Descargar Pdf

Anuncio
ACCESO A 4º CURSO DE ENSEÑANZAS
ELEMENTALES
OBJETIVO
El objetivo de la prueba de acceso a 4º curso de Enseñanzas Elementales de
Danza es poder comprobar que los aspirantes poseen las aptitudes y los
conocimientos necesarios, tanto teóricos como prácticos, para cursar con
aprovechamiento las enseñanzas correspondientes.
CONTENIDOS
1- EJERCICIO DE DANZA CLÁSICA
BARRA (De perfil a la barra)
• Pliés y grand pliés
En 1ª posición: 1demi-plié (1-2) – extiende (3-4) - demi- plié (5-6) - extiende (78) brazo en 2ª posición – grand plié (1-4) con port de bras - tendu al lado (5-6)
–posé 2ª (7-8)
Repetir en 2ª y 5ª posición
En 1ª posición port de bras Dv (1-4) – sube (5-6) – abre brazo a 2ª (7-8) –
Cambré (1-4) brazo en 1ª. Brazo a preparación (5-8)
• Battement tendu de 1ª y 5ª posición
Batt. Tendu Dv (anacrusa) – cierra a 5ª (1) – tendu Dv (anacrusa) – cierra 5ª (2)
– tendu Dv (anacrusa) – cierra 5ª plié (3) – extiende piernas (4)
Repite al lado y detrás – 4 tendus al lado a 2 tiempos (1-8)
Repetir a izqda
• Battement jeté de 5ª posición
Batt. Jeté Dv: sale (anacrusa) – cierra 5ª (1) – jeté (anacrusa) – cierra 5ª (2) –
pointé, pointé (anacrusa) - cierra (3) – pointé, pointé (anacrusa) - cierra (4) Repite al lado y detrás. – Coupé Dr (1-8)
Repetir en dedans y coupé Dv
Repetir a izqda
• Rond de jambe
2 (Tendu Dv (1-2) – rond de jambe al lado (3-4) – rond Dr (5-6) – cierra 1ª (7-8))
2 rond de jambe par térre a 2 tiempos (1-4) – relevé lent Dv (5-8)
Repite en dedans.
Repite con izqda. Equilibrio en relevé en 1ª posición (1-8)
• Battement frappé
1 croix de batt. Frappé a 4 tiempos (1-16) el último cierra en coupé Dv – 6
petit battement a 2 tiempos (1-12) – punta al lado (13-14) – cierra 5ª (1516)
Repetir a izqda.
• Grand battement
Grand batt. Dv (1-4) – grand batt. Dv (5-8)
Repetir al lado y detrás – tendu al lado (1) – cierra 5ª (2) – retiré (3-6) – baja 5ª
(7-8)
Repetir a izqda.
CENTRO (en face)
• Pliés en 5ª posición. Port de bras
En 5ª posición: 2 demi-plié (1-8) brazos en preparación – 1er port de bras de
Vaganova (1-8) – 2º port de bras
de Vaganova (1-8) – tendu al lado (1-2) – cierra 5ª Dr (3-4) – baja brazos a
preparación (7-8)
Repetir el ejercicio a izqda.
• Battement tendu de 1ª y 5ª posición
Batt. Tendu Dv (anacrusa) – cierra a 5ª (1) – tendu Dv (anacrusa) – cierra 5ª (2)
– tendu Dv (anacrusa) – cierra 5ª plié (3) – extiende piernas (4)
Repite al lado y detrás – coupé Dv con izqda (1-8)
Repetir a izqda
• Rond de jambe
2 (Tendu Dv (1-2) – rond de jambe al lado (3-4) – rond Dr (5-6) – cierra 1ª (7-8))
2 rond de jambe par térre a 2 tiempos (1-4) – relevé lent Dv (5-8)
Repite con izqda.
Equilibrio en relevé en 1ª posición (1-8)
• Temps levés en 1ª y 2ª posición
4 temps levés en 1ª (1-4) – extiende piernas (5-6) – plié (7-8) –
4 temps levés en 2ª (1-4) – extiende piernas (5-6) – plié (7-8) – vuelve a 1ª pos.
• Changement y soubresaut
2 changements (1-2) – 2 soubresauts (3-4) - extiende piernas (5-6) – plié
(7-8)
Repetir.
Tendu al lado cierra 5ª con izqdo. Delante para repetir a izqda
• Paso de polka
Ejercicio en diagonal de paso de polka por parejas.
Ejercicio desde el fondo del aula de paso de polka con vuelta
• Port de bras con reverencia
Tercer port de bras de Vaganova (1-8) – pequeña carrerita en diagonal (1-4) –
reverencia (5-8)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
(En la barra)
- La correcta alineación corporal y la correcta fluidez y mecánica del
movimiento así como la correcta coordinación de brazos, cabeza, mirada y
piernas.
- El correcto apoyo de los pies y colocación del peso sobre una y dos piernas y
la correcta trayectoria y sensación de arrastre de los pies en la salida y entrada
del paso.
- La correcta fijación de la posición en l’air y sujeción y elevación de la parte
superior del cuerpo.
- La rotación externa de las piernas y la correcta elevación y resistencia de la
pierna portante.
- La correcta sujeción, control y elasticidad del plié y la correcta extensión de
las piernas en el relevé y en el salto.
- La coordinación y acentuación característica de los diferentes pasos.
- La fuerza y flexibilidad desarrollada en las piernas y los pies.
(En el centro)
- La correcta alineación corporal, elevación del torso y sujeción abdominal y la
correcta fluidez y mecánica del movimiento.
- El correcto apoyo de los pies y colocación del peso sobre una y dos piernas y
la correcta trayectoria y sensación de arrastre de los pies en la salida y entrada
del paso.
- La rotación externa de las piernas y la correcta elevación y resistencia de la
pierna portante.
- La correcta sujeción, control y elasticidad del plié y la correcta extensión de
las piernas en el relevé y en el salto.
- La coordinación, sentido artístico y musicalidad en los ejercicios de dinámica
así como la correcta utilización del espacio.
- La correcta colocación de los brazos y las manos en las diferentes posiciones
clásicas y los distintos port de bras.
2- EJERCICIO DE DANZA ESPAÑOLA
ESCUELA BOLERA
• Braceo con castañuelas
• Variación de escuela bolera
Que incluya alguno de los siguientes pasos: vueltas combinando vuelta normal
(lisa), con destaque, de vals y sostenida, con paso de Vasco ligado hacia
delante. Chassé contra chassé, con sostenidos a relevé. Panaderos con
llamada de panaderos
FOLKLORE
• Diferentes pasos y evoluciones que contiene “El Pingacho” (folklore
vallisoletano).
FLAMENCO
• Braceo español con movimiento de muñecas pasando por todas las
posiciones
• Combinación de marcajes de frente y laterales con falda y brazos, con y sin
desplazamiento, a ritmo de "Tanguillo" con zapateados simples y palmas
fuertes y sordas
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
(En Escuela Bolera)
- La coordinación del movimiento, así como la correcta ejecución técnica de los
ejercicios, sin perder la intención expresiva y manteniendo los matices y
acentos de los pasos en las castañuelas
- La interpretación del estilo y el porte característico de la Escuela Bolera
(En Folklore)
- La capacidad de realizar estos pasos con carácter expresivo y dinámico
propio del estilo de este baile, así como la correcta utilización del espacio.
(En Flamenco)
- La capacidad de coordinar los pies (zapateados), la cabeza, los hombros y la
falda (en la mujer) de una manera armoniosa.
- La interpretación artística del aspirante dentro de este estilo.
3- EJERCICIO DE MÚSICA
• Imitación de esquemas rítmicos con palmas, muslos, pitos, pecho y pies, con
negras, corcheas, silencios de negras, semicorcheas y corcheas seguidas de
dos
semicorcheas.
• Improvisación en compás binario de un esquema rítmico mediante percusión
corporal.
• Lectura rítmica mediante palmas de un ejercicio en 2/4 y 3/4 con corcheas,
negras, silencios de negras, semicorcheas, blancas y blancas con puntillo.
• Entonación de una canción popular que ellos elijan, o, en su defecto,
propuesta por el profesor.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Se valorará:
- La capacidad rítmica e imitativa del alumno para repetir el ejercicio sin perder
el sentido del pulso.
- La correcta comprensión del fraseo, el mantenimiento de la pulsación musical,
la intuición musical.
- Los conocimientos previos del alumno
- La correcta entonación, la capacidad auditiva, la emisión y colocación vocal
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La prueba de admisión constará de tres partes, teniendo que superarlas todas
para acceder al curso que proceda:
1- EJERCICIO DE DANZA CLÁSICA
2- EJERCICIO DE DANZA ESPAÑOLA
3- EJERCICIO DE MÚSICA
Se puntuará de 0 a 10 cada una de las pruebas realizadas por el participante,
siendo la puntuación total el resultado de la media ponderada de las
puntuaciones obtenidas en los ejercicios en los que ha participado el alumno,
distribuyéndose de la siguiente manera:
1- EJERCICIO DE DANZA CLÁSICA: 40%
2- EJERCICIO DE DANZA ESPAÑOLA: 40%
3- EJERCICIO DE MÚSICA: 20%
Se calificará entre 0 y 10 con un máximo de un decimal, siendo precisa la
calificación de 5 o superior para el aprobado.
Descargar