[Procedimientos de Procesos Técnicos para la Biblioteca Médica

Anuncio
2012
Biblioteca Médica nacional (BMn)
Lic. Yanet Lujardo Escobar
[Procedimientos de Procesos Técnicos
para la Biblioteca Médica nacional
1
]
Contenido
1. Introducción……………………………………………………………………………………6
2.
Objetivos………………………………………………………………………………………6
3.
Alcance………………………………………………………………………………………...7
4.
Referencias……………………………………………………………………………………7
5.
Responsabilidades…………………………………………………………………………..8
6.
Términos y Definiciones…………………………………………………………………..11
7.
Insumos………………………………………………………………………………………15
8.
Resultados…………………………………………………………………………………..16
9.
Interacción con otros procedimientos…………………………………………………17
10. Políticas……………………………………………………………………………………….17
10.1 Importancia de las políticas……………………………………………………….17
10. 2. Políticas de procesamiento de la Biblioteca Médica Nacional……………….17
10.3 Políticas de indización…………………………………………………………….18
11. Desarrollo…………………………………………………………………………………….19
11.1
Procesos Técnicos……………………………………………………………19
11.1.1 Importancia……………………………………………………………………...19
11.1.2 Compatibilización de repertorios y normas utilizados en la metodología
LiLaCS y ámbito nacional……………………………………………………………...19
11.2 Propósitos y alcance…………………………………………………………...20
11.3.
Procesos………………………………………………………………………..20
11.4.
Procedimiento Documentado………………………………………………...20
11.5
Referencias bibliográficas……………………………………………………..22
11.6
Admisión y registro de Publicaciones Monográficas…………………23
11. 6.1 Introducción……………………………………………………………...23
11.6.1.1 Importancia de las publicaciones monográficas……………………23
11.6.2 Normalización…………………………………………………………..24
2
11.6.3 Propósitos y alcance…………………………………………………………..25
11.7
Instrucciones de trabajo……………………………………………………….25
11.8
Procedimiento de trabajo……………………………………………………...26
11.9
Requerimientos Generales……………………………………………………30
11.10 Sistemas de ficheros de control………………………………………………31
11.11 Referencias Bibliográficas…………………………………………………….34
12.
Catalogación descriptiva y por materias………………………………….35
12.1
Introducción……………………………………………………………………..35
12.1.1.1 Importancia y objetivos……………………………………………………….36
12.1.2
Normalización………………………………………………………………....36
12.1.3
Niveles de descripción : grados de detalles y parte del documento
descrito…………………………………………………………………………37
12.1.4
Catalogación en la fuente…………………………………………………....39
12.1.5
Fuentes de información………………………………………………...........39
12.1.6
Propósitos y alcance de la catalogación descriptiva………………………40
12.1.7
Instrucciones de trabajo………………………………………………………40
12.1.8
Procedimiento documentado…………………………………………………41
12.1.9
Requerimientos generales……………………………………………………43
12.1.10 Sistema ficheros de control…………………………………………………..43
12.1.11 Referencias bibliográficas…………………………………………………….44
13.
Clasificación…………………………………………………………………..45
13.1
Introducción……………………………………………………………………45
13.1.1
Sistema de Clasificación de la Biblioteca de Medicina de los Estados
Unidos………………………………………………………………………….46
13.2
Propósitos y alcance………………………………………………………….52
13.3
Instrucciones de trabajo……………………………………………………....52
13.4
Procedimiento documentado………………………………………………..53
13.5
Referencias Bibliográficas……………………………………………………59
14.
Indización………………………………………………………………………60
3
14.1. Introducción……………………………………………………………………..60
14.1.1. Definición. Términos equivalentes……………………………………………60
14.1.2 Indización coordinada…………………………………………………………..61
14.2 Propósitos y alcance…………………………………………………………….64
14.3 Instrucciones de trabajo…………………………………………………………64
14.4 Procedimiento Documentado…………………………………………………..65
14.5 Requerimientos generales…………………………………………………........70
14.6 Referencias Bibliográficas……………………………………………………….71
15
Confección del resumen……………………………………………………….72
Introducción……………………………………………………………………72
15.1
15.1.1 Importancia del resumen……………………………………………………..73
15.1.2 Definición. Términos equivalentes……………………………………………73
15.1.3 Generalidades…………………………………………………………….........73
15.1.4. Redacción científica……………………………………………………………74
15.2 Propósitos y alcance…………………………………………………………….75
15.3 Instrucciones de trabajo…………………………………………………………75
15.4 Procedimiento documentado……………………………………………..........76
16
Habilitación del Documento………………………………………………76
16.1 Introducción………………………………………………………………………76
16.1.1
Objetivos y alcance…………………………………………………………76
16.1.2
Instrucciones de trabajo…………………………………………………….77
16.2
Procedimiento documentado………………………………………………77
16.3 Requerimientos generales………………………………………………….......77
16.4
Confección del juego de fichas……………………………………… …..78
16.4.1 Introducción……………………………………………………………………78
16.4.2 Vigencia de la ficha catalográfica en la BMN……………………………78
16.5 Propósito y alcance………………………………………………………….82
4
17. Diagramación……………………………………………………………………………….82
Flujo de Procesos…………………………………………………………………………83
Gestión de Procesos Técnicos………………………………………………………….84
Verificación del material documental recibido…………………………………………85
Registro del material de nuevo ingreso………………………………………………..86
Reposición de material bibliográfico……………………………………………………87
Clasificación y catalogación del material bibliotecario………………………………..88
Clasificación y catalogación del material bibliotecario del Especialista…………….89
Descripción e ingreso de material bibliográfico en Bases de Datos………………...90
Inventario…………………………………………………………………………………91
18. Medición……………………………………………………………………………………..92
19. Formatos e instructivos…………………………………………………………………..93
Anexo 1. Tipos de publicaciones monográficas……………………………………94
Anexo 2 Modelo Admisión y Registro de las publicaciones monográficas……...96
Anexo 3 Partes fundamentales de los documentos tradicionales…………………97
Anexo 4. Encabezamientos de autores individuales y corporativos……………..98
Anexo 5. Adiciones y cambios en la NLM…………………………………………110
Anexo 6 Lenguajes de búsqueda informativas MeSH……………….……………125
Anexo 7 Lenguajes de búsqueda informativas (DeCS)…………………………..144
Anexo 8 Resumen Estructurado…………………………………………………….158
Anexo 9 Glosario………………………………………………………………………170
5
1. Introducción
Los procesos técnicos son las operaciones específicas sobre el material bibliográfico, para
organizarlos y ponerlos a disposición de los usuarios.
El manual de Procesos Técnicos, tiene la función de servir de guía para el profesional
bibliotecario y para todos los que se interesen, en los futuros procedimientos inherentes al
Departamento de Procesos Técnicos. En el manual se detallan acciones, previamente
consensuadas, para unir criterios de trabajo. El manual plasma la política de la institución
que lo produce, deja asentado la manera de trabajar, tanto a corto como a largo plazo. Otra
de las funciones importantes de un manual de procedimientos, es ayudar a unir criterios
para la cooperación y dinamismo dentro de los departamentos y secciones de la
institución. El manual debe ser revisado constantemente, para ajustarse a las necesidades
cambiantes y seguir el paso de las nuevas innovaciones.
2. Objetivos
 Contar con un documento que permita conocer los procesos técnicos que se
realizan al material bibliográfico seleccionado y adquirido, con el fin de disponerlo al
público para su consulta.
 Divulgar los procedimientos relacionados con la selección, adquisición y
procesamiento técnico del material bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional
 Servir como documento de referencia documental para la capacitación y la consulta
de las personas que lo requieran.
 Servir como apoyo para la revisión, la estandarización y el mejoramiento de los
procedimientos realizados.
 Permitir la normalización de procedimientos del área.
 Procesar y diseminar la información recibida
 Actualizar permanentemente al personal profesional y administrativo en los
procedimientos inherentes a los procesos técnicos.
 Recopilar literatura biomédica de producción nacional e internacional
 Analizarla y procesarla a fin de obtener formas adecuadas de almacenamiento y
búsqueda posteriores
 Difundir la información actualizada entre los usuarios mediante listas de
adquisiciones, boletines de actualización permanente y de resúmenes, el servidor y
el Web Infomed, fotocopias, préstamo interbibliotecario y en sala de lectura.
 Auxiliar a los usuarios en la obtención de información requerida por ellos mediante
el servicio de búsqueda bibliográfica
6
 Preparar bibliografías destinadas a satisfacer las necesidades de información de los
usuarios.
3. Alcance
Comprende los procedimientos requeridos para la selección, adquisición, registro,
catalogación, análisis, clasificación, preparación física y conservación del material
bibliográfico con vistas a direccionar y normalizar los elementos indicadores de cada
material bibliográfico de la Biblioteca Médica Nacional
4. Referencias
Cuba. Oficina Nacional de Normalización. Norma Cubana iso 5963:2000.Métodos para el
análisis de documentos, determinación de su contenido y selección de los términos de
indización.
Cuba. Oficina Nacional de Normalización. NC-154: 2002 Descripción bibliográfica de libros
y folletos
Cuba. Oficina Nacional de Normalización. NC-ISO 832:2000 Descripción y referencias
bibliográficas. Abreviación de las palabras tipo
Cuba. Oficina Nacional de Normalización. NC 39-02:87 SNICT. Transliteración de
caracteres del alfabeto cirílico por caracteres del alfabeto latino
Cuba. Oficina Nacional de Normalización. NC-ISO 2108: 1999 Numeración internacional
normalizada de libros (ISBN)
American
Library
Association;
British
Library;
Canadian
Committee
on
Cataloguing;
Estados
Unidos
Congress.
Parte
I.
Descripción.
Reglas
generales
para
la
descripción.
En
su:
Reglas
de
Catalogación
Angloamericanas. 2da ed. Kopper Dodero N, Vargas Bolaños MJ, editores. Washington,
D.C.: OEA; 1983;t1:17.
BIREME; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud.
Manual de Indización de Documentos. Sao Paulo: BIREME /OPS / OMS; 2008 [citado 12
Dic
2012].
Disponible
en:http://metodologia.lilacs.bvs.br/download/E/LILACSManualIndexacaoes.pdf
BIREME; Organización Panamericana de la Salud; Organización Mundial de la Salud. Guía
de Selección de Documentos para la Base de Datos LILACS. / BIREME / OPS / OMS. Sao
Paulo: BIREME / OPS / OMS, Marzo 2008. [citado 12 Dic 2011]. Disponible en:
http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/lilacs/LILACS-1-GuiaSelecao-es.pdf
BIREME; Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud.
Manual de Descripción Bibliográfica [Internet]. Sao Paulo: BIREME/OPS/OMS; 2008
7
[citado
12
Dic
2012].
Disponible
en:
http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/download/E/LILACS-2-ManualDescricao-es.pdf
BIREME; Organización Mundial de la Salud; Organización Panamericana de la Salud.
Manual de Procedimientos del LILDBI-Web [Internet]. Sao Paulo: BIREME/OPS/OMS;
2008 [citado 12 Dic 2012]. Disponible en:
Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas. Grupo de estudio
de la IFLA sobre los Requisitos funcionales de los registros bibliográficos. Requisitos
funcionales de los registros bibliográficos: Informe final. [Internet]. La Haya, Holanda: IFLA;
1997. Disponible en: www.ifla.org/files/cataloguing/frad/frad_2009-es.pdf
Grupo de estudio de la IFLA sobre los Requisitos funcionales de los registros bibliográficos.
Requisitos funcionales de los registros bibliográficos [Internet]. Madrid: Ministerio de
Cultura; 2004. Disponible en: http://www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdf
Serie de IFLA sobre Control Bibliográfico, v. 26. Principios de Catalogación de IFLA: Pasos
hacia un Código Internacional de Catalogación Informe de la 1ª Reunión IFLA de Expertos.
www.ifla.org/files/cataloguing/frbr/frbr-es.pdf
Ministerio de Salud Pública. Carpeta Metodológica. Manual de Normas y Procedimientos
Unidades de Información del SNICM. La Habana, 2002.
5. Responsabilidades
Cargo
Actividad
Especialista Principal Procesos
Técnicos.
Brindar asesoramiento en la normalización de los
procesos técnicos, coordinando y difundiendo los
cambios que se van realizando en las normas
internacionales que se aplican, y promoviendo la
creación de manuales de uso e instrucciones
Especialista B en Gestión Documental
Licenciado
Controlar la calidad de los registros ingresados a
los catálogos
Verifica el mantenimiento de los catálogos de
acceso público
Revisar y corregir los registros duplicados o
incorrectos
Realizar las salvas de los catálogos de acceso
públicos
8
Elaborar informes y estadísticas de los
documentos procesados para el cumplimiento
del plan de trabajo.
Especialista B en Gestión Documental
Verificar la existencia o no del documento
recibido en los catálogos de acceso públicos.
Licenciado
Examinar el documento a fin de familiarizares
con sus elementos consecutivos.
Definir el tipo de documento para su posterior
tratamiento y elección de las normas
correspondientes para su descripción.
Corroborar la validez de la selección del
encabezamiento ( autores individuales y
corporativos) del registro bibliográfico según las
reglas establecidas en las instrucciones del
Manual de descripción bibliográfica (orientar el
llenado de los campos de datos definidos en el
formato LILACS), conjuntamente con las
Normas cubanas y Normas internacionales
Código de Catalogación Angloamericana 2a ed.,
el ISBN (International Standard Bibliographic
Description) y los formatos MARC ( Machine
Readeble Computer).
Asignar la signatura topográfica (clasificación)
del documento remitirse al Clasificador de la
NLM.
Consignar la signatura topográfica en el borde
derecho superior del reverso de la cubierta del
documento.
Realizar el proceso de indización con el DeCS y
el MESH, remitirse a las orientaciones del
Manual de Indización de Documentos para las
bases de datos Lilacs.
Identificar los elementos bibliográficos por medio
de su localización en la fuente de información
prescrita (Portada o sustituto de la portada,
Paginas preliminares y colofón, Otras partes
como lomo, prefacio, introducción, apéndices)
para cada área mencionada y conformes reglas
establecidas
en
los
manuales
antes
mencionados
Trascribir los datos a los catálogos acceso
público del aplicativo LILDBI-Web según los
distintos campos (áreas) de la descripción
bibliográfica.
9
Realizar la certificación
ingresados diarios.
de
los
registros
Realizar el control de calidad a los registros
certificados.
Entrega semanal de los documentos procesados
y los 22 de cada mes entrega la productividad
mensual.
Técnico en Información y
Bibliotecología
Verificar la existencia o no del documento
recibido en los catálogos de acceso públicos.
Examinar el documento a fin de familiarizares
con sus elementos consecutivos.
Definir el tipo de documento para su posterior
tratamiento y elección de las normas
correspondientes para su descripción.
Corroborar la validez de la selección del
encabezamiento ( autores individuales y
corporativos) del registro bibliográfico según las
reglas establecidas en las instrucciones del
Manual de descripción bibliográfica (orientar el
llenado de los campos de datos definidos en el
formato LILACS), conjuntamente con las
Normas cubanas y Normas internacionales
Código de Catalogación Angloamericana 2a ed.,
el ISBN (International Standard Bibliographic
Description) y los formatos MARC ( Machine
Readeble Computer).
Identificar los elementos bibliográficos por medio
de su localización en la fuente de información
prescrita (Portada o sustituto de la portada,
Paginas preliminares y colofón, Otras partes
como lomo, prefacio, introducción, apéndices)
para cada área mencionada y conformes reglas
establecidas
en
los
manuales
antes
mencionados
Trascribir los datos a los catálogos acceso
público del aplicativo LILDBI-Web según los
distintos campos (áreas) de la descripción
bibliográfica.
Entrega semanal de los documentos procesados
y los 22 de cada mes entrega la productividad
mensual.
10
6. Términos y definiciones
En la presente sección, se incluyen los términos referidos a la calidad que se relacionan,
básicamente, con las nociones comprendidas en las 5 primeras divisiones del manual.
Este vocabulario se toma de la norma PU UNIT-ISO 8402: 1995- 05 Gestión de la calidad y
aseguramiento de la calidad. Vocabulario, con vistas a esclarecer el significado de los
vocablos utilizados dentro de este contexto y evitar ambigüedades.
El ordenamiento por rúbricas establecido originalmente en la norma antes mencionada se
remplaza, porque sólo se seleccionan los necesarios para la correcta interpretación de
este documento; en su lugar se introduce un orden alfabético.
Aunque este no es un manual de calidad propiamente dicho, considera las definiciones de
la ISO 8402 por su importancia, actualidad y repercusión que la observancia de su
contenido pueda determinar en el subsistema descrito para su inclusión se ha tomado en
cuenta, asimismo, la estrecha vinculación del contenido de tales definiciones con el propio
contenido de este manual.
En lo concerniente a los términos correspondientes a los procesos técnicos, se definen en
cada una de las secciones dedicadas a ellos o en sus respectivos anexos.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES TOMADOS DE LA PU UNIT-ISO 8402
Calidad. Totalidad de las características de una entidad que le confieren la aptitud para
satisfacer las necesidades establecidas o implícitas.
Notas
1. En una situación contractual o en un medio reglamentado tal corno es el
campo de la seguridad nuclear, las necesidades están especificadas
mientras que en otros campos, es conveniente identificar y definir las
necesidades implícitas.
2. En muchos casos, las necesidades pueden cambiar con el tiempo
esto implica la revisión periódica de los requerimientos para la calidad.
3. Las necesidades habituales se traducen en características con criterios
especificados (véase requerimientos para la calidad) Por ejemplo, las
necesidades pueden incluir aspectos de desempeño, facilidad de uso, de
seguridad de funcionamiento (disponibilidad, confiabilidad, mantenibilidad),
aspectos relativos al medio (ver requerimientos de la sociedad), aspectos
económicos y aspectos estéticos.
4. El término calidad no debe emplearse aisladamente para expresar
un grado de excelencia en un sentido comparativo, ni en un
sentido cuantitativo para evaluaciones técnicas. Para expresar estos dos
significados, debe usarse un adjetivo calificativo. Por ejemplo, se pueden
emplear los términos siguientes:
a) Calidad relativa. Cuando las entidades se ordenan en función de su
nivel de excelencia o en sentido comparativo (no confundir con
11
grado).
b) Nivel de calidad.
en un sentido cuantitativo (tal corno se
emplea en el muestreo para aceptación) y medida de la calidad
cuando se efectúan evaluaciones técnicas precisas.
5. La obtención de una calidad satisfactoria abarca todas las etapas del ciclo
de la calidad. Las contribuciones a la calidad de las diferentes etapas a
veces se consideran separadamente para distinguirlas por ejemplo, calidad
debida a la definición de necesidades, calidad debida al diseño del
producto, calidad debida a la conformidad, calidad debida al producto a lo
largo de su ciclo de vida.
6. En algunos textos
la calidad se identifica con la frase "aptitud para el uso"
o" aptitud para el empleo" o "satisfacción del cliente" o "conformidad con los
requerimientos”. Estas nociones no representan sino ciertas facetas de la
calidad tal corno se indica anteriormente
Cliente. Destinatario de un producto proporcionado por el suministrador.
1. En una situación contractual, el cliente se le denomina comprador
2. El cliente puede ser, por ejemplo el consumidor final, el usuario, el beneficiario o el
comprador.
3. El cliente puede ser interno o externo al organismo.
Compatibilidad. Aptitud de las entidades para ser utilizadas conjuntamente bajo
condiciones específicas con el fin de satisfacer los requerimientos pertinentes.
Nota
La anterior definición se aplica a normas de calidad. El término compatibilidad se·· define,
de otra manera en la Guía ISO/IED 2.
Entidad: aquello que puede ser descrito y considerado individualmente.
Nota
-Una entidad puede ser, por ejemplo:
- una actividad o un proceso
- un producto
- una organización, un sistema o una persona o
- cualquier combinación de ellos.
En este manual se opta por la tercera opción (organización, sistema o persona) y
concretamente, se alude a las organizaciones.
Manual de la calidad. Documento que enuncia la política de calidad y describe el sistema
12
de la calidad de una organización.
Notas
1. Un manual de la calidad puede referirse a la totalidad de las actividades de una
organización o solo a una parte de éstas. El título y el alcance del manual de la
calidad reflejan el campo de aplicación.
2. Un manual de la calidad normalmente, contendrá o hará referencia, al menos a:
a) La política de la calidad
b) Las responsabilidades, las autoridades e interrelaciones entre las
personas que dirigen, efectúan, verifican o revisan los trabajos que
presentan una incidencia sobre la calidad,
c) los procedimientos e las instrucciones del sistema de la calidad,
d) disposiciones para la
manual de la calidad,
revisión,
actualización
y
control
del
3. Con el fin de adaptarse a las necesidades de una organización, el grado de detalle
y la forma de un manual de calidad pueden variar. El manual puede estar
constituido por varios volúmenes. De acuerdo con el objeto del manual, se puede
usar un calificativo, por ejemplo, "manual de aseguramiento de la calidad" o
"manual de gestión de la calidad".
Organización. Compañía, sociedad, firma, empresa, institución o parte de éstas, con
responsabilidad limitada u otra, pública o privada, que posee su propia estructura funcional
y administrativa.
NOTA
La definición antes mencionada se aplica a las normas de la calidad. El término
organización se define de manera diferente en la guía ISO/ lEC 2.
Política de calidad. Orientaciones y objetivos generales de una organización
concerniente a la calidad expresados formalmente por su máxima dirección.
NOTA
La política de la calidad es un elemento de la política general y la aprueba la máxima
dirección.
Prestación de servicio. Aquellas actividades del proveedor que son necesarias para
brindar el servicio.
Producto. Resultado de actividades o de procesos.
13
NOTAS
1. Un producto puede incluir un servicio, un material (hardware), materiales
procesados, un soporte lógico (softwares) o una combinación de éstos.
2. Un producto puede ser tangible(por ejemplo, conjunto de piezas o materiales
procesados o intangible (por ejemplo, conocimientos o conceptos) o una
combinación de éstos.
3. Un producto puede ser intencional (por ejemplo, la oferta a los clientes) o no
intencional (por ejemplo, un contaminante o efectos indeseables)
Proceso. Conjunto de recursos y de actividades relacionados entre sí que transforman
elementos de entrada en elementos de salidas.
Nota
Esos recursos pueden incluir el personal, las finanzas, las instalaciones, los equipos, las
técnicas y los métodos.
Procedimiento. Manera específica de realizar una actividad.
Notas
1. En gran número de casos, los procedimientos se expresan por medio de
documentos (por ejemplo, procedimientos de un sistema de la calidad).
2. Cuando un procedimiento se expresa por medio de un documento, es frecuente
usar el término procedimiento escrito o documentado.
3. Por lo general, un procedimiento escrito o documentado comprende el objetivo y
alcance de una actividad, que debe hacerse y quién debe hacerlo; cuándo, dónde
y cómo debe hacerse; qué materiales, equipos y documentos deben utilizarse
y cómo debe controlarse y registrarse.
Servicio. Resultado generado por actividades en la interfaz entre el proveedor y el cliente,
y por actividades internas del proveedor y el cliente con el fin de responder a las
necesidades del cliente.
Notas
1. El proveedor o el cliente puede estar representado en la interfaz por personas o por
equipos.
2. Las actividades del cliente en la interfaz con el proveedor pueden ser esenciales
para la prestación de servicio.
3. La entrega o utilización de productos tangibles puede formar parte de la prestación
de servicios.
4. Un servicio puede estar relacionado con la elaboración y suministro de un producto
tangible.
14
5. Sistema de calidad. Conjunto integrado por la organización, procedimientos,
procesos y recursos necesarios para poner en práctica la gestión de la calidad.
Notas
1. Resulta conveniente que el sistema de calidad no trascienda los límites necesarios
para alcanzar los objetivos relativos a la calidad.
2. El sistema de calidad de un organismo se concibe, en lo fundamental, para
satisfacer las necesidades internas de administración del organismo. Trasciende las
exigencias de un cliente particular que sólo evalúa la parte del sistema de calidad
que le concierne.
Para las necesidades de una evaluación de calidad contractual u obligatoria, puede
exigirse la demostración de la puesta en práctica de elementos identificados del sistema de
calidad.
7. Insumos
 3 Computadoras con:
 Herramienta LILDBI-WEB versión 1,7 a instalada en
Básicos
WINDOWS: Requisitos
Hardware y software
Tener
un
servidor
web
instalado
accesible
http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/lilacs/lilacs-windows-leame.txt
en
Tener el PHP (**) instalado y configurado con el servidor web; disponible
en.URL:http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/prereq/PreReq-Manuales.pdf
Se recomienda la utilización del Apache 1.3.x o 2.x (probado hasta el 2.2.2)
Portal
de
la
Metodología
LILACS.
Disponible
en.
URL:http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
Recomendamos la utilización de la versión 4.4.xx, no funciona en el PHP 5.x
 Bases de datos instaladas, LIFMED (libros y folletos), VIMED (Videos), TEMED
(tesis) y TRAMED (traducciones).
 Proyecto de normas de encabezamientos: autores individuales y corporativos.
 Las referencias bibliográficas según estilo Vancouver: aplicación práctica en la
Editorial Ciencias Médicas.
 Modelos implantados
 Guía de selección de documentos.de la Metodología LiLaCS
15
 Manual de Procedimientos de la Metodología LiLaCS
 Manual de Indización.
 Manual de descripción bibliográfica.
 Reglas Angloamericanas de Catalogación 2ed.
 Cuño de la institución
 Tinta
 Marbetes
 Cartulina para las fichas de autor, título y materia
 NC 121 Encabezamiento. Autores individuales y corporativos
 NC 154 Descripción bibliográfica de libros y folletos
 NC 496 Elaboración de fichas analíticas
 NC ISO 4 Reglas para abreviar las palabras del título y los títulos de las
Publicaciones
 NC ISO 214 Resúmenes
 NC ISO 690-2 Referencias electrónicas. Documentos electrónicos y sus partes
 NC ISO 832 Descripción y referencias bibliográficas. Abreviación de las palabras
tipo.
 NC ISO 2108 ISBN
 NC ISO 2146 Directorios de bibliotecas, archivos, centros de información y
documentación y bases de datos
 NC ISO 2788 Directrices para el establecimiento y desarrollo de tesauros
monolingües
 NC ISO 3166-1 Códigos para l representación de los nombres de países y sus
subdivisiones. parte 1: códigos de países
 NC ISO 3297 ISSN
 NC ISO 5963 Métodos para el análisis de documentos, determinación de su
contenido y selección de los términos de indización
 NC ISO 18 Tablas de contenido
 NC Descripción bibliográfica de patentes
8. Resultados
 Acervo documental catalogado y clasificado
16
 Catálogo electrónico actualizado.
 Incremento en el número de documentos a disposición de los usuarios.
9. Interacción con otros procedimientos
 Sala de Lectura
 Préstamo Interbibliotecario
 Desarrollo de Colecciones
 Digitalización
 Conservación
10. Políticas
10.1 Importancia de las políticas
Esta sección establece las políticas de procesamiento formuladas por la dirección del
Centro y de la propia Biblioteca a los efectos de puntualizar los lineamientos rectores y
objetivos generales del subsistema Servicios Técnicos y propiciar su aplicación al igual que
u amplio conocimiento por parte de los usuarios de este manual
Tal hecho reviste gran importancia por permitir el establecimiento de guías para la acción
que contribuyan a la consecución de los objetivos trazados por l BMN y respondan, de
manera inequívoca, a sus exigencias por cuanto las políticas se definen como una
formulación o declaración general de intención que ayuda a traducir los objetivos de los
programas en realización al suministrar pautas administrativas y técnicas para la toma de
decisiones y su ejecución.
El enunciado de estas políticas, en tanto condición fundamental de eficiencia, repercute en
la toma de decisiones, normalización de las actividades, reducción de los riesgos en lo que
a confusiones se refiera, coordinación de las tareas de los diversos grupos de trabajo y
economía de tiempo en la formación de personal de la BMN, entre otras.
A continuación, se enumeran:
10.2 Políticas de procesamiento de la Biblioteca Médica Nacional.
1. Someter al procesamiento analítico sintético, a los documentos ingresados en este
subsistema, procedentes de diferentes vías cuyo alcance temático concierna a la
biomedicina y salud sobre la base de las políticas de desarrollo de colecciones.
2. Garantizar la diseminación rápida y efectiva del resultado del procesamiento
mediante la actualización del sistema de ficheros y la publicación de productos
impresos o electrónicos.
3. Realizar los procesos técnicos conforme a la adecuación de la Metodología
LILACS.
17
4. Observar, también la aplicación de las normas cubanas correspondientes a los
procesos técnicos comprendidos y compatibilizarlas con el sistema implantado
oficialmente (LiLaCS) cuando sea preciso.
5. Participar en el enriquecimiento de la Metodología Participar en el enriquecimiento
de la metodología LILACS, especialmente en lo relativo a la propuesta de nuevos
términos del DECS o modificaciones de términos.
6. Contribuir a la capacitación de los recursos humanos de la BMN en cuanto al
conocimiento de su profesión, técnicas de procesamiento y de computación e
idioma inglés.
7. Enviar al proveedor los documentos descartados, así como las listas de
documentos recibidos por la BMN mediante vías inusuales.
8. Sistematizar las actividades de normalización y control de calidad con vistas a
evaluar los recursos humanos de acuerdo con los documentos normalizativos.
Estudiarlas y aplicarlas según las condiciones concretas existentes.
9. Mantener actualizados el registro y control de los documentos procesados
mediante inventarios sistemáticos que garanticen estos objetivos.
10. Priorizar el procesamiento de los documentos según su actualidad y relevancia y
establecer tiempos de estadía mínimos dentro de lo posible. La dirección de la
BMN.
11. Trabajar por la estabilidad del personal técnico y asegurar la responsabilidad de las
tareas técnicas con el nivel profesional de los especialistas.
12. Promover la participación de especialistas de otras áreas y profesiones con el
objetivo de que contribuyan a elevar la calidad del procesamiento.
13. Ejecutar el adiestramiento técnico de los bibliotecarios de la red con vistas a
contribuir a su superación profesional de acuerdo con los objetivos específicos de
cada grupo.
14. Garantizar la continuidad del nivel técnico que se alcance en la Escuela Nacional de
Bibliotecología mediante los vínculos establecidos con ella.
10.3 Políticas de indización.
La indización, como proceso técnico considerado entre los más relevantes del
procesamiento analítico sintético de la información repercute, en forma trascendental,
sobre la recuperación. Debido a ello, es objeto de una atención especial por parte del
Comité de Indización del CNICM (C/I) que a continuación establece los lineamientos
generales fundamentales relativos a su ejecución:
1. Realizar el proceso, en correspondencia con las políticas y orientaciones
emanadas de la Metodología LILACS y su manual de indización, complementados
por los del Sistema MEDLARS cuando se precise.
2. Indizar, de manera exhaustiva, coordinada y lo más específica posible.
3. Considerar, en especial la filosofía de la indización definida en la Metodología
LILACS (concordancia, coherencia, imparcialidad, especificidad, multiplicidad,
fidelidad y buen juicio).
4. Aplicar la lectura técnica del documento como un valioso recurso en la
determinación del contenido del texto.
18
5. En el caso del grupo Procesos poner en práctica la indización precoordinada
(epígrafes y subepígrafes) según las regulaciones de la Sección Práctica
Catalográfica del MeSH y para las solicitudes de búsqueda y otros grupos de
trabajo, considerar la indización poscoordinada.
6. Emplear el DeCS (lista alfabética y jerárquica) en calidad de repertorio oficial.
Complementarlo con el MeSH en los casos necesarios.
7. En particular, utilizar el DeCS anotado y como tesauro auxiliar la lista permutada
para los indizadores que no disponen de computadora.
11. Desarrollo
11.1 Procesos Técnicos
11.1.1 Importancia
Los procesos técnicos descritos en este manual, se enmarcan dentro del PAS -etapa inicial
de transformación y extractación de los datos más fundamentales contenidos en los
documentos1 y cumplen cometidos diferentes (catalogación, clasificación, indización,
anotación, extractación, traducción de una lengua a otra y confección de reseñas)
El Procesamiento Analítico Sintético (PAS) se inserta en el ciclo de la ACI- conjuntamente
con otras tareas correspondientes a las diversas etapas de tal ciclo en calidad de factor
determinante en el suministro de la información necesaria a los usuarios y la divulgación
de los hallazgos logrados, porque transforma los grandes volúmenes de información
registrada en las fuentes primarias en expresiones condensadas sobre la base del análisis
y la síntesis que posibilitan el acceso a la información en forma fácil y plazos breves.
11.1.2. Compatibilización de repertorios y normas utilizados en la metodología
LiLaCS y ámbito nacional.
La alusión a las reglas, normas y repertorios empleados en la realización de los distintos
procesos técnicos en el SNICM es una referencia obligada.
Desde su origen, el CNICM implanta el sistema MEDLARS (Sistema de Análisis y
Recuperación de la Literatura Médica) en lo concerniente a los documentos de trabajo. De
esta forma, durante el procesamiento de la información, a lo largo de más de 2 décadas,
se utilizan sus tesauros MeSH (anotado, y complemento del Index Medicus permutado),
sistema de clasificación (NLM y Classification) y otros repertorios, de manera auxiliar.
Esta realidad se modifica al surgir el Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información
en Ciencias de la Salud. En 1990, el SNICM se adhiere a él y adopta su metodología,
aunque actualmente se mantiene vigente el MEDLARS en los casos en que se requiera
consultarlo para actividades complementarias. Asimismo, se aplican las normas cubanas
inherentes a la ACI por la obligatoriedad de su naturaleza.
Por todas las circunstancias antes señaladas, la Comisión Metodológica del CNICM labora
en la compatibilización de estos 3 sistemas a fin de suprimir toda contradicción existente.
En este manual, se precisan los detalles en secciones posteriores.
19
11.2 Propósitos y alcance
Registrar, analizar y condensar los documentos ingresados en la BMN entre los que
figuran publicaciones seriadas, monografías, series monográficas numeradas, actas de
conferencias, tesis, videos, traducciones folletos de valor permanente en diferentes
portadores de información tales como papel y microformas y cuyo alcance temático
abarque la biomedicina y salud con la finalidad de recuperarlos para satisfacer las
necesidades de información de los usuarios.
11.3. Procesos
Los procesos técnicos realizados en la BMN que se describen en este manual son:
1. Admisión y registro de los documentos recepcionados según su tipología.
2. Catalogación descriptiva* auxiliada por computadora.
3. Clasificación* de los documentos según el sistema implantado.
4. Indización* sobre la base del tesauro DeCS complementada con el MeSH.
5. Registro del resumen confeccionado por los autores de revistas cubanas en la base
de datos LILACS y confección del resumen de los libros cubanos registrados en tal
base de datos*.
6. Habilitación de los documentos con vistas a su almacenamiento pasivo.
Este último proceso, conocido también como procesamiento físico, es considerado
complementario por algunos autores que lo ubican dentro de la etapa de almacenamiento
a largo plazo2.
El asterisco designa procesos comprendidos dentro del procesamiento analítico sintético
de la información, mientras los restantes, aunque técnicos no pertenecen a esa categoría.
11.4. Procedimiento Documentado
El subsistema descrito en este manual abarca desde la recepción de los documentos hasta
la trasferencia de los materiales procesados al almacenamiento pasivo.
Cada sistema de información delimita sus componentes en lo que a procesos se refiere
conforme a sus necesidades y objetivos.
Para esta organización reviste interés la mención de algunas precisiones referidas a las
características de los procesos desarrollados en esta entidad, las metodologías adoptadas
y la compatibilización de los instrumentos de trabajo necesaria para solventar las
diferencias surgidas al aplicar diversos sistemas.
Respecto a los procesos, a continuación se aborda el modo particular de materializarlos:
La admisión y registro de las publicaciones monográficas es el primer momento del
20
procesamiento que se aprovecha para obtener otros subproductos informativos y realizar
una labor divulgativa de la información recopilada.
De igual forma, se sientan las bases para ejecutar la diseminación de información.
En el caso de la catalogación, se considera oportuno puntualizar el doble carácter de tal
proceso dado por la descripción del documento tanto desde el punto de vista físico como
de su contenido informativo. Este hecho corrobora la afirmación de que la catalogación
presenta 2 vertientes: la catalogación descriptiva y la catalogación por materias.
La primera se ocupa de la descripción de los documentos en función de su forma y la
segunda, se centra en el análisis del contenido.
La clasificación se fundamenta en la adopción parcial del clasificador creado por la NLM,
decisión explicada con más detalles en la sección correspondiente a esta labor.
Este es un proceso cuya esencia se analiza, en este momento, por la Comisión
Metodológica debido a las políticas asumidas por el CNICM a consecuencia de las severas
restricciones de espacio en el almacén pasivo.
La tónica de la indización en nuestro sistema está determinada por el empleo del DeCS
que sustituye al MeSH como vocabulario artificial oficializado para cumplimentar esta fase
del procesamiento de la información.
Otra de las importantes tareas abordadas es la confección del resumen, la guía de LILACS
ya no rige y por ello, este proceso se ejecuta a partir de las instrucciones de este manual y
normas consultadas (cubana e ISO). No obstante, es posible tomar en cuenta el contenido
de esa
La resultante de estos procesos se consolida en el aplicativo LILDBI-Web, programa puesto a
punto por BIREME para asimilar la descripción bibliográfica y de contenido de los
documentos generados y procesados en la Región.
Por último, se reserva un breve espacio a la habilitación física, un proceso que en este
subsistema se ubica dentro del PAS, con una modalidad muy simple, sin embargo,
trascendente por su incidencia en la localización física del documento y consiguiente
recuperación de información.
Concluido este complejo ciclo de actividades, los documentos y sus respectivos modelos
de búsqueda se encuentran listos para prestar servicios a los usuarios del CNICM.
En cuanto al segundo aspecto (metodologías aplicadas y su compatibilización), desde su
origen, el CNICM implanta el MEDLARS (Medical Literature Analysis Retrieval System).
Este sistema de análisis y recuperación de la Literatura médica se distingue por la
posesión de herramientas de trabajo propias para ejecutar tareas técnicas tales como la
clasificación e indización, entre otros.
En 1990, esta realidad se modifica ante el surgimiento del Sistema Latinoamericano y del
Caribe en Ciencias de la Salud creado en 1982 para adecuarse, más fielmente, a las
peculiaridades de la Región y a partir de esta década, el CNICM asume la metodología
21
LILACS en su totalidad para llevar a cabo los procesos. Esta metodología integra los
tesauros (DeCS), guías para la selección de documentos y guías para la confección del
resumen, ésta última caduca desde hace algún tiempo.
Por las circunstancias antes señaladas, la Comisión Metodológica del
CNICM labora en la compatibilización de estos 3 sistemas a fin de suprimir
cualquier contradicción existente.
Este manual es el reflejo plasmado por escrito de tal compatibilización,
ejecutada en específico por la Subcomisión para la Redacción del Manual
de Procedimientos de la BMN: procesos técnicos para establecer, de
manera oficial, las reglas, normas, repertorios, métodos y técnicas que
deben utilizarse en la realización de los distintos procesos técnicos de
este subsistema.
El responsable del proceso de Gestión de procesos técnicos tiene el deber de hacer
cumplir los objetivos establecidos por la Institución que son de competencia del proceso.
Para alcanzar el cumplimiento de los objetivos, el subproceso se descompone en varios
procedimientos, los cuales son: verificación del material documental recibido, admisión y
registro de publicaciones monográficas, catalogación, asignación de número de
clasificación del material, descripción e ingreso de material bibliográfico en base de datos,
preparación física del libro o habilitación.
Selección y adquisición del material bibliográfico: Esta tarea se concreta en la
política de Desarrollo de colecciones.
Verificación del material documental recibido.
 Objetivo. Verificar el material bibliográfico para procesamiento técnico, con el fin de
constatar que el material adquirido llego en perfecto estado y es pertinente con los
programas académicos.
 Los responsables de este procedimiento se encargan de realizar las diferentes
actividades que van desde recibir material bibliográfico hasta colocar sellos de
pertenencia y de propiedad y colocar numero de adquisición, lo que permite el logro
del objetivo propuesto.
11.5 Referencias bibliográficas
1. Procesamiento analítico sintético de la información. Diccionario de
términos de informática español-ruso-inglés. La Habana, Instituto de
Documentación e Información Científica y Técnica, 1977: 62.
2. Setién Quesada E. La actividad científica informativa: definición y
procesos
que
abarca.
En:
Introducción
a
la
información científico-técnica. La Habana: Universidad de La
Habana, Información Científico-técnica, 1980:158-201.
22
11.6
Admisión y registro de Publicaciones Monográficas
11. 6.1 Introducción
11.6.1.1 Importancia de las publicaciones monográficas
Desde que la palabra escrita desplaza a la comunicación oral la
cual había perpetuado un sinnúmero de tradiciones y conocimientos durante
siglos, la primera se entroniza como el medio de almacenamiento y
trasmisión del saber humano por excelencia, concretado en forma de libros,
tipo de documento que ostenta una indiscutible supremacía 1, aunque
amenazado a intervalos por la irrupción y sustancial multiplicación de otras
vías de difusión de la información tales como el cine, la radio, televisión,
video, microcopias, electrónica y cibernética. Pese a ello, el libro tradicional
sobrevive, porque ninguno de los novedosos medios surgido, logra
remplazarlo totalmente como fuente de información.
Las razones de esta subsistencia secular son las siguientes2:
 Solo la página impresa acompañada de
ilustraciones resulta
verdaderamente eficaz cuando la información es sumamente
compleja.
 El uso del libro no depende de ningún equipo auxiliar o reproductor.
 La lectura como proceso de asimilación de la información transcurre más
velozmente que el de la audición.
Sin embargo, entre los inconvenientes más importantes relacionados con la trasmisión de
conocimientos mediante los libros, es posible citar la prolongada demora transcurrida entre
la elaboración del original y su publicación.
Desde el punto de vista formal, los libros3 son documentos con más de 48 páginas que
constituyen una unidad bibliográfica. Por su contenido, los libros poseen un carácter
científico, práctico o literario; abarcan todas las manifestaciones culturales del hombre.
El libro es la publicación de un texto o representaciones gráficas superior a 48 (se
excluyen la cubierta y portada). Puede constar de un tomo o varios, numerados o editados
formando parte de una colección o serie.
Según Mijailov,
Chiornii y Guilariesvskii4, las generalizaciones de los conocimientos
científicos que caracterizan a los libros les dotan de gran importancia, pues facilitan la
investigación de los problemas cardinales de cualquier campo del saber y constituyen un
medio incomparable de educación, enseñanza y cultura.
Los libros pertenecen al conjunto de publicaciones monográficas y se pueden incluir,
también, dentro de los documentos tradicionales.
En este contexto, las publicaciones monográficas3 se definen como aquellas que contienen
texto, ilustraciones o ambos, en forma directamente legible y se presentan completas en
un solo volumen o deben completarse en un número finito de volúmenes (Referencia
adaptada de ISBD (M)).
23
En general, se denominan libros. En esta clase de documentos se incluyen, igualmente, los
folletos, libros de texto, manuales, monografías, tesis, informes y memorias cuyas
definiciones aparecen en el anexo 1.
El Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud
establece una división de los documentos diferente para los materiales procesados por
LILACS5, sin embargo, no se contrapone en ningún sentido con la de este manual.
Tal categorización es la siguiente: monografías, tesis, disertaciones,
documentos no convencionales y conferencias. Resulta preciso aclarar que
aunque las tesis, disertaciones y documentos no convencionales se
ajustan a la definición de monografías, forman parte de un subconjunto de
ellas: en este caso, los manuscritos.
En cuanto a los informes y memorias se establece su pertenencia a las publicaciones
periódicas si su frecuencia es fija.
11.6.2 Normalización
Ficha catalográfica
En el ámbito bibliotecario, el formato internacional de fichas catalográficas
(7,5 x 12,5 cm) es considerado, probablemente, la norma internacional más
antigua. Surge para posibilitar la intercambiabilidad de éstas entre diversos
servicios y la catalogación centralizada 6.
Descripción bibliográfica
La descripción bibliográfica es otro campo donde se han suscitado
enormes dificultades para desarrollar la cooperación entre bibliotecas tanto
en el plano nacional como internacional por la amplia diversidad de reglas
y códigos existentes. Sin embargo, desde hace décadas, se aúnan
esfuerzos personales e institucionales con el respaldo de organizaciones y
organismos internacionales para concretar acuerdos y elaborar normas
capaces de salvar estos obstáculos.
En este sentido, se avanza de manera notoria y aunque no se
logra un consenso, se han implantado normas de descripción
bibliográfica de importancia capital tales como las ISBD, ISO y
Reglas Angloamericanas de Catalogación, entre otras.
El hecho de alcanzar el establecimiento de instrucciones uniformes en lo
concerniente a la composición de los elementos y su ordenamiento al igual
que para los encabezamientos, puntuación y fuentes de información
representa un saldo muy positivo en la práctica catalográfica.
ISBN
24
En medio de la voluminosa producción editorial actual, la utilización de un
código individual y comprensible internacionalmente, el Número
Internacional
Normalizado
para
Libros
(ISBN), representa
una
extraordinaria ventaja para las operaciones de catalogación y adquisición
por su favorable incidencia en las tareas relacionadas con el
almacenamiento, distribución, venta y facturación del libro durante su
comercialización.
El ISBN consiste en un código de diez caracteres asignado a los libros por
los editores. Cumple la misma función en los libros que el ISSN en las
publicaciones seriadas. Cada ISBN identifica un título de libro (o cada
edición de éste), de un editor y garantiza que sea único para el titulo dado
o su edición.
Existe una organización internacional para la aplicación del Sistema
Internacional de Números para Libros dirigida por una Agencia
Internacional responsabilizada con el funcionamiento del sistema y de los
grupos (países u órganos).
11.6.3 Propósitos y alcance
Uniformar el flujo de entrada de las publicaciones monográficas en los
diversos portadores de información cuyo alcance temático abarque la
biomedicina y la salud, recepcionadas mediante cualquiera de las vías de
adquisición (compra, canje, donación y convenio) y someterlas a un
tratamiento basado en idénticos criterios para su registro en los controles
correspondientes y posterior utilización.
11.7
Instrucciones de trabajo
1. Controlar la recepción de publicaciones monográficas nacionales y
extranjeras procedentes de cualquier proveedor, o alguna vía
inusual mediante el modelo de entrega o acuse de recibo en
correspondencia con lo establecido en la política de desarrollo de las
colecciones.
2. Agruparlas y organizarlas de acuerdo con el tipo de documento y la prioridad
otorgada.
3. Reflejar los datos relativos a los documentos ingresados en el registro de
inscripción al tipo de documento correspondiente.
4. Remitir, a Referencia, las publicaciones monográficas con características de obras
de consulta y referencia.
5. En caso de ejemplares duplicados, devolver al proveedor cuando se decida no
ingresarlos al sistema.
6. Capturar, en la base de datos LIFMED, los elementos de datos necesarios para el
25
registro único de los documentos. Considerar la utilización de documentos
normalizativos establecidos (normas cubanas y aplicativo LILDBI-WEB).
7. Ejecutar la habilitación parcial de los materiales ingresados según lo estipulado en
la BMN.
8. Confeccionar las referencias bibliográficas representativas de los documentos
ingresados para su inclusión en el boletín Novedades sobre la base del folleto Las
referencias bibliográficas según el estilo Vancouver.
9. Devolver los materiales descartados al proveedor cuando ocurra una selección
negativa.
10. Elaborar una relación, con copia, de los documentos ingresados para su posterior
entrega a Procesos.
11. Trasladar los documentos recepcionados por Admisión y Registro a Procesos.
12. Confeccionar estadísticas con indicadores de crecimiento cada mes.
13. Efectuar inventarios y los correspondientes descartes cada 2 años. Corroborar los
resultados de los inventarios transcurrido un mes de su ejecución, antes de
proceder a las bajas. Informar por escrito a la dirección de la BMN. Actualizar las
bases de datos LIFMED, TEMED, TRAMED, VIMED.
11.8 Procedimiento de trabajo
El proceso de admisión y registro de publicaciones monográficas comienza
con la recepción de los nuevos materiales de carácter monográfico y
finaliza al transferir éstos al Fondo Pasivo. Esta fase del proceso
comprende distintos tipos de documento: libros, folletos y documentos no
publicados (en nuestro caso, tesis de gran valor, traducciones y videos),
hecho que determina su división por tipos y posterior tratamiento
individualizado. Los libros y folletos se enfocan de un modo similar,
mientras en las tesis, traducciones y videos se presentan algunas
diferencias.
Admisión de las publicaciones monográficas
Cuando arriban lotes de publicaciones monográficas del proveedor (de
procedencia extranjera) o Distribución (producción nacional), éstos se
chequean contra los acuses de recibo respectivos (Anexo 2) con la
finalidad de corroborar la exactitud de la remisión recibida.
Se comprueba el estado de los materiales a fin de cerciorarse de que están
completos, bien encuadernados o presillados y la ausencia de páginas en
blanco o dobladas. También, se separan las hojas de los libros intonsos
26
(aquellos con cuadernillos unidos).
Para prolongar la duración del libro, se abren con cuidado, se
apoya su lomo sobre una mesa y se le oprime contra la superficie de ésta.
El
siguiente
paso
consiste
en
agrupar
todas
aquellas
pertenecientes a un mismo tipo y organizarlas de acuerdo con la prioridad
establecida:
1. Publicaciones monográficas más recientes (ingresadas en el año en
curso y seleccionadas para preparar el boletín de novedades).
2. Publicaciones monográficas cuyo contenido
características de obras de referencia.
se
ajusta
a
las
3. Publicaciones anteriores al año en curso.
En cuanto al boletín Novedades, las referencias bibliográficas de los nuevos libros y folletos
se incluyen en la sección permanente Publicaciones monográficas de acuerdo con un
orden alfabético; tales referencias responden a la descripción bibliográfica estipulada por
las instrucciones del folleto Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver:
aplicación práctica en la Editorial Ciencias Médicas.
Las obras de referencia en este caso son las seriadas, ejemplares únicos o escasos de un
título de determinado tema de interés; éstas se someten al procedimiento establecido para
las seriadas y se remiten a Referencia con vistas a su utilización.
En cuanto al tercer grupo, se aplican los siguientes criterios:
 Los libros, folletos y tesis menos recientes reciben igual tratamiento que los del
primer grupo, pero en un momento posterior.
 Para las series
regulaciones:
monográficas
numeradas,
se
establecen
las
siguientes
Aquellas que ostentan tanto ISSN como ISBN se consideran
Publicaciones seriadas si se dispone de un número significativo de su colección, se
adquieren con facilidad o es un título suscrito en algún plan. Su signatura topográfica
consta de las 3 primeras letras, seguida de la S para significar su pertenencia al fondo de
las seriadas y en los almacenes se intercala según el orden alfabético. En LIFMED (base
de datos de libros, folletos y tesis procesados por la BMN), se describe como monografía y
su localización es la descrita anteriormente (como seriada)
Las seriadas monográficas numeradas carentes de ISBN, con frecuencia indeterminada o
muy irregular, cuya adquisición resulta difícil y por ende, la colección se encuentra
incompleta, sin indicación de publicarse indefinidamente, se procesan como monografías.
Se les adjudica la signatura topográfica correspondiente a los libros en LIFMED y se ubica
en el fondo entre ellos.
27
En el caso de las series monográficas numeradas consideradas seriadas, se describen,
desde el punto de vista bibliográfico, con el fin de utilizar esa información en Catálogo
Colectivo.
En el caso de las traducciones se comprueba el estado de los materiales a fin de
cerciorarse de que están completos, bien encuadernados o presillados y la
ausencia de páginas en blanco o dobladas y en los videos se revisa el
soporte físico (VHS, CD, DVD) esté en buen estado sin ningún tipo de
daño, ni humedad, se comprueba a través de un lector óptico que los CD
se vean con la nitidez y claridad requerida.
Registro de las publicaciones monográficas
Por otra parte, el registro de estas publicaciones se produce por medio de la captura de
sus elementos bibliográficos en una base de datos soportada en Mlcroisis denominada
LIFMED. Dichos elementos son algunos de los comprendidos en el programa LILDBI-WEB
para la descripción bibliográfica de cada tipo de documento, porque en Admisión y
Registro se teclean aquellos datos inherentes a este proceso y se completan en el grupo
Procesos durante la catalogación; el programa antes señalado se encuentra instalado en
ambos grupos de trabajo; en Admisión se capturan los primeros elementos descriptivos
(autor principal, título propio, edición, lugar de publicación, número consecutivo de entrada,
volumen, número, ejemplares y precio de los libros) y se exportan hacia Procesos. De este
modo, se alimenta la base de datos LIFMED. En el caso de las tesis, los elementos son
autor, título propio, institución donde se discutió y su ubicación geográfica y tutor.
Este proceder posibilita el registro uniforme de los materiales adquiridos. Para lograr tal
resultado, el personal técnico de ambos equipos de trabajo debe laborar, de manera
estrecha, coordinada y sobre la base de los mismos criterios técnicos y documentos
normalizativos. Sin embargo, la responsabilidad máxima de la calidad de la descripción
bibliográfica -al igual que de todas las tareas técnicas- compete al especialista principal de
Procesos. En el caso específico del encabezamiento de autor individual o corporativo, así
como de los elementos bibliográficos, se deben tomar en cuenta las orientaciones
contempladas en el procedimiento documentado de la catalogación descriptiva.
Los medios audiovisuales son utilizados cada vez más en todas las actividades de carácter
científico, su valor radica en su potencial para transmitir la información, así como la
exactitud del enfoque de un problema, porque se puede describir un proceso, un órgano,
una enfermedad, pero nunca es comparable con la observación grafica del mismo. Su
registro se hace en fichas catalograficas con la descripción física del portador (diapositiva,
cinta, microfilms, etc.) que incluye un breve resumen del contenido del mismo. A cada
material se le dará un número consecutivo.
Habilitación
A todos los materiales incorporados a las colecciones de la BMN, se les anota el número
28
consecutivo (entrada al sistema) y se les estampa el cuño de propiedad tanto en la portada
como en la página clave seleccionada en consonancia con el tipo de publicación
monográfica; a los libros y folletos en la portada y página 11 (en la última a los folletos que
poseen escasas páginas) y en la portadilla y página 11 a las tesis. Si se trata de libros, se
les adiciona los datos correspondientes al volumen y tomo, cuando lo posean, en el borde
izquierdo superior del reverso de la cubierta.
La colocación del cuño, no debe interferir la lectura del texto en ningún caso; éste se ubica
en los espacios en blanco de las páginas asignadas.
En otro orden de cosas, los documentos cuyo contenido no se corresponde con la política
de desarrollo de las colecciones, se reintegran al proveedor mediante una relación con
copia (no perder de vista la exclusión de los folletos de valor efímero). La copia firmada por
el personal de este grupo, se archiva en el file correspondiente.
Paralelamente, los documentos registrados se trasladan al grupo Proceso para someterlos
al procesamiento analítico sintético de la información (catalogación, clasificación,
indización y confección del resumen). Con el propósito de cumplir este cometido, se
elabora una lista con copia que se entrega al personal de ese grupo, previamente firmada
para expresar la conformidad con su entrega.
Con los documentos ingresados por donación directamente a la BMN, se sigue similar. La
copia firmada se archiva en el file previsto para esta vía inusual de adquisición.
En el caso de los documentos no publicados Tesis, traducciones y videos, el almacenaje
de estos materiales se logra conservando files individuales de trabajo, dándole un número
consecutivo. De cada uno de estos trabajos se hacen fichas: por autor, por título y por
materia, las que se colocan en ficheros por orden alfabético.
Estos documentos se organizan en archivos y se colocan en orden numérico consecutivo
para facilitar la búsqueda y recuperación del mismo.
En la BMN no se colocan bolsillo, tarjetas de préstamo, ni boletas de vencimiento porque
los libros no son objeto de préstamo ya que constituyen ejemplares únicos. En los órganos
de información que se presten los ejemplares duplicados, se realizara el tratamiento físico
del libro. Para los ejemplares únicos en cualquier órgano de información y con vistas a su
posterior descarte o selección negativa, basta con adosar a la publicación, en el reverso de
la contraportada, una hoja o tarjeta que permite controlar la frecuencia de uso y el tipo de
usuario que se interesa por dicha publicación para analizar así, la obsolescencia del
documento, el servicio y la categoría de usuario que lo utiliza.
Inventarios y descartes
Véase procedimiento Desarrollo de colecciones.
.
Estadísticas
Por último, se confeccionan las estadísticas que comprenden los siguientes indicadores:
29
-Número total de documentos ingresados por tipo
-Número total de documentos devueltos
-Número total de documentos donados.
Las estadísticas así elaboradas se entregan a la dirección de la BMN y se conserva una
copia en un file de Admisión y Registro.
11.9
Requerimientos Generales
Se requiere un personal técnico capaz de identificar los documentos por su tipología
(establecer distinciones entre series monográficas numeradas y seriadas; folletos de valor
efímero y permanentes, entre otras)
Además:
Poseer formación profesional y especializada acorde con su cargo técnico.
Contar con suficiente dominio de los criterios aplicados para el ingreso de estos
documentos.
Disponer de un conocimiento mínimo de inglés y saber reconocer y comprender términos
clave de su actividad en idiomas fundamentales, tales como el francés, alemán, italiano y
ruso.
Ostentar las habilidades necesarias para ejecutar sus tareas con métodos organizativos
adecuados, propiciadores de una actividad eficiente.
Por su parte, la administración asegura el nivel de conocimiento e información necesarios
para el desarrollo apropiado de estas tareas; para ello, se consideran requerimientos tales
como
El conocimiento de la política de desarrollo de las colecciones y
las de procesamiento.
Asimismo, se ocupa de crear las condiciones propicias para mantener la
estabilidad laboral de los técnicos de este grupo: promueve cursos de
idiomas, computación y normalización y les brinda, permanentemente, los
materiales imprescindibles para llevar a cabo esta actividad:

Computadora

Bases de datos LIFMED, VIMED, TEMED, TRAMED instaladas.

Proyecto de norma de encabezamientos: autores individuales y
corporativos.

Las referencias bibliográficas según el estilo Vancouver: aplicación
práctica en la Editorial Ciencias Médicas.

Modelos implantados
30
Estos materiales se deben sustituir por las nuevas versiones que los
actualicen en el momento oportuno.
Cuando se precise, este personal entrena o asesora a los bibliotecarios de
la red y alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Información y
Bibliotecología (técnico medio)
Una vez finalizada la admisión y registro, se prosigue la catalogación de los
documentos sujetos a tal proceso.
11.10 Sistemas de ficheros de control
Admisión y Registro utiliza los ficheros automatizados de Procesos.
Ellos son:
LIFMED. Es una base de datos contentiva de los registros de los libros y folletos
procesados por medio del aplicativo LILDBI-Web y está sustentada en el programa
Microisis por la cual se recuperan esos documentos.
TEMED. Es una base de datos contentiva de los registros de los trabajos de terminación
de residencia (procesadas en el pasado) y tesis almacenados en el aplicativo LILDBI,
sustentada en el programa Microisis por la cual se recuperan esos documentos.
VIMED. Permite la localización y acceso a las obras audiovisuales de carácter científico, de
alto valor ético y estético, orientadas principalmente a las prioridades de la salud en
Latinoamérica y el Caribe, y a los avances y desafíos de la salud mundial, se encuentran
en distintos formatos, cintas de video analógico (VHS) disco óptico (CD-ROOM) formatos
digitales (DVD y MPEG-4), abarcan desde el año 1996 hasta 2011. Ofrece como resultado
de cada búsqueda los siguientes elementos Autor, Título, Fuente, Idioma y un breve
resumen de cada uno de ellos.
TRAMED. Contiene las referencias bibliográficas de las traducciones científicas médicas
realizas en la institución, atesora artículos de revistas o capítulos de libros extranjeros.
Para la instrumentación de estas bases es necesaria la utilización del aplicativo LILDBIWEB (LILACS, descripción bibliográfica e indización) (Se explica detalladamente en los
procedimientos para LILACS tanto lo que es el LILDBI-WEB, como la forma de instalación)
Características del LILDBI sobre Web
El LILDBI sobre Web es un programa desarrollado por BIREME, que permite facilitar el
trabajo de descripción bibliográfica e indización a través del tesauro Descriptores en
Ciencias de la Salud (DeCS), auxiliando al documentalista en el proceso de creación de un
registro bibliográfico.
31
Esta aplicación fue desarrollada en IsisScript para ser ejecutada con el Servidor
WWWISIS XML IsisScript - WXIS y funciones desarrolladas en PHP.
La aplicación es multiusuario y debe ser instalada bajo un servidor Web. Además deben
ser instalados otros dos recursos: el programa WXIS que es un servidor de acceso
multiusuario a bases de datos ISIS (este software viene junto al paquete de instalación) y
el software PHP Lenguaje script avanzado para diseño de sitios web.
Para la instalación de la aplicación es necesario ser profesional de Informática ya que hay
que tener los conocimientos básicos para poder realizar las operaciones de mantenimiento
de sistemas computarizados, tales como la creación y eliminación de directorios, copia,
edición y eliminación de archivos, asignación de derechos de acceso, además tener
conocimientos de gerencia del servidor Web a ser utilizado. En esta instalación se puede
utilizar cualquiera de los ambientes operacionales Windows o Linux, tener el PHP
instalado, Web Server instalado y tener su Web Server configurado con el PHP.
Para la instalación del LILDBI-Web 1.7 en WINDOWS: Requisitos Básicos
A. Hardware y software
1. Tener un servidor web instalado (*);
2. Tener el PHP (**) instalado y configurado con el servidor web;
(*) Se recomienda la utilización del Apache 1.3.x o 2.x (probado hasta el 2.2.2)
(**) Recomendamos la utilización de la versión 4.4.xx, no funciona en el PHP 5.x (ver
bibliografía)
Para la instalación del LIDBI-Web 1.7 en LINUX: Requisitos Básicos
A. Hardware y software
1. Tener un servidor web instalado (*);
2. Tener el PHP (**) instalado y configurado con el servidor web;
(*) Recomendamos la utilización del Apache 1.3.x o 2.x (probado hasta el 2.2.2)
(**) Recomendamos la utilización de la versión 4.4.xx, no funciona en el PHP 5.x (ver
bibliografía)
Las principales características del sistema son:
 Prealmacena los datos en el momento de la digitalización en bases temporales
 Alimenta la base de datos solamente a partir de esas bases temporales permitiendo
la validación de los registros y garantizando la consistencia de la información
 Los criterios de validación pueden ser configurados
 Permite la creación de campos no usados por la metodología LILACS.
 Permite la descentralización en la carga de registro
Para la instalación del sistema se debe consultar el Manual de Instalación del LILDBI
que puede ser consultado en la dirección electrónica:
http://genero.bvsalud.org/lildbi/manual/index_es.htm
Una vez instalado el sistema existen tres perfiles para interactuar con el mismo:
Administrador, documentalista y editor; cada uno de los permisos de acceso corresponde a
un perfil de usuario y cada perfil tiene sus funciones específicas dentro del programa.
32
Una persona puede tener uno o más permisos de acceso, o sea, puede trabajar con el
programa con perfiles diferentes
 Perfil administrador: Define los permisos de usuarios, los campos de la base de
datos y las consistencias que se realizaran en cada uno.
 Perfil documentalista: Crea, edita, indiza, certifica, importa y exporta nuevos
registros.
 Perfil editor: Modifica, corrige y completa los registros llenados por los
documentalistas una vez certificados.
Para más información sobre los perfiles descritos anteriormente se debe consultar El
Manual
de
Procedimientos
del
LILDBIWEB:
http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/download/E/LILACS-3-ManualProcedimentoses.
Pdf
Sus funciones están dada en:
1) Controlar la secuencia de formularios, evitando el inconveniente de pasar por
campos de datos, que no se aplican al documento descrito;
2) Alerta al documentalista en caso de ausencia de datos obligatorios condicionales e
incondicionales;
3) Codifica automáticamente los campos 5 (Tipo de Literatura) y 6 (Nivel de Registro);
4) Racionalizar la tarea de descripción bibliográfica, eliminando la incomodidad de
repetir los mismos datos pertinentes a varios registros;
5) Controla automáticamente el Número de Identificación y la Fecha de creación del
Registro.
6) Revisar los datos según las reglas de descripción bibliográfica contenidas en el
Manual de Descripción Bibliográfica, en el momento mismo de la digitalización de
ellos, evitando así, la mayoría de los errores comúnmente encontrados;
7) Asiste al documentalista en el proceso de indización con acceso directo al
vocabulario DeCS.
Está concebido como un asistente del trabajo de Descripción Bibliográfica, el LILDBI-WEB
evitando el uso de las Hojas de Entrada impresas.
11.12 Referencias Bibliográficas
1. Rodríguez Villasantes J, comp. Documentación. En: Cuba. Ministerio de Educación.
Curso de estudios dirigidos para el personal técnico de Centros de Documentación
e Información Pedagógicas. La Habana: Orbe [1976] :320.
2. Mesa Castillo BM, Vega García O. El libro en el siglo XX. En: Bibliotecología:
selección de lecturas. [La Habana?] Ministerio de Educación Superior, [l978?]:
[116]-136.
3. UNE 5 O - 11 3 – 91. Información y Documentación. Vocabulario-Adquisición,
identificación y análisis de documentos y datos.
33
4. Mijailov AI, Chiorni AI, Guiliarevskii RS. Fuentes documentarias de la información
científica. En: Fundamentos de la informática. Moscú: Nauka, [1976]:79-148.
5. BIREME. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud. Guía para la selección de documentos
para la base de datos LILACS. Sao Paulo, 1988:10h.
6. Atherton P. Normalización. En: Manual para sistemas y servicios de información.
París: UNESCO, 1978:211.
7. Portal
de
la
Metodología
LILACS.
Disponible
en.
URL:http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/php/index.php?lang=es
8. Manual
de
Procedimiento
LILDBI-WEB.
Disponible
en.
URL:
http://metodologia.lilacs.bvsalud.org/download/E/LILACS-3ManualProcedimentoses.pdf
9. Manual
de
Instalación
LILDBI-WEB.
Disponible
en.
URL:
http://genero.bvsalud.org/lildbi/manual/index_es.htm
10. Instalación
para
Servidores
sobre Windows.
Disponible
en
URL:
http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/lilacs/lilacs-windows-leame.txt
11. Instalación
para
Servidores
sobre
LINUX
Disponible
en.
URL:
http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/lilacs/lilacs-linux-leame.txt
12. Manual de instalación de software y aplicativo de la Biblioteca Virtual de Salud
(BVS). Disponible en. URL:http://bvsmodelo.bvsalud.org/download/prereq/PreReqManual-es.pdf
13. Manual
de
Indización
de
Documentos.
Disponible
en.
URL:
http://metodologia.lilacs.bvs.br/download/E/LILACS-4-ManualIndexacao-es.pdf
14. Nota
Técnica.
Disponible
en.
URL:http://metodologia.lilacs.bvs.br/download/E/Nota_tecnica_bibliotecarios_usuari
os_lildbi_ES_v1p7.pdf
12. Catalogación descriptiva y por materias
12.1 Introducción
La catalogación se clasifica en descriptiva y por materias. La primera establece las reglas
necesarias para representar un conjunto de datos convencionales, destinados a obtener
una referencia única y precisa de cada documento.1, 2 Permite, a posteriori, identificar y
recuperar rápidamente un documento sin necesidad de una consulta directa, sino a partir
de los distintos puntos de acceso que proporciona este proceso.
Por su parte, la catalogación por materias se ocupa de analizar el contenido temático del
documento y de asignar los encabezamientos (epígrafes) que lo representan. Su finalidad
principal es la recuperación de las materias registradas en los diferentes documentos2, 7. Es
posible afirmar entonces, que ambas constituyen dos fases de un mismo proceso.2,3.8 En la
catalogación descriptiva (descripción bibliográfica), se identifica, describe y registra la
información que representa a un material de manera breve e inequívoca, mientras que en
la catalogación por materias (descripción del contenido) se determina el asunto tratado,
seleccionan y asignan los encabezamientos representativos de dicho asunto.
34
Como puede apreciarse, el objeto de estudio de la catalogación por materias se
corresponde con el proceso de indización, con la diferencia de que este tipo de
catalogación es más restringida; la indización, con un carácter más abarcador, permite
incluir a esta fase de la catalogación. En lo referente a la catalogación por materias, se ha
elegido el término indización debido a su mayor alcance y difusión entre los trabajadores
de la información. El presente trabajo se dedica a la denominada catalogación descriptiva.
La indización representa uno de los procesos resultante del análisis temático 7, 9,10 cuyo
fruto se expresa mediante diferentes representaciones de contenido, correspondientes a
distintos niveles (clasificación, indización, confección de resúmenes). Por esta
circunstancia, se encuentran íntimamente relacionados y se realizan en forma secuencial.
El análisis del contenido del documento, como se ve, puede realizarse a partir de
diferentes procesos, su producto es la condensación representada mediante varios niveles
y formas (índices de clasificación, términos autorizados o síntesis del documento). Por su
parte, la indización, al utilizar como promedio una decena de términos para representar el
contenido de un documento, deviene en expresión muy condensada de este.
Algunos autores distinguen entre descripción bibliográfica y catalogación, la primera es
insuficiente desde el punto de vista semántico para abarcar materiales que no sean libros:
discos, CD-ROM, documentos electrónicos, cintas, etc.11 De todas maneras, hecha esta
salvedad, es posible emplear este término consciente de su limitación.
12.1.1 Importancia y objetivos
El proceso de catalogación descriptiva ocupa una posición prominente dentro del
procesamiento analítico de la información (PAS) debido a que brinda un método de
representación de los documentos capaz de minimizar los plazos de búsqueda de la
información en ausencia de ellos. Concebida para utilizarse en el almacenamiento y
recuperación de la información, es una técnica milenaria cuyos aportes al desarrollo de la
humanidad radican, sustancialmente, en su capacidad organizativa; ella posibilita la
utilización rápida y fácil de una gran variedad y volumen de materiales por parte de
cualquier usuario2.
Pese a su antigüedad, no es un proceso inmutable, sino que se manifiesta como un
organismo vivo, muy activo, que evoluciona en cuanto a los códigos empleados. Los
catálogos se adaptan constantemente al surgimiento de nuevas clases de documentos y
son objetos de diferentes aplicaciones para su automatización.12 De tal modo, las reglas o
normas de catalogación experimentan significativas adecuaciones, dirigidas a satisfacer,
dentro de lo posible, exigencias cada vez más universales. Así es que los diversos tipos de
catálogos se transforman conforme a los requerimientos impuestos por los trascendentales
progresos alcanzados en las diversas ramas del saber y los actuales avances tecnológicos
hasta elevarse a la categoría de catálogos automatizados.2 La descripción actualizada del
sinnúmero de materiales creados por el hombre en este siglo ha contribuido al
enriquecimiento de las normas ?valiosos instrumentos de trabajo?, las cuales responden a
una nueva terminología, a la necesidad de incluir otros elementos bibliográficos,
representativos de los rasgos característicos y distintivos de cada material, así como a las
novedosas concepciones, surgidas en materia de descripción bibliográfica, con el propósito
de satisfacer las necesidades de información de los usuarios.2
12.1.2 Normalización
35
La normalización en materia de catalogación presenta actualmente una compleja y, a
veces, controvertida interrelación de factores.13
Ella es una actividad de creciente interés en este marco, al favorecer el fácil acceso a la
información bibliográfica en un ámbito universal, así como el desarrollo del intercambio y la
cooperación nacional e internacional.
La catalogación moderna sustenta sus bases en la normalización de áreas específicas:12
reglas de encabezamientos, reglas de descripción bibliográfica, introducción de la
informática.
La utilización de registros intercambiables, generados por distintos servicios de
información, fácilmente interpretables, con independencia del idioma, como resultado de la
colocación en un mismo orden de los elementos descriptivos y el empleo de un sistema de
puntuación, permite delimitar con claridad las áreas y los elementos descriptivos, así como
la posibilidad de convertir una descripción bibliográfica (sistema tradicional) a un registro
legible por máquina, determinan, como se señaló antes, un intenso intercambio y
colaboración. La aplicación del criterio de uniformidad resulta decisiva en la obtención de
dichos resultados.
Por otra parte, la práctica catalográfica más reciente se caracteriza por la implantación y
difusión de normas internacionales,13 orientadas hacia la creación de registros
bibliográficos automatizados al igual que la de los formatos MARC.8,9 Igualmente, las RAC2
(Reglas Angloamericanas de Catalogación, 2a. edición) han adquirido un gran importancia,
debido al amplio uso de la lengua inglesa; aunque estas no presentan un carácter
universal, se han adaptado y traducido al francés y al español1 a causa de su expansión.
Los éxitos obtenidos en torno a estos temas no significan en modo alguno ausencia de
dificultades. Hay que subrayar que no se ha logrado unanimidad13 en lo referente a la
implantación de registros bibliográficos muy pormenorizados (ISBD y formatos MARC) en
contraposición con la tendencia a aplicar niveles de descripción más simplificados,
fundamentados en niveles mínimos de descripción (breves o abreviados) destinados a
reducir la complejidad de la catalogación, las demoras durante el proceso y la supresión de
la influencia de los formatos MARC (Machine Readable Computer) e ISBD (International
Standard Bibliographic Description) en cuanto a las redundancias propias del catálogo
manual con su juego de fichas.
La adopción de estos niveles mínimos, en forma opcional o alternativa, pudiera contribuir a
aliviar las restricciones económicas que enfrentan muchos servicios de información y a
expandir la cobertura del proceso a otros tipos de documentos como los materiales
audiovisuales y los CD?ROM.
12.1.3 Niveles de descripción: grados de detalles y parte del documento
descrito
El concepto de nivel de descripción bibliográfica puede tratarse desde dos perspectivas
diferentes: 1) de acuerdo con el grado de detalles y 2) de acuerdo con la parte del
documento analizada.
36
Según el primer caso, pueden considerarse tres niveles en conformidad con las RAC2.
Ellos constituyen la expresión máxima del conjunto de información que es posible abarcar
según esta norma, aunque en ella se recomienda seleccionar el nivel en correspondencia
con el fin perseguido por una entidad en particular. Dentro de cada nivel, se establece un
conjunto mínimo de elementos y se incluyen adiciones optativas, posibles de elegir para
algún tipo de documento específico.14
En el segundo caso, se conocen el nivel monográfico, analítico, de publicación seriada y de
colección, todos los cuales se utilizan para indicar el tratamiento otorgado a la información
procesada. En sistemas automatizados, se introduce otra noción muy vinculada a estos
niveles. Se trata del nivel de registro10 (catálogos automatizados), determinado por el nivel
o la combinación de niveles bibliográficos que es necesario citar para el registro de un
material; siempre uno de ellos funge como nivel bibliográfico en sí y los demás como
fuente. Ellos son:
Analítico/publicación seriada
Analítico/monográfico
Analítico/monográfico/colección
Monográfico
Monográfico/colección
Monográfico/publicación seriada
Colección
Publicación seriada
as
am
amc
m
m/c
ms
c
s
La representación de un documento, desde el punto de vista catalográfico, requiere el
establecimiento previo de un nivel de descripción de acuerdo con la política de
catalogación y la finalidad de la entidad de información.
Al retomar el nivel bibliográfico bajo el prisma del grado de detalles, es preciso detenerse
en la polémica situación actual que se debate a nivel internacional.13
En algunas ocasiones, sólo resulta necesaria una descripción de los elementos más
relevantes de los documentos; mientras que en otras, puede precisarse alguna información
adicional que explique o amplíe la información fundamental. El conjunto de reglas
utilizadas debe estar preparado para responder a las necesidades especiales de cada tipo
de entidad; pero, con la extensa difusión de normas internacionales como las ISBD y los
formatos MARC, Formato Común de Comunicación (CCF) y otros, cierto número de
autores opinan que la catalogación propende a tornarse compleja y costosa con el
consiguiente perjuicio para la consecución de un proceso ágil y puntual.13
Como consecuencia, se ha abierto el debate respecto de la necesidad de aplicar niveles
simplificados de descripción y con carácter opcional y alternativo que ofrezcan mayor
flexibilidad a la política de catalogación e igualmente, una dinámica de trabajo rápida,
económica y ajustada al medio ambiente automatizado, cada vez más prevaleciente.
La defensa de tal simplificación se sostiene en la utilización de registros breves o
abreviados, desarrollados sobre la base de niveles esenciales de descripción y aplicados
en dependencia de los distintos tipos de materiales o en un mismo nivel para todos. A
continuación, se definen esos niveles:
37
Registro breve. Es el fruto de la catalogación, realizada a partir de un nivel mínimo o básico
(por ejemplo, el primer nivel de las RAC2).
Registro abreviado. Es aquel conformado por un subconjunto de un registro completo. En
relación con el carácter opcional de las normas, se discute acerca del carácter voluntario
de su adopción y la legitimidad de otras opciones diferentes. Por otra parte, se considera la
conveniencia o no de reservar los niveles pormenorizados a las agencias bibliográficas
nacionales o a los servicios que realmente los necesitan y puedan costearlos.
La Biblioteca Médica Nacional (BMN) de Cuba establece un segundo nivel de descripción
basado en la RAC2, porque con este se garantiza una representación apropiada de los
puntos de acceso a la información (coautores, editores, compiladores, título de la serie,
distintos ISBN) en una entidad creada para satisfacer las necesidades de profesionales,
investigadores y técnicos en la rama de la medicina y ciencias afines. También incide en
esa decisión el carácter nacional y especializado de la biblioteca.
Por último, todo catalogador debe tener presente en la práctica diaria que la normalización,
uniformidad y reglas son principios básicos y determinantes en esta actividad, no obstante,
debe suprimirse cualquier criterio rígido o absoluto que obstaculice una solución creadora o
apropiada para algún caso particular.8
12.1.4 Catalogación en la fuente
En las últimas décadas, ha cobrado auge otra tendencia en la práctica catalográfica, es la
relacionada con la ejecución de este proceso en la medida en que se elabora el documento
primario y al concluir el proceso editorial, el asiento catalográfico obtenido aparece impreso
en las páginas preliminares o guardas.
Este proceder presenta grandes ventajas al proporcionar la ficha elaborada a las
entidades, con ello se impulsa la catalogación centralizada. Aun en los casos en que se
decida no ajustarse a la descripción bibliográfica publicada en el documento, siempre
ofrece beneficios, pues con seguridad, los catalogadores hallarán en ellos datos completos
y fiables? como los encabezamientos individuales o corporativos, el título de la serie,
editorial y otros? los cuales en múltiples oportunidades figuran en el documento en forma
dudosa o ambigua y así, se evita investigar en otras fuentes para confirmar la veracidad
del dato.
A este proceder se le denomina catalogación en la fuente. También, se le identifica como
catalogación previa y catalogación en publicación, del inglés publication cataloging.
En lo concerniente a la BMN, se establece realizar - por parte de servicios técnicos- la
catalogación en la fuente de todos los libros y folletos publicados por la Editorial Ciencias
Médicas.
12.1.5 Fuentes de información
La catalogación, al igual que otros procesos, presenta una naturaleza dual9: puede
interpretarse como proceso y como producto; la resultante de todas sus operaciones y
funciones puede ser una ficha catalográfica (en sistemas tradicionales) o un registro (en los
automatizados).
38
Los elementos bibliográficos asentados tanto en la ficha como en el registro se toman de
determinadas partes de los documentos denominadas fuentes de información que se
establecen según un orden de preferencia (anexo 3).15
La fuente de información prescrita15 es la página o parte del documento de donde se toma
un elemento bibliográfico durante la redacción de la descripción bibliográfica.
Para los documentos tradicionales como los libros y folletos, estas fuentes son:
1.
2.
3.
4.
Portada o sustituto de la portada.
Páginas preliminares y colofón.
Otras partes de la publicación (lomo, prefacio, introducción, texto y apéndices).
Otras fuentes (obras de referencia, bibliografías, catálogos editoriales).
Estas se utilizan sólo cuando no sea posible hallar los datos en el propio documento.
Estas fuentes de información prescritas se establecen en dependencia de las
características físicas del material procesado. No obstante, debe señalarse la portada ?en
documentos impresos? como la página más relevante para el catalogador por el gran
número de datos que aporta. Si la portada no existe, se determina su sustituto que es la
página provista de información suficiente para identificar el material de que se trate y que,
en orden de importancia, puede suplirla (se emplea, con frecuencia, la cubierta).
La información contenida en las fuentes de información prescritas no se transcribe
maquinalmente, sino que los datos deben elegirse y registrarse sobre la base de normas,
establecidas con inteligencia y racionalidad.8,16
12.1.6 Propósitos y alcance de la catalogación descriptiva
Representar, en forma sintetizada, el aspecto físico de las publicaciones en dependencia
del tipo de portador con el propósito de identificarlas de manera rápida e inequívoca y de
recuperarlas a partir de los diferentes puntos de acceso, es el objetivo de la catalogación
descriptiva. Al mismo tiempo, permite, en el caso de la Biblioteca Médica Nacional, el
intercambio de registros bibliográficos automatizados con BIREME.
12.1.7 Instrucciones de trabajo
1. Verificar si existe el documento recibido mediante el catálogo automatizado.
2. Examinar el documento con la finalidad de familiarizarse con sus elementos
constitutivos.
3. Definir el tipo de documento para su posterior tratamiento y elegir las normas
correspondientes para su descripción.
4. Revisar el documento para establecer el nivel de descripción conveniente
(monográfico o analítico).
5. Obtener cuando se sugiera el nivel analítico, la aprobación de la BMN y continuar el
proceso. En caso contrario, aplicar la descripción a nivel monográfico.
6. Corroborar la validez de la selección del encabezamiento del registro bibliográfico
según las reglas establecidas en las instrucciones del Manual de descripción
bibliográfica auxiliada por computadora (campos de autor individual y autor
39
corporativo)? conjuntamente con el Proyecto de Norma Cubana para
Encabezamientos. Autores individuales y corporativos. Anteriormente, en Admisión
y Registro se define la autoría.
7. Identificar los elementos bibliográficos por medio de su localización en la fuente de
información prescrita para cada área y conforme a las reglas estipuladas en el
manual antes mencionado y la NC 39?87 Descripción bibliográfica cuando sea
necesario a fin de completar la descripción iniciada en Admisión y Registro.
8. Transcribir los datos elegidos para su almacenamiento en la computadora
(aplicativo LILDBI) según los distintos campos (áreas) de la descripción
bibliográfica.
9. Corroborar la exactitud de la descripción y su adecuación a la norma implantada
(RAC2).
12.1.8 Procedimiento documentado
En este subsistema, la catalogación descriptiva es el proceso que comprende las tareas
efectuadas desde la comprobación de la novedad del documento en la BMN ?o su
descripción unificada en caso de autores registrados mediante el catálogo oficial
automatizado (LIFMED) hasta el registro total de todos sus elementos bibliográficos en el
aplicativo LILDBI.
A fin de conferirle mayor claridad a la enumeración de los pasos dados en este proceso, se
establecen algunas precisiones en cuanto a los distintos tipos de documento: en general,
los libros y folletos reciben el mismo tratamiento. Las tesis como monografías manuscritas
difieren en sus elementos descriptivos.
Al iniciarse el procesamiento de los documentos debe contemplarse la política de las
colecciones adoptada por la BMN.
Elección del encabezamiento
La primera operación estipulada consiste en corroborar si se produce, por primera vez, el
ingreso del documento objeto del procesamiento. Para lograr uniformidad en todo el
proceso, es decir, que los mismos autores aparezcan de igual forma siempre; en esta
entidad, el catálogo automatizado (LIFMED) incluye los elementos de datos necesarios
(encabezamiento de autor principal o el título según el caso), por ello es preciso determinar
si estos datos coinciden en el documento procesado con alguno de los registros existentes
en este catálogo.
Para confirmar tal correspondencia, se impone establecer si la identidad del
encabezamiento principal, determinado en Admisión y Registro, es adecuada, se utilizan
las reglas estipuladas en el Manual de descripción bibliográfica de LILDBI, que se
complementa con un anexo, dedicado a los autores individuales y corporativos al final del
presente trabajo (anexo 4) y la norma cubana "NC 39?07 l988 SNICT, Descripción
bibliográfica de libros y folletos" para los casos de documentos incorporados a la base de
datos local.
La elección correcta del encabezamiento seleccionado es responsabilidad, sobre todo, del
personal de procesos (aunque la máxima responsabilidad es de su especialista principal),
pese a que los pasos iniciales en este sentido se dan en la sección de Admisión y Registro.
40
Si se comprueba que el documento existe, puede tomarse la decisión de procesarlo debido
a que es necesario incorporar un nuevo ejemplar por la importancia de la temática,
deterioro o mutilación del existente en la BMN. Igualmente, puede tratarse del
completamiento de los tomos o volúmenes pertenecientes a un mismo título y bajo esta
circunstancia, se procesa basándose en criterios similares sobre la base de los datos
(registro del documento) almacenados previamente en la base de datos. Cuando se
considera que ese título procesado no debe ingresar en las colecciones del fondo pasivo,
se reintegra a la sección de Admisión y Registro con una relación que atestigua esa
devolución y se archiva la copia de esa constancia escrita en el área de procesos.
Al verificar que la entrada del documento concuerda con la del registro existente en el
catálogo automatizado, se subrayan las tres primeras letras de este encabezamiento en el
material para dejar constancia de su entrada de forma oficial.
Al documento cuya recepción se produce por primera vez, se le determina la entrada de
igual modo que se ha explicado en párrafos anteriores. La forma de entrada se establece
de acuerdo con lo establecido en el anexo mencionado y se realizan anotaciones de los
datos si fuera preciso para almacenarlos, posteriormente, en el aplicativo vigente (LILDBIWEB).
Luego se examinan sus características físicas y algunas intelectuales a fin de separar los
libros, folletos y tesis que han llegado al área de procesos. De acuerdo con el resultado de
esta acción, se disponen en los estantes; deben priorizarse los más importantes por su
temática o frecuencia de solicitud en la sala de lectura. La ubicación en el estante
responde a dicha prioridad: los primeros se ubican de izquierda a derecha en un sentido
ascendente en relación con las divisiones del mueble.
Descripción bibliográfica
Durante la revisión del documento, se determina si el libro debe someterse a la descripción
analítica: todos los libros cubanos que se ajustan a los requisitos establecidos por la
metotología LILACS (Guía para la selección de documentos, versión 1996), se procesan a
este nivel para su ingreso a la base de datos LILACS y la base de datos local (LIFMED).
También, se indizan a nivel analítico aquellos libros de procedencia extranjera cuya
temática esté priorizada según criterios expresos de la dirección de la BMN, entregados
por escrito al personal de procesos (prioridad del tema, reducida representación en el
fondo o actualidad).
El nivel de detalles establecido en la BMN es el segundo (RCA2). Esta decisión obedece al
carácter nacional de esta entidad y a la categoría de usuarios atendidos entre los que
aparecen un gran número de médicos, investigadores y profesionales de ramas afines.
En lo relativo a la catalogación descriptiva, esta abarca distintos campos de datos; unos
referidos al encabezamiento del autor individual o corporativo y los otros a la descripción
bibliográfica. Con la finalidad de aprovechar mejor el tiempo de máquina y garantizar la
calidad requerida para el proceso, se realiza un trabajo de mesa preliminar mediante la
consulta necesaria, y a la vez inevitable, de las normas vigentes antes de proceder a su
almacenamiento en la computadora. La experiencia práctica demuestra la imperiosa
necesidad de analizar los diferentes documentos normalizativos, con frecuencia, en el
41
transcurso del procesamiento análitico- sintético de la información. Debido a este hecho,
luego de consultar dichos documentos, se realizan las anotaciones resultantes de tal
revisión.
La parte fundamental del libro y el folleto, prescrita para la descripción, es la portada; para
los documentos no publicados (tesis), la portadilla.
La tarea siguiente a la determinación y elección de la forma del encabezamiento consiste
en representar las áreas de la descripción bibliográfica en correspondencia con el tipo de
documento. Cada una de ellas se toma de las fuentes de información establecidas según
las normas estipuladas. Se precisan los elementos bibliográficos respectivos y en caso
necesario, se toman notas o se hacen señalamientos provisionales en el documento,
susceptibles de eliminarse con posterioridad para luego almacenarlos en el aplicativo
LILDBI de acuerdo con sus instrucciones sobre el llenado de los campos de la descripción
bibliográfica. Para acceder a este programa, se llama a LILDBI desde LILACS y una vez
ubicado en este aplicativo, se teclea otra vez LILDBI con el fin de que aparezca su primera
pantalla. El aplicativo LILDBI se explica por sí solo gracias a sus comandos y ayudas bien
explícitas. Los documentos así catalogados están listos para someterlos a la clasificación.
12.1.9 Requerimientos generales
Se establece que los informáticos?bibliotecarios pertenecientes a este grupo deben poseer
dominio de las técnicas y normas inherentes a la catalogación descriptiva y desarrollar las
habilidades, en lo que a computación se refiere, que les permitan operar, con eficacia y
rapidez, los aplicativos de BIREME e igualmente deben poseer formación profesional y
especializada en consonancia con su cargo, adiestrarse en el conocimiento de los
aplicativos de BIREME, conocer, al menos, el inglés en forma elemental, mantenerse
actualizado en cuanto a las técnicas de catalogación, normas, métodos y nuevas
tendencias y a la vez, cuando sea necesario, deben asumir tareas de docencia entre los
alumnos de la especialidad o el reciclaje de los bibliotecarios.
La administración se encarga de garantizar todas las obras de consulta aplicables a este
proceso. Como mínimo:






NC 39?07:1988 SNICT. Descripción bibliográfica de libros y folletos.
Reglas Angloamericanas de Catalogación, 2a. edición (RCA2).
PROINFO. Manual práctico de catalogación descriptiva: para libros y folletos con
ejemplos ilustrados.
NC 39?11:1983 SNICT. Abreviación de palabras y combinaciones de palabras en la
descripción bibliográfica.
Atlas geográfico.
Diccionarios de medicina y de idiomas (inglés, español).
La administración asume, también, la responsabilidad de garantizar la superación técnica y
actualización de estos especialistas en información en cuanto a técnicas de catalogación,
normalización, computación, idiomas (al menos inglés y aprendizaje del teclado de la
computadora, con vistas a adquirir destreza en la introducción de los datos en ella. La
parte administrativa asegura la disponibilidad de computadoras.
42
Este grupo se ocupa del adiestramiento técnico del personal de la red nacional (reciclaje) y
de los alumnos de licenciatura en ciencias de la información y bibliotecología a fin de lograr
la continuidad en el nivel profesional del posible relevo.
12.1.10
Sistema ficheros de control
En lo concerniente a la catalogación, el área de procesos cuenta con cuatro ficheros
ficheros: a) LIFMED b) TEMED. C) TRAMED, d) VIMED
a) LIFMED. Es una base de datos que contiene los registros de los libros y folletos
procesados por medio del aplicativo LILDBI, se soporta en Microisis. Comprende los
documentos procesados a partir de 1979; los anteriores se encuentran en proceso de
incorporación.
b) TEMED. Registra las referencias de los trabajos de terminación de residencia
(procesadas en el pasado) y de tesis, almacenados en el aplicativo LILDBI, se sustenta en
Microisis. Comprende los documentos procesados a partir de 1979; los anteriores se
encuentran en proceso de incorporación.
12.1.11 Referencias bibliográficas
1. Guinchat C, Menou M. Descripción bibliográfica . En: Introducción general a las
ciencias y técnicas de la información y documentación. 2 ed. corr y aum. Madrid:
Unesco; 1990.p.[103]-18.
2. Escamilla G. La catalogación descriptiva. En: Manual de catalogación descriptiva. 1
ed. México, DF: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; 1981:p.13-6.
3. Escamilla G. La catalogación como medio de almacenamiento y recuperación de
informaciór. En: Interpretación catalográfica de los libros. 2 ed. aum y actualizada.
México, DF: UNAM, Instituto de Investigaciones Bibliográficas, 1987:18-25.
(Instrumenta Bibliographica; 4 (Manuales 1) ).
4. Atherton P. La Normalización. En: Manual para sistemas y servicios de información.
París : UNESCO; 1978:p.211.
5. National Library of Medicine. Cataloguing practices. En: Medical Subject Headings:
Annotated Alphabetic List. Bethesda, MD; 1995:I1-I145.
6. Mijailov AI, Guiliarevskii RS. Sistemas de búsqueda informativa convencionales. En:
Curso introductorio sobre informática-documentación. La Habana: Instituto de
Documentación e Información Científica y Técnica; 1972.p.6-6.8
7. Atherton P. El procesamiento de los documentos. En: Manual para sistemas y
servicios de información. París: Unesco; 1978.p.175-87.
8. Frías JA. Sistemas expertos y catalogación descriptiva: revisión bibliográfica. Rev
Esp Doc Cient 1996;19(1):21-38.
9. Guinchat C, Menou M. Descripción del contenido. En: Introducción general a las
ciencias y técnicas de la información y documentación. 2. ed corr y aum por
Marie?France Blanquet. Madrid: Unesco; 1990 p. [125]?135.
10. CEPAL. Conceptos básicos utilizados. En : Sistema de información bibliográfica:
uso de hojas de trabajo (HDB y HAC) y tarjeta de registro bibliográfico (TRB) :
manual de procedimiento no. 1. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 1984.
11. Pinto Molina M. El análisis formal: descripción bibliográfica y catalogación. En:
Análisis documental: fundamentos y procedimientos: Madrid: EUDEMA;
1991p.[92]?125. (EUDEMA universidad: manuales).
43
12. Cuza Tellez de Girón MC, Patallo Emperador B. Lugar y función de la catalogación
en la actividad científico informativa. En: Catalogación de documentos: primera
parte. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1983: p.1?6.
13. Busquets D. Los niveles alternativos en los estándares bibliográficos. Rev Esp Doc
Cient 1992;15(2):154?73.
13
Clasificación
13.1 Introducción
La clasificación es una de las posibles expresiones del análisis temático de un documento.
Permite representarlo en la forma más condensada: códigos numéricos, alfabéticos y
mixtos (alfanuméricos).1
La clasificación (sistematización) consiste en agrupar los documentos por ramas del
conocimiento, problemas, materias o características formales.2 y esta definición que
pudiera sugerir un simplismo aparencial, en realidad, es totalmente contraria a esa
suposición, pues en la práctica se traduce en un nivel de dificultad considerable cuando se
realiza tal agrupación. El proceso de clasificación, a diferencia de la indización, describe el
tema principal de un material dado, y en algunas oportunidades, un tema secundario o
dos.3
Durante la clasificación se designan las materias por medio de una notación convencional
denominada índice (de clasificación) que responde a los 3 tipos de códigos antes
señalados.2 Por otra parte, clasificar presupone el ordenamiento de los conceptos, en
clases y subdivisiones para expresar las relaciones semánticas existentes entre ellos. Por
lo general, los esquemas de clasificación se publican en forma de tablas que incluyen a las
clases por separado.2
La principal función que cumple la clasificación posee un carácter científico debido a la
agrupación y división del conocimiento científico y técnico;4 no obstante presenta de igual
manera, un fundamento topográfico dada su posibilidad de ubicar el documento desde el
punto de vista físico. En el Sistema Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM)
se utiliza el Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados
Unidos por las siguientes razones:
Su aplicación no persigue una función meramente topográfica, sino también una
agrupación de los documentos por su contenido en el fondo pasivo, en las listas
comprendidas en los productos informativos de la BMN y del WWW de Infomed. Este es un
factor relevante para el SNICM, porque el usuario que busca información y se encuentra
desorientado, halla en este sistema de clasificación otros instrumentos básicos (los títulos
se encuentran reunidos por especialidad; el conocimiento está organizado de lo general a
lo particular, lo que permite revisar una temática a partir de un tópico muy general hasta
encontrar el específico deseado; además, se brinda un ordenamiento lógico de las
44
materias, así como el establecimiento de las relaciones entre los distintos conocimientos)
para alcanzar su objetivo: desarrollar estrategias de búsqueda con el auxilio de esta
clasificación -al agrupar en el WWW o inspeccionar los productos informativos ordenados
por este sistema- constituye un método adicional importante en la recuperación de
información.
La compatibilidad, en gran medida, de esta clasificación con el Medical Subject Headings
(MeSH) que forman parte ambos de un excelente sistema de análisis y recuperación de la
información, incide y complementa los criterios aplicados en la indización de las solicitudes
de búsqueda. Esta es otra razón favorable del mantenimiento de este clasificador. En
ocasiones, el usuario requiere ubicarse en criterios mucho menos específicos que los
descriptores y en este caso, el carácter más general de la clasificación ofrece una
panorámica más abarcadora. 3. La actualización relativamente frecuente del clasificador a
tenor de los cambios operados en el campo de la biomedicina y de la salud, refuerza
además la inclinación por este sistema de clasificación.
Desde sus inicios (1965), el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM)
adopta la National Library of Medicine Classification (NLMC) como esquema de
clasificación para organizar sus monografías; en 1990 se sustituye por la versión en
español traducida por María Luisa Garza Ávalos debido a la evidente ventaja que supone
su existencia en nuestro propio idioma, razón determinante de la ejecución de este
magnífico trabajo para las bibliotecas especializadas en biomedicina en México.5
Esta obra (Sistema de Clasificación de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos)
consta de tres tomos: el proyecto de investigación sobre el análisis y estructura del sistema
de clasificación (t l), la traducción del esquema (t 2) y el índice analítico del clasificador (t 3)
cuya traducción estuvo a cargo del Maestro Jorge Arellano Trejo. Los tres trabajos se
basan en la cuarta edición revisada de la NLM. Cabe destacar el acierto logrado al elegir
este clasificador para la realización de este proceso, por su adecuada correspondencia con
el actual desarrollo de la medicina.
13.1.1 Sistema de Clasificación de la Biblioteca de Medicina de los Estados
Unidos 5,6.
Origen. Vínculo con la Library of Congress (LC
La NLMC se elabora gracias a la transferencia, a la NLM, de símbolos de la Library of
Congress Classification (LCC) mantenidos en reserva para la expansión de su sistema
(QS-QZ y W-WZ). Al crear la NLMC, sus autores designan la W-WS a la medicina y sus
especialidades en tanto los de la QS-QZ, se aplican en el campo de las ciencias
preclínicas. Por este motivo, la NLM soslaya el uso de los esquemas similares
pertenecientes a la LCC (QM, anatomía; QR, microbiología y R, medicina) puesto que se
encuentran excelentemente representados en sus tablas mientras que, por el contrario, sí
utiliza de manera íntegra las tablas de la LCC correspondientes a psicología (BF),
sociología (HM), ciencia (Q-QP) y bibliografía (Z). De igual modo, su índice analítico
comprende algunos números de la LCC a fin de considerarlos en los casos necesarios. La
45
estrecha vinculación existente entre la aplicación de estos dos sistemas de clasificación se
garantiza por la participación del director de la LC en la Junta de Gobierno (Board of
Regents) de la NLM a título de miembro ex-oficio, lo cual subraya el carácter nacional de
esta última y facilita la coordinación del trabajo con la LC.
Características
Es un sistema jerárquico, precoor-dinado y enumerativo. Forma parte del MEDLARS y se
ajusta al MeSH en la medida de lo posible. Está desarrollado en forma independiente, pero
complementaria al de la LC.3 Su notación es alfanumérica y sus índices o números de
clasificación son simples y fáciles de recordar, además está estructurado en clases que se
subdividen en subclases como la LCC y a la vez, esta en divisiones y subdivisiones.
En diferentes ediciones, se han utilizado algunas subdivisiones especiales como el año,
idioma y la alfabética por tópicos (a partir de las tablas de tres cifras de Cutter Saborn
modificada para áreas muy saturadas).
Dentro de las clases y algunas subclases, se emplean subdivisiones generales
(determinantes de forma) representadas por los dígitos comprendidos entre los números 1
y 33 que aparecen en cada clase con modificaciones en las diferentes ediciones. A lo largo
de todo el esquema aparecen notas explicativas, referencias cruzadas y envíos.
En las ciencias preclínicas se asigna el dígito 4 a los trabajos generales; en cambio, para la
medicina y sus especialidades se ha elegido el número 100. Posee un índice alfabético de
materias (analítico) contentivo tanto de los términos correspondientes al sistema como
aquellos de la LCC que se precisan. Como el desarrollo de las clases es jerárquico, se
basa en una división anatómica que comienza, primero, con el estudio en conjunto del
sistema o aparato y luego, con cada órgano en particular.
Los trabajos sobre determinadas enfermedades se clasifican por el órgano o región
afectada y no por la enfermedad. El desarrollo geográfico se aplica en aquellos índices de
clasificación que lo permitan según se indique su uso en la tabla G (tabla auxiliar).
La clase WZ está destinada a la historia de la medicina (por período, localidad, etc.;
biografía; libros antiguos y sección miscelánea). En la lista de adiciones, cambios y
supresiones, estas últimas se indican utilizando corchetes para encerrar los números
eliminados. También, se marcan con un asterisco los nombres de organismos que ya no se
emplean de acuerdo con la nueva edición del Manual de Bergey. Como parte integrante de
un gran sistema, en este clasificador se considera a otro de los elementos relevantes del
MEDLARS: el tesauro MeSH.
La NLMC tiene en cuenta a este lenguaje artificial dentro de lo posible. Las estructuras
jerárquicas del MeSH se utilizan, al máximo, para relacionar los encabezamientos del
clasificador lo cual no sucede siempre dada la diversidad y formas de los materiales. Ello
significa que pese a la inclusión del MeSH y algunas de sus referencias, las tablas
mantienen su propio carácter.
46
Alcance
Se prevé para clasificar monografías y publicaciones seriadas, aunque sólo aplica la
clasificación por materias a las primeras. En lo fundamental, las monografías aparecidas
antes del siglo XIX se clasifican por un orden alfabético por autor y cronológico de acuerdo
con el siglo. También hay consideraciones especiales destinadas a las bibliografías y
primeros libros impresos: el índice de clasificación correspondiente se antecede por una Z
mayúscula. No obstante, las bibliografías impresas en el siglo XIX se almacenan acorde
con la tabla correspondiente a este tipo de documentos y no a la tabla aplicable al siglo
XIX.
Las publicaciones editadas entre 1801 y 1913 reciben un tratamiento particular, con un
ordenamiento simplificado de combinaciones de dos o tres letras desprovistas de número
clasificador (en sentido general) según la misma secuencia alfabética del esquema
principal. Los materiales que han visto la luz a partir de 1914 brindan un nivel de precisión
superior (diferentes ediciones del sistema de clasificación). De igual forma este sistema
proporciona, mediante la aplicación de la Tabla G, una subdivisión geográfica para las
monografías cuyo empleo se indica en la tabla principal, aunque la principal utilización de
la Tabla G radica en la disposición establecida para las publicaciones seriadas de los
gobiernos y las publicaciones de los hospitales. En relación con las publicaciones seriadas,
se agrupan en siete grandes categorías según el tipo de publicación (biomedicina; ciencias
de la información; referencias generales; congresos, hospitales, estadísticas e informes
administrativos; seriadas con determinantes de forma e índices y bibliografías).
Resulta conveniente aclarar que la BMN prescinde de las consideraciones relativas a las
seriadas, materiales especiales y Tabla G (organiza sus fondos teniendo en cuenta otros
criterios) por lo que aplica sólo lo establecido en cuanto a textos y folletos relativamente
recientes que son los que atesora.
Ediciones
Fue objeto de una edición preliminar en 1948. Con posterioridad, se publica en distintas
oportunidades desde su primera edición en 1951 tal como lo muestra la siguiente tabla:
En 30 años de existencia, este sistema de clasificación únicamente experimenta una
revisión de envergadura durante su cuarta edición. En ella se incluye un número
aproximado de 400 adiciones, se multiplica en tres veces y media el índice (hoy día 17 500
entradas) cinco producen cambios en la redacción de los títulos y explicaciones con el
propósito de hacerlos más explícitos y claros, por último, la terminología se ajusta a
normas contemporáneas para ser más aceptable y consistente. Independientemente de las
diversas ediciones, desde 1964 la NLM publica una lista de adiciones y cambios en forma
irregular para adelantar modificaciones que pueden incorporarse más tarde, a las nuevas
versiones de la NLMC.
Tabla 1. Ediciones de la NLMC
Edición
Año Título
47
Preliminar
1948
Army Medical Library Classification:
Medicine
Primera
1951
Army Medical Library Classification:
Medicine
Segunda
1956
National
Library
Classification
of
Medicine
Tercera
1964
National
Library
Classification
of
Medicine
1969
National
Library
Classification
of
Medicine
1978
National
Library
Classification
of
Medicine
1981
National
Library
Classification
of
Medicine
1995
National
Library
Classification
of
Medicine
Tercera revisada
ampliada
y
Cuarta
Cuarta
revisada
ampliada
y
Quinta edición
Estructura
Consta de una introducción, las tablas y un índice. La introducción ofrece información
detallada acerca de la presentación del documento, objetivos, alcance y explicaciones
concernientes a su uso. En cuanto a las tablas, posee una clase, la W dividida en
subclases tal como se explica más adelante. Además, incluye las subclases QS-QZ
cedidas por la LCC (clase Q-ciencia). La primera letra de su notación alfanumérica indica la
clase general y la siguiente letra añadida, representa las subclases. Así por ejemplo
vemos:
Ciencias Pre clínicas
QS
Anatomía humana
QT
Fisiología
QU
Bioquímica
QV
Farmacología
QW
Microbiología e inmunología
QX
Parasitología
QY
Patología clínica
QZ
Patología Medicina y Ciencias afines
W
Profesión Médica
WA
Salud Pública
48
WB
Práctica médica
WC
Enfermedades trasmisibles
WD100
Enfermedades carenciales
WD200
Enfermedades metabólicas
WD300
Enfermedades alérgicas
WD400
Intoxicaciones causadas por animales
WD500
Intoxicaciones causadas por vegetales
WD600
Enfermedades causadas por agentes físicos
WD700
Medicina aeronáutica y espacial
WE
Aparato locomotor
WF
Aparato respiratorio
WG
Aparato circulatorio
WH
Sistema hemático y linfático
WI
Aparato digestivo
WJ
Aparato urogenital
WK
Sistema endocrino
WL
Sistema nervioso
WM
Psiquiatría
WN
Radiología
WO
Cirugía
WP
Ginecología
WQ
Obstetricia
WR
Dermatología
WS
Pediatría
WT
Geriatría. Enfermedades crónicas
WU
Odontología. Cirugía bucal
WV
Otorrinolaringología
WW
Oftalmología
WX
Hospitales
WY
Enfermería
WZ
Historia de la medicina
49
Con el propósito de observar el empleo de letras y números para lograr subdivisiones más
específicas, se presentan las ciencias preclínicas a partir de la clase Q (ciencia en LCC) tal
como se puede apreciar:
Las subdivisiones de forma (determinantes de forma) se encuentran representadas de
manera análoga en las diferentes tablas (entre los números 1 y 33). A continuación, se
muestra un ejemplo:
QS
1
Sociedades
4
Trabajos generales Colecciones (general)
5
de varios autores
7
de autores individuales
9
Discursos. Ensayos. Conferencias (general)
11
Historia (Tabla G)
11.1 Cobertura general (no use tabla G)
13
Diccionarios. Enciclopedias
15
Clasificación. Nomenclatura
16
Tablas. Estadísticas
17
Atlas. Trabajos pictóricos
18
Educación. Bosquejos. Preguntas y respuestas. Instructivos
para maes tros. Catálogos y discusión de ma terial
audiovisual. Asesoría por com putación.
20.5 Investigación
22
Directorios Laboratorios
23
Colectivos
24
Individuales
25
Manuales de laboratorio. Técnicas
26
Equipos y aparatos Museos, exhibiciones, etc.
27
Colectivos (Tabla G)
27.1 Cobertura general (no use tabla G)
28
Q
Individuales (Tabla G)
Clase
Ciencia
Anatomía humana
QS
Subclase
QS 4
Trabajos
generales
Subdivisión
idioma y año
50
por
4.3
Idioma inglés, 1978
4.4
Otros idiomas, 1978
(abolida en la 4. ed. revisada)
QS 1-132
Anatomía
División
QS
504Histología
532.5
División
530
Histología
experimental
531
Histocitoquímica
532
Tipos de tejido normal
532.5
Tipos específicos, A-Z
Subdivisión
.A3 tejido adiposo
.C7 tejido conjuntivo
.E7 Epitelio
.ES Tejido elástico
.M3
(general)
Membranas
.M8
mucosa
Membrana
.M3 Tejido nervioso
QS
679
604-
Embriología
La última parte de este clasificador es el índice de materias consistente en una relación de
los términos de entrada y de referencia (incluidos o no en el MeSH) organizados
alfabéticamente. En ausencia de este índice analítico, se acrecienta la complejidad de este
proceso y resulta muy difícil clasificar de manera adecuada.
Su utilidad reside en varios aspectos de suma importancia: ofrece un marco de orientación
muy favorable para la elección de un concepto dado o un tema relacionado y además
permite ejercer un control sobre la terminología. Con su auxilio, las operaciones se
ejecutan de un modo significativamente más ágil y seguro, 6 aunque se debe subrayar que
la consulta de las tablas siempre es obligatoria. Por otra parte esta sección eleva, de
manera considerable, el valor científico y de consulta del clasificador.7
L
13.2 Propósitos y alcance
Clasificar, con ayuda del esquema de clasificación implantado, el contenido intelectual de
las publicaciones monográficas en correspondencia con las necesidades de información de
los usuarios del SNICM y el tipo de institución (biblioteca especializada) lo que posibilitará
en su alcance organizar, físicamente, los documentos y recuperar la información solicitada.
51
13.3 Instrucciones de trabajo
1) Leer cuidadosamente el documento con el fin de conocer el tema tratado mediante la
comprensión del título y partes fundamentales del texto según el método de la lectura
técnica implantado en este sistema (Manual de Indización LILACS).
2) Clasificar una publicación monográfica sobre la base del tema principal abordado y los
aspectos formales secundarios del documento.
3) Emplear el índice analítico (alfabético auxiliar) como guía para la utilización de las
tablas. No obstante, remitirse, siempre, a las tablas principales para verificar la exactitud
del índice de clasificación y buscar la solución definitiva en ellas.
4) Determinar la clase a la cual corresponde el tema o materia principal a partir de las
intenciones expuestas por el autor o el propósito expresado por éste. Contemplar los
aspectos secundarios formales cuando sea preciso reflejar las determinantes utilizadas por
el sistema establecido.
Es preciso apuntar que en ocasiones, un documento versa sobre dos o más temas.
También puede referir dos o más aspectos de un tema principal; de ahí que ha de tenerse
en cuenta:
a) Si un libro posee similares posibilidades de representación para dos índices de
clasificación, optar por aquel que pueda prestar mayor utilidad de acuerdo con los
intereses de los usuarios.
b) Los libros que abarcan dos o tres temas pertenecientes a diferentes índices de
clasificación según el énfasis puesto y en ausencia de este, clasificarlos por el primer tema
tratado.
c) Una obra que trate por igual más de 3 temas correspondientes a una misma clase o
división del sistema, asignarle un índice general.
d) Si un tema no está previsto en el sistema de clasificación, se utilizan las tablas de la LC
o el símbolo de la clase más relacionado según el caso.
e) Si un libro aborda dos o tres aspectos de un tema, ubicarlo en el considerado más
importante; si son equivalentes en ese sentido, elegir el encabezamiento general que
abarque todos los aspectos o la mayoría de ellos.
5) Adjudicar el índice de clasificación acorde al Sistema de Clasificación implantado
conjuntamente con la notación interna prevista en las reglas establecidas por la BMN, una
vez definida la materia principal. Además añadir, al final y en forma provisional, el número
consecutivo correspondiente.
6) Consignar la signatura topográfica en el borde derecho superior del reverso de la
cubierta del libro o folleto.
7) Completar el procesamiento analítico-sintético del documento.
52
13.4 Procedimiento documentado
Este proceso, comprendido en el análisis de contenido, engloba las operaciones
imprescindibles para asignar una ubicación fija a los documentos en el fondo pasivo sobre
la base del Sistema de Clasificación de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos y
al mismo tiempo, los agrupa por la similitud de sus materias.
Complementa procesos como la catalogación; la resultante de la clasificación -el número o
índice de clasificación- forma parte de la signatura topográfica (o código de domicilio), este
es dato clave en la recuperación del documento desde el punto de vista físico en los
sistemas cuyos materiales se organizan de acuerdo con algún esquema de clasificación.
La adopción de este sistema en el SNICM es parcial, porque de todo el clasificador sólo se
aplica la clasificación de monografías por materias según las decisiones tomadas por el
CNICM, es decir, se limita a la utilización del número de clasificación correspondiente a la
clase representativa de la materia abordada en el texto y sus respectivas subdivisiones; se
excluyen las restantes instrucciones particulares de este clasificador, a saber:
La Tabla G
- Clasificación geográfica para materias designadas por este sistema de
clasificación para subdividirse y agruparse en correspondencia con la región a la cual
pertenecen.
Los planes - Bibliografías y títulos monográficos publicados en el siglo XIX, así como los
primeros libros impresos.
La clasificación de publicaciones seriadas
- Las publicaciones seriadas se agrupan en
7 categorías según el tipo de información contenida en ellas.
En el SNICM se clasifican, únicamente, los libros y los folletos de valor permanente. No se
aplica la clasificación por materias prevista en la NLMC en lo que a seriadas se refiere por
no considerarlo conveniente, por lo tanto, los documentos sometidos a este proceso son
aquellos que se catalogan.
En lo referente al proceso de clasificación en sí, como premisa insoslayable se analiza,
ante todo y de manera minuciosa, el título del documento, al igual que su subtítulo en caso
de existir; se relee cuantas veces sea necesario hasta alcanzar una comprensión cabal del
tema tratado que este refleja; estos datos deben aparecer, por lo general, en la portada o
su sustituto.
Adicionalmente, se examinan otras partes del documento como son la sobrecubierta donde
se publica información concerniente a la obra en ocasiones; el prefacio o prólogo que
sirven para introducirnos más en el tema al igual que la introducción donde el autor
presenta el propósito de la obra. La tabla de contenido, el índice de materias y la
bibliografía también son secciones que contribuyen a formarse una idea más abarcadora
del asunto expuesto por el autor. Igualmente, los subtítulos incluidos en el cuerpo de la
obra aportan información y si se precisa, se consulta el propio texto.
Esta lectura rápida y parcial, pero efectiva (lectura técnica) de los puntos centrales del
material permite determinar el tema principal y los secundarios. No obstante, si no se logra
este objetivo se debe apelar a obras de referencia capaces de esclarecer las dudas
53
surgidas o apoyarse en el asesoramiento de especialistas en la materia hasta precisar, con
toda claridad, el contenido documental. Con posterioridad, se realizan anotaciones en las
que se plasman los resultados alcanzados en cuanto a la delimitación de las cuestiones
discutidas para luego escoger la principal.
Hay varios factores relevantes en la selección de los índices. Ante todo, al clasificar se
consideran los puntos de vista del autor, de manera objetiva y sin introducir apreciaciones
personales ni subje-tivismo. Otro aspecto primordial es asignar los índices según las
características de la entidad procesadora y las necesidades de los usuarios. Si ocurre que
pese a la selección realizada en Recursos Informativos, se detecta la no relevancia de un
documento al sistema, se somete a un proceso de devolución; primero a Admisión y
Registro y de allí, a Recursos Informativos.
Una vez efectuada la lectura técnica del documento que proporciona un conocimiento
adecuado acerca de los puntos clave del texto, es preciso elegir el tema principal
expresado hasta este momento en lenguaje natural para convertirlo al lenguaje
convencional del sistema (sistema de clasificación). Se consulta el índice analítico para
orientarse en forma acertada en la opción de la clase conveniente.
La revisión del índice analítico del clasificador reviste gran importancia. Su terminología es
compatible con la del MeSH en la medida de lo posible. En este índice aparecen varios
miles de términos principales del MeSH, aunque muchos de ellos figuran sólo en este y no
en las tablas, pues en ellas estos términos remiten a otro más general o afín. Siempre es
imprescindible corroborar el número de clasificación (o índice de clasificación) en las tablas
con el propósito de comprobar la total pertinencia del número seleccionado y dilucidar si es
posible representar los temas secundarios (en alguna medida) mediante las determinantes
de forma y otras subdivisiones.
El número de clasificación asignado debe responder, básicamente, a la materia principal
del material clasificado en este sistema. Cada término principal o subordinado dentro del
índice analítico del clasificador está seguido de un número de clasificación que cuando se
selecciona como índice representativo del tema principal debe verificarse en la tabla
correspondiente del esquema de clasificación, porque pese a la indiscutible utilidad del
índice analítico, reviste vital importancia conocer que este no constituye un sustituto de las
tablas principales. La remisión a estas es ineludible con el fin de confirmar la asignación
correcta del número y su relación con otros.
En algunas oportunidades, en lugar de un número de clasificación aparece un rango de
números de clasificación. En este caso, debe escogerse el número mejor ajustado al tema
discutido, comprendido dentro de ese límite y corroborarlo, de igual modo, en la tabla
respectiva. Así por ejemplo:
WN 440-450
Si el tema discutido en el documento aborda, en general, la medicina nuclear, le
corresponde el 440. Cuando verse sobre el diagnóstico mediante medicina nuclear, asigne
WN 445, pero si el enfoque es la medicina nuclear utilizada como tratamiento, se le
atribuye WN 450. Las confirmaciones necesarias, únicamente, pueden obtenerse
revisando la tabla WN.
54
Las tablas principales son la única fuente contentiva del significado de los números
específicos comprendidos dentro de determinado rango y la vía correcta para comprobar el
acierto de la decisión tomada.
Las referencias cruzadas incluidas dentro del índice es otra posibilidad que este ofrece
para facilitar la ubicación de una temática dentro del esquema. Sólo aparecen
determinados términos de referencia del MeSH y por otra parte, se dispone de otros
términos de referencia No-MeSH que son materias incluidas en los índices de materia de
las primeras ediciones de la clasificación y ciertos términos sinónimos utilizados por la
Biblioteca del Congreso y por último, se suman otros que resultan muy útiles al
catalogador. Todos ellos auxilian en la búsqueda del índice de clasificación apropiado.
Los distintos tipos de referencias cruzadas auxilian en la resolución de situaciones
diferentes en el propio clasificador. Estas se explican en este manual con el objetivo de
conocerlas, comprenderlas y aplicarlas de forma consecuente para lograr su máximo
provecho y por ende, alcanzar un resultado superior en el proceso de clasificación. Por
tanto, se establece considerar estas observaciones:
1) Seleccione un término subordinado a otro más genérico (sangrados o con sangría) para
representar aspectos de la materia a la cual se encuentra supeditado. Por ejemplo:
Enfermedades hereditarias
QZ 50
Diagnóstico prenatal
QZ 50
En la infancia y la niñez
WS 200
Veterinaria
SF 756.5
Véase también nombres de enfermedades específicas
2) Contemple los términos de referencia que envían a un término cuando coincidente el
(los) número(s) asignado(s) a ambos. Puede tratarse de un término compuesto por varias
palabras que remite a ese mismo término, pero reflejado en un orden invertido. Por
ejemplo:
Sangre, Sedimentación de la véase sedimentación sanguínea WN 408
3) Seleccione el término más genérico o relacionado en el esquema al cual remite el índice
pues existe varios miles de términos principales en el índice; gran número de ellos se
incluyen solamente en el índice analítico y no poseen correspondencia directa en el
esquema. Por ejemplo:
Higiene
•
•
• Militar véase
• Higiene militar UH 600-627
•
•
•
•
• Naval VG 470-475
55
Los puntos suspensivos, utilizados en el ejemplo anterior en forma vertical, indican la
omisión de otros términos subordinados por carecer de interés en este ejemplo.
4) Opte por el único número de clasificación existente en el caso en que coincida el término
de referencia con el principal más genérico al cual remite. Por ejemplo:
Hiperlipidemia esencial familiar
Véase
Hiperlipidemia WD 200.5.H8
5) Realice la elección más conveniente si el término de referencia no posee una
representación precisa en ninguno de los términos principales. Por ejemplo:
Abrasión véase Dermabrasión
WO 600 Heridas y lesiones
WO 700-820
6) Decida de acuerdo con el tema tratado, cuál elegir dentro de un conjunto de términos
cuando se trata de uno principal y existan otros subordinados a él. Por ejemplo:
Embriología animal
Embriología humana
Obstetricia
Véase también Embolia
del líquido amniótico
QL 975
QS 645
WQ 210.5
WQ 244
7) Seleccione el término de referencia que considere más representativo del concepto
principal cuando este se relacione estrechamente con los subordinados.
Por ejemplo:
Adolescencia
Embarazo véase
Embarazo en la adolescencia
WS 460-463
WS 462, etc.
La abreviatura etc. indica que además de los números ofrecidos en la referencia, existen
otros, representativos de esa materia que es posible localizar bajo la entrada principal del
término.
8) Elija entre un término principal vinculado a otro relacionado mediante referencias véase
también por ejemplo:
Diseño para inválidos
Véase también Arquitectura
WA 759
WA 795-799, etc.
Accesibilidad
arquitectónica
WA 795-799
56
Los números de clasificación para medicamentos, productos químicos y agentes biológicos
se corresponden con la clase QV, para los productos bioquímicos QU, para los
farmacológicos QV y la clase correspondiente a la clasificación de la Biblioteca del
Congreso, para los temas sobre química, sin embargo, si estos agentes se abordan desde
el punto de vista de una enfermedad determinada o en un estudio experimental, en el
material analizado, clasifique por el número correspondiente a la enfermedad o al
experimento.
Por ejemplo:
Vitamina
Vitamina K,
Deficiencia de
Vitaminas
Análisis
Ensayo clínico
Constituyentes
Fisiología animal Domésticos
Salvajes
Nutrición animal
Soluble en agua
K QU 181
WD 155
QU 160-220
QU 160
QY 350
QK 898.V5 de plantas
SF 768-768.2
QP 771-772
SF 98.V5
QU 165-181
Véase también nombres de vitaminas específicas
Algunas materias deben clasificarse por las tablas de la LC, porque estas no se encuentran
comprendidas en los campos abarcados por la clasificación implantada y en algunas
oportunidades resultan necesarias en las bibliotecas biomédicas. Se trata de temáticas
como psicología, sociología, ciencias, computación y ciencias bibliotecarias, así como
medicina veterinaria.
Psicología aplicada
sin embargo
Psicología clínica
En la infancia y
la niñez Libro, Industria del
Ciencia
Q
Biografías Colectivas
Individuales
Derecho
Historia (general)
BF 636-637
WM 105
WS 105
Z 116.A8-661
Q 141
WZ 100
Q 125
Q 125
Por otra parte, se debe tener en cuenta que todos los números de clasificación disponibles
en las diferentes tablas del esquema de clasificación de la NLM, no aparecen en las
últimas ediciones, sino que se han incorporado, primero, en las ediciones de las adiciones
y cambios de la clasificación hasta tanto se publique una nueva edición del clasificador tal
como sucede con la Clasificación de la Biblioteca del Congreso. Transcurrido todo el
proceder de adjudicación del índice de clasificación correspondiente a la materia, se añade
a continuación la notación interna de la institución de información consistente en las 3
57
primeras letras del apellido del autor o título según la entrada principal, seguido del número
de la edición (en caso de poseerla) y del año de publicación del documento.
Por ejemplo:
WM
105
1 ed.
Gon
1994
En los últimos años y como medida provisional en la BMN, se adiciona un número
consecutivo que responde a la organización en el estante en ese orden. Tal medida
obedece a la carencia de espacio en el fondo pasivo. Reviste un carácter temporal y su
aplicación cesa en cuanto se resuelva tal problema.
Por ejemplo:
WM
105
1 ed.
Gon
1994
0020
Finalmente, se consigna la signatura topográfica obtenida en todo este proceso y se añade
a las anotaciones tomadas en la catalogación para luego almacenarlas en la computadora
según las instrucciones del aplicativo LILDBI sobre el llenado de los campos o en las fichas
catalográficas en las bibliotecas no automatizadas.
El personal asignado a esta tarea debe conocer técnicas de análisis y síntesis de la
información con el objetivo de realizar convenientemente este proceso; dominar el sistema
de clasificación adoptado y en cuanto a idiomas, como mínimo poseer nociones de inglés,
así como habilidad en el manejo del teclado en la computadora o máquina de escribir.
Al mismo tiempo, cuando se le designe, debe contribuir al adiestramiento del personal de
la red y de los alumnos tanto de la licenciatura de Información Científico-Técnica y
Bibliotecología como de técnico medio en bibliotecología.
Para el desempeño apropiado de las tareas concernientes a este proceso, la
administración se debe comprometer con el aseguramiento de los repertorios necesarios,
entre ellos:


Últimas ediciones del Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de
Medicina de los Estados Unidos (t 1 Análisis del sistema; t 2 Esquema para libros
en el campo de la medicina y ciencias afines-tablas; t 3 Índice en español)
Adiciones y cambios en la clasificación - Current Catalog National Library
Classification (anexo 5)
58
El aseguramiento de las condiciones de trabajo requeridas y la superación del personal
técnico repercute como factor decisivo en la estabilidad de los recursos humanos y por
consiguiente, en la elevación de la eficacia del proceso. En tal sentido, la administración
responde por su cumplimiento.
13.5 Referencias Bibliográficas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Setién
Quesada
E.
La
actividad
científico
informativa:
definición y procesos que abarca. En: Introducción a la informacióncientíficoinformativa. La Habana: Universidad de la Habana, Información CientíficoTécnica, 1980:158-201.
Mijailov Al, Chiornii Al, Guiliarevskii RS. El procesamiento analítico sintético de
los documentos. En: Fundamentos de la informática. Moscú: Nauka, 1968:148232.
. Guinchat C, Menou M. Descripción del contenido. En: Introducción general a las
ciencias y técnicas de la información y documentación. 2 ed corr y aum por
Marie-France Blanquet. Madrid: UNESCO, 1990: [125]-35
Arioza Morales O. Apuntes sobre teoría de la clasificación. En: Cuba. Ministerio
de Educación. Curso de estudios dirigidos para el personal
Garza Avalos ML. El Sistema de Clasificación de la Biblioteca Nacional de
Medicina de Estados Unidos (National Library of Medicine): esquema para libros
en el campo de la medicina y ciencias afines. México: Universidad Nacional
Autónoma de México, 1987; 3t.
National Library of Medicine. Introducton. En: National of Medicine
Classification: a scheme for the shelf arrangement of books in the
field of medicine and its related sciencies. 4 ed rev. Bethesda, MD,
1981:vii-xv.
Atherton P. El procesamiento de los documentos. En: Manual para
sistemas y servicios de información. París: UNESCO, 1978:175-87.
14. Indización
14.1. Introducción
14.1.1. Definición. Términos equivalentes
En tanto la clasificación es la asignación de un tipo de índice destinado a señalar en qué
parte de la colección es posible hallar determinado documento como a representar su tema
principal; la indización concierne al proceso de identificación y asignación de rubros,
descriptores o representativos encabezamientos de materia de los aspectos principales y
secundarios de tal documento a fin de recuperar información sobre un tema dado1.
Precisamente, debido a su ostensible dualidad, la UNESCO la enfoca de dos maneras2.


Como proceso. Consiste en describir y caracterizar un documento con la ayuda de
representaciones de los conceptos contenidos en dicho documento.
Como finalidad. Permite una búsqueda eficaz de las informaciones contenidas en
un fondo documental. La indización es, pues, requisito necesario para un adecuado
almacenamiento y recuperación de la información.
59
La indización y la clasificación se encuentran muy vinculadas por constituir variantes de un
mismo proceso intelectual: la descripción del contenido del documento.
Al retomar la noción de clasificar en el sentido de agrupar materias conforme a sus
similitudes y diferencias, es posible afirmar que la indización es una manera de clasificar 3,
4
; en este caso, expresada mediante términos en lugar de índices de clasificación.
La indización constituye un segundo nivel de descripción4, intermedio entre la clasificación
y la confección de resúmenes.
Este proceso puede definirse como el análisis del contenido informativo de un documento y
posterior asignación de encabezamientos de materia utilizados para convertir el lenguaje
natural a un lenguaje artificial controlado, a partir de su lectura técnica y con vistas a su
ulterior recuperación 5, 6. Dicho proceso se identifica, de igual modo, con otras
denominaciones tales como asignación de epígrafes, clasificación alfabética por materias y
catalogación por materias cuando transcurre durante la catalogación. También es válido
para las solicitudes de información tramitadas a nivel de los catálogos en sala de lectura,
Index Medicus o computadoras previstas para las búsquedas automatizadas, aunque en
este manual no se profundiza este aspecto por no estar comprendido dentro del
subsistema objeto de estudio, sino en el de los servicios informativos de la Biblioteca
Médica Nacional (BMN).
Utilización del DeCS y del MeSH
La actividad científico-informativa (ACI) se apoya en los lenguajes artificiales durante la
ejecución de procesos tales como la indización y la clasificación para cumplir una función
comunicativa y cognoscitiva.
Estos lenguajes artificiales llamados lenguajes de búsquedas informativa7, lenguajes de
indización, lenguajes documentales, lenguajes de almacenamiento y recuperación2 entre
otras denominaciones son herramientas auxiliares creadas por el hombre con el propósito
de expresar el contenido semántico fundamental de los documentos o solicitudes de
información y localizar la información que responda a las necesidades de los usuarios.
Antes de su implantación en Cuba a principios de 1990, se utiliza el MeSH ( anexo 6), la
lista de encabezamientos de materia creada por el MEDLARS en 1960 para satisfacer tres
fines básicos 8, 9.
El vocabulario artificial empleado, actualmente en el SNICM, es el DeCS (Descriptores en
Ciencias de la Salud). ( anexo 7)
La adopción del DeCS por el SNICM se traduce en un paso de avance, pues es un
lenguaje documental publicado en español, condición muy importante para cualquier país
hispanoparlante. A ello debe sumarse la repercusión suscitada por la inclusión de términos
que responden a las necesidades y peculiaridades de la realidad latinoamericana.
Asimismo, la existencia de un vocabulario controlado común a los países de América
Latina y el Caribe coadyuva al logro del control bibliográfico del acervo científico técnico de
esta región y del intercambio de los registros de su producción.
60
14.1.2 Indización coordinada
La metodología LILACS establece la realización de este proceso sobre la base de la
indización coordinada y en general. En ella, se expresa el contenido semántico del texto
analizado en forma de combinación de palabras clave o descriptores, que de manera
explícita o implícita se encuentran en ese texto10.
La coordinación es la combinación de los términos (descriptores o encabezamientos de
materia) antes de la indización, durante ella o en el proceso de la búsqueda11.
En el caso del concepto descriptor, una de sus posibles definiciones lo enuncia como el
término o conjunto de términos, normalizados o controlados, que expresan el contenido
significativo de un documento2.
Ellos se definen de acuerdo con el manual de indización de LILACS del siguiente modo:




Descriptores. Términos extraídos de vocabularios controlados o tesauros los cuales
expresan conceptos de una rama del conocimiento o de varias.
Descriptores precoordinados. Términos formados por la combinación de dos
descriptores o más.
Descriptores precodificados. Términos que definen conceptos predeterminados por
el sistema de indización los cuales se encuentran en casi todos los documentos.
Calificadores. Términos que definen aspectos de un tema y califican al descriptor
adoptado. Un calificador está asociado, siempre, a un descriptor.
En este sistema de indización coordinada (LILACS), el contenido de los documentos se
representa, específicamente, mediante la combinación o coordinación de descriptores
según alguna de las siguientes asociaciones: 2 ó más descriptores, descriptor(es) con
calificador(es), descriptor(es) y descriptor(es) precodificado(s) y descriptor(es)
precoordinado(s).
Estas asociaciones deben describir el contenido fundamental del documento de la manera
más adecuada, o sea, representarlo con la exactitud y exhaustividad suficientes. En
algunos sistemas se recomienda utilizar una media de 10 ó 12 encabezamientos 12, 13 y
esta es la cifra aceptada por el nuestro. No obstante, deben considerarse otros puntos de
vista, porque a veces en algunos servicios, la indización se practica sobre la base del título
del documento, el resumen documental o el propio texto contenido en el documento
original y acorde con cada caso, se elige el nivel de profundidad, es decir, puede tornarse
genérica o superficial (sólo se resaltan los temas principales), intermedia (describe el
conjunto de temas abordados en el documento mediante un máximo de 10 términos de
indización) y profunda o exhaustiva (puede abarcar todos los temas del documento
original; los describe con más de 10 términos).
Distintos factores determinan la elección de esos niveles. Ellos son la calificación y
efectivos del personal disponible, el volumen de información que debe indizarse y su
naturaleza, el sistema de almacenamiento y recuperación de la información, los medios
económicos asignados.
61
A pesar de estos argumentos, en la BMN se estipula la indización exhaustiva
(multiplicidad). Por otra parte, la indización coordinada se subdivide en precoordinada y
poscoordinada.
Resulta imprescindible aclarar que la indización precoordinada combina las palabras o
frases que expresan conceptos complejos (lenguajes precoordinados) antes de la
indización o en el momento en que esta se produce, mientras que la poscoordinada asocia
las unidades léxicas (lenguajes poscoordinados) en el transcurso del proceso de
recuperación 2, 3.
Los lenguajes de búsqueda informativa también se clasifican según la naturaleza de sus
elementos componentes: palabras clave, encabezamientos de materia, clasificaciones y
tesauros; todos pertenecen a la misma familia y presentan un gran número de
características comunes.
Entre los lenguajes precoordinados más antiguos figuran los epígrafes, ampliamente
utilizados en los catálogos de bibliotecas, en tanto los poscoordinados surgen más
recientemente (descriptores) y se aplican en sistemas automatizados 3, 11, 14, 15.
La precoordinación y la poscoor-dinación son dos modalidades contrarias de organización
y utilización de los lenguajes documentales. En la primera, prevalece una tendencia hacia
la selección de los términos que son palabras compuestas las cuales abarcan la totalidad
de una noción. En la poscoordinación, contrariamente, se tiende a emplear nociones que
se reducen a sus elementos constitutivos más simples 14. Pese a tal aseveración, los
tesauros más modernos contemplan un elevado número de términos precoordinados a
causa de la complejización y amplio desarrollo de las diversas ramas del saber.
Asimismo, los descriptores pueden responder a otra tipología en dependencia de la
relevancia de los conceptos que representan dentro de un contexto dado. En ese caso, se
les designan como encabezamientos principales y encabezamientos secundarios 16. Los
principales abarcan el tema esencial discutido, en tanto los secundarios expresan nociones
cuyo valor es más limitado, menos significativo, aunque en modo alguno, despreciable.
Principios y particularidades de la indización
Hay un conjunto de factores que se deben considerar al indizar; entre los que se destacan
el logro de una correcta indización a partir del análisis estricto del documento. Igualmente,
deben observarse los principios generales estipulados en el Manual de indización del
LILACS tales como la cobertura de los aspectos principales y secundarios discutidos y la
observancia de la filosofía de la indización (concordancia, coherencia, imparcialidad,
especificidad, multiplicidad, fidelidad y buen juicio), así como los pasos establecidos para la
lectura técnica del documento 5.
Etapas de la indización
La indización abarca varias etapas sucesivas de gran relevancia. Respecto a su número no
existe consenso. Esa cifra oscila entre 2 y 5 según los diferentes autores 2. En esta
subsección, se consideran 3 en conformidad con la norma UNE 50-121-91, equivalente de
la ISO 5963-1985 (E) 17, 18, las cuales son el examen del documento y la determinación de
62
su contenido, la identificación y selección de los conceptos principales del contenido y la
selección de los términos de indización.
La tónica secuencial de estas etapas no implica un carácter obligatorio en el caso de
indizadores profesionales capaces de efectuarlas, de manera simultánea, dada su
familiarización con la técnica, la materia tratada y el lenguaje de indización.
En cuanto a la determinación del tema discutido, esta puede facilitarse gracias a la
formulación de las siguientes preguntas:
¿Qué? (Esta interrogación define el objetivo del texto analizado, la finalidad que el autor se
propone alcanzar.)
¿Cómo? (Aporta los elementos técnicos o metodológicos utilizados en la consecución de
los objetivos.)
¿Dónde? (Sugiere el lugar o las condiciones en que se realiza el trabajo, experiencia o
investigación, si son relevantes.)
¿Con qué resultados? (Delimita los frutos más importantes del trabajo que se reflejan en el
texto.)
También deben considerarse diversas circunstancias mediante las cuales puede ocurrir el
proceso. Así por ejemplo:
1). la palabra clave seleccionada por el indizador se corresponde -desde el punto de vista
sintáctico y semántico- con un descriptor del tesauro DeCS . En tal caso, es posible utilizar
ese descriptor.
2). La palabra clave no constituye un descriptor y por ello, no aparece en el tesauro. Bajo
tales condiciones, se elige un término o conjunto de términos que sean descriptores y
coordinados puedan sustituir al concepto representado por esa palabra clave.
3). Ningún descriptor o combinación de ellos existe para representar la palabra clave
seleccionada. Por consiguiente, resulta necesario reanalizar la relevancia de la palabra
clave. Si se llega a la conclusión de la innegable importancia de ella, se debe proponer un
nuevo término.
14.2. Propósitos y alcance
Describir, de manera exhaustiva, el contenido intelectual de las publicaciones, sobre
biomedicina y salud, es decir, representar los conceptos principales al igual que los
secundarios discutidos en el texto por medio de la asignación de encabezamientos de
materia del DeCS y del MeSH cuando se requiera, como resultado de la lectura técnica de
los documentos y su análisis, así como el considerar el procesamiento eventual a nivel
analítico de los artículos de publicaciones seriadas no comprendidas en las bases de datos
disponibles y capítulos de libros cubanos. Igualmente, indizar los artículos de las revistas
cubanas por el DeCS y el MeSH.
63
14.3









Instrucciones de trabajo
Iniciar la indización a partir del conocimiento previo del documento, obtenido de la
lectura técnica efectuada durante el proceso de clasificación de libros y folletos.
Para las publicaciones seriadas y tesis, es preciso realizar la lectura técnica
prevista en el Manual de indización (metodología LILACS).
Decidir cuáles son los aspectos clave; elegir sólo los temas discutidos y prescindir
de los mencionados.
Expresar los conceptos clave extraídos mediante los términos utilizados por el autor
o el indizador.
Corroborar la pertinencia de los términos elegidos.
Traducir los términos asignados durante el análisis temático a términos autorizados
equivalentes, contenidos en el DeCS y el MeSH, sobre la base de la consulta de
estos vocabularios artificiales. Cuando se precise, remitirse al Manual de indización.
Emplear, en casos difíciles, los instrumentos de trabajo complementarios
(repertorios del sistema MEDLARS), así como investigar los encabezamientos
dudosos en el Index Medicus y bases de datos disponibles.
Comprobar la pertinencia de la descripción realizada.
Establecer una enumeración jerarquizada de los términos de indización según su
importancia dentro del texto analizado.
Formalizar la descripción según las reglas de presentación del sistema.
Almacenar, en la computadora, la información relativa a los encabezamientos sobre la
base de las instrucciones del aplicativo LILDBI-WEB. Al finalizar el procesamiento analítico
sintético, en el caso de libros carentes de resumen, postergar el llenado de este aplicativo
hasta tanto no se concluya la preparación del resumen.
14.4 Procedimiento Documentado
El proceso de indización comprende varias etapas, diferenciadas según las diversas
opiniones de distintos autores. De acuerdo con nuestro sistema, está sujeta a 3: examen
del documento y determinación de su contenido, identificación y selección de los conceptos
principales del contenido y selección de los términos de indización con vistas a analizar el
contenido semántico de un documento para delimitar los conceptos esenciales o
pertinentes que posibilitan caracterizarlo, sintéticamente, por medio de los índices
(términos) más apropiados. Aunque las solicitudes de información también son objeto de
análisis por parte de la indización, se obvian en este contexto por tratarse de la descripción
de los procesos técnicos y no de servicios.
A este proceso (indización), se someten las publicaciones seriadas procedentes de
admisión y registro así como los originales de los artículos incluidos en las revistas
cubanas publicadas por ECIMED. En cuanto a los libros, folletos y tesis, se les continúa el
procesamiento analítico sintético iniciado con la catalogación y la clasificación.
En la BMN se indizan, a nivel monográfico, libros, folletos y tesis, mientras que el nivel
analítico se aplica tanto a los artículos de seriadas extranjeras –no procesadas por
MEDLINE, seleccionadas previamente y aprobadas según su política de desarrollo de las
colecciones–, como a los artículos de las revistas cubanas y capítulos de libros de
procedencia cubana que se ajustan a los requisitos establecidos en la guía para la
selección de documentos (metodología LILACS).
64
Para la ejecución de este proceso, se debe contemplar la política de desarrollo de las
colecciones.
En relación con las revistas cubanas de reciente publicación, se indizan a nivel analítico
para engrosar la base de datos LILACS. Se utiliza el DeCS anotado impreso,
fundamentalmente, así como el DeCS automatizado contenido en LILDBI, cuando las
condiciones lo permitan. Las mecacopistas introducen toda la información relativa a cada
registro en el aplicativo LILDBI, reproducen, a partir de la revista publicada, los datos
correspondientes a la descripción bibliográfica y los descriptores principales y después
obtienen los descriptores secundarios y precodificados de un fichero auxiliar donde los
informático-bibliotecarios reflejan esos datos.
Las revistas cubanas anteriores a 1985, se indizan a nivel analítico para engrosar la base
de datos de literatura cubana (CUMED) y con posterioridad, se exportan a BIREME cuya
indización se corresponde con la del grupo anterior. A su vez, las tesis se indizan a nivel
monográfico con el fin de alimentar la base de datos CUMED.
Examen del documento y determinación de su contenido
Una particularidad de la indización en la BMN estriba en la implementación de una labor
previa al trabajo con el aplicativo LILDBI. En este sentido, se establece la realización de un
trabajo de mesa anterior a la captura de los datos en LILDBI, porque la experiencia
acumulada demuestra que, con frecuencia, resulta imprescindible efectuar consultas o
averiguaciones en el DeCS o MeSH impresos, en el manual de indización adoptado,
diccionarios u otras obras de referencia, Index Medicus (mensuales o acumulativos), bases
de datos (MEDLINE y LILACS) y aclaraciones de dudas formuladas a médicos o
especialistas de distintas ramas a fin de determinar la indización definitiva.
Este trabajo de mesa está encaminado a eliminar el tiempo improductivo –en la utilización
de la microcomputadora– que transcurre mientras se llevan a cabo las pesquisas antes
señaladas.
La indización se inicia con la lectura técnica del documento, pero dada la secuencia de la
descripción del contenido temático en el manual de procedimientos (clasificación,
indización, confección del resumen), se aprovecha la determinación de la materia principal
y las notas tomadas con anterioridad –en el caso de libros y folletos– y a partir de ellas, se
realiza una lectura técnica más somera encaminada a puntualizar no sólo todos los temas
secundarios discutidos, sino igualmente, los aspectos de ellos (subencabezamientos) los
que
a
lo
largo
de
la
clasificación
no
se
consideran.
Si se trata de artículos de revistas o capítulos de libros –como no se clasifican– su
indización comienza con la lectura técnica establecida por la metodología LILACS; se lee
cuidadosamente el documento con el fin de determinar los temas tratados y gracias a la
comprensión de su título y partes fundamentales (título, objetivo expresado en la
introducción, resumen, tópicos destacados en subtítulos, conclusiones y bibliografía), se
decide cuáles son los temas clave.
En este punto, se contemplan los objetivos principales y características de la institución de
información, necesidades de información de los usuarios, así como la cobertura temática
65
de la base de datos LILACS la cual el CNICM contribuye a alimentar, es decir, el contenido
documental fundamental representado por el lenguaje artificial debe responder a los
requisitos
mencionados.
De igual forma, se recuerda que este proceso se ejecuta auxiliándose del DeCS como
repertorio oficial y el MeSH como tesauro complementario.
Identificación y selección de los conceptos principales.
Retomando el tema del proceso de indización, es preciso distinguir y eliminar los temas
que únicamente se mencionan; estos no se reflejan durante la indización, en nuestro
sistema.
El establecimiento de los conceptos clave extraídos del lenguaje natural empleado por el
autor o por el propio indizador es el resultado del anterior proceder y estos se anotan
tomando en cuenta su importancia para jerarquizarlos y distinguir los principales de los
secundarios; el uso de un asterisco en los primeros permite esta distinción en el caso de
los documentos que ingresan a la base de datos LILACS.
Esta fase del trabajo reviste la mayor importancia por la complejidad de la secuencia
operacional, así como por la notable incidencia de sus resultados en el mecanismo de
recuperación del sistema de información y su capacidad para responder a las solicitudes
de los usuarios. El indizador debe reunir el requisito referido al dominio, o al menos, un
conocimiento relativo de la temática discutida en el texto analizado. Debe ser capaz,
además, de emitir juicios propios y válidos en relación con el tema tratado para poder
concretar generalizaciones y razonamientos que le posibiliten la representación adecuada
de los conceptos clave. Esta concepción filosófica del proceso se explica en el Manual de
indización de la metodología LILACS. No obstante, se ofrecen algunas precisiones
fundamentales a fin de lograr la calidad del proceso requerida. Así se establece la
indización exhaustiva de los asuntos abordados sustancialmente en el texto (multiplicidad)
y con la profundidad necesaria (se reflejan todos los aspectos de cada tema discutido). La
media del número de términos utilizados es de 10 a 12 (incluidos principales y
secundarios), además la especificidad adquiere enorme relevancia y se aplica en forma
prioritaria por tratarse de la cobertura de un campo especializado (ciencias biomédicas y
afines).
Ha de tenerse en cuenta los recursos brindados por el DeCS y el MeSH para lograr este
propósito (especificidad), la consulta del DeCS jerárquico con sus árboles estructurales
disponibles, la utilización de subencabezamientos, términos geográficos y descriptores tipo
de publicación). La aplicación de estas particularidades del vocabulario autorizado eleva,
en forma notable, la especificidad en la indización. Estos son los dos principios más
importantes de toda la filosofía de indización.
Los restantes son la concordancia, coherencia, imparcialidad, fidelidad y buen juicio. Cada
uno de ellos desempeña un papel notable. En el Manual de indización (LILACS), se
explican con mayor grado de detalles y pueden consultarse.
Una vez confeccionada la relación de los temas primordiales, se comprueba si realmente
esta lista se ajusta al contenido semántico del texto mediante una rápida revisión del texto.
66
Debe considerarse, como factor primordial, el punto de vista o enfoque que el autor pone
en el texto.
Selección de términos de indización
Al concluir la determinación de los conceptos clave, se lleva a cabo la conversión de tales
conceptos a los términos del lenguaje autorizado gracias a la utilización del DeCS (en
todos los casos, los indizadores emplean el tesauro anotado).
Si se presentan dudas respecto a la determinación del término, debe utilizarse el DeCS
permutado, que es la versión del vocabulario la cual permite orientar al usuario en la
búsqueda del descriptor; posteriormente, se continúa el proceso con el DeCS anotado.
Ante todo, es necesario conocer si el concepto buscado se encuentra representado en el
vocabulario artificial. Esta comprobación se efectúa a partir de las 2 organizaciones de los
términos existentes en este tesauro: las listas alfabética y jerárquica. La alfabética es la
indicada de manera prioritaria, aunque se complementa con la jerárquica, por tal motivo se
procede a la búsqueda de la palabra clave en la lista alfabética. En caso de hallarse
representada en el vocabulario, inmediatamente debe corroborarse si el término es el
acertado por medio de la comprobación de su alcance en cuanto a cobertura temática en la
estructura jerárquica y sobre la base de su número de categoría en la estructura jerárquica
o código el cual posibilita comprobar si tal término está contemplado en el tesauro con el
mismo enfoque (categoría) y auxilia en el esclarecimiento de las relaciones existentes
entre el término y aquellos genéricos respecto a él. Hay que escudriñar la lista jerárquica
no sólo en la posición donde se encuentra el término, sino también en sentido ascendente
y descendente en relación con el término elegido para agotar todas las posibilidades de
detección del término idóneo. Si el término elegido posee varios números, es preciso
repetir esta operación tantas veces como números posea,o sea, verificarlo en cada una de
las subcategorías donde esté situado.
Este proceder resulta de gran utilidad, incluso, cuando solamente se cuenta con una
información general referente al campo conceptual del término buscado.
Igualmente, deben considerarse las referencias cruzadas de la lista alfabética las cuales
pueden orientar hacia otro término no considerado en un inicio, pero en realidad más
apropiado. Si es así, se procede de la misma forma explicada en el párrafo anterior
(verificación de las estructuras jerárquicas).
Cuando se comprueba que el término elegido es el más apropiado, se leen con sumo
cuidado todas las notas del término (de alcance, para los catalogadores, históricas y para
búsquedas en línea), además de las referencias cruzadas del término a fin de contemplar
todas las instrucciones imprescindibles elaboradas para la elección del término. En este
caso, también se debe revisar el vocabulario en el trayecto comprendido entre unas
pulgadas por encima y por debajo del término–última y necesaria precaución para evitar la
omisión de un término más idóneo. Sobre todo, cuando se utiliza el MeSH, resulta de
utilidad tomar en cuenta las formas adjetivadas de un sustantivo (encabezamiento) y el
sustantivo de una forma adjetivada; de igual manera las raíces latinas y griegas de una
expresión anglosajona, porque a veces, dentro de la lista alfabética, se encuentran
67
dispersos términos afines expresados en tres formas lingüísticas o más por
corresponderles un orden alfabético distinto. Por ejemplo, ojo, ocular, oftalm, opt y visual.
En caso de no existir el concepto clave en el tesauro, se coordinan, 2 descriptores o más
con el objetivo de lograr representar la noción discutida en el texto.
Si después de agotar todas las posibles búsquedas, no se encuentra ningún
encabezamiento o combinación de ellos para designar el concepto clave, se representa de
manera general y entonces se comienza un proceso de propuesta de términos nuevos,
previa verificación de los requisitos establecidos en el documento sobre ampliación de
categorías del DeCS y desarrollo de tesauros monolingües especializados.
A medida que se determinan los encabezamientos o descriptores, estos se anotan
tomando en cuenta las precauciones necesarias para transcribirlos de manera exacta
(ortografía, signos de puntuación y mayúsculas).
Paralelamente al proceso de designación de los términos de indización que mejor
describan un concepto, se escogen los subencabezamientos (calificadores)
correspondientes para representar, con toda la profundidad necesaria, los aspectos
cubiertos por el concepto clave. Esta coordinación se realiza cuando la temática es muy
específica y se asocia a un calificador para reflejar el punto de vista del autor en cuanto a
cada descriptor con ayuda del calificador y se procede a representar el contenido del
artículo con mayor fidelidad.
La combinación descriptor/calificador está sujeta siempre a las reglas establecidas,
referidas al calificador permitido y se explican, en detalle, en el Manual de indización. Otra
información de especial connotación es la nota de alcance, especie de definición que
delimita la cobertura semántica del calificador.
Al asignar los calificadores debe tenerse presente que con frecuencia un solo descriptor
requiere la combinación con 2 calificadores o más. Esta operación también se rige por
reglas bien definidas en el Manual de indización el cual debe consultarse por el carácter
obligatorio de tales instrucciones.
A veces, se presentan casos de gran complejidad y por ende, de difícil resolución. En tales
circunstancias, se emplean instrumentos de trabajo complementarios para investigar los
encabezamientos que ofrecen dudas. El primer paso es consultar los Index Medicus, sobre
todo los acumulativos, para intentar aproximarse al tema o corroborar los criterios
sostenidos hasta ese momento. En este caso, se comprueba si bajo el término candidato
figuran referencias bibliográficas correspondientes al tema que se desea representar.
Igualmente, los indizadores pueden realizar búsquedas en MEDLINE, LILACS u otras
bases de datos que permitan confrontar criterios y en especial, aportar información sobre
las indizaciones contenidas en ellas a fin de tomar decisiones. Otra variante es la consulta
directa a especialistas de otras ramas del centro o usuarios, al igual que obras de
referencia tales como diccionarios, glosarios, el MEDLARS indexing manual, entre otros.
68
Delimitados todos los descriptores y calificadores representativos tanto, de los asuntos
principales como de los secundarios, se comprueba de nuevo la pertinencia de los índices
obtenidos con vistas a evitar la omisión de algún concepto discutido o su inclusión
injustificada.
Con posterioridad, se realiza una jerarquización estricta de los índices (términos de
indización) en orden descendente en cuanto a su importancia. A la vez, se aprovecha esta
enumeración definitiva para representarla según las reglas de formalización que rigen en el
sistema (descriptores en altas, calificadores en bajas precedidos por una diagonal e incluso
el empleo de las abreviaturas aprobadas por el sistema).
Este producto de la indización se anota conjuntamente con la catalogación y clasificación
anteriores y se introduce en la computadora con posterioridad, en el aplicativo LILDBIWEB.
Si el documento procesado no incluye la elaboración de resumen (seriadas procesadas por
MEDLINE y tesis), se inicia el llenado de los datos en el aplicativo LILDBI según el Manual
de descripción bibliográfica contenido en él y sus comandos.
Para acceder a este aplicativo se llama a LILDBI desde LILACS y cuando aparece LILDBI,
se teclea nuevamente este nombre y aparece la pantalla principal de este programa.
En caso de documentos cuyo procesamiento contempla la elaboración del resumen (libros
procesados a nivel monográfico o analítico y revistas seleccionadas) este llenado se
comienza una vez concluido ese producto informativo.
Cuando finaliza la indización, los libros, folletos y tesis se habilitan. Por lo tanto, se
transfieren, al grupo habilitación con su correspondiente relación y su copia se archiva en
procesos. Si se trata de algún libro carente de resumen, pero que lo requiere, se elabora
este antes de habilitarse. Respecto a las revistas indizadas, se trasladan directamente
hacia el fondo pasivo con su respectiva relación como constancia de entrega. La copia de
esa lista, se archiva en procesos.
14.5 Requerimientos generales
La disponibilidad de medios automatizados y el aplicativo LILDBI es un valioso medio
técnico que posibilita consultar el DeCS en forma automatizada (descriptores, calificadores,
índice jerárquico o estructuras jerárquicas y notas de alcance, así como otras
informaciones), hecho que redunda en la elevación de la calidad y productividad del
proceso. Este programa se explica por sí sólo mediante comandos y textos de fácil
comprensión, ayudas (tecla F1), anexos entre otras partes del propio aplicativo. Por ello, la
tenencia de LILDBI actualizado desempeña un papel considerable.
Todas las condiciones de trabajo imprescindibles para obtener una indización de calidad
adecuada son responsabilidad de la administración. Entre ellas, figuran los requerimientos
inherentes a la superación técnica y actualización del personal respecto a las nuevas
técnicas de computación, inglés, intercambio técnico sobre el proceso y recursos
69
materiales (repertorios, equipos, nivel de información acerca de la metodología aplicada o
cualquier otro aspecto de este tipo, relacionado con los puntos enunciados).
Asimismo, resulta imprescindible disponer, como mínimo, de una computadora con
capacidad suficiente para explotar el aplicativo LILDBI-WEB, ubicada convenientemente en
el área de procesos. Este es un requisito obligatorio para la correcta consecución de la
indización.
El intercambio entre los indizadores y los usuarios es una importante premisa que debe
cumplirse para asegurar un nivel de información y conocimientos apropiados al igual que el
retroacoplamiento necesario para verificar los criterios de indización aplicados por el
personal técnico. La interrelación con el personal de sala de lectura debe cumplirse,
igualmente, para lograr tales fines. La administración es la responsable de implantar los
mecanismos indispensables y velar por su buen funcionamiento. Constituyen los recursos
materiales mínimos necesarios para este proceso el DeCS anotado y permutado
(impresos), el MeSH anotado y permutado (impresos), los aplicativos actualizados, el Index
Medicus, el acceso a bases de datos MEDLINE y LILACS, los diccionarios especializados
en medicina y de inglés-español. Tampoco se puede prescindir de UNE 50-121-91
(documentación que brinda métodos para el análisis de documentos, la determinación de
su contenido y selección de los términos de indización), ISO 5963-1995 (documentation
que refiere methods for examining documents, determining theri subjects, and selecting
indexing terms) y NC 39-22.1985 (SNICT. Indización manual de documentos:
requerimientos generales).
Es preciso consignar, con toda claridad, la necesidad de adquirir algunas habilidades para
poder lograr una elevada productividad, entre las que figuran el manejo del teclado de la
computadora y el conocimiento, por lo menos elemental, del inglés.
La calidad del vocabulario y su actualización es otra de las condicionantes del logro de una
indización eficiente. La administración está obligada a cumplimentar este requisito.
Por su parte, el personal técnico que realiza estos procesos debe reunir todos los
requisitos de su cargo. Al mismo tiempo, este responde en alguna medida, por el
adiestramiento técnico de las bibliotecarias de la red y de aquellos alumnos que cursan la
licenciatura en Ciencias de la Información y Bibliotecología o de los pertenecientes a la
Escuela Nacional de Bibliotecología del Ministerio de Cultura todo con vistas a mantener el
nivel profesional de los recursos humanos del SNICM. Esta tarea se coordina con el
departamento de desarrollo y capacitación.
En lo que a normalización se refiere, la indización debe observar las nuevas tendencias
universales tan necesarias para el buen desarrollo de este proceso, entre las que se
destacan las normas ISO.
14.6 Referencias bibliográficas
1. Atherton P. La indización y el acceso por tema. En: Manual para sistemas y
servicios de información. París: Unesco, 1978:184-6.
2. Pinto Molina M. La indización. En: Análisis documental: fundamentos y
70
procedimientos. Madrid: EUDEMA, 1991:140. (EUDEMA universidad;
manuales).
3. .
Giráldez
Rodríguez
R.
Introducción.
En:
Indización.
[La
Habana]:
Ministerio
de
Educación
Superior,
Información
Científico-Técnica y Bibliotecología, 198-:33.
4. Sétien
Quesada
E.
La
actividad
científico
informativa:
definición
y
procesos
que
abarca.
En:
Introducción
a
la
información
científica-técnica.
La
Habana:
Universidad
de
La
Habana,
Información
Científico-Técnica
y
Bibliotecología,
1980:158-201.
5. BIREME. Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en
Ciencias de la Salud. Indización. En: Manual de indización
para la base de datos LlLACS/BIREME. Sao Paolo, 1988: 3-6.
(Metodología LILACS; 3).
6. Charen T. Indexing operation. En: MEDLARS indexing manual. 2
ed. Bethesda,MD: National Library of Medicine, 1976:section 4.
7. Mijailov Al, Chornii Al, Guilarevskii RS. Sistemas de búsqueda
informativa. En: Fundamentos de la informática. Moscú: Nauka.
8. National
Library
of
Medicine.
Introduction.
En:Medical
Subject
Headings: main headings and cross references used in Index
Medicus and National Library Catalogo Bethesda, MD,1965:
9. National
Library
of
Medicine.
Introduction.
En:Medical
Subject
Headings. Bethesda,MD, 1973:
10. Indización coordinada. Diccionario de términos de informática: español-rusoinglés. La Haban: Instituto de Documentación Científica y Técnica, 1977: 84,
149.
11. GiraJdez Rodriguez R. Lenguajes de recuperación de la información. En:
Indización. [La Habana]: Ministerio de Educación Superior, Dpto. de Información
Cientifico-Técnica Bibliotecología, 198-:97.
12. Lowe HJ. Using and understanding the Medical Subject Headings
(MeSH) in the literature searches. JAMA 1994;271:1103-8.
13. National Library of Medicine. Introduction. En: Medical Subject
Headings: annotated listo Washington, DC, 1995:I6. I109.
14. Guinchat e, Menou M. Lenguajes documentales. En: Introducción
general a las ciencias y técnicas de la información y la
documentación. 2 ed corr y aum. Madrid: Unesco, 1990:147-52.
15. Casólina M, earme Grauvidardell M. Penacho MC. Introducción. En: Lista de
encabezamientos de materias para bibliotecas. Barcelona: Deputació de
Barcelona: 1985:iii-v.
16. Charen T. Medical Subj ect Headings. En: MEDLARS indexing manual. 2 ed.
Bethesda, MD: National Library o f Medicine, 1976: section 7.
17. UNE 50-121-91. Documentación. Métodos para el análisis de
documentos.Determinación de su contenido y selección de los
términos de indización.
15 Confección del resumen
15.1 Introducción
71
En la BMN, se elaboran los resúmenes correspondientes a las publicaciones mono gráficas
contempladas en la Guía para la selección de documentos (Metodología LILACS), así
como aquellos representativos de los artículos de las publicaciones seriadas seleccionadas
por no encontrarse procesadas por MEDLINE ni LILACS.
Los artículos de las revistas médicas cubanas y las tesis no se incluyen en este proceso,
porque se respeta el texto íntegro de los resúmenes redactados por el propio autor del
trabajo en cuestión.
15.1.1 Importancia del resumen
Los primeros indicios sobre la existencia del resumen apuntan hacia la cultura
mesopotámica en el siglo II a. c., aunque en realidad, la técnica de resumir como tal, se
reconoce cuando surgen los conceptos de ciencia moderna y comunicación científica cuyo
vehículo, por excelencia, es la publicación periódica científica.
Más tarde, en el siglo XVIII, nace la revista de resúmenes o referativa. Como respuesta a
un nuevo imperativo social, la cual se desarrolla gracias al impacto determinado por la
explosión de la información en el siglo XIX.
La insoslayable necesidad de consultar el enorme cúmulo de información existente genera
el enfrentamiento a volúmenes de lectura imposibles de alcanzar y es, en este sentido, que
la disponibilidad de resúmenes elaborados correctamente reduce los drásticos efectos del
fenómeno antes mencionado.
Estos documentos secundarios posibilitan el rápido acceso a la información dada su
concisión y representatividad del contenido del texto original al destacar los puntos más
relevantes para el usuario y coadyuvar a la selección de la información. Además, en la
práctica, su consulta se traduce como un anticipo del original, permiten al lector
actualizarse en un lapso breve, salvan la barrera idiomática y prestan un notable auxilio en
la búsqueda retrospectiva de información.
Aunque un resumen bien elaborado no suple al texto original en el sentido estricto de la
palabra, sí aporta los elementos imprescindibles para decidir su lectura completa o su
rechazo.
Por los motivos antes expuestos, la correcta redacción de un resumen adquiere gran
connotación, pues incluso a veces es la única parte del trabajo que el usuario lee.
15.1.2 Definición. Términos equivalentes
El resumen se define como la exposición extractada del contenido de un documento o de
parte de éste que expresa sus datos fundamentales y conclusiones y ayuda a determinar
la pertinencia de su consulta. Otras definiciones lo caracterizan como una versión en
miniatura del documento por cuanto proporciona un sumario breve de cada una de sus
secciones principales o como la versión abreviada de un documento original o la expresión
sintetizada de los aspectos fundamentales de una obra.
15.1.3 Generalidades
El proceso se designa mediante diversas denominaciones confección del resumen,
extractación, resumir y reducción entre otras. En este manual, se opta por confección del
72
resumen que es el término acuñado en la actividad científico informativo en Cuba.
El resumen puede contemplarse desde dos ópticas: como producto y como proceso.
Habitualmente, se utiliza en la literatura científica y técnica.
En cuanto a lo que a la descripción del contenido temático se refiere, el resumen
constituye un primer nivel de condensación si se atiende al número de caracteres
utilizados en su redacción y por ello, se relaciona estrechamente con la clasificación e
indización.
Confeccionar un resumen significa un difícil reto si se desea alcanzar la calidad requerida;
se necesitan aptitudes y habilidades vinculadas con el dominio de técnicas de lectura,
despliegue de un pensamiento analítico y poder de síntesis, al igual que la aplicación de la
redacción científica y revisión pormenorizada del documento.
15.1.4. Redacción científica
Es uno de los requisitos esenciales a este proceso y requiere características tal corno la
concisión y claridad expositivas, así como un lenguaje técnico adecuado.
La concisión en el resumen se logra con el empleo de las palabras precisas,
imprescindibles en la expresión clara del pensamiento, es decir, la utilización de palabras
significativas. Esto no implica, de ningún modo, la introducción de un estilo esquemático o
telegráfico, pues el usuario debe comprender con facilidad el contenido del documento.
A su vez, la claridad se limita a expresar los conceptos con sencillez, sin adornos
innecesarios, carentes de ambigüedad o frases superfluas con vistas a comunicar,
cabalmente, el contenido semántico del documento.
Lenguaje técnico
Otro componente fundamental de la redacción es el lenguaje el cual debe caracterizarse
por la elección de términos técnicos y científicos apropiados y sobriedad en el número de
ellos empleado.
El lenguaje óptimo es aquel que trasmite las ideas con el mínimo de palabras.
Tipos de resumen
Todos los resúmenes se agrupan en 2 tipos generales: informativos (resumen-sinopsis) e
indicativos (resumen-sumario).
El resumen informativo contiene, en forma abreviada todas las ideas principales de un
documento primario en tanto el indicativo abarca tan sólo las más importantes.
También, se utiliza el indicativo-informativo que es una combinación de ambos.
73
En la BMN, se adopta el informativo dada su mayor cobertura temática.
Estas 3 clases de resumen se consideran analíticos. En este manual, se introduce otro
tipo, desarrollado de manera especial en el campo de la medicina, el resumen
estructurado, el cual se explica en el (anexo 8)
15.2 Propósitos y alcance
Brindar el contenido de cada publicación expresado en un volumen de información muy
reducido a partir de la condensación de los temas de especial interés para posibilitar la
toma de decisión en cuanto a consultar o no la fuente primaria por parte de los usuarios de
la base de datos LILACS y los usuarios del SNICM.
15.3
Instrucciones de trabajo
Estudiar el documento primario mediante una primera lectura a fin de formarse una idea
general de su contenido y extraer los conceptos centrales que a primera vista lo reflejan
más fielmente; tomar apuntes. En el caso de los libros catalogados e indizados de
antemano, aprovechar las anotaciones realizadas lo cual permite una lectura más somera.
A
partir
de
las
notas
tomadas,
efectuar
una
conceptos seleccionados para depurar los más significativos.
Con el resultado de esta operación, redactar un primer borrador.
decantación
de
los
Ejecutar una segunda lectura más rápida, aunque no por ello menos concienzuda con el
propósito de hacer las precisiones necesarias y obtener todos los elementos
imprescindibles para la redacción final.
Redactar la versión definitiva del resumen sobre la base del borrador elaborado con
suficiente claridad, concisión y sencillez. Omitir juicios críticos y subjetivismo.
El resumen elaborado debe reflejar todas las secciones del documento primario:
antecedentes, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.
Suprimir las frases introductorias redundantes tales como "El autor analiza" y otras
similares.
Adoptar la terminología normalizada, o en su defecto, utilizar la terminología establecida.
Eliminar el empleo de las abreviaturas y siglas.
Incluir fórmulas, ilustraciones y tablas tan sólo cuando éstas resultan imprescindibles para
la comprensión del texto.
Introducir el resumen en la computadora según el Manual de descripción bibliográfica del
aplicativo LILDBI-WEB.
74
15.4
Procedimiento documentado
Este proceso concierne a una tarea única: la exposición condensada del contenido del
documento mediante oraciones y frases bajo la óptica de la exhaustividad, objetividad y
fidelidad al texto original en cuanto a su contenido y estructura.
La ejecución de algunos procesos anteriores (clasificación, indización comprendida en el
análisis del contenido documental) constituyen una ayuda adicional dados el examen y
conocimiento previos del documento procesado. Por cuanto al resumir se aprovechan, al
máximo, las anotaciones realizadas con anterioridad y la información obtenida a lo largo de
tales procesos.
La utilización de la Guía para la preparación de resúmenes para la base de datos LILACS
ya no rige más en la ejecución de este proceso. Sin embargo, no se prohíbe su consulta en
tanto ésta no contradiga lo establecido en este manual.
En esta organización, un informático-bibliotecario se encarga de resumir los libros y
capítulos de libros que cumplen los requerimientos de la Guía de selección de documentos
perteneciente a la Metodología LILACS.
De los artículos de las publicaciones seriadas y tesis se toman, textualmente, sus
resúmenes los cuales se introducen en la computadora mediante el aplicativo LILDBIWEB.
16 Habilitación del documento
16.1 Introducción
La habilitación física del documento es· un conjunto de procesos inherentes a la
preparación de libros y otras publicaciones con vistas a su ordenamiento, almacenamiento
pasivo y préstamo a usuarios individuales. Comprende la designación de códigos, pegado
de bolsillo de préstamo y de marbeteo.
16.1.1 Objetivos y alcance
En nuestro caso, se reduce al marbeteo de los materiales, porque no está contemplado el
préstamo externo. Respecto de los códigos, se les asigna el número consecutivo durante
la recepción del documento en Admisión y Registro.
Los documentos que se habilitan en la BMN en este grupo de trabajo son los libros, tesis y
folletos procedentes de Procesos. Las seriadas son objeto de este proceso
inmediatamente después de su admisión y registro en el grupo de trabajo correspondiente.
75
Por todo lo anteriormente expuesto, es obvia la simplicidad de este proceso en la BMN.
16.1.2 Instrucciones de trabajo



Confeccionar los marbetes en concordancia con los datos consignados en el
reverso de la cubierta del documento.
Recortarlos y pegarlos en el documento.
Transferir los documentos procesados al Fondo Pasivo y controlar su salida
mediante la relación escrita correspondiente.
16.2
Procedimiento documentado
La habilitación física abarca desde la colocación de los marbetes en los materiales hasta la
entrega de esos documentos procesados al Fondo Pasivo.
Este proceso afecta tan sólo a los libros, folletos y tesis. Las publicaciones seriadas se
excluyen dada su organización alfabética por el título propio de éstas.
Se preparan los marbetes con la signatura topográfica correspondiente a cada documento
sobre la base de los datos estampados en el reverso de la cubierta de los materiales como
resultante del proceso de catalogación y clasificación.
Cada marbete se separa del resto de la tira a fin de pegarlo. Deben tomarse precauciones
para evitar la coincidencia de un material determinado con un marbete correspondiente a
otro documento.
Antes de proceder al pegado del marbete, debe tornarse rugosa la superficie del
documento en el lugar donde éste se colocará con vistas a propiciar la durabilidad de esta
identificación del material. El marbete se sitúa a una pulgada aproximadamente del borde
inferior de la obra procesada; este requisito posibilita la lectura de la signatura topográfica
a un mismo nivel en el momento de la localización del material que se pretende localizar y
así se logra uniformidad en la colocación de éste.
Una vez finalizada esta acción, se confecciona una lista con 1 copia de todos los
documentos habilitados y se entrega al Fondo Pasivo para iniciar su ciclo de vida en la
prestación de servicios.
La copia recibe la conformidad por parte del técnico que la recepciona y ésta se archiva en
esta área de trabajo para su constancia en el futuro.
El personal asignado a esta área debe ser cuidadoso en su trabajo que aunque simple
reviste importancia dada la repercusión de este proceso en la localización y posterior
entrega de información al usuario.
16.3
Requerimientos generales
La administración se encarga de asegurar las tiras de marbetes para cumplimentar esta
76
etapa del trabajo.
16.4 Confección del juego de fichas
16.4.1 Introducción
16.4.2 Vigencia de la ficha catalográfica en la BMN
Pese a su milenaria existencia, la ficha catalográfica continúa desempeñando un papel
relevante en gran número de entidades en todo el mundo. Particularmente en la BMN,
hasta 1996, constituye el soporte material, portador del resultado del proceso de
catalogación. Hoy día, en esta organización se realiza la descripción bibliográfica de libros,
folletos y tesis por medio del aplicativo LILDBI-WEB que no contempla salidas impresas de
los registros almacenados en la computadora y por este motivo, éstos se exportan hacia el
programa CATALOGA para obtener las fichas catalográfica. En estos momentos, se dan
los pasos necesarios para su inclusión en catálogos impresos.
Este importante producto informativo puede enfocarse desde diversas ópticas:
-como posible primer formato normalizado
-como portador de información
-como modelo de búsqueda
-como producto secundario representativo de varios procesos.
La ficha catalográfica como:
- posible primer formato normalizado
Algunos autores consideran que probablemente el formato de fichas catalográficas
(cartulina flexible rectangular de 12,5 x 7,5 cm perforada en el centro a 8 cm del borde
inferior) es la norma internacional más antigua. Sus orígenes se remontan a principios del
siglo XX en los Estados Unidos. El fin perseguido al crearse consiste en propiciar la
catalogación centralizada a nivel nacional dado el carácter intercambiable que le confieren
sus dimensiones convenidas.
- portador de información
Un portador de información es un objeto físico de cualquier tipo que contiene información.
La ficha catalográfica pertenece al tipo discreto y se encuentra ampliamente difundida en
nuestro país.
- modelo de búsqueda
Tomando en consideración que un modelo de búsqueda es el “texto que expresa en el
77
lenguaje de búsqueda el tema o materia central (uno o varios) de algún otro texto (del
documento, del registro factográfico) o que describe cualquier objeto material y que está
destinado a la recuperación del último entre otros textos u objeto" según Chiornii, la ficha
catalográfica es una variedad de modelo de búsqueda.
Tal modelo persigue el fin de minimizar los plazos de tiempo transcurrido entre la
formulación de la solicitud y la satisfacción de las necesidades de información. También,
se puede afirmar que el modelo de búsqueda funge como una tarjeta de identidad y que el
más simple es el título.
Producto secundario representativo de varios procesos
Este portador de información encierra 3 tipos de dato diferentes: la descripción
bibliográfica, la signatura topográfica y los epígrafes asignados, derivados,
respectivamente, de los procesos de catalogación descriptiva, clasificación (en los
sistemas con alguna implantada) y la catalogación por materias, asignación de epígrafes o
indización por lo que el asiento catalográfico cumple dos funciones en la ACI: domicilio y
señal. Domicilio por contener los datos indispensables y suficientes para la búsqueda e
identificación de determinados documentos científicos atendiendo a sus elementos
bibliográficos más importantes y señal, porque es posible utilizarlo en calidad de aviso de
la aparición de cualquier documento con determinado contenido científicos.
Composición de la ficha
La redacción de los asientos catalográficos requiere de la observancia de ciertos principios
que garanticen la uniformidad, fácil comprensión e identificación de sus elementos
componentes.
Estos principios son:
1. La determinación y forma de entrada de los autores
2. La secuencia fija de los datos correspondientes a las diversas áreas que
determinan la estructura de la ficha con su respectiva puntuación.
3. La distribución espacial de los elementos bibliográficos en la ficha.
La composición de la ficha consiste en la enumeración fija de las diversas áreas
descriptivas de un documento en un orden preestablecido. A la vez, las áreas se
componen de los elementos bibliográficos que identifican a sus características formales
separados por su respectiva puntuación y espaciado.
Las áreas son cada una de las secciones mayores en que se divide una descripción
bibliográfica y que comprende elementos de una categoría particular o un grupo de
categorías
Cada tipo de documento se representa por diferentes áreas de acuerdo con sus
características físicas, no obstante, algunas de ellas son comunes. Las más utilizadas son:
-el área del título y la mención de responsabilidad
-el área de la edición
78
-el área de publicación y distribución
-el área de la descripción física
-el área de la serie
-el área de las notas
-el área del ISBN
-el área de la numeración (para seriadas solamente)
Delante de estas áreas, se acostumbra· anteponerles el encabezamiento o entrada de la
ficha que en general es un autor individual o corporativo y así se obtiene la ficha principal.
Tipos de ficha
En la catalogación descriptiva se utilizan distintos tipos de ficha. Ellas son:
-la ficha principal
-la ficha secundaria
-la ficha suplementaria o de extensión
-la ficha topográfica
-la ficha que contiene referencias cruzadas
Al conjunto de estos tipos de ficha (excepto las referencias cruzadas), se le denomina
juego de fichas.
El juego de fichas en la BMN comprende la ficha principal, las fichas secundarias
correspondientes a los tres primeros coautores, título del documento y título de la serie
conjuntamente con las de materia y la ficha topográfica.
Como la ficha principal puede describirse tanto a nivel monográfico como analítico, a cada
una de ellas corresponde un juego diferente, es decir, una ficha principal analítica posee
su juego y lo mismo ocurre con una ficha principal descrita a nivel monográfico.
* La distribución de los elementos bibliográficos, dentro de la ficha, puede responder a una
agrupación en forma de bloque donde todos los datos se suceden hasta el punto final o en
forma de párrafo. En la BMN, se emplea la última.
La ficha en forma de párrafos se conforma de este modo:
-El primer párrafo comprende desde el título propio hasta el área de distribución y
publicación.
-El segundo párrafo abarca desde el área de descripción física hasta el área de la serie.
- El tercero comprende las notas y el ISBN.
Adicionalmente, se encabeza por el autor individual o corporativo. También, se incluye el
trazado al final de la ficha o por su reverso.
Ficha principal a nivel monográfico
Es el resultado del registro catalográfico completo de un documento consignado en un
portador material en consonancia con normas o reglas preestablecidas.
79
Por ejemplo,
Es el duplicado de la ficha principal al cual se le añade un encabezamiento extra.
Su objetivo es multiplicar la presencia de un título en el catálogo, pero con un
encabezamiento diferente al de la ficha principal a fin de ampliar las posibilidades de
recuperación de tal título. Según el dato con que se inician las secundarias pueden ser de
coautor (compilador, editor), de título (del documento descrito o de la serie) y de materia
(su número depende de los temas discutidos en el documento).
Por ejemplo,
Ficha secundaria de título
Ficha suplementaria.
Aquella destinada a continuar la descripción catalográfica del documento cuando ésta
excede la capacidad de la ficha principal. Se encabeza por el autor de la misma manera
que la primera ficha seguido por dos espacios y luego el título del documento; no se refleja
subtítulo ni ningún otro dato. A continuación, se escribe punto (.) y dos espacios y se
consigna el año de publicación del documento. Este encabezamiento de la ficha se
concluye escribiendo la aclaración correspondiente a la ficha de que se trata entre
paréntesis, o sea, se esclarece si se trata de la ficha 2 o de la ficha 3 o de la ficha 4.
Delante del paréntesis se dejan dos espacios. Toda esta información constituye el
encabezamiento de la ficha suplementaria que da continuidad a la primera ficha.
Para proseguir copiando el resto de la descripción, se comienza a escribir a dos espacios
del encabezamiento antes detallado.
La signatura topográfica ocupa la misma posición.
El trazado se ubica en la última ficha suplementaria al final.
Por ejemplo,
Ficha suplementaria
Ficha de referencia o envío: véase o véase también.
Estas fichas cumplen el cometido de remitir, al lector, de términos o palabras no
autorizados en un catálogo a otros que sí lo están. Se componen de tres elementos: el
80
término no autorizado, la palabra véase (o véase también) y el término autorizado. Cada
uno de estos elementos se escribe a 4 y 12 espacios del borde izquierdo superior, a 16
espacios dejando dos entre el dato anterior y a 12 y 2 del segundo dato respectivamente.
Por ejemplo,
Véase
Véase también
Nivel de detalle
En las RCA2 se estipulan 3 niveles de detalle.
Respecto de la BMN, se adopta el segundo por considerarse el primero insuficiente y muy
elemental dado que se trata de una biblioteca con carácter nacional que brinda servicios a
usuarios especializados en una rama, quienes ostentan un nivel científico y técnico.
16.5 Propósito y alcance
Obtener modelos de búsqueda (fichas catalográficas) representativos de los libros, folletos
y tesis procesadas al igual que las analíticas de revistas y capítulos de libros a fin de
acelerar y optimizar, de manera ostensible, el proceso de búsqueda y recuperación de
información.
17
Diagramación
81
82
84
85
86
88
89
18.Medición:
Descripción
Norma diaria
Norma Semanal
Norma al
mes
Indización de artículos
de revistas científicas
8
40
160
Descripción
monográfica
13
65
260
Control de calidad
20
100
400
Número de documentos catalogados y clasificados
en el mes
% De cumplimiento
mensual de la meta de
catalogación y clasificación
del acervo o fondo
bibliográfico
=
Número de documentos programados para ser
catalogados y clasificados
X 100
en el mes
Indización de artículos de revistas científicas
% De cumplimiento
mensual de la meta de
catalogación y
clasificación del acervo
o fondo bibliográfico
=
Número de documentos catalogados y clasificados
en el mes
160 registros
91
X 100
Descripción monográfica
% De cumplimiento
mensual de la meta de
catalogación y
clasificación del acervo
o fondo bibliográfico
Número de documentos catalogados y clasificados
en el mes
X 100
260 registros
Control de calidad
% De cumplimiento
mensual de la meta de
catalogación y
clasificación del acervo
o fondo bibliográfico
=
Número de documentos catalogados y clasificados
en el mes
X 100
400 registros
Registro de evidencias.
-Los procesos elaborados quedan registrados en el Reporte semanal
-Registros en la base de datos de la catalogación y clasificación realizada.
-Listado de libros que salen a circulación
PRODUCTO NO CONFORME:
1.- Recibir libros que no cumplan con el proceso físico completo.
2.- Pasar al área de acervo (fondo), libros que no tengan completo el proceso Técnico.
19. Formatos e instructivos
92
Anexo 1. Tipos de publicaciones monográficas.
Definiciones
Folleto: Documento con máximo de 48 páginas que constituye una unidad bibliográfica.
Algunos autores lo caracterizan por la ausencia de consistencia para sostenerse sobre su
canto inferior.
Según su contenido, se agrupan en dos tipos: de valor permanente o de
valor efímero.
Folletos de valor permanente. Aquellos similares a un libro dada la
relevancia de su con tenido.
Folletos de valor efímero. Aquellos cuya trascendencia temática pierde
vigencia rápidamente.
Informe: Documento que presenta los resultados de las actividades de una
persona, grupo u organización.
En general, no es posible conseguir este tipo de documento
mediante los canales comerciales normales, sí no por medio de la
organización responsabilizada con su publicación.
Libros de texto, manual. Documento didáctico que contiene las nociones
esenciales de una ciencia, técnica o arte.
Pese a su finalidad didáctica, los manuales presentan interés para los
especialistas debido a las generalizaciones y a que los auxilian en la
solución de problemas inherentes a una rama del saber desconocida para
ellos. En ocasiones, fungen como normas en cuanto a lo que a
terminología se refiere.
Memorias• Documento que relata los acontecimientos ocurridos durante la
vida de una persona en los que el autor .ha tomado parte o de los que ha
sido testigo.
También, se puede definir como el documento que presenta los resultados
de las actividades de una persona, grupo u organización.
Monografía. Documento que contiene un estudio detallado y completo de una
materia determinada.
La monografía es una obra científica o un trabajo serio de divulgación
científica que investiga plena y multifacéticamente un problema, cuestión o
93
materia.
Generalmente, se escribe de acuerdo con determinado plan que
abarca todos los aspectos de la materia o fenómeno. Puede ser
confeccionada por una persona o por un colectivo de autores En el siglo
pasado era el tipo predominante de libro; vino a sustituir a
los tratados que dominaban en la literatura científica de épocas
anteriores.
En la actualidad, las monografías han cedido su primacía a las compilaciones.
Tesis: Documento que expone un trabajo de investigación y sus resultados y que el
autor presenta para obtener un grado académico o título profesional.
Las tesis también se definen como los trabajos que se desarrollan en una universidad o en
instituciones educativas como requisito para un grado.
Respecto a su descripción bibliográfica se consideran monografías.
94
Anexo 2 Modelo Admisión y Registro de las publicaciones monográficas
Fecha
de
inscripción
Número
de
entrada
Autor
Título
Edición
Pie de imprenta
Lugar
Editorial
Año
Volumen
Ejemplar
Vía de
adquisición
Observaciones
Baja
Anexo 3. Partes fundamentales de los documentos tradicionales
Anteportada.17 Hoja que precede a la portada de un libro en cuyo anverso figura
el título abreviado.
Apéndice.17 Texto complementario del texto principal, colocado al final de un
documento y que contiene notas, tablas estadísticas u otra información.
Colofón.17 Mención que figura al final de una publicación y que proporciona datos
sobre su edición o impresión y, a veces, otra información bibliográfica.
Cubierta.17 Parte exterior de un documento, hecha de un material adecuado para
protegerlo.
Indice.17 Lista de los títulos o encabezamientos y subencabezamientos de las
partes de un documento, en el orden en que aparecen y con indicación de la
página o columna en que comienzan.
Introducción.17 Texto preliminar de un documento que presenta una información
general, sus antecedentes, contenido o estructura.
Portada.17 Página situada al principio de una publicación, que normalmente lleva
información más completa sobre el título, una mención de responsabilidad y pie de
imprenta completo o parte de él. Es la página más importante para el
catalogador.16
Prefacio.17 Texto colocado al principio de un documento que expone, por lo
general, su historia y los objetivos que persigue.
Referencia bibliográfica.17 Cita de los datos bibliográficos necesarios para
identificar uno o más documentos relacionados con el tema tratado.
En cuanto a las partes de los documentos tradicionales como son los libros y
folletos, es posible añadir las siguientes consideraciones; ellos pueden dividirse
así: 1) parte externa, 2) páginas preliminares, 3) cuerpo de la obra y 4) elementos
accesorios.18 A continuación, se presentan las subdivisiones correspondientes a
cada una de ellas en un cuadro sinóptico:
Chaleco
Sobrecubierta {
Solapa
1) Parte
Tapas
Externa Cubierta Contratapas
96
Anexo 4. Encabezamientos de autores individuales y corporativos
Introducción
El nuevo Manual de descripción bibliográfica, parte integrante del aplicativo LILDBI-WEB,
prescribe las orientaciones necesarias para la obtención de los registros que identifican los
documentos procesados, destinados a engrosar las bases de datos de nuestra institución
sobre la base de la segunda edición en español de las Reglas angloamericanas de
catalogación (RCA2) en lo relativo a la determinación de los
encabezamientos de autores individuales y corporativos.
Estas reglas constituyen un código de catalogación ampliamente
difundido por el indiscutible éxito del texto elaborado en 1967 y
posteriores versiones en español y francés; otra razón que sustenta
su amplio reconocimiento es el sostenido interés por mantenerlas
actualizadas y vigentes a tenor de las más modernas tendencias
catalográficas.
Tales normas representan el
fruto del notable esfuerzo
mancomunado de un grupo de bibliotecarios latinoamericanos (Costa
Rica, Colombia, Chile y México), imbuido de la necesidad de
acometer la voluminosa y compleja traducción del original
angloamericano a fin de situar a la práctica catalográfica de los
países de habla hispana al nivel de técnicas avanzadas. En tal
sentido, las RCA2 se ajustan al formato de las ISBD -estándares
internacionales- en cuanto al orden de los elementos y su
puntuación (aunque la terminología difiere en alguna medida), así
como a la aplicación de una estructura integrada y normalizada
prevista para la descripción sistemática de todos los materiales,
capaz de satisfacer los requerimientos del procesamiento
automatizado.
Conviene destacar que las ISBD, al uniformar la descripción de
los
documentos,
facilita
el
intercambio
de
los
registros
correspondientes a las distintas fuentes, elaborados en los países
adheridos a ellas. Asimismo, contribuye a interpretar, fielmente, esos
asientos con independencia de las barreras lingüísticas y posibilita la
conversión de la descripción en registros legibles por maquina. Al
sustentarse las RCA2 en las ISBD sucede lo mismo por carácter
transitivo.
Las RCA2 aparecen en 1981 gracias a la firma de un convenio
entre la American Library Association y el Proyecto Mulltinacional
de Normalización Técnica Bibliográfica UCR/OEA desarrollado en la
Biblioteca de la Universidad de Costa Rica. Resulta conveniente
subrayar que la sujeción a normas no debe limitar el juicio crítico del
catalogador ni su capacidad de interpretación de los datos y casos
enfrentados en cada ocasión, pues por el contrario, la observancia de
éstas permite aplicar criterios con la consistencia técnica requerida, y
a la vez, desplegar una creatividad enriquecedora que posibilite el
tratamiento adecuado de los diversos casos.
La concepción de las RCA2 responde al siguiente plan:
97
Parte I. Contempla las instrucciones relativas a la información que describe el
documento catalogado.
Parte II. Trata de la determinación y establecimiento de los encabezamientos o
puntos de acceso en el catálogo. También, aborda la elaboración de las referencias
cruzadas.
Encabezamientos. Autores individuales y corporativos
A los efectos de este trabajo, se profundiza en las nociones inherentes a los
encabezamientos (entradas) de autores individuales y corporativos con el propósito
de ilustrar, el tratamiento de los casos encontrados con mayor frecuencia entre los
documentos que forman parte de los fondos de la red de bibliotecas médicas en el
país. Este propósito se apoya en el hecho de que uno de los principios esenciales de
la catalogación es la forma de entrada de los autores; por lo general, este dato
representa un elemento básico en la identificación de un documento conjuntamente
con el título.
El primer paso en la catalogación descriptiva consiste en determinar la forma de
entrada del material, es decir, cómo iniciar la redacción de la ficha o registro.
Siempre que existe un autor individual o corporativo, se elige como encabezamiento.
En su defecto, se opta por asentar el documento bajo su título.
Obras de autoría individual
Un autor individual es la persona que ostenta la responsabilidad principal de
creación del contenido intelectual o artistíco de la obra.14 También, se contempla al
editor, compilador u otros como designación de otra función desempeñada en torno
a la autoría.
La determinación del encabezamiento, en el caso de autores individuales, en
ocasiones transcurre como un proceso de cierta complejidad, pues en historia, arte y
literatura, con frecuencia, es necesario elegir entre denominaciones diferentes
correspondientes a una misma persona (nombre predominante, cambios
introducidos en ese nombre a lo largo de su uso o seudónimos atribuidos a una
persona) o entre las distintas formas adoptadas por el mismo nombre. No obstante,
en el campo de las ciencias y en especial, en el de la biomedicina y las disciplinas
afines, dicha complejidad se reduce a la elección del nombre del autor transcrito en
la entrada según las reglas que disponen el ordenamiento de los diversos elementos
del propio nombre de acuerdo con su nacionalidad.
Las Reglas Angloamericanas de Catalogación, en su segunda edición, consideran
una disposición general para el encabezamiento de autores individuales14 (autores
personales en LILDBI) que en síntesis expresa:
Asiente una obra bajo el encabezamiento del autor individual. En caso de una obra
de responsabilidad compartida, elabore el asiento bajo el encabezamiento de la
persona designada para la responsabilidad principal por la redacción o disposición
de los datos en la fuente principal de información. Redacte asientos secundarios
bajo los encabezamientos de otras personas o entidades involucradas. Por lo tanto,
98
siempre que exista un autor individual o corporativo,
se elige como encabezamiento.
De manera particular, las RCA2 estipulan una regla general para la elección del
nombre: "Elija como base del encabezamiento para una persona, el nombre por el
cual se le conoce comúnmente" (verdadero, seudónimo, título de nobleza,
sobrenombre, iniciales u otro apelativo).
Por otra parte, en la norma cubana sobre encabezamientos se establece la regla
fundamental de una entrada por autor individual de esta manera (Anteproyecto de
norma cubana. Encabezamientos. Autores individuales y corporativos). Seleccione
como base para un autor individual, el nombre por el cual se le conoce comúnmente,
bien sea este su nombre verdadero, las iniciales u otra denominación.
La entrada o encabezamiento por donde se inicia un asiento en el catálogo es la
palabra o conjunto de palabras que expresan los datos fundamentales que permiten
localizar rápidamente una obra y con frecuencia, esas palabras son los nombres de
los autores. Esos nombres están conformados por varios elementos: apellidos o
nombres de familia (esta última denominación considerada un galicismo), nombres
de pila y partículas antepuestas.
Para asentar un documento por el nombre del autor, se elige uno de estos
elementos como el elemento de entrada. En el caso de las ciencias, el más
importante es el apellido paterno, resultado de una larga evolución de los nombres
de familia (derivación del nombre propio de una tribu, población conquistada, lugar
de nacimiento, apodos, nombre de los padres o abuelos con modificaciones entre
otros). En los distintos países se acostumbra utilizar el apellido paterno o la
combinación del paterno y el materno. Según las diversas nacionalidades, el apellido
paterno aparece como el primero, último o penúltimo elemento del nombre
(Anteproyecto de norma cubana.
Encabezamientos. Autores individuales y corporativos).22
Entrada por el apellido: esta es la regla aplicable en nuestro campo. Más adelante se
ejemplifican los casos básicos que son:
1. el apellido como primer elemento del nombre,
2. el apellido como último elemento del nombre,
3. el apellido como penúltimo elemento del nombre,
4. los apellidos múltiples y compuestos,
5. los apellidos con partículas (artículos, preposiciones o contracciones de ambos) y
6. los apellidos antecedidos por otras partículas que no son artículos, preposiciones
o contracción de ambos.
1) Apellidos como primer elemento del nombre.
Se trata de autores de origen asiático: coreanos, chinos, japoneses, malayos,
vietnamitas y otros.
Como el elemento de entrada coincide con el primer elemento del nombre, asiente el
nombre en orden directo. Si es un apellido, introduzca una coma entre este y los
demás elementos. En otros casos en que el apellido no es el primer elemento del
99
nombre, anteponga el apellido a las demás partes y registre una coma
inmediatamente después de él.
Esta regla se aplica cuando el nombre se consigna en forma vernácula en el trabajo
original. Sin embargo, con cierta regularidad, se occidentalizan los nombres
orientales en las publicaciones norteamericanas, británicas o en las traducciones.
Bajo esta última circunstancia, el nombre de familia figura al final y se establece un
tratamiento diferente.
Por ejemplo:
Coreanos
Susumu Tomegawa se entra como Tomegawa, Susumu
Chinos
Yao Wenyua se entra como Yao, Wenyua
Japoneses
Noriyuki Tatsumi se entra como Tatsumi, Noriyuki
Vietnamitas y laosianos
Tran Van Khe se entra como Tran-Van-Khe
En el caso de los autores vietnamitas y laosianos, los elementos del nombre se
separan por guiones.
2) Apellidos como penúltimo elemento del nombre
Los países de habla hispana acostumbran a utilizar tanto el apellido paterno
(penúltimo lugar) como el apellido materno (último lugar) para designar el nombre de
un autor; el encabezamiento se inicia por el apellido paterno y para ello, se invierte el
orden con el auxilio de una coma (,) después del segundo apellido y se consignan
los restantes elementos a continuación del apellido paterno.
Por ejemplo:
Cubanos
Roberto Leyva Acuña se entra como Leyva Acuña, Roberto
A veces, se registra el nombre con un solo apellido, el paterno.
Vilma Dámaso se entra como Dámaso, Vilma
3) apellidos paternos como último elemento del nombre
100
Existe una amplia lista de países habituados a identificar a sus autores por el último
elemento del nombre, el apellido paterno. Ellos son Alemania, Angola, Brasil,
Canadá, Francia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos de Norteamérica, Países Bajos
(Bélgica, Flandes y Holanda), Portugal y antigua Unión Soviética, entre otros.
Por ejemplo:
Alemanes
Carl Friederich Pflaumer se entra Pflaumer, Carl Friederich
Angolanos, brasileños y portugueses
Agosthino Pinto da Costa se entra como Costa, Agosthino Pinto da
Canadienses
Charles Brenton Huggins se entra como Huggins, Charles Brenton
Franceses
André Frédérick Cournand se entra como Cournand,André Frédérick
Ingleses
John James Richard Macleod se entra como Macleod, John James Richard
Italianos
Luccio Pucci se entra como Pucci, Luccio
Holandeses
Johannes Van der Waals se entra como Waals, Johannes Van der
Norteamericanos
Edward Donald Thomas se entra como Thomas, Edward Donald
Países Bajos (belgas)
Jules Jean Baptiste Vicent Bordet se entra como Bordet, Jules Jean Baptiste Vicent
Rusos
Ivan Petrovich Pavlov se entra como Pavlov, Ivan Petrovich
4) Apellidos múltiples y compuestos
101
Algunas veces, cuando un solo apellido consta de dos elementos o más
(combinación de nombres propios o de nombres y partículas), se presentan varios
casos:
a) Se entra el apellido por la forma conocida y no se sigue la regla.
Rita Levi?Montalcini se entra como Levi?Montalcini, Rita (nombre italiano)
b) Apellidos enlazados por un guión. Asiente el nombre bajo el primer elemento.
Christiane Nusslein?Volhard se entra como Nusslein?Volhard, Christiane
c) Apellidos múltiples de habla portuguesa
En este caso, entre el nombre por el último elemento.
Antonio Caetano de Abreu Freire Egas Moniz se entra como Moniz, Antonio Caetano
de Abreu Freire Egas
d) Apellidos de mujeres casadas
Marta Abreu Arencibia de Estévez se entra como Abreu Arencibia de Estévez, Marta
5) Apellidos con partículas antepuestas (artículos y preposiciones).
Haga la entrada bajo el elemento más comúnmente utilizado de acuerdo con la
nacionalidad.
a) Africanos. Se establece la entrada bajo la partícula
Zacharias Johannes de Beer se entra como De Beer, Zacharias Johannes
b) Alemanes. Se presentan dos casos:
1) Entre el nombre bajo la part ícula cuando esta consta de un artículo o la
contracción de un artículo y una preposición.
Adolf Vom Leder se entra como Vom Leder. Adolf
2) En los dem ás casos, asiente el nombre bajo el elemento que sigue a la
partícula.
Emil Adolf Von Behring se entra como Behring, Emil Adolf Von
Stephen Van Zandt se entra como Zandt, Stephen Van
Manfred Van Der Vies se entra como Vies, Manfred Van Der
102
c) Checos y eslovacos. Se asientan bajo la parte que sigue al prefijo en caso de
un apellido compuesto por un nombre geográfico en genitivo, precedido por la
Z.
Por ejemplo:
Karol z Zorotina se entra como z Zorotina, Karol
d) Españoles. También, pueden ocurrir dos casos:
1) Encabece el asiento por la partícula si esta consiste en un artículo solamente.
Juan Marcos La Madrid se entra como La Madrid, Juan Marcos
2) En los restantes casos, establezca la entrada bajo la parte que sigue a la
partícula.
Edmundo de León Martínez se entra como León Martínez, Edmundo
de Loreta de la Mora Saavedra se entra como Mora Saavedra,
Loreta de la Reina del Río Cortázar se entra como Río Cortázar, Reina del
e) Franceses. Los dos posibles casos son los siguientes:
1) Entre el nombre bajo la partícula si esta es un artículo o se compone de la
contracción de un artículo y una preposición.
Por ejemplo:
Guy Le Gaufey se entra como Le Gaufey, Guy
Francois Du Port se entra como Du Port, Francois
2) Establezca la entraba bajo la parte del nombre que sigue a la proposición.
Por ejemplo:
Jean-Ives de la Caffinière se entra como Caffinière, Jean-Ives de la.
f) Italianos. Se entran bajo la partícula.
Vittorio Dell`Erba se entra como Dell`Erba, Vittorio
Lorenzo Della Copa se entra como Della Copa, Lorenzo
Pietro Enrico Di Prampero se entra como Di Prampero, Pietro Enrico
g) ingleses y norteamericanos. Se asientan bajo la partícula.
Erik De Clerq se entra como De Clerq, Erik
103 Encabezan el asiento bajo la partícula.
6) Apellidos antecedidos por otras part ículas.
Henry Edward MacMillan se entra como MacMillan, Henry Edward
Christopher M. O`Connor se entra como O`Connor, Christopher M.
J.F. O` Hanlon se entra como O`Hanlon, J.F.
Recomendaciones prácticas
A menudo, en los registros o fichas correspondientes a distintos trabajos de un
mismo autor se observan formas diferentes de consignar su nombre; el nombre de
un autor debe reflejarse siempre de la misma manera.
Para lograr la determinación correcta de la entrada de los nombres, deben utilizarse
códigos de catalogación y repertorios bibliográficos como instrumentos de consulta.
La utilización del catálogo oficial constituye otra práctica obligada en el logro de la
uniformidad de los encabezamientos.
La investigación sobre un autor se basa, sobre todo, en su nacionalidad e idioma en
que escribe, época a que pertenece, período en que desarrolla su labor intelectual y
especialidad de sus obras.
No debe atribuirse la autoría de una obra a los traductores, ilustradores o a quienes
escriben la introducción, prólogo o prefacio.
Encabezamientos. Autores corporativos
Introducción
El Manual de descripción bibliográfica LILDBI también contempla las reglas
inherentes a las entradas bajo autores " colectivos". En otros códigos o textos, este
concepto se designa como autores corporativos, entidades, autores institucionales u
organismos. En Cuba, predomina la denominación autores corportativos.21 Las
RCA2 definen una entidad como un organismo o grupo de personas conocidas por
un nombre determinado y que actúa o puede actuar como una colectividad
considerada como una unidad.
Entre las entidades más conocidas figuran las asociaciones, instituciones, firmas
comerciales, empresas sin fines de lucro, gobiernos, entidades gubernamentales
(ministerios y secretarias), proyectos y programas, instituciones religiosas, iglesias
locales, conferencias y ferias.
Los autores corporativos ocupan la misma posición que los individuales en la ficha o
registro.
Según las RCA2, el encabezamiento o entrada se realiza bajo un autor corporativo
en los siguientes casos:
104
 Cuando el trabajo emana de una entidad y posee una naturaleza
administrativa (contiene sus políticas internas, procedimientos y/u
operaciones, finanzas o versa sobre sus funcionarios y/o personal y recursos).
 Dado que se trate de obras jurídicas o de gobierno (leyes, decretos con fuerza
de ley, reglamentos administrativos, tratados, sentencias de los tribunales,
audiencias legislativas).
 Si los trabajos registran el pensamiento colectivo de la entidad (informes de
comisiones, comités, etc.).
 En el caso de obras que informan sobre la actividad de una conferencia
(actas, recopilaciones de trabajos); de una expedición (resultados de una
exploración, investigación) o de un acontecimiento (exposición, feria, festival)
y se ajusten a la definición de entidad así como que sus nombres aparezcan
resaltados en el documento
 En presencia de grabaciones, películas y videograbaciones resultantes de la
actividad colectiva de un grupo de intérpretes que actúan como conjunto y su
responsabilidad trasciende la interpretación como tal.
Regla básica
La regla básica del encabezamiento de autores corporativos14 estipula asentar una
entidad corporativa directamente bajo su nombre preponderante (aquel por el cual
se le identifica por lo general), salvo en los casos en que deben aplicarse reglas que
contemplan su entrada de otra forma:
1. Bajo una entidad jerárquicamente superior de la cual forma parte.
2. Bajo el nombre del gobierno al cual el autor corporativo se subordina como
una dependencia.
3. Bajo el nombre del lugar donde esté ubicada geográficamente.
Dadas las diferentes variantes en que se presentan los nombres de las entidades
corporativas, la primera acción que debe emprenderse ?una vez seleccionado el
nombre?, es la determinación de la forma en que se consigna el encabezamiento,
entre las que figuran:
1) La forma abreviada
Si se trata de una entidad identificada preferentemente por su forma abreviada, el
íjala como encabezamiento; debe establecerse una referencia cruzada que remita
de la forma abreviada a la forma desarrollada.
Organización Mundial de la Salud se entra como OMS
2) Nombres escritos en alfabetos no latinos
Los nombres escritos en alfabetos distintos del latino, pueden latinizarse.
3) Cambios en el nombre
Cuando el nombre cambia, debe establecerse un nuevo encabezamiento que
responda a la nueva designación. Remita, también, del encabezamiento anterior al
105
actual y viceversa.
Hospital Freyre de Andrade véase Hospital Emergencias
Emergencias véase Hospital Freyre de Andrade
4) Varios nombres oficiales del nombre en distintas lenguas
El nombre puede aparecer consignado en diferentes idiomas dentro de la
publicación. En tal caso, utilice aquella situada en un lugar predominante.
Frecuentemente, los autores se conocen por una forma preponderante. Para
establecerla, deben considerarse las fuentes principales de información de las obras
publicadas por ese organismo en su idioma y las obras de consulta (repertorios,
libros y artículos escritos sobre este, editados en su lengua de manera preferente).
Otro elemento que debe contemplarse son las omisiones, adiciones y modificaciones
en estos encabezamientos a fin de identificarlos precisa e inequívocamente.
Uno de los casos más difundidos son las adiciones en las conferencias y ferias.
Tales adiciones se refieren a la consignación del número ordinal del evento, la fecha
de celebración y el lugar de celebración entre paréntesis. Estos dos últimos datos,
no deben confundirse con el año de publicación del documento y el lugar de
publicación de este respectivamente. En párrafos posteriores se ejemplifica.
Entre las omisiones más habituales se destaca la de los artículos iniciales: suprima
estos a menos que se requieran por razones gramaticales.
The Library of Congress se entra como Library of Congress
The British Library se entra como British Library
Asimismo, se encuentran -entre las omisiones comunes- los términos que indican
asociación y otros.
Suprima los términos adjetivos reveladores de asociación tales como incorporated,
Ltda o propiedad estatal o las palabras y frases que designan el tipo de entidad
asociada.
Dilagro S.A. se entra como Dilagro
Retomando la regla básica de encabezamientos de autores corporativos, expuesta
en párrafos anteriores de acuerdo con las RCA2, se le ejemplifica a partir del
siguiente enunciado: Asiente una entidad directamente bajo el nombre por el cual se
identifica generalmente.
Academia de Ciencias de Cuba
Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba
Biblioteca Dag Hammarkjold
106
Congreso de la Federación Internacional de Traductores
Constituye excepción, en este caso, excepto cuando las reglas siguientes dispongan
que se entre bajo el nombre de una entidad relacionada o de mayor jerarquía.
Departamento de Catalogación de la Biblioteca Nacional se entra como Biblioteca
Nacional "José Martí". Departamento de Catalogación
Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana se entra como
Universidad de La Habana. Facultad de Artes y Letras.
Como es posible observar, la entidad subordinada se consiga en forma de
subencabezamiento directo. Si existen elementos intermedios en la jerarquía,
omítalos a menos que tal determinación introduzca elementos de confusión o bajo el
nombre de su gobierno.
Dependencias gubernamentales entradas en forma subordinada
Ministerio de la Construcción de Cuba se entra como Cuba. Ministerio de la
Construcción.
Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa de Cuba se entra como Cuba.
Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa.
Comités, comisiones y otros
Asiente bajo su propio nombre a una entidad compuesta por representaciones de
dos organismos o más.
Por ejemplo:
OIT. Comité Mixto OIT/OMS de Higiene del Trabajo se entra como Comité Mixto
OIT/OMS de
Higiene del Trabajo.
Conferencias
Asiente una conferencia bajo su nombre con la exclusión de palabras indicadoras de
su frecuencia o año tales como bienal. Sin embargo, a continuación, consigne el
número ordinal si corresponde a una serie de conferencias, años en que se realizó la
conferencia y el lugar específico donde se celebró. Estos datos se encierran entre
paréntesis y separan por 2 puntos (:).
Congreso de la Federación Internacional de Traductores (14: 1966: Melbourne,
Australia)
El término conferencia presenta, en este contexto, un carácter genérico por lo que
abarca congresos, reuniones, simposios, talleres, entre otros.
Nombres geográficos
107
Los nombres de entidades geográficas (lugares) cumplen la función de adiciones a
otros nombres corporativos tales como los encabezamientos de los gobiernos.
Regla general. Elija la forma del nombre de un lugar en español cuando su uso se
encuentre generalizado.
Oesterreich se entra como Austria
Firenze se entra como Florencia
Utilice la forma en la lengua oficial del país en caso de no usarse, de manera
generalizada, alguna forma en español.
Livorno se entra como Tallinn
108
Anexo 5 Adiciones y cambios en la NLM
Números de Clase Alta - 2012
Nuevo
número
QV 35
Nombre Clase
Número ex
Biofarmacia
QV 38
QV 36
Receptor farmacología
QV 38
QV 37
Fenómenos farmacológicas y procesos
QV 38
QV 37,5
Interacción con otros medicamentos
QV 38
QV 38,5
Biotransformación. Farmacogenética
QV 38
QV 57
Medicamentos de venta libre
QV 772
QV 151
Los agentes antihipertensivos.
Bloqueadores de los canales de calcio
QV 150
QV 152
Antiarrítmicos
QV 150
QV 604
Las listas de los venenos, antídotos, etc
QV 605
QV 633,5
Hidrocarburos específicos, AZ
QV 633
QV 633.5.B4
Benceno. Derivados del benceno
QV 633
QV 633.5.F6
Los combustibles fósiles
QV 633
QV 633.5.H3
Hidrocarburos halogenados
QV 633
QV 736,1
[Industria farmacéutica. Economía de la
farmacia. Publicidad]
General de la cobertura (No Tabla G)
QV 736
QV 737,1
[Servicios Farmacéuticos. Comunidad
farmacia. Farmacias]
General de la cobertura (No Tabla G)
QV 737
QV 745
Drogas de diseño. El descubrimiento de QV 744
fármacos
QV 771,4
Los ensayos clínicos
QV 771
QV 779
Drogas composición
QV 778
QV 786,5
Formas posológicas especiales, AZ
QV 785
QV 786.5.C3
Cápsulas
QV 785
QV 786.5.C7
Coloides
QV 785
QV 786.5.O4
Óleos
QV 785, etc
QV 786.5.O5
Ungüentos
QV 785
QV 786.5.P7
Polvos
QV 785, etc
QV 786.5.S6
Soluciones
QV 786
QV 786.5.S8
Supositorios
QV 785, etc
QV 786.5.T3
Tablets
109
QV 787
WA 290
Los equipos de emergencia
WA 320,1
[Bienestar infantil. Servicios de salud WA 320
infantil]
General de la cobertura (No Tabla G)
WB 346
Cutáneo
WB 340
WE 510
Los puntos gatillo
WE 550
WL 520
Enfermedades
periférico
WL 530
Lesiones de los nervios periféricos
Ninguno
WL 704,6
Tratamiento del dolor
Ninguno
250.5.P7 WN
La terapia de protones
Ninguno
WQ 200,1
[Reproducción.
Embarazo] WQ 200
General de la cobertura (No Tabla G)
WQ 270
La muerte materna
del
sistema
Ninguno
nervioso WL 500-544
Ninguno
Números Clase Cancelada - 2012
Número
Cancelado
Hoy está clasificada
en
Nombre Clase
QV 34
Farmacología
(General)
experimental QV 20,5
QV 235
Colorantes
QV 240
QV 618
Venenos irritantes
No aplicable
QV 667
Venenos sistémicos. Paralysants
No aplicable
La tabla de abajo muestra los números nuevos de clase adicionales desde 2002 (año de la
Clasificación NLM se publicó por primera vez en formato electrónico) a través del año en
curso.
Nuevo
número
Nombre Clase
Año
Alta
Número ex
QT 36,5
Nanotecnología
2006
QT 36
QT 260.5.R2 Deportes de raqueta
2003
QT 260
QT 260.5.V6 Voleibol
2008
Ninguno
QU 28.5-28.6 Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
QU 55,2
Las proteínas transportadoras. Péptidos
2006
intracelulares de señalización y proteínas
QU 55
QU 55,3
Proteínas
QU 55
del
citoesqueleto. 2006
110
Escleroproteinas
QU 55,4
Las proteínas dietéticas
2006
QU 55
QU 55,5
Glicoproteínas
2006
QU 55
QU 55,6
Proteínas de choque térmico. Molecular
2006
chaperones
QU 55
QU 55,7
Las proteínas de membrana. Receptores de
2006
superficie celular
QU 55
QU 55,8
Metaloproteínas
2006
QU 55
QU 55,9
Fenómenos de proteínas
2006
QU 55
QU 300
Citología (General)
2005
QH 573-671,
etc
QU 325
Tipos de células
2005
QH 573-671,
etc
QU 328
Las células madre embrionarias
2007
QU 325
QU 350
Las estructuras celulares
2005
QH 573-671,
etc
QU 375
Fisiología Celular
2005
QH 573-671,
etc
QU 450
Genética
2005
QH 426-470,
etc
QU 470
Estructuras Genéticas
2005
QH 426-470,
etc
QU 475
Los procesos genéticos
2005
QH 426-470,
etc
QU 477
Patológicos procesos genéticos
2005
QH 426-470,
etc
QU 500
Fenómenos Genéticos
2005
QH 426-470,
etc
QV 35
Biofarmacia
2012
QV 38
QV 36
Receptor farmacología
2012
QV 38
QV 37
Fenómenos farmacológicas y procesos
2012
QV 38
QV 37,5
Interacción con otros medicamentos
2012
QV 38
QV 38,5
Biotransformación. Farmacogenética
2012
QV 38
QV 57
Medicamentos de venta libre
2012
QV 772
QV 151
Los
agentes
antihipertensivos.
2012
Bloqueadores de los canales de calcio
QV 150
QV 152
Antiarrítmicos
2012
QV 150
QV 325
Los antioxidantes
2002
QV 800
QV 604
Las listas de los venenos, antídotos, etc
2012
QV 605
QV 633,5
Hidrocarburos específicos, AZ
2012
QV 633
2012
QV 633
QV 633.5.B4 Benceno. Derivados del benceno111
QV 633.5.F6 Los combustibles fósiles
2012
QV 633
QV 633.5.H3 Hidrocarburos halogenados
2012
QV 633
QV 736,1
[Industria farmacéutica. Economía de la
farmacia.
Publicidad] 2012
General de la cobertura (No Tabla G)
QV 736
QV 737,1
[Servicios Farmacéuticos. Comunidad
farmacia.
Farmacias] 2012
General de la cobertura (No Tabla G)
QV 737
QV 745
Drogas de diseño. El descubrimiento de
2012
fármacos
QV 744
QV 771,4
Los ensayos clínicos
2012
QV 771
QV 779
Drogas composición
2012
QV 778
QV 786,5
Formas posológicas especiales, AZ
2012
QV 785
QV 786.5.C3 Cápsulas
2012
QV 785
QV 786.5.C7 Coloides
2012
QV 785
QV 786.5.O4 Óleos
2012
QV 785, etc
QV 786.5.O5 Ungüentos
2012
QV 785
QV 786.5.P7 Polvos
2012
QV 785, etc
QV 786.5.S6 Soluciones
2012
QV 786
QV 786.5.S8 Supositorios
2012
QV 785, etc
QV 786.5.T3 Tablets
2012
QV 787
QW 25.5.B2 Técnicas bacteriológicas
2005
QW 25
2002
QW 52
QW 45
Resistencia
microbiana
a
los
medicamentos
QW 90
Biofilms
2006
Varios
números
QW
125.5.B4
Bifidobacterium
2006
QW
125.5.A2
QW
125.5.B7
Brevibacterium
2006
QW 118
QW
125.5.C5
Corynebacterium
2006
QW 118
QW 125.5.P7 Propionibacteriaceae
2006
QW 120
QW 168.5.F5 Flaviviridae
2002
QW 168
QZ 52
Las técnicas genéticas
2002
QH 441
QZ 220
Epidemiología [neoplasias]
2005
QZ 200
W 17
Atlases. Obras pictóricas
2005
Varios
números
W 20.55.E7
La ética en la investigación
2009
20,5 W
W 20.55.F4
Investigación Fetal
2003
W 50
112
W 20.55.T7
La investigación traslacional
74,1 W
[Economía Médicos. Los costos de salud
(General)]
2002
General de la cobertura (No Tabla G)
W 74
84,4 W
Calidad de la atención de salud (General)
2009
(Tabla G)
W 84
W 84,41
General de la cobertura (No Tabla G)
2009
84,1 W
W 84,61
[Atención primaria de salud] Cobertura
2009
General (No Tabla G)
84,6 W
85,2 W
La satisfacción del paciente
2009
W 85
85,4 W
Los derechos del paciente. Defensa
2009
W 85
WA 115
Inmunización
2008
WA 110
WA 290
Los equipos de emergencia
2012
Ninguno
WA 295
Desastres.
Desastres
planificación.
2002
Rescata el trabajo. Terrorismo
Varios
números
WA 300,1
General de la cobertura (No Tabla G)
[Los problemas de salud de los grupos 2008
especiales de la población]
WA 300
WA 305,1
General de la cobertura (No Tabla G)
[La salud mental de los grupos especiales 2008
de la población]
WA 305
WA 306
La salud del hombre
2008
Ninguno
WA 309,1
Cobertura General (No Tabla G) [Salud de
2008
la mujer]
WA 309
WA 310,1
[Bienestar materno. Materna y el bienestar
infantil. Servicios de salud materna] 2008
General de la cobertura (No Tabla G)
WA 310
WA 320,1
[Bienestar infantil. Servicios de salud
infantil]
2012
General de la cobertura (No Tabla G)
WA 320
WA 325
Maltrato infantil
2008
WA 320
WA 360
Veteranos de la salud
2005
Varios
números
WA 420
La violencia en el lugar de trabajo
2004
(General o no clasificado en otra parte)
Varios
números
WA
487.5.H4
El personal de salud
2002
WA 487
WA 550
Servicios de planificación familiar
2004
HQ
763.5767.7
WA 674
Higiene Militar
2005
UH
629.5
2005
Varios
números
WB
28.6
28.5-
Museos, exposiciones, etc
2010
113
Ninguno
600-
WB 55
La medicina tradicional (General o no
2008
clasificado en otra parte)
WB 50
WB 55.A3
Medicina tradicional africana
2008
WB 50
WB 55.A7
Medicina árabe
2008
WB 50
WB 55.A9
La medicina ayurvédica
2008
WB 50
WB 55.C4
Medicina tradicional china
2008
WB 50
WB 55.F3
Medicina tradicional Lejano Oriente
2008
WB 50
WB 55.K3
Medicina Kampo
2008
WB 50
WB 55.K6
Medicina tradicional coreana
2008
WB 50
WB 55.M6
Mongolia medicina tradicional
2010
Ninguno
WB 55.T5
La medicina tradicional tibetana
2008
WB 50
WB 55.U5
Unani medicina
2008
WB 50
WB 60
Bioética. Ética clínica. Los comités de
2002
ética clínica
QH 332
WB 65
Eutanasia. El suicidio asistido
2008
WB 60
WB 102,5
Medicina basada en la evidencia
2008
WB 102
WB 107
Wilderness medicina
2009
Ninguno
WB 112
La medicina osteopática
2006
WB 940
WB 113
La medicina integrativa
2009
Ninguno
WB 116
Medicina militar
2005
UH 201-570
WB 286
Pesos y Medidas Corporales
2005
Varios
números
WB 346
Cutáneo
2012
WB 340
WB 369,5
[Acupuntura. La terapia de acupuntura. La
2002
moxibustión] Las técnicas específicas, AZ
WB 369
WB
369.5.A17
La acupresión
2002
WB 369
WB
369.5.A18
La acupuntura analgesia
2002
WB 369
WB 369.5.E2 La acupuntura del oído
2002
WB 369
WB 369.5.E4 La electroacupuntura
2002
WB 369
WB
369.5.M5
Meridianos. Los puntos de acupuntura
2002
WB 369
WB
369.5.M9
Moxibustión
2002
WB 369
WB 543
Los ejercicios de respiración
2008
WB 541
WB 556
Recreación terapia
2010
Ninguno
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
G) 2007
WC 755
WC
28.6
28.5-
WC 755,1
Cobertura
General
(No
Tabla
114
[epidemiología Malaria]
WD
200.5.H5
Hiperamonemia
2002
WD 200
WD
200.5.G6
Trastornos de metabolismo de la glucosa
2004
WD 200
WD
200.5.M6
Las enfermedades mitocondriales
2002
WD 200
WD 380
El lupus eritematoso sistémico
2008
WR 152
WD 800
Naval medicina
2005
VG 100-475
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Los puntos gatillo
2012
WE 550
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
2007
WF 205
WE
28.6
28.5-
WE 510
WF
28.6
28.5-
WF 205,1
Cobertura General (No Tabla
[Tuberculosis epidemiología]
WF 653
Lesión pulmonar
2009
Ninguno
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WG
141.5.M2
La resonancia magnética [en el
diagnóstico
de
la
enfermedad 2002
cardiovascular]
WG 141
WH 27
Hospitales, clínicas, etc (colectiva)
2005
Varios
números
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WI 28.5-28.6 Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WJ 28.5-28.6 Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WJ 762
Neoplasias de la Próstata
2005
WJ 752
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WL 102,3
Las células madre neurales
2011
Ninguno
WL 103,3
Biofeedback
2011
WL 103
WL 141,5
[Neurológico examen. Diagnóstico. Los
métodos
de
diagnóstico]
2011
Específicas de los métodos de diagnóstico,
AZ
WL 141
WG
28.6
WH
28.6
28.5-
28.5-
WK
28.6
28.5-
WL
28.6
28.5-
WL 141.5.C4 La angiografía cerebral
115
G)
2011
WL 141
WL
141.5.C48
Ventriculografía Cerebral
2011
WL 141
WL
141.5.M2
La resonancia magnética
2011
WL 141
WL
141.5.M24
Magnetoencefalografía
2011
WL 141
WL 141.5.N4 Neuroendoscopía
2011
WL 141
WL
141.5.N46
Las pruebas neuropsicológicas
2011
WL 141
WL
141.5.N47
Neuroradiography
2011
WL 141
WL 141.5.P8 Neumoencefalografía
2011
WL 141
WL 141.5.T7 La estimulación magnética transcraneal
2011
WL 141
WL 301
Enfermedades del sistema nervioso central 2011
WL 300
WL 337
Fisiología de los procesos mentales
2011
Varios
números
WL 340,3
La terapia del habla. Idioma terapia
2011
WL 340,2
WL 356
Isquemia cerebral. Carrera
2011
WL 355
WL 357
Enfermedades de la arteria carótida
2011
WL 355
WL 358,5
Las enfermedades neurodegenerativas
2011
(General o no clasificado en otra parte)
WL 359
WL 359,5
La enfermedad de Huntington
2011
WL 390
WL 402
Enfermedades de la médula espinal
2011
WL 400
WL 403
Lesiones de la médula espinal
2011
WL 400
WL 520
Enfermedades
periférico
2012
WL 500-544
WL 530
Lesiones de los nervios periféricos
2012
Ninguno
WL 704,6
Tratamiento del dolor
2012
Ninguno
WM
28.6
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
28.5-
del
sistema
nervioso
WM 30,1
[Servicios de salud mental] Cobertura
2011
General (No Tabla "G")
WM 30
WM 30,2
Administración de los servicios y personal
2011
de salud
WM 30
WM 101
Salud Mental (General)
2011
WM 105
WM 110
Militar psiquiatría
2005
UH
629.5
WM 143
Entrevista Psicológica
2011
WM 141
WM 167
Aspectos psicológicos de las víctimas de
2008
delitos
WM 165
WM 171,5
Depresión. Trastorno depresivo 116
WM 171
2011
629-
WM 172,4
El estrés psicológico
2011
WM 172
WM 172,5
Trastornos de estrés
2011
WM 172
WM 190,5
Trastornos de la personalidad [] Temas
2011
especiales, AZ
WM 190
WM
190.5.A2
Trastorno de la personalidad antisocial
2011
WM 190
WM
190.5.B5
Trastorno límite de la personalidad
2011
WM 190
WM
190.5.C5
Trastorno de la personalidad compulsiva
2011
WM 190
WM
190.5.D3
Trastorno de personalidad dependiente.
2011
Codependencia
WM 190
Trastornos del control de impulsos. Juegos
WM 190.5.I6 de azar. Comportamiento al fuego 2011
configuración
WM 190
WM 275
Relacionados con la anfetamina trastornos 2003
WM 270
WM
420.5.N3
Narrativa terapia
2011
Ninguno
WM
420.5.N4
Terapia Neurolingüística
2011
Ninguno
WM
420.5.P3
Terapia de constructos personales
2011
Ninguno
WM 427
Terapia espiritual y religiosa
2011
WM 61
WM
450.5.A6
Terapia asistida con animales
2010
Ninguno
WM
450.5.P7
La terapia de juego
2003
WM
450,
WS 350,2
WM
450.5.R4
Recreación terapia
2010
Ninguno
WM 460,2
Teoría psicoanalítica (General
clasificado en otra parte)
2011
WM 460
WM
460.5.F9
Teoría freudiana
2005
WM 460
WM 460.5.J9 Jung teoría
2005
WM 460
WM
460.5.S8
Superego. Moralidad
2011
WM
460.5.R3
WM
460.5.T7
El análisis transaccional
2011
WM 460,6
WM 475,3
La terapia del habla. Idioma terapia
2011
WM 475
WM 475,7
Tartamudeo
2011
WM 475
WM 605
La psicología y la psiquiatría Penal
2010
Ninguno
WM 607
Incesto
2011
WM 610
117
o
no
WN
28.6
28.5-
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Imagen Molecular
2010
Ninguno
250.5.P7 WN La terapia de protones
2012
Ninguno
250.5.R15
WN
Radiocirugía
2011
WL 368
WN 250,6
La radioterapia de dosis
2005
WN 250, etc
WO
28.6
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
La medicina regenerativa
2008
Ninguno
WP 28.5 a
Museos, exposiciones, etc
28.6
2005
Varios
números
WQ
28.6
2005
Varios
números
2012
WQ 200
WN 190
28.5-
WO 515
28.5-
Museos, exposiciones, etc
WQ 200,1
[Reproducción. Embarazo]
General (No Tabla G)
WQ 270
La muerte materna
2012
Ninguno
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WS 210
Enfermedad crónica (General)
2010
WS 200
WS 350,4
La terapia de juego
2010
WS 350,2
WS 350.8.P4 Trastornos generalizados del desarrollo
2011
WS 350
PESO
28.6
28.5-
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WU
28.6
28.5-
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Odontología Militar
2005
UH 430-5
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WW 340
La cirugía refractiva
2005
WW 220, etc
WX
28.55
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
WR
28.6
28.5-
WS
28.6
28.5-
WU 495
WV
28.6
28.5-
WW
28.6
28.5-
28.5-
Cobertura
WX 40
Hospital de acreditación. Licenciatura.
2004
Normas
WX 15
WX 140,1
[Salud, facilidad de diseño y construcción]
2010
General de la cobertura (No Tabla G)
WX 140
WX 150,1
[Hospital de la Administración General de
2010
118
obras]
WX 150
General de la cobertura (No Tabla G)
WX 157,1
[Administración
financiera.
Gestión
empresarial. Contabilidad de costos] 2010
General de la cobertura (No Tabla G)
WX 157
WX 175
Las historias clínicas informatizadas
2010
WX 173
WX 186
Planificación de desastres y la respuesta
2010
WX 185
WX 216
Transporte de pacientes. Servicio de
2010
ambulancia
WX 215
WY 16,1
[Enfermería como una profesión. Peer
2010
review] Cobertura General (No Tabla G)
WY 16
WY 23
Institutos (colectiva)
2007
Varios
números
WY 24
Institutos (Individual) (cortador de nombre
2007
de la institución)
Varios
números
Museos, exposiciones, etc
2005
Varios
números
2010
WY 87
WY
28.6
28.5-
WY 88
Relaciones
enfermeras
interpersonales
de
WY 100,1
[Obras generales sobre los procedimientos
de enfermería] Cobertura General (No 2010
Tabla G)
WY 100
WY 100,2
Desplazamiento y elevación de pacientes
2004
Varios
números
WY 100,7
Enfermería basada en la evidencia
2009
Ninguno
WY 115,1
[Servicios de Cuidado] Cobertura General
2010
(No Tabla G)
WY 115
WY 152,2
Enfermería enfermedad crónica. Cuidado
2010
a largo plazo
WY 152
WY 152,3
Vida cuidado de apoyo. Terminal de
2010
atención
WY 152
WY 154,2
Enfermería de Urgencia
2010
WY 154
WY 159,5
Familia de enfermería
2002
Varios
números
WY 170
Forense de enfermería
2007
WY 150
WZ 24
Archivos (General)
2009
Ninguno
WZ 65
Siglo 21
2002
Ninguno
WZ 80.5.H8 Hispanoamericanos
2009
WZ 80
WZ 112.5.A2 Técnicos Medios en Salud
2002
WZ 112
WZ 112.5.A6 Los anatomistas
2008
Ninguno
WZ 112.5.B3 Los biólogos
2002
WZ 112
2002
WZ 112
WZ 112.5.D4 Dermatólogos
119
las
WZ 112.5.G2 Gastroenterólogos
2002
WZ 112
WZ 112.5.G4 Los genetistas
2008
Ninguno
WZ 112.5.G9 Ginecólogos
2009
WZ 112
WZ
112.5.M3
2009
WZ 112
WZ 112.5.O2 Obstetras
2009
WZ 112
WZ
112.5.O75
Ortopedistas
2004
WZ 112
WZ
112.5.P15
Parasitólogos
2002
WZ 112
WZ 112.5.P3 Los pediatras
2002
WZ 112
WZ 112.5.R2 Radiólogos
2002
WZ 112
WZ 135
[Biografía colectiva (por período)] Siglo
2009
21
Ninguno
WZ 331
Medicina, como se representa en el arte
WZ 330
Las matronas. Parteras
2009
Números Cancelados
Cancelado
Año
Número
Cancelado
Anatomía Humana
QS 539
1994
QS 639
1994
Fisiología
QT 39
1994
Farmacología
QV 32,5
1981
QV 32,6
1981
QV 34
2012
QV 67
QV 86
1978
1978
QV 93
1978
QV 108
1978
Sujeto
Ahora
Clasificada en
Manuales [Histología]
Manuales [Embriología]
QS 529
QS 629
Manuales [Fisiología]
QT 29
La discusión de la ley, la
jurisprudencia, (Tabla G)
General de la cobertura (No Tabla
G)
Farmacología
experimental
(General)
Bitters. Aeromotríces. Adsorbentes
Agentes tranquilizantes (General)
Sustitutos de morfina, por ejemplo,
meperidina
Agentes Antidepresivos
120
QV 33
QV 33,1
QV 20,5
QV 66
QV 77,9
QV 92
QV 77,5
QV 109
1978
Los alucinógenos
QV 115
2006
Anestésicos locales sintéticos
QV 235
2012
Colorantes
QV 618
2012
Venenos irritantes
QV 667
2012
Venenos sistémicos. Paralysants
QV 743
1978
Remedios antiguos y medievales
QV 767
2002
Hierbas
QV 770,1
2005
Plantas Medicinales (No Tabla G)
QV 787
2012
Tablets
QV 790
1978
Suministros farmacéuticos
QV 832
1978
Leyes, etc [embalaje]
Microbiología. Inmunología
QW 115
2006
Actinobacteria
QW 118
2006
Corynebacterum
QW 120
2006
Propionibacteriaceae
QW 130
1978
Caryophanales
QW 149
2004
Rickettsiales y Chlamydiales
QW 153
2006
QW 167
1994
QW 168.5.R6
1994
QW 180.5.M9 2005
Parasitología
QX 190
1978
QX 195
2010
QX 465
1978
Patología Clínica
QV 77,7
QV 113
QV 240
No aplicable
No aplicable
QV 11; QV 11,1
QV 766
QV 766
QV 786.5.T3
QV 26; QV 772
QV 32
QW 125
QW 125.5.C5
QW 125.5.P7
[Número nunca
utilizado en la
NLM]
QW 150 ; QW
152
Bacterias envuelta. En ciernes o
QW 133
bacterias appendaged
Virus oncolíticos
QW 160
Los virus ARN de roedores
QW 168
Myxomycetes
QX 50
Toxoplasma, et al.
Cnidaria
Ciempiés. Milpiés
QY 105
1978
Animal inoculación
QY 485
1978
Drogas [Análisis
medicamentos
en sangre]
QX 140
No aplicable
QX 460
clínico
QY 100; SF
757,2
de [Número nunca
utilizado en la
NLM]
Patología
Tumores derivados de desarrollo
QZ 310
fallas
Los
tumores
derivados
de
QZ 330
1978
QZ 310
elementos neurales
Medicina General. Profesiones de la Salud
QZ 320
1978
121
W 39
1994
W 94
2002
Manuales [Profesiones de la Salud] W 49
[El número no
Los servicios gubernamentales
utilizado en la
NLM]
Práctica de la Medicina
WB 289
WB 375
1994
Uso de los
diagnóstico
1978
Toracocentesis.
pericárdica
ultrasonidos
La
de
punción
Enfermedades Transmisibles
WC 169
1978
Lesiones gomatosa
Fiebre por mordedura de rata
WC 405
1978
(Sodoku)
WC 525
1978
La psitacosis [Ornitosis]
WC 593
2007
Por arañazo de gato enfermedad
WC 825
1978
Las infecciones por céstodos
Sistema respiratorio
Subdiafragmáticos
absceso
WF 815
1978
[subfrénico
absceso]
Sistema Cardiovascular
WG 595.I6
1994
Arteria innominada
WG 625.I6
1994
Vena innominada
Sistema endocrino
WK 187
2004
Las hormonas sintéticas
WK 375
1978
Del cuerpo carotídeo.
Sustitutos sintéticos de hormonas
WK 757
2004
corticales
Sistema Nervioso
WL 30
2011
Administración de los servicios
Psiquiatría
WM 58
1978
Trabajo Social Psiquiátrico
Factor de personalidad de Cattell
WM 145.5.C3
2011
cuestionario
WM 145.5.S9
2002
Szondi prueba
WM 145.5.R8
2005
Rosenzweig foto-estudio frustración
WM 202
2011
Funcional
Trastornos de la personalidad
WM 210
1978
[Constitucional
personalidad psicopática
WM 612
1994
Masturbación
122
WN 208
[Número nunca
utilizado en la
NLM]
WC 165
WC 390
WC 660
WC 640
WC 830
WI 575
WG 595.B72
WG 625.B7
WK 150-190, etc
WL 102,9
WK 755
Varios números
WM 30,5
WM 145.5.M6
WM 145.5.P8
WM 145.5.P8
No aplicable
WM 190
HQ 447;
WM 615
HQ
75-76.8;
WM 611
1994
Homosexualidad
WO 34
1981
Negligencia profesional
WO 295
Ginecología
1978
Anestesia Basal
WP 175
1978
Uretrocele. Cytocele. Rectocele
WP 930
Obstetricia
1978
Radiación [Mama. Terapia]
WQ 410
1978
Cirugía
Preparación
[Obstetricia
Cirugía]
Embriotomía
2009
Aniversarios y eventos especiales
123
33;
WP
WP 250
WP 870
180;
manipulación
WQ 435
2002
Odontología. Cirugía Oral
WU 39
1994
Manuales [Odontología]
Otorrinolaringología
WV 324
1978
Fosas nasales. Cornetes
Hospitales y otros centros de salud
X-ray servicios [Departamento de
WX 221
1978
Radiología,
Hospital]
Enfermería
WY 39
1994
Manuales [enfermería]
WY 300
2010
Enfermería por país (Tabla G)
Historia de la Medicina. Medical Miscellany
WZ 29
1994
Manuales [Historia de la Medicina]
WZ 332
WO
WO 33,1
WO 234
WQ 415
WQ 440
WU 49
WV 301
WN 27-28
WY 49
WY 100
WZ 39
[Número nunca
utilizado en la
NLM]
Anexo 7 Lenguajes de búsqueda informativas: MeSH
Medical Subject Heading (MeSH)
Este anexo se ofrece con la intención de posibilitar un conocimiento màs profundo del
MeSH, aunque para obtener una descripción detallada, debe consultarse el propio
MEDLARS indexing manual.
La explicación de este lenguaje artificial controlado antecede la del DeCS pese al carácter
oficial de éste último dentro del CNICM.
Esta prioridad obedece al hecho de que el DeCS se fundamenta en el MeSH. Asimismo la
universal trascendencia del MeSH, profuso volumen de información sobre él y su necesario
conocimiento para explotar algunas bases de datos del MEDLARS
Definición
El MeSH es el tesauro médico adoptado como vocabulario controlado por el MEDLARS y
destinado al almacenamiento y recuperación de información mediante la indización manual
de documentos y solicitudes de búsqueda.
El MeSH es la fuente de encabezamientos de materia del MEDLARS, uno de los lenguajes
de búsqueda documentaria preeminentes del mundo y el más sobresaliente en el campo de
la medicina; él constituye una parte vital del sistema; de ahí que se considera el principal
documento en lo concerniente a indización y recuperación. En orden de prioridad, le
suceden el MEDLARS indexing manual, los Bulletin Notes y Technical Notes así como otros
diccionarios y obras de referencia.
El MeSH es un lenguaje artificial, voluminoso y sofisticado, y por tal motivo su manejo ofrece
dificultades. El documento oficial impreso consta de 3 volúmenes contentivos de una cifra
superior a las 2 300 páginas de texto con un peso aproximado de 5,5 kg. Como cualquier
vocabulario controlado, el mayor problema en su utilización radica en seleccionar el término
preciso para representar un concepto.
Antecededentes
La National Library of Medicine (NLM) crea el MeSH en 1960 con la finalidad de
cumplimentar 3 funciones básicas: indizar la literatura periódica biomédica publicada en el
Index Medicus y almacenarla en las computadoras del
MEDLARS, catalogar las
publicaciones monográficas y materiales audiovisuales así como confeccionar el catálogo en
fichas concebido para los usuarios de la NLM y cualquier institución de información y
presentar un diccionario o documento clave para el usuario del Index Medicus y personas
que solicitan o efectúan búsquedas en MEDLARS. En lo fundamental, estos propósitos
mantienen su vigencia.
124
En cuanto al alcance del MeSH, es un diccionario normalizado; especializado y ascendente
a unos 18 000 términos, abarcador de todo el conocimiento médico y ciencias afines, que se
caracteriza por el rápido crecimiento y progreso de su terminología debido a la antigüedad,
cobertura y complejidad de esta rama del saber humano. Este hecho determina la existencia
de un elevado número de sinónimos y términos solapados lo cual representa un desafío
para el MeSH en su intento por representar, lo más eficientemente posible, la nomenclatura
aceptada a nivel internacional por fuentes autorizadas de los distintos campos de la
medicina y la salud. Su carácter especializado determina la inclusión de términos
específicos en lo que a medicina y salud se refiere, mientras las ciencias relacionadas
comprenden encabezamientos más generales.
El MeSH debe adecuarse constantemente, dado el impetuoso avance de estas ciencias y su
constante evolución. Esto origina las revisiones anuales que actualizan los términos
existentes e incluyen otros nuevos.
Actualización
El equipo de trabajo de la Sección Medical Subject Headings revisa y actualiza el MeSH en
forma permanente; esta es la razón por la cual el MeSH presenta una frecuencia anual.
La responsabilidad de esta tarea recae, principalmente, sobre especialistas de las diversas
disciplinas de las ciencias de la salud, poseedores de conocimientos y experiencia
suficientes. Siempre se reciben sugerencias y se consideran las opiniones de los
indizadores más experimentados, catalogadores, de todos aquellos que realizan búsquedas
y se tiene en cuenta al personal que labora en referencia. Igualmente, con frecuencia, este
equipo analiza la terminología con los científicos que desarrollan su actividad en las
diferentes ramas biomédicas todo lo cual coadyuva a que se aporten conocimientos
especializados adicionales.
Para la inclusión de nuevos términos, se tienen en cuenta los siguientes criterios:




Frecuencia del uso de un término en la literatura médica.
Reconocimiento de la necesidad de utilizar un concepto por los usuarios del MeSH.
Recomendaciones formuladas por los asesores en materia de terminología.
Grado de claridad y precisión del concepto.
Ediciones
En la actualidad, el MeSH se publica tanto en formato impreso como electrónico. En sus
ediciones impresas, se edita en diversas formas: MeSH complemento del Index Medicus
(IM), MeSH anotado y adicionalmente, una representación gráfica de sus términos, MeSH
permutado. Además colateralmente, existe otro repertorio complementario, los Registros
químicos suplementarios (Supplementary Chemical Records).
En su versión legible por máquina, el MeSH se encuentra a disposición de quienes poseen
autorización del MEDLINE y además, está disponible en el Web en formato electrónico
MeSH para usuarios del Index Medicus
Esta versión se identifica, igualmente, como MeSH complemento del Index Medicus o MeSH
blanco y negro.
125
El MeSH es la relación de términos autorizados para el análisis temático de la literatura
biomédica en el marco de la National Library of Medicine.
Los encabezamientos utilizados en el Index Medicus se imprimen en este MeSH en enero
de cada año. Esos términos se incorporan, igualmente, al Index Medicus Acumulativo.
Además, el MeSH sirve de base a las prescripciones de búsqueda durante el proceso de
recuperación de referencias bibliográficas almacenadas en los archivos computadorizados
del MEDLARS y es una lista normalizada de encabezamientos de materia para la
catalogación de libros y materiales audiovisuales en la biblioteca (NLM).
Este vocabulario artificial presenta un numeroso conjunto de encabezamientos de materia,
organizados tanto alfabéticamente (lista o sección alfabética) como por categorías (lista o
parte jerárquica). La lista alfabética ubica a los descriptores según un ordenamiento
alfabético estricto, palabra por palabra. La lista jerárquica agrupa estos mismos términos en
15 categorías naturales gracias a un criterio de subordinación de lo más general a lo más
específico.
En el Index Medicus sólo es posible localizar referencias bajo el encabezamiento MeSH que
se imprime en un puntaje grande. Todas las restantes entradas de la lista alfabética son
referencias cruzadas, que guían al usuario, directa o indirectamente, hacia los adecuados
encabezamientos MeSH.
Esta edición complementaria del IM también incluye una información introductoria de interés
para los bibliotecarios médicos.
Además, con el fin de satisfacer las necesidades de los usuarios, no se utiliza siempre la
secuencia directa del lenguaje natural. Cuando un grupo de términos comparten un
concepto básico, se ordenan de manera alfabética bajo tal concepto y no se dispersan por
todo el alfabeto; es decir, se invierte el orden de las palabras componentes del término con
el propósito de mantener la palabra más significativa en primer lugar y de ese modo,
conservar agrupados a todos los descriptores relacionados. Se introducen comas para
separar las palabras cuya secuencia se altera así como denotar el cambio introducido.
MeSH anotado
Es una versión ampliada del MeSH para usuarios del Index Medicus concebida para
satisfacer las necesidades de los indizadores, catalogadores y quienes realizan búsquedas
en las bases de datos de la NLM. Se recomienda, de manera especial, a los usuarios de
MEDLINE por disponer de información adicional a la contemplada en el MeSH complemento
del IM.
Su denominación se justifica por las notas incluidas en la mayor parte de los
encabezamientos: notas para la indización (indizadores y catalogadores), notas históricas y
notas para búsqueda en línea las cuales brindan instrucciones sobre términos específicos.
Por tales características, este MeSH es el designado para indizar documentos y solicitudes
de búsqueda y no debe remplazarse por el MeSH blanco y negro (complemento del Index
Medicus). Más adelante se presenta una tabla comparativa de las diferencias entre ellos en
cuanto a formato y alcance.
126
Resumen de las diferencias entre las dos versiones del MeSH
MeSH anotado
Destinado a los indizadores,
catalogadores, y quienes realizan
búsquedas automatizadas.
Incluye descriptores principales que
nunca aparecen en el Index Medicus
(geográficos, términos No MeSH y
precodificados).
Los descriptores principales aparecen
impresos en un puntaje mayor con sus
correspondientes números de categoría,
notas para la indización y catalogación,
notas históricas y notas en línea.
Los términos de entrada aparecen
impresos en un puntaje menor como
referencias cruzadas véase, con sus
correspondientes números de categoría.
Las estructuras jerárquicas del MeSH
se editan como una publicación
independiente.
MeSH complemento del IM
Destinado a quienes realizan
búsquedas a partir del Index Medicus
No se incluyen
Los descriptores principales (sólo
encabezamientos del Index Medicus)
aparecen impresos en un puntaje mayor
con números de árbol y notas históricas.
Sólo los términos de entrada aparecen
impresos en un puntaje menor como
referencias cruzadas véase.
Incluye las estructuras jerárquicas.
MeSH permutado
Es un índice compuesto por cada palabra significativa perteneciente a los encabezamientos
MeSH (inclusive los No MeSH) o referencias cruzadas del Index Medicus impreso. Esto
significa que contiene todos los descriptores denominados, tipos de publicación,
precodificados y geográficos que aparecen en la lista alfabética anotada, utilizados sólo para
búsquedas automatizadas en MEDLINE. Los calificadores (subencabezamientos)
constituyen la única excepción. Mediante esta representación gráfica –generada por
computadora– de todos los encabezamientos MeSH y referencias cruzadas incluidos en la
lista anotada alfabética, el indizador o usuario del MEDLINE puede orientarse en la
determinación del término que necesita elegir.
En este MeSH permutado se encuentra ausente cualquier otra información incluida en la
lista anotada tal como la(s) subcategoría(s) correspondiente(s) al término, notas o términos
relacionados.
En el caso de las referencias cruzadas, únicamente se consideran las palabras precedentes
al véase o véase bajo para su inclusión en esta lista.
En lo referente a la estructura de la lista, bajo cada una de las palabras significativas, se
subordina una relación de todos los encabezamientos y referencias cruzadas en las cuales
aparece esa palabra.
Cada segmento de la palabra dividida por un guión recibe un tratamiento conforme a una
palabra completa. No se consideran entradas las palabras no significativas –artículos,
conjunciones, algunas preposiciones, números romanos y letras solas.
127
A partir del MeSH de 1992, se implementa la permutación de raíces incluidas según una
selección. Cada una de estas raíces, se organiza alfabéticamente y bajo cada una de ellas,
se relacionan todos los encabezamientos MeSH y referencias cruzadas, en orden alfabético,
que contienen esa raíz en cualquier posición dentro del encabezamiento.
Las formas radicales se escriben justo antes de las palabras completas, por ejemplo:
ANGIOANGIOCARDIOGRAHY
AGIODEMA
“
“
CHOLANGIOGRAPHY
“
FLUORESCEIN
ANGIOCARDIOGRAPHY
see
ANGIONEUROTIC
EDEMA
“
“
ANGIOGRAPHY
Las entradas que permanecen solas en las listas indenta<das son descriptores principales
de materia (disponibles como encabezamientos de materia en el Index Medicus, National
Library of Medicine Current and National Library of Medicine Audiovisuals Catalog) o tipos
de referencia, precodificados o descriptores geográficos. Las referencias cruzadas véase
son términos de entrada los cuales remiten a un descriptor principal o secundario. Todos los
tipos de encabezamientos están disponibles para aquellos que realizan búsquedas.
En cuanto a su utilización, el MeSH permutado presenta diversas alternativas:


Facilita la localización de entradas conformadas por varias palabras mediante
cualesquiera de ellas pertenecientes a esa entrada. Aquel que efectúa búsquedas
puede localizar un encabezamiento MeSH o término de entrada en caso de conocer
sólo una palabra del encabezamiento (y esta no sea la primera). Por ejemplo, si se
está buscando IDIOPATHIG HIPERTROPHIC SUBVALVULAR STENOSIS, pero
únicamente recuerda stenosis puede hallar el término subordinado bajo la palabra
stenosis sola donde además se comprueba que este término es una referencia
cruzada
véase
que
remite
al
encabezamiento
CARDIOMYOPATHY,
HIPERTROPHIC.
Permite identificar encabezamientos relacionados con aquel que se tiene en mente,
pero que no comienza con la misma palabra. La aseveración anterior es posible,
porque los encabezamientos y términos de entrada relacionados, se encuentran
representados en un solo lugar, puesto que ellos contienen la misma palabra. Por
ejemplo, bajo CHILD se hallan encabezamientos supuestamente convenientes tales
como MOTHER-CHILD RELATIONS Y FATHER-CHILD RELATIONS. Subordinado a
ENAMEL, se puede encontrar MOTTLED ENAMEL. Se observa que ninguno de
estos encabezamientos se sugieren en la lista alfabética ni en las estructuras
jerárquicas del MeSH.
128

Indica o señala algunas de las fuentes de ruido que se pueden encontrar en la
palabra extraída del texto (lenguaje natural) al buscar en MEDLINE. En la lista
permutada se representan encabezamientos que pudieran localizarse cuando se
está realizando una búsqueda en MEDLINE con palabras extraídas del texto y de
este modo, permite a quien realiza la búsqueda, visualizar los términos
probablemente no relevantes para la búsqueda prevista. Por ejemplo, si se están
localizando artículos sobre medicina espacial, el hecho de buscar a partir de
palabras tomadas del texto acerca de SPACE, podría producir gran número de
artículos no relevantes, pero si se revisan en el permutado, los términos
subordinados a SPACE, pueden evitar tal ruido. A continuación, se muestra:
SPACE
Epidural space
Extracelullar space
Intercelluar space see Extracellular space
Personal space
Privacy of space see Personal space
Respiratory dead space
Retroperitoneal space
Space flight
Space maintenance
Space medicine see aerospace medicine
Space percepction
Space-time Clustering
Subarachnoid space
Subdural space
Esta es una publicación que se utiliza conjuntamente con la lista alfabética y las estructuras
jerárquicas para facilitar el uso de los productos y servicios del sistema MEDLARS y otros
usuarios, pues posibilita la orientación adecuada hasta la localización del término preciso.
No debe remplazarse el MeSH anotado alfabético por el permutado.
MeSH- Registros químicos suplementarios
Esta publicación contiene alrededor de 23 000 registros de productos químicos los cuales
conforman un fichero auxiliar del MeSH. Se trata de registros inherentes a productos
químicos y medicamentos citados desde 1970 de manera significativa, en las revistas
indizadas en el MEDLINE, pero con una frecuencia insuficiente como para ser objeto de la
creación de un descriptor principal del MeSH, sin embargo, si el volumen del material
referente a esas sustancias aumenta, el concepto puede elevarse de la condición de
producto
químico
suplementario
a
la
de
descriptor
propiamente
dicho.
Inicialmente almacenados en un fichero manual, estos archivos se incorporan a una
subserie del archivo MEDLARS R MeSH R y en junio de 1980, alcanzan la categoría de
recuperables. Tal lista de registros presenta un carácter complementario y por este motivo,
no incluye ninguno de los descriptores químicos pertenecientes a la categoría D del Medical
Subject Headings (MeSH).
129
Esta publicación se concibe para ayudar a los indizadores y usuarios del Index Medicus y
MEDLINE. Al indizador le suministra entradas más específicas que las disponibles en el
MeSH impreso. Permite al usuario del Index Medicus localizar el encabezamiento de materia
química bajo el cual puede hallarse las referencias bibliográficas que remiten a un producto
químico específico. Tal como se muestra en el siguiente ejemplo, las referencias
bibliográficas concernientes a dimethylodecylbenzylaminomium pueden hallarse bajo
BENZALKONIUM COMPOUNDS en el Index Medicus. Si una referencia bibliográfica discute
el compuesto antes mencionado, también puede indizarse bajo ANTI-INFECTIVE AGENTS,
LOCAL o DISINFECTANS en dependencia del alcance y énfasis del artículo.
El usuario del MEDLINE puede recuperar referencias bibliográficas concernientes
específicamente a dimethyldodecylbenzylammonium mediante la inclusión de
DIMETHYLDODECYLBENZYLAMMONIUM (NM) o un sinónimo en la prescripción de
búsqueda.
A fin de obtener una información completa del uso en línea del archivo Diccionario químico,
debe consultarse la sección 6 de la NLM Online Services Reference Manual.
El acápite siguiente retoma el tema del MeSH anotado para explicarlo con un grado de
detalles superior al del MeSH complemento del IM y MeSH permutado, dada su utilización
preponderante en el proceso de indización.
MeSH Browser
Es el vocabulario controlado en línea que sirve para consultar, en detalles, el MeSH. Está
concebido para ayudar a localizar, de forma rápida, descriptores de posible interés y mostrar
la jerarquía correspondiente a ellos. Abarca prácticamente todos los registros del MeSH,
inclusive las notas de alcance, anotaciones, vocabulario de entrada, notas históricas y
calificadores disponibles. El browser no se enlaza, de manera directa, con ninguna versión
de MEDLINE ni ningún otro sistema de recuperación de información; tampoco sustituye a los
sistemas PubMed ni Internet Grateful Med.
El MeSH Browser muestra la versión más reciente del MeSH impreso y por ende, también
localizará nuevos conceptos suplementarios que se hayan adicionado y actualizado
trimestralmente. Su pantalla inicial muestra la fecha de la última actualización por medio de
la cual conocerá la actualidad del vocabulario que se está revisando.
El MeSH puede emplearse para hallar descriptores, calificadores o conceptos
suplementarios de interés y su relación con otros conceptos. El navegador forma parte de
las páginas Web del MeSH. Localiza descriptores de interés sin necesidad de asumir el
conocimiento –con frecuencia complejo– de la estructura del vocabulario ni de sus reglas.
Al seleccionar un solo descriptor, es posible visualizar el registro completo. Los campos o
elementos dentro del descriptor se enlazan con fuentes adicionales tales como las
secciones
de
Indexing
Manual,
definiciones
y
otra
información
similar.
La estructura jerárquica del MeSH puede visualizarse igualmente en línea. Cada descriptor
es un enlace directo con el registro completo de cada término del MeSH.
130
MeSH anotado
Se divide en 2 partes bien definidas: lista alfabética y lista jerárquica.
La lista alfabética es una relación de encabezamientos principales, secundarios (hasta
1990), vocabulario de entrada y referencias cruzadas, organizados en forma alfabética. Este
volumen incluye también a los calificadores, aunque en sus páginas introductorias los detalla
más ampliamente.
La lista jerárquica consiste en el conjunto de encabezamientos principales agrupados en 15
categorías naturales de acuerdo con un ordenamiento jerárquico. En el MeSH para usuarios
se le denomina lista categorizada, mientras en el anotado recibe el nombre de estructuras
jerárquicas.
Los 2 tipos fundamentales de encabezamientos MeSH se conocen como descriptores. A
cada encabezamiento principal y referencia cruzada le sigue una expresión alfanumérica
cuya finalidad es orientar al usuario hacia la estructura jerárquica (árbol estructural)
correspondiente al encabezamiento. A continuación de un encabezamiento principal pueden
aparecer 3 tipos de nota: notas para la indización y catalogación, notas históricas y notas
para búsquedas automatizadas (en línea). Otro tipo de información sucede a las notas; sin
éstas son las referencias cruzadas.
Se detallan, a continuación, los elementos componentes de la lista alfabética del MeSH
anotado. Además, se incluyen los subencabezamientos o calificadores, notas y referencias
cruzadas.
Descriptor principal
Su nombre oficial es encabezamiento MeSH, aunque para evitar confusiones, también en
algunos contextos se le llama descriptor principal. Es cualquier término MeSH que acepte la
computadora sin conversión a otro término y bajo el cual se almacenan las referencias.
Desde el punto de vista tipográfico, se diferencia de los restantes términos, porque se
imprime en altas y con un puntaje mayor.
Los descriptores pueden clasificarse también como descriptores precoordinados. Se
distinguen varios tipos especiales de descriptores principales que se caracterizan así pues
nunca son encabezamientos del IM ni tampoco están precedidos por un asterisco en las
referencias bibliográficas, aunque sí están disponibles tanto para la búsqueda automatizada
como para la indización. Ellos son: tipo de publicación (antes denominado tipo de
referencia), precodificado, encabezamiento geográfico y término No-MeSH.
A un encabezamiento MeSH puede asignársele más de un árbol jerárquico. También puede
calificarse por medio de subencabezamientos, denominados oficialmente calificadores los
cuales subdividen a un encabezamiento principal para señalar aspectos semejantes que
aparecen en forma repetitiva.
131
Tipología de los términos MeSH
Principales
Tipos
de documento
Principales
especiales
descriptores
descriptores
precoordinados
tipo de publicación
precodificado
encabezamiento
geográfico
término No MeSH
Secundarios
Vocabulario de entrada
Calificadores
Tipo de publicación
Es una clase de término utilizada como designación arbitraria a fin de identificar la forma
bibliográfica de un artículo, de manera rutinaria, cuando resulte pertinente; es decir, para
caracterizar qué clase de publicación es en lugar de representar su contenido temático. Por
ejemplo, biografía histórica, simposio, monografía, entre otros.
Las referencias bibliográficas se almacenan en la computadora bajo el descriptor tipo de
publicación seleccionado por el indizador para describir el artículo y es recuperable para
quien realiza búsquedas, pero no aparecen impresas en el IM. Se exceptúa el descriptor
ENGLISH ABSTRACT empleado en la designación de artículos escritos en idiomas
extranjeros que incluyen un resumen en inglés. Este se recupera como un encabezamiento
MeSH en lugar de tipo de publicación.
Los descriptores tipo de publicación remplazan y amplían la categoría de encabezamiento
conocida anteriormente como tipo de referencia. Sus antecedentes y filosofía se abordan en
la sección dedicada a ellos, en el manual del MEDLARS. En la página 1-18 del anotado
correspondiente a 1995, se ofrece su lista completa.
Precodificado
Es un concepto arbitrario por el cual debe de buscarse y representarse en todo artículo
indizado y bajo el que se almacenan las referencias para la recuperación, pero este no
aparece en el IM. Reviste gran importancia para la recuperación por la gran especificidad
que confiere a esta.
Encabezamiento geográfico
Es el nombre de un lugar (un continente, país, estado norteamericano, provincia
canadiense, gran isla, ciudad importante y otras subdivisiones geográficas bajo el cual se
almacenan referencias en la computadora, pero que no pueden imprimirse en el IM. En el
árbol estructural –clasificación jerárquica de los encabezamientos–, recibe la denominación
de Nombres geográficos, categoría designada por la letra Z, en tanto incluye referencias
cruzadas en la lista alfabética en algunos casos.
Su utilización se regula por medio de instrucciones especiales que se ofrecen en el
MEDLARS Indexing Manual en forma pormenorizada.
132
Término No-MeSH
Este es un descriptor no disponible para la indización de documentos que sí se puede
utilizar en la prescripción de búsquedas. Aparece en los árboles estructurales para posibilitar
la agrupación de términos similares en cuanto a búsquedas se refiere. Al formular solicitudes
mediante un término No-MeSH dado con un comando especial (EXPlode), es posible
recuperar las referencias indizadas bajo todos los encabezamientos MeSH subordinados.
Este es un método rápido de recuperación que evita teclear, de manera individualizada,
cada encabezamiento subordinado.
Un término No-MeSH se identifica en la lista alfabética y árboles estructurales por la
expresión (No-MeSH) a continuación del término. Si un indizador teclea un término NoMeSH, la computadora lo rechaza y emite un mensaje de error, por lo que intentar utilizarlo
en este proceso (indización), se traduce en un gasto inútil de tiempo.
Descriptor secundario
Es un término MeSH que el indizador o quien realiza búsquedas puede usar, pero que
dentro de la computadora se representa por el descriptor principal al cual es remitido, o sea,
la computadora lo convierte a un descriptor bajo el cual aparecen sus referencias en el IM.
Un descriptor secundario se identifica, también, como una referencia véase bajo.
Es necesario aclarar que en 1991, los descriptores secundarios se elevan a la categoría de
principales y no se crean descriptores secundarios adicionales. Durante el lapso
comprendido entre 1963 y 1990, ellos representan subdivisiones más específicas de un
concepto supuestamente útil a las necesidades de los usuarios del IM y Current Catalog,
ellos remiten al descriptor principal genérico mediante el véase bajo con el fin de recuperar
referencias relevantes. Con posterioridad, la NLM precisa revisar esta política debido al
crecimiento continuo del volumen de la literatura cubierta y el incremento del conocimiento
acumulado en un gran número de disciplinas. Por ello, a partir de 1991, se descontinúa la
designación y utilización de los descriptores secundarios: todos se transforman en
principales a fin de establecer una división de mayor connotación en cuanto a la materia
tratada y posibilita una representación más consistente de ella.
En cuanto a su almacenamiento en la computadora, si el descriptor secundario está
destinado a imprimirse en el Index Medicus, es decir, es IM, la referencia se subordina en la
computadora tanto bajo el descriptor secundario como bajo el descriptor principal que
representa al secundario.
Si el descriptor secundario está previsto para almacenarse solamente, o sea, es NIM, la
referencia comprende sólo el descriptor secundario, y no al principal.
De la misma forma, que un encabezamiento MeSH puede calificarse por medio de un
subencabezamiento, las reglas establecidas admiten la coordinación de un descriptor
secundario con un calificador.
Todos los descriptores secundarios figuran, al igual que los principales, en sus posiciones
correspondientes dentro de los árboles estructurales.
Vocabulario de entrada
Comprende los términos de entrada, abreviaturas y formas alternas.
133
Términos de entrada
En el MeSH anotado alfabético, un término de entrada impreso es una referencia cruzada
véase que remite a un encabezamiento MeSH y también opera como una referencia
cruzada retroactiva (eliminadas en 1991).
En sus orígenes, los términos de entrada se conciben como sinónimos de los
encabezamientos a los cuales remiten. Con el transcurso del tiempo, esta circunstancia se
transforma y en el presente, existen términos de entrada que no es posible considerarlos
como sinónimos, pero que tampoco cumplen los requisitos para alcanzar la categoría de
descriptores principales.
Por otra parte, hay variantes de los términos de entrada impresos consistentes en
alternativas de la forma, el orden de las palabras u ortografía del encabezamiento o término
de entrada impreso. Estas variantes no aparecen impresas con el objetivo de mantener la
publicación dentro de los límites de un volumen manejable, no obstante, están a la
disposición de los usuarios en forma automatizada.
Abreviaturas
Son formas abreviadas de los encabezamientos que se utilizan en las notas de indización.
Por ejemplo, LDH VIRUS es la abreviatura de LACTATE DEHYDROGENASE VIRUS.
Formas alternas
Se presentan varios casos. Aquí se presentan:

Términos
con
un
guión
intercalado
o
EPSTEIN-BARR VIRUS y EPSTEIN BARR VIRUS

Términos que se escriben con apóstrofo
TURNER’S SYNDROME o TURNER SYNDROME

Términos que comprenden la conjunción AND o no y otras formas abreviadas,
por
ejemplo,
ABSTRACTING
AND
INDEXING
o
ABSTRACTING
INDEXING
WIT
AND
HUMOR
WIT
FACILITY REGU LATION AND CONTROL FACILITY REGULATION.
no,
o
no,
por
por
ejemplo,
ejemplo,
Calificadores
Los calificadores se pueden identificar con el nombre de subencabezamientos (que es un
término general) o subepígrafes (restringido a la catalogación por materias). El MeSH
comprende 82. Son términos subordinados siempre a un descriptor para reflejar los
aspectos de un tema y representan un medio conveniente para agrupar los aspectos de una
materia que los autores citan con frecuencia entre los cuales figuran la incidencia de una
enfermedad (epidemiología) o los rasgos hereditarios (genética) determinantes en la
aparición de ciertas afecciones, por nombrar algunos de ellos. El diseño de los calificadores
responde a la pregunta: ¿a qué aspectos del tema discutido se está refiriendo el autor?
134
La selección del calificador corresponde al punto de vista adoptado por el autor del trabajo
que se analiza y es un tipo de término que posibilita la especificidad en la representación de
una materia. Está concebido para coordinarse con un descriptor principal o secundario, en
consonancia con las reglas establecidas para su utilización y una vez determinado el
descriptor que describe mejor al tema analizado, se debe proceder a elegir el calificador
adecuado para expresar el punto de vista del autor; con frecuencia es necesario asociar
varios calificadores a un mismo descriptor. En el MeSH, se relacionan en la parte
introductoria del tesauro, en forma independiente. En la lista alfabética aparecen según la
posición que determina su ortografía en el ordenamiento alfabético. Se escriben, siempre,
en minúsculas (bajas) precedidos por una diagonal. Por ejemplo, /epidemiología.
Los calificadores constan de una definición denominada nota de alcance (scope note). Esta
explica en qué sentido se usa dentro de este contexto (tesauro) y ayuda a seleccionar el
apropiado entre los 82 existentes.
Los calificadores están previstos para utilizarse de acuerdo con una categorización
prestablecida dentro del sistema. Por ello, cada calificador puede coordinarse solamente con
los descriptores pertenecientes a la(s) categoría(s) o subcategoría(s) permitida(s) por las
reglas estipuladas en el MeSH. La información correspondiente se inserta en las páginas
introductorias del vocabulario. También en las notas para la indización incluidas en cada
término, se particularizan los calificadores permitidos a éste con el propósito de evitar
inadmisibles o ilógicas combinaciones descriptor/calificador. Otra característica en la
utilización de los calificadores es su abreviación oficializada con fines encaminados tanto a
la economía de espacio como de tiempo.
En sentido general, se debe tener presente que cada descriptor principal debe coordinarse
con el(los) calificador(es) conveniente(s) a menos que las reglas para su uso o las notas de
indización estipulen lo contrario. Por tanto, deben observarse las notas del vocabulario con
vistas a no cometer equívocos. No debe olvidarse que la utilización correcta de los
calificadores aumenta la precisión en la indización y recuperación.
De igual modo, debe contemplarse la existencia de ciertos descriptores precoordinados
específicos con los cuales se evitan algunas combinaciones incorrectas
descriptor/calificador. También, en las notas de los términos, se hacen advertencias en tal
sentido. En caso de necesitar la re-presentación de una combinación descriptor/calificador
no permitida, se debe indizar por medio del descriptor (como tema principal) coordinado con
un descriptor que identifique al calificador; así por ejemplo, máquinas copiadoras se
representa por procesos de copia, equipos y provisiones.
Los calificadores, al igual que los descriptores, están sujetos a una jerarquización que
agrupa a los similares de acuerdo con su nivel de especificidad y la aplicación de esta última
debe prevalecer en todos los casos. Para cada descriptor es posible utilizar hasta 3
calificadores. Si se excede esta cifra, debe considerarse la jerarquización de ellos en caso
de que pertenezcan a la misma jerarquía de calificadores.
135
Las notas brindan información profusa y conveniente encaminada a facilitar la indización y
recuperación; ellas figuran únicamente en el MeSH anotado el cual presenta una
introducción general donde aparece una amplia visión del uso de las notas. En sentido
general, una nota puede contener la fecha de entrada del término al sistema y a partir de
cuando se encuentra disponible para su uso, una breve historia de su uso (de interés,
principalmente, para aquellos que efectúan búsquedas), una breve definición del término, el
alcance y uso del término, que lo diferencian del alcance y uso de términos similares y
relacionados, instrucciones relativas a la impresión o almacenamiento del término durante el
proceso de indización (véase sección 4; IM y NIM), usos permitidos y restringidos de los
subencabezamientos, referencias a explicaciones relevantes sobre la política concerniente
al término tal como lo ofrece el manual de indización del MEDLARS, referencias a
informaciones ampliadas inherentes al término según figuran en los Technical Bulletin, un
aparato de referencia fundamental para la indización, sugerencias sobre los temas que
deben considerarse en relación con el término anotado–en particular– respecto de los
sinónimos expresados en varias formas lingüísticas, notas para los catalogadores, los
indizadores y para quiénes realizan búsquedas.
Es preciso puntualizar que pese a esta larga enumeración, cada término anotado no posee
todas las anotaciones correspondientes a cada elemento mencionado anteriormente.
La relevancia de la información contenida en las notas adquiere tal magnitud que se
recomienda no indizar ningún documento ni efectuar búsquedas sin leer cuidadosamente las
anotaciones correspondientes al término en cuestión.
Según sus características las notas se clasifican en tres tipos:



Notas para la indización y catalogación. Destinadas para los indizadores y
catalogadores, aunque quienes realizan búsquedas automatizadas pueden
beneficiarse de ellas.
Notas históricas. Destinadas para aquellos que efectúan búsquedas y catalogadores.
Constan de las fechas de entrada en el sistema de los encabezamientos y la
indicación de los cambios en la forma, estatus y representación de los
encabezamientos y los términos de entrada.
Notas para búsquedas automatizadas. Destinadas a las personas que realizan
búsquedas en línea, principalmente, para ayudar en la búsqueda de un fichero
retroactivo. Muchas de ellas reflejan los cambios en los encabezamientos de
referencias almacenadas en la computadora bajo un encabezamiento distinto de
aquel bajo el cual se publicaron en el IM con anterioridad.
El papel de las referencias cruzadas estriba en auxiliar al usuario en la selección del término
MeSH idóneo. El MeSH dispone del siguiente aparato de referencias cruzadas (6 tipos):



see (véase)
see under (véase bajo)
see related (véase relacionado)
136
Referencias cruzadas retroactivas o antecedentes



X - see from (véase a partir de)
XU - see from under (véase bajo a partir de)
XR - see related from (véase relacionado con a partir de)
Referencia véase
También denominada término de entrada. Es un sinónimo o casi sinónimo del término MeSH
al cual remite. En ocasiones, una referencia véase orienta hacia un descriptor secundario y
a su vez, este a uno principal.
Referencia véase bajo
Igualmente se le designa como descriptor secundario. Indica que el descriptor principal al
cual se refiere es un término más general que el descriptor secundario e incluye al descriptor
secundario al igual que otros términos semejantes del mismo tipo.
Estos términos almacenan información exclusivamente en la BD MEDLINE, porque las
referencias bibliográficas del IM se agrupan sólo bajo encabezamientos principales.
Referencia véase relacionado
Esta señala una relación entre 2 ó más descriptores principales distribuidos en diferentes
categorías. Los descriptores relacionados pueden encontrarse en el mismo nivel de
especificidad o en diferentes niveles, aunque existe una vinculación temática entre ellos.
Este tipo de referencia es sugestiva, brinda al usuario un concepto adicional en el cual él
debe pensar y determinar si puede o no aceptar.
La referencia véase relacionado difiere de las referencias véase y véase bajo, porque estas
últimas son direccionales; el usuario no tiene que seleccionar, sino observar la orientación
del MeSH.
Referencias cruzadas retroactivas o antecedentes
La lista alfabética del MeSH proporciona otra serie de referencias cruzadas que no aparecen
en el IM ni en el MeSH blanco y negro. Se trata de las referencias cruzadas retractivas o
antecedentes: véase (see X llamada see from); véase bajo (see under XU llamada see
under from) y véase relacionado (see related XR llamada see related).
137
En lo fundamental, se utilizan como un dispositivo mecánico en la creación y revisión del
MeSH y actúan como un instrumento para el doble chequeo de la existencia de referencias
cruzadas. Resultan sumamente útiles a los indizadores y a aquellos que realizan búsquedas
para precisar la misma vía hacia un véase o referencia directa. A la vez, ellas son
direccionales y sugestivas, permiten verificar la impresión inicial, orientan hacia un
encabezamiento ubicado lejos del que se haya planeado usar en un principio e inducen
hacia el mejor término relacionado; asimismo confirman una información dudosa del artículo
en cuestión –con frecuencia– términos sinónimos, ortografías diferentes y sugerencias de
traducciones de palabras extranjeras.
La referencia X denota que, en el MeSH, existe una referencia véase o término de entrada
que orienta al usuario hacia el encabezamiento en cuestión. Este tipo de referencia es muy
conveniente en la comprobación de sinónimos o casi sinónimos dentro del contexto del
documento indizado. Tanto las referencias véase como las X son indizables y recuperables
pero, por supuesto, las referencias bibliográficas aparecen solamente bajo el
encabezamiento principal al cual se refieren.
Las referencias XU informan al usuario que en el MeSH existe una referencia see under o
descriptor secundario que guía al usuario hacia el descriptor principal en cuestión. Cuando
un indizador se percata de un término XU durante la revisión de un descriptor principal,
puede darse el caso que tal término le resulte más pertinente para su documento que el que
había previsto hasta ese momento.
Siempre XU es un descriptor secundario de la misma forma que lo es también véase bajo.
Ambas son directamente indizables y recuperables.
La referencia XR es la contrapartida de la referencia véase relacionado y significa que en el
MeSH hay una referencia véase relacionado que dirige hacia el descriptor principal
involucrado. Está vinculada conceptualmente al término al cual alude. Brinda al indizador la
posibilidad de elegir libremente entre los términos o utilizarlos de manera conjunta, si de
veras son relevantes para la indización.
Lista alfabética
Esta sección contiene los encabezamientos MeSH y referencias bibliográficas ordenadas
alfabéticamente. Gran número de encabezamientos se acompañan de notas.
Con el objetivo de satisfacer las necesidades de los usuarios, no se utiliza siempre la
secuencia directa del lenguaje natural. Si un grupo de términos comparten un concepto
básico, se organizan alfabética-mente bajo tal concepto y no se dispersan por todo el
alfabeto, es decir, se invierte el orden de las palabras componentes del término con el
propósito de mantener en primer lugar a la palabra más importante y de ese modo,
conservar agrupados a todos los descriptores relacionados. Se introducen comas para
separar las palabras cuya secuencia se altera.
En relación con la utilización de la lista alfabética, se ofrecen instrucciones para usar en
forma óptima el MeSH anotado con vistas a encontrar el término más adecuado. Se debe
aclarar que antes de escudriñar algún término de la lista alfabética según las pautas que se
presentan, el indizador debe dirigirse hacia los árboles estructurales para corroborar la
especificidad del término y el acierto en su elección.
138
De ahí que auxiliado en la lista alfabética, el indizador debe orientarse directamente hacia el
término o concepto que él considera necesario. Si durante esta operación, detecta cualquier
referencia cruzada que le remita hacia otro término aconsejable, debe considerarla.
Una vez localizado el término deseado, debe leer todas las referencias cruzadas, directas o
retroactivas a fin de obtener sugerencias adicionales. Con posterioridad, debe leer todas las
notas. Este paso permite tomar en cuenta las recomendaciones formuladas en el tesauro en
cuanto a cualesquiera de los términos que debe contemplar, su historia u otras orientaciones
generales previstas para aproximarlo al significado y utilización de un término dado.
Cuando haya decidido el término por el cual es mejor optar, todavía debe revisar el
vocabulario con mayor detenimiento. Para ello, debe chequear la lista varias pulgadas por
encima y por debajo del término supuestamente seleccionado con la finalidad de considerar
los conceptos vinculados a él. Asimismo deben tomarse en consideración las formas
adjetivadas de un sustantivo y viceversa, es decir, el sustantivo correspondiente a una forma
adjetivada (Viruses viral). También, deben examinarse las raíces latinas (RENAL) Y griega
(NEPHR) de una expresión anglosajona (KIDNEY). En ocasiones, hay disponibles tres
formas lingüísticas o más –por ejemplo– EYE, OPTHALM, OPT y VIS.
El vocabulario MeSH presenta 2 organizaciones diferentes de sus más de 19 270 términos.
En párrafos anteriores se explica una de ellas: la lista alfabética. La otra es la compleja
jerarquización de los encabezamientos en grupos de estructuras semejantes a un árbol con
ramificaciones dotadas de una especificidad creciente: la lista jerárquica.
Todos los descriptores principales y secundarios se categorizan en 15 grupos arbitrarios y
naturales. Esta división se prevé como una categorización y aunque ostenta cierto carácter
clasificatorio, no debe considerarse como un sistema de clasificación como tal. Las
categorías se organizan según una presentación jerárquica denominada árbol concebido
para la utilización habitual tanto de los indizadores como de aquellos que realizan
búsquedas.
Un árbol estructural (tree structure) dispone de las listas de términos relacionados en forma
tal que es posible localizar el mejor término aplicable a cada caso y el más específico, razón
por lo que la organización jerárquica de los temas sirve para hallar los términos más
específicos a partir de un encabezamiento dado.
En el árbol, el usuario halla relaciones claras entre lo general y lo específico, y en virtud de
ello, la lista jerárquica complementa a la alfabética.
En cuanto a la descripción de las estructuras jerárquicas (árboles), también se les identifica
como estructuras arborescentes.
El árbol está conformado por los descriptores principales (excepto los precodificados y
descriptores tipos de publicación), los secundarios y los términos de entrada. A veces, a un
mismo encabezamiento se le asigna más de un árbol y ocurre igualmente, que
determinados encabezamientos presentan más de una ubicación dentro del mismo árbol.
Cada árbol o subcategoría constituye el primer nivel y se representa por una combinación
alfanumérica correspondiente a la forma Ax.999.999.999.999.999.999.999.999.999.999.
Esta expresión alfanumérica se denomina número de la categoría (o número del árbol). En
los árboles se subordinan los encabezamientos hasta 10 niveles; cada nivel de
subordinación inferior es más específico que el anterior.
139
Todos los números del árbol que se les asignan a un encabezamiento aparecen, de manera
completa, después de cada término tanto en el MeSH alfabético como en los árboles. Estos
números desempeñan una función única: localizar en la lista jerárquica a los términos
pertenecientes a cada estructura jerárquica.
También existen números del árbol adicionales; estos se consignan en forma abreviada (se
truncan a partir del cuarto nivel) y representan una guía para el usuario.
Los primeros niveles del árbol se reproducen al comenzar una página en el caso en que los
términos subordinados a otro queden impresos en 2 páginas diferentes. El asterisco
utilizado en los árboles revela la presencia de un descriptor secundario.
Los términos designados como (NON MeSH), que se incluyen en las estructuras jerárquicas,
sólo se encuentran a la disposición de quienes efectúan búsquedas; los indizadores no
deben de emplearlos, pues su utilidad consiste de manera extensiva en conferir coherencia
a la estructura lógica de los árboles. Estos temas tampoco figuran en la lista alfabética.
Las estructuras jerárquicas también constituyen una modalidad de referencias cruzadas,
porque comprenden un número voluminoso de materias organizadas como el mejor sistema
para orientar al indizador hacia la máxima especificidad necesaria, una relación gráfica de
los términos de lo más general a lo más específico.
En esta subsección, se ofrecen algunas reglas útiles para su aplicación práctica, entre ellas,
se precisa que no se debe realizar una revisión completa de todos los árboles para buscar
un concepto o encabezamiento determinado, sino por el contrario, examinar el árbol al cual
remite el término elegido en la lista alfabética. Una vez localizado el número del árbol
correspondiente al término seleccionado, el cual se cree que es el idóneo, se deben revisar
los términos ubicados por encima y por debajo de él (unas cuantas pulgadas) con vistas a
corroborar si ciertamente ese término es el mejor o existe otro más adecuado aún. Este
método debe aplicarse, siempre, para determinar la especificidad conveniente.
La mirada del indizador en el árbol debe desplazarse en un sentido descendente hacia el
encabezamiento más específico. Nunca se procederá de manera contraria. Cuando un
término pertenece a más de un árbol estructural, debe repetirse el procedimiento usual en
cada número del árbol asignado.
Los árboles evidencian las relaciones existentes entre los encabezamientos más
detalladamente que las referencias cruzadas correspondientes incluidas en la lista
alfabética, porque su concepción obedece al objetivo de mostrar, en forma gráfica, la
interacción recíproca entre lo específico y lo general. Además de ello, su localización en
varias categorías ayuda a definir el alcance de los términos.
Las estructuras jerárquicas del MeSH constituyen la base para desarrollar cierto número de
estrategias apropiadas para la búsqueda al lograrse la especificidad con lo cual se posibilita
mejorar la precisión de la búsqueda y reducir el número de referencias bibliográficas no
relevantes recuperadas. También permite ampliar el alcance de la búsqueda y por tanto,
mejora el recobrado con ayuda del comando EXPlode.
140
Las estructuras jerárquicas no sólo brindan una vía para modificar la especificidad de la
indización o recuperación, sino también un método para hallar los términos adecuados en el
caso en que se conoce como mínimo, el área conceptual general.
Principios generales de la indización establecidos por el MEDLARS. Axiomas para la
selección de los encabezamientos del MeSH









Indizar cada concepto completamente.
Indizar bajo el encabezamiento más específico disponible para cada idea expuesta.
Indizar, no obstante, un artículo bajo un término general y uno específico si el artículo
versa sobre ambos.
Indizar cada concepto por sí mismo y obviar el hecho de que pueda ser similar a otro
o repetitivo.
Indizar auxiliándose en la coordinación de 2 ó más ideas a fin de representar lo más
fielmente posible el tema analizado.
Indizar los conceptos que no poseen equivalentes exactos en el MeSH, pero que
están estrechamente relacionados con encabezamientos existentes en este
vocabulario.
Indizar los términos véase relacionado sobre la base de su intención y especificidad.
Indizar con la perspectiva de evaluar correctamente los encabezamientos principales
acorde con la aplicación correcta de los principios relativos a IM o NLM.
Indizar sólo a partir de los parámetros de primero y segundo orden (punto central del
artículo y aspectos secundarios tratados respectivamente); omitir los temas
mencionados.
Resulta una tarea laboriosa lograr una indización eficiente. Esta es la razón por la cual se
inserta una serie de recomendaciones de carácter práctico tomadas de documentos
normalizativos y otros textos.
Como el proceso de indización implica el análisis pormenorizado de las partes relevantes del
texto (título, resumen, introducción, ilustraciones, bibliografía, entre otros en sentido
general), no es conveniente indizar sobre la base del título o el resumen solamente, porque
ambos adolecen con frecuencia, de insuficiencias muy limitantes en este sentido dadas sus
características físicas. No obstante, determinados servicios de información en ausencia del
documento o cuando se trata de materiales audiovisuales, tratan de suplir las carencias
enfrentadas y para ello, aplican diversos niveles de profundidad en este proceso; así se
relacionan 1) una representación genérica o superficial donde se reflejan únicamente los
aspectos principales a partir del título del documento, 2) indización intermedia que abarca
los temas principales y secundarios discutidos y representados con un número máximo de
10 términos y 3) otra exhaustiva que utiliza más de 10 términos y una indización más
profunda aún.
El establecimiento de distintos niveles de profundidad en la indización no significa la
asignación esquemática de un número fijo de términos, sino de manera racional y flexible a
fin de no perjudicar la calidad del proceso.
Luego de analizar el documento, el indizador debe identificar los conceptos clave del
contenido temático en dependencia de los parámetros establecidos por la entidad de
información; desde este punto de vista, los resultados del proceso pueden variar según el
tipo de documento; en los libros ocurren más generalizaciones, mientras que en las revistas
el nivel de especificidad es superior.
141
Ante conceptos no representados en el tesauro, el indizador debe combinar dos descriptores
generales o más para abarcar la noción discutida en el texto. En cuanto a la calidad de la
indización, se relacionan algunos de los factores imprescindibles para lograrla: el indizador
debe disponer, al menos, de conocimientos suficientes acerca de la especialidad abarcada
por los documentos que se someten a este proceso; el intercambio entre el indizador y el
usuario igualmente determina la consecusión de un proceso superior; la actualización del
lenguaje de búsqueda informativa incide favorablemente en la calidad de la indización y
además, dentro de sus posibilidades, el sistema de indización debe comprobar la calidad de
la indización mediante la recuperación, sobre la base de los porcentajes de exhaustividad y
precisión.
La exhaustividad y la especificidad son las características más relevantes durante la
asignación de los términos. La exhaustividad está relacionada con el número de conceptos
considerados que representan el contenido íntegro de un documento.
Se concluye que el criterio fundamental para seleccionar conceptos debe ser la capacidad
para expresar el contenido temático con vistas a su recuperación.
142
Anexo 7 Lenguajes de búsqueda informativas: DeCS
Descriptores en Ciencias de La Salud (DeCS)
Definición
El DeCS es el diccionario de términos normalizados (tesauro) autorizado como lenguaje
convencional para indizar tanto los documentos como las solicitudes de información dentro
de todo el Sistema de Información Latinoamericano y del Caribe en Ciencias de la Salud;
se crea para describir la información contenida en los documentos ingresados en la base de
datos LILACS. Es un vocabulario trilingüe español-portugués-inglés, basado en el MeSH y
enriquecido con términos de uso corriente en los países pertenecientes a nuestra área
geográfica. Como se inspira en el MeSH, este factor resulta determinante en la
compatibilidad de ambos. Ostenta la condición de lenguaje artificial con carácter normativo
y términos provistos de notas redactadas para orientar a los indizadores y usuarios en la
indización de los documentos y recuperación de información respectivamente y debe su
nombre a tales notas.
Constituye el principal documento conjugado con el manual de indización en lo relativo a
este proceso. Forma parte de la metodología LILACS.
Alcance
El DeCS cubre las temáticas inherentes a la literatura médica por cuanto refleja la
terminología utilizada en las distintas ramas de la medicina y ciencias afines.
En particular, abarca aspectos relevantes para la región latinoamericana tales como la
homeopatía (categoría HP) y la salud pública (categoría SP) enfocada a partir de nuestra
realidad.
La enorme profusión de términos del DeCS (alrededor de 18 000) en número creciente por
el impetuoso desarrollo del campo de la salud y la biomedicina, se torna un factor
determinante en lo referente a la necesidad de su cabal conocimiento y adecuada
utilización, porque su elevada y siempre en ascenso cifra de términos, convierte el proceso
de selección de descriptores y calificadores apropiados en una tarea difícil. Pese a este
inconveniente, el grado de dificultad se reduce, de manera considerable, si se aplican las
reglas para el uso de los calificadores, se consulta la estructura jerárquica cuando sea
necesario y además, se consideran los términos denominados "tipos de publicación",
precodificados y geográficos. Estos 3 factores resultan decisivos en el empleo exitoso de
vocabularios tan complejos y voluminosos como el MeSH y el DeCS.
Tal como se apunta en el párrafo anterior, el DeCS contempla los cambios operados por la
terminología médica a fin de considerar el acelerado incremento y evolución de las ciencias
biomédicas. Tal circunstancia condiciona su actualización.
Actualización
El Comité de Revisión de BIREME, conformado por especialistas de diversas disciplinas
cumple la función de actualizar y revisar el DeCS. En tal sentido, la inclusión de nuevos
términos obedece a los mismos criterios establecidos por la NLM según un acuerdo tomado
por sendas partes (BIREME y LiLaCS) con el propósito de compatibilizar los dos lenguajes
para garantizar las búsquedas en MEDLINE.
143
De igual modo, se consideran y analizan las contribuciones de los usuarios de esta
herramienta de trabajo, procedentes de los distintos Centros Cooperantes Nacionales
(CCN).
Ediciones
BIREME publica la versión anotada del DeCS hasta 1992. Además, ocurre lo mismo con el
vocabulario en forma de índice permutado (MeSH permutado).
Desde su creación en 1988, se han publicado las ediciones impresas (1988 y 1992) Y
diferentes suplementos (88-89, 1990, 1992)
También a partir de 1991, se edita el DeCS automatizado, versión electrónica del
documento impreso (incluido en los
aplicativos, DBAC, DCAC y LILDBI-WEB
respectivamente) y en el presente, esta modalidad que sustituye completamente al tesauro
impreso.
Antecedentes
La National Library of Medicine (NLM) aplica desde 1960 una política particular para la
asignación de encabezamientos de materia en la catalogación de los materiales procesados
en su sistema,12,13 sobre la base de adaptaciones técnicas concretadas en la sección
Cataloging practices del Medical Subject Headings: annotated alphabetic list e introducidas
con evidente éxito.
El Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) se fundamenta en esa rica
experiencia y adecua el uso del DeCS a tales características, con el objetivo de posibilitar la
ejecución apropiada de la catalogación por materias a partir de un vocabulario que reúna los
requisitos inherentes, a la vez, a los tesauros y epigrafiarios a semejanza del MeSH.
La consecución de este doble propósito se debe lograr gracias a la observancia, por parte
de los catalogadores, de las siguientes instrucciones:
I. Aplicar los mismos principios de coordinación que los indizadores, los cuales estriban en la
representación del contenido semántico de un documento por medio de la combinación o
coordinación de dos encabezamientos o más del DeCS o las combinaciones necesarias
encabezamiento/subencabezamiento, a saber:
1. Dos o más encabezamientos principales.
2. Encabezamiento(s) principal(es) precoordinado(s).
3. Encabezamiento(s) y subencabeza-miento(s).
Sin embargo, a lo largo del proceso de catalogación, la utilización de subepígrafes de
materias especiales, geográficas, de forma y de lengua concurre como una diferencia
significativa en relación con la indización en sistemas automatizados. Es preciso recordar
que en catalogación se acostumbra denominar, de manera más específica, a los
encabezamientos y subencabezamientos mediante los términos epígrafes y subepígrafes
respectivamente.
144
Por otra parte, los catalogadores no utilizan los encabezamientos geográficos (categoría z),
precodificados ni los términos No-DeCS tal como se detalla en párrafos posteriores.
II. Se autoriza, en catalogación, el empleo de subepígrafes de materia (especiales o
no), geográficos, de forma y de lengua a tenor de las reglas establecidas en este
anexo, enunciadas en los diferentes acápites.
Bajo las condiciones especificadas más adelante, adicionar subepígrafes geográficos con la
finalidad de expresar cualesquiera consideraciones de índole geográfica o aplicar
subepígrafes de forma para denotar la naturaleza o formato del material procesado.
Considerar, igualmente, la especial relevancia de los idiomas, tanto en los diccionarios,
como en los trabajos sobre filología la cual se refleja con ayuda de los subepígrafes de
lengua.
DeCS anotado
La compatibilidad del DeCS anotado con el MeSH anotado permite la validez de las
explicaciones ofrecidas en cuanto al MeSH para el DeCS; por lo tanto, en esta subsección,
se exponen sólo los aspectos disímiles entre ambos. Por otra parte, este tesauro se prevé,
de manera muy especial, para la indización y recuperación de información en sistemas
automatizados y por ende, no trasciende el umbral de la catalogación por materias; su
diseño se circunscribe a los dos procesos antes señalados. Por esta razón, contiene notas
redactadas para orientar la labor de los indizadores y aquellos que realizan búsquedas. La
finalidad concreta de estas notas estriba en indicar el sentido restringido del término (notas
de alcance incluido sólo en la última versión electrónica) y proporcionar instrucciones
dirigidas a optimizar la indización y recuperación; tales notas no forman parte del término
como tal y se distinguen de él tipográficamente.
En el caso de las notas de alcance, no se trata de una definición en el sentido estricto de la
palabra (como aparecen en los diccionarios), sino sólo de la delimitación de la signifcación
del descriptor en ese contexto. Todos los términos no presentan este tipo de nota, pues las
relaciones establecidas entre los diferentes términos en el propio tesauro bastan para
distinguirlos.
DeCS permutado
El DeCS permutado es una representación gráfica de todos los encabezamientos y
referencias cruzadas incluidas en el DeCS (lista permutada). Como en el caso del Medical
Subject Headings Annotated List, se brindan sus especificaciones con la diferencia de
excluir las presentadas en el MeSH anotado, válidas para el DeCS anotado. Únicamente se
proporciona información referente a las características disímiles
145
DeCS automatizado
La última versión del DeCS automatizado es una puesta en práctica en la computadora de la
edición impresa. Constituye un medio de búsqueda y revisión muy rápido de los descriptores
lo cual también permite visualizar la representación de las estructuras jerárquicas y los
subencabezamientos permitidos.
Con el auxilio de comandos muy simples -mediante las teclas funcionales-, se localizan los
descriptores deseados. Los árboles estructurales correspondientes a ellos, por medio del
índice jerárquico, posibilitan eligir los calificadores autorizados para combinarse
adecuadamente con el descriptor según las reglas establecidas. Este DeCS contiene los
términos en español (en nuestro caso); las notas (de alcance y para los indizadores)
aparecen en inglés.
DeCS anotado
por su destacada relevancia en el proceso de indización, se retoma este tipo de vocabulario
con la intención de precisar sus diferencias en relación con el MeSH anotado, aunque en lo
fundamental, este lenguaje artificial presenta las mismas características que su similar
norteamericano. Resulta conveniente aclarar que sus diferentes versiones impresas
presentan ligeras variaciones entre sí.
En ocasiones, el término asignado en inglés por BIREME difiere del original en el MeSH,
entonces, figura al final de la unidad léxica después de la palabra MeSH y dos puntos
(MeSH:).
Lista Alfabética
En la sección alfabética, los descriptres se organizan respetando la secuencia directa del
lenguaje natural con arreglo a su orden alfabético palabra por palabra, aunque se excluyen
de ese ordenamiento las preposiciones y artículos.
Ejemplos de la alfabetización de los descriptores en el DeCS anotado. ( se subrayan las
palabras consideradas en el ordenamiento)
ENFERMEDAD DE LEGG-PERTHES ENFERMEDADES DEL BAZO
ENFERMEDAD DE LOS LEGIONARIOS ENFERMEDADES DE LA BOCA
ENFERMEDAD DE LEIGH ENFERMEDADES DE LA BOCA
Y DIENTES
ENFERMEDAD DE LETTERR-SIWE ENFERMEDADES DE LOS
BOVINOS
ENFERMEDAD DE LEWANDOWSKI-LUTZ ENFERMEDADES BRONQUIALES
ENFERMEDAD DE LIBMAN-SACKS ENFERMEDADES DEL CABALLO
ENFERMEDAD LIMITANTE
ENFERMEDAD DE LITTIE
146
Debe aclararse que en esta relaci n alfabética, cada término cuenta con su correspondiente
artículo léxico, de manera similar a como se presenta en el siguiente ejemplo:
Los descriptores se escriben en versales y negritas (en español), seguidos por sus
equivalentes en inglés en puntaje menor y separados por una diagonal. No obstante, en
ocasiones, el término asignado en inglés por BIREME difiere del original en el MeSH. En ese
caso, figura al final del artículo léxico después de la palabra MeSH y dos puntos (:).
La diagonal se utiliza igualmente para anteceder a los calificadores
Otro ejemplo de descriptor:
147
La comprensión tanto de las notas explicativas de cada término como las abreviaturas y
simbología establecidas en los artículos (léxico) adquiere gran relevancia en el empleo de
este tesauro. En virtud de ello, se toman algunos ejemplos con el objetivo de examinar, en
detalle, todos sus elementos constitutivos y brindar una interpretación más amplia de la
expresión abreviada en que ellos aparecen la cual se justifica por la voluminosa información,
característica de la propia naturaleza y funciones de estos lenguajes artificiales.
En este manual se relacionan todas las abreviaturas y símbolos utilizados en el DeCS cuya
explicación se considera necesaria en este contexto y se obvian aquellos que se deducen
con facilidad.
Los ejemplos seleccionados se toman de la edición impresa de 1988 por su mayor difusión
en nuestra red y además por disponer de un volumen de información superior para los
indizadores.
Abreviaturas o símbolos
Explicación
Coor
Coordinación o coordinado con
Precoord
Precoordinación o precoordinado con
GEN
El término sólo es general; prefiera uno específico
ESP
El descriptor se refiere sólo a especialidades; no lo
utilice como un término coordinado
Sin calif
El término no admite la combinación con
calificadores
ESP calif
El calificador, solamente, admite coordinarse con
los términos autorizados para las especialidades
señaladas
use sólo:/
El uso de los calificadores se restringe a aque llos
incluidos en la nota
no use:/
Se proscribe el empleo de los calificadores
incluidos en la nota
/ permitido
Se alude a los calificadores que se pueden utili
zar
Manual
Se remite al manual de indización en la sección
citada
Política
Remite a la política de indización general
DF
Forma abreviada del término con vistas a su utilización en la base de datos
Cat
Categoría(s)
=
Equivalente o sinónimo de
CATALOG
Anuncia una nota para los catalogadores
(con*)
Indica la identificación del descriptor seleccionado
para aparecer en la forma impresa mediante un
asterisco(*) que le anteceda
(sin*)
Significa que el término no se identifica con el
asterisco
148
UP
Usado por referencia cruzada para remitir de un
término de entrada a un término autorizado
TR
Término relacionado
eg.
Por ejemplo
Precod
Descriptor precodificado designado con una letra
según su significación
*
Con el asterisco se identifican los términos
principales
De igual modo, se insertan ejemplos tomados de la misma edición del DeCS (1988) y se
acompañan de una interpretación pormenorizada de todos sus elementos con el propósito
de facilitar el entendimiento del tesauro y por tanto, incrementar sus potencialidades en lo
referente a su explotación y eficiencia. Ejemplos:
Ejemplos:
1 Hemorragia a /HEMORRHAGEb
-C23.542c Coordinar(con*)con descriptor precoordinado
órgano/enf (con*) y no
órgano/irrigd; vea también descriptor para presencia de sangre en cavidades, como
HEbMOTORAX, HEMOTOCOLPOS, etce; GENf.
abc-
d-
e-
f-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategoría del término.
Sugiere la coordinación del descriptor HEMORRAGIA
precedido de un asterisco- con el descriptor precoordinado
compuesto por la en- fermedad del órgano correspondiente
en lugar de establecer la coordinación con el descriptor
HEMORRAGIA y el descriptor correspondiente al órgano
combinado con el calificador irrigación.
Se alerta sobre la posibilidad de utilizar, igual mente, los
descriptores HEMOTORAX, HEMATOCOLPOS, etc. en
casos donde se haya comprobado la presencia de sangre
en cavidades.
Aclara que HEMORRAGIA es un descriptor general.
149
2 Medicina deportiva a/ SPORTSMEDICINEb-G2.403.830cESP calif excepto /métodosd; no
confunda con DEPORTESe.TR: TRAUMATISMOS EN ATLETAS EQUIPOS DE
SEGURIDADf
abcd-
e-
f-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategoría del descriptor.
Se específica que el término MEDICINA DE PORTIVA
acepta la combinación con los calificadores permitidos
a esa especialidad ex- cepto /métodos.
Se establece una diferenciación entre el descriptor
MEDICINA DEPORTIVA que es una especialidad y el
descriptor DEPORTES el cual designa la actividad
para advertir sobre su posi ble confusión.
Se mencionan los términos TRAUMATISMOS EN
ATLETAS
y
EQUIPOS
DE
SEGURIDAD
pertenecientes a otras categorías, pero vincula dos al
descriptor MEDICINA DEPORTIVA con el fin de
analizar su posible elección para la indización del
trabajo en cuestión.
3 Neoplasmas de oido, nariz y laringe
a/ OTORHINOLARYNGOLOGICNEOPLASMSb-C4.588.665c Coord con tipo histol de
neoplasma(con*)use/anal/irrig/secr/ultraest;usepreco específicog.
a-
Descriptor en español
b-
Descriptor en inglés
c-
Subcategoría correspondiente al descriptor.
d-
Se orienta la coordinación entre el descriptor.
3) Neoplasmas de Oido, Nariz y Laringe marcado con el asterisco y el descriptor co
rrespondiente al tipo histológico de neoplasma discutido.
e-
Se pone énfasis en el uso de los calificadores /
análisis, /irrigación./secreción y /ultraestructura
por ser calificadores permitidos especialmente
para esta subcategoría (C4).
f-
NEOPLASMAS DE OIDO, NARIZ Y LARIN GE
es un descriptor general.
g-
Prefiera utilizar un descriptor precoordinado
específico. 150
4) ODONTOLOGIA COMUNITARIAa/COMMUNITYDENTISTRYb -G2.162.876.770.357c
Espd; Esp Calife
abcde-
Descriptor en español
Descriptor en inglés
Subcategoría del descriptor
El descriptor se refiere a la especialidad
El descriptor sólo admite la coordinación con
los calificadores permitidos a esta especialidad
según su subcategoría.
5) Morbilidad a/MORBIDITYb -N1.224.935.597 -SP5.15.36.77.150 -SP5.30.9.376.627c
SP15.15.58.169 sin califd use /incidencias con enfe/GENf; especificar geog si posibleg.
abc-
Descriptor en español
Descriptor en inglés
Este descriptor posee 4 subcategorías; dentro
del tesuaro, se enfoca desde 4 puntos de vista
diferentes.
d-
MORBILIDAD no se puede combinar con
ningún calificador.
e-
Se indica coordinar la enfermedad discutida en
el trabajo con el calificador/incidencia.
f-
MORBILIDAD es un término general
g-
Se orienta utilizar un descriptor geográfico si
se discute sobre un país, ciudad o localidad en
el trabajo.
6)
Organos
Artificiales
a/ARTIFICIAL
ORGANSb
-E7.858.82c
use
solo
/econ/hist/psicol/normas/provis/vetd
generalmente
usado
para
sustituir
función(e.g.CORAZON ARTIFICIAL o riñón artificial); no se debe confundir con prótesis que
son cosméticos; ni deben ser usados para inyecciones para sustituir sustancias (e.g.
silicona)e
151
abc-
d-
e-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategoría del descriptor.
Esta nota delimita, para el descriptor ORGANOS ARTIFICIALES, el empleo de los
calificadores a los seis mencionados (economía,
histo- ria, psicología, normas, provisión &
distribución y veterinaria), pese a que las reglas
fijadas para la subcategoría E7 permiten la
coordinación con otros.
No emplear, por ejemplo, con inyecciones de
silicona en las mamas con un fin estético.
7) Organizaciones Del Consumidor a/CONSUMER ORGANIZATIONSb -N3.540.245 SP1.45.45c no use: /útil (restringido)d
abc-
d-
Descriptor en español
Descriptor en inglés
Subcategorías correspondientes a este descriptor
Esta nota quiere decir que el calificador
/utilización debe emplearse tan sólo cuando la
propia definición de este dada en su nota de
alcance, lo permite.
8) Psiquiatria del Adolescente a/ADOLESCENCE PSYCHIATRYb -F4.96.544,65 G2.403.642.80c ESPd; ESP calife; manual 7.7.4f; no para trastornos mentales en
adolescentes = TRASTORNOS MENTALES (con*) y ADOLESCENCIA (sin*)h
a-
Descriptor en español
b-
Descriptor en inglés
c-
Subcategorías correspondientes a este descriptor
d-
El descriptor pertenece a dos categorías diferentes y
una de ellas es una especialidad
e-
Delimita la utilización de los calificadores a los
permitidos a esta especialidad (subcategoría G2)
f-
Remite al acápite 7.7.4 del Manual de indización para
su consulta. En él, es posible hallar precisiones sobre
este término como especialidad.
g-
Se prohíbe el empleo del descriptor PSIQUIA- TRIA
DEL ADOLESCENTE en caso de trabajos acerca de
trastornos mentales en el adoles- cente, pues no está
autorizada
la
coordinación
del
descriptor
152
TRASTORNOS MENTALES con descriptores que
designen grupos de edades.
El signo igual (=) establece, en este caso, la
equivalencia de los temas que versan sobre trastornos
mentales en adolescentes con su representación por
medio de la combinación de los descriptores
TRASTORNOS MENTALES precedido de asterisco
h-
(*) y ADOLESCENCIA en ausencia de este (*)
9) QUIMICA AGRICOLAa/CHEMISTRY, AGRICULTURALb - H1.181.216c use sólo: /educ
/hist /instrum /rec hum /métodosd para coord (sin*) sin sbc e
a-
Descriptor en español.
b-
Descriptor en inglés.
c-
Subcategoría del descriptor.
Autoriza, únicamente, la coordinación del término QUIMICA
AGRICOLA
con
los
calificadores
/educación,
historia,
/instrumentacion, / recursos humanos y /métodos, pese a que la
subcategoría H1, en general, admite la combinación con otros
calificadores.
d-
10) CELULAS CLONASa/CLONE CELLSb -A11.251.353c Células derivada por
reproducción asexual o por clonación moleculard; A11 calif y /clase; no confunda con
CLONACION MOLECULAR (inserción de ADN recombinante)f TR: CULTIVO DE TEJIDO.
abcde-
f-
g-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategoría correspondiente a este descriptor.
Nota aclaratoria del significado del descriptor,
muy útil para la indización.
Se admite la combinación de los calificadores
autorizados para la subcategoría A11 al igual que
el calificador /clasificación.
Previene sobre el riesgo de identificar el
descriptor CELULAS CLONAS con el descriptor
CLONACION MOLECULAR cuya breve definición
se presenta entre paréntesis.
Sugiere la posibilidad de utilizar el término relacionado CULTIVO DE TEJIDO de acuerdo con
su importancia en el texto.
153
11)
CEREBRALa/BRAIN
CONCUSSIONb
-C21.866.460.152.194-C21.866.974.150c
contusión cerebral indizar aquí y no coord con CONTUSIONESd: vea Diccionarios sobre
conmoción del cerebroe
abc-
d-
e-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategorías de este descriptor.
Nota para la indización en la cual se proscribe la
coordinación del descriptor CONTUSIONES con
el descriptor CONMOCION CEREBRAL, puesto
que los conceptos contusión cerebral difieren
entre sí.
Se recomienda la consulta del concepto
conmoción
del
cerebro
en
diccionarios
especializados a fin de ganar claridad en cuanto
a su definición.
12) EMBARAZO ABDOMINALa/PREGNANCY, ABDOMINALb -C12.703.733.536c precod X
y Ad
abc-
d-
Descriptor en español.
Descriptor en inglés.
Subcategorías correspondientes a este descriptor.
El descriptor EMBARAZO ABDOMINAL debe
coordinarse con los descriptores precodificados
FEMENINO(X) y EMBARAZO(A). Esta nota es
válida sólo para sistemas automatizados.
La lista de los calificadores coincide con la del MeSH excepto en lo concerniente a políticas.
En ella, rigen las mismas reglas para el uso de los calificadores que para el MeSH.
El contenido de las notas sufre modificaciones en las distintas ediciones. Esos cambios se
refieren a diversos aspectos tales como la inclusión de notas de alcance y las notas
explicativas relacionadas con el uso de los calificadores permitidos. Por el diseño de este
lenguaje para sistemas automatizados, no se incluyen las notas para los catalogadores;
tampoco contempla las notas históricas. En las versiones impresas del DeCS, se introducen
cambios en las características de las notas. En las versiones automatizadas, las notas
aparecen en inglés.
El DeCS utiliza un sistema de referencias cruzadas previsto para dotar al léxico de la
coherencia adecuada para orientar, acertadamente, al usuario del tesauro hacia los términos
apropiados. Consta de un aparato de referencias cruzadas compuesto por tres tipos de
ellas:
154
use (véase), usado por y término relacionado.
Tales referencias interrelacionan a los descriptores desde el punto de vista jerárquico y
contribuyen a evitar los problemas semánticos. Son un componente importante del
vocabulario, pues guían al usuario, de los términos no autorizados a los autorizados, evitan
la pérdida de entradas y de tiempo. De igual manera Usado por es un tipo de relación de
equivalencia que remite de un término autorizado a otro no autorizado (al contrario de véase
o use que orienta de uno no autorizado a otro autorizado). En el caso de Término
relacionado es un tipo de relación asociativa que señala los términos vinculados por su
significado.
Las referencias retroactivas existentes en el MeSH no se contemplan en el DeCS impreso,
aunque sí se emplean en la puesta en práctica del DeCS automatizado. La referencia use
(véase) cumple la función de remplazar las palabras clave repetidas por descriptores de
valor único, es decir, sustituye los términos sinónimos por un término preferente.
La lista jerárquica presenta casi los mismos descriptores que la lista alfabética, pero
agrupados en grandes categorías temáticas5, l6 en total17. A su vez, cada categoría se
subdivide en subcategorías que se identifican con una designación alfanumérica. Por
ejemplo, A1, A2, etc.
El DeCS presenta cierta diferencia en cuanto al MeSH en lo que a la lista jerárquica se
refiere. Incluye la categoría SP (en la cual están representados casi todos los descriptores
de la categoría N del MeSH conjuntamente con otros concernientes a la salud pública, pero
relacionados en otras categorías y los nuevos descriptores introducidos. Además, adiciona
la categoría HP dedicada a la homeopatía.
Esta parte del DeCS presenta, de igual modo, los descriptores geográficos los cuales no
aparecen, tampoco, en la lista alfabética (tabla).
Tabla. Categorías del DeCS
A- Términos anatómicos
B- Organismos
C- Enfermedades
D- Compuestos químicos y drogas
E- Técnicas
F- Psiquiatría y psicología
G- Ciencias biológicas
H- Ciencias físicas
I- Antropología, educación, sociología y fenómenos sociales
J- Tecnología, industria, agricultura, alimentos
K- Humanidades
L- Ciencias de la información
M- Grupos de personas
N- Atención de la salud
SP-Salud pública
z- Geográficos
155
El Manual de indización15 es otra de las herramientas de trabajo que desempeña una
función muy destacada dentro del proceso de indización, porque contiene las disposiciones
y orientaciones principales para realizar esta tarea con la calidad requerida y adecuación al
Sistema Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud. Es uno de los
componentes de la metodología creada por la red de BIREME conjuntamente con el DeCS,
la guía para la selección de documentos y el manual de descripción bibliográfica, estos dos
últimos, incluidos últimamente en el aplicativo LILDBI-WEB.
Este conjunto de documentos oficiales traducen el notable esfuerzo desplegado por el
personal de BIREME y otros colegas pertenecientes a instituciones de países miembros del
sistema, para desarrollar eficientemente su labor en el marco de una organización
relativamente joven.
El Manual de Indización ofrece instrucciones precisas acerca de los procedimientos que
deben contemplarse durante el análisis del contenido de los documentos y la recuperación
de información. Establece los principios de indización válidos en este sistema y explica los
conceptos fundamentales, la filosofía de la indización y lectura técnica. Proporciona detalles
sobre los criterios para la selección de los artículos objeto de este proceso e información
pormenorizada en torno a los descriptores precodificados, particularidades del uso de los
descriptores según su categoría y especificaciones en cuanto a los calificadores, su
clasificación, reglas para su uso, jerarquización, combinaciones más frecuentes y
descriptores y calificadores idénticos o muy semejantes. Además, el manual consta de un
profuso conjunto de ejemplos que permiten la profundización en el conocimiento del DeCS y
su aplicación práctica. Finalmente, dispone de un índice analítico, sumamente útil, en la
orientación del indizador en lo referente a los conceptos buscados.
Este manual cumple un cometido didáctico y técnico por las características anteriormente
enumeradas y por ello, se recomienda su consulta habitual a fin de lograr una indización
correcta y ajustada a la política establecida.
156
Anexo 8 Resumen Estructurado.
El resumen estructurado es aquel que presenta toda la información relativa a la descripción
del contenido temático de un documento primario en un orden preestablecido según un
esquema caracterizado por una estructura fija de categorías y posiciones, aunque estas
categorías pueden diferir en dependencia de la publicación o editor.
Aplicación en la rama biomédica en el mundo
A partir de finales de la década del 80 se suscita un auge de este producto informativo en el
campo de la biomedicina y la salud, especialmente en la práctica clínica.
Algunas revistas influyentes y respetadas en grado sumo, adoptan y promocionan esta
modalidad como un documento secundario más informativo, capaz de representar el
contenido del artículo en forma sistemática mediante un formato normalizado y encaminado
a facilitar la selección, entre el enorme volumen de artículos de calidad e importancia
particular para la práctica clínica de la medicina interna. Probablemente, el impulso
conferido por los editores de dichas publicaciones a este formato es el factor fundamental
en la difusión inicial a otras revistas clínicas.
En el lapso de los 3 años transcurridos entre 1989-1991, especialistas de la NLM, estudian
la presencia de los resúmenes estructurados, incluidos en los registros correspondientes a
las revistas biomédicas indizadas en la base de datos más sobresaliente y utilizada en
medicina, MEDLINE, a fin de explorar, inicialmente, la utilidad de esta variante de
extractación en lo referente al mejoramiento de la recuperación bibliográfica.
Los resultados de tal investigación son:
Se produce un incremento considerable tanto del número de resúmenes estructurados en
MEDLINE como del número de títulos de revistas que aplican esta clase de resumen.
El número de encabezamientos de materia MeSH asignados a estos resúmenes es superior
al empleado en otros tipos de resumen.
En general, la extensión del resumen supera la del resto de los resúmenes indizados en
MEDLINE.
Las variantes introducidas en los formatos de los resúmenes estructurado prescritos por
diferentes revistas puede complejizar la utilización de ellos.
A modo de conclusión, en ese trabajo se expone que los resúmenes estructurados
representan un serio intento para ayudar a los clínicos a identificar artículos que son
metodológicamente completos y relevantes a situaciones prácticas en particular. El
acelerado aumento en el número de registros que publican resúmenes estructurados, es
evidencia de que los editores de revistas reconocen la necesidad de tal ayuda para los
clínicos. Sin embargo, precisan que es necesario investigar más sobre la calidad y utilidad
de los resúmenes estructurados entre los usuarios previstos.
157
Aplicación en la rama biomédica en Cuba
En nuestro país, se ha experimentado en este sentido. Durante la celebración del Primer
Simposio Internacional de Retinosis Pigmentaria, en diciembre de 1994, se corroboran las
ventajas y desventajas del empleo de este resumen debido a su establecimiento como
requisito en la presentación de los trabajos discutidos en tal evento, requisito destinado a
lograr uniformidad en el programa, obtener mayor información de las investigaciones
efectuadas y eliminar las dificultades relativas a la redacción, ambigüedad y falta de
información habituales en una cifra elevada de resúmenes tradicionales .
Posteriormente, en 1995, y con motivo de la celebración del 30 aniversario de la
constitución del CNICM, un grupo de especialistas en información de nuestro sistema
nacional retoman este tema y elaboran un amplio trabajo. Por el interés que esta temática
puede originar, a continuación se reproduce la Guía para la confección de resúmenes
estructurados propuesta por ellos.
Guía para la confección de resúmenes estructurados
La presente guía tiene la finalidad de establecer los requisitos que deben regir en el Sistema
Nacional de Información de Ciencias Médicas (SNICM) de la República de Cuba para la
elaboración de resúmenes estructurados a partir de artículos originales, trabajos de revisión
y lineamientos para la práctica clínica.
1. Generalidades
En esta guía se considera al resumen estructurado como sinónimo de resumen más
informativo, dadas sus ventajas de ayudar a una síntesis más precisa, facilitar el trabajo de
arbitraje y permitir una recuperación referativa más exacta.
2. Términos y definiciones
Resumen. Exposición extractada del contenido de un documento o parte de éste que
expresa sus datos fundamentales y conclusiones y que ayuda a determinar si es de
utilidad su consulta.
Resumen estructurado. Resumen que ofrece un sumario breve de cada una de las
secciones principales de un documento. Esta forma sistemática de representar el contenido
de un trabajo escrito, orienta a sus autores a condensarlos de un modo más correcto, ayuda
a los árbitros a emitir juicios más certeros acerca de los artículos propuestos para su
publicación y brinda mayor facilidad para la búsqueda de información sintetizada en bases
de datos, publicaciones referativas y otras fuentes secundarias.
3. Reglas para la estructuración, ubicación, contenido y
resúmenes estructurados
extensión de los
Los resúmenes estructurados deben acompañar a los documentos primarios (artículos
originales, trabajos de revisión y lineamientos para la práctica clínica), así como a los
documentos secundarios (revistas referativas, compilaciones, bases de da tos y otros).
El resumen estructurado debe ir precedido de los datos bibliográficos del documento
extractado, los cuales se registrarán en el siguiente orden.
158
1. Apellidos e iniciales de los seis primeros autores separados por coma. Si el número
de autores rebasa esta cifra, se anotarán los seis primeros seguidos de la
abreviatura et al
2. Título del documento. Cuando el título aparece en otro idioma, se inscribirá en primer
lugar su traducción al español, seguida del título original encerrado entre paréntesis.
3. Título del documento. Cuando el título aparece en otro idioma, se inscribirá en primer
lugar su traducción al español, seguida del título original encerrado entre paréntesis.
4. Nombre abreviado de la publicación según la norma ISO; volumen seguido del
número entre paréntesis y paginación apuntada de acuerdo con los "Requisitos
uniformes para preparar los manuscritos que se proponen para publicación en
revistas biomédicas" (estilo de Vancouver).
5. A
continuación
del
resumen
estructurado
se
anotarán
de
tres
a diez descriptores del vocabulario Descriptores de ciencias de la salud (DeCS) o del
Medical subject headings (MeSH). En el caso de términos de reciente aparición que
no figuren en ninguno de estos lenguajes de búsqueda informativa, podrán utilizarse
expresiones corrientes o palabras clave.
El procedimiento para confeccionar un resumen estructurado debe ajustarse al siguiente
esquema:
Para artículos originales
Objetivo. Indica la pregunta o el objetivo principal del estudio. El resumen debe empezar con
una explicación precisa del objetivo que se persigue. Si se plantea más de un objetivo, debe
destacarse el principal y mencionar sólo los objetivos secundarios que sean de importancia
clave. En esta parte debe constar también si se probó una hipótesis formulada a priori.
Diseño. Describe el diseño básico del estudio y especifica, según proceda, el empleo de
métodos aleatorios, enmascaramiento, criterios estándares de pruebas diagnósticas, así
como la dirección temporal (retrospectiva o prospectiva). Los términos que deben
emplearse en cada caso son los siguientes:
En estudios de intervención: ensayo controlado aleatorio; ensayo controlado no aleatorio;
doble ciego; controlado, con placebo; ensayo cruzado; ensayo anterior y posterior.
En estudios de pruebas diagnósticas o de tamizaje: prueba estándar con la que se compara
una prueba nueva o alternativa; comparación a ciegas o enmascarada.
En estudios de pronóstico: cohorte de inicio; cohorte o muestra de validación, si el estudio
versa sobre un modelo de predicción clínica.
En estudios de causalidad: ensayo controlado aleatorio; de cohorte; de casos y controles (o
testigos); encuesta.
En descripciones de las características clínicas de trastornos de la salud: encuesta; serie de
casos.
En estudios que comprenden una evaluación económica formal: análisis de costo-eficacia;
análisis de costo-utilidad; análisis de costo-beneficio. En los análisis nuevos de conjuntos de
datos ya existentes, se debe dar el nombre de cada conjunto y explicar el diseño básico del
estudio.
159
Contexto. Proporciona información acerca del contexto o lugar en que se realizó el
estudio, a los efectos de ayudar a los lectores a determinar si éste es aplicable a sus
propias circunstancias clínicas. Es de suma importancia indicar si el estudio se realizó en
el contexto de la comunidad en general, de un centro de atención primaria, secundaria o
terciaria o de la atención hospitalaria o ambulatoria.
Pacientes o participantes. Informa sobre los procedimientos de selección, los criterios de
admisión, el número de participantes admitidos, la cantidad de sujetos elegibles que
rehusaron participar, los trastornos clínicos y las características demográficas importantes
que tengan alguna relación con los pacientes. Si se establecen grupos apareados para
comparación, es necesario especificar las características que se aparearon. En estudios
de seguimiento, es obligatorio indicar la proporción de participantes que completaron el
estudio. Cuando se trata de estudios de intervención, debe declararse el número de
sujetos que se retiraron debido a reacciones adversas.
Intervenciones. Describe las características esenciales de las intervenciones, incluyendo
el método y el tiempo que duró su administración. Una intervención debe ser llamada por
su nombre clínico más corriente (por ejemplo, el nombre genérico "clortalidona") , aunque
deben proporcionarse también los sinónimos más comunes para facilitar la búsqueda en
bases de dato, incluso la marca registrada del medicamento cuando e ha estudiado un
producto en particular.
Mediciones del desenlace principal. Indica las mediciones del desenlace principal del
estudio, tal como se planearon antes de recolectar los datos. Si el trabajo no hace
hincapié en este aspecto, es necesario indicarlo y explicar la razón. En este acápite se
debe precisar también si la hipótesis considerada se formuló durante la recolección de los
datos o posteriormente.
Resultados. Presenta los resultados principales del estudio. Es preciso definir las
mediciones que requieran explicación para la audiencia esperada de lectores. También
debe decirse si hubo mediciones importantes que no aparecen en los resultados. Es
necesario especificar si los observadores tenían o no conocimiento de la asignación de
pacientes al grupo, especialmente si se trata de mediciones subjetivas. Siempre que sea
posible, en los resultados deben figurar los intervalos de confianza (por lo común 95%) Y
el nivel exacto de significación estadística. En los estudios comparativos, los intervalos de
confianza deben relacionarse con las diferencias entre grupos. Si no se encuentran
diferencias significativas entre los valores de uno o más desenlaces principales, debe
indicarse cuál fue la diferencia de importancia clínica que se buscaba y el intervalo de
confianza de la diferencia entre grupos. En los estudios sobre pruebas de tamizaje o de
diagnóstico deben emplearse los términos sensibilidad, especificidad y razón de
verosimilitud, si son aplicables. Es inaceptable presentar datos que no aparezcan en el
cuerpo principal del artículo.
Conclusiones. Ofrece sólo las conclusiones de estudio que estén directamente apoyadas
por los datos presentados, junto con su aplicación clínica. En este acápite se debe evitar
la teorización o la generalización excesiva. Se debe indicar si hay que realizar estudios
posteriores antes de poder aplicar los resultados en el medio clínico habitual. Deben
destacarse tanto los resultados negativos como los positivos, si tienen un mérito científico
similar.
160
1.3.2
Para trabajos de revisión
Objetivo. Ofrece una declaración precisa del objetivo principal de la revisión.
Dicha declaración debe centrarse en los factores más importantes
considerados en la revisión, como causa, diagnóstico, pronóstico, tratamiento o
prevención. Debe incluirse información sobre la población específica, la
intervención o exposición y la prueba o desenlace que fue objeto de la revisión.
Fuentes de datos. Brinda un breve compendio de las fuentes de datos
examinadas, mencionando cualquier restricción en cuanto a fechas. Las
posibles fuentes pueden ser expertos o instituciones de investigación que
trabajan en el área objeto de estudio, bases de datos automatizadas, índices
publicados, revistas de resúmenes, actas de conferencias y referencias
bibliográficas extraídas de artículos o libros pertinentes, entre otras. Cuando la
fuente es una base de datos bibliográfica, hay que indicar con exactitud los
términos de indización que se usaron en la búsqueda de
información así como cualquier restricción, como, por ejemplo, la barrera
idiomática, estudios en humanos etc .
Selección de estudios. Especifica el número de estudios revisados y los
criterios que rigieron en su selección. Los detalles de selección deben referirse
a poblaciones concretas, intervenciones, desenlaces o diseños metodológicos.
También debe exponerse el método que se empleó para aplicar dichos
criterios: revisión a ciegas, por consenso o por varios revisores independientes.
Es preciso indicar la proporción de estudios inicialmente identificados que
cumplieron los criterios de selección.
Compendio de datos. Resume las pautas que se establecieron para extractar
los datos y la forma en que se aplicaron.
Síntesis de los datos. Expone los resultados principales de la revisión, ya sean
cualitativos o cuantitativos, así como los métodos utilizados para obtenerlos.
Siempre que proceda, los resultados numéricos deben acompañarse de
intervalos de confianza y de los niveles exactos de significación estadística. Las
evaluaciones de pruebas de diagnóstico y de tamizaje deben abordar las
cuestiones de sensibilidad, especificidad, razones de verosimilitud, curvas
características operantes del receptor y valores predictivos. Las valoraciones de
pronóstico pueden incluir una breve recapitulación de las características de
supervivencia y de las variables relacionadas. Deben indicarse las causas más
importantes de variación entre estudios que se hayan identificado, incluyendo
las diferencias entre protocolos de tratamiento, las cointervenciones, los
factores o variables de confusión, las mediciones de desenlaces, la duración de
seguimiento y las proporciones de abandono.
Conclusiones: Indica las conclusiones principales y su utilidad clínica, sin
necesidad de generalizar demasiado. Sugiere las áreas que requieren estudio
adicional cuando ello proceda.
1.3.3
Para lineamientos aplicables a la práctica clínica.
161
Objetivo. Enuncia el objetivo del lineamiento mediante la identificación del
problema de salud al cual se dirige, los pacientes y médicos a quienes está
orientado y la razón o razones principales para desarrollar nuevas
recomendaciones relacionadas con este problema para una población en
específico. Para los lineamientos relacionados fundamentalmente con el
manejo de las condiciones de salud, se debe identificar la etapa de la
enfermedad
y
la
intención
de prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar el trastorno. Para los lineamientos
relacionados fundamentalmente con los procedimientos de salud, hay que
definir la intervención y su papel en el manejo del paciente. Se deben
especificar los pacientes, proveedores y contextos a los cuales va dirigido,
para que los lectores puedan conocer quién debe hacer qué cosa, dónde lo
debe hacer y a quién. El enunciado de un objetivo debe especificar también
por qué se requiere un lineamiento nuevo y cómo se debe utilizar.
Opciones. Brinda una lista de las principales estrategias alternativas de
prevención, diagnóstico o terapéutica disponibles para los clínicos y
pacientes a quienes está dirigido el lineamiento.
Desenlaces.
Proporciona
los
desenlaces
significativos,
tanto
de salud como económicos, que se consideran al comparar prácticas
alternativas. Se debe especificar cuáles desenlaces de salud se
consideraron: muerte, morbilidad, calidad de vida, costos económicos o
cambios en el proceso de atención de salud.
Evidencia. Determina cómo y cuándo se recogió, seleccionó y sintetizó la
evidencia. Es necesario definir qué tipo de evidencia se consideró y qué
métodos se utilizaron para seleccionar y combinar las evidencias
procedentes de distintas fuentes. Se debe señalar si se utilizaron métodos
explícitos para combinar los resultados procedentes de estudios científicos u
opiniones de expertos. También puede indicarse si se emplearon criterios
específicos para determinar la calidad de la información procedente de
distintas fuentes. Debe especificarse la fecha de publicación de las
evidencias más recientes que se consideraron.
Valores. Expone cómo asignaron los valores a los desenlaces potenciales de
las opciones de la práctica y quién participó en el proceso. Se deben enunciar
las fuentes principales de los valores y el método mediante el cual se
juzgaron. Deben identificarse los principales grupos que participaron en el
proceso de asignación de valores a los desenlaces y si se representaron las
preferencias de los pacientes. También puede identificarse el método
utilizado para sintetizar las opciones procedentes de múltiples fuentes y si
hubo desacuerdos significativos entre los jueces.
Beneficios daños y costos. Describe el tipo y la magnitud de los principales
beneficios, daños y costos esperados en los pacientes por la aplicación del
lineamiento en contextos típicos. Los beneficios claves deben cuantificarse
utilizando medidas que reflejen los posibles efectos, tanto sobre la morbilidad,
como sobre la mortalidad. También deben identificarse los principales
desenlaces potenciales indeseables, tales como las consecuencias de
inhabilitar al paciente. Si se realiza un análisis de costo, debe indicarse el
efecto esperado del uso del lineamiento sobre los costos directos o
162
indirectos. Si los costos no se consideraron, esto se debe aclarar.
Recomendaciones. Ofrece recomendaciones breves y específicas, e incluye
el consejo principal aplicado a los objetivos señalados y el problema que se
define. Si el espacio es insuficiente para expresar todas las
recomendaciones, deben citarse las más importantes en un lenguaje claro y
sin ambigüedad.
Validación. Informa acerca de cualquier revisión externa por grupos
relacionados con el tema, comparación con otros lineamientos para el mismo
problema de salud o la prueba clínica del uso del lineamiento. Debe indicarse
cuál método se utilizó para la validación y si se identificó algún problema con
el lineamiento que se propone.
Patrocinadores. Incluye un enunciado breve de quiénes desarrollaron,
costearon o evaluaron el lineamiento. También puede identificarse la
organización u organizaciones que lo respaldan.
3.4
En la redacción del resumen estructurado se deben evitar los términos y
símbolos no acostumbrados o aclarados en la primera mención en el texto. Se
pueden sustituir por designaciones convencionales las palabras largas o
combinaciones de palabras que se utilizan con mucha frecuencia en el texto.
En el caso de que se empleen abreviaturas, se adoptará lo establecido en la
NC 39-11:83 SNICT "Abreviación de palabras y combinaciones de palabras en
la descripción bibliográfica".
3.5
Las fórmulas que forman parte del contenido extractado sólo aparecerán en el
resumen estructurado en los casos en que éstas expresen el resultado del
trabajo, faciliten sustancialmente su comprensión o reduzcan la extensión del
resumen.
3.6
En los resúmenes estructurados se utilizarán las unidades de medida del
Sistema Internacional (SI). Cuando en el documento extractado aparezcan
unidades de otros sistemas, se recomienda agregarlas entre paréntesis a
continuación de las unidades del SI.
3.7
Los apellidos, nombres de instituciones, organizaciones, firmas, productos y
otros nombres propios, aparecerán en el texto del resumen estructurado en el
idioma original. Cuando dichos nombres aparezcan en caracteres cirílicos, se
aplicará lo establecido en la NC 39-02: 81 SIDBI. "Reglas para la
transliteración de caracteres del alfabeto cirílico por caracteres del alfabeto
latino". Se puede hacer la transcripción cuando no existan las normas de
transliteración correspondientes.
GLOSARIO
Aleatorio (random). Regido por un proceso formalizado que depende del azar en el que el
transcurso anterior de los acontecimientos no tiene ningún valor de predicción para el
163
futuro. Por ejemplo, la probabilidad que tiene un sujeto de ser asignado a un grupo
concreto de tratamiento es fija y constante (por lo general, 0,50), pero la asignación
propiamente dicha no se puede conocer hasta que ocurre.
Análisis de costo-beneficio (cost-benefit analysis). Forma de evaluación económica,
habitualmente desde el punto de vista de la sociedad, en la cual se compara el costo de la
atención médica con sus efectos beneficiosos; los costos y beneficios se expresan en
unidades monetarias. Son beneficios típicos la reducción de gastos futuros en atención de
salud y el aumento de ingresos que reporta la salud mejorada de la población atendida.
Análisis de costo-eficacia (cost-effectiveness analysis) . Evaluación económica en la cual
se comparan intervenciones, servicios o programas alternativos en función del costo por
unidad de efecto clínico; por ejemplo, costo por cada vida salvada, costo por cada
milímetro de mercurio que disminuye la tensión arterial o costo por cada año de
supervivencia ajustado según la calidad de vida. Esta última forma de medir desenlaces (y
equivalentes como "días de vida sana ganados") da lugar al análisis denominado "de
costo-utilidad".
Análisis de costo-utilidad. (Véase análisis de costo-eficacia.) Apareamiento (matching).
Proceso de elaboración de un grupo de estudio y uno control, de manera que sean
comparables con respecto a factores que son ajenos al propósito de investigación, pero
capaces de interferir en la interpretación de los resultados. Por ejemplo, en los estudios
de casos y controles, los casos individuales se pueden aparear o emparejar con controles
específicos sobre la base comparable de la edad, el sexo o sus características clínicas,
por separado o en combinación.
Atención de pacientes remitidos (referred care). Atención médica que recibe un paciente
enviado por un médico a otro que tiene calificaciones o intereses más especializados.
Esta atención se lleva cabo en dos niveles: secundario y terciario. Habitualmente, la
atención secundaria está a cargo de especialistas de competencia amplia, como el
cirujano general, internista general u obstetra. La atención terciaria se proporciona
mediante envío de un paciente a un subespecialista, como el cirujano ortopédico,
neurólogo o neonatólogo. (Véase también centro de atención terciaria.)
Atención primaria (primary care). Atención médica prestada por el clínico con quien tiene
contacto inicial el paciente.
 Por lo común, el médico de atención primaria es un generalista, médico de familia,
internista de atención primaria o pediatra de atención primaria. La atención
primaria puede ser administrada por profesionales de la salud que no son
médicos, en particular por enfermeras especializadas (enfermeras de atención
directa) y paramédicos. Los médicos generales y de familia, así como las
enfermeras de atención directa y los investigadores paramédicos, suelen prestar
servicios de atención primaria solamente, mientras que las personas calificadas en
alguna especialidad, además de prestar atención primaria, pueden combinarla con
servicios
de
envío
de
casos
(véase
también
atención de pacientes remitidos). En consecuencia, la atención se designa según
la naturaleza del contacto (inicial, frente a caso enviado) y no por la calificación
profesional del médico.
Atención secundaria (secondary carel (Véase atención de pacientes remitidos. )
164
Atención terciaria (tertiary care). (Véase atención de pacientes remitidos. )
Centro de atención primaria; contexto de atención primaria (primary care center; primary
care setting). Instalación de salud que ofrece solamente servicios de primer contacto y
remite a los pacientes que requieren atención médica especializada a otras instituciones.
Algunos de estos centros combinan la atención primaria con el envío (o remisión) de
casos. La atención primaria se diferencia de otros niveles de atención más avanzados por
la naturaleza del servicio (primer contacto) y no por el contexto en sí. (Véase también
atención
primaria,
atención
de
pacientes
remitidos, centro de atención terciaria.)
Centro de atención terciaria (tertiary care center). Un centro de atención terciaria es una
instalación de salud que recibe pacientes enviados de los niveles primario y
secundario, y donde se suele disponer de pruebas, tratamientos y procedimientos no
asequibles en otros lugares. La mayor parte de los centros de atención terciaria
ofrecen una combinación de servicios de atención primaria, secundaria y terciaria. En
consecuencia, es el nivel específico de los servicios prestados y no de la institución lo
que determina cómo se ha de designar la atención de salud en un estudio dado. (Véase
también atención de pacientes remitidos. )
Ciego, a ciegas (blind o blinded). Enmascarado. Sin conocimiento de algo. Este término
se puede modificar según el propósito del enmascaramiento. Por ejemplo, tanto los
clínicos como los pacientes pueden estar "ciegos" a los tratamientos que reciben los
pacientes, y cada observador puede hacer una valoración "a ciegas", sin conocer las de
los demás, evitando de este modo la influencia de otros observadores. (Véase también
doble ciego.) Para evitar confusión, es preferible usar el término enmascarado cuando el
desenlace que interesa tiene que ver con la pérdida de visión de los pacientes.
Cohorte (cohort). Grupo de personas que tienen una o más características en común. Por
lo general, se sigue al grupo durante un período específico para determinar la incidencia
de un trastorno o las complicaciones de un trastorno establecido (es decir, pronóstico),
como en el estudio de cohorte (estudio prospectivo) .
(Véase también cohorte de inicio.)
Cohorte de inicio (inception cohort). Grupo determinado de personas con un trastorno
clínico específico en esta etapa temprana de desarrollo, que tienen en común la fecha en
que entran a formar parte de la cohorte destinada a seguimiento (por ejemplo, en el
momento de la exposición inicial a la causa putativa o en el momento del diagnóstico
inicial). (Véase también cohorte.)
Conjunto de datos (data-set). Datos brutos recolectados por los investigadores.
Criterio estándar o de referencia (criterion standard). Este término se prefiere al de
"estándar o prueba de oro". Método establecido a ampliamente aceptado por su precisión
diagnóstica, que representa una norma con la cual se pueden comparar las pruebas
nuevas de tamizaje o diagnóstico. Este método no tiene que consistir en un solo
procedimiento o en uno sencillo, sino que puede involucrar el seguimiento de pacientes
para observar cómo evoluciona su estado, o bien el consenso de un cuadro de clínicos
expertos, que se usa con frecuencia en el estudio de trastornos psiquiátricos. El criterio
de referencia se puede utilizar también en estudios sobre la calidad de la atención para
indicar un nivel de desempeño, acordado por expertos o colegas, con el cual se compara
el de practicantes individuales o de instituciones. Desenlaces (outcomes). Todas las
modificaciones del estado de salud que pueden ocurrir en pacientes bajo seguimiento en
165
que se deben a su exposición a un factor causal o a intervenciones preventivas o
terapéuticas. El término más limitado, punto de conclusión (endpoint), se refiere a algún
suceso de salud que conduce a completar o terminar el seguimiento de un participante en
un ensayo o estudio de cohorte por ejemplo, muerte o enfermedad grave relacionada
específicamente con la interrogante que el estudio plantea.
Distribución aleatoria, asignación aleatoria (randomizationr random allocation).
Asignación de individuos a grupos, al azar, generalmente con la ayuda de una tabla de
números aleatorios. No debe confundirse con la asignación sistemática (por ejemplo, en
los días pares o nones del mes) o la asignación a conveniencia o discreción del
investigador.
Doble ciego o doble enmascarado (double blind o double mask). 1) Ni el sujeto ni el
personal de investigación (las personas encargadas de tratar a los pacientes y recolectar
datos) tienen conocimiento del grupo o de la intervención a que fue asignado cada sujeto.
2) Cualquier situación en la cual a dos grupos diferentes de personas se les niega
deliberadamente acceso a información, con el fin de evitar que su conocimiento influya en
alguna medición, observación o proceso.
Encuesta (survey). Estudio no experimental de índole observacional o descriptiva, en el
cual se examina sistemáticamente a los individuos para determinar la ausencia o
presencia de (o grado en que están presentes) las características de interés.
Enmascarado (masked). Véase ciego.
Ensayo aleatorio (ensayo controlado aleatorio; ensayo clínico aleatorio) (randomized
control[ed] tríal; randomized clinical trialr RCT). Estudio en el que se asigna
aleatoriamente a individuos recibir o no un procedimiento experimental preventivo,
terapéutico o diagnóstico, con seguimiento posterior, para determinar los efectos de la
intervención.
Ensayo anterior y posterior
(before-afte
trial).Investigación
de
alternativas
terapéuticas que consiste en comparar los sujetos que reciben un tratamiento en una
etapa del estudio con los sujetos de una etapa posterior que reciben otro tratamiento. Si el
trastorno no es mortal y el tratamiento "anterior" no es curativo, se puede estudiar a los
mismos sujetos en las etapas anterior y posterior esto fortalece el diseño, ya que aumenta
la comparabilidad de los grupos en ambas etapas. (Véase también ensayo cruzado.)
Ensayo controlado no aleatorio (nonrandomized control trial). Experimento en el cual
los pacientes se asignan a los grupos de intervención a conveniencia del investigador o
de acuerdo con un (Véase también ensayo controlado aleatorio.)
Ensayo cruzado (crossover trial). Método para comparar dos o más tratamientos o
intervenciones en el que los pacientes o participantes, después de completar un régimen
de
tratamiento, pasan a recibir otro. La asignación al primer tratamiento suele basarse en un
proceso aleatorio. La respuesta de los pacientes durante una etapa permite juzgar
su respuesta en otras, lo que reduce la variabilidad. (Véase también ensayo anterior y
posterior.)
166
Especificidad (specificity). La especificidad de una prueba de diagnóstico o de tamizaje
es la proporción de personas verdaderamente exentas de un trastorno determinado que la
prueba es capaz de identificar. La prueba puede constar total o parcialmente de
observaciones clínicas.
Estándar de oro (gold standard). Véase criterio estándar.
Estudio analítico de cohortes (cohort analytic study) Investigación prospectiva de los
factores que puedan causar un trastorno, en la cual se compara una cohorte de individuos
que no manifiestan el desenlace de interés, aunque han sido expuestos a una causa
putativa, con una cohorte concurrente que tampoco manifiesta el desenlace, pero no ha
sido expuesta a la causa putativa. Luego se sigue a ambas cohortes para comparar las
incidencias del desenlace de interés.
Estudio de casos y controles (o de casos y testigos, casos y referencia, o de
comparación de casos) (case-control study [case-referent or case-comparison study)).
Estudio que se usa generalmente para examinar las causas posibles de un trastorno o
enfermedad, comparando a los sujetos que tienen un trastorno determinado con los que
no lo tienen, respecto de su exposición previa o actual a un factor causal putativo. Por
ejemplo, se compara a personas con cáncer hepático (casos) con personas sin cáncer
hepático (controles o testigos) y se determinan los antecedentes de hepatitis B en ambos
grupos. Los estudios de casos y controles a menudo se denominan retrospectivos
(aunque
los
pacientes
se
admitan
al estudio prospectivamente, porque la lógica del diseño conduce del defecto a la causa.
Estudio prospectivo (prospective study). Véanse cohorte y estudio analítico de
cohortes.
Estudio retrospectivo (retrospective study). Véase estudio de casos y controles.
Evaluación económica (economic evaluation). Análisis comparativo de cursos de acción
alternativos en función de sus costos y consecuencias.
Muestra aleatoria (random sample). Muestra que se obtiene seleccionando unidades de
muestreo (por ejemplo, individuos enfermos) de forma que cada unidad tenga una
oportunidad independiente, fija (y generalmente igual) de ser elegida. El azar es lo que
determina que una unidad sea seleccionada o no; por ejemplo, mediante una tablilla de
números aleatorios.
Muestra consecutiva (consecutive sample). Muestra compuesta de unidades que se
seleccionan estrictamente en el orden de su consecución. Cada individuo elegible debe
ser incluido tan pronto como se identifique.
Muestra de conveniencia (convenience sample). Individuos o grupos seleccionados a
conveniencia del investigador o principalmente porque estaban disponibles en un
momento o lugar conveniente.
167
Muestra secuencial (sequential sample). Véase muestra consecutiva.
Punto de conclusión (endpoint). Véase desenlaces.
Razón de verosimilitud (likelihood ratio). Expresa, en las pruebas de tamizaje o de
diagnóstico (incluidos los signos y síntomas clínicos), la posibilidad relativa de que pueda
esperarse cierto resultado en un paciente con un trastorno de interés y no en uno sin él.
Sensibilidad (sensitivity). La sensibilidad de una prueba de diagnóstico o de tamizaje es
la proporción de personas que generalmente tienen un trastorno determinado que la
prueba es capaz de identificar. La prueba puede constar total o parcialmente de
observaciones clínicas.
Serie de casos (case series). Serie de pacientes con un trastorno definido. Este término
suele describir un estudio que informa sobre una agrupación consecutiva de pacientes
tratados de forma similar, sin la participación concurrente de un grupo de control. Por
ejemplo, un cirujano podría describir las características y los desenlaces de 100 pacientes
con isquemia cerebral que se sometieron consecutivamente a un procedimiento de
revascularización. (Véase también muestra consecutiva.)
Variable (o factor de confusión) (confounder, confounding variable). Factor que falsea
la verdadera relación de las variables centrales del estudio, ya que se relaciona con el
desenlace que interesa, pero no tiene que ver con la interrogante planteada y su
distribución es desigual en los grupos comparados. Por ejemplo, en un estudio sobre el
efecto de una toxina en la longevidad, la edad puede ser un factor de confusión si los
individuos expuestos a la toxina son de mayor edad que los no expuestos.
168
Anexo 9 Glosario
Anónimo: Obra de auditoría desconocida o dudosa o de un grupo sin nombre
Biblioteca: Estructura organizativa que, mediante los procesos y servicios técnicamente
apropiados, tiene como misión facilitar el acceso de una comunidad o grupo particular de
usuarios a documentos publicados o difundidos en cualquier soporte.
Biblioteca digital: Colecciones organizadas de contenidos digitales que se ponen a
disposición del público, Pueden contener materiales digitalizados, tales como ejemplares
digitales de libros y otro material documental procedente de bibliotecas. Archivos y
museos, o basarse en información producida directamente en formato digital.
Acervo documental o fondo bibliográfico: Conjunto de documentos en cualquier
soporte que hacen parte de una biblioteca. Término que se puede usar análogamente con
el de acervo, o colación.
Reglas de catalogación angloamericanas: son un conjunto de reglas que se aplican a
la descripción bibliográfica y que proveen la forma que deben adoptar los
encabezamientos, permiten determinar los puntos de acceso en un catálogo y brindan
pautas para describir distintos tipos de documentos.
La Normalización Aplicada a la Catalogación: International Standard Bibliographic
Description (ISBD). Las ISBD introducen el concepto de ítem, concepto de unidad
bibliográfica, que puede ser cualquier documento o conjunto de documentos o parte un
documento bajo cualquier forma física que sea susceptible de recibir una descripción
bibliográfica única.
Reglas de Cutter: tabla codificada alfanumérica para el establecimiento de una
clasificación basada en las entradas por apellido del autor, creado por Charles Ammi
Cutter.
Catálogo: es un conjunto organizado de registros que representa las obras que forman
parte de una colección bibliográfica.
Catalogación descriptiva: consiste en la descripción de los aspectos físicos de la obra e
identifica la responsabilidad para el contenido intelectual
Análisis temático: consiste en la determinación del tema o temas que cubran el
contenido intelectual de una obra
Libro: Obra científica. Artística, literaria, cultural o de cualquier otra índole que constituye
una publicación unitaria en uno o varios volúmenes y que puede aparecer impresa o en
cualquier soporte susceptible de lectura.
169
Formato MARC 21: es un registro catalográfico legible por máquina (computador) que
interpreta los datos contenidos en un registro bibliográfico que tradicionalmente se
presenta en una ficha de catálogo de la biblioteca.
Tesis: trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de los estudios, que el
graduando amerita el grado académico al que aspira.
Signatura topográfica: código alfanumérico que se coloca de manera visible,
normalmente en el lomo del libro, y permite su localización física en la estantería de la
biblioteca. La signatura agrupa los documentos por materias en las estanterías lo cual
facilita encontrar otros documentos del mismo tema.
Acervo de bienes morales, intelectuales, artísticos, etc, que forman el patrimonio cultural
de los pueblos, que se transmite de generación en generación, en el caso de las
bibliotecas es la colección de libros y otros materiales bibliográficos.
Analítica: Asiento de una parte de un ítem para el que ya se ha hecho un asiento
completo.
Anónimo: Obra de auditoría desconocida o dudosa o de un grupo sin nombre.
Anuario: Recopilación que se publica cada año de hechos o acontecimientos de un país
o del mundo o de una rama cualquiera del conocimiento o actividad
Anverso 1. Pagina de un libro colocada a la derecha y que lleva por lo general una
numeración impar. 2. El lado de un pliego impreso destinado a ser leído en primer lugar.
Apellido: Cualquier nombre usado como un nombre de familia (diferentes de los usados
como nombre de familia por los romanos en tiempos clásicos).
Apellido compuesto: Apellido que consiste en dos o más nombres propios, algunas
veces unidas por un guión, o conjunción, y/o preposición.
Área: Sección principal de la descripción biográfica, incluye datos de una categoría en
particular o de un conjunto de categorías. Véase además elementos.
Asiento: Registro de un ítem en un catalogo palabra o frase colocada a la cabeza de una
descripción catalográfica que constituye el punto de acceso en el catalogo. Véase además
encabezamiento
Asiento adicional de autor-título Véase asiento secundario de nombre-título.
Asiento principal: Registro catalográfico completo de un ítem presentado en la forma en
que deberá ser identificado y citado de manera uniforme. El asiento principal puede incluir
el trazado de (véase) de todos los otros encabezamientos bajo los cuales la obra está
representada en el catalogo. Véase además Asiento secundario.
Asiento secundario Asiento adicional al asiento principal, por lo medio del cual aparece
representado un ítem en un catálogo. Véase además Asiento principal.
170
Asiento secundario de autor-título Véase Asiento secundario de nombre título.
Atlas Colección en volumen de mapas Geográficos. Por extensión se denomina atlas a
los libros o cuadernos que llevan láminas o planos, retratos, etc.
Autor personal Persona que tiene la responsabilidad principal de la creación del
contenido intelectual o artístico de una obra.
Autoría compartida Colaboración entre dos o más personas o entidades que realizan el
mismo tipo de actividad en la creación del contenido del registro Véase Responsabilidad
compartida.
Casete o Cassette Cajita que contiene una cinta magnética virgen o gravada, que puede
pasar de una bobina a otra
C´ D Disco compacto en inglés Compac Disck
Catalogación Proceso que se lleva a cabo en la biblioteca para facilitar el
almacenamiento y recuperación de los materiales informativos.
Catálogo. Lista de materiales de biblioteca, que forman parte de una biblioteca, o de un
grupo de bibliotecas, ordenada de acuerdo a un plan determinado. 2. En sentido amplio,
lista de materiales preparada para un fin específico (por ejemplo, un catálogo de una
exposición, un catálogo de ventas).
Catálogo Topográfico: Lista de materiales de biblioteca ordenados por clasificación en
orden numérico.
Circulación En la biblioteca, es el movimiento de los libros que se facilitan a los usuarios
de la misma en calidad de préstamo a domicilio.
Coautor Persona que colabora con una o más personas para producir una obra, en
relación con la cual cada colaborador desempeña la misma función. Véase además
Responsabilidad compartida.
Colección: En el caso de un solo autor: tres o más obras independientes o partes de
obras publicadas juntas. 2. En el caso de más de un autor: dos o más obras
independientes o partes de obras publicadas juntas, aunque no escritas para la misma
ocasión o para la publicación que se cataloga.
Compilador: En que produce una colección, seleccionando y reuniendo materiales de
diferentes obras escritas por varias personas o entidades. 2. El que selecciona y reúne en
una publicación materiales de las obras de una persona o entidad.
Conferencia: Reunión de individuos o representantes de diversas entidades con el fin de
discutir y tomar decisiones en relación con asunto de interés común. 2. Reunión de
representantes de una entidad corporativa que constituye su cuerpo legislativo o rector.
171
Diccionario Según la Academia, es el libro en que por orden alfabético se contienen,
definen o explican concepto
DVD Disco versátil digital
Edición En el caso de libros y de materiales semejantes, todos los ejemplares de un
registro producidos a partir de una misma plancha ya sea por contacto directo o por
métodos fotográficos.
Editor El que prepara la publicación de un ítem ajeno. El trabajo editorial puede estar
limitado a la preparación del ítem para el fabricante, o bien puede incluir la supervisión de
la fabricación, la revisión (restitución) o la elucidación del contenido del ítem, y la adición
de una introducción, notas y material crítico. En algunos casos, puede involucrar además
la dirección técnica de un grupo de personas encargadas de escribir o compilar el
contenido del ítem. Véase además Compilador.
Encabezamiento Nombre, palabra o frase colocado a la cabeza de un asiento
catalográfico que provee un punto de acceso al catálogo. Véase además Punto de
acceso.
Encabezamiento principal Primera parte de un encabezamiento que puede incluir un
subencabezamiento (véase).
Entidad corporativa Organización o grupos de personas conocido por un nombre
determinado y que actúa, como una colectividad considerada como una entidad. Ejemplos
típicos de entidades corporativas son las asociaciones, instituciones, firmas comerciales,
empresas sin fines de lucro, gobiernos, dependencias gubernamentales, instituciones
religiosas, iglesias locales y conferencias.
Entidad relacionada Entidad corporativa que tiene una relación con otra entidad diferente
de una relación jerárquica (por ejemplo, una entidad fundada pero no controlada por otra
entidad; una que solamente recibe ayuda económica de otra entidad; asistencia
económica y/o de otro tipo, tal como grupos de “amigos”; aquella cuyos miembros lo son
también de otra entidad o están asociados a ésta, como es el caso de asociaciones de
empleados y ex alumnos)
Entidad subordinada Entidad corporativa que forma parte integral de una entidad mayor,
en relación con la cual tiene un rango jerárquico inferior.
Entrada principal Véase Asiento principal
Folleto Publicación impresa que no excede de más de 100 páginas
Kardex De orden inglés formado por la contracción de Kard e Index, es decir índice
fichero, tarjetas o archivador vertical visible. Se usa principalmente para control de
publicaciones periódicas.
172
Materiales bibliográficos Conjunto de libros, publicaciones periódicas, y otros
documentos en soporte de papel, que conforman la el acervo de una biblioteca
MFN Master file number (Número de archivo maestro)
Marca de Trabajo: Ordenar misma clasificación, con diferente título.*
Material complementario Material editado y destinado a ser usado con el ítem que se
está catalogando.
Microficha Ficha transparente sobre la cual están dispuestos ciertos números de
microcopias. Fotografía que reproduce a escala muy reducida un documento
Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN ) (Internacional Standard Book
Number Véase Número normalizado para libros.
Número Internacional normalizado para Publicaciones Seriadas (ISSN) Internacional
Standard Serial Number
Otra información sobre el titulo Título de un ítem diferente del título propiamente dicho,
o el título paralelo o del (de los) título(s) de la serie; también, cualquier frase que aparece
relacionada con el título propiamente dicho, etc., que indique el carácter, contenido, etc.,
el ítem o los motivos u ocasión en su producción o publicación. El termino incluye
subtítulos, avant-titres, etc., pero no variantes del título propiamente dicho (por ejemplo,
títulos del lomo, títulos e las fundas).
Portada Página al comienzo de un ítem en la que aparece el título propiamente dicho y,
por lo general, aunque no necesariamente, la mención de responsabilidad y los datos
relativos a la publicación. La hoja que lleva la portada por lo general se llama “portada”,
sin embargo, en forma adecuada se podría llamar “hoja de título”. Véase además Portada
de serie.
Preliminares Portada o portadas de un ítem, junto con el reverso de cada una de las
portadas, las páginas que preceden a las(s) portada(s) y la cubierta.
Publicación Véase Edición facsimilar, Impresión, Reimpresión, Tirada.
Publicación seriada Publicación editada en cualquier medio, que aparece en partes
sucesivas, cada una de las cuales presenta designaciones numéricas o cronológicas y
que pretende continuarse indefinidamente. Las publicaciones seriadas incluyen:
publicaciones periódicas; periódicos o diarios; anuarios (informes, etc.); revistas,
memorias, acta, transacciones, etc., de sociedades; así como series monográficas
numeradas. Véase además Serie.
Punto de acceso Nombre, término, código. Etc., bajo el cual puede ser buscado e
identificado un registro bibliográfico. Véase además Encabezamiento.
Referencia En catalogación envío de un encabezamiento o asiento a otro.
173
Responsabilidad compartida Colaboración entre dos o más personas o entidades que
realizan el mismo tipo de actividad en la creación del contenido de un ítem. La
contribución de cada uno de ellas puede constituir una parte independiente y distintiva del
ítem, o puede no ser separable de la(s) otra(s). Véase además Coautor, Responsabilidad
compartida.
Revista Publicación periódica por cuadernos, con escritos sobre varias materias o una en
particular
Serie. Grupo de ítemes independiente que además de tener sus títulos propiamente
dichos, se relacionan entre si mediante un título colectivo que se aplica al grupo como un
todo. Cada uno de los ítemes puede estar numerado o no. 2. Cada uno de los ítemes de
una serie constituida por dos o más volúmenes de ensayo, conferencias, artículos y otros
escritos, semejantes en carácter y publicados en secuencia (por ejemplo, Lowell’s among
may books, second series). 3. Secuencias de volúmenes numerados por separado dentro
de una serie o publicación seriada (por ejemplo, Notes and queries, 1st. Series, 2nd
series, etc.).
Seudónimo Nombre asumido por un autor para ocultar o disminuir su identidad.
Tesis Estudio de una cuestión o problema que, el aspirante escribe para obtener un grado
académico
Texto: Término usado como una designación general del material impreso que se puede
leer a simple vista (por ejemplo, libro, folleto u hoja suelta
Título Palabra, frase, carácter o grupo de caracteres que aparecen normalmente en un
ítem, que da nombre al ítem o a la obra contenida en éste. Véase además Titulillo, Título
alternativo, Título asignado, Título de la cubierta, Título de partida, Título del lomo, Título
falso, Título paralelo, Título propiamente dicho, Título uniforme.
Título alternativo Segunda parte de un título propiamente dicho, que consta de dos
partes, cada una de las cuales es un título, Dichas partes están unidas por la conjunción
o, o por sus equivalentes en otra lengua (por ejemplo, The tempest, or, The enchanted
island.
Título normalizado Véase Título uniforme.
Título paralelo Título propiamente dicho en otra lengua y/o escritura.
Titulo propiamente dicho Nombre principal de un ítem que incluye cualquier título
alternativo, pero excluye los títulos paralelos y otra información sobre el título.
Titulo uniforme. Título particular bajo el cual se identifica una obra para fines de
catalogación. 2. Título particular usado para distinguir el encabezamiento de una obra del
encabezamiento de una obra diferente. 3. Título colectivo convencional usado para
agrupar las publicaciones de un autor, compositor o entidad corporativa que contiene
varias obras o extractos, etc., de varias obras (por ejemplo, obras completas, varias obra
174
(por ejemplo, obras completas, varias obras de un género literario o forma musical
específica.
Trazado Indicación de los encabezamientos bajo los cuales aparece un registro
representado en el catálogo, indicación en la ficha principal de las referencias que han
sido hechas a un nombre o título de un registro representado en el catálogo
Video o videocasete Aparato que permite registrar las imágenes y el sonido que llega al
receptor de televisión, y reproducirlas en dicho aparato.
Volumen. En sentido bibliográfico, y sin tomar en cuenta la designación hecha por el
editor, es la división principal de una obra, la cual se distingue de otras de la misma obra
por tener su propia portada inclusiva, título falso, título de la cubierta, o título del portafolio
y, por lo general, una paginación, foliación o registro de signaturas independientes. Esta
unidad bibliográfica principal puede incluir varias portadas y/o paginaciones. 2. En sentido
físico, todo lo que está contenido en una encuadernación, portafolio, etc., ya sea
publicada así originalmente o encuadernado después de impreso. El volumen como
unidad física, puede coincidir o no con el volumen como unidad bibliográfica
175
Descargar