informe nacional cuba - Universia-NET

Anuncio
EL ROL DE LAS UNIVERSIDADES EN EL
DESARROLLO CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO
EN LA DÉCADA 1998 - 2007
INFORME NACIONAL CUBA*
*El presente informe ha sido elaborado por Julio Sánchez Maríñez, Vicerrector de Investigación y
Vinculación del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), sobre la base de informes y
reportes elaborados a este propósito por los profesores Jorge Núñez Jover, Luis Félix Montalvo
Arriete, Isarelis Pérez Ones y Aurora Fernández González, de la Cátedra de Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación (CTS + I) de la Universidad de La Habana. Estos informes y consultas
formuladas a los profesores Núñez Jover y Montalvo Arriete fueron fundamentales para la
elaboración del presente informe y los insumos provenientes de los mismos han sido empleados
ampliamente en este, sin que esto excluya la responsabilidad del responsable de su elaboración por
los
resultados
incluidos
en
el
mismo.
1
El Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo (SND) en Cuba
El Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo en Cuba es, en lo formal,
altamente articulado y responde a una planificación central como es de esperarse
en una sociedad socialista, de economía centralmente planificada. De esta manera,
en la República de Cuba se ha conformado el Sistema de Ciencia e Innovación
Tecnológica (SCIT) como forma organizativa para materializar la política científica y
tecnológica aprobada por el Gobierno
para un período determinado, de
conformidad con la estrategia de desarrollo económico y social del país. El Sistema
está integrado por varios componentes fundamentales:
1. Los órganos que participan en su dirección y organización, principalmente el
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) 1, creado en
1994, órgano rector del Sistema, incluyendo sus dispositivos especializados
y delegaciones territoriales, así como los demás Organismos de la
Administración Central del Estado (OACE). CITMA es el ministerio
encargado de "proponer y evaluar la estrategia y las políticas de ciencia y
tecnología en correspondencia con el desarrollo económico y social del
país, estableciendo los objetivos, prioridades, líneas y programas que
correspondan y dirigir y controlar su ejecución". A su vez al CITMA están
subordinadas un conjunto de instituciones de investigación. Este Ministerio
es responsable también de diseñar las políticas de promoción y desarrollo
de la innovación de acuerdo con proyecciones estratégicas que optimicen la
inversión disponible, así como regular y facilitar las acciones entre los
actores que intervienen en el proceso de innovación.
2. En la articulación y planificación central del sistema intervienen también los
OACE, lque se dividen en dos tipos, los organismos de alcance global y los
de alcance ramal. Los organismos globales (por ejemplo, Ministerios de
Economía y Planificación, de Comercio Exterior, etc.) están encargados de
la dirección funcional y rectora de las cuestiones que afectan a todas las
actividades y a todos los organismos e instituciones del Estado.
3. Entre estos OACE hay que destacar a los Ministerios de Economía y
Planificación y de Finanzas y Precios, los cuales tienen un papel especial
dentro del Sistema al constituir los elementos centrales del entorno
financiero del mismo; también al Ministerio del Trabajo y Seguridad Social,
que interviene en todo lo relativo a la política laboral y salarial del sector de
1
Las normativas legales del sistema establecen al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
como organismo encargado de dirigir, ejecutar y controlar la política del Estado y del Gobierno en materia de
ciencia. La base normativa-metodológica del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT) está
integrada por un conjunto de figuras jurídicas que rigen el funcionamiento del mismo, entre las que se
destacan el Acuerdo 4002 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, que aprueba el objetivo y las
funciones y atribuciones específicas del CITMA, la Ley 38 de 1982, sobre las actividades de innovación y
racionalización, resoluciones del CITMA sobre las Normas para la Organización, Planificación, Financiamiento y
Control del Proceso de Generalización de los Resultados Científico – Técnicos y sobre el Procedimiento para la
Evaluación de los Estudios de Factibilidad de las Inversiones vinculadas a las esferas de la ciencia, la tecnología
y el medio ambiente, Decreto-Ley 252/07 sobre la Continuidad y el Perfeccionamiento del Sistema de
Dirección y Gestión del Sistema Empresarial Cubano. Se cuenta también con un Anteproyecto de Ley de la
ciencia y la tecnología de la República de Cuba.
2
la ciencia y la tecnología, y al Ministerio de Educación Superior (MES),
como organismo rector de la educación superior en Cuba.
4. Existen también instancias territoriales de gobierno que forman parte de un
esfuerzo de descentralización del Estado cubano. En lo que respecta al
Sistema, estas instancias. Partiendo de la labor de dirección y coordinación
de las delegaciones territoriales del CITMA, adaptan a su nivel las políticas
y estrategias nacionales y dirigen localmente la ejecución de las actividades
del Sistema.
5. Las entidades que participan directamente en la investigación científica y en
los procesos de innovación (ECIT), tales como los centros de investigación,
las universidades, las empresas de producción de bienes y servicios y otras
entidades económicas, así como. las denominadas entidades de interface
las instituciones que brindan servicios científico-técnicos, las dedicadas a la
transferencia tecnológica, y todas aquellas otras que intervienen en el ciclo
investigación-desarrollo-producción-comercialización
que
implica
la
innovación.
6. Los elementos de integración del Sistema, encabezados por el CITMA, que
asume también funciones de integración, e instancias específicamente
creadas con objetivos integradores que son: los Polos Científicos, el Fórum
de Ciencia y Técnica, los Frentes Temáticos, la Asociación Nacional de
Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y las Brigadas Técnicas Juveniles
(BTJ). Otras entidades como el Sindicato de la Ciencia, la Academia de
Ciencias de Cuba, y demás sociedades científicas cumplen también
funciones de integración dentro del Sistema.
Universidades
Las Universidades juegan un papel decisivo en la creación, difusión y aplicación del
conocimiento. Realizan una fracción importante de la investigación científica
nacional, forman los graduados universitarios y asumen la educación de postgrado,
en particular en la formación en el nivel de doctorado.
La educación superior no es sin embargo un actor solitario (Arocena, R y Sutz, J.,
2005), al menos en la misma medida en que suele ocurrir en otros países
subdesarrollados. Existen relativamente importantes instituciones de I+D+i
subordinadas a otras organizaciones como, por ejemplo, Ministerios productivos
(Agricultura, Transporte, entre otros), instituciones académicas (por ejemplo el
sistema de la Academia de Ciencias) y laboratorios de I+D+i vinculados a empresas.
Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica (ECIT)
Las Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica (ECIT), es decir, los centros de
investigación, centros de servicios científicos-tecnológicos y unidades de desarrollo
científico-tecnológico, son parte importante del SCIT.
La misión fundamental de estas entidades es la investigación científica, el desarrollo
tecnológico y la prestación de servicios científico-tecnológicos. En la actualidad la
cantidad de entidades ascienden a unas 221 pertenecientes a 29 Organismos de la
Administración Central del Estado. De ellas, 126 son centros de investigacióndesarrollo, unas 76 son áreas de investigación-desarrollo, 6 son unidades de
investigación- producción y 13 unidades de servicios científico- técnicos. El 50% de
3
las ECIT están concentradas en tres Ministerios: Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, Educación Superior y Salud Pública. También tienen un peso importante
los Ministerios de Agricultura, de Industria Básica, de Sidero-mecánica y el del
Azúcar. Al Ministerio de la Agricultura pertenecen 18 Centros de Investigaciones, al
Ministerio de la industria Básica 6 Centros. El Consejo de Estado, aunque sólo posee
seis ECIT, concentra en las mismas una parte importante del potencial del sector de
la Ingeniería Genética y la Biotecnología, siendo en todos los casos centros de
excelencia, creados en las dos últimas décadas. (CITMA, 2009).
Empresas
A las empresas de producción de bienes y servicios le corresponde un papel central
en el SCIT como lugar de materialización de los impactos de la innovación y por su
función de generar e incrementar los aportes2 a la sociedad. Existen actualmente
más de 3 mil empresas, de las cuales 715 están sometidas a un proceso
denominado “Perfeccionamiento Empresarial” 3. Siguiendo dicho proceso, el resto de
las empresas deberá incorporarse paulatinamente al mismo. Los beneficios para la
empresa y la sociedad son palpables 4.
Otras formas organizativas
Como apuntamos antes, el Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica cubano
incorpora otras formas organizativas y organizaciones que tienen por objetivo
promover e integrar esfuerzos de innovación, en especial interconectar la
investigación científica y tecnológica con los sectores productivos Entre dichas
formas organizativas y organizaciones hay que destacar los Polos científicoproductivos, el Fórum Nacional e Ciencia y Técnica, la Asociación Nacional de
Innovadores y Racionalizadores (ANIR) y las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).
Polos científico-productivos
Los Polos científico-productivos constituyen instrumentos de coordinación e
integración que tienen como objetivo principal vincular de la forma más eficiente los
resultados de las entidades de investigación y desarrollo con las necesidades del
sector productor de bienes y servicios. Actualmente funcionan 14 polos, dos de ellos
en la capital del país y el resto distribuido en las provincias del país. Los polos
2 Por aporte se entiende la contribución monetaria total al Estado, la generación de productos y servicios útiles
que mejoran la vida del pueblo, el empleo creado, los aportes organizacionales, técnicos, los nuevos productos y
servicios, las patentes, innovaciones y todo aquello que eleve la eficiencia de la sociedad socialista.
3 Programa de renovación de estructuras y métodos de trabajo de las empresas cubanas cuyos objetivos
principales son reorganizar los flujos de producción y servicios, modernizar los procesos productivos con un
criterio de racionalidad económica, buscando la máxima eficacia, eficiencia y competitividad posible y
observando la debida protección del medio ambiente y el tratamiento justo de la situación de los recursos
laborales.
4 Por ejemplo, en el año 2005, las empresas en el sistema de perfeccionamiento tuvieron una productividad
mayor en un 54.55% de las que no lo están. El aporte en divisas por trabajador fue de 1, 618.76 y las utilidades de
las empresas en ese sistema fue 14,50% mayor que las restantes. (Betancourt, A. 2005). El panorama empresarial
cubano cuenta por tanto con empresas que desde el punto de vista de sus indicadores de desempeño logran
igualarse a similares en el ámbito internacional (23%), y otras que necesitan cambiar para responder a las
demandas de la economía y la sociedad cubanas de ganar mayor productividad y eficiencia.
4
territoriales constituyen un escenario donde interactúan universidades, centros de
investigación, sectores productivos, gobiernos y organizaciones sociales, agrupando
a 465 instituciones, entidades y grupos de trabajo que atienden 81 programas de
trabajo. La experiencia de estos años en el trabajo de los Polos ha sido muy
positiva, demostrando con creces que constituyen un espacio ideal para la
integración, constituyendo así un pilar fundamental del Sistema de Ciencia e
Innovación Tecnológica. El polo científico-productivo de mayor relevancia es el Polo
del Oeste por su papel en la creación de la nueva industria médico-farmacéutica de
base biotecnológica. Las empresas vinculadas al Polo del Oeste destacan por su
carácter innovador y por la generación de bienes exportables de alto valor
agregado, así como por una notable contribución al sistema cubano de salud.
Ligados a estos Polos está la Reserva Científica, creada en 1991 para del Polo
Científico del Oeste de La Habana y extendida desde 1995 a otros polos. El objetivo
con el que se creó esta reserva fue asegurar la formación para el sector científico de
jóvenes talentos que se iban graduando en las universidades y podrían ser útiles en
la medida que continuara la expansión del sector.
Del 91 al 97 un total de 3,324 jóvenes han integrado la Reserva Científica, lo cual ha
constituido una garantía para el crecimiento de las ramas priorizadas y también una
vía de rejuvenecimiento gradual de las mismas. Se cuenta actualmente con 2, 371
jóvenes en la Reserva Científica, de los cuales 1 555 están trabajando en UCT. De
los restantes, la gran mayoría se encuentra en instituciones de educación superior
Fórum Nacional de Ciencia y Técnica
El Fórum Nacional de Ciencia y Técnica es un importante espacio de integración en
el que se promueve una amplia participación social en los procesos de innovación,
favorece las interacciones entre actores clave de esos procesos y permite diseminar
los resultados. En el mismo participan científicos, profesores, profesionales,
técnicos, obreros, campesinos, estudiantes, pioneros, amas de casa y todo aquel
que se interese en buscar soluciones a problemas de carácter económico y social
en su ámbito de acción El Fórum permite buscar soluciones útiles a problemas
cotidianos de la producción y los servicios (de hecho, en sus orígenes estuvo
vinculado a la solución de carencias generadas por la falta de piezas de repuesto)
incluyendo la aplicación adecuada de la ciencia y la tecnología. Está organizado
desde el nivel local hasta el nivel nacional. En todos los niveles se discuten y se
premian las mejores soluciones derivadas de los “Bancos de Problemas” 5,
propiciando así la divulgación de las soluciones obtenidas mediante un proceso que
va de los centros de trabajo o estudio, municipios, provincias, y hasta la nación,
estimulándose a cada nivel la implementación de aquellas de mayor impacto.
Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR)
La Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores (ANIR), fundada el 8 de
octubre de 1976, es una organización que abarca todo el tejido productivo pues sus
núcleos se constituyen en empresas, fábricas, establecimientos, industrias, centros
5 En los “bancos de problemas” se relacionan importantes dificultades de carácter técnico, económico y
organizativo a las que se enfrentan las entidades de producción y servicios en el desempeño de sus actividades
fundamentales, y que deben ser resueltas por diferentes vías.
5
de servicios docentes, investigaciones y cuerpos de la defensa. Sus miembros
contribuyen por diferentes vías para potenciar la gestión tecnológica en las
empresas y el mejoramiento de su eficiencia y competitividad. Agrupa a más de 370
mil asociados, trabajadores vinculados a la actividad de ciencia y tecnología, que
han generado un promedio anual de 30 mil soluciones a problemas técnicoproductivos. Su importancia dentro del SCIT radica, además de lo señalado, en que
su actividad al interior de las empresas potencia la utilización del conocimiento tácito
y el despliegue de la creatividad tecnológica.
Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ)
Las BTJ son un movimiento de participación de los jóvenes en la búsqueda de
soluciones a problemas que suelen exigir el empleo del conocimiento científico y
tecnológico. Las BTJ tienen entre sus objetivos la sustitución de importaciones y la
creación de nuevos fondos exportables e influir en la introducción y generalización
de los resultados científicos, así como su divulgación.
Academia de Ciencias de Cuba
La Academia de Ciencias de Cuba juega dentro del Sistema el papel de
representante de la comunidad científica nacional que, además, tiene entre sus
objetivos principales contribuir al desarrollo de la ciencia cubana y la divulgación de
los avances científicos nacionales y universales; prestigiar la investigación científica
de excelencia en el país; elevar la ética profesional y la valoración social de la
ciencia; así como estrechar los vínculos de los científicos y sus organizaciones
entre sí, con la sociedad y con el resto del mundo.
Sociedades Científicas
Las sociedades científicas contribuyen a la integración horizontal de profesionales de
una misma rama de la ciencia y sirven de estímulo a la investigación científica en esas
ramas y a la superación de sus integrantes.
Es preciso acotar que los mecanismos a través de los cuales se definen las
agendas de investigación y formación y éstas se conectan a la estrategia económica
y social del país, no se agotan a través de las formas organizativas y organizaciones
mencionadas.
Existen mecanismos diversos de intercambio entre los más altos niveles de
gobierno, ministerios, empresas, universidades y centros de investigación que
generan numerosas iniciativas conjuntas que influyen en las investigaciones, el
intercambio de especialistas y la capacitación.
También hay que tomar en cuenta el papel de los órganos de gobierno en la
discusión sobre temas de ciencia y educación superior. Los Consejos de la
Administración, en los niveles provincial y municipal tienen esos temas incorporados
a sus proyecciones estratégicas y son parte de los asuntos que se discuten
periódicamente. En ellos están integrados representantes de los sectores de la
6
ciencia y la educación superior. Esto, desde luego funciona con variable eficacia
pero existen ejemplos muy interesantes6.
En general los órganos del Poder Popular en Cuba, que son los órganos de máxima
jerarquía del Estado cubano, tienen incorporados a sus agendas los problemas
relacionados con la ciencia y la educación superior. Por ejemplo, en la Asamblea
Nacional del Poder Popular (ANPP) hay no menos de 20 diputados que proceden de
ese sector. La ANPP tiene una comisión de Educación, Ciencia y Cultura cuya
agenda de discusión incorpora estos temas periódicamente. Esa comisión convoca
a audiencias a las que invita a representantes de instituciones y organizaciones
sociales.
Instituciones Financieras
Las instituciones financieras tienen como misión principal en el sistema ofrecer
financiamiento a través de diferentes modalidades, procurando potenciar las
capacidades de actores clave del sistema. En la actualidad existen un grupo de
instituciones que ayudan a las entidades en ese propósito 7. Es preciso tomar en
cuenta que el CITMA recomienda la aprobación del presupuesto para I+D y, en
coordinación con los otros organismos de la administración central del Estado y las
instituciones de investigación, estructuran lineamientos generales de investigación.
Una vez aprobados por el Consejo de Ministros, dichos lineamientos se traducen en
Planes de I+D que definen objetivos, etapas y los recursos necesarios.
Programas Nacionales de Ciencia y Tecnología (PNCT) y
Sistema de Proyectos y Programas
Para dar respuestas a las prioridades que provienen de la estrategia de desarrollo
económico y social del país el SCIT cuenta con los Programas Nacionales de
Ciencia y Tecnología (PNCT). Los PNCT son instrumentos de la PCT que tienen
como objetivo lograr la mayor coherencia posible entre la estrategia de desarrollo
socioeconómico del país y los objetivos del desarrollo de la ciencia, la tecnología y
la innovación.
En correspondencia con los PNCT, se encuentra el Sistema de Programas y
Proyectos (SPP), uno de los principales componentes del SCIT, cuyo objetivo es
6 El caso que mejor conocemos es el del Municipio de Yaguajay, en la provincia de Sancti Spíritus en cuyo
gobierno funciona una oficina de gestión de proyectos. Los proyectos permiten enfrentar los principales
problemas económicos, sociales y ambientales. Esos proyectos han dado lugar a la creación de redes con
universidades y centros de investigación que facilitan los flujos de conocimientos que permiten atender los
problemas identificados. Es un caso interesante como experimento de desarrollo local basado en el
conocimiento.
7
Entre ellas están las siguientes:
Banco Central de Cuba. Autoridad rectora del sistema bancario, entre otras funciones, propone la política
monetaria que permita alcanzar los objetivos que el país demanda.
Banco de Inversiones S A. Se orienta a la producción de servicios financieros especializados en materia de
inversión, identificando y movilizando recursos disponibles, tanto en el mercado nacional como en el externo,
canalizándolos a los sectores priorizados y más productivos de la economía.
Banco Internacional de Comercio S A. Brinda amplia gama de servicios a entidades cubanas, extranjeras y mixtas.
Sus principales actividades incluyen, entre otras, transacciones relacionadas con el comercio exterior y
transferencias desde y hacia Cuba.
Banco Financiero Internacional. Realiza operaciones en divisas convertibles con carácter de banco comercial,
tiene sólida reputación y bancos corresponsales en varios países.
7
ordenar los procesos de organización, financiamiento y control de los programas y
proyectos que forman parte del SCIT y promover que las investigaciones se realicen
a ciclo completo (CITMA, 2003). El Sistema de Programas y Proyectos (SPP) nace
en Cuba en 1995, como forma organizativa que utiliza el SCIT para la utilización
sinérgica de las capacidades existentes: humanas, organizacionales, e
infraestructurales creadas en los 40 años precedentes. Constituye una forma
organizativa para la planificación, financiamiento, ejecución y control de las
actividades de I+D+i, sobre la base de programas, con base a los cuales se
organizan las actividades científicas en forma de proyectos.
Además de asegurar el alineamiento de las actividades de de I+D+i con los
lineamientos de la estrategia de desarrollo socioeconómico del país y los objetivos
del desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, el SPP ha contribuido a la
desconcentración y diversificación de las iniciativas de I+D+i. Así, entre los años
1997 y 2006, el número de Programas Ramales y Territoriales superó en gran
medida a los Nacionales. La tendencia en cuanto al tipo de proyectos en los
Programas Ramales (PRCI) y Territoriales (PTCI) fue hacia el predominio de
proyectos de desarrollo tecnológico y de innovación, no así en los Programas
Nacionales (PNCI), en esta década alrededor del 80% de sus proyectos eran de
investigación.
Gráfico 1
Evolución de la cantidad de Programas Nacionales, Ramales y Territoriales
Fuente: GEPROP, CITMA
En apoyo del SPP se constituyó en marzo del año 2000 el Centro de Gerencia de
Programas y Proyectos Priorizados (GEPROP) mediante un proceso de integración
de especialistas de las divisiones de la Agencia de Ciencia y Tecnología que venían
trabajando desde el año 1994 en la gestión de proyectos de ciencia e innovación
tecnológica. Esta integración se realizó con el objetivo de elevar la capacidad y la
operatividad de la gerencia del desarrollo de nuevos conocimientos y su
introducción en la actividad socioeconómica del país mediante los Programas
Nacionales de Ciencia y Técnica (PNCT).
8
GEPROP tiene como misión principal realizar la gestión, evaluación, financiamiento
y control de programas y proyectos de generación de conocimientos científicos y
tecnológicos e innovaciones tecnológicas que respondan a las prioridades
nacionales, y actuar como interfaz (intermediario o mediador) con los sectores
científico, productivo y financiero. Además, GEPROP gestiona y ejecuta proyectos
internacionales basados en las oportunidades de cooperación y en la inversión
extranjera, relacionados con las prioridades nacionales; promueven y desarrollan
seminarios, talleres y eventos que hagan visibles los logros del país y faciliten el
intercambio de experiencias con profesionales del mundo
GEPROP gestiona más de 250 proyectos anuales en los últimos cuatro años, con
un presupuesto promedio anual de 25 millones de pesos. Para esto cuenta con un
Consejo de Secretarios Ejecutivos como órgano asesor para la gestión de los
PNCT, en el cual el 80% son doctores en ciencia en diferentes ramas, que procura
lograr la ejecución exitosa de los proyectos de los programas, según las prioridades
establecidas, los lineamientos trazados por el CITMA y las regulaciones del país.
El sistema de educación superior
El sistema cubano de educación superior 8 tiene un rol significativo en el sistema de
innovación: provee los graduados universitarios que el país necesita, aporta la
mayor parte de la educación continua y de postgrado, realiza una porción importante
de la investigación científica y tecnológica nacional y está incorporado a los
principales programas sociales (educativos, energéticos, entre otros) que el país
desarrolla y que con frecuencia incorporan la innovación tecnológica.
El sistema está compuesto por 65 Instituciones de Educación Superior 9, todas de
carácter público, y una de sus características es su relativamente rápida expansión.
Antes de 1975-76 existían cinco Instituciones de Educación Superior (IES): la
Universidad de La Habana fundada en 1728, las universidades de Oriente y Las
Villas fundadas en 1947 y 1952, respectivamente. La Universidad de Camagüey y el
Instituto Técnico Militar fueron creados en la década de los sesenta.
Todo el sistema de educación superior y el propio SCIT y los procesos que éste
promueve se ven favorecidos por el nivel educacional general del país. El sistema
educacional de Cuba garantiza el acceso con igualdad de oportunidades para todos
y permite la formación continua del capital humano. La tasa de alfabetización entre
15 y 24 años es del 99,96%; la tasa de matriculación en primaria es 99,4% (98,5%
llegan al quinto grado) y el nivel promedio de los trabajadores es de 10,8 grados. La
población entre 25 y 64 años con formación universitaria es del 11%. Los estudios
son obligatorios hasta el noveno grado. En el 2005, la televisión dedicó el 62.7% de
sus transmisiones a la programación educativa (Rodríguez, J. 2005).
8 Las informaciones generales sobre la Educación Superior fueron brindadas por la Oficina de Estadísticas del
Ministerio de Educación Superior.
9 Todas las IES realizan actividades de educación continua, formación de postgrado e investigaciones, con
intensidad variable y de acuerdo con sus perfiles académicos. Una decena de esas universidades tiene el peso
fundamental en las investigaciones y la formación doctoral.
9
En 1976 se creó el Ministerio de Educación Superior (MES). Se adoptó entonces la
decisión de convertir en IES algunas de las facultades e instituciones que formaban
parte de las mayores universidades y fundamentalmente por esta vía se creó una
red formada por 27 IES. En la misma década surgieron otras nueve instituciones, en
la década de los 80 fueron seis y en los noventas otras siete. Desde el año 2000 se
han creado seis instituciones más.
En la actualidad el sistema universitario se ha descentralizado notablemente, a
través de un proceso de creación de Sedes Universitarias 10 en los municipios,
proceso que abre la oportunidad de conectar de modo más efectivo el conocimiento
a las necesidades de desarrollo local.
Entre todas estas instituciones hay que destacar las IES del MES y adscritas, a
ellas, 340 Sedes Universitarias Municipales (SUM) donde trabajan 36,862
profesores a tiempo parcial. Como se explicará en la parte cualitativa, estas SUM,
vinculadas a las IES e instituciones de investigación del MES, están jugando un
papel creciente en la gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo
local. Una fracción importante de estas SUM forma graduados en un sólo perfil.
Desde el punto de vista del volumen de estudiantes, destacan entre éstas últimas
las orientadas a los campos pedagógico y de salud. En total en las IES cubanas se
estudian 94 carreras universitarias.
Tabla 1
Instituciones de Educación Superior
CONCEPTO
2003/04
2004/05
2005/06
2006/07
2007/08
2008/09
Superior
64
64
65
65
65
68
Ministerio de Educación Superior
17
17
17
17
17
17
Ministerio de Educación
16
16
16
16
16
16
Ministerio de Salud Pública
14
14
14
14
14
14
Otros organismos
17
17
18
18
18
18
734
938
3,150
3,150
3,150
3,150
Sedes universitarias
(a)
(a)
No esta sumado en el total.
Fuente: ONE, Cuba 2009
Tabla 2
Personal docente en la Educación Superior
10 Las Sedes Universitarias Municipales constituyen establecimientos de formación superior localizados en los
más disímiles lugares (municipios, hospitales, prisiones, entre otros) y la posibilidad de acceso pleno a los
estudios universitarios de todos los jóvenes, con notables implicaciones para los propósitos de justicia y equidad
social que caracteriza el proyecto social cubano.
10
CONCEPTO
2003/04
Superior
2004/05 2005/06 2006/07
2007/08
2008/09
24,723
27,986
32,126
41,425
52,235
62,288
Ministerio de Educación Superior
7,617
7,974
9,228
8,768
9,489
10,728
Ministerio de Educación
6,116
6,386
6,614
6,986
7,084
7,862
Ministerio de Salud Pública
8,843
11,755
13,807
22,643
31,891
38,374
Otros organismos
2,147
1,871
2,477
3,028
3,771
5,324
Fuente: ONE, Cuba 2009
11
Tabla 3
Instituciones de Educación Superior adscritas
al Ministerio de Educación Superior (MES)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
SIGLA
UPR
UNAH
CUIJ
UH
ISPJAE
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOL
ISMMM
UDG
UO
CUG
NOMBRE COMPLETO
Universidad de Pinar del Rio
Universidad Agraria de la Habana
Centro Universitario Isla de la Juventud
Universidad de la Habana
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Universidad de Cienfuegos
Universidad Central de las Villas
Centro Universitario de Sancti Spiritus
Universidad de Ciego de Avila
Universidad de Camagüey
Universidad de las Tunas
Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya
Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa
Universidad de Granma
Universidad de Oriente
Centro Universitario de Guantánamo
En resumen, el Sistema de Educación Superior de CUBA comprende 68
Instituciones de Educación Superior y 3,150 Sedes Universitarias Municipales en
169 municipios por todo el país. 11En 2009 se contaba con poco más de 60 mil
profesores en estas IES y Sedes adscritas, de los cuales aproximadamente un 35 %
son profesores a tiempo completo y un 30% con el grado científico de Doctor. Este
sistema ha generado más de 700 mil profesionales graduados después de 1959 y
cuenta con más de 350 mil estudiantes de pre-grado (incluyendo todas las
modalidades). Entre estos hay unos 14 mil estudiantes extranjeros. En la actualidad
el Sistema de Educación Superior en Cuba tiene una matrícula de poco más de 710
mil estudiantes, con unos 63 mil profesores. En cinco décadas el país ha graduado
más de 800 mil profesionales, lo que aproximadamente representa alrededor de un
7% de la población cubana total. En su conjunto el sistema ofrece más de 270
programas de maestrías y más de 140 programas de doctorados.
La formación de grado
Los procesos formativos de grado12 y postgrado guardan relación con las
necesidades del país, lo que se procura, por ejemplo, en la creación de carreras y
11
De ese total de Sedes Municipales, 340 están adscritas al MES, 2,631 al Ministerio de Salud Pública, 209 al
Ministerio de Educación y 240 al Instituto Nacional de Educación Física, Deportes y Recreación.
12
Existen dos modalidades para los estudios en la educación superior: estudios a dedicación exclusiva o total y
estudios a dedicación parcial. El primer tipo incluye los cursos regulares diurnos y responde a un plan de
ingresos a la educación superior aprobado por el país, según las demandas previstas en la estrategia
socioeconómica.
Los estudios a dedicación parcial se ofrecen a todas las personas con nivel medio superior vencido, sin ningún
límite de edad y están encaminados a garantizar el pleno acceso a la educación superior. Se realizan en
12
programas de postgrado, la realización de prácticas de producción durante el
período formativo, la inclusión del trabajo científico estudiantil en los planes de
estudio, la adecuación de los perfiles profesionales de los graduados, la
determinación de las matrículas, la asignación planificada de los graduados a los
sectores productivos al finalizar sus estudios, la cooperación entre las universidades
y demás instituciones para atender sus estrategias de capacitación, entre otras vías.
De modo general puede afirmarse que los procesos de creación de carreras,
modificación de planes de estudio, realización de prácticas laborales, realización de
investigaciones estudiantiles, creación de espacios de formación en las empresas y
otras organizaciones, e incluso creación de universidades, se relacionan muy
directamente con la solución de demandas sociales, económicas, culturales,
ambientales. De esta manera, el conocimiento involucrado en la formación de
profesionales, guarda una estrecha relación con el desarrollo del país.
Un ejemplo del esfuerzo por acercar los procesos formativos a los espacios
productivos se revela en la “educación a distancia asistida” que la educación
superior desarrolla en coordinación con más de 25 organismos. Esta es una
modalidad de la educación a distancia13 tradicional que responde a la demanda de
numerosos organismos que necesitan formar profesionales universitarios a partir de
sus trabajadores con nivel politécnico y de bachiller. La formación se realiza de
forma colaborada entre esos organismos y las universidades y las sedes son los
propios espacios laborales, convirtiéndolos en aulas universitarias. En ellas más del
50% de los profesores son profesionales vinculados al sector y el resto profesores
que enseñan en las universidades. Por ejemplo, el Polo Científico del Oeste de La
Habana cuenta en estos momentos con aulas para formar trabajadores en
Contabilidad, Finanzas, Informática e Ingeniería Química con especialización en
Biotecnología.
Entre las IES fundadas más recientemente, la Universidad de las Ciencias
Informáticas (UCI), con más de 10 mil estudiantes, refleja el esfuerzo gubernamental
por desarrollar la industria informática, conectarla a las necesidades del desarrollo
del país y aumentar la presencia de sus productos en el perfil exportador del país.
La UCI es una institución innovadora que cuenta con una infraestructura productiva
centrada en la producción de software que atienden las demandas de muy diversos
sectores (por ejemplo, salud, educación, entre otros), tanto para atender las
demandas nacionales como para las exportaciones. Estas últimas alcanzan las
decenas de millones de dólares.
horarios no laborables. No existen compromisos por parte del Estado de garantizar a esos estudiantes un
puesto de trabajo apropiado al perfil de sus estudios, aunque con frecuencia a ellos acceden personas que ya
tienen una inserción laboral. Nuestro análisis se basa fundamentalmente en el primer tipo de estudiante.
13 La Educación a Distancia surge en Cuba en agosto de 1979 con el objetivo de ampliar a la población las
posibilidades de estudio de nivel superior, sin interferir en sus actividades laborales o sociales e
independientemente del lugar de residencia. Es abierta porque no fija límite de tiempo, y el alumno decide su
propio ritmo de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades personales. Se denomina a distancia porque
permite desarrollar el estudio fuera del ámbito universitario, de modo independiente sin recibir clases, aunque
se le provee de asesoría metodológica, bibliografía y otros medios complementarios. El calificativo de “asistida”
significa que se trata de una modalidad intermedia entre la dedicación exclusiva en las aulas y la educación a
distancia, e incluye actividades en el aula.
13
El modelo de la UCI enlaza producción, formación e investigación. Los estudiantes,
junto con los profesores, trabajan en la producción de software en la misma medida
en que van desarrollando sus estudios. Las actividades de investigación, en gran
medida se subordinan al esfuerzo productivo y son parte de la formación. El trabajo
incluye estudios de mercado, estudios de propiedad industrial, control de calidad,
etc.
El conjunto de actividades de formación, producción e investigación se radica en la
UCI pero son posibles, entre otras cosas-además del notable apoyo del Gobiernopor el trabajo en red con otras instituciones del país y especialmente con otras
universidades que aportan profesores e investigadores. De hecho un número
significativo de universidades cubanas tiene carreras de informática y ciencias de la
computación. Los grupos de investigación y programas de formación de varias
universidades colaboran activamente con la UCI.
Tabla 4
Graduados de la Educación Superior 2004CONCEPTO
2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08
Superior
2008
19,964
23,891
Ministerio de Educación Superior
7,860
7,671
Ministerio de Educación
7,315
8,316
Ministerio de Salud Pública
3,632
5,807
8,540
8,396
24,441
Otros organismos
1,157
2,097
2,147
3,990
10,809
Fuente: ONE, Cuba 2009
Tabla 5
14
32,354 44,738
8,695
71,475
9,336
12,740
12,972 23,016
23,485
Matricula en la Educación Superior por ramas de la
RAMAS DE LA CIENCIA
2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09
Total
273 054 361 845 487 539 658 134 743 979 710 978
Ciencias Técnicas
25 758
30 264
34 117
37 935
42 741
46,054
Ciencias Naturales y Matemáticas
3 975
3 970
3 838
3 812
3 922
4,075
Ciencias Agropecuarias
5 906
6 488
7 487
12 952
16 034
17,365
Ciencias Económicas
32 059
34 627
50 897
80 577
93 162
82,003
Ciencias Sociales y Humanísticas
52 403
71 619 113 297 175 106 205 992 195,404
Ciencias Médicas
42 257 106 658 117 574 159 526 187 690 188,534
Pedagogía
92 392
76 770 113 244 128 062 125 095 113,473
Cultura Física
16 922
29 989
45 668
58 677
67 578
61,624
1 382
1 460
1 417
1 487
1 511
1,486
-
-
-
-
254
960
Arte
ciencia
Facultad Preparatoria
Fuente: ONE, Cuba 2009
Tabla 6
Graduados de la Educación Superior por ramas de la
ciencia
RAMAS DE LA CIENCIA
Total
2003/04
2004/05 2005/06
2006/07 2007/08
19 964
23 891
32 354
44 738
71 475
2 363
2 573
3 016
4 154
4,770
Ciencias Naturales y Matemáticas
601
553
561
583
559
Ciencias Agropecuarias
899
799
808
747
729
Ciencias Económicas
2 251
2 282
2 569
2 408
3,056
Ciencias Sociales y Humanísticas
1 541
1 464
1 845
2 894
5,446
Ciencias Médicas
3 632
5 807
8 540
8 396
24,441
Pedagogía
7 315
8 316
12 972
23 016
23,485
Cultura Física
1 166
1 890
1 941
2 309
8,786
196
207
102
231
203
Ciencias Técnicas
Arte
15
Fuente: ONE, Cuba 2009
La formación de Postgrado
Cuba se encuentra entre los países de América Latina y el Caribe que han logrado
estructurar un sistema nacional de postgrado. El postgrado se concibe como la
oportunidad que se brinda gratuitamente a todos los graduados universitarios de
continuar su proceso de formación a lo largo de su vida laboral y aún después de
ella y se orienta a la actualización, calificación, recalificación y reorientación de los
graduados en vínculo directo con las exigencias del desempeño laboral: docente,
investigativo, profesional.
Este sistema incluye tanto la educación continua o superación profesional (cursos,
diplomados) como la formación académica (maestrías, especialidades y
doctorados).
Las primeras maestrías tuvieron en sus inicios una proyección esencialmente
investigativa (maestrías en ciencias) y hoy en día se orientan también a la
innovación. Las especialidades siempre han atendido las necesidades de
aprendizaje, actualización, profundización, perfeccionamiento o ampliación de las
competencias laborales de los graduados y se articulan a los procesos de
innovación.
Los programas de maestría se generan fundamentalmente por iniciativa de las
universidades y algunos centros de investigación, atentos a las necesidades de
desarrollo económico, social y cultural. Las especialidades se conciben como un
emprendimiento conjunto entre los organismos demandantes y las universidades.
En ambos casos se fomentan las interacciones entre universidades y sectores
productivos, aunque en las especialidades estos últimos tienen mayor
protagonismo, aportando no solo la demanda, el espacio físico y recursos sino
también parte de los docentes y tutores de los programas. Los comités académicos
(órganos que conducen los programas) de las especialidades son mixtos, integrados
por docentes universitarios y profesionales de la producción y los servicios. Las
especialidades dedican no menos del 50% de los créditos al ejercicio laboral mismo
(orientado y supervisado) y las maestrías igual porcentaje a actividades de
investigación, innovación y creación artística.
El doctorado se concibe esencialmente como un proceso de formación de
investigadores. Coexisten hoy dos variantes básicas, una más desestructurada e
individualizada, centrada en la conducción por el tutor sin la obligación de vencer
cursos y otra más grupal que incluye algunos cursos y otras actividades de
naturaleza colectiva, siempre bajo la atención del tutor y otros orientadores,
favoreciendo su inmersión en redes de cooperación.
En cualquier caso se preserva la naturaleza prioritariamente investigativa del
doctorado, aunque el concepto mismo de investigación fluctúa según las diferentes
áreas del conocimiento.
La evaluación de la tesis doctoral incorpora los juicios de personas e instituciones
que pueden opinar legítimamente sobre la calidad de los resultados, su aplicabilidad
práctica e impacto social. Se preserva así la idea de la evaluación por pares,
aunque atenta a juicios de valor como utilidad, eficacia, eficiencia, no siempre
16
tomadas en cuenta por los pares académicos. Es muy frecuente que entre los
juicios evaluativos se encuentre la consideración de sus impactos.
Para comprender el papel del postgrado en el SCIT es preciso comentar
brevemente los escenarios en que actúa el postgrado. Este no se desenvuelve solo
en el ámbito académico sino que en alguna de sus modalidades se integra a los
espacios productivos.
Un escenario es el de los ministerios, organismos y empresas que de acuerdo con
sus estrategias tecnoproductivas, sociales y culturales, requieren de la formación de
las personas que en ellas laboran. Esas instituciones suelen tener dispositivos de
recursos humanos y “escuelas ramales” a cargo de esa labor.
Las universidades colaboran activamente en la determinación de necesidades de
superación de los organismos y, por supuesto, en su satisfacción. Este es el
escenario donde se desenvuelven prioritariamente las especialidades. El
crecimiento del número de especialidades sugiere que va mejorando la respuesta
de las organizaciones a la necesidad de formar sus recursos humanos.
Otro escenario relevante es el de los territorios. Cada territorio (municipio, provincia)
tiene su propia estrategia económica, social y cultural, necesitada, desde luego, de
formar a sus profesionales. Las universidades, en estrecha relación con los
gobiernos, participan en la determinación de las necesidades de aprendizaje,
investigación e innovación de los territorios y en la atención a las mismas. La
extensión de la educación superior ha venido a ofrecer nuevas oportunidades a la
gestión del conocimiento y la innovación para el desarrollo local por parte de las
instituciones universitarias.
El último escenario es el académico. Se trata de la actividad postgraduada que se
desenvuelve en las universidades con el fin de fomentar capacidades de docencia e
investigación. La superación permanente de los profesores universitarios es parte
de sus obligaciones contractuales. Los esfuerzos principales se dirigen a la
formación de doctores. Entre las universidades de mayor tradición los doctores
representan entre el 40% y el 50% del cuerpo docente. En el otro extremo están
aquellos que se sitúan alrededor del 20%. El dato más alentador es que alrededor
del 50% de los docentes no doctores trabajan para obtener un grado científico.
Puede apreciarse un crecimiento notable del volumen del postgrado que en el país
se realiza, medido tanto en número de personas como en cantidad de programas e
instituciones involucradas. El crecimiento anual del número de participantes es de
alrededor de un 20%. Unas 99 mil personas estudian en los 844 14 programas de
maestría que en el país funcionan. Por áreas del conocimiento las maestrías se
distribuyen del siguiente modo:
Tabla 7
Programas de maestrías por áreas del conocimiento en %
%
Ciencias Agropecuarias y Naturales
14 Hay 344 Programas distintos aprobados.
17
8,8
Ciencias Técnicas
22,0
Ciencias Pedagógicas
19,4
Ciencias Biomédicas
20,5
Ciencias Económicas
13,6
Ciencias Sociales y Humanísticas
15,7
100%
En total se han graduado desde 1992 hasta noviembre del 2009 42,646 egresados
(COPEP, 2009). La eficiencia terminal de este tipo de estudios puede aun mejorar
bastante.
Unas 14 mil personas, participan en unos 800 programas de Especialidad. Puede
considerarse que la mayoría de los Organismos de la Administración Central del
Estado y otras instituciones relevantes del país están desarrollando programas de
formación de especialidades o se encaminan hacia ello.
En la actualidad existen 55 especialidades médicas y 114 no médicas, cuya
composición por áreas del conocimiento es la siguiente:
18
Tabla 8
Programas de Especialidades por áreas del conocimiento en %
%
Ciencias Agropecuarias
13,8
Ciencias Técnicas
23,6
Ciencias Pedagógicas
23,6
Ciencias Naturales y Exactas
1,6
Ciencias Económicas
22,8
Ciencias Sociales y Humanísticas
15,4
100%
En la última década, con énfasis en el más reciente lustro, se ha instalado un
concepto de gestión de la calidad del postgrado bastante adecuado a las
necesidades nacionales, a la vez que se ajusta a las experiencias internacionales.
El tema de la calidad está muy vinculado al problema de la innovación. En Cuba el
concepto de calidad incluye no solo lo que suele entenderse por excelencia
académica, es decir aquella que se determina a través de la revisión por pares de
publicaciones, tesis y otros productos del conocimiento. La calidad incorpora
también una preocupación central por la pertinencia social de los programas de
postgrado. Se intenta desarrollar un postgrado socialmente relevante, atento a las
necesidades de la producción, los servicios, la investigación y que tenga a la vez un
buen nivel académico. Esa relación entre postgrado y demandas sociales facilita el
papel del postgrado como promotor de innovación.
Cambios en la Política de Ciencia y Tecnología
De gran importancia para entender la evolución de la Política de Ciencia y
Tecnología (PCT) cubana son las transformaciones que tuvieron lugar en la
educación y en particular en la educación superior en los años 60`s. La Reforma
Universitaria (Consejo Nacional de Universidades, 1962) impulsada en la década de
los 60´s jugó un papel muy importante. Antes de 1959 apenas se realizaba
investigación científica en las universidades cubanas (tres públicas y algunas
privadas). En los primeros años de aquella década una parte de los profesores y
muchos profesionales abandonaron la universidad y el país. En el caso de la
medicina se estima que cerca de tres mil profesionales, alrededor del 50% de los
existentes, marcharon al extranjero. La estructura de la matrícula universitaria, muy
centrada en las profesiones liberales y las humanidades, tampoco favorecía las
formaciones científicas.
La formación en Cuba y en el extranjero en carreras de ciencia e ingeniería
estuvieron entre las principales prioridades de la Reforma Universitaria. La
19
investigación pasó a ser parte de las obligaciones de los profesores universitarios y
de los planes de estudio de los alumnos.
Los planes de estudio fueron reformulados poniendo énfasis en la investigación y en
la incorporación de los alumnos a la práctica social. Con frecuencia el locus de la
formación de los estudiantes dejó de ser el campus universitario para extenderse a
centros de investigación y sectores productivos; la vinculación con la práctica social
se convirtió en el eje del modelo educativo.
Un papel muy importante lo desempeñaron los planes de becas que permitieron que
muchos jóvenes procedentes de los más diversos estratos sociales pasaran a
formarse como científicos y profesores. Estos cambios generaron una gran
movilidad social y transformaron el origen social de profesores y estudiantes.
En los años que siguieron a la Reforma tuvieron lugar importantes procesos
vinculados a la PCT:
1.
2.
3.
4.
Incorporación de la investigación y la formación de alto nivel a la vida
universitaria.
Creación de la base institucional de la ciencia. En alrededor de diez años se
crearon o incorporaron a las universidades instituciones y grupos de
investigación y surgieron decenas de grupos y centros de investigación,
dentro y fuera de las universidades.
Avances importantes en la organización de las investigaciones científicas.
Entre ellos la construcción de agendas científicas a partir de las necesidades
del país y la orientación a la aplicación práctica de los resultados.
Énfasis en la formación de recursos humanos de alto nivel (maestría,
especialidad y doctorado) apoyado en los intercambios internacionales.
La PCT cubana ha evolucionado a través de tres etapas principales desde 1959.
Primera Etapa: Promoción dirigida de la ciencia
La primera etapa de la PCT cubana desde 1959 ha sido denominada como de
"promoción dirigida de la ciencia" (García Capote, 1996 p.149), refiriéndose así a
una política que se esforzó por crear un sector de investigación y desarrollo
inexistente, lo que en Cuba se tradujo en un énfasis extraordinario en la creación de
instituciones científicas y la preparación de los investigadores que debían trabajar
en ellas. De acuerdo con esto, en los años 60 se fundaron muchos de los
principales centros de investigación que el país tiene hoy, se crearon la mayoría de
las carreras de ciencias e ingeniería y la investigación científica se incorporó a las
universidades. Se desplegó también desde entonces un marcado proceso de
intercambio internacional a través de la participación de científicos extranjeros en
Cuba y la formación de profesionales cubanos en el exterior. Todos esos avances
transformaron notablemente las universidades.
Si tomamos en cuenta los exiguos antecedentes, puede decirse que el avance en la
promoción dirigida de la ciencia en los años sesenta significó un salto extraordinario
en el desarrollo científico cubano. Así, desde hace cinco décadas el país ha
impulsado lo que se ha denominado como una “Política Social del Conocimiento”
(Núñez y Figaredo, 2008) entendida como el despliegue de estrategias deliberadas
orientadas a la producción, distribución y aplicación del conocimiento, a fortalecer
20
sus bases institucionales, y la definición de agendas que proyectan objetivos y
prioridades de amplio y favorable impacto social. Un primer y gran impulso fue la
masiva Campaña de Alfabetización de 1961 que erradicó el analfabetismo en el
país. La atención privilegiada al sistema educativo ha sido parte importante de esa
política.
Segunda Etapa: Modelo de dirección centralizada
Durante mucho tiempo la evolución de la PCT ha estado marcada por la percepción
de que los avances en la ciencia no satisfacen plenamente la utilización práctica de
sus resultados. Ya en la mitad de los setenta, comenzaron a acumularse evidencias
de que el problema de la utilización práctica de los resultados científicos para
resolver problemas de la producción y los servicios era un asunto de la mayor
complejidad. Esto dio lugar a cambios en la PCT en respuesta al problema del uso
del conocimiento, implantándose lo que ha dado en llamarse el "modelo de dirección
centralizada" (1977-1989) cuyo objetivo era completar el esfuerzo desde el lado del
suministro15 con una estrategia deliberada para utilizar los resultados científicotécnicos, a lo que se dio en llamar "introducción de resultados".
Esto se pretendía lograr mediante un modelo muy centralizado apoyado en la
identificación de "problemas de investigación" que orientaba la investigación hacia
temas de la mayor prioridad y la utilización de resultados en las esferas de la
producción y los servicios. Aunque se enfatizaba la utilización de resultados esta
etapa descansaba en la misma concepción lineal que aprecia la investigación
científica como elemento desencadenante de la relación entre la ciencia, la
tecnología y la producción.
A los problemas de concepción se sumaba una circunstancia práctica muy
relevante. Junto al énfasis en la ciencia y la expectativa de que ella debía
incrementar su contribución al desarrollo, marchaba una política tecnológica
implícita que se caracterizaba por las importaciones generalizadas de tecnologías,
con mucha frecuencia de los países socialistas de Europa. Tecnologías
moderadamente modernas, de baja eficiencia energética, agresividad ambiental,
entre otras características. La tendencia a asimilar, más que a producir tecnologías
y el desinterés frecuente por innovar del segmento empresarial de los agentes del
cambio tecnológico, explican que el desarrollo científico y el potencial humano
creado no se expresaran en los resultados prácticos esperados (García, E, 1996).
Esta situación justifica la percepción crítica que sobre el tema se fue conformando a
lo largo de la década de los ochenta, discusión que se vio envuelta en un debate
más amplio sobre la práctica de la transición socialista en Cuba y en particular
sobre la eficiencia de la economía del país.
A esa percepción crítica se sumaron otros factores. La concepción de que el avance
del socialismo a nivel mundial dependería en gran medida de su capacidad para
15 Hasta el año 1985, el crecimiento cuantitativo y cualitativo del potencial científico técnico nacional adquirió
magnitudes significativas. En ese año, el total de trabajadores dedicados a esta actividad era ya de 40 000
aproximadamente, lo cual representaba un aumento de 35% respecto a 1981. La cantidad total de egresados de
la enseñanza superior dedicados a la investigación desarrollo en 1985 era, en cifras redondas, de 14 000 en
términos de trabajadores físicos y de 9 700 en equivalentes a jornada completa. Esto significa un incremento del
39% respecto a 1981; de 2,4 veces respecto a la cantidad existente en 1975 y de casi 10 veces en comparación
con la de 1970 (Sáenz y Capote, 1989:186)
21
desarrollar la ciencia y la tecnología como fuerzas productivas sociales, fue otro
elemento importante16. A él habría que agregar la necesidad de elevar la capacidad
del país para enfrentar las agresiones biológicas de que estaba siendo objeto,
prioridad expresada con gran énfasis desde inicios de los años ochenta, así como el
esfuerzo por continuar mejorando el sistema de salud cubano con la creación de
avanzadas tecnologías en ese campo. Se pensó también en crear nuevos rubros de
exportación aprovechando las potencialidades que ofrecía la revolución en el campo
de las biotecnologías, proceso al que el país decidió incorporarse activamente.
Aunque incompleto este cuadro de razones determina que desde mediados de los
años ochenta el país introdujera cambios en su PCT. Entre los cambios más
relevantes se encuentran el relanzamiento de la investigación científica universitaria,
ahora con orientación más aplicada; la definición de prioridades nuevas para el
desarrollo científico y tecnológico (Biociencias, Biotecnología, industria
farmacéutica, equipos médicos de alta tecnología, entre otras); la creación de los
polos científico- productivos, redes de cooperación integrada donde la investigación,
la creación de tecnologías, la producción y comercialización de productos, forman
parte de un proceso continuo conducido por estrategias únicas; la potenciación del
Fórum de Ciencia y Técnica, singular experiencia cubana orientada a incrementar
la participación social en el desarrollo tecno científico y sus aplicaciones (Ibíd.,
2003).
Es importante observar que en los ochentas, en un contexto de mayores
incertidumbres y a las puertas de una crisis económica que llegó a ser muy
profunda, la decisión gubernamental fue la de incentivar la ciencia y la tecnología y
convertirlas en palancas del desarrollo económico y social. La Biotecnología fue la
mayor apuesta.
Como expresión de ello, en los años ochentas llegaron a la educación superior
nuevas señales del contexto, demandando mayor contribución social, en particular
productiva, a la investigación universitaria. A partir de 1985 aumentó la vinculación
con los principales programas nacionales de desarrollo. En ese contexto fueron
surgiendo nuevos centros de investigación, generalmente a partir de grupos ya
existentes, con el propósito de dotar a estos colectivos de mayor capacidad para
aplicar sus resultados científicos. Aparecieron así un conjunto de centros de “nuevo
tipo” vinculados directamente a programas nacionales que reclamaban un
importante respaldo científico-técnico. Estos centros, apoyados en una organización
multidisciplinaria de la investigación, se orientaron a “cerrar el ciclo” investigación–
producción para lo cual incorporaron capacidades productivas o crearon vínculos
muy estrechos con la industria. Así, por ejemplo en la Universidad de La Habana,
surgieron el Instituto de Materiales y Reactivos (IMRE), el Centro de Biomateriales,
el Centro de Antígenos Sintéticos, el Centro de Productos Naturales, el Centro de
Bioquímica de las Proteínas y el Instituto de Farmacia y Alimentos. Todos ellos han
contado, en diferentes etapas, con inversiones y atención diferenciada del gobierno.
16 Basados en esa lógica, los países socialistas impulsaron un proceso de desarrollo de la ciencia, con
particularidades en cada país, centrado en las instituciones de investigación como condición previa para el
progreso social y económico. Tal concentración, se distinguía del proceso que se daba en las economías
capitalistas en las relación entre I+D y producción. Conforme observa Salomón, las actividades de investigación y
desarrollo estaban más radicalmente separadas de la producción que en las economías capitalistas (Salomón,
1975:50).
22
Tercera etapa (actual): Enfasis en la innovación y en los resultados
Antes mencionamos los cambios operados en la política científica nacional en las
décadas de los 80 y los 90. En la medida en que la crisis económica del país se
profundizó, luego de la caída de la URSS, el propósito de aumentar el efecto
práctico de las investigaciones se enlazó con la idea de obtener por esa vía
recursos financieros para la universidad. Quizás no sea exagerado decir que se
generó una suerte de “segunda revolución académica” (Etzkowitz, y Leydesdorff,
1997).
A partir de 1990 se impusieron nuevos cambios en la formulación de las políticas. La
pérdida del referente que representaba el bloque de países socialistas con relación
a la organización del sistema de ciencia y tecnología, así como los cambios
producidos a nivel internacional y las transformaciones en el entorno económico
nacional, aconsejaron actualizar las concepciones sobre la organización de la
actividad científica y tecnológica.
La dimensión comercial ha demandado de los grupos y centros de investigaciones
el aprendizaje de asuntos en los cuales antes no habían incursionado: estudios de
mercado, análisis de costos, evaluación de proyectos, gestión de la calidad,
estrategias de comercialización, contratos, propiedad intelectual, licencias,
publicidad, entre muchos otros. Ocurrió así una transformación en la racionalidad y
la cultura de varios de los líderes científicos e investigadores. El trabajo
multidisciplinario con economistas, juristas, especialistas en mercadotecnia, que
laboran en la propia Universidad, ha constituido un respaldo importante.
Para facilitar esos propósitos se crearon en la segunda mitad de los años 90
instituciones de interface denominadas Oficinas de Transferencia de resultados de
Investigación y también mecanismos de financiamiento específicos para el
desarrollo de productos con capacidad de generar ingresos económicos (Núñez, J. y
Alonso, N. ,1999).
Hasta 1993 el sistema de ciencia y tecnología cubano había recibido un amplio
apoyo estatal en recursos humanos, en gastos y en inversiones a corto y largo
plazos para su desarrollo y fortalecimiento. Pese a ello, el sistema funcionó como
una especie de “caja negra” en la cual se destinaban significativas cantidades de
recursos, sin los resultados esperados. En otras palabras, no parece haber existido
una correlación entre las “entradas” al sistema y sus “salidas”. Además, su
funcionamiento no consiguió eliminar el relativo distanciamiento entre los sectores
de I+D y productivo. Razón por la cual, uno de sus mayores problemas continuó
siendo la introducción de resultados en la práctica (Montalvo, 1998:148).
Desde 1994 la PCT nacional se propuso lograr un mayor vínculo de las actividades
de ciencia y tecnología con los sectores productivos, con énfasis en las
innovaciones, tratando de integrar a los actores principales de la innovación
mediante un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT).
El propósito principal declarado fue colocar en el centro del sistema a la producción
de bienes y servicios, sobre bases de eficiencia y competitividad, que condujeran a
una economía moderna y a su inserción ventajosa en el mercado internacional
23
(CITMA, 1995:7). En su concepción se tomaron en cuenta varios aspectos, entre
ellos: las tendencias contemporáneas en la esfera de la organización de la ciencia y
la tecnología, tendencias que suelen enfatizar la innovación; el papel de la empresa
en los procesos de innovación, incluyendo su participación como financista de
proyectos; incentivar la efectividad y la competitividad en las organizaciones
productivas, en un contexto que incluye elementos de mercado; reconocimiento de
la multiplicidad de fuentes y agentes que participan en el proceso de innovación;
favorecer el financiamiento por proyectos con relación al financiamiento institucional
(Capote, 1996:157-159).
Inversión en ACT e I+D
Los esfuerzos realizados por el gobierno durante años en promover la actividad de
ciencia y técnica17 (ACT) y en investigación y desarrollo (I+D) muestran una
tendencia sostenida al aumento absoluto, pero, como porcentaje del PIB, una
tendencia a la caída, mitigada por una recuperación más reciente. Así, a partir de
2000 a pesar de las dificultades financieras por las que atravesó el país en la
década de los noventa, los gastos totales en millones de dólares americanos
dedicados a la ACT y la I+D manifestaron una tendencia al crecimiento.
Cuando se observa el esfuerzo dedicado a la actividades de ciencia y tecnología y
de I+D como porcentaje del valor total de las producciones de bienes y servicios del
país en un año (PIB), hay que destacar que, a partir del 2006, a pesar de las
dificultades financieras, los gastos totales en ACT e I+D como por ciento del PIB
experimentaron una tendencia al crecimiento. No obstante, todavía no se alcanza el
valor deseable del 1% que es parte de la estrategia nacional de desarrollo de Cuba.
Gráfico 2
Gasto Total en ACT e I+D en millones de dólares
600,0
500,0
400,0
ACT millones de u$s
300,0
I + D millones de u$s
200,0
100,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: RICYT 2009
Nota: Las estimaciones en dólares fueron obtenidas aplicando los datos de tipo de Cambio del Fondo
Monetario Internacional sobre la información en moneda local provista por el país en el caso de Cuba: Se
utilizó el Tipo de Cambio Oficial: 1 Peso Cubano (CUP) = 1 Dólar
17
Denominación que incluye además de la I+D, a los servicios científicos y tecnológicos, las actividades de
interface, y otras actividades complementarias o afines.
24
Gráfico 3
Gasto Total en ACT e I+D como porcentaje del PIB
1,20%
0,98%
1,00%
0,89%
0,88%
0,94%
0,93%
0,84%
0,80%
0,60%
0,80%
0,69%
0,53%
0,45%
0,53%
0,54%
0,56%
0,72%
0,51%
0,41%
0,44%
0,49%
0,40%
0,20%
0,00%
2000
2001
2002
2003
2004
ACT
2005
2006
2007
2008
I+D
Fuente: RICYT 2009
Nota sobre el PIB: La medición utilizada en la serie histórica del Producto Interno Bruto (PIB) a partir del 2000 considera una revalorización de
los servicios sociales al aplicar tarifas que incorporan elementos de rentabilidad y reflejan mejor el valor agregado de estas actividades, tomando
en consideración que, dada las características de la economía de Cuba y su sistema social, los servicios de salud, educación, culturales, deportivos y
otros, tienen un efecto socioeconómico final muy superior al registrado por los gastos, que es el método de cálculo tradicional para estas
actividades
Tabla 9
Gasto en Ciencia y Tecnología e I + D en Millones de Dólares 2000-2008
2000
2001
2002
Gasto en Ciencia y Tecnología
290.6 330.4 316.9
ACT
146.3 179.1 189.6
I+D
Gasto en Relación al PIB
ACT 0.89% 0.98% 0.88%
I + D 0.45% 0.53% 0.53%
Fuente: RICYT y ONE (Cuba)
2003
2004
2005
2006
2007
2008
364.6
209.1
381.3
230.1
388.1
234.2
385.8
232.8
423.6
255.6
503.4
304.4
0.94%
0.54%
0.93%
0.56%
0.84%
0.51%
0.69%
0.41%
0.72%
0.44%
0,80%
0.49%
Cuando se analiza el gasto en C y T y en I + D por tipos de investigación se observa
que en el período del 2000 al 2008, prácticamente sin variaciones a lo largo de la
década, alrededor del 90% de los gastos se concentran en la investigación aplicada
y de desarrollo experimental, mientras que aproximadamente el 10% se dedica a la
investigación básica, lo cual se corresponde al enfoque de política científica y
tecnológica y de innovación de Cuba, como hemos discutido antes.
25
Gráfico 4
Gastos por tipo de investigación (%).
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
2000
2001
2002
2003
Investigación Básica
2004
2005
Investigación Aplicada
2006
2007
2008
Desarrollo Experimental
Fuente: RICYT 2009
Al analizar las fuentes de financiamiento de los esfuerzos del país en ACT e I+D,
distinguiendo la participación relativa del gobierno, la empresa y el financiamiento
externo en este esfuerzo, se constata la participación predominante del Estado.
Como se sabe, en Cuba la empresa privada tiene un alcance limitado y quizás
excepto áreas donde hay participación de capital extranjero, son empresas que no
desarrollan ACT, de modo que cuando se habla de financiamiento empresarial se
trata, en la mayoría de los casos, de empresas que pertenecen al Estado. De modo
que como quiera que se calcule, el Estado aparece como financista casi absoluto de
la ACT en Cuba, aportando más del 90% del financiamiento.
Gráfico 5
Gastos en Ciencia y Tecnología por sector de financiamiento (%)
80,0%
70,0%
60,0%
ACT Gobierno
50,0%
ACT Empresas
ACT Extranjero
40,0%
I+D Gobierno
I+D Empresas
30,0%
I+D Extranjero
20,0%
10,0%
2000
2001
2002
2003
26
2004
2005
Fuente: RICYT 2009
Tabla 10
Gastos corrientes en actividades de ciencia y tecnología por fuente de
financiamiento (en Millones de Dólares)
CONCEPTO
2003
2004
2005
2006
2007 2008
Total
333.8
318.5
346.8
357.6
545.7 458.4
227.8
210.7
247.5
292.2
473.3 316.3
Financiamiento empresarial
90.3
91.4
81.4
47.3
52.1
82.5
Otros financiamientos
15.7
16.4
17.9
18.1
20.3
59.6
Presupuesto del Estado
Fuente: ONE, Cuba 2009
Recursos Humanos para ACT e I+D
Cuba contaba en 2008 con 92,839 trabajadores en actividades de ciencia y
tecnología; entre estos, 5,525 son considerados investigadores.
Tabla 11
Trabajadores físicos en la actividad de ciencia y tecnología
Según nivel educacional
CONCEPTO
2002
2003
2004
73,470
78,497
Nivel superior
31,807
Nivel medio
Otros
Total (a)
Grados científicos otorgados (b)
2007
2008
78,987
79,030 74,068 71,699
92,839
35,306
35,037
37,184 44,827 46 025
59 600
18,147
20,408
20,756
21,036 19,096 14,819
19 165
23,516
22,783
23,194
20,810 10,145 10 855
14 074
6,642
6,965
7,527
(a)
Incluye el personal científico técnico de los polos científicos.
(b)
Se refiere al acumulado de los grados científicos otorgados.
Fuente: ONE, Cuba 2009
27
2005
7,971
2006
8,494
9,002
9,712
Tabla 12
Trabajadores físicos en la actividad de ciencia y tecnología según categoría
ocupacional
CONCEPTO
2003
2004
2005
2006
78,497
78,987
79,030
74,068
71,699
92,839
Dirigentes
6,455
6,507
6,494
5,999
6 ,003
6,214
Técnicos
43,262
43,501
44,074
43,750
53 ,017
73,525
5 075
5 115
5 526
5 491
5 ,236
5,525
3,419
3,402
3,172
1,425
742
847
Obreros
14,076
14,307
14,184
12,195
7,017
7,228
De servicios
11,285
11,270
11,106
10,699
4 920
5,025
40,016
40,380
40,490
39,404
37 ,688
49,656
Total
De ellos: Investigadores
Administrativos
Del Total: Mujeres
2007
2008
Nota: El incremento que se produce en 2008 en relación con el año anterior está dado por la inclusión de todos los profesores de la
educación superior de todos los organismos, como personas físicas que participan en actividades de ciencia y tecnología.
Fuente: ONE, Cuba 2009
Analizando los datos del personal físico en las Actividades Científicas y
Tecnológicas del país se aprecia que la participación de la mujer es significativa en
las mismas, superando el 51% de participación en los años del 2000 al 2007 y con
una ligera tendencia al aumento en años recientes.
Gráfico 6
Fuerza laboral en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) según género
54,0%
52,0%
50,0%
Femenino
48,0%
Masculino
46,0%
44,0%
42,0%
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: RICYT. 2009
Las estadísticas sobre investigadores muestran el peso relativo de los
investigadores en la fuerza de trabajo del país en la Población Económicamente
28
Activa (PEA). Nótese que entre el 2000 y el 2007, Cuba mantuvo cifras por encima
de 1.00, superior al de países como Colombia 18 (0.57), Ecuador (0.28) y Venezuela
(0.42), si bien por debajo del promedio para América Latina y el Caribe, que en 2007
fue de 1.96 en términos de personas físicas por mil integrantes de la PEA –
registrando Cuba en ese año 1.07. (RICYT 2009).
Tabla 13
Personal en Ciencia y Tecnología e Investigadores, por género. 2000-2007
Población (millones de persona)s
Investigadores
PERSONAL DE
Personal de apoyo
CIENCIA Y
Personal de servicios C-T
TECNOLOGÍA
Total
INVESTIGADORES POR C/ MIL INTEGRANTES PEA
Femenino
PERSONAL POR
Investigadores
Masculino
GÉNERO
Femenino
Total Personal en C y T
Masculino
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
11.22 11.24 11.20 11.20 11.20 11.20 11.20
5,378 5,849 6,057 5,075 5,115 5,526 5,491
24,190 26,872 28,269 28,780 28,979 28,462 24,319
34,506 37,057 39,144 44,642 44,893 45,042 44,258
64,074 69,778 73,470 78,497 78,987 79,030 74,068
1.17
1.24
1.29
1.08
1.09
1.15
1.14
48.91% 49.61%
51.09% 50.39%
51.93% 51.95% 51.32% 51.89% 51.12% 51.23% 53.20%
48.07% 48.05% 48.68% 48.11% 48.88% 48.77% 46.80%
Fuente: RICYT. 2009
El análisis por género revela que, si bien el peso relativo de las investigadoras es
significativo, es ligeramente menor que su participación en el conjunto de
actividades de Ciencia y Tecnología, lo que se explica si tienen una participación un
poco más alta como personal de apoyo y personal en servicios de Ciencia y
Tecnología.
Gráfico 7
Cantidad de investigadores por cada mil habitantes de la (PEA)
2000
1,40
1,17
1,20
2007
1,07
2001
1,24
1,00
0,80
0,60
0,40
2006
0,20
2002
1,29
1,14
1,08
2003
1,15
2005
1,09
2004
Fuente: RICYT 2009
18
En el caso de Colombia, investigadores incluye a becarios de I+D
29
2007
11.20
5,236
12,679
53,784
71,699
1.07
45.99%
54.01%
52.56%
47.44%
Tabla 14
Número de Investigadores en Cuba, 2000-2007
2000
5,378
2001
5,894
2002
6,057
2003
5,075
2004
20005
5,115
5,526
2006
5,491
2007
5,236
Fuente: Núñez Jover, Montalvo Arriete, Pérez Ones y Fernández González, de la Cátedra de Ciencia y Tecnología
de la Universidad de La Habana.
No se dispone de estadísticas sobre la distribución de los investigadores por
institución de empleo. No obstante, se sabe que la inmensa mayoría de los
investigadores están en los institutos de investigación y las universidades, muy
pocos en las empresas, excepto el Polo Científico de la Biotecnología Cubana
donde investigación, producción y comercialización está a cargo de unos 12 mil
trabajadores. En el polo, los investigadores si pueden considerarse insertos en
dinámicas empresariales. Una parte de los profesores e investigadores de la
educación superior y de los institutos de investigación pueden estar vinculados a
sectores productivos de modo más o menos directo. Tampoco se tienen estadísticas
sobre la distribución de los investigadores por áreas temáticas. (Núñez Jover:
Comunicación Personal).
Producción Científica
Al analizar los datos de las publicaciones científicas originadas en Cuba a partir de
los datos ofrecidos por la Red Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (RICYT)
para el periodo 2000-2006, se observa estabilidad en la producción general cubana
según se expresa en el número de publicaciones indizadas en Science Citation
Index y en PASCAL, tanto en términos absolutos como en términos de porcentaje
del total mundial de publicaciones. Si se toma como base el número de
publicaciones en COMPENDEX, el cual se encuentra más claramente sesgado
hacia publicaciones en ingenierías y tecnologías, hay una tendencia moderada al
aumento, pasando de 79 registros en 2000 a 147 en 2006 (con un pico de 172 en
2005).No se observan variaciones significativas en términos de indicadores tales
como publicaciones en relación al PIB, por gasto en I +D ni por número de
investigadores.
30
Tabla 15
Publicaciones Científicas de Cuba Indizadas en SCI, PASCAL y COMPENDEX,
2000-2007, con porcentajes del total mundial e indicadores de productividad
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
PUBLICACIONES EN SCI
647
726
635
726
660
733
835
porcentaje del total mundial
0.07%
0.07%
0.06%
0.07%
0.06%
0.06%
0.07%
PUBLICACIONES EN PASCAL
370
385
469
424
353
363
317
porcentaje del total mundial
0.07%
0.08%
0.09%
0.08%
0.07%
0.08%
0.07%
PUBLICACIONES EN COMPENDEX
79
65
62
121
118
172
147
porcentaje del total mundial
0.03%
0.03%
0.02%
0.03%
0.02%
0.03%
0.02%
PUBLICACIONES EN SCI por cada 100 000 habitantes
5.77
6.46
5.67
6.48
5.89
6.54
7.46
PUBLICACIONES EN PASCAL por cada 100 000 habitantes
3.30
3.43
4.19
3.79
3.15
3.24
2.83
PUBLICACIONES EN SCI EN RELACIÓN AL PBI cada mil millones
de u$s
19.80
21.47
17.60
18.80
16.07
15.88
14.86
PUBLICACIONES EN PASCAL EN RELACIÓN AL PBI cada mil
millones de u$s
11.32
11.38
13.00
10.98
8.60
7.86
5.64
PUBLICACIONES EN SCI EN RELACIÓN AL GASTO EN
I+D
por cada millón de u$s
4.42
4.05
3.35
3.47
2.87
3.13
3.59
PUBLICACIONES EN PASCAL EN RELACIÓN AL GASTO EN I + D
por cada millón de u$s
2.53
2.15
2.47
2.03
1.53
1.55
1.36
PUBLICACIONES EN SCI CADA 100 INVESTIGADORES
12.0
12.4
10.5
14.3
12.9
13.3
15.2
PUBLICACIONES EN PASCAL CADA 100 INVESTIGADORES
6.9
6.6
7.7
8.4
6.9
6.6
5.8
Fuente: RICYT 2009
Haciendo una aproximación en términos del número de publicaciones de las
instituciones de educación superior adscritas al Ministerio de Educación Superior de
Cuba, según datos compilados por este Ministerio para el periodo 2004-2008, puede
observarse, por otro lado, una tendencia moderada, pero sostenida, al aumento en
el número de publicaciones totales, publicados en cuba como en el extranjero. Lo
mismo puede decirse, aunque con una tendencia atenuada, en términos de las
publicaciones en revistas referenciadas en bases de datos de prestigio internacional
y en publicaciones indizadas en el Web de la Ciencia (SCI).
31
Gráfico 8
Publicaciones de artículos científicos en
las IES del Ministerio de Educación Superior.
12000
10702
10493
10000
9558
8858
8845
Artículos totales publicados en
Cuba y en el extranjero
8000
Publicados en revistas
referenciadas en bases de datos
de prestigio internacional (BDI)
Publicados en revistas
referenciadas en el WEB de la
Ciencia (WC)
6000
4000
2185
2216
2617
2371
2172
2000
505
480
500
665
599
0
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES-2009
Al analizar la producción de las IES del MES respecto de la producción total cubana
registrada en el Web de la Ciencia, se observa una tendencia al aumento de la
participación de dichas IES en el total de publicaciones cubanas, especialmente si
se exceptúa una extraña caída en 2006. Así, exceptuando el 2006, las IES del MES
pasan de un 48% en 2001 a un 58% en 2005.
Gráfico 9
Producción científica cubana y de IES del MES durante el período 2001-2006
900
835
800
766
739
700
698
695
658
2
= 0,6714
R
600
458
500
395
400
335
369
356
370
R2 = 0,5765
300
200
100
0
2001
2002
2003
Cuba
2004
2005
2006
Ministerio de Educación Superior
Fuente: Ricardo Arencibia Jorge y Félix de Moya Aragón: Visibilidad internacional de la Educación Superior cubana (2004/06)
32
Examinando datos para el 2005 de las publicaciones por autores cubanos indizadas
en el Web de la Ciencia se confirma el rol protagónico de las IES y Centros del
MES, encabezadas por la Universidad de La Habana (UH), la Universidad Central
de las Villas (UCVL), la Universidad de Oriente (UO), el Instituto Superior Politécnico
José Antonio Echeverría (ISPJAE, popularmente conocido como CUJAE), la
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos (UMCC), la Universidad de Ciego de
Avila (UNICA), la Universidad de Camagüey (UC) y la Universidad de Pinar del Rio
(UPR). Se destacan igualmente el Centro Nacional de Investigaciones Científicas
(CNIC), el Instituto de Ciencia Animal (ICA), el Centro Nacional de Sanidad
Agropecuaria(CENSA) y el Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA).
Tabla 16
Participación de las IES y Centros del MES en las publicaciones cubanas
indizadas en el Web de la Ciencia en 2005
Instituciones
Artículos
% MES*
%
País**
44,2
UH
168
24,7
14,2
UCLV
54
8,0
12,1
CNIC
46
6,8
8,4
UO
32
4,7
7,4
ICA
28
4,1
3,9
CUJAE
15
2,2
3,7
UMCC
14
2,1
2,9
CENSA
11
1,6
2,1
UNICA
8
1,2
1,8
INCA
7
1,0
1,6
UC
6
0,9
1,6
UPR
6
0,9
0,8
UCF
3
0,4
0,5
UNAH
2
0,3
0,5
UHOL
2
0,3
0,3
UGR
1
0,1
Total de Articulos
380
55,9
Total de Artículos cubanos en el Web of Science: 679
Total de Artículos del MES: 380
* % de la producción total de artículos del MES.
** % de la producción científica total del país.
Fuente: MES 2006. Producción Científica de las CES y UCT del Ministerio de
Educación Superior. Informe Preliminar del año 2005
Al consultar las publicaciones cubanas indizadas por Scopus en el periodo 20002007 se constata una tendencia al aumento de las mismas, pasando de 824 en
2000, a 1,097 en 2009 (manteniéndose por encima de 1,000 publicaciones desde
2005). Igualmente se constata el liderazgo de las IES del MES en esta producción,
encabezadas estas ampliamente por la Universidad de La Habana (con un total de
2,047 publicaciones en el periodo), la Universidad Central de Las Villas (503
publicaciones), la Universidad de Oriente (401), el Instituto Superior Politécnico José
Antonio Echeverría (205) y la Universidad de Matanzas (204). Junto a estas
33
instituciones de educación superior es preciso considerar además al Instituto de
Medicina Tropical Pedro Kouri (665 publicaciones), al Centro de Ingeniería Genética
y Biotecnología de La Habana (662), al Centro Nacional de Investigaciones
Científicas (459), al Instituto de Ciencia Animal (434), al Hospital Clínico Quirúrgico
Hermanos Ameijeiras (403), al Instituto de Cibernética, Matemática y Física (261) y
al Instituto Superior de Ciencias Medicas de La Habana (203). Estas 12 instituciones,
todas con más de 200 publicaciones, dan cuenta del 60.44% del total de
publicaciones cubanas indizadas en el periodo.
Producción Tecnológica
Examinando la producción tecnológica cubana sobre la base del número de
patentes solicitadas y otorgadas, la tendencia observada no es favorable a la
eficiencia y eficacia del SCIT cubano, por cuanto el número de patentes solicitadas y
otorgadas tiende a disminuir en el periodo 2000-2008. En efecto, mientras el número
de patentes solicitadas en 2000 fue de 309, en 2008 fue de tan sólo 212. Más
importante, la Tasa de Dependencia tiende a aumentar en el periodo, pasando de
1.07 en 2000 a 2.79 en 2008, mientras el Coeficiente de Invención disminuye,
pasando de coeficientes mayores a 1 en el periodo 2000-2005 (con un pico de 1.39
en 2002), a coeficientes menores a 1 en el periodo 2005-2008 (con 0.50 en 2008).
Tabla 17
Patentes solicitadas y otorgadas en Cuba, Tasas de Dependencia y Auto-Suficiencia
y Coeficiente de Invención. 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
SOLICITUDES DE PATENTES
de residentes
de no residentes
Total
149
160
309
143
177
320
156
205
361
153
159
312
124
174
298
73
168
241
89
163
252
PATENTES OTORGADAS
de residentes
de no residentes
Total
36
9
45
69
47
116
56
36
92
61
56
117
49
62
111
28
31
59
80
39
119
TASA DE DEPENDENCIA
1.07
1.24
1.31
1.04
1.40
2.30
1.83
2.84
2.79
TASA DE AUTOSUFICIENCIA
COEFICIENTE DE
INVENCIÓN
0.48
0.45
0.43
0.49
0.42
0.30
0.35
0.26
0.26
1.33
1.27
1.39
1.37
1.11
0.65
0.79
0.66
0.50
74
210
284
35 26
46 33
81
Fuente: ONE, Cuba 2009
En términos comparativos, Cuba ocupa un lugar intermedio alto, en la región de
América Latina y el Caribe en términos de Coeficiente de Invención, detrás de
países como Brasil, Argentina, Chile y Uruguay y similar a México y Venezuela.
Si observamos, por otra parte, el número de patentes otorgadas como resultado de
solicitudes de las IES del MES, para los cuales contamos con datos del periodo
2003-2008, que dichas IES juegan un papel determinante en el número de patentes
34
56
156
212
59
otorgadas a residentes cubanos, si bien el numero de patentes otorgadas disminuye
de un máximo de 39 en 2003 a unas 24 en 2008 (incluyendo patentes obtenidas en
el extranjero).
Tabla 18
Patentes otorgadas a IES del MES en Cuba y en el Extranjero, 2003-2008
2003
39
31
8
Patentes otorgadas
En Cuba
En el extranjero
2004
29
19
10
2005
24
15
9
2006
29
19
10
2007
20
12
7
2008
24
14
10
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES
Recurriendo a las bases de datos de Scopus para evaluar la participación de
instituciones de educación superior y otros centros e instituciones de investigación e
innovación cubanos en la producción de patentes, podemos encontrar que los
institutos y centros de investigación y de innovación juegan un papel predominante
en la obtención de patentes. De un total de 483 patentes registradas por SCOPUS
para el periodo 2000-2009, los institutos y centros de investigación y de innovación
dan cuenta de 434, es decir, de un 90 por ciento de las mismas. Las universidades,
por su parte, dan cuenta de 37 patentes, para un 8% del total, siendo estas la
Universidad de La Habana –incluyendo a su Instituto Farmacia y Alimentos- (21), la
Universidad de Oriente (8), la Universidad Central de Las Villas (7) y la Universidad
de Holguín (1), todas universidades adscritas al MES.
Otra manera de evaluar el papel de las IES del MES en el SCIT de Cuba puede ser
obtenida examinando su participación en los Premios Nacionales de Innovación
Tecnológica otorgados por el CITMA para estimular los aportes realizados en los
procesos de innovación desarrollados por las empresas de producción de bienes y
servicios, centros de investigación – desarrollo, universidades y otros actores como
parte del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica.
Como puede observarse en la Tabla, debajo, las IES del MES alcanzan una
participación muy importante en el merecimiento de dichos premios en el periodo
2000-2008, llegando a obtener en varios años más de la mitad de los premios
otorgados.
Tabla 19
Premios nacionales de innovación 2000-2008 y los obtenidos por el MES (%)
2000
2001
Premios otorgados por el
9
9
CITMA
Premios obtenidos MES
4
5
% obtenido por el MES 44.44% 55.56%
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
10
3
4
3
3
4
5
1
1
1
2
1
2
1
10.00% 33.33% 25.00% 66.67% 33.33% 50.00% 20.00%
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES (2009)
35
Algo similar ocurre si se consideran los Premios de la Academia de Ciencias de
Cuba, que esta otorga cada año en número variable, en los que las IES y Centros
del MES obtienen aproximadamente el 50% de los mismos.
Tabla 20
Premios de la Academia de Ciencias de Cuba obtenidos por IES y Centros del MES.
2002-2008
UPR
UH
CNIC
CUJAE
UNAH
INCA
CENSA
ICA
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOLM
UDG
ISMMM
UO
CUG
TOTAL
2002
0
15
2
7
1
1
4
4
3
1
3
0
2
2
0
1
0
0
2
0
48
2003
3
16
2
5
0
2
2
0
3
2
4
0
2
0
0
2
1
0
2
0
46
2004 2005 2006 2007 2008 Total
1
1
2
4
0
11
11
16
20
18
14
110
2
1
4
1
1
13
1
3
4
2
2
24
2
0
2
3
3
11
2
2
1
2
1
11
5
4
2
2
3
22
0
0
2
2
3
11
1
1
1
2
4
15
1
3
3
0
1
11
3
8
5
4
10
37
0
0
1
1
1
3
1
3
4
1
3
16
0
2
1
1
3
9
0
0
1
1
0
2
0
0
1
0
0
4
0
1
1
3
2
8
0
0
0
0
1
1
0
3
1
3
1
12
1
0
0
0
0
1
31
48
56
50
53
332
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES
Formación de Investigadores
El país forma anualmente más de 400 doctores. La cifra de doctores titulados en
Cuba hasta julio de 2009 era de 10216 19. En el periodo 2000-2008 se formaron
4,016 doctores, de los cuales aquellos en las áreas de Ingenierías y Tecnologías
fueron la mayoría, para un 18.82% del total, seguidos por los de las áreas de
Ciencias Sociales (14.94%) y de Ciencias Naturales y Exactas (13.19%). En el
periodo 2000-2008 se constata un aumento sostenido en la producción de doctores,
pasando de 291, en 2000, a 600 en 2008. No obstante, son las áreas de Ciencias
Agrícolas y de Ciencias Sociales las que dan cuenta de este aumento, por cuanto la
formación de doctores en las Ciencias Naturales y Exactas como en las Ingenierías
y Tecnologías se muestra bastante estable a lo largo del tiempo.
Comparativamente, Cuba ocupa un lugar muy importante en términos de formación
de doctores en la región de América Latina y el Caribe, e incluso en la
Iberoamericana, siendo sólo superada por los países “grandes” , es decir, Brasil,
19 Las informaciones sobre doctorados fueron ofrecidas por la Comisión Nacional de Grados Científicos de la
República de Cuba. Se trata de doctores formados en Cuba después de la Ley de grados Científicos de 1976. La
cifra real de doctores que trabajan en Cuba y lo hacen en actividades que aprovechen sus capacidades es inferior
a la indicada. Los fenómenos de “brain drain” y “brain waste” mencionados afectan la cifra de doctores
disponibles.
36
España, México y Argentina, como puede constatarse en las bases de datos
comparativas de RICYT.
La mayoría de los doctores trabajan en las universidades y los institutos de
investigación. Y es en esas instituciones donde se observa el mayor interés por
formar los nuevos doctores. En ausencia de datos que ilustren mejor el asunto y
apoyados en la observación por expertos puede afirmarse que la presencia de
doctores dentro de las empresas (excepto en los sectores de punta mencionados)
es muy escaso.
La edad promedio de los doctores en Cuba es ligeramente superior a los 50 años.
Frente a esto se ha fomentado la creación de programas de formación, orientados
preferentemente a los jóvenes.
Tabla 21
Doctorados por áreas de las ciencias 2000-2008
Años
Cs. Naturales
y Exactas
Ingeniería y
Tecnología
Ciencias
Médicas
Ciencias
Agrícolas
Ciencias
Sociales
Total
2000
60
60
7
48
116
291
2001
41
155
10
25
187
418
2002
52
135
26
39
155
407
2003
37
52
36
34
164
323
2004
105
83
29
44
241
502
2005
73
56
41
35
264
469
2006
60
76
37
51
313
537
2007
50
60
57
48
254
469
2008
52
79
29
74
366
600
Total
530
756
272
398
600
4016
Fuente: RICYT 2009
El número de participantes en los grados superiores de postgrado ha ido en
aumento. En el periodo 2003-2008 los participantes en estudios de maestrías y
especialidades pasaron de unos 49 mil en 2003 a cerca de 200 mil en 2008,
mientras el número de participantes en estudios doctorales casi se duplico, pasando
de 2,942 en 2003 a 5,749 en 2008.
37
Tabla 22
Participantes en Educación de Postgrado
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
464,756
486,502
599,405
645,467
656,544
625,506
Cursos
314,560
342,200
385,191
413,139
364,961
336,560
Entrenamientos
26,734
34,289
20,124
25,616
48,312
29,029
Diplomados
71,183
70,083
76,870
59,185
45,661
56,340
Maestrías y Especialidades
49,337
37,419
113,091
143,597
192,167
197,828
2,942
2,511
4,129
3,930
5,443
5,749
Doctorados
Fuente: ONE, Cuba 2009
Consideraciones Finales
El sistema de innovación en Cuba se encuentra altamente articulado y responde a
una planificación central que busca su alineamiento con la estrategia
socioeconómica del país. En el periodo que transcurre desde 1959 al presente ha
logrado significativos avances, habiendo atravesado por distintas etapas, a partir de
una primera en la que se sentaron las bases de un sector de investigación científica
y tecnológica y de actividades de I + D, con un gran impulso a la educación superior
como base. Como hemos visto, en su Política de Ciencia y Tecnología (PCT) desde
la década de los 90’s, y más específicamente desde 1994, se ha producido un giro
que enfatiza la innovación y en los resultados, procurando mantener el
aseguramiento del alineamiento de las actividades de C y T y de I + D + i con la
estrategia de desarrollo económico y social del país. En ese sentido, sin descuidar
los insumos del sistema, la PCT cubana presta especial atención a las salidas del
mismo, es decir, a la “introducción de resultados” proponiéndose lograr un mayor
vínculo de las actividades de ciencia y tecnología con los sectores productivos, con
énfasis en las innovaciones, integrando a los actores principales de la innovación
mediante un Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica (SCIT). El propósito
ulterior de estos énfasis ha sido el de impactar el sistema en términos de eficiencia y
competitividad de la producción de bienes y servicios, para alcanzar una economía
a tono con los tiempos y su inserción exitosa en el mercado internacional.
Hay que destacar en ese sentido el ajuste
consistente en favorecer el
financiamiento por proyectos con relación al financiamiento institucional y el
desarrollo, desde 1995, a partir del modelo de dirección centralizada, de un Sistema
de Programas y Proyectos (SPP), apoyado desde el 2000 por el Centro de Gerencia
de Programas y Proyectos Priorizados (GEPROP) del CITMA. También desde la
segunda mitad de los años 90 se han desplegado instituciones de interface
denominadas Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación y también
38
mecanismos de financiamiento específicos para el desarrollo de productos con
logros económicos tangibles.
Todo esto ha tenido efectos importantes en la red de Entidades de Ciencia e
Innovación Tecnológica (ECIT): primero, se observa un desplazamiento hacia los
trabajos de servicios20 y de consultoría de interface21; segundo, se constata que en
la mayoría de las instituciones de investigación el número de investigadores es
pequeño, lo que puede constituir una limitación para abordar proyectos complejos
(OCCyT, 2005:19), especialmente si se considera que la demanda por resultados
requiere del trabajo multidisciplinario de científicos y tecnólogos, así como de otros
profesionales tales como economistas, juristas, especialistas en mercadotecnia,
entre otros. Esto ha demandado de los grupos y centros de investigaciones el
aprendizaje de asuntos en los cuales antes no habían incursionado: estudios de
mercado, análisis de costos, evaluación de proyectos, gestión de la calidad,
estrategias de comercialización, contratos, propiedad intelectual, licencias,
publicidad, entre muchos otros.
En esta nueva etapa, como en las anteriores, las IES cubanas han jugado un papel
muy importante. De manera especial debe considerarse a las 17 IES directamente
vinculadas al MES22, las cuales, como hemos visto, obtienen más del 50 % de los
premios anuales que otorga la Academia de Ciencias de Cuba (ACC) a las
principales contribuciones científicas del país, son responsables de más del 50% de
los artículos cubanos registrados en el Science Citation Index , además de las
publicaciones en las 39 Revistas Científicas de los Centros del MES; forman más
del 50% de los doctores en ciencias, y, en general, alrededor de 400 doctores de
poco más de 500 por año que forma el país; también obtienen alrededor del 20 %
de los premios asociados fundamentalmente a la innovación que otorga el país por
vía de CITMA y en este último rubro registran cuatro medallas de oro de la
Organización Mundial de la Propiedad Industrial 23.
Dentro de las IES del MES hay centros de investigación, grupos de investigación y
centros de estudios, es decir, un conjunto de formas institucionales que permiten
organizar las actividades de producción, difusión y aplicación de conocimientos. Hay
64 Centros de Investigaciones pertenecientes a las IES del MES. Existen además
otros Centros de Investigación adscritos al MES que no están adscritos a
universidades: el Instituto de Ciencia Animal (ICA), el Centro Nacional de Sanidad
Agropecuaria (CENSA) y el Instituto Nacional de Ciencias Agrarias (INCA). Como
20 En 1998 este hecho era observado por el CITMA cuando destacaba; “En la práctica un conjunto de
instituciones que se continúan denominando centros de investigación, han venido reorientándose hacia los
servicios científico-técnicos o hacia las actividades de asimilación y transferencia de tecnologías”. (CITMA,
1998:21).
21 Son ofrecidas por entidades cuya función principal en el sistema consiste en la realización de actividades de
vínculo entre los sectores de I+D y productivo. Su orientación hacia la empresa enfatiza en la administración de
los procesos de mejora organizacional y adquisición de conocimientos que aceleren el alcance de los objetivos
productivos y comerciales.
22 En Cuba no todas las IES están adscritas al MES. De un total de 64 IES, un total de 17 están adscritas al MES.
Las restantes están adscritas al Ministerio de Educación, al Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y
recreación, al Ministerio de Salud Pública, al Ministerio de Cultura y a los ministerios de defensa.
23 En números absolutos representan unos 25 premios de la ACC, 400 publicaciones-cifra aún baja-, alrededor de
70 premios de innovación y 200 doctorados. Estas y las restantes informaciones sobre ciencia, tecnología e
innovación en las IES asociadas al MES han sido brindadas por la Dirección de Ciencia y Técnica del MES:
39
hemos visto, estos juegan también un rol de liderazgo en las actividades de C y T y
en el Sistema de Innovación cubano.
De esta manera, las instituciones del MES, ya fueran Universidades o Centros de
Investigaciones, han desempeñado una importante responsabilidad en la ejecución
y resultados esperados en cualquiera de las categorías de Programas. Por ejemplo,
para Programas Nacionales, como el de Alimento a la Población, Alimento Animal
por vías Sostenible, Biotecnología Agropecuaria, Productos Biotecnológicos y
Economía Cubana, o para Programas Ramales convocados por los Ministerios de la
Agricultura, del Azúcar y el Sidero-Mecánico, más del 50% de los proyectos tuvieron
como entidad ejecutora principal a estas entidades. Esto explica que a pesar que el
MES en el año 2003 sólo tuviera dos Programas Ramales, dirigidos a sus
prioridades como sector, sus instituciones participaban de forma activa con una
substancial contribución en otros tipos de programas.
En los centros de educación superior asociados al MES investigan unos 5,807
docentes, 620 investigadores, 254 jóvenes graduados dedicados fundamentalmente
a la investigación (“reserva científica”) y otros 787 jóvenes (“adiestrados laborales”)
que ejecutan diversas tareas de adiestramiento, incluido un componente de
investigación, al término de las cuales se pueden incorporar a trabajar en otras
organizaciones. Algo más de 21 mil estudiantes realizan actividad de investigación
incorporada al currículo de formación, de ellos casi 13 mil en los años terminales y
cerca de 4 mil son considerados alumnos de alto rendimiento cuya participación en
la investigación suele ser importante. En general la organización de la investigación
tiende a incorporar los jóvenes graduados y los estudiantes a los colectivos de
investigación.
La investigación se organiza a través de diversas formas institucionales. Las más
tradicionales son los departamentos docentes. Es frecuente que los docentes
realicen con variable intensidad algún tipo de investigación, muchas veces
vinculadas a la formación de maestría y, sobre todo, de doctorado.
Es frecuente que los departamentos organicen el trabajo científico a través de
grupos de investigación. El tipo de investigación que por esta vía se realiza se
asocia al llamado “Modo 1” de producción de conocimientos (Gibbons, et.al.1994)
con frecuencia de forma disciplinaria, transcurre en el ámbito académico, genera
básicamente publicaciones y tesis y es evaluada por los pares académicos.
Es difícil estimar la contribución de los profesores a la investigación porque hay
dedicaciones muy disímiles, aunque en general, la investigación es parte de las
actividades de los docentes, los que también pueden realizar auditorías,
consultorías, servicios técnicos y otras actividades que pueden contribuir al sistema
de innovación.
A los fines del presente informe los profesores Núñez Jover, Montalvo Arriete,
Isarelis Pérez Ones y Fernández González, de la Cátedra de Ciencia, Tecnología,
Sociedad e Innovación (CTS + I) de la Universidad de La Habana, proponen una
40
clasificación o ranking de centros de educación superior cubanos para el período del
2000 al 2006. Esta clasificación se basa en cinco grandes grupos de indicadores.24
24
De modo general: premios nacionales e internacionales, publicaciones, tesis doctorales, patentes, captación
de recursos, impactos económicos, sociales y ambientales, entre otros.
41
Gráfico 10
Ranking promedio de las universidades cubanas en el período 2000-2006
18
16
16
17
15
14
13
14
12
12
11
10
10
9
8
8
7
6
6
5
4
4
2
3
2
1
0
1
Centros
UPR
UH
ISPJAE
UNAH
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOL
UDG
ISMMM
UO
CUG
CUIJ
Nota: Las siglas utilizadas son:
1. UPR: Universidad de Pinar del Rio
2. UNAH: Universidad Agraria de La Habana
3. CUIJ: Centro Universitario de la Isla de la
Juventud
4. UH: Universidad de La Habana
5. ISPJAE: Instituto Superior Politécnico José
Antonio Echeverría.
6. UMCC: Universidad de Matanzas Camilo
Cienfuegos.
7. UCF: Universidad de Cienfuegos
8. UCLV: Universidad Central de Las Villas
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
CUSS: Centro Universitario de Sancti
Spíritus
UNICA: Universidad de Ciego de Avila
UC: Universidad de Camagüey
CULT: Centro Universitario de Las Tunas
UHOL: Universidad de Holguín
ISMMM: Instituto Superior Minero
Metalúrgico de Moa
UDG: universidad de Granma
UO: Universidad de Oriente
CUG:
Centro
Universitario
de
Guantánamo
Fuente: Elaboración de Núñez Jover, Montalvo Arriete, Pérez Ones y Fernández González, de la Cátedra de Ciencia y
Tecnología de la Universidad de La Habana, a partir de información ofrecida por el Departamento Estadísticas. MES.
A partir de la clasificación mostrada en el gráfico se observa un primer grupo de
universidades que encabezan el ranking basado en el promedio de los lugares
ocupados en el período 2000-2006. Como se puede observar, el Instituto Superior
Politécnico José Antonio Echeverría (ISPJAE), la Universidad Central de Las Villas
(UCLV), la Universidad de La Habana (UH), la Universidad de Cienfuegos (UCF) y
la Universidad de Ciego de Ávila (UNICA) figuraron a la cabeza del primer grupo de
universidades.
La presencia de las universidades en la actividad científica nacional se revela en
que alrededor del 43 % de sus proyectos de investigación participan directamente
de las principales prioridades del país organizadas a través de los Programas
Científico Técnicos Nacionales, Ramales y Territoriales.
42
El mayor peso en la investigación lo tienen también la Universidad de La Habana, la
Universidad Central de Las Villas, el Instituto Superior Politécnico José Antonio
Echeverría e institutos adscritos al MES como el Centro Nacional de Sanidad
Agropecuaria, el Instituto Nacional de Ciencia Agrícola, el Instituto de Ciencia
Animal, y en un menor número de especialidades y con proyección más regional, las
Universidades de Cienfuegos, Ciego de Ávila, Matanzas, Camagüey, entre otras.
Existen también algo más de 50 “Entidades de Ciencia e Innovación Tecnológica”,
según la nomenclatura definida por el CITMA, formadas por una veintena de
Centros de Investigación (los mayores pueden alcanzar el centenar de
investigadores) y alrededor de 30 Unidades de Desarrollo Científico y tecnológico,
habitualmente de menor porte y autonomía económica que los Centros de
Investigación. Con frecuencia unos y otros han avanzado a formas alternativas de
producción de conocimientos semejantes a las descritas en el “Modo 2” de
producción de conocimientos (Gibbons,et.al.,ibid): el “contexto de aplicación”
determina el curso de la investigación, ésta se organiza multidisciplinariamente, se
producen interacciones con empresas y organismos productivos, está sometida a
otro tipo de control de calidad y genera productos, tecnologías que pueden, incluso,
ser comercializados dentro y fuera del país.
Funcionan algo más de 90 “Centros de Estudios” que desarrollan actividades de
postgrado e investigación.
Entre las áreas de investigación de mayor presencia están: medicamentos, vacunas,
diagnosticadores, equipos médicos, biotecnología agrícola, alimentación animal,
informática educativa y médica, hidráulica, agroindustria, nuevos materiales,
neurociencias, electromagnetismo, tecnología enzimática, química fina, química
computacional, ciencias sociales y humanas, entre otras.
Desde 2002 se han creado sedes universitarias en los municipios que abren
oportunidades inéditas a la conexión entre conocimiento, innovación y desarrollo
local. Este es un tema importante en sí mismo cuyo análisis y discusión más
detallada desborda los propósitos del presente informe pero que se ha abordado en
otros trabajos (Núñez, J, Montalvo, L.F, Pérez, I (2006ª y b y 2007).
En general, como se ha mostrado en este documento en medio de las difíciles
condiciones económicas que Cuba ha atravesado en las dos últimas décadas se ha
avanzado en la construcción de un Sistema de Innovación en el cual la educación
superior juega un activo papel. Se observa un razonable alineamiento de las
estrategias de formación, investigación e innovación con las prioridades de la
estrategia socioeconómica del país y por ello con el Sistema de Innovación. En
áreas como biotecnología (sobre todo agrícola), energía, defensa, salud, producción
de alimentos, entre otras, las universidades tienen una presencia importante. Los
éxitos son particularmente evidentes, por ejemplo, en la industria médico
farmacéutica de base biotecnológica y más recientemente en la industria del
software; en la última una universidad desempeña un papel fundamental. En otros
sectores, sin embargo, el Sistema de Innovación presenta limitaciones, sobre todo
las referidas al desempeño empresarial y los problemas de financiamiento y
envejecimiento de la infraestructura que presentan algunos institutos de
investigación.
43
Revisemos algunos de los problemas que afectan la participación de las
universidades en el Sistema de Innovación, entre ellos:
1. Como se mencionó desde los 90`s la PCT enfatizó la articulación de la
universidad a los sectores productivos y la propia universidad se orientó
directamente a la innovación e incluso incursionó en la comercialización de sus
productos, dentro y fuera del país. Varios grupos avanzados en alrededor de una
decena de universidades han obtenido resultados significativos. La llamada
Tercera Misión de la universidad o universidad de innovación con pertinencia
social (Didriksson, 2006) ha sido promovida en Cuba durante dos décadas. Sin
embargo, esas transformaciones han pasado por etapas de marchas y
contramarchas donde el objeto social de las universidades definido desde las
estructuras del Estado ha dado un variable apoyo a las mismas. Los nichos de
innovación en la universidad carecen de bases institucionales y legales
suficientes: incentivos, mecanismos de financiamiento, canales para la
comercialización, entre otros. La “idea de universidad” según el término utilizado
por Carlos Tunnerman, requiere todavía un debate más exhaustivo que permita
superar visiones alternativas que las conciben como instituciones dedicadas
básicamente a la formación o a la realización de investigación preferentemente
básica. Como consecuencia de ello los actores universitarios y extra
universitarios, a través de sus discursos y sus prácticas favorecen o no la
orientación a la innovación e influyen en su proyección dentro del Sistema de
Innovación.
2. La poca presencia de sectores empresariales que aprovechen convenientemente
la investigación e innovación universitaria limitan sin duda la participación de la
universidad en el Sistema de Innovación. A esto debe sumarse la ausencia de
incentivos. No hay todavía un sistema de incentivos para la innovación
empresarial apoyada en la investigación ni los OACE contraen siempre
compromisos de apoyo, aunque se observan ejemplos alentadores.
3. La PCT nacional no ha logrado definir un marco regulatorio y de incentivos que
apoye el desempeño innovador de las empresas y la articulación universidadsectores productivos. Con la excepción de algunos sectores, tampoco la PCT
parece tener suficiente éxito en la generación de interacciones sistémicas entre
actores de la innovación.
4. La escasez de recursos, el deterioro de algunos laboratorios universitarios y un
enfoque de las prioridades nacionales que en ocasiones privilegia proyectos
cuyos resultados sean visibles en el corto plazo, no siempre permite estimular
proyectos del tipo “investigación estratégica” en lo que las universidades pueden
jugar un papel aún más relevante. En áreas como biociencias moleculares,
nanotecnologías, entre otros, hay potencialidades que no se aprovechan
plenamente. La cooperación internacional y algunos ejemplos de cooperación
nacional (por ejemplo con el Polo del Oeste) con sectores inscritos muy
claramente en las prioridades del país permiten parcialmente paliar estas
dificultades.
5. Hay dificultades con el relevo generacional de los docentes e investigadores de
alto nivel, si bien existe una política institucional y mecanismos de estímulo que
presionan a favor de la formación doctoral, con énfasis en los jóvenes. En ello
influyen factores apuntados antes como el descenso del número de graduados
de ciencias e ingeniería, el desplazamiento de profesionales a otros sectores de
44
la economía mejor remunerados, procesos migratorios (brain drain y brain
waste), envejecimiento de la masa de profesores e investigadores, entre otros.
6. Si bien Cuba muestra un mejor balance en comparación con muchos países de
la región, no se debe dejar de acusar que la matrícula de ciencias e ingeniería
apenas rebasa el 20 % del total de la matrícula universitaria, mientras la
matrícula en medicina y pedagogía ronda el 50 %.
7. Un punto adicional tiene que ver con la distribución del esfuerzo de investigación
e innovación por todo el territorio nacional, dados los propósitos del Plan, la
mayor concentración de los centros de investigación está en Ciudad de La
Habana y alcanza el 66 % del total, como se puede apreciar en el grafico,
debajo. El impacto negativo de este desequilibrio ha tenido una cierta
compensación con la diversificación de los centros de educación superior
distribuidos en el país, incluyendo el despliegue de las Sedes Universitarias
Municipales.
Gráfico 11
Distribución de centros de investigaciones por provincias del país
140
120
117
100
80
60
40
20
1
8
2
3
9
3
1
3
8
1
3
12
1
5
Cantidad de Centros
Fuente: CITMA 2009
45
Ho
l gu
ín
Gr
an
Sa
ma
n ti
ag
od
eC
ub
a
Gu
an
tán
Ce
am
ntr
o
os
de
lM
IN
FA
R
Ciu
da
dd
eL
aH
ab
an
a
Pi n
na
rd
el
Rí
o
La
Ha
ba
na
Ma
ta n
za
s
Cie
nfu
eg
os
Vi l
la
Cla
ra
Sa
nc
ti S
pi r
i tu
s
Cie
go
de
Av
il a
Ca
ma
gu
ey
La
sT
un
as
0
Referencias bibliográficas
Agramonte, D. (2007). Entrevista concedida a los integrantes de la Cátedra CTS+I
de la Universidad de La Habana.
Albornoz, M. (1997): La política científica y tecnológica en América Latina frente al
desafío del pensamiento único, Redes, No.10, vol. 4, octubre, Buenos Aires.
Arocena, R. (1995): La cuestión del desarrollo vista desde América Latina. Una
introducción, EUDECI, Montevideo.
Arocena, R y Sutz, J. (1999): Mirando los Sistemas Nacionales de Innovación desde
el
Sur, en sala de lectura CTS+I. www.oei.es Revisión en mayo 2007.
---------------- (2003): Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento,
Cambridge University Press, Madrid.
---------------- (2005): Para un nuevo desarrollo, CECIB, Madrid
----------------. (2006): El estudio de la innovación desde el Sur y las perspectivas de
un Nuevo Desarrollo, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e
Innovación, OEI, sep-dic. En sala de lectura CTS+I www.oei.es Revisión en mayo
2007.
Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Informe de trabajo del CNIC. La
Habana, Cuba.
Comisión Asesora para la Educación y el Postgrado (COPEP) (2009): Informe de
balance del trabajo de la COPEP en el período de enero de 1994 a diciembre de
2009. 10p
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2003). Cuba:
evolución económica durante 2002 y perspectiva para 2003. 24 de julio, 44p.
Companioni, N. (2005). Escenario productivo de la Agricultura Urbana. Intervención
realizada en el taller “La gestión universitaria del conocimiento, la ciencia y la
tecnología y la innovación en el contexto de la Universalización de la educación
superior”. Del 28 de junio al 1 de julio. C. Habana.
Consejo Superior de Universidades (1962): La Reforma de la Enseñanza Superior
en Cuba, Colección Documentos. La Habana.
Didriksson, A. (2006): “Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía”,
Construcción de nuevo conocimiento en el espacio CAB, Convenio Andrés Bello,
Fodesep, Bogotá, pp. 70-108.
Edquist, Ch. (2001): The Systems of Innovations Approach and Innovation
Policy. An account of the state of art. Presentación en Druid Conference, Alborg.
46
Dinamarca (junio 12-15).
Edquist, Ch and B. Å. Lundvall (1993): «Comparing the Danish and Swedish
Systems of Innovation», en: National Innovation Systems: a comparative
analysis (R. Nelson, ed.), Oxford University Press, New York.
Etzkowitz, H (1998): “The norms of entrepreneurial science: cognitive effects of new
university- industry linkages”, en: Research Policy, Vol 27, No 8. Elsevier Science
(pp 823- 833).
Etzkowitz, H y Leydesdorff, L (1997): University and the Global Knowledge
Economy. A Triple Helix of University- Industriy- Government Relations. Pinter
Publishers, London.
García Capote, E. (1996). Surgimiento y evolución de la política de ciencia y
tecnología en Cuba (1959-1995). En García, E. y Faloh, R. (Eds.), Seminario Taller
Iberoamericano de Actualización en Gestión Tecnológica, GECYT, La Habana.
Gibbons, M., Limoges C., H., Nowotny, S., Schartzman, and M., Trow (1994). The
new production of knowledge. The dynamics of science and research contemporary
societies. Sage. London.
Kaiser, J. (1998). Cuba’s billion-dollar biotech gamble. Science. 282 (5394), 1626 –
1628.
Lage, A (2000): “Las biotecnologías y la nueva economía: crear y valorizar los
bienes intangibles”, Biotecnología Aplicada 2000; 17: 55-61
----------------. (2001): ¨ Propiedad y expropiación en la economía del conocimiento ¨,
Ciencia, Innovación y Desarrollo, Vol. 6, No. 4, CITMA, La Habana
Lundvall, B. A. (2000a): «Los Sistemas Nacionales de Innovación: relaciones y
aprendizaje», en: Los Sistemas de Ciencia e Innovación Tecnológica. Editado por el
Ministerio de la Industria Básica, La Habana.
___________ (2000b): «The Learning Economy: some implications for the
knowledge base of health and education systems», en: Knowledge Management in
the Learning Society (OECD, ed.), París.
Majoli, M. (2002). Ciencia y Desarrollo en Cuba: aspectos del desarrollo científico y
tecnológico cubano, FLACSO, La Habana.
Ministerio de Ecuación Superior (MES) (2009): Balance anual de la actividad de
ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso.
Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. (CITMA) (1995). La ciencia y la
innovación tecnológica. Bases para su proyección estratégica. La Habana, mayo, 58
p.
47
---------------- (2003). Resolución 85/2003 del CITMA: Reglamento sobre el sistema
de programas y proyectos de ciencia e innovación tecnológica, disponible en:
http://www.aenta.cu/archivo/aenta/pol%C3%ADtica%20-documentos.htm
---------------- (2008). Áreas de prioridad para la investigación científica y la
innovación 2008- 2015.
---------------- (2009) Centros de Investigación. Cuba. Abril 2009. p.10.
Montalvo, L. (1998) La política científica y tecnológica en Cuba: evolución y electos
para su perfeccionamiento. Campinas, Sao Paulo, Brasil, 190 p.
Nelson, R. (1993): National Innovation Systems: a comparative analysis. Oxford
University Press.
Nelson, R. R y N. Rosenberg (1993): «Technical Innovation and National Systems»,
en: National Innovation Systems: a comparative analysis (R. Nelson, ed.), Oxford
University Press, New York.
Núñez Jover, J. Montalvo, L.F., Pérez Ones, I., J. L., Fernández, A (2009). La
universidad en el sistema de innovación: el caso de Cuba. Informe presentado al
Proyecto informe sobre el rol de la universidad en el desarrollo científico y
tecnológico de Iberoamérica, del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA)
Núñez Jover, J. & López Cerezo, J. A. (2008) Technological Innovation as Social
Innovation. Science, Technology, and the Rise of STS Studies in Cuba Science,
Technology, & Human Values, Vol. 33, No. 6, pp. 707-729. Sage Publications,
Disponible en: http://online.sagepub.com
Núñez, J y Alonso, N (1999): “Universidad e innovación tecnológica”, en Revista
Universidad de La Habana No. 250, primer semestre de 1999, La Habana, pp. 36-56
Núñez, J. (2003)-. Indicadores y Relevancia Social del Conocimiento, Ponencia al
Primer taller de Indicadores de Percepción Pública, Cultura Científica y Participación
Ciudadana, Salamanca, 27 y 28 de mayo, disponible en www.ricyt.edu.ar
----------------. (2007): La pertinencia social del postgrado: ¿cómo construirla?, en:
Nuevo Conocimiento para la Integración, Convenio Andrés Bello, no.3, Colombia.
----------------. (2008): “Cultura científica, percepción pública y participación
ciudadana: indicadores y relevancia social del conocimiento”, en Universalización y
cultura científica para el desarrollo local, coord. Irene Trellez y Miriam Rodríguez,
Editorial Félix Varela, La Habana, 2008, pp.77-102
Núñez, J. e I. Pérez I. (2007): La construcción de capacidades de investigación e
innovación en las universidades: el caso de la Universidad de La Habana, Revista
Educación Superior y Sociedad: Universidad latinoamericana como centros de
investigación y creación de conocimientos, Nueva Época, año 1, no.12, IESALC,
Caracas, agosto, pp. 146-173.
48
Núñez, J. y A. Fernández (2007): «Educación superior, desarrollo social e
innovación: construyendo marcos conceptuales». Cátedra de Integración Andrés
Bello. Reporte de Investigación.
Núñez, J. y F. Castro (2005): «Universidad, innovación y sociedad: Experiencias de
la Universidad de La Habana», En: Revista de Ciencias de la Administración, vol. 7,
no. 13, enero-julio, Florianópolis, Brasil, pp. 9-30.
Núñez J. y Figaredo, F. (2008): CTS en contexto: La construcción social de una
tradición académica. En: Pensar Ciencia, Tecnología y Sociedad. Editorial Félix
Varela, ISBN 978-959-07-1008-7, pp.1-30.
Núñez, J. y M.E. Macías [comp.] (2008): Reflexiones sobre Ciencia, Tecnología y
Sociedad. Ed. Ciencias Médicas, ISBN: 978-959-212-252-9, La Habana, 414 pp.
Núñez, J., Montalvo, L.F., Pérez Ones, I., García Cuevas, J. L., Fernández, A (2008)
"Universidad, Innovación y Sociedad: la universidad cubana en el sistema nacional
de innovación" En: Cátedras de Integración Andrés Bello, no. 4 Convenio Andrés
Bello, pp.123-184, Bogotá.
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Cuba. Estadísticas de Cuba
Pérez I., Núñez, J., (2009). Higher education and socio-economic development in
Cuba: high rewards of a risky high-tech strategy. Science and Public Policy, 36 (2),
march 2009,
Pérez, A. (2006). Intervención de Armando Pérez Betancourt, Secretario Ejecutivo
del Grupo Gubernamental de Perfeccionamiento Empresarial. Evento por el VI
Aniversario de Constitución de la Empresa GECYT. 28 de marzo de 2006
Pérez, R. (2008a). Entrevista concedida a los integrantes de la Cátedra CTS+I de la
Universidad de La Habana.
Pérez, R. (2008b). Inmunoterapia. Artillería anticáncer. Entrevista concedida a
Revista Bohemia, Año 100, No. 26, Diciembre.
Pino y Quevedo (2009: Introducción a la innovación. El Sistema Cubano de Ciencia
e Innovación Tecnológica” Curso Conocimiento e Innovación para el Desarrollo,
Universidad para todos. Editorial Academia, p.7
Ricardo Arencibia Jorge y Félix de Moya Aragón (2007): Visibilidad internacional de
la Educación Superior cubana (2004/06) 158p.
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (RICYT) (2008): Estado de la Ciencia
2008 en http://www.ricyt.org
---------------- (2009): Indicadores de ciencia y tecnología en Iberoamérica. Disponible
en http://www.ricyt.org/interior/interior.asp?Nivel1=1&Nivel2=1&Idioma=
Rodríguez, C (1997). Universidad de La Habana: Investigación científica y período
49
especial. En Revista Cubana de Educación Superior, Vol. XVII, No 3., (pp. 13-16),
La Habana, CEPES.
Sábato, J; Botana, N. (1970): "La ciencia y la tecnología en el desarrollo de América
Latina", América Latina, ciencia y tecnología en el desarrollo de la sociedad,
Editorial Universidad, Chile.
Sáenz, T; Capote, E (1989). Ciencia y tecnología en Cuba. La Habana, Ed. Ciencias
Sociales, 235 p
Salomón, J.J. (1975) Ciencia y Política. Ed. Siglo veintiuno editores. p. 47-57.
Saxenian, A. (1994): Regional Advantage: Culture and Competition in Silicon Valley
and Route 128. Harvard University Press, Cambridge, M.A.
Suárez, M. (2007). Entrevista concedida a los integrantes de la Cátedra CTS+I de la
Universidad de La Habana.
UN Millennium Project (2005). Innovation: Applying knowledge in development.
Task Force on Science, Technology, and Innovation.
UNESCO, (1998) Declaración final de la Conferencia Mundial sobre La Educación
Superior en el siglo XXI: visión y acción, París, 1998
---------------- (2006): Compendio mundial de la Educación Superior 2006.
Comparación de las estadísticas de educación en el mundo. Instituto de Estadística
de la UNESCO. 193p.htpp:// www.uis.unesco.org.
Vérez, V. (2006). Entrevista concedida a los integrantes de la Cátedra CTS+I de la
Universidad de La Habana.
50
Tablas
51
Tabla 1
Instituciones de Educación Superior
CONCEPTO
2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09
Superior
64
64
65
65
65
68
Ministerio de Educación Superior
17
17
17
17
17
17
Ministerio de Educación
16
16
16
16
16
16
Ministerio de Salud Pública
14
14
14
14
14
14
Otros organismos
17
17
18
18
18
18
734
938
3,150
3,150
3,150
3,150
Sedes universitarias
(a)
(a)
No esta sumado en el total.
Fuente: ONE, Cuba 2009
52
53
Tabla 2
Personal docente en la Educación Superior
CONCEPTO
2003/04
Superior
2004/05 2005/06 2006/07
2007/08
2008/09
24,723
27,986
32,126
41,425
52,235
62,288
Ministerio de Educación Superior
7,617
7,974
9,228
8,768
9,489
10,728
Ministerio de Educación
6,116
6,386
6,614
6,986
7,084
7,862
Ministerio de Salud Pública
8,843
11,755
13,807
22,643
31,891
38,374
Otros organismos
2,147
1,871
2,477
3,028
3,771
5,324
Fuente: ONE, Cuba 2009
54
Tabla 3
Instituciones de Educación Superior adscritas
al Ministerio de Educación Superior (MES)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
SIGLA
UPR
UNAH
CUIJ
UH
ISPJAE
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOL
ISMMM
UDG
UO
CUG
NOMBRE COMPLETO
Universidad de Pinar del Rio
Universidad Agraria de la Habana
Centro Universitario Isla de la Juventud
Universidad de la Habana
Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría
Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos
Universidad de Cienfuegos
Universidad Central de las Villas
Centro Universitario de Sancti Spiritus
Universidad de Ciego de Avila
Universidad de Camagüey
Universidad de las Tunas
Universidad de Holguín Oscar Lucero Moya
Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa
Universidad de Granma
Universidad de Oriente
Centro Universitario de Guantánamo
55
Tabla 4
Graduados de la Educación Superior 2004-2008
CONCEPTO
2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08
Superior
19,964
23,891
Ministerio de Educación Superior
7,860
7,671
Ministerio de Educación
7,315
8,316
Ministerio de Salud Pública
3,632
5,807
8,540
8,396
24,441
Otros organismos
1,157
2,097
2,147
3,990
10,809
Fuente: ONE, Cuba 2009
56
32,354 44,738
8,695
71,475
9,336
12,740
12,972 23,016
23,485
57
Tabla 5
Matricula en la Educación Superior por ramas de la ciencia
RAMAS DE LA CIENCIA
2003/04 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09
Total
273 054 361 845 487 539 658 134 743 979 710 978
Ciencias Técnicas
25 758
30 264
34 117
37 935
42 741
46,054
Ciencias Naturales y Matemáticas
3 975
3 970
3 838
3 812
3 922
4,075
Ciencias Agropecuarias
5 906
6 488
7 487
12 952
16 034
17,365
Ciencias Económicas
32 059
34 627
50 897
80 577
93 162
82,003
Ciencias Sociales y Humanísticas
52 403
71 619 113 297 175 106 205 992 195,404
Ciencias Médicas
42 257 106 658 117 574 159 526 187 690 188,534
Pedagogía
92 392
76 770 113 244 128 062 125 095 113,473
Cultura Física
16 922
29 989
45 668
58 677
67 578
61,624
1 382
1 460
1 417
1 487
1 511
1,486
-
-
-
-
254
960
Arte
Facultad Preparatoria
Fuente: ONE, Cuba 2009
58
59
Tabla 6
Graduados de la Educación Superior por ramas de la ciencia
RAMAS DE LA CIENCIA
2003/04
Total
2004/05 2005/06
2006/07 2007/08
19 964
23 891
32 354
44 738
71 475
2 363
2 573
3 016
4 154
4,770
Ciencias Naturales y Matemáticas
601
553
561
583
559
Ciencias Agropecuarias
899
799
808
747
729
Ciencias Económicas
2 251
2 282
2 569
2 408
3,056
Ciencias Sociales y Humanísticas
1 541
1 464
1 845
2 894
5,446
Ciencias Médicas
3 632
5 807
8 540
8 396
24,441
Pedagogía
7 315
8 316
12 972
23 016
23,485
Cultura Física
1 166
1 890
1 941
2 309
8,786
196
207
102
231
203
Ciencias Técnicas
Arte
Fuente: ONE, Cuba 2009
60
61
Tabla 7
Programas de maestrías por áreas del conocimiento en %
%
Ciencias Agropecuarias y Naturales
8,8
Ciencias Técnicas
22,0
Ciencias Pedagógicas
19,4
Ciencias Biomédicas
20,5
Ciencias Económicas
13,6
Ciencias Sociales y Humanísticas
15,7
100%
62
Tabla 8
Programas de Especialidades por áreas del conocimiento en %
%
Ciencias Agropecuarias
13,8
Ciencias Técnicas
23,6
Ciencias Pedagógicas
23,6
Ciencias Naturales y Exactas
1,6
Ciencias Económicas
22,8
Ciencias Sociales y Humanísticas
15,4
100%
63
Tabla 9
Gasto en Ciencia y Tecnología e I + D en Millones de Dólares 2000-2008
Gasto en Ciencia y Tecnología
ACT 290.6 330.4 316.9 364.6 381.3 388.1 385.8 423.6 503.4
I + D 146.3 179.1 189.6 209.1 230.1 234.2 232.8 255.6 304.4
Gasto en Relación al PIB
ACT 0.89% 0.98% 0.88% 0.94% 0.93% 0.84% 0.69% 0.72% 0,80%
I + D 0.45% 0.53% 0.53% 0.54% 0.56% 0.51% 0.41% 0.44% 0.49%
Fuente: RICYT y ONE (Cuba)
64
65
Tabla 10
Gastos corrientes en actividades de ciencia y tecnología por fuente de
financiamiento (en Millones de Dólares)
CONCEPTO
2003
2004
2005
2006
2007 2008
Total
333.8
318.5
346.8
357.6
545.7 458.4
227.8
210.7
247.5
292.2
473.3 316.3
Financiamiento empresarial
90.3
91.4
81.4
47.3
52.1
82.5
Otros financiamientos
15.7
16.4
17.9
18.1
20.3
59.6
Presupuesto del Estado
Fuente: ONE, Cuba 2009
66
Tabla 11
Trabajadores físicos en la actividad de ciencia y tecnología
Según nivel educacional
Total (a)
73,470
78,497
78,987
79,030 74,068 71,699
92,839
Nivel superior
31,807
35,306
35,037
37,184 44,827 46 025
59 600
Nivel medio
18,147
20,408
20,756
21,036 19,096 14,819
19 165
Otros
23,516
22,783
23,194
20,810 10,145 10 855
14 074
6,642
6,965
7,527
Grados científicos otorgados (b)
(a)
Incluye el personal científico técnico de los polos científicos.
(b)
Se refiere al acumulado de los grados científicos otorgados.
Fuente: ONE, Cuba 2009
67
7,971
8,494
9,002
9,712
Tabla 12
Trabajadores físicos en la actividad de ciencia y tecnología según categoría
ocupacional
CONCEPTO
2003
2004
2005
2006
78,497
78,987
79,030
74,068
71,699
92,839
Dirigentes
6,455
6,507
6,494
5,999
6 ,003
6,214
Técnicos
43,262
43,501
44,074
43,750
53 ,017
73,525
5 075
5 115
5 526
5 491
5 ,236
5,525
3,419
3,402
3,172
1,425
742
847
Obreros
14,076
14,307
14,184
12,195
7,017
7,228
De servicios
11,285
11,270
11,106
10,699
4 920
5,025
40,016
40,380
40,490
39,404
37 ,688
49,656
Total
De ellos: Investigadores
Administrativos
Del Total: Mujeres
2007
2008
Nota: El incremento que se produce en 2008 en relación con el año anterior está dado por la inclusión de
todos los profesores de la educación superior de todos los organismos, como personas físicas que participan
en actividades de ciencia y tecnología.
Fuente: ONE, Cuba 2009
68
Tabla 13
Personal en Ciencia y Tecnología e Investigadores, por género. 2000-2007
2000
11.22
5,378
24,190
34,506
64,074
1.17
2005
11.20
Población (millones de persona)s
5,526
Investigadores
PERSONAL DE
28,462
Personal de apoyo
CIENCIA Y
45,042
Personal de servicios C-T
TECNOLOGÍA
79,030
Total
1.15
INVESTIGADORES POR C/ MIL INTEGRANTES PEA
48.91%
Femenino
PERSONAL POR
Investigadores
51.09%
Masculino
GÉNERO
Femenino 51.93% 51.95% 51.32% 51.89% 51.12% 51.23%
Total Personal en C y T
Masculino 48.07% 48.05% 48.68% 48.11% 48.88% 48.77%
Fuente: RICYT. 2009
69
2001
11.24
5,849
26,872
37,057
69,778
1.24
2002
11.20
6,057
28,269
39,144
73,470
1.29
2003
11.20
5,075
28,780
44,642
78,497
1.08
2004
11.20
5,115
28,979
44,893
78,987
1.09
2006
11.20
5,491
24,319
44,258
74,068
1.14
49.61%
50.39%
53.20%
46.80%
2007
11.20
5,236
12,679
53,784
71,699
1.07
45.99%
54.01%
52.56%
47.44%
70
Tabla 14
Número de Investigadores en Cuba, 2000-2007
2000
5,378
2001
5,894
2002
6,057
2003
5,075
2004
20005
5,115
5,526
2006
5,491
2007
5,236
Fuente: Núñez Jover, Montalvo Arriete, Pérez Ones y Fernández González, de la Cátedra de Ciencia y Tecnología
de la Universidad de La Habana.
71
Tabla 15
Publicaciones Científicas de Cuba Indizadas en SCI, PASCAL y COMPENDEX,
2000-2007, con porcentajes del total mundial e indicadores de productividad
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
PUBLICACIONES EN SCI
647
726
635
726
660
733
835
porcentaje del total mundial
0.07%
0.07%
0.06%
0.07%
0.06%
0.06%
0.07%
PUBLICACIONES EN PASCAL
370
385
469
424
353
363
317
porcentaje del total mundial
0.07%
0.08%
0.09%
0.08%
0.07%
0.08%
0.07%
PUBLICACIONES EN COMPENDEX
79
65
62
121
118
172
147
porcentaje del total mundial
0.03%
0.03%
0.02%
0.03%
0.02%
0.03%
0.02%
PUBLICACIONES EN SCI por cada 100 000 habitantes
5.77
6.46
5.67
6.48
5.89
6.54
7.46
PUBLICACIONES EN PASCAL por cada 100 000 habitantes
3.30
3.43
4.19
3.79
3.15
3.24
2.83
PUBLICACIONES EN SCI EN RELACIÓN AL PBI cada mil millones
de u$s
19.80
21.47
17.60
18.80
16.07
15.88
14.86
PUBLICACIONES EN PASCAL EN RELACIÓN AL PBI cada mil
millones de u$s
11.32
11.38
13.00
10.98
8.60
7.86
5.64
PUBLICACIONES EN SCI EN RELACIÓN AL GASTO EN
I+D
por cada millón de u$s
4.42
4.05
3.35
3.47
2.87
3.13
3.59
PUBLICACIONES EN PASCAL EN RELACIÓN AL GASTO EN I + D
por cada millón de u$s
2.53
2.15
2.47
2.03
1.53
1.55
1.36
PUBLICACIONES EN SCI CADA 100 INVESTIGADORES
12.0
12.4
10.5
14.3
12.9
13.3
15.2
PUBLICACIONES EN PASCAL CADA 100 INVESTIGADORES
6.9
6.6
7.7
8.4
6.9
6.6
5.8
Fuente: RICYT 2009
72
Tabla 16
Participación de las IES y Centros del MES en las publicaciones cubanas
indizadas en el Web de la Ciencia en 2005
Instituciones
Artículos
% MES*
UH
UCLV
CNIC
UO
ICA
CUJAE
UMCC
CENSA
UNICA
INCA
UC
UPR
UCF
UNAH
UHOL
UGR
Total de Articulos
168
54
46
32
28
15
14
11
8
7
6
6
3
2
2
1
380
44,2
14,2
12,1
8,4
7,4
3,9
3,7
2,9
2,1
1,8
1,6
1,6
0,8
0,5
0,5
0,3
%
País**
24,7
8,0
6,8
4,7
4,1
2,2
2,1
1,6
1,2
1,0
0,9
0,9
0,4
0,3
0,3
0,1
55,9
Total de Artículos cubanos en el Web of Science: 679
Total de Artículos del MES: 380
* % de la producción total de artículos del MES.
** % de la producción científica total del país.
Fuente: MES 2006. Producción Científica de las CES y UCT del Ministerio de
Educación Superior. Informe Preliminar del año 2005
73
74
Tabla 17
Patentes solicitadas y otorgadas en Cuba, Tasas de Dependencia y Auto-Suficiencia
y Coeficiente de Invención. 2000-2008
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
SOLICITUDES DE PATENTES
de residentes
de no residentes
Total
149
160
309
143
177
320
156
205
361
153
159
312
124
174
298
73
168
241
89
163
252
74
210
284
56
156
212
PATENTES OTORGADAS
de residentes
de no residentes
Total
36
9
45
69
47
116
56
36
92
61
56
117
49
62
111
28
31
59
80
39
119
35
46
81
26
33
59
TASA DE DEPENDENCIA
1.07
1.24
1.31
1.04
1.40
2.30
1.83
2.84
2.79
TASA DE AUTOSUFICIENCIA
COEFICIENTE DE
INVENCIÓN
0.48
0.45
0.43
0.49
0.42
0.30
0.35
0.26
0.26
1.33
1.27
1.39
1.37
1.11
0.65
0.79
0.66
0.50
Fuente: ONE, Cuba 2009
75
Tabla 18
Patentes otorgadas a IES del MES en Cuba y en el Extranjero, 2003-2008
Patentes otorgadas
En Cuba
En el extranjero
2003
39
31
8
2004
29
19
10
2005
24
15
9
2006
29
19
10
2007
20
12
7
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES
76
2008
24
14
10
77
Tabla 19
Premios nacionales de innovación 2000-2008 y los obtenidos por el MES (%)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Premios otorgados por el
9
9
10
3
4
3
3
4
5
CITMA
Premios obtenidos MES
4
5
1
1
1
2
1
2
1
% obtenido por el MES 44.44% 55.56% 10.00% 33.33% 25.00% 66.67% 33.33% 50.00% 20.00%
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES (2009)
78
79
Tabla 20
Premios de la Academia de Ciencias de Cuba obtenidos por IES y Centros del MES.
2002-2008
UPR
UH
CNIC
CUJAE
UNAH
INCA
CENSA
ICA
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOLM
UDG
ISMMM
UO
CUG
TOTAL
2002
0
15
2
7
1
1
4
4
3
1
3
0
2
2
0
1
0
0
2
0
48
2003
3
16
2
5
0
2
2
0
3
2
4
0
2
0
0
2
1
0
2
0
46
2004 2005 2006 2007 2008 Total
1
1
2
4
0
11
11
16
20
18
14
110
2
1
4
1
1
13
1
3
4
2
2
24
2
0
2
3
3
11
2
2
1
2
1
11
5
4
2
2
3
22
0
0
2
2
3
11
1
1
1
2
4
15
1
3
3
0
1
11
3
8
5
4
10
37
0
0
1
1
1
3
1
3
4
1
3
16
0
2
1
1
3
9
0
0
1
1
0
2
0
0
1
0
0
4
0
1
1
3
2
8
0
0
0
0
1
1
0
3
1
3
1
12
1
0
0
0
0
1
31
48
56
50
53
332
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES
80
Tabla 21
Doctorados por áreas de las ciencias 2000-2008
Años
Cs. Naturales
y Exactas
Ingeniería y
Tecnología
Ciencias
Médicas
Ciencias
Agrícolas
Ciencias
Sociales
Total
2000
60
60
7
48
116
291
2001
41
155
10
25
187
418
2002
52
135
26
39
155
407
2003
37
52
36
34
164
323
2004
105
83
29
44
241
502
2005
73
56
41
35
264
469
2006
60
76
37
51
313
537
2007
50
60
57
48
254
469
2008
52
79
29
74
366
600
Total
530
756
272
398
600
4016
Fuente: RICYT 2009
81
Tabla 22
Participantes en Educación de Postgrado
2003
2004
2005
2006
2007
2008
Total
464,756
486,502
599,405
645,467
656,544
625,506
Cursos
314,560
342,200
385,191
413,139
364,961
336,560
Entrenamientos
26,734
34,289
20,124
25,616
48,312
29,029
Diplomados
71,183
70,083
76,870
59,185
45,661
56,340
Maestrías y Especialidades
49,337
37,419
113,091
143,597
192,167
197,828
2,942
2,511
4,129
3,930
5,443
5,749
Doctorados
Fuente: ONE, Cuba 2009
82
Gráficos
83
Gráfico 1
Evolución de la cantidad de Programas Nacionales, Ramales y Territoriales
Fuente: GEPROP, CITMA
84
Gráfico 2
Gasto Total en ACT e I+D en millones de dólares
600,0
500,0
400,0
ACT millones de u$s
300,0
I + D millones de u$s
200,0
100,0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008
Fuente: RICYT 2009
Nota: Las estimaciones en dólares fueron obtenidas aplicando los datos de tipo de Cambio del Fondo
Monetario Internacional sobre la información en moneda local provista por el país en el caso de Cuba: Se
utilizó el Tipo de Cambio Oficial: 1 Peso Cubano (CUP) = 1 Dólar.
85
Gráfico 3
Gasto Total en ACT e I+D como porcentaje del PIB
1,20%
0,98%
1,00%
0,89%
0,88%
0,94%
0,93%
0,84%
0,80%
0,60%
0,80%
0,69%
0,53%
0,45%
0,53%
0,54%
0,56%
0,72%
0,51%
0,49%
0,41%
0,44%
0,40%
0,20%
0,00%
2000
2001
2002
2003
2004
ACT
2005
2006
2007
2008
I+D
Fuente: RICYT 2009
Nota sobre el PIB: La medición utilizada en la serie histórica del Producto Interno Bruto (PIB) a partir del 2000
considera una revalorización de los servicios sociales al aplicar tarifas que incorporan elementos de
rentabilidad y reflejan mejor el valor agregado de estas actividades, tomando en consideración que, dada las
características de la economía de Cuba y su sistema social, los servicios de salud, educación, culturales,
deportivos y otros, tienen un efecto socioeconómico final muy superior al registrado por los gastos, que es el
método de cálculo tradicional para estas actividades.
86
Gráfico 4
Gastos por tipo de investigación (%).
60,0%
50,0%
40,0%
30,0%
20,0%
10,0%
2000
2001
2002
2003
Investigación Básica
2004
2005
Investigación Aplicada
Fuente: RICYT 2009
87
2006
2007
Desarrollo Experimental
2008
Gráfico 5
Gastos en Ciencia y Tecnología por sector de financiamiento (%)
80,0%
70,0%
60,0%
ACT Gobierno
50,0%
ACT Empresas
ACT Extranjero
40,0%
I+D Gobierno
I+D Empresas
30,0%
I+D Extranjero
20,0%
10,0%
2000
2001
2002
2003
Fuente: RICYT 2009
88
2004
2005
Gráfico 6
Fuerza laboral en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACT) según género
54,0%
52,0%
50,0%
Femenino
48,0%
Masculino
46,0%
44,0%
42,0%
2000
2001
2002
2003
Fuente: RICYT. 2009
89
2004
2005
2006
2007
Gráfico 7
Cantidad de investigadores por cada mil habitantes de la (PEA)
90
Gráfico 8
Publicaciones de artículos científicos en
las IES del Ministerio de Educación Superior.
12000
10702
10493
10000
9558
8858
8845
Artículos totales publicados en
Cuba y en el extranjero
8000
6000
4000
2216
2185
2172
2371
2617
2000
505
480
500
Publicados en revistas
referenciadas en bases de datos
de prestigio internacional (BDI)
Publicados en revistas
referenciadas en el WEB de la
Ciencia (WC)
665
599
0
2004
2005
2006
2007
2008
Fuente: Balance anual de la actividad de ciencia, técnica e innovación del año 2008. Material Impreso MES-2009
91
92
Gráfico 9
Producción científica cubana y de IES del MES durante el período 2001-2006
900
835
800
766
739
700
698
695
658
2
= 0,6714
R
600
458
500
395
400
335
369
356
370
R2 = 0,5765
300
200
100
0
2001
2002
2003
Cuba
2004
2005
2006
Ministerio de Educación Superior
Fuente: Ricardo Arencibia Jorge y Félix de Moya Aragón: Visibilidad internacional de la Educación Superior cubana (2004/06)
93
Gráfico 10
Ranking promedio de las universidades cubanas en el período 2000-2006
18
16
16
17
15
14
13
14
12
12
11
10
10
9
8
8
7
6
6
5
4
4
2
3
2
1
0
1
Centros
UPR
UH
ISPJAE
UNAH
UMCC
UCF
UCLV
CUSS
UNICA
UC
CULT
UHOL
UDG
ISMMM
UO
CUG
CUIJ
Nota: Las siglas utilizadas son:
1. UPR: Universidad de Pinar del Rio
2. UNAH: Universidad Agraria de La Habana
3. CUIJ: Centro Universitario de la Isla de la
Juventud
4. UH: Universidad de La Habana
5. ISPJAE: Instituto Superior Politécnico José
Antonio Echeverría.
6. UMCC: Universidad de Matanzas Camilo
Cienfuegos.
7. UCF: Universidad de Cienfuegos
8. UCLV: Universidad Central de Las Villas
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
CUSS: Centro Universitario de Sancti
Spíritus
UNICA: Universidad de Ciego de Avila
UC: Universidad de Camagüey
CULT: Centro Universitario de Las Tunas
UHOL: Universidad de Holguín
ISMMM: Instituto Superior Minero
Metalúrgico de Moa
UDG: universidad de Granma
UO: Universidad de Oriente
CUG:
Centro
Universitario
de
Guantánamo
Fuente: Elaboración de Núñez Jover, Montalvo Arriete, Pérez Ones y Fernández González, de la Cátedra de Ciencia y
Tecnología de la Universidad de La Habana, a partir de información ofrecida por el Departamento Estadísticas. MES.
94
95
120
20
1
8
2
3
9
1
3
nte: CITMA 2009
96
3
Ho
l gu
ín
ab
an
a
Pi n
na
rd
el
Rí
o
La
Ha
ba
na
Ma
ta n
za
s
Cie
nfu
eg
os
Vi l
la
Cla
ra
Sa
nc
ti S
pi r
i tu
s
Cie
go
de
Av
il a
Ca
ma
gu
ey
La
sT
un
as
da
dd
eL
aH
140
1
8
Gr
an
Sa
ma
n ti
ag
od
eC
ub
a
Gu
an
tán
Ce
am
ntr
o
os
de
lM
IN
FA
R
Ciu
Gráfico 11
Distribución de centros de investigaciones por provincias del país
117
100
80
60
40
3
12
0
1
5
Cantidad de Centros
Fue
ADDENDUM
Universidad e Innovación a través de dos
casos:
el Centro de Química Biomolecular y el Instituto
de Biotecnología de las Plantas (IBP).
97
Universidad e Innovación a través de dos casos.
Jorge Núñez Jover
Luis Félix Montalvo Arriete
Isarelis Pérez Ones
Cátedra CTS+I
Universidad de La Habana
Con la finalidad de ilustrar el giro dado a la conexión de la investigación con el
aparato productivo, se describen a continuación dos ejemplos que permiten ilustrar
los avances y los desafíos vinculados a la participación de la universidad en el
Sistema de Innovación. Se trata de dos instituciones que han nacido al calor de los
cambios generados en las últimas dos décadas en la Política Científica y
Tecnológica en Cuba. La primera es el Centro de Química Biomolecular. La
segunda es el Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP). Ambas instituciones
están vinculadas al sector de la biotecnología.
1 El Centro de Química Biomolecular
A partir del año 2008 Cuba cuenta con un nuevo centro de investigaciones que
forma parte del Polo Científico. Su nombre es Centro de Química Biomolecular
(CQB) y es el resultado de la fusión del Laboratorio de Antígenos Sintéticos (LAGS)
de la Universidad de La Habana con el Centro de Química Farmacéutica (CQF) del
Ministerio de Salud Pública.
El LAGS fue el centro de investigaciones que creó la Quimi-Hib, primera vacuna
sintética de uso humano existente en el mundo. Esta vacuna ataca la bacteria del
haemophilus influenzae tipo B (Hib) causante de meningitis, neumonía y otitis, entre
otras enfermedades en niños menores de cinco años y que provoca la muerte de
medio millón de ellos en el mundo anualmente 25. Cuba gastaba 2,5 millones de USD
al año en la adquisición de la vacuna conjugada (Majoli, 2002) y se decidió la
vacuna utilizando la vía sintética26.
Aunque la vacuna es considerada “el primer producto importante de la biotecnología
cubana que tiene su origen en laboratorios universitarios” (Vérez, 2006), al menos
diez instituciones y más de trescientas personas participaron en la obtención de la
misma. Durante el proceso se estableció una estrecha colaboración con varios
centros del Polo Científico, entre ellos el Centro Nacional de Biopreparados, el
Instituto Finlay, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Instituto
de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK), e instituciones del Ministerio de Salud
Pública de la provincia de Camagüey. El papel del Estado en esta articulación fue
decisivo.
Desde finales de la década de 1980 se utilizan con éxito vacunas conjugadas contra el Hib de diferente composición muy
eficientes, altamente seguras y con pocos efectos adversos. Sin embargo, sólo el 2% de los niños del mundo con riesgo de
contraer la enfermedad están protegidos. Para los países subdesarrollados los precios de la vacuna son relativamente altos y el
Hib provoca la muerte por neumonía de medio millón de niños cada año.
25
En 1987 científicos holandeses demostraron teóricamente la posibilidad de obtener la vacuna por vía sintética y el LAGS se
propuso el objetivo de hacer eficiente el proceso de la síntesis química para la reproducción del polisacárido capsular.
26
98
Para 1999 el MINSAP y el Consejo de Estado identificaron la vacuna como la
prioridad número uno de la biotecnología cubana. El propio Consejo de Estado
decidió que el CIGB se pusiera a disposición del desarrollo de la vacuna contra el
Hib. Luego de dos años de ensayos clínicos, en el 2003 se demostró que la vacuna
funciona en lactantes y que inducía un nivel de protección muy elevado. El Centro
para el Control Estatal de Calidad de los Medicamentos (CECMED)27 otorgó la
licencia de producción y el registro de la vacuna. Para su producción se puso en
marcha en el CIGB una nueva planta.
Como resultado de este esfuerzo de unos quince años que contó con la cooperación
de diversas instituciones y fue liderado por un pequeño laboratorio de la Universidad
de La Habana, finalizaron los estudios que demostraban que la vacuna Quimi-Hib
desarrollada a partir de un antígeno totalmente sintético, es muy segura y eficaz.
Hoy se produce a gran escala esta vacuna y se suministra a todos los niños
cubanos. La vacuna dispone de patentes en varios países y hay acuerdos para su
exportación. Es parte de una vacuna pentavalente única en el mundo contra la
difteria, el tétanos, la tosferina, la hepatitis B y el haemophilus influenzae Tipo b.
La obtención de la Quimi-Hib también representa un gran éxito porque su método de
obtención puede ser aplicado en el desarrollo de nuevas vacunas para el
tratamiento de otras enfermedades como cáncer y sida.
Este caso permite ver algunos aspectos de cómo funciona la PCT en Cuba.
Veamos:
1) Los resultados alcanzados se derivan de un conjunto de políticas: la política
de que concede a la salud pública una alta prioridad, combinando servicios
avanzados, tecnologías propias, con servicios gratuitos; la política que
promueve la industria biotecnológica, con énfasis en el sector salud; la
política que ha favorecido la formación de capital humano, existente en la
Universidad y fuera de ella; la política favorecida por la educación superior de
promover instituciones de investigación orientadas a la innovación (Núñez y
Pérez, 2007). Esas políticas ofrecen el marco propicio para obtener
resultados científicos y tecnológicos del tipo de la vacuna del HiB.
2) Aunque en Cuba existe un sistema de organización de la ciencia donde con
frecuencia las decisiones más relevantes que se adoptan son del tipo “top
down” en las cuales el Estado juega un papel muy importante, este caso
demuestra la presencia de importantes iniciativas de tipo “bottom up”. En sus
orígenes LAGS fue un pequeño grupo de investigaciones dedicado a la
Química de los Carbohidratos que decidió atender la demanda formulada por
el país en la segunda mitad de los 80`s de desarrollar investigaciones que
generaran beneficios al país, con énfasis en el sector salud y en respaldo al
desarrollo de la Biotecnología. Ese grupo entendió que podrían desarrollarse
estrategias novedosas en la producción de vacunas, apoyándose en la
Autoridad Reguladora de Medicamentos de la República de Cuba, desarrolla las funciones básicas de control de acceso a
laboratorios, registro de medicamentos y diagnosticadores, ensayos clínicos, vigilancia post-comercialización, inspecciones de
buenas prácticas, liberación de lotes y otorgamiento de licencias a establecimientos
27
99
Química. En la medida que el grupo fue demostrando avances logró un
creciente apoyo del Estado, pero fue el grupo de investigadores el que
promovió esa trayectoria tecnocientífica. Como vemos, las necesidades
formuladas por el Estado, la disposición de la Universidad de apoyar esos
esfuerzos y la iniciativa y el compromiso de los investigadores, se sumaron
para obtener un resultado relevante que ha abierto nuevas oportunidades.
3) Hay que enfatizar lo relacionado con el compromiso de los investigadores.
Existe sin duda en Cuba una comunidad científica que trabaja con gran
motivación en los proyectos sociales y económicos que el país impulsa. Se
trata de una dimensión de tipo ético y político, muy visible en el sector de la
biotecnología pero no solo en él, que favorece el avance de las políticas.
Los resultados alcanzados por LAGS y los nuevos compromisos que surgieron
reclamaron más recursos y espacio para crecer. Se aprobó una importante inversión
en áreas de la Universidad pero pronto se hizo evidente que el ritmo de las
inversiones era inferior al que demandaban los proyectos. En ese contexto se
adoptaron decisiones que generaron nuevos arreglos institucionales. Luego de un
proceso de negociación entre la Universidad de La Habana, el Ministerio de
Educación Superior y el Consejo de Estado, el LAGS se fundió con el Centro de
Química Farmacéutica, institución científica que pertenecía al Ministerio de Salud
Pública y se dedicaba a la investigación en química farmacéutica y al desarrollo de
productos naturales. La fusión de las dos instituciones permitió hasta cierto punto
integrar el potencial científico de ambas y aprovechar mejor la infraestructura
existente. Como resultado de este proceso nació a fines de 2008 el Centro de
Química Biomolecular (CQB).
El CQB puede considerarse un spin-off universitario y tiene como principal línea
general de investigación la síntesis de antígenos para el desarrollo de vacunas. En
estos momentos el centro impulsa un macroproyecto para la obtención de la vacuna
contra el neumococo, bacteria que produce importantes enfermedades 28.
En el año 2005 en Cuba murieron 104 niños menores de un año a causa de
Neumococo. El país gasta además numerosos recursos en la compra de antibióticos
para atacar la enfermedad. La vacuna contra ella es una prioridad de la salud
pública cubana.
Además de neumococo el CQB trabaja en otras vacunas, entre ellas la Vacuna
NGM3 (Gangliósido N-glicolil- GM3) para el tratamiento de tumores de mama y
melanoma y en el perfeccionamiento de la vacuna antimeningocócica.
El CQB tiene también como objetivo fomentar los vínculos estratégicos entre las
instituciones de educación superior y los centros del Polo Científico en el país pues
se concibe como una institución científica que pertenece al Polo Científico y
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Universidad Johns Hopkins, y el Centro para el Control y la
Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, el neumococo causa la muerte a dos niños por hora en América Latina, lo que
lleva a la cifra de 18 mil muertes anuales.
28
100
responde directamente a las prioridades que este determina pero de algún modo
intenta mantener fuertes nexos con la universidad, especialmente con la Facultad de
Química de la UH. La estrategia incluye que estudiantes de las carreras de Química
y Bioquímica de la UH realicen estancias en el CQB como parte de su formación. Se
prevé también el desarrollo en el mismo CQB de estudios universitarios para
trabajadores y técnicos del Polo Científico, que necesitan continuar su formación
para atender las tareas que el Polo Científico les plantea. Las facultades de la UH y
el CQB garantizarán los profesores y demás recursos.
La estrategia de posgrado estaría orientada a que la UH brinde toda la formación de
maestría y doctorado que el CQB necesita, incluida la dirección de tesis por parte de
profesores de la UH. El desarrollo de proyectos de investigación conjuntos
completaría la integración entre las dos instituciones.
La integración Polo Científico-Universidad a través del CQB constituye un
importante desafío. Si se logra, no solo resultará fortalecida la biotecnología cubana,
sino la propia universidad.
Por lo pronto, la constitución del CQB demuestra las oportunidades que ofrece la
cooperación entre universidades, Estado, gobierno, institutos de investigación. La
integración de actores que comparten objetivos puede ser un motor muy importante
del desarrollo científico-tecnológico, generando, a la vez, avances científicos,
beneficios al sistema de salud y resultados de importancia económica.
Es posible que este tipo de arreglo institucional fomente las relaciones entre la
educación superior y el Polo Científico, aunque existen algunos otros ejemplos muy
exitosos como los vínculos entre la Facultad de Biología, en especial su Centro de
Estudios de Proteínas y el Centro de Inmunología Molecular del propio Polo.
2 El Instituto de Biotecnología de las Plantas (IBP)
El IBP es un instituto de investigación que nació también en el contexto de políticas
universitarias de investigación orientadas a la innovación. Forma parte de la
Universidad Central de las Villas (UCLV), la tercera universidad fundada en Cuba y
abierta en 1948.
Uno de los colectivos científicos de la UCLV de más experiencia y de mayor
vinculación con el sector productivo es el Instituto de Biotecnología de las Plantas
(IBP).
El IBP29 se inaugura el 19 de noviembre de 1992, respondiendo a las prioridades
definidas en la PCT nacional. El IBP es una de las tres instituciones que se dedican
a la Biotecnología Vegetal en Cuba. La actividad científica en el centro está
organizada por proyectos de investigación, interdisciplinarios, en los cuales
participan varias universidades e instituciones científicas del país. Todos los
proyectos de investigación están respaldados por contratos económicos y tienen
29Está
formado por 26 investigadores, 38 técnicos y 16 obreros, y en él se reúnen especialistas en microbiología, radioquímica,
biología, veterinaria, ciencias farmacéuticas, ingeniería industrial y un cincuenta por ciento de ingenieros agrónomos. Cuenta con
11 doctores en ciencias y 13 maestros en ciencias.
101
previstos de forma precisa los aspectos relacionados con la dimensión ambiental, ya
que la gran mayoría de estos están relacionados con el mejoramiento genético para
la búsqueda de resistencia a enfermedades y la reforestación del país. En la
actualidad de un total de ocho proyectos nacionales que desarrollan todos
pertenecen a PNCT y responden de manera directa a las prioridades del país.
El IBP cuenta además con varios proyectos internacionales 30. Además el Instituto
edita la revista “Biotecnología Vegetal” la cual se encuentra indexada en 14 bases
de datos internacionales.
El IBP tiene definidas tres áreas de trabajo: investigación, producción y servicios
técnicos.
La creación de este centro tiene como antecedentes los resultados alcanzados por
un grupo de jóvenes agrónomos de la UCLV que desde 1981 comenzaron a
focalizar sus investigaciones en dos líneas fundamentales: la mejora y la
propagación de plantas. Este grupo trabajó bajo la orientación de dos reconocidos
agrónomos del Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIA) de la Facultad de
Agronomía de la UCLV, quienes desde 1980 habían recibido entrenamiento en el
CNIC en temas de biotecnología vegetal.
En la segunda mitad de los 80`s dentro del CIA funcionaba un Grupo de
Biotecnología Vegetal. Los cambios en la PCT enviaron nuevas señales a la
Universidad y al Grupo. Por un lado influyó la decisión del Gobierno de impulsar el
desarrollo de la biotecnología en el país y la creación de instituciones para ello. Por
otro, el MES orientó en esa época la creación de grupos de investigación orientados
a la solución de los problemas económicos y productivos, lo que incluía la estrategia
de trabajar a “ciclo completo”, es decir, desde la investigación básica hasta la
obtención e utilización de los resultados científicos en la producción.
En esos momentos existía una demanda en el país de producción de vitroplantas 31
que no se satisfacía con la tecnología disponible en el mundo para la propagación
masiva de plantas pues su diseño era muy sofisticado y costoso; en consecuencia,
Cuba no podía comprarlas. La alternativa era buscar un proyecto que se adecuara a
las condiciones de la Isla. Estas circunstancias favorecieron la creación de la
biofábricas en el país. La primera fue inaugurada el 24 de septiembre de 1987 en
conjunto con la Delegación Provincial del Ministerio de la Agricultura de la Provincia
de Villa Clara.
2. 1 Biofábricas para la micropropagación32 de especies vegetales
La biofábrica es una tecnología cubana, creada por el IBP que tiene la función de
multiplicar plantas masivamente. Esta tecnología consiste en una instalación de
cámaras de cultivo, que contiene en su interior un área aséptica con aire filtrado,
Entre las principales instituciones extranjeras con que colabora el IBP están el Consejo de Universidades Flamencas de Bélgica
(VLIR), la Red Internacional para el Mejoramiento Genéticos de los Bananos ( INIBAP), la Cooperación Suiza para el Desarrollo
(COSUDE) y la Unión de Universidades de América Latina ( UDUAL).
31 Son plántulas de diferentes especies vegetales, de interés comercial, en diferentes fases de desarrollo, logradas por vía
biotecnológica, libres de virus y enfermedades y que expresan un alto potencial genético.
30
Es una biotecnología que se aplica a especies vegetales con el fin de obtener una población mayor en el menor período de
tiempo posible.
32
102
para lograr un ambiente libre de microorganismos. Se pueden producir plantas
sanas, que al llegar al campo tienen mayor vigor, desarrollo y rendimiento inicial que
las obtenidas en condiciones naturales.
Es una tecnología flexible que permite la incorporación de otras tecnologías e
innovaciones, entre ellas, la incorporación de sistemas automatizados para la
propagación masiva de vitroplantas.
Las biofábricas están concebidas con un enfoque gerencial que insiste en la
organización de la producción, la eficacia y la eficiencia. La biofábricas responden a
la necesidad de hacer la propagación in vitro de manera eficiente y controlada. Con
la invención de la biofábricas, Cuba ha innovado en el campo de la
micropropagación de especies vegetales. En otros países, por ejemplo China y
Holanda lo que existe son laboratorios comerciales donde se utiliza la luz artificial.
La biofábrica es el resultado de un ambiente interdisciplinario y de integración
desarrollado por la UCLV y de una política universitaria orientada al respaldo de
prioridades nacionales.
Entre los años 1987 y 1990 hubo un rápido crecimiento de las biofábricas en
Cuba33, se instalaron un total de diez en varias provincias del país, lo cual permitió
aumentar la producción de vitroplantas de uno a tres millones. La entrada en 1990
de la Sigatoka Negra, enfermedad que ataca las poblaciones de plátano, fue un
nuevo reto y una oportunidad para las biofábricas. Todas las variedades
tradicionales de plátano, que existían en el país, eran sensibles a esta plaga. Un
agrónomo norteamericano de la Federación Hondureña de Investigaciones
Agrícolas (FHIA) que había desarrollado variedades de clones resistentes a la
Sigatoka Negra (variedades FHIA) y conocía de la existencia de la Red de
biofábricas, se las ofreció a Cuba. La utilización de las biofábricas para la
micropropagación de los clones FHIA, posibilitó sustituir en solo cuatro años todas las
plantaciones de plátano que eran sensibles a la Sigatoka Negra. Permitió además
que Cuba dejara de aplicar fungicida, con un ahorro por este concepto de 72
millones de pesos.
En 1992 ya estaba constituida la Red Nacional compuesta por cuatro generaciones
de biofábricas cubanas todas desarrolladas en solo cinco años. En total la red la
integran dieciséis biofábricas, lo que representa un potencial de producción de 50
millones de vitroplantas anuales, con un nivel de sobrevivencia en el campo de más
del 95%, mayor que todo el potencial de América Latina en su conjunto (Suárez, M.
2007).
En la consolidación de esta Red jugó un rol fundamental el financiamiento otorgado
por el Consejo de Estado. Hacia 1995 y mediante un acuerdo entre el MES y el
Consejo de Estado se autorizó al IBP a comercializar sus productos. Las biofábricas
se comenzaron a exportar en forma de paquete tecnológico por contratos de
compra-venta que incluye el montaje de la tecnología, el sistema de calidad, el
sistema organizativo y el sistema de incentivos. Los especialistas del IBP diseñan,
Cuentan los líderes del proyecto que para la época contar con una Biofábrica se convirtió en un asunto político, todos los
gobiernos querían tener una en su provincia. (Suárez, M. 2007).
33
103
montan, echan a andar y asesoran técnicamente el funcionamiento de las
biofábricas.
La tecnología de las biofábricas ha sido transferida a países de América Latina.
Existen hoy biofábricas en varios parques tecnológicos de la Región, entre ellos la
biofábricas del Parque Tecnológico de Misiones, Posadas, Argentina; la del Parque
Tecnológico de Antioquia, Medellín, Colombia y la del Parque Tecnológico de
FENORTE, Río de Janeiro, Brasil. En estos momentos se evalúan proyectos con
Brasil, Venezuela, Colombia y Argentina.
El paquete tecnológico incluye programas de formación que van desde cursos,
entrenamientos hasta programas de maestrías.
Esta nueva actividad de transferencia de tecnología ha generado beneficios para el
IBP pues le permitió desarrollar una quinta generación de biofábricas, modernas, de
múltiples usos, flexible. Por ejemplo las biofábricas de quinta generación disponen
de garantía de temperatura adecuada, sin influencia del exterior, para ajustarlas a
las nuevas condiciones generadas por el cambio climático.
Por otra parte los investigadores cubanos consideran que las biofábricas constituyen
un buen enfoque de política para América Latina. Las biofábricas disminuyen los
costos de producción, por tanto permiten que se socialicen las semillas de calidad
que por lo general están en manos de los medianos y grandes productores.
Como resultado de esta tecnología el IBP ha obtenido varios premios de la
Academia de Ciencias de Cuba en los años 2000 y 2002. En el año 2006 recibió,
junto a otras instituciones, el Premio Nacional de Innovación Tecnológica.
En la actualidad las biofábricas instaladas en Cuba están necesitadas de nuevas
inversiones. El potencial de producción de plantas que tienen las biofábricas no se
está utilizando eficientemente. De un potencial de plantas de cincuenta millones, se
produjeron en el 2007 solo cinco millones de plantas, o sea el diez por ciento de la
capacidad productiva instalada34. “Hoy tenemos alrededor de siete u ocho de las
dieciséis, produciendo aunque no a plena capacidad, para cubrir las necesidades
del país. Hay un gran potencial que no lo estamos explotando por la falta de
recursos” (Agramonte, D. 2007).
Comentarios finales sobre los casos considerados.
Como hemos mencionado antes la Biotecnología ha ocupado un lugar relevante en
la agenda de PCT cubana. En condiciones muy difíciles y singulares el país logró
construir una industria biotecnológica dinámica apoyada en su capacidad científica y
con relevancia económica y social. Asegura ingresos económicos relativamente
importantes al país y respalda el sistema de salud pública cubano. Sus avances
llegan también a otros países a través de la amplia cooperación internacional
cubana.
En los últimos diez años solo se han producido ciento sesenta millones de vitroplantas de una capacidad instalada de
quinientos millones para ese período. La alta competitividad de esta tecnología lo demuestra además los bajos niveles de pérdidas
de producción inferiores al 1% y la estructura de gastos donde el 5% del costo total es por gastos de energía y el 1% del costo
total es por gastos de reactivos.
34
104
El esfuerzo principal lo han aportado el Estado y la comunidad científica, a través de
procesos de articulación y consensos bastante singulares. En las decisiones se
observan procesos tipo top down y tipo bottom up.
En el imaginario de la PCT está bien afirmada la idea de que la Biotecnología debe
mantenerse como una importante prioridad. El creciente interés por la producción de
alimentos determina que también las áreas de la biotecnología vegetal y animal
deban tomar cada vez mayor importancia. Hasta ahora han sido las aplicaciones en
la salud humana las que han logrado mayores avances.
En los últimos 15 años Cuba ha logrado crear un sistema de innovación sectorial
vinculado a la industria médico farmacéutica donde la Biotecnología tiene un gran
protagonismo. Este es el resultado de las prioridades definidas en la PCT y ese
resultado es exitoso.
Sin embargo, la innovación en Cuba no ha funcionado igual en los sectores de la
salud y la agricultura. El sistema de innovación de la industria biotecnológica y
médico farmacéutica, al cual pertenece uno de los ejemplos considerados, funciona
bastante mejor que la organización de la innovación que encontramos en el sector
de la agricultura. Hay asimetrías en la prioridad y la coherencia de las políticas
aplicadas en ambos sectores. El caso de las biofábricas puede ilustrar esto. El
asunto ha sido discutido públicamente y están en marcha importantes
transformaciones que beneficiarán al IBP y otras instituciones del sector agrícola. La
producción de alimentos es hoy una de las mayores prioridades del país 35.
Una muestra de ello es que el Congreso Biotecnología Habana 2008, que se realizó entre el 30 de Noviembre y el 5 de
Diciembre del 2008 en La Habana, se llamó "AgroBiotecnología: nuevos enfoques ante grandes retos". EL congreso centró su
atención en el impacto que ha tenido y tendrá la biotecnología para ayudar a resolver las necesidades alimentarias y de salud de la
población creciente del planeta.
35
105
Descargar