Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia

Anuncio
Conjunto de herramientas
para la Carrera por
la Supervivencia
CÓMO PARTICIPAR EN LA MAYOR MOVILIZACIÓN
DE LA INFANCIA PARA PONER FIN A LAS MUERTES
INFANTILES PREVENIBLES
De marzo a septiembre del 2015
www.savethechildren.net/raceforsurvival
la Carrera por la Supervivencia
Save the Children está organizando su movilización
anual más importante de 2015: ¡la Carrera de
Relevos por la Supervivencia! Los niños y niñas de
más de 60 países correrán a lo largo de todo el año
en diferentes eventos, ejerciendo presión sobre las
autoridades a nivel nacional y generando un poderoso
impulso de cara a la Asamblea General de las Naciones
Unidas que se celebrará en septiembre. Actuando en
forma conjunta, exigiremos acciones urgentes para
poner fin a las muertes prevenibles de aquí al 2030.
Gracias a un esfuerzo global sin precedentes, en las últimas dos
décadas se han logrado excepcionales mejoras en las posibilidades
de supervivencia de la niñez. El número de niños y niñas que
fallece cada año se ha reducido a la mitad: de 12 millones en 1990
a 6,6 millones en el 2012, con lo cual se han salvado más
de 90 millones de vidas infantiles durante ese período.
Sin embargo, los avances en materia de supervivencia infantil
no han sido parejos. El número de muertes infantiles se
ha mantenido elevado en las comunidades marginadas y
en las regiones del mundo azotadas por conflictos y crisis
humanitarias. Los sustanciales adelantos logrados en los
esfuerzos dirigidos a salvar vidas infantiles corren peligro si
no se abordan los crecientes niveles de desigualdad tanto
entre los distintos países como en cada uno de ellos, tal
como se puede apreciar en nuestro informe titulado La
lotería del nacimiento. Todavía hay millones de niños y niñas
pertenecientes a los sectores más pobres y desfavorecidos
que no logran sobrevivir más allá de los cinco años.
Ningún niño o niña debería quedar en el olvido. Todos
los niños y niñas tienen el mismo derecho a sobrevivir y
desarrollarse, no importa dónde hayan nacido. Este año,
participaremos en la Carrera por la Supervivencia para
celebrar los avances logrados a la hora de salvar vidas infantiles y
exigir medidas a favor de la infancia que vive en los lugares donde
es más difícil sobrevivir. El 2015 nos ofrece una oportunidad
para celebrar lo logrado en términos de reducir las muertes
infantiles prevenibles, pero también para incluir el compromiso
decidido y responsable de poner fin a todas las muertes infantiles
prevenibles de aquí al 2030 en la nueva Estrategia Mundial de
Salud de las Mujeres y los Niños y en el marco de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible.
El presente conjunto de herramientas ofrece
una orientación para el personal de
Save the Children y cualquier miembro
del público interesado en organizar una
Carrera por la Supervivencia 2015
y participar en ella.
Índice
• ¿Para qué corremos?
• Cómo planificar su carrera
• Cómo generar un impacto
• Cómo correr la voz
• Después de la carrera
• Protección de la infancia
• Preguntas frecuentes
2
Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia
• Información de contacto
¿Para qué corremos?
En el año 2000, el mundo hizo una
serie de promesas: los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), entre
los cuales cabe destacar el compromiso
de reducir los índices de mortalidad
infantil en dos tercios para el año
2015. Nos encontramos actualmente
en la recta final, dado que faltan poco
más de 300 días para que se cumpla el
plazo, de modo tal que exhortamos a
los gobiernos a redoblar sus esfuerzos
para salvar vidas infantiles.
Hacemos un llamado a todos los países
que han cumplido el ODM 4 para que
encabecen la lucha dirigida a poner fin a las
muertes infantiles prevenibles.
Abogamos para que se adopten medidas
en beneficio de las madres e hijos/as de
comunidades excluidas, de lugares con una
creciente desigualdad y de quienes tienen
menos posibilidades de recibir atención
de salud.
Invocamos a los gobiernos y otros actores
a identificar a las mujeres y niños y niñas
que están quedando en el olvido y adoptar
medidas con la finalidad de suministrar
atención de salud para todas las personas.
Podemos ser la generación que termine con
las muertes infantiles para el año 2030. Con
el fin de sentar las bases para lograr este
objetivo, los gobiernos deben implementar
cinco acciones a favor de los niños y niñas,
independientemente de dónde hayan nacido:
1. Elaborar planes y asignar fondos para
salvar TODAS las vidas infantiles e
implementar dichos planes con eficacia.
2. Administrar a TODOS los niños y niñas
sus vacunas completas.
3. Adoptar medidas específicas para que
TODOS los bebés recién nacidos
sobrevivan el decisivo primer mes
de vida.
4. Poner a un trabajador/a de salud,
debidamente capacitado, respaldado
y equipado, al alcance de TODOS los
niños y niñas.
5. Asegurarse de que TODOS los niños y
niñas tengan acceso a una alimentación
nutritiva y hacer de este objetivo el
propósito de las políticas y programas
sociales y agrícolas.
¡Adáptenlo a su contexto local!
Prioricen la inclusión de los niños y niñas de su país o región que estén afrontando las situaciones más difíciles. La Carrera por
la Supervivencia es la plataforma con que ellos cuentan para exigir cambios. Necesitamos cerciorarnos de que ningún niño o
niña quede en el olvido, y por lo tanto dichos niños y niñas estarán al frente de nuestros eventos y acciones de cabildeo. Es
nuestro deber apoyarlos y asegurar que sus voces sean escuchadas.
Organicen su carrera para cualquier fecha anterior a la Asamblea General de las Naciones Unidas que tendrá lugar a fines de
septiembre, pero recuerden que es importante que su carrera se realice en una fecha influyente.
LOS AVANCES SE
ESTÁN ACELERANDO:
En ÁFRICA SUBSAHARIANA se HA REDUCIDO LA MORTALIDAD INFANTIL a partir del 2005 a UN
RITMO CINCO VECES
MAYOR que eL ALCANZADO
ENTRE 1990 Y 1995.1
1969
En
la tasa de mortalidad
infantil en África
era de 27 %. Hoy, se
ha reducido a menos
2
del 10 %
Muchos de los países más pobres y
con mayor carga de mortalidad infantil en el mundo, como
Bangladesh, Etiopía, Liberia, MalaUi,
Nepal y TanzanIa, ya han alcanzado
el objetivo de reducir en dos
tercios sus ÍNDICES de mortalidad
infantil para el año 2015.3
44 %
Cada dÍa,
18 000
niños y niñas menores
de 5 años fallecen de
causas prevenibles.5
de todas
las muertes infantiles
ocurren durante
los primeros 28 días
de vida.4
la desnutrición
es una causa
subyacente del
45 %
de todas las
muertes infantiles.6
SI SE AUMENTA el gasto en salud
en SOLO USD5 por persona por
año, podría prevenirse la muerte
de 47 millones de niños y niñas
y 5 millones de mujeres y evitarse
que 32 millones de bebés nazcan
muertos, con lo cual los
beneficios para la economía y
la sociedad se multiplicarían
por nueve para el año 2035.7
UNICEF, 2013. El compromiso con la supervivencia infantil: una promesa renovada. Informe sobre los progresos de 2013]. Septiembre: Nueva York. UNICEF. 2 Kenny, C., 2011. Getting Better:Why Global Development is Succeeding [Estamos mejorando: por qué el desarrollo global está dando resultados]. Basic
Books: Nueva York. 3 Save the Children, 2013. Vidas en riesgo: una agenda para poner fin a las muertes infantiles prevenibles. 4 IGME, 2013. Niveles y tendencias de la mortalidad infantil. 2013 Nueva York: UNICEF. 5 Save the Children, 2014. Estado mundial de las madres. Salvemos a las madres y la infancia durante
las crisis humanitarias. 6 Save the Children, 2013. Vidas en riesgo: una agenda para poner fin a las muertes infantiles prevenibles. 7 OMS, 2013. Global Investment Framework for Women’s and Children’s Health [Marco de inversión global para la salud de la mujer y la infancia].
1
Cómo planear su carrera
5
La Carrera por la Supervivencia
gira absolutamente en torno a los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes, a
quienes deberán hacer partícipes de su
planificación desde un inicio.
1
Reúnan a un grupo de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
Organicen una reunión en la escuela del barrio,
un centro comunitario o un club deportivo local.
2
3
Decidan conjuntamente con los niños y niñas
cuál es el propósito de su carrera.
¿Para qué desean correr USTEDES? ¿Cuáles son sus
demandas? ¿Acceso a agua limpia y saneamiento?
¿La eliminación de una ley o política discriminatoria?
¿Y qué tal si organizan un proyecto escolar
con la finalidad de indagar cuáles son los temas
más importantes para los niños y niñas de
su comunidad?
Definan sus demandas centrales.
Piensen en cambios de políticas concretos
o leyes específicas que podrían llevar a un
cambio en beneficio de los niños y niñas de
su comunidad.
4
4
Decidan el formato de su carrera.
¿Qué distancia desean correr? Pueden
vincular la distancia a sus demandas
centrales. Por ejemplo, correr
10 metros por cada día que le queda a
su gobierno para alcanzar el ODM 4,
o correr 5 kilómetros en señal de la
distancia promedio que un niño o una
niña tiene que caminar para acceder a
una fuente de agua limpia.
Planeen su carrera.
Lista de verificación para planear una carrera exitosa:
• Decidir un día de relevancia o impacto nacional
entre los meses de marzo y septiembre, por ejemplo,
durante un proceso electoral;
• Ubicar un espacio grande y abierto o una pista de
atletismo. Planear el lugar del evento con la debida
antelación, con el fin de tramitar la autorización
para usarlo;
• Considerar las condiciones del clima en su país en el
mes de octubre. La pista de atletismo tiene que estar
apta para usar incluso si llueve, y los niños y niñas
tienen que contar con un lugar para protegerse del
sol cuando no estén corriendo;
• Necesitamos velar en todo momento por la
seguridad de los niños, niñas, adolescentes y
jóvenes participantes y protegerlos del peligro.
Ver la Pág. 10 de este conjunto de herramientas
para mayor orientación sobre la protección de la
infancia. Les agradeceremos comunicarse con Menaca
Calyaneratne antes de su carrera para elaborar
planes de mitigación sobre protección de la infancia
([email protected]).
• Entregar formularios de autorización a los padres
para que los firmen;
• Pancartas o volantes con mensajes de incidencia;
• Refrigerios y refrescos;
• Equipo de primeros auxilios;
• De ser posible, acceso a internet para compartir en
vivo sus experiencias y resultados.
6
Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia
Compartan su plan con su
comunidad local.
Es posible que haya otros grupos locales,
como escuelas, negocios y grupos
confesionales, interesados en participar
o en apoyarlos con la organización y
promoción de su carrera.
7
Compartan sus
experiencias.
A fin de generar conciencia
sobre los problemas más graves
que enfrenta la infancia alrededor
del mundo, queremos compartir
con el público y las autoridades
experiencias de esperanza y acción
de los niños y niñas participantes,
por medio de plataformas en las redes
sociales. Reúnan fotografías y experiencias
antes, durante y después de la carrera,
recordando ceñirse a las directrices de
protección de la infancia de Save the Children.
Les agradeceremos enviar sus fotografías y experiencias
a [email protected], de modo
tal que puedan ser compartidas con el resto de la
organización a través de la plataforma central de
experiencias de Save the Children (http://storycentral.
savethechildren.org.uk)
Llevaremos los mensajes de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes participantes al
Secretario General de las Naciones Unidas
en septiembre. Necesitamos que recolecten
experiencias, fotografías o dibujos de los niños
y niñas, que reflejen sus esperanzas para la
próxima generación, en una estafeta o testigo de
la carrera. ¡Les agradeceremos enviarlos a nuestra
plataforma central para entregárselos a las Naciones
Unidas junto con las demás experiencias!
El año pasado, en
méxico, LOS NIÑOS
Y NIÑAS DE Chiapas
Y Campeche SE
JUNTARON PARA LLAMAR
LA ATENCIÓN SOBRE
La alta incidencia
DE DESNUTRICIÓN,
la AUSENCIA DE
SERVICIOS BÁSICOS Y la
MORTALIDAD MATERNA.
En AFGANISTÁN, LOS NIÑOS
Y NIÑAS MÁS EXCLUIDOS, ENTRE
ELLOS aquellos que sufren
de sordera y ceguera,
expusieRON SUS INQUIETUDES
FRENTE A LOS VICEMINISTROS
DE TRABAJO, JUVENTUD Y
ASUNTOS SOCIALES.
En NIgeria, la carrera se
llevó a cabo en Katsina,
uno de los lugares más duros
para las madres e hijos/as. Los
niños y niñas le pidieron al
gobierno equipar los centros
de salud y dotarlos del
personal necesario.
los niños y niñas corrieron en Turkana, una de las
zonas más áridas de Kenia, destacando los problemas
relacionados con la alta incidencia de desnutrición frente
al vicegobernador de la región. este AGRADECIó nuestro
trabajo de muchos años en turkana y se comprometió a
priorizar las intervenciones de alimentación en la región.
los niños y niñas de YEMEN
exhortaron a todos
los y las participantes a
asumir la responsabilidad
eN El interior de sus
comunidades y EXIGIERON
que la salud y la
alimentación fueran
incluidas en la agenda del
gobierno. El parlamento
de los niños y niñas y
la red de niños y niñas
periodistas planearon
la carrera y la PUSIERON
EN MARCHA.
2
Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia
Cómo generar un impacto
Invitar a las autoridades.
Una vez que hayan establecido sus demandas
centrales, intenten dilucidar quién es la persona
responsable de satisfacer estas demandas. ¿Se trata
de un/a representante de su municipalidad local o del
Ministro o Ministra de Salud? Estas son las personas
que deberían invitar a su carrera para comunicarles
sus inquietudes y conseguir que se comprometan
a tomar medidas para acabar con la mortalidad
infantil prevenible.
Antes de reunirse con las autoridades, pueden
elaborar declaraciones y preguntas para despejar
toda duda respecto de lo que están reclamando.
Pueden usar el informe de orientación política de
Save the Children para demostrar a dichas personas
la importancia de poner fin a las muertes infantiles
prevenibles y suministrarles recomendaciones de
políticas específicas.
preguntarse:
¿QUIÉNES
son las personas con poder
para resolver el problema
o lograr nuestros objetivos?
¿QUÉ
medidas específicas deberían
tomar?
¿cuándo
deberían materializarse dichas
medidas?
en SHANGaI, CHINA, se
utilizó la carrera como
una plataforma para
que los niños y niñas
provenientes de la china
rural exigieran servicios
de atención de salud y
trabajadores/as de salud
calificados. en SinKiang,
los niños y niñas
corrieron a favor de
una educacion inclusiva
para los niños y niñas
con discapacidad.
en Bruselas, el ACTUAL
comisario de desarrollo
de la ue entregó LA
ESTAFETA A SU SUCESOR,
EN UNA APUESTA POR
PONER FIN A LAS MUERTES
INFANTILES PREVENIBLES.
cada niño y niña corrió
un tramo de 450 metros,
en señal de los días que
restaban para alcanzar
la meta del odm 4 en
ese momento.
Cómo correr la voz
Los medios de comunicación pueden
ayudarles a crear conciencia acerca de
sus demandas y a lograr la adhesión del
público a sus causas. Esto ayuda a influir
en las autoridades. Para potenciar el
impacto de sus demandas y la presión
sobre las autoridades, es importante que su
experiencia sea difundida ampliamente, es
decir, a nivel local, nacional e internacional.
1.Invitar a los medios locales y nacionales.
Si desean organizar una visita de los medios o
conseguir que publiquen un reportaje sobre su
evento, deberán presentar su experiencia lo
antes posible.
2. Buscar un ángulo interesante desde el cual
su evento pueda ser cubierto por los medios
nacionales o internacionales.
¿Qué es lo nuevo, diferente y emocionante de su
carrera? Por ejemplo, la gran cantidad de niños y
niñas que participarán, la distancia que se correrá,
especialmente si está vinculada a sus demandas
centrales, o la asistencia de un embajador/a
de interés.
Los comunicados de prensa se usan cuando se desea
transmitir algo nuevo e importante. Si desean poner
de relieve un tema o llamar la atención sobre su
carrera, utilicen una nota de prensa y una oferta de
oportunidades para cubrir el evento.
• Al redactar un comunicado de prensa, asegúrense de
tener un buen gancho, que destaque el problema
actual y transmita algo nuevo u ofrezca una nueva
perspectiva sobre el problema.
• Una experiencia positiva puede revestir interés
periodístico, ya que con frecuencia es probable que
ofrezca una nueva perspectiva.
• Asegúrense de contar con hechos y cifras que
respalden su historia.
• Asegúrense de que los mensajes o recomendaciones
centrales incluidos en el título sean breves (entre
3 y 4 frases, como máximo).
8
3. Compartir su historia.
Queremos divulgar su experiencia a nivel
internacional y en todas las redes sociales.
Les agradeceremos enviar todo su material a
[email protected]
4.Identificar y preparar a quienes
desempeñarán el papel de voceros expertos.
Cerciorarse de que estas personas estén
plenamente informadas sobre sus planes y el punto
de vista periodístico del evento. Conseguir la mayor
cantidad de información posible sobre los temas
que abordará su historia.
¿Qué hace que una historia sea buena
y cómo deben proponer la historia de
su carrera a la prensa?
La Carrera por la Supervivencia es un excelente
evento visual, ideal para plataformas periodísticas
locales o regionales. Si la carrera vincula historias
personales localizadas con problemas y desafíos
más generales, será más factible obtener cobertura
nacional, e incluso internacional.
• Para un enfoque más direccionado, procuren que
voceros clave intervengan como participantes en
emisoras de radio o programas de debates
influyentes. Sean oportunistas, pero también
estrategas, y personalicen sus mensajes en función
de su público y plataforma.
• Una experiencia personal puede ser la manera más
eficaz de llamar la atención sobre la causa, explicando
problemas complejos con sencillez. Si pueden
demostrar por qué se está dejando en el olvido a un
porcentaje de niños, niñas y madres de su comunidad,
es probable que los medios de comunicación
deseen comunicarse directamente con ellos. Estas
experiencias personales interesantes y convincentes
encienden la imaginación de las personas, provocan
una reacción emocional y ponen los temas y desafíos
más amplios en contexto.
Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia
¡Participen activamente en las
redes sociales!
• Hashtag: #race4survival
• Twitter: Prepararemos hojas para tweets en torno
al informe de orientación política y la Carrera por la
Supervivencia. También habrá tweets específicos para el
país que podrán usar las regiones.
• Socios de la sociedad civil y personajes famosos:
Inviten a sus socios, defensores de la causa y embajadores/as
a participar en los debates en Twitter; compartan el
paquete de información para socios y los tweets con ellos,
y pídanles que envíen tweets antes y durante el evento.
• Difundir historias: Utilicen diferentes plataformas en las
redes sociales para difundir mensajes, imágenes y dibujos
de los niños y niñas participantes, dirigidos a la siguiente
generación: ¿qué cambios desean ver materializados?
¡Sean creativos!
• Postales: Produciremos postales en las que aparecerá
un niño o niña de cada país participante en calidad de
embajador de su país. Estas postales contendrán una serie
de estadísticas sobre supervivencia infantil en el país en
cuestión y podrán utilizarse en las redes sociales.
• Busquen participantes interesantes, con
experiencias poco comunes o excepcionales.
Consideren las experiencias de quienes proceden
de zonas rurales o difíciles de acceder, así como de
comunidades marginadas o pobres. Al organizar la
carrera, concéntrense en los niños y niñas que han
superado adversidades excepcionales, por ejemplo,
pertenecientes a grupos de refugiados y desplazados
por la violencia o por desastres nacionales.
• A los medios locales, regionales y nacionales les
interesará especialmente cubrir su Carrera por la
Supervivencia si involucran en ella a autoridades
políticas o líderes religiosos clave, o si se tiene
prevista la participación de una celebridad importante,
por ejemplo, una estrella del deporte, actor o actriz o
activista de renombre. Por ejemplo, en Sierra Leona, la
estrella de fútbol Mohamed Kallon corrió con miles de
niñas y niños en la Carrera por la Supervivencia 2013.
Después de
la carrera
Con el fin de que sus extraordinarios
esfuerzos para hacer realidad la Carrera por
la Supervivencia surtan efecto, ¡necesitamos
mantener el ritmo después de la carrera!
Les agradeceremos enviar todos los detalles y materiales de
su carrera a [email protected], para
que podamos promover las demandas globales del conjunto
de países participantes, dirigidas a acabar con las muertes
infantiles prevenibles y a no dejar a ningún niño o niña
en el olvido.
Es importante que todas las personas que participen en la
carrera permanezcan involucradas en la causa, de modo tal
que sus voces y compromisos no se diluyan gradualmente
después de la carrera. Difundan sus experiencias en línea,
en plataformas de redes sociales como Twitter, Facebook e
Instagram. Divulguen los mensajes de la niñez participante a
la próxima generación.
Si una persona con poder de decisión ha acudido a su
carrera y ha formulado un compromiso, asegúrense de seguir
ejerciendo presión sobre esa persona para que cumpla su
promesa. Envíenle una carta recordándole que no olvidarán
su promesa y que ahora debe actuar al respecto.
Piensen en distintas opciones para mantener a los niños
y niñas involucrados en las causas a más largo plazo. Por
ejemplo, podrían brindarles un espacio regular para hacer un
seguimiento de sus demandas. ¿Han notado cambios en sus
comunidades? ¿Qué otro aspecto les gustaría que cambiara?
¿Cuál será su próxima Carrera por la Supervivencia?
10
Conjunto de herramientas para la Carrera por la Supervivencia
Protección de la infancia
Todos somos responsables de velar
por la seguridad de los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes participantes,
así como de protegerlos si alguien les
hace daño.
Todos queremos que los niños, niñas, adolescentes
y jóvenes que participan en la Carrera por la
Supervivencia se diviertan, disfruten de las actividades
y estén a salvo. Al planificar cualquier evento que
contará con la participación de niños y niñas, el
bienestar infantil es primordial. A continuación les
ofrecemos algunos consejos a modo de orientación
para velar por la seguridad de la infancia:
• Asegúrense de designar a un Responsable de
Primeros Auxilios y un Responsable de Participación
Infantil Segura para el evento, que sean conocidos
por todos y se cercioren de identificar y neutralizar
cualquier riesgo para los niños y niñas.
• Siempre que sea posible, obtengan
recomendaciones y verifiquen los antecedentes
de las personas y organizaciones cuyos servicios
van a solicitar para su evento.
• Siempre que sea posible, asegúrense de que los
progenitores, cuidadores/as, docentes u otros
adultos responsables asistan a los eventos con los
niños y niñas.
• Si tienen previsto trasladar a los niños y niñas en
vehículos, asegúrense de que utilicen los cinturones
de seguridad disponibles y viajen acompañados de
una persona adulta responsable.
• Siempre que sea posible, asegúrense de tener el
permiso de los progenitores antes de que los niños
y niñas participen en un evento, lo cual incluye su
autorización para utilizar fotografías o los nombres
de los niños y niñas con el fin de promover la
actividad. En cualquier tipo de promoción, utilicen
solo el nombre de pila de la niña o el niño.
• Asegúrense de que ustedes o una persona adulta
responsable tengan un número de teléfono de
emergencia de la madre, el padre o el cuidador/a en
caso de que la persona en cuestión no pueda asistir.
• Siempre asegúrense de que haya como mínimo dos
personas adultas en los eventos con niños y niñas.
• Intenten evitar cualquier situación en la que ustedes,
o cualquier otra persona adulta, se queden con un
niño o niña a solas.
• Si no conocían a un niño o niña antes de la Carrera
por la Supervivencia, no se mantengan en contacto
con él o ella en un contexto social después
del evento.
• Solo tomen fotografías a los niños y niñas durante los
eventos con el consentimiento de los progenitores
o cuidadores/as, y no archiven las fotografías en
teléfonos celulares o sitios de redes sociales.
• Los organizadores solo deberán guardar aquella
información personal de los niños y niñas que sea
estrictamente necesaria, y deberán asegurarse de
que dicha información se mantenga en un lugar
seguro y se elimine adecuadamente una vez que
concluya el evento.
• Traten respetuosamente a todos los niños y niñas
y valoren sus opiniones y deseos.
Qué deben hacer si sospechan que una
niña o un niño ha sido objeto de abuso
o maltrato:
• Actúen con rapidez y soliciten ayuda.
• Apoyen y traten con respeto al niño o niña. Siempre
que sea posible, asegúrense de que el niño o niña
esté a salvo.
• Denuncien el incidente ante la persona con el cargo
de Responsable de Participación Infantil Segura de
su evento, y ríjanse por la política y procedimientos
de Protección de la Infancia de su organización.
• Mantengan toda la información en reserva, y
asegúrense de que únicamente usted y la persona
ante la cual formulara la denuncia tengan acceso
a la misma.
Si no hay ninguna persona ante la cual puedan hacer la denuncia, pero les preocupa que un niño o niña pudiera encontrarse
en peligro de sufrir daños o pudiera haber sido víctima de abuso o maltrato, o si necesitan asesoría, comuníquense
con el personal de Protección de la Infancia (Child Safeguarding) de Save the Children International.
[email protected]
Preguntas frecuentes
¿Puedo elegir otro día para realizar
mi evento?
¡Sí! La naturaleza de la Carrera por la Supervivencia,
que ha sido diseñada como una carrera de relevos,
les permite realizar la carrera en cualquier fecha
entre marzo y septiembre. Esto les permitirá
planear su carrera alrededor de un evento nacional
importante o una fecha influyente, por ejemplo, un
proceso electoral.
¿Existe financiamiento disponible para
mi evento?
Las oficinas de Save the Children deberán, en primer
lugar, intentar financiar el evento de sus subvenciones
actuales. Si no hubiera fondos disponibles, o si
ustedes necesitan financiamiento adicional para
organizar una Carrera por la Supervivencia a mayor
escala o más emocionante, comuníquense con
[email protected]. También
podrían considerar la posibilidad de recurrir a
otros socios, tales como empresas locales y centros
comunitarios, para que apoyen la carrera.
¿Puedo obtener los recursos, como el
conjunto de herramientas y el informe de
orientación política, en otros idiomas?
Sí, tanto el conjunto de herramientas como el
informe de orientación política estarán disponibles
en inglés y francés.
Para cualquier pregunta relacionada con la Carrera por
la Supervivencia, les agradeceremos comunicarse con
[email protected]
Save the Children International
St Vincent House, 30 Orange Street
Londres, WC2H 7HH
Reino Unido
+44 (0)20 3272-0300
www.savethechildren.net/raceforsurvival
Descargar