POU BLANC, A-15, AVENC DEL

Anuncio
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
POU BLANC, A-15, AVENC DEL - Nº 770
CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD
Referencia:Ali.-770-60VG-02A-14A
Localidad de acceso:Villalonga-L’Orxa-V.G.
Partido Judicial: Denia
Comarca: Marina Alta
Lugar: Barranc l’ Estret
80’
Natural
3
Spit
9
Parabol
0
Sintético
0
Datos Referenciales:
Nº General: 770
Nº en s.s. orográfico: 60
Término Municipal: Vall de Gallinera
S. Orográfico: 02) La Safor—Almirant
s.s. orográfico: B) La Safor
V. Hidrográfica: 14) Polje de la Llacuna
s.v. hidrográfica: A) Desagüe directo
Recorrido total: 102 m.
Profundidad máxima: -47 m.
102 m.
-47 m.
Se
Se Hu
La Rí
m. E/
40 m. C/
Si
E/
C/
LOCALIZACIÓN
Plano Guía.- s.s.o. 02A —Ref. A.700-60VG
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 795 (4-4) S. de la Safor Escala 1: 10.000
Coordenadas UTM: (ED50) 4304700 N – 738705 E – a.s.n.m. 850 m. (45-04-2014)
ACCESO A LA CAVIDAD
Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 795 (4-4) S. de la Safor Escala 1: 10.000
Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros.
C/S.770
Página 1
Catálogo
Catálogode
deCavidades
Cavidadesde
delalaProvincia
Provinciade
deAlicante
Alicante––www.cuevasalicante.com
www.cuevasalicante.com
2 presentado
Trabajo
Trabajo
presentado por:
por:
R.
R. Pla
Pla Salvador
Salvador yy F.
F. Pavía
Pavía Alemany
Alemany
Centro
Centro
Excursionista
Excursionista
de de
Alcoy
Alcoy
(Abril
(fecha)
2014)
ANTECEDENTES
Información íntegra de C. M. E. X. - (Valencia)
“Memorias del club 1998
Facilitadas por Tomás Ferrando Castelló
-Ante todo queremos agradecer al Club Montanyer i Espeleológic de Xeresa, su gran
colaboración para la publicación de la presente cavidad en el Catálogo de Cavidades de la Provincia
de Alicante.
-Deseamos así mismo agradecer especialmente a Tomás Ferrando Castelló del C.M.E.X. su
aportación de documentación, información y trabajo de guía.
NOTAS PREVIAS:
-Las situaciones topográficas del C. M. E. X. que figuran en la documentación adjunta, han sido
revisadas por el equipo del “CATA”. Estas coordenadas están mostradas en el apartado
“LOCALIZACIÓN”, tras el “CUADRO SINOPTICO DE LA CAVIDAD”.
-En la actualidad la cavidad se encuentra rodeada por la exuberante vegetación de matorrales
espinosos que dificultan su localización. Aunque podríamos escoger un itinerario más directo, la alta
vegetación podría dificultar más aún si cabe su localización, por ello creemos que es preferible rodear
sobre la sima del Pas dels Teixos Ref. 038, y descender por el lecho del barranco unos 200 m.
debiendo localizar la boca en el mismo lecho en su vereda izquierda.
2
C/S
C/S--764
Página22
Página
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
3
ACCESO A LA CAVIDAD
Así pues tomaremos el mismo camino que se detalla en las simas V.768 Avenc del
Teix, A12, V769 Avenc del Circ de la Safor y A.38 Avenc Pas dels Teixos, que es la más
cercana a la cavidad que nos ocupa
Saliendo desde el polje de la Llacuna, confluencia entre los términos municipales de
Villalonga (prov. De Valencia) L’ Orxa y la Vall, de Gallinera, (prov. De Alicante), y situados
en el punto de unión entre la carretera que cruza la hoya de E a W y la pista que comunica
con la Vall de Gallinera a través de la sierra del Almirant Coordenadas UTM (4303500 N
738530 E 680 H) se encuentra un gran cartel indicando la subida a la sima del Pas dels
Teixos, donde aparcaremos el vehículo. (Foto 1). Siguiendo la carretera en dirección L’ Orxa
Foto 1) Panel informativo para la sima del Pas dels Teixos, el cual sirve para todas las cavidades de la zona que le
denominamos “Els Teixos”, al borde del circo de la Safor.
Datos sacados del CATA (Sima del Pas dels Teixos Ref. Ali.-038-09VG-02B-14A, publicada en Mayo del 2002)
(El panel tiene varios errores )
C/S.770
3
Página 3
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
4
Foto: Google Earth (22-06-2011)
y a unos 50 m. a la derecha se inicia la senda que nos lleva a la zona de las simas próximas a
las crestas del circo de la Safor. ((zona dels Teixos) (tejos)). (Foto 2) La senda supera un
Foto 2) Sendero centro-oriental de acceso al circo de la
Safor desde la Llacuna, abto para las cavidades de la
zona que denominamos dels“Teixos” (Tejos)
desnivel de unos 300 m en un trecho de 1700 m. hasta el Pas dels Teixos situado a unos 50
m. al Norte de la sima de su mismo nombre de referencia A.038, desde donde seguiremos la
vaguada hacia el SSW en cuya margen izquierda y a unos 20 m. del cauce se ubica el “Avenc
dels Teixos”.(Foto 3)
La sima se encuentra en el lecho del “barranc de l’ Estret” en su ladera izquierda. A 60
m. de distancia desde la sima hacia su cabecera, dirección Norte, la vaguada tuerce hacia el
ENE empalmando en este punto con otra vaguada menos profunda que desde el Pas dels
Teixos desciende en dirección SSW formando una horquilla. Desde el Pas dels Teixos hasta
la confluencia con el barranc de l’ Estrtet puede haber un recorrido de unos 150 m. que con
los indicados 60 m. del tramo antes mencionado de la horquilla a la sima, vienen a ser los 200
m. aproximados que separan la sima del Pas dels Teixos de la que nos ocupa.
C/S.770
4
Página 4
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
Foto: Google Earth (22-06-2011)
5
Foto 3) Vista aérea dels Teixos, Circ de la Safor. Detalle de distribución de las simas
de la zona y último tramo de acceso al avenc del Pou Blanc.
C/S.770
5
Página 5
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
6
DESCRIPCIÓN DE LA
BOCA Y ALREDEDORES
Foto 1) Boca más o menos circular abierta
en 1994 por el C.M.E.X.
Fotos: F. Pavía, T. Castelló(15-04-14)
La boca fue abierta por el C.M.E.X en 1994. Es de forma más o menos circular de
unos 70 u 80 cm. de diámetro, (Foto 1), estrechándose seguidamente (Foto 2) para dar paso
a una pequeña salita.
Foto 2) Tras la boca inicial se estrecha
dando paso a una salita.
Si bien sus inmediatos alrededores no quedan totalmente cubiertos por la vegetación
(Foto 3), podemos tener alguna dificultad en localizarla debido a que muy cerca de ella los
altos y tupidos arbustos la ocultan desde larga y corta distancia. (Foto 4 y 5)
Fotos: F. Pavía, T. Castelló(15-04-14)
Foto 3) Boca de entrada
más o menos despejada de
vegetación
C/S.770
Foto 4) Conjunto de los alrededores de la boca de la sima en
la actualidad
6
Foto 5) Vista del barranco desde la boca
de la sima en dirección NNE hacia el Pas
dels Teixos.
Página 6
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
7
7
C/S.770
Página 7
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
8
8
C/S.770
Página 8
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
9
9
C/S.770
Página 9
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
10
10
C/S
C/S770
770
Pág.10
Página 10
Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com
BIBLIOGRAFÍA
11
GENERALITAT VALENCIANA (1.999), Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana
Hoja Nº 795 (4-4) Serra de la Safor a Esc. 1.10.000, Instituto Cartográfico Valenciano,
CD Prov. de Alicante
GOOGLE EARTH (foto-2011) Internet localidad de Villalonga Sierra de la Safor
CLUB MONTANYER I ESPELEOLOGIC DE XERESA, 1998, Memorias Generales
COLABORADORES
T. F. Castelló, 2014, guía e información
C/S.770
11
Página 11
Descargar