Síndrome del robo de la arteria subclavia

Anuncio
Síndrome del robo de
la arteria subclavia
Romina Culasso, Martin Sadir, Julia Zuccón,
Carolina Paulazo
Hospital Italiano Córdoba
Afanancio.
Personaje de
historieta de los
años 50
Introducción
 El síndrome del robo de la arteria subclavia se debe a
una oclusión o estenosis severa de la arteria
subclavia, anterior y proximal al origen de la arteria
vertebral.
 Los sitios de oclusión más frecuente son arteria
subclavia izquierda (90%) y arteria subclavia derecha
(10%).
 Tipos de robo subclavio: Tipo I, II y III.
Objetivos
 Mostrar los hallazgos ecográficos de los diferentes
tipos de robo de la arteria subclavia.
Revisión del tema
 Debido a la reducción de la
presión de la arteria subclavia, la
sangre fluye anterógrada por la
arteria vertebral contralateral,
llegando a la arteria basilar y
luego desciende por la arteria
vertebral del mismo lado de la
obstrucción, produciendo un
flujo retrógrado.
AJR 2001;177:53–59
Robo subclavio Tipo I
(latente o robo oculto)
• Se observa en estenosis subclavia de menos del 60%.
• El flujo sistólico nunca se invierte, sino que se
observa una leve desaceleración sistólica.
• Patrón de onda característica conocida como “bunny
wave form” o “signo del conejo”.
AJR 2000; 174:815-819
Robo subclavio Tipo I
(latente o robo oculto)
Art. Vertebral Izquierda
Signo del Conejo: Flujo
anterogrado en todo el ciclo
cardíaco
RadioGraphics 2005;25:1561–1575.
Robo subclavio Tipo II
(intermitente o robo parcial)
 Se produce en estenosis subclavia del 60 al 90%.
 Presenta flujo bidireccional, anterógrado en sístole y
retrogrado en diástole.
AJR 2000; 174:815-819
Robo subclavio Tipo II
(intermitente o robo parcial)
Art. Vertebral Izquierda
Flujo anterógrado en sístole
Flujo retrogrado en diástole
Robo subclavio Tipo III
(permanente)
 Se produce en
estenosis de más del
90% u oclusión.
 Donde se observa
robo completo con
flujo invertido
durante todo el ciclo
cardíaco.
Art. Vertebral Izquierda
Flujo retrogrado en todo
el ciclo cardíaco
Conclusión
 La ecografía Doppler color es una técnica no invasiva, de
primera elección para el diagnóstico de Robo subclavio.
 Siendo el sitio más frecuente de oclusión la arteria
subclavia izquierda.
 Se clasifican en: tipo I menos del 60% de estenosis,
observándose el signo del conejo, el tipo II estenosis
entre el 60-90%, muestra flujo bidireccional y el tipo III
estenosis de más del 90%, muestra flujo invertido.
Bibliografía
 Kliewer M, Hertzberg B, Kim D, Bowie J, Courneya
D, Carroll B. Vertebral Artery Doppler Waveform
Changes Indicating Subclavian Steal Physiology.
AJR 2000; 174:815-819.
 Horrow M, Stassi J. Sonography of the Vertebral
Arteries: A Window to Disease of the Proximal Great
Vessels. AJR 2001;177:53–59.
 Tahmasebpour H, Buckley A, Cooperberg P, Fix C.
Sonographic Examination of the Carotid Arteries.
RadioGraphics 2005;25:1561–1575.
Descargar