intervención en calle orense - Asociación de viandantes A PIE

Anuncio
INTERVENCIÓN EN CALLE ORENSE
Taller de intervención peatonal
Asociación A Pie
La Casa Encendida
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
CONTEXTO_________________________________________________________________
La calle Orense se sitúa en el distrito de Tetuán, en el Centro-Norte de Madrid. Nace en la calle
Raimundo Fernández Villaverde y finaliza en su encuentro con la calle Rosario Pino. Es una calle de
sección variable (no mantiene la misma anchura en toda su extensión). Casi en la totalidad de su
longitud es de un único sentido de circulación, exceptuando el tramo comprendido entre las calles
General Perón y Raimundo Fernández Villaverde, que es de 2 sentidos de circulación (precisamente éste
será el tramo en el que desarrollaremos nuestro estudio).
situación C/ Orense
La Casa Encendida
2
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
vista aérea del tramo de estudio
análisis
ANÁLISIS__________________________________________________________________
El tramo de la calle Orense comprendido entre las calles General Perón y Raimundo Fernández
Villaverde tiene una longitud aproximada de 630 metros. En el lado Este únicamente encontramos una
macromanzana (630x300 metros, en color gris en la foto), y en el lado Oeste encontramos 4 manzanas
(140x120 metros aproximadamente, en color azul en la foto ). La macromanzana AZCA es una manzana
en la que se mezclan en su interior las siguientes funciones: residencial en la franja límite con la calle
Orense, comercial (hay un gran centro comercial en continua expansión), espacio verde y,
mayoritariamente, es una manzana que destaca por sus edificios y torres de oficinas. Dicha manzana
tiene escasos y malos accesos a su interior desde la calle Orense. Se puede penetrar a ella por dos
zonas, a través de la Plaza Manuel Gómez Moreno y de la Plaza Carlos Trías Beltrán (distanciadas
entre sí 360 metros) o por pasos subterráneos. Desde la calle Orense no se percibe lo que sucede en
el interior de la manzana.
Las manzanas opuestas, por el contrario, son manzanas residenciales de similar tamaño, aunque de
distinta configuración en cuanto a la organización de los edificios en la misma. En una de estas
manzanas, destaca la situación de un colegio (en amarillo en la foto). Los bajos de los edificios están
ocupados por pequeños comercios, bancos o establecimientos de comida rápida. A pesar de ser una calle
comercial, es de diferente tipo de comercio que la acera opuesta (en la que vemos grandes cadenas de
ropa como zara, H&M, promod, springfield, women secret, etc.; grandes ópticas como visionlab y general
La Casa Encendida
3
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
opticas; cadenas de comida rápida como burguer-king, rodilla, vips; cafeterías como sturbucks coffee,
jamaica, etc.; el corte inglés; además de una sucursal de seur, una floristería, una papelería, diversos
bancos, etc.
Son, por lo tanto, dos aceras enfrentadas, con diferente flujo de personas y actividades pese a ser
ambas aceras de una misma calle. Es clara, pues, la falta de conexión entre ambas.
Esta falta de conexión aumenta al ser una calle de 6 carriles de circulación en tres de sus tramos, y
5 carriles de cirulación en el primer tramo (junto a Raimundo Fernández Villaverde). Además, en ambos
lados de la misma, se permite el aparcamiento en línea. Son escasos los pasos semaforizados, y los que
hay están muy distanciados entre sí y con tiempos de espera para el peatón largos.
La calle, a lo ancho, tiene aproximadamente 20 metros para el uso del vehículo, y algo más de 17
metros para el peatón (5,5 metros en el lado oeste; 4,5 metros + 7 metros bajo soportales; aunque
dichas medidas varían en función del tramo).
La calle tiene todo un catálogo de pavimentos. Es el lado oeste el que mantiene la unidad del mismo
(pavimento cuadrado típico madrileño). Y es un pavimento que destaca por su discontinuidad y por su
falta de mantenimiento. El lateral par, además, tiene discontinuidades en su trazado (escalones
laterales, escalones separando tramos, rampas imposibles).
La calle, además, cuenta con grandes farolas que le hacen tener un aspecto de “autovía que atraviesa
la ciudad”. Hay grandes árboles a ambos lados (falsos plataneros), de hoja caduca, que permiten tener
espacios de sombra en verano y espacios al sol en invierno.
La altura media de los edificios del lateral impar es de 9 plantas, mientras que en el lado par es
variable (9-13-25 plantas…)
DIAGNÓSTICO_______________________________________________________________
La Casa Encendida
4
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
PROPUESTAS GENERALES ______________________________________________________
Excmo. Miguel Ángel Villanueva González
Concejal de Gobierno de Empleo y
Servicios a la Ciudadanía
C/Ortega y Gasset 100
288006 Madrid
Taller de Intervención Peatonal 2008
Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
28012 Madrid.
Madrid, 7 de marzo de 2008.
Estimado Concejal:
Los miembros del Taller de Intervención Peatonal se dirigen a usted con la intención de solucionar la
situación actual de la calle Orense.
La razón por la cual nos dirigimos a la concejalía de Gobierno de Empleo y Servicios a la Ciudadanía
que usted preside es el carácter social intrínseco de la solicitud. Aunque las soluciones puramente
técnicas puedan venir de otras Concejalías, la gran cantidad de peatones que utilizan esta calle
residentes y no residentes hacen prioritario una actuación que permita solucionar los problemas a que
se enfrentan todos ellos en el transitar diario por esta vía.
Hacer una referencia al problema del efecto “barrera” de la calle Orense (para el cruce peatonal
transversal) y un diseño poco adecuado para una calle comercial, donde predominan los criterios de los
flujos de los vehículos motorizados, menospreciando la importancia de la calidad estancial y de la
calidad de los recorridos peatonales.
Centramos la observación en varios puntos:
-
Cruce de las calles Raimundo Fernández Villaverde y Orense.
Escasa oferta de pasos peatonales transversales en todo el tramo de la calle.
Entrada de vehículos a la zona comercial de la Plaza de Manuel Gómez-Moreno.
Cruce de las calles Basílica y Orense.
Cruce de las calle Orense con Avenida del General Perón.
Intervención en la localización del mobiliario urbano a lo largo de la calle y de la situación de
los alcorques del arbolado.
Para ello realizamos un análisis que consta de los siguientes apartados: A) Diagnóstico, B) Objetivos,
C) Propuestas y participación.
A – DIAGNÓSTICO
A_1. Diagnóstico del cruce entre las calles Raimundo Fernández Villaverde y Orense:
5
La Casa Encendida
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
Hemos observado que para cruzar la calle Raimundo Fdez. Villaverde desde la calle Orense,
únicamente hay continuidad peatonal desde el lateral impar de la calle Orense, no existiendo continuidad
desde el lateral par, siendo necesario realizar un recorrido que incluye 3 semáforos para alcanzar el
otro lado de la calle Raimundo Fernández Villaverde. El tiempo empleado para cruzar es de 2 minutos y
20 segundos.
El paso de peatones que atraviesa la calle Orense en este tramo, es usado por un número elevado de
peatones al tratarse de un punto de unión dos áreas comerciales. Dicho paso de cebra no es capaz de
absorber el gran número de peatones, debido tanto al escaso tiempo de duración de la fase verde para
el peatón como a la escasa anchura del propio paso. Este hecho se acentúa en las horas punta de la
jornada laboral.
Además existe un perímetro vallado a lo largo de la curva que obliga a los peatones a transitar
obligatoriamente hacia dicho paso peatonal con las dificultades de tránsito que este presenta.
A_2. Diagnóstico de la entrada de vehículos a la zona comercial de la Plaza de Manuel Gómez –Moreno:
Hemos observado que en el acceso a la Plaza de Manuel Gómez Moreno se produce la interrupción de
la vía peatonal (de la calle Orense), dando prioridad al vehículo privado, de manera que se rompe la
continuidad del tránsito para el peatón. Las intersecciones de los itinerarios peatonales con las vías
del tráfico motorizado son el escenario principal de las fricciones y contradicciones entre los vehículos
y los viandantes; son los lugares en donde se expresa con mayor crudeza el peligro del tráfico (la
capacidad de producir daños de éste) y el riesgo o probabilidad de que se produzca un accidente.
Además, el hecho de que los coches provengan de ambas direcciones, si bien la velocidad en ese punto
no puede ser muy elevada debido a la estrechez del carril de entrada/salida, provoca inseguridad en el
peatón.
Este sentimiento se acentúa cuando existen coches aparcados ilegalmente justo en la esquina, y a
menudo encima de la acera, ya que éstos impiden la visión que los peatones tienen del carril de
entrada/salida, como se puede comprobar en las siguientes fotos.
A_3. Diagnóstico del cruce de las calles Basílica y Orense:
La calle Basílica posee dos carriles, pero de un único sentido de circulación. Esto provoca que los
vehículos, al transitar por ella y al incorporarse a la calle Orense, circulen a velocidades inadecuadas.
Además, ello produce aparcamientos no permitidos en segunda fila. Si existiera un paso semaforizado en
la calle Orense, se conseguiría que los vehículos disminuyeran su velocidad en la incorporación. Además
La Casa Encendida
6
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
de que es necesario dicho paso para solucionar la falta de conexión entre los dos lados de la calle en
dicho punto.
A_4. Diagnóstico del cruce entre la calle Orense con Avenida General Perón:
Dicha intersección está resuelta con tres pasos semaforizados, dos de ellos en la calle Orense y
únicamente uno en la Avenida del General Perón. Esto provoca que para cruzar de un lado a otro de la
Avenida, haya que hacerlo únicamente por el paso semaforizado existente, quedando clara la prioridad
de circulación del vehículo que la del peatón Los tiempos de espera son largos, y el recorrido de 30
metros aumenta a 86 metros por la ausencia de paso semaforizado.
A_5. Diagnóstico de la oferta de los cruces peatonales transversales:
A lo largo del tramo que estudiamos, encontramos 5 pasos semaforizados. Entre ellos hay una
distancia mínima de 140 metros, llegando a alcanzar los 180 metros de distancia (entre los cruces de la
calle Orense próximos a las calles Reina Mercedes y Basílica). La alta distancia entre pasos provoca la
falta de conexión entre ambos lados de la acera. Hay dificultad para el peatón a la hora de atravesar
la calle; y no sólo por la escasez de semáforos, también por los tiempos de espera de los mismos. En
el cruce próximo a la calle Reina Mercedes, el tiempo de espera para el peatón es de 1 minuto y 20
segundos, y el tiempo de fase verde es de únicamente 37 segundos.
A_6. Diagnóstico sobre espacio peatonal:
Existen a lo largo del tramo una serie de elementos de mobiliario urbano de distinta índole que
dificultan, cuando no impiden, directamente el tránsito peatonal. Dado que los peatones nos adaptamos
muy bien a caminar y cruzarnos en muy poco espacio, no suele haber problemas de “atasco peatonal”,
pero eso no quiere decir que su anchura sea adecuada para los viandantes. Los peatones deberíamos
poder caminar sin tener que ponernos de perfil, caminar de la mano, llevar bultos sin miedo a tropezar
con otros. En algunos puntos, como los mostrados en las fotografías adjuntas, el problema es
especialmente acuciante, ya que se obliga al peatón a cambiar por completo el sentido de su marcha.
En otros puntos, se prima el aprovechamiento publicitario frente a la utilización funcional del espacio
para el peatón, como es el caso de estos contenedores de vidrio, que utilizan en su diseño un 20% de
su volumen como contenedores y un 80% como espacio publicitario.
La Casa Encendida
7
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
Los elementos de mobiliario urbano molestos para el peatón que se han identificado corresponderían a
un kiosko para prensa existente en la puerta del Corte Inglés, varios postes publicitarios de forma
cilíndrica que llegan a ocupar más del 50% de la acera en el punto en el que están colocados, una
tienda ambulante de ropa, contenedores de basura y contenedores de vidrio insertados en elementos
publicitarios.
De la misma forma, y ahondando en el uso no peatonal de la acera, ésta se convierte en algunos
puntos en aparcamiento ilegal de motocicletas, que también restan espacio al caminante y que causan un
impacto negativo en la percepción de la acera por parte del ciudadano como un lugar de encuentro,
parada y disfrute de la ciudad. Coincide el hecho con que existen prácticamente al lado aparcamientos
destinados para estos vehículos, que a veces se encuentran vacíos o al menos no completos, o bien
ocupados por coches como se muestra en las fotografías.
Por último, existe una reducción del espacio peatonal debido a los alcorques de los árboles, que en la
práctica se han convertido en insalubres ceniceros.
B – OBJETIVOS
Los objetivos generales de todas las propuestas son mejorar la estancia y la calidad de los
recorridos peatonales y mejorar además la comunicación transversal de la calle Orense.
B_1. Objetivos del cruce entre las calles Raimundo Fernández Villaverde y Orense:
La Casa Encendida
8
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
1.- Ganar en fluidez de tránsito para el peatón en el cruce de la calle Orense.
2.- Obtener de forma más sencilla que el peatón alcance el otro lateral de la calle Raimundo Fernández
Villaverde.
3.- Eliminación de las barreras físicas que determinan el tránsito de los peatones.
B_2. Objetivos de la entrada de vehículos a la zona comercial de la Plaza de Manuel Gómez –Moreno:
1.- Priorizar el trayecto del peatón por encima del trayecto del coche, señalando claramente que se
trata de un itinerario peatonal y mejorando en especial la travesía de las personas con movilidad
reducida.
2.- Aumentar la seguridad de los peatones que utilicen ese cruce.
3.- Disuadir del estacionamiento incorrecto que se produce en la esquina.
4.- Mejorar la visibilidad mutua entre peatones y vehículos, y reducir la velocidad de entrada al cruce
de éstos.
B_3. Objetivos del cruce de las calles Basílica y Orense:
1.- Evitar que los vehículos aparquen en doble fila.
2.- Reducir la velocidad de los vehículos que circulan por dicha calle.
3.- Aumentar las posibilidades de giro hacia el interior del barrio desde la calle Orense.
B_4. Objetivos del cruce entre la calle Orense con Avenida General Perón:
1.- Conseguir que el peatón alcance el otro lateral de la Avenida General Perón sin necesidad de tener
que realizar tres cruces consecutivos.
B_5. Objetivos de la oferta de los cruces peatonales transversales:
1.- Conseguir conectar ambos lados de la calle Orense.
2.- Facilitar el cruce al peatón.
3.- Disminuir los tiempos de espera en los semáforos, permitiendo que los peatones se muevan con
seguridad y facilidad por ambos lados de la calle.
B_6. Objetivos de la recuperación de espacio peatonal:
1.- Conseguir un espacio suficiente para que el peatón pueda caminar cómodamente, eliminando las
barreras físicas que determinan el tránsito de éste.
2.- Reubicar los elementos del mobiliario urbano que actualmente resultan molestos para el peatón pero
que cumplen una función válida.
3.- Reducir el número de motocicletas que aparcan sobre la acera de forma ilegal.
4.- Rellenar los alcorques de los árboles con un sistema tal que permita el crecimiento del árbol pero a
su vez no reste espacio peatonal y sea fácil de sanear.
C – PROPUESTAS.
La Casa Encendida
9
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
A modo de intervención general, y para mejorar la conexión y el cruce entre ambos lados de la calle,
proponemos la realización de una mediana central en la misma. Proponemos dos secciones diferentes de
la calle según la configuración de la mediana.
P1_ La primera propuesta es una mediana que resulta de eliminar dos carriles de circulación (uno por
cada sentido). Es una mediana de 5,4 metros de ancho, lo que permitiría el tránsito de peatones a lo
largo de la misma. Además de facilitar la conexión transversal entre ambos lados de la calle, el peatón
cruza seguro al existir una zona central de descanso en el cruce.
P2_ La segunda propuesta es una mediana de 2,7 metros de ancho, y un aumento en 1,9 metros de la
anchura de la acera en el lateral impar. Se elimina la línea de aparcamiento del lateral impar, y se
mantienen dos carriles de circulación por cada sentido. Se aumenta así la capacidad de la acera, y en
ella se podrían distinguir claramente tres zonas en la misma: estancial (paradas frente a escaparates
por ejemplo), de paso, para mobiliario/elementos urbanos. También se podría considerar la existencia de
un carril bici.
C_1. Propuestas del cruce entre las calles Raimundo Fernández Villaverde y Orense:
1.- Rediseñar el tamaño del paso peatonal que cruza la calle Orense a la altura de cruce con Raimundo
Fdez. Villaverde de modo que pueda ser viable el tránsito de los peatones en las horas de mayor paso.
2.- Implementar un paso peatonal semaforizado con un descanso en mitad de la calzada para dar
continuidad peatonal a los viandantes que transiten por el lateral par de la calle Orense sin necesidad
de tener que ir hasta el lateral impar de esta calle para llegar a cruzar la calle de Raimundo Fdez.
Villaverde.
3.-Eliminar las barreras físicas existentes que canalizan el tránsito peatonal implementando en su lugar
un sistema que impida que los vehículos de carga y descarga invadan el área peatonal.
C_2. Propuestas de la entrada de vehículos a la zona comercial de la Plaza de Manuel Gómez –Moreno.
1.- Implantación en la esquina de una oreja que aumente la zona de acera (donde además se puede
establecer algún elemento de mobiliario urbano de los antes mencionados), a la vez que impida el
La Casa Encendida
10
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
aparcamiento ilegal que se hace actualmente en la propia esquina. Esta oreja debería llegar hasta la
pintura de la zona azul, que se ve en la siguiente foto.
2.- Implantación de la acera continua, al mismo nivel y con el mismo pavimento que la que hay a ambos
lados del cruce, provocando la sensación en el peatón de que su trayecto es el prioritario y de que los
vehículos motorizados deben detenerse ante su paso.
3.- Señalizar el cruce, marcando la ilegalidad del aparcamiento y señalizando expresamente que el
peatón tiene prioridad de paso.
C_3. Propuestas de la calle Basílica:
1.- Mantener los dos carriles de circulación, pero en vez de mantener ambos carriles y un único
sentido de circulación, que pase a ser una calle de dos sentidos de circulación.
C_4. Propuestas del cruce entre la calle Orense con Avenida General Perón:
1.- Implantación de un nuevo paso semaforizado que facilite la conexión de ambos lados de la Avenida
General Perón.
C_5. Propuestas de la oferta de los cruces peatonales transversales:
1.- Implantar nuevos pasos semaforizados, de manera que disminuya la distancia entre los mismos.
2.- Reducir los tiempos de espera para el peatón.
3.- Aumentar la fase verde (de paso para el peatón).
C_6. Propuestas sobre la recuperación de espacio peatonal:
1.- Reubicar el mobiliario urbano expuesto anteriormente en la zona destinada a aparcamiento de coches,
usando para ello como referencia algunos elementos que sí están colocados de esta forma en la calle,
como se puede ver en las siguientes fotografías:
La Casa Encendida
11
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
2.- Sancionar a las motocicletas que estacionen sobre la acera, sobre todo teniendo en cuenta que para
estar allí tienen que haber puesto en peligro la seguridad física de los peatones. De igual manera,
sancionar a los coches que aparquen ilegalmente en el espacio destinado a las motocicletas.
3.- Rellenar los alcorques de los árboles con un material similar al que se ha usado en la calle Alcalá,
que permite la limpieza de la acera y la recuperación de ese espacio peatonal, a la vez que no
estrangula el crecimiento del árbol, como se muestra en la foto:
Los alumnos del curso de intervención peatonal solicitamos una reunión para poder concretar las
medidas necesarias para conseguir solucionar los problemas planteados en este proyecto de
micropolítica.
En espera de sus noticias nos despedimos atentamente:
Taller Intervención Peatonal
La Casa Encendida
La Casa Encendida
Ronda de Valencia, 2
28012 Madrid
12
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
La Casa Encendida
13
febrero 08
Taller de intervención peatonal_______________________________Intervención en calle Orense
La Casa Encendida
14
febrero 08
Descargar