camara criminal y correccional federal - sala 2

Anuncio
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 2218/2005/37/CA22
CCCF - Sala II
CFP 2218/2005/37/CA22
“Holder, Frank León y Ritondo,
Cristian s/sobreseimiento”
Juzg. Fed. n° 2- Sec. n° 4.///////////////nos Aires,
25
de abril de 2016.-
Y VISTOS Y CONSIDERANDO:
I-Que mediante el pronunciamiento que en copia luce a
f. 1/12 el Magistrado a quo decidió: I) sobreseer a Frank L. Holder en
relación al hecho por el cual fuera indagado, II) sobreseer a Cristian
Ritondo, III) archivar el tramo de la maniobra vinculada al tráfico de
influencias, y IV) una vez firme, correr vista a las querellas y al Fiscal en
los términos del artículo 346 C.P.P.N. respecto del tramo de la maniobra
relativa a los delitos de tentativa de extorsión, cohecho activo y pasivo
agravado.
Contra todo lo así resuelto apeló el querellante en autos
Alfredo Barbarosch, lo que motiva la intervención de este Tribunal.
II-Sintéticamente
resulta
preciso
recordar
que
conviven en este expediente sucesos que han alcanzado un diferente grado
de comprobación pero que formarían parte de una misma maniobra
extorsiva atribuible a Raúl Moneta, quien a través de medios coactivos
habría intentado conseguir el pago de millonarias sumas de dinero y
participación accionaria en la empresa Cablevisión S.A..
Así, por el tramo que involucra la obtención mediante
cohecho de resoluciones judiciales adversas contra los accionistas y
directores de dicha firma y los funcionarios de “Hicks, Muse, Tate&Furst”
destinatarios de sus exigencias se encuentran procesados el nombrado
Moneta -si bien a su respecto el trámite se halla suspendido por incapacidad
sobreviniente-, su entonces abogado Alejandro Mitchell y los ex
magistrados del fuero de instrucción Juan Mahdjoubian e Ismael Muratorio,
que sucesivamente tuvieron a su cargo la causa n° 78.241/02 “Clutterbuck”.
En este punto se ubica la imputación que se le dirige a
Frank L. Holder, quien fue indagado por haber actuado como intermediario
de Moneta frente a los sujetos pasivos de sus reclamos y cuya situación
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
procesal hasta el dictado del pronunciamiento recurrido era una falta de
mérito. En concreto, se le atribuye haber comunicado a funcionarios de
“Hicks, Muse, Tate&Furst” en ciertas reuniones que aquel tenía una gran
influencia sobre los tribunales argentinos y haberles anunciado, exhibiendo
copia de dictámenes aún no agregados al expediente, la pronta adopción de
decisiones jurisdiccionales en su contra.
De otra parte, por el pedido de juicio político
formulado ante el Consejo de la Magistratura contra Alfredo Barbarosch
presumiblemente en razón de la decisión perjudicial a la consecución de
aquel objetivo que firmó en el expediente citado como miembro de la Sala
IV de la Cámara del Crimen sólo ha sido indagado Raúl Moneta. Sin
embargo, este tramo de la imputación luego no formó parte de su
procesamiento por haberse estimado insuficiente el cuadro probatorio
reunido hasta entonces.
Aquí se ubica la intervención que asignaran a Cristian
Ritondo como supuesto promotor en la Cámara de Diputados de la firma de
esa presentación la querella de Cablevisión S.A. -que ya en el escrito
promotor de esta causa 2218/05 impulsó la investigación de la maniobra
total- y el aquí apelante Alfredo Barbarosch quien en ordena la promoción
del proceso de destitución en su contra se constituyó como acusador
privado en los autos n°17.048/04 acumulados a la presente en el año 2009.
III-Se deriva de lo anterior que el recurso interpuesto
contra el sobreseimiento dictado a Frank Holder en el punto dispositivo I
del auto impugnado ha sido mal concedido.
Es que el nombrado no ha sido indagado en orden al
suceso que damnifica a Barbarosch y respecto del cual éste se constituyó
como parte. Más aún, Holder ni siquiera ha sido mencionado a lo largo de
la instrucción como vinculado al pedido de juicio político mediante el
despliegue de alguna función o la realización de algún aporte concreto.
Tampoco el recurrente traza esa conexión ahora. En
rigor, los agravios sobre el punto hacen al objeto procesal de otro legajo (el
n° 15.483/03 en trámite ante el Juzgado Federal n° 11) y la imputación que
allí se le dirige a Holder.
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 2218/2005/37/CA22
Así las cosas, debe concluirse en que no se encuentran
reunidos los requisitos de legitimación y motivación necesarios para la
admisibilidad dela apelación (arts. 432, 449 y 438 del C.P.P.N.).
IV- El impugnante atribuye al pronunciamiento
apelado graves defectos de fundamentación que lo privarían de validez
como acto jurisdiccional. A juicio de los suscriptos, y tras una atenta lectura
de la decisión a la luz de lo actuado en el sumario, los vicios alegados no se
verifican.
De inicio advertimos que en la resolución atacada se
efectuó un análisis integral de toda la prueba reunida en torno al objeto
procesal de la causa, así como también se expusieron adecuadamente los
argumentos de hecho y de derecho que motivan las conclusiones a las que
en cada caso se arribó.
Las omisiones esenciales que se señalan, una vez más,
remiten a sucesos investigados en otros expedientes, cuya conexidad y
relevancia probatoria para el presente fue oportunamente analizada.
Contrariamente a lo alegado, la causa caratulada “Multimedios, Moneta,
Hadad s/calumnias e injurias” sí fue requerida ad effectum videndi e
incorporadas las copias pertinentes (f. 2980 del ppal.); asimismo, la
pretensión de esta querella de que el instructor requiera por inhibitoria la
remisión de la causa 15.483/03 recibió el debido tratamiento, más allá de
que se rechazara en coincidencia con la opinión vertida por el Ministerio
Público Fiscal (f. 1887).
Por otra parte, las críticas relativas a la valoración -a
juicio de la parte parcial- de los testimonios incorporados en este último
tramo de la encuesta no alcanzan a poner en crisis la fundamentación del
fallo como unidad lógica, antes bien remiten a cuestiones de entidad
probatoria ajenas a esta vía y propias del marco más amplio de la apelación,
donde en definitiva corresponde abordarlas.
Por ello y teniendo presente el carácter excepcional y
restrictivo de la sanción que se reclama (C.S.J.N., Fallos 325:1404,
327:2315 y 330:4549), el planteo de nulidad intentado se rechazará.
V-Abocados al análisis del temperamento conclusivo
adoptado en el punto dispositivo II, cabe recordar que es jurisprudencia
reiterada del Tribunal que el dictado de un sobreseimiento, dado que
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
supone el cierre de manera definitiva e irrevocable del proceso con relación
al imputado (artículo 335 del C.P.P.N.), sólo corresponde cuando, tras un
examen pormenorizado del caudal probatorio reunido, se ha llegado a una
convicción de certeza sobre su falta de responsabilidad penal o la
inexistencia de una realidad fáctica delictiva, o cuando, aún sin esa certeza,
se ha agotado la investigación y no es posible avanzar en torno a la
imputación formulada (cf. Sala II, causa n° 22.095 “Catalán”, reg. n°
24.488 del 15/11/05, causa n° 29.667 “Canoza”, reg. n° 32.270 del 7/12/10,
causa n° 30.942 “Vanoli”, reg. n° 34.167 del 1/3/12, y CFP 3977/2014/9/CA3
“Gallo”, reg. n° 39.110 del 20/4/15, entre muchas otras).
A juicio de los suscriptos, ninguno de esos supuestos se
verifica de momento en el caso.
No cabe
soslayar que la actividad probatoria
desarrollada hasta aquí ha permitido establecer que una de las firmas que se
observa en la solicitud de juicio político del Dr. Barbarosch fue falsificada
(cf. la declaración de la senadora Bortolozzi de Bogado a f. 2257/60 y el
peritaje del Cuerpo de Peritos Calígrafos de la C.S.J.N. a f. 2351/3 del
ppal.) y que al menos otras cuatro es posible que también.
En efecto, al prestar testimonio en autos Carlos A. Sosa
y Pedro A. Venica desconocieron la rúbrica que se les atribuye, y Hugo A.
Franco y Ubaldo Rattin expresaron dudas al respecto (f. 4766, 2433/4,
3362/5 y 4575/8 del ppal.). De hecho, los tres últimos ya aportaron su
cuerpo de escritura para el pertinente estudio pericial, cuya producciónprevia obtención del faltante-se deja aquí encomendada.
Asimismo, se ha determinado que pese a que la
presentación ha sido confeccionada con papel membrete de la Cámara de
Diputados y suscripta por una importante cantidad de legisladores (más de
cuarenta reconocieron su firma) no habría tenido ningún trámite en ese
cuerpo de acuerdo a la información aportada por su Dirección de
Comisiones (f. 1329 del ppal.). Sobre el punto es preciso dilucidar si
reglamentariamente ello correspondía o no, por cuanto las declaraciones
recibidas lejos de zanjar la cuestión aportan visiones contradictorias al
respecto; a la vez, dado que la presentación ingresó por Mesa de Entradas
de la Secretaría General del Consejo de la Magistratura como “trámite
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional
Poder Judicial de la Nación
CAMARA CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL - SALA 2
CFP 2218/2005/37/CA22
personal”, constatar si allí se conserva información respecto de la persona
que concurrió al efecto.
Debe considerarse además que siete de los diputados
nacionales que reconocieron su rúbrica recordaron que fue el entonces
legislador Ritondo quien “aparecía como el principal impulsor del
pedido”(f. 4746), quien “me pone en tema del asunto” (f. 3401/3), “el
único que les transmitió a todos los integrantes del bloque información
acerca de lo que contenía el escrito en cuestión” (f. 4570), “el que lo
contactó para presentarle el tema… con [quien] mantuvo entrevistas en la
Cámara de Diputados para conversar pura y exclusivamente sobre el
proyecto al cual lo invitaba a firmar”(f. 4518/9 del ppal. Cf., en similar
dirección, testimonios a f. 4015, 4958/9 y 5069).
Y la parte impugnante ha identificado a f. 52 de esta
incidencia, e inclusive con anterioridad al dictado de la decisión que se
revisa, diversas medidas a priori conducentes al esclarecimiento del rol del
nombrado en el suceso.
En
estas
condiciones
corresponde
revocar
el
sobreseimiento de Cristian Ritondo y por los mismos argumentos el archivo
resuelto respecto al tramo de la maniobra referido al tráfico de influencias,
debiendo el Juez de grado ahondar la investigación en la dirección indicada,
también proveer el pedido de indagatoria formulado por la querella (punto
III del petitorio del memorial).
VI-Para finalizar la Sala no puede dejar de señalar la
necesidad de evitar que la profundización que exige este tramo de los
eventos redunde en una dilación del trámite del proceso en relación a aquel
que se encuentra más avanzado, con procesamientos y ampliaciones de
procesamientos ya confirmados.
Por ello, no obstante el temperamento adoptado en el
anterior Considerando, debe mantenerse la decisión de iniciarla etapa de
crítica instructoria(art. 346 del C.P.P.N.) en los términos delimitados en la
última parte del resolutorio apelado.
Es que sobre el particular los suscriptos ya hemos
advertido en otras intervenciones en autos que la legitimación que le fue
reconocida al recurrente en relación al tráfico de influencias investigado no
puede extenderse sin más por la mera acumulación material de los
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
expedientes (cf. las decisiones adoptadas en los legajos CFP2218/2005/29 y
CFP2218/2005/35).
Por lo expuesto, el TRIBUNALRESUELVE:
I)
DECLARAR
PARCIALMENTE
MAL
CONCEDIDO el recurso de apelación, en lo que hace al punto dispositivo
I del auto obrante en copia a f. 1/12.
II) NO HACER LUGAR a la nulidad por falta de
motivación planteada respecto del citado pronunciamiento.
III) REVOCAR los puntos dispositivos II y III de la
decisión, en los que se resuelve el sobreseimiento de Cristian Ritondo y el
archivo del tramo de la maniobra extorsiva vinculada al tráfico de
influencias.
IV) ENCOMENDAR al Juez de grado que proceda de
acuerdo a lo señalado en los Considerandos V y VI.
Regístrese, hágase saber y devuélvase a su procedencia
junto al expediente principal.
HORACIO ROLANDO
CATTANI
JUEZ DE CAMARA
EDUARDO GUILLERMO FARAH
JUEZ DE CAMARA
MARTIN IRURZUN
JUEZ DE CAMARA
LUCILA L. PACHECO
Prosecretaria Letrada de
Cámara
Cn° 37.166 ; Reg n° 40.934
Fecha de firma: 25/04/2016
Firmado por: HORACIO ROLANDO CATTANI, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: EDUARDO GUILLERMO FARAH, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: MARTIN IRURZUN, JUEZ DE CAMARA
Firmado(ante mi) por: LUCILA L. PACHECO, Prosecretaria Letrada de Cámara
#27936032#151898247#20160425124725643
Descargar