La industria centroamericana, como suele suceder en los países en

Anuncio
L
a industria centroamericana, como suele
suceder en los países en desarrollo,
padece muchos cuellos de botella. Más que
en la discusión de temas no siempre
relevantes, este trabajo se centra en el
examen de problemas concretos tanto
internos como externos. Por supuesto sin
ser los únicos, entre los primeros sobresalen la baja productividad de la industria
local; la trampa del escaso valor agregado
de las micro y pequeñas empresas
. ,.
o
regionales, y el débil entorno competitivo
en algunos países. En el frente externo
figuran las asimetrías asociadas a la
debilidad de las economías del istmo, la
ampliación de la Iniciativa para la Cuenca
del Caribe (ICC) y la integración regional
como eje de competitividad.
América latina, el istmo
y la brecha en la productividad
A partir del reconocimiento de la diferente
productividad de los factores' en los países
pobres y los ricos, es menester referirse a
cinco hechos:
• Existe una brecha de productividad total
de los factores del orden de 2. 5 a 1 entre
I
444
COMERCIO EXTERIOR, VOL. 52 , NÚM . 5, MAYO DE 2002
1. La productividad total de los factores no se
refiere a la productividad de un solo factor de
producción -el valor agregado por trabajador
o por unidad de capital-, sino a la productividad del conjunto de ellos. Corresponde
entonces a esa parte de la producción que no
se explica por la acumulación cuantitativa o
cualitativa de los factores de producción,
capital y mano de obra. Se trata de la
productividad en conjunto de los factores aun
después de tomar en cuenta las diferencias en
cuanto a la escasez relativa de los factores y,
por consigu iente, permite hacer comparaciones
del aprovechamiento por cada país de los
recursos disponibles .
la mejor práctica en las naciones desarrolla-
ejemplo, en las refinerías de petróleo y
Los hechos referidos tienen tres consecuen-
das y las de América Latina. Ello se
derivados la productividad regional es muy
cias importantes para la definición de las
manifiesta lo mismo en la obsolescencia
similar a la de Estados Unidos, pero en
políticas industriales públicas. Por principio
técnica de los equipos y los procesos de
otros 24 subsectores industriales, que
de cuentas, la brecha de la productividad
producción anticuados (tecnologías duras),
aportan cerca de 75% del valor agregado
refleja los enormes rezagos generales de los
que en una deficiente organización del
industrial, la productividad sectorial de la
sistemas productivos de América Latina y,
trabajo, las relaciones industriales
región no llegó a 35% de la alcanzada en
en particular, de Centroamérica, pero
hipertrofiadas, las técnicas de comercializa-
el país del norte.
también entraña un gran desafío al
inadecuados de mantenimiento, etcétera
• La heterogeneidad productiva entre
con base en el aprovechamiento de las
(tecnologías blandas).
empresas del mismo sector explican las
tecnologías y recursos internacionales
ción poco desarrolladas, los servicios
posibilitar un proceso de rápido crecimiento,
•
latin oamer1cana
C
U
A
D
R
1
O
Tal brecha se amplió considerablemente a
variaciones en la productividad de una
lo largo de la posguerra e, incluso, durante
rama. Mientras una empresa colombiana
PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN
AMÉRICA LATINA,' 1990 (PORCENTAJES
la etapa de mayor expansión económica
con más de 50 trabajadores en la industria
regional (1950-1973). En este lapso la
de confección y calzado tiene una producti-
productividad total de los factores no sólo
vidad de 25% de la de empresas de tamaño
aumentó menos que la de los países
similar de Estados Unidos, en las más
asiáticos de reciente industrialización, sino
pequeñas empresas centroamericanas
que creció con mayor lentitud que la
apenas llega a 1O por ciento.
frontera tecnológica internacional. 2 De
1974 a 1980 registró un franco estanca-
• La brecha de productividad entre América
miento, mientras los países de la región
Latina y Estados Unidos es menor que la
acumulaban una creciente deuda externa;
existente entre Centroamérica y la gran
en los años subsecuentes se desplomó a
potencia.• La situación del istmo en la
raíz de los desequilibrios macroeconómicos
materia es crítica. En 1987 la productividad
engendrados por la crisis de la deuda
laboral de la industria manufacturera de
externa en los años ochenta, y a fines del
Costa Rica, la más alta entre los países
decenio comenzó a repuntar. 3
centroamericanos, equivalió a apenas
• Las brechas de productividad entre la
estadounidense. Casi un decenio después,
región y los países desarrollados se
la brecha fue aún mayor y los retrocesos
15 .5% de la productividad industrial
presentan tanto en la actividad económica
más notorios se registraron en las ramas de
global como por sectores (cuadro 1). Por
productos de madera, textiles, prendas
de vestir y calzado.
2. Con fines operacionales se determinó que de
1950 a 1973 la frontera tecnológica
correspondla a la de Estados Unidos, y luego a
los paises de la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos, una
vez concluida en Alemania, Francia, Japón y
otros paises la recuperación de posguerra .
3. G. Rosenthal, "Globalización de los procesos
productivos. Memorias del ALCA·, conferencia
presentada en el Foro Empresarial de las
Américas, Cartagena, Colombia, 1996.
4. Los datos de Costa Rica son los más
consistentes, aunque sin duda este país es el
de mayores logros en el istmo y cuenta con los
mejores indicadores regionales en materia de
productividad. Véase A. Ulate, Empleo,
crecimiento y equidad: los retos de las
reformas económicas de finales del siglo xx en
Costa Rica, Editorial de la Universidad de Costa
Rica y CEPAL, San José, 2000, p. 321 .
RESPECTO A LA DE ESTADOS UNIDOS)
Sector
1990
Productos alimenticios
Bebidas
Tabaco
Textiles
Prendas de vestir
Cuero y productos de cuero
Calzado
Madera y productos de madera
Muebles
Papel celulosa
Imprentas
Sustancias qulmicas industriales
Otros productos químicos
Refinerías de petróleo
Derivados de petróleo y carbón
Productos de caucho
Productos plásticos
Objetos de barro. loza y porcelana
Vidrio y productos de vidrio
Otros minerales no metálicos
Hierro y acero
Minerales no ferrosos
Productos metálicos
Maquinaria no eléctrica
Maquinaria eléctrica
Material de transporte
Equipo profesional cientlfico
Otras industrias
18.1
16.5
10.7
36.6
27.5
23.1
18.5
1g.1
19.4
25.1
21.3
21.5
18.5
76.1
57.3
41.3
26.1
26.2
30.0
17.7
40.9
56. 1
25.4
21.4
28.5
25.4
37. 1
28. 1
26.1
40-50
Total de la industria
Productividad total de factores
1. Incluye Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chi le,
Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Jamaica,
México, Panamá, Uruguay y Venezuela.
Fuente: División de Desarrollo Productivo y Empresarial
de la CEPAL.
445
dispon ibles. Ante el rezago de la gran
incluso por empresa, tratan de encauzar el
mayorla de los sectores, en segundo lugar,
fomento industrial. 6
el principal objetivo de una política de
desarrollo productivo es acelerar la difusión
Con variaciones entre países, las contribu-
de las mejores prácticas, con el cultivo
ciones de las EMPM a la manufactura
correspondiente de sinergias positivas en
centroamericana son considerables. Los
la competitividad y la equidad . Como
datos muestran que en promedio 90% de
tercera consecuencia, en el pasado tan
todo el parque empresarial corresponde a
amplia brecha solía atribuirse a la concen-
microempresas, 4.4% a las empresas
tración productiva en sectores de baja
pequeñas, 3. 1 % a las medianas y sólo
eficiencia, sobre todo en la agricultura. Ello
2.5% a la llamada gran empresa. ' Si se
ofrecía un argumento más a favor de la
considera el peso de las EMPM en el
industrialización, pero el razonamiento no
empleo, se aprecia que en ellas labora 77%
se limitó a ésta per se. Al extenderse al tipo
en El Salvador y 86% en Nicaragua de la
de industria que debía promoverse, se
PEA urbana ocupada en la industria, el
tendió a identificar una política industrial
comercio y los servicios. En cambio la gran
con el establecimiento de nuevos sectores
empresa, con 1.5, 0.6 y 0. 1 por ciento de
con mayor productividad, lo que explica la
los establecimientos en El Salvador,
importancia de la estrategia sustitutiva en la
Guatemala y Nicaragua, respectivamente,
producción de insumos intermedios y el
ocupa a 23, 15.5 y 14 por ciento de la PEA
intento por continuar con los bienes de
referida .
capital.
Aunque la información disponible
Ante ese panorama, las preguntas clave
concierne a El Salvador y Guatemala, la
son: ¿qué hacer para cerrar la amplia
realidad demuestra que las experiencias de
brecha de productividad entre los países
Honduras y Nicaragua son muy parecidas .
desarrollados y las pequeñas economías
En 1996 las EMPM de El Salvador aportaron
centroamericanas? ¿son suficientes los
60% de las ventas totales y 52% del valor
equilibrios macroeconómicos para cerrar
agregado anual, mientras en Guatemala tal
esta brecha? ¿acaso la existencia de
participación fue de 75 y 72.5 por ciento,
factores no económicos determina las
respectivamente. En el ámbito de la
diferencias en el largo plazo?
microempresa destaca el autoempleo, con
68% de los establecimientos en Nicaragua
La trampa del bajo valor agregado
y 84% en El Salvador. Si se tienen en
cuenta los problemas de productividad de
Estudios del Banco Mundial, la OCDE, la
la industria regional, la creciente informali-
Unión Europea y de varios autoress apoyan
dad del trabajo (autoempleo) y el peso
la idea de que el fomento de las empresas
sectorial de las EMPM, no debe sorprender
micro, pequeñas y medianas (EMPM), con
el bajo valor agregado; en el mediano y
arreglo a sectores, regiones y momentos
largo plazos, la escasa productividad es
específicos, puede tener un efecto
sinónimo de magros salarios, que en el
económico significativo. Sin embargo,
marco del autoempleo resulta en un bajo
existen enfoques diferentes en torno de las
valor agregado. En rigor, la gran masa
políticas horizontales o neutrales para el
fomento de las EMPM en conjunto, y a las
que, desde una perspectiva sectorial o
5. P. Bianchi y M. di Tommaso, " Po lltica
industrial para las PYME en la economla
global ", Comercio Exterior, vol. 48, núm . 8,
México, agosto de 1998, e Industrial Policies
and Economic lntegration, Routledge, Londres,
1998.
446
CENTROAM~RICA : DESAFIOS DE LA INDUSTRIA REGIONAL
6. CEPAL, " Estrategias y pollti cas de competitividad en Centroamérica: de la integración
externa a la integració n interna", Lc/MEXI
L. 447, 2000, p. 15 .
7. Cada estrato se clasifica según el número de
trabajadores de la empresa y, por ejemplo, las
micro suelen tener de 1 a 1O empleados. Sin
embargo, subsisten diferencias en la base
clasificatoria aplicada por distintas instit uciones de un país.
laboral de la región se ocupa en activida-
también considera los aspectos ecológicos,
importantes en algunos aspectos macro-
des de poco valor agregado y, según
tecnológicos y laborales, entre otros.
económicos (desregulación, control de la
configura la llamada trampa del bajo valor
• El nivel macro. Incluye las políticas e
fomento de las exportaciones), todavía
agregado.
instituciones públicas y privadas nacionales
quedan múltiples aspectos de la competi-
orientadas hacia la competitividad de
tividad que requieren más análisis,
Acerca de esta realidad, cabe realizar tres
sectores específicos, en temas tales como
asistencia y fomento.
comentarios. Primero, es menester
las políticas macroeconómicas (fiscal,
justipreciar al sector de las EMPM; si bien
monetaria, cambiaria, etcétera).
algunos estudiosos de la industria, ello
ns
e
ns
u
·-...
inflación, abatimiento del déficit fiscal,
GI
E
En los años noventa los países del Mercado
existen diversos programas de apoyo
Común Centroamericano parecieron lograr
específico, se requiere revisar a fondo el
• El nivel meta. Se refiere a los valores y las
una posición más ventajosa en sus
papel de ellas en el desarrollo regional. Las
filosofías más amplios de las sociedades y
exportaciones a la OCDE, con "estrellas
políticas públicas, en segundo lugar, deben
economías para buscar su desarrollo
nacientes" y actividades en "retroceso" o
ser nacionales a partir de las experiencias
general, incluidos aspectos de búsqueda de
"retirada" que representaron 37.49 y
concretas y reconocer la importancia de las
consensos, el sistema político y la cohesión
27 .38 por ciento de los envíos totales,
EMPM en las realidades nacionales
social, entre otros.
respectivamente, sobre todo en los casos
respectivas. En tercero, como una gran
·-u
GI
"'
de El Salvador y Honduras (véase el cuadro
Esta perspectiva es de suma utilidad para
2). Estas tendencias, como se muestra más
empresas con un potencial claro de
justipreciar, en diferentes niveles, los retos
adelante, son en esencia resultado de la
desarrollo productivo (ofreciendo garantías)
a que se enfrentan las empresas, regiones y
dinámica y la especialización en la
y el grueso de las EMPM quedan excluidas de
naciones ante los cambios generales de la
confección y en actividades de maquila en
general. Desde la perspectiva de los
las políticas públicas por formar parte de la
industria mundial. Proporciona una visión
economía de subsistencia y no ofrecer
mucho más profunda de la competitividad
"retrocesos" o "retiradas", llaman la
garantías, el modelo endógenamente
de las unidades económicas que la "política
atención las experiencias de Costa Rica
(42.77%), Guatemala (23 .96%) y Nicara-
reproduce la pobreza, en el mejor de los
industrial tradicional" (de carácter sectorial
casos, y la miseria en la mayoría de ellos.
en su mayoría), basada en el proceso de
gua (18.86%) . Corea. México y la provincia
En conclusión, urge cambiar esta tendencia
transformación. Mientras que en muchas
china de Taiwan destacan por su creciente
si se quiere mejorar la equidad.
naciones se han alcanzado avances
integración exportadora a los países de la
La competitividad sistémica de empresas,
regiones y naciones depende de la
C
U
A
D
R
2
O
COMPETITIVIDAD DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS A LA OCDE, 1990-1998
(PORCENTAJES DE LOS ENViOS TOTALES EN 1998)
estructura y la interacción de al menos
cuatro niveles de la actividad económica:ª
• El nivel micro. Se refiere a las condiciones
intra e interempresariales, incluidos
aspectos de productividad, innovación y
difusión tecnológica, la transferencia de
información y la organización industrial
específica, pero también de las instituciones
que median en las relaciones entre
empresas.
• El nivel meso. Comprende en particular a
las instituciones, servicios e infraestructura
territoriales (locales y regionales) de apoyo
a las empresas y a los encadenamientos
entre ellas, tanto privados como públicos;
Estrellas
nacientes
Países industrializados
Estados Unidos
América Latina
Argentina
Brasil
México
MCCA
Costa Rica
El Salvador
Guatemala
Honduras
Nicaragua
República Dominicana
Corea
China
Taiwan
Estrellas
menguantes
Oportunidades
perdidas
Retiradas
40.78
48.74
5.12
5.37
50.30
13.10
12.12
24.48
37.42
15.25
7.45
39.87
8.90
60.60
2.51
27.98
20.63
38.14
6.23
35.00
49.88
15.93
14.86
19.33
37.49
14.93
20 .19
27.38
42.77
28.05
9.05
19.87
46.98
19.06
27.74
6.14
21.39
23 .62
30.87
23.96
20.78
53.96
11.96
13.25
25.01
21.25
24.41
18.86
57.43
12.83
9.32
20.38
54.02
17.59
12.02
16.37
42 .51
20.39
18.58
18.52
57.82
8.11
22.40
11.67
Fuente: CEPAL, "Estrategias y políticas de competitividad en Centroamérica: de la integración externa a la integración
interna ", LC/MEXIL.447 , México, 2000, p. 19.
8. CEPAL, op. cit, p. 8.
COMERCIO EXTERIOR, MAYO
e
•O
u
parte de los programas se orienta a las
El débil entorno competitivo
ns
e
....ns
o
DE 2002
447
OCDE. América Latina en conjunto presenta
estadounidense es crucial por su tamaño y
actividades consideradas como "estrellas
cercanía geográfica -"
nacientes" a las que correspondió 37.42%
del total exportado; los envíos de activida-
Gitli reconoce que en la Declaración de
des en "retroceso" fueron superiores a
Principios del ALCA la única referencia a la
39%, y las "oportunidades perdidas"
asimetría entre las estructuras económicas
equivalieron a 7 .45 por ciento.
de los diferentes países establece que:
La CEPAL ha insistido en esta nueva visión
económica y la creación de un área de libre
"Reconocemos que la integración
de políticas de competitividad para el
comercio serán tareas complejas particular-
sector productivo, así como en los factores
mente a la luz de las amplias diferencias en
y políticas determinantes. 9
los niveles de desarrollo y en el tamaño de
las economías de nuestro hemisferio" . 12
En este trabajo se considera que los países
centroamericanos sufren diversos rezagos
En el Programa de Acción del ALCA se
en cada uno de esos aspectos, lo que
agrega sobre las economías pequeñas que
origina en general un entorno competitivo
a medida que se trabaja para "lograr el
débil.'º
Área de Libre Comercio de las Américas, se
proporcionarán oportunidades tales como
Econom ías peque ñas
asistencia técnica, a fin de facilitar la
y asimetrías
integración de las economías más
Las asimetrlas entre naciones se presentan
desarrollo".
pequeñas e incrementar su nivel de
con acuerdos de libre comercio y sin ellos.
Para Estados Unidos, el mercado hemis-
Ambas expresiones a favor de las econo-
férico no es clave en su estrategia
mías relativamente pequeñas encierran una
comercial y su importancia radica en el
debilidad muy preocupante. Peor aún, no
objetivo de ganar competitividad frente a
sirven ni siquiera para distinguir a las
sus rivales comerciales y aliados políticos,
economías más pequeñas o a los países
Japón y Alemania. Para los países de
más pobres en términos relativos. Aunque
América Latina y sobre todo para México y
se reconoce la existencia de un problema
Centroamérica, el acceso al mercado
complejo y la necesidad de asistencia
técnica, conviene recordar que durante las
negociaciones del Tratado de Libre
9. C. Pérez, " La modernización industrial en
América Latina y la herencia de la sustitución
de importaciones", Comercio Exterior, vol. 46,
núm . 5, mayo de 1996, y B. Kosaccof y A.
Ramos, ·El debate sobre política industrial",
Revista de la CEPAL, núm . 68, 1999.
1O. Según el programa Competitive Advantage of
Nations (CAN-Plus) de la CEPAL, la competitividad se calcula con base en las exportaciones
de los respectivos paises orientados a la OCDE
a un nivel de desagregación de tres dlgitos de
la CUCI, revisión 2. Con estos datos, la
competitividad de las naciones se calcula
según la dinámica de la demanda (aumento o
calda de las importaciones de la OCDE) y la
dinámica de la oferta (aumento o calda de la
participación de la respectiva partida en las
exportaciones totales del pals} . De acuerdo con
este cuadrante, se puede calificar a las
respectivas actividades según un aumento en
la demanda y en la oferta (estrellas nacientes).
aumento en la demanda y calda en la oferta
(oportunidades perdidas}, calda en la demanda
y aumento en la oferta (estrellas menguantes) y
calda en la demanda y oferta (retrocesos) .
448
CENTROAM~RICA : DESAFIOS DE LA INDUSTRIA REGIONAL
Comercio de América del Norte la palabra
asimetría se excluyó expresamente del
léxico de los negociadores y diplomáticos
participantes. Se trata de un terreno donde
debe darse una gran batalla conceptual.
Para América Latina, en particular
Centroamérica, el concepto de pequeñez
tiene dos dimensiones: el tamaño relativo,
y el atraso económico relativo, que llevan el
11 . M . Franco, El Tratado de Libre Comercio de
América del Norte: impactos e implicaciones
para Centroamérica, Comisión para la
Coordinación del Desarrollo en Centroamérica,
Managua , 1998, p. 6.
12 . E. Gitli, Centroamérica ante el proceso de
integración hemisférica. Una evaluación
posterior a la Reunión de Denver, Comisión
para la Coordinación del Desarrollo de
Centroamérica, Managua. 1995 .
problema más allá de la mera asistencia
ns
ns
e
El transporte
técnica.
·-u
Por medio del transporte los países
~
Con mucha razón Gitli afirma que "es
centroamericanos transfieren importantes
importante reiterar que la asimetría no
recursos a los de mayor desarrollo relativo ,
debe analizarse con base en indicadores
desde luego con previsibles diferencias
E
estáticos obvios. Todos sabemos lo que es
nacionales . Honduras y Nicaragua carecen
o
una economía grande y otra pequeña;
de una flota mercante de importancia,
también sabemos lo que es una economía
mientras que Costa Rica y Guatemala han
rica y otra pobre. Tampoco es problema
contado con una mayor presencia de
efectuar graduaciones entre rico, pobre,
inversionistas nacionales en el sector.
pobreza absoluta y todas las clasificaciones
Alrededor de 85% de la carga de exporta-
que nos dicte la imaginación" .13
ciones e importaciones centroamericanas
G1
ns
·-ens
+'
e
•O
u
u
·"'
G1
fuera del istmo se transporta en naves
Para Gitli el problema no es estático, sino
marítimas o aéreas estadounidenses.
que atañe a cómo funcionan las diferentes
economías al entrelazarse el tamaño, el
Con base en datos de la CEPAL, se calcula
nivel del ingreso, la posición geográfica y
que en 1990 se pagaron unos 800 millones
otros elementos. En este sentido un
de dólares por concepto de transporte,
problema grave de la inserción de
monto que en 1994 ascendió a cerca de
economías pequeñas en el proceso de
1 150 millones, equivalente a tres veces las
integración hemisférica es, sin duda, la
exportaciones de Nicaragua . El problema
presencia del monocultivo y la exportación
no es sencillo y no basta con sugerir la
de bienes intensivos en mano de obra y
compra de barcos por parte de los países
escaso contenido tecnológico.
centroamericanos . La solución tiene que
ver con un problema poco analizado y de
Los países mayores se benefician obviamen-
mucha trascendencia para las economías
te de un mercado donde pueden colocar
pequeñas. Por ejemplo, la extinta empresa
una amplia gama de productos. La única
nicaragüense Nanica LTDA rentó en 1990
forma en que el país pequeño puede
algunas embarcaciones dominicanas de
obtener provecho es cuando tiene
buen tamaño, pero las autoridades
condiciones previas de una calidad tal que
marítimas de Estados Unidos prohibieron
el acuerdo de libre comercio genere una
que dichas naves atracaran en puertos del
ola de inversiones adicionales. Ninguno de
país so pretexto de que no cumplían con la
los países centroamericanos goza de
reglamentación internacional. 14
las condiciones a que alude Gitli; por el
contrario, son exportadores netos de
Acciones como esas evidencian que en la
ingresos a las naciones de mayor desarrollo
práctica el comercio internacional no es
relativo. Los mecanismos son diversos y a
"automático" y mucho menos responde a
continuación se analizan cinco de ellos: el
una situación de ventajas comparativas o
transporte; los mecanismos de control de
competitivas, sino que en muchos casos
calidad; las aseguradoras; las modalidades
encierra una relación de poder y someti-
de pagos, y el sistema de propiedad
miento . En resumen , algunos países
intelectual.
esgrimen tácticas neoproteccionistas que
en verdad socavan las posibilidades de
crecimiento de los países pobres.
13. /bid.
14. Las autoridades estadoun idenses exi gen que
las embarcaciones que atraquen en su s puertos
lleven botes salvavidas de ciertas especificaciones, asf como un equ ipo de navegación y
comunicacione s que pr~cticamente hacen
imposible la operación de naves " subdesarrolladas".
COMERCIO EXTERIOR, MAYO DE 2002
449
Mecanismos de control
y certificación de calidad
que en 1991 operaban en Centroamérica,
inmediato el monto de la operación, con
siete correspondían a Estados Unidos . Un
una carta de crédito u otro mecanismo de
estudio elaborado en el marco de un
pago internacional, y durante cierto tiempo
Centroamérica no cuenta con un buen
proyecto de la OEA y el Min isterio de
arrostrará graves problemas de liquidez.
sistema de certificación y validación de
Economía de Nicaragua revela que los
normas. Algunas entidades han trabajado
países del istmo pagaron por el menciona-
de manera independiente sobre el asunto,
do servicio unos 57 millones de dólares. 16
Los sistemas de propiedad
intelectual y las patentes
como las comisiones de la Cámara de
Industria participantes en el Consejo
Costa Rica y Guatemala pagaron 15 y 12
Uno de los aspectos relacionados con la
Nacional de Ciencia y Tecnología de
millones de dólares, respectivamente. Con
cuestión industrial en los acuerdos
Guatemala (Concyt), que se han dedicado a
la apertura externa y a medida que crecen
comerciales es el referente a los derechos
la formación de unidades sectoriales de
los flujos comerciales, se torna más
de propiedad intelectual. El marco
normas. En ese país, el Instituto Centro-
importante la participación de dichas
regulatorio básico al respecto es lo pactado
americano de Investigación Tecnológica
compañías foráneas. Las aseguradoras
en el Acuerdo General sobre Aranceles
Industrial (ICAITI) trabaja en la elaboración
centroamericanas no gozan de la confianza
Aduaneros y Comercio (GATI), con tres
de normas técnicas. al tiempo que capta y
internacional necesaria para respaldar
aspectos centrales: el establecimiento de
divulga información del sector industrial en
transacciones de gran valía y, aunque en
una protección sustantiva y uniforme para
cuanto a necesidades de metrología y
principio sean contratadas, a final de
cada una de las categorías principales de
control de calidad. Se espera que con la
cuentas deben subcontratar a compañías
derechos sobre la propiedad intelectual; los
interconexión de internet por medio del
internacionales que se apropian de la
procedimientos que deben ponerse en
Concyt o de los nodos en el ICAITI, la
mayor parte de las utilidades. En estas
vigor en las distintas legislaciones naciona-
Universidad del Valle y otros organismos,
condiciones, los países de Centroamérica
les para que se puedan ejercer tales
se facilitará el acceso a la información que
se convierten en importantes fuentes de
derechos, y la aplicación de los mecanismos
requieren los distintos sectores. El Concyt
ingresos para las empresas transnacionales
de solución de las controversias.
elabora también una base de datos sobre
estadounidenses. El problema no es
procesos de control de calidad. Las
sencillo. Se trata de un conflicto de
Tras asentarse la obligatoriedad de las
comisiones técnicas que se han formado a
dotación de recursos y de competitividad
convenciones internacionales en la materia,
partir del Concyt (con la participación de la
global auténtica poco analizado en detalle.
se adoptan los principios básicos del GAn
Universidad de San Carlos de Guatemala, el
referentes al trato nacional, que concede a
ICAITI, universidades privadas y cámaras
los nacionales de las partes contratantes un
empresariales), asimismo, preparan las
Las modalidades
y los mecanismos de pago
trato no menos favorable que al nacional
del país correspondiente en cuanto al
normas técnicas de cada uno de los
sectores. Al no contar con ese tipo de
Al contrario de la creencia neoclásica en el
registro y la protección de la propiedad
reconocimiento internacional, las empresas
carácter bondadoso del comercio interna-
intelectual. En materia de marcas, por
de la región tienen que contratar
cional, en las negociaciones internacionales
ejemplo. se prohíbe el requisito de que las
empresas foráneas que cobran fuertes
existe un elemento de poder que se refleja
extranjeras deban utilizarse junto con las
sumas de dinero y se apropian de cuantio-
en las formas de pactar y cumplir las
nacionales. La cláusula de la nación más
sos recursos . 1s
modalidades de pago . Una gran parte de
favorecida, asimismo, establece que las
las exportaciones de Centroamérica
concesiones otorgadas a otro país se deben
corresponde a productos agrícolas. Las
generalizar a todos los miembros del
frutas por lo general se venden con la
acuerdo multilateral, aun cuando el trato
Otro mecanismo por el que los países del
modalidad de consignación, es decir, el
sea más favorable que el brindado a los
istmo transfieren recursos a las naciones
pago se realiza una vez que se vende la
nacionales.
desarrolladas, en especial a Estados Unidos,
mercancía. En consecuencia, el exportador
El acuerdo también estipula la obligación
es el de las aseguradoras. Alrededor de
centroamericano debe esperar de uno a
de los gobiernos de instituir las normas
72% de las transacciones regionales con
dos meses para recibir el dinero, según el
pactadas mediante la adecuación de las
respaldo de compañías aseguradoras se
país de destino, lo cual lo deja en franca
legislaciones nacionales respectivas, fijando
realizan con el concurso de empresas
desventaja frente a sus competidores. Si él
procedimientos claros y eficaces para
estadounidenses. De las 11 aseguradoras
requiere importar debe depositar de
sancionar las prácticas anticompetitivas e,
casos más graves de falsificación o
15. En este campo han aparecido nuevas
instituciones que intentan mejorar las
deficiencias de antaño . Véase CEPAL. op. cit.
16. M. Cetré, " Estudio comparativo de las tarifas
de los servicios a la exportación : Nicaragua vs.
Centroamérica " , mimeo ., Proyecto OEA-MEDE ,
Managua. 1991 .
El papel de las aseguradoras
incluso, dictando castigos penales para los
450
CENTROAM~RICA : DESAFIOS DE LA INDUSTRIA REGI ONAL
usurpación dolosa de marcas de fábrica o
de derechos de autor con fines comercia-
les. Los paises en desarrollo como los
utilidades no se reinvierten en el istmo. En
ta
centroamericanos tendrán un plazo de
estas circunstancias se puede entender que
ta
u
e
·-...
adecuación de cinco años y los menos ade-
la globalización y la apertura entrañan
lantados uno de 11 años, pero deberán
repercusiones opuestas. Por un lado, la
aceptar la presentación de solicitudes de
reducción arancelaria abarata algunos
patentes para productos farmacéuticos y
bienes importados, pero por otro los países
E
químicos para la agricultura desde el
en desarrollo transfieren cuantiosos
o
comienzo del período de transición. 17
recursos a las metrópolis. De ahí que sea
Vale reconocer que la Ley de Patentes
tendencias a la apertura a ultranza. 18 Otro
presenta algunos problemas no resueltos
grave freno para el desarrollo industrial de
Cll
ta
...,e
pertinente revisar con mucho cuidado las
ta
e
•O
u
u
del todo, como la falta de regulaciones
Centroamérica es, sin duda, la vulnerabili-
acerca del secreto comercial o lo concer-
dad del régimen de propiedad intelectual.
·-
niente a los problemas de piratería o el
No considerar dichos temas con el debido
Cll
registro de marcas especulativas. En
rigor induce al ahondamiento de la ya
términos generales, los regímenes de
desigual relación comercial del istmo con
propiedad intelectual de los países
los países del TLCAN, en el marco del ALCA,
centroamericanos difieren de forma notoria,
en el de la Iniciativa para la Cuenca del
tanto en lo relativo a la legislación nacional
Caribe, etcétera. La relación asimétrica se
cuanto a las deficiencias en la protección.
perpetúa si algunos temas no se abordan
Aunque esto no significa una transferencia
como zona integrada. El problema no es de
neta de recursos, en determinadas
voluntades abstractas, sino de hechos
circunstancias podría frenar un tipo
concretos que tienen su expresión real en
específico de investigación a largo plazo.
las ganancias de la liberalización comercial.
Impulsar una agenda para la integración
agregado que
centroamericana ayudaría, en suma, a que
la integración, pero lo
las economías del istmo den respuestas
qué países se quedan con la mayor parte
"'
Para ello es importante mirar el valor
se genera por la apertura y
es aún más saber
más prontas y eficaces a ciertos temas que
de aquél. Un par de ejemplos ayuda a
ahora son verdaderos cuellos de botella. El
explicar este razonamiento:
mayor problema radica en que algunas de
las restricciones no arancelarias impuestas
• El Mercado Común Centroamericano
a las exportaciones centroamericanas por
puede crear comercio. Los países del istmo
Estados Unidos, y en menor medida por
son básicamente contratistas de servicios
Canadá y México, tienen que ver con el
de transporte marítimo; sin embargo, gran
tratamiento a la propiedad intelectual
parte de los beneficios queda en las
(marcas y patentes), las normas de origen y
empresas mercantes de otros países,
control y la certificación de calidad, el trato
regularmente los de mayor desarrollo. Tal
nacional en materia de inversiones, el
fenómeno ocurre con integración o sin ella,
acceso a mercados, etcétera.
aunque se intensifica con la liberalización
Algunos autores han mostrado la existencia
de cadenas mercantiles globales donde en
cada etapa se genera una utilidad. En la
región los servicios se contratan con
transnacionales (transportistas, aseguradoras, bancos, etcétera), por lo cual esas
17. CE PAL, "El impacto del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte en las
economías pequeñas de la región: una
evaluación empírica preliminar", Lc/MEXIR.506,
México, 1995.
18. Los pensadores del neoliberalismo económico
creen que las naciones se benefician por igual
de las "bondades" del comercio internacional.
Sin embargo, numerosos investigadores han
demostrado que en la mayoría de los casos es
una falacia. Véase por ejemplo J. Ocampo,
"Dilemas de la política comercial en América
Latina", Coyuntura Económica, diciembre de
1988, y "Las nuevas teorías del comercio
internacional y los países en vías de
desarrollo". Pensamiento Iberoamericano,
núm. 20, Madrid, 1992; así como P. Krugman,
"Competitiveness: a Dangerous Obssession",
Foreign Affairs, marzo-abril de 1994.
COMERCIO EXTERIOR, MAYO DE 2002
451
comercial y se configura un modelo
ganadores, empresas perdedoras, etcétera).
importación temporal libre de arancel a
integracionista con poca contribuc ión a la
En este orden de ideas, para la industria y
Estados Unidos a partir del 1 de octubre
los empresarios de Centroamérica es
de 2000 .
equidad .
importante poder competir con sus
• Algo semejante se presenta con las
eventuales rivales . Es significativo lo
• Los productos textiles y las prendas de
compañías aseguradoras y las certificadoras
alcanzado en el marco de la ampliación de
vestir, elaborados a partir de tela e hilo
de calidad . Las empresas más importantes de
la ICC, pero dista mucho de convertirse en
estadounidenses y cortados en Estados
dicho ramo son estadounidenses o
una solución de largo alcance.
europeas, de tal suerte que el debate planteado por Rodrik, 19 Requiejo ,2° Molle 21 y
los Wonnacott,2 2 tiene mucho sentido
La ampliació n de la Iniciativa para la
cuenca del Ca ri be
tanto por la evidencia empírica como por la
teórica . Es decir, el efecto redistributivo
Un idos, que se clasifiquen en la fracción
98020080 y que se hayan transformado
después con procesos como blanqueado,
teñido, lavado en piedra o ácido, entre
otros, ingresarán sin cuota y libres de
Los países participantes en la 1cc solicitaron
arancel. En este punto se aprecia un
debe considerarse para compensar los
hace seis años a Estados Unidos un trato
importante cambio respecto al tratamiento
estragos de las integraciones asimétricas,
comercial semejante al que obtuvo México
otorgado por la Iniciativa, que no permitía
tarea en que el Estado cumple un papel
con el TLCAN, petición que fue en parte
procesos "de hilo en adelante", y otorga
importante.
atendida en mayo de 2000 en un proyecto
cierta paridad con el TLCAN.
Aunque en diversos círculos se da por
aprobado por el Senado y luego por el
Algunas prendas de vestir y textiles de
supuesto que la globalización y la
entonces presidente William Clinton,
punto (correspondientes al capítulo 61 del
integración favorecen el adelgazamiento
incluyó a los países referidos .24
de preferencias para África que, al ser
del Estado, el mismo proceso socava la
Sistema Armonizado) cortadas y tejidas en
uno o varios países beneficiados por la
eficiencia y la habilidad de los estados
Es importante recordar que desde 1984 las
Iniciativa a partir de telas e hilo estadouni-
nacionales para ejercer dicho papel
exportaciones de las naciones de la 1cc han
denses, con excepción de calcetines o
compensador y redistributivo . En palabras
recibido beneficios no recíprocos de
medias, obtienen una cuota de 250
de Rodrik, "con el avance de la globaliza-
carácter no arancelario muy significativos.
millones de metros anuales de tela desde
ción se puede erosionar el consenso social
No obstante, desde entonces se ha excluido
octubre de 2000. La cuota se establecerá
por países, según el orden de ingreso a
requerido para mantener abiertos los
a ciertos productos exportables a Estados
mercados internos a la competencia
Unidos, entre otros cuero, petróleo y sus
Estados Unidos. En este caso las condicio-
externa, incluso hasta el punto en que se
derivados, y relojes y sus partes, aunque los
nes son muy diferentes a las del TLCAN, en
vuelva posible el retorno al viejo estilo de
principales han sido los textiles y las
el que no existen cuotas de esta naturale-
proteccionismo" n
prendas de vestir. En conjunto, más de
za. De igual manera, desde octubre de
50 % de las exportaciones de dichos países
2000 se pueden exportar a Estados Unidos
No sólo conviene fijarse en la apariencia del
a Estados Unidos han sido marginadas de
hasta 4.2 millones de docenas anuales de
fenómeno de la integración y los acuerdos
los beneficios arancelarios.
playeras o camisas de punto de algo dón
comerciales (ICC, ALCA, TLCAN, etcétera),
Las nuevas disposiciones destacan que los
(t-shirts), al amparo de las fracciones
sino también ponderar los aspectos
beneficios temporales otorgados se
610910000 y 61099010, sin incluir ropa
relacionados con el desarrollo económico y
enmarcan en las negociaciones del ALCA,
interior, y con un aumento anual de 16%
la equidad (creación de valor agregado,
que en teoría concluirán en 2005. De ello
hasta 2004. Las cuotas posteriores serán
apropiación de ese valor, sectores
se desprende lo siguiente:
establecidas por la ley. En el TLCAN no se
establece este tipo de cuotas.
19 . D. Rodrik, Has Globalization Gane Too Far?,
Inst itu to de Economía Internaciona l,
Washington, 1997.
20. J. Requiejo, Economía mundial: un análisis
entre dos siglos, McGraw-H ill lnteramericana
de España , Madrid, 1995.
21. W. Molle, "Integración económica y
distribuc ión de la riqueza: la experiencia
europea", en Integración económica en
perspectiva, Departamento Naciona l de
Planeación y BID, Bogotá, 1996.
22 . R. Wonnacott y P. Wonnacott, " El TLCAN y los
acuerdos comerciales en las Américas", en
Integración económica en perspectiva, op. cit.
23. D. Rodrik, op. cit.
452
• Aún se excluyen a los mismos productores
que en la 1cc (calzado, atún con cualquier
También se abren puertas a las prendas de
tipo de transformación, petróleo y sus
vestir de la subpartida 62121 O (sostenes y
derivados, relojes y sus partes y productos
corpiños), siempre que 74% de la tela
agrícolas como el azúcar). No se advierte
provenga de Estados Unidos; en el TLCAN
alguna con el TLCAN, aunque es novedoso
no se establece este tipo de requisitos . El
el régimen especial y transitorio para las
presidente estadounidense puede autorizar
prendas de vestir y textiles que permite la
productos adicionales si no existe oferta en
el mercado del norte. En rigor, la Iniciativa
ampliada, si bien presenta avances
24 . Este apartado se ba sa en CEPAL, " El im pacto
del Tratado ... ", op. cit.
CENTROAM~RICA : DESAFIOS DE LA INDUSTRIA REGIONAL
importantes en los beneficios para las
exportaciones de prendas de vestir y
ta
textiles a Estados Unidos, todavía dista de
A la par se ha progresado durante los
Los cambios en la concepción del modelo
equipararse con el TLCAN, lo cual entraña
últimos años en la configuración de
de integración hacia adentro y la preemi-
e
uno de los más serios desafíos para el
uniones aduaneras que, pese a ser
nencia del enfoque de integración hacia
u
futuro de la industria regional. Ligar
imperfectas por la presencia de listas de
afuera no deben relegar a segundo plano
algunos acuerdos del ALCA prácticamente
excepciones, guardan importancia por el
las bondades de la integración regional,
se convierte en uno de los instrumentos de
universo de bienes excluidos tanto del
entendida ésta como un instrumento útil
negociación más inmediatos de Estados
arancel externo común como de la
para resolver los hondos problemas de
ta
·-.cu..
E
ta
o
Unidos para "persuadir" (presionar) a
desgravación plena al comercio intrarregio-
equidad. Existe consenso en reconocer que
algunos socios comerciales. En consonan-
nal. La industria centroamericana trabaja
las manufacturas más dinámicas en la
cia con algunas ideas en boga, la integra-
en el marco de las nuevas reglas del juego.
última década son las de maquila, dinámica
ción actual busca ampliar mercados fuera
Empresarios y gobiernos entienden que la
congruente con el modelo de integración
+"
ta
del ámbito regional. Sin embargo, se
integración de facto es consustancial al
hacia fuera. Desde la perspectiva del
considera que ante la evidencia presenta-
modo de vida propio y, en consecuencia, se
crecimiento, sin embargo, resulta más que
da , Centroamérica tiene margen para
deben potenciar algunas acciones e
dudoso centrar las esperanzas de desarrollo
configurar la integración regional eje de
iniciativas que consoliden al istmo como eje
en una actividad de precario poder de
competitividad
de competitividad. Desde la perspectiva de
arrastre.
quien esto escribe, la región puede avanzar
La integración regional
como eje de competitividad
más en el nivel meso, es decir, potenciar
más las sinergias entre instituciones,
servicios de infraestructura y apoyo a los
En la actualidad se reconoce que la
encadenamientos entre empresas. Los
integración ya no se orienta hacia adentro,
aspectos macro, micro y meta están
como ocurrió con los modelos aplicados
plenamente en consonancia con la visión
hasta los años ochenta, sino que se dirige
que tienen los gobiernos de la forma de
hacia fuera en un marco de apertura
industrializarse.
económica y liberalización de la competen-
Con una población total de 33.3 millones
cia. Con ese trasfondo, los países centro-
de habitantes en 2000 y un producto por
americanos han negociado acuerdos de
habitante cercano a 1 200 dólares en
alcance parcial, muchos de los cuales han
promedio, los países del istmo tienen
sido absorbidos por acuerdos comerciales
oportunidad de participar más en el
más amplios suscritos sobre todo desde
comercio de ciertas manufacturas. De
finales de los ochenta.
hecho, los datos muestran que el Mercado
Moisés Cetré
Profesor de la Universidad Industrial
de Santander, Bucamaranga, Colombia
<[email protected]>.
Común Centroamericano sigue siendo
Durante los años noventa el proceso
crucial para naciones como El Salvador y
integracionista centroamericano se ha
Guatemala, que destinaron a él 25 y 15 por
fincado en la suscripción de dos tipos
ciento, respectivamente, de sus exportacio-
básicos de acuerdo . Uno se caracteriza por
nes en 1998. Además, la s cifras muestran
su naturaleza en esencia comercial en el
que la diversificación de las exportaciones
intercambio de bienes, con una concepción
de Costa Rica permitió destinar sólo 4% de
predominante de mercado, así como por la
sus exportaciones a Guatemala, el mejor
sencillez, la transparencia y el moderado
comprador centroamericano de productos
grado de diferenciación selectiva en la
ticos en 1997. Los mercados más importan-
liberación del comercio intrarregional de
tes de Costa Rica en 2000 fueron Estados
mercancías. El otro abarca un espectro de
Unidos (53%); Alemania (4.4%); Italia
temas y disciplinas más amplio y ambicioso
(3%), y Bélgica (2.7%).
que incluye servicios, inversiones, compras
gubernamentales y derechos de propiedad
La implantación de nuevas políticas
intelectual; también incorpora normas y
integradoras debe considerar que las
disposiciones más detalladas para la
pequeñas naciones de Centroamérica son
regulación de la competencia (en algunos
muy dependientes de la producción de sus
países), como las reglas de origen
vecinos. Incrementar los nexos comerciales
específicas.
y de inversión es, así, uno de los desafíos
más importantes de la industria regional.
COMERCIO EXTERIOR, MAYO DE 2002
·-e
453
e
·o
·-uu
cu
"'
Descargar