3S. El lobulillo marginal es muy grueso. 39. El lobulillo marginal

Anuncio
Pelaez V i l l e g a s . — C I R C U N V O L U C I O N E S
<87)
CEREBRALES.
343
3S.
El lobulillo marginal es m u y grueso.
39.
El lobulillo marginal tiene un surco estelar, y el augular, arqueado.
40.
Nada ofrece de n o t a b l e .
41.
Está completamente dividida en dos segmentos por un surco que
l
separa dos raíces que h a y para T .
La m i t a d anterior es el verdadero
lobulillo marginal que tiene u n surco arqueado y conveso hacia atrás. La
mitad posterior se continúa con el lobulillo angular que tiene otro surco
en forma de flecha dirigida hacia dolante.
42.
Es triangular y se continúa formando u n a U con POe-:
tiene bien
desenvueltos sus dos lobulillos, pero aparece como u n a circunvolución
estrecha apelotonada.
43.
Nada ofrece de notable.
44.
Tiene un surco estelar de tres radios en el lobulillo m a r g i n a l y
otro en forma de X en el angular. A d e m á s existe otro en la región i n t e r ­
media á ambos lobulillos.
45.
l
Se continúa en dos puntos con T ; entre los lobulillos marginal y
angular, parece bosquejado u n tercer lobulillo; por detrás del origen
5
de T- parece continuarse basta el origen de T .
46.
Es triangular y de lobulillos surcados.
47 y 48.
No forma verdaderos lobulillos, pues el origen de T
l
muy á continuación de el de T
2
se hace
y el pliegue curvo de ambos, es m u y poco
sensible.
49 y 50.
Parecen trifurcarse p a r a establecer su continuación con POe-,
T' y T-\ y lo más notable que ofrecen es la existencia de n u m e r o s a s incisuras que se abren en la cisura de Sylvio, en el surco i n t e r - p a r i e t a l , en el
paralelo sylviano y en los pre-occipitales r e p r e s e n t a n t e s de la cisura p e r ])endicular externa.
51 y 52.
E n Ja región del lobulillo angular, ofrece ciertas inflexiones
que recuerdan la disposición del pie y cabo de
53 y 54.
s
F.
El lobulillo marginal es m u c h o mayor q u e el a n g u l a r : éste
ofrece un surco rectilíneo y aquel otro en forma de S. E n t r e ambos ha}'
una región en Z7 semejante al cabo de F".
55.
El lobulillo marginal tiene un surco estelar de tres radios: el a n g u ­
lar tiene otro en forma de II, y entre los dos lobulillos citados queda u n
espacio triangular con u n surco rectilíneo.
56.
L
El lobulillo marginal está partido p o r q u e T
nace en este caso en
dos puntos de P-, y el lobulillo angular es triangular y está perfectamente
limitado por dos surcos pre-occipitales.
57.
El espacio inter-lobulillar es t r i a n g u l a r , emite u n a prolongación
1
puntiaguda entre 3 ' y J * y tiene u n surco estelar.
58.
El lobulillo marginal es cuadrilátero; el angular tiene la forma de
un triángulo isósceles.
59 y 60.
N a d a ofrecen de notable.
Descargar