Tutorial para restauración de papel que ha sufrido una

Anuncio
COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA
TUTORIAL PARA
RESTAURACIÓN
DE DOCUMENTOS
EN CASO DE
CATÁSTROFE
www.cnea.gov.ar | [email protected]
facebook.com/CNEA.Argentina | flickr.com/prensanuclear
COMISIÓN NACIONAL
DE ENERGÍA ATÓMICA
Centro Atómico Ezeiza
Laboratorio de Conservación
Preventiva y Restauración
de Documentos
Tel. (011) 6779-8263
[email protected]
ANTES DE COMENZAR
Para conservar material bibliográfico que haya sido afectado por el agua, debe ser secado
con la mayor prontitud posible, ya que la acción de hongos y bacterias comienza entre las
48 y las 72 horas desde su mojadura. Ese período es aún menor en lugares con temperaturas superiores a los 30ºC.
El material documental no debe secarse al Sol, porque la radiación UV produce serios
deterioros en el papel.
Será necesario utilizar guantes descartables, barbijo y antiparras o lentes para llevar a
cabo la tarea, a fin de evitar la acción de microorganismos en la piel, los ojos, la boca y la
nariz.
El papel ilustración debe ser tratado de inmediato, porque su terminación produce que se
adhieran las hojas y no hay forma de separarlas una vez que quedan unidas.
CLASIFICAR
•
Se debe tratar primero el libro o documento que sea de mayor valor por ser
pieza única, estar firmada por el autor, ser una edición agotada o tener alguna característica especial para la colección o para el responsable del mismo.
•
En caso de hallar material infectado, debe ser apartado en un lugar fresco y colocado en bolsas plásticas hasta su tratamiento. La presencia de olores intensos puede
indicar la presencia de hongos en el material rescatado. Asimismo, puede determinarse
si aparecen manchas negras o de diversos colores.
www.cnea.gov.ar
[email protected]
facebook.com/CNEA.Argentina
flickr.com/prensanuclear
COMISIÓN NACIONAL
DE ENERGÍA ATÓMICA
SECAR
•
Durante todo el trabajo de secado, interfoliado con servilletas, colgado en sogas o colocado sobre papeles en el piso o en mesas, EL MATERIAL DEBE ESTAR MUY
VENTILADO mediante corrientes de aire natural o ventiladores. Esto hace que las esporas que naturalmente se encuentran en la atmósfera no se depositen.
•
El material impreso en PAPEL ILUSTRACIÓN debe secarse en forma inmediata
colocando papel absorbente (como servilleta o rollo de cocina) entre cada una de las páginas. Esos separadores deben ser reemplazados a medida que se van humedeciendo.
Si no se realiza esta operación de inmediato no habrá forma de recuperar el papel ni la
información que éste contiene.
•
En caso de LIBROS, cuya estructura les permita permanecer en posición vertical, deben quedar abiertos para que sus hojas se ventilen. Caso contrario, será necesario colocar papel absorbente entre sus hojas.
•
Las FOTOGRAFÍAS no deben colocarse unas sobre otras, sino separadas. Si se
cuelgan de un hilo plástico grueso, nunca deben colocarse los broches sobre la imagen.
•
Los PLANOS, MAPAS y HOJAS SUELTAS -si no están muy mojados- se pueden
colgar con precaución en sogas confeccionadas con hilo plástico grueso y abrochar suavemente con broches plásticos.
•
El material que pueda ponerse EN EL PISO (planos, fotos, libros que estén húmedos pero cuya estructura lo permita) debe colocarse sobre cartón corrugado con la
parte lisa hacia arriba y luego sobre él se deben disponer papeles blancos limpios.
LIMPIAR
•
El material salvado no se puede guardar inmediatamente junto a otros libros o
documentos; primero se debe limpiar, al igual que el lugar donde se lo colocará.
DESINSECTAR Y ESTERILIZAR
•
El material infectado, seco y guardado en bolsas plásticas en un lugar fresco y
seco se podrá esterilizar en la Planta de Irradiación Semi Industrial (PISI) de la Comisión
Nacional de Energía Atómica, a través del Laboratorio de Conservación Preventiva y
Restauración de Documentación.
DEPOSITAR
El depósito o biblioteca donde se guarden los libros y documentos una vez secos
y limpios deberá estar muy limpio y tener una temperatura y humedad que ayuden a mantenerlos sanos (20ºC a 22ºC de temperatura y entre 50% y 60% de HR).
•
Es fundamental que el depósito donde el material está en proceso de secado tenga la humedad muy baja, por los excedentes de humedad que aún pueda tener el papel.
Por ello se debe colocar un deshumidificador, como por ejemplo:
- Bolsas con cal viva
- Cloruro de calcio anhidro
- Varias bandejas de piedritas para gato (que se hayan secado al horno
previamente).
- Gel de sílice (Silica gel).
Descargar