Los Chicos del Coro; Christophe Barratier

Anuncio
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
FICHA TÉCNICA
• DATOS
• EL DIRECTOR
• ARGUMENTO
PERSONAJES
PEDAGOGÍA
• HUMANA
• MUSICAL
• LETRAS DE LAS CANCIONES (traducción)
ANÁLISIS
• COMPARACIÓN CON El club de los poetas muertos
• CRÍTICAS
• OBSERVACIONES PERSONALES − FRASES
LOS CHICOS DEL CORO
(ACCIÓN − REACCIÓN)
INTRODUCCIÓN
Aunque parezca una tontería con un punto infantil, nada más acabar de ver la película dije: ojalá que gane el
mejor oscar a la película extrajera. Un deseo bastante vano ya que compite con Mar Adentro. película con la
que, en muchos aspectos, no puede competir. No obstante la razón de este primer pensamiento es clara: el
tema de educar en valores utilizando un material estupendo y fuera de lo común como es la música. ¿Cómo
puede ser que esta actividad, en apariencia ñoña y accesible para unos pocos, cambie tus valores y la forma en
la que ves la vida? No se muy bien como tratar esta película a la hora de elaborar este trabajo, no obstante la
idea de desmenuzar la película y llegar hasta el fondo es bastante atractiva.
FICHA TÉCNICA
DATOS
Título: Los chicos del coro (Les Choristes)
Nacionalidad y año: Alemania, Suiza y Francia. (2004)
Director: Christophe Barratier
Intérpretes: Gérard Jugnot, François Berléand, Kad Merad, Jean−Paul Bonnaire, Marie Bunel...
1
Duración: 95 min
EL DIRECTOR
Christophe Barratier es concertista de guitarra, aunque desde 1991 trabaja en la productora del actor Jacques
Perrin. Los chicos del coro le permite unir sus dos pasiones, música y cine, a partir de una historia que ya
había sido llevada a la pantalla en 1945 por Jean Dreville, Le cage aux rossignols.
ARGUMENTO
La película empieza ubicada en E.E.U.U. Un director, parece que de gran prestigio, da un concierto y recibe la
noticia de la muerte de su madre. Más tarde un desconocido llega con un libro y una fotografía. En ese
momento se produce un flashback que nos transporta a la Francia de los años 40.
En 1949, Clément Mathieu, profesor de música en paro, empieza a trabajar como vigilante en un internado de
reeducación de menores. Especialmente represivo, el sistema de educación del director Rachin apenas logra
mantener la autoridad sobre los alumnos difíciles. El mismo Mathieu siente una íntima rebeldía ante los
métodos de Rachin y una mezcla de desconcierto y compasión por los chicos. En sus esfuerzos por acercarse a
ellos, descubre que la música atrae poderosamente el interés de los alumnos y se entrega a la tarea de
familiarizarlos con la magia del canto, al tiempo que va transformando sus vidas para siempre.
PERSONAJES
Clément Mathieu: es un músico frustrado en paro que llega a un internado de niños difíciles como el nuevo
vigilante. A través de la formación de un coro conseguirá acercarse más a los corazones de los chicos e
instruirles en los valores fundamentales de la vida.
Rachin: es el director del centro, el cual aplica una enseñanza basada en la el principio de acción−reacción
para castigar a esos difíciles niños. Es un hombre que utiliza estrictos y represivos métodos educativos. Es una
persona que añade problemas a su vida y a la de los demás.
Violette Morh: es la madre de Pierre. Decidió internar a este debido a sus continuas travesuras y carácter
sombrío que hace que no sepa manejar a su propio hijo. Aún así, asumiendo sus debilidades para con Pierre,
decide apoyarle para que pueda desarrollar su gran don: la música.
Pierre: es un chico conflictivo contra su propia naturaleza debido a la vida que ha tenido que llevar.
Demuestra un gran don para la música primero clandestinamente en su intimidad y después públicamente tras
la formación del coro. Animado por Mathieu ingresa en un conservatorio iniciando así una carrera
prometedora como músico que culminará con un prestigio aplastante como director de orquesta.
PEDAGOGÍA
Casi sin pensarlo, el vigilante se enfrenta a un grupo de chavales conflictivos con los cuales tiene que ir
resolviendo problemas sobre la marcha haciendo así gala, sin intención, del talento como profesor y excelente
calidad humana de la que tanto carece, por ejemplo, el director Rachin. Resulta curioso que , en la primera
clase que da a los chicos, les pregunte qué quieren ser de mayores eso se traduce en que a una persona se la
conoce por sus deseos. Por otro lado hay que apreciar también la predisposición de los chavales a esa
novedad que se presenta en su vida. No se sienten atraídos por el profesor, se sienten atraídos por la novedad.
Humana:
El señor Mathieu es bondadoso, pero eso no quita que sea listo. Esa faceta la demuestra a lo largo de toda la
2
película con una exquisitez y humildad tremendas. Yo definiría su método pedagógico como dar una de cal y
otra de arena siempre, eso sí, con un control de la situación. Mediante sus acciones, sus gestos, movimientos...
muestra su propia forma de vivir y una clara pedagogía de la vida, la cual les ha sido negada a los chavales,
puesto que, para ellos no hay nada más detrás de los muros del internado (precisamente porque no se les ha
mostrado).
Musical:
Siento ocupar espacio con un breve análisis pedagógico sobre el papel de la música en esta película, que, a la
vista está, se toma este recurso como un simple gancho y novedad para los chicos. Para mí es el
desencadenante de emociones. La voz es un instrumento como lo puede ser otro cualquiera, y como
instrumento musical que es, se debe considerar como una prolongación de nuestro cuerpo. Música es la
expresión de los sentimientos. Con esto no quiero caer en comentarios melosos, sino intentar explicar el papel
de la música en esta película.
El señor Mathieu vuelve a escribir música. Está claro que no se presenta en la película una correcta pedagogía
musical a la hora de formar un conjunto vocal. Pero sí recurre a ello para ayudar a los chavales a trasmitir sus
valores a través de la música. Esos valores y buenas intenciones que afloran a través de las notas musicales y,
que con palabras no se pueden decir.
Letras de las canciones:
He considerado interesante traducir las letras de las dos canciones principales de la película compuestas, en
teoría, por el señor Mathieu y que tienen un significado y contenido. Aunque los chicos a la hora de la verdad,
están cantando y repitiendo como loros la canción, algo se les queda de la letra de esta, y eso es un recurso
más que el señor Mathieu utiliza a la hora de educar a estos chavales.
Nota: mi francés no es muy bueno así que puede haber algún error en la traducción.
VOIS SUR TON CHEMIN
Mira en tu camino
Los niños olvidados y perdidos
Cogidos de la mano por los vigilantes
Hacia el futuro.
Sentir en el corazón de la noche
La ola de esperanza
El Ardor de la vida,
Y Sentido de la gloria.
Hacer felices a los chicos
Que muy deprisa se olvidan
De que una luz dorada brilla sin fin
3
Al comienzo de su camino.
CARESSE SUR L´OCÉAN
Caricia sobre el océano
Lleva el pájaro tan ligero
Aparecido de la tierra nevada
Aire efímero del invierno
A lo lejos aleja tu eco
Palacios de España.
La vuelta del viento tornea
Desplegando tus alas.
Encima del alba gris del levante
Encuentras un camino en el que
Se ve el arco del cielo que
Decora la primavera.
Caricia sobre el océano
Coloca el pájaro ligero
En la piedra de una isla sumergida.
Aire efímero del viento
Que Al final de tu respiración se aleja.
A lo lejos, en las montañas
Vuelve el viento torneando y desplegando sus alas.
Encima del alba gris del levante
Encuentras un camino en el que
Se ve el arco del cielo
Decorando la primavera
Sobre el tranquilo océano.
4
ANÁLISIS
COMPARACIÓN CON El club de los poetas muertos
"El club de los poetas muertos", hizo creer a una generación que era posible una Humanidad más noble y
generosa. A ese tipo de películas pertenece "Los chicos del coro", que se puede compar con El club de los
poetas muertos por varias razones:
semejanzas:
• Hay un nuevo profesor, unos chicos aletargados y una razón para la esperanza.
• En El club de los poetas muertos se educa con la poesía
• En Los chicos del coro se educa con la música, concretamente con el canto.
Diferencias:
• El club de los poetas muertos:
♦ el contexto es un colegio de adolescentes ricos, y los problemas a los que se enfrentaban los
estudiantes son de índole existencial.
♦ El profesor es pretencioso, culto y sobretodo radical.
♦ Utiliza una pedagogía más directa con los alumnos que obtiene una respuesta por parte de
ellos personal y de compromiso.
• Los chicos del coro:
♦ el paisaje es nada menos que un atroz reformatorio en la dura posguerra francesa, y los
muchachos tienen problemas de mucha más gravedad.
♦ El profesor es sencillo, humilde y muy diplomático que pone al servicio sus conocimientos.
♦ Utiliza una pedagogía indirecta sobre los alumnos a la cual estos responden de una forma
curiosa y natural.
Entre estas dos películas personalmente me gusta más "Los chicos del coro", porque no hay esa sensación de
superproducción que, inevitablemente, concurre en toda película norteamericana de gran presupuesto, donde
todo tiene que ser "lo más grande".
CRÍTICAS
Una película clásica para todos los públicos, con protagonistas de todas las edades y con la mezcla exacta de
ternura, pasión, búsqueda de la justicia, valoración de la genialidad y un espíritu medianamente travieso sin
pasarse lo más mínimo de la raya."
(Javier Ocaña: Diario El País)
Hermosísima, sin la pretensión de repetir los pasos sagrados de Louis Malle en 'Au revoir les enfants' (...) pero
con la enorme ambición de convertir al espectador en una persona mejor. (...) Una pequeña maravilla"
(Federico Marín Bellón: Diario ABC)
OBSERVACIONES PERSONALES
Creo que es una película que toca el orgullo propio de cualquier docente en activo y que a la vez es un buen
ejemplo de cara a los estudiantes de magisterio. Pero realmente, lo mejor de esta película es que no deja
indiferente a nadie, puesto que se tratan más valores humanos que pedagógicos. Esa razón la veo muy lógica,
5
ya que estos chavales del fondo de estanque no pueden empezar a aprender conocimientos si ni siquiera saben
como vivir ni valorar su vida.
Esta película la veo como presentación de la realidad de la educación en la actualidad. De una manera
sencilla, sin aspavientos ni pretensiones, Christophe Barratier plasma un modelo de educación, (que ni
siquiera aún se lleva a cabo en la actualidad) en la Francia de 1949 en un periodo de posguerra, donde las
ideas no están asentadas y hay más miedo que autoridad, donde el instinto de supervivencia se agudiza más,
tanto en niños como adultos.
¿Será posible que en pleno siglo XXI nos tengan que recordar el verdadero comportamiento y valoración a la
hora de educar? ¿qué nos recuerden valores que en teoría deberían estar más que comprendidos y llevados a la
práctica? Por lo visto, la educación sigue siendo un foco de debilidad sometido a una inestabilidad aplastante,
tanto para los educadores como para los alumnos.
En la película no se muestra una pedagogía para adquirir conocimientos, ni siquiera se toca el tema, pero si
hay un dato curioso que me gustaría resaltar: se habla de chicos problemáticos, profesores estrictos, de un
coro, de unos valores...todos ellos enfocados, a simple vista, hacia esos pequeños gamberrillos. Mentira . el
hecho insignificante de que al coro se una un profesor del internado (que no habla ni participa prácticamente
en la película) tocando el piano y que, ante esa novedad se despierta un interés en él hasta el punto de que en
vacaciones decide ir a casa de su hermana porque hay un piano y así poder practicar, me conmueve. Me
conmueve pensar que incluso las personas que están inmersas en la rutina, en el trabajo... muestran una
tremenda ilusión ante una novedad en sus vidas, sea de tipo práctico o sentimental.
Por otra parte quiero destacar, al final de la película, el tremendo cariño con que Pierre y Pepinot recuerdan a
su padre en el internado, su roca firme en esa etapa de sus vidas, recuerdan a su maestro. Y es que un maestro,
si ha sido maestro, no ha pasado en vano.
Para finalizar, quiero manifestar que, los chicos de coro es una película perfecta para todo aquel que cree que
lo tiene todo hecho y conseguido en la vida. Creo que al verla se dará con su propia realidad y vida en las
narices.
FRASES:
LA GRAN PEDAGOGÍA DE LA VIDA ES LA SENCILLEZ.
EL MAESTRO, SI HA SIDO MAESTRO, NO HA PASADO EN VANO.
LA NOVEDAD ES LA CHISPA QUE DESENCADENA LA BÚSQUEDA DE TU PROPIA
LIBERTAD.
6
Descargar