Ficha Producto: Calzados de cuero

Anuncio
Ficha Paraguay
Calzado de Cuero
Mayo 2015
Índice
Generalidades del producto .......................................................................................................... 2
Industria del calzado de cuero en Paraguay ................................................................................. 2
Intercambio comercial de Paraguay con el mundo ...................................................................... 4
Exportaciones de Uruguay a Paraguay.......................................................................................... 6
Empresas importadoras de Paraguay. .......................................................................................... 6
Principales orígenes de importación del producto. ...................................................................... 8
Precios promedios de referencia. ................................................................................................. 9
Proveedores .................................................................................................................................. 9
Ambiente de negocios en Paraguay ............................................................................................ 11
Perfil del consumidor paraguayo ................................................................................................ 11
Ingreso al mercado paraguayo .................................................................................................... 12
Régimen de franquicias ............................................................................................................... 13
Régimen de Maquila ................................................................................................................... 14
Características y exigencias del mercado destino ....................................................................... 15
Aranceles de entrada a Paraguay............................................................................................ 15
Tributación .............................................................................................................................. 15
Registro de Marcas.................................................................................................................. 16
Normas de etiquetado ............................................................................................................ 16
Envío de muestras ....................................................................................................................... 16
Canales de distribución ............................................................................................................... 17
Datos a tener en cuenta .............................................................................................................. 18
Principales puntos de ingreso ..................................................................................................... 19
Logística ....................................................................................................................................... 19
Precios de fletes internacionales ................................................................................................ 19
Empresas de transporte internacional de mercadería entre Paraguay y Uruguay..................... 21
ANEXO 1 - Páginas WEB y Contactos de Referencia .................................................................. 22
ANEXO 2- Circuito de Despachos de Importación....................................................................... 23
Ficha Producto: Calzados de cuero
Generalidades del producto
Partidas arancelarias del producto a exportar
6403.20 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de
cuero natural. Calzado con suela de cuero
natural y parte superior de tiras de cuero
6403.51 Calzado con suela de caucho,
plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que
cubran el tobillo
6403.59 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de
cuero natural. Los demás - Los demás calzados, con suela de cuero natural
6403.91 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de
cuero natural. Que cubran el tobillo.
6403.99 Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y parte superior de
cuero natural. Los demás.
6405.10 Los demás calzados. Con la parte superior de cuero natural o regenerado.
Industria del calzado de cuero en Paraguay1
En Paraguay, la producción de calzados se realiza a escala micro empresarial, lo cual
frecuentemente limita la capacidad exportadora, o reduce las exportaciones a envíos
ocasionales. Sin embargo, existen importantes ejemplos de productores nacionales que han
conseguido un diseño y una calidad competitiva con los demás países. Como Paraguay no
cuenta con capacidad de producción masiva, la estrategia utilizada es orientarse en líneas de
diseño particular y de alta calidad, apuntando a las boutiques de los mercados indicados. Para
ello, puede ser requerido un trabajo en conjunto, así como inversiones en diseño y difusión
publicitaria. Otro sector con potencial exportador es el calzado de seguridad industrial, hechos
de cuero grueso, que puede o no incluir una capa de acero. Los factores competitivos de
Paraguay son las ventajas arancelarias con respecto a los demás mercados sudamericanos, la
disposición de materia prima nacional, y la capacidad de realizar trabajos a medida aún a
pequeña o mediana escala.
Por otro lado, empresas industriales del sector calzado del Mercosur han mantenido reuniones
a fin de analizar el impacto que produce en el sector la importación de calzados de origen
asiático.
1
Fuentes: “Perfiles de Productos para la Exportación” - Calzados de Cuero – Rediex.
Unión Industrial Paraguaya
Visita de prospectiva de Uruguay XXI a Paraguay
2
Ficha Producto: Calzados de cuero
Las medidas buscadas apuntarían a paliar el ingreso de calzados asiáticos como así también
buscar algún mecanismo que pueda entorpecer la subvaluación con que entran estos
productos. A raíz de esas reuniones se está preparando un acta a presentar a los gobiernos, y
al grupo económico del Mercosur, donde se sugerirán medidas a tomar, para que el sector
pueda sostenerse y seguir creciendo.
En Paraguay, específicamente, además de solicitar que la licencia previa no sea automática
como hasta ahora, la necesidad principal se centra en elevar los precios de referencia de los
calzados que ingresan de extra zona; ya que el promedio de 2014 llegó a 3 dólares por par, por
lo que se considera existe competencia desleal.
Existe la percepción de que el calzado nacional no es de buena calidad, la ventaja que tiene
Paraguay es que existen buenos talabarteros, pero los precios promedios de un calzado de
producción nacional oscilan entre los U$S 70 y 80. La producción es principalmente artesanal y
las hormas son excesivamente caras.
Tomando como referencia que un zapato de diseño de cuero uruguayo puede llegar a costar
entre U$S 150 – 270 aproximadamente. En Paraguay no hay diseñadores para ese nicho que
actualmente está tomado por marcas argentinas y brasileras. En el caso de calzado femenino,
ejemplos pueden ser: Carmen Steffens (Brasil) y Ricky Sarkany (Argentina). En el caso de
Hombres, la brasilera Democrata y Sebago (Estados Unidos).
Contrastando el calzado uruguayo femenino con el precio de venta en Paraguay de la marca
argentina Ricky Sarkany para tener una referencia; esta marca está en un rango, si bien un
tanto superior, bastante similar al uruguayo. A este dato hay que sumarle el marketing y el
posicionamiento que ya tiene la marca argentina frente a las nacionales. También
identificamos zapatos de marcas posicionadas por U$S 150 y marcas argentinas de moda para
jóvenes como UMA con un 50% de descuento a U$S 145 (desc. Incluido).
Siguiendo con el calzado masculino, en los locales del Shopping no superaban los U$S 150 en
casi todos los casos y partían de U$S 70. Al respecto, nos comentaban que la costumbre no es
que el hombre invierta mucho dinero en indumentaria o calzado.
Hay que considerar que se relevó un nicho específico en el caso de los zapatos: que fueran de
cuero, de diseño, con valor agregado, descartando así posibilidades más masivas y
económicas.
Se identificó un multimarca donde se podría llegar a exhibir el tipo de calzado que se produce
en Uruguay con las características que mencionábamos anteriormente. Se llama Spoiled y el
espíritu de las marcas que presentan (Ay not dead, Black Mamba, etc) coincide con el de
muchas marcas uruguayas.
3
Ficha Producto: Calzados de cuero
Intercambio comercial de Paraguay con el mundo2
En 2014, solamente se registraron exportaciones paraguayas en tres de los ítems arancelarios
estudiados.
Para el NCM 6403.91 las exportaciones paraguayas durante 2014 marcaron un crecimiento de
50% respecto a 2013, y de esta forma superaron los U$S 2,7 millones, siendo éstas las de
mayor monto comercializado. Por otro lado, se exportaron cerca de U$S 49 mil del ítem
arancelario 6405.10. Finalmente, las exportaciones del NCM 6403.59 variaron en un 200%
respecto al año anterior, aunque las mismas fueron levemente inferiores a U$S 40 mil.
Tabla 1 - Exportaciones de Paraguay de los productos seleccionados. Años 2013 y 2014, datos
en U$S.
NCM
6403.20
6403.51
6403.59
6403.91
6403.99
6405.10
Descripción
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Calzado con suela de cuero natural y
parte superior de tiras de cuero
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás - Los demás calzados, con
suela de cuero natural
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo.
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás.
Los demás calzados. Con la parte superior de cuero natural o
regenerado.
Total general
2
2013
2014
0
0
0
0
13.049
39.141
1.799.890
2.716.319
168
0
40
48.743
1.813.147
2.804.202
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Penta Transaction
4
Ficha Producto: Calzados de cuero
Tabla 2 - Importaciones de Paraguay de los productos seleccionados. Años 2013 y 2014,
datos en U$S
NCM
6403.20
6403.51
6403.59
6403.91
6403.99
6405.10
Descripción
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Calzado con suela de cuero natural y
parte superior de tiras de cuero
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás - Los demás calzados, con
suela de cuero natural
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo.
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás.
Los demás calzados. Con la parte superior de cuero natural o
regenerado.
Total general
2013
2014
16.368
68.081
112.431
103.672
580.933
542.283
6.242.710
7.005.176
11.980.701
10.570.127
581.315
442.970
19.514.457
18.732.310
Paraguay importó una suma de U$S 19,5 millones en 2014 de los productos analizados, lo que
representa un decrecimiento del 4% respecto a las importaciones del año anterior.
El producto más importado fue el NCM 6403.99, “Calzado con suela de caucho, plástico, cuero
natural o regenerado y parte superior de cuero natural. Los demás.”, con U$S 10,5 millones,
seguido por el ítem arancelario 6403.91, “Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural
o regenerado y parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo.”, con U$S 7 millones,
representando un crecimiento de 12% en las importaciones del año anterior.
El producto con mayor crecimiento en sus importaciones comparando 2014 con el año
anterior, fue el NCM 6403.20, “Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o
regenerado y parte superior de cuero natural. Calzado con suela de cuero natural y parte
superior de tiras de cuero”, con un crecimiento de 316%, totalizando U$S 68 mil.
El ítem arancelario 6405.10, “Los demás calzados. Con la parte superior de cuero natural o
regenerado”, fue el que sufrió una mayor caída en las importaciones si se compara el año 2014
con respecto a 2013. Las importaciones en 2014 fueron de U$S 448 mil, representando una
caída de 24%.
Cabe destacar que en todos los ítems analizados, el saldo paraguayo para 2014 es negativo,
incluso en aquellos en los que se registraron exportaciones: el NCM 6405.10 arrojó un saldo
negativo de U$S 394 mil, el NCM 6403.59 tuvo un saldo en contra de U$S 503 mil, y por último
el NCM 6403.91, se saldó negativamente con U$S 4,2 millones.
5
Ficha Producto: Calzados de cuero
Exportaciones de Uruguay a Paraguay.3
Durante 2014, no se registraron exportaciones uruguayas con destino Paraguay, dentro de los
productos estudiados.
Las últimas exportaciones de estos NCM desde Uruguay a Paraguay estuvieron a cargo de la
empresa VICKY S.R.L. – se debe tener en cuenta que esta empresa está instalada en el
Shopping del Sol de Asunción - que exportó los NCM 6403.91 y NCM 6403.99 en 2013, con un
monto de U$S 530 y U$S 615 respectivamente. También había registrado exportaciones en el
año 2012, por un monto total de U$S 1.338.
Las empresas INDUPOT S.A. y URUFORUS S.A. realizaron exportaciones en el año 2012 de los
NCM 6405.10 y NCM 6403.99, por montos de U$S 1.108 y U$S 13.614 respectivamente.
Tabla 3 – Intercambio comercial entre Uruguay y Paraguay – 2013 y 2014 – Datos en U$S
2013
2014
Exportaciones
1.144
0
Importaciones
758.527
1.186.046
Saldo
-757.383
-1.186.046
Empresas importadoras de Paraguay.4
Tabla 4 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6403.20. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
AMBRO SOCIEDAD ANONIMA
GUNS SA
GALERIA GUARANI SA
WORLD MUNDO S. A.
GUATA PORA S.A.
3
4
CIF U$S
22.523
18.588
6.493
6.065
5.545
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Dirección Nacional de Aduanas.
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de PentaTransaction
6
Ficha Producto: Calzados de cuero
Tabla 5 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6403.51. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
QUANTEX S.A.
YHAGUY REPUESTOS SA
ASUCA S.R.L.
CASELAR SRL
GINO VENTORI SRL
CIF U$S
21.501
13.258
11.929
10.327
8.677
Tabla 6 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6403.59. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
GINO VENTORI SRL
LOS TRES S.A.
GINZA S.A.
CUATROLAZOS SOCIEDAD ANONIMA
MUNDIMASTER SOCIEDAD ANONIMA
CIF U$S
176.218
132.145
45.415
37.660
32.449
Tabla 7 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6403.91. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
PARAGUAY TEXTIL SA
CELESTINO MASCIEL
GUATA PORA S.A.
SAN JOSE IMPORT EXPORT S.A.
LA COSTA SRL
CIF U$S
2.729.412
605.023
478.634
342.313
323.428
Tabla 8 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6403.99. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
LA COSTA SRL
SALLUSTRO Y COMPA\IA SRL
PARAGUAY TEXTIL SA
GUATA PORA S.A.
GINO VENTORI SRL
CIF U$S
1.403.307
1.155.182
1.073.495
818.937
669.110
Tabla 9 - Principales empresas paraguayas importadoras de NCM 6405.10. Año 2014. Datos
en U$S.
Importador
VARZAN HNOS. SA
BORGES VANDERLEI
MUNDIMASTER SOCIEDAD ANONIMA
ESTILO PROPRIO SRL
GRUPO CENTER CLASSIC S.A.
CIF U$S
234.794
59.921
20.185
14.301
13.372
7
Ficha Producto: Calzados de cuero
Principales orígenes de importación del producto.5
El principal país proveedor de los productos analizados a Paraguay es Brasil. Para dichos
productos, las importaciones provenientes de Brasil representan cerca de del 60% del total de
todos los países (U$S 18,7 millones). Seguido se posicionan China, Vietnam y Bangladesh. En la
siguiente tabla se presentan los principales orígenes de importación para cada producto en
particular.
Tabla 10 - Principales países de origen de calzados de cuero. Año 2014. Datos en U$S.
5
Arancel
Descripción
6403.20
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Calzado con
suela de cuero natural y parte superior
de tiras de cuero
6403.51
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Que cubran
el tobillo
6403.59
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Los demás Los demás calzados, con suela de
cuero natural
6403.91
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Que cubran
el tobillo.
6403.99
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Los demás.
6405.10
Los demás calzados. Con la parte
superior de cuero natural o
regenerado.
País de origen
CHINA
ESTADOS UNIDOS
PANAMA
BRASIL
ESPAÑA
BRASIL
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
ITALIA
CHINA
BRASIL
ESPAÑA
ITALIA
PORTUGAL
ARGENTINA
BRASIL
CHINA
BANGLADESH
VIETNAM
ITALIA
BRASIL
CHINA
VIETNAM
ARGENTINA
ESTADOS UNIDOS
CHINA
PANAMA
BRASIL
ESTADOS UNIDOS
ARGENTINA
CIF U$S
43.484
18.607
4.554
1.190
245
35.165
29.727
21.501
7.578
5.780
322.243
98.237
48.473
22.142
20.718
3.152.215
1.318.670
1.142.695
937.495
88.563
7.277.416
1.920.911
664.586
216.330
86.219
153.589
147.131
140.359
1.240
351
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de PentaTransaction.
8
Ficha Producto: Calzados de cuero
Precios promedios de referencia.6
Tabla 11 – Precios promedios de referencia. Año 2014. Datos en U$S
NCM
6403.20
6403.51
6403.59
6403.91
6403.99
6405.10
Descripción
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Calzado con suela de cuero natural y
parte superior de tiras de cuero
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás - Los demás calzados, con
suela de cuero natural
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Que cubran el tobillo.
Calzado con suela de caucho, plástico, cuero natural o regenerado y
parte superior de cuero natural. Los demás.
Los demás calzados. Con la parte superior de cuero natural o
regenerado.
U$S Promedio
18
78
117
41
47
17
Proveedores7
Existen diferencias remarcables en cuanto a los montos manejados por los proveedores de
cada ítem arancelario: Para el NCM 6403.20, el proveedor principal (Rothco, Konus, Mae
group, Tamiami & Altama) exportó en 2014 U$S 18 mil, mientras que el principal proveedor
del NCM 6403.91, Trade Max Holdings LTD., exportó en el mismo año U$S 1 millón.
Para el NCM 6403.51, el proveedor principal fue Best Sales Corp., con U$S 21 mil. En tanto,
Luisa Barcelos Calcados s/a, exportó U$S 86 mil del NCM 6403.59.
VF International SAGL fue el principal proveedor del NCM 6403.99 durante 2014 a Paraguay,
con U$S 473 mil. Mientras que Niptuck Zona Libre exportó U$S 244 mil a Paraguay del NCM
6405.10, siendo el principal proveedor de este ítem arancelario.
6
7
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de Penta Transaction
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas
9
Ficha Producto: Calzados de cuero
Tabla 12 – Principales empresas proveedoras de los productos analizados. Año 2014. Datos
en U$S
Arancel
Descripción
6403.20
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Calzado
con suela de cuero natural y parte
superior de tiras de cuero
6403.51
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Que
cubran el tobillo
6403.59
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Los demás
- Los demás calzados, con suela de
cuero natural
6403.91
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Que
cubran el tobillo.
6403.99
Calzado con suela de caucho, plástico,
cuero natural o regenerado y parte
superior de cuero natural. Los demás.
6405.10
Los demás calzados. Con la parte
superior de cuero natural o
regenerado.
Proveedor
ROTHCO,KONUS,MAE GROUP,TAMIAMI
& ALTAMA.MONALISA TRADING CO.LTD.NINFA TRADING CO. LTD.
AMERICAN SPORTSWEAR S.A.
PANAMA FOOTWEAR DISTRIBUTION S.
DE R.L.
BEST SALES CORP.
SPARCO S.P.A.
LEATHERPELLE S.A
INTERNACIONAL RICKY SARKANY S.A.
OBISPO S.A.
LUISA BARCELOS CALCADOS S/A.
SOCIEDAD TEXTIL LONIA S.A.
LUIZA BARCELOS CALCADO S.A.
SEBASTIAN S.P.A.
SOCIEDAD TEXTIL LONIA S.A.
TRADE MAX HOLDINGS LTD.
SUNNY STATE ENTERPRISES LTD.
VF INTERNATIONAL SAGL
MACIEL CELESTINO
MIRI INTERNATIONAL LTD.
VF INTERNATIONAL SAGL
AREZZO IND E COMERCIO S/A
FREEWAY ARTEFACTOS DE CUERO LTDA
ALDO GROUP
GOLD PLENTY INTERNATIONAL LTD.
NIPTUCK ZONA LIBRE
COSTA OESTE DE BOTINAS LTDA
EVATECH VIETNAN CO.,LTD
EXPORTADORA RIODAPRATA LTDA
RAFALILLO INDUSTRIA DE CALCADOS
LTDA
CIF U$S
18.588
16.437
12.151
6.493
5.545
21.501
13.258
10.327
9.081
5.711
86.764
77.644
42.780
36.926
30.481
1.087.861
608.829
391.052
339.947
238.602
473.024
384.261
352.675
323.378
294.667
244.585
59.921
14.326
14.301
13.372
10
Ficha Producto: Calzados de cuero
Ambiente de negocios en Paraguay
Una de las principales fortalezas del país es su población muy joven y que se está formando
(actualmente tienen 29 universidades privadas y muchos se van a estudiar al exterior).
Por otro lado, cuenta con una carga tributaria muy baja, el IVA es de apenas 10%.
Sin embargo, presenta también algunas debilidades, dentro de las que se destaca ser un país
con un gran contrabando, que es vendido en los comercios locales con mucha facilidad, lo que
hace que la competencia sea desleal.
El exportador debe tener en cuenta la ley 194/93 de la legislatura paraguaya, (establece el
régimen legal de las relaciones contractuales entre fabricantes y firmas del exterior y personas
físicas o jurídicas domiciliadas en el Paraguay) que protege a los representantes, distribuidores
o representantes de agencias extranjeras, es una ley proteccionista de las empresas o
representantes paraguayas. Dicha ley establece que para rescindir un contrato de
representación debe probarse la causa justificada (hay causales preestablecidas en la ley) y si
no, la empresa extranjera está obligada a pagar una indemnización, que se fija judicialmente
(es el promedio de la utilidad bruta de los tres últimos años por un coeficiente que no está en
la ley, pero que en la práctica está en el orden del 1,5% por los periodos).
Por tal razón, es muy importante que a la hora de cerrar un contrato con un representante
paraguayo, el empresario uruguayo se asesore y se asegure cláusulas que le permitan rescindir
el contrato sin mayores costos y procesos judiciales engorrosos. En los hechos, para evitar la
aplicación de esta ley, los abogados paraguayos recomiendan que el empresario se instale
directamente en Paraguay o hacer un contrato de sub distribución. La exclusividad es una
negociación comercial.8
Perfil del consumidor paraguayo9
Se prevé para los vendedores minoristas modernos un crecimiento dinámico, particularmente
en los productos de belleza y cuidado personal, productos para el cuidado de la casa, y
vestimenta.
Impulsado por los crecientes niveles de uso de internet de los paraguayos, los vendedores
online están implementando tiendas digitales en el país; se debe tener en cuenta que esto está
siendo un problema para el sector. Algunas cadenas grandes de supermercados tienen tiendas
online disponibles junto a vendedores digitales independientes. Estos sitios son utilizados por
paraguayos fuera de fronteras como una manera de transferir recursos a sus parientes, para
enviar “cupones de crédito” como un sustituto de dinero.
8
9
Fuente: Estudio LIVERES & GUGGIARI – Abogados
Fuente: Euromonitor
11
Ficha Producto: Calzados de cuero
Sin embargo, el uso de internet en los negocios es bajo. De acuerdo a un reporte del Foro
Económico Mundial, en 2014 Paraguay ocupó el puesto 105 entre 142 países en términos de
extensión de uso de internet para los negocios.10
En la visita de prospectiva se nos mencionó en varias oportunidades que se debe tener en
cuenta que el consumidor paraguayo es muy marquero.
En la misma visitamos un local de multimarcas del cual el dueño es un uruguayo, con la licencia
para importar Dior a Paraguay. Además tiene en su tienda -en un barrio residencial de
Asunción- otras marcas como Chocolate, Cacharel, Mancini, etc. Allí vende trajes y ropa casual
para hombre. Los trajes pueden llegar a costar U$S 1.900.
Asimismo, cuentan con dos tiendas más en el Shopping Del Sol también de marcas exclusivas.
En la extensión prevista para dicho Centro Comercial ya tienen comprado un local donde
piensan establecer un multimarcas donde quieren incluir el rubro calzado. Mostraron interés
en el calzado fino uruguayo. Si bien nos comentaban que el consumidor Paraguayo se inclina
por marcas reconocidas, principalmente cuando se trata de artículos caros, las marcas
uruguayas podrían posicionarse al quedar ancladas a las demás marcas que venden. La idea es
que el consumidor en ese contexto las asocie a las demás marcas reconocidas.
En la Asociación Industrial de Confeccionistas de Paraguay, nos comentaron que en dicho
mercado está creciendo el diseño, y que ven un nicho de mercado para el calzado, pero solo
para el calzado de lujo (en estos días se está inaugurando “Maison Boggiani” el primer mall de
lujo de Paraguay).
Hay marcas argentinas en los shopping que rondan alrededor de los U$S 200, esto se debe a
que no hay un buen concepto del calzado paraguayo en lo que respecta a la calidad y diseño;
ellos piensan que aún en calzado Paraguay está retrasado.
Ingreso al mercado paraguayo11
Aunque las empresas extranjeras no están legalmente obligadas a asociarse con nacionales
para propósitos de inversión, y que el trato igualitario para nacionales y extranjeros está
garantizado por la ley, a los nuevos jugadores, especialmente inversores extranjeros, se les
recomienda contratar abogados locales con experiencia, y considerar asociaciones con
empresas locales, ya que es un factor determinante en el éxito del negocio. Se recomienda a
los proveedores extranjeros mantener contactos cercanos con las contrapartes comerciales
locales, y visitarlos periódicamente, ya que la conexión y relacionamiento con los socios locales
es de suma importancia.
Los acuerdos de licencias son ampliamente utilizados en la producción local de marcas
extranjeras y son el método más importante en la vestimenta, productos de tocador y
cosméticos, farmacéuticos, y los sectores de comida procesada. Los derechos de franquicia son
10
11
The Global Information Technology Report 2014 – World Economic Forum
Fuente: Euromonitor
12
Ficha Producto: Calzados de cuero
concedidos a las firmas locales por empresas extranjeras en áreas como la comida rápida,
lavanderías, electrónica, entre otros.
Sin embargo, existen algunas barreras de ingreso al mercado:
Por ejemplo, por lo menos 2, pero no más de 25 personas son necesarias para establecer una
SRL. Éstas no están autorizadas para participar en negocios bancarios, de seguros, o de
préstamos. Una SRL no está obligada a registrarse en el Registro Público, como una entidad
comercial, pero el no hacerlo puede resultar en un riesgo, ya que todos los socios tienen
responsabilidad ilimitada ante terceros. Las empresas exportadoras e importadoras deben
cumplir ciertos requisitos mínimos impuestos por el banco central, pero por otro lado, no se
les requiere capital mínimo.
Régimen de franquicias12
El sistema de franquicias en el mercado paraguayo ha venido consolidándose en los últimos
años como una modelo de negocios que ha permitido, entre otras cosas, que este país cuente
ya con unas 200 marcas franquiciadas, de las cuales el 85% son internacionales, dado que el
país representa una oportunidad para diversificar clientes y operaciones comerciales.
Los acuerdos de asociación, especialmente en régimen de franquicias, potencian ampliamente
el éxito del negocio, ya que el franquiciante se beneficia del conocimiento de mercado del
franquiciatario, y elude la falta de conocimiento en cuanto al modelo de negocio a seguir, el
no conocimiento de los costos de la materia prima utilizada, etc. Por el contrario, es capaz de
lograr la exclusividad de un mercado determinado, los canales seguros de aprovisionamiento,
un rápido crecimiento y expansión del negocio, una mayor innovación y desarrollo.
Según Gabriel Grasiuso, director de Surplus Franquicias y Marketing (compañía responsable
del comercio de franquicias en Paraguay), las franquicias están a la venta por un costo a partir
de U$S 25.000 aproximadamente. Sin embargo, las franquicias más demandadas cuestan entre
U$S 60.000 y U$S 150.000. Las franquicias de restaurantes son las más populares, seguidas por
tiendas de ropa, y servicios. Las franquicias extranjeras crecen más rápidamente que las
locales.13
El sector de franquicias emplea actualmente a aproximadamente 20.000 personas a nivel local,
unas 70 marcas argentinas franquician en Paraguay, más de 20 de Brasil y 8 de Uruguay. Las
marcas de pastas La Spezia (Uruguay) y Bellini (Paraguay) se ubican entre las más caras para
franquiciar.
La primera demanda una inversión superior a los U$S 120.000 y la segunda, en U$S 250.000.
Entre las más accesibles se citan a Limport (Uruguay) y Doña Chipa (Paraguay), valuadas en
U$S 6.500 y U$S 35.000, respectivamente. El tiempo de retorno de la inversión es de dos a tres
años, de acuerdo con el rubro, según explicaron.
Las franquicias suponen la tercera fuente de inversiones uruguayas en el país (por detrás de la
compra de tierras y sector inmobiliario). Entre las empresas uruguayas ya instaladas por el
12
13
Fuentes: Factiva; y datos facilitados por la Embajada de Uruguay en Paraguay.
Fuente: Factiva – “Crisis regional lleva a marcas a franquiciar en Paraguay”- ABC – Paraguay -
13
Ficha Producto: Calzados de cuero
sistema de franquicias en Paraguay se encuentran: Limport, Pappolino, La Pasiva, Medialunas
Calentitas, Moby Dick, Daniel Cassin, Vicky Ortiz, Lolita y Fez14.
La 5ta. Feria Internacional de Franquicias en el Paraguay, contó con la participación de unas 35
empresas provenientes de 7 países: Argentina, Uruguay, España, México, Brasil, Bolivia y
Paraguay, que entablaron contactos con socios locales para vender sus franquicias e instalarse
en el Paraguay o diversificar sus locales en este mercado. Participaron 6 empresas uruguayas
interesadas en posicionarse con sus marcas en Paraguay, a saber, Confitería “Sin Azúcar”
(primera confitería uruguaya especializada en la elaboración de productos sin azúcar ni grasas
trans), “Pizzeria Trouville” (que está muy interesada en instalarse en Asunción y en otras
ciudades del interior de Paraguay), “La Spezia” (empresa vinculada al rubro de las pastas y
salsas), “Funky Fish” (empresa que comercializa complementos de moda tales como bolsos,
carteras, bijouteria, etc) y Zenit (empresa que produce artículos de viaje, marroquinería,
vestimenta y accesorios).
Se ofreció la oportunidad de que un Banco local (Visión Banco) financie la compra de
franquicias. Asimismo, una reconocida marca de shopping local puso a disposición de los
interesados el alquiler de locales comerciales.
Régimen de Maquila
La maquila ofrece una oportunidad a los inversionistas que quieran aprovechar las condiciones
preferenciales ofrecidas por el régimen de maquila para aumentar considerablemente su
competitividad.
El Régimen de Maquila es un sistema de producción de bienes y prestación de servicios, cuyo
objetivo es el desarrollo industrial, la creación de empleo y el incremento de las exportaciones.
La producción o prestación se realiza por cuenta y orden de una empresa domiciliada en el
extranjero, la cual se denomina matriz. En virtud de un contrato internacional todo lo que se
produce en territorio nacional se exporta a cualquier parte del mundo.
En el Paraguay el Régimen de Maquila fue creado por la Ley Nº 1064 del año 1997 "De la
Industria Maquiladora de Exportación" y está reglamentado por el Decreto - Ley Nº 9585 del
año 2000, cuyo principal objetivo es el de promover el establecimiento y regular las
operaciones de las empresas maquiladoras en el Paraguay.
El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación (CNIME) es el órgano impulsor
de las políticas maquiladoras en el Paraguay. La Secretaría Ejecutiva del CNIME, es la
encargada de velar por la aplicación de todo lo establecido en la Ley y sus reglamentos.
Entre los servicios que ofrece la Secretaria Ejecutiva del CNIME figuran: el acompañamiento
permanente en las presentaciones de programas, gestión de trámites, facilitación de
informaciones y conexiones con diversos ministerios, con el sector privado y entidades
financieras, entre otros. Además acompaña la administración y el funcionamiento de las
empresas maquiladoras y los trámites de importación y exportación.
14
Fuente: Embajada de Uruguay en Paraguay
14
Ficha Producto: Calzados de cuero
Con la maquila, no solamente productos con sello "made in Paraguay" han recorrido el mundo
entero haciendo conocer nuestro país, sino también aquellos servicios que hombres y mujeres
paraguayos están prestando con calidad al mundo a través de nuestros call centers o centrales
de llamadas, y el diseño de software informático 100% realizado por mano de obra nacional.
No menos importante es mencionar que las Maquiladoras operan bajo un sistema tributario
llamado TRIBUTO UNICO MAQUILA del 1%.
Costo de Producción: En régimen de maquila el costo de producción es de aproximadamente
U$S 9.
Características y exigencias del mercado destino
Aranceles de entrada a Paraguay
Debido a que Uruguay y Paraguay son miembros del MERCOSUR, al momento de comercializar
sus productos entre sí, los países miembros de este bloque cuentan con un arancel del 0%. De
todas formas existen excepciones al arancel externo común para algunos productos del sector
azucarero y automotriz los cuales deberán de pagar un arancel que va entre el 0% y el 35% de
arancel sobre el valor en aduana.
Tributación
En los casos de la renta empresarial, es decir, cuando el servicio lo presta una persona jurídica,
el comprador paraguayo debe retener una tasa efectiva del 15% de impuesto a la renta + un
10 % de IVA. Tributariamente, no hay una discriminación por tipo de servicios, en todos los
casos aplica el mismo impuesto. No hay otros tipos de impuestos que deba considerar la
empresa uruguaya que presta servicios en Paraguay.
Al abrirse una sucursal Paraguay, es decir, al constituirse una empresa del exterior en
Paraguay, se la considera independiente y separada de su matriz.
Tanto en el caso de persona física como jurídica, la empresa uruguaya queda cubierta con el
comprobante de la retención o resguardo.
Por el momento no existe convenio para evitar la doble imposición entre Uruguay y Paraguay.
Normativa vigente / Ley tributaria –
125 – Año 1991
2421 – Año 2004
4673 – Año 2012
Referencias en web
15
Ficha Producto: Calzados de cuero
Registro de Marcas
Las marcas se registran igual que en todo el Mercosur, y tienen la protección de la marca, sin
embargo si lo que quieren es licenciar deben hacer un contrato el cual se legaliza, se
protocoliza y se inscribe la licencia de uso de marca de producto o de servicios.
Paraguay no tiene cultura de registro.
Registro de Marcas:
El proceso lleva un mínimo de 6 meses y debe darse plazo para oponerse, por lo cual en
promedio lleva un año. Igualmente, la protección comienza en el momento de la inscripción, lo
que da la “prioridad” sobre la marca. Para obtener la protección, la marca tiene que estar
inscripta o al menos tener la prioridad.
Registrar una marca tiene un costo aproximado de U$S 1.000 o 1.500, y lo tienen que hacer a
través de una firma de abogados marcarios.
Diseños, programas, obra creativa:
El registro es declarativo y admite prueba en contrario. El derecho de autor se registra en 15
días.
Se requiere contar con un agente de propiedad industrial para realizar los trámites.
Por más información ver la web de la Dirección www.dinapi.gob.py
Normas de etiquetado

Sigue las normas MERCOSUR.
Envío de muestras
Se considera:
Muestrario comercial: todo artículo, completo o incompleto, armado o desarmado, parte,
trozo o porción de alguna cosa que se quiere dar a conocer o reproducir.
- Muestrario, toda reunión o colección de muestras.
- Material de publicidad, todo artículo que tienda a divulgar una marca, un nombre comercial o
un evento de interés público o privado.
*La exportación de muestras no pueden superar los U$S 1000, ni los 20 kg de peso.
*Debe hacerse por expediente de aduana.
* La Aduana tiene la facultad de autorizar el egreso o ingreso temporal por un plazo de 90 días,
de muestras, pudiendo en casos justificados extender el plazo otros 90 días.
*Las exoneraciones en los envíos de muestras, sólo son aplicables cuando tales bienes estén
debidamente inutilizados para la comercialización.
16
Ficha Producto: Calzados de cuero
*Es útil que las empresas busquen convenios con agentes de carga o couriers para lograr bajar
costos. (Se recomienda trabajar con más de uno).
*Es importante saber que el importador puede exigir determinado agente de carga.
Haga click para ver el Decreto N°330 /992, que:
Define muestrario comercial, Muestrario, Material de publicidad.
Limita en U$S 1000 FOB la exportación de muestras.
Limita en U$S 3000 FOB la importación de muestras.
Faculta a DNA para autorizar ingreso y egreso de muestras por 90 días de muestras, pudiendo
extenderlo 90 días más.
Haga click para ver el Decreto N° 506/001:
Artículo 8
Derógase el Decreto Nº 425/991, de 19 de agosto de 1991. Las exoneraciones a los envíos
mediante encomiendas de muestras, muestrarios y material de publicidad definidos en el
Decreto Nº 597/981, de 2 de diciembre de 1981 y sus normas complementarias, sólo serán
aplicables cuando tales bienes estén debidamente inutilizados para la comercialización.
Canales de distribución15
En Paraguay la concentración de las funciones de distribución ocurre en unos pocos
intermediarios, estos controlan toda la red ya que cumplen las funciones de importador,
mayorista, representante y distribuidor.
El consumo en el país está muy concentrado en las grandes ciudades, donde reside la mayor
parte de la población, especialmente en el Gran Asunción. Los importadores y distribuidores
tienen sus principales oficinas allí.
Se debe tener en cuenta el importante comercio transfronterizo en Paraguay por parte de los
brasileños y algunos pocos argentinos. Este comercio ocurre en Ciudad del Este pero producto
de las restricciones en el tránsito entre los mencionados países, se está incrementando este
tipo de comercio en la zona del Salto de Guará y en la zona de Pedro Juan Caballero.
El exportador debe tener en cuenta la ley 194 de la legislatura paraguaya, que protege a los
representantes, distribuidores o representantes de agencias extranjeras, es una ley
proteccionista de las empresas o representantes paraguayas. Dicha ley establece que para
rescindir un contrato de representación debe probarse la causa justificada (hay causales
preestablecidas en la ley) y si no, la empresa extranjera está obligada a pagar una
indemnización, que se fija judicialmente (es el promedio de la utilidad bruta de los tres últimos
15
Fuente: ICEX
17
Ficha Producto: Calzados de cuero
años por un coeficiente que no está en la ley, pero que en la práctica está en el orden del 1,5%
por los periodos).
Por tal razón, es muy importante que a la hora de cerrar un contrato con un representante
paraguayo, el empresario uruguayo se asesore y se asegure cláusulas que le permitan rescindir
el contrato sin mayores costos y procesos judiciales engorrosos. En los hechos, para evitar la
aplicación de esta ley, los abogados paraguayos recomiendan que el empresario deba
instalarse directamente en Paraguay o hacer un contrato de sub distribución. La exclusividad
es una negociación comercial.16
Datos a tener en cuenta

Entre los numerosos beneficios en costos para hacer negocios, cabe destacar que
Paraguay es el país con menor carga tributaria en la región. Los impuestos a empresas
se colocan en un 10%, y 10% de IVA es cargado en la mayoría de los bienes y servicios,
pero las exportaciones están, por lo general, exentas de IVA.17

Un segundo hecho que incentiva la inversión en Paraguay es el régimen de Maquila,
que permite a los inversores importar bienes o productos para ensamblar, reparar,
mejorar o procesar con el propósito de exportarlos. La ley exime a las empresas de
pagar los aranceles del Mercosur, y somete a este régimen a un tratamiento
arancelario especial: IVA de solo 1%.18 Tener en cuenta la figura de la maquila, en los
hechos, compite con las zonas francas.

En cuanto a los tipos societarios, lo que más se usa es la Sociedad Anónima (S.A.). Se
debe tener en cuenta que los Directores de la sociedad deben tener residencia en
Paraguay. Deben tener dos socios, no hay capital mínimo, se debe hacer por escritura
pública.

Abrir una empresa puede llevar entre 30 y 40 días, mientras que el proceso de registro
de marcas y propiedad intelectual, lleva unos 6 meses. También hay una modalidad a
través de la cual se pueden comprar sociedades ya listas.

La visa de turista es de hasta 90 días, la residencia de admisión temporaria para
trabajar se puede hacer por hasta 5 años.

Después de los 10 años los empleados no pueden ser despedidos, razón por la cual se
debe tener presente esto para hacerle un nuevo contrato antes de esta fecha.

Es importante que el fabricante registre la marca y además cuente con la
representatividad.

La empresa debe además considerar un rubro para apoyar acciones de marketing.

Los requisitos fitosanitarios de importación están armonizados con Uruguay.
16
Fuente: Estudio LIVERES & GUGGIARI – Abogados
Fuente: Euromonitor
18
Ídem referencia anterior
17
18
Ficha Producto: Calzados de cuero
Principales puntos de ingreso19
Paraguay cuenta con distintos puntos de ingreso,
estos se ubican principalmente al suroeste del
país, cercanos a su capital. Dentro de las
terminales y puertos principales se encuentran:
Puerto José Falcón y Puertos y Estibajes, ambos
cercanos a Asunción. La mercadería uruguaya
ingresada por estos puertos superó los U$S 46
millones y U$S 20 millones respectivamente.
En cuanto a los aeropuertos paraguayos, el
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, es el
más importante de este país y se ubica a 16km
de Asunción. En 2014, ingresaron U$S 8 millones
de mercadería procedente de Uruguay. Otro
aeropuerto de gran relevancia en este país es el
Aeropuerto Internacional Guaraní, este se ubica
al sureste del país, a pocos kilómetros de Ciudad del Este.
Logística20
El Banco Mundial, a través del LPI (Logistics Performance Index) de 2014, ubicó a Paraguay en
la posición 78, entre 150 países, dentro del ranking que puntúa la eficiencia aduanera, la
calidad de infraestructura, la competitividad de transporte internacional de carga, la
competencia y calidad en los servicios logísticos, la capacidad de seguimiento y rastreo a los
envíos y la puntualidad en el transporte de carga.
Precios de fletes internacionales
Los valores que se presentan a continuación son tarifas para cargas en general, estas deberán
ser verificadas para cada caso en particular21.
Terrestre
Contenedores
Aduana
José Falcón
20'
40'
1.150
1.810
19
Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas. Fuente Mapa: Google
Maps.
20
Fuente: Banco Mundial – Logistics Performance Index
21
Nota: Datos brindados por empresa en el sector.
19
Ficha Producto: Calzados de cuero
Costos estimados que se pueden encontrar en el transporte terrestre:
20’:





BAF (recargo aplicado): U$S 40
PBIP (Protección de los buques y de las instalaciones portuarias): U$S 5
GATE (terminal): U$S 30
Emisión de B/L (documentación): U$S 37,50
Tasa Consular: U$S 40 por B/L





BAF (recargo aplicado): U$S 80
PBIP (Protección de los buques y de las instalaciones portuarias): U$S 5
GATE (terminal): U$S 30
Emisión de B/L (documentación): U$S 37,50
Tasa Consular: U$S 40 por B/L
40’:
Fluvial
Precios de fletes acuáticos a Paraguay. Datos en U$S
Contenedores
Puerto
José Falcón
20'
40'
700
1.400
Aéreo22
Kg
45
100
Tarifa U$S
1,57
1,53
300
1,4
500
1,3
Tiempo de Tránsito: 1.40 hs
Salida de Montevideo: Amaszonas Frecuencia Diaria 2.55 hs am
22
Nota: Datos brindados por Newport Freight Forwarder.
20
Ficha Producto: Calzados de cuero
Empresas de transporte internacional de mercadería entre
Paraguay y Uruguay
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Barrero Grande S.R.L.
Independencia Nacional c/Tte. Rojas Silva.
Eusebio Ayala (Barrero Grande).
0514-215445 / 0514-215389
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Multicargas S.R.L.
O'Leary 409
Asunción
(595)-21-449140.
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Grupo Moro S.A.
Avda. San Blás c/Patricio Colmán
Ciudad del Este, Alto Paraná.
+595 (61) 514 510 / +595 (61) 511 429
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Compañía Paraguaya de Navegación de Ultramar S.A (COPANU S.A.)
Avda. Gral. Artigas 4145 c/ Tte. Delgado
Asunción
(595-21) 283657/9
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Nuestra Señora de la Asunción.
Gral. Flores 3457 Barrio Brazo Oriental.
Montevideo
(598 2) 200 8979.
Nombre de la empresa:
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:
Alvaro Paleo S.A.
Tte Galeano 2376
Montevideo
(598 2) 514 9260
21
Ficha Producto: Calzados de cuero
ANEXO 1 - Páginas WEB y Contactos de Referencia

Banco Central del Paraguay: www.bcp.gov.py

Dirección Nacional de Aduanas: www.aduana.gov.py

Ministerio de Hacienda: www.hacienda.gov.py

Red de Inversiones y Exportaciones: www.rediex.gov.py

Ministerio de Relaciones Exteriores: www.mre.gov.py

Cámara de la Industria del Calzado [email protected]
22
Ficha Producto: Calzados de cuero
ANEXO 2- Circuito de Despachos de Importación
23
Descargar