RITMOS CARIBEÑOS

Anuncio
RITMOS CARIBEÑOS
La Música del Caribe o Música caribeña es la agrupación de músicas, cantos y danzas de América
Central y del Caribe, esta región también abarca las partes costeras de Venezuela y Colombia. Surgieron de la
unión de ritmos europeos, africanos y nativos en distintas zonas, como parte del mestizaje americano. Los ritmos
caribeños son pilares de lo que se conoce como ritmos latinos. Se caracterizan por el uso de percusión e
instrumentos de viento. La música caribeña está presente en toda latinoamérica.
OBJETIVOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Desarrollar la capacidad perceptiva y la noción espacio-temporal.
Tomar conciencia del ritmo y la coordinación.
Fomentar la coordinación motriz de forma individual, en pareja y en grupo.
Adquisición de los pasos básicos de los ritmos latinos hasta su asimilación e integración en la dinámica motriz
global del alumno/a.
Potenciar la expresión corporal personal en los movimientos.
Facilitar la creatividad del alumno/a.
Crear una situación estimular rítmica que permita el beneficio psico-físico que supone un ambiente distendido.
Aprender y asimilar las diferentes figuras de cada estilo de baile.
Aprender y asimilar los pasos básicos de cada tipo de baile.
Adquirir la coordinación motriz de los pasos tanto de forma individual como en pareja y grupo.
Conseguir llevar y seguir a la pareja en los pasos.
Elaboración de una coreografía de las figuras y pasos básicos de cada tipo de baile.
Fomentar la improvisación y espontaneidad sobre la base de lo aprendido.
METODOLOGÍA
El alumno/a a través de la observación y de la práctica vivencial, irá introduciéndose en los distintos
pasos y figuras cada baile. Es imprescindible contar con un espejo donde poder apreciar los movimientos y
desplazamientos tanto de los pies, brazos, tronco en las vueltas, piruetas, etc., y con un equipo para la
reproducción de la música.
Cada una de las sesiones se organizará de la siguiente forma: se comenzará con un pequeño
calentamiento y con la explicación y práctica de los pasos básicos del baile correspondiente. Una vez aprendido el
paso básico se pondrán a bailar al ritmo de la música y para finalizar bailaran en parejas y procederán a las
figuras correspondientes que el profesor establezca oportuno según nivel.
Se pretende lograr un clima cálido y de confianza, de manera que los participantes puedan detectar y
experimentar libremente los beneficios del baile, no sólo de forma personal e individualizada, sino de forma
socializadora para el logro eficaz de los objetivos propuestos.El profesor realizará un seguimiento continuo sobre
el avance de cada alumno/a.
CONTENIDOS GENERALES
•
•
•
La salsa: nombre comúnmente utilizado para describir una mezcla de varios estilos de música cubana.
El calipso: ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. Es tanto
anglófono como francófono.
La rumba: amilia de ritmos musicales como un estilo de danza traído desde África a través de la trata de
esclavos hacia Cuba
-1-
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
El cha-cha-cha: género musical originario de Cuba creado a partir del Danzón por el compositor y violinista
habanero Enrique Jorrín en 1953.
El bolero: ritmo con raíces españolas, reinventado en varios países hispanoamericanos de la cuenca del
Caribe como Cuba, México, Colombia, Venezuela y otros.
El son: nombre común de varios géneros musicales de origen afro-caribeño-mestizo que se cultivan en varios
países de la cuenca del mar Caribe, también es música de Guatemala realizada con la marimba
El ska: género musical originado a finales de los 50 y popularizado durante la primera mitad de los 60 que
deriva principalmente de la fusión de la música negra americana de la época con ritmos populares
propiamente caribeños, siendo el precursor directo del rocksteady y más tarde del reggae.
El dub: género musical electrónico desarrollado en Jamaica a partir de los años 70. Su evolución fue paralela
a la del reggae pues solían realizarse versiones dub en las caras b de los vinilos
El reggae: género musical de origen jamaicano. Con reggae se denomina más a un estilo particular que se
originó después del desarrollo del rocksteady
La guaracha: género musical y baile originarios de Cuba. Se trata de un tipo de canción graciosa que
apareció a fines del siglo XVIII, muy popular y que describía tipos y costumbres
La guajira: (término que significa «campesina») es un género musical originario de la región oriental de Cuba,
de tema campesino.
La bachata: ritmo bailable originario de República Dominicana. Se considera un híbrido del bolero (sobre
todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales de origen africano y con otros estilos como el son, el
merengue, el cha-cha-cha y el tango
El timba: (llamado en algunos lugares Salsa cubana) es un estilo de música popular bailable cubano. Tiene
su origen principalmente en el son montuno, aunque ha recogido influencias de muchos otros estilos (jazz
latino, funk, hip hop, música clásica, nueva trova, disco, reggaeton…).
La kompa: ritmo afrocaribeño de origen haitiano, tiene similitudes con el zouk de las antillas francesas y se
canta generalmente en criollo
El vallenato: género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana,
MEDIOS TÉCNICOS Y MATERIALES
•
•
•
Aula espaciosa, ventilada, con espejo y suelo que no repercute negativamente en las pisadas
Equipo de música.
Música de los estilos de baile propuestos.
PERFIL MONITOR / PROFESOR
Profesionales con formación y experiencia acreditada en el campo del baile.
- Experiencia docente de 9 a 12 meses mínimo en escuelas, academias, centros educativos, centros
culturales, escuelas universitarias, asociaciones,…
- Experiencia profesional relacionada (publicaciones, seminarios, conferencias, etc).
-2-
Descargar