE 2015.
48. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL, A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS Y A LOS AYUNTAMIENTOS DE LOS MUNICIPIOS A IMPLEMENTAR
POLÍTICAS PÚBLICAS QUE PERMITAN PROMOVER LA CONVIVENCIA Y CULTURA DE
LA PAZ, CON EL OBJETIVO DE CONCIENTIZAR Y SENSIBILIZAR A LA SOCIEDAD DE
LA IMPORTANCIA DE RESPETAR Y GARANTIZAR LA INTEGRIDAD Y LOS DERECHOS
HUMANOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, ASÍ COMO DE ERRADICAR
CUALQUIER MANIFESTACIÓN O MODALIDAD DE VIOLENCIA EN SU CONTRA.
PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, DIVA
HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA CRISTINA DÍAZ
SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE MERODIO REZA,
ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA,
EL 27 DE MAYO DE 2015; Y LA DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL 27 DE
MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 15 DE JULIO DE 2015.
49. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A DISEÑAR MÓDULOS DE
PREVENCIÓN EN MATERIA DEL DELITO DE TRATA DE PERSONAS EN LOS DISTINTOS
CICLOS ESCOLARES. PRESENTADO POR: DIP. LETICIA LÓPEZ LANDERO, PAN, EL 10
DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 15 DE JULIO DE 2015.
50. POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN
UN INFORME SOBRE LOS MECANISMOS Y PROTOCOLOS QUE SE HAN
IMPLEMENTADO PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES MIGRANTES; Y EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A
SUSPENDER INMEDIATAMENTE LAS DETENCIONES Y REPATRIACIONES DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES Y CUMPLIR CON EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO CORRESPONDIENTE CON BASE EN EL PRINCIPIO DE INTERÉS
SUPERIOR DE LA NIÑEZ. PRESENTADO POR: SEN. JOSÉ MARÍA MARTÍNEZ
MARTÍNEZ, PAN, EL 10 DE JUNIO DE 2015; SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA,
DIVA GASTÉLUM BAJO, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL
RÍOS DE LA MORA, LILIA MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA; Y LA SEN. ANGÉLICA DE LA
PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 15 DE JULIO DE
2015.
51. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA REANUDACIÓN
DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE LOS GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA DE
CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, ASÍ COMO LA APERTURA DE SUS
RESPECTIVAS EMBAJADAS. PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA,
PRD; Y LA SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 8 DE JULIO DE 2015;
Y APROBADO EL 22 DE JULIO DE 2015.
52. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA LA DESTRUCCIÓN DE
MAUSOLEOS EN LA CIUDAD MONUMENTAL DE PALMIRA, LLEVADOS A CABO POR EL
DENOMINADO “ESTADO ISLÁMICO”, AL TIEMPO QUE SE CONDENAN LOS
ASESINATOS DE CIVILES EN LA REGIÓN. DIP. ADRIANA FUENTES TÉLLEZ, PRI, EL
30 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE JULIO DE 2015.
53. POR EL QUE SE SOLICITA AL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES
UN INFORME EN EL QUE SE EXPLIQUE LA SITUACIÓN ACTUAL DE
INFRAESTRUCTURA DE LAS BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL PAÍS Y LA CANTIDAD DE
MATERIAL SUMINISTRADO PARA SUS ACTIVIDADES A ESTOS CENTROS EN LOS
ÚLTIMOS TRES AÑOS POR PARTE DEL GOBIERNO FEDERAL. PRESENTADO POR: DIP.
DANNER GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MC, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22
DE JULIO DE 2015.
54. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A FORTALECER LA COORDINACIÓN,
SUPERVISIÓN, VIGILANCIA Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA
PROY-NOM-031-SSA3-2009, ASISTENCIA SOCIAL. PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
ASISTENCIA SOCIAL A LOS ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE RIESGO Y
VULNERABILIDAD. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA,
EL 30 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE JULIO DE 2015.
55. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A ENVIAR AL SENADO DE LA REPÚBLICA LA
CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. PRESENTADO POR: SEN. ANGÉLICA DE LA
PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE JULIO DE
2015.
56. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR LOS
RESULTADOS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS 6 MARCOS DE ACCIÓN Y 12
ESTRATEGIAS DERIVADAS DEL FORO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN DEL AÑO 2000,
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
CONOCIDO COMO MARCO DE ACCIÓN DE DAKAR, ASÍ COMO DE LAS 12 MARCOS
REGIONALES PARA LAS AMÉRICAS Y LA MANERA EN QUE SE DA CUMPLIMIENTO A
LA DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EDUCACIÓN PARA TODOS. PRESENTADO POR:
DIP. GLORIA BAUTISTA CUEVAS, PRD, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL
22 DE JULIO DE 2015.
57. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A LA COMISIÓN FEDERAL PARA LA
PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS A FORTALECER LAS ACCIONES PARA
EVITAR LA VENTA ILEGAL DE MEDICAMENTOS CADUCADOS. PRESENTADO POR:
SENADORES DEL PRI, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE JULIO DE
2015.
58. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A FORTALECER EL PROGRAMA DE
ATENCIÓN AL CÁNCER DEL HOMBRE, ESPECÍFICAMENTE EN LO RELATIVO A
CÁNCER DE PRÓSTATA Y METÁSTASIS EN HUESO. PRESENTADO POR: DIP. RUBÉN
BENJAMÍN FÉLIX HAYS, NA, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE JULIO
DE 2015.
59. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A REALIZAR LAS
GESTIONES PROCEDENTES PARA INCLUIR EN LOS PLANES DE ESTUDIO DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA LA ENSEÑANZA SOBRE LA SEPARACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, LETICIA
HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, LILIA MERODIO
REZA, DIVA GASTÉLUM BAJO, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y
MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 22 DE
JULIO DE 2015.
60. QUE EXHORTA AL INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES Y A
LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A DEFINIR
Y HOMOLOGAR TÉRMINOS, FUNCIONES, MODALIDADES, ÁREAS DE ATENCIÓN Y
PROCEDIMIENTOS RESPECTO DE LAS DIVERSAS INSTITUCIONES, CASAS HOGAR,
ALBERGUES, RESIDENCIAS DE DÍA O CUALQUIER CENTRO DE ATENCIÓN PARA LAS
PERSONAS ADULTAS MAYORES. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA
FLORES ESCALERA, DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA
ALE, MARÍA CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA
GUADALUPE MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y
MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 10 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE
JULIO DE 2015.
61. QUE EXHORTA A LAS AUTORIDADES FEDERALES, DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS,
MUNICIPALES Y DE LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DEL DISTRITO FEDERAL
A PROPONER LAS MEDIDAS LEGISLATIVAS Y DE POLÍTICA PÚBLICA QUE PERMITAN
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
RECONOCER A LAS ADOLESCENTES COMO TITULARES DE DERECHOS; ESTABLECER
LAS BASES GENERALES PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS SECTORES PRIVADO Y
SOCIAL QUE CONTRIBUYAN A LA SENSIBILIZACIÓN, DIFUSIÓN Y PREVENCIÓN DEL
EMBARAZO ADOLESCENTE; LLEVAR A CABO LAS ACCIONES TENDIENTES E
INCREMENTAR EL USO DE SERVICIOS ESPECIALIZADOS PARA GARANTIZAR LA
PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LAS ADOLESCENTES EMBARAZADAS, EL PARTO Y EL
PUERPERIO. PRESENTADO POR: SEN. MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ, PAN, EL 10
DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
62. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A PUBLICAR LOS PLANES
Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA ENSEÑANZA BÁSICA QUE ALUDE EL PROGRAMA
SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2013-2018. PRESENTADO POR: DIP. DANNER GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ, MC, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
63. QUE EXHORTA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A DISEÑAR Y FORTALECER LAS
POLÍTICAS PÚBLICAS, ACCIONES Y/O PROGRAMAS PARA PROMOVER LA
INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN UN PLANO DE IGUALDAD
DE CONDICIONES. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, DIVA
GASTÉLUM BAJO, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE
LA MORA, LILIA MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS Y MARIA ELENA BARRERA
TAPIA, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
64. QUE EXHORTA AL CONSEJO NACIONAL DE POBLACIÓN Y AL INSTITUTO MEXICANO
DE LA JUVENTUD A DAR UNA MAYOR DIFUSIÓN A LAS ACCIONES REALIZADAS POR
DICHAS INSTITUCIONES EN MATERIA DE INCLUSIÓN, PARTICIPACIÓN Y GARANTÍA
DE LOS DERECHOS DE LOS JÓVENES, EN EL MARCO DEL “PROGRAMA NACIONAL DE
JUVENTUD, 2014-2018. PRESENTADO POR: DIP. ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, PVEM,
EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
65. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXTIENDE SUS MÁS AMPLIAS
FELICITACIONES Y RECONOCIMIENTO A LA LIGA MEXICANA DE BÉISBOL, EN
CONMEMORACIÓN DE SU 90 ANIVERSARIO. PRESENTADO POR: DIP. JESÚS
ANTONIO VALDÉS PALAZUELOS, PRI, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29
DE JULIO DE 2015.
66. QUE EXHORTA A LOS TITULARES DEL PODER EJECUTIVO DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS A IMPULSAR Y FORTALECER LAS ACCIONES Y ESTRATEGIAS PARA
PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA FAMILIAR. PRESENTADO POR: SEN. LISBETH
HERNÁNDEZ LECONA, PRI, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO
DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
67. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE
QUINTANA ROO A REMITIR UN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN EN LA QUE SE
ENCUENTRA LA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA PESQUERA NÚMERO 7 “PRIMERO
DE JUNIO” UBICADA EN PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO. PRESENTADO POR:
SEN. LUZ MARÍA BERISTÁIN NAVARRETE, PRD, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y
APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
68. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA COMISIÓN NACIONAL
DE PROTECCIÓN SOCIAL Y A LOS SISTEMAS ESTATALES DE PROTECCIÓN SOCIAL
EN SALUD UN INFORME SOBRE LOS AVANCES DE LAS OBSERVACIONES REALIZADAS
POR LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN EL INFORME DE
RESULTADOS DE LA CUENTA PÚBLICA 2013, REFERENTE AL PROGRAMA
DENOMINADO SEGURO POPULAR. PRESENTADO POR: DIP. DANNER GONZÁLEZ
RODRÍGUEZ, MC, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
69. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A INSTRUIR A LA COMISIÓN
INTERSECRETARIAL PARA PREVENIR, COMBATIR Y SANCIONAR LOS DELITOS EN
MATERIA DE TRATA DE PERSONAS A REMITIR UN INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
QUE ENFRENTAN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD RESPECTO A LOS DELITOS EN
MATERIA DE TRATA DE PERSONAS. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA FLORES
ESCALERA, DIVA GASTÉLUM BAJO, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ
SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, LILIA MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS Y
MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 15 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE
JULIO DE 2015.
70. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, A LA COMISIÓN
NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AL INSTITUTO
NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS, A IMPLEMENTAR UN PROGRAMA NACIONAL DE
PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE INTÉRPRETES INDÍGENAS,
CON OBJETO DE GENERAR MAYORES CONDICIONES DE ACCESIBILIDAD Y EQUIDAD
EN EL TRATO PARA LOS HABLANTES DE LENGUAS INDÍGENAS EN MATERIA DE
ACCESO A LA JUSTICIA. PRESENTADO POR: SEN. ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ, PRD,
EL 15 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 29 DE JULIO DE 2015.
71. QUE EXHORTA A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS Y DE SALUD DE LOS DIFERENTES
NIVELES DE GOBIERNO A GENERAR INCENTIVOS Y FACILIDADES QUE PERMITAN A
LOS ESTUDIANTES E INVESTIGADORES ESPECIALIZARSE EN EL ESTUDIO DE LA
ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRÓFICA, CON LA FINALIDAD DE OTORGAR CERTEZA
RESPECTO DE SU ORIGEN Y TRATAMIENTO. PRESENTADO POR: DIP. ENRIQUE
AUBRY DE CASTRO PALOMINO, PVEM, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5
DE AGOSTO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
72. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA DECISIÓN DEL
CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DE EFECTUAR LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS EL DOMINGO 6 DE DICIEMBRE DE
2015. PRESENTADO POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 30 DE
JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
73. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA CUALQUIER FORMA DE
ATENTADO TERRORISTA COMETIDO CONTRA LA POBLACIÓN CIVIL Y EXPRESA SUS
CONDOLENCIAS A LOS FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DE LOS ATENTADOS
OCURRIDOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EL PASADO 18 DE JUNIO; Y EN
TÚNEZ, FRANCIA Y KUWAIT EL 26 DE JUNIO DE 2015. PRESENTADO POR: SEN.
DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 30 DE JUNIO DE 2015; Y LA SEN. GABRIELA
CUEVAS BARRÓN, PAN, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE
2015.
74. QUE EXHORTA A DESARROLLAR UN PROGRAMA PARA LA CONSTRUCCIÓN Y
RECONOCIMIENTO DE LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL EN LAS
INSTALACIONES PENITENCIARIAS FEMENILES DEL PAÍS; ASIMISMO, EXHORTA A
CONSIDERAR UNA PARTIDA PRESUPUESTAL PARA CONSTRUIR CENTROS DE
DESARROLLO INFANTIL EN LAS INSTALACIONES PENITENCIARIAS. PRESENTADO
POR: SENADORAS CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA GASTÉLUM BAJO, HILDA FLORES
ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, LETICIA HERRERA ALE, ITZEL RÍOS DE LA MORA
Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE
AGOSTO DE 2015.
75. POR EL QUE SE CITA A COMPARECER A LA TITULAR DE LA SECRETARÍA DE
DESARROLLO SOCIAL, A EFECTO DE QUE INFORME DE LOS RESULTADOS DE LA
POLÍTICA SOCIAL EN LA MATERIA DE COMBATE A LA POBREZA EN MÉXICO;
ASIMISMO, CITA A COMPARECER AL CONSEJO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE LA
POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL CON EL OBJETO DE QUE INFORMEN DE LOS
RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y LOS RESULTADOS
DEL COMBATE A LA POBREZA EN MÉXICO. PRESENTADO POR: (EL SEN. ARMANDO
RÍOS, PRD, PRESENTÓ PROPUESTA MODIFICACIÓN, QUE FUE APROBADA) SEN.
DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, LA SEN. MÓNICA ARRIOLA GORDILLO, LA DIP.
MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO
MONTAÑO, MC, LOS DIPUTADOS MIGUEL ALONSO RAYA, FERNANDO BELAUNZARÁN
Y ANTONIO LEÓN MENDÍVIL, PRD, EL SEN. MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ SALINAS,
PT, LA DIP. LILIA AGUILAR GIL, PT, LOS SENADORES ARMANDO RÍOS PITER Y ZOÉ
ROBLEDO ABURTO, PRD., EL SEN. BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD, EL SEN.
ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ, PRD., EL SEN. MARIO DELGADO CARRILLO, PRD, EL 29
DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
76. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL A
INFORMAR SOBRE LOS CRITERIOS SEGUIDOS EN EL PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN
DE FÁRMACOS, A EFECTO DE BRINDAR CERTEZA MÉDICA A LOS PACIENTES Y LA
SOCIEDAD DE QUE CUENTAN CON LA EFECTIVA Y EFICIENTE DOTACIÓN DE
MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE SUS ENFERMEDADES. PRESENTADO
POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL8 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
77. QUE EXHORTA A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A DISEÑAR Y FORTALECER LAS
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR, ATENDER Y COMBATIR LA INCIDENCIA DE
OBESIDAD, SOBREPESO Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES
ESCALERA, DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA
CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE
MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA
BARRERA TAPIA, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE
2015.
78. QUE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN PÚBLICA A
REALIZAR CAMPAÑAS QUE INFORMEN A LA CIUDADANÍA SOBRE LOS RIESGOS Y
PELIGROS POR EL CONSUMO DE DROGAS LÍCITAS E ILÍCITAS. PRESENTADO POR:
DIP. ERNESTO NÚÑEZ AGUILAR, PVEM, EL 24 DE JUNIO DE 2015, Y APROBADO EL
5 DE AGOSTO DE 2015.
79. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE, CON MOTIVO DEL RECIENTE
FALLECIMIENTO DE SIR NICHOLAS WINTON, CONMEMORA SU OBRA, EN OCASIÓN
DEL RESCATE DE NIÑOS JUDÍOS ANTES DEL INICIO DE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL EN 1939. PRESENTADO POR: DIP. ADRIANA FUENTES TÉLLEZ, PRI. EL 8
DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
80. QUE EXHORTA A LOS PODERES DEL ESTADO DE CHIHUAHUA A CONTINUAR CON
LAS MESAS DE DIÁLOGO PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES
CONTENIDAS EN EL ACUERDO 03-08/12/2014 DEL SISTEMA NACIONAL DE
PREVENCIÓN, ATENCIÓN, SANCIÓN Y ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA
LAS MUJERES, EN EL QUE SE LES INSTA A REVISAR LAS REFORMAS PUBLICADAS EL
23 DE JULIO DEL 2014, EN RELACIÓN A DIVERSA DISPOSICIONES DE LOS CÓDIGOS
DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y FAMILIARES. PRESENTADO POR: DIP. MARTHA
LUCÍA MÍCHER CAMARENA, PRD, EL 30 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE
AGOSTO DE 2015.
81. QUE EXHORTA A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA FEDERAL, DE LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y A LOS
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
AYUNTAMIENTOS A COORDINARSE ANTE LA EVENTUAL APLICACIÓN A NIVEL
NACIONAL DEL PROGRAMA “CONDUCE SIN ALCOHOL” DE LA COMISIÓN NACIONAL
CONTRA LAS ADICCIONES. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA
FRANCO, NA, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y SENADORES DEL PRI, EL 15 DE JULIO DE
2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
82. QUE EXHORTA LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y A LA COMISIÓN
FEDERAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS A REFORZAR LAS
ACCIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR Y COMBATIR EL MERCADO
ILEGAL DE MEDICAMENTOS. PRESENTADO POR: SEN. MA. DEL ROCÍO PINEDA
GOCHI, PRI, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
83. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A LLEVAR A CABO UNA
CAMPAÑA DE SUPERVISIÓN EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS DEL PAÍS, A EFECTO DE
QUE NO SE CONDICIONE LA ENTREGA DE LOS DOCUMENTOS Y PAPELERÍA
OFICIALES DEL RECIÉN CONCLUIDO CICLO ESCOLAR, NI SE PROHÍBA EL PROCESO
DE INSCRIPCIÓN Y REINSCRIPCIÓN DEL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR. PRESENTADO
POR: SENADORES DEL PRI, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
84. POR EL QUE COMISIÓN PERMANENTE RECONOCE LA TRAYECTORIA Y OBRA
LITERARIA DEL ESCRITOR GUSTAVO SAINZ CON MOTIVO DE SU RECIENTE
FALLECIMIENTO Y EXHORTA AL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y
LITERATURA A EMPRENDER LAS GESTIONES NECESARIAS PARA LA RECUPERACIÓN
DE SU ACERVO BIBLIOGRÁFICO OFRECIDO. PRESENTADO POR: DIP. ALEJANDRO
RANGEL SEGOVIA, PRI, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
85. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A INCORPORAR EN SUS
PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO, ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE DOTEN
DE HERRAMIENTAS A LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES PARA EL USO
ADECUADO Y SEGURO DE LAS REDES SOCIALES. PRESENTADO POR: SENADORES
MARÍA HILARIA DOMÍNGUEZ ARVIZU Y ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ, PRI, EL 8 DE
JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
86. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UN INFORME
SOBRE LOS RECURSOS ECONÓMICOS CORRESPONDIENTES AL SUBSIDIO 2015
DESTINADOS A LA UNIVERSIDAD OBRERA DE MÉXICO. PRESENTADO POR: SEN.
DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
87. QUE EXHORTA A GENERAR POLÍTICAS PÚBLICAS ORIENTADAS A LA POBLACIÓN
INFANTIL QUE TENGAN POR FINALIDAD PROPICIAR LAS CONDICIONES NECESARIAS
QUE CONTRIBUYAN AL DESARROLLO HUMANO, PROTECCIÓN Y CALIDAD DE VIDA
DE ESE SECTOR ETARIO; ASIMISMO, EXHORTA A IMPLEMENTAR PROTOCOLOS DE
ACTUACIÓN EN EL EJERCICIO DE LAS ACTIVIDADES DEL COMBATE A LA
CRIMINALIDAD EN LOS LUGARES DONDE SE ENCUENTREN MENORES DE EDAD,
ATENDIENDO LA RECOMENDACIÓN DEL COMITÉ DE DERECHOS DEL NIÑO DE LAS
NACIONES UNIDAS. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA,
EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
88. POR EL QUE SE SOLICITA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA UN
INFORME DE LA SITUACIÓN JURÍDICA Y DE SALUD FÍSICA Y MENTAL DE LA C. ROSA
DEL CARMEN VERDUZCO Y SOBRE EL ESTADO QUE GUARDA LA DEMANDA FEDERAL
DE EXTINCIÓN DE DOMINIO QUE SE INTEGRÓ PARA EL COMPLEJO QUE OCUPA EL
ALBERGUE “LA GRAN FAMILIA”. PRESENTADO POR: SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA
GÓMEZ, PRD, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EN AGOSTO 14, 2015.
89. QUE EXHORTA AL TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE A ADOPTAR
LAS MEDIDAS QUE ESTIME NECESARIAS PARA FORTALECER LA SANA CONVIVENCIA
EN EL DEPORTE NACIONAL. PRESENTADO POR: SEN. MARCO ANTONIO BLÁSQUEZ
SALINAS, PT, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
90. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA ROO A
INFORMAR EN QUÉ CONSISTEN LOS PROGRAMAS Y LAS ACCIONES DE DETECCIÓN
DE CÁNCER CERVICOUTERINO QUE ACTUALMENTE ESTÁN EJECUTANDO Y DE LOS
QUE SE PROSPECTA SU EJECUCIÓN. PRESENTADO POR: SEN. LUZ MARÍA BERISTÁIN
NAVARRETE, PRD, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
91. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UN INFORME
DE LOS AVANCES ALCANZADOS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
REFORMA EDUCATIVA. PRESENTADO POR: DIPUTADOS MIGUEL ALONSO RAYA,
LIZBETH ROSAS MONTERO, LOURDES AMAYA REYES, JOSÉ ANTONIO LEÓN
MENDÍVIL, FERNANDO BELAUNZARÁN MÉNDEZ, GLORIA BAUTISTA CUEVAS Y
GRACIELA SALDAÑA FRAIRE, PRD, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
92. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXPRESA SU MÁS SENTIDO PÉSAME Y
CONDOLENCIAS A LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS EN LA TRAGEDIA DEL
ASILO HERMOSO ATARDECER EN EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA; Y EXHORTA A
LA COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL DE DICHO ESTADO A
VERIFICAR E INFORMAR EL ESTADO QUE GUARDAN LOS PROGRAMAS INTERNOS DE
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PROTECCIÓN CIVIL DE LOS INMUEBLES DE LAS ASOCIACIONES CIVILES
ENCARGADAS DE VELAR POR LOS ADULTOS MAYORES Y NIÑOS, NIÑAS, EN
ESPECÍFICO, ASILOS, ALBERGUES Y CASAS HOGAR. PRESENTADO POR: SENADORES
DEL PRI, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
93. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ASÍ COMO A LOS TITULARES
DEL PODER EJECUTIVO DE CADA ENTIDAD FEDERATIVA Y DEL DISTRITO FEDERAL
A GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO Y GOCE DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS
LIBERTADES FUNDAMENTALES DE LAS MUJERES EN LOS CENTROS DE RECLUSIÓN,
INCLUIDOS LOS MENORES DE EDAD QUE VIVEN CON SUS MADRES. PRESENTADO
POR: DIPUTADAS ROXANA LUNA PORQUILLO Y GRACIELA FRAIRE SALDAÑA, PRD,
EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
94. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SALUDA LA DECISIÓN DE EMITIR LAS
DECLARACIONES DE ALERTA DE GÉNERO EN DIVERSOS MUNICIPIOS DEL ESTADO
DE MÉXICO Y DEL ESTADO DE MORELOS. PRESENTADO POR: SEN. LUIS SÁNCHEZ
JIMÉNEZ, A NOMBRE DE LA DIP. ROXANA LUNA PORQUILLO, PRD, EL 24 DE JUNIO
DE 2015; SENADORES DEL PRI, EL 22 DE JULIO DE 2015; EL SEN. DAVID MONREAL
ÁVILA, PT, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
95. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL A RENDIR UN INFORME
SOBRE LOS ASILOS PÚBLICOS EXISTENTES EN LA REPÚBLICA MEXICANA.
PRESENTADO POR: SEN. DAVID MONREAL ÁVILA, PT, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
96. QUE EXHORTA A LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO A PUBLICAR Y DIFUNDIR LA
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EN LENGUAS
INDÍGENAS. PRESENTADO POR: DIP. GRACIELA SALDAÑA FRAIRE Y DEL SEN. LUIS
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, PRD, EL 15 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
97. QUE EXHORTA A LAS AUTORIDADES SANITARIAS Y A LOS INTEGRANTES DEL
SISTEMA NACIONAL DE SALUD A QUE, EN EL MARCO DEL “DÍA MUNDIAL CONTRA
LA HEPATITIS”, IMPLEMENTEN Y DIFUNDAN UNA EXHAUSTIVA CAMPAÑA DE
SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD. PRESENTADO
POR: SENADORES DEL PRI, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
98. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE RECONOCE Y FELICITA A LOS ATLETAS
MEXICANOS QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS TORONTO 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
PRESENTADO POR: DIP. ROBERTO RUÍZ MORONATTI, PRI, SENADORES DEL PRI, EL
29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
99. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A REFORZAR Y AMPLIAR LAS ACCIONES
ENCAMINADAS A DISMINUIR LA MUERTE MATERNA DURANTE EL EMBARAZO,
PARTO Y PUERPERIO EN DIVERSOS ESTADOS DEL PAÍS. PRESENTADO POR: SEN.
RENÉ JUÁREZ CISNEROS, PRI, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
100.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD, AL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL Y AL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO A FORTALECER LOS PROGRAMAS INTEGRALES DE
CONCIENCIA Y SENSIBILIDAD EN LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y LA VIDA
HUMANA, ASÍ COMO REFORZAR LOS DISPOSITIVOS Y PROTOCOLOS MÉDICOS QUE
ERRADIQUEN NEGLIGENCIAS EN LOS SERVICIOS MÉDICOS QUE PRESTAN.
PRESENTADO POR: DIP. JUAN IGNACIO SAMPERIO MONTAÑO, MC, EL 22 DE JULIO
DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
101.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A FORTALECER E INCREMENTAR
LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y TRATAMIENTO OPORTUNO EN
MATERIA DE SALUD MENTAL. PRESENTADO POR: SENADORES DEL PRI, EL 22 DE
JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
QUE EXHORTA A LOS CONGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A
102.
INCORPORAR EN SUS CÓDIGOS CIVILES PROTOCOLOS QUE PROTEJAN EL INTERÉS
SUPERIOR DEL NIÑO DENTRO DE UN PROCESO DE SEPARACIÓN FAMILIAR.
PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, DIVA
HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA CRISTINA DÍAZ
SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE MERODIO REZA,
ANABEL ACOSTA ISLAS Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
103.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A IMPULSAR NORMAS,
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE
ATENCIÓN MÉDICA Y DE ASISTENCIA SOCIAL QUE SE OFRECEN A LAS PERSONAS
CON ENFERMEDADES LISOSOMALES. PRESENTADO POR: DIP. BEATRIZ EUGENIA
YAMAMOTO CÁZARES, PAN, EL 17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
104.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A ELABORAR Y EXPEDIR A LA
BREVEDAD LA NORMA OFICIAL MEXICANA "PARA LA PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
CONTROL DE LA HEMOFILIA Y ENFERMEDAD DE VON WILLEBRAND". PRESENTADO
POR: SEN. FERNANDO ENRIQUE MAYANS CANABAL, PRD, EL 22 DE JULIO DE 2015;
Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
105.
QUE EXHORTA AL TITULAR DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL A
GARANTIZAR EL CORRECTO USO Y DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
DEL PROGRAMA BECADO PARA JÓVENES QUE NO PUDIERON INGRESAR A LA
EDUCACIÓN SUPERIOR, ASÍ COMO SUJETAR DICHO PROGRAMA A LAS
DISPOSICIONES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y RENDICIÓN DE
CUENTAS. PRESENTADO POR: DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL 29 DE
JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
106.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXTIENDE UN RECONOCIMIENTO A
LA ARMADA DE MÉXICO Y CELEBRA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NAVAL.
PRESENTADO POR: DIP. JESÚS VALDÉS PALAZUELOS, PRI, EL 29 DE JULIO DE 2015;
Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
QUE EXHORTA A LAS AUTORIDADES DE SALUD DEL ESTADO DE QUINTANA
107.
ROO A EVALUAR LA VIABILIDAD FINANCIERA DE ESTABLECER UNA UNIDAD
ESPECIALIZADA MÉDICA-CENTRO DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ADICCIONES EN
COZUMEL, CHETUMAL, CARRILLO PUERTO Y CANCÚN. PRESENTADO POR: SEN. LUZ
MARÍA BERISTÁIN NAVARRETE, PRD, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14
DE AGOSTO, 2015.
108.
POR EL QUE SE SOLICITA A LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA DE SALUD,
DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD
Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS TRABAJADORES DEL ESTADO INFORMACIÓN
SOBRE LAS SUPUESTAS ACCIONES TENDENTES A PRIVATIZAR LOS SERVICIOS DE
SALUD QUE PRESTAN LAS INSTITUCIONES A SU CARGO. PRESENTADO POR: DIP.
ESTHER QUINTANA SALINAS, PAN; EL 22 DE JULIO DE 2015; DIP. EDGAR PEREYRA
RAMÍREZ, PRD; EL 5 DE AGOSTO DE 2015; EL DIP. MANUEL RAFAEL HUERTA
LADRÓN DE GUEVARA; 29 DE JULIO DE 2015; DIP. MARIO ALBERTO DÁVILA
DELGADO, A NOMBRE DE DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA COMISIÓN DE SALUD;
22 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
109.
POR EL QUE SE SOLICITA A LOS INTEGRANTES DEL SISTEMA NACIONAL DE
SALUD A DIFUNDIR EL PROGRAMA SÚMATE ENFA - ESFUERZO NACIONAL FRENTE A
LAS ADICCIONES- Y COADYUVAR EN SU EJECUCIÓN. PRESENTADO POR:
SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, DIVA GASTÉLUM BAJO, LETICIA HERERA
ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL RÍOS DE LA MORA, LILIA MERODIO REZA,
ANABEL ACOSTA ISLAS Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
110.
QUE EXHORTA A LAS DEPENDENCIAS Y ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA FEDERAL Y A LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS A CONSIDERAR LA CREACIÓN
DE UNIDADES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA Y ESTABLECER POLÍTICAS PÚBLICAS
CON PERSPECTIVA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA. PRESENTADO POR: SEN. MARTHA
ELENA GARCÍA GÓMEZ, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015. AGOSTO 14, 2015.
111.
QUE EXHORTA A LOS LEGISLADORES DE LA LXIII LEGISLATURA A VIGILAR
EL CABAL CUMPLIMIENTO DE LO DISPUESTO EN LA REFORMA EDUCATIVA, CON EL
FIN DE SALVAGUARDAR EL DERECHO DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y JÓVENES,
RECONOCER Y APOYAR LA LABOR DE LOS DOCENTES EN ESTRICTO RESPETO A SUS
DERECHOS HUMANOS, LABORALES Y PROFESIONALES Y FORTALECER AL SISTEMA
EDUCATIVO NACIONAL. SEN. ARMANDO RÍOS PITER, PRD; 17 DE JUNIO DE 2015.
PRESENTADO POR: DIP. MANUEL RAFAEL HUERTA LADRÓN DE GUEVARA Y DEL
SEN. MANUEL BARTLETT DÍAZ; EL 24 DE JUNIO DE 2015, DIP. FERNANDO DE LAS
FUENTES HERNÁNDEZ, PRI; 8 DE JULIO DE 2015; LA SEN. MÓNICA ARRIOLA
GORDILLO; 8 DE JULIO DE 2015; EL SEN. ARMANDO RÍOS PITER, PRD; 29 DE JULIO
DE 2015; LA DIP. MARÍA SANJUANA CERDA FRANCO, NA; 29 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A IMPLEMENTAR
112.
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS NECESARIAS PARA EVITAR LA EXCLUSIÓN EDUCATIVA EN
EL NIVEL SUPERIOR. PRESENTADO POR: DIPUTADAS ROXANA LUNA PORQUILLO,
GLORIA BAUTISTA CUEVAS, GRACIELA SALDAÑA FRAIRE Y DEL SEN. LUIS SÁNCHEZ
JIMÉNEZ, PRD; LA DIP. MAGDALENA NÚÑEZ MONREAL, PT, EL 5 DE AGOSTO DE
2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
113.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE FELICITA A LA DELEGACIÓN
MEXICANA QUE PARTICIPÓ EN LOS XIV JUEGOS MUNDIALES DE VERANO DE
OLIMPIADAS ESPECIALES DE LOS ÁNGELES 2015 POR SUS EXCELENTES
RESULTADOS. PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA FLORES ESCALERA, DIVA
HADAMIRA GASTÉLUM, LETICIA HERRERA ALE, CRISTINA DÍAZ SALAZAR, ITZEL
SARAHÍ RÍOS, LILIA MERODIO REZA, ANABEL ACOSTA ISLAS Y MARÍA ELENA
BARRERA TAPIA, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
114.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A LA CÁMARA DE DIPUTADOS
A GENERAR Y AUTORIZAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA LA REACTIVACIÓN DE
LA CONSTRUCCIÓN DEL HOSPITAL HIDALGO DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES.
PRESENTADO POR: DIP. MARÍA TERESA JIMÉNEZ ESQUIVEL, PAN, EL 15 DE JULIO
DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
115.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL Y A SU HOMÓLOGA EN
EL ESTADO DE OAXACA A IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y
FORMACIÓN PERMANENTE DEL PERSONAL MÉDICO DE PRIMER Y SEGUNDO NIVEL
DE ATENCIÓN, EN MATERIA DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS, DERECHOS DE LAS
MUJERES, PARTO HUMANIZADO E INTERCULTURALIDAD, Y A DOTAR A LOS
CENTROS DE SALUD DE OAXACA DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO NECESARIO PARA
ATENDER LAS EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS. OAXACA, IRENE CRUZ ZÚÑIGA.
PRESENTADO POR: SEN. LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, A NOMBRE DE LA DIP. ROXANA
LUNA PORQUILLO, PRD, EL 24 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
POR EL QUE SE SOLICITA A LA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE
116.
ANTROPOLOGÍA E HISTORIA UN INFORME SOBRE EL ESTADO QUE GUARDAN LAS
RUINAS ARQUEOLÓGICAS PREHISPÁNICAS, UBICADAS EN TLALTIZAPÁN, EN EL
ESTADO DE MORELOS. PRESENTADO POR: SEN. FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO, PRD,
EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
117.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A FORTALECER LOS PROGRAMAS
DE INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN. PRESENTADO POR:
SENADORES DEL PRI, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
118.
POR EL QUE SE DA POR ATENDIDA LA SOLICITUD DE LAS PROPOSICIONES
RELATIVAS A LAS POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DEL VIRUS DEL
CHIKUNGUNYA EN MÉXICO. PRESENTADO POR: DIP. CARLOS ALBERTO GARCÍA
GONZÁLEZ, PAN; EL 27 DE MAYO DE 2015; LA SEN. MÓNICA T. ARRIOLA GORDILLO,
Y LOS DIPUTADOS ABEL OCTAVIO SALGADO PEÑA Y SAMUEL GURRIÓN MATÍAS,
PRI, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
119.
QUE SOLICITA AL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA Y
AL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INFORMACIÓN SOBRE LAS
MEDIDAS TOMADAS A RAÍZ DE LA DEMOLICIÓN DE LA CAPILLA DEL SANTO CRISTO
EN EL MUNICIPIO DE SAN PABLO DEL MONTE, TLAXCALA. PRESENTADO POR:
SENADORES DEL PRI; Y LA SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 5 DE
AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
120.
POR EL QUE SE SOLICITA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA,
AL COMISIONADO NACIONAL DE SEGURIDAD Y AL CONSEJERO JURÍDICO DEL
EJECUTIVO FEDERAL UN INFORME SOBRE LOS AVANCES DE LA INTEGRACIÓN DE
MÉXICO EN LOS DISTINTOS ORGANISMOS, ACUERDOS, TRATADOS Y CONVENIOS
INTERNACIONALES EN MATERIA DE SEGURIDAD CIBERNÉTICA. PRESENTADO POR:
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DIP. LIZBETH ROSAS MONTERO, PRD, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14
DE AGOSTO, 2015.
121.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SALUDA LAS CONVERSACIONES
QUE LLEVAN A CABO EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LAS
FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA-EJÉRCITO DEL PUEBLO, EN
LA HABANA, CUBA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA.
PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 29 DE JULIO DE 2015;
LA SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 8 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
122.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR LA EXITOSA
CELEBRACIÓN DE LA X CUMBRE PRESIDENCIAL DE LA ALIANZA DEL PACÍFICO, EN
LA QUE MÉXICO TRANSFIRIÓ LA PRESIDENCIA PRO TÉMPORE A LA REPÚBLICA DEL
PERÚ PARA EL PERIODO 2015-2016. PRESENTADO POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL
CAMPO GURZA, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
QUE EXHORTA A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS Y AL
123.
DISTRITO FEDERAL A PROMOVER EL CONTENIDO Y LOS ALCANCES DEL TRATADO
DE MARRAKECH ENTRE LA POBLACIÓN Y LAS AUTORIDADES A SU CARGO.
PRESENTADO POR: SENADORAS HILDA ESTHELA FLORES ESCALERA, DIVA
HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, JUANA LETICIA HERRERA ALE, MARÍA CRISTINA DÍAZ
SALAZAR, ITZEL SARAHÍ RÍOS DE LA MORA, LILIA GUADALUPE MERODIO REZA,
ANABEL ACOSTA ISLAS, MAYELA QUIROGA TAMEZ Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA,
EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
124.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE HACIENDA
REMITIR UN INFORME DE LOS TEMAS ABORDADOS Y LOS
EN LA VI REUNIÓN DE MINISTROS DE FINANZAS DE LA
PRESENTADO POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO
JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
Y CRÉDITO PÚBLICO A
ACUERDOS ALCANZADOS
ALIANZA DEL PACÍFICO.
GURZA, PAN, EL 30 DE
125.
QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A FORTALECER LAS RELACIONES
ENTRE LA REPÚBLICA DE AZERBAIYÁN Y MÉXICO, CON EL OBJETO DE ENRIQUECER
LA RELACIÓN DE AMISTAD ENTRE AMBAS NACIONES. PRESENTADO POR:
SENADORES GABRIELA CUEVAS BARRÓN, MA. DEL PILAR ORTEGA MARTÍNEZ Y
JUAN CARLOS ROMERO HICKS, PAN, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14
DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
126.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA ENÉRGICAMENTE EL
ATAQUE EXTREMISTA PERPETRADO EN LA LOCALIDAD DE DUMA, AL NORTE DE
CISJORDANIA, POR EL QUE PERDIERA LA VIDA UN BEBÉ PALESTINO Y SU PADRE;
EXTIENDE SUS CONDOLENCIAS A LOS FAMILIARES DE LOS FALLECIDOS Y SE UNE
AL CLAMOR DE JUSTICIA PARA LAS VÍCTIMAS. PRESENTADO POR: SENADORES
LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ Y ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, EL 5 DE
AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
127.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE HACE UN AMPLIO
RECONOCIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTO ALCANZADO ENTRE
LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN CON ALEMANIA, FRANCIA, REINO UNIDO, CHINA,
RUSIA Y ESTADOS UNIDOS. PRESENTADO POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS
HERNÁNDEZ, PAN, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A SUS HOMOLOGAS EN LAS
128.
ENTIDADES FEDERATIVAS A INFORMAR LAS ACCIONES QUE HAN REALIZADO PARA
PREVENIR LAS ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y
PUERPERIO. PRESENTADO POR: SEN. DIVA HADAMIRA GASTÉLUM BAJO, PRI, EL 5
DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
129.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A PRESENTAR UN
INFORME SOBRE LOS RESULTADOS ALCANZADOS DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN
DEL PROGRAMA BINACIONAL DE EDUCACIÓN MIGRANTE. PRESENTADO POR: SEN.
GABRIELA CUEVAS BARRÓN, PAN, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EN; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
130.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A REALIZAR LAS ACCIONES
NECESARIAS PARA IMPULSAR LA CREACIÓN DE LA NORMA OFICIAL RELACIONADA
CON LOS REQUISITOS MÍNIMOS QUE DEBE TENER UN LACTARIO MATERNO.
PRESENTADO POR: SENADORES FRANCISCO SALVADOR LÓPEZ BRITO Y FERNANDO
YUNES MÁRQUEZ, PAN, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO,
2015.
131.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A INFORMAR SOBRE LOS
AVANCES FÍSICOS Y FINANCIEROS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO HOSPITAL
GENERAL DEL MUNICIPIO DE CÁRDENAS, TABASCO. PRESENTADO POR: SEN.
ARQUÍMEDES ORAMAS VARGAS, PRI, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL
14 DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
132.
QUE EXHORTA AL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL A PRESENTAR UN
INFORME DE LA SITUACIÓN DE LOS CENTROS Y ALBERGUES DE ATENCIÓN DE
PERSONAS CON DISCAPACIDAD. PRESENTADO POR: SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA
GÓMEZ, PRD, EL 5 DE AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
133.
POR EL QUE SE DESECHA LA PROPOSICIÓN QUE EXHORTABA AL
GOBERNADOR DEL ESTADO DE OAXACA A ASUMIR SU COMPROMISO DEMOCRÁTICO
DE VELAR POR LOS INTERESES DE LAS MUJERES Y ANALIZAR EL ARTÍCULO 113
CONSTITUCIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y CONFORME A LOS
CRITERIOS DE LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL DE DERECHOS
HUMANOS. PRESENTADO POR: DIP. MARTHA LUCÍA MÍCHER CAMARENA, PRD, EL 8
DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
134.
POR EL QUE SE DESECHA LA PROPOSICIÓN QUE EXHORTABA AL TITULAR DE
LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A REALIZAR UNA REVISIÓN DEL
MARCO JURÍDICO NACIONAL EN MATERIA DE TRATADOS INTERNACIONALES Y
POLÍTICA EXTERIOR CON EL PROPÓSITO DE ADECUARLO A LA REALIDAD
INTERNACIONAL. PRESENTADO POR: SEN. BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD, EL
17 DE JUNIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
135.
POR EL QUE SE DESECHAN DOS PROPOSICIONES EN RELACIÓN A
SOLICITUDES DE INFORMES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y LA COMPARECENCIA DE LA
TITULAR DE LA SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL. PRESENTADO POR: DIP.
LIZBETH ROSAS MONTERO, PRD; Y SEN. ISIDRO PEDRAZA CHÁVEZ, PRD, EL 5 DE
AGOSTO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
136.
POR EL QUE SE CONSIDERA ATENDIDA LA PROPOSICIÓN QUE EXHORTABA A
LOS TITULARES DE LA SECRETARÍA DE SALUD, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL
SEGURO SOCIAL Y DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS
TRABAJADORES DEL ESTADO A IMPLEMENTAR ACCIONES QUE RESOLVIERAN EL
DESABASTO DE MEDICAMENTOS. PRESENTADO POR: SEN. MARTÍN OROZCO
SANDOVAL, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EN. AGOSTO 14, 2015.
POR EL QUE SE DA POR ATENDIDA LA SOLICITUD DE LA PROPOSICIÓN POR
137.
EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CELEBRABA LA REAPERTURA DE LAS
EMBAJADAS DE LA REPÚBLICA DE CUBA Y LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN
SUS RESPECTIVOS TERRITORIOS Y FELICITABA A AMBAS NACIONES POR EL
RESTABLECIMIENTO FORMAL DE SUS RELACIONES DIPLOMÁTICAS BILATERALES.
PRESENTADO POR: SEN. ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ, PRI, EL 22 DE JULIO DE 2015;
Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
138.
POR EL QUE SE DA POR ATENDIDA LA SOLICITUD DE LA PROPOSICIÓN QUE
EXHORTABA A LA COMISIÓN NACIONAL PARA PREVENIR LA DISCRIMINACIÓN Y A
LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE SONORA A INVESTIGAR Y
SANCIONAR A QUIEN RESULTAR RESPONSABLE Y/O RESPONSABLES SOBRE EL CASO
DE DISCRIMINACIÓN EJERCIDO EN CONTRA DOS NIÑOS EN LA ESCUELA PRIMARIA
MIGUEL CRESPO MARISCAL, EN EL MUNICIPIO DE HERMOSILLO, SONORA.
PRESENTADO POR: DIP. VERÓNICA JUÁREZ PIÑA, PRD, EL 13 DE MAYO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
139.
POR EL QUE SE DA POR ATENDIDA LA SOLICITUD DE LA PROPOSICIÓN QUE
EXHORTABA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL A REMITIR SU
PROPUESTA PARA OCUPAR EL CARGO DE EMBAJADOR DE MÉXICO EN ESTADOS
UNIDOS. PRESENTADO POR: SENADORES JUAN CARLOS ROMERO HICKS, VÍCTOR
HERMOSILLO Y CELADA Y ERNESTO RUFFO APPEL, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
140.
POR EL QUE SE DA POR ATENDIDA LA SOLICITUD DE LA PROPOSICIÓN QUE
EXHORTABA AL DIRECTOR DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Y AL
GOBERNADOR DEL ESTADO DE CHIAPAS A INFORMAR SOBRE LA INVESTIGACIÓN
RELATIVA A LA MUERTE DE DOS INFANTES Y DE 29 NIÑOS AFECTADOS POR LA
APLICACIÓN DE UN GRUPO DE VACUNAS. PRESENTADO POR: SEN. MARTHA
PALAFOX GUTIÉRREZ, PT, EL 20 DE MAYO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE
AGOSTO, 2015.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE PRONUNCIA POR EL RESPETO A
141.
LA DEMOCRACIA Y AL GOBIERNO NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y SE
CONGRATULA POR EL ESTABLECIMIENTO DE MESAS DE DIÁLOGO ENTRE LAS
PARTES EN CONFLICTO. PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD,
EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SALUDA LA CELEBRACIÓN DEL
142.
PRIMER PARLAMENTO JUVENIL DE MÉXICO, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 24 AL 28 DE
AGOSTO. PRESENTADO POR: SEN. ARMANDO RÍOS PITER, PRD, EL 5 DE AGOSTO
DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
143.
QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A IMPULSAR LA SUSCRIPCIÓN DEL
ACUERDO ENTRE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y LA REPÚBLICA DE COSTA
RICA SOBRE COOPERACIÓN TÉCNICA Y ASISTENCIA EN ASUNTOS ADUANEROS
CUYAS NEGOCIACIONES CONCLUYERON DESDE JULIO DE 2013. PRESENTADO POR:
SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015; Y
APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
144.
QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A CONTINUAR LA CONSOLIDACIÓN
DE LAS RELACIONES ENTRE LA REPÚBLICA ISLÁMICA DE IRÁN CON MÉXICO EN
TEMAS BILATERALES QUE ENRIQUEZCAN LA RELACIÓN DE AMISTAD ENTRE AMBAS
NACIONES. PRESENTADO POR: SEN. GABRIELA CUEVAS BARRÓN, PAN, EL 29 DE
JULIO DE 2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
145.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A REVISAR EL
MODELO EDUCATIVO DE LAS ESCUELAS NORMALES PÚBLICAS, A EFECTO DE
MEJORAR LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PEDAGÓGICAS A
SUS EGRESADOS. PRESENTADO POR: SENADORES DEL PRI, EL 5 DE AGOSTO DE
2015; Y APROBADO EL 14 DE AGOSTO, 2015.
146.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A CONSIDERAR LA
IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL ASMA Y DE ALERGIAS,
COMO UNA MEDIDA PARA DISMINUIR ESTE TIPO DE ENFERMEDADES. PRESENTADO
POR: SENADORAS CRISTINA DÍAZ SALAZAR, DIVA GASTÉLUM BAJO, HILDA FLORES
ESCALERA, LILIA MERODIO REZA, LETICIA HERERA ALE, IZTEL SARAHÍ RÍOS DE LA
MORA Y MARÍA ELENA BARRERA TAPIA, EL 29 DE JULIO DE 2015; Y APROBADO EL
14 DE AGOSTO, 2015.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR EL
147.
EJERCICIO DEMOCRÁTICO REALIZADO POR EL PUEBLO HELÉNICO EL 5 DE JULIO DE
2015. PRESENTADO POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD. EL 22 DE JULIO DE
2015; Y EL 14 DE AGOSTO, 2015. FUE RECHAZADO POR LA ASAMBLEA.
148.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA A ACTUALIZAR
LOS
CONVENIOS
U006
SUBSIDIOS
FEDERALES
PARA
ORGANISMOS
DESCENTRALIZADOS ESTATALES EN SU MODALIDAD DE EDUCACIÓN MEDIA
SUPERIOR Y SUPERIOR, Y U023 SUBSIDIOS PARA CENTROS DE EDUCACIÓN, CON
LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR, PRESENTADA POR: DIP. DANNER GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MC, EL 3 DE
JUNIO DE 2015. Y APROBADO EL 26 DE AGOSTO DE 2015.
149.
QUE EXHORTA A LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE
ECONOMÍA Y AL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA A FORTALECER
LAS ACCIONES ENCAMINADAS A VINCULAR LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS
ALUMNOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y EDUCACIÓN SUPERIOR, ASÍ COMO
LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN CON LAS EMPRESAS Y LAS VOCACIONES
PRODUCTIVAS REGIONALES DEL PAÍS, PRESENTADA POR: SENADORES DEL PRI, EL
24 DE JUNIO DE 2015. Y APROBADO EL 5 DE JUNIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
150.
QUE EXHORTA AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO FEDERAL Y A LOS
GOBERNADORES DE LOS ESTADOS A QUE A GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LOS
INFANTES, ESTABLECIDOS EN LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO,
DENTRO DE LAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE GOBIERNO A TRAVÉS DE LA
CREACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL, ESTATAL Y MUNICIPAL DE PROTECCIÓN AL
INFANTE, PRESENTADA POR:SEN. BENJAMÍN ROBLES MONTOYA, PRD, EL 30 DE
JUNIO DE 2015. Y APROBADO EL 26 DE AGOSTO DE 2015.
151.
POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD IMPLEMENTAR UNA
ESTRATEGIA PARA CONTENER EL BROTE DE LA ENFERMEDAD CHIKUNGUNYA EN EL
ESTADO DE OAXACA, PRESENTADA POR: EL DIP. SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, PRI, EL
8 DE JULIO DE 2015, APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE LAMENTA EL SENSIBLE
152.
FALLECIMIENTO DEL SEÑOR JOSÉ MANUEL FIGUEROA, MEJOR CONOCIDO COMO
JOAN SEBASTIÁN, Y RECONOCE SU IMPORTANTE TRAYECTORIA Y APORTACIONES A
LA MÚSICA POPULAR MEXICANA, PRESENTADA POR: DIP. MANUEL AÑORVE BAÑOS,
PRI, APROBADA POR LA SEGUNDA COMISIÓN EL 15 DE JULIO DE 2015, PERO
RETIRADO DEL ORDEN DEL DÍA PARA OPINIÓN TÉCNICA EL 16 DE JULIO DE 2016.
POR EL QUE SE SOLICITA LA COMPARECENCIA DE LOS TITULARES DE
153.
DIVERSAS SECRETARÍAS CON REFERENCIA AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS
DEL MILENIO, PRESENTADA POR: DIP. GLORIA BAUTISTA CUEVAS, PRD, EL 15 DE
JULIO DE 2015. APROBADO EL 26 DE AGOSTO DE 2015.
154.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A REFORZAR Y AMPLIAR
EL PROGRAMA SOMOS MEXICANOS, EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE TAMAULIPAS, A
FIN DE QUE LOS CONNACIONALES REPATRIADOS CUENTEN CON LA ASISTENCIA Y
ASESORÍA PARA QUE REGRESEN RÁPIDAMENTE CON SUS FAMILIAS Y SE INSERTEN
A LA VIDA PRODUCTIVA DEL PAÍS, PRESENTADA POR: DIP. CARLOS ALBERTO
GARCÍA GONZÁLEZ, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015. APROBADO EL 26 DE AGOSTO
DE 2015.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN, ASÍ COMO A LOS
155.
GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A REFORZAR LAS ACCIONES Y
PROMOVER POLÍTICAS PÚBLICAS CON UN ENFOQUE PREVENTIVO PARA ABATIR
LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS, PRESENTADA POR: DIP. MARÍA
SANJUANA CERDA FRANCO, NA, EL 5 DE AGOSTO DE 2015. APROBADO EL 5 DE
AGOSTO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
156.
QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A SUS HOMÓLOGAS EN LAS
ENTIDADES FEDERATIVAS EN MATERIA DE SALUD MATERNA, GPPRI, DEL 5 DE
AGOSTO DE 2015, APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
POR EL QUE EXHORTA AL TITULAR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL
157.
DEPORTE A QUE, EN TORNO A LA AGRESIÓN POR PARTE DEL ENTRENADOR DE LA
SELECCIÓN MEXICANA DE FÚTBOL EN AGRAVIO DE UN PERIODISTA, RECOMIENDE
LAS SANCIONES QUE PROCEDAN, SALVAGUARDE LOS DERECHOS DEL
COMUNICADOR Y TOME LAS MEDIDAS CONDUCENTES PARA ERRADICAR LA
VIOLENCIA EN EL FÚTBOL. APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
158.
EN RELACIÓN AL PROGRAMA SÚMATE ENFA (ESFUERZO NACIONAL FRENTE A
LAS ADICCIONES). APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE MANIFIESTA SU SOLIDARIDAD CON
159.
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
160.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE RECONOCE Y FELICITA A LOS
ATLETAS MEXICANOS QUE PARTICIPARON EN LOS JUEGOS PANAMERICANOS
TORONTO 2015. APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
161.
POR EL QUE SE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A SUS HOMÓLOGAS
EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS A QUE, EN EL MARCO DEL “DÍA MUNDIAL
CONTRA LA HEPATITIS”, IMPLEMENTEN Y DIFUNDAN UNA EXHAUSTIVA CAMPAÑA
DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA PREVENCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD. APROBADO
EL 26 DE AGOSTO DE 2015.
162.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE SE CONGRATULA POR EL RETIRO
DE LA REPÚBLICA DE CUBA DE LA “LISTA NEGRA” DEL REPORTE DE TRÁFICO
HUMANO EMITIDO POR EL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
APROBADO EL 26 DE AGOSTO DE 2015.
POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UN
163.
INFORME DE LOS AVANCES ALCANZADOS EN EL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE
LA REFORMA EDUCATIVA. APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
164.
COMISIÓN PERMANENTE FELICITA A LOS ALUMNOS, MAESTROS, ASESORES
E INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE ALCANZARON DISTINCIONES DE HONOR EN
DIVERSOS
CONCURSOS
INTERNACIONALES
DE
CONOCIMIENTO
PARA
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
ESTUDIANTES, CELEBRADOS EN EL TRANSCURSO DEL PRESENTE AÑO. APROBADO
EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
165.
POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE EXTIENDE UN RECONOCIMIENTO A
LA ARMADA DE MÉXICO Y CELEBRA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NAVAL.
APROBADO EL 14 DE AGOSTO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
VI.- PROPOSICIONES PENDIENTES
•
35 proposiciones con punto de acuerdo pendientes.
1. QUE EXHORTA AL TITULAR DEL EJECUTIVO FEDERAL A SUSTITUIR EL TÉRMINO DE
“DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS” AL DE “DERECHO A LA SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA” EN LOS INSTRUMENTOS DENOMINADOS “ESTRATEGIA NACIONAL DE
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES”, “PROGRAMA DE ACCIÓN ESPECÍFICO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES 2013-2018”, ASÍ COMO EN
CUALQUIER OTRO INSTRUMENTO JURÍDICO EMANADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FEDERAL; A FIN DE ARMONIZARLOS CON LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS,
NIÑOS Y ADOLESCENTES, PRESENTADA POR: DIP. RAQUEL JIMÉNEZ CERRILLO, PAN, EL 13
DE MAYO DE 2015.
2. POR EL QUE SE CITA A UNA REUNIÓN DE TRABAJO A LOS TITULARES DEL IMSS Y DEL
ISSSTE; Y EXHORTA AL CONEVAL A EVALUAR EL PROGRAMA DE VALES DE MEDICINAS,
PRESENTADA POR: DIPUTADOS FERNANDO RODRÍGUEZ DOVAL Y JUAN PABLO ADAME
ALEMÁN, PAN, EL 20 DE MAYO DE 2015.
3. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A REALIZAR LO CONDUCENTE PARA INSTITUIR Y
CELEBRAR EL 25 DE MARZO COMO EL “DÍA DEL NIÑO POR NACER”, PRESENTADA POR: DIP.
RAQUEL JIMÉNEZ CERRILLO, PAN, EL 20 DE MAYO DE 2015.
4. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD, A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA Y A LA COMISIÓN NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS A DAR PUNTUAL
SEGUIMIENTO A LAS INVESTIGACIONES DE LA MUERTE DE DOS BEBÉS Y LA GRAVEDAD DE
OTROS QUE SE ENCONTRABAN HOSPITALIZADOS CON MOTIVO DE LA APLICACIÓN DE
VACUNAS EN LA POBLACIÓN DE LA PIMIENTA, CORRESPONDIENTE AL MUNICIPIO DE
SIMOJOVEL EN EL ESTADO DE CHIAPAS, PRESENTADA POR: DIP. VERÓNICA JUÁREZ PIÑA,
PRD, EL 20 DE MAYO DE 2015.
5. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A REALIZAR LAS
DILIGENCIAS NECESARIAS Y SE SOLICITE AL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
LA ENTREGA DE LOS RECURSOS FINANCIEROS SUSTRAÍDOS PARA SU INTEGRACIÓN AL
ERARIO DEL GOBIERNO DE COAHUILA, DE SUERTE TAL QUE PUEDAN SER APLICADAS PARA
BENEFICIO DE LOS COAHUILENSES, PRESENTADA POR: DIP. JOSÉ GUILLERMO ANAYA
LLAMAS, PAN, EL 3 DE JUNIO DE 2015.
6. POR EL QUE SE SOLICITA A LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO UN
INFORME SOBRE LA EVOLUCIÓN DE SUS INDICADORES EDUCATIVOS Y EL ESTATUS DE LA
INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS DESDE SU CREACIÓN, PRESENTADA POR:
SENADORES DEL PRI, EL 3 DE JUNIO DE 2015.
7. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE SALUD A PROMOVER EN LOS CENTROS
HOSPITALARIOS DEL PAÍS LA PRÁCTICA DE LOS PARTOS HUMANIZADOS Y REDUCIR LO MÁS
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
POSIBLE LA REALIZACIÓN DE CESÁREAS, PRESENTADA POR: DIP. ESTHER QUINTANA
SALINAS, PAN, EL 10 DE JUNIO DE 2015.
8. QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A REFORZAR Y FORTALECER LOS DERECHOS DE LAS
NIÑAS Y NIÑOS DEL PAÍS, PRESENTADA POR: SEN. SILVIA GUADALUPE GARZA GALVÁN,
PAN, EL 17 DE JUNIO DE 2015.
9. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A INFORMAR SOBRE LOS RESULTADOS
OBTENIDOS DEL PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y
LA DELINCUENCIA, EN ESPECÍFICO, EN LO QUE RESPECTA A POBLACIONES DE ATENCIÓN
PRIORITARIA, COMO LO SON NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, PRESENTADA POR: SEN.
MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ, PAN, EL 24 DE JUNIO DE 2015.
10. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A REALIZAR UN ANÁLISIS DETALLADO DEL
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, CON EL
FIN DE QUE DICHO ORDENAMIENTO VERDADERAMENTE PROMUEVA, PROTEJA, GARANTICE
Y RESPETE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y HAGA EFECTIVOS
LOS OBJETIVOS DE LA LEY GENERAL DE LA MATERIA, PRESENTADA POR: SENADORES
LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, JUAN CARLOS ROMERO HICKS Y MARÍA DEL PILAR
ORTEGA MARTÍNEZ, PAN, EL 24 DE JUNIO DE 2015.
11. QUE EXHORTA AL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL A
EXPLICAR LAS MEDIDAS ADMINISTRATIVAS, LEGALES Y DISCIPLINARIAS QUE LA
DEPENDENCIA A SU CARGO ESTÁ EMPRENDIENDO PARA EVITAR CASOS DE NEGLIGENCIA
MÉDICA COMO LA QUE SE SUSCITÓ EN UN HOSPITAL DEL IMSS EN SONORA, PRESENTADA
POR: DIPUTADOS DEL PAN, EL 8 DE JULIO DE 2015.
12. QUE EXHORTA AL GOBIERNO DEL ESTADO DE MICHOACÁN Y A LA COORDINACIÓN DE
UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL
GOBIERNO FEDERAL A REVISAR LA LEGALIDAD EN EL PROCEDIMIENTO DEL
NOMBRAMIENTO DE LA RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MORELIA,
PRESENTADA POR: DIP. JOSÉ LUIS ESQUIVEL ZALPA, PRD, EL 8 DE JULIO DE 2015.
13. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A INFORMAR, PROMOVER Y DIFUNDIR EL
CONTENIDO DE LA LEY GENERAL DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA SUPERIOR CONFORME A
LA MEJOR APLICACIÓN DEL INTERÉS SUPERIOR DE LA NIÑEZ Y LA CLASIFICACIÓN DE LOS
GRUPOS ETARIOS, PRESENTADA POR: SEN. MARTHA ELENA GARCÍA GÓMEZ, PAN, EL 8 DE
JULIO DE 2015.
14. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A IMPULSAR UNA MISIÓN DE
OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS A LOS
COMICIOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA EL PRÓXIMO 6 DE DICIEMBRE,
PRESENTADA POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 8 DE JULIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
15. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE GOBERNACIÓN A INSTRUIR Y REALIZAR LAS
GESTIONES NECESARIAS A FIN DE DECLARAR ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL
ESTADO DE VERACRUZ POR LAS CONTINUAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE LAS
MUJERES, DESAPARICIONES Y FEMINICIDIOS EN DICHA ENTIDAD, PRESENTADA POR: DIP.
MARÍA GUADALUPE MOCTEZUMA OVIEDO, PRD, EL 8 DE JULIO DE 2015.
16. POR EL QUE SE SOLICITA A LA SECRETARÍA DE SALUD IMPLEMENTAR UNA ESTRATEGIA
PARA CONTENER EL BROTE DE LA ENFERMEDAD CHIKUNGUNYA EN EL ESTADO DE OAXACA,
PRESENTADA POR: EL DIP. SAMUEL GURRIÓN MATÍAS, PRI, EL 8 DE JULIO DE 2015.
17. QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL A DISEÑAR E IMPLEMENTAR UNA POLÍTICA FISCAL Y
SOCIAL QUE GARANTICE EL ACCESO A LOS SERVICIOS BÁSICOS BAJO UN ENFOQUE DE
DERECHOS HUMANOS, PRESENTADA POR: SEN. DAVID MONREAL ÁVILA, PT, EL 15 DE JULIO
DE 2015.
18. QUE EXHORTA AL CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO A REALIZAR UNA AUDITORÍA
INTEGRAL AL EJERCICIO DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LA ADQUISICIÓN DE 125 MIL
TABLETS POR PARTE DEL GOBIERNO DEL ESTADO, PRESENTADA POR: SENADORES DEL PRI,
EL 15 DE JULIO DE 2015.
19. QUE EXHORTA AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE LA DEFENSA NACIONAL A REVISAR,
ANALIZAR Y, EN SU CASO, PROPONER LAS MODIFICACIONES CORRESPONDIENTES A SU
NORMATIVIDAD QUE EVITE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS, PRESENTADA
POR:SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ, PRD, EL 15 DE JULIO DE 2015.
20. POR EL QUE SE SOLICITA AL TITULAR DE LA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN ACLARAR LA POSICIÓN OFICIAL SOBRE
DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES, PRESENTADA
POR:DIPUTADOS GLORIA BAUTISTA CUEVAS Y JOSÉ ANTONIO LEÓN MENDÍVIL, PRD, EL 15
DE JULIO DE 2015.
21. QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL, A LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS Y AL DISTRITO
FEDERAL A ATENDER LAS RECOMENDACIONES EMITIDAS POR EL COMITÉ DE LOS
DERECHOS DEL NIÑO Y CON ELLO SE EJECUTE PLENAMENTE LA LEGISLACIÓN NACIONAL E
INTERNACIONAL QUE GARANTIZA LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
DE ESTE PAÍS, PRESENTADA POR: DIP. VERÓNICA JUÁREZ PIÑA, PRD, EL 15 DE JULIO DE
2015.
22. QUE EXHORTA AL GOBERNADOR DEL ESTADO DE TABASCO A IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS
Y MECANISMOS QUE PERMITAN GARANTIZAR PLENAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA
PARIDAD DE GÉNERO EN LA ENTIDAD, PRESENTADA POR: SEN. ANGÉLICA DE LA PEÑA
GÓMEZ, PRD, EL 22 DE JULIO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
23. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA LA INHABILITACIÓN POLÍTICA DE
MARÍA CORINA MACHADO EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, PRESENTADA
POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 22 DE JULIO DE 2015.
24. QUE EXHORTA AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL A OFRECER SU COLABORACIÓN EN
MATERIA DE ASISTENCIA TÉCNICA AL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN EL MARCO DE LA JORNADA ELECTORAL DEL PRÓXIMO 6
DE DICIEMBRE, PRESENTADA POR: SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 22
DE JULIO DE 2015.
25. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, A LA SECRETARÍA DE SALUD Y A
LA COMISIÓN NACIONAL DEL DEPORTE A IMPLEMENTAR UNA NOVEDOSA CAMPAÑA
CONJUNTA DE EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DIRIGIDA A NIÑAS, NIÑOS Y
ADOLESCENTES CON EL OBJETIVO DE GENERAR CONCIENCIA SOBRE LAS CONSECUENCIAS
DE LA OBESIDAD INFANTIL Y LA NECESIDAD DE ACTIVARSE FÍSICAMENTE Y COMER
SALUDABLEMENTE, PRESENTADA POR: SEN. ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ, PRI, EL 22 DE
JULIO DE 2015.
26. PUNTO DE ACUERDO QUE PROPONE LA REALIZACIÓN DE LA CONFERENCIA INTERNACIONAL
SOBRE MOVILIDAD HUMANA E INTERCULTURALIDAD, PRESENTADA POR LAS DIPUTADAS
GLORIA BAUTISTA PUEBLA, LORENIA IVETH VALLE SAMPEDRO Y ALEIDA ALAVEZ RUIZ.
PRESENTADA EL 29 DE JULIO DE 2015.
27. QUE EXHORTA AL GOBIERNO FEDERAL Y A LOS GOBIERNOS DE LAS ENTIDADES
FEDERATIVAS A IMPLEMENTAR MAYORES Y MEJORES ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR LOS
ÍNDICES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES.
28. QUE EXHORTA AL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA A ACATAR LAS
RESOLUCIONES DE LAS NACIONES UNIDAS Y RECONOCER LA INDEPENDENCIA DE PUERTO
RICO, PRESENTADA POR: SEN. DOLORES PADIERNA LUNA, PRD, EL 29 DE JULIO DE 2015.
29. POR EL QUE SE EMITE UN PRONUNCIAMIENTO Y EXHORTA A DIVERSAS AUTORIDADES EN
TORNO A LA EXHIBICIÓN FOTOGRÁFICA DENOMINADA: "LA GALERÍA DE LA MEMORIA Y
RECUPERACIÓN DE LA PAZ" POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA, PRESENTADA
POR: DIP. ROCÍO ESMERALDA REZA GALLEGOS, PAN, EL 29 DE JULIO DE 2015.
30. POR EL QUE LA COMISIÓN PERMANENTE CONDENA LAS DECLARACIONES DEL DIPUTADO
DIOSDADO CABELLO RONDÓN, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA, EN LAS QUE SE DESCALIFICA EL TRABAJO DE LAS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES DE DERECHOS HUMANOS, PRESENTADA POR:
SEN. MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO GURZA, PAN, EL 29 DE JULIO DE 2015.
31. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL ESTADO DE JALISCO A PROTEGER A LOS
EJECUTANTES DESPLAZADOS DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DEL ESTADO, EN PERJUICIO
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
DE SUS DERECHOS LABORALES, PRESENTADA POR: DIP. ROBERTO LÓPEZ GONZÁLEZ, PRD,
EL 29 DE JULIO DE 2015.
32. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO A ENVIAR UN INFORME
SOBRE EL COSTO EROGADO Y EL QUE SE TIENE PENSADO IMPLEMENTAR EN EL ENVÍO DE
PERSONAL MILITAR, POLICIACO O CIVIL EN OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ
DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, PRESENTADA POR: DIP. DANNER
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, MC, EL 5 AGOSTO DE 2015.
33. QUE SOLICITA LA INTERVENCIÓN DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA PARA
SOLUCIONAR LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE
CHIAPAS, PRESENTADA POR: SENADORES ARMANDO RÍOS PITER Y ZOÉ ROBLEDO ABURTO,
PRD, EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
34. QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES A INFORMAR SOBRE EL
DESEMPEÑO DE LOS REPRESENTANTES DE MÉXICO QUE PRESIDEN COMISIONES, COMITÉS
Y GRUPOS DE TRABAJO EN ORGANISMOS INTERNACIONALES, ASÍ COMO A INFORMAR DE
MANERA REGULAR AL SENADO DE LA REPÚBLICA PREVIAMENTE A SU PARTICIPACIÓN,
PRESENTADA POR: SEN. LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ, PAN, EL 5 DE AGOSTO DE
2015.
35. QUE EXHORTA AL EJECUTIVO FEDERAL A INFORMAR SOBRE LAS ACTIVIDADES QUE
PERSONAL MILITAR MEXICANO DESARROLLA EN EL MARCO DE LAS OPERACIONES PARA EL
MANTENIMIENTO DE LA PAZ, PRESENTADA POR: DE LOS SENADORES LAURA ANGÉLICA
ROJAS HERNÁNDEZ, ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, GABRIELA CUEVAS BARRÓN Y ZOÉ
ROBLEDO ABURTO, EL 5 DE AGOSTO DE 2015.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
VIII. NUMERALÍA
Estadísticas de trabajo de la Segunda Comisión de la Comisión Permanente
Tabla 1.- Estadísticas de las proposiciones con punto de acuerdo.
Asunto
Distribución
porcentual
100%
86%
14%
No.
Turnos de la Mesa Directiva
Rectificación de turnos
Turnos reales
Dictaminados
Sin dictamen
250
5
245
210
35
Fuente: Elaboración propia.
Gráfica 1.- Porcentaje de asuntos aprobados
Pendientes
14%
Dictaminados
86%
Fuente: Elaboración propia.
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Tabla 2.- Clasificación temática de las proposiciones con punto de acuerdos
aprobados
Tema
Salud
Educación
Derechos Humanos
Relaciones Exteriores
Política social
Cultura
Seguridad
Justicia
No.
64
40
37
36
14
5
3
1
Fuente: Elaboración propia
Gráfica 2.- Distribución porcentual
Cultura
Seguridad
2%
2% Justicia
Polìtica social
1%
7%
Salud
32%
Relaciones
Exteriores
18%
Derechos
Humanos
18%
Educación
20%
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
H. CONGRESO DE LA UNIÓN
LXII LEGISLATURA
COMISIÓN PERMANENTE
SEGUNDO RECESO DEL TERCER AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL
Mayo-Agosto 2015
MESA DIRECTIVA
PRESIDENTE
Sen. Miguel Barbosa Huerta
VICEPRESIDENTES
Dip. Manuel Añorve Baños
Sen. Luis Sánchez Jiménez
Dip. Martín Alonso Heredia Lizárraga
SECRETARIOS
Dip. Rocío Esmeralda Reza Gallegos
Dip. Cristina Ruiz Sandoval
Sen. María del Pilar Ortega Martínez
Dip. Tomás Torres Mercado
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Informe de Actividades
SEGUNDA COMISIÓN
Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación Pública
Los dictámenes emitidos por la Segunda Comisión pueden
ser consultados en:
http://www.senado.gob.mx/comisiones/segunda_comision
/
Fotografías:
Coordinación de Comunicación Social del Senado de la
República
comunicación.senado.gob.mx
Comisión Permanente
CONGRESO DE LA UNIÓN
Descargar