Memoria de Estadía prosfesional _ TSU _ Mecatrónica

Anuncio
Universidad Tecnológica
de Querétaro
Firmado digitalmente por Universidad Tecnológica de
Querétaro
Nombre de reconocimiento (DN): cn=Universidad
Tecnológica de Querétaro, o=Universidad Tecnológica de
Querétaro, ou, [email protected], c=MX
Fecha: 2012.01.19 09:51:36 -06'00'
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO
Pruebas de Software para Sistema de Audio y Navegación Automotriz con
Pantalla Táctil
CIDEC (Centro de Investigación y Desarrollo Carso) S.A. DE C.V.
Memoria
Que como parte de los requisitos para obtener el título de:
Técnico Superior Universitario en Mecatrónica Área Automatización
Presenta
Jairo Sobreira Roque
M. en C. Germán Dionisio Vázquez
Asesor de la UTEQ
V. Ing. Edgard Escalante Piña.
Asesor de la Empresa
Querétaro, Qro. Enero 2012
Abstract
In the development of news radios of entertainment and communication to the
automotive industry, there is a essential part that must be realized before to
deliver the product tothe customer. This requirement consist in the “black box
testing” it which will be focused the project, where the main purpose is develop
and execute the functional testing procedures
(FTP’s) and to analyze the
software running to verify the navigation’s system InTouch Connected Radio
(ICR) to accomplish witch the defines requirements by the customer. In others
words, verify than the radio make it customer need and defined it on the PDD.
To realize these testing must understand the communications protocol that the
radio need to transmit information with the pc and to learn to utilize the software
for handle the radio during the testing. The FTP’s are the clef to realize the
testing in a single mode and compliance, the FTP’s describe from test’s name,
requirements to realizes, expected results to the finish and the more important
the sequence of steps that should be realized in the testing. The results are
showed in the FTP as FAIL or PASS depending of the obtained results. These
results will have been completely of compliance, accomplishing with all the
requirements of customer.
(Keywords: FTP’s, testing, requirement, software, protocol, communication,
procedure, verify).
2
Resumen
En el desarrollo de nuevos radios de entretenimiento y comunicación para la
industria automotriz existe una parte esencial que debe realizarse antes de
entregar el producto al cliente, este requisito son las pruebas de caja negra en
lo cual se enfoca el proyecto, donde el principal objetivo es desarrollar y
ejecutar los procedimientos de pruebas funcionales (FTP’s) y de software para
verificar que el sistema de navegación InTouch Connected Radio(ICR) cumpla
con los requerimientos definidos por el cliente. En otras palabras, verificar que
el radio haga lo que el cliente pida y determina en el documento de definición de
producto (PDD). Para realizar estas pruebas hay que entender los protocolos de
comunicación con los cuales el radio funciona intercambiando información con
la PC y aprender utilizar el software para manipular el radio durante las
pruebas. Los FTP’s son la clave para realizar las pruebas de un modo sencillo y
con mucha confiabilidad, aquí se describe desde el nombre de la prueba, los
requisitos para realizarla, los resultados esperados al final, y lo más importante
la secuencia de pasos que hay que seguir para realizar la prueba. Los
resultados se presentan como FAIL o PASS dependiendo de los resultados de
la prueba, los cuales en sumayoría de las pruebas deben ser satisfactorios,
cumpliendo con los requerimientos del cliente.
(Palabras
claves:FTP’s,
prueba,
requerimiento,
comunicación, procedimiento, verificar).
3
software,
protocolo,
Índice
Página
Abstract
Resumen
Índice
I. Introducción ……………………………………………………....
5
II. Antecedentes …………………………………………...............
7
III. Justificación ……………………………………………………....
8
IV. Objetivos ……………………………………………………….......
9
V. Alcances ……………………………………………………………
9
VI. Fundamentación teórica ………………………………………….
10
VII. Plan de actividades ……………………………………………….
16
VIII. Recursos materiales y humanos...……………………………...
18
IX. Desarrollo del proyecto …………………………………………..
20
X. Resultados obtenidos ……………………………………………..
60
XI. Análisis de riesgo …………………………………………………
62
XII. Conclusiones ………………………………………………………
63
XIII. Recomendaciones ………………………………………………...
65
XIV. Referencias bibliográficas………………………………………..
66
4
I. Introducción
Actualmente las divisiones de entretenimiento y comunicaciones son una
parte muy demandante en el ramo de la industria automotriz. El siguiente
proyecto se enfocará a los sistemas de entretenimiento y recepción satelital.
Estos sistemas reciben un procedimiento predeterminado desde los diseños
hasta el momento en que el prototipo se encuentra listo y liberado para su
lanzamiento a la producción. Así, la industria automotriz mantiene una mejora
continua en sus procesos y aplicaciones, todo mediante el desarrollo de
software embebido que determina el objetivo principal de la sub-área
Entertainment and Communications la cual pertenece al Centro de Investigación
y Desarrollo Carso – Centro Técnico Querétaro (CIDEC - CTQ). En el
procedimiento y desarrollo de los sistemas de navegación (dispositivos de
entretenimiento y recepción satelital), existe una etapa importante llamado
software testing (pruebas de software), que será básicamente en lo que
consistirá el proyecto.
Software testing es el proceso de ejecutar un programa con el cual se
intenta encontrar errores, para posteriormente confirmar y validar positiva o
negativamente que el software integrado reúne o no todos los requerimientos
definidos por el cliente y acordados con la parte de ingeniería de desarrollo de
software. Para este procedimiento se hará una estrategia o protocolo de
pruebas, donde se incluirán los documentos de apoyo para la verificación de los
5
requerimientos, el Documento de Definición del Producto (PDD) y Documento
de Requerimientos de Software (SRD). La estrategia se incluye para garantizar
el software testinge integrar
un plan con documentación del desarrollo y
conclusión de las pruebas.
Específicamente el radio con el que se va a trabajar para las pruebas
de software, es el sistema de navegación InTouch Connected Radio(ICR), un
modelo para la compañía automotriz General Motors (GM). Este sistema es de
lo más sofisticado en tecnología ya que engloba
aplicaciones de
entretenimiento y comunicaciones con un alto desarrollo estructural funcional.
Algunas aplicaciones que incluye el sistema de navegación ICR son por
ejemplo: Mapas (GPS, Maps), Indicador de Trafico (Traffic), Agenda Personal
(Address Book), Puntos de Interés Personal (POI’s), Diagnosticos del Clima
(Weather), Indicador de Combustible (Low Fuel), Audio (Tune Select), entre
varias aplicaciones y funciones más que tendrán que pasar por la etapa de
pruebas.
El proyecto se apoyará
en el proceso de valoración Software
ProcessImprovementCapabilitydEtermination (SPiCE), que es básicamente la
estructura de trabajo para el proceso de evaluación usada para realizar la
conformidad de valoración del software.
6
II. Antecedentes
Para cada aplicación automotriz que se desarrolla en el Centro Técnico
Querétaro, existen metodologías para el diseño, desarrollo, experimentación e
integración del producto. De aquí el origen del proyecto nombrado “Pruebas de
Software para Sistema de Audio y Navegación Automotriz con Pantalla Táctil”
donde se realizará la parte previa a la integración del producto. En este caso el
proyecto estará enfocado al sistema de navegación InTouch Connected Radio
(ICR) el cual deberá cumplir con la fase de experimentación para validar los
requerimientos establecidos, como en cualquier otra aplicación o producto que
se produce en el CIDEC-QTC.
La lista a continuación, muestra todas las aplicaciones que se desarrollan
en el área de Electronic and Safety (E & S).

Control de Disparo de Bolsas de Aire,

Detección de Pasajero,

Sensores de Impacto,

Radios, Sistemas de Entretenimiento y Recepción,

Mecatrónica,

Sistemas de Reprogramación de Entretenimiento y comunicación
(E&C), Pruebas de verificación funcional sobre diferentes líneas de
producto.
7
III. Justificación
El proyecto se realizará a causa del desarrollo de nuevos prototipos de
sistemas de navegación (ICR). La implementación de las pruebas a los
sistemas de navegación es parte fundamental antes de lanzar el producto
terminado y liberado a la línea de producción continua. Propiamente y
obligatoriamente por norma, se efectuará la verificación del firmware(software
almacenado en el microcontrolador del sistema de navegación ICR). Esto se
realiza para conformidad de los requerimientos de software e integrarlo con el
sistema de mecanismos, y así satisfacer a los clientes, proporcionando
productos y servicios que cumplan con todos los requisitos. Los beneficios son
claros e incuestionables ya que si durante el procedimiento de pruebas se
localiza el más minúsculo error que no cumpla con los requerimientos y los
diagramas de flujos de las aplicaciones determinadas, se reporta el defecto y
se evita cualquier inconveniente antes de la prueba concluyente con el cliente.
8
IV. Objetivos
Desarrollar y ejecutar los procedimientos de pruebas funcionales y de
software para verificar que el sistema de navegación InTouch Connected
Radio(ICR), cumpla con los requerimientos definidos por el cliente.
V. Alcances
Hay que tener en cuenta de que el proyecto del sistema de navegación
ICR en general, es un proyecto a largo plazo donde participan más de cien
ingenieros para su desarrollo. Por lo tanto, la parte de Software testing del
proyecto se verá limitada dependiendo de las aplicaciones que sean liberadas
para el procedimiento de pruebas funcionales mejor conocidas como pruebas
de caja negra. Para cada aplicación se seguirá el mismo procedimiento de
verificación, desde que se termina el código de programación y se almacena en
el microcontrolador del sistema de navegación, pasando por las pruebas
conforme a los diagramas de flujos y requerimientos. Al termino del proyecto se
entregaran los Functional Test Procedure (FTP’s) de cada aplicación probada.
El tiempo que se dará para las pruebas de cada aplicación, puede variar ya que
al encontrar un imperfecto se rechaza el código y se tiene que volver a revisar
después de las correcciones efectuadas.
9
VI. Fundamentación Teórica
A continuación se escribe la información que es necesaria entender y
aprender durante el desarrollo del proyecto. Se describen las herramientas y
recursos que se utilizarán en la realización del proyecto tal como protocolos y
dispositivos de comunicación, así como los estándares para la documentación
de las pruebas entre otros.
V.I Software Test Case (STC)
STCes un conjunto definido de registros en una base de datos, una
prueba de entrada de datos, ejecución de condiciones y resultados esperados
(PASS / FAIL), diseñado para ejercer o practicar con los componentes
específicos de una aplicación especifica y verificar a conformidad con el criterio
del diseño y requerimientos. Contiene instrucciones detalladas para la
configuración, ejecución y la parte más importante que es la evaluación de los
resultados obtenidos que se comparan con los resultados esperados para
aprobar o no la funcionalidad [5].
VI.II System Analysis Interface Tool 2 (SAINT2)
SAINT2 es una Herramienta de INterface para el Análisis de Sistemas,
por sus siglas en inglés. El SAINT2 es usado para pruebas y desarrollo de
productos. En la figura 6.1 se observa el dispositivo SAINT2.
10
Figura 6.1 Dispositivo SAINT2 [1]
El SAINT2 funciona como intercomunicador entre la computadora y la
unidad electrónica de control. Como se muestra en la figura 6.2.
Figura 6.2 Estructura de comunicación [1]
VI.III Saint Bus Engine 2 (SBE2)
Es una aplicación desarrollada para estructurar mensajes, enviarlos y
recibirlos a través de los buses USB o RS232. En la figura 6.3 se observan
desglosadas las características del SBE2.
11
Figura 6.3 Características del SBE2 [1]
VI.IVPlugins
Plugins son aplicaciones desarrolladas para varias funciones que
conectan y comunican al SBE2 con el dispositivo SAINT2. Los plug-ins son
diseñados respecto a lo que se necesite manipular
y principalmente son
desarrolladas en los siguientes ambientes de programación. En la figura 6.4 se
observa la estructura básica de comunicación usando el SAINT2, los plugins y
el SBE2.

VC++,

VC#,

VB / Excel VBA.
12
Figura 6.4 Estructura de comunicación (Plugins_aplicación_SAINT2) []
VI.V Controller Area Network (CAN)
El CAN, es un protocolo de comunicación de datos serial inventado por
Bosch el cual usa un método de acceso al bus llamado CSMA/CR
(CarrierSenseMultipleAcccess/CollisionResolution).
Y
además
reúne
las
siguientes características:

Adecuado para aplicaciones criticas de tiempo real en el control de
un vehículo,

Soporta una emisión simultanea de canales de trabajo (todos los
nodos reciben completamente los mensajes),

Retransmisión automática de mensajes corruptos o adulterados,

Alto nivel de detección de errores [2].
13
VI.VI Global Positioning Systems
El Sistema de Posicionamiento Global es un sistema basado en un radio
de navegación satelital desarrollado y operado por el Departamento de Defensa
Americano. El GPS permite al usuario determinar su posición terrestre, marítima
y aérea en tres dimensiones, además de la velocidad de movimiento y horario
real en cualquier parte del mundo con una gran precisión y exactitud. Un GPS
consiste en general de tres divisiones, espacio, control y usuario. En la figura
6.5 se muestran las tres divisiones de un GPS.
Figura 6.5 Representación de un sistema GPS [6]
VI.VII InTouch Connected Radio
Es el prototipo actualmente en desarrollo para el sistema de navegación
y entretenimiento (Radio). En la figura 6.6 se muestra físicamente la pantalla
touch y sus principales botones de manipulación del ICR en desarrollo.
14
Figura 6.6 ICR [4]
15
VII. Plan de actividades
En la tabla 7.1 se muestra una gráfica de Gantt, representando las
actividades y tiempos planeados para el logro del proyecto. Cada etapa del
proyecto tiene un tiempo de una semana. La gráfica se diseño sabiendo que se
tienen 12 semanas hábiles para terminar el proyecto, de ahí algunas
actividades se trabajaran en varias semanas, dependiendo de las ejecuciones
reales y retrasos que puedan surgir. También se incluye el tiempo para realizar
el reporte (memoria profesional) que básicamente se estará realizando durante
el transcurso de los días de trabajo.
16
Reconocimiento del entorno de trabajo e
introducción de microcontroladores embebidos.
Tiempo real
Entrenamientos: Serial Data Communication,
Common design Process, SAINT2 y SBE2.
Conceptos Básicos Delphi.
Vista general del
sistema de navegaciónICR(Menús).
Tiempo real
Entrenamientos: CAN / GMLAN, Retroalimentación
de programación ambiente C++.
Vista general
del sistema de navegación (Menús, Con pruebas
Básicas Funcionales de Software).
Tiempo real
Pruebas de Software para el radio SNAV 12. (como
introducción).
Tiempo real
Pruebas de Software para el radio SUPER NAV 12.
(como introducción)
Tiempo real
Pruebas de software Específicas en las aplicaciones
del SNAV.
Tiempo real
Documentación de las pruebas. Primera etapa.
Tiempo real
Pruebas de software Específicas en las aplicaciones
del SNAV.
Tiempo real
Documentación de las pruebas. Segunda etapa.
Tiempo real
Desarrollo de la memoria del proyecto estadía
profesional.
Tiempo real
Tabla 7.1 Gráfica de Gantt
17
semana 12
semana 11
semana 10
semana 9
semana 8
semana 7
semana 6
semana 5
semana 4
semana 3
ACTIVIDADES
semana 2
semana 1
Tiempo especificado
VIII. Recursos materiales y humanos
La mayoría de los recursos necesarios para el desarrollo del proyecto se
facilitaron en el workbench (banco de trabajo) asignado. El cual se ajusta con la
siguiente lista de equipo y componentes mostrada en la tabla 8.1. Además del
software y aplicaciones obligatorias para la experimentación del sistema de
navegación.
cantidad
1
Servidor (PC)
Recursos materiales
1
SAINT(herramienta de interface)
1
Cable de comunicación RS-232
1
Saint Bus Engine 2 (aplicación)
15
Plugins
2
Conectores para alimentación
1
Radio (Prototipo)
1
2
1
USB y conector
Pantallas LCD 10 inch
Fuente de alimentación
Tabla 8.1 Lista de equipo y componentes
18
En la tabla 8.2 se da a conocer los recursos humanos que intervienen
como factor para la realización del proyecto.
Recursos humanos
Cantidad
1
1
10
Puesto
Costo
Practicante Mecatrónica Sueldo total: $7500
EGM
Estipendio total: NA
(EngineeringGroup
Manager)
SoftwareEngineer(QTC) Estipendio total: NA
Tabla 8.2 Recursos Humanos
19
IX. Desarrollo del proyecto
En todo el desarrollo del proyecto, se sigue totalmente la secuencia
programada de las actividades planeadas como se ve en los siguientes
capítulos y subcapítulos, se describirán actividades extras relacionadas con el
proyecto que surgieron en el transcurso y desarrollo de las respectivas
actividades.
IX.I Reconocimiento del entorno de trabajo
Antes de comenzar con cualquier actividad programada, se procedió a
reconocer el entorno y contexto donde se trabajo. Esto abarca desde el lugar
determinado para realizar las pruebas, la información básica para entender lo
que se va a realizar, como, conque y en donde se puede encontrar la
herramienta apropiada para trabajar. El lugar donde se hicieron las
pruebasconocido como banco de trabajo, que no es, más que el espacio con los
recursos necesarios para desarrollar las pruebas.El banco de trabajo incluye,
una computadora con el software requeridopara las pruebas previamente
instalado, una fuente regulable (20V-40A), SAINT2 (Intercomunicador), sistema
de navegación ICR, cable de comunicación RS232 y conexión de tierra física.
IX.II Entrenamientos
Esta etapa es muy importante en el desarrollo del proyecto, ya que en
esta parte se estudiaron los conocimientos básicos y obligatorios para
20
manipular
correctamente
los
dispositivos
electrónicos,
conocer
su
funcionamiento y ambiente en el cual trabajan. Además de familiarizarse con las
reglas y sistemas de trabajo estandarizadas en el CIDEC-QTC. La siguiente
lista es de los entrenamientos estudiados en línea, los cuales se describirán
brevemente para aclarar cualquier duda o concepto anteriormente pronunciado.

Serial data communication,

CAN / GMLAN,

SAINT2 y SBE2.
Comunicación de datos serial. Estas son algunas palabras básicas con
sus definiciones para entender mejor el contexto de la comunicación serial.
Comunicación: Forma de intercambiar información.
Protocolo: Método de comunicación estandarizado.
Nodo: A computer / controller / a participant in network.
Métodos de comunicaciónCAN / GMLAN. Acontinuación se describen las
características del protocolo CAN y su enlace con la estrategia de comunicación
GMLAN utilizada por General Motors para sus vehículos en desarrollo. En la
tabla 9.1 se da una vista general de los modos de funcionamiento y una breve
descripción de su funcionamiento.
21
Tabla 9.1 Características principales CAN / GMLAN
22
SAINT2 y SBE2. En este entrenamiento se vio lo más relevante acerca
del uso y especificaciones del SAINT2 y SBE2. Se muestran algunas imágenes
para entender mejor los detalles de uso. En la tabla 9.2 se muestran las
especificaciones generales y en la figura 9.3 se observa claramente el desglose
de las funciones del SAINT2 y SBE2.
Generals Specifications
Host Interfaces: - uses
documented SAINT2 host
message format
Serial Buses Supported:
SAINT Bus Engine 2 – open
API for custom application
development
SAINT Bus Monitor 2 – generic
GUI to display serial bus traffic
SAINT2 Hardware features
SAINT2 Standalone Functions
USB – RS232
2 independent CAN nodes
Dual Wire High Speed (ISO11898), Dual Wire
Fault Tolerant CAN, Single Wire CAN
Up to 500Kbaud
Supports ISO15765-2 CAN transport protocol
Class 2
Supports block mode transfer and high speed
KW2K
Configurable to support non-standard KW2K buses
LIN
IIC
SPI monitor
Software Configurable
Trig In / Trig Out pins
Standalone periodic messaging (up to 17
messages)
Standalone scripting
Standalone product re-flash
CAN (multiple OEMs)
Class 2 (GM, HD
Tabla 9.2Especificaciones generales SAINT2 y SBE2
23
Figura 9.3 Funcionalidades y detalles del SAINT2 y SBE2
24
IX.III Análisis de software del radio SuperNAV 12
En esta sección se presenta información básica necesaria para operar el
SuperNAV 12.
Especialmente se describen las funciones de las hardkeys
(teclas duras) disponibles debajo de la pantalla touch - sensitive(sensible) que
son las más usadas en el sistema de navegación. En la figura 9.4 se muestra la
estructura del SuperNAV 12 y en la tabla 9.3 se puede observar las
características de las teclas principales.
Hardkeys
Figura 9.4 Estructura del SuperNAV 12
25
Características y Control
Power/Volume: Presiona este botón para encender o apagar el SN. Gira el botón
para incrementar o decrementar el volumen.
Tune: Gira el botón tune para ir a la siguiente estación de radio, pista de CD, o
capítulo de DVD.
DVD Map Disc Eject: Presiona el botón para expulsar el disco de audio o video.
Tilt: Presiona esta tecla para subir o bajar la inclinación de la pantalla.
AUDIO: Presiona esta tecla para acceder a la pantalla de audio (AM, FM, XM,
CD, DVD).
FAV(Favorite): Presiona esta tecla para acceder a programar y almacenar las
estaciones favoritas.
PHONE: Presiona esta tecla para acceder a llamadas telefónicas mediante
Onstar.
Sound: Presiona esta tecla para acceder a la pantalla de configuración de
sonido.
DEST(Destination): Presiona esta tecla para acceder a la pantalla de entrada de
rumbo y planear un destino.
CONFIG (Configure Menu): Presione esta tecla para ajustar las características
de sonido, radio, navegación y pantalla.
NAV (Navigation): Presiona esta tecla para ver la posición actual de tu vehículo
en el mapa de pantalla.
RPT (NavigationRepeat): Presiona esta tecla para repetir el último indicador de
voz guía.
Seek: Presiona esta tecla para permitir buscar y escanear las estaciones de
radio, para ver las pistas de un CD de audio o los capítulos de un DVD.
Tabla 9.3 Teclas principales del SuperNAV 12
26
IX.IV Procedimiento de pruebas
Para todas las pruebas que se presentan en este subcapítulo y los
consecuentes se hizo efectivo el procedimiento determinado para hacer las
pruebas y documentarlas. Se utilizó el documento STC (Software Test Case)
donde se declaran los aspectos que deben considerarse durante el desarrollo
de cualquier prueba por más intrascendente que esta sea. Los aspectos a
considerar son:

Test case

Purpose (propósito),

Test references (referencias de prueba),

Specialrequirements (requisitos especiales para realizar la prueba),

Test time (tiempo de prueba),

Testedby (probado por),

Date tested (fecha de prueba),

StepNumber (número de paso),

Stepdescription (descripción del paso),

Expectedresult (resultado esperado),

Comments (comentarios),

Test result (resultado final).
Cada paso se clasifica después de la ejecucióncomo pruebapass
(aprobada), fail (fallida) o pending (pendiente), de acuerdo a lo verificado. Por
27
ejemplo, si el propósito es probar que el radio se active presionando el botón
“power” y sedesactive volviendo a presionar el mismo botón. El paso número
uno sería, presionar una vez el botón “power” y el resultado esperado deberá
ser que el radio encienda, si esto se cumple físicamente entonces el primer
paso es declarado como pass de lo contrario se tomo como fail. Este
procedimiento se repite con los siguientes pasos y si al final todos los pasos son
aprobados, el resultado final se declara PASS o FAIL en caso contrario.
Básicamente esta es la estructura de pruebas que se cumplió para poder liberar
cualquier versión de código.
IX.V Pruebas para el SuperNAV 12
En este capítulo, se describen todas las
pruebas realizadas al
SuperNAV 12. Las primeras pruebas fueron rápidas y fáciles de realizar pero
se hicieron varias veces para verificar la repetitividad de las mismas. También
se describen las pruebas más complejas y largas, algunas se describen
resumidamente para entenderlas con mayor claridad.
Software identification. En esta prueba hay que verificar el código
descargado en el radio SuperNAV 12 contiene la versión cc0357aaXX de
software. Los requisitos para poder realizar esta prueba son: el SAINT2, el
SBE2 y el plugin GMLAN 29 bit vehicle simulator que se observa en la figura 9.6
y a continuación se presenta la secuencia que se hay que seguir para esta
28
prueba en especifico.Lo primero que se hace es abrir el GMLAN 29-bit vehicle
simulator, una vez abierto se le da un switch a RUNo Accessory en el vehicle
simulator.
Esto
enciende
el
SuperNAV.
Después
se
selecciona
la
pestañaWindows para desplegar surespectivo menú, ahí seleccionaremos
memory editor donde configuraremos la venta con los datos que se muestran
en la figura 9.5.
Figura 9.5 Memory editor
29
Ya configurado el memory editor se selecciona la pestaña diagnostics y
elegimos la opción ACS SWID para leer la identificación del software. Entonces
se debe de obtener en una pequeña ventana (SWID result) la versión de
software actual
instalada en el SuperNAV. En la figura 9.6 se muestra el
resultado de la prueba software identification.
Figura 9.6 Resultado del software identification
30
Al final de esta prueba la versión identificada es SWID (software
identification): CC0389AAC1 para el SuperNav 12. Por lo tanto se podría decir
que la prueba fue fallida (FAIL), aunque desde antes de que se procediera a
realizarla ya se sabía que la versión era más actualizada. En realidad el
propósito de esta prueba es para familiarizarse con el procedimiento, pero de
cualquier manera se debe documentar para llevar el registro de todas las
pruebas realizadas.
Hybridfunctionality.El
propósito
de
esta
prueba
es
verificar
la
funcionalidad híbrido en el SuperNav. El modo de propulsión híbrido se
exhibeen las pantallas del menú configuraciones del SuperNav 12, como se
muestra en la figura 9.7. La pantalla hybrid se mostrará presionando la tecla
CONFIG. En esta misma pantalla se mostraran los siguientes elementos
simulando la parte de propulsión del vehículo.

Tires (llantas),

Engine (motor),

Battery (batería),

Two Mode Drive (TMD).
31
Figura 9.7 Pantalla Hybrid
Para esta prueba se necesitan cuatro herramientas el SAINT2, el SBE2,
el plugin GMLAN 29 bit vehicle simulator y el plugin GMLAN29 bit Hybrid que se
observa en la figura 9.8 Y en seguida se describe todo el procedimiento de
prueba para liberar la funcionalidad híbrido en el SuperNav 12.
Figura 9.8 GMLAN 29 bit Hybrid plug-in
32
En las tablas desde la 9.4 hasta la 9.11se muestra los pasos, resultados
esperados y la imagen que se obtuvo durante las pruebas, con esta imagen se
valida cada modo del sistema híbrido. Es importante aclarar que el paso uno
“enviar un PM” (prívate message), significa encender o apagar el radio
mediante el plugin GMLAN 29 bit vehicle simulator.
Actividades
de prueba
Enviar un PM =
RUN.
Seleccionar la
pestaña FM
Presionar
la
tecla Config
Con
el
pluginHybrid
enviar “Engine
Idle”
Resultados esperados
Imagen obtenida
El radio deberá ir a la página
Hybrid
Verificar que la imagen del
motor es color rojo
Verificar que la imagen de la
batería es color blanco
Verificar que el TMD está de
color rojo
Tabla 9.4 prueba Engine idle
Con el plugin
Hybrid
enviar
"Auto Stop"
Verificar que la imagen del
motor es normal (sin color)
Verificar que la imagen de la
batería es normal (sin color)
Verificar que la imagen del
TMD es normal (sin color)
Verificar que el texto es blanco
y el mensaje inferior es AUTO
STOP
Tabla 9.5 prueba autostop
33
Con el plugin
Hybrid enviar
“Battery Power
2WD”
Verificar que la imagen del
motor es normal (sin color)
Verificar que la imagen de la
batería es color azul
Verificar que la imagen del
TMD es color azul
Verificar que el texto es azul y
el
mensaje
inferior
es
BATTERY POWER
Tabla 9.6 prueba battery power 2WD
Con el plugin
Hybrid
enviar
“Battery Power
4WD”
Verificar que la imagen del
motor es normal (sin color)
Verificar que la imagen de la
batería es color azul
Verificar que la imagen del
TMD es color azul
Verificar que el texto es azul y
el
mensaje
inferior
es
BATTERY POWER
Tabla 9.7 prueba battery power 4WD
Con el plugin
Hybrid enviar
“Engine Power
2WD”
Verificar que la imagen del
motor es color rojo
Verificar que la imagen de la
batería es normal (sin color)
Verificar que el TMD está de
color rojo
Verificar que el texto es rojo y
el
mensaje
inferior
es
ENGINE POWER
Tabla 9.8 prueba Enginepower 2WD
34
Con el plugin
Hybrid enviar
“Engine Power
4WD”
Verificar que la imagen del
motor es color rojo
Verificar que la imagen de la
batería es normal (sin color)
Verificar que el TMD está de
color rojo
Verificar que el texto es rojo y
el
mensaje
inferior
es
ENGINE POWER
Tabla 9.9 prueba Enginepower4WD
Con el plugin
Hybrid enviar
"Hybrid Power
2WD”
Verificar que la imagen del
motor es color rojo
Verificar que la imagen de la
batería es color azul
Verificar que la imagen del
TMD es color verde
Verificar que el texto es verde
y el mensaje inferior es
HYBRID POWER
Tabla 9.10 prueba hybridpower 2WD
Con el plugin
Hybrid
enviar
“Hybrid Power
4WD”
Verificar que la imagen del
motor es color rojo
Verificar que la imagen de la
batería es color azul
Verificar que la imagen del
TMD es color verde
Verificar que el texto es verde y
el mensaje inferior es HYBRID
POWER
Tabla 9.11 prueba hybridpower 4WD
35
DVD Supported media. En esta prueba se verificó que el SuperNAV sea
capaz de reconocer y tocar los diferentes formatos de media tal y como se
indica en el PDD y RTM. Para esta prueba se necesita como en las pruebas
anteriores el SAINT2, SBE2 y el plugin GMLAN 29-bit vehicle Simulator. Los
formatos que se deberán probar son los que se enlistan en seguida.

CDDA (AIFF Audio File),

MIXED MODE,

MP3 (a file format for recording audio compressed),

WMA ( windows media audio file),

VCD ( video compact disc),

SVCD ( super video compact disc),

DVD-V (digital versátil disc).
Los pasos que hay que seguir para validar esta prueba son simples y
claros. Se deberá encender el SuperNav 12 y se introducirá un disco a la vez
para verificar que el radio lo reconoció y lo puede reproducir. La prueba
supported media fue completamente PASS.
36
DVD Disc error detection. Para está prueba se requiere verificar que el
radio soporta la “detección error de disco” y la reporta como se indica en el
PDD. Solo se necesito contar con varios CD’s lesionados físicamente o con
formatos desconocidos para el radio así una vez que se insertó alguno de estos
discos efectivamente el radio reportó el error y expulsó el disco defectuoso o
desconocido.En la tabla 9.12 se muestran los pasos que se siguieron para
validar la prueba.
Instrucciones
Resultados esperados
Enviar a PM = Run
Insertar un disco dañado o rascado
Insertar un disco valido pero con la parte
superior hacia abajo
Insertar un disco con protección de escritura
Insertar un disco de datos
Insertar un CD negro
Verificar que el radio despliega “Disc Error”
después de la inicialización
Verificar que el radio expulsa el disco
Verificar que si el disco no es removido, es
recargado por el mecanismo del CD
Verificar que el radio despliega “Disc Error”
después de la inicialización
Verificar que el radio expulsa el disco
Verificar que si el disco no es removido, es
recargado por el mecanismo del CD
Verificar que el radio despliega “Disc Error”
después de la inicialización
Verificar que el radio expulsa el disco
Verificar que si el disco no es removido, es
recargado por el mecanismo del CD
Verificar que el radio despliega “Disc Error”
después de la inicialización
Verificar que el radio expulsa el disco
Verificar que si el disco no es removido, es
recargado por el mecanismo del CD
Verificar que el radio despliega “Disc Error”
después de la inicialización
Verificar que el radio expulsa el disco
Verificar que si el disco no es removido, es
recargado por el mecanismo del CD
Tabla 9.12 Detection disc error
37
DVD load / eject. Para esta prueba se debe verificar que el SuperNav es
capaz de ejecutar las funcionalidades load (cargar) y eject (expulsar). Los
requerimientos para realizar la prueba son los mismos que la prueba anterior. A
continuación se describen en la tabla 9.13 los pasos para validar las
funcionalidades load y eject.En la figura 9.9 se muestra el diagrama de flujo de
la funcionalidad load y eject que se cumplió satisfactoriamente durante las
pruebas.
Figura 9.9 Diagrama de flujo load y eject
38
Instrucciones
Resultados esperados
Enviar un PM= Off (apagar)
Enviar una secuencia en las puertas Close
->Ajar -> Close
Esperar hasta que el radio vaya a dormir
Presionar el botón Eject
Cargar disco
Esperar 25 segundos aprox
Presionar el botón Eject y remover el disco
una vez que haya sido expulsado
Esperar 25 segundos aprox
Verificar que el radio alcance la corriente
parásita
Verificar que el radio despierte pero la pantalla
permanezca desactivada
verificar que el disco está apto para ser
cargado
Verificar que el radio alcance la corriente
parásita
Verificar que puedas expulsar el disco
Verificar que el radio alcance la corriente
parásita
Enviar un PM= Run (encender)
Cargar disco
Presionar el botón Eject y remover el disco
una vez que haya sido expulsado
Cargar disco
Cambiar fuente a FM/AM/XM
Presionar el botón Eject pero no remover
el disco una vez que haya sido expulsado
Presionar el botón Eject y remover el disco
una vez que haya sido expulsado
Enviar un PM= Off (apagar)
Enviar una secuencia en las puertas Close
->Ajar -> Close
Esperar hasta que el radio se duerma
Presionar el botón Eject
Cargar disco
Presionar el botón Eject, pero no remover
el disco una vez que haya sido expulsado
Esperar 25 segundos aprox
Verificar que el disco está apto para ser
cargado
Verificar que puedas expulsar el disco
Verificar que el disco se recargado después de
10 segundos
Verificar que el radio permanezca en la fuente
anterior antes de expulsar el disco
Verificar que las teclas suaves CD/DVD se
vuelven grises cuando no hay ningún disco
dentro.
Verificar radio alcance la corriente parásita
Verificar que el radio despierte pero la pantalla
permanezca desactivada
verificar que el disco está apto para ser
cargado
Verificar que el disco se recargado después de
10 segundos
Verificar radio alcance la corriente parásita
Tabla 9.13 Load y eject
39
ONSTAR functionality.El sistema OnStar de General Motors conecta al
conductor del vehículo con el centro de llamadas OnStar usando tecnología
avanzada mediante un teléfono celular, todo esto en combinación con el
sistema eléctrico del vehículo. Los asesores del sistema OnStar están siempre
listos para usar lo último en sistemas de posicionamiento global (GPS),
tecnología que permite determinar y rastrear el vehículo con una exactitud de
100 metros a su posición real. El centro de asesoría OnStar provee asistencia
para servicios de emergencia, asistencia en carretera, rutas de viaje y números
telefónicos de cualquier otro servicio indispensable para la comodidad y
seguridad del conductor. En la figura 9.10 se muestran las partes primordiales
que componen el sistema de comunicación OnStar.
Figura 9.10 Sistema OnStar
Para probar la funcionalidad del Sistema Onstar, se realizó el
procedimiento de pruebas como se muestra en la tabla 9.14, para obtener los
40
resultados esperados se necesitan los requerimientos físicos siguientes el
SAINT2, SBE2, GMLAN 29-bit vehicle simulator, y el plugin Onstar.
Instrucciones
Resultados esperados
Enviar un PM= Run
Seleccionar cualquier fuente de audio o video.
Verificar que el radio vaya a la página OnStar
y despliegue el teclado alfanumérico.
Verificar que el botón “call” esté disponible en
la pantalla.
Presionar la tecla PHONE (hard key).
Presionar el siguiente número telefónico 555
103 0500.
La tecla “call” será habilitada.
Verificar el subsistema infotainment silenciara
el audio actual.
Verificar en el OnStar plugin, que el botón
“AcceptCall” está encendido.
Presionar el botón en pantalla “call”.
Presionar la tecla en pantalla “hang up” y la
tecla audio (hard key).
Con el pluginOnStar, Seleccionar
“incomingcall”.
Verificar que la pantalla muestre el icono
OnStar.
Presionar la tecla PHONE (hard key).
Verificar que el radio vaya a la página OnStar
y despliegue el teclado alfanumérico.
Presionar la tecla en pantalla “hang up” y la
tecla audio (hard key).
Verificar que el radio regresa a la fuente
previa de audio o video correcto.
Tabla 9.14 Onstarfunctionality
ONSTAR
Destinationdownloadsfunctionality.
Destination
download
permitirá al subscriptor OnStar preguntar al centro de atención OnStar para
descargar un destino o mapa dentro de su sistema de navegación autónomo.
41
OnStar center enviará información de direcciones y sus latitudes/longitudes del
destino para el módulo OnStar en el vehículo, el cual parcialmente reformará los
datos y los enviará al sistema de navegación por GM-LAN a través de un modo
de datos de texto, los cuales aparecerán directamente en el menú de
navegación del radio, marcando la ruta del destino previo solicitado. A
continuación se describe el procedimiento para la prueba de funcionalidad del
sistema Onstar Destination Download (ODD). El procedimiento se describe en
la tabla 9.15. Los requerimientos indispensables para realizar esta prueba son
los mismos que se utilizaron para la prueba Onstar functionality, solo agregando
el plugin Onstar Destination Download.
Instrucciones
Resultados esperados
Enviar un PM = Run con el plugin ODD
Seleccionar cualquier fuente de audio/video
Configurar los siguientes parámetros en el
plugin ODD.
Verificar que el mensaje “Searching –
PleaseWait” está desplegado en la pantalla
principal.
Después del mensaje, Verificar que la pagina
del sistema ODD este desplegada con la
información previamente seleccionada.
Presionar la tecla táctil o suave “GO”
Regresar a la fuente previa de audio con la
tecla externa “AUDIO”
Verificar que se despliegue el mensaje
“Searching – route”
Después del mensaje verificar que la tecla
este trazada en el mapa-pantalla
42
Reenviar la información como en el paso
número 3
Seleccionaragregar aAddress Book (agenda)
Presionar la tecla táctil o suave “GO”
Llenar
elpluginOnstarDestinationDownload
con cualquier información.
Después
del
mensaje
“searching….”,
Verificar que la pagina del sistema ODD este
desplegada con la información previamente
seleccionada.
Verificar que la pantalla despliegue la
información del lugar que se guardara
Después, Verificar que la página del
addressbook este desplegada con la
información previamente seleccionada.
Verificar que se despliegue el mensaje
“Searching – route”
Después del mensaje verificar que la tecla
este trazada en el mapa-pantalla
Verificar que se despliegue el mensaje
“Searching – route”
Después
del
mensaje
“searching….”,
Verificar que la pagina del sistema ODD este
desplegada con la información previamente
seleccionada.
Verificar que el mensaje AddressNotFound!
está desplegado.
Tabla 9.15 Sistema ODD
General Audio Characteristics.Para esta prueba de audio, se tuvo que
verificar que se cumplieran los requerimiento de control de audio tal y como se
define en el PDD. Los elementos necesarios para poder realizar esta prueba
fueron, SAINT2 box, monitor, y el conocido plugin GMLAN 29-bit vehicle
simulator.
Esta prueba fue la primera respecto a la parte de Audio. Básicamente se
revisó el volumen, las fuentes de audio y las teclas de escaneo en las
estaciones de radio FM y AM, además de que se comprobó la existencia de
señal en los canales de la fuente de audio XM. Al final la prueba se clasificó
como PASS en todos los pasos y en la liberación del test case general audio
characteristics.
43
A continuación se describen los pasos y resultados esperados de la
prueba. El procedimiento se describe breve y claramente en la tabla 9.16.
Instrucciones
Enviar un PM = Run.
Seleccionar cualquier fuente de audio en el
menú principal.
Girar en el sentido del reloj y contar en el
mismo sentido la perilla de volumen.
Ir a AM, XM o FM
y comenzar la
exploración,después girar la perilla del
volumen en ambos sentidos.
Enviar un PM = Crank.
Enviar un PM = Run.
Resultados esperados
Verificar que el volumen incrementa o
decrementa de acuerdo a la fuente
seleccionada de audio.
Verificar que el nivel de audio no afecte la
exploración o la detenga.
Verificar que las salidas de audio estén
silenciadas cuando el vehículo este en
modo Crank.
Verificar que la página de configuraciones
de sonido está desplegada,
Verificar que el DSP y sus diferentes
modos “NORMAL”, “DRIVER”, “REAR”, y
“SURROUND” están disponibles.
Presionar la tecla sound (hard key).
En la página de configuraciones de sonido.
Presionar las teclas SEEK UP y SEEK down
(hard keys). Presionar además las teclas
SCAN UP y DOWN (hard keys).
Presionar la tecla AUDIO al menos 6 veces
(hard key).
Presionar la tecla NAV dos veces (hard key).
Presionar la fuente audio dos veces.
Presionar la tecla NAV (hard key).
Repetir los últimos tres pasos para todas las
fuentes de audio.
Verificar que las funciones seek y scan
trabajan adecuadamente para la fuente
seleccionada de audio.
Verificar que la primera vez regresa a la
fuente Audio y en las subsiguientes
presionadas la fuente de audio cambia a
AM, FM, XM, DVDX y AUX. en ese orden.
Verificar que la información de la fuente de
audio se muestra en el lado izquierdo de la
pantalla.
Verificar que la información de la fuente de
audio se muestra en el lado izquierdo de la
pantalla.
Verificar que la información de la fuente de
audio se muestra en el lado izquierdo de la
pantalla.
Tabla 9.16 Generalidades de Audio
44
BatterySavingMode (operation). El propósito de la prueba BSM
operation,es básicamente probar su funcionalidad general para el SuperNav 12.
Especificando más el objetivo de la prueba, se tuvo que comprobar el modo
ahorrativo de energía en el radio, utilizando el plugin SAINT monitor se enviaron
dos mensajes, un para activar y el desactivar el modo BSM esta fue la parte
manual. También se realizó una parte automática por decirlo de alguna manera,
pues cuando el radio pasó algún tiempo sin realizar ninguna actividad se activó
el modo ahorrativo. Cuando el radio esta en modo BSM consume una corriente
menor a 2mA.Para realizar esta prueba se necesitóel SAINT2, SBE2, GMLAN
29-bit vehicle Simulator, pluginSAINT monitor ,amperímetro, el sistema RSA y
las pantallas RSE. Durante la prueba se validó que el modo ahorrativo de la
batería funciona correctamente como se indica en el PDD. En la tabla 9.17 se
muestran los pasos que se siguieron para validar la prueba BSM operation.
Instrucciones
Enviar un PM = RUN.
Encender el Radio, RSA , RSE-1 y RSE-2.
Enviar el siguiente mensaje para activar el
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 08.
Enviar un PM=OFF y una secuencia en las
puertas OPEN->CLOSE para mandar el
radio a OFF ASLEEP.
Enviar un PM=RUN.
Resultados esperados
Verificar que el radio esta encendido
Verificar que el radio vaya a la pantalla reloj,
Verificar que el RSA se apaga,
Verificar que el RSE-1 se apaga,
Verificar que el RSE-2 se apaga,
Verificar que el radio esta en silencio,
Verificar que el sonido en las auriculares
traseras no este disponible.
Verificar que el radio alcance la corriente
menor a 2mA
45
Presionar la tecla power para habilitar el
radio.
Checar la funcionalidad básica del radio.
Presionar el botón power del RSA.
Ir a Navioptions y habilitar las pantallas
RSE1 y RSE2.
Enviar el siguiente mensaje para activar el
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 08.
Enviar el siguientemensaje para salir del
modo BSM 51 8C 03 00 40 00 00 00.
Presionar la tecla power para habilitar el
radio.
Presionar el botón power del RSA.
Ir a Navioptions y habilitar las pantallas
RSE1 y RSE2.
Radio shall be in OFF previous to turn ON.
Verificar que el radio pueda ser deshabilitado.
Verificar que el audio este disponible,
Verificar que los cambios en la fuente principal
pueden ser ejecutados,
Verificar que los discos puedan ser cargados.
Verificar que los dispositivos USB (MSD/iPod)
puedan ser conectados.
Verificar que el RSA está encendido,
Verificar que todas las fuentes disponibles
sean seleccionables,
Verificar que los auriculares no esten
silenciados.
Verificar que las señales de video son
presentadas en las pantallas RSE.
Verificar que el radio vaya a la pantalla reloj,
Verificar que el RSA se apaga,
Verificar que el RSE-1 se apaga,
Verificar que el RSE-2 se apaga,
Verify that radio is muted,
Verificar que el sonido en las auriculares
traseras no esté disponible.
Verificar que el radio permanesca en la
pantalla reloj.
Verificar que el radio este habilitado,
Verificar que el RSA está aun apagado,
Verificar que el RSE1está aun apagado,
Verificar que el RSE-2 esta aun apagado.
Verificar que el RSA está encendido,
Verificar que todas las fuentes disponibles
sean seleccionables,
Verificar que los auriculares no esten
silenciados.
Verificar que las señales de video son
presentadas en las pantallas RSE.
Tabla 9.17 Battery Saving Mode operation
46
Battery Saving Mode (Enter and Exit Conditions).Esta prueba es
claramente una segmentación de la prueba anterior, se necesitan prácticamente
las mismas herramientas. Particularmente el propósito de esta prueba es validar
la funcionalidad correcta cuando se ejecuta una llamada desde el módulo
ONSTAR. El procedimiento de la prueba se detalla entendiblemente en la tabla
9.18, asegurando el objetivo y validación de la prueba.
Instrucciones
Resultados obtenidos
Siguiendo la prueba anterior.
Iniciar una llamada ONSTAR.
Enviar el sig. mensaje para activar el modo
BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00 00 08.
Enviar el siguiente mensaje para salir del
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 00.
Presionar Power Key para habilitar el radio.
Finalizarllamada ONSTAR.
Presionar Power Key para habilitar el radio.
Apagar Radio Touchscreen.
Enviar el sig. mensaje para activar el modo
BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00 00 08.
Enviar el siguiente mensaje para salir del
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 00.
Presionar Power Key para habilitar el radio.
Apagar Radio Touchscreen.
Verificar que el radio vaya a la pantalla reloj,
Verificar que el RSA está aun apagado,
Verificar que el RSE1 está aun apagado,
Verificar que el RSE2 está aun apagado,
Verificar que el radio este silenciado,
Verificar que el ONSTAR está aún activo.
Verificar que el radio permanece en la pantalla
reloj,
Verificar la llamada ONSTAR está aún activa.
Verificar que el radio permanesca en OFF,
Verificar la llamada ONSTAR está aún activa.
Verificar la llamada ONSTAR estáterminada.
Verificar que el radio está habilitada.
Verificar que el radio vaya a la pantalla reloj,
Verificar que el RSA está aún apagado,
Verificar que el RSE1 está aún apagado,
Verificar que el RSE2 está aún apagado,
Verificar que el radio este silenciado.
Verificar que el radio está habilitada
47
Initiate an ONSTAR call.
Enviar el siguiente mensaje para activar el
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 08.
Enviar el siguiente mensaje para salir del
modo BSM nivel 2, 51 8C 03 00 40 00 00
00 00.
Presionar Power Key para habilitar el radio.
Verificar que el radio vaya a la pantalla reloj,
Verificar que el RSA está aún apagado,
Verificar que el RSE1 está aún apagado,
Verificar que el RSE2 está aún apagado,
Verificar la llamada ONSTAR este aun activa.
Verificar que el radio permanesca en pantalla
reloj,
Verificar la llamada ONSTAR este aun activa.
Verificar que el radio permanesca en OFF,
Verificar la llamada ONSTAR este aun activa.
Finalizarllamada ONSTAR.
Verificar que la llamada ONSTAR es finalizada.
Presionar Power Key para habilitar el radio.
Verificar que el radio este habilitado.
Tabla 9.18 Battery Saving Mode (Enter and Exit Conditions)
USB Device Insertion and Ejection.Para la prueba de inserción y
expulsión USB se verificó que el radio ejecutara las acciones correctas
dependiendo su estatus. Por ejemplo si el radio estuviera sintonizando el canal
de banda FM y se inserta un dispositivo USB, el radio tendrá que cargar la usb
y reproducir los archivos que almacena siempre y cuando sean compatibles con
el SuperNav 12. La prueba de inserción y expulsión se aplicó desde diferentes
estatus del radio, específicamente las fuentes principales probadas fueron
FM/AM, XM, Rear/FrontAUX, CD y DVDsources.La herramienta que se utilizó
para esta prueba fue lo siguiente.

SAINT Box / Monitor,

Delphi GMLAN 29-bit vehicle Simulator,

GMLAN 29bit Hybrid Plug in.
48
A continuación se describe en las tablas 9.19 hasta la 9.23 los
procedimientos para las diferentes fuentes a las que se les hizo la prueba.
Nota. La siguiente prueba se ejecutó tanto para USB como para el iPOD.
Instrucciones
Resultados obtenidos
Enviar un PM = RUN.
Fuente AM/FM.
Seleccionar fuente AM/FM.
Conectar dispositivo USB/iPOD a radio.
"Connecting" popup is displayed.
.
Regresar a fuenteAM/FM.
Desconectar dispositivo USB/iPOD.
Conectar USB/iPOD.
Presionar Eject softkey.
Remover USB/iPOD.
Regresar aAM/FMy Presionar el centro de
softkey
para
empezar
una
búsquedacategorysearch.
Antes del que radio finalize el escaneo
conectar USB/iPOD.
El radio despliega "Unsafe disconnection"
popup,
Radio permanence en la fuente AM/FM,
Verificar que el radio mantenga tocando
correctamente y que no se bloquee.
"Connecting" popup is displayed,
Fuente de radio cambia a USB y comienza a
tocar la música almacenada.
Radio despliega "safe to remove" popup.
Fuente de radio aAM/FM.
Radio muestra exploración
progreso en barra.
en
pantalla
"Connecting" popup es desplegado,
Fuente de radio cambia a USB y comienza a
tocar la música almacenada.
SeleccionarfuenteAM/FM.
Comenzar una búsquedacategorysearch y
antes de que el radio finalice remover
USB/iPOD.
Radio despliega
popup,
"Unsafe
disconnection"
Radio permanece en la fuente.
SeleccionarpestañaAM/FM.
Presionar
la
center
softkey
para
empezar.unacategorysearch y permitir al
radio finalizar exploración.
Connect USB/iPOD device to radio.
Radio displays Category page.
"Connecting" popup is displayed,
Radio source changes to USB device and
49
starts playing stored music.
SeleccionarAM/FM tab.
Presionar la center softkey paraempezar
una categorysearch y permitir al radio
finalizar exploración.
Radio despliega Category page.
Radio despliega "Unsafe disconnection"
popup,
Radio permanence en la fuente.
Remover USB/Ipod.
Tabla 9.19 FM and AM source
XMSource
Seleccionar fuenteXM.
Conectar USB/iPOD.
"Connecting" popup está desplegado,
Fuente de radio cambia a USB y comienza a
tocar la música almacenada.
Regresara XM.
Desconectar USB/iPOD.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup,
Radio permanece enXM,
Verificar que el radio se mantiene tocando
correctamente y no se bloquea.
SeleccionarXM tab.
Press center softkey to start a category
search.
Conectar USB/iPOD.
SeleccionarXM tab.
Press center softkey to start a category
search.
Remover USB/iPOD.
Radio displays Category page.
"Connecting" popup is displayed,
Fuente de radio cambia a USB
tocar la música almacenada.
y comienza a
Radio despliega Category page.
Radio despliega “Unsafe disconnection" popup,
Radio permanece en la fuente.
Tabla 9.20 XM source
50
Rear/Front AUX source
Seleccionar pestaña FRONT AUX y
comenzar tocando el audio desde aux
input.
"Connecting" popup está desplegado,
Conectar USB/iPOD.
Fuente de radio cambia a USB y comienza a tocar
la música almacenada.
Regresar a FRONT AUX y reproducir
una vez más la señal de audio entrante
desde aux input.
Desconectar USB/iPOD.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup,
Radio permanece en la fuente FRONT AUX.
Tabla 9.21 Rear and front AUX source
CDSource
Cargar un MP3 CD.
Seleccionar fuente CD.
Conectar USB/iPOD.
Regresar aCD tab.
Desconectar USB/iPOD.
Regresar a fuenteCD y presionar center
softkey para comenzar un proceso de
exploración.
Antes de que finalice proceso de
exploración, conectar USB/iPOD.
"Connecting" popup está desplegado,
Fuente de radio cambia a USB y comienza a
tocar la música almacenada.
Radio despliega "Unsafe disconnection popup,
Radio permanece en fuente deCD,
Verificar que el radio se mantiene tocando
correctamente y no se bloquea.
Radio muestra exploración en pantalla progreso
en barra.
"Connecting" popup está desplegado,
Fuente de radio cambia a USB
tocar la música almacenada.
Seleccionar fuente deCD.
Comenzar unproceso de exploración y
antes
de
que
finalice
remover
USB/iPOD.
y comienza a
Radio desplega "Unsafe disconnection" popup,
Radio permanece en fuente de CD.
SeleccionarCD tab.
Presionar la center softkey para empezar
Radio despliega navegador de música.
51
una categorysearch y permitir al radio
finalizar exploración.
Conectar USB/iPOD.
SeleccionarpestañaCD.
Presionar la center softkey para empezar
una categorysearch y permitir al radio
finalizar exploración.
"Connecting" popup is displayed,
Fuente de radio cambia a USB
tocar la música almacenada.
y comienza a
Radio despliega navegador de música.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup,
Remover dispositivo USB/iPOD.
Radio permanece en fuentede CD.
Tabla 9.22 CD source
DVD-V Source
Cargar un DVD-V.
Seleccionar fuenteDVD.
Conectar dispositivo USB/iPOD a radio.
Regresar aDVD tab.
Desconectar USB/iPOD.
"Connecting" popup está desplegado,
Fuente de radio cambia a USB y comienza a
tocar la música almacenada.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup,
Radio permanence enDVD,
Verificar que el radio se mantiene tocando
correctamente y no se bloquea.
Tabla 9.23DVD-V source
TunerFunctionalityTunning.Para la prueba de Tuner se requirió verificar
que el radio soportara las características de sintonización para las fuentes de
banda AM, FM, y XM.Se tuvo que adaptar las antenas de recepción para conseguir
señal activa y así validar una exploración de banda efectiva. En la tabla 9.24 se
describe todo el procedimiento que se realizó para poder verificar y validar la
52
funcionalidad de la aplicación Tuner en las bandas FM, AM y XM en el radio SuperNav
12.
Instrucciones
Enviar un PM = Run.
Seleccionar FM/AM/XM.
Hacer girar el Knob a la izquierda y
derecha.
Presionar SEEK UP.
Presionar SEEK DOWN.
Presionar SCAN UP.
Presionar Confighardkey en orden para
cambiar la pagina pero no la fuente de
audio.
Retresar a FM tab.
Girar el botón knobde volumen a la
izquierda hasta que el radio muestre el
icono de silencio.
PresionarSCAN UP.
Incrementar el nivel de volumen para
cancelar el mute.
Presionar SCAN DOWN.
Resultados esperados
Radio enciende y la pestaña XM está presente.
Si XM no está presente checar conexiones
SDAR box.
Verificar que el radio tuner adelanta o retrocede
respectivamente.
Verificar que el radio encuentre la siguiente
señal intensa en la actual banda, de frecuencia
incrementada.
Verify the radio finds the next strong-signal in the
current band, of decreased frequency.
Verificar que el radio emita un pitido una vez,
Verificar que el radio empiece a escanear
estaciones en orden ascendiente,
Verificar que el radio toque cada estación por 5
segundos antes de que busque la siguiente
estación,
Verificar que el radio explore solo a través de la
actual banda.
Verificar que la exploración no está cancelada.
Verificar que la exploración y silencio estan
desactivadas al mismo tiempo.
Verificar que el radio empiece a escanear
estaciones en orden ascendiente,
Verificar que el radio toque cada estación por 5
segundos antes de que busque la siguiente
estación,
Verificar que el radio explore solo a través de la
actual banda.
53
Presionar Confighardkeyen orden para
cambiar la pagina pero no la fuente de
audio.
Regresar a FM/AM/XM.
Girar el botón knob de volumen a la
izquierda hasta que el radio muestre el
icono de silencio.
Presionar SCAN DOWN.
Incrementar el nivel de volumen para
cancelar el mute.
Presionar SCAN DOWN.
Cambiar el modo de audio ejemplo:
cambiar banda o hacer un llamada
Onstar.
Comenzar exploración una vez más.
Presionarcualquierbotón tuner, SEEK UP,
SEEK DOWN etc.
Desconectar las antenas FM y XM
Radio.
Presionar SEEK UP.
PresionarSCAN UP.
Conectar antenas FM y XM.
Verificar la exploración no está cancelada.
Verificar que la exploración y silencio estan
desactivadas al mismo tiempo.
Verificar que el radio emita un pitido una vez y
empiece a explorar.
Verificar que la exploración es cancelada.
Verificar la exploración es cancelada.
Verificar que el radio se detenga en la última
estación sintonizada.
del
Verificar que el radio regresa a la frecuencia
original y sale del mode explorar después de
buscar y no encontrar ninguna estación
disponible.
Verificar, si no hay estaciones encontradas con
la suficiente fuerza de señal durante el segundo
ciclo de scan(explorar), el radio sale del modo
explorar y regresa a la estación sintonizada
previamente.
Tabla 9.24 Tunerfunctionality
FM/AM Scanning.En está prueba se busco verificar más a fondo que el
radio soporte la característica de exploración de banda para AM y FM. En la
tabla 9.25 se muestra el procedimiento que se realizó para validar y confirmar
la funcionalidad del sistema de exploración de estaciones radiofónicas.
54
Instrucciones
Enviar un PM = Run.
*asegurase que la antena este conectada
Seleccionar AM/FM.
Presionar categoría con el botón táctil
(Softbutton) en orden para empezar el
escaneo de banda.
Desconectarantenna.
Reiniciar
escaneo
presionando
el
RefreshListSoftbutton en la pantalla de
categoria AM/FM.
Conecarantena tuner.
Reiniciar escaneo presionando pressing el
botón tactilRefreshList en AM/FM .
Mientras escanea, Presionar cancel.
Presionar una vez más el botón Category
soft button.
Dejar la exploraciónfinalizar.
Cambiar fuente cualquiera aparte de Tuner.
Esperar 10 segundos y después regresar a
tuner.
Restart scanning by pressing the Refresh
List soft button in the AM/FM Categories
screen and then press EJECT Hard Key.
Presionar Category soft Button.
Presionar SWC Mute OR SWC Volume Up
OR SWC Volume Down buttons.
Presionar Category soft button.
Después Presionar SWC previous or next
buttons.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button.
Presionar AUDIO Hard Key.
Resultados esperados
Pantalla de escaneo está mostrada,
Después de él escaneo completo el radio debe
hacer transición a las páginas AM/FM y
desplegar estaciones.
Despues de exploración completa deberá
hacer transición a AM/FM y no desplegar no
stations.
Exploración es cancelada,
Radio transitions to AM/FM main page,
Verificar que todo está desplegado en el botón
scan.
Verificar regrese a la página de exploración.
Verificar que el radio transicione a la pantalla
AM/FM.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio transicione a la pantalla
principal AM/FM.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio transicione a la pantalla
principal AM/FM.
Verificar que la exploración está cancelada.
Verificar que la exploración está cancelada,
55
Verificar que el radio transicione a la pantalla
principal AM/FM.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
CONFIG Hard Key.
Verificar que la exploración es cancelada,
Verificar que el radio hace transición a
CONFIG screen.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
FAV Hard Key.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
Phone Hard Key.
Insertar un disco de navegación.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
NAV Hard Key.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
Dest Hard Key.
Regresar a la fuente tuner y Presionar
Category soft button. Después presionar
POWER Button.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio transicione a la pantalla
Tuner.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio hace transicion a la
pantalla phone.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio hace transicion a la
pantalla NAV.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio hace transicion a la
pantalla destination.
Verificar que la exploración está cancelada,
Verificar que el radio hace transicion a la
pantalla reloj.
Tabla 9.25 FM/AM scanning
USB (Playback from USB Storage Devices).Esta prueba es para Verificar
la funcionalidad del Sistema de sonidos pregrabados en dispositivosUSB. La
56
prueba es rápida y conscisa como se muestra en el procedimiento de la tabla
9.26.
Nota. La prueba se repite insertando que almacene canciones en formato WMA.
Instrucciones
Encender el radioradio.
Seleccionar fuente FM.
Insertar un dispositivo USB con canciones
MP3.
Resultados esperados
Verifcar que después de escanear la USB ,
el radio cambie a la fuente USB
y
comience a reproducir la primera rola,
Verificar
que
ArtistNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
trackNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
AlbumNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
tracknumberinf
es
correctamente desplegada,
Verificarque el radio responde a SEEK
UP/DOWN, soft key press, folder
navigation, etc.
Enviar un PM= Off.
Encender radio.
Seleccionar fuente FM.
Insertar un dispositivo USB con canciones
WMA.
Verificar que el radio.
Verificar que después de escaneado USB ,
el radio cambie a la fuente USB
y
comience a reproducir la primera canción,
Verificar
que
ArtistNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
trackNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
AlbumNameinf
es
correctamente desplegada,
Verificar
que
tracknumberinf
es
correctamente desplegada,
Verificarque el radio responde a SEEK
UP/DOWN, soft key press, folder
navigation, etc.
Tabla 9.26 USB (Playback from USB Storage Devices
57
USB Audio/Nav Split Screens.En está prueba se verificó la funcionalidad
correcta de la división de pantalla. El radio debe poder dividir la pantalla en dos
partes literalmente, esto quiere decir que en la mitad de la pantalla se debe
visualizar la aplicación de navegación y en la parte complementaria de la
pantalla se debe visualizar alguna otra fuente en este caso se probará con la
fuente de audio AUX.
En la tabla 9.27 se muestra el procedimiento con el que se validó la
funcionalidad USB Audio/Nav Split Screen.
Resultados esperados
Instrucciones
En un dispositivo USB ,almacenar
varias pistas encarpetadas.
Insertar USB.
Presionar RandomSoftkey.
Go to navigation split screen.
Press FFWD/FREV soft keys.
Press SEEK UP/DOWN keys.
Presionar Random softkey.
Presionar Randomsoftey una vez
más.
Remover USB sin Presionar la
tecla eject.
Fuente de radio cambia a USB y comienza a tocar la
música almacenada.
Verificar que la pantalla
Presente
está desplegada.
Verificar que el radio ejecute la acción requerida.
Verificar que el radio vaya a la pista next/previous y que
la información es correctamente desplegada,
Verificar que cuando se ejecuta un cambio de folder el
nombre del mismo es correctamente desplegado.
Random bubble enciende,
RDM está desplegado además el numero de pista.
Random bubble apaga,
RDM is no longer displayed.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup
Verificarque el radio falsofts to FM source.
58
Insertar USB.
Ira pantalla navigation.
Presionar expulsar Eject softkey.
Remover USB.
Insertar USB.
Ir a full map option.
Presionar tecla SEEK UP/DOWN.
Remover USB sin Presionar la
tecla eject.
Fuente de radio cambia a USB y comienza a tocar la
música almacenada.
Verificar que el radio despliega "Safe ro Remove"
popup.
Radio va a FM.
Fuente de radio cambia a USB y comienza a tocar la
música almacenada.
Verificar que el radio vaya a la pista next/previous.
Radio despliega "Unsafe disconnection" popup.
Tabla 9.27 USB Audio/Nav Split Screens
59
X. Resultados obtenidos
En este capítulo se describe clara y brevemente los resultados
obtenidos
de
las
pruebas
funcionales
anteriormente
descritas.
Los
procedimientos se llevaron al pie de la letra y por consecuencia se cumplió con
los requerimientos indicados en el PDD.
Los resultados de las pruebas a continuación
se evaluaron como
aprobadas (PASS).

Software Identification,

Hybridfunctionality,

DVD Supported media, disc error detection and load/ eject,

ONSTAR functionality, Destination downloads functionality,

General Audio Characteristics,

Battery Saving Mode (operation),Battery Saving Mode (Enter
and Exit Conditions)

USB Playback from USB Storage Devices, Device Insertion and
Ejection,

Tuner Functionality Tunning, FM/AM Scanning, etc.
60
Cada una de las pruebas aquí mostradas cuentan con su FTP donde
se incluye todo el procedimiento de pruebas, nombre, fecha, encargado,
herramienta requerida, referencias, y resultados esperados con su respectivo
criterio.
Nota. Los FTP’s realizados y/o modificados están en su totalidad
escritos en ingles para el uso posterior en el análisis de alguna funcionalidad
del radio de navegación.
61
XI. Análisis de riesgos
Ciertamente el factor de riesgo en el proyecto que puede limitar
considerablemente el desarrollo del mismo y no alcanzar por completo los
objetivos programados es el tiempo. En la tabla 11.1 se observan los posibles
riesgos que pueden existir durante el tiempo para realizar el proyecto.
Riesgo
Consecuencia
Solución
Sistema de Audio y Navegación
no llegue a tiempo al QTC.
Atraso en pruebas y
documentación.
Sustituir radio por otro
que sea compatible.
No exista la herramienta
indispensable para las
pruebas.
Pruebas
pendientes.
Hacer la prueba en
otro bench.
Incapacidad
personal
para realizar alguna
prueba especial.
Atraso en pruebas y
documentación.
Pedir apoyo
Engineer.
Tiempo disponible para
probar.
Atraso en pruebas y
documentación.
Agendar pruebas
con anticipación.
Interferencia
tareas.
otras
Atraso en pruebas
y documentación
Planear los tiempos para
actividades secundarias.
para
Pruebas detenidas
completamente.
Preparar alguien para
realizar las pruebas.
Disponibilidad
probar.
de
Tabla 11.1 Posibles riesgos
62
Software
XII. Conclusiones
Al término del proyecto, se puede concluir que la etapa de pruebas en el
desarrollo de nuevos productos o dispositivos para el entretenimiento y
comunicación es sin duda una parte esencial. Cuando se realizan las pruebas
lo importante es encontrar y verificar posibles problemas o defectos que
afecten directamente la funcionalidad del producto antes de que se entregue al
cliente.Ciertamente al finalizar todas las pruebas realizadas durante el periodo
del proyecto se aseguró por completo la implementación de los requerimientos.
Sin duda el realizar pruebas y documentarlas con los FTP´s
proporcionan una red de seguridad
para la influencia en el diseño y
especificaciones de errores. La documentación debe ser racionable ya que
permite que los resultados puedan ser reproducidos, además que la
documentación de pruebas permite a personas con poca experienciaaprendan
ejecutar un procedimiento de pruebas funcionales.
Sin embargo algo a considerar cuando se procede a realizar las
pruebas, es saber que existen limitaciones que a veces impiden cumplir con
las mismas, como por ejemplo; el tamaño de la prueba, las personas
disponibles, interferencia de tareas (tiempo disponible para probar), equipo y/o
herramienta disponible, etc. Todo esto se debe considerar antes de realizar
63
cualquier prueba para evitar imprevistos y sobre todo frustraciones al
estancarse en el procedimiento ya que a veces esto podría causar que el
encargado de realizar las pruebas se salga del método establecido y ponga en
riesgo la satisfacción de los requisitos y conformidad del cliente.
64
XIII. Recomendaciones
Para este tipo de proyectos se recomienda documentar hasta las más
sencilla y corta prueba con el formato de los FTP’s para evitar en un futuro
cualquier inconveniente en posibles pruebas futuras que contengan el mismo
código de programación. Además como los FTP’s pueden ser revisados o
analizados por personas extranjeras se requiere realizar en ingles cualquier
documentación con sus respectivas copias para asegurar la información y su
uso en análisis futuros.
Toda documentación deberá utilizar los acrónimos estandarizados por
Delphi para entender la terminología y conceptos básicos. Para cada prueba se
debe realizar al menos dos veces para estar completamente convencidos de los
resultados obtenidos.
También es importante incluir la fecha y hora de actualización de los
FTP’s, guardando cambios en una versión nueva, además de incluir el nombre
del responsable durante la realización de las pruebas de caja negra, para
cualquier duda, saber a quién dirigirse. Todo garantizará una buena satisfacción
al cliente y a la empresa, manteniendo la metodología de pruebas el producto
siempre será confiable en su total funcionamiento.
65
XIV. Referencias bibliográficas
Toda la información utilizada y recabada para el desarrollo de esta
memoria es propiedad de las empresas Arneses Eléctricos Automotrices y
DELPHI.
[1]Delphi electronic and safety, “System Analysis INterface Tool”,
SAINT2_Training_Class.ppt.
[2]Delco Electronic Systems (Alan Wong), “CAN/GMLAN”, CAN_GMLAN
Overview.ppt, 22 Mayo 2006.
[3] Delphi Fundamental Automotive Systems Training (Greg Wiecorek),
“Controls and Communication”, ControlsCommunication.ppt.
[4 Delphi Airbag System Components (Carol S. Reeser), “ Systems
Testing Fundamentals”, Sys_test_intro.ppt.
[5] Delphi electronic and safety(Felipe Antonio Martínez Figueroa), “The
C programming Language”, Black Box Automation script to ftp
structure.ppt
[6]
Delphi electronic and
safety,
SerialComm.ppt, Enero 2004.
66
“Serial Data
Communication”,
Descargar