El comercio administrado va a seguir en Argentina

Anuncio
21
LATERCERA Lunes 6 de mayo de 2013
Negocios
RR Boeninger dice que un
nuevo tratado para evitar la
doble tributación entre Chile y
Argentina “es una señal
política”. FOTO: ARCHIVO
Iris Boeninger
Francia:
llegó el fin
del dogma de
la austeridad
Directora Comercial de Pro-Chile en Buenos Aires:
“El comercio
administrado
va a seguir en
Argentina”
R Agrega que a raíz de las elecciones
legislativas podrían endurecerse las
circunstancias económicas.
Nicolle Peña
Clave para el sector privado ha
sido Iris Boeninger en Argentina.
La directora de ProChile en Buenos Aires -hija del fallecido ex ministro Edgardo Boeninger- asumió
un rol de intermediación entre
los exportadores chilenos y el gobierno transandino, tras las restricciones al comercio aplicadas
por la autoridad local. Luego de
meses dando seguimiento a los
casos de productos nacionales que
esperan la aprobación para ingresar, Boeninger reconoce que existen ripios, pero asegura que se
trata de un escenario que se puede sobrellevar.
¿En qué estado se encuentra la relación comercial entre ambos
países?
Tenemos muy buenos vínculos y
una buena relación con las autoridades argentinas, lo que nos ha
permitido ir buscando formas de
trabajo que nos permitan manejarnos en las políticas económicas
que son exclusivas del país, para
saber cómo navegar en el sistema.
¿Se ha vuelto más difícil exportar
o invertir en Argentina?
El ritmo de inversión en Argentina bajó, porque Chile está invirtiendo en otras regiones, en Perú,
Colombia... y el dinero no es infinito y hay que decidir dónde ir.
Pero en esa decisión influyen el
clima y las condiciones económicas de cada país...
Supongo, pero uno tiene que diversificar, tanto en inversiones como
en comercio. Y en Argentina se siguen haciendo inversiones; hay
algunas nuevas por ejemplo en la
industria vitivinícola, porque también han descubierto que es bueno hacer una parte acá y otra allá,
manejarse con exportaciones de
bienes intermedios.
¿Cuáles son sus expectativas para
este año?
Este año hay elecciones legislativas en Argentina y eso cambia un
poco el escenario. Entonces, estamos tratando de batirnos en esa
circunstancia económica, que puede ser que se endurezca un poco.
El comercio administrado va a seguir este y los próximos años, y lo
llamo así porque lo administran las
autoridades económicas.
¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan hoy los
empresarios?
Hoy, el único trámite para importar es la declaración jurada anticipada de importaciones y la de giro
de divisas. Es mucho más fácil,
porque es un sólo trámite y en Argentina no hay dificultad para pagar nada que tenga que ver con el
comercio. Una vez que está la declaración jurada aprobada, se puede cobrar sin problemas.
Entonces, ¿a qué atribuye la incertidumbre en torno a Argentina?
Es que uno tiene siempre que ver
las aguas donde está navegando y
ver la mejor ruta. Buscar la forma
de trabajo que nos permita seguir adelante. Uno tiene que saber adaptarse a las circunstancias. La situación macroeconómica Argentina es buena, es un
país rico y las políticas que se aplican son absolutamente soberanas. Mi tarea es saber que estoy en
Argentina y que me manejo con
esas variables exógenas. Tenemos
que adaptarnos a eso y no nos ha
ido mal.
¿Cómo enfrentarán el escenario?
Seguiremos focalizándonos en resolver caso a caso y, además, desarrollamos una estrategia de nuevos
OPORTUNIDADES
“Detectamos cerca de 182
productos que Argentina
importa, pero no produce, y
que Chile elabora”.
CAMBIOS EN DESTINOS
“El ritmo de inversión
en Argentina bajó porque
Chile está invirtiendo en
otras regiones”.
nichos, donde detectamos cerca
de 182 productos que Argentina
importa, pero no produce, y que
Chile elabora.
¿Ha tenido efectos el término del
tratado de doble tributación?
Estamos en diálogo permanente
con los inversionistas y los exportadores y todavía no hemos visto
efectos. Pero es importante que
exista un nuevo tratado porque
para qué pagar dos veces. Es una
señal política. Se está trabajando en
eso, pero es materia del Servicio de
Impuestos Internos.b
La decisión de la Comisión
Europea (CE) de dar a Francia y España dos años para
reducir sus déficits públicos por debajo del 3% marca el fin del “dogma de austeridad” en Europa, aseguró el ministro de Finanzas
francés, Pierre Moscovici.
“Es un giro en la historia
de la construcción europea
desde el inicio del euro”,
dijo Moscovici a la radio
francesa Europe 1. “Hemos
sido testigos de la conclusión de una cierta forma de
austeridad financiera y del
fin del dogma de austeridad”, agregó.
El presidente de la CE,
José Manuel Barroso, aseguró ayer que la canciller
alemana, Angela Merkel,
no tiene la culpa de las políticas de austeridad impuestas en otros países, en
un aparente intento por
mejorar las relaciones con
Berlín. Alemania criticó a
Barroso por decir que la
austeridad “había llegado
a su límite”. Barroso defendió las políticas restrictivas y dijo que el crecimiento basado en la deuda no
era sostenible.
En tanto, los socialistas
españoles (PSOE) propusieron destinar 30.000 millones de euros del rescate
bancario a facilitar créditos que reactiven la economía. En julio la UE acordó
un techo de 100.000 millones de euros de ayudas a la
banca española, aunque
ésta requerirá sólo unos
39.000 millones de euros.b
Jorge Velásquez
Gerente de clientes institucionales de LarrainVial Administradora General de Fondos:
“Administramos unos US$ 370 millones en Luxemburgo”
Natalia Godoy
Luxemburgo es uno de los
paraísos fiscales donde LarrainVial está poniendo sus
ojos para potenciar la administración de fondos de
inversión, que ha mostrado
un crecimiento importante
en los últimos años.
¿Cómo ha crecido el negocio de administración de
fondos de inversión LV, en
los últimos cinco años?
En LarrainVial Administradora General de Fondos el
negocio de fondos de inversión ha tenido un fuerte crecimiento. Durante los últimos cinco años el patrimonio administrado
ha
aumentado aproximada-
mente 150%, por lo que tenemos muy buenas proyecciones para el futuro.
¿Cuál es el balance que hacen desde su ingreso a Luxemburgo en el negocio de
fondos de inversión?
El balance ha sido extraordinario. Somos la única administradora de la Región
Andina en tener fondos domiciliados en Luxemburgo.
¿Cuál es el monto de los activos que levantaron allá?
Estamos administrando
aproximadamente US$ 370
millones.
¿Qué productos ofrecen?
Actualmente tenemos tres
fondos mutuos funcionando en esta plataforma.
Small & Mid Cap Latin American Equity, que invierte
en acciones de baja y mediana capitalización de Latinoamérica. Los sólidos fundamentos macro económicos de la región hacen que el
universo de baja y mediana
capitalización sea el mejor
vehículo para capturar las
mejoras en la economía real.
Latin American Ex Brazil
Equity invierte en acciones
de empresas con altos márgenes y estabilidad, que se
encuentren domiciliadas en
Latinoamérica o que realicen la mayor parte de sus
operaciones en dicha región, excluyendo Brasil.
Y Latin American High Yield
“Somos la única
administradora de la
Región Andina con
fondos domiciliados
en Luxemburgo”.
Bond Fund es un fondo que
busca obtener un alto nivel
de retorno ajustado por riesgo, mediante una diversificada selección de instrumentos
de deuda denominados en
dólares y emitidos por empresas latinoamericanas.
¿A qué inversionistas llegan con este portfolio?
La plataforma SICAV (vehículo de inversión domiciliado en Luxemburgo) nos
ha permitido ofrecer nuestros fondos a inversionistas
institucionales y de banca
privada internacionales y
nacionales. Existe una alta
demanda de Latinoamérica
por parte de inversionistas
globales. En LarrainVial Ad-
ministradora General de
Fondos queremos cubrir
esta demanda, ofreciendo
la alta experiencia de nuestro equipo y una fuerte presencia en la región.
¿Cúantas personas trabajan allá, qué funciones tienen y quién está a cargo del
SICAV en Luxemburgo?
El directorio de la SICAV
está conformado por tres
ejecutivos de nuestra Administradora. La AGF, desde Chile, se ocupa de administrar el portafolio, mientras que el grupo Banco de
Luxemburgo es responsable de la administración y el
control, de acuerdo a las
normas europeas.b
Descargar