SENT. MAYO – 2013 - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí

Anuncio
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
SENT. MAYO – 2013
Número de Expediente: 998/2009
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 28 de Mayo de 2012
Fecha en que causó ejecutoria: 2 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los artículos 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, se:
DÉCIMO PRIMERO.- Se concede a los demandados, el término improrrogable
de 3 tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente
resolución, para hacer pago a la actora de las cantidades a que han resultado
condenados, apercibidos legalmente que en caso de no hacerlo dentro del término
concedido para ello, se hará trance y remate de lo que se llegue a embargar en este
juicio, y con su producto la solución decretada.
DÉCIMO SEGUNDO.- Notifíquese personalmente, y
además los puntos resolutivos de la sentencia, además de notificarse a los
demandados por cédula, es decir, de la manera prevenida en el artículo 532 del
Código de Procedimientos Civiles local de aplicación supletoria en el orden y
términos del dispositivo 1054 del Código de Comercio, se deberán publicar por
tres veces consecutivas en el Periódico Pulso de San Luis Potosí, atento la hipótesis
normativa 534 del ordenamiento procesal invocado.
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de
este negocio judicial.
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil elegida por la
parte actora fue la correcta.
TERCERO.- La parte actora tuvo personalidad para
comparecer a este juicio y los demandados no comparecieron a juicio.
CUARTO.- La parte actora, sí acreditó los elementos
constitutivos de la acción cambiaria directa que ejercitó, en tanto que los
demandados no contestaron en tiempo y forma la demanda entablada en su
contra, ni opusieron defensas y excepciones, por lo que el juicio se les siguió en su
rebeldía.
QUINTO.- En consecuencia, se condena a los demandados
a pagar a la parte actora las cantidades de $13,504.87 (TRECE MIL
QUINIENTOS CUATRO PESOS 87/100 M.N.) por concepto del importe que aún
se adeuda del primer pagaré, así como la cantidad $9,003.24 (NUEVE MIL TRES
PESOS 00/100 M.N.) por concepto del segundo pagaré, como suerte principal, y
que constituyen los importes que aún se adeudan respecto de los documentos
fundatorios de la acción.
SEXTO.- Se absuelve a los demandados de pagar a la parte actora la cantidad de
$619.80 (SEISCIENTOS DIECINUEVE PESOS 80/100 M.N) por concepto de
intereses ordinarios vencidos sobre saldos insolutos devengados del día 11 once de
marzo de 2009 dos mil nueve al 12 doce de junio del mismo año y de la cantidad
de $413.19 (CUATROCIENTOS TRECE PESOS 19/100 M.N.) por concepto de
intereses ordinarios vencidos, sobre saldos insolutos, devengados del día 21
veintiuno de enero de 2009 dos mil nueve al 12 doce de junio del mismo año, así
como de los intereses ordinarios que se sigan generando respecto de ambos
pagarés desde del día 12 de junio del 2009, hasta la total solución del presente
juicio, toda vez que atendiendo la literalidad de los títulos de crédito, los intereses
ordinarios únicamente se generarían hasta el día del vencimiento de los pagarés,
que en este caso, fue anticipado al 12 doce de febrero de 2009 dos mil nueve, por
haberse efectuado en dicha fecha el último pago, amén de que las mensualidades
en las que serían cubiertos los pagarés, ya incluían los intereses ordinarios, de tal
forma que si la parte actora reconoce que los demandados realizaron el último
pago a los títulos el 12 doce de febrero de 2009 dos mil nueve, en este pago
también estaban incluidos los intereses ordinarios.
SÉPTIMO.- Se condena a los demandados a pagar a la actora la cantidad que
resulte por concepto de intereses moratorios generados sobre el importe que aún
se adeuda de cada uno de los pagarés a razón de la tasa de interés anual que
resulte de multiplicar la tasa de interés ordinaria aplicable por 2.00 (dos punto
cero cero) contados desde el 12 doce de febrero de 2009 dos mil nueve que es el día
inmediato siguiente al vencimiento anticipado, hasta el día en que se liquide el
importe que se adeuda respecto de cada uno de los pagarés basales, previa su
liquidación en ejecución de sentencia, sin que haya lugar a condenar a los
demandados al pago de las cantidades de $122.14 (CIENTO VEINTIDÓS PESOS
14/100 M.N.), $81.43 (OCHENTA Y UNO PESOS 43/100 M.N.) y la cantidad que
resulte por concepto de intereses moratorios que se generen a partir del 12 doce
de junio de 2009 dos mil nueve, que reclama la actora como las prestaciones
marcadas con los números 6 seis, 7 siete y 8 ocho de su demanda, toda vez que
dichas cantidades no las calcula desde que inició la mora que lo es el 12 doce de
febrero de 2009 dos mil nueve, teniendo en cuenta que en la especie los pagarés se
dieron por vencidos anticipadamente desde el día 11 once del mes y año antes
citados.
OCTAVO.- Se absuelve a los demandados del pago de las cantidades que la parte
actora reclama en las prestaciones marcadas con los números 9 nueve, 10 diez y
11 once de su demanda, consistentes en las cantidades de $997.70
(NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE PESOS 70/100 M.N.), por concepto de
intereses ordinarios penalizados, generados al día 12 de junio del 2009; la
cantidad de $665.13 (SEISCIENTOS SESENTA Y CINCO PESOS 13/100 M.N.)
por concepto de intereses ordinarios penalizados, generados al día 12 doce de
junio del 2009 dos mil nueve, así como la cantidad que resulte por concepto de
intereses ordinarios penalizados, mismos que se sigan generando desde el día 12
doce de junio del 2009 dos mil nueve, hasta la total solución del presente juicio,
toda vez que de la literalidad de los títulos de crédito fundatorios no se advierte
que las partes hayan pactado el pago de intereses ordinarios penalizados, más aún
que la propia actora manifestó que los títulos cambiarios eran sus documentos
fundatorios, más no los contratos de crédito simple ni refaccionario, por lo que no
puede acudirse al texto de dichos actos jurídicos para condenar a prestaciones que
no derivan de la propia literalidad de los pagarés.
NOVENO.- Se condena a los demandados al pago de las costas y gastos originados
con motivo de la tramitación del presente juicio, previa su regulación y
cuantificación, en etapa de ejecución de sentencia.
DÉCIMO.- No se hace pronunciamiento alguno respecto a la prestación exigida
por la parte actora en el inciso a) de su demanda, toda vez que la propia
accionante aclaró su demanda en el sentido de que sus documentos fundatorios
únicamente eran los pagarés que acompañó a la misma, de tal forma que para los
efectos de este juicio, resulta innecesario valorar y tomar en consideración tanto
los contratos de créditos simple y refaccionario, como el Estado de Cuenta que
anexó a su demanda la actora.
Número de Expediente: 1923/2010
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 21 de Junio de 2012
Fecha en que causó ejecutoria: 2 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto por los artículos 1321,
1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
negocio y la vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
SEGUNDO.- Las partes tuvieron personalidad.
TERCERO.- La parte actora, por conducto de su apoderado legal
Licenciado, no acreditó la acción que ejercitó, atento los razonamientos expuestos
en el punto considerativo cuarto de este fallo.
CUARTO.- En consecuencia, se absuelve a la demandada la institución de crédito
denominada., representada en este juicio por el C. Licenciado, de las prestaciones
reclamadas en el escrito de demanda.
QUINTO.- Se deja si efecto el depósito que la parte demandada realizó para
garantizar las prestaciones reclamadas en el presente juicio, por la cantidad de
US$35,400.00 (TREINTA Y CINCO MIL CUATROCIENTOS DOLARES
00/100) mediante cheque de caja número 0395521 de la cuenta 39-0222222-2
sucursal 0287 San Carlos, expedido por, a favor de.
SEXTO.- Se condena a la parte actora al pago de costas originadas con la
tramitación del presente juicio, previa su liquidación.
SEPTIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1630/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 8 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 2 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por el
artículo en los artículos 1321, 1322, 1325 y 1327 del Código de Comercio, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer del presente juicio.
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil propuesta por la actora, fue la correcta.
TERCERO.- La parte actora tuvo personalidad en este procedimiento. Por su
parte, el demandado no compareció a juicio por lo que el mismo se le siguió en su
rebeldía.
CUARTO.- La parte actora, probó su acción ejecutiva mercantil, en tanto que el
demandado no opuso excepciones y defensas, al no contestar la demanda
entablada en su contra.
QUINTO.- Toda vez que operó el vencimiento anticipado de “EL CONTRATO”
se condena al demandado a pagar a la parte actora, el pago inmediato de la
cantidad de $70,204.45 (SETENTA MIL DOSCIENTOS CUATRO PESOS 45/100
M.N.) por concepto de saldo insoluto de capital, como suerte principal.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad de
$6,043.35 (SEIS MIL CUARENTA Y TRES PESOS 35/100 M.N.) por concepto de
intereses ordinarios, en los términos de las cláusulas primera y vigésima del
contrato base de la acción, en los términos que se detallan en el estado de cuenta
que obra en autos, en el cual se determina la tasa aplicable estipulada en “EL
CONTRATO” .
SÉPTIMO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad de
$1,670.99 (MIL SEISCIENTOS SETENTA PESOS 99/100 M.N.) por concepto de
intereses moratorios generados desde que incurrió en mora el demandado, es
decir, desde el 3 tres de marzo del 2012 dos mil doce y hasta el 3 tres de octubre de
2012 dos mil doce, de acuerdo al certificado contable bancario, más los que se
sigan generando a partir del 4 cuatro de octubre del 2012 dos mil doce hasta la
total solución del adeudo, mismos que deberán liquidarse en ejecución de
sentencia y calcularse en los términos de las cláusulas primera, vigésima y
antecedentes de “EL CONTRATO”.
OCTAVO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad de
$1,554.30 (MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y CUATRO PESOS 30/100 M.N.)
por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), conforme a lo pactado por las
partes en la cláusula vigésima de “EL CONTRATO”.
Página 1 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
NOVENO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad de
$2,000.00 (DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de gastos de cobranza,
conforme a lo pactado en la cláusula vigésima de “EL CONTRATO”.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en los
dispositivos legales números 78 fracción III, 80, 81, 82 y 83 del Código de
Procedimientos Civiles, es de resolverse y se resuelve:
DÉCIMO.- Se condena al demandado al pago de las costas y gastos que se
originaron con motivo de la tramitación del presente juicio, previa su regulación,
en etapa de ejecución de sentencia.
negocio.
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
SEGUNDO.- La Vía Ordinaria Civil elegida por la actora fue la correcta.
NOVENO.- Se concede a la parte demandada, el término improrrogable de 3 tres
días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente resolución,
para hacer pago a la parte actora, de las cantidades a que ha resultado
condenada, apercibiéndola legalmente que en caso de no hacerlo dentro del
término que se le concede para ello, se hará trance y remate de lo que se llegue a
embargar en el presente juicio y con su producto la solución decretada.
DÉCIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez concluido el
tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales previstos
por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga fin al
juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les
tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
TERCERO.- La actora compareció con personalidad a este Juicio.
CUARTO.-, por conducto de su Apoderada General para Pleitos y Cobranzas, la
Licenciada, probó los elementos de la acción que ejercito; por su parte, el
demandado, no contesto la demanda entablada en su contra, decretándosele la
correspondiente rebeldía y por perdido el derecho que en tiempo pudo hacer
valer.
QUINTO.- En consecuencia, se declara el Vencimiento Anticipado del Contrato
de Otorgamiento de Crédito y Constitución de Garantía Hipotecaria, al que le
corresponde el número 2499031140, celebrado el 15 quince de Septiembre de 1999
mil novecientos noventa y nueve, por el, representado en dicho acto por su
Apoderado Legal, el Arquitecto, y de otra parte por sus propios derechos en su
calidad de deudor el Señor, en lo sucesivo EL TRABAJADOR; ante la fe del
Licenciado, Notario Público número 23 veintitrés en ejercicio en el Primer
Distrito Judicial del Estado, Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P.,
consignado bajo el Acta número 6 seis, del Tomo 206 doscientos seis del protocolo
a su cargo; ante el incumplimiento en que incurrió el demandado en mención.
UNDÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1612/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 3 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 3 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los artículos
1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de este negocio judicial.
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil elegida por la parte actora fue la
correcta.
TERCERO.- Las partes acreditaron su personalidad en este juicio.
CUARTO.- La parte actora probó su acción cambiaria directa, por su parte, el
demandado, no probó sus excepciones y defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandado, a pagar a la parte actora
$10,036.00 (DIEZ MIL TREINTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.) por concepto de
suerte principal que constituye el importe del pagaré base de la acción.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora, los intereses
ordinarios generados y no pagados a razón de 71.23% global anual, desde que la
parte actora declaró por vencido anticipadamente el pagaré fundatorio, esto es,
desde el 17 diecisiete de octubre del 2009 dos mil nueve, hasta la total liquidación
del presente adeudo, previa su liquidación en ejecución de sentencia.
SÉPTIMO.- De igual forma, se condena al demandado al pago de la cantidad que
resulte por concepto de intereses moratorios generados por falta de pago pactados
en el documento fundatorio base de la acción, a razón de 1.5 veces la tasa de
interés ordinario mensual desde el momento en que el demandado incurrió en
mora y hasta la terminación del asunto, previa su liquidación en ejecución de
sentencia.
OCTAVO.- Se condena al demandado, al pago de costas originadas por la
tramitación del presente juicio, en virtud de que ha sido condenado en juicio
ejecutivo, previa su regulación en ejecución de sentencia.
NOVENO.- Por último, se concede al demandado, el término improrrogable de 3
tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente
resolución, para hacer pago a la parte actora de la cantidad a que ha sido
condenado, apercibido legalmente que en caso de no hacerlo dentro del término
concedido para ello, se practicará trance y remate de lo embargado en el presente
juicio y con su producto, la solución decretada.
DÉCIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez concluido el
tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales previstos
por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga fin al
juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les
tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO PRIMERO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1441/2012
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 23 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 3 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
SEXTO.- Se condena al demandado C a pagar a la parte actora, la cantidad de
189.5210 (CIENTO OCHENTA Y NUEVE PUNTO CINCO MIL DOSCIENTOS
DIEZ) Veces Salario Mínimo vigente en el Distrito Federal, equivalente en
Moneda Nacional a $344,649.25 (TRESCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL
SEISCIENTOS CUARENTA Y NUEVE PESOS 25/100 M.N.), por concepto de
Capital Vigente que se toma como suerte principal, al día 30 treinta de Noviembre
del 2011 dos mil once, fecha de corte del Estado de Adeudos a cargo del
demandado, emitido por el Sistema de Administración de Cartera Hipotecaria,
Generación de Estados de Cuenta, del INFONAVIT, debidamente firmado por la
Subgerente de Servicios Jurídicos, la Licenciada, en materia de facultades como
organismo fiscal autónomo, que acompañó la actora a su demanda, o la que
resulte posteriormente, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo General
en el Distrito Federal, acorde a lo pactado en las Cláusulas del Contrato de
Otorgamiento de Crédito y Constitución de Garantía Hipotecaria y conforme a lo
dispuesto por el artículo 44 de la Ley del Infonavit.
SEPTIMO.- Se condena al demandado, a pagar a la parte actora, la cantidad de
53.3210 (CINCUENTA Y TRES PUNTO TRES MIL DOSCIENTOS DIEZ) veces
el Salario Mínimo General Diario del Distrito Federal, equivalente en Moneda
Nacional a $96,965.73 (NOVENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS SESENTA Y
CINCO PESOS 73/100 M.N.), por concepto de Intereses Ordinarios causados al
día 30 treinta de Noviembre del 2011 dos mil once, fecha de corte del Estado de
Adeudos a cargo del demandado, emitido por el Sistema de Administración de
Cartera Hipotecaria, Generación de Estados de Cuenta, del, debidamente firmado
por la Subgerente de Servicios Jurídicos, la Licenciada, en materia de facultades
como organismo fiscal autónomo, que acompañó la actora a su demanda, o la que
resulte posteriormente, según los aumentos que sufra el Salario Mínimo General
en el Distrito Federal, acorde a lo estipulado en las cláusulas del Contrato de
Otorgamiento de Crédito con Constitución de Garantía Hipotecaria, más los que
se sigan causando hasta la fecha de la presente sentencia, al haberse declarado el
vencimiento anticipado del contrato base de la acción, a razón de la tasa de
Interés que sea aplicada en los periodos que dejó de pagar, atendiendo al salario
integrado que tenía, en la forma y términos pactados en la cláusula primera
párrafo tercero del documento fundatorio de la acción, y, no como lo solicitó la
actora, que deberían generarse hasta la total solución del presente juicio.- Lo
anterior por los motivos expuestos en la parte final del considerando cuarto de
esta resolución.
OCTAVO.- Se condena al demandado, al pago de las costas y gastos originados
con motivo de la tramitación de este juicio, previa su regulación, en etapa de
ejecución de sentencia.
NOVENO.- Se concede al demandado, el término improrrogable de 5 cinco días,
contados a partir de la fecha en que esta resolución cause ejecutoria, para que
haga pago a la parte actora de las cantidades a que ha resultado condenada.
DECIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
DECIMO PRIMERO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 1217/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 15 de Marzo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 6 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto
por los artículos 1321, 1322, 1325 y 1327 del Código de Comercio, se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Ejecutiva Mercantil propuesta por el actor, fue la correcta.
Página 2 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
TERCERO.- El actor y la demandada ocurrieron a Juicio acreditando
su personalidad.
CUARTO.- El actor Licenciado, en su carácter de Endosatario en Procuración de,
probó su acción cambiaría directa, en tanto que la demandada, NO justificó las
excepciones y defensas que hizo valer.
QUINTO.- Se condena a la demandada, al pago de la cantidad de $5,000.00
(CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal, derivada del
pagaré fundatorio de la acción.
SEXTO.- Se condena a la demandada, al pago de Intereses Moratorios, generados
al tipo convenido en el documento base de la acción, a razón del 5% cinco por
ciento mensual, a partir del día siguiente a la fecha en que se constituyó en mora,
hasta la total liquidación del adeudo, debiendo atender a la literalidad del Título
de Crédito, previa regulación que se efectue en ejecución de sentencia.
DÉCIMO.- Se concede al demandado el término improrrogable de 5 cinco días,
contados a partir de la fecha en que esta resolución cause ejecutoria, para que
haga pago a la parte actora las cantidades a que ha resultado condenado.
DÉCIMO PRIMERO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les
asiste para recoger los documentos personales que obren en el expediente judicial,
una vez concluido el tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus
cauces legales previstos por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un
plazo no mayor a seis meses contados a partir de la notificación de la última
resolución que ponga fin al juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran
a su disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y
87 del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado
por el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO SEGUNDO.- Notifíquese personalmente.
SEPTIMO.- Se condena a la demandada, al pago de costas que se originaron con
motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación.
OCTAVO.- Se concede a la demandada, el término improrrogable de 03 tres días,
para hacer el pago de las prestaciones a que fue condenada, apercibida para el
caso de no hacerlo, se procederá a hacer trance y remate de los bienes que lleguen
a embargar en ejecución de sentencia y con su producto pago al actor.
NOVENO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación a los interesados, de que él o los documentos se
encuentran a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los
documentos respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los
artículos 86 y 87 del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del
Estado, aprobada por el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del
2013 dos mil trece.
DECIMO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 1004/2005
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 22 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 6 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y con
fundamento en lo dispuesto por los numerales 78 fracción III, 80, 81, 82 y 83 del
Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se R E S
U E L V E:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del
presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Ordinaria Civil seguida por la parte
actora es la correcta.
TERCERO.- La parte actora tiene personalidad para
comparecer a este Juicio, por su parte el demandado no compareció a juicio, no
obstante que fue debidamente emplazado, para tal efecto.
Número de Expediente: 733/2005
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 22 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 6 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
CUARTO.- La parte actora el, por conducto de su
Apoderado General para Pleitos y Cobranzas, acreditó la acción ejercitada, en
tanto que el demandado, no contestó la demanda entablada en su contra, no
obstante de haber sido debidamente emplazado y notificado para ello, por lo que
el Juicio se le siguió en su rebeldía.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los dispositivos 78 fracción III, 80, 81, 82 y 83 del Código de
Procedimientos Civiles, se:
QUINTO.- Se actualiza el vencimiento anticipado del
plazo para el pago, consecuentemente procede declarar rescindido el contrato de
otorgamiento de crédito celebrado entre la parte actora y el demandado con fecha
13 trece de diciembre de 2001 dos mil uno.
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer
del presente negocio.
SEGUNDO.- La vía ordinaria civil elegida por la parte actora fue la correcta.
TERCERO.- Los apoderados de la parte actora tuvieron
personalidad para representar a dicha institución, mientras que el demandado no
compareció al juicio no obstante de que fue debidamente emplazado al mismo,
por lo que éste se le siguió en su rebeldía.
CUARTO.- La parte actora material por conducto de sus
apoderados, sí probó los elementos de la acción que ejercitó, en tanto que el
demandado, no opuso excepciones y defensas.
QUINTO.- Al haber operado el pacto comisorio expreso pactado por las partes en
la cláusula novena del contrato fundatorio, se condena al demandado en cita, a
pagar a la parte actora, la cantidad de 176.2277 ciento setenta y seis punto dos mil
doscientos setenta y siete veces el “Salario Mínimo Mensual” por concepto de
suerte principal, en el que se incluyen los intereses no cubiertos e intereses
moratorios generados hasta el 15 quince de junio del 2005 dos mil cinco, en los
términos que se establecen en el estado de cuenta que la parte actora acompañó a
su demanda y ofreció como prueba en este juicio.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad que
resulte por concepto de intereses no cubiertos o normales vencidos conforme a la
tasa de interés pactada en el contrato base de la acción, hasta la fecha de cálculo
que comprende el estado de cuenta que se anexa a la demanda, más no ha lugar a
condenarlo por los que se sigan venciendo, por las razones que se hicieron valer en
el considerando que antecede de esta resolución.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado, a pagar a favor de la parte actora, la
cantidad que resulte por concepto de intereses moratorios generados desde que
incurrió en mora, hasta la total liquidación del adeudo, a razón del 9% nueve por
ciento anual en la forma y términos pactados en la cláusula cuarta inciso 3) del
contrato fundatorio, previa su regulación, en etapa de ejecución de sentencia.
OCTAVO.- Se ordena la aplicación integra a favor de la institución actora, de las
cantidades que cubrió el demandado hasta la fecha del estado de cuenta que anexó
la actora a su demanda y las que se lleguen a cubrir hasta el momento en que se
desocupe la vivienda, a título de pago por uso y disfrute teniendo en cuenta que al
utilizarse, en el segundo párrafo del artículo 49 de esa ley, la frase "viviendas
financiadas directamente por el instituto", el legislador se refirió a aquellas que
fueran construidas con recursos propios de ---, por lo que tal artículo sí es
aplicable al caso concreto.
NOVENO.- Finalmente, al no haber obtenido sentencia favorable a sus intereses,
se condena al demandado al pago de las costas y gastos originados con motivo de
la tramitación de este juicio, previa su regulación, en etapa de ejecución de
sentencia.
SEXTO.- Se condena al demandado pagar a la parte
actora, por concepto de SUERTE PRINCIPAL, el saldo insoluto de 138.4084
(CIENTO TREINTA Y OCHO PUNTO CUATRO MIL OCHENTA Y
CUATRO) veces el salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal,
equivalente a $196,916.39 (CIENTO NOVENTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS
DIECISÉIS PESOS 39/100 M.N.), cantidad que deberá de actualizarse en
ejecución de sentencia conforme al salario mínimo mensual vigente en el Distrito
Federal al momento del pago.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado a pagar los
INTERESES ORDINARIOS sobre la suerte principal que se encuentren
pendientes de pago del de liquidar sobre la suerte principal condenada a razón de
una tasa de interés anual del 4% cuatro por ciento anual, de acuerdo a la cláusula
tercera del contrato base de la acción, generados a partir del 13 trece de
diciembre de 2001 dos mil uno, fecha de la celebración del contrato, hasta el 31
treinta y uno de diciembre de 2003 dos mil tres, atento a lo expuesto en la parte
considerativa del presente fallo.
OCTAVO.- Se condena al demandado a pagar a la parte
actora, los INTERESES MORATORIOS, generados sobre la suerte principal
condenada a razón de una tasa de interés anual del 9% nueve por ciento anual, de
acuerdo a la cláusula quinta estipulación tres último párrafo, generados a partir
del 1 uno de enero de 2004 dos mil cuatro, que constituye el día siguiente a
ocurrida la mora que trajo como consecuencia el vencimiento anticipado, hasta el
pago total del adeudo, cuya liquidación deberá hacerse de acuerdo a los términos
convenidos en la referida cláusula, en ejecución de sentencia, por medio de la
planilla correspondiente, atento a lo resuelto en la parte considerativa del presente
fallo.
NOVENO.- Se condena a la aplicación de las cantidades
cubiertas por el demandado, al pago por el uso y disfrute de la vivienda objeto del
contrato fundatorio de la acción, atento a los razonamientos expuestos en la
última parte del considerando cuarto de la presente resolución.
DÉCIMO.- Se condena al demandado al pago de las costas
y gastos originados con motivo de la tramitación del presente Juicio, por cuanto a
esta Instancia se refiere, previa su regulación, en etapa de ejecución de sentencia.
UNDÉCIMO.- En cuanto a la prestación exigida por la
parte actora relativa a que se ejecute la garantía hipotecaria otorgada por el
demandado a su favor en términos del contrato exhibido como base de la acción,
se dejan a salvo los derechos de la parte actora para que en la vía y forma que
proceda, haga efectiva la garantía que reclama en este juicio, toda vez que no
existe norma procesal que autorice que se haga efectiva una garantía hipotecaria
en un juicio ordinario civil.
DUODÉCIMO.- Se concede al demandado el término
improrrogable de 5 cinco días, a partir de la fecha en que esta resolución cause
ejecutoria, para que de cumplimiento con las prestaciones a que fue condenado en
este Juicio.
DÉCIMO TERCERO.- Se hace saber a las partes, el
derecho que les asiste para recoger los documentos personales que obren en el
Página 3 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
presente expediente, concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo
dejarse en autos copias certificadas de los documentos respectivos, con el
apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por
renunciado a ello; para lo cual, deberá existir constancia de notificación al
interesado, de que él o los documentos se encuentran a su disposición.
DÉCIMO CUARTO.- Notifíquese
demandado por medio de edictos.
personalmente
al
Número de Expediente: 1379/2011
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Reivindicación
Fecha en que se dictó sentencia: 11 de Febrero de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 6 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en lo dispuesto por los numerales 78 fracción III, 80, 81, 82, 83 del Código
de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer
del presente negocio.
SEGUNDO.- la vía ordinaria civil seguida por la parte
ésta Ciudad, de fecha 10 diez de Diciembre del 2009 dos mil nueve, que contiene la
protocolización y expedición de la hijuela correspondiente a diversas constancias
deducidas del Expediente número 1035/2005, relativo al Juicio Sucesorio
Intestamentario a bienes del Señor, que se siguió ante el Juzgado Tercero de lo
Familiar de esta Ciudad, por , donde se les adjudicó en PRO INDIVISO Y POR
PARTES IGUALES un Predio Rustico que se encuentra ubicado en la Fracción
De San Marcos de Mexquitic de Carmona cuyas linderos y dimensiones son: AL
NORTE.- mide 5 cinco líneas, la 1ª. 44.50 metros, la 2ª. 48.80 metros, 3ª. 80.25
metros, 4ª. 21.70 metros y 5ª. 70.50 metros, linda con . AL SUR.- 225.00 metros,
linda con el Río Calabacillas; AL ORIENTE.- 99.70 metros, linda con camino
vecinal de la comunidad; AL PONIENTE.- 36.60 metros, linda con terrenos del
ELIMINADO . Con una superficie total de 8,500.00 metros; como bien raíz que
fue debidamente inventariado y valuado.- Previo pago de los impuestos
correspondientes.
SEXTO.- No se hace especial condenación en cuanto a las costas originadas con la
tramitación del presente asunto, atento a las consideraciones vertidas en la parte
final del considerando cuarto de esta resolución.
SEPTIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
actora fue la correcta.
OCTAVO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.
TERCERO.- Las partes tuvieron personalidad en este
juicio.
CUARTO.- La parte actora acreditó los elementos
constitutivos de la acción reivindicatoria que ejercitó, en tanto que el demandado
no demostró sus excepciones y defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se declara que el actor, es el único y legítimo
propietario de “EL INMUEBLE” materia de la litis.
SEXTO.- Se condena al demandado, a entregar a la parte
actora, la posesión material, real y jurídica de “EL INMUEBLE” materia de este
juicio descrito en la parte considerativa de esta resolución, lo que deberá realizar
con todos sus frutos y accesiones.
Número de Expediente: 2053/2012
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Cancelación de Inscripción Preventiva
Fecha en que se dictó sentencia: 25 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 9 de Abril de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en lo dispuesto por
los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
negocio.
SÉPTIMO.- Se absuelve al demandado del pago de las rentas que exige el actor en
el inciso D) de su demanda, así como la indemnización a que se refiere en el inciso
E) de la misma, toda vez que el actor no comprobó las bases de esos perjuicios
durante este juicio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil seguida por la actora es la
correcta.
TERCERO.- Las partes tienen personalidad para comparecer a este Juicio.
OCTAVO.- Se condena al demandado a pagar las costas y gastos originados con
motivo de la tramitación del presente juicio, por cuanto a esta instancia se refiere,
previa su regulación, en etapa de ejecución de sentencia, a través de la
presentación de la planilla de liquidación correspondiente.
NOVENO.- Se concede al demandado, el término
improrrogable de 5 cinco días, contados a partir de la fecha en que la presente
resolución cause ejecutoria, para que dé cumplimiento con las prestaciones a que
fue condenado.
DÉCIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les
asiste para recoger los documentos personales que obren en el expediente judicial,
una vez concluido el tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus
cauces legales previstos por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un
plazo no mayor a seis meses contados a partir de la notificación de la última
resolución que ponga fin al juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran
a su disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y
87 del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado
por el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
UNDÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1282/2012
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Inscripción Preventiva
Fecha en que se dictó sentencia: 18 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 8 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en lo dispuesto por
los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil seguida por los actores es la
correcta.
TERCERO.- Las partes tienen personalidad para comparecer a este Juicio.
CUARTO.- Los actores probaron la acción que ejercitaron, en tanto
que la demandada, la, al contestar la demanda se sometió a la resolución que
sobre el particular se dictara.
QUINTO.- En consecuencia, se ordena a la, proceda a la inscripción preventiva de
la Escritura Pública número 19506 diecinueve mil quinientos seis, Tomo
Sexacentesimo Octagésimo Tercero, del protocolo del Licenciado JOSE LUIS
BRAVO MENDOZA, Notario Público número 29 veintinueve, con ejercicio en
CUARTO.- La actora probó la acción que ejercitó, en tanto que la
demandada, la, al contestar la demanda se sometió a la resolución que sobre el
particular se dictara.
QUINTO.- En consecuencia se ordena a la, la cancelación de la inscripción
preventiva levantada el 22 veintidós de Diciembre de 1974 mil novecientos setenta
y cuatro, bajo la inscripción número 1734 a fojas 17 vta del tomo 5 F de
Escrituras Privadas, ante la oficina del de esta Ciudad, que atendiendo al cambio
de sistema de registro, dicho acto se encuentra publicitado dentro del Sistema
Integral Regitral (SIM), bajo los Folios Reales números 328302 y 328305, a favor
de y, se ordena inscribir de manera definitiva el Contrato Privado de
compraventa celebrado el 28 veintiocho de Agosto de 1974 mil novecientos setenta
y cuatro, en ésta Ciudad de San Luis Potosí, S.L.P., entre la señora en su calidad
de vendedora, y la señora como compradora, ante los testigos de asistencia;
respecto de un Predio Rustico ubicado en el lugar denominado “ELIMINADO”,
que abarca además parte del ELIMINADO , perteneciente a la Fracción del
Saucito del Municipio de la Capital, el cual a la fecha se encuentra dividido en dos
Polígonos, en cuanto al Polígono (A), por el lado NORTE.- C-D 37.97 metros, con
el señor. Por el lado SUR.- En dos líneas, la primera A-B 126.44 metros; la
segunda E-A 10.16 metros, linda en ambas líneas con. Por el lado ORIENTE.- D-E
201.14 metros, linda con afectación canal de defensa o desvío de los ELIMINADO.
Por el lado PONIENTE.- B-C 218.35 metros, linda con. Con una superficie de 181-08 Hectáreas. En cuanto al Polígono (B), por el lado NORTE.- En dos líneas:
la primera G-H 82.28 metros, con la señora; la segunda H-l 251.61 metros, linda
con el señor. Por el lado SUR.- En siete líneas N-O 160.12 metros; la segunda O-A
60.27 metros; la tercera A-B 84.50 metros, en estas tres líneas, linda con
propiedad municipal; la cuarta B-C 24.52 metros; la quinta C-D 20.04 metros; la
sexta D-E 45.42 metros; la séptima E-F 76.93 metros, lindando en estas últimas
cuatro líneas con el ELIMINADO. Por el lado ORIENTE.- En cinco líneas: la
primera I-J 4.30 metros, la segunda J-K 5.55 metros; la tercera K-L 12.15 metros;
la cuarta L-M 13.86 metros; la quinta M-N 30.84 metros, linda en las cinco líneas
con el, camino a los tanques. Por el lado PONIENTE.- F-G 171.44 metros linda
con (afectación) canal de defensa o desvío de los ELIMINADO. Con una
superficie de 3-18-80 hectáreas.- Mismo que se encuentra consignado en escrituras
privadas fehacientes, según calificación de ésta Autoridad Judicial, en términos de
lo previsto por el artículo 76 de la Ley del Registro Público de la Propiedad del
Estado; por lo cual, deberá quedar inscrito bajo el mismo Folio Real que al efecto
se asigne, el Testimonio número treinta y ocho mil doscientos cincuenta, tomo mil
ochocientos cuarenta, del protocolo del Licenciado, Notario Público número ocho
con ejercicio en esta Ciudad, de la protocolización de las Diligencias de Apeo y
Deslinde, que en la Vía De Jurisdicción Voluntaria, expediente número 2040/11,
fueron otorgadas por el Juez Séptimo del Ramo Civil de esta Ciudad y por el
Secretario de Acuerdos, a favor de la Señora, donde quedaron especificados las
respectivas ubicaciones, medidas y colindancias, así como sus superficies, de
ambos polígonos del inmueble propiedad de la actora, el cual se considera es el
mismo que adquirió mediante la escritura privada valorada líneas arriba.Polígonos que quedaron registrados, de la forma siguiente, por lo que hace al
Polígono A, quedó registrado bajo el Folio Real número 328302 de la misma
Dirección Registral, y por lo que hace al Polígono B, quedo registrado bajo el
Folio Real 328305 de la mencionada Dirección Registral.
Página 4 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
SEXTO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
SEPTIMO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 747/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 26 de Marzo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 13 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los dispositivos legales números 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de
Comercio, es de resolverse y se RESUELVE:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer
del presente negocio y la vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
SEGUNDO.- La parte actora tiene personalidad para
comparecer a juicio por conducto de su apoderado legal, en tanto que los
demandados, compareció por sus propios derechos y no compareció a juicio por lo
que se le declaró la correspondiente rebeldía.
TERCERO.- La parte actora por conducto de su
endosataria en procuración, acreditó la acción que ejercitó en tanto que la
demandada no probó sus excepciones y defensas.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a la parte
demandada a pagar a la parte actora, la cantidad de $36,756.00 (TREINTA Y
SEIS MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y SEIS PESOS 00/100 M.N.), por
concepto de SUERTE PRINCIPAL, derivada de los tres pagares base de la
acción.
QUINTO.- Se condena a la parte demandada
al pago de los INTERESES MORATORIOS sobre la suerte principal a razón del
7% siete por ciento mensual, generados a partir del día siguiente de ocurrida la
mora que lo es el 10 diez de abril de 2012 dos mil doce, realizándose la liquidación
en la etapa de ejecución de sentencia, mediante la planilla correspondiente.
SEXTO.- Se condena a la parte demandada al pago de
costas originadas con la tramitación del presente juicio, previa regulación que se
formule, en ejecución de sentencia.
SEPTIMO.- Se concede a la parte demandada, el término
improrrogable de 3 tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria
la presente resolución, para hacer pago a la parte actora de las cantidades a que
ha resultado condenada, apercibida legalmente que en caso de no hacerlo dentro
del término concedido para ello, se hará trance y remate del bien embargado en
autos, que se describe en el acta levantada con motivo de la diligencia de
requerimiento, embargo y emplazamiento practicada en autos, y con su producto
la solución decretada.
OCTAVO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el presente expediente,
concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo dejarse en autos copias
certificadas de los documentos respectivos, con el apercibimiento de que de no
hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual,
deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos
se encuentran a su disposición.
fe del Notario Público número 11 once con ejercicio en esta Ciudad Capital,
consignado bajo el Acta número 81,972 ochenta y un mil novecientos setenta y
dos, Volumen dos mil quinientos cuarenta y tres del protocolo a su cargo, ante el
incumplimiento en que incurrió la parte demandada.
SEXTO.- En consecuencia se condena a los demandados a pagar a la parte actora
la cantidad de 145,868.78 UDIS (CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL
OCHOCIENTOS SESENTA Y OCHO PUNTO SETENTA Y OCHO UNIDADES
DE INVERSION) o su equivalente en moneda nacional al valor que presente
dicha unidad en la fecha en que se efectúe el pago, de acuerdo con lo pactado en
la Cláusula Sexta del contrato base de la acción, previa liquidación que al efecto se
formule en etapa de ejecución de sentencia, por concepto de capital vigente o saldo
insoluto que se acreditó con la Certificación Contable que obra en autos expedida
por el Contador Facultado por la moral acreedora.
SEPTIMO.- Se absuelve a la parte demandada del al pago de la cantidad
reclamada en el inciso C) del escrito de demanda, por concepto de capital vencido,
por las razones expuestas en el considerando cuarto de este fallo.
OCTAVO.- Se condena a la parte demandada a pagar a la actora la cantidad de
12,775.08 UDIS (DOCE MIL SETECIENTOS SETENTA Y CINCO PUNTO
CERO OCHO UNIDADES DE INVERSION) o su equivalente en moneda
nacional al valor que presente dicha unidad en la fecha en que se efectúe el pago,
conforme a lo establecido en la Cláusula Sexta del contrato fundatorio de la
acción, relativa a intereses ordinarios causados hasta el 8 ocho de septiembre del
2010 dos mil diez, fecha de corte que presenta el certificado contable que obra en
autos, más los que se sigan causando por este concepto, hasta el pago total del
adeudo a razón del tipo de interés pactado en la Cláusula Séptima del 10.48%
diez punto cuarenta y ocho por ciento anual, previa regulación que en etapa de
ejecución de sentencia se formule.
NOVENO.- Se condena a los demandados al pago de la cantidad de 19,162.63
UDIS (DIECINUEVE MIL CIENTO SESENTA Y DOS PUNTO SESENTA Y
TRES UNIDADES DE INVERSION) o su equivalente en moneda nacional al
valor que presente dicha unidad en la fecha en que se efectúe el pago, de acuerdo
con lo pactado en el contrato de referencia, por concepto de Intereses Moratorios
contados hasta el 8 ocho de septiembre del 2010 dos mil diez, fecha de corte que
presenta el certificado contable que obra en autos, más los que se sigan causando
hasta el pago total del adeudo, previa su regulación a la tasa que resulte de
multiplicar por 1.5 uno punto cinco la tasa de interés ordinaria, según lo
convenido en la Cláusula Novena del documento fundatorio, previa liquidación
que al efecto se presente.
DECIMO.- Se condena a la parte demandada al pago de costas que se originaron
con motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación.
DECIMO PRIMERO.- Se concede a la demandada el término improrrogable de 3
tres días contados a partir de que cause ejecutoria la presente resolución, para
hacer el pago de las prestaciones a que fue condenada, apercibido legalmente para
el caso de no hacerlo, se procederá a hacer trance y remate del bien inmueble
hipotecado y con su producto pago al actor.
DECIMO SEGUNDO.- Notifíquese personalmente a las partes y al diverso
demandado, por medio de edictos que deberán publicarse en la forma legal.
Número de Expediente: 1036/2012
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 23 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 13 de mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en los artículos
78 fracción III, 80, 81, 83 y relativos del Código de Procedimientos Civiles, es de
resolverse y se RESUELVE:
PRIMERO.- Este juzgado es competente para conocer del
presente negocio.
NOVENO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 2143/2010
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 5 de Diciembre de 2012
Fecha en que causó ejecutoria: 13 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto por los artículos 78
fracción III, 80, 81, 83 y 87 del Código de Procedimientos Civiles, es de resolverse
y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil en que se tramitó este Juicio
Hipotecario es la correcta.
TERCERO.- La parte actora tuvo personalidad para comparecer a este Juicio.
CUARTO.- El Actor Licenciado en su carácter de Apoderado General
para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad Mercantil denominada, sí probó su
acción real hipotecaria; en tanto que los demandados, no contestaron la demanda
entablada en su contra, por lo que se les juzga en rebeldía.
QUINTO.- En consecuencia, se declara el Vencimiento Anticipado del Contrato
de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria, celebrado el
27 veintisiete de febrero del 2008 dos mil ocho, por una parte, como acreedora,
representada por las CC., y, por otra parte, en su calidad de Acreditados, ante la
SEGUNDO.- La vía Ordinaria Civil resultó procedente.
TERCERO.- La parte actora acreditó los elementos de la
acción de prescripción positiva o adquisitiva que ejercitó, en tanto que la
demandada no contestó en tiempo y forma la demanda entablada en su contra,
por lo que no opuso excepciones y defensas.
CUARTO.- En consecuencia, se declara que ha prescrito a
favor de la parte actora, el bien materia de la litis en este negocio judicial.
QUINTO.- Se declara que la parte actora ha adquirido
por prescripción positiva la propiedad del inmueble consistente en lote de terreno
número 3 tres y casa en él construida, que corresponde al inmueble de mayor
extensión ubicado en calle ELIMINADO número ELIMINADO de esta ciudad,
lote que tiene las siguientes medidas y colindancias: AL NORTE: 6.88 seis metros
ochenta y ocho centímetros y linda con propiedad de la señora; AL SUR: 7.28
siete metros veintiocho centímetros y linda con propiedad del señor: AL
ORIENTE: 7.57 siete metros cincuenta y siete centímetros, con servidumbre de
paso: AL PONIENTE: En tres líneas la primera: de norte a sur mide 6.04 seis
metros cuatro centímetros, la segunda de oriente a poniente mide .60 setenta
centímetros y la tercera de norte a sur mide 1.52 un metro cincuenta y dos
centímetros y linda con propiedad privada.
SEXTO.- Una vez que cause ejecutoria la presente
resolución, se ordena al que proceda a realizar la anotación al margen de la
inscripción número 30732, a fojas 195 del tomo 120 de Escrituras Públicas, que se
encuentra a nombre de , respecto del bien inmueble materia de la litis en este
negocio judicial cuya propiedad le corresponde a la aquí actora. Además
inscríbase la presente sentencia a efecto de que sirva de título de propiedad a la
parte actora, respecto al inmueble que adquirió por prescripción positiva, como
nueva propietaria, atento a lo resuelto en la parte considerativa del presente fallo.
Página 5 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
SÉPTIMO.- En relación a las prestaciones que exige la
parte actora en los incisos c) y e) de su demanda, las mismas resultan
improcedentes por las razones que fueron expuestas en el considerando cuarto de
esta resolución.
OCTAVO.- Se condena a la demandada al pago de las
costas y gastos originados con motivo de la tramitación del presente juicio, previa
su regulación, a través de la presentación de la planilla correspondiente, en etapa
de ejecución de sentencia.
NOVENO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les
asiste para recoger los documentos personales que obren en el presente
expediente, concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses
contados a partir de que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo dejarse
en autos copias certificadas de los documentos respectivos, con el apercibimiento
de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello;
para lo cual, deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los
documentos se encuentran a su disposición.
DÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1308/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 15 de Marzo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 16 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto por los
artículos 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, es de resolverse y se
resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
negocio y la vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
SEGUNDO.- La parte actora ocurrió a juicio acreditando su
personalidad.
TERCERO.- La parte actora CC. Licenciados, en su carácter de
Endosatarios en Procuración de, sí probó la acción que ejercitó y el demandado,
no justificó las excepciones y defensa que opuso.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a la demandada, a pagar a la
beneficiaria del documento base de la acción la cantidad de $16,881.34
(DIECISEIS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y UN PESOS 34/100 M.N.), por
concepto de saldo insoluto que se toma como suerte principal.
QUINTO.- Se condena a la demandada al pago de la cantidad que
resulte por concepto de intereses ordinarios sobre la suerte principal a razón del
2.40 % dos punto cuarenta por ciento mensual, pactado en el documento base de
la acción, contados desde el 10 diez de mayo del 2012 dos mil doce, hasta el pago
total del adeudo, previa regulación que al efecto se presente en ejecución de
sentencia.
SEXTO.- Se condena a la parte demandada al pago de intereses
moratorios a razón del 2.50% dos punto cincuenta por ciento mensual, sobre
cada abono vencido, pactados en el documento base de la acción, contados desde
la fecha en que incurrió en mora el 10 diez de mayo del 2012 dos mil doce, hasta la
total solución del adeudo, previa regulación que en ejecución de sentencia se
formule.
CUARTO.- Los actores, Licenciados, en su carácter de Endosatarios en
Procuración de la moral denominada, probaron su Acción Cambiaría Directa;
por su parte, el demandado en su carácter de Suscriptor Principal, NO acredito
sus excepciones y defensas; por lo que hace a la diversa demandada en su calidad
de Aval, NO ocurrió a juicio, en consecuencia NO opuso excepciones y defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se condena a los demandados, al pago de la cantidad
de $33,745.75 (TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO
PESOS 75/100 M.N.), por concepto de saldo insoluto que se toma como suerte
principal, derivada esta del documento PAGARÉ fundatorio de la acción.
SEXTO.- Se condena a los demandados, al pago de Intereses Normales generados
al tipo convenido en el documento base de la acción, a razón del 2.40% mensual
sobre saldos insolutos, más el Impuesto al Valor Agregado correspondiente, al
haber sido convenido por las partes el pago de tal impuesto, a partir del día
siguiente de la fecha de pago de la última amortización efectuada, que lo fue el 6
seis de Abril del 2011 dos mil once, esto es del 7 siete del mismo mes y año,
atendiendo al saldo insoluto que se demanda como suerte principal, intereses que
deberán causarse hasta la total solución del adeudo, debiendo atender a la
literalidad de éste, previa regulación que se efectue en ejecución de sentencia.
SEPTIMO.- Se condena a los demandados, al pago de los Intereses Moratorios
generados al tipo convenido en el documento base de la acción, a razón del 2.50%
mensual sobre saldos insolutos, más el Impuesto al Valor Agregado
correspondiente, al haber sido convenido por las partes el pago de tal impuesto, a
partir de la fecha en que se constituyeron en mora, que en la especie lo fue a partir
del día 7 siete de Mayo del 2011 dos mil once, día siguiente a la fecha de la
amortización que debería pagarse el 6 seis del mismo mes y año, atendiendo al
saldo insoluto que se demanda como suerte principal, intereses que deberán
causarse hasta la total solución del adeudo, debiendo atender a la literalidad de
éste, previa regulación que se efectue en ejecución de sentencia.
OCTAVO.- Se condena a los demandados, al pago de las costas que se originaron
con motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación.
NOVENO.- Se concede a los demandados, el término improrrogable de 03 tres
días, contados a partir de que cause ejecutoria por ministerio de ley la presente
resolución, para hacer el pago de las prestaciones a que fueron condenados,
apercibidos para el caso de no hacerlo, se procederá a hacer trance y remate del
bien embargado, mismo que se encuentra relacionado en la diligencia de embargo
que obra en autos y con su producto pago a la parte actora.
DECIMO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Número de Expediente: 2051/2012
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Inscripción Definitiva
Fecha en que se dictó sentencia: 25 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 17 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto
por los artículos 78 fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado, es de resolverse y se R E S U E L V
E:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del
presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil seguida por el
actor es la correcta.
SEPTIMO.- Se condena a la parte demandada al pago de costas originadas con la
tramitación del presente juicio, previa su regulación.
OCTAVO.- Para hacer el pago de las prestaciones a que salió
condenada, se concede a la demandada el término de tres días contados a partir
de que la presente resolución cause ejecutoria y sea requerida para ello,
apercibida que de no hacerlo, se practicará trance y remate del bien embargado y
con su producto cubrir lo reclamado.
NOVENO.- Se hace saber a las partes el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, concediéndoseles para
tal efecto un plazo no mayor de seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciando a ello. Para lo cual deberá existir
constancia de notificación a la los interesados de que el documento se encuentra a
su disposición.
DECIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1542/2011
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 26 de Junio de 2012
Fecha en que causó ejecutoria: 17 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto
por los artículos 1321, 1322, 1325 y 1327 del Código de Comercio, se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Ejecutiva Mercantil propuesta por los actores, fue la
correcta.
TERCERO.- Los actores ocurrieron a Juicio acreditando su personalidad y, el
demandado principal se apersono por sus propios derechos.
TERCERO.comparecer a este Juicio.
Las
partes
tienen
personalidad
para
CUARTO.- La actora probó la acción ejercitada, en tanto
que el demandado el C., al contestar la demanda se sometió a la resolución que
sobre el particular se dictara.
QUINTO.- Se ordena al C. Director del Registro Público
de la Propiedad y de Comercio de esta Capital, inscribir de manera definitiva el
Contrato Privado de compraventa celebrado el 12 doce de marzo de 1981 mil
novecientos ochenta y uno, en el municipio de Soledad Diez Gutiérrez, entre en su
calidad de vendedor y en su carácter de compradora, respecto del inmueble
consistente ubicado en la calle ELIMINADO número ELIMINADO actualmente
calle ELIMINADO, de la Fracción de rancho Nuevo, en el municipio de Soledad
de Graciano Sáncez, S.L.P., con las siguientes medidas y colindancias: AL
NORTE.- 35.00 treinta y cinco metros y linda con parte del mismo predio que
ahora es propiedad de, AL ORIENTE.- 30.00 treinta metros y linda con calle de
su ubicación siendo este su frente; AL SUR.- 35.00 treinta y cinco metros y linda
con parte que le queda al vendedor,; y al PONIENTE.- 30.00 treinta metros y
linda con propiedad de.
SEXTO.- En consecuencia se ordena la cancelación de la
inscripción preventiva número 6810 a fojas 158 del tomo 63 J, de Escrituras
Privadas, ante la oficina del Registro Público de la Propiedad de esta Ciudad.
SEPTIMO.- Se absuelve al demandado del pago de costas
y gastos, atento a lo expuesto en la última parte del considerando cuarto del
presente fallo definitivo.
OCTAVO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les
asiste para recoger los documentos personales que obren en el presente
expediente, concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses
contados a partir de que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo dejarse
en autos copias certificadas de los documentos respectivos, con el apercibimiento
de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello;
para lo cual, deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los
documentos se encuentran a su disposición.
NOVENO.- Notifíquese personalmente.
Página 6 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
Número de Expediente: 640/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 19 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 20 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto por los artículos 1321,
1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, es de resolverse y se resuelve:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente
negocio y la vía Ejecutiva Mercantil elegida por el actor es la correcta.
SEGUNDO.- Las partes ocurrieron a juicio acreditando su
personalidad.
TERCERO.- La parte actora, Licenciado, Endosatario en Procuración de, probó
parcialmente la acción que ejercitó y el demandado, también justificó
parcialmente las excepciones y defensas que opuso.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a, a pagar al beneficiario del documento
base de la acción, la cantidad de $25,292.00 (VEINTICINCO MIL DOSCIENTOS
NOVENTA Y DOS PESOS 00/100 M.N.), por concepto de saldo insoluto que se
toma como suerte principal.
QUINTO.- Se condena a la parte demandada al pago de intereses moratorios
generados sobre la suerte principal, a razón del 10% diez por ciento mensual,
pactado en el documento base de la acción, contados desde que se constituyó en
mora a partir del 1 uno de marzo del 2011 dos mil once y hasta la total solución
del adeudo, previa liquidación que en ejecución de sentencia se formule, a la cual
deberá descontársele la suma de $15,162.00 (QUINCE MIL CIENTO SESENTA
Y DOS PESOS 00/100 M.N), que la parte actora tiene recibida por este concepto.
SEXTO.- Atento a los razonamiento expuestos en la parte final del
Considerado Quinto de este fallo, se ABSUELVE al demandado del pago de costas
originadas con la tramitación del presente juicio.
SEPTIMO.- Para hacer el pago de las prestaciones a que salió
condenado, se concede al demandado el término de tres días contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria y se requerido, apercibido que de no
hacerlo, se practicará trance y remate de los bienes embargados y con su producto
cubrir lo reclamado.
OCTAVO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 914/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 2 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 20 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Número de Expediente: 1277/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 10 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 20 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los dispositivos legales números 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de
Comercio, es de resolverse y se RESUELVE:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer
del presente negocio y la vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
SEGUNDO.- Las partes tienen personalidad para
comparecer a juicio, la actora por conducto de su endosataria en procuración, y el
demandado lo hizo por sus propios derechos.
TERCERO.- La parte actora por conducto de su
endosataria en procuración acreditó la acción que ejercitó en tanto que el
demandado no acreditó sus excepciones y defensas planteadas.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a la parte
demandada a pagar a la parte actora la cantidad $20,000.00 (Veinte mil pesos
00/100 M.N.) como SUERTE PRINCIPAL, derivada del documento fundatorio de
la acción.
QUINTO.- Se condena a la parte demandada al pago de
los INTERESES MORATORIOS sobre la suerte principal a razón del 10% diez
por ciento mensual, generados a partir del día siguiente de ocurrida la mora que
lo es el 25 veinticinco de enero de 2010 dos mil diez, más los que se sigan
venciendo hasta el pago total del adeudo, realizándose la liquidación en la etapa
de ejecución de sentencia, mediante la planilla correspondiente.
SEXTO.- Se condena a la parte demandada al pago de
costas originadas con la tramitación del presente juicio, previa regulación que se
formule, en ejecución de sentencia.
SEPTIMO.- Se concede a la parte demandada, el término
improrrogable de 3 tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria
la presente resolución, para hacer pago a la parte actora de las cantidades a que
ha resultado condenada, apercibida legalmente que en caso de no hacerlo dentro
del término concedido para ello, se hará trance y remate del bien embargado en
autos, que se describe en el acta levantada con motivo de la diligencia de
requerimiento, embargo y emplazamiento practicada en autos, y con su producto
la solución decretada.
OCTAVO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el presente expediente,
concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo dejarse en autos copias
certificadas de los documentos respectivos, con el apercibimiento de que de no
hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual,
deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos
se encuentran a su disposición.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto
por los artículos 1321, 1322, 1325 y 1327 del Código de Comercio, se resuelve:
NOVENO.- Notifíquese personalmente.
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente
Juicio.
SEGUNDO.- La Vía Ejecutiva Mercantil propuesta por la actora, fue la correcta.
TERCERO.- La actora y la demandada ocurrieron a Juicio
acreditando su personalidad.
CUARTO.- La actora, en su carácter de Endosataria en Procuración de , probó su
acción cambiaría directa, en tanto que la demandada, NO justificó las
excepciones y defensas que hizo valer.
QUINTO.- Se condena a la demandada, al pago de la cantidad de $10,000.00
(DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.) por concepto de suerte principal, derivada del
pagaré fundatorio de la acción.
SEXTO.- Se condena a la demandada, al pago de Intereses Moratorios, generados
al tipo convenido en el documento base de la acción, a razón del 10% diez por
ciento mensual, a partir del día siguiente en que se constituyó en mora, hasta la
total liquidación del adeudo, debiendo atender a la literalidad del Título de
Crédito, previa regulación que se efectue en ejecución de sentencia.
Número de Expediente: 66/2010
Naturaleza del juicio: ORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Acción Reivindicatoria
Fecha en que se dictó sentencia: 8 de Mayo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 22 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con
apoyo en los numerales 78 Fracción III, 80, 81, 83, 84 y demás relativos del Código
de Procedimientos Civiles vigente en el Estado, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer
del presente negocio.
SEGUNDO.- La Vía Ordinaria Civil seguida por las
partes tanto en el juicio principal como en el reconvencional, fue la correcta.
SEPTIMO.- Se condena a la demandada, al pago de costas que se originaron con
motivo de la tramitación del presente Juicio, previa su regulación.
TERCERO.- Las partes tuvieron personalidad para
comparecer a este juicio.
OCTAVO.- Se concede a la demandada, el término improrrogable de 03 tres días,
una vez que sea debidamente requerida en ejecución de sentencia, para hacer el
pago de las prestaciones a que fue condenada, apercibida para el caso de no
hacerlo, se procederá a hacer trance y remate del bien que le fue embargado y con
su producto pago a la actora.
CUARTO.-, carece de legitimación pasiva en la causa en el juicio reconvencional,
por no ser parte actora en el juicio principal y porque no existe litisconsorcio
pasivo necesario entre él y.
NOVENO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
DECIMO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
QUINTO.- Resulta improcedente la acción reconvencional de nulidad absoluta de
contrato de compra venta hecha valer por , y en consecuencia de ello, se absuelve
a, de las prestaciones que le son reclamadas en reconvención.
SEXTO.-, sí acreditó los elementos de la acción reivindicatoria que ejercitó, en
tanto que la demandada, , no demostró sus excepciones y defensas.
SÉPTIMO.- Se declara que, es el legítimo propietario y tiene el dominio del bien
inmueble materia de la litis en este juicio, que se describe como lote de terreno
número 10-B de la manzana tres y casa sobre él construida marcada con el
número 119 ciento diecinueve, ubicada en ELIMINADO, del Fraccionamiento
ELIMINADO del Municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí, el
cual tiene una superficie de 81.675 metros cuadrados, y las siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE: 4.50 metros, linda con Fraccionamiento ELIMINADO
I; AL SUR mide 4.50 metros linda con calle tres de la Privada ELIMINADO; AL
ORIENTE mide 18.15 metros, linda con el lote No. 11 “A” de la manzana tres de
Página 7 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
la Privada Quinta del Sol y AL PONIENTE mide 18.15 metros, linda con el lote
No. 10 “A”. de la manzana de la Privada Quinta del Sol.
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de este negocio judicial.
OCTAVO.- Se condena a a entregar a, la posesión material, real y jurídica del
bien inmueble materia del litigio antes descrito, lo que deberá realizar con todos
sus frutos y accesiones, para lo cual la diligencia correspondiente deberá
realizarse en términos de lo previsto por el artículo 1002 del Código de
Procedimientos Civiles vigente en el Estado.
NOVENO.- Se absuelve a la parte demandada, de la
prestación exigida por su contraria parte en el inciso d) de su escrito de demanda,
referente al pago de los daños y perjuicios que haya causado la demandada con la
posesión del citado inmueble, en virtud de que no se comprobó en los autos que
conforman este negocio judicial a través de medio de convicción alguno, la
existencia de tales daños y perjuicios, como era obligación de la parte actora
reconventista, en términos del dispositivo 273 del Código de Procedimientos
Civiles vigente en el Estado.
DÉCIMO.- Al no haber obtenido sentencia favorable a sus intereses tanto en el
juicio principal como en el reconvencional, se condena a, a pagar costas en ambos
juicios a, más no se le condena a pagárselas a en reconvención, dado que el juicio
se siguió en su rebeldía, y por tanto, es claro que esto no causó gastos ni
honorarios, pues jamás realizó erogaciones legítimas y necesarias, ni liquidó o
generaron honorarios con motivo de la sustanciación del proceso, razón por la
cual no debe condenarse al pago de gastos y costas a la actora en reconvención
respecto de dicho demandado en dicho juicio.
DÉCIMO PRIMERO.- Se concede a el término improrrogable de 5 cinco días,
contados a partir de la fecha en que esta resolución cause ejecutoria, para dar
cumplimiento a las prestaciones que ha resultado condenada.
DÉCIMO SEGUNDO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez
concluido el tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales
previstos por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a
seis meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga
fin al juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se
les tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO TERCERO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 933/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 6 de Mayo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 23 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil elegida por la parte actora fue la
correcta.
TERCERO.- La parte actora demostró su personalidad y la parte demandada no
compareció a juicio.
CUARTO.- La parte actora probó su acción cambiaria directa, por su parte, la
parte demandada no opuso excepciones y defensas, y por lo tanto, el juicio se le
siguió en su rebeldía.
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandado, a pagar a la parte actora
la cantidad de $22,200.00 (VEINTIDÓS MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100
M.N.), que constituye la suma del importe de los dos pagarés fundatorios de la
acción, por concepto de suerte principal.
SEXTO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora la cantidad que
resulte por concepto de intereses moratorios a razón del 10% diez por ciento
mensual, que es el interés que pactaron las partes en los documentos fundatorios,
generados desde que incurrió en mora en cada uno de ellos, y hasta la total
solución del adeudo, previa su liquidación en ejecución de sentencia.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado, al pago de costas originadas por la
tramitación del presente juicio, en virtud de que ha sido condenado en juicio
ejecutivo, previa su regulación en ejecución de sentencia.
OCTAVO.- Por último, se concede al demandado, el término improrrogable de 3
tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente
resolución, para hacer pago a la parte actora de la cantidad a que ha sido
condenado, apercibido legalmente que en caso de no hacerlo dentro del término
concedido para ello, se practicará trance y remate de lo embargado en el presente
juicio y con su producto, la solución decretada.
NOVENO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez concluido el
tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales previstos
por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga fin al
juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les
tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO.- Notifíquese personalmente.
Por lo anteriormente expuesto y fundado en lo dispuesto por los
artículos 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, es de resolverse y se
resuelve:
Número de Expediente: 1855/2012
Naturaleza del juicio: EXTRAORDINARIO CIVIL
Objeto de la litis: Otorgamiento de Escritura
Fecha en que se dictó sentencia: 7 de Mayo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 23 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer del presente negocio y la
vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
Por lo anteriormente expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los
artículos 78 fracción III, 80, 81, 83 y 87 de la Ley Adjetiva Civil, se resuelve:
SEGUNDO.- La parte actora ocurrió a juicio acreditando su
personalidad.
PRIMERO.- Este Juzgado fue competente para conocer del presente juicio.
SEGUNDO.- La Vía Extraordinaria Civil propuesta por el actor fue la correcta.
TERCERO.- La parte actora C. Licenciado, Endosatario en
Procuración del C., sí acreditó la acción que ejercitó y el demandado, no
compareció a juicio, juzgándosele en su rebeldía.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a la parte demandada a
pagar a la beneficiaria del documento base de la acción, la cantidad de $3,500.00
(TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), por concepto de suerte
principal.
QUINTO.- Se condena a la parte demandada a pagar a la actora la
cantidad que resulte por concepto de intereses moratorios sobre la suerte
principal, a razón del tipo de interés pactado del 10% diez por ciento mensual,
contados desde que se constituyó en mora, esto es a partir del 29 veintinueve de
febrero del 2012 dos mil doce y hasta la total solución del presente juicio, previa
liquidación que en ejecución de sentencia se presente.
SEXTO.- Se condena a la parte demandada al pago de costas
originadas con la tramitación del presente juicio, previa su regulación.
SEPTIMO.- Para hacer el pago de las prestaciones a que salió condenado, se
concede al demandado el término de tres días contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria y sea requerido, apercibido que de no hacerlo, se
practicará trance y remate del bien embargado y con su producto cubrir lo
reclamado.
OCTAVO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 1723/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 29 de Abril de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 23 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los artículos
1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, se:
TERCERO.- El actor compareció a Juicio con personalidad.
CUARTO.- El actor, probó su acción de Otorgamiento de Escrituras, en tanto que
el demandado, NO ocurrió a juicio, en consecuencia NO opuso excepciones y
defensas.
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandado, al otorgamiento y firma
ante Notario Público a favor del actor, de la escritura de propiedad
correspondiente a un Predio Rustico ubicado en la Colonia, anteriormente
conocida como la ELIMINADO de esta Ciudad Capital, identificado como Lote
DIEZ de la manzana UNO, de 20 X 10 metros, con las siguientes medidas y
colindancias: AL NORTE: Mide 20.00 (veinte metros) y colinda con el lote 11
once; AL SUR: Mide 20.00 (veinte metros) y colinda con el lote 9 nueve; AL
ORIENTE: Mide 10.00 (diez metros) y colinda con el lote 12 doce; AL
PONIENTE: Mide 10.00 (diez metros) y colinda con camino antiguo a peñasco; al
cual se le fijo un precio por la cantidad de $30,000.00 (TREINTA MIL PESOS
00/100 M.N.), mismo que se encuentra satisfecho.
SEXTO.- Se concede al demandado, el término improrrogable de 5 cinco días
para que otorgue la escritura de propiedad correspondiente, apercibido
legalmente para el caso de no hacerlo, este Juzgado la otorgará en su rebeldía,
haciéndolo responsable en todo momento de la evicción y saneamiento.
SEPTIMO.- Se condena al demandado al pago de costas y gastos originadas con la
tramitación de este Juicio, previa su regulación.
OCTAVO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el presente expediente, concediéndoles para
tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de que la presente
resolución cause ejecutoria, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el
tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual, deberá existir
constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos se encuentran
a su disposición, debiendo dejarse en autos copias certificadas de los documentos
respectivos.- Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobada por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de Enero del 2013 dos mil trece.
NOVENO.- NOTIFIQUESE PERSONALMENTE.
Página 8 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
Número de Expediente: 1405/2011
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 10 de Diciembre de 2012
Fecha en que causó ejecutoria: 27 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los artículos
1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, se:
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de este negocio judicial.
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil elegida por la parte actora fue la
correcta.
resolución, para hacer pago a la parte actora de la cantidad a que ha sido
condenada, apercibida legalmente que en caso de no hacerlo dentro del término
concedido para ello, se practicará trance y remate de lo embargado en el presente
juicio y con su producto, la solución decretada.
DÉCIMO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para recoger los
documentos personales que obren en el expediente judicial, una vez concluido el
tramite del presente asunto por todos y cada uno de sus cauces legales previstos
por la Ley de la materia, para lo cual se les concede un plazo no mayor a seis
meses contados a partir de la notificación de la última resolución que ponga fin al
juicio, con el apercibimiento de que de no hacerlo en el tiempo señalado, se les
tendrá por renunciando a ello; para lo cual, deberá existir constancia de
notificación al interesado, de que el o los documentos se encuentran a su
disposición. Lo anterior, de conformidad con lo previsto por los artículos 86 y 87
del Reglamento General de Archivos del Poder Judicial del Estado, aprobado por
el Consejo de la Judicatura el 29 veintinueve de enero del 2013 dos mil trece.
DÉCIMO PRIMERO.- Notifíquese personalmente.
TERCERO.- Las partes ocurrieron a juicio acreditando su personalidad.
CUARTO.- La parte actora probó su acción cambiaria directa, por su parte, el
demandado no probo sus excepciones y defensas,
QUINTO.- En consecuencia, se condena al demandado a pagar a la parte actora,
$4,372.00 (CUATRO MIL TRESCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS 00/100
M.N.), por concepto de suerte principal.
SEXTO.- Se condena al demandado al pago de la cantidad al pago de la cantidad
que resulte por concepto de intereses global sobre la suerte principal, a razón del
2.50% dos punto cincuenta semanal, pactados en el documento base de la acción,
contados desde que debió realizar su primer pago de intereses hasta la total
liquidación del adeudo, previa su liquidación que en ejecución de sentencia se
formule.
SÉPTIMO.- Se condena al demandado a pagar a la parte actora, la cantidad que
resulte por concepto de intereses moratorios convenidos a razón de una tasa
moratoria de 1.5 uno punto cinco veces la tasa de interés ordinario mensual,
aplicable al importe total cubierto, contados a partir del momento en que se
constituyó en mora, y hasta la total solución del adeudo, previa su liquidación que
en ejecución de sentencia se formule.
OCTAVO.- Se condena al demandado al pago de costas y gastos que se originaron
con motivo de la tramitación del presente juicio, previa su regulación.
NOVENO.- Por último, se concede al demandado el término improrrogable de 3
tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente
resolución, para hacer pago a la parte actora de las cantidades a que ha sido
condenado, apercibido legalmente que en caso de no hacerlo dentro del término
concedido para ello, se practicará trance y remate de lo embargado en el presente
juicio y con su producto la solución decretada.
DECIMO.- Notifíquese personalmente.
Número de Expediente: 611/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 2 de Mayo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 29 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anterior expuesto y fundado, con apoyo en lo dispuesto por los artículos
1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, se:
Número de Expediente: 1361/2012
Naturaleza del juicio: EJECUTIVO MERCANTIL
Objeto de la litis: Pago de Pesos, Intereses y Costas
Fecha en que se dictó sentencia: 16 de Mayo de 2013
Fecha en que causó ejecutoria: 30 de Mayo de 2013
Puntos resolutivos:
Por lo anteriormente expuesto y fundado, y además con apoyo en los
dispositivos legales números 1321, 1322, 1324 y 1325 del Código de Comercio, es
de resolverse y se RESUELVE:
PRIMERO.- Este Juzgado es competente para conocer
del presente negocio y la vía Ejecutiva Mercantil es la correcta.
SEGUNDO.- La parte actora tiene personalidad para
comparecer a juicio al haberlo hecho por sus propios derechos, en tanto que la
demandada no compareció al mismo, no obstante de haber sido debidamente
emplazada para ello.
TERCERO.- El actor acreditó la acción que ejercitó, por
su parte la demandada no contestó la demanda entablada en su contra por lo que
el juicio se siguió en su rebeldía.
CUARTO.- En consecuencia, se condena a la parte
demandada a pagar a la parte actora, la cantidad de $5,000.00 (CINCO MIL
PESOS 00/100 M.N.) como SUERTE PRINCIPAL, derivada del pagaré
fundatorio de la acción.
QUINTO.- Se condena a la parte demandada al pago de de
INTERESES MORATORIOS sobre la suerte principal, a razón del 10% diez por
ciento mensual pactado en el documento base de la acción, generados a partir del
18 dieciocho de octubre de 2009 dos mil nueve, que constituye el día siguiente en
que incurrió en mora el deudor, más los que se sigan generando hasta el pago
total del adeudo, regulándose en etapa de ejecución de sentencia.
SEXTO.- Se condena a la parte demandada al pago de
costas originada con la tramitación del presente juicio, las que deberán de
regularse en ejecución de sentencia.
SEPTIMO.- Se concede a la parte demandada el término
improrrogable de 3 tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria
la presente resolución para hacer pago a la parte actora de las cantidades a que ha
resultado condenada apercibida legalmente que en caso de no hacerlo dentro del
término concedido para ello, se procederá al trance y remate de los bienes
embargados en autos.
RESUELVE
PRIMERO.- Este juzgado fue competente para conocer de este negocio judicial.
SEGUNDO.- La vía ejecutiva mercantil elegida por la parte actora fue la
correcta.
TERCERO.- Las partes ocurrieron a juicio acreditando su personalidad.
CUARTO.- La parte actora probó su acción cambiaria directa, por su parte, la
demandada probó su excepción de pago parcial, más no el resto de sus
excepciones y defensas.
OCTAVO.- Se hace saber a las partes, el derecho que les asiste para
recoger los documentos personales que obren en el presente expediente,
concediéndoles para tal efecto un plazo no mayor a seis meses contados a partir de
que la presente resolución cause ejecutoria, debiendo dejarse en autos copias
certificadas de los documentos respectivos, con el apercibimiento de que de no
hacerlo en el tiempo señalado, se les tendrá por renunciado a ello; para lo cual,
deberá existir constancia de notificación al interesado, de que él o los documentos
se encuentran a su disposición.
NOVENO.- Notifíquese personalmente.
QUINTO.- En consecuencia, se condena a la demandada a pagar a la actora, la
cantidad de $9,434.66 (NUEVE MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y CUATRO
PESOS 66/100 M.N.), que es el saldo del importe del pagaré que aún no se cubre,
por concepto de suerte principal.
SEXTO.- Se condena a la demandada a pagar a la parte actora, la cantidad que
resulte por concepto de intereses ordinarios convenidos a razón del 15% quince
por ciento anual, calculados sobre la suerte principal a partir del 1° primero de
julio del 2011 dos mil once, hasta la total solución del adeudo, previa su
liquidación que en ejecución de sentencia se formule.
SÉPTIMO.- Se condena a la demandada a pagar a la parte actora la cantidad
que resulte por concepto de intereses moratorios convenidos a razón del 15%
quince por ciento mensual, atendiendo a la literalidad del documento fundatorio,
calculados sobre la suerte principal desde que se constituyó en mora la
demandada, y que lo fue desde el 1° primero de julio del 2011 dos mil once, hasta
la total solución del adeudo, previa su liquidación que en ejecución de sentencia se
formule.
OCTAVO.- Se absuelve a la demandada del pago de costas originadas por la
tramitación del presente juicio, en virtud de que resultó procedente su excepción
de pagos parciales.
NOVENO.- Por último, se concede a la demandada, el término improrrogable de
3 tres días, contados a partir de la fecha en que cause ejecutoria la presente
Página 9 de 10
JUZGADO SEXTO DEL RAMO CIVIL - Supremo Tribunal de Justicia - Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí
Resolutivos de Sentencias que causan ejecutoria - Sistema de Información para Juzgados Civiles
Ley de Transparencia
Periodo del Lunes, 01 de Marzo de 2010, al Martes, 23 de Marzo de 2010.
Página 10 de 10
Descargar