ANALISIS COMPARATIVO DE LA REPOSICION VOLEMICA CON SOLUCION ISOTONICA Y SOLUCION HIPERTONICA EN RATONES CON SEPSIS Talita S. et al. “A comparative analysis of isotonic versus hypertonic solutionvolume replacement in septic rats”. Rev Bras Ter Intensiva. 2010; 22(4):321-326. Hospital Universitario de Paraná. Departamento de Cirugia Experimental. A pesar de los progresos diagnósticos y terapéuticos, la sepsis continua presentando elevadas tasas de mortalidad, entre el 30 al 80 %, siendo la principal causa de muerte en unidades de terapia intensiva. Durante la sepsis ocurre disminución de la perfusión de oxigeno en los tejidos, así como alteraciones en la contractibilidad miocárdica y en la micro y macrocirculación. La sepsis demanda una terapia agresiva que incluye antibioticoterapia y soporte hemodinámica, a través de reposición volémica para mantenimiento y restablecimiento de la perfusión tisular. Es constante debate sobre cual es el mejor fluido a utilizar, siendo los cristaloides los más utilizados y de estos la solución salina isotónica. Las soluciones hipertónicas mejoran la contractibilidad cardiaca y provocan vasodilatación precapilar, pero con el riesgo de presentar estados hipertónicos. El uso de solución salina hipertónica ha sido poco estudiado, siendo sus principales mecanismos de acción, la rápida movilización de fluidos del compartimento intracelular para el extracelular, con consiguiente reducción del edema endotelial y tisular, aumento de la contractibilidad miocárdica mejorando el gasto cardiaco, vasodilatación arteriolar, mejorando la microcirculacion, hemodilución e inmunomodulación. El presente estudio tiene por objetivo comparar las respuestas hemodinámicas del uso de solución salina isotónica con la solución salina hipertónica al 7.5% en ratones con sepsis inducida por ligadura y punción del ciego. METODOS: Se utilizaron 30 ratones Wistar, machos, con peso medio de 310 gramos, se distribuyeron en 3 grupos: Grupo control (GC). Grupo de solución isotónica (GSI) y grupo de solución salina hipertónica (GSH), cada uno conformado por 10 ratones. La ligadura y punción del ciego se realizo en todos los grupos, previa anestesia intramuscular con ketamia a 90 mg/kg y xilasina 10 mg/kg, midiendo frecuencia respiratoria (FR), laparotomía media supraumbilical, ligadura de la porción libre del ciego con hilo de algodón 3-0 y tres punciones con aguja 40-12. Sutura de la pared abdominal en 2 planos con nylon 4-0 seguido de analgesia con flunixima 0.1 ml diluido en 0.9 ml de solución salina. Los ratones se colocaron jaulas con agua, alimento y temperatura ambiente del laboratorio durante 15 horas. Se realizo con anestesia intramuscular, misma que antes comentada, incisión de 1 cm en región inguinal con disección de arteria y vena femoral, anticoagulación en vena femoral con 0.2ml de heparina sódica 5000 UI/ml, cateterización de arteria femoral con catéter de 24 G y medición de la presión media con esfingomanómetro de mercurio. En seguida se realizó nueva laparotomía para análisis del flujo sanguíneo y hepático izquierdo durante 90 segundos con monitor de perfusión sanguínea por laser. Posteriormente se recolectó muestra sanguínea vía catéter femoral, centrifugado durante 15 minutos, obteniendo el plasma, conservado a -80°C para edición de TNF alpha. Se realizo eutanasia con tiopental 250mg/100g, seguido de remoción del riñón izquierdo, hígado y pulmón. RESULTADOS: Se monitorizo la FR, presión arterial media (PAM), flujos sanguíneos hepático y renal, seguido de recolección de sangre y remoción del hígado, riñón izquierdo y pulmones. En relación con la FR, se verificó el aumento de esta durante el segundo procedimiento, siendo mayor en el GSH, comparandolo con el GSI, sin diferencia estadísticamente significativa. Mejoría de la PAM en el GSH, media de 57.9 mmHg, GSI 42.8 mmHg, GC 40.8 mmHg, p = 0.054. La medición de inflamación mediante el TNF alpha no tuvo significancia estadística entre los grupos p= 0.107. La evaluación del flujo sanguíneo hepático demostró ser mayor en el GC con 31.5 ml/min, GSI y GSH con 29 y 30 ml/min/100g respectivamente, p=0.678. En la evaluación del flujo renal se presento diferencias significativas entre GC y GSH (p=0.002) y GC y GSI (p= 0.008) pero sin diferencia entre los GSI y el GSH. CONCLUSION: No se encontró evidencia en mejoría de la PAM, flujo sanguíneo hepático o renal y en los niveles del TNF alpha con la administración de solución salina isotónica e hipertónica al 7.5 %. Dr. Jesús F. Escrivá Machado