TEMA 1: LA EMPRESA 1 y no para ser gobernadas por otros”

Anuncio
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
1
TEMA 1: LA EMPRESA
ÍNDICE
“Educar es formar personas aptas para gobernarse a sí mismas,
y no para ser gobernadas por otros”. Herbert Spencer.
1.- La empresa
1.1.-Concepto de empresa
1.2.-Elementos, funciones y objetivos de la empresa
1.3.-Empresa y empresario
1.4.-Clasificación de las empresas: criterios y forma jurídica
2.- Estrategias empresariales
2.1.-Entorno de la empresa: la cadena de valor, análisis del sector y estrategia
2.2.-Relación entre el medio sociocultural y el medio ecológico-económico
1.-LA EMPRESA
1.1-CONCEPTO DE LA EMPRESA
La empresa es la institución más importante del sistema de economía de mercado, que, además
de producir bienes y servicios necesarios para satisfacer las necesidades de las personas tiene otras
funciones y finalidades en la sociedad.
Las personas tienen diversas necesidades de bienes y servicios. Estas necesidades suelen ser
muy diferentes e ilimitadas; en cambio, los recursos existentes para satisfacerlas son limitados y
escasos. Esto hace que los bienes tengan un valor y que quien los necesite tenga que pagar de alguna
forma por obtenerlos. Como consecuencia, surge la necesidad de que otras personas proporcionen a la
población estos bienes.
Este es el punto de partida de la empresa como unidad económica de producción, entendiendo
por producción cualquier proceso que tenga como finalidad crear o, en algún caso, poner a disposición
de los ciudadanos los bienes y servicios necesarios para satisfacer sus necesidades.
Las empresas, para poder realizar la función de producción dentro del sistema económico,
necesitan a las familias que tienen como función el consumo pero también aportan su trabajo y capital
a las empresas.
SUELD OS
TRABA JO
FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA
Por tanto, podemos definir LA EMPRESA como un conjunto de elementos organizados y coordinados
por la dirección, orientados a la obtención de una serie de objetivos, actuando siempre bajo
condiciones de riesgo.
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
2
La evolución histórica de la empresa como agente fundamental de cualquier sistema económico fue
la siguiente:
-“Durante la Baja Edad Media (siglos XII al XV), a medida que se van desarrollando las ciudades
también lo hace la industria artesanal, agrupada en gremios, y al mismo tiempo se incrementan de
forma muy notable los intercambios comerciales, surgiendo importantes ferias. A lo largo de dicho
periodo no se puede hablar de empresas propiamente dichas puesto que la actividad económica está
en manos de los comerciantes, que empiezan a constituir compañías colectivas y comanditarias.
-A partir del siglo XV los progresos en la navegación permiten una expansión de Europa en busca de
rutas comerciales con el Extremo Oriente. Como consecuencia se produce el descubrimiento de
América, que permite a España establecer un monopolio comercial con las tierras descubiertas hasta
que su posición se debilita.
-Durante los siglos XVI y XVII los británicos y holandeses crean compañías de Indias para comerciar
con Extremo Oriente. La formación de estas compañías requiere grandes aportaciones de capital, por
lo que se recurre al método de vender participaciones que otorgan a sus compradores la condición de
socios, con el consiguiente derecho a participar en las ganancias: había nacido la sociedad anónima.
-A finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX se va desarrollando la Revolución Industrial,
primero en Gran Bretaña y después en el resto de Europa; este proceso se produce en España de
forma tardía parcial en la segunda mitad del siglo XIX.
La Revolución Industrial consiste en un fenómeno de acumulación de capital, aplicación de nuevos
inventos técnicos y desarrollo de la mentalidad empresarial, dinamizada por la burguesía ascendente..
En el transcurso de esta época se crean numerosas empresas que emplean por primera vez gran
cantidad de obreros y producen de forma masiva. El crecimiento empresarial se consolida durante
todo el siglo XIX y, al final del mismo, nacen técnicas de dirección y organización empresarial que
constituyen los antecedentes de los modernos sistemas de gestión y dirección de empresas.
-Durante el siglo XX, el crecimiento económico prosigue y con él se desarrollan las grandes
sociedades anónimas, que constituyen una pieza básica dentro del sistema capitalista o de economía
de mercado.
En 1917, con la Revolución Rusa, surge un nuevo sistema económico que recibe el nombre de
socialismo real: en él la empresa, perteneciente al Estado o si acaso al sector cooperativo,
sigue las directrices marcadas por el plan económico central y no las pautas del mercado
como los países capitalistas.
Tras la segunda Guerra Mundial, a raíz de la llamada guerra fría, el mundo se escinde en
dos bloques: el capitalista y el socialista. Al mismo tiempo, los EE.UU. y la URSS (actual CEI)
desempeñan un importante papel como líderes de cada uno de los bloques encarnando dos
concepciones distintas de la vida.
En el mundo occidental los procesos de integración y el estrechamiento de relaciones entre los
Estados facilitaron el desarrollo de las empresas multinacionales, buscando expandir la producción a
gran escala, adaptarse a los diferentes mercados y conseguir la diversificación de actividades.
Por su parte, el bloque socialista, tras el fracaso de su modelo, intenta adoptar un sistema de
economía de mercado, pero con enormes dificultades, entre las que destacan la ausencia de capitales,
falta de capacidad empresarial y mercados interiores sin poder adquisitivo.” Del Valle, Vicente y
Gómez de Agüero, José L. Economía y organización de empresas. McGraw-Hill.
1.2.-ELEMENTOS, FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
Según el concepto de empresa dado anteriormente, la empresa es un conjunto de elementos
orientados a la obtención de unos objetivos y para ello debe realizar unas determinadas funciones.
Los elementos de la empresa:
Existen cuatro grupos de elementos necesarios para que una empresa funcione correctamente:
Los factores humanos: son las personas que tienen una vinculación directa con la empresa,
desde los propietarios del capital o socios hasta los trabajadores (administradores o
directivos y empleados).
Los factores materiales: son los bienes económicos de la empresa. Podemos diferenciar
entre los bienes que forman el capital fijo, que son todos aquellos que duran más de un
ejercicio económico (maquinaria, mobiliario de oficina como mesas y sillas,...) y los bienes que
forman el capital circulante, que es todo el capital que se renueva cada ejercicio y que
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
3
depende del ciclo de explotación (materias primas, material de oficina como bolígrafos o
folios,...)
La organización: se puede definir como el conjunto de relaciones de autoridad, de
coordinación y de comunicación, que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el
exterior. Esta estructura está definida por el empresario.
El entorno: son aquellos factores que condicionan la actuación del empresario y, como
consecuencia, de la empresa, desde la normativa gubernamental hasta los clientes o
proveedores.
Las funciones de la empresa:
Para coordinar todos los elementos de la empresa y alcanzar los objetivos previamente marcados, la
empresa se divide en una serie de áreas funcionales:
Área de producción: controla el aprovechamiento de materias primas y la producción de la
empresa.
Área de recursos humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa.
Área de financiación e inversión: además de captar fondos necesarios para el funcionamiento
de la empresa, organiza la política de inversiones.
Área comercial: comercializa y distribuye el producto en el mercado.
(Esta distribución es la que podemos encontrar en una empresa industrial. Si nos referimos a una
empresa comercial o de servicios, el área de producción no existe, ya que no transforman productos,
sino que los distribuyen en el primer caso, o prestan un servicio, en el segundo).
Los objetivos de la dirección empresarial
Existen una variedad de objetivos que persigue la dirección empresarial. Este será diferente según la
clase de empresa de que se trate.
Así la empresa privada procurará maximizar su beneficio económico, la gran empresa tenderá a
maximizar su crecimiento a medio y largo plazo, la pequeña empresa procurará la supervivencia e
independencia, algunas empresas públicas perseguirán el equilibrio financiero y otras maximizar su
beneficio y aquellas empresas públicas de naturaleza deficitaria tenderán a mejorar las prestaciones
de servicios públicos.
Toda empresa , en cualquier sistema económico en el que actúe, busca la obtención de una renta, de
un excedente como medida y premio de su gestión, de su esfuerzo y de su mejor o peor organización
y dirección de la producción. Pero, ¿se busca el máximo beneficio a corto plazo? O ¿ se consigue un
beneficio máximo a largo plazo?, o bien ¿queremos una tendencia o promedio de beneficio
máximo?,...etc..
1.3.- LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO
a) Concepción clásica del empresario
A mitad del siglo XIX es cuando los economistas empiezan a interesarse y analizar las funciones de
empresario y capitalista dedicando mayor atención a la figura del empresario, de ese modo el
empresario se va conceptuando como el individuo cuyo objetivo es ganar dinero, también como el que
organiza y combina los factores de producción para obtener productos que venderá en el mercado, se
le considera también como individuo que asume el riesgo, es un innovador que aplica la invención es
decir la creación de nuevas tecnologías o productos las aplica a usos comerciales o industriales, por
último es el que hace profecías económicas.
b) El empresario y su función empresarial
La función económica del empresario ha sido considerada de distinta forma según las escuelas
económicas que se han ocupado de este problema. Según la función que le asigne al empresario en el
sistema económico justificará sus beneficio.
Se pueden agrupar en dos tendencias:
1. La doctrina del empresario riesgo
2. La doctrina del empresario control
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
4
La primera considera al empresario como el que hace estimaciones sobre el precio de venta y en
función de dicho precio contrata los factores de producción ofreciéndoles una determinada
remuneración soportando todo el riesgo de la actividad económica.
La segunda doctrina considera que el empresario cumple una papel fundamental como organizador y
director del proceso de dirección, esta función directiva presenta dos vertientes: interpretación y
coordinación.
c) Evolución histórica de la figura del empresario
En una primera etapa el empresario coincidía con la figura del propietario del capital y por tanto sus
objetivos eran los mismos. Empresario = propietario. Es lo que se llamó empresario capitalista.
Debido al crecimiento de las empresas se necesita un mayor capital para poderlas financiar, surgiendo
así las grandes sociedades en las que varios propietarios financian la empresa. Los objetivos del
empresario y los del capitalista comienzan a separarse apareciendo una nueva figura del empresario.
El capital es confiado a un empresario profesional. Éste asume el riesgo profesional sin afrontar
ningún riesgo patrimonial. El objetivo del empresario es continuar en el puesto de trabajo, el objetivo
del capitalista es obtener beneficio.
La figura del empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma decisiones para conseguir
los objetivos que dependen de los grupos de interés presentes en la empresa, estos grupos de interés
son los propietarios, directivos o administradores y trabajadores.
A los directivos de la empresa les llaman Tecnoestructura y el poder de estos no es ilimitado porque
tendrán que obtener unos beneficios para subsistir.
d) El beneficio del empresario y su justificación
El beneficio empresarial propiamente dicho es el excedente de los ingresos sobre los costes de
obtención del producto y los costes de oportunidad.
Los costes de oportunidad son: el interés del capital invertido por el propietario en su empresa y la
renta que corresponde al factor tierra. Los propietarios al aportar sus factores renuncian a otras
retribuciones alternativas.
Otro coste de oportunidad es la retribución que correspondería al empresario por su labor como
director asalariado son asumir riesgos y que deja de percibir a no ponerse al servicio de otra
empresa. Si cada factor de producción es retribuido de acuerdo con su rendimiento y sobra un
excedente después de dicha retribución, habrá que ver o justificar a quién pertenece ese excedente.
El beneficio empresarial es ese excedente.
Para algunos economistas la justificación del beneficio del empresario está en función del riesgo de
producción, mientras que para otros autores su justificación está en la actividad de dirección del
proceso económico, pues constituye una remuneración a las cualidades personales del empresario.
Algunas corrientes socialistas no creen, no justifican el beneficio del empresario ni tampoco
reconocen la retribución al capital, pues consideran que es una sustracción que se le hace a la
retribución del obrero.
Las corrientes actuales no admiten la afectación del beneficio empresarial a ninguno de los factores
de producción con exclusión de los otros, ya que si la empresa es tarea de todos es lógico que se
retribuya primero: al capital, al trabajo y al empresario y luego el excedente es normal que se reparta
siguiendo unos criterios de productividad, riesgo y responsabilidad.
e) El empresario y la adopción de decisiones
Es tarea fundamental del empresario la toma de decisión, ya sean decisiones de inversión,
financiación, producción,... etc. Esta toma de decisiones se da en la empresa a diferentes niveles y es
asumida por varias personas en cuanto la empresa adquiere una cierta dimensión que no permite la
gestión de una sola persona. El empresario toma sus decisiones en función de un supuesto
conocimiento del futuro y este supuesto conocimiento se denomina Expectativa (la creencia o visión
del empresario del futuro).
Los métodos de predicción o elaboración de expectativas son:
predicción por persistencia: consiste en admitir la permanencia de las condiciones o realidad
vigente; es decir, que todo sigue igual. Este método es válido a corto plazo debido a los
continuos cambios que se producen.
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
5
Predicción por tendencia: supone que el desarrollo de los hechos siguen una tendencia que se
intuye de la experiencia pasada.
Predicción cíclica: supone que los acontecimientos se repiten a lo largo del tiempo con cierta
regularidad. El problema es descubrir el ciclo.
Predicción por asociación: se basa en aceptar una relación entre los fenómenos y conociendo
un fenómeno o hecho se conocerá la forma de producirse el otro, puede utilizarse siempre
que exista una relación causal entre los acontecimientos.
Predicción por analogía: supone admitir que lo que ocurre en un supuesto definido por unas
condiciones dadas ocurrirá en forma parecida en otros supuestos cuyas condiciones sean
semejantes, análogas,...
1.4.-CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Las empresas pueden clasificarse siguiendo distintos criterios:
1. Según su tamaño:
Empresas pequeñas,
Empresas medianas
Empresas grandes
Normalmente en función del número de trabajadores que poseen y la cifra de negocios o
volumen de ventas que manejan.
2. Según la actividad:
Empresas del sector primario: aquellas que realizan actividades referentes a los
recursos naturales (granja de gallinas, explotaciones agrícolas o ganaderas)
Empresas del sector secundario: aquellas que se dedican a actividades transformadoras
o industriales (textil, metalúrgica)
Empresas del sector terciario o de servicios: son aquellas empresas comerciales (venta
de artículos sin transformación y modificación) (hipermercado, farmacia, empresa
mayorista). Son las empresas de servicios, ya sean financieras(bancos), de transportes,
de enseñanza, clínicas,...
3. Según la propiedad del capital:
Empresas privadas: son aquellas que son propiedad de personas físicas o jurídicas
particulares (Bares, Tiendas, Mc Donalds, Body Shop)
Empresas públicas: son aquellas que son propiedad del Estado o de cualquier entidad de
carácter público (RENFE, Correos,)
Empresas mixtas: son aquellas empresas cuya propiedad está compartida entre el Estado
y particulares. Pero si el socio mayoritario es el Estado también se llama Pública
(Altadis, Empresas españolas en Cuba)
4. Según la estructura jurídica:
Empresa individual: aquellas que tienen un solo propietario, cuando el dueño de la
empresa es una sóla persona física (una pequeña frutería)
Empresa de socios o sociedad: cuando tiene diversos propietarios, es decir, diversas
personas que se asocian y forman un patrimonio común aportando cada uno un capital
para su explotación (BBVA, BSCH, IBM)
Existen unas fórmulas intermedias como son las comunidades de bienes, las empresas
unipersonales y las cooperativas.
2.-ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
2.1.-ENTORNO DE LA EMPRESA: LA CADENA DE VALOR, ANÁLISIS DEL SECTOR Y
ESTRATEGIA.
a) La cadena de valor:
Una empresa es un conjunto de actividades interrelacionadas tales como: concepción del
producto, diseño, puesta en marcha del proceso productivo, obtención de la materia prima,
obtención del producto terminado, hacerlo llegar al cliente y el servicio post-venta.
Al final el producto tendrá un menor o mayor coste y una mayor o menor diferenciación que el
de la competencia que se va a ir generando a través de las distintas fases.
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
6
Valor: es el ingreso total de la empresa (precio del producto por la cantidad de productos
vendidos)
Margen: es la diferencia entre el coste de fabricar los productos y el Valor.
Ese Valor total será igual a la sucesión de distintas actividades, ya que cada eslabón da origen a
un valor añadido por eso la cadena de valor es la unión de esos eslabones.
Según Michael E. Porter esas actividades se podrían agrupar en las siguientes:
Logística interna: actividades relacionadas con el almacenamiento y recepción de los
inputs.
Operaciones: transformación de inputs y su manejo para obtener el producto final.
Logística externa: almacenamiento y distribución a clientes.
Mercadotecnia y Ventas: inducción para comprar los productos.
Servicio: instalación, montaje, garantías,...
Luego estarían las actividades de apoyo de las anteriores que proporcionan los recursos y la
infraestructura necesaria para llevar a cabo las actividades principales como por ejemplo:
recursos humanos, tecnología, finanzas, dirección general,...
El estudio de la cadena de Valor permite estudiar cuál es la contribución de la actividad al
coste total del producto y su previsible evolución. Debemos compararlos con los de la
competencia y ver dónde estamos mejor y peor. Consiste en ver qué fase del producto más
valoran los clientes y qué actividades ayudan a dar más valor al producto que es lo que le gusta al
consumidor (diseño, utilidad, durabilidad,...)
Optimizar la cadena de valor es un objetivo de la empresa para ser más competitiva en el
mercado.
Este concepto se define como el conjunto de funciones que añaden valor a los productos y
servicios de una empresa, intentando obtener la máxima rentabilidad, reduciendo lo superfluo,
en cada una de las fases en que se desarrolla el producto (aprovisionamiento de materias primas,
producción, marketing, distribución,...)
b) Análisis del sector:
El estudio del sector o entorno en el que se mueve la empresa es necesario ya que va a influir en
el resultado de la empresa. Podemos detectar sectores atractivos y rentables y ver el potencial
de cada sector, así como los elementos claves del sector para competir en él.
Los distintos sectores tienen rentabilidades distintas. La razón de ello se debe a las 5
siguientes fuerzas competitivas:
1. Riesgo de que nuevos competidores entren en el sector.
2. Nivel de rivalidad de los competidores actuales.
3. Amenaza de productos sustitutivos
4. Poder de negociación con proveedores
5. Poder de negociación con clientes
Cuanto mayores sean y de más fuerza más difícil será la existencia de la empresa en el sector
porque los niveles de rentabilidad serán bajos.
1. La amenaza de entrada de nuevos competidores:
Para evitar la entrada de nuevas empresas en el sector, ya que cuanto más empresas existan
menor será la rentabilidad del sector existen lo que se denomina Barreras de Entrada
(necesidades de capital, economías de escala, ventajas en otros costes distintos, clientes
fieles, acceso a canales de distribución, coste por el cambio de proveedor, barreras legales
y represalias de las empresas ya existentes en el sector)
2. Nivel de rivalidad de los competidores actuales:
Los factores que influyen en la rivalidad del sector serían: el grado de concentración del
sector (monopolio, oligopolio,...), el grado de diferenciación de los productos, el crecimiento
de la demanda, la estructura de costes del sector, la indivisibilidad de los equipos, las
barreras a la salida, las barreras a la salida legales .
3. Amenaza de productos sustitutivos
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
7
Si existen muchos productos sustitutivos, lo normal es que la demanda sea muy sensible al
precio.
4. Poder de negociación con proveedores y clientes:
Los proveedores( mano de obra, materias primas o componentes, recursos financieros) y los
clientes (cliente final, intermediarios) son parte fundamental de la empresa. Los factores
que influyen en proveedores serán los mismos que los de los clientes pero al revés. Así los
factores que pueden influir en la negociación de los proveedores son: concentración,
diferenciación de producto, costes por cambio de proveedores, importancia del input o que
el proveedor represente una amenaza creíble de integración vertical hacia delante.
c) Estrategia:
La palabra Estrategia tiene su origen en el lenguaje militar. Hay que distinguir lo que son
decisiones tácticas de lo que son decisiones estratégicas. Mientras que una decisión estratégica
sería “hacer la guerra”, una decisión táctica sería “llevar a cabo una determinada batalla”.
En la empresa decisiones tácticas serían decisiones relativas a un determinado área de la
empresa; mientras que las decisiones estratégicas serían las más importantes por ser decisiones
irreversibles, comprometiendo la supervivencia de la empresa. No son decisiones rutinarias ni
programables.
Los factores tenidos en cuenta a la hora de elaborar una estrategia son:
Los recursos de los que se dispone.
Los objetivos que se persiguen.
El análisis del entorno o sector donde influyen variables macroeconómicas como el
comportamiento de los competidores.
Después de la elaboración de la estrategia viene la puesta en marcha.
La estrategia o Dirección Estratégica podemos definirla como un “conjunto integrado de
decisiones”. Decisiones que forman parte de la Estrategia de la empresa son:
a) Definición de los objetivos de la empresa
b) Selección de los negocios en los que va a competir la empresa
c) Decidir de qué forma va a competir en el negocio o negocios en los que está.
d) Definición del alcance de la empresa, de los límites de la empresa. Por ejemplo:
diversificación, integración vertical, integración horizontal,...
e) Diseño de la estructura organizativa que va a tener la empresa.
El conjunto de todas estas decisiones constituye la estrategia de la empresa.
Hay dos tipos de estrategias competitivas:
1.- Estrategia de liderazgo en costes
Consiste en perseguir una posición de costes bajos con relación a los costes de los
competidores. Se relaciona esta estrategia con economías de escala, efecto experiencia
y cuotas de mercado elevadas, ya que el trabajo a gran escala y la acumulación de
experiencia permite trabajar con costes más bajos y el disponer de grandes cuotas de
mercado confiere un alto grado de negociación de clientes y proveedores por lo que se
reducen los costes de aprovisionamiento. Para ello se deberá potenciar factores como:
control de las materias primas, modernización permanente de los equipos, localización
ventajosa, procesos productivos rápidos y automatizados, red de distribución eficiente.
2.- Estrategia de diferenciación
Consiste en ofrecer un producto que sea percibido por el mercado como único, distinto a
los que ofrecen los competidores. Si tiene éxito permite obtener un grado de monopolio,
esto permite fijar precios mayores a los precios medios del sector.
Los consumidores estarán dispuestos a pagar más por la originalidad del producto. Para
ello se deberá potenciar factores como: calidad, diseño, tecnología, innovación, imagen,
marca, amplitud de gama, imagen social, promoción y publicidad.
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
8
2.2.-RELACIÓN ENTRE EL MEDIO SOCIOCULTURAL Y EL MEDIO ECOLÓGICOECONÓMICO.
La relación entre el medio ambiente y la actividad económica es muy estrecha: el medio
ambiente proporciona los recursos para la producción de bienes y asimila los residuos. La
actividad económica toma esos recursos y los transforma (los modifica, los reduce o los
deteriora). Por ello es importante que este intercambio sea regulado dentro de un marco general
que promueva el sostenimiento de la actividad productiva y el mantenimiento de los recursos con
el mínimo deterioro medioambiental.
Existen ecosistemas terrestres configurados o delimitados por una serie de organismos vivos y
seres inanimados en un espacio vital que va a contar con mecanismos específicos de
autorregulación.
Cualquier modificación del ecosistema puede afectar a su equilibrio interno de por sí bastante
inestable y puede alterar la capacidad de autorregulación y autoreproducción de la naturaleza.
Estas alteraciones resultarán más o menos asumibles en función de la incidencia que tenga sobre
los mecanismos autorreguladores y su tendencia dependerá de los elementos del ecosistema.
La incidencia del hombre sobre la naturaleza es muy perceptible a nivel microespacial. Así lo han
venido a entender a partir de los años 60 que es cuando comienzan a tener eco los
planteamientos ecologistas debido a varios factores:
el hombre tiene constancia de la delimitación de distintos recursos económicos.
Es consciente de la presión sobre los recursos debido al incremento de población y al de
las necesidades humanas y esto puede llevar a la agotabilidad de los recursos
económicos
Se convoca el I Certamen mundial sobre el medio ambiente, se publican escritos sobre el clima y
el medio ambiente, se intenta paliar la lluvia ácida, el avance de la desertización, la capa de
ozono, ...
En España se centra en:
a) Contaminación de las aguas:
Afecta a las aguas superficiales, marinas y subterráneas. Debido a productos químicos
utilizados por la agricultura y la industria, residuos urbanos que utiliza las aguas como
medios de evacuación. Provocando una gran modificación de las aguas impidiendo su uso y
encareciendo los costes de la infraestructura de la limpieza de aguas e incluso destruyendo
la vida existente en el medio acuático. (Ría de Bilbao, en Asturias, en el Tajo, en Huelva, en
el Ebro,...)
b) Contaminación del aire:
A partir de la emisión de compuestos de carbono, azufre, nitrógeno... Están relacionados con
problemas como el efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono y la lluvia ácida. Está
relacionado con los cascos urbanos debido muchos a algunos tipos de calefacción, otras
aglomeraciones industriales (Avilés), la creación de instalaciones térmicas con carbones de
baja calidad (Asturias, Teruel,...). España es uno de los países que más genera la emisión de
determinados gases como el azufre, emisión de CFC (Fluor, Cloro y Carbono) emitidos por
aerosoles y aparatos de refrigeración.
c) Desforestación:
Las condiciones orográficas, la carencia de vegetación y frecuencia de fenómenos
pluviométricos de forma catastrófica va a implicar la incidencia de los fenómenos erosivos
en el suelo. Estos factores unido a la presión establecida por el hombre favorece el avance
de la desertización. Se producen pérdidas cuantitativas (se pierde suelo), cualitativas, y
rentabilidad de las explotaciones (incremento de los costes en abonado).
d) Residuos sólidos urbanos:
En España se genera 11 toneladas al año, teniendo una tendencia creciente debido al
aumento de los cascos urbanos y al incrementar la renta per capita, se establece un ritmo
de vida rápido. Hay relación entre vertederos e incendios en zonas próximas.
Economía y Organización de empresas. 2º Bachillerato. Norberta González Piris
9
El tratamiento del papel y el vidrio parece que se empieza a tener conciencia y se reciclan,
lo cual puede ser adecuado al problema y una solución a la agotabilidad de las materias
primas y al ahorro energético.
e) Degradación paisajística:
Viene provocado por las actividades industriales, agrícolas, turismo,...Afecta a las zonas
costeras, urbanas,...La disponibilidad de espacios verdes en zonas urbanas cada vez es
menor.
Las medidas que se han adoptado para evitar estos graves problemas ecológicos han sido
entre otras las siguientes Directivas aprobadas por la Unión Europea:
-Sobre la Contaminación atmosférica: estableciendo niveles de emisiones máximas de
nitrógeno, azufre y plomo. Regulando la emisión de gases y partículas contaminantes de
motores diesel, contenido de azufre en las gasolinas. Control de emisiones industriales qu e
afecta a hidrocarburos y a las termoeléctricas.
-Sobre la Contaminación de aguas: regulando el vertido de sustancias peligrosas y la
contaminación de las mismas.
-Sobre los residuos sólidos: aparecen leyes de residuos tóxicos y peligrosos, leyes sobre la
recogida de papel, existe un plan nacional de residuos nucleares.
-Sobre la desforestación: se están llevando a cabo reforestaciones (no siempre adecuadas)
y actualmente se están incrementando las penas por provocar incendios forestales.
Se debe conseguir la incorporación de la gestión medioambiental en la empresa, impulsada por
cuatro factores que estimulen esta implantación:
1.-Normativa: La legislación cada vez es más restrictiva con responsabilidad civil, penal y
administrativa para quien incumpla la normativa medio-ambiental.
2.-Sociedad: El deterioro del medio ambiente afecta a la imagen de la empresa y produce
perjuicios económicos.
3.-Factores Económicos: La atención al medio ambiente puede contribuir a incrementar las
ventajas competitivas de la empresa.
4.-Ética empresarial: Los empresarios y los directivos asumen valores éticos y de conciencia
medioambiental incorporando como objetivos de la empresa la reducción de los perjuicios contra
el medio ambiente y la utilización racional de los recursos.
La forma de llevar a cabo esa gestión medio-ambiental puede ser por dos vías:
a) Reducción del impacto ecológico mediante la instalación de equipamientos que permiten
el control y tratamiento de la contaminación.
b) Protección del medio ambiente mediante la transformación de los procesos productivos,
de la tecnología, limitando la producción de contaminantes y reduciendo el consumo de
recursos.
Documentos relacionados
Descargar