Parcial2

Anuncio
Teoría y Política Monetaria
Parcial 2
Código:___________________
Anote su código en esta hoja y en las demás hojas del examen. NO escriba su nombre.
Este parcial tiene dos partes partes, con una ponderación repartida en porciones iguales. Distribuya su
tiempo de manera inteligente. Utilice únicamente el espacio asignado bajo cada pregunta para
responder la parte I y la hoja de examen para la parte II. Tiempo límite: 90 minutos. Buena suerte!
A la luz de los resultados de Ball, L. (1999), Aggregate Demand and Long Run Unemployment, Brookings
Papers on Economic Activity, 2, 189-251, comente la siguiente frase:
1. [10 puntos] “Políticas macroeconómicas pasivas durante recesiones son muy costosas; pueden
resultar en elevadas tasas de desempleo permanentes”.
2. [10 puntos] ¿A qué se refiere Ball con “reverse hysteresis” y qué tipo de evidencia encuentra a
favor o en contra de este concepto?
3. [15 puntos] “Bernanke, y Mishkin1 (1997) enfatizan que el esquema de inflación objetivo es una
regla monetaria”. Comente.
4. [15 puntos] Gonçalves y Salles2 (2007), extienden la metodología de Ball y Sheridan3 (2005) a
países en desarrollo y encuentran que los países en desarrollo que adoptaron un esquema de
inflación objetivo redujeron su inflación y la volatilidad del crecimiento en una mayor proporción
que los que no adoptaron dicha estrategia monetaria, aún después de controlar por reversión a la
media. ¿Son estos resultados consistentes con los de Ball y Sheridan? Comente.
Inflation Targeting: A New Framework for Monetary Policy”, NBER Working Paper 5893.
Inflation Targeting in emerging economies: What do the data say? Forthcoming Journal of Development Economics.
3 Does Inflation Targeting Matter? En Bernanke y Woodford ed. The Inflation Targeting Debate, University of Chicago Press.
1
2
II. [50 puntos] Suponga que la oferta agregada de Colombia está dada por la siguiente ecuación:
y = yn + a( – e) + e
donde yn es (log) ingreso que se obtendría con precios flexibles, y es el log del ingreso,  y e son la
inflación y la inflación esperada respectivamente, a es un parámetro positivo y e es un choque de
oferta. La sociedad tiene una función de pérdidas dada por:
Ls =E[

(y – yn – k)2 + ½ ( – *)2]
2
donde k > 0 , λ > 0; * es la inflación socialmente óptima.
La inflación depende de las decisiones del Banco Central sobre el crecimiento de los medios de pago y
de un choque v, es decir,
 = Δm + v
En los últimos meses, algunos gremios, sectores de la prensa y el mismo Presidente la República, han
declarado su insatisfacción con la revaluación nominal del peso frente al dólar. En lo corrido del año el
Banco Central ha comprado cerca de 3000 millones de dólares intentando frenar el fortalecimiento del
peso. El viernes pasado, 23 de marzo de 2007, el presidente citó a los miembros de la Junta del Banco,
a una reunión para discutir el tema. Algunos analistas calificaron la medida como una injerencia
indebida con efectos sobre la independencia y credibilidad del Banco.
Suponga que estas presiones sobre el Banco, hacen que este adopte una función de pérdidas que
también depende de la devaluación nominal. En particular, la función de pérdidas del Banco está dada
por
LBC =E[

(y – yn – k)2 + ½ ( – *)2 - γε ]
2
donde γ es un parámetro positivo y ε es la devaluación nominal frente al dólar. Suponga además que la
devaluación depende de la política monetaria a través de ε = Δm + w, donde w es de nuevo un choque
no anticipado con media cero y varianza constante.
Cuando el sector privado toma sus decisiones y forma sus expectativas, el valor de e no se ha revelado.
El Banco Central toma sus decisiones conociendo dicho choque.
a. [10 puntos] Encuentre el crecimiento de los medios de pago que escogería el Banco Central, en
términos de la inflación esperada y de los parámetros y choques del modelo. Explique el resultado.
b. [10 puntos] Encuentre la inflación esperada por parte del sector privado en términos de los
parámetros del modelo. Explique el resultado.
c. [10 puntos] Encuentre la inflación consistente en el tiempo (discreción) en términos de los
parámetros y choques del modelo. Explique su resultado. ¿Cómo afecta el parámetro γ dicho
resultado?
d. [10 puntos] Compare los efectos sobre el bienestar de la sociedad de tener un Banco Central
preocupado por la devaluación frente a uno que ignora dicho elemento. Explique su resultado.
e. [10 puntos] Suponga ahora que el banco Central se compromete a bajar la inflación del año
entrante a un nivel aλk. ¿Será dicho anuncio creíble? Explique.
Descargar